Plan de actuación crece con tu árbol

12

Click here to load reader

Transcript of Plan de actuación crece con tu árbol

Page 1: Plan de actuación crece con tu árbol

PLAN DE ACTUACIÓN

PROGRAMA: “CRECE CON TU ÁRBOL”

COORDINADORA: CARMEN ROYO VALLEJO

CEIP: JUAN RAMÓN JIMÉNEZ (TOMARES)

EL PROGRAMA “CRECE CON TU ÁRBOL” ESTÁ INCLUIDO EN EL PROYECTO EDUCTIVO COMO PARTE DEL PLAN DE CENTRO, ES UN PROGRAMA DE NIVEL 2.

Page 2: Plan de actuación crece con tu árbol

1. ANÁLISIS DEL ENTORNO

ANÁLISIS DEL ENTORNO: DEMANDAS SOCIALES Y RECURSOS POTENCIALES

El C.E.I.P Juan Ramón Jiménez se encuentra en el municipio sevillano de Tomares.

Es un Centro de tres líneas desde Infantil de 3 tres años hasta sexto. Cuenta con más de 700 alumnos y alumnas pertenecientes a familias que viven en la zona colindante pertenecientes a familias diversas, la mayoría de clase media con estudios universitarios y profesionalmente activas, aunque también contamos con familias más desfavorecidas social y culturalmente. Entre nuestro alumnado también contamos con alumnos y alumnas procedentes de una casa de acogida. Se puede observar diferente nivel académico en estos alumnos/as y carencias emocionales y afectivas.

El Centro cuenta con un aula de apoyo a la integración que posteriormente se ha visto ampliada con un aula específica de autismo y otra de salud mental. Desde el Curso 2004-2005 el colegio se acoge al Plan de Apertura, contando con Aula Matinal y Actividades Extraescolares.

Desde el curso 2005-2006 el Centro está integrado en la Red de Centros T.I.C.s (Tecnología de la Información y Comunicación) de la Junta de Andalucía.

La Ley Orgánica de la Educación (LOE) y la Ley de Educación de Andalucía (LEA), plantearon nuevos retos. Entre ellos se puede destacar laprogresiva integración de los inmigrantes, el afán por erradicar la violencia escolar, la adaptación a las nuevas situaciones familiares de los alumnos y alumnas y la educación en la igualdad entre los sexos.

En la actualidad, la Ley de Educación de Andalucía (LEA), primera norma de ámbito autonómico que regula el sistema educativo en una comunidad autónoma, fue aprobada por el Parlamento andaluz el pasado 21 de noviembre de 2007. La nueva norma permitirá a Andalucía, en el marco de las competencias que le otorga la Ley Orgánica de Educación (LOE), establecer sus propios objetivos educativos y las medidas para alcanzarlos.

Ubicación: En Tomares, dentro del área metropolitana de Sevilla. En las barriadas: Peralta / Las Almenas; entre las calles Los Olivos, Margarita, Españoleto y el Parque Diamantino García. La mayor parte del alumnado procede del entorno al Colegio. Al vivir en una población con una gran expansión demográfica, la ratio del centro es elevada.

Nivel Socioeconómico: Es medio, con problemas de excesivo trabajo por parte de los padres y separaciones. Al estar ubicado el Centro en una zona residencial, la mayoría del alumnado vive en casas adosadas de su propiedad y pueden disfrutar de bastantes zonas verdes. La mayoría de los padres y madres ejercen profesiones liberales y esto les proporciona un aceptable nivel económico. Esto les posibilita un fácil acceso a los libros, medios de comunicación social, nuevas tecnologías…

Niveles de instrucción y titulación de la población adulta: Estudios medios y superiores. La mayoría tienen al menos el Graduado Escolar o el Certificado de Escolaridad, hay también padres y madres con titulación Universitaria Media y Superior. En las casas hay ordenador, aparatos de vídeo y DVD, así como una mínima biblioteca de divulgación.

Page 3: Plan de actuación crece con tu árbol

Dada la proximidad a la ciudad de Sevilla, es fácil el acceso a cines, teatros, museos, actividades deportivas, lúdicas, etc.….

Tipos de vivienda: Cuatro tipos: Viviendas autoconstruidas, de una sola planta. Otras en bloques pequeños y grandes, viviendas unifamiliares adosadas y chalet.

Recursos culturales de la zona: Existen asociaciones deportivas, peñas culturales, academias... para dar respuesta a la demanda de la población. Biblioteca, dependiendo del Excmo. Ayuntamiento

Actuaciones de la Concejalía de Educación y Cultura: Se organizan a través de las Concejalías de Educación, Cultura y Deporte cursos en la localidad a la que tienen accesos los alumnos y sus padres. La Concejalía de Deporte a lo largo del curso realiza varias actuaciones en el Centro: escalada, baloncesto, natación, atletismo, orientación, voleibol… organizando competiciones y prestando monitores para el desarrollo de estas actividades. Desde la Concejalía de Cultura se realizan actividades de animación a la lectura en la Biblioteca Municipal.

Servicios Sociales: El Centro se relaciona con los Servicios Sociales de la Localidad a través de la Trabajadora Social y el Psicólogo, planificando actividades conjuntas cuando algún caso lo requiera (absentismo, maltrato,..)

La A.M.P.A.: Colabora estrechamente con el Centro en las actividades Extraescolares y Complementarias que se realizan a lo largo del curso. Como el Centro está acogido al Plan de Apertura, las actividades extraescolares que se realizan están coordinadas por la Coordinadora de dicho Plan.

Page 4: Plan de actuación crece con tu árbol

2. OBJETIVOS

Desde el claustro de este centro creemos necesario seguir inculcando a nuestro alumnado el sentimiento de pertenencia, respeto, cuidado y amor por nuestro entorno.

Por este motivo, con el desarrollo y participación en este programa pretendemos conseguir los siguientes objetivos:

• Promover la educación medioambiental favoreciendo actitudes de respeto y hábitos de cuidado del medio ambiente.

• Impulsar el fomento del desarrollo sostenible y la recuperación de ecosistemas.

• Valorar la relación de dependencia del hombre y los bosques, así como conocer la importancia de éstos en nuestra vida.

• Descubrir los efectos devastadores de un incendio forestal.

•Potenciar una alimentación saludable y un consumo razonable de los productos que obtenemos de la naturaleza.

3. CONTENIDOS

Creemos importante que nuestro alumnado viva de una manera cercana y activa toda actividad que se acerque a la naturaleza. Para ello trabajaremos los siguientes contenidos:

● Desarrollo y aprendizaje para la participación en debates, coloquios y puestas en común, sobre cómo fomentar el cuidado del medio natural por parte del profesorado y del alumnado.

● El bosque y sus cuidados.

● Descubrimiento de lo que sucede en un incendio forestal y de sus consecuencias en el ecosistema.

● Funcionamiento de un vivero y su importancia en la reforestación.

● Importancia de una alimentación saludable: concienciación sobre una alimentación saludable

4. TRANSPOSICIÓN DIDÁCTICA

Page 5: Plan de actuación crece con tu árbol

Partiremos siempre de los principios generales de la enseñanza y del aprendizaje, teniendo en cuenta la motivación y conocimiento de las ideas previas, para el buen desarrollo del presente programa en la comunidad educativa participante.

Este plan de actuación para el programa Crece con tu Árbol está incluido en el Plan de Centro integrándose plenamente en la vida y funcionamiento de nuestro colegio, por lo que está interrelacionado con otros planes y programas que se desarrollan en este curso, como el de Escuela Espacio de Paz, Convivencia, Igualdad, Creciendo en Salud, Plan de Lectura y Biblioteca, Autoprotección y tecnología de la información y La Comunicación.

Es un PROYECTO que implica a todo el Centro, construyéndose día a día y que se enfoca de la siguiente manera:

• Concepción de la Educación Ambiental como una actividad continuada en el

tiempo que requiere una programación, seguimiento y evaluación.

• Realización del desarrollo de estrategias que posibiliten el trabajo colaborativo

de los docentes favoreciendo el intercambio de experiencias centrados en

medio ambiente.

5. ACTIVIDADES

Las actividades programadas estarán estrechamente relacionadas con otros proyectos del centro, como comenté anteriormente, así como con algunas efemérides que iremos celebrando a lo largo del curso.

PRIMER TRIMESTRE

Derecho a una Educación

en Igualdad e Inclusiva

24 de octubre Día de las bibliotecas

16 de noviembreDÍa Internacional de la

Tolerancia

20 de noviembre Derechos de la Infancia

25 de noviembreDía Internacional contra la

Violencia de Género

3 de diciembre Di-Capacidad

6 de diciembre Día de la Constitución

18 de dieciembre Día de la Migración

Diciembre Campaña del juguete no-

sexista, no-violento

Page 6: Plan de actuación crece con tu árbol

SEGUNDO TRIMESTRE

30 de eneroDía Internacional de la Paz

y la No-Violencia

14 de febrero Día de la amistad

28 de febrero Día de Andalucía

28 de febrero Carnaval

8 de marzoDía Internacional de la

Mujer

17 de marzo Día del árbol

TERCER TRIMESTRE

2 de abrilDía Mundial de

Concienciación del Autismo

5, 6 y 7 de abril Feria del libro

11, 12 y 13 de abril Semana cultural

22 de abril Día de la Tierra

15 de mayo Día de la Familia

5 de junio Día del Medio Ambiente

Todas estas efemérides irán de la mano de un programa sobre las MIGRACIONES que se desarrollará en todo el Centro bajo la mirada de la importancia de la concienciación de nuestros alumnos y alumnas sobre el SENTIRSE BIEN allí donde estemos, por conseguir el equilibrio emocional allí dónde esté gracias al respeto e integración de los demás, por lo enriquecedor que es a todos los niveles el viajar, por la sensibilización hacia las situaciones que nos motivan y obligan a desplazarnos a otros lugares del mundo, por la satisfacción del conocimiento de otras formas de vida y de otras culturas, por la necesidad de conocer mundo y por el respeto de quienes son protagonistas de la movilidad geográfica. Evitando el sentimiento de desarraigo.

TEMPORALIZACIÓN DE ACTIVIDADES

1. Andalucía Crisol de Culturas Febrero- marzo

2. Día del Árbol y Día Mundial del Medio Ambiente marzo y junio

● Bolas Fukuoka.

● Charla sobre prevención de incendios y cuidado de los bosques.

● Visionado de las películas

“Lorax. En busca de la trúfula perdida”

Decoración de los bancos del hall con esta temática: Huella que han dejado las culturas que han residido en Andalucía: monumentos, lenguas, costumbres, gastronomía, etc. Por Ciclos. Los bancos se decorarán con recortables.Se pedirá colaboración de las familias.

Page 7: Plan de actuación crece con tu árbol

3. Actividades relacionadas con otros proyectos del Centro

6.- RECURSOS DIDÁCTICOS

● La vuelta al mundo en 80 días (Programa sobre migraciones).

1.- Trabajaremos el árbol genealógico, y si en algún momento, familiares tuvieron que emigrar y por qué motivo. Desarraigo.

2.- La vuelta al mundo en 80 árboles. Conoceremos 80 árboles pertenecientes a los cinco continentes.

● Programa Crecemos en Salud.

1.- Plantaremos en el huerto del Centro y recolectaremos cuando llegue el momento; elaborando diferentes recetas con lo que obtengamos.

2.- Consumo de fruta procedente de árboles frutales. Trabajaremos la importancia de éstos en nuestra vida.

●Convivencia e Igualdad ● Plan de Lectura y Biblioteca ● Escuela Espacio de Paz

1.- El árbol de la Paz. Colgaremos en un árbol que tenemos en el Centro mensajes de Paz y lo trabajaremos relacionando con el árbol de la vida y los buenos sentimientos.

2.- Visita a un vivero forestal y convivencia en la naturaleza.

3.- Lectura del Libro “Wangari y los árboles de la Paz”.

● Tecnología de la Información y la Comunicación.

1.- Búsqueda de información y visionado de vídeos.

● Bolas Fukuoka.

● Charla sobre prevención de incendios y cuidado de los bosques.

● Visionado de las películas

“Lorax. En busca de la trúfula perdida”

Page 8: Plan de actuación crece con tu árbol

El desempeño de las actividades recogidas en el apartado anterior requiere el uso de los siguientes materiales:

• RECURSOS HUMANOS

1. Profesorado que conforma nuestro claustro.2. Todos los alumnos/as del centro.3. Familias.

• RECURSOS MATERIALES

1. Multimedia: pizarra digital, ordenadores, TV, etc.2. Fungible: fichas de trabajo, cartulinas, pinturas, recortes, etc.3. Dependencias del centro escolar (gimnasio, pistas polideportivas)4. Comedor Escolar

7.- TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN

La existencia, puesta en práctica y difusión de este Proyecto Crece con tu árbol se está llevando a cabo de la siguiente manera:

• CLAUSTRO: la coordinadora del programa da a conocer la participacióndel centro en este plan. Los maestros/as interesados en ejecutarlo soninscritos en el mismo.

• ETCP y Ciclos: la Jefatura de Estudios, junto con los coordinadorescorrespondientes consensuan, planifican, temporalizan, etc. lasdiferentes actividades, sesiones de trabajo, etc. relacionadas con esteproyecto.

• TABLÓN DE ANUNCIOS – EXPOSICIÓN DE MURALES Y TRABAJOS Se expondrán los trabajos en el hall del colegio y en los pasillos de entrada a las aulas de forma visible, educativa y decorativa para toda nuestra comunidad educativa.

• TIC: mediante los blogs, webs, redes sociales, etc. usadas por losmiembros de nuestro colegio se podrán difundir informaciones relativasa este programa.

• AMPA: difunde y colabora con las actividades.

• OTROS MEDIOS: circulares informativas, cartas, notas en la agendapersonal del alumno/a, llamadas telefónicas, cartelería, tutorías, etc.

8.- SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

Page 9: Plan de actuación crece con tu árbol

La evaluación del programa será continua a lo largo de todo el cursoescolar. Empleando las siguientes técnicas o instrumentos que a continuaciónse detallan:

• Observación directa.• Exposiciones de los alumnos/as.• Actas de ETCP, ciclos, comisiones, etc.• Memoria final realizada por la coordinadora.

Los aspectos a tener en cuenta en la valoración serán si se pone enpráctica todo lo planificado en este Plan de Actuación, grado de participaciónde todos los maestros/as incluidos en el programa, la realización de lostrabajos o actividades por parte de los alumnos/as, eficacia del plan,dificultades encontradas, propuestas de mejora, grado de satisfacción delalumnado, familias, profesorado participante, etc.