Plan de Acción Por Área de Trabajo

download Plan de Acción Por Área de Trabajo

of 9

description

plan de acción

Transcript of Plan de Acción Por Área de Trabajo

Estudio de Caso Participante: Rosa Elena PintoEl presente Estudio de Caso corresponde al CEIMA Gabriela Mistral del Municipio Sucre. La California Norte. Petare Edo Miranda. Es una institucin asistencial que atiende una poblacin de 103 nios y nias en edad preescolar en un horario de 7am a 5pm hijos de trabajadores del municipio. El Director convoca a una reunin con la finalidad de verificar los procesos de cierre del ao escolar 2014-2015 y las tareas pendientes por ejecutar. Entre estas debemos considerar el PEIC, la gestin institucional del Director y su equipo, la resolucin de problemas y la toma de decisiones en distintos momentos de la vida de la escuela y cualquier otra considerada importante para dicho fin..1.- A qu personas convocara para esa reunin? Para tomar esta decisin identifique los equipos de trabajo que funcionan en su institucin, quines lo constituyen y qu objetivos persiguen.EQUIPOS DE TRABAJO SEGN EL REAS DE GESTININTEGRANTESOBJETIVOS DEL EQUIPO

Administrativo

Personal Directivo, administrativo, cocina y obrero. Miembros comit de Ambiente, Salud y Alimentacin.Financiamiento y administracin de recursos materiales. Abastecimiento oportuno de los alimentos para el men de los nios. Cuidar, regir y proveer lo necesario. Asegurar el flujo de informacin.

Pedaggico-Didctico

Directora, Subdirectora. Asesor de expertos. Docentes. Integrantes Comit Acadmico.Diagnstico y evaluacin de planes y/o proyectos pedaggicos. Establecer parmetros. Orientar al personal docente en cuanto a los lineamientos emanados. M.E, Direccin de Educacin. Gestionar talleres, cursos, actualizacin docente.

Comunitario

Directora, Subdirectora. Comit Madres, Padres, Representantes. y de Comunicacin e Informacin.Propiciar la participacin de los miembros de la Comunidad Educativa en la planificacin, desarrollo, evaluacin y en la toma de decisiones. Establecer mecanismos necesarios para la relacin escuela-comunidad.

2.- Qu procesos verificara de cara al cierre del ao escolar (los que deben garantizarse antes de que termine un ao escolar)? (Escribir 4)PROCESOS

Determinar los objetivos, metas y estrategias que han de orientar la elaboracin del Plan de Accin. Distribucin de catedra.

Dotacin y revisin oportuna de material y equipo de oficina, papelera y alimentos no perecedero para el inicio del nuevo ao escolar.

Solicitud y bsqueda de recursos para el arreglo de la planta fsica(pintura en general, impermeabilizacin de techo, revisin de aires acondicionados,

Cumplir y entregar oportunamente los recaudos administrativos. (estadsticas, Informe de gestin, Matricula final.

3.- Tomando en consideracin el PEIC disee un plan de abordaje para la elaboracin y/o ajustes del PEIC del nuevo ao escolar (slo nos centraremos en las reas de gestin, actividades y responsables).REA DE GESTIN ABORDADAACTIVIDADESRESPONSABLES

Acadmico

Establecer normas para la conservacin de los materiales dentro y fuera del aula.

Docentes, personal administrativo y obrero. Padres y representantes.

Orientar a los nios y nias en el cuidado y mantenimiento del ambiente escolar. Docentes, administrativos, obreros, padres y representantes.

ComunitarioParticipacin en jornadas de recuperacin del material didctico y mobiliario escolar.

Docentes, personal administrativo, obrero, padres y representantes.

Coordinar acciones entre los docentes, padres, madres y representantes para que los nios y nias promuevan la prctica del respeto, amor, responsabilidad y sentido de pertenencia.

Docentes, administrativo, obreros, padres y representantes. Consejo educativo.

AdministrativoElaborar estrategias mediante la planificacin para que los nios y nias cuiden el ambiente escolar.

Docentes, administrativos, obreros, padres y representantes.

Convocatoria al personal de la institucin. Informar sobre la responsabilidad que tiene cada integrante de la institucin.

Docentes. Comunidad, convocatorias

4.- Luego como equipo deben disear un instrumento que utilizarn para la recoleccin de informacin del diagnstico o del plan de accin. Qu aspectos consideraran de las reas de gestin institucional en dicho instrumento? Y describan la actividad (momento) a utilizar en la aplicacin de dicho instrumento. AdministrativoIndicadoresRecursosFecha de EjecucinRecursos

Trazar desde la planificacin estrategias las polticas institucionales para abordar la problemtica existente.Organizacin y puesta en marcha en crculos de estudios y talleres en valores.Docentes, personal,

Planificacin.Por lapso.Docentes, nios, nias, representantes, comunidad, consejo educativo.

El directivo gestiona con ayuda de los representantes la dotacin de material segn la necesidad.Inventario al principio y final del ao escolar.Humanos, docentes, nios, nias comunidad, representantes.Inicio y final del ao escolar.Docentes, padres y representantes.

5.- Nombre cuatro actividades a realizar para propiciar la participacin de todos los miembros de la Comunidad Educativa en la elaboracin y socializacin del PEIC. Convocar una reunin con el personal docente, administrativos y obreros para determinar las necesidades del plantel. Presentar las necesidades a los diferentes miembros de los comits para buscar, aportar y/o sugerir soluciones.

Elaborar y enviar cartas a entes pblicos y privados, para solicitar recursos y/o donaciones. Fomentar a travs de talleres, cursos, crculos de estudios de los valores institucionales.6.- Se debe tomar una decisin sobre:

.- Organizacin de las maestras (os) para los nuevos grados.1.- Describa la situacin seleccionada El CEIMA Gabriela Mistral las docentes reciben el grupo de nios y nias desde que inician el nivel preescolar es decir Primer Grupo hasta que finaliza el Tercer Grupo. Durante el ao escolar se evala el desempeo de la docente, se realizan acompaamientos pedaggicos, orientaciones en los planes y proyectos, e instrumentos de evaluacin, asesora de expertos cuando es necesario. En la mayora de los casos la docente manifiesta continuar con el grupo. En pocas ocasiones se ha podido observar el bajo desempeo de la docente (salud, problemas familiares, otros). Las docentes que rotan son las Docentes No Graduadas, que cumplen funciones de auxiliares y se toma en cuenta la distancia desde sus hogares, que ambas docentes no tengan hijos de muy corta edad para evitar en lo posible retardos, ausencias por enfermedad, problemas de trnsito, as como tambin tomar en cuenta la parte afectiva entre las docentes que van a compartir un ano escolar.2.- Aplique el proceso para la toma de decisiones (Cmo lo realizara?) Cuando ha sido necesario cambiar a la docente, es porque a travs de reuniones, visita de acompaamiento se ha podido observar que su desempeo se ajusta a un grupo de mayor edad o viceversa. Si la docente se muestra ms amorosa, cariosa, ofrece estrategias como juegos, canciones, poesas entonces es la persona ideal para el primer grupo (3 aos). La docente con mayor dominio de grupo, excelente ortografa y vocabulario, maneja diferentes recursos, incentiva la creatividad del grupo e involucra y motiva a los padres en el proceso, es la docente ideal para el tercer grupo.(5 a 6 aos). 3.- Explique justificadamente el estilo de la toma de decisin y que herramientas personales y gerenciales necesitas aplicar en la resolucin de la situacin y en la toma de decisiones Por ser un trabajo de equipo, se toma en cuenta la diversidad de criterios, la opinin de las personas involucradas siempre en un clima participativo y democrtico. Se busca la asesora de los especialistas y conocedores en materia educativa. Si bien es cierto que la Directora es la lder de la institucin es de gran ayuda la orientacin de los expertos. Otra herramienta sera la creatividad, presentar la situacin que se presenta ante un equipo, buscar entre todos la solucin a travs de variedad de ideas. Todo lo anterior se logra si se tiene claro la visin, misin y los objetivos de la institucin.PLAN DE ACCIN DIMENSIONES

ACADMICOADMINISTRATIVOSCOMUNITARIOSINDICADORESRECURSOSFECHA DE EJECUCINRESPONSABLES

Establecer normas para la conservacin de los materiales dentro y fuera del aula.Realizar jornadas de recuperacin del mobiliario y material didctico.Participacin en jornadas de recuperacin del material didctico y mobiliario escolarBuscar soluciones efectivas para la adquisicin o mejoras de los materiales didcticos y mobiliariosDocentes, nios, nias, materiales

PlanificacinInicio del ao escolarDirectivos, docentes, personal administrativo, obreros

Orientar a los nios y nias en el cuidado y mantenimiento del ambiente escolar.Elaborar estrategias mediante la planificacin para que los nios y nias cuiden el ambiente escolarCoordinar acciones entre los docentes, padres, madres y representantes para que los nios y nias promuevan la prctica del respeto, amor, responsabilidad y sentido de pertenenciaCumplimiento de las estrategiasPrimer lapsoDocentes administrativos, obreros, padres y representantes

PLAN DE ACOMPAAMIENTO El siguiente Plan de Acompaamiento es un instrumento que tiene como propsito organizar la gestin educativa, con la participacin activa todos los miembros que hacen vida en la institucin.

DIMENSINACTIVIDADINSTRUMENTORESPONSABLE

ADMINISTRATIVAAsistencia y PuntualidadPlanilla de Asistencia Secretario

Entrega de EstadsticaPlanilla Estadstica (Docente)Directivo Secretario

Resolucin 058Mesas de Trabajo

Formato de AcuerdosDirectivo, Docentes

Comit Educativo

DIMENSINACTIVIDADINSTRUMENTORESPONSABLE

PEDAGGICAVisita de acompaamiento en el aulaGua de acompaamiento del DocenteDirectora

Sub-directora

Construccin y/o revisin del PEIC. (mesas de trabajo)Revisin del PEIC. Logros, alcances, limitaciones.Directivo

Docentes

Comit Educativo.

Revisin de las Planificaciones, Proyectos, Planes Especiales.

Registros - EvaluacionesRevisin y evaluacin de los Proyectos, Planificaciones. Registros. Logros, alcances, limitaciones.Directivo

Docentes

Revisin de Informe Escolar. (Borradores) Formato de Boletn InformativoDirectivo

Docentes

Talleres de Actualizacin y Formacin Docente.EncuestasEspecialistas en el rea solicitada

DIMENSIN ACTIVIDADINSTRUMENTORESPONSABLE

COMUNITARIAImpermeabilizacin de techo. Arreglo del tanque de agua. Pintura de planta fsica.Observaciones

Registros de comisiones

Informes

Exposicin de motivos.

Directivo

Fundasucre

Mantenimiento Urbano

Jornada de arreglo de mobiliario(sillas, estantes, otros) Directivo, Docentes, Comit Padres, madres

Talleres, conferencia. Defensora del nio, nia y adolescente.

Talleres para padresConvocatorias

Encuestas

CircularesDirectivo

Personal de la Defensora del nio, nia y adolescente