PLAN-ANUAL-PRESUPUESTO-PARTICIPATIVO-2011.pdf

62
GOBIERNO REGIONAL DE PUNO GERENCIA DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL PUNO, ENERO DEL 2011

Transcript of PLAN-ANUAL-PRESUPUESTO-PARTICIPATIVO-2011.pdf

Page 1: PLAN-ANUAL-PRESUPUESTO-PARTICIPATIVO-2011.pdf

GOBIERNO REGIONAL DE PUNO GERENCIA DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL

PUNO, ENERO DEL 2011

Page 2: PLAN-ANUAL-PRESUPUESTO-PARTICIPATIVO-2011.pdf

Gobierno Regional Puno Plan Anual y Presupuesto Participativo 2011

Sub Gerencia de Planeamiento e Informática Página | 2

CONTENIDO PRESENTACION I. HISTORIA, TENDENCIA Y CARACTERIZACION DE LA PROBLEMÁTICA DE LA REGION PUNO ....................... 4

1.1. Reseña histórica de la región Puno ......................................................................................................................... 4 1.2. Análisis de las tendencias ....................................................................................................................................... 4 1.3. Caracterizacion de la Region Puno ....................................................................................................................... 8

II. SITUACION INSTITUCIONAL ...................................................................................................................................... 9

2.1. Problemática Institucional ...................................................................................................................................... 9 2.2. Organización Institucional .................................................................................................................................. 10

III. LINEAMIENTOS DE POLÍTICA. ................................................................................................................................. 13 IV. ANALISIS ESTRATEGICO TERRITORIAL ................................................................................................................ 15

4.1. Análisis FODA Territorial ....................................................................................................................................... 15 4.2. Análisis FODA Institucional ................................................................................................................................ 17

V. PROPUESTA CONCERTADA .................................................................................................................................... 19

5.1. Visión regional .................................................................................................................................................... 19 5.2. Misión ................................................................................................................................................................. 19 5.3. Objetivos estratégicos ........................................................................................................................................ 19 5.4. Estrategias .......................................................................................................................................................... 22

VI. META DE INDICADORES SOCIOECONOMICOS ..................................................................................................... 26 VII. PRESUPUESTO INSTITUCIONAL DE APERTURA 2011 ......................................................................................... 29

7.1. Gasto Corriente .................................................................................................................................................. 29 7.2. Gastos de Capital ............................................................................................................................................... 29

VIII PRESUPUESTO INSTITUCIONAL SEGÚN OBJETIVOS ESTRATEGICOS ............................................................ 31 IX. PROGRAMAS PRESUPUESTALES ESTRATEGICOS PRIORIZADOS ................................................................... 36 X. PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2011 .................................................................................................................... 39

10.1. Objetivos ............................................................................................................................................................. 39 10.2. Instancias de Presupuesto Participativo ............................................................................................................. 39 10.3. Acciones del Presupuesto Participativo 2011..................................................................................................... 40 10.4. Proyectos De Inversion Incorporados en Presupuesto Institucional de Apertura 2011...................................... 45

ANEXOS ............................................................................................................................................................................ 47

Page 3: PLAN-ANUAL-PRESUPUESTO-PARTICIPATIVO-2011.pdf

Gobierno Regional Puno Plan Anual y Presupuesto Participativo 2011

Sub Gerencia de Planeamiento e Informática Página | 3

PRESENTACION El presente documento denominado “Plan Anual y Presupuesto Participativo 2011”, se enmarca en la Directiva para la Formulación del Plan Anual y Presupuesto Participativo y, Planes Operativos Institucionales, elaborado por la Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial y, aprobado mediante Resolución Ejecutiva Regional 292-2009-PR-GR-Puno, el mismo tiene como sustento las normas legales vigentes en materia de descentralización, planeamiento y presupuesto participativo. El Plan Anual y Presupuesto Participativo 2011, constituye un documento de gestión institucional del Gobierno Regional de Puno, que está orientado a alcanzar los objetivos estratégicos contemplados en el Plan de Desarrollo Regional Concertado 2021 de la Región; asimismo, se enmarca en los Lineamientos de Política Nacional, con la finalidad de lograr el desarrollo integral de la región, en este aspecto los proyectos y actividades están orientados al desarrollo económico, social y cultural, mediante la construcción y mejoramiento de la infraestructura productiva agropecuaria, social y vial, para mejorar los niveles de la vida de la población regional. El documento está estructurado en 10 Capítulos, del I al IX, está referido al Plan Anual, que describe los aspectos de historia, tendencia y caracterización de la problemática; situación institucional, lineamientos de política, análisis estratégico, propuesta concertada, metas e indicadores socioeconómicos, presupuesto institucional de apertura, presupuesto institucional según objetivos estratégicos y, programas presupuestales estratégicos priorizados. El Capítulo X, trata del Presupuesto Participativo 2011, donde hace mención a las acciones realizadas para dicho proceso, en concordancia al Instructivo para el Proceso del Presupuesto Participativo y el Reglamento Regional para el Proceso del Presupuesto Participativo Multianual del Gobierno Regional de Puno, aprobado mediante Ordenanza Regional Nº 007-2009.

Puno, enero de 2011.

Page 4: PLAN-ANUAL-PRESUPUESTO-PARTICIPATIVO-2011.pdf

Gobierno Regional Puno Plan Anual y Presupuesto Participativo 2011

Sub Gerencia de Planeamiento e Informática Página | 4

I. HISTORIA, TENDENCIA Y CARACTERIZACION DE LA PROB LEMÁTICA DE LA REGION PUNO

1.1. Reseña histórica de la región Puno

Las culturas nativas que poblaron el altiplano, fueron: los puquinas (tiahuanacos), los aymaras y los quechuas. Los puquinas desaparecieron, mientras que los aymaras y quechuas aún viven allí.

Los primeros habitantes del altiplano peruano se asentaron en el departamento de Puno entre los años 10,000 y 12,000 a.C., siendo la primera gran manifestación cultural altiplánica, la cultura Pukina, la más poderosa y progresista del sur, que basó su organización estatal en el orden social, el trabajo y el respeto a las normas.

Los pobladores de la cultura Pukara, tuvieron una agricultura muy tecnificada, con sistemas de irrigación de elevado nivel tecnológico, domesticaron plantas, animales y contribuyeron con la tecnología de los andenes, las qochas, los waru warus, la tecnología del frio y sobre todo el aporte a la cosmovisión andina con el hombre de los báculos, llamado posteriormente Wiracocha.

Los pukina llegaron a su máxima expresión con la cultura Tiahuanaco (Tiwanacu), entre los años 300 y 1000 d.C. Esta cultura, cuya economía se basaba en la crianza de auquénidos y en cultivos de altura, como la papa y la quinua, rebasó sus fronteras extendiéndose hasta Bolivia, el norte de Chile y el noreste de Argentina. Su máximo legado es la Puerta del Sol, enorme monolito de cuatro metros de largo por 2.18 de altura. Los hombres de Tiahuanaco destacaron por su arquitectura monumental en piedra labrada y su cerámica, en la que predominan el anaranjado, el negro y el rojo.

Más tarde, hicieron su aparición los hombres de habla aymara, que expulsaron a los puquinas hacia las alturas del Cusco y de Arequipa y formaron señoríos.

Los aymaras collas a su vez, fueron invadidos por los incas, aunque opusieron una tenaz resistencia, terminaron siendo arrasados y expulsados por los cusqueños. En estos sitios que fueron despoblados, los incas ubicaron a los mitimaes de habla quechua, mientras que los collas fueron arrinconados en las provincias de Moho y Huancané. Surge entonces la leyenda, de que del gran lago Titicaca emergieron el primer inca Manco Cápac y su esposa Mama Ocllo, para fundar el Tahuantinsuyo.

Los primeros españoles que llegaron a Puno fueron Diego de Agüero y Pedro Martínez, desde entonces el Collao ganó fama por sus riquezas minerales. En la época del Virreinato, Puno fue el paso obligado de los viajeros que se dirigían a Potosí. Fue el virrey Conde de Lemos quien en 1668 instituyó a San Juan Bautista de Puno como capital de la provincia de Paucarcolla. Posteriormente se la rebautizó como San Carlos de Puno en homenaje al entonces reinante Carlos II de España. En 1870 se instaló la línea férrea Arequipa-Puno y se inició la navegación lacustre.

1.2. Análisis de las tendencias 1.2.1. Contexto internacional La globalización, como fenómeno contemporáneo, alude a la mundialización o universalización de los procesos económicos, sociales, tecnológicos, financieros e inclusive políticos y culturales. Por otra parte, el alcance o impacto mundial de estos

Page 5: PLAN-ANUAL-PRESUPUESTO-PARTICIPATIVO-2011.pdf

Gobierno Regional Puno Plan Anual y Presupuesto Participativo 2011

Sub Gerencia de Planeamiento e Informática Página | 5

procesos repercute a su vez en las distintas formaciones sociopolíticas, contribuyendo así la presencia creciente de una conciencia e imágenes a escala planetaria en grupos sociales e individuos.

A través del proceso de globalización, las naciones están dependiendo de condiciones integradas de comunicación, el sistema financiero internacional y de comercio. Por lo tanto, se tiende a generar un escenario de mayor intercomunicación entre los centros de poder mundial y sus transacciones comerciales (Sunkel: 1995; Carlsson: 1995; Scholte 1995). Los fundamentos de la globalización señalan que la estructura mundial y sus interrelaciones son elementos claves para comprender los cambios que ocurren a nivel social, político, de división de la producción y de particulares condiciones nacionales y regionales.

Como consecuencia del proceso de la globalización, los principales mercados mundiales tienden a la liberalización, como resultado de diversas negociaciones comerciales multilaterales, regionales y bilaterales que está contribuyendo a mejorar el acceso a los mercados y a dinamizar el comercio. El Perú no se encuentra al margen del proceso de liberalización, que está reflejado en la forma de tratados de libre comercio (TLCs) con Estados Unidos, Canadá, México, Chile, Singapur y China, con la objeto de acordar la concesión de preferencias arancelarias mutuas y la reducción de barreras arancelarias al comercio de bienes y servicios; además con la finalidad de incorporar temas de acceso a nuevos mercados y otros aspectos relacionados al comercio, propiedad intelectual, inversiones, políticas de competencia, servicios financieros, telecomunicaciones, comercio electrónico, asuntos laborales, disposiciones medioambientales y mecanismos de defensa comercial y de solución de controversias. Los TLCs no solo implican cambio en el dinamismo del comercio, sino también en el origen-destino de los flujos comerciales, dando lugar oportunidades al crecimiento de la producción en los países con alto potencial productivo y competitividad. Otro elemento de este proceso es la devaluación del dólar estadounidense frente al Euro y otras monedas, ello ha contribuido a mejorar la compra de los países y las regiones que tradicionalmente eran importadores de productos alimenticios e industriales. La crisis financiera internacional en los años 2008 a 2010, tuvo efectos negativos en la economía mundial, en especial en Estados Unidos, el cual se refleja en la subida de precio de petróleo, por primera vez en la historia superó 100 dólares, alcanzado a 146 dólares/barril en julio 2008 y, la caída del valor de dólar, esta situación ha repercutido en otros países del mundo; sin embargo, en el Perú no ha tenido mayores efectos negativos, porque se ha adoptado con responsabilidad las políticas internas de crecimiento y la estabilidad del sistema económico. 1.2.2. Contexto nacional El extraordinario fortalecimiento de la economía peruana, motivo de admiración en el ámbito internacional, se demuestra por una serie de indicadores como el incremento de su Producto Bruto Interno per cápita en 44% durante la última década (1999-2009), la reducción del ratio de pobreza por debajo del 40%, por primera vez en los últimos 30 años, niveles de inflación más bajas del mundo, liderazgo mundial en la exportación de un grupo importante de productos, incremento de los índices de competitividad situándose en el segundo lugar en la región de América Latina, reducción del riesgo país y, como consecuencia, atracción de inversión extranjera, solidez del sistema financiero, reducción de la deuda pública al 15% del PBI, incremento sostenido de las reservas internacionales, entre otros.

Page 6: PLAN-ANUAL-PRESUPUESTO-PARTICIPATIVO-2011.pdf

Gobierno Regional Puno Plan Anual y Presupuesto Participativo 2011

Sub Gerencia de Planeamiento e Informática Página | 6

Son muchos los factores que han contribuido al logro de esta situación que van, en el entorno interno, desde el proceso de reformas implementadas a partir de la década de los 90 del siglo pasado hasta el logro de un manejo adecuado de las políticas económicas, especialmente fiscal, monetaria y externa y, un sistema de regulación financiera integral orientado a la mejor administración de riesgos en los últimos años. En el aspecto externo, han contribuido el aumento de precios de nuestros principales productos de exportación, los procesos de globalización y mundialización de la economía, los tratados de libre comercio y los acuerdos de complementación económica y comercial, la innovación y el desarrollo tecnológico aplicados en el país y el fortalecimiento de los sistemas de mercado en la economía mundial, entre los más importantes. Sin embargo, dentro de este proceso, se ha gestado un círculo virtuoso económico-social en el caso peruano donde los beneficios de la bonanza económica se ha irradiado hacia casi todos los sectores sociales y donde éstos han participado activamente en el fortalecimiento de la estructura productiva del país a base de mayor esfuerzo, productividad, capacitación, creación de capital humano y capital social, como consecuencia de un cambio en las bases de la estructura social del país. No hay duda que la sociedad peruana ha venido experimentando grandes transformaciones desde las últimas décadas del Siglo XX; progresivamente las regiones han mostrado extraordinarios niveles de recuperación y crecimiento, incluso por encima de Lima, ya que los principales proyectos y actividades productivas que constituyen los motores del desarrollo se encuentran fuera de la capital; así, podemos señalar que minería se localiza principalmente en Arequipa, Moquegua, Cajamarca, Trujillo; Turismo en Cusco, Arequipa, Trujillo, Iquitos; Comercio en Chiclayo, Juliaca, Huancayo; Agro en Trujillo, Piura, Ica. En consecuencia, el Perú actual se encuentra con nuevos centros regionales de desarrollo dinámico como Arequipa, Huancayo, Trujillo, entre otros, lo que se ha traducido en crecimiento extraordinario del nivel de empleo en esas zonas, entre las que destacan Ica y Trujillo que no tienen desempleo; como consecuencia, los ingresos personales se han elevado acordes con los aumentos de productividad. Sin embargo, este crecimiento económico registrado en los últimos años no ha tenido un correlativo en el bienestar macroeconómico, es decir que el patrón de crecimiento no ha alcanzado a los sectores más pobres de la población, originando mayores brechas sociales y desigualdades entre los ricos y pobres.

Page 7: PLAN-ANUAL-PRESUPUESTO-PARTICIPATIVO-2011.pdf

Gobierno Regional Puno Plan Anual y Presupuesto Participativo 2011

Sub Gerencia de Planeamiento e Informática Página | 7

1.2.3. Contexto regional La región Puno, constituye un ámbito de ventajas comparativas y competitivas, por su ubicación geográfica, que comprende dos unidades geográficas de sierra y selva, cada una con distintas vocaciones y aptitudes productivas, dado estas condiciones es el primer productor a nivel nacional en camélidos sudamericanos, ovino, granos andinos (quinua y cañihua), principal productor y único de estaño del país e importante productor de oro, plata y otros minerales; productor de mejor café especial del mundo; por lo tanto la región Puno, es un espacio de condiciones favorables para generar el proceso productivo aprovechando las potencialidades agropecuarias, recursos mineros, turísticos e hidrobiológicos, para potenciar las actividades económicas orientados a la exportación. Por su ubicación estratégica y geopolítica en el Sur del País, la región Puno se constituye en un espacio de integración internacional y nacional, por la presencia de carretera Interoceánica, Binacional y las carreteras Juliaca-Cusco, Juliaca, Arequipa, Puno-Moquegua, las cuales constituyen como el principal medio, para dinamizar las actividades económicas de la región e insertarse en el mercado nacional e internacional con mayores facilidades. Por otra parte, la Zona Económica Especial será una plataforma de la transformación de materias primas de la producción regional para generar el valor agregado, mediante la aplicación de tecnologías innovadoras, que permitan a la región Puno, posicionarse en forma competitiva en el mercado internacional, aprovechando las ventajas de los Tratados de Libre Comercio con Estados Unidos, Canadá, México, Chile, Singapur y China y el sistema de preferencias que ofrece la Unión Europea y países de la cuenca del Pacífico, para la exportación de los productos estrellas; como son la quinua, carne de alpaca y trucha ahumada y otros productos ecológicos. Otra de las potencialidades de la región Puno, es la diversificada oferta turística de orden natural, histórico, monumental, cultural y folklore, por esta condición es un motivo de visita de nacionales y extranjeros, según MINCETUR (2009), es el tercer departamento más visitado del Perú por los turistas extranjeros, después de Lima y Cusco. En tal sentido, el turismo puede crear una plataforma de desarrollo y convertirse en una de las primeras fuentes generadoras de empleo y, en consecuencia, de armonía social, además de coadyuvar al conocimiento y difusión de valores culturales. Asimismo, la región Puno, tiene condiciones en el futuro de constituir una economía, basada en la mejor utilización de sus recursos e incluso de iniciar el desarrollo industrial y la expansión de la oferta de servicios e incrementar los niveles de producción y productividad, en especial en la agricultura, minería y turismo, mediante el aprovechamiento del mejoramiento y construcción de la infraestructura vial, energética, agropecuaria; que vienen ejecutando las instancias de gobierno central, regional y local.

Page 8: PLAN-ANUAL-PRESUPUESTO-PARTICIPATIVO-2011.pdf

Gobierno Regional Puno Plan Anual y Presupuesto Participativo 2011

Sub Gerencia de Planeamiento e Informática Página | 8

1.3. CARACTERIZACION DE LA REGION PUNO

Territorio

Extensión: 71,999 Km2 (5.6% del País) Unidades geográficas: sierra (76.9%) y selva (23.1%). Capital política: ciudad de Puno Organiz. política: 13 provincias y 109 distritos Ciudades importantes: Juliaca, Puno, Ilave, Ayaviri, Azángaro, Putina, Yunguyo, Macusani, Juli, Huancané, Lampa y Desaguadero,

Población

Total: 1,268,441 hab., según CNPV. 2007 (4.6% del país). Urbana : 629,891 hab. (49.7%) Rural : 638,550 hab. (50.3%) Tasa de crecimiento: 1.1% anual (1993-2007) Densidad poblacional: 17.6 hab./km2. (2007)

Niveles de vida

Pobreza total (2007): 67.2% Extrema pobreza (2007): 29.9% Índice de desarrollo humano (2005): 0.689 Tasa de analfabetismo ( 2007): 12.2%

- Hombre: 5.3% - Mujer : 19.0

Tasa de desnutrición (2007): 25.5% Tasa de mortalidad infantil (2007): 34.2% Esperanza de vida al nacer (2007): 65.1 años.

Social

Salud: Recursos humanos por 10 mil hab. (2008) Médicos : 2.7 Odontólogos : 0.3 Enfermera : 3.7 Establecimientos : 3.2 Camas : 5.2 Viviendas con servicio (2007) Alumbrado eléctrico : 57.5% Agua potable : 25.1% Desagüe : 19.8% Trabajo (2007) PEA Total : 488103 personas Ocupada : 92.6% Desocupada : 7.4%

Educación (2008) Número de alumnos : 380747 Número de Profesores : 22393 Número de Instit. Educ. : 5308 Tasa de Matrícula Escolar: 3 a 16 años Inicial : 33.5% Primaria : 93.6% Secundaria: 75.1% Tasa de deserción escolar (%) 3-5 años (Inicial) : 8.0 6-11 años (Primaria) : 16.5 12-16 años (Secundaria) : 19.7

Económico

PBI: 2008 (a precios constantes de 1994): 3,630,828 miles de soles (1.9% del país) PBI en orden de importancia: Agropecuaria (16.0 %), Otros Servicios (17.8%), Comercio (12.9%), Transportes y Comunicaciones (11.7%), Manufactura (11.6%), Servicios Gubernamentales (11.0.%), Minería (8.2%), Construcción (5.6%), Hoteles y Restaurantes (2.9%), Electricidad y Agua (1.9%) y Pesca (0.4%). Puno: primer productor de camélidos sudamericanos (alpaca y llama), ovino, papa,. Quinua, cañihua y estaño; segundo productor en vacunos y cebada grano a nivel nacional. Productos de exportación: quinua, café, textiles, artesanía, tunta, trucha y minerales. Centros mineros en operación: San Rafael, La Rinconada, Palca, Arasi SAC. Atractivos turísticos: lago Titicaca, Uros, Sillustani, Cutimbo, Pucará, Juli ciudad, Lampa ciudad, Ayaviri, Isla Taquile y Amantaní,Pomata y Zepita. Centro comercial: Juliaca, Puno, Ilave y Desaguadero Red vial 2010: 5517.48 km. Asfaltada (20.5%), afirmada (49.17%), no afirmada (1.76%) y trocha (28.57%).

Recursos y Ambiental

Recurso suelo: 6 697 649 ha., protección (70.15%), pastos naturales (21.32%), agrícola (6.27%) y forestal (2.24%). Áreas naturales protegidas: Reserva Nacional del Titicaca y Parque Nacional Bahuaja Sonene. Recursos hídricos: lago Titicaca, 254 lagunas y 316 ríos. Hidroenergético: Potencial 2736.0 Mw, , instalada 112.20 Mw (San Gabán II y Chigisia) Hidrobiológico: Especies nativas (carachi, mauri, ispi, boga y suche), exóticas (trucha y pejerrey. Recursos mineros: metálicos (oro, plata, estaño y otros) no minerales. Problemas ambientales: - Erosión del suelo, por efecto de acción hídrica, eólica y humana. - Contaminación de aguas de la bahía interior de Puno y cuencas del Ramis, Coata, Ilave, como consecuencia de aguas servidas provenientes de los centros urbanos y de la actividad minera informal.

Page 9: PLAN-ANUAL-PRESUPUESTO-PARTICIPATIVO-2011.pdf

Gobierno Regional Puno Plan Anual y Presupuesto Participativo 2011

Sub Gerencia de Planeamiento e Informática Página | 9

II. SITUACION INSTITUCIONAL

2.1. Problemática Institucional

El Gobierno Regional de Puno, es un institución pública con personería jurídica de derecho público con autonomía política, económica y administrativa en asuntos de su competencia, cuyas acciones se enmarcan en las normas legales, políticas regionales, planes y proyectos orientados a generar condiciones que permitan el crecimiento económico en función a las necesidades regionales. Sin embargo, por las limitaciones de orden legal, no se han generado las condiciones para una gestión pública que requiere un cambio trascendental de la perspectiva de la administración pública moderna, que está orientado al logro de los resultados con mayor responsabilidad y flexibilidad institucional.

La estructura orgánica del Gobierno Regional, aún no responde a las prioridades y necesidades del desarrollo institucional, por cuanto está estructurado de acuerdo a los lineamientos de nivel central; debido a esta situación existe la débil articulación de las direcciones regionales con las gerencias regionales; además, existe débil coordinación entre las dependencias internas del Gobierno Regional, para la priorización de estudios, programación y ejecución de los proyectos de inversión pública. Por otra parte, no existe una dependencia encargada de coordinación interinstitucional, en especial con los programas y proyectos que dependen directamente de los ministerios, cuyas acciones se duplican con los de gobiernos regional y locales, por lo que no existe la utilización racional de recursos públicos destinados a la región.

En los últimos años, la Alta Dirección del Gobierno Regional de Puno, no ha mostrado la capacidad de convocatoria a las reuniones de coordinación regional, en especial con las autoridades locales provinciales y con los miembros de consejo de coordinación regional, debido a esta situación los alcaldes provinciales y los representantes de la sociedad civil debidamente acreditados no se reúnen con la autoridad regional, ni mucho menos participan en los procesos del presupuesto participativo; como consecuencia de este hecho, no se desarrolla un trabajo concertado en el diagnóstico, identificación y priorización de los proyectos de inversión que contribuyan al logro de los resultados a favor de la población. Por otra parte, el Comité de Vigilancia, no realiza acciones de vigilancia del proceso participativo, por falta de apoyo logístico por parte de la institución. La infraestructura del Gobierno Regional de Puno, no cuenta con ambientes adecuados para el funcionamiento de oficinas, por cuanto ha sido construido en la gestión de ex CORDE PUNO, para el funcionamiento de un comedor popular, pero este local ha sido condicionado, debido a esta situación existe déficit de servicios higiénicos en las diferentes plantas y los existentes se encuentran en pésimas condiciones de operatividad. Por otra parte, la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Medio Ambiente (GRRNMA) viene funcionando en uno de los ambientes de la Dirección Regional Agraria, donde existe hacinamiento de trabajadores y la Gerencia Regional de Desarrollo Social en un local de la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones. Si bien es cierto la institución ha sido equipado con 180 computadoras modernas HP Corel 2 Quad, sin embargo, los instalaciones eléctricas acondicionadas en las oficinas presentan cortes que no garantizan el normal funcionamiento de los equipos, por lo se encuentran propenso a daños. Durante el año 2009, el Gobierno Regional Puno, adquirió Pool de maquinaria pesada, consistente en 49 unidades, distribuidos de la manera siguiente: - 23 volquetes 6x4 420 HP 15 m3

Page 10: PLAN-ANUAL-PRESUPUESTO-PARTICIPATIVO-2011.pdf

Gobierno Regional Puno Plan Anual y Presupuesto Participativo 2011

Sub Gerencia de Planeamiento e Informática Página | 10

- 04 motoniveladoras de 140 HP - 02 excavadores sobre orugas 250 HP - 04 cargadores frontales sobre llantas de 183 HP - 04 rodillos liso vibratorio autopropulsado 101-135 HP - 04 camiones cisterna de agua 4x2 de 2000 galones - 06 compresoras neumáticas de 120 HP - 01 grupo generador - 02 rodillos - 01 terminadora hidrostática

Además se adquirió una planta de asfalto móvil de capacidad de 140 t/h y accesorios que incluye sistema de almacenaje y calentamiento, 01 grupo generador Diésel 500 Kva, 60 HZ y 01 terminadora hidrostática; con este pool de maquinaria se sustituyó a la maquinaria usada que generaba exceso gasto de reparación, consecuentemente se garantiza la ejecución oportuna de obras, en especial la infraestructura vial y productiva agropecuaria.

El potencial humano de la institución de la sede central, de acuerdo a Cuadro Asignación de Personal (nombrado), está constituida por 174 trabajadores, que están distribuida de acuerdo al grupo ocupacional: funcionarios, directivos, profesionales y técnicos, que cumplen las funciones permanentes de la institución; pero dentro de estos servidores existe limitado número de profesionales; caso de abogados, ingenieros civiles, ingeniero de sistemas, ingeniero ambiental, biólogos, geógrafos y otras especialidades que se requieren para el mejor desempeño de las funciones. El personal nombrado es insuficiente para cumplir las diversas actividades dentro de la institución; por otra parte, la institución no promueve las acciones de capacitación, este hecho debilita el desarrollo de las capacidades y habilidades para una gestión eficiente y eficacia, acorde a la modernización de la gestión del Estado.

2.2. Organización Institucional

2.2.1. Documentos de gestión institucional

Para la gestión y organización del desarrollo institucional, se cuenta con documentos siguientes: Reglamento de Organizaciones y Funciones (ROF), Manual de Organizaciones y Funciones (MOF) y Cuadro para Asignación de Personal (CAP), los mismos constituyen documentos técnico-normativos de la gestión institucional, orientados al esfuerzo institucional y al logro de la misión, misión, visión y objetivos plasmados en el Plan de Desarrollo Regional Concertado al 2021. Las funciones están agrupadas de acuerdo por órganos que conforma la estructura institucional; en tal sentido las funciones generales están desarrolladas de acuerdo con la naturaleza de cada uno de ellos; estableciendo sus relaciones y responsabilidades.

Page 11: PLAN-ANUAL-PRESUPUESTO-PARTICIPATIVO-2011.pdf

Gobierno Regional Puno Plan Anual y Presupuesto Participativo 2011

Sub Gerencia de Planeamiento e Informática Página | 11

2.2.2. Estructura Orgánica

El Gobierno Regional de Puno, orgánicamente está estructurada de la manera siguiente: 1. Órganos de Gobierno

- Consejo Regional - Presidencia Regional

2. Órgano de Alta Dirección

- Gerencia General Regional

3. Órganos Consultivos y de Coordinación

- Consejo de Coordinación Regional - Comité de Coordinación Gerencial - Agencia de Fomento de la Inversión Privada

4. Órganos de Control y Defensa Judicial

- Oficina Regional de Control Institucional - Procuraduría Pública Regional

5. Órganos de Asesoramiento

- Oficina Regional de Asesoría Jurídica - Oficina Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento

Territorial . Sub Gerencia de Planeamiento e Informática . Sub Gerencia de Presupuesto

. Sub Gerencia de Inversión Pública y Cooperación Técnica Internacional

. Sub Gerencia de Racionalización y Desarrollo Institucional

. Sub Gerencia de Demarcación Territorial

6. Órganos de Apoyo

- Oficina Regional de Supervisión y Liquidación de Obras - Oficina Regional de Administración

. Oficina de Contabilidad

. Oficina de Tesorería . Oficina de Recursos Humanos . Oficina de Abastecimientos y Servicios Auxiliares . Oficina de Bienes Regionales

- Secretaría de Consejo Regional - Oficina de Imagen Institucional

Page 12: PLAN-ANUAL-PRESUPUESTO-PARTICIPATIVO-2011.pdf

Gobierno Regional Puno Plan Anual y Presupuesto Participativo 2011

Sub Gerencia de Planeamiento e Informática Página | 12

7. Órganos de Línea

- Gerencia Regional de Desarrollo Económico

. Sub Gerencia de Gestión Sectorial y Normatividad . Sub Gerencia de Inversión Privada y Competitividad . Direcciones Regionales Sectoriales Dirección Regional Agraria Dirección Regional de La Producción Dirección de Comercio Exterior y Turismo Dirección Regional de Energía y Minas

- Gerencia Regional de Desarrollo Social

. Sub gerencia de Gestión Sectorial y Normatividad

. Sub Gerencia de Asuntos Sociales

. Direcciones Regionales Sectoriales Dirección Regional de Educación Dirección Regional de Salud Dirección Regional de Trabajo y Promoción de Empleo Dirección Regional de Vivienda, Construcción y

Saneamiento . Archivo Regional . Aldeas Infantiles y Albergues de Ancianos

- Gerencia Regional de Infraestructura

. Sub Gerencia de Obras

. Sub Gerencia de Equipo Mecánico

. Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones

- Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente . Sub Gerencia de Recursos Naturales . Sub Gerencia de Gestión del Medio Ambiente . Sub Gerencia de Defensa Nacional y Defensa Civil

- Dirección de Estudios de Pre Inversión

8. Órganos Desconcentrados

- ZEEDE PUNO - Proyectos Especiales

Page 13: PLAN-ANUAL-PRESUPUESTO-PARTICIPATIVO-2011.pdf

Gobierno Regional Puno Plan Anual y Presupuesto Participativo 2011

Sub Gerencia de Planeamiento e Informática Página | 13

III. LINEAMIENTOS DE POLÍTICA.

La gestión del Gobierno Regional de Puno, se enmarca en la Ley de Descentralización y Ley Orgánica de Gobiernos Regionales y otras normas legales; en este marco se basa en los Lineamientos de Política, siguientes: 1. Fortalecimiento y desarrollo de una educación regional con valores, estándares

contextualizados de logros de aprendizaje de calidad por grados y niveles; así como impulsar el sistema de acreditación de las instituciones formadoras, con implementación del Proyecto Curricular Regional.

2. Certificación y evaluación del desempeño del docente, gestión administrativa con liderazgo y transparencia mediante la participación e integración multisectorial, para un desarrollo sostenible del sistema educativo regional.

3. Reducción de la tasa de analfabetismo en las zonas rurales y urbano-marginales de la región.

4. Fortalecimiento de la atención integral de salud, prioritariamente en los sectores

más vulnerables, para reducir la desnutrición infantil, mortalidad materna, con participación compartida entre el estado y la sociedad civil.

5. Promoción y prevención de la salud, conducta y estilo de vida saludable en todos los grupos etarios de la población; asimismo, acceso al sistema integral de salud con enfoque de interculturalidad.

6. Establecimiento de mecanismos de coordinación interinstitucional para la construcción de viviendas saludables en las zonas rurales y altoandinas de la región Puno, para mejorar los niveles de vida de la población vulnerable.

7. Mejoramiento de la transitabilidad de la infraestructura vial departamental a nivel

de carpeta asfáltica, que permita la articulación entre los espacios económicos y geográficos internos, acceso a las oportunidades de mercado regional, nacional e internacional.

8. Establecimiento de mecanismos de coordinación interinstitucional y niveles de

gobierno, para la construcción, mejoramiento, rehabilitación y mantenimiento de la infraestructura vial a nivel regional.

9. Desarrollo del sector agropecuario en forma planificada, concertada, competitiva y

sostenible para elevar los niveles de producción y productividad de los productos agropecuarios.

10. Implementación de Plan de Soberanía y Seguridad Alimentaria, con énfasis en la población de riesgo, a través de la orientación de inversión destinados a proyectos productivos.

11. Promoción del desarrollo rural y modernización de la gestión empresarial de los

productos agropecuarios organizados en cadenas productivas para los cultivos y especies pecuarias potenciales y su exportación.

Page 14: PLAN-ANUAL-PRESUPUESTO-PARTICIPATIVO-2011.pdf

Gobierno Regional Puno Plan Anual y Presupuesto Participativo 2011

Sub Gerencia de Planeamiento e Informática Página | 14

12. Promoción de la conservación y recuperación de la biomasa íctica nativa, desarrollo de la actividad pesquera (truchícola) y su transformación en forma competitiva y sostenible para la exportación.

13. Implementar políticas de oferta turística sostenida, competitiva y diversificada con

seguridad y cultura para incrementar la demanda interna y receptiva.

14. Promoción de la formalización de los pequeña minería y artesanal, generación de fuentes energéticas con el enfoque de responsabilidad social y ambiental.

15. Conservación y aprovechamiento sostenible del patrimonio natural de la región,

realizando acciones para proteger la biodiversidad, ecosistema, gestión integral de los recursos naturales, cuencas y el ordenamiento territorial, con base en la zonificación ecológica y económica.

16. Promoción de micro y pequeña empresa generadora del empleo de calidad, en el marco de igualdad de oportunidades, especialmente para los grupos más vulnerables de la población regional.

17. Fortalecimiento de capacidades humanas, infraestructura moderna y tecnologías de información para la modernización de la gestión pública regional con enfoque de resultados y generar valor público.

18. Fortalecimiento de la participación ciudadana garantizando el acceso a la información, para una gestión pública eficiente, eficaz y transparente.

Page 15: PLAN-ANUAL-PRESUPUESTO-PARTICIPATIVO-2011.pdf

Gobierno Regional Puno Plan Anual y Presupuesto Participativo 2011

Sub Gerencia de Planeamiento e Informática Página | 15

IV. ANALISIS ESTRATEGICO TERRITORIAL 4.1. Análisis FODA Territorial

CUADRO Nº 1 ANALISIS EXTERNO

OPORTUNIDADES AMENAZAS

• Carretera interoceánica Perú-Brasil, que

dinamizará el intercambio comercial de la región.

• Tratado de libre comercio con EE.UU. y países asiáticos.

• Demanda de productos orgánicos de la región en el mercado exterior.

• Disponibilidad de recursos económicos vía Cooperación Internacional.

• Paquetes turísticos en el extranjero con destino a la región.

• Establecimiento de nuevas empresas y mercados en el país que demandan productos de la región.

• Crecimiento global de la economía peruana.

• Estabilidad económica favorable para realizar las transacciones comerciales.

•••• Oferta externa para capacitación científica y tecnológica.

•••• Disponibilidad de tecnología para el desarrollo productivo.

•••• Acuerdos internacionales y normas legales para la conservación del medio ambiente.

•••• Existencia de Programas Sociales y ONGs a nivel nacional orientados a la lucha contra la pobreza.

•••• Creación del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico y del CEPLAN como órgano rector del Sistema de Planeamiento.

•••• Proceso de descentralización en marcha.

•••• Transferencia de funciones de nivel central a los gobiernos regionales.

•••• El Protocolo de Kioto sobre el cambio climático.

•••• Acceso a tecnologías de comunicación e información (TIC).

• Comercialización ilegal de productos y

mercancías (contrabando) • Precios bajos de la fibra y lana en el

mercado internacional. • Manejo de Programas sociales desde el

nivel de gobierno central. • Escasa inversión nacional en los proyectos

de impacto social en la región. • Ausencia de políticas nacionales

proteccionistas para productos sensibles. • Contrabando de genotipos y especies

potenciales patrimoniales a otros países. • Presencia constante de fenómenos

naturales adversos, que inciden en los bajos niveles de producción y productividad agropecuaria.

•••• Apropiación internacional de nuestros recursos naturales y patrones genéticos

•••• Limitada asignación de recursos presupuestales por parte del MEF a la región.

•••• El centralismo en el manejo de recursos públicos destinados a los programas sociales y proyectos de inversión a la región.

•••• Transferencia de funciones de nivel central a las regionales sin asignación presupuestal.

•••• Cambio climático por efecto invernadero. •••• Pérdida de valores, costumbres y ética en

el ámbito nacional. •••• Rebrote de subversión y narcotráfico en el

valle de VRAE. •••• Bajo posicionamiento nacional en el

proceso de globalización.

Page 16: PLAN-ANUAL-PRESUPUESTO-PARTICIPATIVO-2011.pdf

Gobierno Regional Puno Plan Anual y Presupuesto Participativo 2011

Sub Gerencia de Planeamiento e Informática Página | 16

CUADRO Nº 2 ANALISIS INTERNO

FORTALEZAS DEBILIDADES

•••• Ubicación estratégica de la región en el

Sur del País. •••• Espacio integrado a los principales

corredores económicos y turísticos del País.

•••• Primer productor nacional en camélidos sudamericanos y ovinos.

•••• Productor de productos andinos y tropicales con alto valor nutricional.

•••• Tercer destino turístico en el Sur del Perú, por sus ingentes recursos turísticos.

•••• Potencial en minería polimetálico y primer productor de estaño a nivel nacional.

•••• Potencial en recurso hídrico, para generar proyectos energéticos, pesqueros y agropecuarios.

•••• Espacio con diversos pisos ecológicos que permite la existencia de biodiversidad.

•••• Existencia de organización de productores y pequeños industriales para generar el proceso productivo.

•••• Región conservadora de tecnologías andinas, que permite la utilización racional del recurso suelo para la producción agrícola.

•••• Cuenta con 3 áreas naturales protegidas para la conservación y preservación de especies endémicas.

•••• Población quechua y aymará, que conserva las tradiciones histórico-culturales de sus antepasados.

•••• Centros de formación profesional (universidades), para la generación de capacidades humanas para el desarrollo regional.

•••• Población con identidad cultural, para la generación y ejecución de proyectos estratégicos.

•••• Limitada competitividad y organización

empresarial. •••• Bajo precio de los productos de origen

regional, que limita la competitividad. •••• Deterioro de las vías de comunicación

de orden departamental y local, a consecuencia de las precipitaciones pluviales.

•••• Generación de escaso valor agregado de los productos agropecuarios, por la carencia de centros de transformación.

•••• Escasa experiencia exportadora de los productores de la región.

•••• Existencia de los niveles de subempleo y desempleo, por falta de fuentes de trabajo.

•••• Asistencialismo por parte de los programas y proyectos sociales, que limita a los beneficiarios generar fuentes de trabajo.

•••• Limitada participación de la sociedad civil organizada en la determinación de proyectos y acciones de desarrollo regional.

•••• Superposición y duplicidad de proyectos y acciones entre los diferentes niveles de gobierno.

•••• Carencia de centros de investigación, tecnológica y científica, para el desarrollo agropecuario.

•••• Bajos niveles de vida de la población regional (desnutrición, mortalidad, analfabetismo).

•••• Escaso aporte de las instituciones de educación superior en el desarrollo regional.

•••• Pérdida de valores e identidad cultural, para la ejecución de proyectos comunitarios.

•••• Incremento de los niveles de pobreza. •••• Limitada gestión de financiamiento para

la implementación de proyectos estratégicos establecidos en los planes de desarrollo.

•••• Débil coordinación y concertación intersectorial

•••• Escasa practica de prevención de riesgos naturales y protección del medio ambiente.

Page 17: PLAN-ANUAL-PRESUPUESTO-PARTICIPATIVO-2011.pdf

Gobierno Regional Puno Plan Anual y Presupuesto Participativo 2011

Sub Gerencia de Planeamiento e Informática Página | 17

4.2. Análisis FODA Institucional

CUADRO Nº 3 ANALISIS EXTERNO

OPORTUNIDADES AMENAZAS

• Proceso de descentralización y

modernización del Estado. •••• Oferta de capacitación externa en

ciencia y tecnología, para fortalecer capacidades humanas de instituciones públicas.

•••• Cooperación Técnica Internacional, para financiamiento de proyectos de inversión pública.

•••• Acceso a tecnologías de comunicación e información.

•••• Acuerdos internacionales y normas legales para la conservación del medio ambiente.

•••• Existencia de Programas Sociales y ONGs a nivel nacional orientados a la lucha contra la pobreza.

•••• Creación del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico y del CEPLAN como órgano rector del Sistema de Planeamiento.

•••• Transferencia de funciones de nivel central a los gobiernos regionales.

•••• Estabilidad económica del país. •••• Fondo de Promoción a la Inversión

Pública Regional y Local, para financiamiento de proyectos de inversión.

•••• Incremento de canon minero para las regiones.

• Normatividad administrativa desfasada en

sistema de personal. • Administración y ejecución de programas

sociales desde el nivel de gobierno central. • Escasa inversión nacional en los proyectos

de impacto social en la región. • Ausencia de políticas nacionales

proteccionistas para productos sensibles. • Política de remuneraciones del sector

público diferenciado entre los niveles de gobierno.

• Presencia de fenómenos naturales adversos, que demanda recursos adicionales a la institución.

•••• Limitada asignación de recursos presupuestales por parte del MEF a la región.

•••• Transferencia de funciones de nivel central a las regionales sin asignación presupuestal.

•••• Pérdida de valores, costumbres y ética en el ámbito nacional.

Page 18: PLAN-ANUAL-PRESUPUESTO-PARTICIPATIVO-2011.pdf

Gobierno Regional Puno Plan Anual y Presupuesto Participativo 2011

Sub Gerencia de Planeamiento e Informática Página | 18

CUADRO Nº 4 ANALISIS INTERNO

FORTALEZAS DEBILIDADES

•••• Gobierno Regional Puno, entidad con

autonomía política, económica y administrativa dentro de la región.

•••• Gobierno Regional Puno, institución con facultades para emitir normas legales de su competencia, a través del Consejo Regional.

•••• Institucionalización del Consejo de Coordinación Regional.

•••• Existencia de pool de maquinaria pesada para la ejecución de obras.

•••• Parque informático con tecnología moderna.

•••• Población con identidad cultural, para la generación y ejecución de proyectos estratégicos.

•••• Trabajadores de carrera con identificación institucional y con vocación de servicio.

•••• Gobierno Regional Puno, con facultades para suscribir convenios con otras entidades públicas y privadas.

•••• Participación de la sociedad civil en el proceso de presupuesto participativo.

•••• Conformación del equipo técnico institucional en las gerencias.

•••• Existencia de centro de documentación (CENDOC).

•••• Limitada capacitación del personal del

Gobierno Regional. •••• Escasa participación de la sociedad

civil organizada en la priorización de proyectos y acciones de desarrollo regional.

•••• Limitada gestión de financiamiento para la implementación de proyectos estratégicos establecidos en los planes de desarrollo.

•••• Débil coordinación y concertación intersectorial y niveles de gobierno.

•••• Superposición y duplicidad de proyectos y acciones entre los diferentes niveles de gobierno.

•••• Infraestructura inadecuada para el desempeño de las funciones.

•••• Conflicto interno entre los miembros del Consejo Regional.

•••• Débil comunicación entre la autoridad regional con los miembros de sociedad civil y autoridades locales, que genera conflictos sociales.

Page 19: PLAN-ANUAL-PRESUPUESTO-PARTICIPATIVO-2011.pdf

Gobierno Regional Puno Plan Anual y Presupuesto Participativo 2011

Sub Gerencia de Planeamiento e Informática Página | 19

V. PROPUESTA CONCERTADA

5.1. Visión regional “ Región Puno, con su lago Titicaca navegable más alto del mundo”

Al 2021, somos una región con identidad andina que maneja sosteniblemente sus recursos naturales y el ambiente, con una producción agropecuaria, minero-energética competitiva. Líder en el desarrollo de camélidos sudamericanos, trucha, granos andinos, bovinos y el turismo articulados a los mercados nacional e internacional; en un marco de desarrollo sustentable, integral y democrático. Su población ha desarrollado, interculturalmente, capacidades, valores y goza de calidad de vida. Su espacio regional está integrado y acondicionado con perspectiva geopolítica

5.2. Misión El Gobierno Regional Puno, es una Institución Pública con autonomía, que busca el desarrollo integral de la región con la participación de los agentes del desarrollo y la población, a través de una gestión eficiente y transparente, así como promover la inversión y ejecutar proyectos estratégicos en forma concertada, en el marco de sus competencias, para generar el empleo y disminuir la pobreza.

5.3. Objetivos estratégicos 5.3.1. Generales

1. Servicios de calidad en educación y salud integral con interculturalidad, así como

adecuados servicios básicos, asegurando el bienestar de la población.

2. Espacio regional articulado e integrado a los principales corredores de nivel nacional e internacional.

3. Actividades económicas productivas competitivas y sostenibles con valor

agregado para la seguridad alimentaría y exportación. 4. Actividad turística competitiva y sostenible, adecuadamente articulados a los ejes

de desarrollo, corredores y circuitos. 5. Manejo sostenible y sustentable del ambiente, recursos naturales y la gestión de

riesgos. 6. Actividad minera limpia y energética, con responsabilidad social. 7. Gestión pública participativa, eficiente, eficaz y transparente con valores que

promueve el desarrollo regional sostenible.

Page 20: PLAN-ANUAL-PRESUPUESTO-PARTICIPATIVO-2011.pdf

Gobierno Regional Puno Plan Anual y Presupuesto Participativo 2011

Sub Gerencia de Planeamiento e Informática Página | 20

5.3.2. Específicos

OEG.1 Servicios de calidad en educación y salud int egral con interculturalidad, así como adecuados servicios básicos, asegurando el bie nestar de la población.

1. Lograr una educación humanista, practicando valores dentro de la familia, la

escuela y sociedad como espacios de socialización y aprendizaje permanente.

2. Garantizar el ejercicio profesional de la docencia con maestros probos, competentes y comprometidos con la educación y el desarrollo regional.

3. Reorientar la formación magisterial, garantizando una formación permanente, personal y profesional, que conduzca al desarrollo educativo regional y el ejercicio eficiente.

4. Generar un currículo regional pertinente y relevante al contexto local y global, orientado al desarrollo regional y vinculado al mundo productivo.

5. Generar y concertar una gestión educativa transparente, participativa, participativa, democrática y ética orientada al logro de resultados en el sistema educativo regional.

6. Lograr que las instituciones educativas garanticen aprendizajes de calidad funcionales en los distintos ámbitos de la vida.

7. Lograr la participación e interacción multisectorial en forma permanente y generar espacios de concertación regional, para el mejoramiento de la educación y el desarrollo sustentable y sostenible de la región.

8. Garantizar el acceso y atención integral de salud con capacidad resolutiva de calidad, bajo criterio de equidad.

9. Promocionar la salud con la participación ciudadana, capacitación permanente del recurso humano y la vigilancia de las funciones esenciales de la salud pública.

10. Promocionar la salud integral con interculturalidad, políticas locales y regional, participación ciudadana y vigilancia de funciones fundamentales de la salud pública y protección en bioseguridad.

11. Brindar atención integral de salud con calidad, con servicios de apoyo al diagnóstico adecuadamente implementados y garantizados con infraestructura, equipamiento y medicamentos eficaces.

12. Promover el desarrollo de capacidades humanas para asegurar la calidad y calidez de atención a la población.

OEG 2. Espacio regional articulado e integrado a lo s principales corredores de

nivel nacional e internacional.

i. Mejoramiento, rehabilitación y conservación de la infraestructura vial departamental para elevar los niveles de transitabilidad, operatividad; contribuyendo a la articulación de espacios económicos, circuitos turísticos y geográficos internos e integración a los grandes mercados nacionales e internacionales.

ii. Mantenimiento rutinario y periódico de la infraestructura vial departamental, para elevar los niveles de transitabilidad y operatividad.

Page 21: PLAN-ANUAL-PRESUPUESTO-PARTICIPATIVO-2011.pdf

Gobierno Regional Puno Plan Anual y Presupuesto Participativo 2011

Sub Gerencia de Planeamiento e Informática Página | 21

iii. Impulsar el saneamiento físico legal y titulación de predios ocupados informalmente por población pobre y extremadamente pobre a fin de incorporados al mercado inmobiliario formal y promover el Programa Techo Propio.

OEG 3. Actividades económicas productivas competiti vas y sostenibles con valor agregado para la seguridad alimentaría y exportació n.

1. Fortalecer la institucionalización del sector agrario.

2. Lograr la competitividad de los productos de mayor importancia económica.

3. Implementar una plataforma de servicios que responda a las necesidades del agro regional.

4. Gestionar de manera integral y sostenible los recursos naturales.

5. Promover el desarrollo sostenible de la actividad acuícola, investigación y validación tecnológica, velando el estricto cumplimiento de los dispositivos legales vigentes.

6. Fortalecer la producción y la reproducción artificial de la trucha y especies nativas andinas y tropicales, promoviendo la asociatividad y cadenas productivas que posibiliten el incremento de la productividad para coadyuvar la seguridad alimentaria de la población.

7. Propiciar la pesca responsable, extracción y procesamiento en la actividad pesquera.

8. Lograr el desarrollo de la actividad industrial sostenible para el desarrollo de la actividad manufacturera de la región Puno, con fines de exportación y promover el desarrollo de la pequeña y mediana empresa.

OEG 4 Actividad turística competitiva y sostenible, adecu adamente articulados a los ejes de desarrollo, corredores y circuitos.

1. Ampliar y mejorar la calidad de los productos y servicios turísticos en forma

sostenible, adecuadamente articulado a los ejes de desarrollo, corredores y circuitos turísticos.

2. Promover la mejora de calidad del servicio turístico para generar el incremento del arribo de visitantes nacionales y extranjeros a la región Puno.

3. Promocionar los atractivos turísticos de la región para incrementar la demanda de turismo.

OEG 5. Manejo sostenible y sustentable del ambiente, recur sos naturales y la gestión de riesgos.

1. Promover y facilitar, el uso y el aprovechamiento sostenible de los recursos

naturales renovables, la gestión responsable de los recursos naturales no renovables y gestión de riesgos; así como la diversidad biológica, la ocupación ordenada del territorio, según potencialidades y limitaciones, la conservación del ambiente y de los ecosistemas, la preservación del patrimonio natural y cultural.

Page 22: PLAN-ANUAL-PRESUPUESTO-PARTICIPATIVO-2011.pdf

Gobierno Regional Puno Plan Anual y Presupuesto Participativo 2011

Sub Gerencia de Planeamiento e Informática Página | 22

2. Prevenir y corregir la localización de asentamientos humanos, infraestructura económica, social y actividades productivas en áreas propensas a riesgos.

OEG 6. Actividad minera limpia y energética, con re sponsabilidad social.

1. Promover la inversión privada para el desarrollo y la explotación de la minería polimetálica, no metálica, en especial de los yacimientos auríferos y energéticos.

2. Impulsar la ampliación de la frontera eléctrica, para la población no atendida.

3. Promover la formalización de pequeños mineros y mineros artesanales, con responsabilidad social.

OEG 7. Gestión pública participativa, eficiente, ef icaz y transparente con valores que promueve el desarrollo regional sostenible.

1. Fortalecer una gestión pública transparente, en el marco del proceso de

modernización del Estado.

2. Lograr la participación e interacción multisectorial en forma transparente, ética, democrática y permanente, para alcanzar el desarrollo.

3. Promover el trabajo digno y decente, mejorando y optimizando los programas y la intermediación de la oferta del empleo.

4. Mejorar la organización y conservación del patrimonio documental, modernizar los

servicios y reforzar la difusión de la gestión archivística; así como mejorar el funcionamiento de los archivos que conforman el Sistema Regional de Archivos.

5. Proveer información y herramientas de trabajo, que contribuyan a mejorar la participación ciudadana en la formulación y seguimiento de proyectos de inversión, que sean consistentes con principio de eficiente y transparente.

6. Mejorar y optimizar la difusión de actividades del Gobierno Regional Puno, a través del Portal Web, para mantener la relación entre el Estado y la sociedad civil.

5.4. Estrategias

5.4.1. Estrategias del objetivo estratégico general 1.

1. Gestión educativa orientada a la mejora de los niveles de calidad y equidad de los

servicios educativos, así como a los resultados de aprendizaje en los niños, niñas y adolescentes respetando la diversidad cultural y lingüística.

2. Consolidación de las instituciones públicas de formación superior como centro de

estudios e investigación tecnológica de calidad orientados a las necesidades del mercado nacional, regional y local.

3. Promoción una educación humanista con valores desde la familia, la escuela y

sociedad como espacios de socialización y aprendizaje permanente.

Page 23: PLAN-ANUAL-PRESUPUESTO-PARTICIPATIVO-2011.pdf

Gobierno Regional Puno Plan Anual y Presupuesto Participativo 2011

Sub Gerencia de Planeamiento e Informática Página | 23

4. Elaboración de un sistema curricular integral, intercultural y de desarrollo humano para los niveles, modalidades y programas educativos.

5. Reducción el analfabetismo y ampliar las oportunidades educativas para aquellas

personas que no pudieron acceder a una educación básica regular. 6. Formación y actualización permanente de docentes de los niveles, modalidades y

programa educativas, orientados al desarrollo local y regional. 7. Reducción de incidencia del bajo peso al nacer y mejorar la alimentación, nutrición

de la gestante y de los niños y niñas de 0 a 5 años. 8. Reducción de morbilidad de IRAS, EDAS y otras enfermedades prevalentes de la

infancia. 9. Reducción de morbi-mortalidad materna, neonatal y controlar las enfermedades

transmisibles. 10. Promoción y educación a la población en salud sexual y reproductiva para

acceder a los métodos de planificación familiar. 11. Promoción de salud integral con interculturalidad, políticas locales y regional,

participación ciudadana y vigilancia de funciones fundamentales de la salud pública y protección en bioseguridad.

12. Infraestructura adecuada, equipada y uso de herramientas tecnológicas para el

desarrollo integral de la educación y salud.

5.4.2. Estrategias del objetivo estratégico general 2. 1. Generación de proyectos viales para la construcción, asfaltado, reasfaltado de

vías estratégicas longitudinales y transversales en el espacio regional de acuerdo a competencias sectoriales.

2. Fortalecimiento de la capacidad de gestión institucional para lograr financiamiento

adecuado de proyectos estratégicos de vialidad.

3. Promocionando con calidad la diversificación del sistema de transportes en el ámbito regional articulado a los circuitos macro regional, nacional e internacional.

4. Facilitando el acceso de la población a servicios básicos y a oportunidades de mercado.

5.4.3. Estrategias del objetivo estratégico general 3.

1. Fortalecimiento de la plataforma de servicios de asistencia técnica, información y

tecnología, orientado a la atención de las necesidades de los actores de las cadenas productivas.

2. Implementación de sistemas de gestión de calidad y buenas prácticas en todas

las cadenas productivas, para asegurar su estandarización, calidad e inocuidad.

Page 24: PLAN-ANUAL-PRESUPUESTO-PARTICIPATIVO-2011.pdf

Gobierno Regional Puno Plan Anual y Presupuesto Participativo 2011

Sub Gerencia de Planeamiento e Informática Página | 24

3. Fortalecimiento de la asociatividad empresarial de los actores sociales en diferentes eslabones de las cadenas productivas, con fines de generar mayor valor agregado.

4. Fortalecimiento de capacidades de los profesionales, técnicos y actores de las cadenas productivas de la región en los diferentes enfoques de desarrollo, cadenas de valor, planes de negocio y la formulación y evaluación de proyectos de inversión pública.

5. Fortalecimiento del Consejo Regional de Gestión Agraria y los Comités de gestión

Agraria a nivel de agencias agrarias, con un adecuado sistema de planificación, seguimiento y evaluación de resultados.

6. Promoción de la actividad pesquera, formalizando la asociación de productores

truchícolas. 7. Recuperación de la biomasa íctica nativa del lago Titicaca y otras lagunas, con

acciones de protección, repoblamiento y conservación. 8. Promoción de cadenas productivas y cluster competitivos de los productos de

mayor demanda en el mercado local, nacional e internacional. 9. Capacitación a los productores en la diversificación y presentación del producto

trucha, conservación de especies nativas y aplicación de nuevas técnicas productivas.

10. Fortalecimiento de la base productiva con tecnologías apropiadas orientadas a

incrementar la productividad y calidad de especies introducidas con niveles estándar en calidad para fines de exportación.

5.4.4. Estrategias del objetivo estratégico general 4

1. Mejoramiento de calidad de los productos y servicios turísticos en forma sostenida y, articulados a los ejes de desarrollo corredores y circuitos turísticos.

2. Promoción de los atractivos turísticos de la región, para incrementar la demanda de turismo.

3. Promoción a nivel nacional e internacional la Fiesta de la Virgen de Candelaria y de otras localidades.

5.4.5. Estrategias del objetivo estratégico general 5 1. Realización de estudios de zonificación ecológica y económica a nivel macro,

meso y micro en la región Puno.

2. Implementación de acciones de prevención y mitigación a la ocurrencia de los fenómenos naturales adversos.

5. Concertación interinstitucional para la descontaminación del lago Titicaca y sus afluentes.

5.4.6. Estrategias del objetivo estratégico general 6

Page 25: PLAN-ANUAL-PRESUPUESTO-PARTICIPATIVO-2011.pdf

Gobierno Regional Puno Plan Anual y Presupuesto Participativo 2011

Sub Gerencia de Planeamiento e Informática Página | 25

1. Formalización de pequeños mineros y mineros artesanales de acuerdo a Ley Nº

27651 y su reglamento. 2. Promoción de la inversión nacional y extranjera en las actividades mineras y

energéticas de la región Puno con responsabilidad social y ambiental

3. Fiscalización minero ambiental a los pequeños mineros y mineros artesanales de la región, para el cumplimiento de las obligaciones mineras ambientales.

5.4.7. Estrategias del objetivo estratégico general 7.

1. Fortalecimiento de las capacidades humanas del personal de Gobierno Regional

de Puno y sus dependencias, mediante acciones de capacitación.

2. Promover una reingeniería en el personal de instituciones públicas, para lograr competencias eficientes y eficaces.

3. Coordinación interinstitucional a nivel regional y nacional y firma convenios para la generación de fuentes de empleo.

4. Desarrollo de una cultura de servicio con el personal comprometido con el desarrollo institucional e implementación de sistemas tecnológicos a fin de brindar un servicio de calidad a los usuarios.

5. Fortalecimiento de Sistema Regional de Archivos Centro de Documentación.

Page 26: PLAN-ANUAL-PRESUPUESTO-PARTICIPATIVO-2011.pdf

Gobierno Regional Puno Plan Anual y Presupuesto Participativo 2011

Sub Gerencia de Planeamiento e Informática Página | 26

VI. META DE INDICADORES SOCIOECONOMICOS El presupuesto público es uno de los principales instrumentos de gestión institucional, en especial de corto plazo, dado que mediante el cual se asignan recursos financieros disponibles para las diversas actividades y proyectos de inversión a ejecutarse; de esta manera el presupuesto constituye el canal entre lo que se quiere hacer y lo que efectivamente se hace; pero estos recursos no son suficientes para responder a las necesidades de la población. En tal sentido, el presupuesto público debe responder en una visión de logro de productos, resultados y uso eficaz, eficiente y transparente de los recursos del Estado a favor de la población, a través de indicadores de desempeño y las evaluaciones independientes; esta situación implica un análisis de las necesidades y demanda social existente y de los niveles de oferta con que se cuenta para atender a la misma, para lo cual es necesario establecer el nivel de cobertura o logro que se tiene en el punto de partida el año 2007, como base para la región Puno, a partir del cual establecer metas o indicadores a alcanzar hasta 2011, dado que los actuales indicadores socioeconómicos a nivel de la región se difieren notablemente a los registrados a nivel nacional; esta situación debe ser mejorada a través de las actividades permanentes y proyectos, de manera que la población pueda alcanzar los adecuados niveles de vida. La meta de indicadores socioeconómicos programados por las dependencias del Gobierno Regional de Puno, servirán para medir logros y resultados esperados, los mismos se detallan en el cuadro siguiente:

CUADRO Nº 5

INDICADORES SOCIOECONOMICOS, SEGÚN SECTORES

NOMBRE DEL INDICADOR INDICADOR

LINEA BASE 2007 META 2011

EDUCACION - Porcentaje de alumnos de segundo grado de primaria con rendimiento suficiente en comprensión de lectora

- Porcentaje de alumnos de segundo grado de primaria con rendimiento suficiente en lógico matemático

- Tasa de matrícula escolar de 3 a 5 años

8.7 7.7

65.0

27.0

18.0

70.0 SALUD - Tasa de lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses. - Tasa de prevalencia de desnutrición crónica en menores de 36 meses.

- Tasa de proporción de gestantes con déficit de peso - Tasa de incidencia de infecciones respiratorias agudas (IRA) en menores de 5 años

- Tasa de incidencia de enfermedades diarreicas agudas (EDA) en menores de 5 años

- Proporción de niños con vacunación completa hasta 36 meses. - Programa de gestante controlada del medio rural - Proporción de parto institucional en gestante procedente de las zonas rurales

- Tasa de letalidad neonatal en menores de 28 días - Tasa de tuberculosis - Tasa de leishmaniasis - Tasa de incidencia de parasitosis

80.0 22.2

12.4 78.7

17.14

71.8 29.0 35.5 5.2 18.3 79.0 18.3

88.0 17.0

11.0 64.1

12.0

86.8 31.0 42.9 4.7 16.4 75.0 15.5

Page 27: PLAN-ANUAL-PRESUPUESTO-PARTICIPATIVO-2011.pdf

Gobierno Regional Puno Plan Anual y Presupuesto Participativo 2011

Sub Gerencia de Planeamiento e Informática Página | 27

NOMBRE DEL INDICADOR INDICADOR

LINEA BASE 2007

META 2011

TRANSPORTES Y COMUNICACIONES Porcentaje de Infraestructura orden departamental - Asfaltado - Afirmado - Sin afirmar - Trocha carrozable

3.88 86.33 1.03 8.76

11.45 78.76 1.03 8.76

AGRARIA - Porcentaje de instituciones que trabajan concertadamente en el COREGA

- Porcentaje de Incremento del valor bruto de la producción agropecuaria.

- Número de organizaciones de cadenas productivas - Incremento de ventas de organizaciones de cadenas productivas (tm).

- Número de programas y proyectos de gestión de recursos naturales operando.

- Porcentaje de manejo controlado de camélidos silvestres.

10.0 8.0

10.0 1000.0 0.0

58.0

20.0

10.0

40.0 5000.0 3.0

62.0

PRODUCCION - Número de derechos pesqueros otorgados a las organizaciones sociales de pescadores - Número de acciones de capacitación y transferencia tecnológica pesquera a las organizaciones de pescadores artesanales.

- Número de vigilancia y control pesquero en desembarque, centros acuícolas, plantas de procesamiento y comercialización.

- Número de fortalecimiento de la asociatividad empresarial, cadenas productivas, alianzas estratégicas para el desarrollo de la manufactura.

20.0

15.0

210.0 7.0

21.0

16.0

235.0 8.0

COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO - Cursos de capacitación para el personal que participa en la actividad turística.

- Número de ferias, exposiciones, eventos que fomentan el desarrollo de la artesanía en la región.

- Número de convenios de cooperación interinstitucional con entidades públicas y privadas.

- Número de informes sobre mecanismos de integración (consorcios y asociaciones).

7,0 7.0 3.0 2.0

11,0 9.0 5.0 4.0

Page 28: PLAN-ANUAL-PRESUPUESTO-PARTICIPATIVO-2011.pdf

Gobierno Regional Puno Plan Anual y Presupuesto Participativo 2011

Sub Gerencia de Planeamiento e Informática Página | 28

NOMBRE DEL INDICADOR INDICADOR

LINEA BASE 2007

META 2011

ENERGIA Y MINAS - Porcentaje de fiscalización a pequeños mineros y

mineros artesanales en la actividad minero ambiental. - Porcentaje de pequeños productores y mineros

artesanales para la exploración y explotación de recursos mineros.

- Porcentaje de planes de manejo ambiental (PMA) aprobados de establecimientos de servicios.

- Porcentaje de declaración de impacto ambiental (DIAS) aprobados para la instalación de grifos.

- Porcentaje de estudios de impacto ambiental aprobados para las actividades eléctricas.

- Porcentaje de eventos de capacitación sobre formalización de exploración y explotación de los recursos mineros.

- Porcentaje de aprobación de declaración de impacto ambiental (DIAS).

40

30

0

12

22

2

30

60

40

20

50

50 8

40 INSTITUCIONAL

- Número de políticas regionales de formación profesional aprobados

- Número de registros sobre accidentes de trabajo y enfermedad profesional

- Porcentaje de inspecciones de trabajo resueltas sobre incumplimiento de pago de derechos y beneficios laborales

- Porcentaje de procedimientos administrativos resueltos en materia de promoción de empleo y formación profesional.

- Número de resoluciones de multas impuestas según inspección de investigación.

- Número de organización documental - Número de servicios archivísticos

0.0

4.0

137.0

77.0

0.0

300.0 4100.0

4.0

8.0

150.0

90.0

100.0

330.0 5500.0

Fuente: Elaborado por SGPI-SGPPAT

Page 29: PLAN-ANUAL-PRESUPUESTO-PARTICIPATIVO-2011.pdf

Gobierno Regional Puno Plan Anual y Presupuesto Participativo 2011

Sub Gerencia de Planeamiento e Informática Página | 29

VII. PRESUPUESTO INSTITUCIONAL DE APERTURA 2011 El Presupuesto de Apertura del Pliego 458 Gobierno Regional Puno, para el Año Fiscal de 2011, asciende a la suma de S/. 780 188 046, por toda fuente de financiamiento; del dicho monto el 92.0 % (S/. 720 256 986) corresponde a recursos ordinarios, el 5.86% (S/. 45 692 600) a recursos determinados y 1.83% (S/. 14 238 460) a recursos directamente recaudados.

CUADRO Nº 6

PRESUPUESTO POR FUENTES DE FINANCIAMIENTO

AÑO 2011

FUENTES DE FINANCIAMIENTO

MONTO %

Recursos Ordinarios 720.256.986 92.0

Recursos Directamente Recaudados 14.238.460 1,83

Recursos Determinados 45.692.600 5,86

TOTAL 780.188.046,00 100,00

Fuente: Sub Gerencia de Presupuesto GRPPAT- GR Puno.

El Presupuesto asignado al Pliego 458 Gobierno Regional de Puno, por categoría del Gasto, está destinado al Gasto Corriente y Gasto de Capital.

7.1. Gasto Corriente

El gasto corriente asciende a la suma de S/. 668 170 680, que representa el 86.0% del total del presupuesto asignado al Gobierno Regional, que corresponde a los gastos destinados de personal y obligaciones sociales, pensiones y otras prestaciones, bienes y servicios y otros gasto. Dentro de tipo de Gasto Corriente, el rublo de personal y obligaciones, absorbe el 64.94% del total de presupuesto asignado al Gobierno Regional de Puno, debido que está orientado al pago de planillas del personal activo de la administración pública regional; seguido de bienes y servicios, pensiones y otras prestaciones sociales y otros gastos con 10.79, 9.68 y 0.23% respectivamente.

7.2. Gastos de Capital

El tipo de Gastos de Capital, cuenta con asignación presupuestal de S/. 112 017 366, cifra que representa el 14.0% del Presupuesto de Apertura asignado al Gobierno Regional de Puno, está conformada por donaciones y transferencia y, adquisición de activos no financieros, que en términos porcentuales representan el 1.00 y 13.0 % del total de Presupuesto de Apertura. El gasto de inversión por funciones, el 75.80% está destinado a la función de Transportes, por constituir uno de los ejes fundamentales del desarrollo regional, que consiste en la mejoramiento de la infraestructura vial, seguido de función Educación con 10.93%, que está destinado al mejoramiento de la infraestructura y equipamiento de las instituciones educativas. Las otras funciones como son: agropecuaria, salud, energía y

Page 30: PLAN-ANUAL-PRESUPUESTO-PARTICIPATIVO-2011.pdf

Gobierno Regional Puno Plan Anual y Presupuesto Participativo 2011

Sub Gerencia de Planeamiento e Informática Página | 30

ambiente, representan el 13.27% del total de gasto de capital o inversión; cabe mencionar que otras funciones; caso de protección social, vivienda, pesca, industria, turismo, planeamiento y gestión y, prevención social, no cuentan con asignación presupuestal de apertura para los proyectos de inversión.

CUADRO Nº 7 PRESUPUESTO POR CATEGORÍA DEL GASTO

TIPO DE GASTO AÑO 2011

MONTO %

GASTO CORRIENTE 668.170.680 86.00 1 Personal y Obligaciones Sociales 506.666.308 64,94 2 Pensiones y Otras Prestaciones Sociales 75.484.739 9,68 3 Bienes y Servicios 84.201.689 10,79 5 Otros Gastos 1.817.944 0,23 GASTOS DE CAPITAL 112.017.366 14.00 4 Donaciones y Transferencia 7.810.253 1,00 6 Adquisición de Activos No Financieros 104.207.113 13,36 TOTAL 780.188.046,00 100,00 Fuente: Sub Gerencia de Presupuesto. GRPPAT. GR PUNO.

CUADRO Nº 8 PRESUPUESTO DE INVERSION, POR FUNCIONES

O.E FUNCIONES PRESUPUESTO 2011 %

1

Educación 11.131.000 10,93

Salud 4.245.000 4,17 Protección Social - Vivienda -

2 Transportes 77.223.310 75,80

3

Agropecuaria 6.123.614 6,01 Pesca - Industria -

4 Turismo -

5 Ambiente 1.324.879 1,30

6

Minería - Energía 1.833.000 1,80

7

Planeamiento y Gestión - Previsión Social -

101.880.803 100,00 Fuente: Sub Gerencia de Presupuesto. GRPPAT. GR PUNO

Page 31: PLAN-ANUAL-PRESUPUESTO-PARTICIPATIVO-2011.pdf

Gobierno Regional Puno Plan Anual y Presupuesto Participativo 2011

Sub Gerencia de Planeamiento e Informática Página | 31

VIII. PRESUPUESTO INSTITUCIONAL SEGÚN OBJETIVOS EST RATEGICOS El presupuesto del Pliego, por toda fuente de financiamiento es de S/. 780 188 046.00, los cuales están orientados al logro de los resultados de la gestión institucional, mediante la ejecución de actividades y proyectos, que realizan las unidades orgánicas dependientes del Gobierno Regional de Puno. Este presupuesto, está orientado básicamente a alcanzar los objetivos estratégicos del Plan de Desarrollo Regional Concertado al 2021, consecuentemente lograr el desarrollo socio-económico y sostenible en beneficio de la población regional. La mayor asignación presupuestal corresponde al objetivo estratégico Nº 01, en el cual están inmersos las funciones de educación, salud, previsión social y vivienda con un monto de S/. 588 724 176.00, que representa el 75.46% del presupuesto total del Pliego institucional, seguido del objetivo estratégico Nº 02 y 07 con 11.22 y 10.99%. Los objetivos estratégicos Nº 03, 04, 06 y 07 cuentan con menores asignaciones presupuestales, que varían entre 0.11% y 1.72%. La distribución del presupuesto por objetivos estratégicos generales, se detalla a continuación:

CUADRO Nº 9 Objetivo Estratégico General 1: Servicios de calidad en educación y salud integral con interculturalidad, así como adecuados servicios básicos, asegurando el bienestar de la población.

N° ACTIVIDAD/PROYECTO PRESUPUESTO

2011 NIVEL DE EJECUC.

RESPON- SABLE

EDUCACIÓN 439.107.216 1 Gestión Administrativa 16.546.128 Actividad DREP 2 Desarrollo de la Educación Especial 1.688.480 Actividad DREP 3 Desarrollo de la Educación Primaria de Adultos 1.469.439 Actividad DREP 4 Desarrollo de la Educación Primaria de Menores 137.767.855 Actividad DREP 5 Desarrollo de la Educación Secundaria de Adultos 7.548.705 Actividad DREP 6 Desarrollo de la Educación Secundaria de Menores 147.154.666 Actividad DREP 7 Niñas y Niños con Competencias Básicas al Concluir el II Ciclo 39.111.330 Actividad DREP 8 Niñas y Niños con Competencias Básicas al Concluir el III Ciclo 45.643.911 Actividad DREP 9 Desarrollo de la Educación Técnica 7.484.939 Actividad DREP 10 Desarrollo de la Formación de Artistas 2.341.894 Actividad DREP 11 Desarrollo de la Formación de Docentes 6.302.858 Actividad DREP 12 Desarrollo de la Educación Laboral y Técnica 6.005.758 Actividad DREP 13 Fortalecimiento de la Educación Ambiental 1.100.000 Actividad DREP

14 Fortalecimiento de Capacidades de los Docentes de los Niveles de Educación Inicial, Primaria y Secundaria de la Región Puno

1.780.000 Proyecto DREP

15 Mejoramiento de Infraestructura Educativa en la Institución Educativa Primaria Nº 70647 de Cachipascana San Antonio de Esquilache

464.000 Proyecto GRI

16 Mejoramiento de los Servicios Educativos de la Institución Educativa Inicial Nº 314 del Barrio Las Mercedes de Juliaca

1.062.000 Proyecto GRI

17 Mejoramiento de la Infraestructura y Equipamiento Educativo en la Institución Educativa Secundaria Técnico Industrial de Menores Simón Bolívar de Juliaca

1.817.000 Proyecto GRI

18 Mejoramiento de los Servicios Educativos de la Institución Educativa Secundaria Pedro Vilcapaza de Juliaca - Puno.

1.195.000 Proyecto GRI

19 Mejoramiento de la Infraestructura y Equipamiento Educativo en la Institución Educativa Secundaria Cesar Vallejo de Juliaca

1.100.000 Proyecto GRI

Page 32: PLAN-ANUAL-PRESUPUESTO-PARTICIPATIVO-2011.pdf

Gobierno Regional Puno Plan Anual y Presupuesto Participativo 2011

Sub Gerencia de Planeamiento e Informática Página | 32

20 Mejoramiento de los Servicios Educativos de la Institución Educativa Inicial Nº 332 de Zarumilla – Juliaca

1.000.000 Proyecto

GRI

21 Construcción de los Servicios Educativos en la IEST. Miguel Grau San Pedro de Huayllata, Distrito Pilcuyo, Provincia El Collao, Departamento de Puno

1.108.000 Proyecto GRI

22 Mejoramiento de Infraestructura Educativa de la I:E.P. Nº 70233 del Centro Poblado de Aychuyo, Distrito de Yunguyo, Provincia de Yunguyo- Puno

742.000 Proyecto

GRI

23 Mejoramiento de los Servicios Educativos de la IES Santa Rosa de la Ciudad de Puno, Provincia de Puno

863.000 Proyecto

GRI

24 Transferencia a Universidades Públicas 7.810.253 Actividad y Proyecto

UNA PUNO

SALUD 145.792.349 1 Conducir el Planeamiento y Presupuesto Institucional 2.608.503 Actividad DIRESA 2 Conducción de la Gestión de la Estrategia Materno Neonatal 551.755 Actividad DIRESA 3 Conducción de la Gestión de la Estrategia Nutricional 606.362 Actividad DIRESA

4 Conducción de la Gestión de la Estrategia de Enfermedades no Transmisibles.

493.002 Actividad DIRESA

5 Conducción de la Gestión de la Estrategia TBC-VIH/SIDA. 533.658 Actividad DIRESA

6 Conducción de la Gestión de la Estrategia de Enfermedades Metaxinicas y Zoonosis.

281.223 Actividad DIRESA

7 Capacitación y Perfeccionamiento 2.885.590 Actividad DIRESA 8 Gestión Administrativa 15.964.345 Actividad DIRESA 9 Mantenimiento de Establecimientos 1.378.327 Actividad DIRESA 10 Supervisión y Control 410.490 Actividad DIRESA 11 Control Sanitario 513.364 Actividad DIRESA

12 Fortalecimiento del Sistema Nacional de la Red de Laboratorios en Salud Pública

221.363 Actividad DIRESA

13 Prevención de Riesgos y Daños para la Salud 1.381.591 Actividad DIRESA 14 Vigilancia de los Riesgos para la Salud 2.335.427 Actividad DIRESA 15 Promoción de la Salud 676.169 Actividad DIRESA

16 Población con Conocimientos en Salud Sexual y Reproductiva y que Accede a Métodos de Planificación Familiar

1.678.568 Actividad DIRESA

17 Mejorar la Alimentación y Nutrición del Menor de 36 Meses 12.894.657 Actividad DIRESA

18 Reducción de la Morbilidad en IRA, EDA y otras Enfermedades Prevalentes

4.076.310 Actividad DIRESA

19 Actividad Regular de Inmunización de Personas Mayores de 5 años. 50.854 Actividad DIRESA

20 Conducción del Programa de Prevención y Tratamiento del Consumo de Drogas

598.016 Actividad DIRESA

21 Disminuir el Riesgo de Infección por VIH -SIDA Y Tuberculosis en Población.

339.920 Actividad DIRESA

22 Prevención de Riesgos y Daños para la Salud VIH Sida 637.625 Actividad DIRESA

23 Prevención de Riesgos y Daños para la Salud en Metaxenicas y Zoonosis

364.158 Actividad DIRESA

24 Servicios de Apoyo al Diagnóstico y Tratamiento 7.540.940 Actividad DIRESA 25 Servicios Generales 9.882.338 Actividad DIRESA 26 Apoyo Alimentario para Grupos en Riesgo 2.258.255 Actividad DIRESA 27 Atención Básica de Salud 33.824.410 Actividad DIRESA 28 Atención Especializada de la Salud 20.682.269 Actividad DIRESA 29 Reducción de la Morbilidad y Mortalidad Materna 8.106.103 Actividad DIRESA 30 Reducción de la Morbilidad y Mortalidad Neonatal 1.699.862 Actividad DIRESA 31 Reducir la incidencia de bajo Peso al Nacer 437.826 Actividad DIRESA 32 Mejora de la Oferta de los Servicios de Salud 2.543.120 Actividad DIRESA

33 Reducción de la Morbilidad por Enfermedades no Transmisibles Salud Mental, Bucal, Ocular, Metales Pesados, Hipertensión.

779.244 Actividad DIRESA

34 Disminución de Incidencia de Tuberculosis 896.687 Actividad DIRESA

35 Disminución y Control de Transmisión Vertical de las Infecciones de Transmisión Sexual y VIH SIDA

802.160 Actividad DIRESA

36 Población que accede a Diagnóstico y Tratamiento Oportuno 292.250 Actividad DIRESA

37 Reducción de la Morbilidad y Mortalidad de Enfermedades Metaxenicas y Zoonosis.

320.608 Actividad DIRESA

Page 33: PLAN-ANUAL-PRESUPUESTO-PARTICIPATIVO-2011.pdf

Gobierno Regional Puno Plan Anual y Presupuesto Participativo 2011

Sub Gerencia de Planeamiento e Informática Página | 33

38 Modulo Prefabricado para Tratamiento de Pacientes con Influenza AH1N1 en el Hospital Carlos Monge Medrano – Juliaca

250.000 Proyecto DIRESA

39 Ampliación y Mejoramiento de Capacidad Operativa de Puesto de Salud Rinconada Distrito de Ananea - DIRESA Puno

1.182.000 Proyecto GRI

40 Fortalecimiento de la Capacidad Resolutiva de los Servicios de Control y Prevención de la Tuberculosis en el H.C.M.M de Juliaca, Provincia de San Román, DIRESA Puno.

1.090.000 Proyecto DIRESA

41 Mejoramiento de la Capacidad Resolutiva en la Prestación del Servicio de Salud Materno Infantil en el Puesto de Salud Ancoamaya Red de Salud El Collao - DIRESA Puno.

534.000 Proyecto GRI

42 Fortalecimiento de la Capacidad Resolutiva del Puesto de Salud Cachipascana Red de Salud Puno.

613.000 Proyecto GRI

43 Implementación del Equipo Ventilador Mecánico Adulto Pediátrico para el Hospital de Ilave Red de Salud El Collao

109.000 Proyecto DIRESA

44 Implementación de una Ambulancia para el Hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca San Román - Puno.

217.000 Proyecto DIRESA

45 Fortalecimiento de la Capacidad Resolutiva frente a la Pandemia de la Influenza AH1N1 en el Hospital Regional Manuel Núñez Butrón- Red de Salud Puno.

250.000 Proyecto DIRESA

PROTECCION SOCIAL 3.286.914

1 Apoyo a la Comunidad en Caso de Emergencia 323.124 Actividad GRDS

2 Desarrollo y Mantenimiento de Aldeas 1.035.268 Actividad ALDEAS I.

3 Promoción de la Mujer

32.683

Actividad

DIRESA

4 Apoyo al Ciudadano y a la Familia 687.705 Actividad DIRESA

5 Desarrollo de las Relaciones de Trabajo 1.100.986 Actividad DRTPE

6 Protección Social 107.148 Actividad GRDS

VIVIENDA 537.697,0

1 Planeamiento Urbano 537.697,0 Actividad

DRTCVC

TOTAL 588 724 176

CUADRO Nº 10

Objetivo Estratégico General 2: Espacio regional articulado e integrado a los principales corredores de nivel nacional e internacional.

N° ACTIVIDAD/PROYECTO PRESUPUESTO

2011 NIVEL DE

EJECUCION

TRANSPORTES 87.549.726

1 Gestión Administrativa 1.842.731 Actividad DRTCVC

2 Conservación de Carreteras 5.508.524 Actividad DRTCVC

3 Otorgamiento de Licencias de Transporte Terrestre 1.400.661 Actividad DRTCVC

4 Red de Caminos Departamentales con Adecuados Condiciones de Calidad y Servicio

1.574.500 Actividad DRTCVC

5 Gestión del Programa y Otros- Programa de Caminos Departamentales 1.666.896 Proyecto DRTCVC

6 Rehabilitación y Mejoramiento de la Variante Carretera Calapuja-Pucara-Choquehuanca –Asillo

15.579.000 Proyecto GRI

7 Mejoramiento de la Carretera Azángaro-Saytococha –Sandia-San Juan del Oro

36.294.896 Proyecto GRI

8 Mejoramiento de la Carretera Emp. PE-R3S (Santa Rosa) - Nuñoa-Macusani- EMP R.PE-34B.

23.682.518 Proyecto GRI

TOTAL 87.549.726

Page 34: PLAN-ANUAL-PRESUPUESTO-PARTICIPATIVO-2011.pdf

Gobierno Regional Puno Plan Anual y Presupuesto Participativo 2011

Sub Gerencia de Planeamiento e Informática Página | 34

CUADRO Nº 11 Objetivo Estratégico General 3: Actividades económicas productivas competitivas y sostenibles con valor agregado para la seguridad alimentaria y exportación.

N° ACTIVIDAD/PROYECTO PRESUPUESTO

2011 NIVEL DE

EJECUCION

AGROPECUARIA 11.924.447

1 Gestión Administrativa 1.170.432 Actividad DRAP

2 Conducir el Planeamiento y Presupuesto Institucional 460.693 Actividad DRAP

3 Desarrollo de Estudios, Investigación y Estadísticas 145.090 Actividad DRAP

4 Desarrollo de la Producción Agropecuaria 3.431.311 Actividad DRAP

5 Promoción de Cadenas Productivas Agrícolas 419.600 Actividad DRAP

6 Promoción de Cadenas Productivas Pecuarias 173.707 Actividad DRAP

7 Desarrollo de Capacidades de la Cadena Productiva de Quinua en la Región Puno

1.019.876 Proyecto DRAP

8 Mejoramiento de Capacidades Técnico Productivas para la Competitividad de los Cultivos Andinos de Papa Nativa, Haba y Cañihua en la Región Puno.

1.986.630 Proyecto DRAP

9 Fortalecimiento de la Cadena de Producción del Sub Sector Lácteos en las Cuencas de Melgar, Azángaro, Lampa, San Román y Puno de la Región Puno

398.033 Proyecto PRADERA

10 Construcción Presa Aricoma 2.598.054 Proyecto PRORRIDRE 11 Construcción de Irrigación Cabanilla II Etapa 78.750 Proyecto PRORRIDRE 12 Construcción de Irrigación Nequeneque Muñani 42.271 Proyecto PRORRIDRE

PESCA 1.309.163

1 Acuicultura 544.019 Actividad PRODUCE 2 Gestión Administrativa 434.940 Actividad PRODUCE 3 Promoción Pesquera 330.204 Actividad PRODUCE

INDUSTRIA 178.928

1 Promoción Industrial 178.928 Actividad PRODUCE

TOTAL 13.412.538

CUADRO Nº 12

Objetivo Estratégico General 4: Actividad turística competitiva y sostenible, adecuadamente articulados a los ejes de desarrollo, corredores y circuitos. :

N° ACTIVIDAD/PROYECTO PRESUPUESTO

2011 NIVEL DE

EJECUCION

TURISMO 863.821

1 Promoción de Turismo Interno 863.821 Actividad DIRCETUR TOTAL 863.821

CUADRO Nº 13

Objetivo Estratégico General 5: Manejo sostenible y sustentable del ambiente, recursos naturales y la gestión de riesgos.

N° ACTIVIDAD/PROYECTO PRESUPUESTO

2011 NIVEL DE

EJECUCION

AMBIENTE 1.676.457

1 Desarrollo de Capacidades para el Ordenamiento Territorial de la Región Puno

357.879 Proyecto GRRNMA

2 Fortalecimiento de Capacidades para el Saneamiento y Delimitación Territorial de la Provincia de Carabaya, Chucuito, Huancané, Lampa, Puno, San Román y Sandia de la Región Puno.

967.000 Proyecto

GRPPAT

3 Prevención y Mitigación de Desastres 351.578,0 Actividad GRRNMA

TOTAL 1.676.457

Page 35: PLAN-ANUAL-PRESUPUESTO-PARTICIPATIVO-2011.pdf

Gobierno Regional Puno Plan Anual y Presupuesto Participativo 2011

Sub Gerencia de Planeamiento e Informática Página | 35

CUADRO Nº 14 Objetivo Estratégico General 6: Actividad minera limpia y energética, con responsabilidad social. Actividad minera limpia y energética, con responsabilidad social.

N° ACTIVIDAD/PROYECTO PRESUPUESTO

2011 NIVEL DE

EJECUCION

MINERIA 366.432

1 Gestión Administrativa 366.432 Actividad

DREM

ENERGIA 1.833.000

1 Línea Primaria Antajahui Huaccochullo 22.9 KV. Distrito de Pichacani Laraqueri Provincia de Puno- Puno

1.833.000 Proyecto

DREM

TOTAL 2 199 432

CUADRO Nº 15

Objetivo Estratégico General 7: Gestión pública participativa, eficiente, eficaz y transparente que promueve el desarrollo regional sostenible. :

N° ACTIVIDAD/PROYECTO PRESUPUESTO

2011 NIVEL DE

EJECUCION

PLANEAMIENTO Y GESTION 10.497.403

1 Desarrollo Económico Social y Regional 719.371 Actividad GRDE GRDS

2 Gestión y Dirección Técnica de Proyectos 1.000.000 Actividad

OREP

3 Conducción el Planeamiento y Presupuesto Institucional 1.022.887 Actividad

GRPPAT

4 Conducción y Orientación Superior 4.994.334 Actividad

PRES. GG, CR,

GRI,ORAJ GRRNMA, PPR ,II.

5 Gestión Administrativa 1.881.169 Actividad

ORA

6 Supervisión y Control 241.008 Actividad

OCI

Vigilancia y Conservación de documentos 638.634 Actividad ARCHIVO REGIONAL

PREVISION SOCIAL 75.264.493

1 Obligaciones Provisionales 75.264.493 Actividad

ORA

TOTAL 85.761.896

TOTAL PLIEGO 780 188 046

Page 36: PLAN-ANUAL-PRESUPUESTO-PARTICIPATIVO-2011.pdf

Gobierno Regional Puno Plan Anual y Presupuesto Participativo 2011

Sub Gerencia de Planeamiento e Informática Página | 36

IX. PROGRAMAS PRESUPUESTALES ESTRATEGICOS PRIORIZAD OS En el Presupuesto del Pliego del Gobierno Regional de Puno, para el Año Fiscal 2011, se asignó la cantidad de S/. 206 000 133.00 para los Programas Presupuestales Estratégicos, los mismos constituyen la categoría programática que agrupa, dirige y coordina el conjunto de acciones tácticas a desarrollar en el logro objetivos y metas prioritarias definidas en función de los lineamientos y directrices del Plan Nacional de Desarrollo. Los Programas estratégicos, están considerados en los sectores siguientes: Salud , se encuentran considerados los programas siguientes: Programa Articulado Nutricional, Salud Materno Neonatal, TBC-VIH/SIDA, Enfermedades Metaxémicas y Zoonosis y Enfermedades no Transmisibles; para el conjunto de estos programas, se cuenta con una asignación de S/. 36 365 739.00, que en términos porcentuales representa el 17.65 del presupuesto total de los Programas Presupuestales Estratégicos que corresponde al Pliego Institucional. Educación , dentro de este sector el Programa Presupuestal Estratégico, está dirigido al Programa Logros de Aprendizaje al Finalizar el III Ciclo. Cuenta con una asignación presupuestal de S/. 84 755 241.00, que representa el 41.14% del total del presupuesto de Programas Presupuestales Estratégicos de la región. Transportes , en este sector, se encuentra el Programa Presupuestal Estratégico de Acceso a Servicios Básicos y a Oportunidades de Mercado, que está orientado a los proyectos de mejoramiento de la infraestructura vial departamental, con la finalidad de coadyuvar la inserción de los productores al mercado regional en forma rápida y oportuna. Corresponde la asignación presupuestal de S/. 78 797 810.00, que significa el 38.25% del total presupuesto asignado a los Programas Presupuestales Estratégicos. Agricultura , este sector incluye el Programa Presupuestal Estratégico de Incremento de la Productividad Rural de los Pequeños Productores Agrarios, con la finalidad de incrementar los niveles de producción y productividad agropecuaria, a través de la ejecución y puesta en operación de los proyectos: Desarrollo de Capacidades de la cadena Productiva de Quinua, Mejoramiento de Capacidades Técnico Productivas para la Competitividad de los Cultivos Andinos de Papa Nativa, Haba y Cañihua; Fortalecimiento de la Cadena de Producción del Sub Sector Lácteos en las Cuencas de Melgar, Azángaro, Lampa, San Román y Puno; Construcción de Irrigación Cabanilla II Etapa y, Construcción de Presa Aricoma. Cuenta con presupuesto de S/.6 081 343.00, que representa el 2.95% del Programa Presupuestal Estratégico de la región Puno.

Page 37: PLAN-ANUAL-PRESUPUESTO-PARTICIPATIVO-2011.pdf

Gobierno Regional Puno Plan Anual y Presupuesto Participativo 2011

Sub Gerencia de Planeamiento e Informática Página | 37

CUADRO Nº 16 PROGRAMAS PRESUPUESTALES ESTRATEGICOS :

ACTIVIDAD/PROYECTO PRESUPUESTO

2011 ACT./PROY.

SALUD 36.365.739

Programa Articulado Nutricional 18.015.155

1 Conducción de la Gestión de la Estrategia Nutricional 606.362 Actividad

2 Reducir la incidencia de bajo Peso al Nacer

437.826 Actividad

3 Mejorar la Alimentación y Nutrición del Menor de 36 Meses 12.894.657 Actividad

4 Reducción de la Morbilidad en IRA, EDA y otras Enfermedades Prevalentes 4.076.310 Actividad

Programa Salud Materno Neonatal 12.036.288

5 Conducción de la Gestión de la Estrategia Materno Neonatal

551.755 Actividad

6 Reducción de la Morbilidad y Mortalidad Materna 8.106.103 Actividad

7 Reducción de la Morbilidad y Mortalidad Neonatal 1.699.862 Actividad

8 Población con Conocimientos en Salud Sexual y Reproductiva y que Accede a Métodos de Planificación Familiar

1.678.568 Actividad

TBC-VIH/SIDA 3.502.300

8 Conducción de la Gestión de la Estrategia TBC-VIH/SIDA. 533.658 Actividad

9 Disminuir el Riesgo de Infección por VIH -SIDA Y Tuberculosis en Población. 339.920 Actividad

10 Prevención de Riesgos y Daños para la Salud VIH Sida

637.625 Actividad

11 Disminución de Incidencia de Tuberculosis

896.687 Actividad

12 Disminución y Control de Transmisión Vertical de las Infecciones de Transmisión Sexual y VIH SIDA

802.160

Actividad

13 Población que accede a Diagnóstico y Tratamiento Oportuno

292.250 Actividad

Enfermedades Metaxenicas y Zoonosis 965.989

14 Conducción de la Gestión de la Estrategia de Enfermedades Metaxinicas y Zoonosis. 281.223 Actividad

15 Prevención de Riesgos y Daños para la Salud en Metaxenicas y Zoonosis 364.158 Actividad

16 Reducción de la Morbilidad y Mortalidad de Enfermedades Metaxenicas y Zoonosis. 320.608 Actividad

Enfermedades no Transmisibles 1.846.007

17 Conducción de la Gestión de la Estrategia de Enfermedades no Transmisibles.

493.002 Actividad

18 Prevención de Riesgos y Daños para la Salud 573.761 Actividad

19 Reducción de la Morbilidad por Enfermedades no Transmisibles Salud Mental, Bucal, Ocular, Metales Pesados, Hipertensión.

779.244

Actividad

Prevención y Control del Cáncer -

EDUCACION 84.755.241

Programa Logros del Aprendizaje al Finalizar el III Ciclo 84.755.241

20 Niñas y Niños con Competencias Básicas al Concluir el II Ciclo 39.111.330 Actividad

21 Niñas y Niños con Competencias Básicas al Concluir el III Ciclo 45.643.911

Actividad

Page 38: PLAN-ANUAL-PRESUPUESTO-PARTICIPATIVO-2011.pdf

Gobierno Regional Puno Plan Anual y Presupuesto Participativo 2011

Sub Gerencia de Planeamiento e Informática Página | 38

TRANSPORTES 78.797.810

Acceso a Servicios Sociales Básicos y a Oportunidades de Mercado 78.797.810

22 Red de Caminos Departamentales con Adecuados Condiciones de Calidad y Servicio 1.574.500

Actividad

23 Gestión del Programa y Otros- Programa de Caminos Departamentales 1.666.896

Proyecto

24 Rehabilitación y Mejoramiento de la Variante Carretera Calapuja-Pucara-Choquehuanca –Asillo

15.579.000

Proyecto

25 Mejoramiento de la Carretera Azángaro-Saytococha –Sandia-San Juan del Oro 36.294.896

Proyecto

26 Mejoramiento de la Carretera Emp. PE-R3S (Santa Rosa) - Nuñoa-Macusani- EMP R.PE-34B.

23.682.518

Proyecto

AGRICULTURA 6.081.343

Incremento de la Productividad Rural de los Pequeños Productores Agrarios. 6.081.343

27 Desarrollo de Capacidades de la Cadena Productiva de Quinua en la Región Puno 1.019.876 Proyecto

28 Mejoramiento de Capacidades Técnico Productivas para la Competitividad de los Cultivos Andinos de Papa Nativa, Haba y Cañihua en la Región Puno.

1.986.630

Proyecto

29 Fortalecimiento de la cadena de Producción del Sub Sector Lácteos en las Cuencas de Melgar, Azángaro, Lampa, San Román y Puno de la Región Puno

398.033

Proyecto

30 Construcción de Irrigación Cabanilla II Etapa

78.750

Proyecto

31 Construcción Presa Aricoma 2.598.054

Proyecto

TOTAL 206.000.133

Page 39: PLAN-ANUAL-PRESUPUESTO-PARTICIPATIVO-2011.pdf

Gobierno Regional Puno Plan Anual y Presupuesto Participativo 2011

Sub Gerencia de Planeamiento e Informática Página | 39

X. PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2011

El presupuesto participativo es una herramienta de democracia participativa o de la democracia directa que permite a la ciudadanía incidir o tomar decisiones referentes a los presupuestos públicos.

Es un mecanismo de participación e instrumento de política y de gestión, a través del cual la autoridad regional, autoridades locales de nivel provincial conjuntamente con las organizaciones de la población debidamente representada, definen las acciones y la asignación de recursos, en base a los objetivos estratégicos del Plan de Desarrollo Regional Concertado de Largo y Mediano Plazo, los cuales están directamente vinculados a la visión y objetivos del desarrollo regional.

10.1. Objetivos El Presupuesto Participativo tiene los objetivos siguientes: 1. Promover la creación de condiciones económicas, sociales, ambientales y culturales

que mejoren los niveles de vida de la población y fortalezcan sus capacidades como base del desarrollo, posibilitando acciones concertadas que refuercen los vínculos de identidad, de pertenencia y las relaciones.

2. Mejorar la asignación y ejecución de los recursos públicos, de acuerdo a las

prioridades consideradas en el Plan de Desarrollo Regional Concertado, planes operativos institucionales, propiciando una cultura de responsabilidad fiscal, sobre la base de acuerdos concertados.

3. Reforzar la relación entre el estado y la sociedad civil en el marco de un ejercicio de

la ciudadanía que utilice los mecanismos de democracia directa y democracia representativa generando compromisos y responsabilidades compartidas.

10.2. Instancias de Presupuesto Participativo Están constituidas por el Consejo de Coordinación de Coordinación Regional, los mismos están conformados por los 13 alcaldes provinciales y representantes de la sociedad civil, debidamente acreditados; con el objeto de coordinar, concertar, liderar, monitorear y garantizar el desarrollo de los proceso de presupuesto participativo dentro del ámbito regional. El presupuesto participativo, como proceso comprende las fases siguientes: - Preparación - Concertación - Coordinación entre los niveles de gobierno - Formalización

Page 40: PLAN-ANUAL-PRESUPUESTO-PARTICIPATIVO-2011.pdf

Gobierno Regional Puno Plan Anual y Presupuesto Participativo 2011

Sub Gerencia de Planeamiento e Informática Página | 40

ESQUEMA DEL PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO

10.3. Acciones del Presupuesto Participativo 2011 10.3.1 Preparación

El Gobierno Regional Puno, a través de la Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial, como órgano responsable de conducir el proceso de presupuesto participativo, en coordinación con el Consejo de Coordinación Regional, realizó las acciones siguientes: a) Conformación de Equipo Técnico Para llevar las acciones contempladas en el Plan de Trabajo del Presupuesto Participativo 2011 del Gobierno Regional de Puno, previamente se conformó el Equipo Técnico, mediante la Ordenanza Regional Nº 009-2010; integrado por: PRESIDENTE: Dominga Cano Ccoa, Gerente Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial. MIEMBROS:

ENFOQUE

DE DEMANDA

RESULTADOS

Agentes Participantes Capacitados

Acuerdos y Compromisos Concertados de Proyectos Priorizados

Proyectos Articulados y Consistentes

Proyectos Incorporados en el Presupuesto Institucional

FASE 2 Concertación

FASE 3 Coordinación entre Niveles de Gobierno

- Comunicación - Sensibilización. - Conformación del Equipo Técnico

- Convocatoria - Identificación de agentes participantes

- Capacitación

FASE 4 Formalización

FASE 1 Preparación

Reuniones de coordinación entre niveles Gobierno Nacional Regional y Local para la Articulación y Consistencia de Proyectos.

Priorización de proyectos de

Evaluación técnica de proyectos.

Inclusión de proyectos en el presupuesto Institucional.

Taller de identificación, Priorización de Problemas.

Rendición de cuentas

Page 41: PLAN-ANUAL-PRESUPUESTO-PARTICIPATIVO-2011.pdf

Gobierno Regional Puno Plan Anual y Presupuesto Participativo 2011

Sub Gerencia de Planeamiento e Informática Página | 41

- Juana Guillermina Cañapataña Larico, Sub Gerente de Planeamiento e Informática. - Delia Velásquez Titalo, José Aparicio Castro Quispe y Nicolás Quispe Hurtado,

reprerentantes de la Sub Gerencia de Planeamiento e Informatica. - Mario Elisban Coyla Mamani, representante de la Sub Gerencia de Inversión Pública

y Cooperación Técnica Internacional. - Mario Choque Arque, representante de la Gerencia Regional de Recursos Naturales

y Medio Ambiente. - Isaías Antonio Rodríguez Hinojosa, Representante de la gerencia Regional de

desarrollo Económico. - Luis Carlos Santa María Jiménez, representante de la Gerencia Regional de

Desarrollo Social. - Edilberto Zapana Zapana, representante de la Mesa de concertación para la Lucha

Contra la Pobreza (sociedad civil). - Moisés Barreda Mamani, representante de la Sub Gerencia de Presupuesto APOYO - Jaime Méndez Chambi de la Oficina de Imagen Institucional del Gobierno Regional

de Puno. b) Instalación del Equipo Técnico del Proceso del P resupuesto Participativo

2010 El día 9 de abril de 2010, se instaló el Equipo Técnico del Presupuesto Participativo 2011 del Gobierno Regional de Puno, presidida por Ing. Dominga Cano Ccoa; asimismo, se aprueba el Plan de Trabajo para el Proceso de Presupuesto Participativo 2011 del Gobierno Regional de Puno, presentado por la Sub Gerencia de Planeamiento e Informática. c) Reunión del Equipo Técnico

Para el inicio de las actividades contempladas en el Plan de Trabajo para el proceso del Presupuesto Participativo 2011 del Gobierno Regional de Puno, el día 12 de abril de 2010 se reunió el equipo técnico, donde los integrantes acordaron continuar con el proceso y se fijó el Taller de Capacitación para el día 27 de mayo de 2010. d) Taller de capacitación El día 27 de mayo de 2010, se desarrolló el Taller de Capacitación para los agentes participantes, con la asistencia de 237 agentes, entre ellos consejeros regionales, gerentes regionales, directores regionales, directores ejecutivos de proyectos especiales, alcaldes y/o representantes de las municipalidades provinciales, representantes de la sociedad civil y el equipo técnico. El Taller de Capacitación estuvo a cargo de los funcionarios siguientes:

Page 42: PLAN-ANUAL-PRESUPUESTO-PARTICIPATIVO-2011.pdf

Gobierno Regional Puno Plan Anual y Presupuesto Participativo 2011

Sub Gerencia de Planeamiento e Informática Página | 42

- Dra. Cladyz Gavilán León, funcionaria de Ministerio de Economía y Finanzas, con el Tema: Presupuesto Participativo con Enfoques de Resultados.

- Eco. Eloy Torres Cabrera, funcionario del Ministerio de Economía y Finanzas, con el tema: Sistema Nacional de Inversión Pública.

- Abog. Edilberto Zapana Zapana de la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza, con el Tema: Gestión Pública y Presupuesto por Resultados.

10.3.2. Concertación a) Taller de Identificación y Priorización de Proyectos

El Taller se realizó el día 10 de junio de 2010, con la asistencia de 173 agentes participantes, entre ellos los representantes de las municipalidades provinciales, consejeros regionales, directores regionales, representantes de la sociedad civil y el equipo técnico, en el cual se identificó los proyectos declarados viables, los mismos se encuentran en la Programación Multianual de Inversión Pública del Ministerio de Economía y Finanzas; posteriormente los participantes se conformaron en cuatro grupos según los ejes temáticos: económico, social, ambiental e institucional, para la priorización de proyectos de inversión para 2011, en base a los criterios técnicos para la priorización de proyectos, elaborado por el equipo técnico; asimismo se realizó la priorización de proyectos en idea, con la finalidad de contar con la cartera de proyectos para los años siguientes en el Gobierno Regional de Puno; los mismos se detallan en el cuadros siguientes:

CUADRO Nº 17

PROYECTOS VIABLES PRIORIZADOS EN EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2011

Nº PROYECTOS Puntaje Obtenido

Costo Total

Situación del

Proyecto

EJE ECONÓMICO 124.512.459,00

1 Mejoramiento de la Carretera Emp.PE-R3s (Santa Rosa) - Nuñoa - Macusani-Emp R. PE-34B.

12 115.697.748,00 Factibilidad

2 Apoyo a la Promoción del Turismo en la Región Puno 12 1.270.857,00 Perfil

3 Construcción del Sistema de Riego Tecnificado San José 3 5.711.025,00 Perfil

4 Línea Primaria Antajahui Huaccochullo 22.9 Kv, Distrito de Pichacani Laraqueri, Provincia de Puno – Puno

2 1.832.829,00 Perfil

EJE SOCIAL 589.425.105,76

5 Sistema de Abastecimiento de Agua Potable, Provincia Puno, San Román y Lampa (distritos) - Captación Lagunillas

20 573.885.810,00 Factibilidad

6

Fortalecimiento de la Capacidad Resolutiva de los Servicios de Control y Prevención de la Tuberculosis en el Hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca, Distrito de Juliaca, Provincia de San Román, Dirección Regional de Salud de Puno.

14 1.090.993,00 Perfil

Page 43: PLAN-ANUAL-PRESUPUESTO-PARTICIPATIVO-2011.pdf

Gobierno Regional Puno Plan Anual y Presupuesto Participativo 2011

Sub Gerencia de Planeamiento e Informática Página | 43

7 Ampliación y Mejoramiento de Capacidad Operativa del Puesto de Salud Rinconada - Distrito de Ananea - DIRESA Puno.

11 1.181.946,00 Perfil

8 Mejoramiento de los Servicios Educativos de la Institución Educativa Secundaria Agropecuario de Canagalli – Ilave

3 813.657,00 Perfil

9 Mejoramiento de Infraestructura Educativa en la Institución Educativa Primaria Nº 70647 de Cachipascana - San Antonio de Esquilache

3 464.064,00 Perfil

10 Mejoramiento de los Servicios Educativos de la Institución Educativa Inicial Nº 332 de Zarumilla - Juliaca

2 1.000.912,00 Perfil

11 Mejoramiento de los Servicios Educativos de la Institución Educativa Secundaria Pedro Vilcapaza de Juliaca – Puno

2 1.194.847,00 Perfil

12 Mejoramiento de los Servicios Educativos de la Institución Educativa Inicial N° 314 del Barrio Las Mercedes de Juliaca.

2 1.062.141,76 Perfil

13 Mejoramiento de los Servicios Educativos en la IEP 72017 de Azángaro

2 842.226,00 Perfil

14 Fortalecimiento de la Capacidad Resolutiva de los Servicios de Salud Jorge Chávez de Juliaca - REDESS San Román

2 4.078.866,00 Perfil

15 Construcción de los Servicios Educativos en la IEST Miguel Grau San Pedro de Huayllata, Distrito Pilcuyo, Provincia El Collao, Departamento Puno

1 1.108.440,00 Perfil

16 Mejoramiento de la Infraestructura y Equipamiento Educativo de la Institución Educativa Secundaria Cesar Vallejo de Juliaca

0 1.044.800,00 Perfil

17 Mejoramiento de los Servicios Educativos de la IES Santa Rosa de la Ciudad de Puno, Provincia de Puno

0 1.656.403,00 Perfil

EJE AMBIENTAL 8.146.856,00

18 Desarrollo de Capacidades Humanas para la Conservación y Uso Sostenible de los Recursos Naturales de la Región Puno

14 5.905.899,00 Perfil

19

Fortalecimiento de Capacidades para el Saneamiento y Delimitación Territorial de las Provincias de Carabaya, Chucuito, Huancané, Lampa, Melgar, Puno, San Román y Sandia de la Región Puno

13 2.240.957,00 Perfil

TOTAL PLIEGO 722.084.420,76

Page 44: PLAN-ANUAL-PRESUPUESTO-PARTICIPATIVO-2011.pdf

Gobierno Regional Puno Plan Anual y Presupuesto Participativo 2011

Sub Gerencia de Planeamiento e Informática Página | 44

CUADRO Nº 18 PROYECTOS EN IDEA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2011

EJE ECONOMICO Puntaje Obtenido

1 Construcción del Gasoducto Complementario Juliaca – Puno, Región Puno 19

2 Construcción y Mejoramiento Carretera Desvio Vilquechico - Cojata - Sina – Yanahuaya 18

3 Servicio de Desarrollo Empresarial a la Micro y Pequeña Empresa Urbano Rural de la Región Puno 14

4 Pequeños Sistemas de Electrificación en Áreas Rurales, Centros Poblados Limítrofes y de Frontera de la Región Puno.

14

5 Recuperación de la Capacidad Operativa de Maquinaria Agrícola de la DRA de la Región Puno 14

6 Identificación, Restauración y Puesta en Valor de Centros Históricos y Arqueológicos en Zonas con Potenciales Turísticos.

13

7 Fortalecimiento para el Repoblamiento, Conservación y Manejo Sostenido de Vicuñas en la Región Puno 12

8 Mejoramiento de la Productividad de las Organizaciones de Pescadores Artesanales de la Cuenca de Lago Titicaca y Lagunas de la Región Puno

12

9 Mejoramiento Carretera PE-34 B (Rosario) - Potoni - Carlos Gutierrez - Crucero - Dv.Limbani - Pachani - Emp. PE-34 G (Quiscupunco) – Saytococha

10

10 Mejoramiento de la Carretera Cabanilla -Lampa – Caracara 10

11 Mejoramiento de la Carretera Emp. PE-34B (Suchini) - Carlos Gutierrez Alzamora - Dv Potoni - Crucero - Dv. Limbani - Dv. Patambuco - Emp. PE-34H (Quiscupunco)

10

12 Aprovechamiento de Recursos Hídricos para la Actividad Agropecuario en los Distritos de S. de Pupuja, Arapa, Achaya, Pucara, Nicasio de las Prov. de Azángaro y Lampa

8

13 Mejoramiento de la Carretera Emp. PE-34H (Dv Huancané) - Chupa - Rucano - Arapa - Dv. Samán - Caminaca - Emp. PE-34H (Km 18).

8

14 Riego Tecnificado por Captación de la Cosecha del Agua en las Vertientes Altas de la Región Puno (Corredor Económico Yunguyo, Copani, Zepita)

5

Nº Eje Social

16 Fortalecimiento y Mejoramiento de la Alimentación y Nutrición en Niños Menores de 5 Años y Madres Gestantes.

20

17 Mejoramiento y Equipamiento de Instituciones Educativas Inicial y Primaria en Zonas de Extrema Pobreza, Limítrofes y Fronteras de la Región Puno.

20

18 Implementación del Proyecto Curricular Regional de los Niveles de Educación Inicial, Primaria y Secundaria de la Región Puno

19

19 Mejoramiento y Equipamiento de Instituciones Educativas Secundaria en Zonas de Extrema Pobreza, Limítrofes y Fronteras de la Región Puno.

18

20 Fortalecimiento de la Capacidad Resolutiva de los Establecimientos de Salud en Zonas de Extrema Pobreza, Limítrofe y Frontera.

16

21 Fortalecimiento de Capacidades en Gestión del Riesgo de Desastre con Enfoque de Desarrollo Sostenible

13

22 Construcción y Equipamiento de Cadena de Frio a Nivel Regional (Salud) 9

23 Centro de Salud de Moho Tipo I - IV con Internamiento 7

24 Mejoramiento, Implementación y Equipamiento de Servicios Educativos de la Institución Educativa Primaria 72127 Inmaculada Concepción de Putina

4

25 Ampliación y Equipamiento del Centro de Salud "José Antonio Encinas" Puno 4

26 Construcción, Equipamiento y Capacitación para Personas con Discapacidad y Adulto Mayor en la Prov. de El Collao

2

27 Mejoramiento, Implementación y Equipamiento de Servicios Educativos del Colegio Nacional de Varones de Huancané

2

28 Construcción de Infraestructura e Implementación de Talleres del CETPRO Yunguyo 1

29 Construcción e Implementación de Laboratorios en el IST de Yunguyo 1

Page 45: PLAN-ANUAL-PRESUPUESTO-PARTICIPATIVO-2011.pdf

Gobierno Regional Puno Plan Anual y Presupuesto Participativo 2011

Sub Gerencia de Planeamiento e Informática Página | 45

CUADRO Nº 18 PROYECTOS EN IDEA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2011

Nº EJE AMBIENTAL

30 Construcción de Represas para el Aprovechamiento de Aguas Pluviales y Superficiales en la Región Puno.

17

31 Fortalecimiento de Capacidades para la Gestión del Recurso Hídrico. 7

Nº EJE INSTITUCIONAL

32 Construcción del Local del Archivo Regional 16

10.4. PROYECTOS DE INVERSION INCORPORADOS EN PRESUPUESTO

INSTITUCIONAL DE APERTURA 2011 El equipo técnico del Presupuesto Participativo 2011 del Gobierno Regional de Puno, después de la priorización de proyectos viables e idea, presentó mediante Informe Nº 016-2010-GR PUNO/GRPPAT-SGPI, a la Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial, para que sea puesta de conocimiento a la Alta Dirección y se inicien con la elaboración de expedientes técnicos y estudios correspondientes, a fin de que sean incorporados en el Presupuesto Institucional 2011 del Gobierno Regional de Puno, de acuerdo a la disponibilidad presupuestal y en orden de prioridad; con esta acción el equipo técnico concluyó con las actividades del proceso del Presupuesto Participativo 2011.

CUADRO Nº 19 PROYECTOS DE INVERSIÓN INCORPORADOS EN PRESUPUESTO

INSTITUCIONAL DE APERTURA 2011

N° PROYECTO/ACTIVIDAD PRESUPUESTO

EDUCACIÓN

11.131.000

1 Fortalecimiento de Capacidades de los Docentes de los Niveles de Educación Inicial, Primaria y Secundaria de la Región Puno

1.780.000

2 Mejoramiento de Infraestructura Educativa en la Institución Educativa Primaria Nº 70647 de Cachipascana San Antonio de Esquilache

464.000

3 Mejoramiento de los Servicios Educativos de la Institución Educativa Inicial Nº 314 del Barrio las Mercedes de Juliaca

1.062.000

4 Mejoramiento de la Infraestructura y Equipamiento Educativo en la Institución Educativa Secundaria Técnico Industrial de Menores Simón Bolívar de Juliaca

1.817.000

5 Mejoramiento de los Servicios Educativos de la Institución Educativa Secundaria Pedro Vilca Apaza de Juliaca - Puno.

1.195.000

6 Mejoramiento de la Infraestructura y Equipamiento Educativo en la Institución Educativa Secundaria Cesar Vallejo de Juliaca

1.100.000

7 Mejoramiento de los Servicios Educativos de la Institución Educativa Inicial Nº 332 de Zarumilla – Juliaca

1.000.000

8 Construcción de los Servicios Educativos en la IEST. Miguel Grau San Pedro de Huayllata, Distrito Pilcuyo, Provincia el Collao, Departamento de Puno

1.108.000

9 Mejoramiento de Infraestructura Educativo de la Institución Educativa Primaria Nº 70233 del Centro Poblado de Aychuyo, Distrito de Yunguyo, Provincia de Yunguyo- Puno

742.000

10 Mejoramiento de los Servicios Educativos de la IES Santa Rosa de la Ciudad de Puno, Provincia de Puno

863.000

Page 46: PLAN-ANUAL-PRESUPUESTO-PARTICIPATIVO-2011.pdf

Gobierno Regional Puno Plan Anual y Presupuesto Participativo 2011

Sub Gerencia de Planeamiento e Informática Página | 46

SALUD

4.245.000

11 Modulo Prefabricado para Tratamiento de Pacientes con Influenza AH1N1 en el Hospital Carlos Monge- Juliaca

250.000

12 Ampliación y Mejoramiento de Capacidad Operativa de Puesto de Salud La Rinconada Distrito de Ananea - DIRESA Puno

1.182.000

13 Fortalecimiento de la Capacidad Resolutiva de las Servicios de Control y Prevención de la Tuberculosis en el H.C.M.M de Juliaca, Provincia de San Román, DIRESA Puno.

1.090.000

14 Mejoramiento de la Capacidad Resolutiva en la Prestación del Servicio de Salud Materno Infantil en el Puesto de Salud Ancoamaya Red de Salud El Collao - DIRESA Puno.

534.000

15 Fortalecimiento de la Capacidad Resolutiva del Puesto de Salud Cachipascana Red de Salud Puno.

613.000

16 Implementación del Equipo Ventilador Mecánico Adulto Pediátrico para el Hospital de Ilave Red de Salud El Collao

109.000

17 Implementación de una Ambulancia para el Hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca San Román - Puno.

217.000

18 Fortalecimiento de la Capacidad Resolutiva frente a la Pandemia de la Influenza AH1N1 en el Hospital Regional Manuel Núñez Butrón- Red de Salud Puno.

250.000

ENERGIA

1.833.000

19 Línea Primaria Antajahui Huaccochullo 22.9 KV. Distrito de Pichacani - Laraqueri, Provincia de Puno- Puno

1.833.000

TRANSPORTES

77.223.310

20 Gestión del Programa y Otros- Programa de Caminos Departamentales

1.666.896

21 Rehabilitación y Mejoramiento de la Variante Carretera Calapuja-Pucara-Choquehuanca –Asillo

15.579.000

22 Mejoramiento de la Carretera Azángaro-Saytococha –Sandia-San Juan del Oro

36.294.896

23 Mejoramiento de la Carretera Emp. PE-R3S (Santa Rosa) - Nuñoa-Macusani- EMP R.PE-34B.

23.682.518

AGROPECUARIA

6.123.614

24 Desarrollo de Capacidades de la Cadena Productiva de Quinua en la Región Puno

1.019.876

25 Mejoramiento de Capacidades Técnico Productivas para la Competitividad de los Cultivos Andinos de Papa Nativa, Haba y Cañihua en la Región Puno.

1.986.630

26 Fortalecimiento de la Cadena de Producción del Sub Sector Lácteos en las Cuencas de Melgar, Azángaro, Lampa, San Román y Puno de la Región Puno

398.033

27 Construcción Presa Aricoma

2.598.054

28 Construcción de Irrigación Cabanilla II Etapa

78.750

29 Construcción de Irrigación Nequeneque Muñani

42.271

AMBIENTE

1.324.879

30 Desarrollo de Capacidades para el Ordenamiento Territorial de la Región Puno

357.879

31 Fortalecimiento de Capacidades para el Saneamiento y Delimitación Territorial de la Provincia de Carabaya, Chucuito, Huancane, Lampa, Puno, San Román y Sandia de la Región Puno.

967.000

TOTAL

101.880.803

Page 47: PLAN-ANUAL-PRESUPUESTO-PARTICIPATIVO-2011.pdf

Gobierno Regional Puno Plan Anual y Presupuesto Participativo 2011

Sub Gerencia de Planeamiento e Informática Página | 47

ANEXOS

Page 48: PLAN-ANUAL-PRESUPUESTO-PARTICIPATIVO-2011.pdf

Gobierno Regional Puno Plan Anual y Presupuesto Participativo 2011

Sub Gerencia de Planeamiento e Informática Página | 48

ANEXO Nº 1

LINEA BASE DE INDICADORES DE LA REGION PUNO

INDICADOR VALOR FUENTE DE

INFORMACION

DI

ME

NS

N

PO

TI

CA

G

EO

GR

ÁF

IC

A

Ubicación meridiano de Greenwich:

Latitud Sur 13º 00’ 00” y 17 º 17’ 30” Inf. a 400 m.s.n.m.

(Nojhonunta, Lechemayo, Loromayo.

Longitud Oeste 71º 06’ 57” y 68º 48’ 46”

Altura capital 3 820 m.s.n.m.

Rango de alturas Región:

Altiplano 3 812 a 5 500 m.s.n.m. 5,6 % de la superficie nacional:

1 285 215,6 Km²

Selva 4 200 a inferior a 400

Extensión territorial 71 999,001 Km² (incluye área insular y Lago Titicaca)

División política:

Provincias 13

Distritos 109

Unidades geográficas:

Sierra :

Del territorio regional 76,9%

Zona Altiplano 3 812 a 3 900 m.s.n.m.

Zona Intermedia 3 900 a 4 200 m.s.n.m.

Zona Cordillera 4 200 a 5 500 m.s.n.m.

Selva:

Del territorio regional 23,1%

Ladera oriental 4 200 a 3 500 m.s.n.m.

Ceja de selva 3 500 a 1 500 m.s.n.m.

Selva alta (Rupa Rupa) 1 500 a 400 m.s.n.m.

Selva baja (Omagua) Inferiores a 400 m.s.n.m.

Page 49: PLAN-ANUAL-PRESUPUESTO-PARTICIPATIVO-2011.pdf

Gobierno Regional Puno Plan Anual y Presupuesto Participativo 2011

Sub Gerencia de Planeamiento e Informática Página | 49

DINAMICA SOCIAL

INDICADOR VALOR FUENTE DE

INFORMACION

DI

MI

CA

S

OC

IA

L

POBLACIÓN

Tasa de Crecimiento intercensal Nacional Regional

INEI 1972 a 1981 2,6% 1,2 %

1981 a 1993 2,0% 1,6 %

1993 a 2007 1,5% 1,1 %

Composición de la población: Nacional Regional

Resultados INEI, 2007

Hombres 13 622 640 (49,7%) 633 332 (49,9%)

Mujeres 13 789 517 (50,3%) 635 109 (50,1%)

Población Total 27 412 157 1 268 441

Población por grupos de edad: Nacional Regional

INEI - CPV2007

De 0-14 años 8 357 533 (30,5) 404 058 (31,8 %)

De 15-64 años 17 289 937 (63,1%) 772 304 (60,9 %)

De 64 a más años 1 764 687 (6,4%) 92 079 (7,3 %)

Población por área: Nacional Regional INEI -

CPV2007 Urbana

75,92% 630 415 (49,7%)

Rural 24,08% 638 026 (50,3%)

Densidad poblacional regional: Nacional Regional

(INEI 2007) 21,96 hab/Km2 17,62 hab/Km2

Provincias con alta densidad poblacional.

164,41 hab/Km2 (Yunguyo)

105,72 hab/Km2 (San Román)

Niveles de pobreza: Nacional Regional

Pobreza (39,3%) (67,2%) INEI – ENAHO 2007 Extrema pobreza (13,7%) (29,9%)

Provincias con predominio de extrema pobreza

Carabaya (70,0%), seguido de Moho (65,6%), Huancané (60,3%) y Azángaro (60,2%), INEI – 2006

Ciudades con menos incidencia de extrema pobreza

Puno (29,6%) y Juliaca (14,5%)

Índice de desarrollo humano (IDH) Nacional Regional

IDH 0.598 0.547 Nacional,

0.598 (PNUD, 2005)

Acceso de la población a la

identidad Nacional Regional INEI - CPV2007 Cobertura de identificación 96,76% 97,76%

Page 50: PLAN-ANUAL-PRESUPUESTO-PARTICIPATIVO-2011.pdf

Gobierno Regional Puno Plan Anual y Presupuesto Participativo 2011

Sub Gerencia de Planeamiento e Informática Página | 50

INDICADOR VALOR FUENTE DE INFORMACION

DI

MI

CA

S

OC

IA

L

EDUCACIÓN

Tasa de analfabetismo Nacional Regional INEI - Compendio Estadístico Nacional 10,5% 17,7%

Tasa de cobertura escolar Nacional Regional Encuesta

Nacional de Hogares INEI,

2006

Inicial (3-5 años) 59,5% 51,7%

Primaria (6-11 años) 93,1% 91,3%

Secundaria (12-16 años) 72,6% 76,2%

Matrícula escolar: Nacional Regional INEI – ENAHO 2007.

Compendio Estadístico

2008

Inicial 69,8% 65,5%

Primaria 98,5% 99,3%

Secundaria 89,9% 93,6%

Tasa de asistencia escolar: Nacional Regional INEI – ENAHO 2007.

Compendio Estadístico

2008

Inicial 49,8% 62,8%

Primaria 94,5% 93,5%

Secundaria 83,8% 73,8%

Nivel de educación alcanzado Nacional Regional

INEI – ENAHO 2007.

Compendio Estadístico

2008

Sin nivel / inicial 11,2% 7,0%

Primaria 34,6% 27,5%

Secundaria 37,8% 41,4%

Superior no universitaria 7,8% 11,3%

Superior universitaria 8,6% 12,8%

Logro educativo: Nacional Regional

Comunicación

Evaluación Nacional de Rendimiento

2004 del MINEDU

6º Primaria 12,1% 6,8%

5º Secundaria 9,8% 1,6%

Lógico matemática

6º Primaria 7,9% 4,4%

5º Secundaria 2,9% 0,4%

Page 51: PLAN-ANUAL-PRESUPUESTO-PARTICIPATIVO-2011.pdf

Gobierno Regional Puno Plan Anual y Presupuesto Participativo 2011

Sub Gerencia de Planeamiento e Informática Página | 51

INDICADOR VALOR FUENTE DE INFORMACION

DI

MI

CA

S

OC

IA

L

SALUD

Tasa de desnutrición Nacional Regional Área de Nutrición -

DESI-DIRESA-PUNO 2007

En niños menores de 5 años 29,0% 25,5%

Tasa de desnutrición crónica en población escolar de 6 a 9 años de edad

(1999) 31,5%; Nº de niños (32,611) (2005) 26.1% Nº de niños (25,202)

(MEDU, 2006) Preliminar.

Tasa de mortalidad infantil Nacional Regional Proyecciones

PNUD (2005-2010) Por cada 1000 nacidos vivos 29 57

Tasa de mortalidad según casos Casos Defunciones

Dirección Regional de Salud 2007

EDA < 5 años (Tasa × 1000) 105,28 1,49

IRA < 5 años (%) 119,31 46,62

Neumonía < 5 años (Tasa×1000) 13,4

Tasa de mortalidad materna Nacional Regional MINSA, 2007

Por 100 000 nacidos vivos ND 119,76 (513) (37)

Esperanza de vida al nacer 71,5 65,1 PNUD 2005

Vivienda con servicios básicos : Nacional Regional

Fuente: INEI - CPV2007

Alumbrado eléctrico 74,09% 57,49%

Red pública dentro (Agua potable)

54,76% 25,12%

Red pública dentro de la Viv. (Desagüe) 48,02% 19,75%

Trabajo: Nacional Regional INEI – 2007 Compendio Estadístico

2008 Población en edad de trabajar Pob. ocupada de 14 a más años

69,51% 68,15% (19 059 305 Hab.) (864 383 Hab.)

PEA Por grupos especiales de edad: Nacional Regional

INEI – ENAHO 2007

Compendio Estadístico

2008

Joven 15 – 29 años 27,56% 27,36%

AdultO Joven 30 – 44 años 20,39% 18,85%

AdultO 45-59 años 12,46% 11,87%

AdultOa Mayor 60 y más 9,10% 10,06%

Población afiliada a seguros de salud Nacional Regional Fuente: INEI -

CPV2007 SIS, ESSALUD y otros. 42,31% 26,88%

Page 52: PLAN-ANUAL-PRESUPUESTO-PARTICIPATIVO-2011.pdf

Gobierno Regional Puno Plan Anual y Presupuesto Participativo 2011

Sub Gerencia de Planeamiento e Informática Página | 52

DINAMICA ECONOMICA

INDICADOR VALOR FUENTE DE INFORMACION

DI

MI

CA

E

CO

MI

CA

PBI REGIONAL Agricultura, caza y silvicultura 16,84%

INEI, Dirección Nacional de

Cuentas Nacionales

2007

Comercio 12,72% Manufactura 12,42%

Transportes y comunicaciones 11,11%

Servicios Gubernamentales 10,96%

Minería 8,09% Construcción 5,50%

Restaurantes y Hoteles 2,70%

Otros 2,38% Aporte del PBI regional a la nacional

1,99% (3 472 417 miles de nuevos soles)

Ingreso per cápita (Nuevos Soles) Nacional Regional INEI – 2007

Compendio Estad. 2008 S/. 6 063 S/. 2 579

Distribución PEA Regional (%)

Trabajadores en empresas privadas de 10 a más trabajadores (Ciudades de Puno y Juliaca).

Extractiva 1,5

Dirección Regional de Trabajo 2007

Industria 9.5 9,5% Comercio 10.1 10,1% Servicios 74.0 74,0% Transporte y Comunic. 4,9%

Producción Pecuario:

Alpacas 2 024 810 cbzs. (Prov. Lampa Primer productor con 343,730 Cbzs)

Dirección Regional de Agricultura Puno 2007.

Fibra

2 473 TM; Rendimiento (1.72Kg/Alpaca) Carne

4 828 TM

Vacuno 628 480 cbzs. (Prov. de Azángaro primer productor con 111 810 Cbzs.)

Carne

17 642 TM

Leche 58 986 TM; Rendimiento. (647 Kg/ vaca)

Ovinos 3 918 350 cbzs (Prov. de Azángaro primer productor con 654 150 Cbzs.)

Carne 10 431 TM. Lana

4 960; Rendimiento (1,73 Kg/Ovino). Pastos y Forrajes

Cebada forrajera 321 381 TM.

Avena forrajera 966 252 TM.

Pastos asociados 82 024. TM.

Alfa Alfa 184 164 TM.

Capacidad de uso mayor de los suelos :

Cultivos agrícolas 332 630 ha. (4.97%)

ONERN, 1980

Pastos naturales 3 492 410 ha. (52.13%) Aptitud forestal 1 387 141 ha. (20.71%) Otras tierras 148 641 (22.19%)

TOTAL 6 698 822 ha.

Page 53: PLAN-ANUAL-PRESUPUESTO-PARTICIPATIVO-2011.pdf

Gobierno Regional Puno Plan Anual y Presupuesto Participativo 2011

Sub Gerencia de Planeamiento e Informática Página | 53

INDICADOR VALOR FUENTE DE INFORMACION

DI

MI

CA

E

CO

MI

CA

Producción Agrícola: Papa 486 191.00 T.M.

Ministerio de Agricultura -

Dirección General de Información Agraria 2007

Oca 34 917.00 TM. Cebada Grano 29 706.00 T.M. Quinua 25 667.00 T.M. Yuca 12 512.00 T.M.

Olluco 10 022.00 T.M.

Mashua 7 052.00 T.M. Cañihua 4 498.00 T.M. Producción Minería 2007

Fuente: DREM y MEM. 2007

Oro 67 906 (Onzas finas). Plata 1 405,7 (miles de onzas finas) Estaño 39 019 TMF. Zinc 4 406 TMF. Principales Reservas mineras Minería aurífera Gravas auríferas 51 999 823 TM. Oro mineral 716 915 TM Minería polimetálica

Minerales polimetálicos 14 069 763 TM. Uranio mineral 1 080 880 TM.

Estaño Mineral 12 295 610 TM. Hierro mineral 842 758 400 TM. Minería no metálica Puzolana 3 253 226 TM. Arcilla 144 184 TM. Potencial hidroeléctrico

Inambari 10 110 MW (Teórico)

Inambari 3 033 MW (Técnico)

Lago Titicaca (cuencas) 564 MW (Teórico).

Lago Titicaca (cuencas) 169 MW (Técnico).

Complejo San Gabán

I Etapa, C.H San Gabán II 110 MW (en operación).

II Etapa, C.H. San Gabán I 150 MW (a cargo de EGE Macusani).

III Etapa, C.H. San Gabán III 200 MW (Estudio de factibilidad).

IV Etapa, C.H. San Gabán IV 130 MW (Estudio perfil).

TOTAL POTENCIAL = 590MW

Producción de energía actual instalada

Complejo Hidroenergético Ayapata 1,80 MW San Gabán II, 110 MW

Page 54: PLAN-ANUAL-PRESUPUESTO-PARTICIPATIVO-2011.pdf

Gobierno Regional Puno Plan Anual y Presupuesto Participativo 2011

Sub Gerencia de Planeamiento e Informática Página | 54

INDICADOR VALOR FUENTE DE INFORMACION

DI

MI

CA

E

CO

MI

CA

Industria, Manufactura y Artesanía:

Composición de empresas por tipo

Web PRODUCE

2007

Micro 3430 Pequeña 26 Mediana y grande 2 TOTAL 3 458 empresas Producción Hidrobiológica Trucha crianza 3 008 200 TM

Compendio Estadístico

2008

Trucha natural 59 066 TM Ispi 1 309 890 TM Carachi 685 095 TM Turismo y Comercio

Ministerio de Comercio Exterior y Turismo

(MINCETUR) 2007

Compendio Estadístico

2008

Total arribo de turistas a la Región.

372,852 Turistas Nacionales 195 602

Turistas Extranjeros 177 250

Infraestructura Turística Nacional Regional

Número de establecimientos 11 299 354

Número de habitaciones 160 908 5 004

Número de Plazas o Camas 278 704 9 161

Promedio de permanencia 1.34 días

Circuitos y Corredores Turísticos

Lima-Arequipa-Puno-Cusco 1 723 Km. Lima-Arequipa- Cusco-Puno 1 723 Km. Lima-Cusco-Puno 1 494 Km.

Lima-Paracas-Nazca-Arequipa- Puno

1 162 Km.

Puno-Cusco 389 Km.

Puno-Arequipa 325 Km.

Sector Transportes :

Carreteras

Cargas 1 752 780 T.M.

Pasajeros 1 589 034 Personas Ferroviario Carga 14.68 % Pasajeros

17.54 % Lacustre

Carga N.D.

Pasajeros 3.94 % Aéreo Carga 2.82% Pasajeros

2.60 %

Page 55: PLAN-ANUAL-PRESUPUESTO-PARTICIPATIVO-2011.pdf

Gobierno Regional Puno Plan Anual y Presupuesto Participativo 2011

Sub Gerencia de Planeamiento e Informática Página | 55

INDICADOR VALOR FUENTE DE INFORMACION

DI

MI

CA

E

CO

MI

CA

Carreteras: 5,082.35 Km.

Dirección Regional de

Transportes y Comunicaciones

2006

De orden Nacional 1’258.45 Km. De orden Regional 1’200.28 Km. Red vecinal 2’623.62 Km. Por tipo de superficie: Asfaltado 646.97 Km. (12.73%)

Afirmado 1426.83 Km. (28.07%)

Sin afirmar 598.48 Km. (11.98%) Trocha carrozable 2410.07 Km. (47.42%) Corredores Económicos

Corredor 1: Puno-Juliaca 44 Km. Corredor 2: Puno – Tacna

663 Km. Corredor 3: Puno - Ilave - Desaguadero

146 Km. Corredor 4: Puno - Juliaca - Cusco

389 Km. Corredor 5: Juliaca - San Juan del Oro

302 Km. Corredor 6: Juliaca-Huancané - Moho

95 Km. Corredor 7: Puno - Juliaca - Arequipa.

325 Km. Corredor 8:Puno-Juliaca-San Gabán-Mazuco

445 Km. PRINCIPALES VENTAJAS COMPARATIVAS Y COMPETITIVAS Comparativas:

Minería : oro, estaño, uranio, plata en bruto y polimetálicos (minerales y rocas industriales): como son el Caolín, Arcilla, Bentonita, zeolitas, calizas; en la actividad agropecuaria – agroindustrial , cultivos andinos y derivados (quinua, cañihua, habas g.s), productos lácteos , derivados de frutas y hortalizas entre otros, en Textil – Confecciones , fibra bruta de Alpaca, fibra cardado de Alpaca o peinado en tops, prendas y accesorios de vestir a base de fibra de Alpaca combinadas con algodón, asimismo se tiene la trucha arco iris y productos icticos nativos , como productos hidrobiológicos potenciales para su explotación. Por otro lado se posee diversos recursos hídricos para la actividad productiva y energética caso San Gabán y el Inambari.

Competitivas Tienen mayor competitividad la Minería metálica, no metálica y polimetálica, acuacultura en truchas, turismo de (naturaleza, ecológico, paisajístico y de aventura), agro negocios, cultivos andinos, la producción de fibra de alpaca y sus derivados, frutas exóticas provenientes de la selva de de Carabaya y Sandia.

ZEEDE Puno Ley Nº 28864 ZEEDE PUNO

Page 56: PLAN-ANUAL-PRESUPUESTO-PARTICIPATIVO-2011.pdf

Gobierno Regional Puno Plan Anual y Presupuesto Participativo 2011

Sub Gerencia de Planeamiento e Informática Página | 56

DINAMICA AMBIENTAL Y FISICO

INDICADOR VALOR FUENTE DE IN FORMACION

DI

MI

CA

A

MB

IE

NT

AL

y

F

ÍS

IC

O

AM

BI

EN

TA

L

Total Uso mayor de suelos 6’697, 649 Has

Tierras agrícolas (A) 270 151,64 Has. (6.27%) Forestales (F) 152 431,23 Has. (2.24%) Pastos naturales (P) 1 506 815,85 Has. (21.33%) Protección otros (X) 4 768 250,28 Has. (70.15%)

Deterioro y Erosión de Suelos

Erosión moderada 19 366 Km2 Erosión severa

8 682 Km2 Erosión muy severa

5 303 Km2 Sistema Hidrográfico del Titicaca

Superficie Caudal medio anual

Análisis Regional de la

Región Moquegua-Tacna-Puno

1991

Cuenca del río Ramis 15 572,4 Km2 75,4 m3/seg Cuenca del río Ilave 9 230,8 Km2 34,8 m3/seg Cuenca del río Coata 5 003,2 Km2 41,5 m3/seg Cuenca del río Huancané 3 689 Km2 17,1 m3/seg Cuenca del río Suches. 1 859 Km2 7,46 m3/seg Cuenca del río Illpa 1 238,9 Km2 21,7 m3/seg Cuenca del río Zapatilla 540 Km2 10,1 m3/seg Cuenca ríos Callacami 4 150 Km2. 50,5 m3/seg Sistema hídrico del lago Titicaca

316 ríos y 354 lagunas

Lago Titicaca 8 685 Km2, de los cuales al Perú le corresponde 4 996,28 Km2. Laguna de Arapa, Lagunillas, Loriscota, Umayo, Ananta y Saracocha, entre los principales.

El sistema Hidrográfico del Atlántico

Cuenca del río Inambari 12000 Km2 Cuenca del río Tambopata 7000 Km2 Cuenca del río Heath S.I.

Recursos Mineros:

San Antonio de Poto 214.8 millones de mg/m3 de Oro

Ananea deAnanea Berenguela 13’843,470 TM. De plata Santa Lucía

Huiquisa Uranio Corani

Palca Oro Palca – Lampa.

Derechos mineros vigentes 1819 derechos mineros titulados y vigentes

DREM – Puno (03-10-07)

530 petitorios mineros en trámite Total de 2,349 derechos mineros Superficie de 1’212,277 Has, (16%) del total de superficie de la Región Puno.

Page 57: PLAN-ANUAL-PRESUPUESTO-PARTICIPATIVO-2011.pdf

Gobierno Regional Puno Plan Anual y Presupuesto Participativo 2011

Sub Gerencia de Planeamiento e Informática Página | 57

INDICADOR VALOR FUENTE DE INFORMACION

DI

MI

CA

A

MB

IE

NT

AL

y

F

ÍS

IC

O

AM

BI

EN

TA

L

Principales atractivos Turísticos

Lago Titicaca 4 penínsulas Capachica, Chucuito, Taraco y Copacabana.

Los Uros Isla Taquile Isla de Amantan Chullpas de Sillustani Incauyu Tinajani Fiesta de Candelaria Ruinas de Cutimbo Basílica Menor de la Catedral

Recursos Forestales Tierras forestales 152 431,23 Hás.

Bosques permanentes 68 387 Hás. 0,29% de los bosques de producción del país.

Biomasa de especies en el lago Titicaca 91 000 TM

Regiones Naturales 7 Flora y Fauna Zona de amortiguamiento Titicaca

116 especies de fauna vertebrada y son 15 mamíferos, 87 aves, 4 reptiles, 4 géneros de anfibios, peces óseos correspondiente al género de Orestias y 2 especies de género Trichomycterus.

Fauna en la puna

Vicuña, vizcacha, zorro, zorrino, venado, gato del pajonal, roedores, perdiz, lagartijas, serpientes, peces y batracios.

Flora yunga subtropical y Amazonía subtropical Biodiversidad Parque Bahuaja Sonene

3000 especies de flora En aves (607 especies), mariposas (1 200), libélulas (103), hormigas (135), mamíferos (171), anfibios (74), reptiles (67) entre culebras 36, tortugas 5, cocodrilos 4 y lagartijas 22; además se ha identificado 94 especies de peces. En cuanto a la flora, en el Parque Bahuaja se estima más o menos 1 400 especies.

Clima Sierra Frio y seco Temperatura sierra 5 – 13 ºC Precipitación pluvial 750 mm Horas de Sol 2 993 horas/año Selva Templado – Cálido

Temperaturas Selva 22 ºC y mínima de 15 ºC

Precipitaciones 1 500 mm ceja de selva 6 000 mm selva alta

Áreas naturales protegidas

Parque Nacional Bahuaja Sonene

Ubicada en las provincias de Sandia, Carabaya, Tambopata y Madre de Dios 1 091 416 ha.

70% a Puno y el 30% a Madre de

Dios

Reserva Nacional del Titicaca 36 180 ha.

Page 58: PLAN-ANUAL-PRESUPUESTO-PARTICIPATIVO-2011.pdf

Gobierno Regional Puno Plan Anual y Presupuesto Participativo 2011

Sub Gerencia de Planeamiento e Informática Página 58

ANEXO Nº 2 PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA 2011

Cod. SNIP

NOMBRE DEL PROYECTO Localización Período de

ejecución (años)

Meta Física Total Monto Total de la

Inversión

Meta Financiera Programada

2011

Beneficiarios (Personas)

Responsable Provincia Distrito UM Cant.

EDUCACIÓN

109369

FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES DE LOS DOCENTES DE LOS NIVELES DE EDUCACION INICIAL, PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA REGION PUNO

SR,SAP,S,Y,A,P,C,CH,EC,H,L,

M,MOH Todos 3

Horas 48.480

5.864.796 1.780.000 14.140 DREP Pruebas 20224 Docente 28280 Nro.Visitas 1.616

85183

MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA EN LA INSTITUCION EDUCATIVA PRIMARIA Nº 70647 DE CACHIPASCANA - SAN ANTONIO DE ESQUILACHE

Puno San Antonio 1

Ambiente 4

464.064 464.000 465 GRI Modulo 3 Bateria 1 M2 1147 Ml 202

118308

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA INSTITUCION EDUCATIVA INICIAL N° 314 DEL BARRIO LAS MERCEDES DE JULIACA

San Román Juliaca 1

Aulas 13

1.062.142 1.062.000 404 GRI SS.HH. 2 M2(Plataf) 1 Modulo 16

133161

MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO EDUCATIVO EN LA INSTITUCION EDUCATIVA SECUNDARIA TECNICO INDUSTRIAL DE MENORES SIMON BOLIVAR DE JULIACA

San Román Juliaca 1

Aulas 8

1.816.400 1.817.000 6065 GRI

Taller 6 Laborat 1 Modulo 1 Ml. 167 Unidad 1

141208

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA INSTITUCION EDUCATIVA SECUNDARIA PEDRO VILCAPAZA DE JULIACA - PUNO

San Román Juliaca 1

Aula 9

1.194.847 1.195.000 1757 GRI Modulo 6 Eq.Labor 2 Eq.Bibliot 1

140435

MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO EDUCATIVO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA SECUNDARIA CESAR VALLEJO DE JULIACA

San Román Juliaca 1

Aula 10

1.044.800 1.100.000 11387 GRI Plataforma 1 Modulo 10 SS.HH 4

88329

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA INSTITUCION EDUCATIVA INICIAL Nº 332 DE ZARUMILLA – JULIACA

San Román Juliaca 1

Aula 5

1.000.912 1.000.000 1330 GRI

Ambiente 2 Modulo 6 Computad 1 Bateria 1 m2 1147 Ml 284

114541

CONSTRUCCION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA IEST MIGUEL GRAU SAN PEDRO DE HUAYLLATA, DISTRITO PILCUYO, PROVINCIA EL COLLAO, DEPARTAMENTO PUNO

El Collao Pilcuyo 1

Aula 8

1.108.440 1.108.000 103 GRI

Escaler 1 Ml. 704 Platafor 1 SS.HH. 4 Modulo 8

139413

MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E.P. Nº 70233 DEL CENTRO POBLADO DE AYCHUYO, DISTRITO YUNGUYO, PROVINCIA DE YUNGUYO – PUNO

Yunguyo Yunguyo 1

Aula 7

741.129 742.000 990 GRI

Bibliote 1 SS.HH. 4 ML 670 Modulo 6 Eq.Comp 15

Page 59: PLAN-ANUAL-PRESUPUESTO-PARTICIPATIVO-2011.pdf

Gobierno Regional Puno Plan Anual y Presupuesto Participativo 2011

Sub Gerencia de Planeamiento e Informática Página 59

Continúa….

PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA 2011

Cod. SNIP

NOMBRE DEL PROYECTO Localización Período de

ejecución (años)

Meta Física Total Monto Total de la

Inversión

Meta Financiera Programada

2011

Beneficiarios (Personas)

Responsable Provincia Distrito UM Cant.

EDUCACIÓN

143823

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA IES SANTA ROSA DE LA CIUDAD DE PUNO, PROVINCIA DE PUNO

Puno Puno 1

Unidad 6

1.656.403 863.000 1148 GRI Pabellon 3 Modulo 11 Curso 4

ENERGÍA

128680

LINEA PRIMARIA ANTAJAHUI HUACCOCHULLO 22.9 KV, DISTRITO DE PICHACANI LARAQUERI, PROVINCIA DE PUNO - PUNO

Puno Pichacani 2 Lin.Primar)km)

85 1.832.829 1.833.000 950 DREM

TRANSPORTES

GESTION DEL PROGRAMA Y OTROS - PROGRAMA DE CAMINOS DEPARTAMENTALES

1.666.896 DRTCVC

26785

REHABILITACION Y MEJORAMIENTO DE LA VARIANTE CARRETERA CALAPUJA - PUCARA - CHOQUEHUANCA - ASILLO

Azang,Lampa Todos 3,5 Kms 71 75.953.296 15.579.000 24.973 GRI

51611

MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA AZANGARO - SAYTOCOCHA - SANDIA - SAN JUAN DEL ORO

Azan,Sandia Multidis 4 Kms 223 182.221.561 36.294.896 118.834 GRI

83080

MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA EMP.PE-R3S (SANTA ROSA) - NUÑOA - MACUSANI-EMP R. PE-34B

Melg,Carab Multidis 2 Kms 100 115.697.748 23.682.518 35.580 GRI

Continúa….

SALUD

126078

MODULO PREFABRICADO PARA TRATAMIENTO DE PACIENTES CON INFLUENZA A H1N1 EN EL HOSPITAL CARLOS MONGE - JULIACA

S.Roman Juliaca 1 M2 117

250.000 250.000 1680 DIRESA Modulo 1

124758

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD OPERATIVA DEL PUESTO DE SALUD RINCONADA - DISTRITO DE ANANEA - DIRESA PUNO

SAP Ananea 1 M2 185

1.181.946 1.182.000 16044 GRI Modulo 1

87554

FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DE LOS SERVICIOS DE CONTROL Y PREVENCION DE LA TUBERCULOSIS EN EL HOSPITAL CARLOS MONGE MEDRANO DE JULIACA, DISTRITO DE JULIACA, PROVINCIA DE SAN ROMAN, DIRECCION REGIONAL DE SALUD DE PUNO.

S.Roman Juliaca 1

Evento 2

1.090.993 1.090.000 107393 DIRESA M2 708

Modulo 1

111426

MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA EN LA PRESTACION DEL SERVICIO DE SALUD MATERNO INFANTIL EN EL PUESTO DE SALUD ANCOAMAYA; RED DE SALUD EL COLLAO - DIRESA PUNO

El Collao Ilave 1 M2 490

534.714 534.000 GRI Evento 2

79193

FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DEL PUESTO DE SALUD CACHIPASCANA, RED DE SALUD PUNO

Puno San Antonio 1 M2 350

613.074 613.000 521 GRI Modulo 2 Evento 6

126377

IMPLEMENTACION DE EQUIPO VENTILADOR MECANICO ADULTO PEDIATRICO PARA EL HOSPITAL DE ILAVE, RED DE SALUD EL COLLAO

El Collao Ilave 1 Eq.Medico 1 108.356 109.000 2.878 DIRESA

125851

IMPLEMENTACION DE UNA AMBULANCIA PARA EL HOSPITAL CARLOS MONGE MEDRANO DE JULIACA - SAN ROMAN - PUNO

S.Roman Juliaca 1 Eq.Medico 1 216.488 217.000 318.829 DIRESA

126841

FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA FRENTE A LA PANDEMIA DE LA INFLUENZA AH1N1 EN EL HOSPITAL REGIONAL - MANUEL NUÑEZ BUTRON - RED DE SALUD PUNO

Puno Puno 1 M2 107 250.000 250.000 5397 DIRESA

Eq.Medico 2

DIRESA

Evento 2

Page 60: PLAN-ANUAL-PRESUPUESTO-PARTICIPATIVO-2011.pdf

Gobierno Regional Puno Plan Anual y Presupuesto Participativo 2011

Sub Gerencia de Planeamiento e Informática Página 60

PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA 2011

Cod. SNIP

NOMBRE DEL PROYECTO Localización Período de

ejecución (años)

Meta Física Total Monto Total de la

Inversión

Meta Financiera Programada

2011

Beneficiarios (Personas)

Responsable Provincia Distrito UM Cant.

AGROPECUARIA

58733 DESARROLLO DE CAPACIDADES DE LA CADENA PRODUCTIVA DE QUINUA EN LA REGION PUNO

Ch,Ec,P,SR,L,A,H

Multidis 4 Evento 3740 4.943.674 1.019.876

11.760 DRAP

109264 MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES TECNICO PRODUCTIVAS PARA LA COMPETITIVIDAD DE LOS CULTIVOS ANDINOS DE PAPA NATIVA, HABA Y CAÑIHUA EN LA REGION PUNO

A,C,S,L,M,H,SAP,SR,P,Ec,Ch,Y

Multidis 3 Evento 8560 5.806.074 1.986.630 8.834 DRAP

Accion 36

63580 FORTALECIMIENTO DE LA CADENA DE PRODUCCION DEL SUB SECTOR LACTEOS EN LAS CUENCAS DE MELGAR, AZANGARO, LAMPA, SAN ROMAN Y PUNO DE LA REGION PUNO

M,A,L,SR,P, Multidis 3

Evento 619

3.088.249 398.033 24140 PRADERA

Premio 34 Modulo 74 Millar 8 Visita 6 Docum 24 Estudio 1

55311 CONSTRUCCION PRESA ARICOMA S,C Patam,Cruc 2 Unidad 100

9.261.653 2.598.054 3984 PRORRIDRE Evento 10 Visita 2

67363 CONSTRUCCION DE IRRIGACION CABANILLA II ETAPA Lampa Cabani 2

Unidad 101

18.635.102 78.750 5642 PRORRIDRE Km 67 Evento 18 Usuario 1000 Ha 5

147367 CONSTRUCCION DE IRRIGACION NEQUENEQUE MUÑANI Azangaro Muñani 2

Unidad 1

5.917.638 42.271 953 PRORRIDRE Km 11 Evento 16 Usuario 180 Ha 5

AMBIENTE

43711 DESARROLLO DE CAPACIDADES PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA REGION PUNO

Puno Puno 5

Equipo 10

3.487.030 357.879 1324 GRRNMA

Carta 60 Evento 195 Informe 30 Docum 13 Plan 9

149807

FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PARA EL SANEAMIENTO Y DELIMITACION TERRITORIAL DE LAS PROVINCIAS DE CARABAYA, CHUCUITO, HUANCANE, LAMPA, MELGAR, PUNO, SAN ROMAN Y SANDIA DE LA REGION PUNO

Carab,Chuc;Huan;

Lamp,Mel,Pun,S.Rom,Sand

Todos 4 Unidad 60 2.240.957 967.000 1958 GRPPAT

Page 61: PLAN-ANUAL-PRESUPUESTO-PARTICIPATIVO-2011.pdf

Gobierno Regional Puno Plan Anual y Presupuesto Participativo 2011

Sub Gerencia de Planeamiento e Informática

ANEXO Nº 3: ACTIVIDADES OPERATIVAS 2011

ACTIVIDAD PROGRAMADA (1) Meta Financiera Programada (5)

Responsable (9)

EDUCACIÓN

Gestión Administrativa 16,546,128 DREP

Desarrollo de la Educación Especial 1,688,480 DREP Desarrollo de la Educación Primaria de Adultos 1,469,439 DREP Desarrollo de la Educación Primaria de Menores 137,767,855 DREP Desarrollo de la Educación Secundaria de Adultos 7,548,705 DREP Desarrollo de la Educación Secundaria de Menores 147,154,666 DREP Niñas y Niños con Competencias Básicas al Concluir el II Ciclo 39,111,330 DREP Niñas y Niños con Competencias Básicas al Concluir el III Ciclo 45,643,911 DREP Desarrollo de la Educación técnica 7,484,939 DREP Desarrollo de la Formación de Artistas 2,341,894 DREP Desarrollo de la formación de Docentes 6,302,858 DREP Desarrollo de la Educación Laboral y Técnica 6,005,758 DREP Fortalecimiento de la Educación Ambiental 1,100,000 DREP Transferencia a Universidades públicas 7,810,253 DREP SALUD

Conducir el Planeamiento y Presupuesto Institucional 2,608,503 DIRESA

Conducción de la Gestión de la Estrategia Materno Neonatal 551,755 DIRESA Conducción de la Gestión de la Estrategia Nutricional 606,362 DIRESA Conducción de la Gestión de la Estrategia de Enfermedades no Transmisibles. 493,002 DIRESA Conducción de la Gestión de la Estrategia TBC-VIH/SIDA. 533,658 DIRESA Conducción de la Gestión de la Estrategia de Enfermedades Metaxinicas y Zoonosis. 281,223 DIRESA Capacitación y Perfeccionamiento 2,885,590 DIRESA Gestión Administrativa 15,964,345 DIRESA Mantenimiento de Establecimientos 1,378,327 DIRESA Supervisión y Control 410,490 DIRESA Control Sanitario 513,364 DIRESA Fortalecimiento del Sistema Nacional de la Red de Laboratorios en Salud Pública 221,363 DIRESA Prevención de Riesgos y Daños para la Salud 1,381,591 DIRESA Vigilancia de los Riesgos para la Salud 2,335,427 DIRESA Promoción de la Salud 676,169 DIRESA Población con Conocimientos en Salud Sexual y Reproductiva y que Accede a Métodos de Planificación Familiar

1,678,568 DIRESA

Mejorar la Alimentación y Nutrición del Menor de 36 Meses 12,894,657 DIRESA Reducción de la Morbilidad en IRA, EDA y otras Enfermedades Prevalentes 4,076,310 DIRESA Actividad Regular de Inmunización de Personas Mayores de 5 años. 50,854 DIRESA Conducción del Programa de Prevención y Tratamiento del Consumo de Drogas 598,016 DIRESA Disminuir el Riesgo de Infección por VIH -SIDA Y Tuberculosis en Población. 339,920 DIRESA Prevención de Riesgos y Daños para la Salud VIH Sida 637,625 DIRESA Prevención de Riesgos y Daños para la Salud en Metaxenicas y Zoonosis 364,158 DIRESA Servicios de Apoyo al Diagnóstico y Tratamiento 7,540,940 DIRESA Servicios Generales 9,882,338 DIRESA Apoyo Alimentario para Grupos en Riesgo 2,258,255 DIRESA Atención Básica de Salud 33,824,410 DIRESA Atención Especializada de la Salud 20,682,269 DIRESA Reducción de la Morbilidad y Mortalidad Materna 8,106,103 DIRESA Reducción de la Morbilidad y Mortalidad Neonatal 1,699,862 DIRESA Reducir la incidencia de bajo Peso al Nacer 437,826 DIRESA Mejora de la Oferta de los Servicios de Salud 2,543,120 DIRESA Reducción de la Morbilidad por Enfermedades no Transmisibles Salud Mental, Bucal, Ocular, Metales Pesados, Hipertención.

779,244 DIRESA

Disminución de Incidencia de Tuberculosis 896,687 DIRESA Disminución y Control de Transmisión Vertical de las Infecciones de Transmisión Sexual y VIH SIDA

802,160 DIRESA

Continúa …

Page 62: PLAN-ANUAL-PRESUPUESTO-PARTICIPATIVO-2011.pdf

Gobierno Regional Puno Plan Anual y Presupuesto Participativo 2011

Sub Gerencia de Planeamiento e Informática

ACTIVIDADES OPERATIVAS OBTENIDAS 2011

ACTIVIDAD PROGRAMADA (1) Meta Financiera

Ejecutada 2011(6)

Producto (7)

Población que Accede a Diagnóstico y Tratamiento Oportuno 292,250 DIRESA

Reducción de la Morbilidad y Mortalidad de Enfermedades Metaxenicas y Zoonosis. 320,608 DIRESA

PROTECCION SOCIAL

Apoyo a la Comunidad en Caso de Emergencia 323,124 GRDS

Desarrollo y Mantenimiento de Aldeas 1,035,268 ALDEAS INFANTES

Promoción de la Mujer 32,683 DIRESA

Apoyo al Ciudadano y a la Familia 687,705 DIRESA

Desarrollo de las Relaciones de Trabajo 1,100,986 DRTPE

Protección Social 107,148 GRDS

VIVIENDA

Planeamiento Urbano 537,697.0 DRTCVC

TRANSPORTES

Gestión Administrativa 1,842,731 DRTCVC

Conservación de Carreteras 5,508,524 DRTCVC

Otorgamiento de Licencias de Transporte Terrestre 1,400,661 DRTCVC

Red de Caminos Departamentales con Adecuados Condiciones de Calidad y Servicio 1,574,500 DRTCVC

AGROPECUARIA

Gestión Administrativa 1,170,432 DRAP

Conducir el Planeamiento y Presupuesto Institucional 460,693 DRAP

Desarrollo de Estudios, Investigación y Estadísticas 145,090 DRAP

Desarrollo de la Producción Agropecuaria 3,431,311 DRAP

Promoción de Cadenas Productivas 419,600 DRAP

Promoción de Cadenas Productivas 173,707 DRAP

PESCA

Acuicultura 544,019 PRODUCE

Gestión Administrativa 434,940 PRODUCE

Promoción Pesquera 330,204 PRODUCE

INDUSTRIA

Promoción Industrial 178,928 PRODUCE