PLAN ANUAL DEL AULA DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA

4

Click here to load reader

Transcript of PLAN ANUAL DEL AULA DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA

Page 1: PLAN ANUAL DEL AULA DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA

Institución Educativa Nº 10878

“Pedro Pablo Atusparia”

PLAN ANUAL

AULA DE INNOVACIÓN

PEDAGÓGICA - AIP

Y

CENTRO DE RECURSOS

TECNOLOGICOS – CRT

J.L.O.- 2012.

Page 2: PLAN ANUAL DEL AULA DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA

PLAN ANUAL DEL AULA DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA - AIP Y CENTRO DE RECURSOS

TECNOLOGICOS – CRT I. E. Nº 10878

I. DATOS GENERALES:

1.1. Institución Educativa : Nº 10878 – “Pedro Pablo Atusparia”

1.2. Nombre del Director (e) : Juan Alberto Jimenez Chirinos

1.3. Docente del A. I. Pedag. : Marcos Gómez Díaz - [email protected]

1.4. Niveles de atención : Primaria Menores

1.5. Dirección : Fanny Abato Calle y Av. Humbolt. – Upis Atusparias

1.6. Fecha : José L. Ortiz, marzo 2012

II.- FUNDAMENTACION.

El Plan Anual, es un documento de planificación que servirá a la Plana Directiva, Profesores, Docentes del Aula

de Innovación Pedagógica, Alumnos y Padres de Familia a organizar las acciones concretas que conlleven a

asegurar la solución de la problemática educativa a nivel de nuestra Institución, a través del Uso e Integración de

Tecnologías de Información y Comunicación en el proceso educativo; además, elevar el nivel de aprendizaje de

los alumnos.

El presente Plan Anual de la Institución Educativa, está orientado a solucionar algunos problemas sobre el uso y

aplicación de las TIC´s. La Educación constituye un proceso en busca de la formación integral del educando,

para esto el docente, debe planificar el uso e integración de las TIC´s en el proceso educativo, motivo por el cual

se realizó el presente Plan Anual para lograr las metas propuestas.

III.- CARACTERIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA.

Según los temas transversales se tiene:

PROBLEMA ALIANZA ESTRATEGICA

a.- EDUCACION PARA LA CONVIVENCIA, LA PAZ Y LA CIUDADANIA

- Inadecuados hábitos de higiene

Existencia de instituciones que velan por el bienestar

de la familia y la salud (POSTA MEDICA,

COMITES DE SALUD - DEMUNA, PNP

b.- EDUCACION EN VALORES O FORMACION ETICA

- Indisciplina Escolar

- Escasa práctica de valores

DEMUNA, PROMUDE. PARROQUIA DE J.L.O

c.- EDUCACION PARA LA GESTION DE RIESGOS Y LA CONCIENCIA AMBIENTAL

- Poca identificación de la comunidad educativa

con el desarrollo institucional

- Contaminación ambiental.

CONEI, ONG CAMBIA, RED AMBIENTAL JLO.

GOBIERNO REGIONAL, MUNICIPALIDAD DE

CHICLAYO.

d.- EDUCACION PARA LA EQUIDAD DE GENERO

- Desintegración familiar. Familias

disfuncionales

PARROQUIA,

ESCUELA DE PADRES

IV. RELACION DE PROBLEMAS PRIORIZADOS

1.- Inadecuados hábitos de higiene

2.- Contaminación Ambiental

3.- Indisciplina Escolar

4.- Poca identificación de la comunidad educativa con el desarrollo institucional

V.- OBJETIVOS.

Contribuir a elevar la calidad del docente y sus acciones planificadas, que conlleven a brindar un mejor

servicio educativo a la niñez estudiantil en miras de elevar el nivel de hábitos de higiene en los estudiantes de

la I.E.

Incentivar en los maestros el uso de las tecnologías de la información y comunicación y estrategias

innovadoras en el desarrollo de su actividad docente para obtener mejores aprendizajes con hábitos de

disciplina.

Page 3: PLAN ANUAL DEL AULA DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA

Buscar la identificación y participación de la comunidad educativa para fortalecer el desarrollo sostenido

institucional.

Propiciar en los docentes el uso de los recursos y herramientas del AIP para que el proceso de enseñanza

aprendizaje promuevan la investigación, toma de conciencia y cambio de actitud para evitar la contaminación

ambiental.

Informar y fomentar las replicas sobre las orientaciones metodológicas necesarias para la producción de

materiales educativos con el uso de TIC´s.

Realizar gestiones para implementar el Centro de Recursos Tecnológicos, el Aula de Innovación

Pedagógica.

VI.- METAS ESPECÍFICAS.

6.1. DE ATENCIÓN:

Profesores de la Institución Educativa Nº 10878

Estudiantes de I.E.

Padres de familia de la I.E.

Docentes - Aula de Innovación Pedagógica y CRT.

VII.- BASES LEGALES.

7.1. Constitución Política del Perú.

7.2. Ley General de Educación – Ley Nº 28044

7.3. Ley del profesorado Nº 24029 y su modific. Ley Nº 25212, Regl. DS. Nº 019-90-ED.

7.4. Creación del Proyecto Huascarán DS. 067-2002-ED.

7.5. DIRECTIVA 008 – 2011 G.R. LAMB DGP-TE

7.6. Lineamientos generales para la masificación del acceso a INTERNET en el Perú

7.7. R.M. Directiva para el Desarrollo Educativo 2012

7.8. Plan de Trabajo de la Institución Educativa.

VIII.- RESPONSABLES.

8.1. Director de la Institución Educativa.

8.2. Docentes del Aula de Innovación Pedagógica.

8.3. Profesores de Aula de las 17 secciones de primaria y docentes por horas Secundaria.

IX. PROPUESTA DE ACTIVIDADES – SEGÚN SITUACIÓN OPERATIVA

9.1. Realización de inventario general del AIP – CRT

9.2. Sensibilización a la Comunidad acerca del trabajo en el Aula de Innovación Pedagógica y C.R.T.

9.3. Conformación del Comité Tecnológico .

9.4. Promover la implementación de accesorios y materiales

9.5 Coordinar con la DRE a realización de cursos y/o talleres de capacitación.

9.6. Desarrollar cursos de capacitación sobre uso e integración de las TICs.

9.7. Realizar actividades para obtener fondos para la sostenibilidad del Aula de Innovaciones Pedagógicas

(mantenimiento de equipos, seguridad de instalaciones, ambientación, etc.).

9.8. Compra de enseres y materiales básicos según requerimientos (ventiladores (03) y adquisición de

accesorios para red con 24 computadoras, instalación de cortinas)

X.- CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:

Nº ACTIVIDADES RESPONSABLES CRONOGRAMA

M A M J J A S O N D

01 Elaboración del Plan anual

de AIP

Docentes del AIP X

02 Presentación del Plan a la

Dirección de I.E. Nº 10878

Docentes del AIP X X

03

-

Aprobación del Plan por la

Dirección de la I.E.

Director de la I.E. X

04 Realizar inventario AIP CRT docentes AIP X X X

05 Orientación a estudiantes

sobre Normas de

Convivencia AIP – CRT

docentes de la I. E.

Estudiantes

X X X X X X X X X

06 Sensibilización a los PPFF Director X X X X X X X X X

Page 4: PLAN ANUAL DEL AULA DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA

sobre la importancia del

AIP y su mantenimiento.

Docentes de AIP

Padres de Familia

07 Elaboración del Proyecto

colaborativo con Equipo

tecnológico.

Director

Docentes I.E. PPA

X X X

08 Asesoramiento y apoyo en

impresión de doc. a Prof.

Docentes del AIP X X X X X X X X X

09 Promoción sobre Produc-

ción de material Educativo

haciendo uso de TICs .

Docentes de AIP X X X X X X X X

10 Coordinar cooperación

para capacitación

Docente A.I.P.

En DRE,

Universidad.

X X X X X X X X X

11 Capacitación sobre el Uso

e integración de las TICs

en el currículum (software

– videos, Linux, robotica)

Docentes del Aula de

Innovaciones

Pedagógicos

Comité Tecnolog.

X X X

12 Elaboración de Periódico

Mural e informativo.

X X X X X X X X X X

13 Compra de enseres y

equipos para AIP - CRT

Director – APAFA

Docentes del AIP

X X X X

14 Realización de actividad

pro fondos : cortinas,

ventiladores, mantenim.etc

Director – APAFA

Docentes del AIP

X X X X

15 Elaboración del informe

sobre la ejecución del Plan

Docentes del AIP X

XI.- RECURSOS.

11.1. HUMANOS:

Especialista del órgano Intermedio de la UGEL Chiclayo.

Director de la Institución Educativa

Docentes del Aula de Innovaciones Pedagógicos.

11.2. MATERIALES, INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO

Recursos Pedagógicos del Portal - MINEDU

CD Material Pedagógico de apoyo docente. (A implementar un fichero)

Infraestructura- Aula laboratorio de Innovaciones Pedagógicas y Centro de Recursos Tecnológicos.

Equipos de computo y otros que ingresaron (ver inventario de marzo 2012 y pecosas)

11.3. RECURSOS FINANCIEROS

- Recursos financieros de la Institución Educativa “Pedro Pablo Atusparia”. Aporte del Estado.

- Coordinar con padres de familia y los estudiantes para la implementación de Boletín Atusparia Net. Con dicho

ingreso, cancelar el servicio de internet. Esto será ejecutado con la supervisión del Comité Tecnológico 2012.

Integrantes del Comité Tecnológico: FRANCISCO YRIGOYEN TENORIO, ROSA ALARCON ALARCON,

JUAN DE DIOS CORRALES, GRELIA ELIAS BLACK, BERTA FERNANDEZ ASCARRUZ, JUAN

ALBERTO JIMENEZ CHIRINOS.

- Ingreso por concepto de impresos y/o tipeos para mantenimiento de impresora HP D.2460. Aporte de S/. 0,50

- Otros aportes que se determine con los padres de familia.

XII.- EVALUACION

12.1. La evaluación será permanente e integral, realizadas en base a los objetivos y las actividades programadas

para el presente plan, en donde se incluirán los indicadores a partir de las metas propuestas.

12.2. Al término del año académico, se elaborará un informe documentado a la Dirección.

12.3. El informe final será en base a los logros, dificultades encontradas durante el desarrollo del Plan e incluirá

sugerencias para tener en cuenta posteriormente.

Chiclayo, marzo del 2012

......................................... .........................................

Juan Alberto Jimenez Chirinos Prof. Marcos Gómez Díaz

V.B. DIRECTOR AIP