Plan Anual CTA 4° SECUN. con RUTAS y DCN marzo 2014 Xenia Guerrero Mendoza Plan anual CTA 4°...

11
PLAN CURRICULAR ANUAL 2014 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1. Institución educativa : “Manuel Seoane Corrales” 1.2. Área curricular : Ciencia, Tecnología y Ambiente 1.3. Ciclo : VII 1.4. Grado y sección : Cuarto A, B y C. 1.5. Duración semanal/anual : 4/152 horas. 1.6. Inicio/finalización : 10 marzo-19 diciembre 2014 1.7. Director : Amado Vásquez Cabrera 1.8 Profesora : María Xenia Guerrero Mendoza 2. PRESENTACIÓN Este programa contiene la organización de los procesos pedagógicos en 8 unidades didácticas en torno al Aprendizaje Fundamental “Usa la ciencia y tecnología para mejorar la calidad de vida” a través del desarrollo de las cuatro competencias y trece capacidades establecidas en el Marco Curricular Nacional; y los conocimientos diversificados y actitudes ante el área a partir del DCN aún vigente; con estrategias a partir de los enfoques de indagación y alfabetización científica que permitan movilizar las capacidades y sus procesos cognitivos y socioafectivos de los estudiantes, en diversas situaciones y escenarios del contexto para la construcción de su propio aprendizaje sobre la materia viviente, su diversidad, funcionamiento y continuidad y en relación a los temas transversales referidos a la educación ambiental y la gestión del riesgo; la paz y convivencia democrática; y la educación para el amor, la familia y la sexualidad, en el marco del desarrollo sostenible, la política educativa nacional priorizada N° 1 y las metas de los compromisos de la gestión educativa seoanina. 3. META DE APRENDIZAJE 3.1. Línea de Base: 29,87% de estudiantes logran aprendizajes en el nivel satisfactorio (14 a 20) en CTA. Demanda Cognitiva según competencias para el VII ciclo establecidas en el DCN 1 3.2. Meta 2014: Demanda cognitiva, según lo establecido en Fascículo general del aprendizaje fundamental de ciencia y tecnología. 1 Fuente: IE “MSC”. 2013. Programación curricular anual. Cuarto grado.p1. 34% de estudiantes logran el nivel satisfactorio (14 a 20) en el aprendizaje fundamental “usa la ciencia y la tecnología para mejorar la calidad de vida”.

Transcript of Plan Anual CTA 4° SECUN. con RUTAS y DCN marzo 2014 Xenia Guerrero Mendoza Plan anual CTA 4°...

Page 1: Plan Anual  CTA 4° SECUN. con RUTAS y DCN marzo 2014 Xenia Guerrero Mendoza Plan anual  CTA 4° SECUN.

PLAN CURRICULAR ANUAL 2014

1. INFORMACIÓN GENERAL

1.1. Institución educativa : “Manuel Seoane Corrales”

1.2. Área curricular : Ciencia, Tecnología y Ambiente

1.3. Ciclo : VII

1.4. Grado y sección : Cuarto A, B y C.

1.5. Duración semanal/anual : 4/152 horas.

1.6. Inicio/finalización : 10 marzo-19 diciembre 2014

1.7. Director : Amado Vásquez Cabrera

1.8 Profesora : María Xenia Guerrero Mendoza

2. PRESENTACIÓN

Este programa contiene la organización de los procesos pedagógicos en 8 unidades didácticas en torno al Aprendizaje Fundamental “Usa la ciencia y tecnología para mejorar

la calidad de vida” a través del desarrollo de las cuatro competencias y trece capacidades establecidas en el Marco Curricular Nacional; y los conocimientos diversificados y

actitudes ante el área a partir del DCN aún vigente; con estrategias a partir de los enfoques de indagación y alfabetización científica que permitan movilizar las capacidades y

sus procesos cognitivos y socioafectivos de los estudiantes, en diversas situaciones y escenarios del contexto para la construcción de su propio aprendizaje sobre la materia

viviente, su diversidad, funcionamiento y continuidad y en relación a los temas transversales referidos a la educación ambiental y la gestión del riesgo; la paz y convivencia

democrática; y la educación para el amor, la familia y la sexualidad, en el marco del desarrollo sostenible, la política educativa nacional priorizada N° 1 y las metas de los

compromisos de la gestión educativa seoanina.

3. META DE APRENDIZAJE

3.1. Línea de Base:

29,87% de estudiantes logran aprendizajes en el nivel satisfactorio (14 a 20) en CTA. Demanda Cognitiva según competencias para el VII ciclo establecidas en el DCN1

3.2. Meta 2014:

Demanda cognitiva, según lo establecido en Fascículo general del aprendizaje fundamental de ciencia y tecnología.

1 Fuente: IE “MSC”. 2013. Programación curricular anual. Cuarto grado.p1.

34% de estudiantes logran el nivel satisfactorio (14 a 20) en el aprendizaje

fundamental “usa la ciencia y la tecnología para mejorar la calidad de vida”.

Page 2: Plan Anual  CTA 4° SECUN. con RUTAS y DCN marzo 2014 Xenia Guerrero Mendoza Plan anual  CTA 4° SECUN.

4.- ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS

Unidad cero: Bienvenida e integración. 10-13 marzo. 04 horas

Primera Unidad Didáctica.

Situación de

contexto Título Tipo

Duración

Semanas/

horas

Aprendizaje Fundamental: “usa la ciencia y tecnología para mejorar la calidad de vida”.

Todos los estudiantes producen y hacen uso de conocimientos científicos y tecnológicos para tomar decisiones

informadas y dar respuesta a desafíos en diversos contextos, reflexionando críticamente con el mismo fin sobre la

ciencia y la tecnología, sus métodos y sus procedimientos, en diálogo con los conocimientos locales y de los

pueblos originarios. Producto

Competencias Capacidades Actitudes ante

el Área Conocimientos

¿Cómo resolvemos problemas de ciencia y biotecnología?

“Investigamos para comprender mejor los procesos biológicos y las aplicaciones biotecnológicas que ayudan a vivir mejor”

Proyecto

de

aprendizaje

4

semanas

16 horas

Ind

agac

ión

y E

xper

imen

taci

ón

Indaga, a partir del dominio de los métodos científicos, sobre situaciones susceptibles de ser investigadas por la ciencia

1.-Reconoce situaciones susceptibles de ser investigadas, las problematiza y formula preguntas e hipótesis.

Busca con interés información sobre avances de la ciencia y la tecnología.

Participación en investigación y desarrollo de proyectos. Demuestra interés por comprobar conjeturas sobre la base de evidencias. Participa en proyectos de productivos de aplicación de ciencia y tecnología.

Proyecto de Investigación. 1.-Definición. 2.- Cualidades del investigador. 3.-Fases concurrentes en la investigación científica. -La observación. -Formulación del problema. Tipos. -El marco teórico. Bases teóricas del problema. -Formulación de hipótesis/predicción y objetivos de la investigación. -Operacionalización de variables. -Diseño de la investigación. -Técnicas e Instrumentos de recolección y organización de datos. -Análisis e Interpretación de resultados. -Formulación de conclusiones. -Comunicación de resultados de la investigación. 4. Proyectos de Investigación sobre la biotecnología. -Uso de antibióticos y drogas en la recuperación del estado de salud. -Biotecnología. Influencia en la conservación de la salud. -Bioética y biotecnología.

Proyecto de

investigación

elaborado.

2.-Diseña estrategias para hacer una investigación.

3.-Procesa información fiable y relevante de distintas fuentes y mediante distintos procedimientos.

4.-Formula conclusiones, las argumenta sobre la base de evidencias y las comunica.

Co

mp

ren

sió

n d

e la

Info

rmac

ión

Reflexiona sobre la ciencia y la tecnología, sus métodos, avances e implicancias sociales

1.-Asume una posición crítica sobre la ciencia y sus métodos.

2.-Asume crítica y reflexivamente las implicancias sociales de los avances científicos.

Page 3: Plan Anual  CTA 4° SECUN. con RUTAS y DCN marzo 2014 Xenia Guerrero Mendoza Plan anual  CTA 4° SECUN.

Segunda Unidad Didáctica.

Situación de

contexto Título Tipo Duración

Aprendizaje Fundamental: “usa la ciencia y tecnología para mejorar la calidad de vida”.

Producto Competencias Capacidades

Actitudes ante

el Área Conocimientos

El territorio de Jayanca está próximo al ANP Santuario Histórico Bosque de Pomac, es rico en biodiversidad. La gestión sostenible de este ecosistema es de enorme importancia para el desarrollo regional. Nuestros recursos agua y suelo son en el departamento, cómo podemos mejorar el uso y la calidad de estos recursos?

“Sabemos con qué recursos

naturales contamos y

aplicamos buenas prácticas

ambientales para

conservarlos y vivir mejor”

Proyecto

de

aprendizaje

3

semanas

12 horas.

Co

mp

ren

sió

n d

e la

Info

rmac

ión

Utiliza conocimientos científicos que le permitan explicar hechos y fenómenos naturales y tomar decisiones informadas o plantear alternativas de solución.

2.Toma decisiones o plantea alternativas de solución con argumentos científicos para cuidar la salud y el ambiente y sobre otros aspectos de la vida.

Cuida y respeta su cuerpo y el de las demás personas. Participa en la defensa y protección de plantas y animales. Demuestra interés por adquirir nuevos conocimientos de ciencia y tecnología. Participa en proyectos de productivos de aplicación de ciencia y tecnología. Participa en jornadas de conservación de ambientes naturales, parques o jardines. Juzga críticamente la depredación de recursos naturales.

1.-Ecosistemas en el departamento de Lambayeque. -Flujo de energía en el ecosistema. -Sucesión ecológica. 2.- Biodiversidad en Jayanca y en el departamento Lambayeque. 3.- Manejo sustentable de los recursos naturales del departamento Lambayeque. -El agua y el suelo como recurso. -Calidad de aire y agua. -El agua en el departamento de Lambayeque: +cuencas y biodiversidad, +Huella hídrica. -Impacto ambiental. -Gestión ambiental. -Desarrollo sostenible. -Reciclaje: de papel y de residuos orgánicos- compost, humus

Papel reciclado. Compost producido. Catálogo de especies de la biodiversidad de Jayanca. Campaña comunicacional para la conservación de los ecosistemas y sus recursos agua, suelo y aire. In

dag

ació

n y

Exp

erim

enta

ció

n

Diseña y produce objetos o sistemas tecnológicos que resuelvan problemas de su entorno.

1.-Selecciona información pertinente para diseñar objetos o sistemas tecnológicos que permitan dar solución a un problema tecnológico.

2.-Genera diseños de objetos o sistemas tecnológicos innovadores para enfrentar desafíos.

3.-Construye objetos o sistemas tecnológicos utilizando creatividad, destrezas y técnicas.

4.-Evalúa los diseños, objetos y sistemas tecnológicos con base en criterios de eficiencia y pertinencia.

Page 4: Plan Anual  CTA 4° SECUN. con RUTAS y DCN marzo 2014 Xenia Guerrero Mendoza Plan anual  CTA 4° SECUN.

Tercera Unidad Didáctica.

Situación de

contexto Título Tipo Duración

Aprendizaje Fundamental: “usa la ciencia y tecnología para mejorar la calidad de vida”.

Producto Competencias Capacidades Actitudes ante

el Área Conocimientos

Los seres vivientes son muy diversos y están organizados en niveles de creciente complejidad, sin embargo hay principios comunes. En qué se parecen todos los seres vivientes? Son amplios los límites de los ¿Cómo obtiene energía la célula? Los seres vivientes somos un poco de sol?

“Investigamos los niveles de

organización biológica, y

cómo funciona la célula

para obtener energía y

mantener el equilibrio vital.”

Unidad de

aprendizaje

5

semanas

20 horas

Co

mp

ren

sió

n d

e la

Info

rmac

ión

Utiliza conocimientos científicos que le permitan explicar hechos y fenómenos naturales y tomar decisiones informadas o plantear alternativas de solución.

1.-Explica fenómenos de la realidad utilizando conceptos, leyes, principios, teorías, modelos científicos.

Cuida y respeta su cuerpo y el de las demás personas. Participa en la defensa y protección de plantas y animales. Demuestra interés por adquirir nuevos conocimientos de ciencia y tecnología. Participa en proyectos de productivos de aplicación de ciencia y tecnología. Participa en jornadas de conservación de ambientes naturales, parques o jardines. Juzga críticamente la depredación de recursos naturales.

1.- Niveles de organización biológica: -Químico, celular, tisular, orgánico, sistémico, individuo, población, comunidad, ecosistemas, bioma. 2.- Los procesos físico químicos y biológicos: -Propiedades coligativas de las soluciones. - Compuestos inorgánicos: gua y sales minerales. +El agua mantenimiento del pH. +Fenómenos físicos y moleculares en el transporte de membrana: Difusión, ósmosis, transporte pasivo, transporte activo. Bomba de Na

+ y K

+.

Materia 3.- Elementos biogenésicos: C,H,O,N,P. 4.- El átomo del carbono y su rol en la química de los seres vivientes. Moléculas biológicas: carbohidratos, lípidos, proteínas, vitaminas, hormonas, ácidos nucleicos,etc. 5.- La vida en la célula -La célula, ultraestructura y funciones. -Nociones de Microscopía. -Metabolismo celular: +La fotosíntesis. +La respiración anaeróbica: glucólisis; aeróbica: ciclo de Krebs, cadena de transporte de electrones y fosforilación oxidativa.

Ubicación y rol de un nivel en la organización biológica. Balance de ATP en la célula como producto el metabolismo

Page 5: Plan Anual  CTA 4° SECUN. con RUTAS y DCN marzo 2014 Xenia Guerrero Mendoza Plan anual  CTA 4° SECUN.

Cuarta Unidad Didáctica.

Situación de

contexto Título Tipo Duración

Aprendizaje Fundamental: “usa la ciencia y tecnología para mejorar la calidad de vida”.

Producto Competencias Capacidades Actitudes ante

el Área Conocimientos

La salud humana es una está condicionada a varios determinantes, sin embargo alteraciones ambientales y estilos de vida inadecuados han generado enfermedades metaxénicas y otras como la TB que aún prevalecen en nuestro departamento y que involucran a niños y adolescentes. Asi mismo en la IE se ha observado un consumo inadecuado de alimentos, la permisividad de expendio de comida chatarra en los quioscos denotando desatención al problema y escasa formación en los adolescentes para elegir alimentos saludables.

“Proponemos

estilos saludables

para la

conservación de la

salud de los

sistemas de

nutrición”

Proyecto

de

aprendizaje

6

semanas

24 horas

Ind

agac

ión

y E

xper

imen

taci

ón

Indaga, a partir del dominio de los métodos científicos, sobre situaciones susceptibles de ser investigadas por la ciencia

1.-Reconoce situaciones susceptibles de ser investigadas, las problematiza y formula preguntas e hipótesis.

Cuida y respeta su cuerpo y el de las demás personas. Participa en la defensa y protección de plantas y animales. Demuestra interés por adquirir nuevos conocimientos de ciencia y tecnología. Participa en proyectos de productivos de aplicación de ciencia y tecnología. Participa en jornadas de conservación de ambientes naturales, parques o jardines. Juzga críticamente la depredación de recursos naturales.

+ Nutrición en Humanos: Digestión. Respiración. Circulación. Excreción. +Salud y enfermedad. -El sistema inmunológico. -Agentes patógenos. -Transmisión de enfermedades infecciosas: EDA, IRA, Tuberculosis, dengue, influenza, candidiasis, malaria, toxoplasmosis. -Cultivos de algunos microorganismos. - Prevención de enfermedades relacionadas con las funciones orgánicas: lavado de manos, alimentación saludable: Alimentación en el adolescente, importancia del Yodo y del Hierro. Dieta saludable.

Campaña 1 elige bien, come saludable, vive sano. Campaña 1: buenas prácticas para estar sano: - TB -Dengue. -Lavado de manos con jabón para el lavado de manos. -Jabón disponible para todos. Contribuyendo a contar con quioscos saludable.

2.-Diseña estrategias para hacer una investigación.

3.-Procesa información fiable y relevante de distintas fuentes y mediante distintos procedimientos.

4.-Formula conclusiones, las argumenta sobre la base de evidencias y las comunica.

Co

mp

ren

sió

n d

e la

Info

rmac

ión

Utiliza conocimientos científicos que le permitan explicar hechos y fenómenos naturales y tomar decisiones informadas o plantear alternativas de solución.

1.-Explica fenómenos de la realidad utilizando conceptos, leyes, principios, teorías, modelos científicos.

2.-Toma decisiones o plantea alternativas de solución con argumentos científicos para cuidar la salud y el ambiente y sobre otros aspectos de la vida.

Page 6: Plan Anual  CTA 4° SECUN. con RUTAS y DCN marzo 2014 Xenia Guerrero Mendoza Plan anual  CTA 4° SECUN.

Quinta Unidad Didáctica.

Situación de

contexto Título Tipo Duración

Aprendizaje Fundamental: “usa la ciencia y tecnología para mejorar la calidad de vida”.

Producto Competencias Capacidades Actitudes ante

el Área Conocimientos

La relación adecuada con el entorno sólo es posible si elaboramos respuestas adecuadas ante los estímulos específicos, así se explica el aprendizaje, el hablar, respirar, sentir amor, miedo, rabia, el digerir, dormir, escribir, menstruar, etc. y también el hecho de que nuestro corazón palpite. Quién da las órdenes en nuestro organismo? Cómo lo hace? Qué señales nos alertan de una inadecuada coordinación química o del deterioro nervioso? Los estilos de vida sedentaria y de alimentación sobresaturada de azúcares y grasas conllevan a que cada vez sean más niños y adolescentes los que padezcan tempranamente de Diabetes mellitus. En qué les cambia la vida? Cómo prevenir este problema de salud pública?

Hablemos de

estilos de vida

saludables y

practiquémoslos

para conservar

la salud mental

y de nuestro

sistema

endocrino.

Proyecto

de

aprendizaje

5

semanas

20 horas

Ind

agac

ión

y E

xper

imen

taci

ón

Indaga, a partir del dominio de los métodos científicos, sobre situaciones susceptibles de ser investigadas por la ciencia

1.-Reconoce situaciones susceptibles de ser investigadas, las problematiza y formula preguntas e hipótesis.

Cuida y respeta su cuerpo y el de las demás personas.

Participa en la defensa y protección de plantas y animales. Demuestra interés por adquirir nuevos conocimientos de ciencia y tecnología. Participa en proyectos de productivos de aplicación de ciencia y tecnología. Participa en jornadas de conservación de ambientes naturales, parques o jardines. Juzga críticamente la depredación de recursos naturales.

-Coordinación nerviosa: +En organismos inferiores. -En organismos superiores: Sistema nervioso humano: central y periférico. Receptores sensoriales. Actos reflejos y voluntarios. -Coordinación Química: +En vegetales. +En humanos: sistema endocrino. Promoción de la Salud: Determinantes sociales que repercuten en la salud mental. Medidas preventivas.

Coloquio escolar , promoción de estilos de vida para conservar la salud mental y Prevengamos la diabetes Elección y aplicación de hormonas vegetales para cultivos experimentales.

2.-Diseña estrategias para hacer una investigación.

3.-Procesa información fiable y relevante de distintas fuentes y mediante distintos procedimientos.

4.-Formula conclusiones, las argumenta sobre la base de evidencias y las comunica.

Co

mp

ren

sió

n d

e la

Info

rmac

ión

Utiliza conocimientos científicos que le permitan explicar hechos y fenómenos naturales y tomar decisiones informadas o plantear alternativas de solución.

1.-Explica fenómenos de la realidad utilizando conceptos, leyes, principios, teorías, modelos científicos.

2.-Toma decisiones o plantea alternativas de solución con argumentos científicos para cuidar la salud y el ambiente y sobre otros aspectos de la vida.

Page 7: Plan Anual  CTA 4° SECUN. con RUTAS y DCN marzo 2014 Xenia Guerrero Mendoza Plan anual  CTA 4° SECUN.

Sexta Unidad Didáctica.

Situación de contexto Título Tipo Duración

Aprendizaje Fundamental: “usa la ciencia y tecnología para mejorar la calidad de vida”.

Producto Competencias Capacidades Actitudes ante

el Área Conocimientos

La reproducción es una función que asegura la continuidad de las especies, es diversa y el hombre ha intervenido para regularla o mejorarla, lo que genera discusiones en el ámbito de la bioética. Todos los seres vivientes se reproducen, ocurre los mismos procesos, cómo explicamos la reproducción en los vegetales y en algunos animales? Por otro lado; Jeny tiene 11 años y ha empezado a menstruar. En el futuro desea ser madre y quiere conocer su fisiología reproductiva para ejercer su sexualidad de manera responsable y cuando sea el momento según su proyecto de vida. Ella también anhela que no sólo sean las mujeres las que tengan que estar informadas al respecto para que llegado el momento pueda contar con un compañero igualmente informado y responsable. Jeny se ha hecho muchas preguntas que ayudaremos a resolver : cómo es el ciclo menstrual? Cuáles son las señales de las fases en el ciclo menstrual?

“Cuidamos nuestra salud sexual y reproductiva“

Unidad de

aprendizaje

5

semanas

20 horas

Co

mp

ren

sió

n d

e la

Info

rmac

ión

Utiliza conocimientos científicos que le permitan explicar hechos y fenómenos naturales y tomar decisiones informadas o plantear alternativas de solución.

1.-Explica fenómenos de la realidad utilizando conceptos, leyes, principios, teorías, modelos científicos.

Cuida y respeta su cuerpo y el de las demás personas. Participa en la defensa y protección de plantas y animales. Demuestra interés por adquirir nuevos conocimientos de ciencia y tecnología. Participa en proyectos de productivos de aplicación de ciencia y tecnología. Participa en jornadas de conservación de ambientes naturales, parques o jardines. Juzga críticamente la depredación de recursos naturales.

La Reproducción Asexual: en plantas y en animales. La Reproducción Sexual: en plantas y en animales. La reproducción humana: -División celular- Ciclo celular: Mitosis. Meiosis. - Sistema reproductor humano. -Ciclo sexual femenino. Fases. -La gestación. Promoción de la salud sexual y reproductiva: Métodos preventivos contra las ITS. - SIDA. Paternidad y maternidad responsable. Métodos que favorecen/ impiden el embarazo. Implicancias sociales.

Chicas: Propio ciclo menstrual, elaborado e interpretado . Chicos: Un ciclo menstrual elaborado e interpretado. Catálogo de vegetales de la localidad según órgano/sistema reproductor.

2.-Toma decisiones o plantea alternativas de solución con argumentos científicos para cuidar la salud y el ambiente y sobre otros aspectos de la vida.

Reflexiona sobre la ciencia y la tecnología, sus métodos , avances e implicancias sociales

1.-Asume una posición crítica sobre la ciencia y sus métodos.

2.-Asume crítica y reflexivamente las implicancias sociales de los avances científicos.

3.-Evalúa el impacto de la tecnología en el ambiente y la sociedad.

Page 8: Plan Anual  CTA 4° SECUN. con RUTAS y DCN marzo 2014 Xenia Guerrero Mendoza Plan anual  CTA 4° SECUN.

Sétima Unidad Didáctica.

Situación de contexto Título Tipo Duración

Aprendizaje Fundamental: “usa la ciencia y tecnología para mejorar la calidad de vida”

Producto Competencias Capacidades Actitudes ante

el Área Conocimientos

A menudo surgen varias cuestiones sobre la herencia, por qué unos hijos nos parecemos bastante a los padres y otros no tanto? A qué se deben las enfermedades genéticas como el síndrome de Down, la hemofilia? Sólo la carga genética heredada de los padres influye en la herencia? El ambiente tiene alguna influencia en la expresión genética? Es ético modificar los genes para obtener organismos gtransgénicos?

“Explicamos los procesos de la continuidad de la vida y aplicaciones de la ingeniería genética”.

Unidad de

aprendizaje

6

semanas

24 horas

Co

mp

ren

sió

n d

e la

Info

rmac

ión

Utiliza conocimientos científicos que le permitan explicar hechos y fenómenos naturales y tomar decisiones informadas o plantear alternativas de solución.

1.-Explica fenómenos de la realidad utilizando conceptos, leyes, principios, teorías, modelos científicos.

Cuida y respeta su cuerpo y el de las demás personas. Participa en la defensa y protección de plantas y animales. Demuestra interés por adquirir nuevos conocimientos de ciencia y tecnología. Participa en proyectos de productivos de aplicación de ciencia y tecnología. Participa en jornadas de conservación de ambientes naturales, parques o jardines. Juzga críticamente la depredación de recursos naturales.

El ADN, código genético, Cromosomas, fórmula cromosómica en humanos , cariotipo humano- poliploidia. Aneuploidia. -Genes. +Individuos homocigotos. +Individuos heterocigotos. +Fórmula genética y grupo sanguíneo. -Genotipo. -Fenotipo. - Leyes de Mendel: Segregación. Distribución, Independiente de los distintos caracteres. -Tipos de herencia humana:autosómica dominante, autosómica recesiva,intermedia, herencia ligada al sexo. -Herencia de malformaciones congénitas. -Ingeniería genética.

Cariotipos humanos elaborados. Reflexiones bioéticas.

2.-Toma decisiones o plantea alternativas de solución con argumentos científicos para cuidar la salud y el ambiente y sobre otros aspectos de la vida.

Reflexiona sobre la ciencia y la tecnología, sus métodos , avances e implicancias sociales

1.-Asume una posición crítica sobre la ciencia y sus métodos.

2.-Asume crítica y reflexivamente las implicancias sociales de los avances científicos.

3.-Evalúa el impacto de la tecnología en el ambiente y la sociedad.

Page 9: Plan Anual  CTA 4° SECUN. con RUTAS y DCN marzo 2014 Xenia Guerrero Mendoza Plan anual  CTA 4° SECUN.

Octava Unidad Didáctica

5.- PRODUCTOS ANUALES.

─ Compost ─ Prácticas ecoeficientes y saludables en nivel de logro proceso. ─ Papel Reciclado ─ Práctica de la indagación.

Situación de contexto Título Tipo Duración

Aprendizaje Fundamental: “usa la ciencia y tecnología para mejorar la calidad de vida”.

Producto Competencias Capacidades Actitudes ante

el Área Conocimientos

La teoría de la evolución es uno de los grandes principios unificadores de la biología porque reúne los aportes de la genética para explicar las causas de la evolución y los aportes de la ecología para explicar la adaptación al ambiente como consecuencia de la evolución. Numerosas investigaciones basados en evidencias fósiles dan cuenta de la evolución de la vida, aún con contradicciones en los resultados respecto de la era en la que existieron; resulta apasionante pero surge la reflexión en la comunidad científica sobre la validez de los métodos de investigación empelados. Un descubrimiento de especial interés son los fósiles de los dinosaurios que revelan nos sólo la existencia de estos seres vivientes sino su diversa distribución en el mundo. Explicar la evolución de la vida, en especial de la especie humana nos hace valorarla y conservarla.

“De los pasos

que dejaron

huella a a la

recreación

del modelo

de las

especies”

Proyecto

de

aprendizaje

2,5

semanas

10 horas

Ind

agac

ión

y E

xper

imen

taci

ón

Indaga, a partir del dominio de los métodos científicos, sobre situaciones susceptibles de ser investigadas por la ciencia

1.-Reconoce situaciones susceptibles de ser investigadas, las problematiza y formula preguntas e hipótesis.

Cuida y respeta su cuerpo y el de las demás personas.

Participa en la defensa y protección de plantas y animales. Demuestra interés por adquirir nuevos conocimientos de ciencia y tecnología. Participa en proyectos de productivos de aplicación de ciencia y tecnología. Participa en jornadas de conservación de ambientes naturales, parques o jardines. Juzga críticamente la depredación de recursos naturales.

Origen de la vida. -Teorías de la evolución. -Evolución de la especie humana.

Informe virtual sobre la evolución . Argumentos sustentados sobre la validez de los métodos de investigación sobre el origen de la vida y su evolución.

2.-Diseña estrategias para hacer una investigación.

3.-Procesa información fiable y relevante de distintas fuentes y mediante distintos procedimientos.

4.-Formula conclusiones, las argumenta sobre la base de evidencias y las comunica.

Co

mp

ren

sió

n d

e la

Info

rmac

ión

Reflexiona sobre la ciencia y la tecnología, sus métodos, avances e implicancias sociales

1.-Asume una posición crítica sobre la ciencia y sus métodos.

Page 10: Plan Anual  CTA 4° SECUN. con RUTAS y DCN marzo 2014 Xenia Guerrero Mendoza Plan anual  CTA 4° SECUN.

4. VALORES PRIORIZADOS.

Respeto. Tolerancia. Responsabilidad. Honradez. Solidaridad.

5. TEMAS TRASVERSALES.

Educación para la Convivencia, la Paz y la Ciudadanía.

Educación para la Gestión de Riesgos y la Conciencia Ambiental.

Educación para el Amor, la Familia y la Sexualidad

6. CALENDARIZACIÓN.

Periodo Inicio Término Duración

1 10 marzo 09 mayo 10 semanas

2 12 mayo 25 julio 11 semanas

Vacaciones estudiantiles

28 julio 08 de agosto 01 semana

3 11 agosto 17 octubre 10 semanas

4 20 octubre 19 diciembre 09 semanas

7. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

Metodología indagatoria, discusión controversial la noticia científica, visita de campo, resolución de problemas, modelado, exposición, simulaciones, juego de roles, cruz categorial, ,

trabajo colaborativo, tándem, estrategias metacognitivas, coloquio.

8. ESCENARIOS

Entorno natural, aula, laboratorio, entorno virtual.

9. MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS

-Entorno natural, cuerpo del estudiante, vídeos, equipos y material manipulativo casero y de laboratorio. -Bibliografía Básica:

Page 11: Plan Anual  CTA 4° SECUN. con RUTAS y DCN marzo 2014 Xenia Guerrero Mendoza Plan anual  CTA 4° SECUN.

-INSTITUTO DE EVALUACIÓN. 2010. Evaluación de Ciencias en PISA. Madrid. España. p 168. -MINEDU. 2013. Rutas del Aprendizaje “Usa la Ciencia y Tecnología para Mejorar la Calidad de Vida” Industria Gráfica Simagraf SAC. p 102 -SANTILLANA.2012. 4 Ciencia, Tecnología y Ambiente. Santillana. Manual del Docente. S.A. Lima Perú. p 269. -SANTILLANA.. 4 Ciencia, Tecnología y Ambiente. Santillana. S.A. Lima Perú. p 269. -GUERRERO, M. Guía de Educación Ambiental para la región Lambayeque. p 369 National geographic <http://www.nationalgeographic.com.es/categoria/documentales> < http://nationalgeographic.es/video/ciencia/salud-y-cuerpo-humano/curso-bsico-del-cuerpo-humano> <https://www.youtube.com/watch?v=tn3DV32jD4I> < https://www.youtube.com/watch?v=Qgqmc30MdM8> Discovery Chanel: < http://www.discoveryenlaescuela.com/> MINAM. AmbienTv. MINEDU. 2007. Ciencia, Tecnología y Ambiente. Fascículos. MINEDU. Microscopio. Manual. ROBERTIS y ROBERTIS. Biología Molecular y Celular. CANDIOTTI V. J. Anatomía y Fisiología Humanas. I y II.

10. ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN

─ Se evaluarán según los criterios establecidos: comprensión de la información, indagación y experimentación, y actitudes ante el área mediante los indicadores que se

prevean en las Unidades Didácticas y Sesiones de Aprendizaje. ─ La evaluación inicial servirá como diagnóstico mediante pruebas orales y escritas que comprenderán situaciones científicas diversas solo para conocer los saberes previos

del estudiante y mejorar continuamente la enseñanza. ─ La evaluación formativa se aplicará en las sesiones de aprendizaje a partir de situaciones científicas diversas y mediante prácticas, pruebas escritas, diálogos, informes

orales, lista de chequeo, registros anecdotarios, portafolio. Se observará, registrará y reflexionará la eficacia del proceso pedagógico para mejorar continuamente la enseñanza.

─ La Evaluación sumativa se aplicará al término de cada unidad didáctica a partir de situaciones científicas diversas mediante pruebas escritas, escalas descriptivas, numéricas, pruebas de ejecución, etc. También se realizará una evaluación de corte en julio y en diciembre en el marco de la rendición de cuentas y día de logro para en función de las metas del aprendizaje fundamental de ciencia y tecnología.

Jayanca, marzo 2014.

María Xenia Guerrero Mendoza Profesora

V° B°