Plan Analítico Antr. General.

download Plan Analítico Antr. General.

of 7

Transcript of Plan Analítico Antr. General.

  • 7/25/2019 Plan Analtico Antr. General.

    1/7

    UNIVERSIDAD POLITCNICA SALESIANACARRERA ANTROPOLOGA APLICADA

    PLAN ANALITICO

    1. Datos Informativos

    Asignatura: Antroo!og"a #$n$ra!Prof$sor: Laura %a!&$ri.'o(a!i(a(: Distan&iaN)m$ro ($ Cr*(itos: +Niv$!: ,

    ,. D$s&ri&i-n ($ !a asignatura o m-(u!o

    En el pasado se dio un inters estrictamente instrumental sobre el ser humano la

    cultura de otros pueblos! "ueron #eneralmente moti$aciones ideol%#icas pol&ticas las'ue orientaron el (estudio del hombre) sus obras! Dicha perspecti$a contribu% a la*ormulaci%n de una serie de $aloraciones etnocntricas 'ue se han 'uedado comoherencia de procesos de dominaci%n! Aun subsiste una (ra+%n colonial) 'ue 'uierese#uir $iendo pueblos (primiti$os) (sal$a,es) a los 'ue se los ,u+#a desde lospar-metros de la cultura occidental. sin entender 'ue dichos pueblos han construidosus propios uni$ersos de cultura! /enta,osamente. ho. cada $e+ m-s la Antropolo#&a$a liber-ndose de su (complicidad) con los procesos de dominaci%n0 trata de entenderal ser humano en *unci%n del ser humano mismo contribuir a 'ue este encuentre lasrespuestas a las 'ue continuas interro#antes planteadas desde 'ue est-humanamente presente en el mundo la historia!

    1uscar entender al ser humano la cultura de otros pueblos en su di$ersidad di*erencia. constitue ho a no solo una preocupaci%n de 'uienes tienen intereses#eopol&ticos. sino 'ue es inters de la humanidad en su con,unto mucho m-s enrealidades socio culturales como las nuestras. marcadas por una rica di$ersidad. por lapluralidad la di*erencia. con sus propia especi*icidad e identidad cultural tnica0 deah& la necesidad de estudiar esa di$ersidad. esa pluralidad di*erencia. e2presadas enla cultura de otros pueblos!

    La Antropolo#&a como (ciencia del hombre su cultura) contribue a 'ue podamoslle#ar a comprender esa pluralidad di$ersidad di*erencia cultural presente en lahumanidad! Esto permite romper el e'u&$oco 'ue $e en la Antropolo#&a una ciencia

    solo para el estudio de las sociedades no occidentales. de las culturas indenas.(e2%ticas) o (primiti$as). sino 'ue cada $e+ est- m-s claro 'ue. desde la Antropolo#&a.podemos lle#ar a entender la pro*unda unidad di$ersidad del ser humano. conocertanto su pasado como su presente. lo tradicional as& como la modernidad. lo indio. lone#ro. lo rural o lo urbano! En *in. la Antropolo#&a es una ciencia 'ue nos permitecomprender las distintas dimensiones de la $ida la cultura del ser humano!

    La Antropolo#&a contribue a 'ue seamos capaces de entender a'uelloscomportamientos 'ue salen *uera de nuestros propios $alores. as& como a 'ueten#amos claro 'ue las di$ersas instituciones sociales culturales de sociedadesdistintas a las nuestras solo podr-n ser comprendidas. no ,u+#-ndolas desde nuestrospatrones de cultura. sino a partir de su racionalidad. sus ideas. sus $alores lospropios uni$ersos culturales 'ue dichas sociedad han construido a lo lar#o de suhistoria!

  • 7/25/2019 Plan Analtico Antr. General.

    2/7

    En consecuencia. el estudio desde la perspecti$a de la Antropolo#&a. del ser humano su cultura. as& como. de toda la problem-tica 'ue en torno a su producci%n se plantea.constitue un re'uerimiento una de las tareas ur#entes. dentro del proceso deconstrucci%n de sociedades interculturales!

    . O/0$tivos o &om$t$n&ias ($ ar$n(ia0$

    Anali+ar la Antropolo#&a como disciplina desde el aborda,e de aspectosrelacionados con su teor&a su mtodo. as& como el problema de las metas ticas del 'uehacer antropol%#ico

    Apro2imarnos a una estrate#ia conceptual. 'ue nos permita entender el (conceptode cultura). estudiar el conte2to cultural de la conducta humana el impacto 'ueen ella tiene la cultura!

    Apro2imarnos al conocimiento de las di$ersas adaptaciones. e institucionessocioculturales0 a *in de 'ue l o la estudiante pueda entender. conocer. reconocer.

    $alorar respetar la di$ersidad. $ariabilidad di*erencia de culturas decomportamientos humanos. contribua al proceso de construcci%n de un$erdadero encuentro intercultural. a nue$as *ormas de alteridad. 'ue ha#anrealidad la con$i$encia pac&*ica entre ellas!

    E,ercitar a las los estudiantes en la aplicaci%n concreta de la Antropolo#&a parapoder entender nuestra realidad sociocultural. su rica di$ersidad di*erencia susproblem-tica actuales. a *in de dar a lo estudiado una aplicaci%n pr-ctica. se#3n larealidad sus e2periencias concretas!

    Aportar herramientas metodol%#icas. concretamente. una (Gu&a desistemati+aci%n para el traba,o etno#r-*ico). para 'ue las los estudiantes sein$olucren en acti$idades de in$esti#aci%n. sobre los di$ersos aspectos socio

    culturales de su realidad!

    4oti$ar el an-lisis la re*le2i%n cr&tica de conceptuali+aciones etnocntricas.racistas discriminatorias 'ue constituen obst-culos socio culturales. 'ue nopermiten el encuentro de las culturas. ni el dialo#o de saberes. necesarios parahacer realidad la unidad en la di$ersidad la construcci%n de sociedadesinterculturales!

    +. Cont$ni(os &ognitivos ro&$(im$nta!$s 2 a&titu(ina!$s

    El presente modulo est- di$idido en cuatro unidades!

    UNIDAD UNO

    En el primer mes traba,aremos una mirada al 'uehacer antropol%#ico sus nue$osescenarios. la estrate#ia conceptual de la cultura. la propuesta metodol%#ica para eltraba,o etno#r-*ico! Estudiaremos La antropologa como disciplina, 'ue nos permitecomprender lo 'ue aprendemos de ella. lo 'ue si#ni*ica entender desde un en*o'ueantropol%#ico las di*erencias en la conducta humana. el comportamiento de otrasculturas. as& como nuestra propia conducta socio cultural! Abordaremos el problema delas metas ticas del 'uehacer antropol%#ico. as& como la perspecti$a de laAntropolo#&a en el *uturo de la humanidad!Adem-s $amos a tratar el &on&$to ($ &u!tura. los di*erentes aspectos de la cultura su transmisi%n! Pgs. 9 63 (Nanda Serena), Pgs. 17-35 (Lilyan Bente, !li"ia#ar"$s)

  • 7/25/2019 Plan Analtico Antr. General.

    3/7

    UNIDAD DOS

    En el se#undo mes traba,aremos El contexto cultural del comportamiento humano,$eremos como los di*erentes aspectos de la conducta de los seres humanos de lospueblos como la percepci%n de la realidad. del tiempo. del espacio. los h-bitosalimenticios. las pr-cticas se2uales. las relaciones de #nero. los #estos mo$imientos corporales. as& como tambin los aspectos internos de la conducta de losindi$iduos como la co#nici%n. el conocimiento. las emociones. el e#o&smo laa#resi%n. est-n modeladas por la cultura por lo tanto son culturalmente $ariables.di$ersos di*erentes en cada socio cultura 5En Nanda6 78 a 99:!Continuaremos con el an-lisis de las di$ersas Adaptaciones socioculturales,comen+ando con el Lenguaje. conoceremos 'u caracteri+a la comunicaci%n humana6estudiaremos sus ras#os esenciales sus caracter&sticas distinti$as. as& como losmecanismos de ad'uisici%n del len#ua,e sus $ariaciones estructurales0 abordaremosla relaci%n entre len#ua,e cultura. as& como al#unos aspectos de socio lin#;&stica. esdecir el estudio del len#ua,e en su conte2to social! 5En Nanda6 0 en 1en&te+?

    Garcs =@9 a =8:Anali+aremos elAprendizaje de la cultura, el proceso de sociali+aci%n0 el papel de lapersonalidad en la adaptaci%n. la cultura la sociali+aci%n temprana. as& como laendoculturaci%n en la $ida posterior a la niBe+0 se anali+a el proceso de continuidad discontinuidad cultural. discutiremos sobre la sociali+aci%n el papel de la educaci%n*ormal. el con*licto intercultural 'ue esta pro$oca! 5En Nanda6 ==8 a =>:El cap&tulo sobre Los alimentos. estudia las relaciones entre el medio ambiente ladi$ersidad cultural. seBalando la *unci%n adaptati$a de la cultura para el mane,o de la$ariedad ambiental se anali+an las di$ersas estrate#ias los principales patrones desubsistencia sus caracter&sticas! 5En Nanda6 =>>6=8@:El cap&tulo sobre Economa nos muestra como toda socio cultura produce loecon%mico0 se discute la conducta econ%mica como parte de las construcciones

    culturales en las di$ersas sociedades0 los distintos sistemas de producci%necon%micos. la producci%n. la distribuci%n. el consumo. los di*erentes tipos deintercambio de bienes ser$icios sus caracter&sticas! 5En Nanda6 =88 a =9:

    UNIDAD !ES

    Continuando con las adaptaciones culturales. anali+aremos !as (istintas formas ($organia&i-n so&ia! estrati*icaci%n en Ran#o Estrati*icaci%n! Las *unciones estructuras del matrimonio la *amilia en el cap&tulo de 4atrimonio! En Parentesco *iliaci%n estudiaremos el te,ido del parentesco . en istemas pol&ticos control socialanali+aremos las clases de or#ani+aci%n pol&tica! 5En Nanda6 =9>?97:Adem-s anali+aremos e,emplos de or#ani+aci%n social (En 1en&te+?Garcs p-#s! @?

    790 =>?=@=0 =8=?=@:

    UNIDAD "UA!O

    En el cuarto mes anali+aremos la relaci%n entre la reli#i%n el simbolismo. la $ariaci%nde las creencias. pr-cticas. rituales or#ani+aci%n. su *unci%n adaptati$a su relaci%ncon otros aspectos del sistema socio cultural0 c%mo operan los mo$imientos dere$itali+aci%n reli#iosa! Tambin. re$isaremos el arte como un aspecto uni$ersal de lae2periencia humana. pero 'ue a la $e+. di*iere entre cultura cultura! "inalmenteestudiaremos el cambio cultural en el mundo contempor-neo. para abordar lo 'uesi#ni*ica el contacto el cambio cultural. el impacto consecuencias de lamoderni+aci%n en la trans*ormaci%n de las culturas tradicionales! 5En Nanda6 %&7-3'7)Anali+aremos adem-s las culturas ecuatorianas de ho. 5En 1en&te+?Garcs =?7>:

  • 7/25/2019 Plan Analtico Antr. General.

    4/7

    8! '*to(os ($ ar$n(ia0$

    Las lecturas del te2to deber-n ser utili+adas como elementos de di-lo#o con lasrespecti$as realidades. lo cual es preciso 'ue se plasme en los traba,os mensualespresentados. en los pla+os establecidos!Los encuentros presenciales son obli#atorios ser$ir-n para pro*undi+ar al#unosaspectos tratados durante el semestre en la materia!La pro*esora es *acilitadora6 orienta apoa las acti$idades de estudio 'ue debendesarrollar los estudiantes! e su#iere 'ue los estudiantes realicen una lecturaoportuna de los te2tos de estudio. aplicaci%n de tcnicas de re#istro como son notas *ichas sobre los contenidos principales de la lectura. an-lisis re*le2i%n cr&tica de loscontenidos aplicaci%n de los mismos en los espacios en los 'ue est-n in$olucradas!La tutor&a es un espacio 'ue permite comentar. clari*icar. anali+ar los contenidos de lamateria las acti$idades de e$aluaci%n de esos contenidos!

    7. Eva!ua&i-n

    Aort$s Tra/a0os Eva!ua&ion$s fina!$s

    Primer traba,o Fnidad ==puntos

    Primer E2amen > puntos

    e#undo traba,o Fnidad = puntos

    Tercer traba,o Fnidad > = puntose#undo E2amen

    > puntos

    Cuarto traba,o Fnidad @ = puntos

    Dado 'ue el cuestionario busca e$aluar el apro$echamiento de lo 'ue usted debeestudiar. las pre#untas son multidireccionales. pues contienen $arios aspectosinterrelacionados con lo tratado en cada cap&tulo0 cada pre#unta debe respondersee$itando #enerali+aciones o traducciones literales de las #u&as!

    No ol$ide seBalar la biblio#ra*&a 'ue utili+a. seBalarla al *inal de cada traba,o!En caso de 'ue usted bus'ue aclarar al#3n aspecto de lo estudiado no dude en

    consultarnos!

    3. P!anifi&a&i-n ($ A&tivi(a($s

    El presente material. debe ser traba,ado inte#ra cuidadosamente. pues presentaherramientas de an-lisis b-sicas en Antropolo#&a! Este traba,o se enri'uece con lain$esti#aci%n de otras *uentes. adem-s de un e,ercicio de pra2is 'ue articule la teor&acon la pr-ctica! No ol$ide poner especial atenci%n. en los conceptos 'ue dar-n unhori+onte te%rico 'ue le ser- mu 3til en el *uturo!

  • 7/25/2019 Plan Analtico Antr. General.

    5/7

    PLANI%ICACI4N DE ACTIVIDADES

    TE'A 1: La Antroo!og"a &omo (is&i!ina. T$or"a 2 m*to(o $n !a Antroo!og"a Cu!tura!. E! &on&$to ($ Cu!tura

    O56ETIVO7SACTIVIDADES DE APRENDI8A6E

    RECURSOSCRITERIOS DEEVALUACI4N

    PUNTA6E TIE'POPRESENCIAL AUT4NO'O EN AVAC

    Comprender desde el en*o'ueantropol%#ico las di*erencias en laconducta humana. elcomportamiento de otras culturas.metas ticas del 'uehacerantropol%#ico! Fn acercamiento a

    la estrate#ia conceptual de lacultura!

    ?=er encuentropresencial6 re$isi%nde tem-ticas#enerales de laasi#natura? Espacio tutor&as

    5apoo:

    ? Estudio de laslecturas seBaladaspara cada mes? Elaboraci%n de =traba,o a partir de loscontenidos re$isados

    en el primer mes

    En$&o de tareaConsul tas comunicaci%nestudiantesdocente

    4aterialesbiblio#r-*icos.#u&as delecturas!Recursos$irtuales

    e considerar- lacapacidad comprensi$a re*le2i$a?ar#umentati$a delos contenidos estudiados.as& como la relaci%n conrealidades cercanas a lHs

    estudiantes!

    = puntos en elpla+oestablecidoobre puntosmenos despusde la *echa

    seBalada

    Dispondr-nde un mespara eldesarrollo entre#a delprimer traba,o

    TE'A ,: E! &ont$9to &u!tura! ($! &omortami$nto umano. A(ata&ion$s so&io&u!tura!$s: L$ngua0$. Ar$n(ia0$ ($ !a &u!tura. Losa!im$ntos. E&onom"a.

    O56ETIVO7SACTIVIDADES DE APRENDI8A6E

    RECURSOS CRITERIOS DEEVALUACI4N PUNTA6E TIE'POPRESENCIAL AUT4NO'O EN AVACConocer el conte2to cultural delcomportamiento humano! Losaspectos de la conducta de losseres humanos de los pueblos.sus di*erencias di$ersidades!

    As& como las adaptaciones socioculturales como el Len#ua,e. elaprendi+a,e de la cultura. losalimentos la econom&a!

    ? Espacio tutor&as5apoo:

    ? Estudio de laslecturas seBaladaspara el se#undo mes? Elaboraci%n de =traba,o a partir de loscontenidos re$isadosen el se#undo mes

    En$&o de tareaConsul tas comunicaci%nestudiantesdocente

    4aterialesbiblio#r-*icos.#u&as delecturas!Recursos$irtuales

    e considerar- lacapacidad comprensi$a re*le2i$a?ar#umentati$a delos contenidos estudiados.as& como la relaci%n conrealidades cercanas a lHsestudiantes!

    = puntos enel pla+oestablecidoobre puntosmenos despusde la *echaseBalada

    Dispondr-nde un mespara eldesarrollo entre#a delse#undotraba,o

    TE'A . A(ata&ion$s so&io&u!tura!$s. Rango 2 $stratifi&a&i-n. 'atrimonio. Par$nt$s&o 2 fi!ia&i-n. Sist$mas Po!"ti&os.

    O56ETIVO7SACTIVIDADES DE APRENDI8A6E

    RECURSOS CRITERIOS DEEVALUACI4N

    PUNTA6E TIE'POPRESENCIAL AUT4NO'O EN AVAC

    Conocer las distintas *ormas deor#ani+aci%n social estrati*icaci%n. las *unciones estructuras del matrimonio la*amilia. el te,ido del parentesco

    ?er encuentropresencial6 re$isi%nde tem-ticas#enerales de laasi#natura

    ? Estudio de laslecturas seBaladaspara el tercer mes? Elaboraci%n de =traba,o a partir de los

    En$&o detareaConsul tas comunicaci%nestudiantesdoc

    4aterialesbiblio#r-*icos.#u&as delecturas!Recursos

    e considerar- lacapacidad comprensi$a re*le2i$a?ar#umentati$a delos contenidos estudiados.as& como la relaci%n con

    = puntos enel pla+oestablecidoobre puntosmenos despus

    Dispondr-nde un mespara eldesarrollo entre#a del

  • 7/25/2019 Plan Analtico Antr. General.

    6/7

    clases de or#ani+aci%n pol&tica!

    ?E2amen? Espacio tutor&as5apoo:

    contenidos re$isadosen el tercer mes

    ente$irtuales realidades cercanas a lHs

    estudiantes!

    de la *echaseBaladaE2amen sobre> puntos

    tercer traba,o

    TE'A +A(ata&ion$s so&io&u!tura!$s. R$!igi-n. Art$s. E! &am/io &u!tura! $n $! mun(o &ont$mor;n$o.

    O56ETIVO7S ACTIVIDADES DE APRENDI8A6E RECURSOS CRITERIOS DEEVALUACI4N PUNTA6E TIE'POPRESENCIAL AUT4NO'O EN AVACAnali+ar la relaci%n entre la reli#i%n el simbolismo. otros aspectossobre la reli#i%n! El cambio cultural

    nos audar- a entender el impacto consecuencias de lamoderni+aci%n en latrans*ormaci%n de las culturastradicionales

    ?>er encuentropresencial6 re$isi%nde tem-ticas

    #enerales de laasi#natura?E2amen?Espacio tutor&as5apoo:

    ? Estudio de laslecturas seBaladaspara el cuarto mes

    ? Elaboraci%n de =traba,o a partir de loscontenidos re$isadosen el cuarto mes

    En$&o detareaConsul tas

    comunicaci%nestudiantesdocente

    4aterialesbiblio#r-*icos.#u&as de

    lecturas!Recursos$irtuales

    e considerar- lacapacidad comprensi$a re*le2i$a?ar#umentati$a delos contenidos estudiados.as& como la relaci%n conrealidades cercanas a lHsestudiantes!

    = puntos enel pla+oestablecido

    obre puntosmenos despusde la *echaseBaladaE2amen *inalsobre >puntos

    Dispondr-nde un mespara el

    desarrollo entre#a delcuarto traba,oE2amen *inal

  • 7/25/2019 Plan Analtico Antr. General.

    7/7

    #I#LIO$!A%&A

    'rimer mes

    NANDA erena! Antropolo#&a Cultural! Adaptaciones Culturales! =