Plan adelante 19 Enero 2016.pptx [Sólo lectura] · Sector Industrial, lo que supone un 26% del...

14

Transcript of Plan adelante 19 Enero 2016.pptx [Sólo lectura] · Sector Industrial, lo que supone un 26% del...

Page 1: Plan adelante 19 Enero 2016.pptx [Sólo lectura] · Sector Industrial, lo que supone un 26% del total de empresas industriales de nuestra región. Melilla Extremadura Castilla - La
Page 2: Plan adelante 19 Enero 2016.pptx [Sólo lectura] · Sector Industrial, lo que supone un 26% del total de empresas industriales de nuestra región. Melilla Extremadura Castilla - La

RADIOGRAFÍA EMPRESARIAL DE CASTILLA‐LA MANCHA 

Plan adelante 2

Evolución número empresas 2008-2014-14.728 empresas

Evolución número empresas 2013-2014- 1.310 empresas

Fuente: DIRCE. INE

2014 2013 Destrucción empresas

Industria 9.991 10.299 - 308Construcción 19.436 20.508 - 1.072

Comercio 33.391 33.663 - 272

Servicios 60.277 59.935 + 342

TOTAL 123.095 124.405 - 1.310

Industria8% Construcción

16%

Comercio27%Servicios

49%

Distribución Sectorial de Castilla-La Mancha

Desde el año 2008 a 2014, se handestruido 2.554 empresas en elSector Industrial, lo que suponeun 26% del total de empresasindustriales de nuestra región

Page 3: Plan adelante 19 Enero 2016.pptx [Sólo lectura] · Sector Industrial, lo que supone un 26% del total de empresas industriales de nuestra región. Melilla Extremadura Castilla - La

MelillaExtremadura

Castilla - La ManchaCeuta

Rioja, LaCastilla y León

AndalucíaGalicia

Balears, IllesAsturias, Principado de

AragónComunitat Valenciana

CantabriaMurcia, Región de

CanariasCataluña

País VascoNavarra, Comunidad Foral de

Madrid, Comunidad de

0,05%0,06%0,06%

0,08%0,09%0,09%0,10%0,11%0,11%0,11%0,12%0,13%0,13%0,14%0,14%

0,19%0,20%

0,25%0,32%

Comparativa CCAAPorcentaje de Grandes empresas respecto nº total

País VascoNavarra, Comunidad Foral de

Rioja, LaMadrid, Comunidad de

CataluñaAragón

Murcia, Región deNacionalCanarias

Comunitat ValencianaCeuta

CantabriaBalears, Illes

GaliciaCastilla y León

MelillaAsturias, Principado de

AndalucíaCastilla - La Mancha

Extremadura

94,52%94,55%

95,15%95,28%95,43%95,56%95,71%95,82%95,88%95,94%95,96%96,08%96,16%

96,39%96,39%96,40%96,42%96,48%96,52%

96,78%

Comparativa CCAA.Porcentaje microempresas respecto nº total

TAMAÑO DE LAS EMPRESAS INDUSTRIALES

Fuente: DIRCE. INE

Plan adelante 3

El porcentaje de microempresas en Castilla-La Mancha es del 96,52%, mientras que las grandes empresas de la región tan solo suponen el 0,06%

% Microempresas Total Nacional 95,82%

% Grandes Empresas Total Nacional 0,16%

Page 4: Plan adelante 19 Enero 2016.pptx [Sólo lectura] · Sector Industrial, lo que supone un 26% del total de empresas industriales de nuestra región. Melilla Extremadura Castilla - La

Situación actualCLM

OBJETIVOS

FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL

Plan adelante 4

Descoordinación en asesoramiento industrial

Escasa digitalización de las empresas

Sectorización muy pronunciada

Poca utilización instrumentos financiación

Escaso tamaño de las empresas

Baja inversión en I+D+i

Escasa presencia de empresas tractoras

Baja apertura internacional de la

economía de CLM

ComercializaciónInternacionalizaciónFinanciación

Creación de empresasInversión

Innovación

Crear un sistema unificado e integral de asesoramiento empresarial

Integrar TIC para comercializaciónPotenciar los sectores estratégicos RIS 3

Mejorar el acceso a financiaciónFomentar la transferencia tecnológica a la

empresa

Promover proyectos colaborativos de comercialización Impulsar la inversión en I+D+iConsolidar y fortalecer el tejido empresarialMejorar el posicionamiento internacionalAtraer y consolidar empresas tractoras

CONTEXTO EMPRESARIAL DE CASTILLA‐LA MANCHA

Page 5: Plan adelante 19 Enero 2016.pptx [Sólo lectura] · Sector Industrial, lo que supone un 26% del total de empresas industriales de nuestra región. Melilla Extremadura Castilla - La

ESTRATEGIA DE FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL

Plan adelante 5

SISTEMA INTEGRAL DE ACOMPAÑAMIENTO EMPRESARIAL DE CLM

Financiación

Internacionalización

Comercialización

Innovación

Inversión

Creación de

empresas

Page 6: Plan adelante 19 Enero 2016.pptx [Sólo lectura] · Sector Industrial, lo que supone un 26% del total de empresas industriales de nuestra región. Melilla Extremadura Castilla - La

SISTEMA INTEGRAL DE ACOMPAÑAMIENTO EMPRESARIAL DE CLM

Plan adelante 6

Centralizado a través de las Direcciones Provinciales de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo para fomentar la tramitación única y actividad empresarial

Objetivos  

Habilitar en las Direcciones provinciales las “Unidades de Acompañamiento de EmpresasCLM” para centralizar e informar de todos los servicios que la JCCM ofrece a los empresas.De esta forma se facilitará la interlocución con el empresario / emprendedor.

Trabajar de forma coordinada con los agentes públicos y privados que ofrecen apoyo, anivel local, provincial y regional, al emprendedor/empresario a través de ”Redes LocalesdeApoyo Empresarial”, para mejorar el proceso de apoyo a las empresas.

Activar un portal web con la información de la JCCM necesaria para el inicio y el desarrollode la actividad empresarial, las ayudas e incentivos disponibles y las fuentes definanciación.

Desarrollo

Legislación de Trámite Único: para el estímulo e impulso de la actividad económica y desimplificación administrativa.

Unidades deAcompañamiento de Empresas de Castilla‐LaMancha.

Redes Locales de Apoyo Empresarial en las Unidades de Acompañamiento a las Empresas deCastilla‐LaMancha.

Destinatarios  Autónomos, micro‐empresas, pymes, comercios, cooperativas, sociedades laborales y grandes empresas

Page 7: Plan adelante 19 Enero 2016.pptx [Sólo lectura] · Sector Industrial, lo que supone un 26% del total de empresas industriales de nuestra región. Melilla Extremadura Castilla - La

CREACIÓN EMPRESAS

Di- 2015Borrador Plan adelante CLM 7

Estímulo al emprendimiento, para crear un tejido empresarial innovador y competitivo

Objetivos   Promover y facilitar el inicio de la actividad emprendedora a través  del autoempleo y la creación de 

empresas, así como su consolidación en el tiempo.

Desarrollo  para autónomos

• Líneas de apoyo e impulso al autoempleo:‐ A emprendedores con cargas familiares para facilitar el establecimiento como autónomo.‐ Para la inserción laboral de un familiar que conviva con el trabajador autónomo a título principal como 

autónomo colaborador.‐ A la conciliación de la vida laboral, familiar o personal de los trabajadores/as autónomos.

• Programas de asesoramiento integral y seguimiento a autónomos para afianzar su supervivencia en el mercado laboral.

• Apoyo al inicio de actividad, desarrollo y consolidación de la actividad económica.‐ Ayudas al inicio de la actividad.‐ Ayudas  a proyectos  financiados con microcréditos.

Desarrollo para microempresas

• Línea deApoyo a la iniciativa empresarial de Microempresas‐ Para el apoyo en los gastos de constitución de la nueva empresa.

• Fomento del emprendimiento• Acompañamiento en el desarrollo de la idea de negocio• Formación para emprendedores• Fomento de la actividad de viveros de empresas y espacios de coworking de CLM• Aceleración de empresas

Destinatarios   Autónomos y microempresas

Presupuesto estimado M€

21 

FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL

Creación de empresas

Inversión

Innovación Comercialización

Internacionalización

Financiación

Plan adelante 7

Page 8: Plan adelante 19 Enero 2016.pptx [Sólo lectura] · Sector Industrial, lo que supone un 26% del total de empresas industriales de nuestra región. Melilla Extremadura Castilla - La

INVERSIÓN

Plan adelante 8

Renovación del tejido empresarial: más empresas, mayores y más productivas

Objetivos 

Promover la puesta enmarcha de nuevos proyectos de inversión empresarial. Apoyar la consolidación y crecimiento de empresas existentes. Asistir a las grandes empresas en programas de fortalecimiento empresarial. Favorecer la creación, consolidación y modernización de las cooperativas y

sociedades laborales deCastilla‐La Mancha. Apoyar a las pymes en el ahorro, eficiencia y producción de energías renovables.

Desarrollo 

• Ley de preferencia de promoción empresarial de zonas prioritarias.• Línea deApoyo a la iniciativa empresarial de Microempresas.• Líneas de apoyo a la creación y consolidación de las industrias de Castilla‐LaMancha.• Incentivos Económicos Regionales.• Apoyo en la atracción y consolidación de grandes proyectos tractores.• Línea de fomento de inversión enCooperativas y Sociedades Laborales.• Línea de ayudas al ahorro, eficiencia energética y a la producción de energías renovables

‐ Líneas ayudas al ahorro de energía y eficiencia Energética.‐ Ayudas a la compra de vehículos eléctricos, híbridos y a gas.‐ Ayudas a la producción de energías renovables: autoconsumo.

Destinatarios Microempresas, Pymes , cooperativas, sociedades laborales y grandes empresas.

Presupuesto estimado M€

106,32

FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL

Creación de empresas

Inversión

Innovación Comercialización

Internacionalización

Financiación

Page 9: Plan adelante 19 Enero 2016.pptx [Sólo lectura] · Sector Industrial, lo que supone un 26% del total de empresas industriales de nuestra región. Melilla Extremadura Castilla - La

INNOVACIÓN

Plan adelante 9

Objetivos 

Apoyar la Innovación Empresarial en Castilla‐La Mancha.

Impulsar estrategias empresariales colaborativas.

Desarrollar los sectores estratégicos de especialización inteligente.

Desarrollo 

• Refuerzo y ampliación de los programas de innovación dirigidos a las pymes.

• Desarrollo de nuevas iniciativas en forma de proyectos colaborativos inter‐empresas y

de transferencia tecnológica entre Universidad, Centros de Investigación y Empresas.

• Fomento del emprendimiento innovador.

• Impulso de nuevas iniciativas empresariales en sectores estratégicos por medio del

apoyo a la creación de empresas innovadoras de base tecnológica (EIBTs) y de

tecnologías avanzadas.

• Acompañamiento para la obtención de financiación nacional y europea.

Destinatarios  Microempresas, pymes, grandes empresas, centros tecnológicos, CEEIs CLM

Presupuesto estimado M€

16,60

Desarrollo de sectores estratégicos de especialización en Castilla-La ManchaFORTALECIMIENTO

EMPRESARIAL

Creación de empresas

Inversión

Innovación Comercialización

Internacionalización

Financiación

Page 10: Plan adelante 19 Enero 2016.pptx [Sólo lectura] · Sector Industrial, lo que supone un 26% del total de empresas industriales de nuestra región. Melilla Extremadura Castilla - La

Objetivos 

Impulsar la implantación de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)en las pymes comerciales.

Apoyar la mejora de la posición competitiva de las pymes. Impulsar Plataformas de comercialización. Apoyar el crecimiento, desarrollo y consolidación del comercio minorista.

Desarrollo 

• Apoyo a la comercialización de los productos y servicios de las empresas castellano‐manchegas através de medios digitales y de mejora del diseño.

• Impulso a programas colaborativos de comercialización.• Apoyo a la asistencia a ferias nacionales y otros eventos promocionales.• Promoción de zonas comerciales prioritarias.• Apoyo a la incorporación en las empresas de RRHH del sectorTIC.• Apoyo a la promoción de la excelencia y la calidad de los productos fabricados en Castilla‐La

Mancha.• Apoyo a la implantación de sistemas de calidad y del diseño en comercio minorista de la región.

Destinatarios  Microempresas, pymes, comerciominorista y asociaciones comerciales.

Presupuesto estimado M€

10,20

COMERCIALIZACIÓN

Plan adelante 10

Mejora de los procesos de competitividad y aumento de la capacidad de comercialización

FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL

Creación de empresas

Inversión

Innovación Comercialización

Internacionalización

Financiación

Page 11: Plan adelante 19 Enero 2016.pptx [Sólo lectura] · Sector Industrial, lo que supone un 26% del total de empresas industriales de nuestra región. Melilla Extremadura Castilla - La

INTERNACIONALIZACIÓN‐IPEX

Plan adelante 11

Fortalecimiento y expansión de las empresas en mercados internacionales. Impulsar Castilla- La Mancha como destino

de inversiónFORTALECIMIENTO

EMPRESARIAL

Creación de empresas

Inversión

Innovación Comercialización

Internacionalización

Financiación

Objetivos 

Incrementar el porcentaje del sector exterior en el PIB regional. Potenciar la competitividad de las empresas de la Región en ámbitos

internacionales. Unificar y liderar las políticas de Internacionalización deCastilla‐LaMancha. Consolidar y aumentar la inversión extranjera en CLM.

Desarrollo 

• Diseño y ejecución de un único Plan de Internacionalización para Castilla‐La Mancha 2016‐2020.

• Impulso a acciones de apoyo especializado al inicio de la actividad exportadora de lasempresas castellano‐manchegas, incorporando el diseño como herramienta decisiva en losentornos muy competitivos.

• Programas específicos de apoyo en función de la situación y tipología de la empresaexportadora.

• Línea de ayuda en actuaciones para la mejora de prácticas de cooperación empresarial.• Aumento de formación empresarial y mejora de la información estratégica demercados.• Servicios personalizados en destino a través de las oficinas de la red exterior.• Plan para captar y retener inversión extranjera productiva enCastilla‐LaMancha.

Destinatarios  Microempresas, pymes y grandes empresas.

Presupuesto estimado M€

10,50

Page 12: Plan adelante 19 Enero 2016.pptx [Sólo lectura] · Sector Industrial, lo que supone un 26% del total de empresas industriales de nuestra región. Melilla Extremadura Castilla - La

Objetivos 

Impulsar programas de apoyo financiero para proyectos innovadores con alto potencial decrecimiento

Mejorar el acceso a nuevos instrumentos financieros a las empresas de la región. Apoyar a sectores estratégicos de la economía regional y a la internacionalización de sus

empresas. Financiar los proyectos de jóvenes emprendedores con fondos de capital semilla.

Desarrollo 

Mejora del acceso a la financiación para los proyectos empresariales de los sectores estratégicos einnovadores.

Simplificación de los trámites de obtención de financiación pública regional. Fomento de los espacios de encuentro entre inversores y demandantes de financiación. Mejora del proceso de información sobre todas las fuentes de financiación al tejido empresarial. Fomento de acuerdos con entidades financieras, agentes sociales y económicos que ayuden a la creación

y consolidación del tejido empresarial de la región. Ofrecimiento de avales y garantías frente a proveedores y Administraciones Públicas nacionales y/o

Internacionales. Apoyo a la internacionalización y la innovación de las pymes castellano‐manchegas mediante

asesoramiento, financiación y otorgamiento de garantías frente a terceros. (préstamos a lainternacionalización y a la I+D+i).

Financiación a jóvenes emprendedores con fondos de capital semilla.

Destinatarios  Microempresas y pymes

Presupuesto estimado M€

95,50

FINANCIACIÓN

Plan adelante 12

Desarrollo de nuevas fórmulas para mejorar el acceso de las empresas a los recursos de financiación regional

FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL

Creación de empresas

Inversión

Innovación Comercialización

Internacionalización

Financiación

Page 13: Plan adelante 19 Enero 2016.pptx [Sólo lectura] · Sector Industrial, lo que supone un 26% del total de empresas industriales de nuestra región. Melilla Extremadura Castilla - La

• Creación de empresas: Línea de apoyo a la iniciativa empresarial de Microempresas. Autoempleo: Líneas de impulso alautoempleo, programas de asesoramiento integral y seguimiento, apoyo a la actividad, desarrollo y consolidación de laactividad empresarial.

• Inversión: Ley de promoción empresarial de zonas desfavorecidas, Líneas de ayuda al Ahorro de energía y eficienciaenergética.

• Innovación: Promoción de la transferencia tecnológica entre Universidad, Centros Tec. y empresas, apoyo a la innovaciónempresarial y desarrollo de nuevas iniciativas en forma de colaboración inter‐empresas.

• Comercialización: Impulso a la implantación de las TIC, desarrollo de programas colaborativos de comercialización, impulso ala promoción a través del diseño, apoyo a la asistencia a ferias nacionales y eventos promocionales, apoyo a la promoción de laexcelencia y la implantación de sist. de calidad, promoción de zonas comerciales prioritarias.

• Internacionalización: Plan Estratégico Internacionalización de Castilla‐ La Mancha 2016‐2020, acciones en función de lasituación y tipo de empresa, prácticas de cooperación empresarial, aumento de la formación en mercados exteriores, serviciospersonalizados en destino a través de oficinas en el exterior, plan para captar y retener inversión extranjera en la región.

• Financiación: facilitar acceso a la financiación de proyectos empresariales, simplificación de los trámites, mejora del proceso deinformación, avales y garantías frente a proveedores, acceso a nuevos instrumentos financieros y fondos de capital semilla.

Microem

pres

as y 

autó

nomos

• Inversión: Ley de promoción empresarial de zonas desfavorecidas, Líneas de ayuda al ahorro de energía y eficienciaenergética, Líneas de apoyo a la creación y consolidación de las industrias de Castilla‐La Mancha y Línea de inversión enCooperativas y Sociedades Laborales.

• Innovación: Promoción de la transferencia tecnológica entre Universidad, Centros Tec. y empresas, Apoyo a la innovaciónempresarial y desarrollo de nuevas iniciativas en forma de colaboración inter‐empresas.

• Comercialización: Impulso a la implantación de las TIC, desarrollo de programas colaborativos de comercialización, impulso ala promoción a través del diseño, apoyo a la asistencia a ferias nacionales y eventos promocionales, apoyo a la promoción de laexcelencia y la implantación de sist .de calidad, promoción de zonas comerciales prioritarias .

• Internacionalización: Plan Estratégico Internacionalización de Castilla‐ La Mancha 2016‐2020, acciones en función de lasituación y tipo de empresa, prácticas de cooperación empresarial, aumento de la formación en mercados exteriores, serviciospersonalizados en destino a través de oficinas en el exterior, plan para captar y retener inversión extranjera en la región.

• Financiación: Facilitar el acceso a la financiación de proyectos empresariales, simplificación de los trámites, mejora del procesode información, avales y garantías frente a proveedores, acceso a nuevos instrumentos financieros y fondos de capital semilla.

Pym

es, C

oope

rativa

s y 

Soc. Lab

orales

• Inversión: Incentivos Económicos Regionales • Innovación: Acompañamiento en la obtención de financiación nacional y europea.• Internacionalización: Plan Estratégico  Internacionalización  de Castilla‐ La Mancha 2016‐2020, acciones en función de la 

situación y tipo de empresa, prácticas de cooperación empresarial, aumento de la formación en mercados exteriores, servicios personalizados en destino a través de oficinas en el exterior, plan para captar y retener inversión extranjera en la región.G

rand

es 

empres

as

SERVICIOS POR TIPO DE EMPRESA

SIS

TEM

A INTE

GR

AL D

E A

CO

MPAÑ

AM

IEN

TO E

MP

RE

SA

RIA

L DE

CLM

Page 14: Plan adelante 19 Enero 2016.pptx [Sólo lectura] · Sector Industrial, lo que supone un 26% del total de empresas industriales de nuestra región. Melilla Extremadura Castilla - La

PRESUPUESTO ESTIMADO 2016‐2019

Plan adelante 14

MICROEMPRESA

Autónomos

PYMECooperativas

Soc. Laborales

GRAN EMPRESA TOTAL M€

CREACIÓN X 21,00

INVERSIÓN X X X 106,32

INNOVACIÓN X X X 16,60

COMERCIALIZACIÓN X X 10,20

INTERNACIONALIZACIÓN X X X 10,50

FINANCIACIÓN X X 95,50

260,12