Plan 1er Grado - Bloque 3 Educación Artística

download Plan 1er Grado - Bloque 3 Educación Artística

of 11

Transcript of Plan 1er Grado - Bloque 3 Educación Artística

  • 7/25/2019 Plan 1er Grado - Bloque 3 Educacin Artstica

    1/11

    Planeacin Bimestral

    1er Grado - Bloque3

    Educacin

    Ciclo escolar2015-2016

    Escuela Primaria:

    Profr(a):

  • 7/25/2019 Plan 1er Grado - Bloque 3 Educacin Artstica

    2/11

    AS G!A"#$A

    EducacinArtstica

    G$A%& '

    G$#P&1 B &*#E " E+P&

    Semana 1. Del 7 al 15 deenero.

    !"E!C ,! % % C" CA "E+A E!G#A.EA$"/S" C&

    El alumno identifcar la importancia de la lu en laela!oracin de una ima"en. a im0ortancia de la luen la ima2en #$%ES &'S(#)ESC&+PE"E!C A *#E SE A4&$ECE #rt*stica + ,ultural

    SEC#E!C A %E AC" 4 %A%ESPlantear a los alumnos la si"uiente pre"unta podr*an identifcar los o!/etos si no e istiera la lu Pedirles

    ue cierren los o/os + a3ancen 4asta el rente sin c4ocar con los o!/etos o compa eros del aula.,omentar se puede . ,on esto se !usca ue los alumnos comprendan ue sin lu ser*a imposi!le 3er loso!/etos o ormas ue se encuentran en el entorno + ue lo mismo ocurre en las im"enes.Para reali ar esta acti3idad 3erifcar ue no e istan o!/etos o personas con las ue los alumnos puedantrope ar en el recorrido + minimice los ries"os.Pedir ue o!ser3en la ima"en El Alquimista de $icardo Pele p"ina 11 del ic5ero did6ctico7 m62enes0ara 8er9 escuc5ar9 sentir crear7 'dentifcar lo ue est 4aciendo el persona/e.,omentar u8 tipo de o!/etos 3en en la ima"en u8 consideran ue est 4aciendo el persona/e u8estar le+endo con u8 tipo de lu se alum!ra es natural o artifcial los o!/etos se o!ser3anclaramente ser de d*a o de noc4e etc.Posteriormente pedir a los alumnos ormen un c*rculo + en el centro so!re una superfcie alta colocaro!/etos con ormas "eom8tricas para ue puedan ser o!ser3ados por todos9 por e/emplo una ca/a un 3aso

    la re"la o el !orrador.,on una lmpara iluminar estos o!/etos desde di erentes direcciones9 por e/emplo de rente de arri!a 4aciaa!a/o de costado o desde a!a/o.Pre"untar so!re u8 caras de las f"uras "eom8tricas 3en ma+or lu .Solicitar ue seleccionen una f"ura "eom8trica + la di!u/en en una 4o/a de papel.Pedir ue cuando la di!u/en de/en en !lanco la cara de la f"ura en la ue da la lu + ue slo coloreen lasdems.Buscar al"unas im"enes ue ten"an luces + som!ras para mostrarlas a los alumnos en clase.Se puede solicitar ue tam!i8n lle3en ellos im"enes.

  • 7/25/2019 Plan 1er Grado - Bloque 3 Educacin Artstica

    3/11

    $E E$E!C AS ' $EC#$S&S % % C" C&S $E AC ,! C&! &"$AS AS G!A"#$AS: 'ma"en El Alquimista de $icardo Pele .: )mpara de mano.: ;!/etos con ormas "eom8tricas

  • 7/25/2019 Plan 1er Grado - Bloque 3 Educacin Artstica

    4/11

    AS G!A"#$A

    EducacinArtstica

    G$A%& '

    G$#P&1 B &*#E " E+P&

    Semana 2. Del 1> al 22 deenero.

    !"E!C ,! % % C" CA "E+AE!G#A.E

    A$"/S" C&El alumno identifcar la importancia de la lu en la

    ela!oracin de una ima"en.a im0ortancia de la lu

    en la ima2en #$%ES &'S(#)ES

    C&+PE"E!C A *#E SE A4&$ECE #rt*stica + ,ulturalSEC#E!C A %E AC" 4 %A%ES

    ,on el papel ilustracin + las cra+olas indicar a los alumnos ue tra!a/arn de manera indi3idual aplicando lat8cnica del es"rafado. Primero solicitar ue coloreen con cra+olas de colores el papel ilustracin.'n3itarlos a colorear 4aciendo l*neas con di erentes colores + en di erentes direcciones9 posteriormente pedir

    ue cu!ran con tinta c4ina lo ue +a colorearon con cra+ola es decir ue pon"an una capa li"era de tintaso!re lo coloreado + ue esperen a ue 8sta se ue.?inalmente con un lpi cla3o o ti/eras solicitar ue tracen el contorno de una ima"en so!re la capa de tintac4ina + rotar las partes del di!u/o ue sern descu!iertas. )a idea es ue e perimenten cmo con la puntadel lpi cla3o o ti/eras se descu!re e ilumina la ima"en ue se encuentra en la oscuridad.,omentar con los alumnos ue 8sta es la t8cnica del es"rafado. 'n3itarlos a ue pon"an t*tulo a susproducciones.

    $E E$E!C AS ' $EC#$S&S % % C" C&S $E AC ,! C&! &"$AS AS G!A"#$AS: Plie"os de papel ilustracin cortados en cuartos.: ,ra+olas de colores.: %inta c4ina.: )pi .: %i/eras o cla3o.

    E4A #AC ,! ' E4 %E!C AS;!ser3acin + anlisis de las participaciones producciones + desarrollo de las acti3idades.

    A%EC#AC &!ES C#$$ C# A$ES ' &BSE$4AC &!ES

  • 7/25/2019 Plan 1er Grado - Bloque 3 Educacin Artstica

    5/11

    AS G!A"#$A

    EducacinArtstica

    G$A%&

    ' G$#P& 1B &*#

    E " E+P&Semana @. Del 25 al 2> de

    enero.

    !"E!C ,! % % C" CA "E+A E!G#A.EA$"/S" C&

    El alumno e plorar las ormas de mo3er su cuerpopara representar un enmeno natural.

    as 0osi;ilidades delcuer0o al re0resentar unfenmeno natural

    EAP$ES' C,;$P;$#)

    D#C #C&+PE"E!C A *#E SE A4&$ECE #rt*stica + ,ultural

    SEC#E!C A %E AC" 4 %A%ESPre"untar a los alumnos u8 enmenos naturales conocen un enmeno natural se puede representarcon el cuerpo cmo lo 4ar*an etc.Pedirles ue realicen un !re3e e/ercicio de calentamiento de di erentes partes de su cuerpo. Por e/emplosu!an + !a/en 3arias 3eces sus to!illos como si 4icieran puntas9 ue mue3an sus rodillas en c*rculos como situ3ieran un lpi entre ellas ue mue3an la cadera como si 4u!iera un aro ue "irara en su cintura + porFltimo ue mue3an la ca!e a de arri!a 4acia a!a/o como si uisieran 3er lo ue 4a+ arri!a + en las puntasde sus pies.$eunirlos en e uipos + platicar so!re las caracter*sticas de los enmenos naturales ue conocen llu3ia4uracanes tornados erupciones 3olcnicas sismos etc8tera.(na 3e ue comentaron las caracter*sticas de los enmenos naturales ue conocen pre"untar so!re losmo3imientos ue se reali an. Por e/emplo cmo se mue3e la la3a rpido o lento cmo se mue3e el4umo de las umarolas cmo se mue3en las ceni as etc8tera. (n e/emplo de la Gerupcin 3olcnica enmo3imientosH ser*a de la si"uiente orma

    : Para representar la la3a ue sale e plosi3amente desde la !oca del 3olcn se pueden dar saltosrpidos + le3antar los !ra os muc4as 3eces.

    : Para 4acer las umarolas se pueden dar "iros lentos le3antando los !ra os con sua3idad o 4aciendoc*rculos.

    $eunidos con el mismo e uipo 4acer ue los alumnos representen uno de los enmenos naturales de losue 4a!laron se alando sus caracter*sticas + poni8ndose de acuerdo en los mo3imientos ue 3an a 4acer en

    cada caso.

  • 7/25/2019 Plan 1er Grado - Bloque 3 Educacin Artstica

    6/11

    Poner mFsica con ritmo lento + permitir ue los alumnos e ploren li!remente los mo3imientos de suenmeno.

    Pueden practicarlos cuantas 3eces necesiten.Pedir ue cada e uipo realice los mo3imientos de su enmeno natural rente a sus compa eros teniendo encuenta ue no de!en 4a!lar para ue los dems adi3inen de u8 enmeno se trata.Iostrar la ima"en ,ascadas de '"ua F Brasil p"ina 21 del ic5ero did6ctico7 m62enes 0ara 8er9escuc5ar9 sentir crear7 'n3itarlos a ue la o!ser3en + a ue representen con mo3imientos de su cuerpocada detalle de la ima"en9 por e/emplo el mo3imiento de las nu!es del a"ua los r!oles + el 3iento.Pre"untarles cmo ser*an .$eJe ionar ue todos los enmenos naturales pueden ser comparados con las cualidades de losmo3imientos del cuerpo por ue am!os pueden ser rpidos lentos uertes sua3es directos o indirectos.

    $E E$E!C AS ' $EC#$S&S % % C" C&S $E AC ,! C&! &"$AS AS G!A"#$AS: 'ma"en ,ascadas de '"ua F Brasil.: IFsica con ritmos lentos.: $eproductor de mFsica.

    E4A #AC ,! ' E4 %E!C AS;!ser3acin + anlisis de las participaciones producciones + desarrollo de las acti3idades.

    A%EC#AC &!ES C#$$ C# A$ES ' &BSE$4AC &!ES

  • 7/25/2019 Plan 1er Grado - Bloque 3 Educacin Artstica

    7/11

    AS G!A"#$A

    EducacinArtstica

    G$A%& '

    G$#P&1 B &*#E " E+P&

    Semana K. Del 2 al 5 dee!rero.

    !"E!C ,! % % C" CA "E+A E!G#A.EA$"/S" C&El alumno reconocer las cualidades del sonido por

    medio de interpretaciones reali adas con sonidoscorporales + o!/etos.

    as cualidades del sonido

    inter0retadas 0or elcuer0o los o;

  • 7/25/2019 Plan 1er Grado - Bloque 3 Educacin Artstica

    8/11

    (na ola puede ser imitada con una 4o/a de papel ue se arru"a. (n animal puede ser imitado con sonidos 3ocales. (na persona al caminar puede ser imitada con "olpes sua3es en una mesa.

    ?inalmente si es posi!le acordar con los alumnos in3itar a los alumnos de otras aulas a la representacin de

    su 4istoria.$eJe ionar con los alumnos ue los o!/etos cotidianos + su cuerpo pueden ser3ir para producir sonidos ueimitan a los de la naturale a + de los animales.

    $E E$E!C AS ' $EC#$S&S % % C" C&S $E AC ,! C&! &"$AS AS G!A"#$AS: 'ma"en + 3ideo del cortometra/e Amor Embrujado dela productora )a Iatatena #sociacin de ,ine paraCi as + Ci os #. ,.: $eproductor de D&D.: IFsica ue a los alumnos les "uste

  • 7/25/2019 Plan 1er Grado - Bloque 3 Educacin Artstica

    9/11

    AS G!A"#$A

    EducacinArtstica

    G$A%& '

    G$#P&1 B &*#E " E+P&

    Semana 5. Del > al 12 dee!rero.

    !"E!C ,! % % C" CA "E+A E!G#A.EA$"/S" C&

    El alumno reconocer el "esto como un elementoimportante del teatro.

    El 2esto como unelemento im0ortante delteatro7

    %E#%$;

    C&+PE"E!C A *#E SE A4&$ECE #rt*stica + ,ulturalSEC#E!C A %E AC" 4 %A%ES

    Macer ue los alumnos ima"inen cmo 4ar*an si no pudieran 4a!lar + necesitaran e plicar lo ue sientencmo le comunicar*an a al"uien ue estn molestos cmo e presar*an la ale"r*a de un este/o pueden

    mantener el rostro completamente inm3il por cunto tiempo

    Iostrar la oto"ra *a Personas de pacas de 4eno p"ina @5 del ic5ero did6ctico7 m62enes 0ara 8er9escuc5ar9 sentir crear7 Pre"untar a los alumnos u8 e presa cada uno de los rostros en la ima"encul de todos pueden imitar me/or .

    Poner a los alumnos mFsica lenta + solicitarles ue caminen en c*rculo si"uiendo el ritmo manteni8ndosetodo el tiempo serios sin sonre*r ni 4a!lar. ,uando la mFsica cese pedirles ue se acuesten en el pisolentamente + cuando inicie la mFsica nue3amente se le3anten sin 4acer uso de las manos + so!re todo sinsonre*r ni 4a!lar.$epetir el e/ercicio 3arias 3eces + al fnal pre"untarles si a al"uno le ue posi!le mantenerse completamenteserio durante la acti3idad. Pre"untar por u8 es di *cil uedarse completamente serio cuando o*an lamFsica o cuando se acosta!an + le3anta!an

    $E E$E!C AS ' $EC#$S&S % % C" C&S $E AC ,! C&! &"$AS AS G!A"#$AS

  • 7/25/2019 Plan 1er Grado - Bloque 3 Educacin Artstica

    10/11

    : 'ma"en Personas de paca de 4eno.: IFsica con di erentes ritmos

  • 7/25/2019 Plan 1er Grado - Bloque 3 Educacin Artstica

    11/11

    $eJe ionar con los alumnos ue el "esto del rostro + el "esto del cuerpo son una unidad es decir ue lase presiones del rostro siempre estn acompa adas de los mo3imientos corporales ue las en ati an.

    $E E$E!C AS ' $EC#$S&S % % C" C&S $E AC ,! C&! &"$AS AS G!A"#$AS

    E4A #AC ,! ' E4 %E!C AS;!ser3acin + anlisis de las participaciones producciones + desarrollo de las acti3idades.

    A%EC#AC &!ES C#$$ C# A$ES ' &BSE$4AC &!ES