Pizzi2013 130304092708-phpapp01

18

Click here to load reader

description

entrenamiento de futbol

Transcript of Pizzi2013 130304092708-phpapp01

Page 1: Pizzi2013 130304092708-phpapp01
Page 2: Pizzi2013 130304092708-phpapp01

El entrenamiento intermitente y

sus variables. Aplicación en el

FUTBOL de campo y FUTSAL.

Lic. Esteban Pizzi

Page 3: Pizzi2013 130304092708-phpapp01

Resumen

OBJETO DE ESTUDIO

CARACTERÍSTICAS

DIFERENCIAS DEL FÚTBOL DE CAMPO Y EL FUTSAL CON LOS DEPORTES CICLICOS

Page 4: Pizzi2013 130304092708-phpapp01

Introducción

DIFERENCIAS ENTRE FÚTBOL DE

CAMPO Y FUTSAL DIMENSIONES

Nº DE JUGADORES

FACTORES DETERMINANTES DE

RENDIMIENTO (F.D.R.)

Page 5: Pizzi2013 130304092708-phpapp01

METABOLISMO

INTERMITENTE

INTERVALADO

ALTO NIVEL DE COORDINACIÓN

NEUROMUSCULAR

ESFUERZOS

CONCEPCIONES DE

ENTRENAMIENTO

SUMA Y ACUMULACIÓN DE F.D.R.

F.D.R. EN FORMA GLOBAL

Page 6: Pizzi2013 130304092708-phpapp01

Planteamiento del problema TEMA

OBJETIVOS

PREGUNTAS

JUSTIFICACIÓN

TIPOS DE EJERCICIO

DEMANDAS FISIOLÓGICAS

ESTRUCTURA ANALÍTICA DEL

FUTBOL 11 Y FUTSAL

CARACTERÍSTICAS DEL FUTBOL 11 Y FUTSAL.

Page 7: Pizzi2013 130304092708-phpapp01

ESTRUCTURA ANALITICA

DEL FUTBOL 11NIVEL DISTANCIA (EUROPA) DISTANCIA (BOCA JR)

3 m/s 7119 mts 6839 mts

4 m/s 1627 mts 1436 mts

5 m/s 1085 mts 943 mts

6 m/s 930 mts 829 mts

6,5 m/s 320 mts 277 mts

+ 6,5 m/s 325 mts 253 mts

TOTAL 11426 mts 10526 mts

Page 8: Pizzi2013 130304092708-phpapp01

ESTRUCTURA ANALITICA

DEL FUTSAL Total de metros recorridos promedio: 3500 metros.

Total de metros recorridos en forma rápida promedio:

1500 metros a 2000 metros

Número aproximado de acciones en un partido: 700

acciones.

Número aproximado de acciones de sprints: 100

acciones.

Distancia aproximada que se cubre en cada una de las

corridas:

3-8 metros distancias mínimas.

15-21 metros distancias máximas.

Page 9: Pizzi2013 130304092708-phpapp01

CARACTERISTICAS DEL

FUTBOL DE CAMPO Y

FUTSAL Elevada velocidad inicial de arranque

Grandes aceleraciones

Rápidos cambios de dirección

Reiteradas situaciones individuales o de conjunto en alta velocidad

Rápidos cambios de ritmo

Por lo tanto es necesario saber que:

Trabajos sistemáticos prolongados a la manera de los deportes

ciclicos reducen la velocidad de contracción muscular.

Para que el balón tenga una velocidad inicial de 28m/s es necesario

que los grupos musculares de las piernas se contraigan a unos 20

m/s.

Trabajos aeróbicos lentos, de baja intensidad perturban y/o reducen

este valor.

Page 10: Pizzi2013 130304092708-phpapp01

Se perjudican las fibras de contracción rápida (FTF), pues se

reduce la velocidad y la frecuencia de estímulos y se perturba la

sincronización del reclutamiento de las fibras.

Solicitaciones de baja frecuencia llevarán a una adaptación de

dicha exigencia.

Con estímulos sistemáticos de baja frecuencia se estimulan las

fibras de contracción lenta (STF).

Un incremento en el Vo2max en solo un 2% debido a

entrenamientos aeróbicos lento, reduce drásticamente la velocidad

de contracción muscular.

Las adaptaciones antes descriptas no se producen con el

entrenamiento intermitente especifico.

Page 11: Pizzi2013 130304092708-phpapp01

ESTRUCTURA DE

ENTRENAMIENTO

EJE ORGANICO FUNCIONAL

EJE NEUROMUSCULAR

EJE PERCEPTIVO MOTOR

Page 12: Pizzi2013 130304092708-phpapp01

QUE BUSCAMOS?

Ser capaces de reiterar esfuerzos de alto

nivel de calidad, la mayor cantidad de

veces posible

Para ello tenemos tres posibilidades de

planificación:

La calidad o complejidad de las acciones

El tiempo de descanso

La alternancia de las acciones

Page 13: Pizzi2013 130304092708-phpapp01

POR QUE LO BUSCAMOS

Representa la posibilidad práctica de

entrenar la resistencia utilizando las fibras

especificas del juego.

Es un excelente recurso para la

reiniciación de trabajos con sobrecarga.

Se adapta perfectamente a los trabajos

pliométricos de bajo nivel.

Produce claras mejorías sobre el retardo

en la aparición de la fatiga central.

Page 14: Pizzi2013 130304092708-phpapp01

QUE PROPONEMOS ?

1. PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO:

ADAPTACION

ADECUACION

ALTERNANCIA

ESPECIFICIDAD

MULTILATERALIDAD

SOBRECARGA

TRANSFERENCIA

Page 15: Pizzi2013 130304092708-phpapp01

QUE PROPONEMOS?

2. METODOS DE ENTRENAMIENTO CON BALON

ENTRENAMIENTO TECNICO

ENTRENAMEINTO TACTICO

JUEGOS DE ROLES Y POSICION

ENTRENAMIENTO DE PELOTA PARADA

JUEGOS DE FUTBOL REDUCIDO

PARTIDO DE ENTRENAMIENTO

EJERCICIOS DE RONDOS Y MANTENIMIENTOS

Page 16: Pizzi2013 130304092708-phpapp01

ASPECTOS IMPORTANTES A

TENER EN CUENTA1. ORGANIZACIÓN DE LOS EJERCICIOS

SUPERFICIE DEL CAMPO

N° DE JUGADORES

LINEAS DIVISORIAS, OBJETOS ADICIONALES

2. REGLAS DE JUEGO

INICIO, REANUDACION, VALORACION, DURACION Y

CONTINUIDAD DEL EJERCICIO

3. GRADOS DE DIFICULTAD:

SU AUMENTO O DISMINUCION INFLUIRA EN LA

CUANTIFICACION DE LA CARGA

Page 17: Pizzi2013 130304092708-phpapp01

METODO DE VARIACION Y

COMBINACION DE EJ. PARA MEJORAR

LA CAPACIDAD DE COORDINACION

1. VARIACION DE:

POSICION INICIAL

EJECUCION DEL EJERCICIO

DINAMICA DEL MOVIMIENTO

ESTRUCTURA ESPACIAL DEL GESTO

CONDICIONES EXTERNAS

CAPTACION DE LA INFORMACION

2. COMBINACION DE:

HABILIDADES GESTUALES

ACELERACION FORZADA

Page 18: Pizzi2013 130304092708-phpapp01

Conclusión

EL ENTRENAMIENTO INTERMITENTE-

ESPECIFICO, RESPETA EL GESTO

DEPORTIVO DEL JUGADOR DE

FUTBOL DE CAMPOY FUTSAL,

MEJORANDO SU RENDIMIENTO