PÍTER

3
¡PÍTER, PÍTER! ¡EL PÍTERRRRRR! efraínrojasbruschetta “Primero muerto que perder la vida” (Rius) I. Era 1993. El Centro Histórico de la Ciudad de Puebla estaba revuelto: el pobrerío había decidido levantarse contra el proyecto del Paseo de San Francisco, capricho faraónico del entonces gobernador de Puebla, el nefasto Manuel Bartlett Díaz. Venía octubre. Se cumplirían 25 años de la matanza de Tlatelolco, y al grupito de locos que acompañábamos la revuelta nos dio por proponer un acto emblemático: cambiar el nombre vergonzoso al Boulevard Gustavo Díaz Ordaz (que en Puebla hace esquina con Avenida Universidad, precisamente…) e imponerle simbólicamente el de Mártires del 2 de Octubre. La asamblea popular dudaba: la amenaza de la represión pesaba sobre una población movilizada por necesidad, pero poco politizada y muy desinformada sobre 1968. Había miedo, mucho. Entonces habló “El Píter”. Parsimonioso y elocuente, emotivo y certero: “Propongo que sí se haga el acto simbólico que nos proponen. Es justo y necesario. Quiero contarles que hace 25 años yo era uno de esos católicos fanáticos que decía “Cristianismo Sí, Comunismo No”, y cuando supe que en Tlatelolco habían matado a esos muchachos, dije que estaba bien, porque eran comunistas… Ahora que nos hemos dado cuenta de que el gobierno es criminal, y que solo luchando podemos exigir nuestros derechos, pienso que esos muchachos tenían razón, que estaban en lo justo. Y yo los traicioné, los traicionamos. Que los dejamos solos…” Rompió a llorar. Él, que era macho de barrio. II.

description

Un personaje de la historia reciente del movimiento popular en Puebla, México.

Transcript of PÍTER

PTER, PTER! EL PTERRRRRR!efranrojasbruschettaPrimero muerto que perder la vida(Rius)

I.Era 1993. El Centro Histrico de la Ciudad de Puebla estaba revuelto: el pobrero haba decidido levantarse contra el proyecto del Paseo de San Francisco, capricho faranico del entonces gobernador de Puebla, el nefasto Manuel Bartlett Daz.

Vena octubre. Se cumpliran 25 aos de la matanza de Tlatelolco, y al grupito de locos que acompabamos la revuelta nos dio por proponer un acto emblemtico: cambiar el nombre vergonzoso al Boulevard Gustavo Daz Ordaz (que en Puebla hace esquina con Avenida Universidad, precisamente) e imponerle simblicamente el de Mrtires del 2 de Octubre. La asamblea popular dudaba: la amenaza de la represin pesaba sobre una poblacin movilizada por necesidad, pero poco politizada y muy desinformada sobre 1968. Haba miedo, mucho.

Entonces habl El Pter. Parsimonioso y elocuente, emotivo y certero: Propongo que s se haga el acto simblico que nos proponen. Es justo y necesario. Quiero contarles que hace 25 aos yo era uno de esos catlicos fanticos que deca Cristianismo S, Comunismo No, y cuando supe que en Tlatelolco haban matado a esos muchachos, dije que estaba bien, porque eran comunistas Ahora que nos hemos dado cuenta de que el gobierno es criminal, y que solo luchando podemos exigir nuestros derechos, pienso que esos muchachos tenan razn, que estaban en lo justo. Y yo los traicion, los traicionamos. Que los dejamos solos

Rompi a llorar. l, que era macho de barrio.

II.Si no hubiera nacido, lo habra inventado Rius. Bajito, regordete, muy moreno, con un bigote de aguacero y anteojos de fondo de botella que, rotos de un arillo, remendaba cuidadosamente con diurex. Sastre de profesin, ex obrero textil, muy religioso, lector vido de cuanta letra le caa en las manos, poeta nato, galante siempre, crtico y lcido, leal y porfiadamente honesto, dueo de un trote rpido que le daba cierto aire de duende, en su voz carrasposa tomaban vuelo las andanzas del barrio, las leyendas, los dichos y saberes de la comunidad, el know how de los artesanos de su barrio alfarero (Analco, Al otro lado del ro, la raz indgena de Puebla), vida y milagros de quienes por ese rumbo han sido.

Dicen que le deba el apodo a un personaje de los comics de antao. Que fue en su juventud teporocho de esquina, medio malandro y taimadillo, hasta que las responsabilidades y los hijos lo fueron transformando en padre laborioso y atento, consejero de quien tuviera cerca, rezongn y certero como tiro de cerbatana, si de discutir la lucha se trataba, y de poner en su lugar a estirados juncionarios.

Por ah debe existir la foto donde, al lado de la tremenda Tomasita (la anciana rezandera que deca hay que enfrentar la muerte para que haya justicia), est l bajo la placa que improvisaron El Terry y El Caballo, la vspera, en masonite. Ambos viejos haciendo la V de la victoria. Tan inolvidables como el guardia bancario que, minutos despus, puesto a cuidar la puerta frente a la marcha de la plebe, nos salud tambin, haciendo el mismo gesto con la mano izquierda.

III.Se llamaba Juan Lpez Cervantes. Muri hace 15 das, y hasta anoche lo supe. Quedan en el tintero los planes de captar en un video su historia, la historia de los barrios, y la del movimiento que venci a Bartlett, el nico que no pudo aplastar.Como dira Mafalda, lo urgente no deja tiempo para lo importante, y El Pter se nos fue (dicho sea sin albur) llevndose toda la ternura del mundo. Radiografa y testimonio de su gente y su tiempo, inolvidable en sus aciertos y virtudes como en sus metidas de pata y sus defectos, Juan Pueblo (como se autonombr alguna vez que apabull a un presidente municipal tan soberbio como inepto) vibr sin duda, hasta el final, contra cada injusticia y atropello. Ya casi ciego, sus ojos vislumbraron de seguro el horizonte (hermoso y tan lejano siempre) que quiso ver abrirse con la lucha. Debi indignarse ante el acoso contra las comunidades zapatistas y todos los indgenas rebeldes, ante la altanera estupidez de la clase poltica, ante la mordaza contra Aristegui y dems periodistas, ante las reformas vendepatrias y la represin criminal. Y claro est: debi llevar en su corazn a los 43 de Ayotzinapa. A sus muchachos, para jams dejarlos nuevamente solos

Usted, compaero, es de los de siempre,de los quijotes, los incurables, tercos,de los amancebados a plena luz del dacon el rabioso sueo de los pueblos.Por eso, justamente, no lo olvida el obreroy su nombre gravita entre las asambleas,por su actitud honrada, sonora, sin dobleces,por esa resistencia de mole sensitiva,por su fe de montaa, ms heroica y bravaque todos los glgotas unidos de la tierra.(Del Canto pico al FSLN)https://www.youtube.com/watch?v=yYFv9HGzEsQ&list=PLEA72FBEAE4E1C2F0