Piramide de Kelsen

5
PIRAMIDE DE KELSEN Cuando en una de las tantas ruedas de prensa del presidente Chávez, en sus primeros años de gestión, este entre risas se refirió al triángulo de Kelsen, nos preocupó no solo la ignorancia que tal mención demostraba, sino que el desparpajo con que lo hacía pudiera implicar cierto grado de irrespeto por lo que el ordenamiento jurídico significa como elemento componente del Estado !a pirámide, que no triángulo, de Kelsen, es una formulación doctrinal que representa el imperio de la le" El mencionado jurista de la escuela vienesa sustentaba la teoría pura del derecho, en la cual se identifica Estado " le" " se categorizan las normas, de manera que ellas se relacionan de forma jerarquizada Es decir, cada norma es aplicación de otra de superior jerarquía #or eso es una pirámide " es tan importante que no se confunda con una simple forma geom$trica, como el triángulo #ara quien entiende la importancia de la le" como fuente de la actividad del Estado " límite al abuso de la autoridad, es fácil comprender esta noción de la teoría pura del derecho En la c%spide de la pirámide está la Constitución, norma suprema& debajo de ella la le", norma que de ordinario debe ser dictada por la 'samblea, cuerpo de representación de la voluntad  popular& debajo de la le", el reglamento, que dicta el presidente " la administración p%blica, limitado por la le" " la Constitución, " luego los actos de ejecución de estos #ara quien no concibe el Estado como un ente sometido a derecho, la pirámide bien puede cambiarse por un triángulo, porque no habrá respeto de la Constitución por parte de las le"es, ni de las le"es por pa rte del reglamentista ni de este o aquellas p or la administración  p%blica, en definitiva no habrá Estado de (erecho, " quizá ni siquiera Estado, porque el Estado es un ordenamiento jurídico " d onde no ha" le ", no ha" norma ", por ende, no ha" ordenamiento jurídico alguno )na de las primeras " más graves transgresiones del sistema de ordenación jerarquizada de las normas, luego de la elaboración de la Constitución del **, fue " es esa práctica de dar habilitación general " continuada al presidente de la rep%blica para dictar de forma ordinaria las le"es, mediante decretos le"es Es lo cierto qu e de acuerdo con la Constitución " los principios constitucionales del Estado de (erecho, la facultad del presidente de dictar decretos le"es es e+cepcional " reservada para situaciones e+traordinarias #or ende, convertir al presidente en el hacedor de las le"es es tanto como d eslegalizar las materias reservadas a la le", sustituir la voluntad general representada en la actividad parlamentaria  por la voluntad del monarca presidente, " convertir el sistema jurídico en un caos de normas que minan la seguridad que requiere una comunidad para vivir en paz El desprecio por el ordenamiento jurídico verificado en este tipo de proceder, " la falta de freno por los poderes constituidos a este e+ceso, han dado cabida a este patrón de conducta  propia del Estado absolutista, en el cual el Estado so" "o- de !uis ./0 de 1rancia ho" se  proclama en 0enezuela como el Estado es la revolución-, confesión e+plícita de que el Estado no es un ordenamiento jurídico " no se somete a derecho

description

PIRAMIDE DE KELSEN

Transcript of Piramide de Kelsen

Page 1: Piramide de Kelsen

7/17/2019 Piramide de Kelsen

http://slidepdf.com/reader/full/piramide-de-kelsen-5690022352a8d 1/5

PIRAMIDE DE KELSEN

Cuando en una de las tantas ruedas de prensa del presidente Chávez, en sus primeros años

de gestión, este entre risas se refirió al triángulo de Kelsen, nos preocupó no solo laignorancia que tal mención demostraba, sino que el desparpajo con que lo hacía pudiera

implicar cierto grado de irrespeto por lo que el ordenamiento jurídico significa como

elemento componente del Estado

!a pirámide, que no triángulo, de Kelsen, es una formulación doctrinal que representa elimperio de la le" El mencionado jurista de la escuela vienesa sustentaba la teoría pura del

derecho, en la cual se identifica Estado " le" " se categorizan las normas, de manera que

ellas se relacionan de forma jerarquizada Es decir, cada norma es aplicación de otra de

superior jerarquía #or eso es una pirámide " es tan importante que no se confunda con unasimple forma geom$trica, como el triángulo

#ara quien entiende la importancia de la le" como fuente de la actividad del Estado " límite

al abuso de la autoridad, es fácil comprender esta noción de la teoría pura del derecho Enla c%spide de la pirámide está la Constitución, norma suprema& debajo de ella la le", norma

que de ordinario debe ser dictada por la 'samblea, cuerpo de representación de la voluntad

 popular& debajo de la le", el reglamento, que dicta el presidente " la administración p%blica,

limitado por la le" " la Constitución, " luego los actos de ejecución de estos

#ara quien no concibe el Estado como un ente sometido a derecho, la pirámide bien puede

cambiarse por un triángulo, porque no habrá respeto de la Constitución por parte de las

le"es, ni de las le"es por parte del reglamentista ni de este o aquellas por la administración

 p%blica, en definitiva no habrá Estado de (erecho, " quizá ni siquiera Estado, porque elEstado es un ordenamiento jurídico " donde no ha" le", no ha" norma ", por ende, no ha"

ordenamiento jurídico alguno

)na de las primeras " más graves transgresiones del sistema de ordenación jerarquizada delas normas, luego de la elaboración de la Constitución del **, fue " es esa práctica de dar

habilitación general " continuada al presidente de la rep%blica para dictar de forma

ordinaria las le"es, mediante decretos le"es Es lo cierto que de acuerdo con la Constitución

" los principios constitucionales del Estado de (erecho, la facultad del presidente de dictardecretos le"es es e+cepcional " reservada para situaciones e+traordinarias #or ende,

convertir al presidente en el hacedor de las le"es es tanto como deslegalizar las materias

reservadas a la le", sustituir la voluntad general representada en la actividad parlamentaria por la voluntad del monarca presidente, " convertir el sistema jurídico en un caos de

normas que minan la seguridad que requiere una comunidad para vivir en paz

El desprecio por el ordenamiento jurídico verificado en este tipo de proceder, " la falta de

freno por los poderes constituidos a este e+ceso, han dado cabida a este patrón de conducta propia del Estado absolutista, en el cual el Estado so" "o- de !uis ./0 de 1rancia ho" se

 proclama en 0enezuela como el Estado es la revolución-, confesión e+plícita de que el

Estado no es un ordenamiento jurídico " no se somete a derecho

Page 2: Piramide de Kelsen

7/17/2019 Piramide de Kelsen

http://slidepdf.com/reader/full/piramide-de-kelsen-5690022352a8d 2/5

2ometerse a derecho no es utilizar la forma jurídica para justificar las acciones, el principio

es a la inversa, la le" debe pree+istir para limitar el accionar de la autoridad 3o ha" Estadode (erecho porque e+istan le"es, no ha" Estado de (erecho porque ha"a una 'samblea, no

ha" Estado de (erecho porque e+istan tribunales " no ha" Estado de (erecho porque ha"a

organismos p%blicos de defensa de los derechos humanos 2i habiendo toda esa estructura

formal, como la ha", la 'samblea no legisla " cuando lo hace no respeta los límites de laConstitución, los tribunales no controlan el e+ceso de poder ni condenan la responsabilidad

del Estado, ni protegen a los particulares frente al poder del mismo, ni los tales organismos

de defensa de los derechos humanos procuran eficazmente su protección, la conclusión esirrebatible, en 0enezuela no ha" Estado de (erecho

#or ello, tan desigual es el papel de la oposición democrática, pues pretende enfrentar en el

 plano de la institucionalidad jurídica a quien hace las reglas a su medida " las aplica a su

conveniencia en la incontestable realidad de un Estado que no acepta someterse a derecho

uando en una de las tantas ruedas de prensa del presidente Chávez, en sus primeros años de

gestión, este entre risas se refirió al triángulo de Kelsen, nos preocupó no solo la ignoranciaque tal mención demostraba, sino que el desparpajo con que lo hacía pudiera implicar cierto

grado de irrespeto por lo que el ordenamiento jurídico significa como elemento componentedel Estado

!a pirámide, que no triángulo, de Kelsen, es una formulación doctrinal que representa el

imperio de la le" El mencionado jurista de la escuela vienesa sustentaba la teoría pura del

derecho, en la cual se identifica Estado " le" " se categorizan las normas, de manera queellas se relacionan de forma jerarquizada Es decir, cada norma es aplicación de otra de

superior jerarquía #or eso es una pirámide " es tan importante que no se confunda con una

simple forma geom$trica, como el triángulo

#ara quien entiende la importancia de la le" como fuente de la actividad del Estado " límite

al abuso de la autoridad, es fácil comprender esta noción de la teoría pura del derecho En

la c%spide de la pirámide está la Constitución, norma suprema& debajo de ella la le", norma

que de ordinario debe ser dictada por la 'samblea, cuerpo de representación de la voluntad popular& debajo de la le", el reglamento, que dicta el presidente " la administración p%blica,

limitado por la le" " la Constitución, " luego los actos de ejecución de estos

#ara quien no concibe el Estado como un ente sometido a derecho, la pirámide bien puede

cambiarse por un triángulo, porque no habrá respeto de la Constitución por parte de lasle"es, ni de las le"es por parte del reglamentista ni de este o aquellas por la administración

 p%blica, en definitiva no habrá Estado de (erecho, " quizá ni siquiera Estado, porque el

Estado es un ordenamiento jurídico " donde no ha" le", no ha" norma ", por ende, no ha"ordenamiento jurídico alguno

)na de las primeras " más graves transgresiones del sistema de ordenación jerarquizada de

las normas, luego de la elaboración de la Constitución del **, fue " es esa práctica de dar

habilitación general " continuada al presidente de la rep%blica para dictar de formaordinaria las le"es, mediante decretos le"es Es lo cierto que de acuerdo con la Constitución

" los principios constitucionales del Estado de (erecho, la facultad del presidente de dictar

Page 3: Piramide de Kelsen

7/17/2019 Piramide de Kelsen

http://slidepdf.com/reader/full/piramide-de-kelsen-5690022352a8d 3/5

decretos le"es es e+cepcional " reservada para situaciones e+traordinarias #or ende,

convertir al presidente en el hacedor de las le"es es tanto como deslegalizar las materiasreservadas a la le", sustituir la voluntad general representada en la actividad parlamentaria

 por la voluntad del monarca presidente, " convertir el sistema jurídico en un caos de

normas que minan la seguridad que requiere una comunidad para vivir en paz

El desprecio por el ordenamiento jurídico verificado en este tipo de proceder, " la falta defreno por los poderes constituidos a este e+ceso, han dado cabida a este patrón de conducta

 propia del Estado absolutista, en el cual el Estado so" "o- de !uis ./0 de 1rancia ho" se

 proclama en 0enezuela como el Estado es la revolución-, confesión e+plícita de que el

Estado no es un ordenamiento jurídico " no se somete a derecho

2ometerse a derecho no es utilizar la forma jurídica para justificar las acciones, el principio

es a la inversa, la le" debe pree+istir para limitar el accionar de la autoridad 3o ha" Estado

de (erecho porque e+istan le"es, no ha" Estado de (erecho porque ha"a una 'samblea, noha" Estado de (erecho porque e+istan tribunales " no ha" Estado de (erecho porque ha"a

organismos p%blicos de defensa de los derechos humanos 2i habiendo toda esa estructuraformal, como la ha", la 'samblea no legisla " cuando lo hace no respeta los límites de la

Constitución, los tribunales no controlan el e+ceso de poder ni condenan la responsabilidaddel Estado, ni protegen a los particulares frente al poder del mismo, ni los tales organismos

de defensa de los derechos humanos procuran eficazmente su protección, la conclusión es

irrebatible, en 0enezuela no ha" Estado de (erecho

#or ello, tan desigual es el papel de la oposición democrática, pues pretende enfrentar en el plano de la institucionalidad jurídica a quien hace las reglas a su medida " las aplica a su

conveniencia en la incontestable realidad de un Estado que no acepta someterse a derecho

 Tratados internacionales

el derecho positivo, que lo que quiere es e+cluir del conocimiento orientado hacia el

derecho, todos aquellos elementos que le son e+traños, es por ello que el autor afirma que

los acontecimientos fácticos considerados jurídicos tienen dos elementos4 el acto perceptible " la significación jurídica, es decir, la significación que ese acontecimiento

tiene para el derecho Este acontecimiento logra su sentido jurídico cuando una norma en su

contenido se refiere a $l, es decir, cuando el contenido de un suceso fáctico coincide con elcontenido de una norma válida

2eg%n Kelsen 5el derecho es una ordenación normativa del comportamiento humano, es un

sistema de normas que regulan el comportamiento5, por lo tanto considera a una norma

como el sentido de un acto con el cual se ordena o permite " en especial se autoriza uncomportamiento Estas normas son producidas por el órgano legislador, pero tambi$n

 pueden ser producidas consuetudinariamente, es decir, cuando la comunidad establece a la

costumbre como un hecho productor de derecho reconocido por el sistema jurídico !asnormas tienen dos características importantes la validez " la eficacia& mediante la validez

designamos la e+istencia específica de una norma, mientras que con la eficacia nos

referimos a que la norma sea verdaderamente aplicada " obedecida en los hechos

Page 4: Piramide de Kelsen

7/17/2019 Piramide de Kelsen

http://slidepdf.com/reader/full/piramide-de-kelsen-5690022352a8d 4/5

'unque una norma jurídica adquiere su validez incluso antes de su eficacia, es decir, antes

de ser aplicada " obedecida por los miembros de la sociedad& seg%n el autor la normanecesita un mínimo de efectividad como condición de su validez, pues cuando una norma

 permanece sin eficacia durante mucho tiempo deja de ser válida Es por este motivo que es

necesario que el tiempo " el espacio en que se producen los acontecimientos est$n

determinados en el contenido de la norma, pues la norma siempre vale para un determinadotiempo " espacio, de allí que podemos hablar de validez espacial " temporal de la norma

!as normas de un ordenamiento siempre regulan una determinada conducta del hombre " lo

hacen de dos maneras, mediante una regulación positiva, cuando se e+ige a un hombre la

acción u omisión de determinada conducta, " a trav$s de una regulación negativa cuandoesa conducta no está prohibida por el orden, pero tampoco está permitida por $ste (e esta

forma podemos establecer un juicio de valor   pues cuando la conducta fáctica, hecho real

e+istente en el tiempo " en el espacio, es tal como debe ser conforme a una normaobjetivamente válida nos referimos al valor objetivo, pero cuando e+iste la relación de un

objeto con un deseo o voluntad dirigido hacia $ste estamos hablando del valor subjetivo

)n orden es un sistema de normas cu"a unidad se basa en que todas las normas tiene el

mismo fundamento de validez, que seg%n el autor lo constitu"e la norma fundante, de cualse deriva la validez de todas la normas del orden, pues en este presupuesto se encuentra el

%ltimo fundamento del orden jurídico

)n orden normativo constitu"e un sistema social debido a que está en relación con otros

hombres pues con sus normas regula el comportamiento humano " además porque lafunción de todo sistema social es obtener un determinado comportamiento del hombre

sujeto a ese orden, es por ello que la moral " el derecho son considerados sistemas sociales

En todo sistema social funciona el principio de retribución, seg%n el cual un determinadocomportamiento humano tiene una respuesta que consiste en un premio o una pena, es decir 

una sanción )na determinada conducta sólo puede ser considerada jurídicamente ordenada

cuando el comportamiento opuesto a ella es la condición de una sanción

Cuando la sanción deba infligirse a%n en contra de la voluntad del afectado " en caso deoposición, recurrir a la fuerza física, se dice que la sanción es coactiva Es por ello que un

orden normativo que establece actos de coacción como sanción, reaccionando contra

determinada conducta, es considerado un orden coactivo E+isten dos tipos de sanciones4las sanciones trascendentes, son las que seg%n las creencias de los hombres sujetos a ese

orden, provienen de una instancia sobrehumana 6(ios7& " las sanciones socialmente

inmanentes que son aquellas que se producen en la tierra, dentro de la sociedad " sonejecutadas por los mismos hombres

!e"es orgánicas 'rt 89: C;<0

Sin que constituya oposicion al posicionamiento jerarquico que plantea- en laexegesis constitucional actual , las leyes organicas, no poseen la jerarquia quele estaba atribuida en la Constitucion del 61. Es de decir, que las leyesorgánicas, se ubican en el plano de legalidad de la piramide, al igual que lasleyes abilitantes, siendo la unica di!erencia, ante una antinomia, que

Page 5: Piramide de Kelsen

7/17/2019 Piramide de Kelsen

http://slidepdf.com/reader/full/piramide-de-kelsen-5690022352a8d 5/5

pre"alece la ley organica cuando regule la misma materia que la ley ordinariacontiene. #l menos este es el nue"o planteamiento con la entrada a la C$%&' (e)a Solis, Sistemas *ormati"os+ En cuanto a los Tratados nternacionales,ellos no estan realmente en un plano supraconstitucional. $ealmetne elarticulo Constitucional abla que se equiparan a la Constitucion, no dice que estan por encima de la Constitucin- con la excepcion que si el tratado

"ersa sobre //00 y su contenido es mejor que el ordenamiento interno,adquiere tal carácter. *i antes ni despues.