PIDS Proyecto

9
PIDS: Asociación Civil sin Fines de Lucro El 23 de Marzo de 1999, se constituye Patronato Impulsor del Deporte Sinaloense, como Asociación Civil, sin fines de lucro, con personalidad jurídica y patrimonio propio, como lo establece el Acta Constitutiva 4668, según consta en la escritura pública número 4671, volumen XVI, de fecha 23 de marzo de 1999, ante la Notaría Público número 121, a cargo del C. Lic. Jesús Ernesto Aragón Aragón, con ejercicio en el Municipio de Navolato, Sinaloa, en donde consta su constitución, El 09 de diciembre de 1999 se aprueba como Objeto de la Asociación Civil, lo siguiente: como objeto social “la captación y generación de recursos económicos y materiales que se logren obtener vía aportaciones, donaciones y actividades diversas en los términos previstos por el artículo 2552 (dos mil quinientos cincuenta y dos) del Código Civil para el Estado de Sinaloa, que permitan financiar y apoyar programas, obras y servicios públicos en el ámbito deportivo, buscando promover y fomentar la articulación y participación social en pro del desarrollo integral”. Esto según la modificación al artículo 5º de los estatutos de la asociación, protocolizada mediante escritura pública número 9156, volumen XXXIV, de fecha 09 de diciembre de 1999, por el Notario Público Número 134, Lic. Manuel Díaz Salazar, e inscrita bajo el número 169, libro 25, el 10 de diciembre de 1999, en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio de Culiacán, Sinaloa. El 14 de junio de 2008, en la Asamblea General Ordinaria de la Asociación Civil, se aprueba la “Planeación Estratégica 2008-2012, del PIDS”. RFC: PID-990323-CW3. Domicilio Fiscal: Blvd. México 68 S/N, Col Republica Mexicana, Culiacán, Sinaloa, México. Donataria Federal, autorizada para recibir donativos y expedir recibos deducibles del Impuesto Sobre la Renta, por parte de la Secretaria de Hacienda y Crédito Publico, el 06 de octubre de 2000, mediante la publicación en el Diario Oficial, Ratificado el 14 de Noviembre del 2003, mediante el oficio 2003: A001616/03. Con refrendo anual vigente, por parte de la SHyCP, en la sección sexta, página numero 39, del “Diario Oficial de la Federación”, numero 20, tomo DCLVI, publicado el 30 de Mayo del 2008. PIDS: Asociación Civil sin Fines de Lucro 1/9

description

PIDS Proyecto

Transcript of PIDS Proyecto

PIDS: Asociación Civil sin Fines de LucroEl 23 de Marzo de 1999, se constituye Patronato Impulsor del Deporte Sinaloense, como Asociación Civil, sin fines de lucro, con personalidad jurídica y patrimonio propio, como lo establece el Acta Constitutiva 4668, según consta en la escritura pública número 4671, volumen XVI, de fecha 23 de marzo de 1999, ante la Notaría Público número 121, a cargo del C. Lic. Jesús Ernesto Aragón Aragón, con ejercicio en el Municipio de Navolato, Sinaloa, en donde consta su constitución,

El 09 de diciembre de 1999 se aprueba como Objeto de la Asociación Civil, lo siguiente: como objeto social “la captación y generación de recursos económicos y materiales que se logren obtener vía aportaciones, donaciones y actividades diversas en los términos previstos por el artículo 2552 (dos mil quinientos cincuenta y dos) del Código Civil para el Estado de Sinaloa, que permitan financiar y apoyar programas, obras y servicios públicos en el ámbito deportivo, buscando promover y fomentar la articulación y participación social en pro del desarrollo integral”. Esto según la modificación al artículo 5º de los estatutos de la asociación, protocolizada mediante escritura pública número 9156, volumen XXXIV, de fecha 09 de diciembre de 1999, por el Notario Público Número 134, Lic. Manuel Díaz Salazar, e inscrita bajo el número 169, libro 25, el 10 de diciembre de 1999, en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio de Culiacán, Sinaloa.

El 14 de junio de 2008, en la Asamblea General Ordinaria de la Asociación Civil, se aprueba la “Planeación Estratégica 2008-2012, del PIDS”.

RFC: PID-990323-CW3. Domicilio Fiscal: Blvd. México 68 S/N, Col Republica Mexicana, Culiacán, Sinaloa, México.

Donataria Federal, autorizada para recibir donativos y expedir recibos deducibles del Impuesto Sobre la Renta, por parte de la Secretaria de Hacienda y Crédito Publico, el 06 de octubre de 2000, mediante la publicación en el Diario Oficial, Ratificado el 14 de Noviembre del 2003, mediante el oficio 2003: A001616/03. Con refrendo anual vigente, por parte de la SHyCP, en la sección sexta, página numero 39, del “Diario Oficial de la Federación”, numero 20, tomo DCLVI, publicado el 30 de Mayo del 2008.

Como Donataria Federal, el Patronato recibe donativos empresariales, deducibles, con los cuales apoya y/o realiza Obras y Programas de Desarrollo, en coordinación con el Sector Publico Federal, Estatal y Municipal, con una visión empresarial de largo plazo, con un fin Social, en el ámbito deportivo.

Con un Consejo de Administración Estatal que se apoya en 3 Consejos Regionales, en la Zona Norte, Centro y Sur de Sinaloa, que se detalla a continuación:

PIDS: Asociación Civil sin Fines de Lucro 1/7

ESTRUCTURA

PIDS: Asociación Civil sin Fines de Lucro

Consejo Directivo Estatal

Consejo de Vigilancia

Mesa Directiva Ing. Jorge Miguel Hach Delgado C.P. Manuel García Montoya C.P. Oscar Jesús Retes Angulo C.P. Jorge Luis Aguilar Avilés Presidente Secretario Tesorero Consejo de Vigilancia

Asamblea General

Dirección GeneralLic. Ramón Elías Lau Noriega

Consejo RegionalZona Norte

Ing. Humberto Angulo Rendón

Consejo RegionalZona Sur

Lic. Javier Lizarraga Mercado

Consejo RegionalZona Centro

Ing. Jorge Miguel Hach Delgado

Humberto Angulo Rendón Carlos Balderrama Verdugo

Manuel Pérez MuñozJesús Enrique Castro GarcíaFco. Javier Calderón LópezArmando Villareal IbarraMiguel Arambula Pérez

Carlos Abdel Chávez LópezRodrigo Mendoza Galavíz

Fco. Armando Cañez CórdobaAscensión López UrrutiaRuben Rivera Ceballos

Jorge Miguel Hach DelgadoManuel García Montoya

Jesús Oscar Retes AnguloJorge Luis Aguilar AvilésRamón Elias Lau NoriegaJorge Del Rincón Bernal

Gustavo F. Palazuelos GaxiolaJesús Maria Huerta Paredes

Alvaro Ley LópezPablo Gastelum Castro

Enrique González De La RochaEduardo Ibarra Rico

Gilberto Félix MenchacaTomas Sánchez Félix

Javier Lizarraga MercadoJavier Magaña Lizarraga

Dora Alicia Sánchez ChávezVicente Castañeda RamosEsperanza Kasuga OsakaRaúl García Del Avellano

Eduardo Arce BecerraGilberto Sánchez Osuna

Luís Roberto Huerta GonzálezJaime Romero Y Barrera

Humberto Romero Y BarreraBogar Pablo Osuna Guerrero

George Donn VientTsutomo Yoshii YatabeJavier Estrada RamirezIgnacio Pérez GonzálezAlfonso Pelayo OsunaVíctor González OlsonEutimio Murillo AlvarezJosé E. Carranza Beltrán

Luís Medina ZavalaCarlos Carrasco OsunaRomán Lizarraga Reyes

Juan Jesús Velarde Sánchez

2/7

ORIGEN, VISIÓN, MISIÓN, OBJETIVOS, SUSTENTO Y PRINCIPIOS ESTRATEGICOS DEL PIDS 2010

ORIGEN

1. Reconocemos: el Desarrollo Integral, la Excelencia y la Competitividad deportiva de los Sinaloenses es aspiración, derecho, exigencia y necesidad Social; es reto y es compromiso institucional del Sector Público Federal, Estatal y Municipal.

A partir de ello, el Patronato busca incorporar recursos y participación de Instituciones, Organismos, Empresas, Fundaciones, Patrocinadores y de la Sociedad en general, para desarrollar factores de éxito; se busca articular esfuerzos públicos, empresariales y sociales, en proyectos específicos, que tengan impacto en la competitividad y en la atractividad, en la organización y en la autosuficiencia, en la infraestructura y en los programas de desarrollo deportivo, en pro del desarrollo integral.

2. Estamos convencidos: hasta ahora se ha hecho el mejor de los esfuerzos, en coordinación con el Sector Público y con la Sociedad.

En este 2010, queremos ampliar y profundizar nuestra aportación y participación: Pretendemos ampliar y profundizar convenios de Colaboración, Coordinación, Cooperación e Inversión.

3. Lo anterior, es compatible y se inscribe en la visión estratégica que tiene el Sector Público, Federal, Estatal y Municipal, a través de la ciudadanización de las políticas públicas.

4. Con esos propósitos, se creó y se trabaja para consolidar, año con año, la Planeación Estratégica y los programas del Patronato Impulsor del Deporte Sinaloense, A.C., aceptando el reto y la oportunidad de lograr que cada etapa sea una etapa especial para desarrollar más y mejores programas y acciones de efecto multiplicador para el deporte, con la siguiente

VISIÓN

Como Asociación Civil, consideramos que: “El Desarrollo Integral… es un reto y es una oportunidad sin límite”.

PIDS: Asociación Civil sin Fines de Lucro 3/7

MISIÓN

“Contribuir, con Programas, Manuales de Enseñanza y de Operación”, para desarrollar, con sustento científico y en forma integral, la disciplina, las capacidades físicas, las habilidades técnico-tácticas y el rendimiento psicológico-deportivo, para que la niñez y la juventud puedan acceder a mayores y mejores oportunidades de realización competitiva, en el ámbito social, académico y deportivo; “Contribuir, apoyando la construcción y/o remodelación de infraestructura deportiva”, con esquemas de administración, que promuevan y articulen, con personalidad jurídica y patrimonio propio, la participación social y empresarial, en pro del Desarrollo Integral.

OBJETIVOS

1. Excelencia y calidad total.

2. Desarrollo de programas estratégicos e instalaciones auto sustentables, con una visión empresarial, con un fin social, en el mediano y largo plazo.

3. Proporcionar más y mejores opciones de enseñanza y de desarrollo integral.

4. Respaldar la ciencia, la educación y creatividad aplicadas a la transformación positiva de nuestra realidad deportiva.

5. Desarrollar sistemáticamente potencialidades y habilidades de la niñez y de la juventud.

6. Apoyar la organización, articulación y participación empresarial, social e institucional.

De manera enunciativa, más no limitativa, contamos y promovemos los siguientes:

SUSTENTO: Reciprocidad: Los recursos del PIDS complementan la función pública, en especial

al lugar, al concepto y en su caso a quien aporta y genera. Nosotros no manejamos recursos públicos.

Optimización: La participación empresarial y social, en la promoción, construcción y administración de programas de desarrollo y de infraestructura deportiva, multiplica resultados.

PIDS: Asociación Civil sin Fines de Lucro 4/7

Institucionalidad: Mediante convenios de colaboración, coordinación, cooperación e inversión, se trabaja únicamente entregando apoyos a donatarias legalmente autorizadas, de acuerdo a la normatividad de la SHyCP. No se puede apoyar a particulares, ni el gasto corriente.

Transparencia y legalidad: La aplicación de recursos, en obras, es mediante proyectos ejecutivos evaluables del propio sector público, que cumplan con la normatividad vigente; con un programa, presupuesto y especificaciones, que se analizan por la Mesa Directiva y/o por los Consejos Regionales; Con un formato de evaluación, entrega y recepción, similar al que prevé la ley en la obra pública o en la acción pública: Nuestras acciones Son auditables.

Por normatividad el Patronato es auditado y dictaminado anualmente, para su refrendo anual. Para perfeccionar esquemas de operación, se audita el 100% de los movimientos.

Interés general: Sólo apoyamos obras en espacios deportivos del Sector Público abiertos al pueblo, con énfasis para quienes las hagan posible y apoyen su autosuficiencia. Los programas de desarrollo deportivo están sujetos a programas anuales de desarrollo, mediante convocatoria abierta al público.

Sustentabilidad: Promovemos programas de desarrollo deportivo y/o acciones sustentadas en una planeación estratégica y en articulaciones de largo plazo, con proyectos y con programas que generen participación y/o reciprocidad de beneficiarios.

PRINCIPIOS ESTRATÉGICOS:

Hacer, otorgar y lograr, siempre... lo mejor, con una visión empresarial, que garantiza: reciprocidad, institucionalidad, optimización, transparencia, legalidad y beneficios de interés general.

Ser congruentes con la realidad y con todos los compromisos adquiridos. Aplicar el principio ganar-ganar, como un reto y como una oportunidad, sin límite,

para poder lograr atractividad, sustentabilidad y desarrollo integral, con una visión empresarial de largo plazo, con un fin social y sin fines de lucro, al promover y fomentar la articulación y participación social, en pro del Desarrollo Integral.

Todas las Instituciones y/o Organismos y/o Empresas y/o Fundaciones y/o Patrocinadores, afines, pueden y deben ser incluidos, en lo que hacemos y en lo que queremos lograr, mediante convenios de colaboración y/o de coordinación y/o de cooperación y/o de inversión, en los Programas y Centros Modelo, de Desarrollo Integral.

La disciplina, el desarrollo integral, la excelencia y la competitividad Internacional, son un objetivo, son un punto de partida, en cada acción y en cada meta del Patronato Impulsor del Deporte Sinaloense A.C.

Compartir la experiencia, los resultados y el éxito, que está promoviendo y/o facilitando el Sector Público Federal y/o Estatal y/o Municipal, a través del

PIDS: Asociación Civil sin Fines de Lucro 5/7

Patronato Impulsor del Deporte Sinaloense A.C., aplicando tecnología de intercambio y seguimiento, incluso en tiempo real, en el ámbito Nacional e Internacional.

Garantizar los objetivos y los principios del Patronato Impulsor del Deporte Sinaloense A.C., al concertar y/o al otorgar donativos del Patronato Impulsor del Deporte Sinaloense A.C. y/o al concertar y/o al otorgar donativos del Patronato Impulsor del Deporte Sinaloense A.C., en colaboración y/o en coordinación y/o en cooperación con Instituciones y/o Organismos y/o Empresas y/o Fundaciones y/o Patrocinadores, afines.

Concertar y/o otorgar Becas y/o Seguros, académico deportivos, con reciprocidad de beneficiarios, sin precedente, al impulsar la disciplina, la excelencia en el trabajo y en el desarrollo científico integral, de Prospectos y/o Talentos y/o Atletas; Concertar y/o otorgar premios especiales, para estimular la formación integral de la Niñez, a temprana edad; Concertar y/o otorgar premios especiales, para estimular la formación integral de los jóvenes; Además, de concertar y/o otorgar premios espaciales, para niños y jóvenes que acrediten Características Físicas y Parámetros de Alto Rendimiento y de Desarrollo Integral, establecidos por la CONADE y/o que se establezcan, para este fin, por parte del Patronato Impulsor del Deporte Sinaloense A.C. y/o por parte del Patronato Impulsor del Deporte Sinaloense A.C., en colaboración y/o en coordinación y/o en cooperación con Instituciones y/o Organismos y/o Empresas y/o Fundaciones y/o Patrocinadores, afines, por sexo y edad y/o por disciplina deportiva y/o por posición de juego, que sean de observancia general y mediante convocatorias abiertas al público.

PLANEACIÓN ESTRATÉGICAMediante un proceso de actualización interactiva entre socios, instituciones, organizaciones, empresas, fundaciones y patrocinadores afines, de interés para los objetivos y principios del Patronato, se sustenta y perfecciona, permanentemente nuestra Planeación Estratégica y los programas anuales de operación y desarrollo que presentaremos, en su caso, a la asamblea general, al Consejo Directivo Estatal, a nuestra Mesa Directiva y a los Consejeros Regionales, buscando atender las siguientes

LÍNEAS GENERALES DE ACCIÓN

1. Estimular la Competitividad, la Excelencia, la Atractividad y la Calidad Total.

2. Generar e impulsar la aplicación de nuevas y mejores técnicas de enseñanza y de desarrollo deportivo.

3. Promover organización y activa participación institucional, empresarial y social en proyectos y acciones del Patronato.

4. Promover la capacitación plena de entrenadores y maestros de educación física en proyectos específicos del Patronato que sean auto sustentables en el mediano y largo plazo.

PIDS: Asociación Civil sin Fines de Lucro 6/7

5. Promover la cultura de la salud y el deporte ofreciendo servicios con ese fin, en los centros regionales de desarrollo deportivo del PIDS.

6. Promover alianzas y lograr acuerdos entre instituciones, organizaciones, empresas, fundaciones, patrocinadores y personas con el fin de lograr un desarrollo integral, con una visión empresarial, con un fin social de largo plazo.

7. Apoyar y promover el intercambio científico y técnico para mejorar la productividad y la competitividad deportiva.

8. Dar capacitación para el desarrollo familiar, profesional y humano en el entorno de los deportistas, especialmente los de alto nivel.

9. Promover y estimular la autosuficiencia en la organización y práctica deportiva.

10. Sistematizar la enseñanza y el desarrollo sicomotriz infantil, con objetivos de largo plazo, con el apoyo estratégico de instituciones y/o organismos especializados.

11. Perfeccionar la práctica competitiva en eventos y torneos mediante equipos de alumnos del Patronato.

12. Fortalecer y perfeccionar los Centros Modelo, de Desarrollo Integral, del PIDS, para mejorar las capacidades físicas, las habilidades y potencialidades técnico-tácticas y los factores del rendimiento psicológico deportivo, que permitan un alto rendimiento deportivo y profesional de la juventud.

13. Y todo aquello que fortalezca los objetivos y la función institucional y social del Patronato.

14. Promover estímulos a la disciplina y buena conducta y/o al cumplimiento de características físicas y parámetros de alto rendimiento y de desarrollo integral.

PIDS: Asociación Civil sin Fines de Lucro 7/7