Piaget. Inteligencia y Adaptacion Biologica

4
1 [email protected] Piaget_Inteligencia y Adaptacion Biologica_Sintesis.docx Agosto 2015 Piaget. Inteligencia y adaptación biológica. Síntesis Cualquier explicación psicológica termina apoyándose, tarde o temprano, en la biología o en la lógica . La primera tendencia se impone en el estudio de las funciones elementales de las que depende la inteligencia en sus comienzos (percepción, motricidad, etc.). La segunda tendencia considera irreductibles las relaciones lógicas y matemáticas, y las vincula con las funciones intelectuales superiores . Esta doble naturaleza, biológica y lógica, de la inteligencia debe ser el punto de partida. Situación de la inteligencia en la organización mental Toda conducta se presenta como una adaptaci ó n . El individuo solo actúa si siente una necesidad, si se quiebra el equilibrio entre el medio y el organismo, y la acción tiende a restablecer ese equilibrio. La conducta, concebida en términos de intercambios funcionales, supone dos aspectos esenciales y estrechamente interdependientes : un aspecto afectivo y un aspecto cognitivo . Cada conducta supone un aspecto energético o afectivo , y un aspecto estructural o cognitivo . Todos los sentimientos consisten en regulaciones de las energias internas (“sentimientos fundamentales”, “interés”) o en ajustes de los intercambios de energía con el exterior (“valores”, desde las “deseabilidades” del “campo total” y las “valencias” hasta los valores interindividuales o sociales). La voluntad debe concebirse como un juego de operaciones afectivas que recaen sobre los valores superiores y los tornan susceptibles de reversibilidad y de conservación . La vida afectiva y la vida cognitiva son inseparables , aunque distintas , estos dos aspectos de la conducta no pueden reducirse el uno al otro . Un acto de inteligencia supone una regulación energética interna y externa de naturaleza afectiva. Recíprocamente, los elementos perceptivos o intelectuales presentes en las expresiones emocionales involucran a la vida cognitiva. La inteligencia es la forma de equilibrio hacia la cual tienden todas las estructuras cuyas formación debe buscarse desde la

description

Sintesis

Transcript of Piaget. Inteligencia y Adaptacion Biologica

Page 1: Piaget. Inteligencia y Adaptacion Biologica

1

[email protected]

Piaget_Inteligencia y Adaptacion Biologica_Sintesis.docx Agosto 2015

Piaget. Inteligencia y adaptación biológica. Síntesis

Cualquier explicación psicológica termina apoyándose, tarde o temprano, en la biología o en la lógica.

La primera tendencia se impone en el estudio de las funciones elementales de las que depende la inteligencia en sus comienzos (percepción, motricidad, etc.).

La segunda tendencia considera irreductibles las relaciones lógicas y matemáticas, y las vincula con las funciones intelectuales superiores.

Esta doble naturaleza, biológica y lógica, de la inteligencia debe ser el punto de partida.

Situación de la inteligencia en la organización mental Toda conducta se presenta como una adaptaci ó n .El individuo solo actúa si siente una necesidad, si se quiebra el equilibrio entre el medio y el

organismo, y la acción tiende a restablecer ese equilibrio.La conducta, concebida en términos de intercambios funcionales, supone dos aspectos esenciales

y estrechamente interdependientes: un aspecto afectivo y un aspecto cognitivo.Cada conducta supone un aspecto energético o afectivo, y un aspecto estructural o cognitivo.Todos los sentimientos consisten en regulaciones de las energias internas (“sentimientos

fundamentales”, “interés”) o en ajustes de los intercambios de energía con el exterior (“valores”, desde las “deseabilidades” del “campo total” y las “valencias” hasta los valores interindividuales o sociales).

La voluntad debe concebirse como un juego de operaciones afectivas que recaen sobre los valores superiores y los tornan susceptibles de reversibilidad y de conservación.

La vida afectiva y la vida cognitiva son inseparables, aunque distintas, estos dos aspectos de la conducta no pueden reducirse el uno al otro. Un acto de inteligencia supone una regulación energética interna y externa de naturaleza afectiva. Recíprocamente, los elementos perceptivos o intelectuales presentes en las expresiones emocionales involucran a la vida cognitiva.

La inteligencia es la forma de equilibrio hacia la cual tienden todas las estructuras cuyas formación debe buscarse desde la percepción, el habito y los mecanismos sensorio-motrices elementales.

El papel de la inteligencia: Es el equilibrio estructural simultáneamente mas flexible y mas duradero de la conducta.

La inteligencia es un sistema de operaciones vivas y actuantes, la adaptación mental mas profunda. Permite superar los contactos inmediatos y momentáneos para alcanzar las relaciones extendidas y estables.

Naturaleza adaptativa de la inteligenciaLa inteligencia es adaptación.Adaptación: Equilibrio entre las acciones del organismo sobre el medio y las acciones inversas.Asimilación: Acción del organismo sobre los objetos que lo rodean.Acomodación: Acción inversa a la Asimilación, en la que el medio actúa sobre el organismo.La inteligencia, cuyas operaciones lógicas de constituyen un equilibrio, a la vez móvil y

permanente entre el universo y el pensamiento, prolonga y culmina el conjunto de los procesos adaptativos.

DefiniciónSegún la dirección en que se orienta su desarrollo, la inteligencia puede verse desde el punto de

vista de la situación funcional, o del mecanismo estructural.

Page 2: Piaget. Inteligencia y Adaptacion Biologica

2

[email protected]

La reversibilidad es el criterio mismo del equilibrio. Es posible definir la inteligencia por medio de la paulatina reversibilidad de las estructuras móviles que construye.

La inteligencia constituye el estado de equilibrio hacia el cual tienden todas las adaptaciones sucesivas de orden sensorio-motriz y cognitivo, así como todos los intercambios asimiladores y acomodadores entre el organismo y el medio.

Clasificación de las interpretaciones posibles de la inteligenciaLas teorías psicológicas de la inteligencia se insertan entre las teorías biológicas y las teorías del

conocimiento en general. Si bien la Psicología se liberó de la tutela por parte de la Filosofía, permanece el lazo entre el estudio de las funciones mentales y el de los procesos del conocimiento científico.

Punto de vista biológico -Relación entre el organismo y el medio

Interpretación del conocimiento - Relación entre el sujeto pensante y los objetos

Teorías contemporáneas estrictamente psicológicas de la inteligencia

I-1 Armonía preestablecida entre el organismo y las propiedades del medio

Adecuación innata a formas o esencias eternas (Realismo)

Inteligencia-facultad, suerte de conocimiento directo de los seres físicos y de las ideas lógicas o matemáticas, por armonía preestablecida entre el intelecto y la realidad

I-2 Preformismo que permite al organismo responder a cualquier situación actualizando sus estructuras virtuales

Estructuras internas anteriores a la experiencia(Apriorismo)

La inteligencia está determinada por estructuras internas que tampoco se construyen, se explicitan gradualmente en el transcurso del desarrollo, gracias a una reflexión del pensamiento sobre sí mismo

I-3 “Surgimiento” de estructuras de conjunto irreductibles a sus elementos, y determinadas simultáneamente desde adentro y desde afuera

Análisis de las diversas formas de pensamiento negándose a la vez a derivarlas genéticamente unas de las otras y a disociar en ellas la parte del sujeto y la de los objetos(Fenomenología contemporánea)

Teoría de la Forma (Gestalt). Una totalidad es irreductible a los elementos que la componen, y está regida por leyes propias de organización o de equilibrio

II-1 Presión del medio (Lamarckismo)

La presión de las cosas (Emprimismo)

Reducción de la inteligencia a un juego de conductas “condicionadas”

II-3 Mutaciones endógenas con selección retroactiva (Mutacionaimso)

Libre creación de nociones subjetivas seleccionadas con retroactividad según un principio de comodidad(Convencionalismo y Pragmatismo)

Interpreaciones del aprendizaje y de la inteligencia

II-4 Progresiva interacción de los factores internos y externos

El conocimiento, producto de una indisociable colaboración de la experiencia con la deducción

Teoría operatoria de la inteligencia. Las operaciones intelectuales cuya forma superior es lógica y matemática constituyen acciones reales, bajo el doble aspecto de una producción propia del sujeto y de una experiencia posible con relación a la realidad

I: Rechazo a la idea de evolución (Fijismo).II: Se admite su existencia (Evolucionismo).