PG-VM-HSMQ-012 Bloqueo y Aislamiento de Energías

10
VM Código PG-VM-HSMC- 012 Procedimiento Gerencial Revisió n 1 Título: Bloqueo y aislamiento de energías Área HSMC Páginas 1 /10 1. OBJETIVO Establecer procedimientos de seguridad para el bloqueo eléctrico, mecánico e hidráulico / neumático en máquinas, equipos o cañerías, para la realización de servicios de mantenimiento, inspección y limpieza, donde el trabajador tenga que exponer su cuerpo, o parte de él, a riesgos, incluyendo la energía almacenada, como la que se encuentra en los conductores o resortes mecánicos, acumuladores hidráulicos y neumáticos, de forma que todas las medidas sean tomadas para que los trabajos en equipos o en sistemas sólo se inicien con la garantía de MOVIMIENTO CERO, ENERGÍA ELÉCTRICA CERO, PRESIÓN CERO, TEMPERATURA IDEAL (conforme NR 15) y RADIACIÓN CERO. 2. APLICACIÓN Este documento se aplica a las actividades realizadas por personal propio y de contratadas, independiente de su nivel jerárquico, en las Unidades Operacionales de Votorantim Metales – VM. 3. DEFINICIONES 3.1. Bloqueos Eléctricos Son bloqueos que se aplican de manera efectiva, para evitar el accionamiento accidental en equipos que son accionados por motores eléctricos, bobinas electromagnéticas y también en equipos que condicionan la electricidad de modo general, tales como generadores, transformadores, líneas de transmisión, seccionadoras, disyuntores, CCMs, etc., que ocurren mediante la retirada de fusibles, la separación y/o la extracción del disyuntor, la extracción de la gaveta, la retirada del tomacorriente del enchufe u otro dispositivo que separe físicamente el circuito de fuerza de los equipos. Elaborado por: Sigilo: Aprobado por: COPIA NO CONTROLADA – IMPRESA EL: 24/08/22

description

dddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd

Transcript of PG-VM-HSMQ-012 Bloqueo y Aislamiento de Energías

Bloqueio e isolamento de energias

VMCdigoPG-VM-HSMC-012

Procedimiento GerencialRevisin1

Ttulo:

Bloqueo y aislamiento de energasreaHSMC

Pginas7 /7

1. OBJETIVO

Establecer procedimientos de seguridad para el bloqueo elctrico, mecnico e hidrulico / neumtico en mquinas, equipos o caeras, para la realizacin de servicios de mantenimiento, inspeccin y limpieza, donde el trabajador tenga que exponer su cuerpo, o parte de l, a riesgos, incluyendo la energa almacenada, como la que se encuentra en los conductores o resortes mecnicos, acumuladores hidrulicos y neumticos, de forma que todas las medidas sean tomadas para que los trabajos en equipos o en sistemas slo se inicien con la garanta de MOVIMIENTO CERO, ENERGA ELCTRICA CERO, PRESIN CERO, TEMPERATURA IDEAL (conforme NR 15) y RADIACIN CERO.2. APLICACIN

Este documento se aplica a las actividades realizadas por personal propio y de contratadas, independiente de su nivel jerrquico, en las Unidades Operacionales de Votorantim Metales VM.

3. DEFINICIONES

3.1. Bloqueos Elctricos

Son bloqueos que se aplican de manera efectiva, para evitar el accionamiento accidental en equipos que son accionados por motores elctricos, bobinas electromagnticas y tambin en equipos que condicionan la electricidad de modo general, tales como generadores, transformadores, lneas de transmisin, seccionadoras, disyuntores, CCMs, etc., que ocurren mediante la retirada de fusibles, la separacin y/o la extraccin del disyuntor, la extraccin de la gaveta, la retirada del tomacorriente del enchufe u otro dispositivo que separe fsicamente el circuito de fuerza de los equipos.

3.2. Bloqueos Mecnicos

Son bloqueos que se aplican de manera efectiva para contener el movimiento o las proyecciones, ejecutado a travs de trabamientos, desacoplamientos de transmisiones, apuntalamientos, colocacin de estay, etc. los bloqueos mecnicos sern realizados despus que se bloquee la fuente de energa elctrica principal, siendo realizado por los mantenedores mecnicos, supervisores de mantenimiento, tcnicos de mantenimiento mecnico y lubricantes.

3.3. Bloqueos, Hidrulicos y Neumticos

Son bloqueos que se aplican de manera efectiva para contener prdidas de productos slidos, lquidos, gaseosos, vapores, pastosos y otros, a travs del cierre de vlvulas o registros, desacoplamiento de mangueras, sellado de caeras, tapas, etc.

3.4. Empleado Autorizado

Persona capacitada y calificada, que bloquea / etiqueta mquinas o equipos a fin de ejecutar limpieza, reparaciones o inspecciones en los mismos.

3.5. Dispositivo de Bloqueo

Un dispositivo mecnico que impida fsicamente la transmisin o la liberacin de energa, incluyendo los siguientes: disyuntores elctricos operados manualmente, llave de desconexin; llave operada manualmente, vlvula de lnea o cualquier dispositivo similar usado para bloquear o aislar la energa.

3.6. Tarjeta de Bloqueo

Dispositivo de advertencia visible, como etiquetas con medios de fijacin, que pueda ser preso o fijado a un dispositivo de acuerdo con un procedimiento establecido, para indicar que ese dispositivo y/o el equipo que est siendo controlado no pueda ser operado hasta que el dispositivo de etiquetado haya sido retirado.

3.7. Candado de Bloqueo

Candados con forma y tamao estandarizados, con secretos distintos, que tienen una nica llave y son identificados en su cuerpo y en la llave, de forma que sea posible identificar el usuario.

3.8. Desbloqueo

Retirada de una tranca o candado de un dispositivo aislador de energa, despus de concluir el servicio de mantenimiento.

3.9. Tapas

Dispositivo fsico que impide la transmisin o la liberacin de energa por medio de caeras.

3.10. Energa Cero

Condicin del equipo, mquina, instalacin o sistema donde todas las formas de energa estn bloqueadas y o desactivadas.

3.11. Fuentes de Energa

Toda fuente capaz de almacenar, generar o liberar energa elctrica, mecnica, hidrulica, neumtica, qumica, trmica, radioactiva, entre otras.

3.12. EtiquetaDispositivo de sealizacin de advertencia de fcil visualizacin, para fijacin en local adecuado, en un dispositivo aislador de energa de acuerdo con la Instruccin del Trabajo. El etiquetado es una accin complementaria de sealizacin, que no sustituye el sistema de atrancamiento.

3.13. Dispositivo de tranca o trabamiento

Candado y/o esposas, o semejante, que tenga la misma finalidad y eficiencia, para impedir la transmisin o liberacin de energa, aunque sea accidental.

4. PROCEDIMIENTOS Y RESPONSABILIDADES / AUTORIDADES4.1. Fuentes de energa

Se deber configurar la identificacin y el mapeo por rea de todas las fuentes de energa.

4.2. Condiciones Generales

4.2.1. Normas detalladas de bloqueo incluyendo el aislamiento de equipos accionados mecnicamente y elctricamente, fuentes radioactivas, lquidos y gases bajo presin y la descarga de cualquier energa que consideren, como mnimo, los siguientes tem:

Deber haber una persona (oficial de aislamiento) designada para realizar el procedimiento de aislamiento, siempre que una pieza de la planta o del equipo necesite ser bloqueada.

Deber haber un procedimiento escrito de aislamiento para todos los sistemas, plantas y equipos basado en una completa y documentada identificacin de los factores de riesgo y anlisis de riesgo (PTS).

Todas las gavetas, cuadros de distribucin, cubculos, disyuntores, paneles y CCMs, vlvulas y registros deben ser proyectados o adaptados, cuando sea posible, para comportar los sistemas de bloqueos.

En bloqueos elctricos debe haber, obligatoriamente, la comprobacin del hecho y la instalacin del candado de bloqueo, de tal forma que sea imposible la conexin accidental de la llave del circuito de fuerza del equipo (gaveta de CCM, disyuntor, seccionadora, etc.).

Cuando el bloqueo elctrico se ejecuta correctamente, se elimina la posibilidad de energizacin accidental por falla en el sistema controlado por computadora, debiendo este ser realizado exclusivamente por un profesional calificado y capacitado, segn est previsto en la NR-10.

La efectividad del bloqueo, o sea, ENERGA ELCTRICA CERO, debe ser comprobada a travs del auxilio de instrumentos de medicin de tensin (voltmetros/ detectores de tensin).

Debe hacerse una evaluacin en la secuencia del Inter.-trabamiento de los equipos a ser bloqueados. En los bloqueos mecnicos, la instalacin de los candados deber ocurrir cuando el equipo lo posibilite, debiendo utilizarse una tarjeta de sealizacin con el nombre y el registro del ejecutante del bloqueo. Ante la imposibilidad, debern ser instaladas placas de aviso de forma clara y contundente.

La efectividad del bloqueo, o sea, MOVIMIENTO CERO, TEMPERATURA IDEAL, PRESIN CERO y RADIACIN CERO, deben ser comprobadas a travs del auxilio de instrumentos de medicin de presin, temperatura y radiacin.

Cada colaborador debe recibir una cantidad mnima de candados para atender sus necesidades de rutina. Habiendo necesidad de utilizar ms candados, stos deben ser devueltos en cuanto se termine el servicio.

Los candados debern tener una sola llave y no debe haber copias.

La persona que solicita el servicio es responsable por la solicitud y la ejecucin de bloqueos para los prestadores de servicios temporales, debiendo orientar y garantizar su empleo por parte del contratado.

Los prestadores de servicio con contrato (asociados) debern tener sus propios candados y seguir obligatoriamente este procedimiento y los procedimientos asociados.

Queda terminantemente prohibido: prestar llaves o candados para otras personas o usar el candado de otro empleado; dejar de usar el candado de bloqueo en el desarrollo de actividades que exigen su empleo; liberar equipos fuera de las condiciones de seguridad; dejar de identificar correctamente el(los) equipo(s) que exigen el empleo del sistema de bloqueo y violar candados (debiendo ser previsto un procedimiento especfico para acciones en casos especiales, como prdida de llaves y retirada de candados).

No se permite ejecutar el mantenimiento en equipos o partes de equipos que se encuentren energizados o sujetos a la liberacin voluntaria o involuntaria de cualquier tipo de energa.

Solamente el Supervisor, o el responsable por la mquina que solicit el bloqueo y el etiquetado, podr solicitar el desbloqueo y la retirada de la etiqueta.

Cuando el servicio sobrepase el lmite del turno, el supervisor del turno siguiente deber utilizar su candado, sustituyendo el anterior, quedando responsable por el desbloqueo del equipo.

Es de exclusiva responsabilidad del supervisor solicitante del bloqueo definir claramente los locales y los equipos a ser bloqueados.

Cuando haya la presencia de ms de un empleado actuando en un mismo equipo cada uno deber utilizar su candado individual, manteniendo su llave en su poder durante todo el tiempo en que est ejecutando el trabajo.

En el caso de trabajos en un espacio confinado, como tanques, conductos, galeras, etc., es necesario que se emita un formulario propio para el trabajo en espacio confinado, pudiendo enseguida bloquear todas las fuentes de energa, en especial tapando todas las caeras que den acceso a este local.

La ejecucin de una copia de la llave del candado de bloqueo es considerada falta grave con la excepcin de la autorizacin del responsable por el control de la distribucin de los candados.

Los candados sern identificados por sectores en los siguientes colores: rojo (mantenimiento elctrico), azul (mantenimiento mecnico), verde (produccin / responsable por el equipo), amarillo (terceros).

Es obligatorio rellenar todos los campos previstos en la etiqueta de sealizacin de la seguridad.

En ninguna hiptesis, un equipo o mquina podrn retornar a la operacin sin que todos los candados de bloqueo sean retirados por el propio empleado, salvo los casos especiales en los que, despus de explotar todas las tentativas de ubicar al empleado, el supervisor del rea, en conjunto con el sector de Seguridad del Trabajo y mantenimiento, efectuar el desbloqueo con el registro de la incidencia.

La autorizacin especial de desbloqueo slo ser permitida despus de la aprobacin conjunta de los supervisores responsables por el equipo, HSM y el Sector de Mantenimiento.

Cada persona, inclusive el oficial de aislamiento que tenga que trabajar en la planta, equipo o sistema deber inicialmente instalar su candado de bloqueo personal y su tarjeta de identificacin de acuerdo con los procedimientos de aislamiento.

El no-cumplimiento de este procedimiento debe ser considerado como falta grave y estar sujeto a sanciones disciplinarias, pudiendo llevar hasta el despido de los empleados, retirada de empleado de terceros o de la propia empresa contratada, de las dependencias de la empresa.

Capacitacin formal para todas las personas autorizadas.

Resumen de la norma fijada en las reas donde haya necesidad de aclarar la misma.

Etiquetas de identificacin controladas para todos los bloqueos, llaves y otros dispositivos.

4.3. Responsabilidades

4.3.1. Compete a los coordinadores

Garantizar la operacionalizacin de este procedimiento y, en los casos de indisciplina, asegurar con la empresa el cumplimiento de las normas disciplinarias. Asegurar que solamente los empleados autorizados y calificados ejecuten bloqueos / etiquetado.

4.3.2. Compete a los Supervisores

Divulgar este procedimiento de definicin a todos los colaboradores relacionados con el mantenimiento / intervencin en los equipos, incluyendo los recin admitidos durante el proceso de integracin.

Garantizar la capacitacin de sus empleados en acciones especficas de cmo dnde cundo - porqu deben ser bloqueados los equipos, as como por los registros y anlisis de los desvos del Sistema.

Garantizar que este procedimiento y los procedimientos asociados sean cumplidos por los empleados de su equipo, auditando sistemticamente la aplicacin de los mismos.

Informar nominalmente al HSM los colaboradores de su equipo que utilizarn los candados, as como la cantidad necesaria para cada uno, en funcin de las actividades que ejecuta.

Establecer con HSM la cantidad de candados para el atrancamiento de la fuente de energa, llave principal y utilizacin por terceros eventuales (rojos, verdes y amarillos), necesaria para su sector, en funcin de la demanda.

Informar cules son los miembros del equipo que sern designados Responsable, o sea: autorizan bloqueo / desbloqueo de fuente de energa en mquinas y equipos.

Acompaar, capacitar al equipo en el procedimiento e informar al DHO.

Garantizar que solamente las personas autorizadas soliciten y ejecuten el bloqueo, el etiquetado y el desbloqueo de mquinas y equipos.

Desarrollar un Procedimiento Operacional (PO) para situaciones especficas relativas a bloqueos de fuentes de energa en su rea de actuacin.

Cumplir y hacer cumplir las reglas de seguridad de bloqueo y etiquetado.

Designar al responsable y el local para ser fijadas las cajas de trabamiento.

Designar al responsable para cuidar los candados, para tener el control de cuntos son, dnde y en qu condiciones estn.

4.3.3. Compete a la Seguridad del Trabajo

Garantizar la conformidad del Sistema de bloqueos con las NRs (Normas Reguladoras del Ministerio del Trabajo) y modelo NOSA, a travs de auditoras e inspecciones regulares.

Mantener un archivo de tarjetas utilizadas y de informes de incidencia de desvos en las prcticas del Sistema.

Liberar el candado solamente para los colaboradores formalmente autorizados por la Supervisin.

Establecer con la Supervisin la cantidad de candados que se necesitan para el atrancamiento de la fuente de energa, llave principal y uso de Terceros eventuales, a ser mantenidos en su sector.

Mantener actualizada y accesible la lista con la relacin de los colaboradores que poseen candados con su respectiva numeracin, as como los candados rojos, verdes y amarillos que estn a disposicin de los sectores.

4.3.4. Compete a todos los Empleados (Propios y terceros)

Identificar los accionamientos (o circuitos) elctricos y fuentes de energa e instalar su(s) tarjeta(s) y candado(s) de bloqueo en el(los) equipo(s) y sus perifricos a pleamar y o a bajamar antes de iniciar los servicios, despus de asegurarse de la liberacin de los mismos.

No ejecutar bloqueo / etiquetado a menos que haya sido adecuadamente capacitado / designado como empleado autorizado.

No remover o tratar de remover dispositivos de bloqueo / etiquetado o dar arranque o energizar equipos que hayan sido bloqueados y etiquetados. El no-cumplimiento de este tem ser considerado falta grave.

4.3.5. Compete al Oficial de Aislamiento (Persona designada y capacitada):

Aislar, siempre que sea necesario, una pieza de la planta o un equipo que necesite ser bloqueado.

Retirar a las personas del rea, antes de la etapa de prueba de campo que asegurar que la planta o el equipo estn bloqueados.

Deber ser el primero en colocar el bloqueo y el ltimo en retirarlo.

4.3.6. Responsabilidad de DHO

Mantener actualizada y accesible la lista de colaboradores autorizados y capacitados en bloqueo y etiquetado.

4.3.7. Responsabilidad de Suministros

Mantener la gestin de stock de los candados en el Depsito de Existencias.

Entregar el candado solamente con una autorizacin formal de HSM, anotando el nmero del candado entregado en la ficha individual y en la planilla de control.

5. CONTROL DE REGISTROS

IdentificacinColetaIndexacinAccesoArchivoAlmacenajeMantenimientoDisposicin

Mapeo de fuentes de energaSeguridad / contratadaUnidad Operacional/ contratadaPor seguridad/ contratadaMedio electrnicoUnidad Operacional / contratadaltima versinDescarte

Lista de personal calificadoDHO / contratadaPor personaPor DHO / contratadaMedio Fsico/ ElectrnicoDHO - Unidad Operacionalltima versinDescarte

Planilla de control de candadosDepsito de ExistenciasCronolgicoPor Depsito de ExistenciasMedio electrnicoDepsito de ExistenciasAo vigente + 1Descarte

Elaborado por:Sigilo:Aprobado por:

COPIA NO CONTROLADA IMPRESA EL: 04/07/05