Petitorio Estudiantes Usach

download Petitorio Estudiantes Usach

of 8

Transcript of Petitorio Estudiantes Usach

  • 7/28/2019 Petitorio Estudiantes Usach

    1/8

    PETITORIO ESTUDIANTESUSACH

  • 7/28/2019 Petitorio Estudiantes Usach

    2/8

    FUNDAMENTACIN

    Los estudiantes de la Universidad de Santiago de Chile, a travs de un proceso

    abierto de discusin y movilizacin por medio de las diferentes formas de

    organizacin, ya sean las constituidas por estatuto universitario o por la iniciativa

    en conjunto de estudiantes de base con vocacin organizativa horizontal, hemos

    decidido avanzar en torno a siete puntos estructurados por categoras

    (financiamiento, administrativo, democratizacin, laboral, docencia e investigacin,

    calidad y acceso) que nos permitan construir un proyecto educativo al servicio de

    las necesidades del pueblo, donde la calidad y el acceso gratuito estn totalmente

    garantizados de forma deliberada y soberana por el conjunto de los estamentos

    universitarios (acadmicos, trabajadores y estudiantes) en miras de un proyecto

    popular de conduccin del devenir social, econmico, cultural y poltico del pas,

    para as terminar de cuajo con la educacin de mercado y la inmoralidad con que

    el poder poltico y econmico dominante han sustentado su hegemona y

    libertinaje.

    Entendemos que una universidad al alero de un movimiento popular representado

    y encarnado por trabajadores, empleados fiscales, pobladores, pueblos indgenas,

    intelectuales, estudiantes, entre tantos otros y vastos sectores de la sociedad, es

    la nica forma de conseguir la educacin justa e igualitaria que supere de una vez

    por todas el carcter netamente economicista que nos rige actualmente; donde en

    vez de preocuparnos por la gratuidad en la educacin , el tema sea el acceso libre,

    por ende democrtico, de los sectores ms pobres e hijos de obreros del pas,

    marginados y violentados histricamente por las clases ms privilegiadas de Chile

    y su Estado, para de esta forma dar soluciones en conjunto a todos los problemasque hoy en da aquejan a nuestros compaeros, nuestros padres y en general al

    conjunto del pueblo.

    Es por esta motivacin universal que la transformacin local es igualmente

    relevante y urgente, como una forma de arrebatar y contravenir de forma directa

  • 7/28/2019 Petitorio Estudiantes Usach

    3/8

    la hegemona dominante, de volver inoperante su lgica mercantil en nuestro

    espacio cotidiano, constituyendo contrahegemona estudiantil desde los siguientes

    puntos desarrollados sintticamente de acuerdo a criterios polticos.

    INTRODUCCIN AL PETITORIO USACH

    Nos encontramos en un escenario donde vemos la necesidad de elaborar un

    petitorio interno y conquistar las demandas ms sentidas por el conjunto de los

    estudiantes de la USACH. Por tanto, este petitorio lo vemos como una herramienta

    poltica concreta para aunar posiciones dentro de la universidad y dotarnos de

    objetivos totalmente realizables de manera de hacer llevadera la movilizacin por

    la cual nos hemos jugado, y as, cimentar posiciones que nos permitan continuar

    nuestras luchas y reivindicaciones el 2014 y los venideros, para de esta forma,

    evitar la desmoralizacin de nuestros compaeros y un reflujo importante que nos

    podra pesar si es que el bloque dominante capitaliza para s las reivindicaciones

    que nosotros mismos hemos levantado.

    Sin embargo, entendemos que todos estos objetivos por los cuales pretendemos

    movilizarnos no son alcanzables si es que nosotros, como estudiantes y actores

    dentro del conjunto de la sociedad, no somos capaces de asumir la

    responsabilidad que implica democratizar nuestro espacio universitario, puesto

    que la lucha no se trata solamente de pedir, sino que es asumir organizativamente

    las transformaciones estructurales que estamos demandando.

    Los puntos a tratar son:

    1.- DEMOCRATIZACIN

    1.1 Llamar a la conformacin de un claustro universitario para el segundo

    semestre del 2013 y su ejecucin durante el 2014. Que no se pueda elegir rector

    hasta que culmine este proceso, y que Juan Manuel Zolezzi no pueda ejercer

  • 7/28/2019 Petitorio Estudiantes Usach

    4/8

    nunca ms como rector, acadmico o cualquier cargo asociado a la universidad

    por todas las polticas financieras inadecuadas aplicadas y producidas en su

    gestin, como sobresueldos injustificados de profesores a travs del S.D.T.;

    sumado a sus polticas represivas y autoritarias dentro de nuestra casa de

    estudio. Esto con el fin de replantear el uso del DFL 149 y buscar una forma

    alterna aplicable dentro de la USACH, ya que lo hecho durante el proceso del

    2008 fue insuficiente para avanzar hacia una verdadera democracia universitaria,

    adems de estar obsoleta y descontextualizada pensando en el proceso que se

    abre el 2011 en el movimiento estudiantil y de los trabajadores.

    1.2 Congelar el proceso de apertura de nuevas carreras hasta que no exista la

    adecuada infraestructura para su instalacin y desarrollo. Adems, exigimos

    transparentar estos proyectos, quines los estn diseando, la informacin

    presupuestaria de stos, y paralelo a esto ltimo, que los estudiantes tengan

    incidencia en la discusin, si es necesario o no una nueva carrera, los criterios por

    la cual se va a regir, cmo sera el diseo curricular y el aporte prctico a la

    sociedad. El ejemplo concreto de cmo no queremos que se implanten nuevas

    carreras es la apertura de qumica y farmacia en el mismo espacio donde se

    desarrollan ya las carreras de la facultad de qumica.

    1.3 Discusin triestamental resolutiva y efectiva con transparencia absoluta en las

    polticas financieras de la universidad, apelando a una incidencia real y directa en

    los Planes de Desarrollo Estratgico. As, exigimos que cesen los gastos

    millonarios en publicidad y destinarlos a objetivos democrticamente discutidos.

    1.4 Replanteamiento de las polticas de seguridad dentro del campus universitario,

    proponiendo que esta discusin sea de carcter triestamental.

    1.5 Incidencia y participacin estudiantil en la incorporacin y evaluacin de los

    profesores.

    1.6 Congelamiento del aumento de vacantes por ao de ingreso de carrera, sin la

    necesaria poltica de resolucin de los problemas de infraestructura que generan

    hacinamiento.

  • 7/28/2019 Petitorio Estudiantes Usach

    5/8

    1.7 Que la incidencia en los cuerpos colegiados (Consejo Superior, Consejos de

    Facultad y Consejos de Departamento), sea de carcter paritario. Es decir, que los

    tres estamentos universitarios, tengan igual porcentaje de poder resolutivo en

    estas instancias.

    1.8 Asignar un bloque liberado dentro de la USACH realizable una vez por semana

    y al mismo horario para todas las carreras de la universidad para fomentar la

    organizacin estudiantil.

    2.- FINANCIAMIENTO

    2.1 Congelamiento inmediato de todos los aranceles de carreras; igualacin delArancel Real con el de Referencia para el ao 2014; y desde el 2015 en

    adelante, su progresiva reduccin. La progresiva reduccin, la planteamos

    mediante un aumento de los aportes basales, de los fondos obtenidos por los

    convenios de desempeo y otros fondos alternos y futuros.

    2.2 Eliminacin del cobro de Matricula para todos los grados.

    2.3 Eliminacin del cobro por Titulacin en los diferentes grados acadmicos de

    licenciatura, magister, doctorado, capacitaciones y otros.

    2.4 Rendicin de los gastos, cuentas pblicas y poltica de transparencia a nivel

    de carreras, departamentos, facultades, universidad e instituciones asociadas

    (INNOVO, I.D.E.A., C.A.P.S.I., SEGIC, S.D.T., etc.). Para esto solicitamos como

    punta pie inicial que el rector Juan Manuel Zolezzi rinda cuentas pblicas a la

    comunidad universitaria, explicitando los detalles de su gestin tanto de la actual

    como de la anterior- y que stas se desarrollen dos veces al ao: una al iniciarse

    el primer semestre y otra al finalizar el segundo semestre.

    3.- ADMINISTRATIVO

  • 7/28/2019 Petitorio Estudiantes Usach

    6/8

    3.1 Modernizacin del sistema de registro curricular para toda las carreras

    mediante la entrega de la totalidad de los certificados va web (plataformas

    virtuales) de manera inmediata y gratuita.

    3.2 Eliminacin del concepto de estampilla y el cobro de sta en todas susformas, ya que slo perjudica la situacin econmica de los estudiantes.

    3.3 Rechazo a la poltica de campus seguro y fin al sistema de cmaras al

    interior de la universidad.

    3.4 Resolucin de los problemas inmediatos de la universidad: falta de salas de

    clases, dficit de bibliografa, espacios de estudios, baos indignos y con

    problemas estructurales (caeras), y equipamiento acorde que permita el

    desarrollo de las distintas disciplinas y carreras en la universidad.

    4.- LABORAL

    4.1 Fin al subcontrato en la universidad y la tercerizacin del trabajo de

    funcionarios que actualmente desarrollen labores al interior de la universidad,

    propiciando una poltica que permita la incorporacin efectiva de todos los

    trabajadores necesarios para el funcionamiento y desarrollo de la universidad.

    4.2 Reformulacin de salarios para acadmicos y trabajadores tendientes a

    regular el exceso en ciertos profesores y a aumentar los sueldos de miseria que se

    imponen a los trabajadores del aseo, jardn y portera, adems de otras labores

    mal remuneradas.

    5.- DOCENCIA E INVESTIGACIN

    5.1 Contratacin de ms profesores a tiempo completo, disminuyendo a los

    acadmicos a contrata para pasarlos a planta, para que dediquen mayor tiempo a

  • 7/28/2019 Petitorio Estudiantes Usach

    7/8

    las ctedras, atencin de estudiantes fuera de momentos de clases y a la

    investigacin.

    6.- CALIDAD

    6.1 Elaboracin de una comisin bipartita entre acadmicos y estudiantes para

    replantear la evaluacin docente existente, con incidencia estudiantil y vinculante,

    es decir, que los acadmicos mal evaluados cambien sus metodologas, y en caso

    de no mejorar su evaluacin por segunda vez se produzca su desvinculacin

    inmediata.

    6.2 Concurso obligatorio de las ayudantas donde el requisito para postular seahaber aprobado el ramo al cual se quiere ser ayudante, para as estimular la

    autoformacin constante.

    6.3 Apoyo material a las ctedras libres que se organicen desde los estudiantes

    junto a profesores y trabajadores. Esto quiere decir que se pueda contratar

    profesores externos para el desarrollo de dichas ctedras, designar horarios

    compatibles, y dar horas pedaggicas a funcionarios, si es que se requiere, sin

    menoscabar sus salarios por no dedicar ese tiempo a sus labores.

    6.4 Apoyo material a talleres populares con el fin de abrir la universidad a otros

    sectores del pueblo, y as sociabilizar conocimientos prcticos que emanen de los

    estudiantes, profesores y trabajadores.

    6.5 Configurar un sistema de malla en el cual los estudiantes de la universidad

    puedan tomar ciertos ramos electivos con el fin de diversificar el conocimiento, a la

    vez que desarrollamos stos de manera ntegra. Esto debera evidenciarse en que

    el estudiante pueda elegir ramos de diferentes facultades sin importar el criterio

    cognitivo y prctico que en apariencia puedan parecer contradictorios. Un ejemplo,

    es que si un alumno de filosofa quiere tomar ramos de carreras tcnicas no se

    vea imposibilitado en hacerlo mientras exista un equilibrio entre facultades, para

    no colapsar las carreras y al propio estudiante.

  • 7/28/2019 Petitorio Estudiantes Usach

    8/8

    7.- ACCESO

    7.1 Nuevas formas de acceso a la universidad que superen la P.S.U. y que tengan

    como fin el ingreso de estudiantes de los sectores ms precarizados de la

    sociedad.

    7.2 Acceso directo a la carrera de bachillerato de los estudiantes que as lo

    deseen de colegios y liceos administrados por la universidad, como el INFESUCO,

    desarrollando una poltica de inclusin, permanencia y desarrollo personal de

    estos estudiantes.

    7.3 Ampliar y masificar el acceso propedutico en contraposicin al criterioselectivo que actualmente tienen, de acuerdo a un plan estratgico de insercin

    discutido por los diferentes estamentos en los variados centros educacionales y de

    forma conjunta.

    7.4 Acceso liberado a cualquier persona que quiera ingresar a la universidad sin la

    necesidad de mostrar ningn tipo de identificacin.