Perspectiva bioecológica de la asistencia de gestantes a...

16
1 Perspectiva bioecológica de la asistencia de gestantes a un programa de educación para la maternidad *1 Luisa Fernanda Canizales 2 Melania Montoya Orozco 3 María Nelcy Muñoz Astudillo 4 Resumen Introducción: La Educación para la Maternidad busca disminuir comportamientos de riesgo para morbimortalidad en binomio-madre/hijo. Frente a la escasa asistencia de gestantes a un Programa educativo institucional y, apropiando fundamentos de la teoría bioecológica del desarrollo humano se identificaron factores personales, familiares e institucionales relacionadas. Métodos: Estudio descriptivo. Participaron las 27 gestantes inscritas en el Programa Educativo, procedentes de tres municipios de Risaralda-Colombia. Previas autorizaciones y consentimiento informado se aplicó encuesta auto-diligenciada, con las variables en estudio. Análisis de frecuencias y contingencias. Resultados: Gestantes entre 15 y 36 años. Estrato bajo. Factores negativos: hospitalización materna (p=0,019), mayor escolaridad materna (p=0,032). Posible influencia negativa del último trimestre de embarazo (p=0,051). Factores positivos: satisfacción de la gestante con el apoyo familiar (p=0,021). No se encontraron relaciones con variables institucionales. Conclusiones: En condiciones de inequidad social, las características personales y las interacciones familiares son decisivas para asistencia a Programas de Educación Maternal. Palabras clave: Gestación, Educación en salud, Educación prenatal, Desarrollo humano, Ecología humana Bioecological perspective of the attendance of pregnant women to a maternity education program Abstract Introduction: Education for Motherhood seeks to reduce risk behaviors for morbidity and mortality in the mother / child binomial. Faced with the limited assistance of pregnant women to an institutional educational program, and appropriating the * este trabajo de grado tuvo como objetivo identificar los factores familiares, personales, y/o institucionales de la no asistencia de las gestantes a los cursos de preparación para la maternidad. *2 Enfermera. Especialidad en Pedagogía y Desarrollo Humano. Universidad Católica de Pereira Email: *3 Enfermera. Especialidad en Pedagogía y Desarrollo Humano. Universidad Católica de Pereira Email: *4 Asesora de trabajo de grado Magister en Salud Púbica. Magister en Enfermería Materno Infantil. Candidata a Doctora en Ciencias Sociales Niñez y Juventud. Universidad de Manizales. Fundación CINDE.

Transcript of Perspectiva bioecológica de la asistencia de gestantes a...

Page 1: Perspectiva bioecológica de la asistencia de gestantes a ...repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/4847/1/DDEPDH33.pdf · foundations of the bioecological theory of human development,

1

Perspectiva bioecológica de la asistencia de gestantes a un programa de

educación para la maternidad*1

Luisa Fernanda Canizales2

Melania Montoya Orozco3

María Nelcy Muñoz Astudillo4

Resumen Introducción: La Educación para la Maternidad busca disminuir comportamientos de riesgo para morbimortalidad en binomio-madre/hijo. Frente a la escasa asistencia de gestantes a un Programa educativo institucional y, apropiando fundamentos de la teoría bioecológica del desarrollo humano se identificaron factores personales, familiares e institucionales relacionadas. Métodos: Estudio descriptivo. Participaron las 27 gestantes inscritas en el Programa Educativo, procedentes de tres municipios de Risaralda-Colombia. Previas autorizaciones y consentimiento informado se aplicó encuesta auto-diligenciada, con las variables en estudio. Análisis de frecuencias y contingencias. Resultados: Gestantes entre 15 y 36 años. Estrato bajo. Factores negativos: hospitalización materna (p=0,019), mayor escolaridad materna (p=0,032). Posible influencia negativa del último trimestre de embarazo (p=0,051). Factores positivos: satisfacción de la gestante con el apoyo familiar (p=0,021). No se encontraron relaciones con variables institucionales. Conclusiones: En condiciones de inequidad social, las características personales y las interacciones familiares son decisivas para asistencia a Programas de Educación Maternal. Palabras clave: Gestación, Educación en salud, Educación prenatal, Desarrollo humano, Ecología humana

Bioecological perspective of the attendance of pregnant women to a maternity

education program

Abstract Introduction: Education for Motherhood seeks to reduce risk behaviors for morbidity and mortality in the mother / child binomial. Faced with the limited assistance of pregnant women to an institutional educational program, and appropriating the

* este trabajo de grado tuvo como objetivo identificar los factores familiares, personales, y/o institucionales de la no asistencia de las gestantes a los cursos de preparación para la maternidad. *2 Enfermera. Especialidad en Pedagogía y Desarrollo Humano. Universidad Católica de Pereira Email: *3 Enfermera. Especialidad en Pedagogía y Desarrollo Humano. Universidad Católica de Pereira Email: *4 Asesora de trabajo de grado Magister en Salud Púbica. Magister en Enfermería Materno Infantil. Candidata a Doctora en Ciencias Sociales Niñez y Juventud. Universidad de Manizales. Fundación CINDE.

Page 2: Perspectiva bioecológica de la asistencia de gestantes a ...repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/4847/1/DDEPDH33.pdf · foundations of the bioecological theory of human development,

2

foundations of the bioecological theory of human development, related personal, family and institutional factors were identified. Methods: Descriptive study. The 27 pregnant women enrolled in the Educational Program, from three municipalities of Risaralda-Colombia, participated. Previous authorizations and informed consent was applied self-completed survey, with the variables under study. Analysis of frequencies and contingencies. Results: Pregnant between 15 and 36 years. Low stratum Negative factors: maternal hospitalization (p = 0.019), higher maternal education (p = 0.032). Possible negative influence of the last trimester of pregnancy (p = 0.051). Positive factors: satisfaction of the pregnant woman with family support (p = 0.021). No relationships were found with institutional variables. Conclusions: In conditions of social inequality, personal characteristics and family interactions are decisive for assistance to Maternal Education Programs. Keywords: Pregnancy, Health education, Prenatal education, Human development, Human ecology Perspectiva bioecológica da assistência de mulheres grávidas a um programa de

educação para a maternidade

Resumo Introdução: Educação para a Maternidade procura reduzir comportamentos de risco para morbidade e mortalidade no binômio mãe / filho. Diante da assistência limitada de mulheres grávidas a um programa educacional institucional, e apropriando-se dos fundamentos da teoria bioecológica do desenvolvimento humano, foram identificados fatores pessoais, familiares e institucionais relacionados. Métodos: estudo descritivo. As 27 mulheres grávidas matriculadas no Programa Educacional, de três municípios da Risaralda-Colômbia, participaram. A autorização prévia e o consentimento informado foram aplicados no inquérito autônomo, com as variáveis em estudo. Análise de frequências e contingências. Resultados: grávida entre 15 e 36 anos. Baixo estrato Fatores negativos: hospitalização materna (p = 0,019), maior escolaridade materna (p = 0,032). Possível influência negativa do último trimestre da gravidez (p = 0,051). Fatores positivos: satisfação da mulher grávida com suporte familiar (p = 0,021). Não foram encontrados relacionamentos com variáveis institucionais. Conclusões: Em condições de desigualdade social, características pessoais e interações familiares são decisivas para a assistência aos Programas de Educação Materna. Palavras-chave: Gravidez, Educação sanitária, Educação pré-natal, Desenvolvimento humano, Ecologia humana

Introducción

La salud materna y perinatal es una prioridad en los sistemas de salud a nivel mundial.

Su importancia está plasmada en el tercer Objetivo de Desarrollo Sostenible, Agenda

2030: “Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las

Page 3: Perspectiva bioecológica de la asistencia de gestantes a ...repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/4847/1/DDEPDH33.pdf · foundations of the bioecological theory of human development,

3

edades” (Naciones Unidas, CEPAL, 2016) y a nivel nacional, el Plan Decenal de Salud

Pública 2012-2021 de Colombia lo incluye en la Meta de Derechos y Sexualidad en el

componente de Prevención y atención integral en Salud Sexual y Reproductiva.

(Colombia, 2013)

La Educación es una de las principales estrategias para evitar las complicaciones del

binomio madre-hijo (OMS, Organización Mundial de la Salud, 2018). Se enfoca como

medida de promoción de la salud y prevención de la enfermedad para fortalecer los

grupos poblacionales vulnerables. Aunque valiosos estudios (Gagnon AJ, 2009) ponen

en duda la eficacia de los Programas Institucionales de Educación para la Maternidad

en la disminución de las complicaciones materno-fetales, esta estrategia es un

componente fundamental de la política pública en los programas de control prenatal.

Según Morilla Bernal (2009), con los Programas de Educación para la Maternidad se

busca acompañar a la mujer durante su gestación y orientarla con respecto a los

cuidados durante el parto, posparto y la atención del recién nacido. Vale anotar que la

normativa para Colombia incluye la participación de los padres, de allí la importancia de

involucrar las interacciones con la familia como una de las dimensiones de este estudio.

En el marco de la Atención Primaria en Salud se ha observado persistencia de algunos

factores personales, familiares e institucionales relacionados con la asistencia de las

gestantes a los Programas educativos, ya sea favoreciéndola o impidiéndola. (Colombia

M. , 2016). A continuación, se describen algunos de ellos.

Características personales. Se ha señalado que a mayor edad de la gestante hay mayor

asistencia a los cursos (Martinez G, 2012) (Condori Ch, 2015). Gómez Medina (2016)

destacó inconvenientes presentados en la gestante: problemas de salud (35%), distancia

(29%), ocupación/tiempo (19%) la falta de acompañante (13%); las gestantes que

tenían algún inconveniente tenían 72,29 más riesgo de no asistir a las sesiones

(OR=72,29). Martínez (2012) encontró que la ocupación de la gestante fuera de casa,

vivir en un barrio marginal y sentimientos de soledad y aislamiento estaban

relacionados con la no asistencia a los programas de educación maternal.

Las personas sin escolaridad tuvieron mayores proporciones de inasistencia (p=0,009;

RR=1 ,367), el cruce de horarios (p=0,000; RR=1 ,699) y el nivel de conocimientos

sobre el tema (p = 0,019; RR=1, 196. (Quiroz Mora CA, 2014). Martinez G ( 2012)

Page 4: Perspectiva bioecológica de la asistencia de gestantes a ...repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/4847/1/DDEPDH33.pdf · foundations of the bioecological theory of human development,

4

encontró que a mayor nivel de escolaridad había mayor asistencia al curso. Condori

(2015) resalta la influencia del ingreso económico mensual de la gestante, el

conocimiento previo acerca del Programa y el conocimiento sobre los beneficios del

Programa educativo para el embarazo, parto y puerperio. La enfermedad fue

identificada como factor que impide la asistencia a los cursos de educación maternal

(Gómez Medina, 2016). Las gestantes que participan estos programas asisten menos al

servicio de urgencias de manera innecesaria. (Martinez G, 2012).

Interacciones familiares. La asistencia a los Programas responde a los cambios

sociales frente a la toma de decisiones y la participación del padre en estos espacios.

(Ortiz Fernández, 2014). La falta de apoyo y de acompañamiento del padre fue

relacionado con la inasistencia al Programa ( (Gómez Medina, 2016). Las mujeres no

casadas pero con pareja estable participan menos en los programas y asimismo las

gestantes con mayor número de hijos (Martinez G, 2012). La violencia de género y el

maltrato hacia la mujer es una señal de alerta, pues esta violencia debe ser asociada con

la no asistencia (Martinez G, 2012). El maltrato físico y psicológico fue identificado en

menor proporción en el grupo que terminó el curso respecto al grupo que no lo

terminó (Gómez Medina, 2016)

Interacciones de la gestante con la Institución Educadora. En el estudio de

Gómez Medina (2016) no se encontraron factores institucionales ni técnico-

pedagógicos asociados al abandono del curso; la mayoría de las mujeres que

participaron en el programa maternal expresaron estar muy o bastante satisfecha.

Suarez (2014) registró percepciones muy favorables acerca de la influencia del curso en

el desarrollo del componente socio-afectivo de las gestantes; las gestantes reconocen

que hay interacción recíproca durante las sesiones, resaltan la generación de una

relación de cuidado con un intercambio de saberes, experiencias y sentimientos

recíprocos y honestos.

En Ayacucho-Perú, gestantes inasistentes reconocieron la importancia del curso como

un medio recomendable de preparación para el parto, sin embargo refirieron

descontento con la actitud negativa del personal que brinda el programa y problemas

relacionados al servicio, poca amabilidad, lenguaje no verbal autoritario, horarios que

no se ajustan a los tiempos de las gestantes; espacio reducido e inadecuado y materiales

Page 5: Perspectiva bioecológica de la asistencia de gestantes a ...repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/4847/1/DDEPDH33.pdf · foundations of the bioecological theory of human development,

5

insuficientes. (Huamani Paquiyauri S, 2015). En Cali Colombia se observó significancia

estadística con ayudas técnicas (p=0,044), condición socioeconómica (p=0,003),

ubicación del centro asistencial (p=0,013) e infraestructura hospitalaria (p=0,015).

(Quiroz Mora CA, 2014).

La falta de asistencia de algunas gestantes a los espacios de Educación para la

Maternidad también está presente en el Programa de Atención Integral a la Niñez de

Comfamiliar Risaralda, que es desarrollado con comunidades en condiciones de

vulnerabilidad económica y social. Para las autoras de este estudio, quienes trabajan

como agentes educativos en el mencionado Programa, y comparten directa o

indirectamente las inquietudes de cada gestante, sus preocupaciones y sus

complicaciones, es importante identificar los factores que pueden estar influyendo en la

escasa participación de las futuras madres a las sesiones educativas, en algunas

comunidades beneficiarias del Programa de Atención Integral. Se espera que la

identificación de estos factores sea un insumo valioso para procesos de mejoramiento

de la calidad del Programa educativo. La pregunta que orienta la investigación es: ¿Qué

factores personales, familiares o institucionales influyen positiva o negativamente en la

asistencia de las gestantes al Programa de Educación para la Maternidad ofrecido por el

Programa de Atención Integral de Comfamiliar, en tres municipios de Risaralda en el

año 2017?

Se utiliza como referente teórico la Teoría Bioecológica del Desarrollo Humano

(TBDH) de Urie Bronfenbrenner (1987). El “desarrollo humano” es definido como

“los cambios perdurables en el modo en que una persona percibe su ambiente y se

relaciona con él” (Bronfenbrenner, 1987, pág. 23). El ambiente o contexto es

considerado como un conjunto de sistemas ecológicos entrelazados, similares a

estructuras seriadas cada uno de las cuales cabe dentro de la siguiente: micro- meso-

exo- macro- globo y crono-sistema. En el nivel más interno está la persona en

desarrollo, quien participa simultáneamente de varios microsistemas, por ejemplo:

familia, escuela, red social, los cuales constituyen su entorno inmediato.

El autor enfatiza en que la persona es agente activo de su propio desarrollo, el cual se

da en el marco de cuatro elementos interrelacionados: Proceso, Persona, Contexto y

Tiempo (PPCT) (Bronfenbrenner, Bioecologia do desenvolvimento humano, 2011). La

Page 6: Perspectiva bioecológica de la asistencia de gestantes a ...repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/4847/1/DDEPDH33.pdf · foundations of the bioecological theory of human development,

6

Persona establece interacciones recíprocas y duraderas con las demás personas, objetos

y símbolos del entorno inmediato a través de Procesos Proximales. La relación con

los otros niveles del Contexto se da a partir de transiciones ecológicas. El Tiempo de

duración, la fuerza y la orientación de las interacciones, permiten modificaciones en el

desarrollo.

Monreal MG y Guitart ME (2012) analizaron la obra de Bronfenbrenner y destacaron

seis valiosos aportes de esta teoría para la intervención educativa o comunitaria:

La relación entre política social y ciencia.

La creación de contextos de desarrollo, primarios y secundarios

La implicación afectiva por la participación en actividades cada vez más complejas.

El currículo centrado en el cuidado o la atención de las personas.

La intervención comunitaria: el compromiso con actividades compartidas

El establecimiento de continuidades entre microsistemas. El potencial de desarrollo

de un entorno inmediato se incrementa en la interacción con otros contextos.

Estos principios orientan hacia la concepción de la educación para la maternidad como

un escenario de desarrollo para la gestante, en la medida en que se logren interacciones

positivas que permitan implementar de manera óptima las políticas sociales que

favorecen el desarrollo de la maternidad feliz. Apropiando la perspectiva de la TBDH,

la gestante es centro de su propio ecosistema social, es una persona activa, con

capacidades cognitivas y características socioemocionales y motivacionales; experimenta

su propio desarrollo mientras interactúa en forma recíproca y duradera, con los

elementos del contexto que la rodea. El contexto se entiende como el entramado de

interacciones que marcan la trayectoria temporal de la mujer durante su gestación.

Para efectos de este trabajo se focalizan dos microsistemas: la familia y la institución

educadora. En la familia se consideran interacciones con la pareja y demás personas con

quienes convive la gestante. En la Institución Educadora se incluyen interacciones con

educadores -adecuación del espacio físico, horarios- y con el Programa educativo -

contenidos, ayudas utilizadas, metodología-. La organización propuesta facilita una

visión integradora y ecológica de la asistencia de la gestante al Programa de Educación

para la Maternidad. El Objetivo General fue identificar algunas características

Page 7: Perspectiva bioecológica de la asistencia de gestantes a ...repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/4847/1/DDEPDH33.pdf · foundations of the bioecological theory of human development,

7

personales, interacciones familiares e institucionales que influyen en la asistencia de las

gestantes al Programa de Educación para la Maternidad ofrecido por Comfamiliar-

Risaralda en comunidades de tres municipios de Risaralda, en el año 2017.

Materiales y métodos

Estudio de abordaje cuantitativo, descriptivo y transversal. Se seleccionaron tres

comunidades: San Eugenio en Santa Rosa de Cabal; Comuneros en Dosquebradas y El

Rocío en Pereira con una población total de 27 gestantes. Dado el tamaño de la

población no se realizó muestreo. Durante los meses de octubre y noviembre de 2017,

durante las sesiones educativas y a través de visita domiciliaria se aplicó una encuesta

auto-diligenciada de 30 ítems referidos a condiciones personales, interacciones

familiares e interacciones de la gestante con el Programa Educativo. Para el análisis de

utilizó estadística descriptiva; en variables cuantitativas se utilizaron medidas de

tendencia central: promedio, mediana y moda y las variables categóricas se analizaron

con proporciones. Se realizaron tablas de contingencia para encontrar posibles

relaciones entre la asistencia al Programa Educativo y las características personales,

interacciones familiares e institucionales.

Consideraciones bioéticas. Se tuvieron en cuenta los lineamientos de la Resolución

8430 de 1993. El riesgo bioético fue mínimo por cuanto no se afectó la integridad física

de las gestantes. Se solicitó la autorización a la Institución y la firma del consentimiento

informado a las gestantes quienes aceptaron en su totalidad participar voluntariamente

en el estudio. Los resultados beneficiarán en forma directa a las gestantes inscritas en el

Programa Institucional y en forma indirecta a las Instituciones u Organismos de Salud y

Educación que ofrezcan Programas de Educación para la Maternidad.

Resultados

En el estudio participaron 27 gestantes inscritas en el Programa de Atención Integral a la

Niñez de Comfamiliar, procedentes de tres municipios de Risaralda. San Eugenio (29,6%),

Comuneros (37%) y El Rocío (33,4%). Al relacionar la procedencia de las gestantes con

la asistencia al Programa educativo no se encontraron diferencias significativas. El rango

de edad estuvo entre 15 y 36 años, con un promedio de 23 años y una mediana de 22

años. La distribución según los grupos establecidos por el Ministerio de Salud Colombia

muestra que en la mayor proporción corresponde a mujeres jóvenes entre 19 y 26 años

Page 8: Perspectiva bioecológica de la asistencia de gestantes a ...repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/4847/1/DDEPDH33.pdf · foundations of the bioecological theory of human development,

8

(59%). El 81,5% de las gestantes tienen sus viviendas en estrato 1, el resto en estrato 2; esto

demuestra la gran vulnerabilidad del grupo atendido por el Programa de Atención Integral a

la Niñez.

La mayoría de las gestantes ha alcanzado nivel de educación secundaria (81,5%) sin

embargo, el 33% de ellas abandonó sus estudios de secundaria. El 81,5% de las gestantes se

ocupan del hogar. Es posible que el abandono de los estudios esté relacionado con la

necesidad de atender los oficios del hogar y la crianza de los hijos. Con respecto a las

condiciones obstétricas de las gestantes se observó que el 74,1% (20) se encontraba en el

tercer trimestre de gestación. El 66,6% (18) tenía entre 1 o 2 hijos. El 22% (6) había estado

enferma en algún momento del embarazo y el 14,8% (4) había estado hospitalizada.

Según asistencia al Programa Educativo: nunca asisten 6 (22,2%), asisten a veces 10

(37%) y asisten siempre 11 (40,8%). Con diferencias estadísticamente significativas, hay

menor asistencia en las gestantes con mayor nivel de escolaridad, (p=0,032), menor

asistencia entre quienes estuvieron hospitalizadas en el embarazo (p=0,019) y en las

gestantes que están en tercer trimestre de gestación (p=0,051) (Tabla 1).

Tabla 1. Relación entre las características personales de las gestantes y la asistencia al

Programa de Educación para la Maternidad

Características personales

Valores asignados

Asistencia al Programa educativo

Valor de p

Nunca Asiste

Asiste a veces

Siempre asiste

Total

Porcentaje Porcentaje Porcentaje

1. Edad según Ministerio de Salud Colombia

1. Hasta 18 0 4 2 6

0,203 2. De 19 a 26 4 6 6 16

3. Más de 26 2 0 3 5

2. Nivel de escolaridad

Primaria 0 1 4 5

0,032 Secundaria incompleta 0 6 3 9

Secundaria completa 5 3 4 12

Tecnología 1 0 0 1

3. Se ha sentido discriminada

No trabaja 5 10 9 24

0,532 No discriminada 1 0 1 2

Si discriminada 0 0 1 1

4. Ocupación

empleada domestica 1 0 0 1

0,284 empleada servicios 1 0 2 3

estudia 0 0 1 1

hogar 4 10 8 22

5. Estrato Estrato 1 5 9 8 22

0,591 Estrato 2 1 1 3 5

6. Trimestre de gestación

Segundo trimestre 3 0 4 7 0,051

Tercer trimestre 3 10 7 20

Page 9: Perspectiva bioecológica de la asistencia de gestantes a ...repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/4847/1/DDEPDH33.pdf · foundations of the bioecological theory of human development,

9

7. Número de hijos

0 1 3 2 6

0,884

1 3 2 3 8

2 2 4 4 10

3 0 1 1 2

4 0 0 1 1

8. Enfermedad en embarazo

No 0 5 8 8 0,862

Si 1 1 2 3

9. Hospitalización en el embarazo

No hospitalizada 3 10 10 23 0,019

Si hospitalizada 3 0 1 4

Total 22,2 37 40,7 100

Fuente: Encuesta a Gestantes y cálculo de las autoras

Hay mayor asistencia entre las gestantes que expresaron mayor satisfacción con la ayuda

que les ha brindado la familia (p=0,021) (Tabla 2).

Tabla 2. Relación entre las características familiares de las gestantes y la asistencia al

Programa de Educación para la Maternidad

Características familiares

Valores

Asistencia al Programa educativo

Valor de p Nunca Asiste

Asiste a veces

Siempre asiste

Total

Porcentaje Porcentaje Porcentaje

1. Estado civil Casada o UL 5 7 8 20

0,833 Soltera, novios separada

1 3 3 7

2. Escolaridad de la pareja

Primaria 2 0 3 5

0, 241 Secundaria incompleta 1 6 3 10

Secundaria completa 3 4 5 12

3. Ocupación de la pareja

Trabaja 6 7 8 21

0,268 Estudia 0 1 0 1

Estudia y trabaja 0 1 0 1

Desocupado 0 1 0 1

No aplica 0 0 3 3

4. Relación de pareja

0. malas 0 0 3 3

0, 133 1. regulares 1 4 1 6

2. buenas 5 6 7 18

5. Sostenimiento del hogar

esposo 5 7 5 17

0,699 esposo y gestante 0 0 1 1

otros familiares 0 1 1 2

padres 1 2 4 7

6. Persona que ha colaborado en el cuidado

esposo 2 4 4 10

0,348 esposo y padres 0 3 5 8

solo padres 3 1 2 6

padres y otros 1 2 0 3

7. Se ha sentido maltratada

no 4 8 9 21 0,755

si 2 2 2 6

8. Quien maltrata

No maltratada 4 8 9 21 0,524

familia 0 0 1 1

Page 10: Perspectiva bioecológica de la asistencia de gestantes a ...repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/4847/1/DDEPDH33.pdf · foundations of the bioecological theory of human development,

10

No familiares 1 2 0 3

pareja 1 0 1 2

9. Satisfecha con la ayuda de la familia

Casi nunca 2 1 0 3

0,021 A veces 0 5 1 6

Casi siempre 4 4 10 18

10. APGAR familiar

disfuncionalidad 2 3 4 9 0,953

funcionalidad 4 7 7 18

Total 6 10 11 27

Fuente: Encuesta a Gestantes y cálculo de las autoras

No se encontraron relaciones significativas entre la asistencia al Programa y las variables

institucionales. (Tabla 3).

Tabla 3. Relación entre las Características de la Institución Educadora y la asistencia de

las gestantes al Programa de Educación para la Maternidad

Características de la Institución educadora

Valores

Asistencia al Programa educativo Total

Valor de p

Nunca Asiste

Asiste a veces

Siempre asiste

Porcentaje Porcentaje Porcentaje

1. Importancia asignada al Programa

Mucho 6 9 11 26 0,414

Poco 0 1 0 1

2.Lugar de encuentro más cómodo

Comunidad 3 5 7 15 0,782

Consota 3 5 4 12

3. Otro espacio No 3 8 8 19

0,434 Si 3 2 3 8

4. Estructura adecuada

No 0 1 0 1 0,414

Si 6 9 11 26

5. Tienen que esperar mucho

No 6 8 9 23 0,507

Si 0 2 2 4

6. Ayudas técnicas necesarias

No 1 0 0 1 0,162

Si 5 10 11 26

7. Amabilidad de los profesionales

No 0 1 0 1 0,414

Si 6 9 11 26

8. Horario compatible No 2 0 1 3

0,117 Si 4 10 10 24

9. Metodología del programa

No 1 0 0 1 0,162

Si 5 10 11 26

Total 22,2 37,1 40,7

Fuente: Encuesta a Gestantes y cálculo de las autoras

Discusión

Se trata de madres jóvenes, lo que hace pensar que aunque pueden tener una escasa

experiencia como madres, en la actualidad también tienen acceso a fuentes de

Page 11: Perspectiva bioecológica de la asistencia de gestantes a ...repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/4847/1/DDEPDH33.pdf · foundations of the bioecological theory of human development,

11

información virtual o asistencia a otros programas similares, lo cual no fue considerado

en esta encuesta. Aunque se reconoce que cada día aumenta la edad a la primera

gestación, este fenómeno acompaña más a la población de mejores condiciones

económicas; la población de los estratos 1 y 2 como en este caso, continúan mostrando

indicadores de embarazo en adolescentes, baja escolaridad, ocupación en servicios

domésticos, descritos como determinantes sociales que explican la mayor parte de las

inequidades sanitarias (OMS, Organización Mundial de la Salud, 2018)

Entre los factores personales que afectan la asistencia al Programa educativo,

diferente a lo encontrado por Martínez G (2012), y, coherente con los hallazgos de

Quiroz M. (2014), en este estudio se observó mayor asistencia a menor escolaridad. La

relación significativa entre la mayor edad gestacional y la mayor inasistencia es un

hallazgo nuevo frente a lo descrito en la literatura. Esta relación, con un muestreo

probabilístico podría ser explicada por la enfermedad o por las hospitalizaciones.

Cualquier tipo de complicación materna durante la gestación obliga al reposo.

Por otro lado, a medida que avanza la gestación también el cansancio es mayor y si se

tiene en cuenta que las gestantes deben atender las labores del hogar, es posible que la

necesidad de descanso supere la motivación por el curso en la decisión final, esto se

refleja en lo manifestado por las gestantes: tener problemas de salud, sentirse cansada,

no disponer de recursos para movilizarse, tener otras ocupaciones, sentir que ya tiene

suficiente información, haber terminado las sesiones del Programa entre otras, fueron

las razones que adujeron las madres para no asistir al Programa educativo.

Al analizar las interacciones familiares y su relación con la asistencia al

Programa, se encontró una alta proporción de madres solteras, dependientes de sus

padres y mujeres en unión libre, dedicadas al hogar, dependientes económicamente de

sus parejas. Bajo este panorama, la decisión final de asistir o no al Programa va a

depender necesariamente del apoyo que el grupo familiar pueda brindarle, tal como se

encontró en el análisis estadístico de este estudio. Martínez (2012) ratifica la

importancia del padre del bebé por nacer para la estabilidad y tranquilidad de la

gestante; cobra especial relevancia debido a su incorporación en el reparto de

responsabilidades en el cuidado de los hijos. Este apoyo familiar es considerado el

Page 12: Perspectiva bioecológica de la asistencia de gestantes a ...repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/4847/1/DDEPDH33.pdf · foundations of the bioecological theory of human development,

12

soporte para la gestación y da cuenta de una buena funcionalidad, es necesario

fomentarlo y mantenerlo fortalecido

Las interacciones de la gestante con la Institución Educadora y las condiciones

en que se desarrolla el Programa no mostraron diferencias estadísticamente

significativas entre quienes asisten y quienes no asisten al Programa Educativo. Aun así,

como estrategia de captación y permanencia de la gestante en el Programa es

importante reformular algunos elementos del proceso educativo. Es de vital

importancia que los programas maternales estén planteados desde las mismas

necesidades de las gestantes, así mismo que el personal que las dicten esté capacitado;

sea competente y de trato humano, como factores principales para que las gestantes se

sientan seguras y confiadas.

Influencia de los demás niveles del ecosistema social: En el marco de la TBDH,

las interacciones entre los microsistemas configuran un nuevo nivel en el ecosistema

social, el Mesosistema. Las respuestas obtenidas en el estudio mostraron las

interacciones del microsistema Programa de Educación para la maternidad- con los

microsistemas Familia- Institución de Salud- Educación formal- Trabajo/Ocupación,

como dimensiones de donde surgen factores que afectan la asistencia de la gestante al

Programa Educativo.

La literatura evidencia que las adolescentes deben abandonar sus estudios para

dedicarse a la crianza de los hijos, razón por la cual no alcanzan a finalizar la educación

secundaria; esto genera mayores dificultades para acceso a empleo y coloca a la mujer

en situación de desventaja en la relación de pareja. (Profamilia, 2015). Las familias en

situación de riesgo psicosocial se caracterizan por una utilización significativamente

mayor de los apoyos institucionales como los servicios sociales, los centros de menores

y otras instituciones. Mientras que las familias sin riesgo solicitan significativamente más

apoyos informales como es el caso de la pareja y la madre. (Byrne S, 2006)

Todas estas interacciones de la gestante con los microsistemas de los cuales hace parte y

las que ocurren entre el Mesosistema que los envuelve son determinadas por la

estructura del Macro sistema, que involucra valores, cultura y transciende al sistema

económico social que determina las Políticas y Programas que son ofrecidos para las

Page 13: Perspectiva bioecológica de la asistencia de gestantes a ...repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/4847/1/DDEPDH33.pdf · foundations of the bioecological theory of human development,

13

gestantes. Las comunidades analizadas están inmersas en un Macrosistema capitalista,

que prioriza el crecimiento económico como sinónimo de desarrollo. Las

oportunidades de enriquecimiento para una mínima proporción de la población se

sustentan en el empobrecimiento de la gran mayoría de las personas, que hacen parte de

los estratos I y II, donde la vulnerabilidad social y económica dificulta la participación

de muchas gestantes en los Programas Educativos.

Conclusiones

El estudio no es probabilístico; esto hace que los resultados se circunscriban a las

comunidades de las cuales fueron extraídos. Aun así, se logró el objetivo de identificar

algunos factores personales, de interacciones familiares y con la institución educadora

que afectan de manera positiva o negativa la participación de las gestantes en los

Programas de Educación para la Maternidad.

El abordaje de la Teoría Bioecológica del desarrollo Humano (TBDH) permitió

dimensionar las múltiples interacciones que llevan a la gestante a tomar la decisión de

no asistir a un Programa de Educación para la Maternidad. El análisis de contingencias

mostró que las hospitalizaciones durante el embarazo (Valor de p=0,019) y un nivel

mayor de escolaridad materna (Valor de p= 0,032) correspondientes al componente

“Persona” del modelo de la TBDH, son factores factibles de intervención, pero no

desde el Programa Educativo sino desde niveles más externos de la estructura social.

La hospitalización materna que ya había sido descrita en la literatura como factor de

riesgo y el apoyo familiar, principalmente la participación efectiva de los padres o

parejas de las gestantes en los encuentros semanales, como factor protector, requieren

ser tenidos en cuenta durante la planeación de los Programas de Educación para la

Salud materna y perinatal. Otros factores, como la escolaridad y la edad gestacional

ameritan ser estudiados con muestras probabilísticas de mayor tamaño.

La “satisfacción frente al apoyo familiar que recibe de su familia” del componente

“Contexto” de la TBDH y concretamente del microsistema familiar mostró relación

significativa (Valor de p=0,021) a favor de la asistencia al Programa. Este factor ha sido

ampliamente identificado en la literatura y hace parte de las recomendaciones mundiales

en la Salud Materno-perinatal. Es necesario fomentarlo de manera permanente.

Page 14: Perspectiva bioecológica de la asistencia de gestantes a ...repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/4847/1/DDEPDH33.pdf · foundations of the bioecological theory of human development,

14

El encontrarse en el “tercer trimestre de gestación” mostró una relación cercana al

punto de corte de la prueba X2 de Pearson utilizada (Valor de p= 0,051). Un mayor

tamaño de muestra posiblemente pueda ayudar a definir con mayor claridad la relación

existente, la cual puede ser explicada tanto por variables personales como del contexto

de la gestante.

Las interacciones con el Microsistema Programa de Educación para la Maternidad, que

es ofrecido en el marco del Programa de Atención Integral a la Niñez de Comfamiliar

Risaralda, no mostraron relaciones con la asistencia de las Gestantes. Aunque este

hallazgo deja clara que la inasistencia de las gestantes es independiente de la calidad del

Programa, es necesario atender al cumplimiento de horarios, a la disponibilidad de

otros espacios, a la mayor participación de la familia en las sesiones y a la necesidad de

generar mejores estrategias metodológicas que incorporen las TIC en los procesos

educativos.

Referencias Bibliográficas

Abeldaño RA, L. d. (2014). Análisis de los indicadores de salud infantil en Aregentina,

en relación a los objetivos de desarrollo del Milenio trazados por Naciones

Unidas. Revista de Salud Pública (XVIII)2, 19-28. Obtenido de

http://www.saludpublica.fcm.unc.edu.ar/sites/default/files/RSP14_2_05_art2.

pdf

Bronfenbrenner, U. (1987). La Ecología del Desarrollo Humano. Barcelona: Paidos.

Bronfenbrenner, U. (2011). Bioecologia do desenvolvimento humano. Porto Alegre- Brasil:

Artmed.

Colombia, M. (2016). Análisis de situación de salud (ASIS) Colombia. Bogotá DC: Imprenta

Nacional de Colombia.

Colombia, M. d. (2013). Plan Decenal de Salud Pública, PDSP, 2012 - 2021. Bogotá:

Imprenta Nacional de colombia.

Condori Ch, M. (2015). Factores socioeconómicos e institucionales que influyen en la asistencia al

programa de psicoprofilaxis en gestantes que acuden al Hospital Carlos Monge Medrano de

Juliaca. 2012. Arequipa, Perú: Universidad Católica Santa María. .

Page 15: Perspectiva bioecológica de la asistencia de gestantes a ...repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/4847/1/DDEPDH33.pdf · foundations of the bioecological theory of human development,

15

Constitucion Politica de Colombia 1991. (2006,2009, 1994). En Colombia por la primera

infancia , politica publica por los niños y niñas desde la gestacion hasta los 6 años. Bogota

DC.

DNP-091-, D. C. (2012). Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Obtenido de

https://www.icbf.gov.co/transparencia/derechobienestar/conpes/conpes_dnp

_0091_2 005.html

FM, C. M. (2009). El control prenatal: una reflexion urgente. Obtenido de

http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/1952/195214328007.pdf

Gagnon AJ, S. J. (21 de enero de 2009). Educación prenatal grupal o individual para el parto,

la maternidad/paternidad o ambos. Obtenido de http://www.cochrane.org:

http://www.cochrane.org/es/CD002869/educacion-prenatal-grupal-o-

individual-para-el-parto-la-maternidadpaternidad-o-ambos

Gómez Medina, E. E. (2016). Factores asociados al término de las sesiones educativas de

psicoprofilaxis obstétrica en gestantes adolescentes atendidas en el Instituto Nacional Materno

Perinatal durante los meses de febrero a marzo de 2016. Lima Perú. Obtenido de

http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/cybertesis/4926/1/Gomez_me.pdf

Huamani Paquiyauri S, V. C. (2015). Factores de riesgo y percepciones que limitan el acceso y la

continuidad al Programa de Psicoprofilaxis Obstétrica. Centro de Salud SanJuan Bautista,

junio -agosto 2015. Ayacucho- Perú. Obtenido de

http://repositorio.unsch.edu.pe/bitstream/handle/UNSCH/1018/Tesis%20O

750_Hua.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Martinez G, J. M. (2012). Impacto del Programa de Educación Maternal sobre la madre y el

Recien Nacido. Granada España: Editorial de la Universidad de Granada.

Obtenido de http://0-hera.ugr.es.adrastea.ugr.es/tesisugr/21277709.pdf:

http://0-hera.ugr.es.adrastea.ugr.es/tesisugr/21277709.pdf

Monreal MG, G. M. (2012). Consideraciones educativas de las perspectiva ecológica de

Urie Bronfenbrenner. Contextos educativos, 15, 79-92. Obtenido de

https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3972894.pdf

Morilla Bernal, M. M. (2009). La educacion maternal ¿es un factor determiante en la salud

materno infantil? Obtenido de Evidentia:

http://www.indexf.com/evidentia/n27/ev2719.php

Naciones Unidas, CEPAL. (2016). Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Una

oportunidad para América Latina y el Caribe. Santiago: Naciones Unidas.

Recuperado el 21 de Enero de 2017, de

Page 16: Perspectiva bioecológica de la asistencia de gestantes a ...repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/4847/1/DDEPDH33.pdf · foundations of the bioecological theory of human development,

16

http://www.sela.org/media/2262361/agenda-2030-y-los-objetivos-de-

desarrollo-sostenible.pdf

OMS, Organización Mundial de la Salud. (26 de Enero de 2018). Determinantes sociales de

la Salud. Obtenido de http://www.who.int/social_determinants/es/

Ortiz Fernández, C. (2014). Influenza de la educación maternal en el embarazo, parto puerperio y

salud neonatal. Cantabria: Repositorio Universidad de Cantabria. Obtenido de

https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/5229/OrtizFerna

ndezC.pdf?sequence=1

Profamilia. (2015). Encuesta nacional de demografia y salud. Salud materno-infantil.

en:http://www.profamilia.org.co/encuestas/Profamilia/Profamilia/images/stor

ies/PDFcapitulos/Capitulo-10.pdf

Quiroz Mora CA, R. O. (2014). Factores que influyen en el cumplimiento de gestantes

participantes a programas de psicoprofilaxis obstétrica. Ciencia&Salud, 3(10), 31-

38. Recuperado el 14 de Noviembre de 2017, de

http://revistas.usc.edu.co/index.php/CienciaySalud/article/view/457#.WmqX

pKiWayI