Personalidad

6

Click here to load reader

description

teorias de la personalidad,definiciones,y un mapa conceptual

Transcript of Personalidad

Page 1: Personalidad

Personalidad

Definicion

La personalidad es un conjunto de características o patrones que definen a una

persona, es decir, los pensamientos, sentimientos, actitudes y hábitos y la conducta de

cada individuo, que de manera muy particular, hacen que las personas sean diferentes

a las demás.

La personalidad está formada por una serie de características que utilizamos para

describirnos y que se encuentran integradas mediante lo que llamamos el yo o "sí

mismo" formando una unidad coherente.

Entre estas características se encuentra lo que en psicología se denominan rasgos

(como agresividad, sumisión, sociabilidad, sensibilidad...); conjuntos de rasgos (como

extroversión o introversión), y otros aspectos que las personas utilizan para

describirse, como sus deseos, motivaciones, emociones, sentimientos y mecanismos

para afrontar la vida.

Es decir, la personalidad es la forma en que pensamos, sentimos, nos comportamos e

interpretamos la realidad.

FACTORES DE LA PERSONALIDAD

A) Factores hereditarios

Este factor condiciona el desarrollo de la personalidad. Lo biológico está constituido

por la estructura orgánica que hereda el individuo y que se va a expresar a través de su

temperamento. Por ello cada uno ser va a tener una manera muy peculiar de

reaccionar ante diferentes situaciones.

B) Factores sociales

ELBA SAEZ LLANCALEO

3º HC

Page 2: Personalidad

Las relaciones y condiciones sociales influyen en el desarrollo de la personalidad desde

el momento en que se nace. Los agentes de socialización, como son la familia, escuela,

comunidad, medios de comunicación, etc, contribuyen al desarrollo progresivo de la

personalidad. Según investigaciones, se ha demostrado que las actividades,

valoraciones, autoestima, aspiraciones, capacidades, etc, dependen principalmente de

la interacción social.

C) Factores personales

Son el resultado de la influencia del medio social sobre el sujeto y de la actividad del

sujeto sobre el medio social. Están relacionados con los ideales, intereses,

aspiraciones y la autovaloración, los cuales son factores internos que modifican el

curso del desarrollo de la personalidad.

TEMPERAMENTO

Es la disposición innata que nos induce a reaccionar de forma particular a los estímulos

ambientales, determinada genéticamente. Específica la intensidad, el ritmo y el umbral

de la respuestas emocionales. Es el “tinte” emocional de nuestras respuestas

aprendidas. Depende del tipo de Sistema Nervioso Central y de Sistema Endocrino de

cada persona. El aspecto temperamental más importante para la clasificación de los

trastornos de personalidad según Kernberg es la Introversión / Extroversión.

Está relacionado con:

Intensidad:se refiere a “qué tanto…” se experimenta una emoción o un sentimiento.

El grado de emotividad y de apasionamiento de las personas.

Por ejemplo: si la persona se alegra mucho o casi no reacciona; si salta de alegría o

apenas sonríe; si al hacerlo suda, se pone colorado, le tiembla la voz o se pone pálido,

frío, etc.

Duración:se refiere a “cuánto” dura una vivencia afectiva. Durante cuanto tiempo la

persona vivencia la respuesta emocional generada por una situación.

Por ejemplo:¿Es una persona rencorosa, que no puede olvidar?, ¿Sus emociones varían

fácilmente? ¿Pasa de una a otra según las circunstancias, o un enojo puede malograrle

Page 3: Personalidad

el día, incluso los momentos buenos? Hay gente que se emociona mucho, muchísimo

incluso, pero así como fácil vino, fácil se va la emoción. Otros lo hace con poca

intensidad, pero su vivencia persiste bastante.

Latencia:tiene que ver con la “velocidad” con la que se responde. Es decir, el tiempo

que transcurre entre la presencia del estímulo y la emisión de la respuesta. Por

ejemplo: una persona tendría una latencia corta si responde de inmediato a un insulto,

un chiste o una situación peligrosa. Por el contrario, la latencia sería larga si la

respuesta requiere más tiempo, y la reacción parece incluso desconectada o no

asociada con el estímulo.

Umbral:es “cuánta…” estimulación necesita una persona para emitir una respuesta.

Es decir, cuánta cantidad de estímulo requiere para responder. Las personas con

umbral bajo, más sensibles, requieren estímulos relativamente poco intensos para

reaccionar, incluso para reacciones intensas.

Por ejemplo: hablarles en tono moderado puede ser asumido como que se les grita y

generar malestar o miedo en ellas. Ante un temblor pueden sentir pánico y

desorganizar su conducta.

CARÁCTER

Conjunto de peculiaridades psíquicas estables del hombre; depende de la actividad del

individuo y de sus condiciones de vida, y se manifiesta en la manera de obrar.

Conociendo el carácter de un hombre, es posible prever de qué modo éste se va a

comportar en determinadas circunstancias y, por ende, orientar la conducta formando,

en el individuo cualidades valiosas para la sociedad. El carácter se pone de relieve en la

manera como el hombre, procede consigo mismo y con los demás, en la manera de

cumplir lo que se le encarga y en la manera de tratar las cosas. Donde se revela con

mayor plenitud, es en la práctica social y de trabajo, en el sistema de los actos del

individuo, imprimiendo su sello en toda la conducta del mismo. El carácter es de

naturaleza psicológico-social, es decir depende de la concepción que la persona [59]

tiene del mundo, del saber y de la experiencia acumulada, de los principios morales

Page 4: Personalidad

aprehendidos, de la dirección que otros individuos ejerzan y de la activa interinfluencia

que con ellos la persona dada establezca. El carácter no es innato, se forma en el

ambiente que crea la actividad del hombre, y depende de la educación.

4 Tipos de Personalidades según Hipócrates

El temperamento es la manera natural con que un ser humano interactúa con el

entorno, puede ser hereditario e influyen factores externos (estímulos fuertes y

constantes); es la capa instintivo-afectiva de la personalidad, sobre la cual la

inteligencia y la voluntad modelarán el carácter; el temperamento es la naturaleza

general de la personalidad de un individuo, basada las características del tipo de

sistema nervioso, está relacionado con la influencia endocrina (que se debe a los

genes, y que se manifiesta en determinados rasgos físicos y psicológicos), el

temperamento y el carácter definen la personalidad del ser humano; y la diferente

combinación e intensidad que éstos se manifiesten en sus diferentes áreas, el

temperamento es el rasgo descriptivo del estilo de actuar que nos distingue de los

demás como únicos.

Page 5: Personalidad

Sanguíneos:las personas con un humor muy variable.

Melancólicos: personas tristes y soñadora.

Coléricos:personas cuyo humor se caracterizaba por una voluntad fuerte y unos

sentimientos impulsivos, en las que predominaba la bilis amarilla y blanca.

Flemáticos:personas que se demoran en la toma de decisiones, suelen ser

apáticas, a veces con mucha sangre fría, en las cuales la flema era el componente

predominante de los humores del cuerpo.

Page 6: Personalidad

Lo que diferencia un individuo de otro, implica,

pensamiento, comportamiento y emoción

La personalidad

Características

Organización e

integración

Adaptación y

continuidad

Adaptación y

continuidad

Originalidad

Herencia

Tales como

La calidad de

sus relaciones

interpersonales

Acomodarse

al medio

ambiente

Como cada

persona se

manifiesta y

relaciona su vida

Determina

varios aspectos

físicos

Factores que la

determinan

Factores

hereditarios

Factores

sociales

Factores

personales

Contiene además

Aspectos

Como

Formas de

conocer y

pensar

Pensamiento

s

Emociones

Tiene

que

ver

con

Se

refiere

a

Es

Es la

que

4 tipos de

personalidad

Según Hipócrates

existen

Hace casi ya dos mil

años que Hipócrates

formuló una teoría

de la personalidad

basada en los cuatro

temperamentos:

melancólico,

colérico, sanguíneo y

flemático y cada uno

estaba conformado

por el entusiasmo, la

despreocupación, la

sociabilidad y la

alegría del tipo

sanguíneo.

Los que se definen como

Sanguíneos

Las personas con un

humor muy variable.

Melancólicos

Personas tristes y

soñadoras.

Coléricos:

Personas cuyo humor se

caracterizaba por una

voluntad fuerte y unos

sentimientos impulsivos.

Flemáticos

Personas que se

demoran en la toma de

decisiones, suelen ser

apáticas.