Personalidad 2

6
PERSONALIDAD II Método 1. m. Modo de decir o hacer con orden. 2. m. Modo de obrar o proceder, hábito o costumbre que cada uno tiene y observa. 3. m. Obra que enseña los elementos de una ciencia o arte. 4. m. Fil. Procedimiento que se sigue en las ciencias para hallar la verdad y enseñarla. Técnica 1. adj. Perteneciente o relativo a las aplicaciones de las ciencias y las artes. 3. m. y f. Persona que posee los conocimientos especiales de una ciencia o arte. 5. f. Conjunto de procedimientos y recursos de que se sirve una ciencia o un arte. 6. f. Pericia o habilidad para usar de esos procedimientos y recursos. Intervenir 1. tr. Examinar y censurar las cuentas con autoridad suficiente para ello. 4. tr. Dicho de una autoridad: Dirigir, limitar o suspender el libre ejercicio de actividades o funciones. 10. intr. Tomar parte en un asunto. 11. intr. Dicho de una persona: Interponer su autoridad.

description

teorías

Transcript of Personalidad 2

PERSONALIDAD IIMtodo 1. m. Modo de decir o hacer con orden.2. m. Modo de obrar o proceder, hbito o costumbre que cada uno tiene y observa.3. m. Obra que ensea los elementos de una ciencia o arte.4. m. Fil. Procedimiento que se sigue en las ciencias para hallar la verdad y ensearla.

Tcnica1. adj. Perteneciente o relativo a las aplicaciones de las ciencias y las artes.3. m. y f. Persona que posee los conocimientos especiales de una ciencia o arte.5. f. Conjunto de procedimientos y recursos de que se sirve una ciencia o un arte.6. f. Pericia o habilidad para usar de esos procedimientos y recursos.

Intervenir1. tr. Examinar y censurar las cuentas con autoridad suficiente para ello.4. tr. Dicho de una autoridad: Dirigir, limitar o suspender el libre ejercicio de actividades o funciones. 10. intr. Tomar parte en un asunto.11. intr. Dicho de una persona: Interponer su autoridad.12. intr. Interceder o mediar por alguien.13. intr. Interponerse entre dos o ms que rien.14. intr. Sobrevenir, ocurrir, acontecer.

Clnica (lecho)1. f. Ejercicio prctico de la medicina relacionado con la observacin directa del paciente y con su tratamiento. Un tratado de clnica.2. f. Conjunto de las manifestaciones de una enfermedad.

RELEVANCIAEPISTEMOLOGA (ORIGEN)APLICACINCREATIVIDADAPTITUDESVOCACIN

POSICIN DEL CLNICO"Uno es dueo de lo que calla y esclavo de lo que habla""Slo la propia y personal experiencia hace al hombre sabio"AgambenDIFERENCIA SIGNO Y SNTOMASABER DE ESPECIALISTA

PSICOTERAPIATRATAMIENTO DEL ALMA vs TRATAMIENTO DESDE EL ALMAENFERMEDAD-SALUD

CURA-AFRONTAMIENTO-CAMBIOTICA - TRABAJO PROFESIN

PSICOANLISISPARADIGMA: HISTERIARESISTENCIASHIPTESIS DEL INCONSCIENTE

FUNDAMENTOS PARA UNA HIPTESIS DEL INCONSCIENTEAsociacionismo ingls (John Stuart Mill)Experimentalistas y empiristas (Fechner y Helmholtz)Modelo neuropsicolgico (Meynert y Griesinger)DarwinismoReaccin globalista (Franz Brentano)(Charcot y La Salpetriere)Hipnosis (Bernheim) histeria traumtica e histeria de conversin

NEUROSIS ACTUALES VS NEUROPSICOSIS DE DEFENSANEURASTENIA, MELANCOLA, NEUROSIS DE ANGUSTIAHISTERIA, OBSESIN, FOBIA, PARANOIA** DEFENSA = REPRESIN =RESISTENCIA

PSICOPATOLOGA DE LA VIDA COTIDIANASUEOLAPSUSCHISTEOLVIDOSNTOMA

RESPUESTA DE FREUDMtodo catrtico: de la hipnosis a la asociacin libreResistencias: del paciente y del clnico.Construccin terica de un aparato psquico (hiptesis auxiliar, represin y formacin del yo)Transferencia - contratransferencia. Atencin flotante y surgimiento de los escritos tcnicos

CONCLUSIONESMtodo clnico (hiptesis y contraste)Subjetividad y singularidadCura dialctica (talking cure)Aplicabilidad actual?

PREGUNTASEs viable el psicoanlisis con nios?Hay transferencia en la psicosis?Cmo responder frente al autismo?Cmo podra responderse desde el mtodo psicoanaltico ante una emergencia?

BIBLIOGRAFA SUGERIDABercherie, Paul (1996) Gnesis de los conceptos freudianos. Paids. ArgentinaCosentino, Juan C. (1999) Construccin de los conceptos freudianos I. Manantial. argentinaGay, Peter (1989) Freud. Una vida de nuestro tiempo. Paids. ArgentinaMakari, George (2012) Revolucin en mente. La creacin del psicoanlisis. Sexto Piso. MxicoMannoni, Maud (2003) La primera entrevista con el Psicoanalista. Gedisa. Barcelona

PROPUESTAS PARA EVALUACINReportes de lectura2 exmenes prcticosTrabajo de integracin finalExamen oral (devolucin y retroalimentacin)