Periodo de integracion leo

14
PERIODO DE INTEGRACION Leonardo Samaniego

Transcript of Periodo de integracion leo

Page 1: Periodo de integracion leo

PERIODO DE

INTEGRACIO

NLeonardo Samaniego

Page 2: Periodo de integracion leo
Page 3: Periodo de integracion leo

CARACTERISTICAS

Page 4: Periodo de integracion leo
Page 5: Periodo de integracion leo

• 700 y 1.500 d. C.• Nuestro país tiene 12.000 años de historia.• Los shamanes en esta época eran importantes,

pero ya no tenían un estamento social privilegiado.

• Sociedades jerarquizadas, aparecen los Cacicazgos desarrollados, Señoríos étnicos, Jefaturas o Hatum Curacas.

• Política territorial• Expansionismo, comercio, nuevos nichos,

incremento de la producción para el intercambio, red de intercambio.

Page 6: Periodo de integracion leo
Page 7: Periodo de integracion leo

• Nuevas técnicas agrícolas: terrazas, canales de riego.

• Desarrollo marítimo: balsas Manteñas famosa por su estabilidad, la madera de balsa es liviana y flotable.

• Entre las técnicas de elaboración de la cerámica tenemos la oxidante y la reductora (reductora : consiste en permitir el paso de oxigeno, cuando no existe este ingreso la cerámica se vuelve de color negro, mayor cantidad de oxigeno se obtiene una cerámica color rojizo).

Page 8: Periodo de integracion leo

MANTEÑOS

HUANCAVILCAS

Page 9: Periodo de integracion leo

• Los Huancavilcas son los manteños del sur, ellos preferían la cerámica oxidante, que se realizaba con hornos al aire libre.

Page 10: Periodo de integracion leo

• Las mantas que ellos llevaban tenían básicamente color rojo, azul y amarillo, con diseños de peces, aves y arboladas. Se encontraron una gran variedad de torteros o pepa de uso que evidencia la importancia de la actividad textil, lo cual podemos constatar en las crónicas, tanto es así, que Atahualpa se vestía con una capa de piel de murciélago, y esa capa fue hecha en Portoviejo.

Page 11: Periodo de integracion leo

MILAGRO

QUEVEDO

Page 12: Periodo de integracion leo

• Se especializó en la orfebrería y metalistería, los metales preferidos fueron el oro y el cobre obtenidos a través del intercambio quizá con Esmeraldas el oro y con el Cañar y Azuay el cobre, material que se utilizó para la elaboración de las hachas monedas, anzuelos para pescar, pinzas depilatorias, etc. 

Page 13: Periodo de integracion leo
Page 14: Periodo de integracion leo

• La cerámica es estereotipada, con decoración plástica en pastillaje, los motivos son antropomorfos y zoomorfos especialmente sapos y culebras, se las conoce como “cocina del brujo”,