Periodo de empirismo.docx

download Periodo de empirismo.docx

of 9

Transcript of Periodo de empirismo.docx

  • 8/10/2019 Periodo de empirismo.docx

    1/9

    INTRODUCCION

    Prcticamente todos los trabajos de la hidrologa presentan en su inicio

    bosquejos histricos similares y sintticos sobre el desarrollo de esta ciencia,

    en esta ocasin se dar informacin sobre el periodo de empirismo.

    El hombre entendi algunos fenmenos hidrolgicos tales como la

    precipitacin, la escorrenta, y as sucesivamente. Los estudios se realizaron

    en relacin con estos en los tiempos prehistricos tambin, y se basaban en

    el pensamiento lgico, pero como una ciencia, la hidrologa se ha

    desarrollado recientemente. Esos estudios e investigacin de los procesos de

    la naturaleza fueron inicialmente las tareas de los filsofos, y fueron

    explicados por ellos sobre la base de los supuestos y deducciones de los

    mismos

    Aunque muchos trabajos de la hidrologa fueron inclinados en el siglo XIX el

    desarrollo en hidrologa cuantitativa fue todava inmaduro y entonces la

    ciencia de la hidrologa fue totalmente emprica debido a que la fase fsica

    para varias determinaciones hidrolgicas no estaba bien conocida, o bien por

    que dispona de mucha informacin cuantitativa experimental para ser usada.

    Durante la parte final del siglo XIX y los siguientes 30 aos, el empirismo

    hidrolgico fue evidente, por ejemplo: cientos de frmulas empricas fueronpropuestas seleccionando sus coeficientes y parmetros en base al juicio y

    experiencia.

  • 8/10/2019 Periodo de empirismo.docx

    2/9

    EMPIRISMO:

    En la filosofa, empirismo es una teora del conocimiento, la cual enfatiza el

    papel de la experiencia, especialmente la percepcin sensorial, en la

    formacin de ideas.

    MTODO EMPRICO-ANALTICO :

    Es un modelo de investigacin cientfica, que se basa en la experimentacin y

    la lgica emprica, que junto a la observacin de fenmenos y su anlisis

    estadstico, es el ms usado en el campo de las ciencias sociales y en

    lasciencias naturales.

    GRANDES APORTACIONES:

    Aforos de aguas superficiales, instrumentacin para aforos, vertedores ,

    Manning, Francis, desarrollos en el campo de la evaporacin, se

    relaciona precipitacin con altitud, Inicia el empirismo y se desarrolla el

    mtodo racional.

    Se realizan ecuaciones empricas que miden el gasto de agua, la

    evaporacin del campo, se relaciona la precipitacin con la altitud y

  • 8/10/2019 Periodo de empirismo.docx

    3/9

    comienza a desarrollarse un mtodo ms racional para el estudio del

    ciclo hidrolgico.

    HISTORIA:

    Alnoconocersesuficientementelasbasesfsicasdelamayoradelasdeterminaciones hidrolgicas cuantitativas ni haberse desarrollado aun

    suficientemente los programas de investigacin, los hidrlogos e

    ingeniero deba recurrir a bases empricas para poder resolver sus

    problemas prcticos.

    As,durante laltima partedel sigloXIX comotodavaaproximadamente enlos primeros30 aos del XX, el empirismo en

    hidrologa se torn ms evidente, siendo propuestas por ejemplo,cientos de frmulas de ese tipo para la solucin de diversos problemas,

    resultando la seleccin de los valores de los coeficientes y parmetros

    intervinientes en las mismas (por lo general de un amplio rango de

    variabilidad) una cuestin de criterio personal.

    En la mayora de los casos se llegaba, con estos mtodos, a la

    obtencin de resultados totalmente diferentes, segn la frmula y los

    coeficientes que se aplicaran, aunque hubiesen sido propuestas para

    idntico fin. Como consecuencia de lo expuesto se observ al poco tiempo que las

    aproximaciones empricas a la solucin de problemas hidrolgicos

    prcticos resultaba altamente insatisfactoria, se puso mayor nfasis en

    la investigacin hidrolgica y en el anlisis racional de la informacin

    observada.

    As, como primeros pasos, Green y Ampt (1911) desarrollaron un

    modelo fsico para la infiltracin y Hazen (1914) introdujo el anlisis de

    frecuencia para el clculo de crecidas mximas y los requerimientos de

    almacenamiento de agua. Paralelamente se fueron creando diversasagencias estatales en diversos pases dedicadas parcial o

    especficamente a la hidrologa.

    El mismo tiene sus orgenes con la creacin en 1922 de la International

    Association of Scientific Hydrology (IASH) y sus comisiones de aguas

  • 8/10/2019 Periodo de empirismo.docx

    4/9

    superficiales, aguas subterrneas, erosin continental, nieve y hielo,

    calidad del agua y sistemas de recursos hdricos.

    De cuestiones hidrolgicas se ocupan asimismo (si bien fueron creadas

    con posterioridad), la Asociacin Internacional para la InvestigacinHidrolgica (IAHR), la Asociacin Internacional de Hidrogelogos (IAH)

    y la Comisin Internacional de Irrigacin y Drenaje (ICID).

    EJEMPLOS DE FORMULAS EMPIRICAS:

    EVAPORACIN LA FRMULA PROPUESTA POR VISENTINI :

    Una de las expresiones ms simples ha sido propuesta por Visentini, y

    se aplica para clculos aproximados en superficies lquidas situadas

    en cotas bajas, donde se puede considerar que la presin atmosfrica

    es de aproximadamente 760 mm de columna de mercurio. Las

    frmulas empricas propuestas por Visentini son:

    E=75*t (para lagos o embalses con cota inferior a 200 msnm)

    E=95*t (para lagos o embalses con cota entre 200 y 500 msnm)

    E=95*t+300 (para lagos o embalses con cota superior a 500 msnm)

    Dnde: E = Evaporacin anual en mm

    t = Temperatura media anual en grados Celsius

    ECUACIN DE DARCY-WEISBACH:

  • 8/10/2019 Periodo de empirismo.docx

    5/9

    Es una ecuacin emprica que relaciona la prdida de carga hidralica

    (o prdida de presin) debido a la friccin a lo largo de una tubera

    dada con la velocidad media del flujo del fluido.

    La ecuacin de Darcy-Weisbach contiene un factor adimensional,conocido como el factor de friccin de Darcy o de Darcy-Weisbach.

    Hf= prdida de carga debida a la friccin. (m)

    f= factor de friccin de Darcy. (Adimensional)

    L= longitud de la tubera. (m)

    D= dimetro de la tubera. (m)

    V= velocidad media del fluido. (m/s)

    G=aceleracin de la gravedad 9,80665m/s.2

    CARACTERSTICAS

    Frmula para determinar las prdidas de energa por friccin.

    Ecuacin racional, desarrollada analticamente aplicandoprocedimientos de anlisis dimensional.

    Derivada de las ecuaciones de la Segunda Ley de Newton

    Es la frmula ms utilizada en Europa para calcular prdidas de

    cabeza.

    La prdida por friccin estexpresada en funcin de las siguientes

    variables: longitud de la tubera, velocidad media de flujo (la que se

    puede expresar tambin en trminos del caudal), dimetro de la

    tubera y depende tambin de un factor o coeficiente de friccinf.

    El coeficiente de friccin de Darcy Weisbach es, a su vez, funcin

    de la velocidad, el dimetro del tubo, la densidad y viscosidad del

    fluido y la rugosidad interna de la tubera. Agrupando variables, seobtiene que f es funcin del nmero de Reynolds, as:

  • 8/10/2019 Periodo de empirismo.docx

    6/9

    Con esta ecuacin se pueden calcular las prdidas de cabeza para

    cualquier fluido newtoniano, siempre y cuando se utilicen las

    viscosidades y densidades apropiadas. Esto constituye, la principal

    ventaja de esta frmula, ya que las otras frmulas estudiadas sonempricas y slo pueden aplicarse bajo condiciones muy especficas.

    Para determinar f se puede utilizar la ecuacin de ColebrookWhite, la

    cual relaciona f con el nmero de Reynolds, pero es un poco difcilresolver esta ecuacin ya que es una funcin implcita de f (se resuelve

    por mtodos iterativos). El diagrama de Moody fu desarrollado a partir

    de la ecuacin de Colebrook White y constituye una solucin grficapara el coeficiente de friccin de DarcyWeisbach.

    La frmula de Manning:

    Es una evolucin de la frmula de Chzy para el clculo de la velocidaddelagua encanales abiertos y tuberas, propuesta por el ingenieroirlandsRobert Manning,en 1889:

    Siendo S la pendiente en tanto por 1 del canal.

    Para algunos, es una expresin del denominadocoeficiente deChzy utilizado en lafrmula de Chzy,

    La expresin ms simple de la frmula de Manning se refiere alcoeficientede Chzy :

    http://es.wikipedia.org/wiki/F%C3%B3rmula_de_Ch%C3%A9zyhttp://es.wikipedia.org/wiki/Aguahttp://es.wikipedia.org/wiki/Canal_(hidr%C3%A1ulica)http://es.wikipedia.org/wiki/Robert_Manninghttp://es.wikipedia.org/wiki/Coeficiente_de_Ch%C3%A9zyhttp://es.wikipedia.org/wiki/Coeficiente_de_Ch%C3%A9zyhttp://es.wikipedia.org/wiki/F%C3%B3rmula_de_Ch%C3%A9zyhttp://es.wikipedia.org/wiki/Coeficiente_de_Ch%C3%A9zyhttp://es.wikipedia.org/wiki/Coeficiente_de_Ch%C3%A9zyhttp://es.wikipedia.org/wiki/Coeficiente_de_Ch%C3%A9zyhttp://es.wikipedia.org/wiki/Coeficiente_de_Ch%C3%A9zyhttp://es.wikipedia.org/wiki/F%C3%B3rmula_de_Ch%C3%A9zyhttp://es.wikipedia.org/wiki/Coeficiente_de_Ch%C3%A9zyhttp://es.wikipedia.org/wiki/Coeficiente_de_Ch%C3%A9zyhttp://es.wikipedia.org/wiki/Robert_Manninghttp://es.wikipedia.org/wiki/Canal_(hidr%C3%A1ulica)http://es.wikipedia.org/wiki/Aguahttp://es.wikipedia.org/wiki/F%C3%B3rmula_de_Ch%C3%A9zy
  • 8/10/2019 Periodo de empirismo.docx

    7/9

    ,

    Siendo:

    C = coeficiente de rugosidad . R(H) =radio hidrulico,en m, funcin del tirante hidrulico h.

    n = es un parmetro que depende de larugosidad de la pared

    V(H) = velocidad media del agua en m/s, que es funcin del

    tirante hidrulico h

    S = la pendiente de lalnea de agua en m/m

    A= rea de la seccin del flujo de agua

    Q(H) = Caudal del agua en m3/s

    La frmula de Hazen-Williams:

    Tambin denominada ecuacin de Hazen-Williams, se utilizaparticularmente para determinar la velocidad delagua entuberas circularesllenas , o conductos cerrados es decir, que trabajan apresin.

    Su formulacin en funcin delradio hidrulico es:

    En funcin del dimetro:

    Donde:

    Rh = Radio hidrulico = rea de flujo / Permetro hmedo = Di / 4

    V = Velocidad media del agua en el tubo en [m/s]. Q = Caudal flujo volumtrico en [m/s].

    C = Coeficiente que depende de larugosidad deltubo.

    90 para tubos deacero soldado.

    100 para tubos dehierro fundido.

    140 para tubos dePVC.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Radio_hidr%C3%A1ulicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Rugosidad_(hidr%C3%A1ulica)http://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%ADnea_de_corrientehttp://es.wikipedia.org/wiki/Aguahttp://es.wikipedia.org/wiki/Tuber%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Presi%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Radio_hidr%C3%A1ulicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Rugosidad_(hidr%C3%A1ulica)http://es.wikipedia.org/wiki/Tuber%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Acerohttp://es.wikipedia.org/wiki/Hierro_fundidohttp://es.wikipedia.org/wiki/PVChttp://es.wikipedia.org/wiki/PVChttp://es.wikipedia.org/wiki/Hierro_fundidohttp://es.wikipedia.org/wiki/Acerohttp://es.wikipedia.org/wiki/Tuber%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Rugosidad_(hidr%C3%A1ulica)http://es.wikipedia.org/wiki/Radio_hidr%C3%A1ulicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Presi%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Tuber%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Aguahttp://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%ADnea_de_corrientehttp://es.wikipedia.org/wiki/Rugosidad_(hidr%C3%A1ulica)http://es.wikipedia.org/wiki/Radio_hidr%C3%A1ulico
  • 8/10/2019 Periodo de empirismo.docx

    8/9

    128 para tubos defibrocemento.

    150 para tubos depolietileno de alta densidad.

    Di = Dimetro interior en [m]. (Nota: Di/4 = Radio hidrulico de una tubera

    trabajando a seccin llena)

    S = [[Pendiente - Prdida de carga por unidad de longitud del conducto]

    [m/m].

    http://es.wikipedia.org/wiki/Fibrocementohttp://es.wikipedia.org/wiki/Polietileno_de_alta_densidadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Polietileno_de_alta_densidadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Fibrocemento
  • 8/10/2019 Periodo de empirismo.docx

    9/9

    BIBLIOGRAFIA:

    http://biblioteca.pucp.edu.pe/docs/elibros_pucp/chereque_wendor/hidro

    logia_estudiantes_ing_civil.pdf

    http://www.academia.edu/7068122/El_Ciclo_Hidrol%C3%B3gico_Representaci%C3%B3n_Esquem%C3%A1tica_del_Ciclo_Hidrol%C3%B3gico

    https://es.scribd.com/doc/220205916/Historia-Hidrologia

    http://portal.chapingo.mx/irrigacion/planest/documentos/apuntes/hidrol

    ogia_sup/HISTORIA-HIDRO.pdf

    https://www.coursehero.com/file/p4ib05t/Periodo-de-Empirismo-1900-

    1930-En-este-periodo-vemos-como-ya-hay-gente/

    http://biblioteca.pucp.edu.pe/docs/elibros_pucp/chereque_wendor/hidrologia_estudiantes_ing_civil.pdfhttp://biblioteca.pucp.edu.pe/docs/elibros_pucp/chereque_wendor/hidrologia_estudiantes_ing_civil.pdfhttp://biblioteca.pucp.edu.pe/docs/elibros_pucp/chereque_wendor/hidrologia_estudiantes_ing_civil.pdfhttp://biblioteca.pucp.edu.pe/docs/elibros_pucp/chereque_wendor/hidrologia_estudiantes_ing_civil.pdfhttp://www.academia.edu/7068122/El_Ciclo_Hidrol%C3%B3gico_Representaci%C3%B3n_Esquem%C3%A1tica_del_Ciclo_Hidrol%C3%B3gicohttp://www.academia.edu/7068122/El_Ciclo_Hidrol%C3%B3gico_Representaci%C3%B3n_Esquem%C3%A1tica_del_Ciclo_Hidrol%C3%B3gicohttp://www.academia.edu/7068122/El_Ciclo_Hidrol%C3%B3gico_Representaci%C3%B3n_Esquem%C3%A1tica_del_Ciclo_Hidrol%C3%B3gicohttp://www.academia.edu/7068122/El_Ciclo_Hidrol%C3%B3gico_Representaci%C3%B3n_Esquem%C3%A1tica_del_Ciclo_Hidrol%C3%B3gicohttp://www.academia.edu/7068122/El_Ciclo_Hidrol%C3%B3gico_Representaci%C3%B3n_Esquem%C3%A1tica_del_Ciclo_Hidrol%C3%B3gicohttps://es.scribd.com/doc/220205916/Historia-Hidrologiahttp://portal.chapingo.mx/irrigacion/planest/documentos/apuntes/hidrologia_sup/HISTORIA-HIDRO.pdfhttp://portal.chapingo.mx/irrigacion/planest/documentos/apuntes/hidrologia_sup/HISTORIA-HIDRO.pdfhttp://portal.chapingo.mx/irrigacion/planest/documentos/apuntes/hidrologia_sup/HISTORIA-HIDRO.pdfhttp://portal.chapingo.mx/irrigacion/planest/documentos/apuntes/hidrologia_sup/HISTORIA-HIDRO.pdfhttps://www.coursehero.com/file/p4ib05t/Periodo-de-Empirismo-1900-1930-En-este-periodo-vemos-como-ya-hay-gente/https://www.coursehero.com/file/p4ib05t/Periodo-de-Empirismo-1900-1930-En-este-periodo-vemos-como-ya-hay-gente/https://www.coursehero.com/file/p4ib05t/Periodo-de-Empirismo-1900-1930-En-este-periodo-vemos-como-ya-hay-gente/https://www.coursehero.com/file/p4ib05t/Periodo-de-Empirismo-1900-1930-En-este-periodo-vemos-como-ya-hay-gente/https://www.coursehero.com/file/p4ib05t/Periodo-de-Empirismo-1900-1930-En-este-periodo-vemos-como-ya-hay-gente/https://www.coursehero.com/file/p4ib05t/Periodo-de-Empirismo-1900-1930-En-este-periodo-vemos-como-ya-hay-gente/http://portal.chapingo.mx/irrigacion/planest/documentos/apuntes/hidrologia_sup/HISTORIA-HIDRO.pdfhttp://portal.chapingo.mx/irrigacion/planest/documentos/apuntes/hidrologia_sup/HISTORIA-HIDRO.pdfhttps://es.scribd.com/doc/220205916/Historia-Hidrologiahttp://www.academia.edu/7068122/El_Ciclo_Hidrol%C3%B3gico_Representaci%C3%B3n_Esquem%C3%A1tica_del_Ciclo_Hidrol%C3%B3gicohttp://www.academia.edu/7068122/El_Ciclo_Hidrol%C3%B3gico_Representaci%C3%B3n_Esquem%C3%A1tica_del_Ciclo_Hidrol%C3%B3gicohttp://www.academia.edu/7068122/El_Ciclo_Hidrol%C3%B3gico_Representaci%C3%B3n_Esquem%C3%A1tica_del_Ciclo_Hidrol%C3%B3gicohttp://biblioteca.pucp.edu.pe/docs/elibros_pucp/chereque_wendor/hidrologia_estudiantes_ing_civil.pdfhttp://biblioteca.pucp.edu.pe/docs/elibros_pucp/chereque_wendor/hidrologia_estudiantes_ing_civil.pdf