Periódico Vecinos y Amigos edición No. 7.

16
Bienvenidos Cada vez que leas este periódico comunitario, encontrarás escritos que han sido desarrollados por tus vecinos y amigos. Acá leerás historias posivas e inspiradoras, que vale la pena conocer. Vecinos y Amigos es de todos y para todos los que hacemos parte de las urbanizaciones adscritas al ISVIMED y sus comunidades circundantes, desde donde también se construye ciudad. Este es el resultado del esfuerzo de muchas personas que hacen parte de tu comunidad, y que se reúnen cada semana a trabajar y a capacitarse para el direccionamiento, la redacción de contenidos, la toma de fotograas y la edición de este medio de comunicación. Si quieres hacer parte de los comités editoriales que hacen posible este medio, o quieres darnos alguna sugerencia, escríbenos a [email protected] Tu periódico Amor de madre puede más que las gotas de sudor La adolescencia Liderazgo de una administradora P.6 P.1 P.13 P.4 Muchos jóvenes no saben asumir o enfrentar los cambios que se generan en la adolescencia, pues no cuentan con la suficiente información sobre este periodo de la vida, por eso es de vital importancia que los padres les brinden toda la información posible sobre esta etapa. Un líder comunitario debe ser una persona que se preocupe por sus vecinos, que trabaje por su barrio, que siempre esté dispuesto a buscar soluciones a los problemas que se presenten y sobre todo que luche porque su comunidad salga adelante. Su vida ha sido una batalla constante para darles a sus tres hijos, estudio y algo de comer, sus valores y sacrificios la han converdo en una mujer admirable y luchadora, lo cual hace que su familia y personas del sector la cataloguen como un ejemplo a seguir. Comité Editorial La formación de los comités editoriales continúa, hoy contamos con cuatro equipos que están contando sus historias, este es el espacio donde pueden contar sus experiencias y hacerlas conocen en la cuidad. Los comités son una ventana para el aprendizaje y la capacitación en géneros periodísticos, los cuales les dan herramientas para su diario vivir. Edición No.7 julio – 15 mil ejemplares – Distribución Gratuita

description

Ya está disponible al público la edición número 7 del periódico Vecinos y amigos, la publicación gratuita da continuidad a la labor de comunicar en este medio comunitario los textos escritos por los comités editoriales, conformados por las personas que habitan las viviendas de interés prioritario (VIP) acompañadas por ISVIMED. En esta edición nuestros lectores encontrarán historias de vida redactadas desde la visión de la misma comunidad, quienes sienten estas experiencias como propias y desean compartirlas para que la ciudad conozca relatos como el de una madre para sacar adelante su familia por medio del reciclaje, o cómo viven los jóvenes la adolescencia, en qué emplean los niños su tiempo libre, algunos mitos sobre la educación infantil o el sueño cumplido de conseguir una casa propia, entre otros.

Transcript of Periódico Vecinos y Amigos edición No. 7.

Page 1: Periódico Vecinos y Amigos edición No. 7.

BienvenidosCada vez que leas este periódico comunitario, encontrarás escritos que han sido desarrollados por tus vecinos y amigos. Acá leerás historias positivas e inspiradoras, que vale la pena conocer. Vecinos y Amigos es de todos y para todos los que hacemos parte de las urbanizaciones adscritas al ISVIMED y sus comunidades circundantes, desde donde también se construye ciudad. Este es el resultado del esfuerzo de muchas personas que hacen parte de tu comunidad, y que se reúnen cada semana a trabajar y a capacitarse para el direccionamiento, la redacción de contenidos, la toma de fotografías y la edición de este medio de comunicación. Si quieres hacer parte de los comités editoriales que hacen posible este medio, o quieres darnos alguna sugerencia, escríbenos a [email protected]

Tu periódico

Amor de madre puede más que las gotas de sudor

La adolescencia Liderazgo de una administradora

P.6

P.1

P.13 P.4

Muchos jóvenes no saben asumir o enfrentar los cambios que se generan en la adolescencia, pues no cuentan con la suficiente información sobre este periodo de la vida, por eso es de vital importancia que los padres les brinden toda la información posible sobre esta etapa.

Un líder comunitario debe ser una persona que se preocupe por sus vecinos, que trabaje por su barrio, que siempre esté dispuesto a buscar soluciones a los problemas que se presenten y sobre todo que luche porque su comunidad salga adelante.

Su vida ha sido una batalla constante para darles a sus tres hijos, estudio y algo de comer, sus valores y sacrificios la han convertido en una mujer admirable y luchadora, lo cual hace que su familia y personas del sector la cataloguen como un ejemplo a seguir.

Comité Editorial

La formación de los comités editoriales continúa, hoy contamos con cuatro equipos que están contando sus historias, este es el espacio donde pueden contar sus experiencias y hacerlas conocen en la cuidad. Los comités son una ventana para el aprendizaje y la capacitación en géneros periodísticos, los cuales les dan herramientas para su diario vivir.

Edición No.7 julio – 15 mil ejemplares – Distribución Gratuita

Page 2: Periódico Vecinos y Amigos edición No. 7.

2 Edición No.7 julio 2014

Un hogar con dignidad

Mi rancho estaba hecho de tablas, plásticos y latas, eso nos protegía un poco del clima, también me propor-cionaba la forma de

trabajar y arrendaba una pieza que me so-braba. Pero vivir ahí era ilegal, yo no tenía documentación de la casa ni de los terrenos, la contaminación era demasiada porque este morro fue un botadero de basura, eso nos tenía conviviendo con muchas plagas.

Ahora vivimos en un apartamento de la unidad Álamos 2 cerca de Moravia, el cambio es evidente, nos sentimos más cómodos y prote-

gidos, sobre todo porque tengo papeles de mi casa, los servicios son legales, ya no estoy pensando todo el tiempo que me van a sa-car de acá.

Detrás de las tablas de mi rancho se guardaban nues-tras pertenencias, nuestros valores y las ilusiones de te-ner un mejor lugar

para vivir. Aunque era más grande que el apartamento actual, con toda seguridad no era más comodó.

Desde los corre-dores del morro, miraba la construc-ción de los nuevos edificios y crecía esa ilusión de cam-

biar las tablas viejas y frágiles por una ver-dadera casa de concreto y ladrillo, donde los sueños se materializaran.

Anhelábamos que llegara el momento de pasarnos, era una ansiedad muy grande por lograr una casa propia.

Grandes e impo-nentes se veían los apartamentos, uno de esos sería el nuestro, donde no solo seguiríamos soñando, sino dur-

miendo por fin tranquilos, pues la vida cambió impresionante, la salud de to-dos es mejor, incluso el estado de ánimo porque nos sentimos alegres, podemos compartir en los espacios con los vecinos y la familia.

Yo trabajaba como zapatero en Moravia y aún lo hago, ganando con que sostener a mi familia para luego llegar a mi casa con la satisfacción del deber cumplido.

Abrir la puerta de mi casa después de cada jornada y lle-gar al lugar que tan-to quería para que mis seres queridos pasen sus días a mi

lado, genera esa sensación de seguridad al no tener que pensar en que debo hacer un

arreglo a la casa, que puedo confiar en los vecinos y que nos ayudemos mutuamente, eso es muy satisfactorio.

La ilegalidad, la inseguridad, la di-ficultad para que estuviera limpio porque el piso era de tierra no po-dían competir con

la sonrisa de los hijos que motivaban a seguir adelante.

Ahora la tranqui-lidad se siente, el futuro de nuestros hijos y nietos pare-ce protegido, se ve el fruto del trabajo.

Estas eran mi coci-na y mi lavadero, nos preocupaba bastante el tema de tener una comi-da sana, que no se contaminara por los roedores o las cucarachas, por-que uno fumigaba, pero los demás no y era imposible sa-car esos bichos.

Mejoramos en todo sentido, la comida es más limpia ahora, sa-ludable, tenemos un mejor espacio donde preparar los

alimentos. El piso ahora tiene baldosas,

mi casa se ve alegre porque cuando uno tiene un apartamento en el que se le ven los trabajos, dan ganas de verdad traba-jar por él y ponerlo bonito.

Había un patio don-de los niños juga-ban pero las basu-ras y el lugar no era adecuado, siempre corrían peligros.

El parque es en este momento el lugar que los reci-be para pasar su tiempo libre. Sin riesgo para los ni-ños, sabemos que

falta y ya hay proyectos para tener mejo-res espacios pero con paciencia sabemos que van a llegar.

Respiramos aire fresco gracias a las zonas verdes, incluso tenemos por donde caminar con las mascotas.

Andenes, calles, escaleras, corredores, electricidad y acueducto son algunas de las diferencias con las que contamos.

Historias que dejan Huella

PorAntonio Muñoz Comité editorial Alamos

T oda familia sueña con tener una casa en la que puedan construir un hogar con dignidad, y no hablamos de lujos ni riquezas, pero sí de las comodidades necesarias como

los servicios públicos, un buen techo que proteja del agua, es decir, un lugar para que la familia pueda crecer.

Yo viví con mi familia 17 años más o menos en el Morro de Moravia, en un rancho donde dormíamos 9 personas, éramos felices en medio de todas las dificultades y necesidades, pero no vivíamos tranquilos, eran muchas las preocupaciones porque no teníamos propiedad legal sobre ese rancho, en cualquier momento podía ocurrir un accidente como caerse una pared, crearse un incendio, meterse el agua, en fin, eso lo estresa a uno. Pero un sueño se nos hizo realidad, pudimos acceder a una vivienda de interés prioritario Asignada por ISVIMED en el barrio Álamos de Medellín…ahí nos cambió la vida.

Page 3: Periódico Vecinos y Amigos edición No. 7.

3Edición No.7 julio 2014

Los antioqueños y especialmente los medellinenses, somos reconocidos por ser conversadores. ¿Cómo podemos aprovechar esta capacidad para el beneficio colectivo? Este es el propósito del proyecto ‘Medellín se toma la palabra’, ejecutado por la alianza de la Alcaldía de Medellín y la Universidad de Antioquia.

Por Johnatan Jesús Clavijo Taborda

En la Ciudadela Nuevo Occidente hay amplias rampas de cemento y escaleras que comunican fácilmente a las unidades residenciales con la estación del Metrocable

La Aurora. Sin embargo, en una observación rápida se puede detectar que al menos la mitad de las personas que transitan de un lugar a otro, prefieren comunicarse por medio de un camino paralelo, improvisado, en el que el verde de la manga desapareció para darle paso al café tierra, producto del pisar constante de la gente.

Esta escena sirve para ejemplificar lo que sucede en este complejo urbanístico del corregimiento de San Cristóbal, sobre el que se ha discutido la posibilidad de convertirse en la Comuna 17 de Medellín. Por ser un proyecto que integró a personas de diferentes orígenes, (desplazados que luego fueron reubicados en proyectos urbanos y megaobras, y trabajadores asociados a cajas de compensación familiar que accedieron a sus viviendas por medio de créditos), se presentan diferencias por la forma de apropiación de los espacios y por los hábitos de sus vecinos.

Don José Durango es uno de los casi 80.000 habitantes de la Ciudadela Nuevo Occidente. A sus 62 años cuenta con orgullo que ha vivido toda su vida en San Cristóbal. “Yo me conozco todo esto por acá”, dice. Hoy en día es propietario de un apartamento de la torre 4 de la Unidad Cantares Num.1, ubicada en la Ciudadela Nuevo Occidente.

Don José, resume en pocas palabras el principal problema de la ciudadela: “es la convivencia, porque no hay”. En su concepto, hay “ambientes muy pesados” causados por familias que vienen de otros barrios donde tenían otras costumbres. La situación se complica si se toma en cuenta que los apartamentos habitados promedian los

50m² y que tampoco existe una cultura respecto a lo que implica vivir en una propiedad horizontal.

Aunque el problema no es nada sencillo, don José Durango no se deja vencer y como líder de la torre que habita, tiene esperanza y dice que “haciendo reuniones con mis vecinos podemos mejorar la convivencia”. Además, teniendo en cuenta lo importante que es el ejemplo, se compromete con “tener buenas relaciones de convivencia, tanto a nivel familiar como en la urbanización”.

Ese compromiso, don José lo hizo público el pasado 26 de marzo, cuando el proyecto ‘Medellín se toma la palabra’, en alianza con ISVIMED, realizó el encuentro ciudadano “Érase un sueño llamado equidad”, en el que habitantes de la Ciudadela se reunieron en la Ludoteca La Aurora con un propósito aparentemente sencillo: conversar sobre su urbanización, acercarse al tema de la equidad y comprometerse con aportarle a la convivencia y el bienestar en su entorno.

El 14 de mayo de 2014 se realizó un segundo escenario de conversación, en la Institución Educativa La Huerta, en el que participaron asistentes al encuentro anterior y otros habitantes de la Ciudadela, quienes se reunieron de nuevo para hablar de la convivencia en su comunidad y establecer compromisos individuales que aporten a lo colectivo.

Natalia María Echeverri, gerente del proyecto ‘Medellín Se Toma la Palabra’ recuerda que, “precisamente allí se presentó una discusión muy interesante sobre para qué conversar si en esa comunidad había hambre, desempleo, violencia intrafamiliar. La respuesta que da el proyecto es que nosotros no solucionamos estas problemáticas. El hecho de que los vecinos se junten, reconozcan aliados con los que pueden tramitar esas problemáticas y buscar una solución, eso ya está contribuyendo a que esas realidades cambien, sin tejido social no es posible la superación de ningún problema”.

Sor María Puerta y Luz María Ibargüen, son vecinas del barrio La Huerta que hace parte de la Ciudadela Nuevo Occidente, y ellas participaron del encuentro, en el que reafirmaron la importancia de trabajar conjuntamente por la convivencia. Mientras Sor María aseguró después del evento que “la mejor convivencia que puede hacer uno con los vecinos es dialogar e interactuar con ellos”, Luz María concluyó que “es mejor la tolerancia, aprender a saludar al vecino, porque si uno no se hace amigo del vecino ¿cómo va a haber buena comunicación?”, y con estas palabras se comprometieron a ser promotoras de convivencia en su entorno.

Es de esta manera que ‘Medellín Se Toma la Palabra’ invita a los ciudadanos a la acción empezando por algo tan cotidiano que pudiera parecer simple: la conversación. En diferentes comunas y corregimientos, se han realizado más de 30 encuentros ciudadanos y 3 encuentros centrales en torno a la ética y la legalidad, la vida y la convivencia, la equidad y la ciudadanía, con el fin de reforzar el mensaje sobre la corresponsabilidad que tenemos en la construcción de nuestra ciudad.

Natalia María Echeverri, concluye afirmando que “desde el proyecto tenemos la convicción de que la conversación permite activar en el ciudadano el interés por lo público, la capacidad de escuchar al otro y reconocer en el otro las particularidades que lo hacen cercano a mí y que hacen que tengamos unas necesidades comunes. Ese es el requisito para que se pueda fortalecer la confianza entre los ciudadanos y, en esa medida, que seamos capaces de trabajar juntos en propósitos colectivos”.

Conversación que invita a la acción ciudadana

Historias que dejan Huella

Medellín se seguirá tomando la palabra en el segundo semestre de 2014Queremos fortalecer la conversación como la manera de incrementar nuestro interés por lo público. Las últimas encuestas de percepción ciudadana nos demuestran que cada vez estamos más desenganchados de lo que pasa en la ciudad. Nos parece que otros son los que deben solucionar los problemas. Por eso, queremos que la conversación fortalezca el compromiso ciudadano y el tejido social. Seguiremos trabajando con las mismas temáticas, porque creemos que aún hay mucha “tela para cortar”. Con encuentros y estrategias de medios de comunicación, queremos que más personas conozcan el proyecto para que se convierta en un propósito colectivo que sea sostenible en el tiempo.

Puede conocer más información sobre Medellín se toma la palabraen la página web: http://parquedelavida.com/medellinsetomalapalabra; en Facebook www.fb.com/Yotomolapalabra; en Twitter @YoTomoLaPalabra y en los teléfonos 213 29 89 y 263 59 81

Page 4: Periódico Vecinos y Amigos edición No. 7.

4 Edición No.7 julio 2014

El liderazgo de unaAdministradora

Un líder comunitario debe ser una persona que se preocupe por sus vecinos, que trabaje por su barrio, que siempre esté dispuesto a buscar soluciones a los problemas que se presenten y sobre todo que luche para que su comunidad salga adelante. Así es doña Diana, habitante de El Limonar 4 en San Antonio de Prado, quien nos contará cómo es su labor de administradora y líder.

Por: Angie Liseth Betancur Zapata – Estefanía Geney CamachoComité editorial El Limonar

Pregunta: ¿Cuánto tiempo ha estado con este cargo de la administración?Respuesta: Hace 3 años ya

P: ¿Con qué obras buenas has contribuido al barrio?R: Con mucho esfuerzo montamos el grupo juvenil, organizamos la huerta comunitaria, organizamos lo de los pisos de los edificios, y con la administración de mi edificio.

P: ¿Cuál ha sido su mejor proyecto?R: Sin duda el grupo juvenil ha sido el mejor.

P: ¿Qué otros proyectos tiene para realizar más adelante?R: Estamos trabajando para tener un salón social en el que nos podamos reunir y la cancha que necesitan los jóvenes y niños para hacer deporte.

P: ¿Cómo se ha sentido ayudando y contribuyendo con la comunidad?R: Muy bien, es muy gratificante.

P: ¿Cómo has ayudado a las personas las obras que propones y realizas?R: Unos han respondido muy bien y hay otros que no le caen bien que uno haga el trabajo bien hecho y ellos no lo puedan hacer, entonces uno siempre tiene a detractores, pues no todo el mundo lo quiere a uno.

P: ¿Qué significa para usted el proyecto de huertas caseras?

R: Es otro proyecto en los que me he metido, como para relajarme y compartir con los amigos, en un pedazo de la zona verde de la unidad, se sembraron hortalizas para el autoconsumo y beneficio de los mismos vecinos, para ocupar el tiempo libre, para recolectar y producir más hortalizas y vegetales económicos.

P: ¿Realizan actividades lúdicas, recreativas y sociales?R: Sí, para que los niños, jóvenes y adultos puedan tener un esparcimiento y puedan utilizar su tiempo libre.

P: ¿Cómo ha marcado su vida todos estos proyectos y actividades?R: Para mí ha sido muy importante mi trabajo, porque me ha ayudado a ejercer mi liderazgo y a caracterizarme como persona.

P: ¿Qué mensaje quiere dar a la comunidad?R: Que al trabajar juntos se puede lograr todo lo que se quiera, que siempre hay que estar mirando hacia adelante, trabajar en equipo y no mirando los éxitos de los demás ni estar comparando, sino dar lo mejor de cada uno.

P: ¿Cuál sería su mejor meta para alcanzar?R: A nivel personal ver a mis hijos graduarse y a nivel laboral que se cumpla el sueño de salón social y de la cancha.

P: ¿Por qué hace todas estas labores?R: No sé, porque me gusta ayudar a los demás.

Historias que dejan Huella

Huerta El Limonar

Huerta El Limonar

Page 5: Periódico Vecinos y Amigos edición No. 7.

5Edición No.7 julio 2014

Huellas de un barrio con esperanza

PorLuz Marina Gómez RestrepoComité editorial La Herrera

El barrio La Francia, antes llamado Popular N° 2, ha tenido grandes transformaciones a través de los

años, desde que sus fundadores llegaron en los años 60 a construir ranchos en unos terrenos que 50 años después se convertiría para ellos, en el mejor barrio de Medellín.

Les contaremos como ha cambiado este barrio a través de 4 entrevistas a personas que han hecho parte de su historia pero en diferentes épocas, nombrando sus vivencias, sus alegrías, sus tristezas, sus berraqueras para salir adelante, su empeño para mostrar que cada día pueden ser mejores.

El señor Guillermo Gómez llegó a los terrenos del barrio Andalucía la Francia en el año 1964 para hacer un rancho donde viviría con su esposa y 5 hijos… Igual que él, llegaban otros vecinos con la ilusión de conseguir un pedacito de sueño.

Pregunta: ¿Cuántos años hace que usted vino al barrio?Respuesta: Hace 50 años

P: ¿Cómo era el barrio cuando usted llegó acá?R: Eran puros barrancos y faldas todo lleno de hierbas.

P: ¿Cuántas personas vivían en el barrio?R: En el sector donde yo llegué había más o menos 10 familias

P: ¿Cómo eran las casas?R: Eran unos ranchitos de paredes en madera y tapados con plástico.

P: ¿Cómo fue evolucionando el barrio?R: Eso se fue poblando poco a poco, no teníamos agua, servicios, luz.

P. ¿Entonces cómo hacían para los servicios y para vivir tantas personas en un rancho?R: El agua la conseguimos de una fuentecita

que encontramos en la quebrada La Herrera que era limpia, como el barrio se fue poblando ya esa fuentecita no nos daba abasto para todos, entonces empezamos a buscar por otros lados todos los vecinos y encontramos otra fuentecita de agua en la quebrada de La Blanquizal, al otro lado.Al crecer tanto el sector porque fueron llegando más habitantes a coger terrenos, ya no nos alcanzaban las dos fuentes para el servicio de todos, entonces el señor Guillermo Gómez hizo conexión con la gente de Acción Comunal del sector número uno, él con los vecinos consiguieron mangueras y se puso el agua en la calle 108 para todos.

P: ¿Cómo empezaron a hacer las casitas?R: Empezamos a hacer casitas de bareque nosotros mismos, hicimos los caminos, la salida a los barrios aledaños, la luz la conseguimos de un poste que había más o menos a 100 metros… de allí todos nos pegamos, era lleno de alambres el barrio, por ese contrabando tan peligroso murieron 2 personas, los cogió la luz.Los baños eran puras letrinas que uno mismo las hacía, eran unos huecos lo más profundo que se pudiera. Pero fuimos afortunados ya que la Acción Comunal del barrio mandó una gente a la gobernación y se hizo presente el presidente Carlos Lleras Restrepo, él llegó a Andalucía, nuestro humilde barrio, y se dio cuenta en la situación que vivíamos, vio el poste donde nos alimentábamos de luz e inmediatamente mandó a colocarnos la electricidad.

P: ¿Qué hicieron luego de contar con energía eléctrica?R: Ya nosotros como vecinos formamos un comité, yo era el presidente y con mis vecinos fuimos al municipio de Medellín para solicitar el alcantarillado y… (responde con lágrimas en los ojos) con eso inmediatamente nos pusieron el agua y todos los servicios.

P: ¿Cómo arreglaron los caminos?R: Nosotros mismos y con derechos de petición a la Administración Municipal. Arreglamos la calle 108, nos daban materiales para arreglar los caminos y como éramos muy unidos todos salían a colaborar. Yo lideraba, pero siempre contaba con la ayuda de mis vecinos, como Guillermo Gómez y doña Margarita Cano, que es una de las fundadoras de este barrio y aun vive por acá.

P: ¿Doña Margarita cómo hacían para recoger fondos y hacer los arreglos del barrio?Responde Margarita Cano: Hacíamos empanadas, ventas para arreglar los caminos y ayudar al párroco de la iglesia de Andalucía, así fue evolucionando el barrio. Mi casa era el parche para los bailes, nos reuníamos todos los vecinos cada 8 días y así hacíamos subastas para bailar con las muchachas.Cuando la quebrada ya se creció los niños no podían cruzar por ahí, entonces un señor de Andalucía, don Jesús Jaramillo, nos regaló 2 placas de 14 metros de largo por 30 centímetros de ancho, con eso hicimos el puentecito y unas escalas para subir y bajar al otro barrio, aunque solo cabía una a la vez.

P: ¿Y qué extrañas de ese tiempo?R: La tranquilidad, éramos muy tranquilos y todos nos cuidábamos, luego no fue así teniendo en cuenta que hubo un tiempo de violencia muy duro. Pero hoy vivimos mejor.

Sandra Cano nació y se crió en este barrio en los años 80, una época diferente a la que vivieron don Guillermo y doña Margarita, con más comodidades pero afectados con la violencia.

P: ¿Sandra hace cuantos años que tú vives por acá?R: Hace 35 años

P: ¿Como era tu barrio?R: Eran muchas casitas, unas encima de otras y solo teníamos un poco espacio para caminar porque los caminos eran muy estrechitos.

P: ¿Cómo era la relación de los vecinos acá?R: Mis vecinos eran excelentes, nunca conocí a nadie de mi barrio que fuera maloso.Si hubo violencia pero era gente que no se conocía, venían de otros barrios a guardarse y a dar bala porque había mucho donde resguardarse, era una época violenta en toda la cuidad y no fuimos ajenos a eso.Juliana Luján tiene 11 años, nada de los problemas por los que pasaron don Guillermo, doña Margarita y Sandra se comparan con la realidad que esta niña vive hoy, con casas bien construidas, servicios públicos, amplias zonas para caminos, menos violencia, más oportunidades para estudio, la salud, recursos de transporte como el metro, instituciones que nos apoyan como el INDER, ISVIMED, la EDU entre otros. Hay dificultades, pero también hay soluciones.

P: ¿Juliana, cuántos años hace que vives por acá?R: Toda la vida, yo nací acá.

P: ¿Cómo te parece este barrio?R: Muy bueno, por mis amigos, puedo jugar con ellos.

P: ¿Te ha tocado vivir mucha violencia en este barrio?R: No, nunca he visto nada de eso gracias a Dios.

P: ¿Cómo ves tu barrio?R: Excelente, vivimos en comunidad y nunca se ve nada malo y creo que es un barrio muy bonito.

P: Don Guillermo y doña Margarita, ¿cómo ven ahora la transformación del barrio?R: En estos momentos es vivir en el paraíso comparando como vivíamos nosotros. Fueron muchos años de cambios y nos demoramos mucho para llegar a esto. Lo único que soñé y que nunca tuvimos era la forma de que entrara siquiera un taxi a nuestro barrio, porque los constructores no hicieron la forma de hacernos una entradas para carro.

El barrio ha cambiado gracias al desarrollo, a la berraquera de sus mismos habitantes, el esfuerzo de cada uno ha sido muy valioso en cada época, porque incluso los más pequeños ayudan a que el barrio en un futuro sea mejor, todo siempre y cuando sigamos trabajando juntos, en comunidad, transformando realidades.

Historias que dejan Huella

Barrio La Herrera

Page 6: Periódico Vecinos y Amigos edición No. 7.

6 Edición No.7 julio 2014

PorKaren Daniela Gómez ÁlvarezComité editorial La Herrera

A las cuatro de la mañana Doña Graciela inicia su día como de costumbre, las latas, las botellas y el cartón, componen la parafernalia de su casa de muñecas

como sus hijos suelen llamarle. Es una mujer de 58 años que labora como recicladora en la Comuna 2 de Medellín.

Su vida ha sido una batalla constante para darle a sus tres hijos, estudio y algo de comer; sus valores y sacrificios la han convertido en una mujer admirable y luchadora, lo cual hace que su familia y personas del sector la cataloguen como un ejemplo a seguir.

Nació en el pueblito de Heliconia al occidente de Antioquia, desde muy niña le tocó buscar condiciones dignas para vivir. Cuando su padre murió de gangrena, por las malas atenciones médicas del pueblo, su madre se enfermó de cáncer, lo que la obligó junto con sus hermanos a trabajar como recolectores de café. Debido a los pocos recursos con que contaban, estudiar fue una tarea casi imposible, escasamente logró terminar la primaria.

Aburrida en el pueblo y con esperanzas de independizarse, decide migrar a Medellín donde rápidamente consigue empleo haciendo aseo en casas de familia, y como repartidora de almuerzos en la Plaza Minorista, donde conoce a su primer amor.

A los 34 años de edad nace su primera hija a la cual llaman Ana María, a los pocos meses de su nacimiento, la pequeña familia se va a vivir al barrio Moravia, desde allí empiezan a forjar un hogar a pesar de los pocos recursos, pues un sueldo de vendedor ambulante (de quién? De ella o del esposo?)no es suficiente para pagar un arriendo. Los problemas no tardaron en llegar, poco a poco la familia fue creciendo… ya eran 5 en total, Ángela Marcela y Daniel Camilo completaron la cifra. Como herencia de un hermano, ella recibe un terreno en el

barrio La Francia, donde construyen un rancho humilde con tablas, latas y sobras de materiales.

Las necesidades fueron aumentando por las condiciones en que se encontraba la casa, en muchas ocasiones sufrían el impacto del clima, “nosotros preferíamos taparnos con bolsas para no mojarnos, en el suelo solo se veían ollas y cocas rebosadas que intentaban cubrir las gotas”, así lo afirma Ángela, la hija menor.

La situación la llevó a buscar alternativas, pero fue en el lugar menos inesperado en el que encontró la solución, la basura se convirtió en un método de reutilización y algunas cosas que hacían falta en la casa aparecían en esos rincones malolientes.

Con la reventa de muchos de los objetos encontrados, además de lo recaudado en el reciclaje, una suma de 10 ó 12 mil pesos por día, doña Graciela logró darle estudio a sus hijos, y pudo transformar el piso de su casa ¿Pero… a costa de qué?

El padre de las niñas luego de irse de la casa por tantas discusiones, sólo colabora con 30 mil pesos mensuales para tres adolescentes. Este fue un motivo más para que la mujer demostrara ¡poder ser capaz!

Desde las cuatro de la mañana hasta las seis de la tarde ella recorre a pie todo el barrio, pero no sólo camina y camina sino que además carga en su espalda 4 o 5 bultos repletos de reciclaje. Todos los días soporta los soles más picantes o las lluvias más fuertes, nada puede detenerla, ni siquiera su cuerpo diminuto es un impedimento para alzar los grandes costales que duplican su altura. El amor de madre puede más que las gotas de sudor o que las cicatrices en la espalda, que las quemaduras en su frente o que las noches de insomnio.

Afortunadamente el sacrificio fue recompensado, ISVIMED (Instituto Social de Vivienda y Hábitat de Medellín) otorgó para su familia una nueva casa, una nueva vida. “La vivienda es segura y ya no se mojan mis niños”, afirma ella con gran alegría, además de agradecer profundamente por la ayuda que les dieron.

Desde que sus hijos eran pequeños siempre inculcó en ellos los valores salesianos de la humildad, el respeto, el sentido del orden, pero sobre todo el amor a Dios; por esto sus hijos se sienten orgullosos de la fortaleza de su madre, del amor que le pone a su trabajo con la conciencia de que está ayudando a conservar el planeta.

El esfuerzo físico es demasiado para una mujer de la tercera edad, su cuerpo ha pasado por cuatro hernias y varios ataques de asma, por eso los 3 jóvenes se esfuerzan por ocupar los mejores puestos en el estudio, aspiran convertirse en grandes profesionales para compensarle a su madre todo lo que ha hecho por ellos, pero sobre todo desean con el alma, cumplirle el sueño de vivir en el campo, tranquila y alejada de toda la contaminación de la ciudad que tanto le hace daño.

El amor de madre puede más que las gotas de sudor

La situación la llevó a buscar alternativas, pero fue en el lugar menos inesperado en el que en-contró la solución, la basura se convirtió en un método de reutilización y algunas cosas que hacían falta en la casa aparecían en esos rin-cones malolientes.

Historias que dejan Huella

Page 7: Periódico Vecinos y Amigos edición No. 7.

7Edición No.7 julio 2014 Programa

Por Anibal Gaviria Alcalde de Medellín

Presentación del libro Carta Medellín realizado con motivo del Séptimo Foro Mundial Urbano ONU-Hábitat Medellín 2014

Medellín ha sido reconocida en diversos ámbitos internacionales por diversas razones, la del arte,

por ejemplo, y también por aquellos que la constituyeron un referente tristemente célebre. Desde hace unos años, y gracias a un esfuerzo conjunto entre la sociedad civil y la institucionalidad pública y privada, el nombre de nuestra ciudad se ha convertido en sinónimo de fortaleza e innovación.

Por estas razones, se hace relevante comprender el lugar desde el que la ciudad de Medellín le habla al mundo, porque allí subyacen su lenguaje, su comprensión y seguramente sus limitaciones. Constituirse en un motivo para el debate de la vida en las ciudades, es el resultado hoy de profundas preguntas y soluciones ante la violencia, la inequidad y la ilegalidad. Una historia de resistencia que ha hecho que la innovación, la resiliencia y el urbanismo, entre otros factores, se constituyan en soluciones en nuestro permanente desafío como ciudad. Los distintos reconocimientos internacionales que Medellín ha recibido recientemente, entre los que se encuentran: La Ciudad más Innovadora del Mundo (2013), Ciudad Resiliente —entre las cien más destacadas

del mundo (2013)— y el Premio Internacional de Diseño y Arquitectura (2013), exaltan justamente los atributos que hoy el mundo mira en Medellín y lo constituyen en un laboratorio en los temas de ciudad.

En los factores que determinan el renacimiento de la ciudad intervienen diversos elementos provenientes de la capacidad innovadora y resistente de la sociedad. Entre ellos debe destacarse el trabajo colectivo de la institucionalidad pública, del sector privado, de la academia, de los medios de comunicación y del sector social, los cuales por mucho tiempo han dedicado el ejercicio ciudadano y de gobierno a la planificación y al diálogo de saberes, en la búsqueda de soluciones a los dos mayores problemas de la ciudad: la violencia y la inequidad; y que en ese camino han encontrado una ruta en la continuidad de políticas de gobierno, sociales, educativas, económicas y de hábitat para la ciudad.

El uso de plataformas exitosas como agentes dinamizadores del desarrollo de la ciudad, ha sido significativo en la historia reciente de Medellín. El urbanismo social y pedagógico, la educación como un ecosistema de ciudad, el desarrollo de sistemas de transporte masivo e integral, las innovaciones sociales en todos los niveles, la cultura como propulsora del desarrollo a través de las redes y las convocatorias para la creación artística, y el desarrollo de programas para la inclusión y la lucha contra la pobreza, entre otros, son la combinación de una ruta que sumada a una política de seguridad integral, y centrada en el fortalecimiento de la institucionalidad y la justicia, permiten —en medio de la adversidad, de la lucha contra la ilegalidad, la mutación de un conflicto traducido en micromercados de lo ilegal y las profundas brechas existentes en la ciudad— definir un camino de transformación permanente, una verdadera metamorfosis que haga de Medellín una ciudad para la vida.

Transformaciones— La Medellín de la educación y de la investigación se aloja en universidades y empresas que han sido laboratorios y centros de pensamiento. En el presente se comprueban vínculos de cooperación científica y académica y trabajo conjunto con especialistas —centros de excelencia e instituciones de primer nivel mundial— en cerca de doscientos países. En el año 2012 se matricularon 395 000 estudiantes de educación básica y media y

210 693 estudiantes universitarios, en más de doscientas instituciones educativas de educación básica y media, más de cuarenta universidades e instituciones universitarias púbicas y privadas, y más de diez centros de investigación que existen en la ciudad. El gobierno municipal subsidia directamente una unión de voluntades entre instituciones de educación superior con más de treinta mil estudiantes — Instituto Tecnológico Metropolitano, Colegio Mayor de Antioquia e Institución Universitaria Pascual Bravo — y cuenta con fondos de acceso a la educación de carácter regional, únicos en el país. Se encuentra ante grandes retos para el mejoramiento de su calidad educativa, especialmente en los niveles de básica y media, pero ha dispuesto una política continuada para promover la educación como bien público y de interés estratégico, comprendiéndola como un ecosistema de ciudad. Una apuesta continuada en programas para el desarrollo de competencias en la primera infancia (0-5 años) como lo es Buen Comienzo, la ruta de mejoramiento de calidad de la educación básica y media, acompasada con una política de educación superior de alto impacto, dirigida a la cobertura y a la calidad, se constituyen en impulso del desarrollo humano.

— La Medellín del emprendimiento. Es una ciudad con alta presencia de empresas locales que se han convertido en multilatinas, nacionales y multinacionales, que consolidan la política de “Rutas de la Innovación Científica y Tecnológica” y ofrecen nuevos impulsos a las “Rutas de la Innovación Social” mediante instituciones creadas por el sector público y el privado —Ruta N—. La Medellín industrial es la que ha consolidado su economía en el siglo XX mediante procesos industriales y fabriles; y la que hoy busca el desarrollo de los clústeres, liderados por instituciones como la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, haciendo presencia en el mundo mediante la consolidación de empresas multilatinas que pasan de ser líderes nacionales a líderes mundiales —Grupo Empresarial Antioqueño con presencia en el sector financiero, de alimentos, de seguros y de cementos—. Una

ciudad que cuenta para su desarrollo con las Empresas Públicas de Medellín, empresa líder en el mundo y modelo de cómo las entidades públicas, por medio de la aplicación de buenas prácticas del sector privado, traen beneficios a su propietario, la ciudad y a sus habitantes, mediante la prestación de servicios públicos domiciliarios, de información y de aseo. Adicionalmente, la vocación emprendedora de la ciudad se manifiesta en la creación de gremios de los diferentes sectores, que posteriormente se consolidaron en el país: ANDI, Fenalco y Camacol, y que con el Comité Intergremial de Antioquia buscan un diálogo directo entre lo público y lo privado.

— La Medellín del arte y la cultura ha sido determinante para posicionar internacionalmente varios programas de valor singular, que le han abierto puertas y siguen ofreciéndole réditos invaluables: la Fiesta del Libro y la Cultura, que reúne a los mejores escritores del continente; el Festival Internacional de Poesía, que se realiza desde 1991 y es Premio Nobel alternativo de la Paz; la Feria de las Flores, que con más de cincuenta años de existencia es uno de los eventos más importantes del país, en el que se hace homenaje a la población antioqueña, a su territorio y al esplendor de su biodiversidad. Igualmente, una red de museos: a la cabeza, el Museo de Antioquia, casa de la colección especial del pintor Fernando Botero y asiento del patrimonio artístico del departamento de Antioquia en cuanto a las diversas etapas del arte local; el Museo de Arte Moderno con su

colección de Débora Arango, el Museo Pedro Nel Gómez y el recién creado Museo Casa de la Memoria, un hito en el reconocimiento de la memoria histórica como eje en el desarrollo cultural de toda ciudad y país

donde haya existido y exista el conflicto, y la reconciliación sea una tarea por hacer.

En 1952, por convenio entre la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura —Unesco— y el gobierno de Colombia, se fundó la primera biblioteca pública internacional del organismo en Latinoamérica: la Biblioteca Pública Piloto de Medellín para América Latina, espacio

Medellín, una “Ciudad para la vida”

Entender a Medellín sugiere valo-rar e integrar la enorme riqueza conceptual y técnica ganada en más de setenta años de trabajo continuado e innovador, por una rica trama de universidades e ins-tituciones

Page 8: Periódico Vecinos y Amigos edición No. 7.

8 Edición No.7 julio 2014

que abrió el diálogo con otras culturas y civilizaciones; y que ha marcado los últimos sesenta años de la ciudad en su afán por ser más culta, educada y abierta al mundo. En la actualidad, la BPP es el corazón de una red de bibliotecas, integrada por nueve parques biblioteca —dos de estos operados en asocio con las cajas de compensación de la ciudad: Comfama y Comfenalco— y ocho bibliotecas de cercanía o proximidad; cuenta con un Plan Municipal de Lectura con más de doce programas para el fomento de la lectura, y su archivo fotográfico es distinguido por la Unesco como uno de los más valiosos de la humanidad. Los escritores, poetas, artistas, músicos y filósofos de Medellín, algunos reconocidos internacionalmente, han brindado su aporte a la humanización y al progreso en esta Biblioteca.

— La Medellín del urbanismo tiene muchos momentos claves. Desde inicios del siglo XX, la Sociedad de Mejoras Públicas fomentó las bases de una relativa tradición de planeación urbana. Son hechos fundamentales e importantes: la fundación de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia desde el siglo XIX; más adelante, en la década del setenta del mismo siglo, la creación de la Facultad Nacional de Minas, un hito que permite entender el desarrollo de la ingeniería aplicada a la consolidación de la ciudad. Posteriormente, vinieron la creación de la Sociedad de Arquitectos de Medellín en 1916; el desarrollo del Plan Piloto Regulador en 1950, por José Lluis Sert y Paul L. Wiener; y la creación de la Oficina de Planeación, entre otros hitos.

Otras experiencias relacionadas con el urbanismo en la ciudad son la Escuela de Hábitat de la Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional (1947); el Grupo de Investigación Laboratorio de Arquitectura y Urbanismo —LAUR— de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Pontificia Bolivariana (1942); y el Centro de Estudios Urbanos y Ambientales —Urbam— de la Universidad Eafit (2008), así como otros desarrollos en las ciencias sociales y la ingeniería.

Entender a Medellín sugiere valorar e integrar la enorme riqueza conceptual y técnica ganada en más de setenta años de trabajo continuado e innovador, por una rica trama de universidades e instituciones que incluye las facultades de Arquitectura de dos universidades muy respetables, las cuales coincidieron con la nueva dinámica de

la ciudad en los años cuarenta; y que desde sus inicios tuvieron una mirada amplia sobre la sociedad y lo urbano, y compre ndieron el urbanismo como un concepto mayor e integrador; un concepto que debía responder a exigencias políticas, sociales, teóricas y académicas de muchas disciplinas.

Una mirada de la planificación urbana deja ver la huella que se ha venido potenciando con proyectos como el Metro de Medellín y su sistema de cables que llevan calidad de vida y equidad a zonas de la ciudad relegadas en el desarrollo urbano.

En esa concepción, la construcción social del hábitat ha venido tomando cada vez más un valor singular que brinda la oportunidad de crear modelos de intervención y herramientas de gran valor. Un caso para resaltar es el denominado urbanismo social en cuyos antecedentes aparecen obras como los Núcleos de Vida Ciudadana, desarrollados en los barrios por la Consejería Presidencial a inicios de los años noventa —experiencia previa a los Proyectos Urbanos Integrales— y el Metro y su proyecto cívico. Más adelante, entre los años 1998 y 2003, obras de espacio público y equipamientos culturales como Ciudad Botero con la Plaza de las Esculturas y la renovación del Museo de Antioquia, el Parque de los Pies Descalzos, el Parque de los Deseos, la Biblioteca EPM, la Plaza de Cisneros, Plaza Mayor y el Metrocable de Santo Domingo, entre muchas otras, que dan cuenta del camino emprendido por la ciudad a través del urbanismo.

En los últimos diez años se destaca el desarrollo de los Proyectos Urbanos Integrales —PUI— de las comunas del nororiente, centro-oriente, trece y noroccidente, con ejes fundamentales propuestos en el desarrollo de nuevas centralidades, algunas habitacionales como el proyecto de mejoramiento integral del barrio Nuevo Sol de Oriente —conocido como “Juan Bobo”—; otros a partir de equipamientos culturales, educativos y sociales integrados; y, finalmente, algunos determinados por ejes de movilidad a través del sistema de cables como el de occidente y las escaleras eléctricas de la comuna trece. El origen de estos PUI se encuentra en el Programa de Mejoramiento Integral de Barrios Subnormales de Medellín —Primed—, ejecutado por la Corporación de Vivienda y Desarrollo Social —Corvide—, liderado por la Consejeria Presidencial para Medellín en los años 80 y 90, y que la Unesco declaró experiencia piloto internacional, por cuanto pasaba de la planificación a

la ejecución de programas de titulación, legalización y mejoramiento de vivienda.

La concepción urbanística en materia de vivienda también se traduce en desarrollos habitacionales, ejecutados por los sectores privado y público. A principios del siglo pasado, los propietarios de las industrias, principalmente las textiles, desarrollaron el concepto del barrio obrero, aquel donde se asentaron los trabajadores de empresas como Vicuña, Coltejer o Fabricato; posteriormente se dio origen a las cooperativas obreras, de empleados y profesionales, que permitieron el desarrollo de barrios como Laureles, San Joaquín, Fátima y San Javier; y que tuvieron su máxima expresión en la Cooperariva de Habitaciones de Medellín.

Desde lo público, instituciones nacionales como el Banco Central Hipotecario y el Instituto de Crédito Territorial tuvieron un papel prioritario, y lograron desarrollar modelos de urbanización multifamiliar como respuesta a la falta de suelo de expansión, tales como Carlos E. Restrepo, las Torres de Marco Fidel Suarez, el Tricentenario y Altamira. En cuanto a la vivienda popular, el programa de Alianza para el Progreso también tuvo su presencia en la ciudad, donde se desarrollaron barrios como Pedregal y Las Playas. Paralelo a este trabajo del sector público, el sector privado desarrolló importantes empresas promotoras y constructoras de vivienda para todos los sectores de la población.

No obstante, en las décadas del 80 y 90 Medellín no escapó al fenómeno del urbanismo ilegal, por lo que se desarrolló una gran expansión urbana sin control municipal, en la que Corvide, como institución municipal, lideró programas de acompañamiento y mejoramiento de vivienda. La Constitución de 1991 consolidó la autonomía municipal en materia de urbanismo; y así, el ente nacional pasó a un esquema de financiación de las políticas públicas de vivienda ejecutadas por el municipio, concentrado en los procesos de mejoramiento integral de barrios y reasentamientos de los barrios subnormales que no podían ser sujetos de legalización, como fueron los procesos adelantados en la primera década del siglo XXI en los proyectos de “Juan Bobo” y La Herrera, al igual que en Moravia, donde residían cerca de dos mil familias en el antiguo basurero municipal. Esta experiencia permitió consolidar toda la política de vivienda y hábitat en el Plan Estratégico Habitacional de Medellín —PEHMED 2020—, cuyo principal ejecutor es el Instituto Social de Vivienda y Hábitat de Medellín —Isvimed—.

Programa

Page 9: Periódico Vecinos y Amigos edición No. 7.

9Edición No.7 julio 2014

Es importante destacar el desarrollo de proyectos urbanísticos como el de la zona norte, el cual permitió la renovación del Jardín Botánico Joaquín Antonio Uribe, sentó las bases del actual Distrito de la Innovación en el que se cuentan, entre otros, el Parque Explora y el edificio de Ruta N, y la intervención en Moravia, la cual resultó una experiencia de planificación urbana integral que devolvió espacio público, dignidad y apropiación estética al ciudadano y al habitante de ese territorio.

La movilidad ha mejorado gracias a la expansión de la malla vial, el acueducto y el alcantarillado, la dotación del parque automotor, el servicio público y privado de transporte, el Metro, el Metrocable y el Metroplús.

— La Medellín de la planificación colectiva explica cómo a inicios de los años noventa, en medio de una crisis sin antecedentes que incluía difíciles condiciones económicas,

políticas y sociales expresadas críticamente en violencia, ilegalidad y conflictos urbanos, la sociedad desplegó un inmenso esfuerzo colectivo, expresión de una nueva solidaridad y resurgir de la conciencia colectiva, con la asistencia de la Consejería Presidencial para Medellín. Asimismo, inició el trabajo de reconstruir el tejido social y urbano de las comunas y barrios que, en su momento, fueron la expresión viva de una deuda social urbana acumulada por décadas, que puso en entredicho la vida misma de la sociedad.Posteriormente, el Plan Estratégico para Medellín y el Área Metropolitana 1995 forjó una síntesis y una visión a largo plazo, que se convirtió en el acuerdo colectivo que ha orientado en buena medida el desarrollo urbano. En esta etapa, los diversos sectores

de la ciudad se integraron de manera extraordinaria como una combinación institucional y social, plural y diversa; y agendaron y consolidaron acuerdos sobre los asuntos fundamentales que nos han permitido avanzar hasta ahora. Un tejido social determinante, promovido por la capacidad organizativa de ONG y gremios como Proantioquia —creado en 1975 por varias empresas antioqueñas del sector privado para responder anticipadamente a la necesidad de discutir, analizar, valorar y apoyar políticas públicas de carácter regional y nacional—, la federación de ONG —creada en 1988 y que está integrada por más de ciento cinco organizaciones—, el Comité Intergremial de Antioquia —conformado por treinta y nueve gremios o entidades de los diferentes sectores de la economía—, la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, y el trabajo activo de los medios de comunicación regional como El Colombiano (1912) y El Mundo (1979). Además, un

sinnúmero de medios comunitarios y alternativos que a través de una postura ética y sostenida, no solo se han encargado de informar sino también de participar en proyectos de reflexión, educación y fomento a la lectura para la ciudad, mediante la defensa de la comunicación como otro escenario de construcción de lo público. Un ejemplo actual de escenarios de análisis y debate es el programa de seguimiento a los indicadores de desarrollo integral, llamado “Medellín, cómo vamos”. Iniciado en el año 2006, está integrado por Proantioquia, El Colombiano, la Universidad Eafit, la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, Comfama y Comfenalco, y tiene por objetivo evaluar desde la ciudadanía los cambios en la calidad de vida de la ciudad.

Otro ejemplo de planificación colectiva para un objetivo de ciudad común es el trabajo con las cajas de compensación Comfama y Comfenalco, las cuales han mantenido un importante liderazgo en el impulso a la lectura y la formación cultural, a partir de la consolidación de una red de bibliotecas y escenarios para una agenda con alcances de ciudad e impacto nacional. En los últimos años, la participación de ambas entidades en procesos educativos y de salud ha sido vital para resguardar y respaldar el proyecto de equidad social, que se hace imperativo en Colombia.

— La Medellín de la inclusión y el bienestar. La infraestructura en salud ha logrado que la ciudad brille internacionalmente por sus centros especializados, entre los que se destacan el Hospital San Vicente Fundación —antes Hospital Universitario San Vicente de Paúl—, con ciento un años ininterrumpidos de servicios, en convenio docente-asistencial con la Universidad de Antioquia desde 1948. En 2013 cumplió cincuenta años la Facultad Nacional de Salud Pública de la Universidad de Antioquia, pionera en América Latina para el cuidado de las enfermedades endémicas como tuberculosis, gastroenteritis, tifo y enfermedades tropicales. De esta manera, su infraestructura hospitalaria y la capacidad de atención en distintos aspectos de la salud, hacen de Medellín un centro de gran prestigio en el país por sus coberturas y la calidad en la atención de problemas de salud de alta complejidad; y destino para muchos países del continente y de las Antillas.

Buscando una ruta a la equidad, se resalta igualmente el programa social Medellín Solidaria, el cual contribuye a que las familias más necesitadas de la ciudad accedan a beneficios y servicios para mejorar su calidad de vida. Este programa busca el acompañamiento a cuarenta y cinco mil familias en condiciones de pobreza extrema, para llegar a ellos con ciento dieciocho programas públicos y privados articulados, disponibles para que los hogares que hacen parte de la estrategia puedan alcanzar el desarrollo humano integral. Entre los múltiples beneficios que reciben las familias articuladas a Medellín Solidaria, se cuenta el del mínimo vital de agua, que equivale a la cantidad mínima de agua potable que se tiene estimada para que cada persona pueda atender sus necesidades básicas.— La Medellín de la gestión pública responsable. Empresas Públicas de Medellín es un ejemplo de lo que ha caracterizado la gestión de lo público en la ciudad. Se trata de una empresa de servicios públicos

domiciliarios, que tiene una historia para contar con cifras y hechos de una responsabilidad social y ambiental que dan sentido a su origen, a su desarrollo y a su estrategia de negocios. En su primera etapa, EPM solo atendió a los habitantes de Medellín, donde inició sus actividades en 1955. Desde entonces ha alcanzado un alto desarrollo que la sitúa a la vanguardia del sector de los servicios públicos en Colombia. Organizada bajo la figura de “empresa industrial y comercial del Estado”, de propiedad del municipio de Medellín, EPM imprime los más altos estándares internacionales de calidad a los servicios que presta: energía eléctrica, gas por red, agua y saneamiento. Experiencia, fortaleza financiera, transparencia y capacidad técnica son los principales rasgos que identifican a esta organización, cuyo enfoque principal es su responsabilidad social y ambiental. EPM llega a ciento veintitrés municipios de Antioquia. En Medellín y el Área Metropolitana del Valle de Aburrá atiende a 3.6 millones de habitantes. La búsqueda de la sostenibilidad es la clave de las actuaciones de EPM. Por eso ha sido protagonista en el desarrollo social de Medellín y de las demás ciudades de Colombia donde hace presencia con sus servicios. De esta dinámica hacen parte programas como Energía Prepago, el cual permite el uso de este servicio a miles de familias con dificultades económicas, a través de la compra anticipada de energía que el usuario esté en capacidad de pagar; y Antioquia Iluminada, que conecta a los sectores rurales más apartados de la región.

Con esa misma capacidad para acercarse a la gente y mantener la eficiencia en sus realizaciones, se abre al mundo con una historia para contar y muchos otros sueños para construir. Hoy se busca consolidar el Grupo EPM por medio de sociedades en Colombia, Centroamérica, el Caribe, Suramérica, México, Estados Unidos y España, regiones donde hace presencia con los servicios de energía eléctrica, gas natural, agua potable, saneamiento básico, recolección, aprovechamiento y disposición final de basuras, y tecnologías de la información y las comunicaciones, para mejorar la calidad de vida de más de 13,5 millones de personas.

De este Grupo, recientemente hace parte Empresas Varias de Medellín, fundada en 1964, empresa industrial y comercial del Estado que presta el servicio de aseo de la ciudad, y que se destaca por sus niveles de eficiencia, modernización y oportunidad en la prestación del servicio. Desde 1986, la elección

Programa

Page 10: Periódico Vecinos y Amigos edición No. 7.

10 Edición No.7 julio 2014

popular de alcaldes, la implementación de los Planes de Desarrollo Municipal en la década anterior, y la continuidad en póliticas locales de los últimos tres mandatarios, adicional a la Alianza Medellín Antioquia, con la que se busca el desarrollo del departamento y la ciudad de forma conjunta mediante la ejecución de programas conjuntos entre el alcalde de Medellín y el gobernador de Antioquia — programa único en Colombia— han permitido que las buenas prácticas de lo público estén presentes en toda la gestión de la ciudad. El control político ejercido por el Concejo Municipal y los controles de los organismos públicos encargados de esta actividad —Contraloría y Personería— han permitido lograr que el manejo de los recursos públicos esté ajeno a actuaciones contrarias a su fin de mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

Esta ciudad de Medellín, que se ubica frente al mundo como una urbe en expansión y en vía de transformación permanente, es también la ciudad de los problemas aún sin resolver, que se cuestiona sobre un horizonte de desafío que no es ajeno a los problemas de toda ciudad en el mundo: la brecha entre el gran triunfo de generar riqueza y el gran fracaso de agudizar las inequidades territoriales y humanas. Hoy Medellín se presenta ante el mundo con la pregunta sobre las ciudades para la vida, porque no encuentra otra vía para determinar una ruta en la que converja la solución a sus dos principales problemas en permanente relación: violencia e inequidad.

El reto actual y horizonteA mí me parece que hay que luchar por la paz en todos los rincones de la tierra. Me parece que la guerra es un recurso prehistórico y que la humanidad tiene los medios, y hay que luchar por que los tenga, de solventar nuestras confrontaciones y nuestros conflictos en paz. En América Latina en este momento no existe cosa más sagrada que respaldar el proceso de Colombia para que pueda encontrar un camino de paz. Ahora, los inconvenientes son abismales. Con una guerra tan larga se crean contradicciones y dolores que son interminables, y si uno se coloca el juicio y mira con una lupa hay necesidad de hacer justicia y es de nunca terminar. Ahí hay que evaluar: ¿qué es lo que vale más?: La Paz. Lo que más vale es la paz y nada tiene valor como eso, porque la paz es porvenir y lo otro… pasó. Y ¿sabes una cosa? Nadie te puede devolver lo que perdiste… En la vida hay que aprender a cargar con una mochila de dolor, pero no vivir mirando la mochila; la vida hay que mirarla hacia adelante, cada

madrugada amanece y la vida es porvenir. José Mujica, Presidente de Uruguay.En 1913, el pintor Francisco Antonio Cano presenta el emblemático cuadro titulado Horizontes, el cual se ha percibido como un emblema que ofrece múltiples interpretaciones a través de las décadas, referidas a la identidad y a la historia del ser antioqueño. En aquellos años fue una oda al espíritu pionero; hoy es la provocación a una reflexión profunda sobre el impacto que el desarrollo económico y social ha tenido en torno a la valoración de la vida.

En el momento actual, Medellín presenta ante el mundo una mirada, una interpretación, que

pretende ser universal aunque nazca de lo local, determinada por lo que es su horizonte y no solo su pasado. Ese horizonte es “Ser una ciudad para la vida”. Esto significa una ciudad más humana, más libre, más justa y más feliz, tocada por la verdadera transformación cultural que significa la equidad. Esa ciudad se constituye hoy orientada por cuatro principios: participación, transparencia, noviolencia e innovación; preceptos que soportan la gobernanza del territorio y orientan el desarrollo de cinco sectores o ejes de sostenibilidad para una ciudad habitada por la vida: educación y cultura; institucionalidad y justicia; hábitat sostenible; inclusión y bienestar; y desarrollo económico con equidad.

Ese modelo establece el horizonte de Medellín, su presente y su futuro, trazado sobre la madurez de los procesos vividos, sus éxitos y sus fracasos; esto es, sus aprendizajes, lo que podrá entenderse mejor en la segunda parte de la Carta Medellín, la

cual contiene la visión estratégica actual de la ciudad. Allí podrá comprenderse cómo la educación y la cultura se constituyen en la ruta para el desarrollo humano y la formación ciudadana, a través de la mirada de la ciudad-escuela como ecosistema educativo en su totalidad, y la estética como una propuesta para la ética y el trabajo por una cultura de la legalidad; de la institucionalidad y la justicia como rectoras de una política integral de seguridad, que sea mitigadora de los riesgos que atentan contra la vida y promuevan el libre desarrollo de los ciudadanos en el territorio; del hábitat sostenible que hace del urbanismo una herramienta de equilibrio y pedagogía para la ciudad, y que

mira el río y la periferia como sistema y en armonía con las nuevas centralidades; de la inclusión y el bienestar como una política de equidad poblacional y humana a través de estrategias de protección y acciones positivas e incluyentes para la población más vulnerable; y, finalmente, del desarrollo económico con equidad que se surte con la promoción de mayor innovación social, generación de oportunidades de empleo y sistemas económicos integrados al desarrollo de las vocaciones de la ciudad.

Responder a la comunidad internacional en el 7° Foro Urbano Mundial, sobre la visión de “Ciudades para la Vida con Equidad”, es de alguna manera el compromiso de ciudad que espera trascender el escenario de la discusión, y extenderlo y enriquecerlo en el tiempo para continuar incentivando y recolectando las mejores ideas, propuestas y prácticas urbanas, de cara a la construcción de la Nueva Agenda Urbana Mundial en el 2016,La Carta Medellín y la Plataforma Multimedia

de Soluciones Urbanas son una incitación a la reflexión, y estarán al servicio del nuevo espacio internacional de cooperación e intercambio que Hábitat lanzará oficialmente con ocasión del evento en la ciudad, el cual está llamado a ser uno de los instrumentos internacionales para contribuir en la construcción de la Agenda Urbana 2016-2036, Hábitat III.

Políticas, hechos y progresos observados en las ciudades de los distintos continentes muestran que las nuevas vías orientadas hacia “Ciudades para la Vida”, en la concepción internacional recogida en este documento, se multiplican y se amplían sin cesar. El trabajo realizado hasta el presente por Naciones Unidas y sus agencias y programas especializados, entre ellos Hábitat, así como otras instituciones de origen internacional, nacional y regional, ha sido fundamental para crear conciencia sobre la urgencia de dar un vuelco global en la conducción del mundo y, en particular, de las ciudades y de lo urbano.

Mucho falta por recorrer en esta dirección, pero lo sobresaliente del momento es el interés legítimo de unir y reunir esfuerzos y recursos múltiples en todos los niveles de actuación, para ganar en experiencia y conocimientos que contribuyan a acelerar las transformaciones consensuadas progresivamente en cada país y ciudad. El 7° Foro Urbano Mundial en Medellín es una demostración clara en sus resultados y acuerdos. Para el 2016, cuando se realizará Hábitat III, esta Plataforma Multimedia de Soluciones Urbanas, de ciudades comprometidas con la vida y el bien vivir, espera compartir con la comunidad internacional su consolidación como propuesta internacional que enmarcará su actuación entre 2016 y 2036, dentro de la Nueva Agenda Urbana Mundial que se aprobará en aquella ocasión. Desde este momento está al servicio de ciudades, redes, instituciones, organizaciones diversas, empresas, asociaciones, la academia, y centros de investigación y de innovación, con los que espera consolidar lazos de cooperación e intercambio.

La ciudad de Medellín se pone al servicio de una de las empresas que decidirán el futuro de la humanidad en las próximas décadas; y agradece a la comunidad internacional la confianza en ella depositada. Siempre buscará estar a la altura del reto que asume bajo la premisa de una corresponsabilidad genuina de todos los que le damos nacimiento en esta oportunidad.

Programa

Page 11: Periódico Vecinos y Amigos edición No. 7.

11Edición No.7 julio 2014

L legué a ISVIMED con una mirada muy distinta a la que tengo y me llevo.

En mi niñez viví en Moravia uno o dos años, cuando mi abuela ya estuvo ubicada me fui al internado del padre Jorge Villalobos, pero años después de salir, volví a Moravia a vivir con ella unos meses antes de lograr una reubicación.

Ese tiempo fue muy difícil para mí, pues no tenía empleo y aún estaba en la universidad, para sostenernos económicamente yo vendía ropa interior y bocadillos, eran tiempos de no tener ni para los pasajes, incluso un día tuve que llamar a mi amiga María Adelaida Sierra desde la plaza de Campo Valdés, gracias a que un señor me dejó timbrarle al celular y ella me consignó para los pasajes del mes, esa plata incluso me alcanzó hasta para mercar, así mismo tuve la ayuda de Paula Villa quien preparaba almuerzos comunitarios todos los sábados para “los del morro” (por donde yo vivía) y eso nos salvó más de una vez de aguantar hambre. Otro día, Paula me regaló unas sombras de maquillaje que le había mandado un amigo de Estados Unidos para que yo las vendiera y así nos ayudara a mi abuela y a mí, a sostenernos por unos días más.

No veía la hora en que nos reubicaran, fueron meses de larga espera en los que tuve que hacer varias diligencias, en algunas ocasiones me decían que la persona encargada de mi reubicación no estaba, días después me esperé más de dos horas para organizar la documentación necesaria, al tiempo volví muy enojada y resultó que se les habían embolatado los papeles… y vuelva a empezar de cero.

Hasta que por fin llegó el día, fue un 27 de septiembre del año 2008, una volqueta del Municipio de Medellín nos recogió en pleno aguacero y salimos rumbo al que sería nuestro hogar en Nuevo Occidente, sentíamos felicidad, expectativa y temor, pero aún así, mi abuela y yo seguíamos con la idea de construir una vida juntas, al menos eso era por lo que luchaba, aunque no contaba conque mi alegría no era la misma de la abuela, pues

ella vivió 13 años en Moravia, dejó toda su vida allá y extrañaba su gente, en especial a sus amigas, lloraba, le daba miedo la altura del apartamento en el que estábamos viviendo y por eso no salía al balcón.

La situación fue empeorando porque como yo trabajaba en la gerencia de Nuevo Occidente, mi abuelita permanecía sola. A ella le costaba acostumbrarse a la nueva vida, a veces dejaba la estufa de gas abierta sin darse cuenta pues en Moravia cocinaba con luz, un día que llegué me dijo “mija tan raro, he dormido todo el día” y le dije: tráigame las pastillas que se tomó hoy, y claro, se había tomado la pastilla que le habían recetado para dormir. Otras veces no encontraba el apartamento donde vivíamos y los vecinos la tenían que orientar.

Hasta que el médico nos dijo, que ella debía vivir y compartir con más viejitos porque si no se podía morir antes… Por lo anterior mi abuela hoy vive en el asilo “Sagrado Corazón de Jesús” en Copacabana, yo me quedé viviendo sola en el apartamento en Nuevo Occidente por un tiempo, que de igual manera seguía teniendo dificultades, ya que hubo un período

de violencia muy fuerte que incluso hizo que tuviera que vender el apartamento a una familia. Con la plata que me pagaron por él, pude comprar hoy otra casa en el municipio de Bello donde me siento muy cómoda, pero lo mejor de todo es que queda cerca de mi abuelita.

A finales del 2012, ingresé a trabajar en ISVIMED, desde entonces lucho por mejorar las problemáticas sociales de los habitantes, con mayor sensibilidad porque yo también lo viví. El chaleco que nos identifica me permite acercarme a conciliar y mejorar la convivencia entre ellos, agilizar la entrega de un apartamento, entregar escrituras, orientar para adquirir una vivienda o un mejoramiento, hacer una solicitud y ayudar siempre como a mí me han ayudado.

En unos días me voy a estudiar a Chile una Especialización en ‘Género, desarrollo y políticas públicas’,con el fin de seguir siendo una luchadora social y contribuir a la participación que va adquiriendo hoy la mujer en las organizaciones sociales, una necesidad que se hizo evidente en mis años de trabajo en la comunidad.

Mis sueños ya tienen donde vivir

Por: Yuri Andrea Castaño Gestora Social del Programa Vecinos y Amigos

Historias que dejan Huella

El morro de Moravia actualmente recuperado.

Page 12: Periódico Vecinos y Amigos edición No. 7.

12 Edición No.7 julio 2014

Por: Daniela González/ Colaboradoras: Alta Gracia Giraldo, Daniela Gómez Tama-yo, Carolina Morales, Daniela Ruiz Lozano.

Para los 12 barrios pertenecientes a la Ciudadela Nuevo Occidente se han querido crear escenarios deportivos,

espacios públicos y habilitar zonas verdes con el fin de promover, además de deporte y cultura, una mejor convivencia y adaptación de los habitantes.

Sin embargo, hasta el momento, los vecinos del sector aún no cuentan con la cantidad necesaria de espacios direccionados a la lúdica, el deporte y la generación de cultura. “Nos faltan muchas cosas, más zonas recreativas, espacios para la convivencia y el deporte. Aquí solamente hay una

cancha y queda en la parte de abajo, y la cantidad de apartamentos es demasiada, entonces la gente para acceder a eso le toca ir muy lejos”, así lo expresó Fabiola Arango Peña, docente y cofundadora de la Institución Educativa La Huerta.

Dentro de los planes están los Parques Lineales, que aparte de ser una estrategia para la conservación del patrimonio ambiental y las quebradas de Medellín, pretende ser el espacio de zonas verdes para el disfrute y aprovechamiento de los ciudadanos, que permita descanso, sana recreación y el contacto con la naturaleza. Dentro del proyecto también se incluye la construcción de una Unidad de Vida Articulada, UVA: centros urbanos pensados para integrar deporte, recreación y cultura con el fin de lograr una mayor diversificación y desarrollo de las actividades comunitarias e iniciativas sociales.

Una cancha para soñar

Con el fin de lograr una mejor apropiación del espacio, se tuvieron en cuenta las pro-puestas de la comunidad, a partir de un

taller de imaginarios realizado por la EDU, del cual salió la idea de edificar en un es-pacio público abierto de 1.800m² que ten-drá polideportivo, ludoteca, piscina, aula múltiple, aulas culturales, auditorio, can-cha sintética, espacio público y recreativo.

Lo anterior se direcciona con el fin de rescatar y resaltar las actividades sociales y el uso de espacios estratégicos como fomentadores de fenómenos sociales, además hacia la importancia que tienen las reformas de ciertas zonas y la reutilización de las mismas en pro de la comunidad.

“En materia de infraestructura son muy importantes esas iniciativas para el desarrollo social. Principalmente en las comunas con una estratificación media - baja; puesto que más que prestigio dentro de la ciudad, suplen las necesidades de esparcimiento y ayudan al progreso deportivo en el ámbito nacional. Iniciativas de este tipo han permitido un desarrollo grande para pensar una sociedad centrada en el deporte y enfocada a educar.” David Garzón Díaz, judoka antioqueño.

Los espacios comunes permiten la unificación de la sociedad, la creación de ideales y la masificación de comportamientos. Por lo tanto contribuyen directa y potencialmente en la construcción de colectividad e identidad cultural.

Además de identificar, estos espacios cumplen un papel indispensable para el desarrollo comunitario: la posibilidad de la recreación y el esparcimiento. Según Jhonathan Bustamante Cuartas, comunicador social - periodista del Programa Vecinos y Amigos, esos sitios son importantes para alejar a los jóvenes del conflicto armado, pues cambian sus imaginarios y les permiten verse en una posición distinta frente a su entorno, donde la opción ya no son las armas sino los balones, los guayos y el estudio.

El objetivo final de los proyectos es proponer e innovar en el fomento del deporte y la recreación, logrando conjuntamente la articulación de diferentes culturas y estratificaciones sociales, a la par del desarrollo conjunto de la comunidad y los vecinos.

Por: Beatriz Martínez BedoyaComité editorial Nuevo Occidente

T ras varios meses sin gerencia, nuevamente se inician actividades Karen Correa Zapata, es la asignada

al cargo de la gerencia de Nuevo Occidente, para cumplir con múltiples compromisos que actualmente tiene la Alcaldía con la comunidad de la zona y de los cuales algunos ya están en ejecución. Viene de

ocupar cargos en la Alcaldía de Medellín como el de subsecretaria de Cultura y subsecretaria de Bienes e Inmuebles.

Dentro de los proyectos en construcción encontramos la UVA Nuevo Occidente (Unidad de Vida Articulada) el cual es un espacio para el entretenimiento, la diversión y el encuentro de la comunidad. Además es importante resaltar que el proyecto articulará personas de todas las edades, niños, jóvenes, adultos y el adulto mayor ,“estos son espacios que se han realizado con el imaginario de cada uno de los habitantes que tenían tiempo para intervenir, con ideas y con aquello que aman y además, aquellos que quieren sentir este espacio como propio”, afirmó Correa.

Otra de las grandes intervenciones es la Institución Educativa Lusitania, de la cual

ya empieza a adelantarse su construcción; y como proyecto final en infraestructura, ISVIMED adelanta la entrega de más viviendas.

También se encuentra en marcha el proyecto de empleabilidad de personas que habitan en Nuevo Occidente, y la iniciativa de emplear mano de obra que necesariamente no esté calificada. (Ver comentario en control de cambios)

La nueva Administración de la Ciudadela llega cargada de proyectos, pues busca crear tejido social, articulando todos los entes institucionales y sociales, pues dentro de ellos encontramos iniciativas relacionadas con el medio ambiente, la convivencia, la niñez, la mujer. Como lo dice Karen Correa: “la gerencia busca ser el puente que articula todas las necesidades y les da una solución”.

La gerencia de Nuevo Occidente ahora está en manos de una mujer, quien como ella misma se define, es carismática, intuitiva, muy sociable pero sobre todo una persona que está dispuesta a escuchar a todo aquel que lo necesite.

Las zonas comunes, promotoras de cultura

Nuevo Occidente estrena gerencia

Actualidad

Karen Correa ZapataGerente de Nuevo Occidente

Page 13: Periódico Vecinos y Amigos edición No. 7.

13Edición No.7 julio 2014

Por: Andry Gambóa BecerraComité editorial Huertas

La adolescencia

Esta es una etapa de la vida que comienza usualmente entre los 13 y los 15 años, hombres y mujeres experimentan cambios físicos, psicológicos, emocionales y sociales.

Juventud y Cultura

Fotografía: Andrés Asprilla Ibargüen - Comité editorial Huertas

Muchos jóvenes no saben asumir o enfrentar los cambios que se generan en la adolescencia, pues no cuentan con

la suficiente información sobre este periodo de la vida, por eso es de vital importancia que los padres les brinden toda la información posible sobre esta etapa.

En este artículo los padres y jóvenes encontrarán información sobre los temas más comunes de la adolescencia. La autoestima

En la adolescencia la autoestima es fundamental para el desarrollo del individuo y su crecimiento personal, involucrando sus actitudes y pensamientos para saberse desenvolverse en la sociedad.

Tener autoestima alta refleja seguridad, compromiso y se logra aceptación; mientras que si es baja, se muestra inseguridad, descontento y pocas capacidades para relacionarse con los demás. Esto se logra a lo largo de la vida, la autoestima se suele trabajar desde que se nace y se fortalece o se quebranta a medida que se crece, son varios los temas que influyen para establecer la autoestima.

En la adolescencia se suele tener altibajos, una recomendación para sobrellevar esta etapa es establecer desde temprana edad los gustos y preferencias para no errar de esta manera buscando un grupo de personas que nos las impongan.

Los grupos de amigos

A lo largo del crecimiento se desarrolla una forma de vida, pensamiento y creencias, lo cual determina su posición frente a los grupos con los cuales se va a interactuar y así construir relaciones o hacer amigos con puntos de vista similares.

En la adolescencia cuando se construyen grupos de amigos varían los gustos, pensamientos y creencias ya que por la búsqueda de aceptación se olvidan propios gustos y se busca actuar o parecerse a los demás, dejando a un lado lo adquirido durante años y sin darse cuenta perdiendo la esencia propia.

Curiosidades

En la adolescencia existen etapas como la pubertad; la cual trae cambios físicos y psicológicos que llevan a experimentar pensamientos y sensaciones nuevas. En este proceso se suele estar prevenidos, incómodos, con altibajos en el estado de ánimo por los cambios hormonales. Todos esos cambios que viven los adolescentes crean en muchos desordenes y hacen que se convierta en un periodo difícil para ellos y sus familias, pero a la vez es una etapa apasionante que les permite vivir cosas maravillosas.

La sexualidad

En esta edad son muchos los interrogantes que se tienen frente a la sexualidad, muchos padres suelen ser reservados en cuanto al tema y por ende lleva a los jóvenes a experimentar con lo poco que se sabe, de esta manera tienden a equivocarse, pero cómo no se van a equivocar si a los mismos padres nunca los capacitaron para esto y por eso se hacen ajenos a los cambios y a la idea que en algún momento sus hijos van a crecer y explorar como ellos lo hicieron.

En esta edad se suele tomar el tema a la ligera sin analizar qué tan preparados se encuentran una etapa tan importante. Un consejo para los padres es no prohibir sino acercarse a sus hijos y ganarse la confianza de ellos, para que cuando sea el momento de hablar de esos temas, tengan la oportunidad de guiarlos de la mejor manera.

Personalmente considero que nadie está en capacidad de definir a qué edad se puede iniciar una vida sexual activa y que cada persona es única y tiene la oportunidad de asumir en qué circunstancias debe iniciarla.

Aunque la etapa de la adolescencia significa tantos cambios y problemas personales, también es una etapa en la que se viven experiencias y satisfacción que junto con las experiencias malas, sirven para vivir y para madurar.

Page 14: Periódico Vecinos y Amigos edición No. 7.

14 Edición No.7 julio 2014

PorCarolina Mira VásquezComité Editorial Huertas

Algunos niños del sector La Huerta en Ciudadela Nuevo Occidente, se encuentran desescolarizados porque sus madres creen en mitos urbanos que circulan

sobre el trato que en los jardines infantiles se les brinda, piensan inicialmente en el bienestar de sus hijos pero no se detienen a hacer un análisis completo de la realidad, dejando a un lado las necesidades que tienen los niños de desarrollar el lenguaje, mejorar las capacidades de aprendizaje y acceder a una buena nutrición, todo sustentado en que protegen a sus hijos de un supuesto maltrato.

Alimentación:

Algunas madres piensan que no se les brinda la adecuada alimentación y que no se les insiste para que coman; pero al contrario, su alimentación es evaluada por el nutricionista Omar Cardona, especializado en primera infancia, que se encarga de evaluar el menú diario evaluando que las porciones tengan la cantidad adecuada para cada edad y el alimento correspondiente a la etapa en la que se encuentra el niño, teniendo en cuenta que de 0 a 5 años deben ser ricas en calorías, pero además, entre los primeros 6 meses deben consumir leche materna o leche formulada; de 6 meses a un año se les brinda alimentación complementaria a la lactancia; de 1 a 3 años se suministran porciones pequeñas pero con variedad de alimentos ricos en proteínas, carnes, vegetales, cereales y frutas; de 3 a 5 años se aumentan las porciones de estos menús.

Las profes educan a los niños para tener buenos hábitos alimenticios como lo podemos observar en las imágenes y las madres también pueden hacer un acompañamiento en la nutrición de sus respectivos hijos.

Las madres sienten nostalgia al dejar a sus hijos en el jardín, tienen esa sensación de estar entregando algo muy preciado y que serán las profesoras quienes compartan con los niños la mayoría del tiempo, nos explica una de las madres.

En el jardín infantil realizan acompañamiento con actividades lúdicas que promueven el desarrollo del lenguaje y el aprendizaje de los niños, algo fundamental en esta etapa de la vida, porque es ahí donde se crean las herramientas necesarias para una buena comunicación e interacción con los demás.

Las profes resuelven inquietudes que las familias presentan respecto al cuidado de los niños y su comportamiento.

Algunas veces ellas orientan a las madres sobre las pautas de nutrición, educación y como reprenderlos u orientarlos.

Leidy Gómez, psicóloga del jardín infantil Buen Comienzo La Huerta, nos cuenta que para demostrarle a las madres que estos mitos son falsos, las invitan a que asistan a una de las jornadas y conozcan lo que de verdad se realiza.

La invitación es a que los padres de familia sean conscientes de la importancia que posee la crianza y educación de sus hijos, teniendo en cuenta que pueden cerciorarse sobre lo que se realiza en las instituciones educativas, y que un niño con buena nutrición, educación, desarrollo del lenguaje y aprendizaje tendrá más posibilidades de desenvolverse en la sociedad.

Los niños ¡al jardín!

Juventud y Cultura

Page 15: Periódico Vecinos y Amigos edición No. 7.

16 Edición No.7 julio 2014Pasatiempos

Director: Diego Restrepo Isaza. | Jefe de Comunicaciones ISVIMED: Miguel Jaramillo LujánCoordinación Vecinos y Amigos: Paula Andrea Zorrilla | Comunicaciones Vecinos y Amigos: Carolina Taborday Jhonathan Bustamante | Redacción: Miembros de los comités editoriales comunitarios y colaboradores Asesores: Alina Mejía, Isabel Arteaga, Camilo Salas | Corrección de estilo: Claudia García Montoya Diseño y diagramación: Periódico EL Colombiano

Vecinos y Amigos es un periódico comunitario desarrollado por el Instituto Social de Vivienda y Hábitat de Medellín – ISVIMED- en convenio con la Corporación Presencia Colombo Suiza.

PintemosPor: Carlos Humberto HenaoComité editorial El Limonar

En el Limonar , el Jumping es sujuego extremo

Por: Estefanía Geney C. Colaboración de Manuela Mira A.Comité editorial El Limonar

D etrás de los edificios del Limonar 4 en San Antonio de Prado, entre unos arbustos, se encuentra el juego favorito

de los niños de esta zona, es una cuerda que cuelga de un árbol y en su extremo la atraviesa un palo pequeño pero grueso donde se balancean niños y jóvenes buscando diversión, aunque algunos han resultado golpeados en una que otra caída.

Los jóvenes consideran esta atracción como un lugar divertido y arriesgado pero

relajante, dicen que al principio se siente un poco de miedo al montarse a la cuerda, pero cuando te tiras experimentas una adrenalina infinita y a la vez una libertad, “es como estar súper suelto y relajado”.

Los padres de familia evitan que sus hijos más pequeños jueguen en el lugar por los peligros que corren, incluso han pensado en quitarlo, pero reconocen que aún faltan lugares donde ellos puedan pasar su tiempo libre, como parques recreativos, canchas o gimnasios que sean más confiables y seguros.

Al hablar con los niños, nos dicen que el Jumping es muy divertido, pero tienen en cuenta que hay que tener mucho cuidado, pues algunos de sus amigos se han caído y han terminado con una mano dislocada, por eso quisieran tener alguna atracción o juego más seguro, por ahora seguirán usando su ingenio para divertirse pero con precaución para no resultar lastimados.

La huerta de El Limonar

Por un sendero estrecho, sinuoso y empedradose llega a la huerta con gran vegetación;exceden los bambúes que hay a cada lado,y arbustos coronados con rica floración.

Aromas exquisitos confluyen en el medio,balsámicos que llenan el alma de ternura;los pájaros revuelan alegres en el predio,soñadas mariposas campean con ricura.

Pletórico de encanto el cielo se arrodilla;honrando la presencia de tan precioso lar,

¡es una fantasía, es una maravilla!La huerta a la que asisto colmado de ansiedad.

El sol allí madruga con vívidos reflejos,el viento se pasea con mágico placer;la luna se desmaya de dicha desde lejosmirando la alegría que siento en mi crecer.

Sinfónico aleteo de sombras montaraces,percute en el silencio, allí ensoñador;fecunda la llovizna, lacera en a mis frases,armónicas se llenan de luz y de color.

El Rincón del Poeta

Page 16: Periódico Vecinos y Amigos edición No. 7.

15Edición No.7 julio 2014

Igual que en Huertas, en el barrio el Limonar 4 se encuentra el jardín infantil Buen Comienzo, este es un espacio

agradable donde le brindan a los niños una buena educación, gracias a este lugar cada uno de los niños pueden estar saludables y pueden asistir desde etapa de cama cuna hasta los cuatro años.

También cuenta con el equipo de psicología, enfermería, nutrición, aseo y de docentes, quienes siempre están pendientes velando por el bienestar de los alumnos.

Los niños cuentan con actividades y herramientas lúdicas para su educación y entretenimiento, como los chorritos, el jardín de cultivos, motos y triciclos, juguetes y en muchas ocasiones se proyectan películas de cine, o asisten a sesiones de spa, fiestas, funciones de títeres o teatro, plenas de diversión y aprendizaje.

También se realizan las vacaciones recreativas, actividades en las que el jardín infantil integra a niños del sector con

algunos de otros barrios aledaños para que compartan, socialicen y aprendan juntos, reforzando la convivencia en la comunidad y el apoyo mutuo.

Adrián Zapata (Chócolo)Comité editorial La Herradura

Con esta entrevista pretendo que los padres abran los ojos ante la cruel realidad que estamos viviendo

en nuestro barrio y tomen conciencia y se pregunten ¿Será que sí estamos cumpliendo bien nuestro trabajo de educar y amar a nuestros hijos? porque no solo es mandarlos al colegio, es averiguar si van a él, no es maltratarlos física y psicológicamente, sino dedicarles el tiempo y constantemente decirles cuanto los aman, para que así ellos confíen en ustedes.

¿Porqué les quiero hablar de esto a los padres?, porque en nuestro entorno

en estos momentos tenemos una problemática con los niños y niñas de 10 y 11 años, la droga nos lo está arrebatando de la escuela, del deporte y de la cultura entre otros. Y ¿Dónde están los padres? Estos por estar en su trajín diario se le olvidan que en sus manos está el futuro de nuestro barrio, municipio, departamento y país, y no se dan cuenta que los estamos perdiendo.

La entrevista que a continuación leerán es de una niña del barrio que tiene 11 años, a la cual he nombrado “Nidia”.

Pregunta: Adrián Zapata Responde: Nidia

P. ¿Por qué te estás metiendo drogas?R. Porque me mantengo muy aburrida

P. ¿Y por qué?R. Por problemas con mi mamá, me trata muy mal.

P. ¿Has tratado de dialogar con ella? R. Sí, pero siempre me dice que no la joda.

P. ¿Cuándo más te drogas?R. Cada que mi mamá me trata mal, porque esto me ayuda un poco a calmar mi tristeza.

P. ¿Qué piensas hacer con tu vida más adelante?R. No sé, “Chócolo”

P. ¿Qué le aconsejas a los jóvenes que leerán esta entrevista?R. Pues que si tienen la suerte de tener unos padres buenos que los amen y los valoren muchísimo que no les pase lo que a mí

P. ¿Y si lo leyera el Alcalde de Medellín?R. Pues le pediría que nos ayude a los

que no tenemos la suerte de vivir en un entorno más sano, por ejemplo que nos apoye con más con medios de educación para que los padres no maltraten a sus hijos y más espacios de recreación como canchas de fútbol.

Es por eso que mi propuesta es para ustedes, padres y madres los invito a que se sienten con sus hijos y que dialoguen con ellos, pues estamos a tiempo de recuperarlos.

Buen Comienzo

PorEstefanía Geney CamachoLimonar etapa 4

Juventud y Cultura

No perdamos nuestros hijosLos adolescentes están buscando en las drogas un escape a su realidad ¿y dónde están los padres?

Jardín Infantil Buen Comienzo - El Limonar 4

Jardín Infantil Buen Comienzo - El Limonar 4

Función de titeres