Periodico No. 5

download Periodico No. 5

of 24

Transcript of Periodico No. 5

Peridico del Campesino Colombiano

Octubre 2010 Mayo 2011

1

No. 5

Octubre 2010 - Mayo 2011

ISSN: 2215-9436

Vuelve la Zona de Reserva Campesina del Valle del Ro CimitarraDeclaracin del Consejo Moral y tico. Evento en Puerto Matilde, Yond. Febrero de 2011

Editorial: Encuentro Nacional de Comunidades Campesinas, Afrodescendientes e Indgenas por la Paz de Colombia. Pag. 2 Adems de la Personera Jurdica, la UP necesitara garantas polticas. Pag. 5

E

l Consejo Moral y tico, como parte de la estructura orgnica de la Asociacin Campesina del Valle del Ro Cimitarra y partiendo de nuestro acumulado histrico de resistencia y nuestras experiencias vividas, que brinda de carcter permanente apoyo poltico, organizativo y moral a la incansable lucha de la nueva generacin de lderes de la ACVC en la defensa de la vida, los derechos humanos, la tenencia de la tierra, la permanencia en el territorio y la construccin de la Paz, saluda la decisin poltica del actual gobierno en cabeza del Ministerio de Agricultura y el INCODER, de levantar la suspensin de la figura jurdica de la Zona de Reserva Campesina del Valle del Ro Cimitarra, que desde el ao 2003 estaba inhabilitada por el gobierno de lvaro Uribe Vlez, zona que de hecho se ha venido desarrollando por nuestras propias iniciativas y recursos a pesar de la persecucin, los sealamientos, el estigma, las judicializaciones a nuestros dirigentes y en el peor de los casos el asesinato por los enemigos de la paz, los enemigos de los cambios sociales en la regin y el pas, por los que aspiran a la existencia del campo sin campesinos. La decisin de levantar la suspensin a la Zona de Reserva Campesina del Valle del Ro Cimitarra, es un paso importante en la construccin de escenarios que brinden la posibilidad de encontrarle una salida civilizada a la profunda crisis econmica, humanitaria y de seguridad que padece el campesinado del Valle del Ro Cimitarra y ejemplo de que s es posible implementar mecanismos que permitan al campesinado tener acceso a la tierra y darse sus propios procesos de vida digna para todas y todos. Nosotros como Consejo Moral y tico, comprometidos con el campesinado del Valle del Ro Cimitarra, reafirmamos nuestro compromiso de seguir con gran entusiasmo y tesn, al lado de la dirigencia de la ACVC y la comunidad en defensa, promocin e implementacin de Zona de Reserva Campesina como una forma de contribuir en la construccin de escenarios para avanzar hacia el logro de la paz con justicia social que anhelamos la gran mayora de los colombianos e invitamos al Estado Colombiano en todas sus expresiones a que juegue el papel histrico que le corresponde, permitir, facilitar y brindar todas las garantas para que esta iniciativa se haga efectiva sin tropiezos, sin obstculos para el presente y las futuras generaciones puedan gozar de una paz con justicia social.

Premio Nacional de Paz 2010 otorgado a las ACVC. Pag. 10

La cultura musical del nordeste antioqueo. Pag. 24

www.prensarural.org

2

Octubre 2010 Mayo 2011

Editorialsociedad Colombiana y del mundo un escenario desde las mismas comunidades para sentar a todos los actores polticos y sociales a pensar y construir desde la esperanza un pas con propuestas para la Paz y no para la guerra. PROGRAMACIN Viernes 12 de agosto Llegada e inauguracin 16:00 00:00 ACTO CULTURAL: Performance por la tierra Todas las voces, todas las regiones, todos los ritmos. Encuentro de artistas por la tierra y por la paz en Colombia 13 de Agosto 8:00 - 16:00: Iniciativas y experiencias de construccin de paz de las organizaciones campesinas, afro descendientes e indgenas. 14 de Agosto 8:00 - 12:00: Instalacin y desarrollo de mesas temticas para la construccin de la Paz. Mesas temticas para la construccin de la paz Tierra, territorio y Paz. Democracia y garantas polti cas para la paz Estado y recursos para la paz. Nueva economa para la justicia social y la paz. Relaciones internacionales y globales para la paz. 12:00 - 13:00 ALMUERZO 13:00- 16:00 PLENARIA 16:00 - 17:30 Propuestas de los gremios, (SAC, FEDEGAN,) Propuestas del gobierno Propuesta de la insurgencia. 17:30. Declaracin poltica elaborada por las personalidades y representantes de las comunidades campesinas, afrodescendientes e Corporacin Accin Humanitaria por la Convivencia y la paz del Nordeste Antioqueno CAHUCOPANA. Asociacion Campesina del Catatumbo ASCAMCAT. Programa de Desarrollo y Paz del Magdalena Medio - PDPMM. Coordinacin Nacional Agraria y Popular - CONAP Comit Nacional de Impulso a las Zonas de Reserva Campesina. RED DE PROGRAMAS DE DESARROLLO Y PAZ DE COLOMBIA COLOMBIANAS Y COLOMBIANOS POR LA PAZ Centro de Investigacin y Educacin Popular - CINEP FESCOL ILSA FUNDACIN JIMMY CARTER APOYAN Instituto de Derechos Humanos de la facultad de ciencias polticas de la universidad Javeriana, Vicepresidencia de la Repblica Europeos y europeas por la Paz Federacin sindical mundial Corporacin Nueva Arco Iris Coordinacin Colombia - Europa - Estados Unidos - Organizaciones Defensoras de Derechos Humanos. indgenas. En la figura literaria de CONVITE POR LA PAZ DE COLOMBIA. 18:00 Cierre del encuentro 20:00 Concierto por la Paz en Colombia. CONVOCAN Asociacin Campesina del Valle del Rio Cimitarra ACVC

Encuentro Nacional de Comunidades Campesinas, Afrodescendientes e Indgenas pro la Paz de Colombia

T

ras dcadas de persistencia del conflicto social y armado, no hay nada que indique que estamos ad portas de su solucin. Ms all de las valoraciones que se hagan sobre su estado actual, impregnadas en buena medida por un excesivo triunfalismo frente a la posibilidad de una solucin militar, lo cierto es que la tendencia de la confrontacin armada con la insurgencia no slo se mantiene sino que viene adquiriendo nuevas modalidades y expresiones que indican que habr conflicto para largo.

econmicas y sociales, que permitan mejorar las condiciones de vida y de trabajo de la poblacin colombiana. Pero tambin, a partir de la voluntad y la decisin poltica expresa de las fuerzas en contienda. As lo ensean mltiples experiencias internacionales que merecen ser valoradas con el mayor juicio.

El premio nacional de paz nos despert la responsabilidad poltica y moral, para hacer un llamado a la insurgencia, a los ms amplios sectores de la sociedad y de la comunidad internacional, a la Y esa es una situacin indeseada iglesia, a sectores empresariales y para quienes soportamos los ago- sindicales, a los partidos polticos, bios de la guerra y hemos sosteni- a las organizaciones no gubernado la bandera esperanzadora de la mentales, a los diferentes poderes paz y que a partir de una experien- pblicos, a las fuerzas militares, cia local, como es la de la Asocia- a comunidades locales, a que hacin Campesina del Valle del Ro blemos de las posibilidades de Cimitarra, hemos vivido en carne una paz digna, con miras a darle propia la cotidianidad de la guerra un trmite distinto a los conflictos y, an en esa circunstancia, hemos sociales en nuestro pas. podido demostrar no slo nuestra capacidad de supervivencia, sino La sociedad colombiana anhela videsplegar buena parte de nues- vir en paz y que los conflictos de su tros esfuerzos para contribuir a la devenir puedan resolverse a travs creacin de escenarios propios de del pleno ejercicio de la poltica la regulacin civilizada de los conOBJETIVO GENERAL flictos, a travs del dilogo. Hemos sido sometidos a la estigmatizacin, a la persecucin, incluso a la muerte, por parte de las fuerzas en contienda; pero tambin distinguidos en nuestra labor, por otros sectores de la sociedad, lo cual se expres en el otorgamiento del Premio Nacional de Paz en 2010. Dicho premio lo asumimos como un reconocimiento a todas aquellas comunidades campesinas, a todas aquellas organizaciones sociales y populares, empecinadas a travs de diversas formas, en la bsqueda de una salida poltica a la confrontacin armada que azota a la nacin. A nuestro entender, el conflicto puede tener salida, atacando sus causas objetivas, mediante la realizacin de reformas polticas, Generar un espacio amplio de socializacin de propuestas polticas y negociadas por la Paz en Colombia desde las experiencias y vivencias de las comunidades rurales: campesinas, indgenas y afro descendientes, en intercambio con el gobierno, los gremios, y dems sectores que estn comprometidos con la Paz en escenarios locales, regionales, nacionales e internacionales. OBJETIVOS ESPECFICOS Desarrollar un intercambio y dilogo sobre temas importantes para la construccin de propuestas polticas de Paz en Colombia desde las comunidades rurales, los gremios, el gobierno, y la insurgencia colombiana. Brindarle a toda la

Nacionales

Octubre 2010 Mayo 2011

3

Mujeres indgenas en Colombia: Tejiendo Vida y Pensamiento en las Diferentes Regiones del PasCatalina Carmona Ruiz

L

as mujeres indgenas han participado en la construccin de la identidad y cultura indgena colombiana. Simultneamente, continan en armona con la naturaleza fomentando el cuidado y el respeto del entorno ambiental. Sin embargo, la lucha de las mujeres no ha sido fcil y han tenido que enfrentarse con el machismo. La Independent hizo presencia en Colombia haciendo entrevistas a mujeres indgenas de diversos pueblos: Pijaos, Nasas, Emberas, Uwas, Ingas y otras comunidades. Ellos han hablado de las dificultades que tienen y cmo se estn organizando en torno a la Consejera de la Mujer, la Familia y la Generacin de la Organizacin Nacional de Indgenas de Colombia (ONIC). Historia de cmo las mujeres van avanzando en el liderazgo de sus comunidades Dora Tavera es Consejera de la ONIC: la organizacin que rene a la mayora de pueblos indgenas que existen en el pas y lidera la Consejera de Mujer Familia y Generacin. El proceso de mujeres indgenas en Colombia nace a la par del movimiento de Usuarios Campesinos. Fue a raz de la concepcin que tenemos sobre la tierra, sobre el territorio que justamente los pueblos indgenas comenzamos una lucha diferente por recuperar nuestro territorio ancestral y esto nos hizo diferentes en la lucha que tenemos a la par con los campesinos En 1983 surge la ONIC. donde uno de los objetivos es exigir el respeto a los derechos de los indgenas y se empez a hablar del programa de las mujeres con la defensa de los derechos fundamentales, la recuperacin de la tierra y las necesidades de las mujeres indgenas en la poca, que eran particulares al momento. En el 2007 las mujeres indgenas comenzamos a juntamos, hicimos como una evaluacin de lo que haba sido todo con el fin de ver lo qu habamos hecho, lo qu habamos logrado y qu nos faltaba. Y a partir de todo esto,Foto: Purovisaje.

cual eran las necesidades antes y cual eran las dificultades ahora; se hizo una evaluacin muy juiciosa, se identificaron algunos logros, fortalezas, muchsimas debilidades y a partir de ah hicimos un pare y proyectamos hacia estos cuatro aos siguientes que vendra el congreso. En el marco del Congreso de 2007 se crea la Consejera Mujer Familia y Generacin, la cual tiene el mismo nivel de decisin que el resto de consejeras que posee la ONIC y adems tiene que ser una mujer la representante de ese espacio. La Violencia y la Militarizacin de las comunidades El informe Los derechos humanos de los pueblos indgenas de Colombia durante el 2010 y el inicio del gobierno de Santos realizado por la Consejera de Derechos Humanos de la ONIC, seala: como presunto actor responsable de la violencia sexual identificada en la base de datos de la ONIC se encuentra el ejrcito. Este delito es poco denunciado y registrarlo es muy complejo. El estudio demuestra que desde el 7 de agosto de 2010 (fecha en la que el actual presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, se posesion al cargo) hubo 4 ca-

sos de asesinatos y dos desapariciones forzadas de mujeres indgenas. Otro Informe: Las mujeres indgenas en el marco del conflicto armado interno que vive Colombia realizado por la Consejera de la Mujer, Familia y Generacin de la ONIC, seala que entre los aos (2002 a 2009) hubo 97 casos de asesinatos polticos en mujeres, y muestra que el nmero de asesinatos aument comparado con el gobierno de Andrs Pastrana (1998-2002). En el perodo del ex-presidente lvaro Uribe Vlez (2002-2010) el incremento de asesinatos de mujeres indgenas es del 70%, en nios indgenas el incremento es del 42% y en nias indgenas, la situacin es tan alarmante que el incremento equivale al 450%.

En Colombia estos proyectos los hacen entre la Nacin Colombiana y empresas que no tienen sede principal en el pas. Existen concesiones mineras o de hidroelctricas que afectan algunas zonas donde los grupos indgenas estn ubicados. Un ejemplo de Mega-proyecto es la mina del Cerrejn: la mina de Carbn de cielo abierto ms grande de Latinoamrica ubicada en el departamento de la Guajira al norte de Colombia donde se encuentra el pueblo Wayuu, Los capitales involucrados en El Cerrejn corresponden a las compaas Glencore (Suiza), BHP Billiton (Reino Unido) y Xtrata (Suiza Australia). Menciona el informe hecho por la Consejera Mujer familia y Generacin. Ante esto la III Asamblea Nacional de Mujeres Indgenas celebrada en noviembre de 2010, en una de sus conclusiones se lee: El avance de las negociaciones de los Tratados de Libre Comercio, especialmente con Europa y Canad, sin que se hayan evaluado los impactos que causarn en nuestros pueblos y comunidades, en especial en lo que tiene que ver con la propiedad intelectual de la Grupos armados ilegales y mili- sabidura milenaria de nuestros tares son los actores principales pueblos. Advertimos que somos de la violencia en las regiones. las mujeres indgenas las mayoDe un momento a otro llegan res depositarias de los conocicamionados del ejercito, y ahora mientos ancestrales y de las tcno andan de da, andan de noche, nicas de trabajo nuestras. cuando tu ya ves, amaneces ya rodeada de militares Comenta Blanca Andrade del Pueblo Nasa A pesar de las diversas probleubicado al sur-occidente de Comticas las mujeres indgenas, lombia. La violencia sexual, es de se han ido organizando en sus los temas que ms preocupa a las regiones para hacer diagnstico mujeres, Cuando nosotros deciy actuar frente a las situaciones mos a las fuerza pblica que esque afectan a su regin. Eso si, tn violado mujeres, los soldados cada regin tiene sus propias diresponden: Ah! s, nosotros los nmicas y sus propios avances, estamos capacitando para que no pero la implicacin y los nimos las violen. Pero es que no va de trabajar en equipo es un elems all!, no hay una voluntad de mento positivo a destacar. que no se siga haciendo. La militarizacin de las comunidades Notas: se presenta en la mayora de los territorios indgenas. Especial para La Independent, primera Agncia Catalana de Noticies amb visi de gnere. Los Megaproyectos http://www.laindependent.cat/ [1] Nombre ficticio para manLos Mega Proyectos son grantener la identidad de la fuente. des proyectos econmicos con alto impacto social y ambiental.

4

Octubre 2010 Mayo 2011

Nacionales

De Delincuentes a ProtegidosReferente: Colectivo de Abogados Jos Alvear Restrepo

Por Agencia Prensa Rural

L

a situacin de los procesados por interceptaciones y persecuciones ilegales del DAS est creando dudas del nivel de justicia: los tratos se tornan distintos en estos casos. De por s, el simple hecho de demorar los procesos y tratar de entorpecerlos, ya es una prueba evidente de los privilegios en cuanto a proteccin y lujos que han tenido los acusados por el tan sonado caso de las chuzadas del Departamento Administrativo de Seguridad -DAS- y de la Unidad Administrativa Especial de Informacin y Anlisis Financiero -UIAF-, por parte del Estado y los organismos de control. Pese a esto, los acusados estn recluidos en instalaciones militares donde no se siguen los parmetros del Cdigo Penitenciario y Carcelario, y en donde se corre el riesgo de que se escapen, debido a la falta de medidas de seguridad con que cuentan estos re-

clusos, como en otros casos, entre los cuales se encuentran las evasiones del Teniente Edilberto Corts, responsable de la Masacre de los Uvos y Cesar Maldonado Vidales, responsable de la tortura y homicidio de sindicalistas y del atentado criminal contra Wilson Borja. En este sentido, los abogados de las vctimas de estos hechos piden que los responsables de estas actuaciones en contra de sus funciones como servidores pblicos, sean trasladados a crceles ordinarias para que sean juzgados en igualdad de condiciones por los crmenes a la inteFoto: Purovisaje. Graffiti hecho por Beligerarte

gridad y los Derechos Humanos de las personas interceptadas y respondan ante las autoridades competentes. Igualmente manifiestan que la permanencia de los referidos funcionarios en las menciona-

das instalaciones, constituye un riesgo para las vctimas, de sus acciones ilegales de inteligencia, a quienes a toda vista se les desconoce sus derechos a la verdad, a la justicia, a la reparacin integral y a las garantas de no repeticin.

El Encuentro Nacional de Estudiantes defini la agenda nacional de movilizacin para el 2011Grandes jornadas de movilizacin y espacios unitarios se esperan este ao de parte del movimiento estudiantil en Colombia.

Por Agencia Prensa Rural

E

l pasado sbado 19 y domingo 20 de marzo se cumpli el Encuentro Nacional de Estudiantes Carlos Andrs Valencia en la sede Bogot de la universidad Nacional de Colombia, en homenaje al activista estudiantil de la Universidad de Antioquia quien fue asesinado por paramilitares en Medelln el fin de semana pasado. El encuentro se cumpli en un ambiente lleno de efusividad y alegra luego de aos de no desarrollar este tipo de eventos con nimo unitario. Hubo presencia de estudiantes de la mayora de universidades del pas de tal forma que los dos auditorios en donde se desarrollaron las discusiones no dieron abasto y muchos quedaron por fuera, aunque por algunos me-

dios alternativos universitarios se pudo ver la reunin en vivo por internet. El momento poltico del encuentro fue precisamente una semana despus de que el seor Juan Manuel Santos explicara su propuesta de entregar al capital privado la financiacin de la educacin superior en Colombia con el objetivo de acabar con lo poco que queda de sector pblico en el pas y para poner la universidad al servicio de sus locomotoras para sumir ms en el subdesarrollo a la nacin y para concentrar cada vez en menos manos los recursos de la patria. Es por eso que el foro con el que arranc el evento sobre la caracterizacin del gobierno Santos tuvo tanta expectativa y acogida y en el resto del evento se vio unanimidad en el rechazo a todo el modelo que encarna el actual mandatario.

Unidad, unidad, para Santos derrotar fue la consigna que ms se escuch en el encuentro y con ella se puede resumir el espritu del espacio. Las deliberaciones se dieron en torno a la organizacin, la movilizacin y la plataforma nacional de estudiantes universitarios. Si bien hubo varias diferencias de forma entre las distintas organizaciones que hicieron presencia se acord una agenda de movilizacin para el ao en curso y se conform la Mesa Amplia Nacional en donde se espera articular al grueso del estudiantado en la lucha por una universidad pblica, estatal y al servicio del pueblo colombiano. En cuanto a la movilizacin, se acord que el 7 de abril ser una fecha de protesta nacional por una educacin pblica y de calidad en donde no solamente estar el movimien-

to universitario en las calles, sino que otros sectores como el de secundaria estarn tambin presentes al igual que varios sindicatos. Adems el 1 de mayo ser un da donde la movilizacin ser en rechazo al gobierno y articular a todos los procesos populares de oposicin como la Marcha Patritica, el Congreso de los Pueblos, la CUT y el Polo Democrtico Alternativo. Para el segundo semestre el movimiento estudiantil parar resueltamente las universidades y se articular en un gran Paro Cvico Nacional en donde varios sectores sociales lucharn por sus reivindicaciones, por un modelo distinto de pas y concretamente en el sector educativo, por una nueva ley de educacin superior democrtica y acorde a las necesidades del pas.

Nacionales

Octubre 2010 Mayo 2011

5

Adems de la Personera Jurdica, la UP necesitara garantas polticas.Por Agencia Prensa Rural

E

n los ltimos das, el debate sobre si se le debe restablecer la personera jurdica al partido poltico Unin Patritica ha revivido la memoria histrica sobre los hechos ocurridos en las ltimas dcadas con dicho movimiento poltico, recordando que fueron miles los asesinados, desaparecidos, exiliados y desplazados por convertirse en una oposicin real con grandes posibilidades de arrebatarle el poder a las familias tradicionales y a los grandes emporios econmicos que hasta hoy lo han mantenido. La restitucin de personera jurdica a este partido, fue solicitada hace ya varios aos. En esta primera demanda el Consejo Nacional Electoral neg la solicitud, pues el partido no consigui la cantidad de votos para superar el umbral de dicho ao. En los ltimos das, el exmagistrado de la Corte Constitucional Jaime Araujo Rentera y Sebas-

tin Gonzlez (cofundador del partido), presentaron una nueva demanda argumentando que el fallo del Consejo Nacional Electoral, con el que el partido dej de existir jurdicamente, no tuvo en cuenta que ste no se present al debate electoral, en 2002, debido a que sus principales lderes haban sido asesinados. En entrevista con la revista semana a la militante del partido Unin Patritica, Jahel Quiroga dio pautas claras sobre las cuales se deba restablecer la personera jurdica, ya que por el tiempo transcurrido no se encontraran en igualdad de condiciones con las dems fuerzas polticas del pas - No vale la pena que nos den una personera jurdica para que al cabo de unos meses, despus de las elecciones de octubre, vuelva y se pierda, porque no hay garantas, ni dinero. Van a respetar a los candidatos de esa agrupacin? El Estado debera, por ejemplo, considerar darle unos aos de vigencia mientras vuelve y se recompone.- En este

sentido, es de vital importancia que el Consejo Nacional Electoral no solo evalu el restablecimiento o no de la personera jurdica, sino las condiciones en que se le van a dar, teniendo en cuenta que el caso est siendo estudiado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, y en el cual se est buscando una reparacin integral de las vctimas. Tambin el partido comunista en cabeza de Carlos Lozano Guillen, coment que el debate sobre este restablecimiento va ms all de una figura, y que se debe tener en cuenta que los casos de asesinato y persecucin de dirigentes de izquierda y oposicin no ha cesado, antes ha tenido un desarrollo progresivo, lo cual hace ms relevante como tema central, tratar y estudiar la forma en que las garantas para el desarrollo poltico sern dadas a ste y a los dems partidos de oposicin. Teniendo en cuenta que el pas cuenta con el ttulo de tener la democracia ms

antigua de Amrica Latina, debera comenzar a tener gestos ms democrticos y darle garantas reales a la oposicin, para que los hechos ocurridos con la Unin Patritica no sigan reproducindose y en miras de buscar la paz definitiva para el pas.

Foto: GDM

Rostros sin olvido, sueos que perduran

Por qu queremos esta tierra?Discurso de la ACVC para el encuentro de reconocimiento institucional: La Zona de Reserva Campesina del Valle del Ro Cimitarra: Derechos Humanos, Tierra y Paz. Puerto Matilde, Magdalena Medio. Febrero 16 de 2010 Por ACVC piedad territorial y en la presin permanente sobre las parcelas campesinas. A su vez, la regin se caracteriza por la falta recurrente de inversin social por parte del Estado, lo cual se expresa en el deficiente funcionamiento institucional. Las relaciones de poder municipal y de toma de decisiones estn intermediadas por la politiquera, el clientelismo, la corrupcin, la negligencia, presentndose un bajo nivel de eficiencia y eficacia para el cumplimiento de los planes de desarrollo aprobados. En este contexto, la creacin de la Zona de Reserva Campesina del Valle del Ro Cimitarra obedece a un acuerdo entre el campesinado movilizado durante el xodo Campesino del Magdalena Medio, que exiga derechos civiles, polticos, econmicos y sociales, y el gobierno del presidente Pastrana, acuerdo firmado el 4 de Octubre de 1998. Pastrana se comprometi a definir las Zonas de Reserva Campesina a criterio de la Mesa de trabajo por la Paz del Magdalena Medio, de la cual haca parte la ACVC, en el marco de un plan de desarrollo regional formulado por el campesinado y financiado por el gobierno. Han pasado 6 dcadas atravesadas por la guerra en estos campos, tiempos de violencia extrema y de despojo. El dolor se fue tragando, durante estos aos, a nuestros abuelos y a nuestros padres, hasta alcanzar a nuestros hijos. En este trance muchos campesinos perecieron, unos se fueron corriendo y otros se fueron armando. La violencia se volvi el mtodo de hacer poltica, de acumular tierras, bienes y fundamentalmente de ejercer el poder. La violencia se torn entonces en la normalidad de las cosas, de talSigue Pgina 6

L

a Zona de Reserva Campesina representa un proceso que inici de la mano de la ACVC en 1998 en las zonas rurales de los Municipios de Remedios y Yond, Antioquia; y San Pablo y Cantagallo, Bolvar, en el Magdalena Medio. El Magdalena Medio constituye una regin geogrfica y cultural con una estructura econmica fragmentada y desarticulada en la que coexisten una economa exportadora, agroindustrial, agropecuaria, minera, cocalera y de colonizacin campesina. El carcter hbrido de estas estructuras econmicas permite que coexistan expresiones sociales, organizativas y polticas altamente contradictorias. El problema de la tenencia y la propiedad sobre la tierra se expresa en el Magdalena Medio en la alta concentracin de la pro-

6

Octubre 2010 Mayo 2011

Zona de Reserva Campesinade cmo atraer la inversin social de las instituciones civiles del estado, de cmo lograr la participacin efectiva de las alcaldas en el desarrollo rural, de cmo ordenar el territorio y la explotacin de sus recursos, de cmo regularizar la propiedad campesina, sustituir la coca, recuperar la economa campesina, articularla con la economa de las ciudades, hacer vigentes los derechos humanos en su integralidad. Es as como vemos el inicio de la paz. Las Zona de Reserva Campesina, estamos convencidos, representan una de esas formas de hacer la paz. Son una iniciativa agraria de paz. Son un camino hacia la paz. Despus de ocho aos de obscurantismo, al fin podemos estar ac reunidos, campesinos e instituciones, para hablar decentemente, con dignidad. Hoy, en Puerto Matilde. No importan los reiterados ataques de siempre. Estamos por fin hablando de la cuestin fundamental. Queremos esta tierra porque es nuestra. Este debe ser el principio bsico. Queremos esta tierra para seguir siendo campesinos. Queremos esta tierra para desarrollar, en su seno, condiciones de vida digna para nuestros hijos. Queremos esta tierra para que en ella se consagre la vida y queremos esta tierra para que desde ac se empiece, por fin, a construir la paz.

Alrededor de la tierra est la totalidad de los intereses enfrentados de este pas. Aqu, en estos valles, ros y montaas, que hemos denominado Zona de Reserva Campesina del Valle del Ro Cimitarra, vemos como se enfrentan a El fin de la guerra con ms guerra diario por esta tierra, ganaderos, se agot ya en el Magdalena Melatifundistas, narcotraficantes y dio y en este pas, como lo diji/o paramilitares, empresas mulmos al recibir el Premio Nacional tinacionales, instituciones del de Paz (2010). Los que estamos estado, campesinos, agro-negoaqu, los sobrevivientes, sabemos ciantes y guerrilleros. As de dique si el conflicto empez por verso es el conflicto por la tierra tratar de acceder a la tierra para aqu. Y as de diversas deben ser unos, entonces, el conflicto nasus soluciones. cional terminar, necesariamente, cuando sea vigente el derecho La Zona de Reserva Campesina es a la tierra para todos y todas. una de estas soluciones, se trata forma que algunos estn convencidos, todava, de que eliminando al opositor, cualquiera que sea, con ms plomo y ms bombazos, se pondr fin a esta guerra.Continua de Pgina 5

Levantada la suspensin a la Zona de Reserva Campesina del Valle del Ro CimitarraDe esta manera, despus de 8 aos de incansable lucha del campesinado del Valle del Ro Cimitarra y a oficializacin se dio el de una enorme presin nacional 16 de febrero en el acto e internacional, se desmontan los de reconocimiento insti- efectos jurdicos que dieron oritucional por parte del gobierno gen a la suspensin irregular de a la ZRC del Valle del Ro Cimi- la Zona de Reserva Campesina tarra en la aldea comunitaria de del Valle del Ro Cimitarra, reaPuerto Matilde con la presencia lizada durante el gobierno de lde Juan Manuel Ospina gerente varo Uribe Vlez, actuacin que del INCODER acompaado por priv a 25 mil campesinos del el Padre Libardo Valderrama Magdalena Medio de la atencin director del Programa de Desa- y la inversin del Estado a travs rrollo y Paz del Magdalena Me- del Plan de Desarrollo Sostenible dio - PDPMM y Miriam Villegas de la ZRC. integrante de esta misma entidad y quien ha estado acompa- Formulado por las comunidades ando a las comunidades de la campesinas, dejando al arbitrio Zona de Reserva Campesina del de la guerra y de las violaciones Valle del Ro Cimitarra. sistemticas a los derechos huPor Agencia Prensa Rural

L

manos de un territorio, donde sus gentes han exigido durante dcadas el acceso a la tierra, la vigencia plena de los derechos humanos, la justicia, el desarrollo y la paz.

da por aproximadamente nueve mil familias en una extensin de tierra que supera las 184 mil hectreas.

Algunos beneficios para las comunidades al levantar la susHay que recordar que la ZRC pensin de la ZRC son: la prodel Valle del Ro Cimitarra fue teccin y seguridad de la tierra, constituida por el desaparecido prevencin del desplazamiento INCORA el 10 de diciembre de forzado, recursos para fortale2002 y suspendida ilegalmente cer los proyectos productivos pocos meses despus, el 10 de que se adelantan en la regin, abril de 2003. la implementacin de un Plan de desarrollo sostenible que La Zona de Reserva Campesina conlleva al ordenamiento terridel Valle del Ro Cimitarra com- torial, el mejoramiento de las prende los municipios de Yond condiciones de vida, fortaleciy Remedios en el departamento miento de la economa campede Antioquia, Cantagallo y San sina, seguridad y soberana aliPablo en el Sur de Bolvar, pobla- mentaria, entre otros.

Se realiz la Asamblea del Comit Nacional de Impulso de Zonas de Reserva Campesina - ZRCPor Agencia Prensa Rural

E

l viernes 25 de Marzo, durante todo el da, se llev a cabo la reunin nacional de los procesos de construccin de Zonas de Reserva Campesina de Colombia. La asamblea estuvo precedida de una reunin de dos das de las seis Zonas de Reserva Campesina ya constituidas. La agenda del encuentro cont con un anlisis de las polticas

pblicas de tierras, de la nueva legislacin y el modelo econmico y de estado, as como del plan nacional de desarrollo. Se evalu en la asamblea el plan de reactivacin de las zonas de reserva campesina, la actualizacin de los diagnsticos y los planes de desarrollo sostenible de las ZRC, entre otros temas. La asamblea estuvo acompaada por las disertaciones de los profesores Jos Honorio Martnez, Daro Fajardo y Jairo Estrada.

A la asamblea llegaron delegados de los procesos de ZRC del Valle del Ro Cimitarra, del Catatumbo, Montes de Mara, El Pato Balsillas, Calamar, El Retorno y San Jos del Guaviare, Cabrera, San Juan de Sumapaz, el Ro Guejar de la Macarena, Lozada Guayabero, Inz Cauca, del Tolima, de Arenal - Morales, sur de Bolvar y del corregimiento de La Perla Amzonica del Putumayo.

La reunin previa de la ZRC cont con la presencia de los funcionarios del INCODER Germn Cardoza y Miguel Meja. La asamblea tuvo la visita y el saludo del gerente del INCODER, Juan Manuel Ospina.

Zona de Reserva Campesina

Octubre 2010 Mayo 2011

7

Una Zona de Reserva Campesina para el CatatumboPor Agencia Prensa Rural cin Campesina del Catatumbo - ASCAMCAT, que en los ultimos aos ha sido el principal proceso ras varios aos de organiorganizativo de las comunidades zacin y lucha campesina campesinas y la cual aglutina a la en esta zona del pas, las mayora de habitantes de los mucomunidades all asentadas han nicipios donde seria constituida hecho la solicitud de crear una la zona, entre los cuales estn El Zona de Reserva Campesina para Tarra, Tib, San Calixto, Conel Catatumbo, pues cuentan con todas las condiciones y/o caracte- vencin y Teorema que se caracrsticas para desarrollar el proce- terizan por ser ricos en recursos so y como anunciara el directivo naturales, y tierras aptas para la de la Asociacin Campesina del implementacin de cultivos de Catatumbo - ASCAMCAT, Pablo economa campesina, ademas de Tllez es una gran necesidad que la ganadera, la pesca y la diversitenemos los habitantes de esta dad de maderables. regin para defender los recursos naturales, el medio ambiente, la El fortalecimiento del proceso de diversidad y tener una vida digna lucha organizada y de resistencia en esta regin. En este sentido del campesinado catatumbero no han presentado la solicitud al IN- ha sido tarea fcil, ha sido con la CODER, como primer paso para sangre derramada de miles de lala consolidacin de la ZRC con el briegos, no podemos olvidar que apoyo de las autoridades guber- hace pocos aos en esas tierras se cometieron las mas horrendas namentales de la regin. masacres, el desplazamiento de El proceso estara bajo la direc- miles de campesinos, por la accin y conduccin de la Asocia- cin del paramilitarismo con la

T

complacencia de las autoridades civiles y militares, y como si todo lo anterior no fuera suficiente, en los ultimos cuatro aos el Ejercito de Colombia a asesinado a 68 humildes campesinos, engrosando la aberrante lista de los mal llamados falsos positivos. Por eso, la implementacin de la Zona de Reserva Campesina del Catatumbo, hace parte de la histrica lucha del campesinado catatumbero y debe ser de largo aliento, pues para que esta se haga efectiva, se debe contar con un territorio delimitado, un plan de desarrollo sostenible y unas garantas claras por parte del gobierno para su posterior constitucin, ademas de la efectiva voluntad poltica de todas las instituciones del estado, tanto civiles como militares.

avanzar en la lucha por la tenencia de la tierra y defensa del territorio, frente a la atrazada poltica de tierras en Colombia, no se puede confundir con apoyo a las iniciativas de la poltica de restitucin de tierras del gobierno actual, ya que esta se encuentra enmarcada en lo que el gobierno llama el postconflicto, el cual en la realidad del campo colombiano no tiene cabida, pues este no ha terminado, al contrario cada da se agudiza mas en todo el territorio nacional.

La constitucin de esta zona, no solo sera una victoria importante para el pueblo catatumbero que durante aos ha estado luchando y resistiendo por el derecho al territorio, una vida digna y el reconocimiento de sus derechos, sino para el sector campesino en general que busca una distribuLa implementacin de la figura cin equitativa de la tierra, de las de ZRC en el catatumbo como la riquezas naturales, como un paso nica herramienta jurdica que definitivo para alcanzar la paz en le permite al campesinado hoy nuestro pas.

Se realiz el seminario - taller: "La reactivacin de las Zonas de Reserva Campesina constituidas en Colombia""Zonas de Reserva Campesina, por el fortalecimiento de la economa campesina y la defensa de los territorios" Por Agencia Prensa Rural Socializacin del estado actual de las ZRC constituidas. onvocado por la SubgerenEl seminario concia de tierras rurales y la Evaluacin socio - econmica- t con la presencia Direccin tcnica de ordeambiental participativa ESAP y de los funcionarios namiento productivo del Incoder, el Plan de Desarrollo Sostenible responsables de se realiz en Bogota, los das 7 y - PDS. ZRC del nivel cen8 de Abril, el seminario - taller: tral y territorial del "La reactivacin de las Zonas de El Plan de Ordenamiento Am- Incoder, del equipo Reserva Campesina constituidas biental Territorial - POAT en Colombia". de ZRC de SintraInLa academia frente al progracoder, de los contratistas regioEl seminario fue instalado por el ma de ZRC, evaluacin y suge- nales para la reactivacin de las gerente general del INCODER, rencias. ZRC y del Observatorio de terriJuan Manuel Ospina Restrepo y torios tnicos de la Universidad Introduccin al sistema genearranc con la presentacin instiJaveriana. Durante el seminario tucional de las Zonas de Reserva ral de seguimiento, planeacin y estuvieron presentes delegados Campesina en el plan de accin evaluacin del proceso Zonas de del Comit Nacional de Impulso Reserva Campesina. del 2011 del INCODER. Plan de Accin 2011 y crono- a las ZRC provenientes del Pato El seminario - taller abord las grama de actividades de las ZRC - Balsillas (Caquet), la Perla Amaznica (Putumayo), el Valle constituidas. siguientes temticas: del Ro Cimitarra (Magdalena Marco normativo e institucional Lineamientos y estrategias para Medio), Calamar, El Retorno y y estado actual del programa del la reactivacin de los Consejos San Jos (Guaviare), los MonZRC del INCODER. Marco operativo de las ZRC e Municipales de Desarrollo Rural tes de Mara (Sucre y Bolvar) e Inz y Tierradentro (Cauca). instrumentos: ndice de capaci- - CMDR. dad organizacional - ICO, ndice de Capacidad Institucional Local - ICI.

C

En el marco del seminario, el da 7 de Abril, en horas de la maana, se sostuvo una reunin entre los delegados del Comit Nacional de Impulso de las ZRC al seminario y el gerente general del Incoder, Juan Manuel Ospina, donde se lleg a importantes acuerdos en materia de la operatividad de la reactivacin de las ZRC constituidas y el impulso a nuevas ZRC en La Macarena, El Lozada Guayabero, El Catatumbo, Inz y Tierradentro y el Pramo de Sumapaz.

8

Octubre 2010 Mayo 2011

Zona de Reserva Campesina

Zona de Reserva Campesina: Semilla de la lucha campesina hacia una reforma agraria integralEn oposicin a la campaa de estigmatizacin contra las Zonas de Reserva Campesina, que por ms de ocho aos se ha impulsado desde el gobierno nacional y la agroindustria colombiana, nosotros asumimos su defensa como una propuesta de paz para el pas, que ha sido reconocida a travs del otorgamiento del Premio Nacional de Paz 2010 a la ACVC y su Zona de Reserva Campesina del Valle del Ro Cimitarra

Por ACVC

herramienta para combatir el latifundio, elemento central de la as organizaciones campesi- persistente crisis agraria del pas; nas de las ZRC constituidas una apuesta por soberana aliy en proceso de construc- mentaria que genera respuestas cin en el territorio colombiano, ante la crisis alimentaria munnos reunimos en el Magdalena dial, desde la eficiencia demosMedio para definir las lneas de trada de la pequea propiedad accin poltica que seguiremos rural en articulacin con los cenen la defensa de las Zonas de Re- tros urbanos; una alternativa real serva Campesina, como semilla de sustitucin a los cultivos de de lucha hacia una Reforma uso ilcito, y un camino hacia la Agraria Integral: construccin de modelos de vida en equilibrio con la naturaleza. Despus de ms de 50 aos de incansable lucha por la perma- A travs de las reservas campesinencia en el territorio y el logro nas los campesinos podemos tede una vida digna, como campe- ner acceso a la tierra, estabilizar sinos reafirmamos nuestro una economa campesina en funcompromiso por la conquista de cin de la produccin agroecoluna Reforma Agraria Integral gica de alimentos, garantizar una que resuelva los problemas es- proteccin real de las reservas natructurales que afectan al campo turales, aportar desde el fomento colombiano. de la agricultura campesina al enfriamiento del planeta y obligar Uno de los escenarios desde los al Estado, no slo a implementar cuales mantenemos en alto las los planes de desarrollo sostenibanderas de nuestra inclaudica- ble definidos por el campesinado ble lucha por la tierra, lo consti- organizado, sino tambin a gatuyen las Zonas de Reserva Cam- rantizar nuestra participacin y pesina, figura que acogemos con autonoma en instancias de goel espritu con el que miles de bierno local y regional. campesinos del sur del pas la crearon a travs de intensas mo- Rescatamos el origen campesino vilizaciones, que presionaron su de las zonas de reserva campesiconsagracin en la legislacin co- na y nos oponemos a cualquier lombiana, en resistencia a la eco- desnaturalizacin de la figura noma de mercado impuesta por que intente orientarse en funcin el modelo capitalista. de intereses opuestos al campesino. En este sentido, rechazamos Defendemos las reservas campe- el uso de las zonas de reserva sinas como nica figura que en el campesina como estrategias de marco institucional hace un re- saneamiento de los territorios en conocimiento explcito y jurdico el marco de los planes de consodel campesinado y su derecho a lidacin de carcter militar, que la tierra, pues a diferencia de las se han dirigido a garantizar el garantas de proteccin del terri- desarrollo de la agroindustria o torio de los Pueblos Indgenas la extraccin indiscriminada de (Resguardos) y Afro- Colombia- nuestros recursos naturales. nos (Consejos Comunitarios), los campesinos no contamos con tal As mismo, rechazamos el asisrespaldo constitucional. tencialismo propio de las polticas pblicas dirigidas al campo, En este marco, entendemos las en tanto concibe al campesinado zonas de reserva campesina como poblacin marginal descocomo nuestra alternativa de per- nociendo su importancia como manencia en el territorio, una actor poltico y econmico para el

L

pas. En su lugar, exigimos nuestra activa participacin en el diseo y ejecucin del desarrollo local descentralizado, pues hemos demostrado capacidad y transparencia cuando lo hemos hecho.

papel social, poltico y econmico que cumple el campesinado en nuestro pas. En este sentido reafirmamos nuestro compromiso con los espacios organizativos y de movilizacin popular que mantienen en alto las banderas En oposicin a la campaa de es- de la Reforma Agraria Integral, tigmatizacin contra las zonas de y entendemos nuestro quehacer reserva campesina, que por ms como un aporte a los mismos. de ocho aos se ha impulsado desde el gobierno nacional y la Las organizaciones campesinas agroindustria colombiana, noso- comprometidas con el impulso tros asumimos su defensa como de Zonas de Reserva Campesina una propuesta de paz para el pas, teniendo en cuenta los anteriores que ha sido reconocida a travs lineamientos polticos: del otorgamiento del Premio Nacional de Paz 2010 a la ACVC y su DECLARAMOS Zona de Reserva Campesina del Valle del Ro Cimitarra. . Conformado el Comit de Impulso de las Zonas de Reserva Campesina Exigimos del gobierno nacional como un espacio de articulacin y que cese la persecucin contra coordinacin de las organizaciones las organizaciones campesinas, campesinas impulsoras de zonas de sus dirigentes y comunidades de reserva campesina, de carcter popubase, garantice el reconocimien- lar y comprometidas con la defensa to de los derechos del campesino del territorio y la tierra para el camy brinde las garantas de seguri- pesinado. dad para continuar fortaleciendo los procesos organizativos que se . Los propsitos inmediatos de nuesconstruyen alrededor de la figu- tro plan de accin son: ra en distintas regiones del pas. - Garantizar que la poltica pblica Este compromiso gubernamental de Zonas de Reserva Campesina sea que exigimos, debe ir de la mano construida con la participacin del del mantenimiento de la Unidad campesinado organizado. Agrcola Familiar UAF como - Impulsar y fortalecer los procesos de base de la limitacin al latifunZonas de Reserva Campesina consdio en Colombia, la asignacin tituidas y por constituir, teniendo en de recursos y apoyo tcnico para cuenta los acumulados polticos y megarantizar la ejecucin de los platodolgicos propios de cada proceso nes de desarrollo integral de las organizativo y los aportes construidos zonas de reserva campesina y el en el marco del Proyecto Piloto de Zorespeto de la actual consagracin nas de Reserva Campesina. legal de la figura en la Ley 160 de 1994, en el marco de nuevas ini- - Posicionar en el escenario internaciativas legislativas relacionadas cional la figura de Zona de Reserva con tierras y desarrollo rural. Campesina, como un avance hacia Si bien las zonas de reserva campesina no constituyen la estrategia del movimiento agrario colombiano en la lucha por la conquista de una Reforma Agraria Integral, nos permite avanzar en la acumulacin de fuerzas por una sociedad realmente incluyente que reconozca el protagnicouna Reforma Agraria Integral en Colombia, a travs de alianzas estratgicas con el movimiento campesino internacional. Por la unidad del campesinado en lucha por la Reforma Agraria Integral, la soberana alimentaria y la vida!!! Por nuestro reconocimiento como protagonistas polticos y econmicos en la construccin de pas!!

ACVC

Octubre 2010 Mayo 2011

9

En defensa de un premioEditorial del diario El Tiempo sobre la ACVC: "La paz de los fusiles no es la nica que existe"El Tiempo Qu tienen en comn todas esas manifestaciones colectivas e individuales? Haber sido merecedoras del Premio Nacional de Paz en alguna de sus doce convocatorias, hechas con el apoyo de Fescol, Naciones Unidas y varios medios de comunicacin, incluida esta Casa Editorial. La turbiedad, propia del carcter de los violentos, es un subproducto de la guerra. Bajo su cobarde sombrilla se sealan personas, organizaciones y regiones enteras con la intencin de estigmatizar procesos y condenar a la hoguera a inocentes sin mayores pruebas. Uno de los principales logros del premio ha sido precisamente iluminar esas zonas de conflicto para encontrar experiencias de convivencia pacfica dignas de elogiar y reproducir. El gran mrito de los 18 ganadores y de las 1.460 propuestas presentadas desde 1999 ha sido demostrar que es posible construir espacios para la paz en medio de la guerra. Que habitar en una regin azotada por la guerrilla, los narcotraficantes o los paramilitares no implica participar en sus actividades delictivas. Y que la autonoma frente al Estado que muchas comunidades buscan no las convierte automticamente en enemigas de este. Tal es el caso de la Asociacin Campesina del Valle del Ro Cimitarra, ACVC, ganadora de la ms reciente convocatoria del premio. Las dbiles acusaciones que en das pasados han sido esgrimidas contra sus 25.000 miembros, por supuestos vnculos con las Farc, confirman la estrechez de criterio de algunos comentaristas cuando de comprender el aporte de estas iniciativas comunitarias se trata. La paz de los fusiles no es la nica que existe. De hecho, mientras la concordia llega, hay caminos, nacidos del trabajo colectivo y del tejido social, que tambin siembran esperanza. Al participar en el Premio Nacional de Paz, este diario ayuda a que los embates de la violencia no los erosionen.

P

ara responder a los tentculos de un conflicto interno tan complejo como el colombiano, las experiencias de paz en el pas son muy diversas. La promocin de la convivencia y la solidaridad se expresa en los ms variados escenarios, desde el trabajo pastoral de la Dicesis de Quibd, pasando por organismos ancestrales como la Guardia Indgena del Cauca, hasta la fortaleza templada en el secuestro que exhibi el cabo William Prez.

Entrevista a Francisco de Roux en la coyuntura del Premio Nacional de Paz otorgado a la ACVC"Premio a la ACVC, paso a la reconciliacin": de RouxJorge Ivn Posada

A

propsito del Premio Nacional de Paz, entregado a la Asociacin Campesina del Valle del Ro Cimitarra (ACVC), este diario convers con el padre Francisco de Roux, mxima autoridad de los jesuitas en el pas y quien acompa durante 13 aos la actividad de esta corporacin en el Magdalena Medio. De Roux habl sobre la distincin a esta organizacin como un "paso significativo hacia una reconciliacin entre los colombianos. Y pone al mismo tiempo la tarea moral por la dignidad humana con los cambios estructurales que deben hacerse para garantizar la justicia social". Qu opinin tiene sobre el Premio Nacional de Paz otorgado a la ACVC? "Es muy significativo porque esta es una organizacin de sociedad civil de campesinos y campesinas que han luchado con coraje y audacia por proteger la vida, la tierra y el medio ambiente desde una propuesta de desarrollo fundamentada en los derechos humanos y en la zona de reserva campesina".

Por qu es importante que esta organizacin haga presencia en un zona de conflicto? "Es importante porque la ACVC ha conseguido autoridad frente a los grupos que estn en el conflicto armado. Por eso la declaracin que hizo la ACVC el da que recibi el premio, definiendo su posicin por la paz e invitando al Eln y a las Farc a buscar ya una solucin al conflicto, terminando la guerra y entrando en el dilogo para una salida negociada. A diferencia de otros grupos de campesinos y de organizaciones, que incluso han recibido este premio pero que no tienen autoridad en el contexto del conflicto nacional, la ACVC s tiene una palabra que es reconocida y respetada y seguida por vctimas y victimarios". Por qu la ACVC ha sufrido la persecucin y la estigmatizacin de los actores armados e incluso del Estado? "Todos los lderes importantes de la ACVC recibieron orden de detencin desde el 2006. Varios de ellos fueron llevados a la crcel por orden de la Fiscala. All nosotros actuamos como testigos para mostrar que se trataba de una organizacin civil y campesina.

Fotografa: Vala

Pienso que se obr as contra ellos por ser una organizacin de base, de hombres y mujeres pobres, dispuestos a proteger la tierra en un territorio bello y rico. Por haber promovido un pensamiento crtico, polticamente de izquierda, legtimo en una democracia y al mismo tiempo portador de una crtica valiente contra las violaciones a los derechos humanos". Cmo acompa a la ACVC en su trabajo en el Cimitarra? "Acompa a la ACVC durante los 13 aos que estuve en el Magdalena Medio porque fue esta una

de las organizaciones campesinas que encontramos nosotros en el territorio. El Programa de Desarrollo y Paz les acompa en proyectos de produccin de alimentos, caa de azcar, maz, bfalos, cooperativas de vveres y siembra de cacao y en la lucha insistente de la Asociacin por sacar adelante la zona de reserva campesina. En este ltimo propsito acompaamos a los lderes de la Asociacin a un dilogo en Barrancabermeja con el expresidente de la Repblica lvaro Uribe Vlez".

10

Octubre 2010 Mayo 2011

ACVC

La Asociacin Campesina del Valle del Ro Cimitarra ACVC: La lucha por la tierra, la justicia social y la pazDiscurso pronunciado por la ACVC al recibir el Premio Nacional de Paz

P

rimero que todo, gracias a todos los que apoyaron la postulacin de nuestra organizacin a este premio. Gracias a Orlando Triana Moncada, Diomedes Playonero, Nelsy Cuesta, Carlos Ramrez, Miguel Gonzlez Gutirrez, a todos los compaeros que no alcanzaron a llegar hasta aqu, son nuestros muertos, no estn y son muchos ya. A las mujeres de la ACVC por su perseverancia.

Frente al incumplimiento, la ACVC decide promover la Zona de Reserva Campesina (ZRC) del Valle del ro Cimitarra, en las zonas Despus de constituida la ACVC se rurales de los municipios de Yonvive en la regin una fuerte presin d, Remedios (Antioquia), Cantadel paramilitarismo que oblig en gallo y San Pablo, (Bolvar), figura 1998 a una nueva movilizacin de- contemplada en los acuerdos de nominada "xodo Campesino del 1998, una propuesta institucional Magdalena Medio". 10 mil hom- de la Ley de Reforma Agraria que bres y mujeres del sur de Bolvar buscaba preservar las tierras camHace 14 aos se fund la ACVC, y del valle del ro Cimitarra se to- pesinas de las presiones del latial fragor de las movilizacio- maron la ciudad de Barrancaber- fundio, del narcoparamilitarismo nes campesinas, las marchas de meja durante tres meses exigiendo y de las empresas multinaciona1996, como llaman en el campo el derecho a vivir. Por primera vez les con intereses en la regin, as como reactivar la economa campesina, sustituir los cultivos de coca y prevenir el desplazamiento forzado mediante la inversin social en el campo a travs de su plan de desarrollo sostenible.

muchas otras regiones del pas. Este objetivo central implicaba la defensa integral de derechos civiles, polticos, econmicos y sociales en una regin construida por perseguidos polticos, precisamente por exigir estos derechos en sus lugares de origen.

sola de sus iniciativas fue financiada, como era el compromiso gubernamental.

sostenible de la ZRC. Por eso, desde ac exigimos el levantamiento inmediato de la ilegal suspensin de nuestra ZRC. En cuanto a la guerra y su presin sobre el campesinado, las cosas no han cambiado. Tan solo hace unos das se escucharon unos disparos sobre el Ro Cimitarra, en cercanas de la aldea comunitaria de Puerto Matilde. Detrs del estruendo de las balas llegaron, como siempre, las malas noticias. La mujer y los hijos de Jos Ignacio Galindo se encontraron de repente de frente con la muerte, con la desaparicin del esposo, del padre.

el salir a la ciudad a manifestarse exigiendo derechos. Antes hubo otras marchas, otras organizaciones que fueron aniquiladas paulatinamente por la guerra sucia como la Asociacin Nacional de Usuarios Campesinos - ANUC o la Coordinadora Campesina del Magdalena Medio. Las exigencias de las movilizaciones eran y siguen siendo las mismas: salud, educacin, servicios, apoyo gubernamental a la economa campesina, vas y sobre todo tierra y vida.

en la historia del pas una masiva movilizacin popular le exiga al estado colombiano el desmonte del paramilitarismo. Los acuerdos firmados por Pastrana el 4 de octubre de 1998 incluyeron dos ejes fundamentales: derechos humanos y desarrollo regional. En el primero, Pastrana se comprometa a crear un "bloque de bsqueda" para capturar y judicializar a los autores intelectuales y materiales de los crmenes de lesa humanidad del paramilitarismo, incluidos funcionarios pblicos y militares. Venamos del exterminio en la regin En el segundo, se acord el finande la Unin Patritica, la opcin elec- ciamiento estatal a un plan de detoral surgida en el marco del proceso sarrollo regional formulado por las de paz entre las FARC y el gobierno comunidades que tuviera como eje de Belisario Betancur en 1985. La transversal los derechos humanos. posibilidad de esa salida negociada al conflicto termin en un genocidio Sobra decir que ninguno de los poltico que le cerr las puertas a la acuerdos fue cumplido por el goparticipacin electoral en la regin. bierno. El "plan de desarrollo y de Se propuso entonces construir un or- proteccin integral de los dereganizacin de juntas de accin comu- chos humanos", formulado partinal y de otras iniciativas de base cam- cipativamente, representa tal vez pesina con el objetivo de luchar por la el ms importante ejercicio de tierra, de la cual anteriormente haban cualificacin de la exigibilidad y la sido expropiados estos campesinos reivindicacin social en el Magdaen Puerto Boyac, Puerto Berro y en lena Medio y el pas, pero ni una

Al cabezn, como le decamos todos, se le acab la vida haciendo lo mismo que siempre hizo, transportar por los ros gente y mercancas, lo conocan en el Puerto de Barrancabermeja, en las cinagas y en los ros CimiLa ZRC fue decretada en diciem- tarra, Tamar e It. Su asesinato bre de 2002, durante el gobierno por parte del ejrcito y el cuerpo de Uribe, para ser posteriormente malherido del muchachito que le "suspendida" ilegalmente por esta haca de ayudante, configuran el misma administracin atendiendo ms reciente caso de falso positia las presiones de sectores vincu- vo en la Zona de Reserva Campelados al paramilitarismo que adu- sina del Valle del Ro Cimitarra. can que la ZRC generaba conflicNuestra bella y rica regin no to en la regin. En la actualidad, la est destinada a ser un teatro de ACVC desarrolla la ZRC de hecho, guerra hasta el fin de las balas y con una cobertura territorial que los actores, tampoco a ser una reincluye el nordeste antioqueo, el gin de viudas y hurfanos donde valle del ro Cimitarra, y Cantaga- se agoten, en la larga espera, los llo y San Pablo, en el sur del de- sueos y las esperanzas. Entonpartamento de Bolvar, generando ces, que sirva este premio, antes desarrollo rural con la ayuda de la que todo, para hacer un llamacooperacin internacional, princi- do a las Farc, al ELN y al Estado palmente proveniente de la Unin colombiano a sentarse de nuevo Europea. Se trata de proyectos de en la mesa y conversar. Los que gestionan el fin de la guerra con derechos humanos, soberana alims guerra y los que la promuementaria, vivienda, saneamiento ven no tienen la razn. La guerra bsico e infraestructura. se agot en el Magdalena Medio y en este pas inundado, saturado Hasta el momento nuestra ZRC de muertos, miserias y tristezas. se encuentra suspendida, privan- Solo queda un camino, nosotros, do al campesinado de la inversin nosotras y ustedes todos sabesocial y la atencin del estado con- mos cul es. Construyamos entre templada en el plan de desarrollo todos la paz. Muchas gracias.

ACVC

Octubre 2010 Mayo 2011

11

En PELIGRO el derecho a la libertad de prensa y de informacin.Por Agencia Prensa Rural En este sentido, es de vital importancia acompaar y proteger los procesos de comunicacin que n los ltimos meses se han vienen desarrollando su trabajo venido presentando una seen las zonas ms apartadas del terie de hechos de sabotaje, rritorio nacional y exigir a las ausealamientos y amenazas que han toridades regionales y nacionales imposibilitado las trasmisiones ralas garantas para ejercer el libre diales de la emisora regional ANTEejerci a la libertad de prensa y de NA DEL RIO con sede en la ciudad informacin. de Barrancabermeja, desde donde la Asociacin Campesina del Valle A continuacin publicamos la dedel Ro Cimitarra ACVC, mantiene informada a la poblacin de nuncia y las exigencias que se hila regin sobre el desarrollo de sus cieron en su momento, a las autoactividades en pro del desarrollo ridades competentes frente a los de la regin, violando el derecho a ltimos hechos que ponen en grala libertad de prensa y en general al ve peligro la libertad de prensa e derecho que tenemos como ciuda- informacin, a raz de las ltimas danos a estar informados de lo que amenazas contra la emisora ANTENA DEL RIO. pasa en nuestra regin y el pas.

E

integrantes del equipo de trabajo encontr la hoja tirada en el piso. La Emisora Antena del Ro es un medio de comunicacin de carcter social el cual tiene una cobertura en ms de 30 municipios del Magdalena Medio. Lderes sociales, medios de comunicacin y la misma Dicesis de Barrancabermeja, en cabeza de monseor Camilo Fernando Castrelln, rechazaron el hecho, a la vez que pidieron a las autoridades una investigacin.

Posteriormente desconocidos haban ingresado a la finca Santa Luca para robar material y cableado de la emisora, avaluado en 6 millones de pesos. Nueve das despus, burlaron la vigilancia del Claustro Rural Universitario, donde estn los transmisores de la estacin radial, pero fueron detectados por la seguridad y huyeron. Posteriormente, cuatro sujetos violentaron, finalmente, las puertas del cuarto de mquinas, y robaron cables y equipos. La Marcha Radio, el espacio informativo de la Asociacin Campesina del Valle del Ro Cimitarra - ACVC, que se emite en directo por Antena del Ro todos los das de 7 a 8 de la maana y de 5 a 6 de la tarde, ha sido reiteradamente saboteada, mediante la desconexin del fluido elctrico de los transmisores en las horas de emisin. La Federacin Colombiana de Periodistas se une al rechazo manifestado por su organizacin afiliada, la Corporacin de Periodistas de Barrancabermeja y el Magdalena Medio, CORPEMAG,, declar el Presidente de FECOLPER, Eduardo Mrquez. Hacemos un vehemente llamado a las autoridades para que realicen una investigacin seria por este nueva agresin contra la libertad de prensa en Barranca; entre tanto, solicitaremos la intervencin del Ministerio del Interior.

Quienes conforman la junta directiva de este medio de comunicacin son: La Dicesis de Barrancabermeja, el Programa de Desarrollo y Paz del Magdalena Medio y la Universidad de la Paz. CORPero las amenazas, sabotaje y sea- La Corporacin de Periodistas PEMAG exigi a las autoridades lamientos a esta emisora no es un de Barrancabermeja y el Magda- investigar a fondo estas amenazas caso aislado en la serie de hechos lena Medio - Corpemag, rechaz y a la vez pide garantizar la seguque han mantenido desinformada las amenazas que desconocidos ridad de quienes hacen parte de a la poblacin del Magdalena Me- hicieron a la emisora de inters este medio de comunicacin. dio en general, pues es bien sabi- pblico de Barrancabermeja, Anda la persecucin que existe sobre tena del Ro, "pues es una clara Antena del Ro fue objeto de varios medios alternativos y populares en intencin de coartar la libre ex- hostigamientos durante el 2007, ao el resto del pas que se atreven a di- presin y el derecho que tiene la en que sali al aire: dos periodistas vulgar la cruda realidad que viven comunidad de estar informada". fueron interceptados por sujetos que las comunidades, adems que las La amenaza dice textualmente: los amenazaron y les advirtieron que desapariciones y asesinatos de pe- sigan apoyando a los perros de el lema de la emisora no les gustariodistas y lderes de opinin sigue izquierda pa matarlos uno como ba; el slogan del proyecto radial es siendo el comn denominador, sin a ellos y saben vallasen de la ciu- emitido en la apertura diaria de las que autoridad competente alguna, dad. Segn lo indicaron algu- emisiones: Nos comprometemos a atienda y de respuesta a las mlti- nos funcionarios del medio de defender primero la vida con digniples acciones que atentan contra la comunicacin, haca las 2:30pm dad, Antena del Ro, una radio comvida de los que hacemos comunica- del lunes 31 de enero de 2011, al prometida con la comunidad. cin alternativa y popular. llegar y abrir la puerta uno de los

Continan las acciones en contra de los defensores de Derechos HumanosLas intimidaciones, amenazas y acciones por parte de grupos al margen de la ley, siguen siendo pan de cada da para organizaciones que velan por el bienestar y el respeto a los derechos humanos de las comunidades ms desfavorecidas. Este es el caso de la Corporacin Cagun Vive.

E

n los ltimos aos, luego de la arremetida impuesta por el gobierno a la subversin con su tan sonada Poltica de Seguridad Democrtica, la poblacin del Cagun y sus alrededores, ha sido objeto de mltiples atropellos y violaciones de derechos humanos, donde cabe resaltar lo ocurrido en el 2007 con la circulacin de un panfleto titulado La maquinaria oculta de las FARC para la toma del poder, cuya autora figuraba a nombre de la Corporacin Nacin Libre,

la cual tena un sitio en internet en el que deca estar conformada por desmovilizados del paramilitarismo. En ese panfleto se acusa a Domingo Prez quien oficio durante los aos 2008, 2009 y 2010 como presidente de Cagun Vive, de formar parte de la supuesta maquinaria oculta de la FARC para la toma del poder.

donado en la va principal que une el municipio de San Vicente del Cagun con la ciudad de Florencia, hecho que an no ha sido aclarado por las autoridades. El hecho ms reciente fue la amenaza que circul entre el 21 y 25 de febrero de este ao por miembros de guilas Negras, donde son acusados de pertenecer al pc3 y las FARC, a Adems del asesinato en el 2008 un nmero bastante amplio de del primer presidente de la Cor- lderes y lideresas comunitarias poracin Cagun Vive, Joel Prez y campesinos. Adems, anuncian un proceso de limpieza y Crdenas, quien despus de ser ajusticiamiento. torturado fue incinerado y aban-

Dentro del listado de nombres se encuentra el seor Eduardo Franco Jojoa directivo de la Corporacin Cagun Vive, el cual ejerce como concejal del municipio, es dirigente del Polo Democrtico Alternativo departamental y adems es un lder comunitario cuyo trabajo ha sido reconocido por la poblacin tanto de San Vicente del Cagun como del Municipio de la Macarena en el departamento del Meta.*ref: Denuncia pblica - Amenaza por parte de grupos paramilitarres a la Corporacin Cagun Vive.

12

Octubre 2010 Mayo 2011

2011

La sed del guerrero

www.prensarural.orgLuna Nueva Luna LlenaEn este perodo es importante eliminar las malas hierbas, quitar las hojas marchitas, no regar las plantas del interior de la casa, abonar el suelo y plantar o podar rboles de hoja redonda. En esta fase lunar es un buen momento hacer recoleccin, fertilizar las plantas y regar. Tambin transplantar las plantas de interior de la casa.

Octubre 2010 Mayo 2011

13

ENERO

FEBRERO

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO

AGOSTO

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

Cuarto plantar en esta Creciente Cuarto Menguante

Fase propicia para cultivar terrenos arenosos, limpiar hojas, podar, abonar y cualquier variedad de planta de flor. Las plantas abonadas y cuidadas etapa crecen ms rpido. No es recomendable regar las plantas de flor. Quitar hojas marchitas, regar las plantas de flor. Fase para trasplantar, acabar con insectos y malas hierbas. Esparcir estircol como abono. Las verduras que crecen bajo tierra se tienen que sembrar en este perodo lunar.

14

Octubre 2010 Mayo 2011

ORINOQUA

Asesinada la jueza que llevaba el caso de violacin y asesinato de nios por parte del ejrcito en AraucaGloria Constanza Gaona llevaba tres aos como juez penal del circuito de Saravena (Arauca). A pesar de tener en sus manos difciles casos de la regin, no contaba con ningn tipo de seguridad Por Agencia Prensa Rural Humanidad Vigente pide trasladar caso. El director de la organizacin defensora de derechos humanos Humanidad Vigente, Luis Alfonso Ruiz, pidi que el caso que se adelanta contra el teniente Ral Muoz sea trasladado a Bogot. As se desarrollaba el juicio a Muoz.co (Boyac). En la actualidad Gaona adelantaba estudios de postgrado en derecho de familia en Bogot, al tiempo que llevaba los casos ms difciles de la regin. Su nombre son hace apenas unos das cuando anunci que compulsara copias para que la

G

loria Constanza Gaona, abogada y juez penal municipal, fue baleada en el municipio de Saravena (Arauca) cuando se diriga al juzgado.

En menos de cinco meses, desde que el teniente Ral Muoz fue capturado como principal sospechoso por el asesinato y la violacin de una nia de 14 aos y la muerte de sus dos hermanitos, de La funcionaria estaba encargada 9 y 6 aos, en Tame (Arauca), el del caso en el que tres hermanos Ruiz, que hace parte del grupo teniente tuvo de 6, 9 y 14 aos fueron asesinados de abogados que defiende a las cuatro aboen octubre del 2010 en la vereda vctimas del hecho, sostuvo que gados. Cao Tembladores, en Tame. en Arauca no hay garantas para adelantar el proceso de forma La renuncia Por este hecho se encuentra detede todos sus transparente e imparcial. nido, como principal sospechoso, defensores el sub teniente del Ejrcito Ral "Se han presentado prcticas di- oblig a la Muoz Linares. latorias por parte del abogado de juez Gloria la defensa, adems de la puesta C o n s t a n La muerte de Gaona ocurri a las 8:10 za Gaona a a.m. del martes 22 de marzo de 2011, en marcha de formas de intimi- c o m p u l s a r dacin a la poblacin civil, y ahoen la calle 24 entre carreras 15 y 16. ra el asesinato de la juez deja en copias para que la Judiclaro que el proceso debe ser trasLa carrera de Gaona catura invesladado a una ciudad en donde se tigara a sus Gaona es la nica juez del circui- le den plenas garantas", indic el dos ltimas to de Saravena (Arauca) y llevaba abogado. abogadas. adems varios casos de rebelin y Agreg que la Fiscala y las aunarcotrfico. El 23 de febrero Gaona asegur toridades deben garantizar que que las abogadas haban actuado La Defensora del Pueblo indic el proceso se pueda desarrollar "de forma desleal e irresponsable que la jueza no haba denunciado adecuadamente. (...), acudiendo a artimaas temeque estuviera siendo amenazada rarias" para dilatar el proceso. "Es claro que a quien le corresy tampoco contaba con un esqueponda el proceso se va a sentir Luego, ante la ausencia de alma de seguridad especial. intimidado y no va a poder actuar guien que defendiera a Muoz, le De hecho, el homicidio ocurri imparcialmente. Lo mismo est tuvieron que nombrar un defenen pleno cordn de seguridad de sucediendo con los testigos en el sor de oficio y la audiencia qued Saravena, pues estaba a pocos caso", indic. aplazada para el prximo 31 de metros del juzgado. marzo. El defensor del Pueblo, Vlmar PPese a eso, el sicario no fue captu- rez, tambin pidi a los organismos Los delicados casos que rado. "La informacin que hemos competentes considerar el cambio llevaba la jueza asesinada recibido es que el agresor, de sexo de radicacin del proceso de los en Arauca masculino, iba caminando y se tres menores asesinados a otra acerc para disparar directamen- regin del pas, para que el juicio Fuentes del Tribunal Superior te contra la jueza. Le propin cin- se pueda adelantar en condiciones de Arauca le contaron a Semana. co disparos en la cabeza", dijo la adecuadas de seguridad para los com que la jueza haba llegado a Defensora del Pueblo en Arauca. funcionarios judiciales competen- trabajar en la regin, luego de tes, y quienes puedan aportar in- desempearse en varios cargos En el momento del ataque, la jue- formacin para el esclarecimiento de la rama judicial en Leticia y za iba acompaada de su secreta- de los hechos, lo mismo que para Boyac. Su cargo ms reciente fue juez promiscuo en Arcaburia, que sali ilesa y a quien se le los familiares de las vctimas. asign una proteccin especial. Gloria Constanza Gaona haba llegado a Saravena hace tres aos, cuando fueron traslados los juzgados especializados. La jueza era oriunda de Tunja, Boyac, y es madre de dos hijos.

Foto: www.telesurtv.net

judicatura investigara a las dos ltimas abogadas, integrantes de la Defensora Militar Integral (Demil), del teniente Ral Muoz, principal sospechoso del asesinato y la violacin de una nia de 14 aos y la muerte de sus dos hermanitos, de 9 y 6 aos, en la vereda El Temblador, de Tame (Arauca). Un caso que tambin ha llamado la atencin de medios de comunicacin y columnistas (ver columna El indefenso). Hasta el momento de su asesinato no se conoca de amenazas en su contra. Tanto que a pesar de que se saba de la gravedad de los casos que adelantaba, no contaba con un esquema de seguridad. Se mova por las calles del municipio sola, montaba en bus. * Con informacin de semana. Com y El Tiempo

ORINOQUA

Octubre 2010 Mayo 2011

15

Arauca: Octubre 2010- marzo 2011Aumenta la violacin de los DDHH y de los falsos positivos en Arauca.Por Agencia Prensa Rural to en la opinin pblica. La razn fundamental de las violaciones es que los militares acampan junto a las casas de los campesinos e incluso permanecen dentro de las mismas. La impunidad contina en estos hechos. casos, gracias a la colaboracin de colectivos de abogados, han logrado recobrar la libertad varios de los campesinos que son vctimas de montaje. Un ejemplo de ello fue el 22 de diciembre de 2010 cuando 14 personas recobraron la libertad luego de ms Pero las intimidaciones por parte de un ao de estar en prisin sin del ejrcito no son solo para las que se les demostrara nada de lo vctimas de delitos sexuales sino que se les acusaba. tambin para los lderes comunitarios, los cuales han sido hosti- Como protesta ante los hechos gados en municipios como Tame de violaciones de derechos hupor parte de soldados y parami- manos y sobre todo por las litares armados de manera fre- retenciones masivas, adems cuente. La brigada 5 estara implicada en las amenazas. Por otra parte, los falsos positivos judiciales se han reproducido en el departamento. Un ejemplo de ello fue cuando el 25 de enero pasado fueron detenidas siete personas entre quienes se encontraban el reconocido dirigente indgena Ismael Uncasia Uncasia presidente de la Asociacin de Cabildos y Autoridades Tradicionales de Arauca, quien ya haba sido retenido y torturado en el 2004 en las instalaciones del Batalln Revis Pizarro. En otros por el incumplimiento de la movilizacin popular en la regin en el 2003, se desarroll un paro cvico en febrero por parte de las organizaciones campesinas, indgenas y por sectores como estudiantes y obreros quienes paralizaron actividades econmicas y bloquearon las vas desde el 3 de febrero hasta la firma de un acuerdo el 10 del mismo mes con el gobierno nacional, el cual se comprometi a instalar una comisin de interlocucin y seguimiento permanente.

V

iolaciones y asesinatos de menores de edad son pan de cada da en el departamento de Arauca, principalmente a manos del ejrcito nacional. El escndalo se desat en los medios gracias a la denuncia del diputado Ferney Tique por el asesinato de tres hermanos de 14, 9 y 6 aos el 14 de octubre de 2010 por parte de soldados que acampaban cerca de la casa de la familia de las vctimas. El caso ha llegado a tener tal impacto que la jueza que llevaba este tipo de casos fue asesinada el pasado 22 de marzo y la familia tuvo que salir desplazada a Bogot porque los padres de los nios fueron presionados por el ejrcito y recibieron llamadas de amenaza de muerte a los dos hijos que sobrevivieron. Las amenazas tambin han sido frecuentes a los abogados que han investigado los hechos. Ese tipo de casos son comunes en la regin pero solamente el anterior ha llegado a tener un impac-

Autora: Anita Magaldi. Contacto: http://anamariamagaldi.blogspot.com/ - [email protected]

El Estado Colombiano comienza a incumplir los acuerdos firmados o con los campesinos desplazados por las fumigaciones en Taraz, Valdivia e ItuangoPor: Asociacin Campesina del Bajo Cauca Antioqueo

L

a Asociacin Campesina del Bajo Cauca Antioqueo ASOCBAC, denuncia a la opinin pblica nacional e internacional, que el Estado Colombiano comienza a incumplir lo firmado con nosotros y por tal va con los campesinos del bajo Cauca Antioqueo y que motivo nuestro retorno, el lunes 27 de Febrero de 2011.

por parte del Estado Colombiano, ya que si bien se dijo que se daba un plazo hasta el 18 de Marzo del presente ao para que Anti Narcticos culminara los cuatro Sumado a esto desde las 10 de la das de tarea que le faltaban para maana del da mircoles 2 de cumplir con la misin de fumigamarzo de 2011, hemos recibido nu- ciones, tambin las mismas automerosas llamadas de quejas de los ridades plantearon que sera en campesinos de las veredas Monte lugares de difcil acceso para los Fro, Pensilvania, Santa Barbara, grupos de erradicacin manual o la Amrica y la Meseta del corre- donde no se pudiera entrar por Ya que sumado a que no quisie- gimiento de Puerto Valdivia, quie- razones de orden pblico, lo que ron reconocer este proceso como nes denuncian la fumigacin area no corresponde con el contexto un desplazamiento forzado gene- indiscriminada con glifosato por de las veredas mencionadas. rado por las fumigaciones areas parte de las avionetas de Anti Narcon glifosato y por tanto, aunque cticos, en este territorio. Ms an, estas veredas hacen estipularon facilitar el retorno parte de ocho veredas que estn de los campesinos, a los del bajo Lo cual nos llama la atencin, ya en un proyecto de sustitucin de Cauca Taraza y Valdivia, solo que muestra el nivel de respeto cultivos ilcitos y que le planteanos dieron el combustible para a lo firmado y a la palabra dada mos al Estado y as se acord en

el transporte a nuestras veredas, sin aportar ayuda humanitaria alguna para la estabilizacin del retorno.

el punto de afectacin a cultivos lcitos Se priorizar la erradicacin manual en corrales de 8 veredas con proyecto OIM. De tal forma exigimos que se cumpla con lo pactado, no se fumigue en las veredas con proyectos productivos se conforme en el menor tiempo posible, la comisin de verificacin tcnica a la afectacin de cultivos lcitos, segn lo firmado y se cite la comisin de verificacin propuesta con vocacin permanente, para el lunes 28 de Marzo en el municipio de Taraz con el fin de evaluar el desarrollo y cumplimiento de lo firmado, entre el estado y las comunidades representadas en ASOCBAC.

16

Octubre 2010 Mayo 2011

Bajo Cauca Antioqueo

Mujer campesina intoxicada despus de fumigaciones indiscriminadas con glifosato en el bajo CaucaPor: Asociacin Campesina del Bajo Cauca Antioqueo

L

a Asociacin Campesina del Bajo Cauca ASOCBAC, denuncia pblicamente que fruto de las fumigaciones con glifosato, que se realizaron de forma indiscriminada en las veredas del corregimiento de Puerto Valdivia el da 1 de marzo de 2011, la seora Diana Consuelo Bedoya Zapata cc: 1010096998, de la vereda la Amrica, resulto seriamente intoxicada. Encontrndose en grave estado de salud, hospitalizada en el municipio de Valdivia. Llamamos al Estado Colombiano, ha respetar lo firmado el Domingo 27 de Febrero, con los campe-

sinos del bajo Cauca, representados por la ASOCBAC. A las agencias del Ministerio Pblico Defensora del Pueblo y Procuradura a investigar el plan de mitigacin de riesgo ambiental y de salud pblica, con que cuentan estas fumigaciones. Aunque las autoridades antinarcticos manifestaron verbalmente tenerlo, no lo han presentado y por lo visto estos dos ltimos das, dejan muchas dudas, sobre si existe. Se garantice la atencin en salud prioritaria y gratuita para Diana Consuelo, as como una debida indemnizacin.

Ilustracin: ROTO. www.lawebdeplugin.com/roto/

Y los campesinos del Bajo Cauca qu? Aguantando hambrePor Agencia Prensa Rural Las denuncias son muchas, pero cabe destacar el caso de Carlos Ciro, quien en el ao olombia durante dcadas 2007 decidi sustituir por su ha sido uno de los mayopropia cuenta los cultivos de res pases productores de coca por pltano. En la verecoca en el mundo, maneja uno de da Santa Clara, en lmites con los negocios ms fructferos para la localidad de Ur, departaacumular riquezas, en manos de mento de Crdoba. El labriego grandes carteles de narcotrafiinvirti cerca de 20 millones cantes y grupos ilegales al marde pesos en una platanera de gen de la ley. 20 hectreas que pocos meses despus fue quemada casi Las polticas gubernamentales en su totalidad por el glifohan estado encaminadas a errasato en momentos en que dicar el negocio de raz, centrnla Polica Antinarcticos dose en la fumigacin de cultivos realizaba fumigaciones en ilcitos de manera indiscriminada en varias zonas del pas, sin Ahora, en el 2011 las movilizacio- la zona. A nosotros como importar las tierras, los cultivos nes se repiten con la intencin de municipio simplemente se lcitos, el medio ambiente y en que por fin sus denuncias y exi- nos informa que va a haber general la salud y seguridad ali- gencias sean escuchadas, ya el fumigaciones. No nos dicen 28 de enero, el gobierno depar- ni dnde ni cundo. Pero a mentaria de las poblaciones. tamental debi enfilar sus bate- nosotros s nos toca recibir Debido a estas afectaciones, los ras para atender las protestas las quejas de la comunidad pobladores de varias zonas del registradas en el casco urbano de sobre los daos y hacer topas se han movilizado, han de- Anor, nordeste antioqueo, has- das las gestiones respectimandado y exigen sus derechos ta donde llegaron ms de cinco vas y aunque siempre hay violentados por el Estado Colom- mil labriegos para exigir el cese quejas de daos en cultivos biano en su afn de terminar con inmediato de las fumigaciones lcitos, son escasas las deel negocio y la produccin cocale- areas contra los cultivos de hoja nuncias oficiales que nos ra. Este es el caso de los campe- de coca. Y ahora el pasado viernes llegan. Todos se acuerdan sinos en el Bajo Cauca Antioque- 4 de marzo, la administracin de- del seor Ciro, el caso tan o, comunidad que durante aos partamental dio por conjurada la conocido en la regin, y la ha sido afectada por el glifosato segunda movilizacin campesina gente prefiere no quejarse, o veneno como suelen llamar al que se registraba en el departa- asevera la Secretaria de Gomento en menos de un mes. bierno de Cceres. fungicida en estas tierras.

C

Las movilizaciones han aumentado en los ltimos aos, debido al aumento de la erradicacin. En taraza, las movilizaciones cada vez son ms frecuentes y multitudinarias, ya en el 2008 la gobernacin de Antioquia haba enfrentado cuatro desplazamientos en contra de las fumigaciones, en el 2009 los corregimientos El 12 de esta localidad y Puerto Valdivia, de Valdivia, marcharon por la troncal que une a Antioquia con la Costa Norte empujados nuevamente por culpa del veneno que expulsan las avionetas.

Como este son muchos los casos que podemos citar, pero a la hora de las fumigaciones poco o nada representan los cultivos lcitos y las plantaciones de campesinos para su sustento diario. Los pretextos de acabar con el negocio del narcotrfico es la justificacin que pregona el estado colombiano, mientras tanto los campesinos y labriegos de la regin debern aguantar hambre.

Caribe

Octubre 2010 Mayo 2011

17

A 7 aos de la masacre Acusados dos suboficiales del ejrcito por ejecucin en Baha Portete extrajudicial de campesino E en Corozal, Sucrel 18 de abril de 2004 un grupo paramilitar, de unos 40 a 50 hombres, del Frente Contrainsurgencia Wayuu asesinaron a Margarita Margoth Fince de 70 aos de edad, Rosa Fince Uriana de 46 aos y Rubn Epinay de 18 aos. Adems fueron torturadas y desaparecidas Diana Fince de 40 aos, Reina Fince de 13 aos sobre las que no se tiene certeza si sobrevivieron a la masacre. Como resultado de esa incursin paramilitar en Baha Portete en la Alta Guajira, result una cantidad considerable de heridos adems de los asesinados y las desaparecidas dejando centenares de desplazados. Un hecho que hace especial esta masacre es que la mayora de vctimas directas fueron mujeres debido al carcter matriarcal que caracteriza a la comunidad wayuu, pero que se inserta dentro de la estrategia paramilitar de controlar las regiones por medio de la violencia y el despojo de la tierra, adems que las amenazas y atentados han sido el pan de cada da contra ese pueblo a partir de esa fatdica fecha. En agosto del mismo ao se dio una pantomima de retorno de la comunidad con presencia del vicepresidente de ese entonces, Francisco Santos pero con la ausencia de los verdaderos pobladores que se encontraban desplazados en Venezuela. Siete aos despus el caso contina impune puesto que no se sabe an todo lo que pas y dnde estn las desaparecidas pero la comunidad wayuu sigue empeada en mantener viva la memoria y esclarecer la verdad conmemorando y exigiendo entre otras cosas la no repeticin. Con informacin de: Peridico de la Guajira Asociacin Autoridades Tradicionales AKOTCHIJIRRAWA de Bahia Portete. Organizacin Wayuu MunsuratMujeres Tejiendo Paz

U

n fiscal de Derechos Humanos y DIH radic escrito de acusacin ante un juez especializado de Sincelejo en contra de dos suboficiales de inteligencia, que reconocieron su responsabilidad como cmplices en los delitos de homicidio agravado y concierto para delinquir agravado. Los procesados fueron identificados como: Ovidio Alfonso Olivella Romero, sargento primero de la Armada, y Oscar Javier Romero Fandio, sargento segundo del Ejrcito, quienes aceptaron durante las diligencias de interro-

gatorio de indiciado haber elaborado y firmado los documentos, respectivamente, para dar legalidad a los hechos en los que fue ultimado el campesino Rodrigo Antonio Avils Salgado. Avils Salgado fue asesinado por tropas del Batalln Junn, adscrito a la Fuerza de Tarea Conjunta de Sucre, en supuesto combate librado en la finca La Juliana, jurisdiccin de Corozal, el 8 de enero de 2008. En este caso, luego de la audiencia de imputacin, los procesados: Alexander Espitia Petro, Carlos Mario Doria Meza, Claudio de Jess Murillo Surez, Daver Luis Meza Contreras, Orlando Enrique Yaez Prez, y Wilber Antonio Daz Espitia, ya preacordaron colaboracin con la Fiscala. * Con informacin de la Fiscala

Paramilitares asesinan a otra lder campesina de restitucin de tierras en CrdobaInformacin: Hernn Durango

U

na nueva vctima cobraron los grupos paramilitares en Colombia. Se trata de la lder del proceso de restitucin de tierras despojadas a los campesinos de la Apartada, municipio de Ayapel, Departamento de Crdoba, Martha Gaibao, quien fue asesinada de varios impactos de bala por parte de desconocidos que huyeron posteriormente.

en el departamento de Crdoba, limites con Antioquia, fue vctima de varios impactos de bala por parte de desconocidos que huyeron posteriormente", seal Prez en un comunicado.

de derechos humanos sealan que las BACRIM sonb los mismos grupos paramilitares que han sido rebautizados para que desde el estado colombiano exista burla y no se responda por los crmenes de lesa humanidad. "El paramilitarismo convive y acta en connivencia con las fuerzas de seguridad oficiales", sealan. Con este crimen se elevan a diez los asesinatos de lderes campesinos desde la posesin del presidente Juan Manuel Santos, en agosto de 2010. El mandatario, un dirigente de derecha que fue ministro de la Defensa, se ha propuesto aprobar una ley para reparar a las vctimas del conflicto armado interno y devolver tierras a campesinos desplazados por la violencia. El defensor del pueblo alert que el asesinato de Gaibao en esa

regin del Caribe colombiano "parece constituir una forma de presin armada para impedir los procesos de restitucin de tierras, y un acto de intimidacin sobre las personas que reclaman el respeto y garanta de su derecho a la tierra". "Frente a esta situacin, la Defensora del Pueblo insta a las autoridades competentes a poner en marcha un programa de proteccin colectiva y a adoptar medidas eficaces contra los factores de riesgo identificados en esta regin del pas", subray. El asesinato ocurri en momentos en que el Congreso debate la ley de vctimas y restitucin de tierras, con la que el gobierno de Santos pretende devolver 2 millones de hectreas en sus cuatro aos de gobierno.

Los crmenes contra las mujeres y hombres que reclaman la devolucin de mas de 4 millones de hectreas de tierra en Colombia despojadas violentamente por el paramilitarismo no se detiene, El crimen fue denunciado el mir- a pesar de las medidas que dice coles 10 de mayo por el defensor adoptar el gobierno del presidel pueblo, Volmar Prez. "Gai- dente J.M Santos y la inexistenbao, vocera del proceso de reubi- cia de dichas bandas del crimen cacin de 17 familias desplazadas paraestatal que tanto defienden en el municipio de La Apartada las autoridades. Los defensores

18

Octubre 2010 Mayo 2011

CatatumboEn el casco urbano de la vereda Mineiros, fueron destruidas 15 viviendas por una avalancha que arrastr el ro y que alcanz el casco urbano del corregimiento de la Gabarra, inundndolo y obligando a que los habitantes se desalojaran y se dirigieran a las partes altas. En las veredas La Vega y La Colombiana, ubicadas ro abajo de la Gabarra, varia familias quedaron damnificadas y se desplazaron hacia El Cruce, en territorio venezolano, donde las autoridades venezolanas locales, les han brindado alguna ayuda humanitaria, sin embargo; an se encuentran en condiciones de alta vulnerabilidad. Hacar En zona rural del Municipio de Hacar, se reporta el ahogamiento de una nia y un nio de de 8 aos y 10 aos respectivamente, quienes cayeron al ro, cuando se revent la guaya por la cual se transportaban suspendidos en el aire.

Panorama desolador en el Catatumbo por estragos de la ola invernalCon informacin de ASCAMCAT

A

l menos un 70% de la regin del Catatumbo en Norte de Santander, se encuentra aislado y altamente afectado por la ola invernal que afronta el pas de abril y mayo, los seis municipios de la regin se encuentran en alerta roja.

tea, una avalancha se llev varias casas. Los campesinos informaron que en la vereda El Bejuco, una gran avalancha de lodo y piedra que se desprendi de la montaa, arras con casi la totalidad de su casco urbano, dejando al menos 200 personas damnificadas, quienes debieron desplazarLa situacin de los municipios se hacia el corregimiento de San de la regin es la siguiente: Pablo, pero hasta ahora slo 45 persona han logrado salir del rea Convencin afectada, los dems se encuentran a la espera de recibir algn tipo En la zona rural desde el corre- de ayuda y equipos de rescate por gimiento de La Trinidad hasta parte de la administracin muni- Por ASCAMCAT el Caso Urbano de Convencin cipal y la gobernacin de Norte hay alrededor de 50 desliza- de Santander, hasta el momento l mircoles 20 de abril, mientos, la situacin ms cr- no han recibido ningn tipo de siendo la 1 de madrugatica se presenta en las Veredas comunicacin o apoyo para supeda llegaron tropas de la Matainea, La Laguna, El Lbano rar esta emergencia. Brigada Mvil No 23, al mando y San Antonio, d