periodico el oriente

24
1 PUBLICACIÓN MENSUAL / / Circula en los municipios del Altiplano del Oriente antioqueño // Febrero de 2012 - edición No. 25 Valor $1.000 ISSN 2216-104X REPORTAJE EDITORIAL REGIÓN REPORTAJE GRÁFICO TIERRAGRO, Centro Empresarial, Agroindustrial y Automotriz del Oriente A partir de este mes, Tierragro se convierte en el Centro Empresarial, Agroindustrial y Automo- tríz del Oriente, en donde la comunidad regional encontrará una serie de bienes y servicios para satisfacer distintas necesidades. En el ramo automotríz estará la empresa Cinascar y Suba- ru; la empresa de vigilancia privada Dogman; Husqvarna que ofrece venta y asistencia de maquinaria agrícola; Rus- ticales con toda su línea de muebles rústicos y productos en cuero como sillas y aperos para caballos; la empresa Proyectos Agropecuarios que ofrece asesoría en el ramo, otra dedicada a la construcción y mantenimiento de po- zos sépticos; la Agroinmobiliaria Botero Posada, la Óptica 20/20 y Triorico, con los mejores perniles del Oriente. Para la apertura de estos servicios, este 25 de febrero se realizará un gran espectáculo con el Reinado del Feo, amenizado con un Show musical y la presentación de trovadores. Adicionalmente, Tierragro ofrece un amplio espacio en su Pabellón de Eventos que puede cederse para exposiciones y otras actividades, lo mismo que corrales para exposiciones pecuarias. De esta manera, el Centro Empresarial, Agroindustrial y Automotríz del Oriente, TIERRAGRO, localizado en el sector de Llanogrande, entra a suplir la necesidad que te- nía la región de disponer de un sitio en donde se encuen- tre toda clase de bienes y servicios. Lea página 11 Un amplio espacio para diferentes eventos, con graderías, zonas de comida y otros servicios, ofrece Tierragro en su pabellón principal, el cual está a disposición de la comunidad regional. Locales rústicos pero modernos en donde se se pueden acentar empresas que presten diversos servi- cios, algunos de los cuales ya están ocupados por firmas de renombre nacional Con una participación de 69 empresas la Corporación Autónoma Regional Rione- gro - Nare, Cornare, se cumplió este mes la exaltación de las empresas de la región que mejor calificación obtuvieron por su compromiso social y ambiental. El director de la entidad, Carlos Mario Zuluaga Gómez, destacó que cada día son más las compañías que están firmando Convenios de Producción Limpia y que incluyen dentro de sus planes de acción el adecuado manejo de los residuos. En este empeño están participando, entre otras, La Universidad Católica de Orien- te celebrará en el mes de Abril 30 años de servicio a la comunidad regional, ocasión propicia para la presentación de nuevos progra- mas y para el reencuentro de mi- les de personas que desde distin- tas profesiones hoy trabajan por el desarrollo regional y nacional. La UCO es una de las principales obras de la Diócesis Sonsón Rio- negro. Cornare exaltó empresas como Líderes Progresa Lea pag. 24 las Empresas de Servicios Públicos Domi- ciliarios del Oriente. Universidad Católica de Oriente cumple 30 años Lea pag. 5 Lea en esta edición En Rionegro, Cárcel de talla internacional Le bajaron el tono al Túnel Quejas y reclamos de la comunidad Amplia información del altiplano, El Peñol y Guatapé En Rionegro, la incultura de las basuras Lea pag. 2 Lea pag. 3 Lea pag. 7 Lea pag. 12 y 13 Lea pag. 6 LA VOZ DE LA COMUNIDAD CEMI Medicina Estética Láser Fotos: Esteban Lara

description

periodico el oriente

Transcript of periodico el oriente

Page 1: periodico el oriente

1

PUBLICACIÓN MENSUAL / / Circula en los municipios del Altiplano del Oriente antioqueño // Febrero de 2012 - edición No. 25 Valor $1.000

ISSN 2216-104X

REPORTAJE

EDITORIAL

REGIÓN

REPORTAJE GRÁFICO

TIERRAGRO, Centro Empresarial, Agroindustrial y Automotriz del Oriente

A partir de este mes, Tierragro se convierte en el Centro Empresarial, Agroindustrial y Automo-tríz del Oriente, en donde la comunidad regional

encontrará una serie de bienes y servicios para satisfacer distintas necesidades.En el ramo automotríz estará la empresa Cinascar y Suba-ru; la empresa de vigilancia privada Dogman; Husqvarna que ofrece venta y asistencia de maquinaria agrícola; Rus-ticales con toda su línea de muebles rústicos y productos

en cuero como sillas y aperos para caballos; la empresa Proyectos Agropecuarios que ofrece asesoría en el ramo, otra dedicada a la construcción y mantenimiento de po-zos sépticos; la Agroinmobiliaria Botero Posada, la Óptica 20/20 y Triorico, con los mejores perniles del Oriente.Para la apertura de estos servicios, este 25 de febrero se realizará un gran espectáculo con el Reinado del Feo, amenizado con un Show musical y la presentación de trovadores. Adicionalmente, Tierragro ofrece un amplio

espacio en su Pabellón de Eventos que puede cederse para exposiciones y otras actividades, lo mismo que corrales para exposiciones pecuarias.De esta manera, el Centro Empresarial, Agroindustrial y Automotríz del Oriente, TIERRAGRO, localizado en el sector de Llanogrande, entra a suplir la necesidad que te-nía la región de disponer de un sitio en donde se encuen-tre toda clase de bienes y servicios. Lea página 11

Un amplio espacio para diferentes eventos, con graderías, zonas de comida y otros servicios, ofrece Tierragro en su pabellón principal, el cual está a disposición de la comunidad regional.

Locales rústicos pero modernos en donde se se pueden acentar empresas que presten diversos servi-cios, algunos de los cuales ya están ocupados por firmas de renombre nacional

Con una participación de 69 empresas la Corporación Autónoma Regional Rione-gro - Nare, Cornare, se cumplió este mes la exaltación de las empresas de la región que mejor calificación obtuvieron por su compromiso social y ambiental.El director de la entidad, Carlos Mario Zuluaga Gómez, destacó que cada día son más las compañías que están firmando Convenios de Producción Limpia y que incluyen dentro de sus planes de acción el adecuado manejo de los residuos. En este empeño están participando, entre otras,

La Universidad Católica de Orien-te celebrará en el mes de Abril 30 años de servicio a la comunidad regional, ocasión propicia para la presentación de nuevos progra-mas y para el reencuentro de mi-les de personas que desde distin-tas profesiones hoy trabajan por el desarrollo regional y nacional. La UCO es una de las principales obras de la Diócesis Sonsón Rio-negro.

Cornare exaltó empresas como Líderes Progresa

Lea pag. 24

las Empresas de Servicios Públicos Domi-ciliarios del Oriente.

Universidad Católica de Oriente cumple 30 años

Lea pag. 5

Lea en esta edición

En Rionegro, Cárcel de talla internacional

Le bajaron el tono al Túnel

Quejas y reclamos de la comunidad

Amplia información del altiplano, El Peñol y Guatapé

En Rionegro, la incultura de las basuras

Lea pag. 2

Lea pag. 3

Lea pag. 7

Lea pag. 12 y 13

Lea pag. 6

LA VOZ DE LA COMUNIDAD

CEMIMedicina Estética Láser

Fotos: Esteban Lara

Page 2: periodico el oriente

2REPORTAJEREPORTAJE

Se trata de un centro de reclusión en donde permanecen sindicados de delitos hasta que se les defina su si-

tuación judicial. Los absueltos para sus casas y los condenados para la cárcel que les asigne el Inpec.

Cuando se dispuso que los Municipios debían tener centros para albergar a los detenidos en cada jurisdicción, Rione-gro se vio obligado a construir este cen-tro, pues no funcionaron convenios que se celebraron con localidades vecinas como La Ceja y El Carmen de Viboral. En principio los capturados en la juris-dicción eran unos 30 en promedio, pero con el auge del narcotráfico son muchos los que apresan en el terminal aéreo tra-tando de viajar con droga a diferentes destinos en el exterior y por eso ahora el promedio de residentes es de unas 65 personas.

Por tratarse de un Centro de Transición para sindicados, no para condenados, la seguridad es mínima y el comporta-miento de los reclusos es de total con-vivencia, porque quien se maneje mal o sea violento tendrá que ser llevado a un establecimiento carcelario más rígido

Intercambio culturalEl hecho de que permanentemente lle-guen ciudadanos extranjeros a este Cen-tro, lo convierte en lugar propicio para el intercambio de experiencias y de cul-turas. Los locales que no han salido del país quieren saber cómo es la vida en otros territorios del mundo y los forá-neos escuchan con atención las aventu-ras de los nacionales y el modo en que viven sus comunidades.

Muchos llegan con la limitación del idioma para comunicarse con sus com-pañeros, pero el lenguaje de señas se convierte en el mejor aliado. Por lo gene-ral, quienes no hablan español siempre llegan con un diccionario de su lengua de origen, el cual se convierte en la me-jor herramienta para convivir en un país extraño y a la espera de una absolución o una condena por el presunto delito co-metido.Adicionalmente, hay nacionales que te-

Centro de Transición de Rionegro

Cárcel de talla internacional

niendo tantas horas ociosas se interesan por otros idiomas, aprovechando la pre-sencia de los extranjeros.

Lugar tranquiloEl Subdirector del establecimiento, Julio Garzón Arboleda, dice que “La calidad de vida aquí es buena. A pesar de que hay tantos internos no se presentan pe-leas. Lo que les traen a unos lo compar-

ten con quienes no les traen nada”.Sobre el número de internos, 65 en pro-medio, dice qu stá al tope de la capacidad del Centro y si ese promedio aumenta algunos tendrían que dormir en el suelo. Es que a pesar de ser un Centro de Tran-sición, la demora en la administración de justicia hace que algunos reclusos permanezcan aquí hasta por 12 meses esperando que les definan su situación.

Julio Garzón Arboleda, Subdirector del Centro de Transición de Rionegro

Para tantas horas de ocio, los detenidos apenas tienen un balón de voleibol

Los españoLes son los más espontáneos y habladores, el brasilero es el más trabajador y el lituano es el más callado. Así son algunos de los perfiles de los detenidos en el Centro de Transición de Rionegro, a donde llegan extranjeros y de todas las regiones del país, generalmente detenidos por las autoridades en el aeropuerto José María Córdova, especialmente las denominadas “mulas” del narcotráfico.

En otra época hubo taller de ebaniste-ría, pero se eliminó porque en la materia prima encontraron munición. Algunos reclusos con conocimientos de pronto dictan clases a sus compañeros, pero el proceso termina cuando son traslada-dos. Entonces, las horas se hacen largas porque apenas disponen de un balón de voleibol y unos juegos de cartas.

En tierra extraña y sin familiares cercanos, son mu-chos los detenidos con necesidades de vestuario, utensilios de aseo, cobijas, implementos deporti-vos, juegos y otros elementos que les hagan más llevadera la vida en este reclusorio.

Afortunadamente, no faltan los Ángeles que se aparecen con comida o ropa, así sea usada pero en buen estado. Es el caso de la abogada María Cecilia Giraldo García, quien durante los últimos seis años no falta cada mes en visitar el Centro. Aparece con una torta y gaseosa para todos, para celebrar los cumpleaños de cada período.

En diciembre pasado llegó con regalos para los hi-jos menores de todos los presos y celebró con ellos la Navidad. Además del penal, esta profesional hace lo mismo en el Centro Comunitario Don Bosco y dice que se siente feliz compartiendo con deteni-dos y con los niños de Don Bosco.

Este tipo de manifestaciones de solidaridad se re-ciben de cualquier persona en este Centro. Usted,

Ángeles no faltan

amigo lector, también podría llevar algún cariñito para estas personas, sea un alimento, un balón, juego de ajedrez, una silla plástica, esa chaqueta que ya no usa, o las camisas y pantalones que pasaron de moda y están en buen estado, etc. Seguramente sentirá la misma satisfacción que la doctora María Cecilia.

Con torta y gaseosa se celebran cada mes los cumpleaños, gra-cias a una abogada voluntaria.

Page 3: periodico el oriente

3EDITORIALEDITORIAL

DIRECTORA:Beatriz E. Osorio PemberthyCel. 321 646 4854e-mail: [email protected]@gmail.com

GERENTE:Maribel Ocazionez Osorio

PERIODISTA:Julio César Jaraba Echavarría-----

DISEÑO:Walter León Parra Herná[email protected]. 300 778 4119

COLABORADORES:Diego Andrés Ocazionez OsorioNestor OsorioPrograma Comunicaciones UCO

Las opiniones expresadas en los artículos, columnas, cartas, publicadas en este periódico, son responsabilidad de sus autores. La dirección del periódico se reserva el derecho de publicar, editar y omitir cualquier material escrito. Los trabajos deben estar debidamente firmados por sus autores.

Una publicación de DMB Comunicaciones Efectivas

Calle 48 No. 49-13 - pasaje comercial La Cúpula of. 302 / Tel. 532 2542

e-mail: [email protected] Rionegro - Antioquia

Exprésate¿Tienes algo que decir, de qué quejarte o que

proponernos? ¡Déjanos ser tu voz!Periódico El Oriente.

Paute con nosotros, en el Periódico El Oriente su publicidad es más efectiva

Nuestro periódico tiene una edición mensual de 6.000 ejemplares físicos, 20.000 correos elec-trónicos, más de 4.000 seguidores en las redes

sociales Facebook Twitter.

“Conocer para conservar” esa es la tarea que deben emprender todos los alcaldes de Colombia, convertirse en nobles águilas soberanos de lo alto y grande.

En la última visita que hizo el Presidente Juan Manuel Santos a Medellín, acompañado de varios de sus inmediatos colaboradores, se

apreció un cambio de actitud del alto gobierno frente a los proyectos que interesan a Antioquia, como es Autopistas de la Montaña y el Túnel de Oriente, pues fue unánime la posición de la clase dirigente paisa que de diferentes maneras se pro-nunció por el trato que se está dando a estas inicia-tivas por parte de funcionarios de la nación.

Todos tenemos la impresión de que en Bogotá hay un resentimiento contra nuestro Departamento, porque históricamente siempre hemos estado a la vanguardia en cuanto a la ejecución de grandes obras públicas como las centrales hidroeléctricas y el Metro de Medellín, por ejemplo. Tal vez en otras regiones consideran que durante el mandato del doctor Alvaro Uribe Vélez, solo se atendieron las necesidades de Antioquia y ahora que se ha des-atado una cacería de brujas contra quienes fueron funcionarios de su Gobierno, creen que en todo lo hecho hubo irregularidades.Quieren poner en entredicho proyectos como

Le bajaron el tono al TúnelAutopistas de la Montaña y el Túnel de Oriente porque fueron aprobados durante un gobierno en donde participaron destacadas personalidades an-tioqueñas, como es el caso del mismo Presidente y de su Ministro de Transporte, Andrés Uriel Ga-llego.

Pero como nada hay oculto, en esa última visita presidencial los funcionarios le bajaron el tono a las presuntas anomalías. En el caso del Túnel de Oriente, por ejemplo, el Ministro del Medio Am-biente Frank Pearl no volvió a dar lora diciendo que la información que le envió Cornare sobre la Licencia Ambiental estaba en un CD que no abrió o que estaba en blanco. Tampoco repitió que la obra podría afectar el abastecimiento de los acue-ductos de Medellín, Envigado, Rionegro y Guarne.

Seguramente alguien le hizo caer en cuenta que estaba pecando por idiota, pues solo a él se le ocu-rre afirmar que en el Ministerio no estaba ninguna documentación sobre el Túnel o que el proyecto dejaba secas las fuentes hídricas que abastecen acueductos municipales.

Con los cambios de Administraciones se modifica la actitud de algunas personas frente al modo de ver las cosas en el momento de hacer balances sobre lo que se hizo o se dejó de hacer en los gobiernos que

terminaron. En términos generales, toda el agua sucia se derrama sobre quie-nes estuvieron al frente de los destinos de Municipios y Departamentos.

En el caso de Rionegro, ahora se dice por parte de ciertos personajes que fue lo peor que tuvo el Municipio, cuando hasta el mes de diciembre pasado todo era color de rosa y teníamos el mejor Alcalde en la persona de Alcides Tobón Echeverri. Se nos olvidó que las inversiones en su gobierno fueron de 200.000 millones de pesos, que se construyó la doble calzada Juan de Dios Morales, el intercambio vial del río, los colegios Baltazar Salazar, Técnico In-dustrial, escuela Eduardo Uribe Botero, las mejoras en las instituciones edu-cativas de Barro Blanco, Santa Bárbara y El Carmín, cubrimiento de placas polideportivas en varias escuelas, los programa de inclusión que merecieron un Premio Nacional, la intervención del Río Negro y la quebrada Malpaso para prevenir inundaciones, entre otros muchos proyectos ejecutados.

Pero ahora se afirma olímpicamente que se robaron los recursos, pero nadie acude a la Procuraduría o la Contraloría a denunciar con pruebas. Son esos despachos los encargados de investigar y mientras no haya ninguna condena, por lo menos respetemos a las personas que durante cuatro años trabajaron con desvelo buscando el bienestar de la comunidad.

Tenemos mala memoria

Posiblemente releyó el proyecto y pudo apreciar que el tubo del Túnel pasa 400 metros por deba-jo de la Reserva Forestal del Nare, en apenas una extensión de 1300 metros, lo cual para nada la afecta. Ahora dice que lo importante es ejecutar los trabajos con la suficiente claridad de que no se están afectando los recursos naturales de la zona de influencia del Túnel.

Tenemos la confianza de que cumplidos los tres meses que se tomó el Ministro Pearl para revisar los estudios del proyecto, se ratifique la Licencia Ambiental concedida por Cornare y se agilicen los trabajos, porque no podemos darnos el lujo de paralizar los proyectos sin fundamento alguno, para luego tener que decir que la obra si tiene la sustentación debida. Que el caso sirva de ejemplo para que los funcionarios del Gobierno Nacional no tomen medidas sin el suficiente análisis, por-que se pone en peligro el desarrollo de una región que tiene que alcanzar niveles de competitividad a la luz del Tratado de Libre Comercio con los Esta-dos Unidos.

Page 4: periodico el oriente

4OPINIÓNOPINIÓN

Con tristeza y hasta con arrepentimiento me he sentado a analizar el

fruto de mi voto en las eleccio-nes del pasado 30 de octubre y me di cuenta que otra vez me equivoqué, resulté votando por personas que no asisten a las secciones de la Corporación, que no han podido respetar un horario para las sesiones, que no han respetado a los invitados para dejarlos casi solos en medio de la presentación de un informe, que no han dejado de esconderse a sus electores, que huyen cada vez que pueden de sus obligaciones, además me di cuenta después de depositar mi confianza en ellos que son ciegos no se cómo hacen para hacerse los de la vista gorda e ignorar todos los problemas que están pa-sando en su entorno, no basta si no mirar el cacha-rriadero en que se convirtió el parque de Rionegro y ellos no ven, ver el problema de alcoholismo que

Yo se por quién votéPor Rubén Dario Grisales Román, Abogado

presenta nuestro municipio y ellos no ven, ver la desescolarizacion de nuestros niños y jóvenes y ellos no ven.

Entonces el darme cuenta de que vengo equivocán-dome en mi elección me hace pensar que definiti-vamente ya no hay por quien votar, se habrán pre-guntado nuestros elegidos si para otras elecciones ¿seremos tan ingenuos y seguiremos apostando a perder?.

Estos padres de la Patria no son merecedores de nuestro voto de confianza pues como debo de en-tender que en una sesión de una Corporación se le preste mas atención al teléfono celular que en sí al verdadero debate que se está escuchando.

Pero debo conservar la calma y esperar que nuestros jóvenes retomen las experiencias vividas y sean ellos quienes nos vuelvan la credibilidad y la sensatez por-que ya en nuestros elegidos hemos perdido la fé y la

Con respaldo ma-sivo y legitimador fue reelegido Al-

calde de Rionegro, el Dr. Hernán Ospina Sepúlve-da, esperamos una gestión exitosa del burgomaestre, a quien apoyamos en sus inicios en la vida pública, con quien mantuvimos una discrepancia por la venta de unos terrenos del Estadio Alberto Gri-sales y con quien en los últimos tiempos hemos recuperado la amistad y muchos de sus líderes con su aprobación votaron por Esteban Quinte-ro a la Asamblea.En su elección,“se subieron al bus de la victo-

“Camaleones”Por: Rubén Darío Quintero V.

esperanza, se hace necesario un llamado a revisar el cobro de los honorarios pues no es justo que por el solo hecho de decir presente ya se haya adquirido el Derecho a ellos, toca abrir los ojos y vigilar con cau-tela el comportamiento de nuestros electos y pensar en que reciban el castigo del pueblo con la pérdida de la confianza y la negación del voto en próximos comicios.

Es una tarea indelegable, el hacer un análisis riguro-so del cumplimiento de las obligaciones de nuestros electos y si no están cumpliendo que se les aplique el dicho de la toma de posesión que Él osea Dios, ellos osea el Pueblo se los demande.

Quiero cerrar este comentario con la siguiente frase para que cada uno de ustedes estimados lectores la analice:

``La motivación nos impulsa a comenzar y el hábito nos permite continuar`

ria “los que hace más de cuatro años, eran los mayores críticos del actual Alcalde, con posi-ciones radicales en contra de sus actuaciones personales, administrativas y políticas. Esos “oportunistas” también le prometieron fideli-dad al Exalcalde Alcides Tobón -que al final no le cumplieron- con lo cual lograron ingresar al Gobierno y a Aguas de Rionegro, del Mandata-rio que meses antes combatían.

Esa posición “camaleónica” les ha dado sus fru-tos, porque hoy tienen la mejor “tajada burocrá-tica” en la Administración Municipal y en los órganos de control. Ellos abandonaron los prin-cipios que pregonan para alcanzar puestos en la burocracia que combatían y eso al menos, es

una incoherencia. El Alcalde Ospina hizo lo per-tinente para asegurar su gobernabilidad y eso es válido, lo que nos preocupa es que el Municipio se burocratice para cumplir compromisos polí-ticos, creando secretarías y dependencias que ya tienen nombres propios en los corrillos del Palacio, e incluso se afirma entre los concejales que el incremento del impuesto predial, recien-temente aprobado por el Cabildo, iría a pagar la reforma administrativa, lo cual sería grave para Rionegro que desde la Administración de Darío García y posteriormente con el actual Alcalde y el Secretario de Hacienda Juan Alberto García, lograron un saneamiento fiscal modelo para el País.

Uno de los derechos fundamentales que consagra nuestra Constitución es el derecho de petición, el cual regula el

art.23 de la carta Magna y que desde antes leyes como la 57/85 y el Código Contencioso Admi-nistrativo lo hacían exigible.

Por este derecho cualquier ciudadano puede hacer peticiones a cualquier entidad pública nacional, departamental o municipal, e incluso se hace extensivo a los particulares que presten servicios públicos como los de agua, energía, telefonía, entre otras. El servidor público tiene que dar respuesta dentro de los 10días hábiles siguientes al peticionario cuando se trate de en-tregar copias de cualquier información, que no tenga reserva expresa de la ley, y 15 días hábiles para dar respuesta a cualquier petición de infor-mación. El servidor público que no de respuesta oportuna, tendría sanciones disciplinarias y el

ciudadano podría interponer una acción de Tu-tela para que se le respete ese derecho.

Sin embargo este derecho fundamental vie-ne siendo incumplido o evadido parcialmente por empresas prestadoras de servicios públicos como nuestras insignes Empresas Públicas de Medellín y las empresas privadas que prestan el servicio público de telefonía móvil. Por ej. cuan-do uno hace un derecho de petición por escrito ante las EPM., ésta no le recibe el documento, violando laley, e intentan dar una respuesta verbal, que cuando es positiva e inmediata, no habría problema, pero que pasa cuando la res-puesta es negativa total o parcialmente y lo peor no se contesta la misma? El ciudadano no queda con la constancia por escrito del incumplimien-to de este derecho fundamental, con lo cual se viola el derecho de petición. Otra manera de violar la norma del artículo 23

Constitucional, es la entrega de la respuesta a la petición incoada por el ciudadano. Cuando uno presenta un derecho de petición según la Ley 57/85 y el Código Contencioso administrativo, debe indicar la dirección dónde se dará respues-ta, sin embargo muchas entidades públicas y privadas prestadoras de servicios públicos, no le envían la respuesta a la dirección anotada y le ponen esa carga al ciudadano quien tiene que ir a reclamar la misma.

Así se esta burlando este derecho fundamen-tal. Sería bueno que esas empresas prestadoras de servicios explicaran por qué no cumplen las leyes que desarrollan el art. 23 Constitucional, o tendremos que acudir a la Tutela?A propósito en el segundo semestre de este año entrará en vigencia el nuevo Código Contencioso Admi-nistrativo , en donde también se regula el dere-cho de petición.

EPM Viola derecho fundamental de petición

Page 5: periodico el oriente

5EDUCACIÓNEDUCACIÓN

La institución fue creada median-te Decreto 103 del 11 de febrero de 1982, expedido por el Obispo

de la Diócesis Sonsón Rionegro de esa época, Monseñor Alfonso Uribe Jara-millo, como una Fundación a la que se le otorgó Personería Canónica y se confió su protección a Nuestra Señora del Rosario de Arma, Patrona de la Dió-cesis y de Rionegro, teniendo en cuenta que la municipalidad estaba cumplien-do 400 años de su fundación y que la iglesia diocesana “Debe atender a toda la vida del hombre y le corresponde también una parte en el desarrollo y la

La Universidad Católica de Oriente cumple 30 años

extensión de la educación”.Pero fue el 12 de febrero de 1982 cuando la Junta Directiva del Icfes aprobó la petición de reconocimiento de la Personería Jurídi-ca y el 24 de ese mismo mes se expidió la Resolución 2650 en la cual se reconoce a la Fundación por parte del Gobierno Nacio-nal, tal como lo notificó personalmente el Ministro de Educación de entonces Jaime Arias Ramírez, quien se hizo presente en la finca El Pinar, primer hogar de la ins-titución, para hacer la notificación, acom-pañado de Humberto Serna Gómez, Di-rector del Icfes y otros funcionarios. Para comenzar estaban las Facultades de Admi-nistración, Ingeniería Industrial y Comer-cio Exterior e inicialmente se inscribieron para esos programas más de mil bachille-res de la región.

Las directivas escogieron el cuatro de abril como día para la inauguración oficial de la Universidad, acto presidido por el Pre-sidente Belisario Betancur Cuartas en la Catedral de San Nicolás, acompañado de la primera dama Rosa elena Alvarez; Mon-señor Alfonso Uribe Jaramillo, Obispo de la Diócesis y el doctor Nicanor Restrepo Santamaría, Gobernador de Antioquia.

Los RectoresMonseñor Luis Alfonso Londoño Bernal fue el primer Rector de la Institución du-rante los primeros cinco años, después de haberse desempeñado en ese mismo cargo en la Universidad Pontificia Bolivariana entre 1974 y 1979 y gracias a su gestión se logró la consolidación de su marco jurídi-co y la creación de los primeros programas académicos.

Monseñor Darío Gómez Zuluaga asumió el cuatro de abril de 1988 la Rectoría de la Universidad Católica de Oriente y du-rante su período se destaca el hecho de haber suscrito acuerdos con Municipios alejados de Rionegro para acercar la Uni-versidad a todos los lugares de la región y se establecieron programas “a distancia”.

El tercer Rector fue Monseñor Oscar Anibal Marín Gallo, quien llegó a la Universidad después de cumplir labor ministerial en las parroquias de Sonsón, Abejorral y El Santuario y recibió además

el encargo de coordinar el trabajo con los jóvenes al frente de la Delegación Pasto-ral Juvenil. De su gestión como Rector se destaca el desarrollo de la investigación y de los postgrados, la internacionalización de la institución, la proyección social y la consolidación interna mediante la imple-mentación del sistema integral de gestión de la calidad.Desde el cinco de abril de 2008 se viene desempeñando como Rector Monseñor Iván Antonio Cadavid Ospina, a quien le ha correspondido ejecutar el Plan de De-sarrollo 2006 – 2015.

Primeras visitas a la finca El Pinar, donde se estableció la Universidad Católica de Oriente

Monseñor Alfonso Uribe Jaramillo Fundador Universidad Católica Oriente

DIPLOMADOS MARZO 2012

Las directivas de la Universidad Católica de Oriente se preparan para celebrar el abril próximo 30 años de la institución, oportunidad que será aprovechada para anunciar los nuevos programas y proyectos que se tie-nen para el inmediato futuro.

Page 6: periodico el oriente

6REPORTAJE GRÁFICOREPORTAJE GRÁFICO

En Rionegro, la incultura de las basuras

En el Municipio de Rionegro solo se re-cicla lo poco que recogen personas de-dicadas a esta actividad en las calles, el

comercio y algunas industrias. El resto, más de 85 toneladas de residuos al mes, tienen que depositarse en el Relleno Sanitario La Pradera, de las Empresas Varias de Medellín, localizado en el Municipio de Barbosa, a 96 kilómetros, lo cual se traduce en una mayor Tasa de Aseo que debe pagar la comunidad.No hay separación en la fuente porque da lo

mismo. El material orgánico, reciclable o in-servible va a parar a la misma parte y los bue-nos ciudadanos se cansaron de utilizar varias bolsas, porque no tenía sentido la separación.

Se colocaron contenedores en algunos sectores pero tuvieron que recogerse por el mal uso que se les estaba dando, ya que se convirtieron en focos de contaminación porque se arrojaban basuras todos los días y a todas horas, sin tener en cuenta los horarios dispuestos por la Em-

presa prestadora del servicio.El mal ejemplo comienza por la Administra-ción que tiene varios lotes sin cerramiento, in-cluso a dos cuadras del parque principal, que se convirtieron en los peores basureros. También particulares dejan predios sin cercar y los veci-nos aprovechan para convertirlos en depósitos de residuos. Ello porque el Municipio no utili-za las facultades que tiene para sancionar a los infractores, posiblemente por el mal ejemplo de la misma Administración.

A dos cuadras del parque principal de Rio-negro se encuentra este basurero en un lote, propiedad del Municipio

Este otro votadero está cerca a la urbaniza-ción La Esperanza.

Otro lote sin cercar del Municipio, a un costado de la futura doble

calzada hacia la autopista conocida como Los Sauces.

Otro punto crítico en zona residencial del cen-

tro de Rionegro, sector Calle Obando.

Escombros y residuos al aire libre por la

indisciplina de algunos ciudadanos.

El sector rural no se escapa de que en predios

sin cercar se arrojen toda clase de residuos.

Escombros y basuras de toda clase muy cerca a viviendas.

Sector de la vereda Abreo, donde cons-tantemente se pueden encontrar pilas de desperdicios

Page 7: periodico el oriente

7LA VOZ DE LA COMUNIDADLA VOZ DE LA COMUNIDAD

Desde que en 1870, los tablaceños encabeza-dos por el presbítero Leoncio Villa iniciaran la construcción del actual templo no se tiene

conocimiento de la indignación de habitantes y feli-greses por cuenta de un desacuerdo al interior de la parroquia Nuestra Señora de Chiquinquirá.

El anuncio de la Diósesis Sonsón Rionegro de hacer el traslado del cura párroco que se venía desempeñan-do como pastor de la Iglesia de este sector occidental, no había despertado tanto revuelo como el sucedido cuando se conoció al nuevo encargado. El Pbro Javier López Rios llegó finalizando el mes de diciembre a la parroquia con decisiones tomadas sobre la planta de personal y cambios en la estructura administrativa; también lo hizo con el traslado del sitio de almacena-miento de imágenes y mobiliario de propiedad de la parroquia, el cual en gran medida es producto de do-naciones y adecuaciones realizadas por voluntarios y aportes de nativos y veraneantes.

Tales cambios posiblemente habrían sido discutidos y motivo de acuerdo, de no ser porque el nuevo miem-bro de esta iglesia llegó sin ánimos de conciliar y des-conociendo de forma tajante la autoridad que le asiste a la comunidad para decidir sobre los cambios o refor-mas en la parroquia. Una institución dentro de la igle-sia como es el Consejo parroquial no fue consultado ni convocado para presentar al nuevo párroco, todas las decisiones fueron impuestas sin consideración a la tradición de ayuda e identidad con la parroquia y que caracteriza a la comunidad de la Vereda el Tablazo.

Mucho menos fue bien recibida la cantidad de acom-pañantes con que el nuevo párroco ha de permane-cer en su estadía en la parroquia Nuestra Señora de Chiquinquirá: un conductor, un contador, un mayor-domo, tres personas de servicio (entre ellas dos reli-giosas), un sacerdote, un acompañante y un sacristán. Talvés fue esta la razón para que la comunidad rodeara a los dos únicos empleados con que se ha mantenido durante mucho tiempo atrás la parroquia, y que hoy se pretenden reemplazar por una nómina que va en contravía de la capacidad financiera de la iglesia y de una política de austeridad que le haría honor a los pos-tulados del clero.

Los hechos motivaron la reacción de los habitantes y comunidad de la vereda El Tablazo en la cual a través de la Junta de Acción Comunal y el Consejo Parro-quial se adelantaron gestiones que por la vía del diálo-go pretendían no solo reversar la decisión del nombra-miento, sino la permanencia de la secretaria actual y el mayordomo que a su vez presta servicios varios como sacristán.

El pasado 19 de enero Mons. Fidel León Cadavid es-cuchó una comisión nombrada para tal fin en la cual ampliamente se le dio a conocer los hechos antes des-critos, y de los cuales esperan pronta solución. Enfati-zaron los representantes de la comunidad en la exigen-cia de nombrar otro cura párroco para la Iglesia a fin de retornar a las condiciones anteriores que permitan seguir prestando asistencia a la iglesia como hasta la fecha se ha dado.

Los usuarios se quejan del traslado de la oficina de Registro de Instrumentos Públicos al Centro Comercial San Nicolás, no porque no sean có-modas y bien dotadas, sino porque cada que se requiere hacer un trámite es necesario cancelar derechos a la Superintendencia de Notariado y Registro y las consignaciones solo se reciben en un Banco, es decir, cuando le informan al ciuda-dano la cuantía de la consignación que debe ha-cer, tiene que trasladarse al centro para hacer el pago y luego regresar a San Nicolás a presentar el recibo. Un sube y baje que tiene “mamados” a quienes por necesidad tienen que adelantar al-guna gestión en esa dependencia.

Quedaron bonitas las nuevas instalaciones, pero por qué no se autoriza que se pueda consignar en otras agencias bancarias, si se tiene en cuenta que en San Nicolás y sus alrededores hay ofici-nas de Bancolombia, City Bank, Banco de Bogo-tá, BBWA, Coomeva, pero no del Banco donde ahora es obligatorio consignar.

Comunidad de El Tablazo exige traslado de nuevo Párroco

Comerciantes y vecinos de la calle 56, entre carreras 47 y 48, en Rionegro, se quejan por el abandono en que quedó el tramo después de que la vía fue desta-pada para la instalación de redes de servicios públi-cos. Hace más de un año se levantó el poco pavimen-to que quedaba para hacer la repavimentación, pero la comunidad sigue a la espera. Hay esperanzas de que la Secretaría de Infraestructura proceda con los trabajos en próximas semanas, porque de lo contra-rio los vecinos prefieren cerrar la calle ante el polve-ro que se levanta.

Oficina de Registro sin bancos

Juan Pablo Rivillas, habitante de la Séptima eta-pa del Barrio El Porvenir, se queja porque se iniciaron obras para un parque frente a la case-ta comunal del sector, se amontonó la tierra y luego se suspendieron los trabajos. La obra del parque no se socializó con los vecinos, pero de todas maneras se esperaba que el proyecto me-joraría las condiciones de vida en este Barrio. Ahora los vecinos se sienten atropellados y en-gañados, porque del parque solo quedó el tierre-ro amontonado y la capa vegetal destruida, que en verano se convierte en un polvero y en in-vierno en un pantanero. Reclaman los habitan-tes del sector que si no habrá parque, que dejen la zona verde como estaba.

Del parque solo quedó el tierrero

Vía olvidada

Page 8: periodico el oriente

8MUNICIPIOSMUNICIPIOS

Este proyecto demanda inversio-nes por 8.300 millones de pesos, cofinanciados por Cornare y el

Municipio y se convierte en la obra más significativa en la historia, tanto por la cuantía como por los trabajos que se es-tán ejecutando, para lo cual es necesario adquirir fajas de terreno para los nuevos puentes y mejoramiento del paisaje a lado y lado del afluente.

Otro proyecto de carácter regional es el Centro de la Cultura aledaño al colegio Valerio Antonio Jiménez, obra de mu-cha relevancia en términos de cultura y educación para el Municipio. “Estamos en la tarea de gestionar recursos con el gobierno departamental para conseguir una adición presupuestal por unos 1.500 millones de pesos que nos hacen falta para dar continuidad y terminar una obra de gran importancia para nosotros”.

A pesar de que se construye este gran centro cultural, el Alcalde dijo que la Casa de la Cultura tradicional continua-

Intervención de La Marinilla parte la historia

rá donde está, pues es un referente muy importante para Marinilla, pues allí está el Museo Histórico y Arqueológico y el museo más grande del mundo en Cris-tos, Cruces y Crucifijos.

Empresa de servicios públicosUn anuncio importante es la decisión política del Alcalde Hurtado Alzate de fortalecer la Empresa de Servicios Pú-blicos Domiciliarios. “Nos hemos dado a la tarea de avanzar con las gestiones que tienen que ver con el apoyo técni-co, financiero y jurídico para que a par-tir del mes de julio podamos operar de manera directa, no solamente el servicio de recolección y disposición de residuos, como lo hace actualmente la Espa, sino también los servicios de Acueducto, Al-cantarillado y Alumbrado Público. Hay que destacar que quien tiene a su cargo la operación del servicio de Acueduc-to y Alcantarillado, que es la Empresa Conhidra, ha sido un excelente opera-dor, pero creemos que Marinilla tiene la competencia y el talento humano califi-cado para configurar su propia Empresa de Servicios Públicos”.

Conhidra tiene contrato con el Muni-cipio de Marinilla hasta el 30 de junio próximo para operar el sistema de Acue-ducto y Alcantarillado y al día siguiente la Empresa de Servicios Públicos lo asu-mirá.

Para ese efecto se viene haciendo una campaña de socialización entre la co-munidad y se cambiará la imagen ins-titucional de la Espa, según informó su Gerente, Germán Darío Vélez.

Otras obrasEl Alcalde de Marinilla destacó que ac-tualmente se están construyendo mo-dernas instalaciones para las escuelas de

las veredas Las Mercedes y La Esmeral-da, donde fue necesario demolerlas por el pésimo estado en que se encontraban. En la Institución Educativa Román Gó-mez hay una necesidad locativa para la primaria, ante lo cual se adelantan ges-tiones para consolidar un proyecto que permita la readecuación de su logística.

Igualmente es necesario dar manteni-miento a los 15 kilómetros que compo-nen la malla vial urbana y a los diferen-tes establecimientos educativos.

Con miras a mejorar la movilidad, la Administración incentivará la creación de áreas de parqueo de vehículos y vi-sualizar alternativas por fuera del par-que principal para centros de acopio de los vehículos de servicio público.

Cultura y turismoEl Alcalde Hurtado Alzate anunció la

creación de la Secretaría de Cultura y Turismo, que ahora son competencia de la Secretaría de Educación, para for-talecer estos aspectos en Marinilla. “Te-nemos la iniciativa de visualizar todo lo que tiene que ver con el potencial cultu-ral y afianzar más la oferta de turismo, porque creemos que tenemos grandes posibilidades en este tema pero nos ha faltado explorar. El turismo religioso es un epicentro a nivel regional, nacional e internacional con el Festival de Músi-ca Religiosa, la exposición de pesebres, igual como lo es el Festival de Música Andina Colombiana”.

Considera el funcionario que hay gran-des potencialidades en cuanto al Eco-turismo y de allí la importancia de que haya una Secretaría de Cultura y Turis-mo para darle mayor énfasis a estos as-pectos.

Otro atractivo son unas fincas mode-lo que se han venido desarrollando paulatinamente en producción limpia, la transformación agroindustrial y la agroecología, que son una fortaleza para explotar el turismo. En la vereda Pozos, limitando con el Municipio de El Peñol, existen unas cascadas que son un paisaje hermoso del municipio, que vale la pena explorar como una posibilidad de au-mentar el turismo.

Este proyecto demanda inversiones por 8.300 millones de pesos

para el alcalde de Mari-nilla, Gildardo Hurtado alzate, la intervención que se está haciendo en la quebrada La Marinilla parte la historia munici-pal, pues además de que con las obras se previe-nen las inundaciones, el proyecto incluye la de-molición de tres puentes que impedían el libre curso de las aguas y la construcción de nuevos intercambios que trans-formarán algunas vías de la localidad.

Puente sobre la quebrada La Marinilla que se construye actualmente.

Gildardo Hurtado AlzateAlcalde de Marinilla El cause de la quebrada La Marinilla se amplió y se están tratando sus riveras para pre-

venir inundaciones.

Page 9: periodico el oriente

9MUNICIPIOSMUNICIPIOS

El Alcalde de Rionegro, Hernán Ospina Sepúlveda, ordenó sus-pender tres obras adjudicadas

por la anterior administración, por considerar que no se cumplieron las normas sobre contratación y en un caso se iban a ejecutar inversiones en un predio que no es propiedad del Mu-nicipio.

Se trata de la construcción del Patinó-dromo, ubicado el lugar aledaño a la Unidad Deportiva Alberto Grisales; el coliseo en el Colegio Guillermo Gavi-ria de la Vereda Cabeceras y un parque en la sexta etapa del barrio El Porvenir, los cuales se ejecutarían con Recursos de Compensación, que son dineros que las firmas urbanizadoras deben entregar al Municipio para una obra de beneficio comunitario.

Según declaró el Secretario de Planea-ción, Ingeniero Jorge Alberto Urrea

Suspenden obras por irregularidades en contratos

Rionegro

Mejía, “Nosotros buscamos la defen-sa de los intereses de la comunidad. Los Recursos de Compensación, bien sean áreas de cesión, bien sea tipo A, B o C, son recursos públicos y tienen que adjudicarse a la luz de la Ley 80, o Estatuto de Contratación. No pode-mos evadir las normas de contratación en una forma disimulada porque de pronto estamos atropellando los in-tereses de la comunidad, configurán-dose un detrimento patrimonial. El doctor Hernán Ospina Sepúlveda, en su responsabilidad, como vocero de la comunidad, ha ordenado la suspen-sión de todas las obras que se llevan a cabo con esos recursos que son del sector público”.

Indicó el funcionario que el parque en la sexta etapa del Barrio El Porvenir, se estaba construyendo en predios que no son del Municipio, lo cual es viola-torio de la Ley 715. Ahí se estaría con-

figurando un delito, porque el lote aun pertenece al Inurbe en liquidación.

Cómo ibanLos trabajos más avanzados estaban en la pista de patinaje, pese a que es-tuvo paralizada cuando Cornare or-denó suspenderla por no cumplir con los retiros al cauce del Río Negro y la quebrada La Pereira. Para el Coliseo del Colegio de Cabeceras apenas se colocó la primera piedra el pasado 30 de diciembre y en el parque de El Por-venir se había levantado parcialmente la capa vegetal del lote.

La actual Administración analiza aho-ra cuál va a ser el procedimiento para ejecutar estos proyectos, porque es sentida la necesidad de que Rionegro tenga un Patinódromo, si se tiene en

cuenta que los patinadores de carre-ras han dejado muy en alto el nombre del Municipio en competencias regio-nales, nacionales e internacionales; el Colegio de Cabeceras necesita su coli-seo y si se puede adquirir el lote frente a la caseta comunal de la sexta etapa del Barrio El Porvenir, allí estaba pla-neado un parque que sería el principal de este populoso sector.

Ahora la Administración estudia el procedimiento para adjudicar la pista de patinaje y el coliseo de Cabeceras, pues son proyectos de importancia si se tiene en cuenta que los patinadores necesitan un escenario para la práctica de este deporte y el colegio requiere de un espacio para el esparcimiento de los estudiantes y la comunidad del sector.

La actuaL Administración analiza ahora cuál va a ser el procedimiento para ejecutar estos proyectos, porque es sentida la necesidad de que Rionegro tenga un Pati-nódromo.

Estado de las obras para la construcción del Patinódromo de Rionegro

Desde Pontezuela

Elsy Ríos BuitragoFebrero 14 de 2012

EL VIGÍA

De mis sueños es un árbol añoso, que se engorda de historias a la puerta del

tiempo.Fue joven un día y se dobló con el viento,

se fue llenando de soles, de auroras, de cantos y risas,

de llantos, de ausencias, de pasos que llegan

y de los que se van sin regreso.Se ha quedado a la espera, arropando nostal-

gias, recogiendo palabras y sueños dispersos,

de cualquier morador que le confío sus secre-tos.

Fue vigía de vidas y semilla en sus manos, fecundando la tierra que lo ha visto crecer

y volverse testigo de historias calladas, susurradas al viento,

bajo el árbol añoso que permanece fiel.Su piel ya no es suave,

rugosa se ha vuelto por haberse quedado, escuchando las voces de tiempo pretérito,

cuando jugaba en sus ramas el viento peque-ño,

para no despertar lo que hoy es recuerdo.====

Pero aún en la tarde …se arrullan los sueños a la puerta del tiempo.

Buscando el rastro cien años después

Increíble … pero la historia no se detiene y es cuando nos toca rastrear sus huellas y buscar su realidad, si no se quiere perder el sendero de ayer, porque el hoy es ya y el mañana se llama, esperanza. Vengo recogiendo los aconteceres de este lugar con el gran respeto que se debe tener con la verdad, que es parte de lo que enaltece las personas que son las que realmente le dan vida a las regiones y a sus habitantes.Mi padre, Ramón Ríos llegó a esta casa el 14 de febrero de 1912 y son hoy los 100 años de historia tan merito-ria que me he atrevido a compartirla porque su labor de entonces es actualmente monumentos a su activi-dad personal y comunitaria.Con los habitantes de la región construyó la primera Escuela, abrió la vía desde Llanogrande (Ama-lita) hacia esta región y con proyección a La Ceja.Inició desde 1918 una Sociedad Catolica que dio origen a la Capilla de Pontezuela, hoy Parroquia de Cristo Sacerdote. A todo esto se suma una historia larga …larga ! pero hoy es apenas un homenaje a las manos y a todo el empuje de la generación cien años atrás.Y cumpliendo también los 100 años está el Pino vigía de esta casa, y con sus ocho metros y medio “de robustez” sostiene su fortaleza en su vejez, pero aún lleno de verdor.

Page 10: periodico el oriente

10ECONOMÍAECONOMÍA

Paute con nosotros, en el Periódico El Oriente

su publicidad es más efectiva

Tel. 532 2542 / Cel. 321 646 4854e-mail: [email protected]

Maribel Ocazionez Osorio

Centro Comercial La Cúpula Of. 304 (Rionegro - Ant. Calle 48 No. 49 - 13 Tel. 562 9672 Cel. 314 638 2337

e-mail: [email protected]

Abogada y conciliadora

El artículo 499 del Estatuto Tributario, en adelante E.T, dispone que para pertene-

cer al Régimen Simplificado la persona natural debe ser comer-ciante o artesano, detallista o mi-norista, agricultor o ganadero. Lo primero en resaltar es lo si-guiente: Según el Código de Comercio, son comer-ciantes aquellas personas que profesionalmente de-sarrollen actividades mercantiles, (La adquisición y venta de bienes, los servicios de transporte, los servi-cios bancarios etc. Art. 20 C.C.), dentro de los actos que contempla la ley existen unos que están gravados con el Impuesto al Valor Agregado y otros que por expresa disposición están excluidos o no gravados con el gravamen, por esta circunstancia es importan-te dejar claro que el Régimen de IVA tiene relación directa con los bienes o servicios que vende o presta una persona natural en el ejercicio de su actividad económica y condicionando a que estos estén grava-dos bajo dicho impuesto.

Lo anterior significa que primeramente lo que debe verificar una persona natural para evaluar su respon-sabilidad frente al impuesto (IVA), es, sí los produc-tos vendidos o los servicios prestados son gravados con dicho gravamen, para ello debe investigar en la normatividad vigente si su actividad no está expre-samente excluida o no gravada de dicho gravamen. Para mayor claridad frente al tema, en Colombia los bienes y servicios según nuestra legislación están di-vididos en cuatro categorías diferentes en cuanto al IVA se refiere así:

a. Bienes o servicios excluidos: Aquellos que por ex-presa disposición de la ley no causan IVA.b. Bienes o servicios exentos: Son aquellos que se en-cuentran gravados por el IVA a una tarifa del 0%.c. Bienes o servicios no gravados: Aquellos que por su origen o su finalidad no incorporan un hecho ge-nerador que configure el impuesto (IVA).d. Bienes o servicios gravados: Aquellos que configu-ran el impuesto sobre las ventas (IVA).e. Como podemos apreciar, existen cuatro categorías en las cuales se pueden clasificar los bienes y servi-cios en el ámbito del impuesto al consumo (IVA). De dichas categorías solo dos hacen que una persona natural pueda pertenecer al Régimen Simplificado, la primera se refiere a aquellos bienes y servicios que se encuentran exentos del impuesto sobre las ventas, es decir, son gravados pero a una tarifa del 0% y en segundo lugar se encuentran los bienes y servicios gravados a diferentes tarifas 10%, 16%, etc.

El régimen simplificado del IVA para el 2012

En ningún momento una persona natural que venda bienes o preste servicios que por expresa disposición de la ley se encuentren excluidos o no gravados por el IVA, podrá pertenecer al régimen simplificado o co-mún que contempla nuestra normatividad impositi-va, en ese caso tendrán responsabilidades tributarias pero no relacionadas con el mencionado gravamen.

Después de haber evaluado en detalle el principio que rige el impuesto sobre las ventas, en cuanto a sus categorías, es oportuno aclarar que de manera adi-cional para pertenecer al régimen simplificado según el artículo 499 del E.T. ya mencionado, es necesario cumplir en su totalidad las siguientes condiciones para el año 2012.

1. Que sus ingresos gravados (IVA) durante el año anterior 2011, no superen los $ 100.528.000.2. Que no tenga a su nombre registrados dos o más establecimientos de comercio.3. Que en el establecimiento de comercio, oficina, sede, local o negocio no se desarrollen actividades bajo franquicia, concesión, regalía, autorización o cualquier otro sistema que implique la explotación de intangibles. 4. No desarrollar actividad comercial donde se im-porte o exporte bienes o servicios.5. Durante el 2011 o en el año en curso no pude ven-der o prestar servicios por valores iguales o superio-res a $ 82.936.000.

6. Que el límite de sus consignaciones bancarias o inversiones durante el año 2011 y 2012 no superen $113.094.000 o $ 117.221.000 respectivamente.7. Si durante el año anterior no supero ninguno de los requisitos ya mencionados y adicionalmente está seguro que la actividad económica que desarrolla se encuentra gravada con el IVA, usted como persona natural seguirá perteneciendo al régimen simplifica-do del IVA.

No queda por demás decir que los topes antes enu-merados no solo son importantes en el año anterior 2011, también se deben tener presentes en el año en curso, es decir, si, la persona natural iguala, supera o incumple uno de los numerales 2, 3, 4, 5 y 6, duran-te el año 2012 deberá modificar su Registro Único Tributario y deberá inscribirse en el régimen común del IVA.

En el mismo artículo 499 del E.T. hace claridad es-tableciendo que las personas naturales que celebren contratos durante el 2012 y que dichos contratos se realicen por una cuantía que iguale o supere los to-pes del numeral 5, deberá actualizar su RUT con la responsabilidad del régimen común antes de la ce-lebración del contrato. Para finalizar, es importante precisar que al Régimen Simplificado del IVA solo pueden pertenecer las personas naturales.

Por: Sergio Iván Giraldo GarcíaCeo. Planee sus Impuestos, SAS

Diversas organiza-ciones que prestan el servicio de televisión por cable en 13 mu-nicipios de la zona, están gestionando la constitución de un Canal Comunitario del Oriente Antio-queño, con el fin de fortalecer este sistema de comunicación e in-tegrar más a los mu-nicipios de la región, según anunció Guillermo Rivillas, miembro de la Junta Directiva de Ascom Rionegro.

En el nuevo canal se integrarían Rionegro, La Ceja, El Retiro, Guatapé, El Peñol, San Vicente, Guarne, El Carmen de Viboral, Marinilla, La Unión, entre otros, lo cual permitiría aumen-tar la producción regional de televisión y me-joraría las condiciones técnicas de los canales locales que hoy hacen parte de Oriente T.V.

Dentro del mejoramiento técnico de los ca-nales comunitarios, el Canal Acuario T.V. de Rionegro, actualmente está reponiendo toda la red para cambiarla por fibra óptica, con lo cual se mejorará considerablemente la señal. Esta frecuencia está ofreciendo 60 canales y se proyectan a 71 y próximamente ofrecerá a sus suscriptores el servicio de Internet a precios módicos.

Además de entrar en la era de la fibra óptica, Acuario Televisión y otros canales comunita-rios están ofreciendo la transmisión de los par-tidos de la Liga Postobón, gracias a un contrato entre Comutv y la Dimayor por un término de cuatro años. Ahora en los canales comunita-rios se transmiten ocho partidos de la Liga a la semana y los miércoles un partido de la Copa Colombia.

Canal Comunitario del Oriente Antioqueño

Guillermo RivillasTesorero de Ascom

Page 11: periodico el oriente

1111INFORME ESPECIALINFORME ESPECIAL

Por el ambiente y el entusiasmo que se aprecia a pocos días de la realización de la tercera versión

del Reinado del Feo del Oriente Antio-queño, es indudable que la comunidad en general se siente atraída por este tipo de espectáculos, porque al igual que la violencia y la ciencia ficción en el cine y la televisión, nadie quiere per-derse la oportunidad de ver a las per-sonas más feas de esta parte del país.

En nuestra vida cotidiana apreciamos a personas, hombres y mujeres, que no tienen buena apariencia física, que son feos, pero eso pasa desapercibido por-que en cuestión de gustos no hay dis-gustos. Pero ahora, cuando nos invitan a un concurso de feos, todos queremos ver que tan horribles son.

Antonio González, “El bobo del Car-men”, que nada tiene de bobo por-que solo a una persona inquieta se le ocurre organizar un Reinado de Feos, cuando a todos nos gusta apreciar mu-jeres bonitas, es enfático al afirmar que no se trata de un burlesco y que el con-curso es serio. “La primera condición para participar en el Reinado, es que la persona acepte que es feo, a tal punto que se someta a concursar con otros”.

Otra condición es que la persona no sea feo como producto que una mal-formación congénita o por desfigura-ción accidental o por enfermedad. Es decir, debe ser feo natural, sin retoques ni operaciones estéticas.

El 25 de febrero, en el coliseo de Tie-rragro ubicado en Llanogrande, el ju-

Los feos llaman la atención

La cadena de restaurantes “El Palacio de los Fríjoles” se extiende en Rione-gro con la puesta en funcionamiento de su nueva sede en el Centro Co-mercial y Empresarial Savanna Plaza, en donde se podrá disfrutar de toda su experiencia gastronómica que conserva la tradicional sazón fami-liar, reconocida por la prestación de un excelente servicio a través de una oferta de comidas variadas que les permite mejorar el posicionamiento de los establecimientos representa-dos con esta marca.

Además de esta sede, el Palacio de los Fríjoles tiene restaurantes en la vía a Amagá, en Cocorná, Marinilla y en Tutucan, en donde además de atender a la clientela que acude diariamente, se ofrece para eventos empresariales, con una experiencia de 25 años en el tema de la comida tradicional paisa.

El Palacio de los Fríjoles comenzó en 1985 cuando el señor Heriberto Val-derrama, en compañía de su esposa Lía Guerra, inició con pocos recur-sos pero con un inmenso amor por

rado escogerá el Rey de los Feos entre 14 finalistas, escogidos luego de dos jornadas previas de preselección.

Ser feo pagaLos participantes en este tercer Rei-nado de Feos se están disputando premios en dinero efectivo por más de tres millones de pesos y de ahí que hayan aparecido tantos aspirantes a la

corona.El sábado 25 se realizará el desfile de carrozas que saldrá de Tierragro a las cuatro de la tarde, recorrerá las prin-cipales vías de Rionegro y culmina en el sitio de partida, en donde a las siete de la noche comenzará la velada de co-ronación. Para el desfile, los candida-tos irán en carrozas acompañados por hermosas modelos, porque, que tal un

feo con una fea.

El show central en el centro de espec-táculos de Tierragro, donde la entrada es libre, comenzará a las siete de la no-che con la participación de trovadores; David Carvajal con la música de los años 60; Luis Carlos Gómez, “El hijo de Oriente”, Aider González y varios duetos.

eL jurado que escogerá al Rey de los Feos está integrado por el Alcalde de Rionegro, Hernán Ospina Se-púlveda; el árbitro de fútbol Armando Pérez y la campeona mundial de Ciclismo María Luisa Calle.

El Palacio de los Fríjoles en Savanna

el trabajo el restaurante en la vía entre Caldas y Amagá, en donde toda clase de comensales regionales, nacionales y extranjeros se extasiaban con el ver-dadero sabor de la comida antioque-ña.

Como buen paisa emprendedor y con una visión futurista, don Heriberto

vio la necesidad de expandir su prós-pero negocio y fue así como se esta-bleció en Cocorná, luego en Marinilla, parque Comfama Tutucan y el centro recreativo El Paraiso de Confiar, en Cocorná, en donde se recibe con los brazos abiertos a miles de clientes que llegan en busca del ya afamado y ver-dadero sabor de la comida paisa.

Acompañados de hermasas modelos desfilarán los catorce candidatos al Reinado de Feos. En la foto dos de los aspirantes a la corona.

Page 12: periodico el oriente

12

En cumplimiento de la estrategia ins-titucional ataque frontal a expendedo-res y fabricantes de Drogas, se dictó la sexta Lección Dare a 660 niños, niñas y adolescentes del Municipio de San Vicente, por parte de la Policía de In-fancia Y Adolescencia que presta sus servicios en la localidad y a la vez se capacitó por tercera vez a la Policía Cí-vica Juvenil, creada en la presente in-tervención y adicionalmente se capa-citaron más de 260 padres de familia de los niños Dare, donde participan de 1260 beneficiados de diferentes vere-das, barrios y sectores, todos estudian-tes de los grados cuarto al octavo.

En cumplimiento a la directiva operati-va transitoria “despliegue, desarrollo y

ejecución de la estrategia institucional de convivencia y seguridad ciudadana”, y en cumplimiento del lineamiento y estructura de la Policía Comunitaria, con la decidida participación interins-titucional y de la Administración Mu-nicipal, se realizaron actividades de perifoneo y programas radiales donde se invitó a la comunidad a pertenecer a las Redes de Comunicación y Apoyo con una presentación a una gran parte de comerciantes. Al mismo tiempo se invitó a pertenecer a la Red de Coope-rantes, de igual forma se conformó un Frente de Seguridad Comercial y pos-teriormente se realizó un Encuentro Comunitario con la comunidad sanvi-centina, contando con la participación de 480 personas en todos los eventos.

La administración municipal de El Carmen de Viboral a través de la Se-cretaría de Planeación, ha implemen-tado el programa de Convites en di-ferentes sectores del municipio desde el mes de enero, haciendo realidad la consigna bandera de la Administra-ción “Todos ponemos, todos hace-mos”, que refleja el compromiso com-partido para trabajar por el desarrollo y el bienestar de todos los habitantes del municipio.Algunos municipios vecinos se han vinculado a esta campaña colaboran-do con maquinaria o gasolina cuan-do las circunstancias lo requieren, lo que evidencia las bondades de la cooperación para alcanzar los objeti-

Como parte del acompañamiento que la Secretaría de Desarrollo Agrope-cuario y Social hace a miembros de asociaciones productivas, Natuvida se está capacitando en conservación y recuperación de suelos con estudiantes y docentes de la Universidad Nacional especializados en el área.

El grupo de productores conformado por mujeres desplazadas y madres ca-beza de familia y que realiza transformación de plantas aromáticas, recibe formación en las ciencias del suelo en la denominada Finca-escuela El Car-melo. Hasta ese lugar llegan, periódicamente, representantes de la Universi-dad Nacional de Colombia, quienes junto con la Administración Municipal y mediante la estrategia metodológica ECA (Escuela Campesina Agropecua-ria) brindan asesoría al sector agrario. “En el futuro Plan de Desarrollo Municipal: “El Santuario Desarrollo con Equidad´ se contemplarán proyectos de investigación de prácticas de mane-jo de microambientes, con el fin de proteger el tan valioso y poco valorado suelo, lo cual permitirá tomar decisiones en ese sentido”, expresó Deisy Díez, ingeniera agropecuaria del Municipio. La funcionaria señaló, además, que mediante la implementación de fincas piloto con diferentes condiciones de ecosistema, se podrán evaluar las prác-ticas correctas de manejo de microambientes que se extenderán a otros pre-dios de El Santuario con deterioro físico y ambiental del suelo.

En El Carmen, todos ponen

vos propuestos. Comunidades como La Chapa, Samaria, Alto Grande, San Lorenzo, Belén Chaverras y la Calle de

la Cerámica, ya le apostaron a esta iniciativa de trabajo en equipo y ahora disfrutan de los resultados obtenidos.

En El Santuario

Mujeres recuperan suelos

Trabajo femenino en la recuperación de suelos deteriorados en el Municipio de El Santuario.

En San Vicente

Policía trabaja con juventud

También los padres de familia son capacitados por la policía comunitaria en normas para prevenir la drogadicción y para que se integren a los frentes de seguridad.

Mejoramiento de las vías urbanas y rurales a través de la participación comunitaria.

POR LOS MUNICIPIOSPOR LOS MUNICIPIOS

Page 13: periodico el oriente

13

exprésateLa información de tu municipio también tiene cabida en el periódico el oriente,

porque estamos construyendo visión regional

Calle 48 No. 49-13 Centro Comercial La Cúpula, interior 302-RionegroTel. 532 2542 / Cel. 321 646 4854

www.periodicoeloriente.com

POR LOS MUNICIPIOSPOR LOS MUNICIPIOS

Para la oficina de Gestión Social, la instalación del Compos (Consejo Mu-nicipal de Política Social), fue una ac-tividad muy satisfactoria, puesto que en este gran evento se contó con la participación de grupos organizados, descentralizados, comerciantes, aso-ciaciones, instituciones, entre otros, lo cual da un parte muy positivo que verifica que la comunidad está aprove-chando el mayor espacio de participa-ción ciudadana.

En el evento se firmo el pacto «Mi Compromiso es con los niñ@s y ado-lescentes de Guatapé” en el cual los asistentes reafirmaron su interés por trabajar en pro de los infantes y los adolescentes del municipio, puesto que este año la administración muni-cipal le apuntará directamente a la ley

de Infancia y Adolescencia. Con esta actividad culminó la instalación del Compos y se espera así contar con la misma receptividad de la comunidad en las actividades que se realizarán próximamente.

RecoletorOtro motivo de satisfacción para los habitantes de Guatapé es que están estrenando carro recolector y com-pactador de residuos. El pasado 13 de febrero muy tempranito en la mañana comenzó a sonar la bocina del nuevo vehículo de la Empresa de Servicios Públicos Domiciliarios del Municipio de Guatapé.En su primer recorrido por las calles del Municipio se hizo la recolección de residuos en toda la cabecera municipal de Guatapé.

Empresas Públicas de La Ceja E.S.P. en conjunto con la Alcaldía Municipal “Juntos por un Buen Gobierno y un Buen Trato”, realizaron del 8 al 10 de febrero una jornada de entrega de kits escolares para los estudiantes de pre-escolar a quinto de primaria de las instituciones educativas urbanas y centros educativos rurales de la zona norte de este Municipio.

En total fueron 6000 kits escolares que ayudarán en la economía de las fami-lias beneficiadas, los cuales están compuestos por dos cuadernos, lápiz, borra-dor, sacapuntas, regla, lapicero y cartuchera.

Cada kit contiene mensajes de la campaña “Ésta es mi idea para cuidar el planeta”, una estrategia con la que se busca convertir a los niños en defensores del medio ambiente con sus ideas de reciclaje, consumo de agua, cuidado de animales y plantas.

A comienzos de febrero se realizó un gran encuentro por el deporte del munici-pio de El Peñol, organizado por el Instituto para el Deporte, la Educación Física y la Recreación de El Peñol, Inderpe, y por la Alcaldía Municipal.

Allí se contó con la participación de diferentes Alcaldes de la zona de Embalses del Oriente Antioqueño, quienes conformaron una mesa de trabajo por el desa-rrollo deportivo en esta región. Igualmente participaron deportistas, profesores y representantes de diferentes instituciones, quienes conformaron mesas temá-ticas de trabajo para evaluar el estado actual del deporte en El Peñol frente a las necesidades, con miras de incluir propuestas estratégicas en el Plan de Desarro-llo Municipal.

Se instaló el Compos en Guatapé

Kit´s para escolares en La Ceja

La mascota de las Empresas Públicas de La Ceja acompañó las jornadas de entrega de kit´s a los niños de las escuelas oficiales.

Encuentro del deporte en El Peñol

El sábado 4 de febrero en el par-que principal, se realizó la primer Retreta del año en El Retiro, con la presentación de la Banda de Música alternando sus presenta-ciones con el Grupo Alturas (Mú-sica Andina y Latinoamericana), un dueto de la municipalidad y los bailes por parte del destacado Grupo de Danzas local.La participación de la comunidad y turistas fue de resaltar, sin duda un evento de gran acogida por su ambiente familiar y tradicional. La Retreta de El Retiro se reali-za el primer sábado de cada mes, ofreciendo la posibilidad a habi-

Vuelve la retreta a El Retiro

tantes y visitantes de disfrutar de un municipio al ritmo de la cultu-ra, la música y la danza.

La danza estuvo presente en la reanuda-ción del programa cultural que se realiza mensualmente en El Retiro.

Panorámica de la zona urbana del municipio de El Peñol.

Nuevo vehículo recolector-compactador de residuos de la Empresa de Servicios Públicos

Page 14: periodico el oriente

14REGIÓNREGIÓN

Después de varias reuniones con transportadores, se llegó a un acuer-do con la Administración de Rionegro para aumentar las tarifas en los secto-res urbano y rural, en un promedio de 4.75%, las cuales ya entraron a regir, con excepción de los barrios El Porve-nir y San Antonio, donde se aplicarán las alzas a partir del 16 de abril. Adi-cionalmente se estableció una tarifa

El Presidente Juan Manuel Santos Calderón intervino directamente para desautorizar públicamente dos veces en Antioquia a los di-rectivos de Aeronáutica Civil y la Fuerza Aérea Colombiana –FAC-, por armar el trasteo de la Feria Aé-rea del terminal José María Córdo-va al aeropuerto Bonilla Aragón que sirve a Cali. Los funcionarios regañados fueron el Director San-tiago Castro Gómez y Subdirector de la Aeronáutica Civil, Teniente Coronel del Aire Carlos Fernando Silva Rueda.

Las alertas se habían encendido alrededor del mes de julio del año pasado durante la realización de la última F-Air Colombia 2011, en el aeropuerto José María Cór-dova, cuando se tuvo conocimien-to de las pretensiones del equipo caleño que llegaba al gobierno de Santos Calderón, encabezados por el Director de Aerocivil, Santia-go Castro Gómez y el subdirector Teniente Coronel del Aire Carlos Fernando Silva Rueda, de llevar el evento para Cali.

Hace un mes, el subdirector de

Subió el transporte en Rionegro

especial para estudiantes que es de mil pesos, para lo cual se creará el tiquete estudiantil, al cual podrán acceder no solo alumnos de la básica, sino de los establecimientos técnicos y de educa-ción superior.

Para algunas rutas el alza fue de 50 pe-sos y para otras cien pesos, teniendo en cuenta los costos de la canasta del transporte y el estado de las vías.

El Director Operativo de Transportes y Tránsito, Luis Eduardo Neira Sán-chez, destacó que de estas reuniones con los transportadores se convino en crear una mesa de trabajo de la cual harán parte también representantes de la comunidad, con la cual se pretende definir para el Municipio una política de movilidad que se incluirá en el Plan de Desarrollo.

Foto multasEn relación con el sistema de “Foto Multas”, que fue un convenio que la pasada Administración suscribió con la empresa Une, el funcionario infor-mó que el actual gobierno espera la entrega el 28 del mes en curso de un estudio sobre la factibilidad de aplicar este procedimiento.

“Primero la Administración tiene que organizar las vías del municipio, ya que algunas no se encuentran en buen estado en su capa asfáltica, otras don-de hay demasiados huecos, antes que pensar en foto multas que considero que en este momento no le convienen al municipio”, manifestó Neira Sán-chez.

Agregó que todavía no hay claridad con respecto al convenio con Une, ni es clara la información sobre la cartera morosa que tiene el Tránsito, pues en el empalme se dijo que era de 14.000 mil millones de pesos y al conciliar las cifras se redujo a 10.000 millones.

MovilidadEl Director de Transportes y Tránsito anunció que con la mesa de trabajo que se conformó con transportadores y representantes de la comunidad, se está analizando todo lo relacionado con la movilidad y los sectores críticos como son la calle 47 entre carreras 48 y 50, lo mismo que la carrera 47 desde la plaza de mercado hasta la calle 47.En principio se reorganizará el servi-cio intermunicipal de transporte, para que sus centros de acopio no estén en todo el centro de Rionegro, sino a las afueras y posteriormente se buscarán alternativas para el servicio veredal y urbano.

“priMero La Administración tiene que organizar las vías del municipio, ya que algunas no se encuentran en buen estado en su capa asfáltica, otras donde hay de-masiados huecos

Desautorizado el traslado de Feria Aérea

Aerocivil Teniente Coronel del Aire Carlos Fernando Silva Rueda, con-firmó a medios de comunicación capitalinos la decisión de trasladar la próxima Feria a Cali y rotarla por todo el país, por ser un evento nacio-nal.

La Sociedad Antioqueña de Inge-nieros y Arquitectos –SAI- emitió un comunicado de rechazo frontal a este despropósito de la Aerocivil y a

comienzos de este mes el Presidente de la SAI, ingeniero Álvaro Villegas Moreno, al igual que el ex presidente Álvaro Uribe Vélez, se declararon en contra de este trasteo y promovieron el debate público ante las pretensio-nes de estos funcionarios de segundo orden –por encima está el Ministro del Transporte- quienes ya habían sido desautorizados por el caso del aeropuerto Ernesto Cortissoz y la prolongación de la licitación.

Doble desautorización El Presidente Juan Manuel Santos Calderón, para bajarle presión al inconformismo de la clase diri-gente de Antioquia y sectores po-pulares por el tratamiento que se le viene dando a esta región, desde círculos de alto poder de la élite Santafereña que lo rodea, empe-zó por anunciar doblemente la desautorización pública a los fun-cionarios de la Aeronáutica Civil, que ya estaban empacando para el trasteo a Cali de la Feria Aeronáu-tica –FAIR-Colombia-.

Durante su reciente visita a Mede-llín, el Presidente Santos Calderon hizo una intervención en el Jardín Botánico y levantó la primera sal-va de aplausos cuando dijo que no sabía de las intenciones de sus fun-cionarios y aseguró que la Feria Aérea se queda en Rionegro.

“Yo les quiero contar que yo no sabía de esa decisión. Cuando me contaron, tomé la decisión de trasladarla otra vez a Medellín”, en estos términos el Presidente se comprometió a dejar en Antioquia el evento ferial bienal.

Luis Eduardo Neira SánchezDirector operativo de Transportes y Tránsito

En la calle 47 entre carreras 48 y 50, ya no cabe un paradero más.

Ejercicios desde elicópteros que se apreciaron en la última Feria Aeronáutica realizada a comienzos de julio del año anterior.

Page 15: periodico el oriente

15ECONÓMICAECONÓMICA

Son cinco Macroproyectos que pueden estar reunidos en un solo espacio o diseminados en puntos estratégicos

de la subregión cobijados bajo un Plan Pi-loto General. El Oriente Antioqueño cre-ce a pasos agigantados; si hoy somos cerca de 500.000 habitantes, para el 2050 vamos a ser entre 2 y 3 millones de habitantes, en lo que corresponde al Oriente cercano, conformado por los Municipios de San Vicente, Guarne, Marinilla, El Santuario, Rionegro, La Ceja, La Unión, El Carmen de Viboral y El Retiro. Así que todos estos proyectos deben responder a la dinámica de crecimiento, según expresó el asesor Jaime Tobón Villegas.

Una conclusión importante de la última reunión de la Junta promotora, es que cada uno de estos macroproyectos gene-ran mayor impacto si se localizan en zo-nas de fronteras entre los municipios y se acometen mancomunadamente por dos o más de estos, donde el sector público será el promotor principal, acompañado por el sector privado, en alianzas estratégicas a través de empresas de economía mixta, que se crearán para cada unos de los pro-yectos.

Indican los promotores que es sumamente importante que las administraciones mu-nicipales formulen proyectos conjunta-mente, de impacto regional y así tendrán mejores oportunidades de financiación, auxilios nacionales e internacionales y a acceder a los recursos de regalías. Y son precisamente las zonas de fronteras don-de confluyen dos a más municipios, los espacios geográficos más apropiados para ubicar cualesquiera de los macroproyectos señalados.

Oscar Jaramillo, Secretario de Agricultura de Marinilla, manifestó que el Alcalde Gil-dardo Hurtado Alzate, está comprometido

Avanza el proyecto Cife

con la tarea de hacer resurgir el campo, siendo el punto fundamental la comercia-lización sustentable de la producción agro-pecuaria, de tal manera que el tema de la construcción de una Central de Abastos para el Oriente está en su agenda de go-bierno y Plan de Desarrolla, al igual que la plaza de ferias. Está de acuerdo que sean proyectos de escala regional para que sus beneficios sean de mayor impacto y co-bertura, al tiempo que está dispuesto a las alianzas que sean necesarias.

Los prediosSe anunció que el municipio de Marinilla posee unos terrenos en la Vereda La Pri-mavera, que en un momento dado los po-dría aportar para alguno de los proyectos, con un área de aproximadamente 30 hec-táreas, colindante con un terreno aún de mayor extensión de propiedad de la Aso-comunal de Marinilla.

jaime Tobón Villegas indicó que la Nación nación tiene un terreno de aproximada-mente 64 hectáreas, en el sector de LLa-nogrande, municipio de Rionegro, que ocupa Corpoica. “Hay que buscar la for-

ma para que esos terrenos se aporten para la construcción del Centro Internacional de Ferias y Eventos – CIFE, permitien-do que Corpoica permanezca, pues es un actor importante en el desarrollo de la re-gión. Estos terrenos podrían ser entrega-dos o donados o vendidos al municipio de Rionegro, -o mejor aún, y de manera más equitativa, a los nueve municipio de la su-bregión del Valle de San Nicolás, para que loa aporten al proyecto del CIFE”, sostuvo el dirigente.

La ubicación del Centro Internacional de Ferias y Eventos en los terrenos que hoy ocupa Corpoica, en LLanogrande, es es-tratégica por la cercanía con el aeropuerto José María Córdova, el Túnel del Oriente, la Zona Franca y la misma autopista Me-dellín Bogotá. Comparativamente, un te-rreno de 60 hectáreas permite el desarro-llo de un macroproyecto como Corferias en Bogotá. Medellín busca convertirse en una ciudad de eventos y el CIFE en una relación de complementariedad e interde-pendencia, ayuda significativamente a la consecución de esta Objetivo.Siguiendo con la lluvia de ideas, parece

ser que la zona de frontera Marinilla-Rio-negro-Guarne, es apropiada para la cons-trucción de una Terminal de Transporte Subregional, por ser un área inmediata a la autopista Medellín Bogotá, confluencia de la red hídrica de la subregión como son las desembocaduras en el Rio Negro de las quebradas La Cimarronas, La Mosca y La Marinilla, conocida como estrella hídrica, donde confluyen y se integran los parques lineales de cada una de estas cuencas, y al mismo tiempo soportan y soportarán acti-vidades de movilidad vehicular, peatonal, ciclorrutas, y en un futuro no muy lejano, el Tranvía Eléctrico del Oriente.

De otro lado, el centro de frontera El San-tuario-Marinilla-El Carmen de Viboral, localizado en el trayecto de la autopista Medellín-Bogotá, a mitad de camino entre Marinilla y El Santuario, justo en la des-embocadura de la quebrada Aldana en la quebrada La Marinilla, puede ser una zona apta para la construcción de la Central de Abastos del Oriente Antioqueño y la Plaza de Ferias de Ganado, pues estos tres muni-cipios son agrícolas por excelencia.

Siguiendo con el ejercicio, La Zona de Frontera Marinilla-Rionegro-Carmen de Viboral, cerca al Club la Macarena, Colte-jer y la desembocadura de la quebrada La Cimarronas en el Rio Negro, parece ser el sitio ideal para el Complejo Deportivo del Oriente Antioqueño. Es un área que está relativamente cerca a la autopista Mede-llín-Bogotá, inmediata a la vía Los Sauces y una tendencia al desarrollo de parcela-ciones campestres, además de la equidis-tancia a los municipios que se integran en esta zona de frontera.

En la actualidad, la Junta Promotora ges-tiona recursos para financiar los estudios de prefactibilidad de los distintos proyec-tos.

La junta promotora del Centro Internacional de Ferias y Eventos definió cuáles serán las iniciativas que se incluirán en el proceso, que son el Centro Internacional de Ferias y Eventos, la Central Mayorista y de Abastos, la Feria de Ganados, un complejo deportivo y Terminal del Transporte, identificadas como necesidades en el Altiplano del Oriente Antioqueño.

Integrantes del comité impulsor del proyecto Centro Internacional de Ferias y Eventos

De acuerdo a los resultados de la Encuesta de Opinión Comercial que realiza periódicamente FENALCO ANTIOQUIA, entre los empresarios del Oriente An-tioqueño el 26,4% de los comerciantes tuvieron ventas más altas con respecto a las obtenidas en 2010, 44,1% reportaron ventas similares y un 29,5% ventas más ba-jas, esto significa que un 70,5% vendió, según percep-ción de los comerciantes, entre igual y más que al año anterior, lo que significaría un comportamiento de la actividad en Oriente inferior en ventas que el observa-do en Medellín y Valle de Aburrá para 2011, en el que el 34,7% de los entrevistados reportó ventas más altas que en 2010, el 42,9% las calificó de similares y el 23,4% de más bajas.

- En promedio, los mayoristas obtuvieron mejores re-sultados que los minoristas, comportamiento que es frecuente en las respuestas de las diferentes regiones analizadas. - Los sectores con ventas más altas en 2011 fueron: Materiales para la construcción, Productos químicos y farmacéuticos, Restaurantes y Comunicación gráfica, mientras que en Almacenes por departamento y mis-

Ventas más positivas en el Valle de Aburrá que en el Oriente

celáneas, calzado, librerías y papelerías y Abarrotes, ví-veres y rancho, el porcentaje de empresas con menores ventas que en el año anterior superó al reporte positivo de las empresas.

El 60,5% del comercio reportó optimismo sobre los re-sultados de los negocios en 2011- En el Oriente Antioqueño, las expectativas favorables fueron destacadas por el 60,5% de las empresas durante 2011, evidenciándose mejor ambiente para el compor-tamiento en las ventas de los mayoristas que así lo ma-nifestaron en un 80% superando a los minoristas que lo hicieron en un 58,5%. En Medellín y Valle de Aburrá la expectativa de mejor ambiente para los negocios y las ventas fue destacada por el 75,0% de los comerciantes. - Todos los sectores medidos expresaron durante el año expectativas favorables para el desarrollo de sus nego-cios, aunque se destacaron con un mayor porcentaje los restaurantes, materiales de construcción, productos químicos y comunicación gráfica, mientras que el sec-tor que obtuvo el menor porcentaje de empresas con expectativas favorables fue Librerías y papelerías. - La mayoría de los comerciantes de Oriente tuvieron

niveles de cartera vencida normales, 55,6% de las res-puestas, un 21,8% altos, mientras que para el 16,7% fueron bajos.

- Entre mayoristas y minoristas, en los primeros el porcentaje de empresas con cartera vencida fue más alto, 33,3% y en los segundos del 20,7%.

- Los sectores que más reportaron niveles altos de car-tera vencida en 2011 fueron: Telas y Vestuario, Calza-do, Ferreterías y Estaciones de servicio y llantas. Los niveles más bajos en los reportes estuvieron en Infor-mática, Librerías y papelerías, Restaurantes y Calzado.

Centro Comercial La Convención, uno de los más tradicionales en Rionegro.

Page 16: periodico el oriente

16TECNOLOGÍATECNOLOGÍA 16

El hurto de computadores portáti-les y de escritorio es más común cada día. Tras de ello no sólo se

pierde el valor comercial del compu-tador sino también algo que no tiene precio y es la información que tenemos almacenada dentro del computador.

Existe un programa que se instala en el computador y en caso de reportar-lo como robado; el programa le envía a su correo electrónico pistas con las cuales es posible dar con su paradero.

Después de que se reporta al sistema su computador como robado, el pro-grama empieza con la cacería y usted recibirá muchas pistas sobre su ubica-ción. Además tiene la opción de enviar un mensaje a la persona que esté usan-

Un día on line en cifrasLa creciente actividad en Internet expli-ca por qué muchas personas ya no pue-den vivir sin la red y por qué un even-tual apagón de empresas como Geogle, Facebook o Twitter, sería un desastre universal.

En un díaSe registran más de 100.000 dominiosSe envían 250.000 millones de correos* Se cargan más de 860.000 videos en You tube* Se escriben más de 900 millones de comentarios en Facebook.* Se escriben más de 100 millones de trinos.* Se hacen 500 millones de llamadas por skype

* Se hacen 1.000 millones de búsquedas en Google.* Se hacen 2´160.000 actualizaciones de blogs.* 363.926 matrimonios se celebraron en Colombia en el 2011, según datos de la Registraduría Nacional del Estado Civil, menos de la mitad que en el año 2010.* 350 mil familias saldrán de la pobreza durante su gobierno, promoteó el presi-dente Juan Manuel Santos.

4.3 billones de pesos en efectivo se mo-vieron en el país en diciembre de 2011, monto superior en 12% frente al mismo mes del año inmediatamente anterior, de acuerdo con un informe del Banco de la República.

Detrás del compacto (30.6mm en su parte más ancha) cuerpo de la cáma-ra de la Nikon Coolpix S9300 existe una gran cantidad de tecnología de punta, está equipada con un sensor de iluminación posterior de imagen CMOS con una resolución efectiva de 16,0 megapíxeles, y con el lente (VR) recientemente aprobado que reduce el efecto borroso, incluso con tomas en interiores o en lugares oscuros.

La Nikon Coolpix S9300 cuenta con un GPS de alto rendimiento y una brú-jula electrónica para registrar la infor-mación de posición al disparar fotos o grabar vídeos. Estas nuevas carac-terísticas de GPS en la Nikon Coolpix S9300 ofrecen a los usuarios realizar un seguimiento de su ruta mientras estaba de vacaciones, por ejemplo, y

Cómo recuperar el computador robado

do el computador informándole que usted sabe dónde está ubicado.Si el computador está provisto de cá-mara web, en algún momento, el pro-grama activará la cámara y tomará una o varias fotos de quien esté usándolo. Estas se enviarán a su correo electró-nico.

Mapa de ubicaciónEl programa ubicará por medio de antenas WiFi, la dirección casi exacta de donde se encuentra el computador. Este dato también llegará en un repor-te a su cuenta de correo.

Foto de escritorioSegún los reportes que remita el pro-grama, éste le enviará pantallazos del escritorio del PC y usted conocerá la

actividad y la manipulación que hagan en su computador.

Esta es una medida preventiva que po-demos utilizar en nuestro medio para tener la opción de recuperar tanto nuestro computador como la informa-

ción que en él tenemos.

Si desea instalar este programa en su computador, contáctenos a los núme-ros de celular 311 301 78 38 - 314 600 24 03, o al teléfono 6145484

Nikon Coolpix S9300 es el rey de la nueva serie S en cámaras digitales

guardar la información como un ar-chivo. Al igual que su predecesor, tiene ví-deos Full-HD con sonido estéreo y un

tamaño de fotograma de 1920 x 1080 píxeles, y el zoom óptico puede utili-zarse durante la grabación de la pelí-cula.

Con la Nikon Coolpix S9300 se puede realizar una copia de seguridad de sus fotos y vídeos de forma segura a través de Picturetown, servicio de almacena-miento gratuito en línea de fotografía digital y de uso compartido disponible en Nikon.

La Nikon Coolpix S9300 viene en una amplia gama de colores, negro, pla-teado, rojo y azul y dispone de Los siguientes accesorios: EN-EL12 de io-nes de litio, un adaptador de corriente EH-69p, el software de Vista NX2, una correa AN-CP19 cuello, un cable de audio / vídeo y un cable USB. La Nikon Coolpix S9300 estará dispo-nible a partir de marzo de 2012 y los precios y colores pueden variar de país a país.

Cifras

Page 17: periodico el oriente

17MEDIO AMBIENTEMEDIO AMBIENTE

Como resultado de actividades de control al tráfico ilegal de fauna silvestre, se devolvieron a su hábitat natural más de 180 animales entre tortugas hicoteas, morrocoy, iguanas, sinsontes y boas. Estas especies provenientes de la estación de paso La Montañita de Cornare y el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, recorrieron más de 500 km desde el municipio de

Aviso de convocatoria a Asamblea General Corporativa Cornare 2012El director general de la Corporación Autónoma Regional de las cuencas de los ríos Negro y Nare “Cornare” , en ejercicio de las facultades otorgadas por el artículo 15 de los Estatutos de la entidad

CONVOCA Al señor Gobernador de Antioquia y a los señores alcaldes de los municipios de Abejorral, Alejandría, Argelia, Concepción, Cocorná, El Carmen de Vi-boral, El Peñol, El Retiro, El Santuario, Granada, Guarne, Guatapé, La Ceja, La Unión, Marinilla,

Nariño, Puerto Triunfo, Rionegro, San Carlos, San Francisco, San Luis, San Rafael, San Roque, San Vi-cente, Santo Domingo y Sonsón a la ASAMBLEA CORPORATIVA DE CARÁCTER ORDINARIO –CORNARE 2012, a celebrarse el Lunes 27 de Fe-brero de 2012 a partir de las 9:00 a.m. en el Hotel las Lomas del municipio de Rionegro. El orden del día a desarrollar será el siguiente: Verificación del quórum.

Elección de Presidente y Secretario de la Asamblea. Aprobación del informe de gestión 2011. Aprobación de las cuentas de resultados 2011. Informe del Revisor Fiscal. Elección de miembros del Consejo Directivo. -Cua-tro (4) Alcaldes. Elección de Revisor Fiscal. Proposiciones y varios. Clausura.

CARLOS MARIO ZULUAGA GOMEZDirector General

Nuevo hogar de animales recuperados por CornareEl Magdalena Medio Antioqueño

El Santuario hasta Puerto Triunfo en donde fueron liberadas en una jornada de dos días, de esta manera se restablecen las condiciones de vida de los ejem-plares y los ecosistemas naturales.

Buscando el mejor hábitat para cada grupo, se lle-varon a Bosques húmedos tropicales, Humedales y el Río, escenarios escogidos por los expertos funcio-narios de Cornare para la liberación de las especies, teniendo en cuenta el clima, la vegetación y el agua.

Estos animales habían sido extraídos de su hábitat y fueron decomisados tanto por Cornare como por el Área Metropolitana, muchos presentaron antes de su recuperación en las Corporaciones, maltrato físico, enfermedades, alimentación deficiente o in-adecuada, lo que ratifica que son especies no aptas para vivir con humanos, por estas y muchas razo-nes más Cornare invita a la comunidad a no traficar,

comprar, vender y tener como mascotas a este tipo de animales que son indispensables para la preser-vación sostenible de nuestras especies en su mundo natural.

Page 18: periodico el oriente

18MUNICIPIOSMUNICIPIOS

El primero es un proyecto de 9.000 millones de pesos y quedó contratada una fase inicial por 1.700 millones de pesos y ahora las obras

están suspendidas por falta de recursos. La urbani-zación consta de 318 soluciones de vivienda y están construidas 100, de manera que hay que retomar los proyectos, revisar el proceso de contratación y gestionar los recursos financieros necesarios para concluir las obras.

Financieramente, La Unión tiene dificultades como otros Municipios. “Yo fui Secretario de Hacienda, conozco bien esa parte, lo cual me lleva a ser muy cuidadoso con las finanzas del Municipio que aho-ra está en una situación financiera delicada, pero que es manejable y permite proyectarnos hacia una buena estabilidad financiera. Para este año, el pre-supuesto es de 8.000 millones de pesos, que es bajo frente a las necesidades, de manera que hay que gestionar recursos del Departamento y de la Nación para poder crecer la inversión”, indicó el Alcalde.

Sostuvo el funcionario que sería irresponsable no terminar lo que está iniciado, simplemente porque fueron programas de otras administraciones.

Unidad, igualdad y progreso“Unidad, Igualdad y Progreso” son las palabras que identificaron la campaña de Osorio Londoño en la pasada contienda electoral. “El Municipio de La Unión, aunque se llama unión, ha tenido dificulta-des por diferencias entre distintos sectores y ahora desde la Administración lo que queremos es que todos trabajemos juntos, no continuar divididos, porque las necesidades de educación, de vivienda, de salud, son de todos, no discriminan sectores, entonces se trata de llamar a toda la comunidad a la unidad e igualdad para que todos progresemos”, expresó el Alcalde.

Dice Alcalde de La Unión

“Primero, terminar lo inconcluso”

Agregó que ha dicho a los diferentes sectores que “Alexander Osorio es el Al-calde de La Unión y está dis-puesto a trabajar con todos, a escuchar propuestas y reci-bir todas las posibilidades de inversión que tiene el muni-cipio, vengan de donde ven-gan. Como Alcalde no me voy a dar el lujo de cerrar las puertas a ninguna posibili-dad porque provenga de una ideología distinta a la mía. Aquí es bienvenido todo el mundo. El que quiera traba-jar trabaja conmigo, el que quiera traer propuestas y proyectos los haremos juntos. De eso se trata, de que como Unitenses entendamos que tenemos que trabajar juntos”.

Otros proyectosDentro de las necesidades de La Unión, el Alcalde destaca el Plan Maestro de Acueducto y Alcantari-llado para la zona urbana y para el corregimiento Mesopotamia, adelantar otros programas de vivien-da porque el déficit es de unas 1500 soluciones y es muy difícil conseguir una casa en arriendo, en vías hay grandes necesidades en el sector rural para poder sacar los productos agropecuarios y generar desarrollo.

El Alcalde Osorio Londoño le apunta al desarrollo lechero. En La Unión hay una producción lechera de unos 250.000 litros diarios; una producción de papa de 30 o 40.000 toneladas semanales y una pro-ducción grande de Ochuva, parte de la cual se está

exportando.“Aquí no se industrializa absolutamente nada, te-nemos unas excelentes tierras, buenos servicios públicos, estamos a una hora de Medellín por una carretera en excelentes condiciones, de tal mane-ra que tenemos que aprovechar esas condiciones y ventajas para lograr un mayor desarrollo. Ya hay una Cooperativa grande que es Unilac, que tiene un proceso de almacenamiento de leche y con ellos estamos estudiando las posibilidades de industriali-zar. Los paperos también tienen su Cooperativa que está adquiriendo maquinaria para procesar la papa, inclusive para comercializarla con una marca pro-pia de La Unión. Sabemos que la papa de La Unión es de la mejor calidad, pero eso no se lo hemos di-cho a las amas de casa”, indicó el funcionario.

Lamentó el Alcalde que la producción de Ochuva se selecciona en Municipios donde no se produce, cuando en La Unión este proceso generaría empleo y mejor calidad de vida para los cultivadores.

para eL aLcaLde de La Unión, Alexander Osorio Londoño, su principal prioridad es terminar las obras incon-clusas de la pasada Administración, especialmente la Ciudadela Educativa y la Urbanización de vivienda de inte-rés Social Sagrado Corazón de Jesús.

Aspecto de la urbanización Sagrado Corazón de Jesús que actualmente se construye en La Unión.

Predio para la ciudadela educativa, cuyas obras están suspendidas por falta de recursos.

Alexander Osorio LondoñoAlcalde de La Unión

Lamentó el Alcalde que la pro-ducción de Ochuva se seleccio-na en Municipios donde no se produce, cuando en La Unión este proceso generaría empleo y mejor calidad de vida para los cultivadores.

Page 19: periodico el oriente

19VIDAVIDA

Con una masiva participación, la Pastoral Juvenil de la Diócesis Sonsón Rionegro conmemoró el

pasado 11 de febrero el primer aniver-sario de la muerte del Sacerdote Luis Carlos Orozco, más recordado como el Padre Lucas, con una marcha por la vida y en protesta por la violencia, que recorrió las principales vías del centro de Rionegro.Se recordó con esperanza, alegría y segu-ros de su resurrección, el primer aniver-sario del fallecimiento del Padre Lucas, quien dedicó los últimos años de su vida al trabajo con la juventud, especialmente aquella más vulnerable y desprotegida.Portando pancartas alusivas a la vida y en contra de los actos violentos, cente-nares de jóvenes desfilaron hasta la Ca-tedral, en donde el Obispo, Monseñor Fidel Cadavid Marín, presidió la conce-lebración.La Pastoral Juvenil ha tomado la fecha del 11 de febrero para realizar anual-mente actividades tendientes a llamar la atención de la juventud para que alijan la vida y rechacen la violencia y además para mantener vivo el recuerdo del Pa-dre Lucas.

Escoge la vida, elige vivirLa pastoraL Juvenil ha tomado la fecha del 11 de febrero para realizar anualmente actividades ten-

dientes a llamar la atención de la juventud para que alijan la vida y rechacen la violencia

Con una marcha y la sagrada Eucarístía, presidida por Monseñor Fidel Cadavid M., se conmemoró el primer aniversario del asesinato del padre Lucas.

Los científicos han recogido fragmen-tos de pensamientos de la gente desco-dificando la actividad cerebral causada por las palabras que escuchan.

Esta extraordinaria proeza ha propor-cionado a los investigadores una nue-va perspectiva sobre el modo en que el cerebro procesa el lenguaje; y plantea la tentadora posibilidad de desarrollar unos dispositivos que puedan devolver el habla a los mudos.

Aunque todavía se encuentra en sus ini-cios, el trabajo allana el camino para el desarrollo de implantes cerebrales que podrían monitorizar los pensamientos de una persona y pronunciar palabras y frases a medida que ésta las imagine.

Estos dispositivos podrían transformar la vida de los miles de personas que pierden la capacidad de hablar como resultado de un infarto cerebral u otras enfermedades.

Los experimentos realizados con 15 pa-cientes en los Estados Unidos, demos-traron que un ordenador podía desci-frar la actividad cerebral y reproducir las palabras que escuchaban, aunque a veces las palabras eran difíciles de re-conocer.

Crear un dispositivo que ayude a la gente a hablar no será fácil. Las seña-les del cerebro que codifican las pala-bras imaginadas podrían ser difíciles de descifrar y el dispositivo debería ser pequeño y funcionar de forma inalám-

brica. Otra posible dificultad está en dis-tinguir entre las palabras que una perso-na quiere decir y los pensamientos que preferirían mantener en privado.La posibilidad de leer la mente ha des-pertado cierta preocupación por si se podría utilizar la tecnología en secreto

o para interrogar a delincuentes y te-rroristas, pero Robert Knight, miembro del equipo y director del Instituto Helen Wills de Neurociencia de la Universidad de California, Berkeley, afirmó que eso todavía se encuentra en el reino de la ciencia ficción.

Convertir pensamientos en palabrasLos experimentos realizados con 15 pacientes en los Estados Unidos, demostraron que un ordenador podía descifrar la actividad cerebral y reproducir las palabras que escuchaban.

Page 20: periodico el oriente

20REGIÓNREGIÓN

PRIMER SEMESTRE DEL AÑO 2012Dando cumplimiento a lo establecido en el Artículo 5.1.2.4 de la Resolución CRA 151 de 2001, modificado por la Resolución CRA 403 de 2006; se publica la siguiente información a la comunidad de usuarios atendidos por la Empresa.

EMPRESA DE ASEO RETIRAR S.A. E.S.P.

NIT: 811.028.985-3COSTOS UNITARIOS,

SUBSIDIOS Y CONTRIBUCIONES DE ASEO

ESTRATO Y USO

COSTOS UNITARIOS SERVICIO DE ASEO

AJUSTADOS POR PRODUCTIVIDAD

$/Suscriptor-mes (A pesos de junio/2011)

Costo Unitario Subsidio (-) o contribución +)

USO RESIDENCIAL

Bajo-Bajo (1) 12.078,29 -70%

Bajo (2) 12.078,29 -40%

Medio-Bajo (3) 12.078,29 -15%

Medio (4) 12.280,41 0%

Medio-Alto (5) 12.644,23 50%

Alto (6) 14.463,34 60%

USO NO RESIDENCIAL

PEQUEÑO PRODUCTOR

Industrial 20.850,43 30%

Comercial

Categoría 1 (0,01 - 0,5 m3/mes) 20.850,43 50%

Categoría 2 (0,5 - 1,0 m3/mes) 12.510,26 50%

Oficial y Especial 20.850,43 0%

GRAN PRODUCTOR ($/m3 generado-mes)

Industrial (> a 1 y < 6m3/mes) 20.850,43 30%

Comecial (> a 1 y < 6m3/mes) 20.850,43 50%

Oficial y Especial (> a 1 y < 6m3/mes) 20.850,43 0%

Lotes e Inmuebles Desocupados 8.237,95 0%

NOTA: Costos afectados por los índices de actualización (Indexación) a junio/2011, según DANE y CRA. Valores sujetos a nueva actualización según articulo 125 de la Ley 142 de 1994.

Para el Diputado Esteban Quintero Cardo-na, el Túnel de Oriente es un proyecto que debe ejecutarse porque de lo contrario el Departamento estaría perdiendo 200 mil millones de pesos y hasta ahora nadie ha de-mostrado que sea una obra que afectará los recursos naturales.

Quintero Cardona participó activamente en un debate adelantado en la Asamblea De-partamental, en donde se acordó invitar al Ministro del Medio Ambiente, Frank Pearl, para que explicara los fundamentos técnicos y jurídicos que lo llevaron a reasumir la com-petencia para el otorgamiento de la Licencia Ambiental del Proyecto, que inicialmente se había delegado en Cornare. “Como cosa rara, el Ministro dijo que no podría acom-pañarnos en el actual período de sesiones ordinarias”.

El Diputado anuncia que insistirá ante el Go-bernador y su Secretario de Infraestructura, hasta que haya claridad sobre el desarrollo del proyecto, por considerar que no se puede de buenas a primeras abandonar una inicia-tiva sobre la cual se vienen haciendo estudios hace más de 20 años.

Control políticoSobre su experiencia en la Duma departa-mental, Quintero Cardona afirma que estos dos primeros meses han sido de estudio y co-nocimiento sobre la situación de Antioquia y participando activamente en las reuniones donde se analiza lo que contendrá el Plan de Desarrollo de la actual Administración.

Informó que para favorecer al Oriente des-de su posición, lo importante es que la cla-se dirigente regional elabore proyectos bien sustentados para presentarlos a la Goberna-

Con la presencia del Alcalde de Guar-ne, doctor Luis Eduardo Ochoa, el Secretario de Educación y Cultura,

John Fredy Ochoa y el Director de Desarro-llo Comunitario Fredy Chaverra, se dio ini-cio a la jornada de entrega de los kit escolares para el 2012 en las instituciones educativas de Romeral y Santo Tomás de Aquino. La agenda que se tiene programada para este año es entregar 4000 kit escolares, 200 más que el año pasado, por un valor de $12.878.000 beneficiando así a una buena cantidad de estudiantes y de padres de fami-lia de escasos recursos en las veredas más vulnerables del municipio. Los paquetes vienen con cuatro cuadernos cocidos, un lápiz, un lapicero, un borrador y un tajalápiz para los niños de primaria y para los niños de preescolar se les entregará un kit que contiene un Block carta, un lápiz, un bo-rrador, un tajalápiz y una caja de colores. Se espera repartir estos materiales en su totali-dad para la primera semana de marzo, como un aliciente adicional para que cada niño y niña de este municipio ingrese nuevamente a clase, como lo manifestó el burgomaestre.

Para universitariosCon un convenio entre la Administración Municipal “Avanzando con paso Firme” y los transportadores, los estudiantes de Guar-ne recibirán el subsidio de transporte.Más de 1.100 estudiantes universitarios y escolares del sector rural y urbano de todas

Guarne

Entregan kit´s escolarespara eL presente año se entregarán 274.000 tiquetes reservados para 600 estudiantes escolares y 490 uni-versitarios rurales y urbanos,

Habla el Diputado Esteban Quintero

Túnel de Oriente debe hacerse

Esteban Quintero Cardona Diputado a la Asamblea de Antioquia

ción. “El doctor Sergio Fajardo nos ha dicho que las inversiones en las distintas zonas del Departamento se harán con base en proyec-tos y que estará atento a los que podamos presentar para el Oriente con miras a lograr cofinanciación. En este sentido vamos a tra-bajar de la mano con las administraciones municipales para respaldar desde la Asam-blea las iniciativas que contribuyan a mejo-rar las condiciones de vida de la comunidad oriental.

Destacó Quintero Cardona que una labor importante a desarrollar desde la Asamblea, es el control político a las actuaciones del gobierno seccional, porque de esa manera la ciudadanía podrá tener la certeza de que los recursos del Departamento se van a invertir de acuerdo a prioridades plasmadas en pro-yectos.

A partir del 02 de enero de 2012, se desem-peña como Gerente de la Empresa de Aseo del municipio de El Retiro “RETIRAR S.A. E.S.P.”, empresa de economía mixta certificada en ISO 9001:2008 y NTC -GP 1000, además en Responsabilidad Social por Fenalco Solidario, la Contadora Luz Edilma Aguirre Londoño, designada por el Alcalde Elkin Villada Henao.La nueva funcionaria es Contadora Públi-ca de la Universidad Católica del Oriente, con especialización en finanzas de la Uni-versidad EAFIT; su recorrido laboral lo inició en la alcaldía municipal; implemen-tó el sistema de Control Interno en el área de Hacienda en el año 1999, luego inició labores desde el año 2000 en la Empresa de Aguas del Oriente Antioqueño S.A. E.S.P. (Filial de Empresas Públicas de Medellín), por siete años y medio, donde desempeñó funciones en el área administrativa, con-table y comercial, siendo Gerente (E) por varios períodos. Igualmente se desempeñó como Subdirectora Administrativa y Fi-nanciera en el Hospital San Juan de Dios del municipio de El Retiro, desde el 01 de febrero de 2011 hasta el 31 de julio de ese año; desde el 01 de agosto hasta el 31 de diciembre de 2011, fue nombrada por Jun-ta Directiva como Directora (E), donde su mayor reto fue sacar al Hospital de la cri-sis económica, dejándolo en un punto de equilibrio y con nominas al día.Dentro del objeto social de la Empresa

Nueva Gerente de Retirar

Retirar está la prestación de los servicios de recolección, barrido, transporte de residuos sólidos, servicios de Aseo Insti-tucional, Mantenimiento de alumbrado Público, Diseño y Montaje de Alumbrado Navideño, manejo de escombrera y man-tenimiento de poda y jardinería.Dentro de los retos esta el sostenimiento de la Certificación de la calidad, innova-ción tecnológica, cuidado y sensibilización del medio ambiente mediante el manejo adecuado de los residuos, estructurar el área de reciclaje y ser el municipio modelo en el manejo de residuos orgánicos e in-orgánicos, colocando a El Retiro como el más limpio y más verde a nivel departa-mental y nacional.

La funcionaria es contadora pública de la Universidad Católica

Luz Edilma Aguirre Londoño Gerente de Retirar

las instituciones educativas recibirán el be-neficio del tiquete de subsidio de transpor-te estudiantil y universitario. Esta estrategia disminuye el riesgo de que los estudiantes abandonen las aulas y se convierte en un ali-vio para los padres de familia.El pasado sábado 18 de febrero en el audito-rio de la Institución Educativa Santo Tomás de Aquino, se realizó una reunión informa-tiva por parte de la Secretaría de Educación y Cultura en cabeza del Señor Alcalde, donde se les explicó a los padres de familia y estu-diantes el beneficio del tiquete estudiantil, de cómo se escogieron los beneficiarios, cómo va ser el uso del tiquete y cuándo se van a repartir.

Luís Eduardo Ochoa Alcalde de Guarne

Page 21: periodico el oriente

21CULTURALCULTURAL

El Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Frank Pearl, se mostró muy satisfecho con esta iniciativa y

dijo “quiero invitar a los participantes de zonas rurales, a los miembros de las mi-norías étnicas y a nuestras fuerzas milita-res que cuentan con la suerte de recorrer día a día nuestra geografía, ya que son los testigos de la inmensa belleza natural de Colombia y también de la problemática del narcotráfico, para que se unan a “Co-lombia, País de Contrastes` y nos envíen sus fotos”.El gran premio para los ganadores del concurso serán dos noches y tres días con todos los gastos pagos, que incluye pasajes aéreos al Parque Nacional Ta-yrona, con alojamiento en los Ecohabs. Además los finalistas recibirán pre-mios en especie, los cuales se entregarán en evento especial del día 27 de abril. El concurso tendrá 4 categorías y un ga-nador por cada una de ellas. Los partici-pantes deberán cumplir con los requisitos exigidos y deberán enviar las fotos para concursar a la aplicación de la página Fa-cebook, “Colombia País de Contrastes”, en donde también se encuentra el formulario de inscripción.Un jurado especializado escogerá no más de 16 finalistas (4 por categoría), de los cuales se elegirá un ganador por categoría a través de votación popular electrónica. Las categorías son: 

Concurso de fotografía

Colombia, país de contrastes

El grupo de Teatro Tespys de El Carmen de Viboral, que desde 1988 está compro-metido con el quehacer teatral, reciente-mente recibió un reconocimiento relevan-te. Fue merecedor de la Beca Nacional de Creación Teatral que otorga el Ministerio de Cultura de Colombia, a través del Pro-grama Nacional de Estímulos, con el pro-

yecto de montaje teatral: Tito Andrónico de William Shakespeare. Esta beca es un premio al trabajo constante que Teatro Tespys desarrolla en este municipio, con proyección regional y nacional.

La Beca Nacional de Creación Teatral, permitirá a Teatro Tespys poner en esce-

eL Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, la Policía Nacional, con el apoyo de la Casa Editorial El Tiempo y Aviatur y el patrocinio de la Embajada de Estados Unidos, lanzaron el Concurso Nacional de Fotografía “Colombia, país de contrastes”, en su segunda versión.

Reconocimiento al grupo Tespys de El Carmen

Cómo el narcotráfico destruye el medio ambiente: En los últimos 10 años, 2 mi-llones de hectáreas de bosque han sido arrasadas para establecer cultivos ilícitos, acabando con la biodiversidad, a causa de la contaminación de los químicos utiliza-dos en el procesamiento de drogas. Cada kilo de pasta de coca produce 600 kilos de basura y desechos químicos que vierten indiscriminadamente a los ríos. Tome una fotografía que ilustre esta problemática.

Cómo el narcotráfico daña a la sociedad: El perjuicio social del narcotráfico es in-calculable y ha afectado a todos los miem-bros de la sociedad colombiana, desde pobladores de las zonas de cultivo que son víctimas de las minas antipersonal, pasan-do por el control que del negocio hacen los grupos ilegales, hasta el desplazamiento forzado de poblaciones enteras y el consu-mo que se extienda cada vez más a nuestra población de jóvenes. ¿qué parte de la ca-dena afecta a cada colombiano?.

La belleza natural de Colombia: Colombia es uno de los países con mayor biodiver-sidad del planeta y hace parte de las cin-co regiones del mundo que tiene bosques tropicales, los mayores productores de oxigeno que necesita el planeta. Un cuarto de selva amazónica pertenece a Colombia, una de las más grandes reservas forestales del mundo, con más de 200 especies ve-getales diferentes por cada hectárea. Te-

nemos 640 mil kilómetros cuadrados de bos-ques tropicales, alberga el 10 por ciento de las especies animales y vegetales del mundo, y es el tercero con más fuentes de agua de toda América.

¿Qué hago yo? ¿Qué hago para proteger el medio ambiente y la sociedad? ¿Preservo el gran tesoro que tiene el país? ¿Soy consciente de la incidencia que los cultivos ilícitos tienen en la calidad de mi medio ambiente? ¿Conozco los impactos ambientales y sociales que provoca el consumo de estupefacientes? ¿Soy consciente de los daños que la producción de drogas generan al medio ambiente? Tome una fotografía que ilustre el compromiso con el país y el medio ambiente.

Para participar solo se necesita ser residente co-lombiano y mayor de edad. Las fotos deben en-viarse antes del 7 de abril. Los invitamos a vi-sitar la página en facebook “Colombia, país de contrastes”, hacer clic sobre el texto “Inscripciones” en el menú ubicado bajo la imagen del concurso, esco-ger la opción “Inscríbete ahora” y llenar el formulario.

Para participar solo se necesita ser residente co-lombiano y mayor de edad. Las fotos deben enviar-se antes del 7 de abril.

na esta obra dramática del Teatro Clásico Isabelino, una tragedia que explorará los temas de la venganza, el honor, la sevicia, la familia, el cuerpo, la guerra y el amor, desde una propuesta artística que conju-ga la música de varios géneros del metal, las voces oscuras, la plástica generadora de atmósferas sangrientas y tenebrosas, desde la iluminación, los vestuarios y la escenografía, donde acude la violación, la venganza, el asesinato, la mutilación cor-poral y el respeto por el honor, todo ello recreado en la decadencia del Imperio Romano. El montaje Tito Andrónico de William Shakespeare, pretende llegar a todos, pero en especial al público joven. Esta propues-ta hará parte del repertorio con el que Tes-pys estará en temporada desde el 13 de marzo y durante el mes de abril de 2012 en la Sala de Teatro de la Casa de la Cultu-ra de El Carmen de Viboral.

Habrá funciones especiales para las insti-tuciones educativas, a través del proyecto de formación de públicos que desarrolla Teatro Tespys: Estudiantes Espectadores de Teatro, que consiste en debatir, apreciar y reflexionar el teatro desde el aula de cla-

se hasta la sala de teatro. De igual modo, se pondrá en consideración del público de la región, a través de funciones en los mu-nicipios de Marinilla, La Ceja y El Peñol, a través de la red teatral Movimiento Gato, (Grupos Amigos de Teatro del Oriente).

Se sabe que esta fue una de las primeras tragedias que elaboró el gran dramaturgo inglés y que surgió en 1592, algunos años antes del lanzamiento de la inolvidable Romeo y Julieta. Ya el cine se había en-cargado del tema de Tito Andrónico en la película Titus de 1999, protagonizada por Anthony Hopkins y Jessica Lange.

Tespys está conformado por Ángela Va-lencia, Irley Ruiz, Carlos Soto, Argiro Estrada, Julián Rodríguez, Guillermo Vásquez, Fredy Alzate, Santiago Monto-ya, Elkin Garcia, Gabriel Álvarez y Car-los Mario Betancur -Kamber-. El nombre proviene del primer actor griego (Tespys 350 a.c.). El grupo ha recorrido ya diver-sos escenarios y públicos; ha explorado el teatro de sala, callejero, títeres, mimos, clowns y comparsas. De igual modo creó la Escuela de Teatro de la Casa de la Cul-tura y es fundador del Festival Internacio-nal de Teatro “El Gesto Noble” en 1993.

Page 22: periodico el oriente

22ENTRENIMIENTOENTRETENIMIENTO

CRUCIGRAMA

El cirujano

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 201

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

HORIzONTALES1. Escritor londinense de ficción (muy bueno)/ la cuarta letra.2. Vereda de México, estado de México/ Parte del cuerpo/ El oxígeno/ …Ning ciudad china/ Da aire Inv./ 3. El nitrógeno/ Juan ramón poeta español/ Ciudad de EEUU en omio/ Apellidos de José María escritor colombiano, iniciales 4. Vereda de la Argentina (salta)/ Nota musical/ De esta manera/ Hacen lectura/ el yodo.5. Llanos, a nivel/ Esposa de Booz (Biblia)/ … de Castro mujer célebre, por su belleza asesinada en 1355/ Cuidandera/ Consonante.6. Vocal/ El hidrógeno/ opinión sistematizada/ Parte del río más próxima a su desembocadura, Pl/ Oso en inglés, Inv.7. …Rodolfo ingeniero alemán, inventor del motor que lleva su nombre/ Dios incaico creador de los hombres, inv/ nombre de varios reyes de Asturias y León/ Dativo.8. Ciudad de EEUU en Pensilvania/ Cincuenta romanos/ Amiga de Goethe y de Betoven, Inv/ …Francisco José, actor trágico francés, inv.9. José María… poeta sevillano/ Leopoldo… filósofo mexicano, Inv./ Co-balto/ Ópera de Verdi en cuatro actos.10. Vocal madre/ emperador ruso/ Nota musical/ Local de reunión de los masones/ La dinamita/ Décima cuarta letra.11.…TSE filósofo chino/ El helio, Inv./ Posesivo/ Imperativo de ir/ …Suñer Augusto fisiólogo español/ 99 romanos.12. Zoe y Enrique / … Bastos, escritor latinoamericano/ Nombre de Cas-tro, escritor colombiano, Inv.13. Regala, Inv./ El poeta grande de Boston “El pozo y el péndulo”/ Río de Suecia, Inv.14. El cromo/ Puerta en inglés, Inv./ La de Lola/ Volver a iniciar.15. Dos vocales diferentes/ Décima novena letra/ Arrestos, batidas/ Ciu-dad del antiguo Egipto. Inv.16. Planta acuática/ Por medio de en francés/ El río más largo de Siberia, Inv./ Vocal/ Hogar, Inv.17. El mejor poeta de Colombia según Caín Dorigal y Tomás Ruiz Gautier/ Partido socialista/ Consonante rabiosa.18. La misma consonante / Voz animadora, Inv./ Letra que adjudica/ Pa-triarca borrachín, Inv./ Aburrimiento en francés, Inv./ Asistir, Inv.19. Espíritu, ánima, Inv./ Faldilla de los montañeses de Escocia/ Sonido de golpe/ …. Escritor judío español.20. Joven escritor colombiano/ existía, Inv.

VERTICALES1. Escritor francés “Piel de Zapa”, “Eugenia Grandet”/ vasija de barro con asa Inv.2. Terminación verbal/ Amón/ 48 romanos/ Se jacta petula Inv/ Mugido.3. Héctor… escritor colombiano/ hace las cosas iguales.4. El boro/ Hija de cadijo/ Río de Francia/ Nota musical Inv/ Mezclan me-tales.5. Empresas Públicas de Medellín/ abreviatura de subteniente/ hacedor/ Séptima letra/ Fósforo.6. Barra de metal en bruto/ pronombre personal de 3ª persona/ el escritor de “Los Miserables”/ El aguardiente ruso.7. Cabo y caverna de laconia que consideran los antiguos como la entrada de los infiernos, flúor/ una de las tribus de los hebreos/ tercera musical Inv/ Significa repetido Inv.8. Consonante – 2ª vocal / Área o caja/ Moscovita Inv/ Muerde desgasta/ Litio.9. Nombre de mujer Inv/ Noche en francés Inv/ Gástale, utilízale/ Rey legendario de Tebas.10. Número sin valor/ Vocal/ Que no pertenece a la iglesia/ Tratado libre/ Afirmó/ Décima tercera letra.11. Rodio/ Los asesinos nazis/ Hermano de Van Gogh/ Arículo neutro Inv/ Pueblo de España.12. Rafael crítico y ensayista colombiano, muerto en Alemania/ Sodio Inv.13. Emilio Ernesto Ortiz/ Filósofo inglés inv/ Propia para una cosa/ Partido internacional en inglés.14. Nombre de Shakespeare/ Calcio/ Buey sagrado de los egipcios/ Con-junción Inv./ Otro número nulo.15. Vocal/ La misma repetida/ No niega/ La décima sexta/ y la décima séptima/ Significa encendido/ Departamento de francia Inv.16. Se va de lado/ Dios del sol/ Lancéis, botéis/ gusano en las llagas de los animales.17. Novelista español/ La misma vocal infaltable/ Manuel… Poeta mexi-cano.18. Abreviatura de señor/ Los que ya dizque no beben/ cama, lecho en francés/ Bombáceas/ bario.19. Miré Inv./ fecha en francés Inv./ …Enrique Arciniegas, escritor co-lombiano/ Sonríe.20. Joven escritor de “Buenos muchachos”/ Político chileno presidente de la república 1942 – 1946.

Por: Jairo Carrasquilla

Un mecánico estaba removiendo la cabeza de un cilindro de un motor V12

perteneciente a un “Jaguar”, cuando vió a un conocido y afamado cirujano

del corazón en el Garaje... El cirujano estaba esperando ser

atendido por el jefe de servicio.

El mecánico le gritó al cirujano:“Hey Doc... ¿Le puedo hacer una

pregunta?”   El Cirujano, un poco sorprendido,

caminó hacia el mecánico.Éste,  limpiándose sus manos en una toalla, le lanzó a “boca jarro”, la  si-

guiente pregunta... “Vea Doc, échele una mirada a este

motor. Yo abrí su corazón, le saqué las válvulas y el árbol de levas, las arreglé, las  volví a instalar y, cuando terminé, el motor

funcionó como nuevo. Entonces, ¿Porqué recibo un salario

tan pequeño mientras que Ud. obtiene un montón de dinero, cuando am-bos hacemos básicamente el mismo

trabajo?El Cirujano se inclinó, pausadamente sobre el Mecánico y le dijo, casi susu-

rrándole al oído:- “Trata de hacerlo con el motor en

marcha”...

Recuerda, se gana por lo que se sabe y no por lo que se hace

Page 23: periodico el oriente

23EVENTOSEVENTOS

Líderes Progresa es una iniciativa de Cor-nare que desde hace 11 años viene conso-lidando la gestión empresarial productiva y de servicios, de la mano con el desem-peño ambiental y social, ratificando y reconociendo la responsabilidad integral en todas aquellas entidades que poseen el sello “Progresa” en sus productos.

Durante el acto celebrado en el Complex de Llanogrande, el Director de la Cor-poración, Carlos Mario Zuluaga Gómez, indicó que las empresas distinguidas han entendido que la adaptación a los nuevos modelos de negocio, necesariamente tiene que estar inmersa en la responsabilidad desde lo ambiental y en la responsabilidad desde lo social.

“Hablar hoy de empresas sostenibles en el Oriente Antioqueño no es una moda, no es una coyuntura, no es un azar y menos aun una exigencia institucional de una au-toridad ambiental. Aquí hemos trascendi-do la relación institución Cornare – insti-tución comunidad – institución empresa, a que nos vean como un ente público, para pasar a que nos vean como un aliado, como un amigo, como un compañero de gestión en función de que tengamos una región productiva, una región competiti-va, una región que se abre al mundo res-ponsablemente, ambiental y socialmente”, expresó el funcionario.

Zuluaga Gómez hizo un reconocimiento a las 13 organizaciones que tienen conve-nios de producción limpia, porque no solo asumieron la responsabilidad en lo social y lo ambiental, sino que lo reflejan en sus indicadores económicos, al mejorar su eficiencia en el consumo de agua, energía, en la disposición de residuos y de material particulado a la hora de emisiones y que han llevado a muchas de esas empresas a lograr posicionamiento no solo en el mer-cado local sino internacional.

Los destacadosDurante esta versión de los “Líderes Pro-gresa”, en la cual participaron 69 empresas de la región, Cornare hizo reconocimien-to a las más destacadas según las siguien-tes categorías:

Cornare exaltó gestión social y ambiental de las empresas

• Nivel Postulante: empresas con una cali-ficación entre 300 y 500 puntos, exaltadas con Resolución en nota de estilo, Corpaul, Metal Acrilato S.A Manoplas, Haripieles Sas, Salud y Sistemas Ambientales S.A ESP.

• Hacia el Liderazgo Ambiental: empresas con una calificación entre 501 y 700 pun-tos, exaltadas con Resolución en nota de estilo, Hospital de La Ceja, Empresas Pú-blicas de El Santuario, Hospital municipio

de San Vicente, Calina Ltda., Hospital San Juan de Dios de El Carmen de Viboral, Tahamí & Cultiflores 2 S.A C.I, Industrias Cadi S.A, Panamericana de Alimentos Sas, Rio Aseo Total S.A ESP, Productos Autoadhesivos Arclad.

• Líder Progresa: empresas con una ca-lificación igual o superior a 701 puntos, exaltadas con Resolución en nota de es-tilo y Galardón: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, Granja Ramón Gó-mez Gómez, Comando Aéreo de Comba-te No.5, Productos Avícolas del Oriente Ltda., Empresas Públicas de La Ceja ESP, Avícola Nacional S.A, Granja Avinal, Aví-cola Nacional S.A, Granja La Aves, Flores Esmeralda S.AS. C.I, ESE Hospital San Juan de Dios Rionegro, Vestimundo S.A, Aves Emaus S.A.S, Concretos Argos, Plan-ta Marinilla, Kakaraka S.A, Sumicol S.A, Sociedad Médica Rionegro S.A., Inmuni-zadora Rionegro S.A.S, Omya Andina S.A, Tahamí & Cultiflores S.A C.I, Groupe Seb Colombia S.A Imusa, Cementos Argos S.A Planta El Cairo, Productos Familia Sancela Planta Rionegro, Cales de Colom-bia S.A, Caja de Compensación Familiar de Antioquia Comfama Parque Rionegro.

• Gran Líder Progresa: empresas que du-rante cinco años han sido Líderes Progresa y obtuvieron una calificación igual o supe-rior 850 puntos, exaltadas con Resolución en nota de estilo y Galardón: Compañía

Nacional de Chocolates S.AS, Jardines del Sol S.AS, Minerales Industriales S.A, Ce-mentos Argos S.A Planta Rioclaro.

BeneficiosA cada una de las empresas participantes del programa, independiente del punta-je obtenido en el proceso de evaluación, se le entregó del informe de fortalezas y oportunidades de mejora ambiental y so-cial, para que lo desarrollen en su plan de acción.

Las empresas que obtuvieron el recono-cimiento como Líderes y Grandes Líde-res Progresa, tienen derecho a exhibir el sello “Progresa” durante dos años en sus productos; igualmente se benefician con programas de difusión, apoyo, aseso-ría, capacitación permanente, obtienen un acompañamiento preferencial en los aspectos de control y seguimiento y des-cuentos en los diferentes análisis presen-tados en el laboratorio de Aguas de Cor-nare durante esta vigencia.

Para la Corporación es importante invo-lucrar en un solo evento los sectores pe-cuario, agrícola, industrial, minero y de servicios, exaltando su trabajo para que el público nacional siga prefiriendo sus pro-ductos que sin duda cumplen con están-dares de calidad y desempeño ambiental ejemplares.

Intervención del Director de Cornare, Carlos Mario Zuluaga Gómez, durante el acto de exaltación de los Líderes Progresa 2011 – 2012. En la mesa principal el Director Ejecutivo de Asocolflores Antioquia, Marcos Alberto Ossa Ramírez; el Coronel Edgar Mauricio Falla Vargas, de la Base Aérea de Rionegro; el delegado del Presidente ante el Consejo Directivo de Cornare, Jorge Alberto Uribe Echavarría; la Secretaria del Medio Ambiente de Antio-quia, Luisa Fernanda Lema Vélez; la Directora regional del Icontec, Adriana María Alonso Rozo y el Director Ejecutivo de la Corporación Empresarial del Oriente, Jorge Calle D´Aleman.

ante una gran audiencia, los empresarios del Oriente Antioqueño fueron reconocidos con el “Programa de Li-derazgo Ambiental Regional para la Empresa Sostenible – Progresa”, con el cual Cornare cada año exalta la labor

social y ambiental de los diferentes sectores empresariales de la jurisdicción.

Aspectos generales del acto de entrega de distinciones del programa “Líderes Progresa”, realizado en el Complex - Sector Llanogrande en Rionegro.

Page 24: periodico el oriente

24AL CIERREAL CIERRE

Los conductores y propietarios de la em-presa de transporte Rápido Medellín – Rionegro realizaron el miércoles 22 de

febrero, un cese de actividades y bloqueo de vías urbanas para protestar ante las directivas de la compañía por los altos costos de admi-nistración y tiquetería a los cuales se ven su-jetos.

Según Diego Diez, vocero y representante de las camionetas categoría A, es injustificado el aumento en la tarifa de administración en un 11.9%, que es muy superior al porcentaje de inflación en el 2011; además el cobro a los propietarios de $200 por tiquete que les repre-senta costos adicionales al mes de 4 millones de pesos en esta categoría, cerca de $90.000 por cada vehículo.

En varias reuniones que se vienen realizando no se ha llegado a ningún acuerdo entre las directi-vas de la empresa y los voceros de los transportado-res, por esto conductores y propietarios de 80 vehí-culos que cubren la ruta hacía Medellín, taponaron algunas vías urbanas en el municipio de Rionegro para generar presión ante la empresa como lo mani-fiesta el vocero Diego Diez. “Quisimos hacer un paro de manera pacífica para iniciar una negociación en las horas de la mañana y debido a que no llegamos

Paro de transportadoreseL paro fue motivado por los altos costos de administración y tiquetes que asumen los conductores y propietarios. Cerca de 80 vehículos blo-quearon las vías y entraron en cese de actividades.

a ningún acuerdo desde ayer decidimos realizar un cierre de vías, para que por intermedio de una pre-sión de los usuarios, podamos llegar a un acuerdo que sea un poco más acorde con nuestros interés”.

Según la gerente de la empresa consultada, no se pro-nunciarán al respecto por orden de la junta directiva.

Fuente: Oriente Apress

Transportes de la Empresa Rapido Medellín Rionegro bloquearon la termi-nal y otros sitios de despacho de los buses y Aerovan.

Marzo 8, Día Internacional de la Mujer

“La única idea nueva que podría salvar a la humani-

dad en el siglo XXI, es que las mujeres asuman la dirección

del mundo”

¡Sinceras felicitaciones!