Perfil Sociodemográfico Indígena

208
Perfil sociodemográfico de la población que habla lengua indígena INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA

Transcript of Perfil Sociodemográfico Indígena

Page 1: Perfil Sociodemográfico Indígena

Per�l sociodemográ�co de la población que

habla lengua indígena

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA

Page 2: Perfil Sociodemográfico Indígena

DR © 2009, Instituto Nacional de Estadística y Geografía Edificio Sede Av. Héroe de Nacozari Sur Núm. 2301 Fracc. Jardines del Parque, CP 20276 Aguascalientes, Ags.

www.inegi.org.mx [email protected]

Perfil sociodemográfico de la población que habla lengua indígena.

Impreso en México

Page 3: Perfil Sociodemográfico Indígena

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta,como parte del programa de divulgación de resultados del II Conteode Población y Vivienda 2005, el Perfil sociodemográfico de lapoblación que habla lengua indígena. Esta publicación tiene comopropósito ofrecer un panorama de los principales aspectossociodemográficos de la población que habla lengua indígena en elpaís: tamaño, estructura por edad y sexo, distribución territorial y edu-cación, así como de las características de sus hogares y viviendas.

Además de los indicadores para la población que habla algunalengua indígena, se incluyen, para tener un punto de comparación,los indicadores correspondientes a la población que no habla lenguaindígena. Igualmente, dentro de un marco nacional de multiculturalidad,se incluye un capítulo con indicadores para los hablantes de cadauna de las 30 lenguas más habladas en México.

Este documento está orientado a proveer de informaciónestadística a los responsables de diseñar y evaluar políticas públicasy programas de desarrollo para la atención de la población indígena,a los académicos, organismos no gubernamentales y a la poblaciónen general.

De esta manera, el INEGI refleja el compromiso asumido deaprehender la realidad, de cuantificar los fenómenos sociodemográficos,de enriquecer y actualizar el conocimiento y de brindar elementosobjetivos que permitan al Estado Mexicano una toma de decisionesadecuada que redunde en el bienestar de toda la población.

Presentación

INEGI. P

erfil

soci

odem

ográ

fico

de

la

pobl

ació

n qu

e ha

bla

leng

ua

indí

gena

Page 4: Perfil Sociodemográfico Indígena

V

Índice

Introducción VIIPoblación que habla alguna lengua indígena 1Distribución por entidad federativa 3Municipios con mayor número de población 6Distribución por tamaño de la localidad 8Estructura por edad y sexo 9Índice de femineidad 10Promedio de hijos nacidos vivos 11Población migrante 12Población de 6 a 11 años que asiste a la escuela 13Población de 12 a 14 años que asiste a la escuela 14Población de 15 a 19 años que asiste a la escuela 15Población de 15 años y más alfabeta 16Población de 15 a 24 años alfabeta 17Promedio de escolaridad de la población de 15 a 19 años 18Población de 15 a 19 años con primaria terminada o más 19Población que habla lengua indígena y no habla español 20Hogares 22Hogares por sexo del jefe 23Viviendas con piso de tierra 24Viviendas por disponibilidad de agua 25Viviendas con agua entubada 26Viviendas por disponibilidad de sanitario 27Viviendas con sanitario 28Viviendas por disponibilidad de drenaje 29Viviendas con drenaje 30Bienes en la vivienda 31Indicadores por lenguas indígenas 33Lenguas indígenas 35Población que habla náhuatl 36Población que habla maya 42Población que habla lenguas mixtecas 47Población que habla lenguas zapotecas 53Población que habla tzeltal 59Población que habla tzotzil 64Población que habla otomí 69Población que habla totonaca 75Población que habla mazateco 80Población que habla chol 85Población que habla huasteco 90Población que habla lenguas chinantecas 95Población que habla mixe 100Población que habla mazahua 105Población que habla purépecha 111Población que habla tlapaneco 116

INEGI. P

erfil

soci

odem

ográ

fico

de

la

pobl

ació

n qu

e ha

bla

leng

ua

indí

gena

Page 5: Perfil Sociodemográfico Indígena

VI

Población que habla tarahumara 121Población que habla zoque 126Población que habla tojolabal 131Población que habla chatino 136Población que habla amuzgo de Guerrero 141Población que habla popoluca 146Población que habla huichol 151Población que habla mayo 156Población que habla chontal de Tabasco 161Población que habla triqui 166Población que habla tepehuano de Durango 171Población que habla cora 176Población que habla popoloca 181Población que habla huave 186Anexo 191Glosario 201

INEGI. P

erfil

soci

odem

ográ

fico

de

la

pobl

ació

n qu

e ha

bla

leng

ua

indí

gena

Page 6: Perfil Sociodemográfico Indígena

VII

Introducción

El Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 considera a los pueblos ycomunidades indígenas un grupo de atención prioritaria y expresa lanecesidad de focalizar acciones e instrumentar programas a efectode abatir los principales rezagos sociales que tiene la población indígenarespecto al resto de la sociedad, principalmente en materia dealimentación, salud, educación y empleo.

De igual manera, el artículo 2° de la constitución señala la obligaciónde impulsar el desarrollo de las zonas indígenas, fortalecer laseconomías locales y mejorar sus condiciones de vida, impulsando elrespeto y conocimiento de las diversas culturas existentes en la nación.

Para cumplir con este objetivo es necesario contar con informaciónestadística que permita atender con calidad a esta población,respetando su composición pluriétnica. De igual manera, es necesariotener elementos para la evaluación de los programas y las políticasque se lleven a cabo.

Con este perfil sociodemográfico se pretende, en primera instancia,dar un panorama de la situación de la población que habla lenguaindígena; en una segunda instancia, señalar las desventajassocioeconómicas que respecto a la población que no habla lenguaindígena enfrenta la población hablante y, como tercer aspecto,destacar la diversidad señalando las características sociodemográficasde los hablantes de las principales lenguas indígenas del país, paracontribuir a su conocimiento y a su atención particular, brindandoinformación que permita la construcción de políticas públicas basadasen dicha diversidad.

El documento está estructurado en dos capítulos: en el primercapítulo se presentan los indicadores sobre la población que hablaalguna lengua indígena, a nivel nacional y por entidad federativa. Incluyeindicadores sobre montos de población, distribución territorial,estructura por edad y sexo, fecundidad, migración, educación, hogaresy viviendas. Con el propósito de tener un punto de comparación, y deseñalar las brechas existentes respecto a la población que no hablalengua indígena, se presentan también los indicadores para esta última.

En este capítulo se ofrecen, datos sobre la población que hablalengua indígena y no habla español.

INEGI. P

erfil

soci

odem

ográ

fico

de

la

pobl

ació

n qu

e ha

bla

leng

ua

indí

gena

Page 7: Perfil Sociodemográfico Indígena

VIII

En el segundo capítulo se incluyen indicadores de las poblacionesque hablan cada una de las 30 lenguas indígenas que reportan mayornúmero de hablantes, abarcando la temática del primer capítulo, conun mayor conjunto de indicadores. En esta sección es posible apreciarlas diferencias en las condiciones socioeconómicas de los hablantesde las distintas lenguas indígenas.

Se presentan indicadores para las poblaciones que hablan elnáhuatl, maya, lenguas mixtecas, lenguas zapotecas, tzeltal, tzotzil,otomí, totonaca, mazateco, chol, huasteco, lenguas chinantecas, mixe,mazahua, purépecha, tlapaneco, tarahumara, zoque, tojolabal, cha-tino, amuzgo de Guerrero, popoluca, huichol, mayo, chontal deTabasco, triqui, tepehuano de Durango, cora, popoloca y huave.

Al final del documento se agrega un anexo con indicadores a nivelnacional y un glosario de los principales conceptos utilizados.

Precisiones conceptuales

Los indicadores que se incluyen en esta publicación se calcularon condatos del II Conteo de Población y Vivienda 2005. Hacen referencia a lapoblación de 5 años y más, pues es el corte de edad que se utilizópara captar la información referente al habla indígena.

Se elaboraron para la población que reside en viviendas particulares:casas, departamentos, cuartos en vecindad o en azotea, locales,viviendas móviles y refugios. No considera a quienes habitan enviviendas colectivas, tales como cárceles, seminarios o cuarteles, ni ala población sin vivienda. Por este motivo podrían observarse pequeñasdiferencias respecto a los montos de población publicados dentro delos tabulados generales del conteo, donde sí se incluye a las personasque residen en viviendas colectivas.

Por razones de espacio, en este documento se ofrecen indicadorespara las 30 lenguas que cuentan con el mayor número de hablantes,sin por ello restar importancia a las lenguas minoritarias.

Se considera hogar indígena a aquel donde el jefe y/o su cónyugehablan alguna lengua indígena. Los hogares no indígenas son aquellosdonde ninguno de los dos hablan lengua indígena.

Los hogares indígenas se clasificaron de acuerdo con la lenguaque hablan el jefe y/o su cónyuge, de esta manera, un hogar triqui esaquel donde al menos uno de los dos habla esta lengua.

Con el propósito de facilitar la lectura, se utilizan de manera indistintalos términos población hablante de lengua indígena y poblaciónindígena, para hacer referencia a las personas que hablan algunalengua indígena. En el caso de quienes hablan una lengua particularse procede de manera similar; por ejemplo, para la población que hablamaya, se utilizan los términos población maya y hablante de maya.

INEGI. P

erfil

soci

odem

ográ

fico

de

la

pobl

ació

n qu

e ha

bla

leng

ua

indí

gena

Page 8: Perfil Sociodemográfico Indígena

IX

La información que aquí se presenta es una selección de la ampliagama de indicadores que pueden generarse con la información delII Conteo de Población y Vivienda 2005; se invita al lector a profundizaren el tema utilizando las distintas publicaciones y bases de datos delConteo 2005.

Precisiones metodológicas

En el segundo capítulo se presentan, entre otros indicadores, los 10municipios donde viven las mayores cantidades de hablantes de laslenguas abordadas, así como los 10 con mayor cantidad de personasque hablan lengua indígena y no hablan español. Cabe señalar quecuando la población está muy dispersa en el territorio, el porcentajeque representa la que reside en los municipios es bajo —el menorporcentaje corresponde a la población hablante de náhuatl, con el22.5—. Sin embargo, cuando la población está concentrada, en los10 municipios, o a veces en menos, puede residir el 100% de la misma;en este caso se encuentra la hablante de cora que no habla español,96.6% de la cual se concentra en el municipio Del Nayar y el 3.4%restante en otros seis municipios.

INEGI. P

erfil

soci

odem

ográ

fico

de

la

pobl

ació

n qu

e ha

bla

leng

ua

indí

gena

Page 9: Perfil Sociodemográfico Indígena

INEGI. P

erfil

soci

odem

ográ

fico

de

la

pobl

ació

n qu

e ha

bla

leng

ua

indí

gena

Page 10: Perfil Sociodemográfico Indígena

3

En México, 6 011 202 personashablan lengua indígena.

El II Conteo de Población y Vivienda2005 registró hablantes en todas lasentidades del país; sin embargo, lapoblación indígena tiene mayorpresencia numérica en las entidadesdel sur, sureste y centro de México.

El estado de Oaxaca es el quealberga a la mayor cantidad de pobla-

ción hablante de lengua indígena, enél residen 1.1 millones de hablantes(18.1% del total); Chiapas se encuen-tra en segundo lugar con 957 milhablantes (15.8%) y en tercer lugarse ubica Veracruz con 605 mil (10.1por ciento). Puebla y Yucatán tienenentre su población 549 mil y 538 milpersonas que hablan lengua indígena,cifras que significan 9.1 y 9% dequienes hablan lengua indígena en elpaís. En los estados de Guerrero,

Hidalgo y México se asientan más de300 mil hablantes. En los ochoestados mencionados reside el 79%de los hablantes de lengua indígena.

San Luis Potosí, Quintana Roo, elDistrito Federal, Michoacán yChihuahua tienen también fuertepresencia de población indígena. EnColima, Aguascalientes y Zacatecas,en cambio, se asientan menos de 4mil hablantes.

Distribución por entidad federativa

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

Estados Unidos Mexicanos 6 011 202 2 959 064 3 052 138 100.0 100.0 100.0

Aguascalientes 2 713 1 514 1 199 0.0 0.1 0.0Baja California 33 604 18 029 15 575 0.6 0.6 0.5Baja California Sur 7 095 4 226 2 869 0.1 0.1 0.1Campeche 89 084 45 825 43 259 1.5 1.5 1.4Coahuila de Zaragoza 5 842 3 348 2 494 0.1 0.1 0.1Colima 2 889 1 644 1 245 0.0 0.1 0.0Chiapas 957 255 475 255 482 000 15.8 16.1 15.8Chihuahua 93 709 47 938 45 771 1.6 1.6 1.5Distrito Federal 118 424 55 487 62 937 2.0 1.9 2.1Durango 27 792 13 796 13 996 0.5 0.5 0.5Guanajuato 10 347 5 554 4 793 0.2 0.2 0.2Guerrero 383 427 183 863 199 564 6.4 6.2 6.5Hidalgo 320 029 157 056 162 973 5.3 5.3 5.3Jalisco 42 372 21 873 20 499 0.7 0.7 0.7México 312 319 150 741 161 578 5.2 5.1 5.3Michoacán de Ocampo 113 166 54 088 59 078 1.9 1.8 1.9Morelos 24 757 12 330 12 427 0.4 0.4 0.4Nayarit 41 689 21 119 20 570 0.7 0.7 0.7Nuevo León 29 538 14 468 15 070 0.5 0.5 0.5Oaxaca 1 091 502 519 630 571 872 18.1 17.6 18.8Puebla 548 723 263 717 285 006 9.1 8.9 9.3Querétaro 23 363 11 457 11 906 0.4 0.4 0.4Quintana Roo 170 982 91 191 79 791 2.8 3.1 2.6San Luis Potosí 234 815 119 554 115 261 3.9 4.0 3.8Sinaloa 30 459 17 274 13 185 0.5 0.6 0.4Sonora 51 701 28 058 23 643 0.9 0.9 0.8Tabasco 52 139 27 240 24 899 0.9 0.9 0.8Tamaulipas 20 221 10 495 9 726 0.3 0.4 0.3Tlaxcala 23 807 12 163 11 644 0.4 0.4 0.4Veracruz de Ignacio de la Llave 605 135 295 780 309 355 10.1 10.0 10.1Yucatán 538 355 272 078 266 277 9.0 9.2 8.7Zacatecas 3 949 2 273 1 676 0.1 0.1 0.1

Población de 5 años y más hablante de lengua indígena por entidad federativa según sexo, 2005

Absolutos Distribución porcentualEntidad federativa

INEGI. P

erfil

soci

odem

ográ

fico

de

la

pobl

ació

n qu

e ha

bla

leng

ua

indí

gena

Page 11: Perfil Sociodemográfico Indígena

4

Distribución por entidad federativa

De acuerdo con el II Conteo, lapoblación de 5 años y más que nohabla lengua indígena en Méxicoasciende a 83.7 millones de per-sonas.

La distribución en el territorionacional de la población que no hablalengua indígena es distinta a la quetiene la población hablante.

El 22.9% se ubica en el estado deMéxico y el Distrito Federal (11.6 y7.6 millones, respectivamente).

Las entidades que les siguen deacuerdo con el número de no hablan-tes son: Jalisco (6.9%), Veracruz(6.9%), Guanajuato (5.1%), Puebla(4.9%), Nuevo León (4.4%) yMichoacán (4 por ciento). En conjunto,en las ocho entidades mencionadasreside 55.1% del total de poblaciónde 5 años y más no hablante delengua indígena del país.

Chiapas, Chihuahua, Tamaulipas,Guerrero, Baja California, Sinaloa,Coahuila, Sonora y Oaxaca con-

centran cada una, entre 3.2 y 2.4%de la población no hablante.

Las entidades con menores canti-dades de esta población son: BajaCalifornia Sur y Colima con menos de500 mil, Campeche, Quintana Roo,Nayarit, Tlaxcala y Aguascalientes,con entre 579 mil y 923 mil personas.

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

Estados Unidos Mexicanos 83 704 299 40 436 709 43 267 590 100.0 100.0 100.0

Aguascalientes 923 496 443 096 480 400 1.1 1.1 1.1Baja California 2 308 616 1 159 865 1 148 751 2.8 2.9 2.7Baja California Sur 425 305 216 456 208 849 0.5 0.5 0.5Campeche 579 689 283 983 295 706 0.7 0.7 0.7Coahuila de Zaragoza 2 186 808 1 080 108 1 106 700 2.6 2.7 2.6Colima 491 465 241 137 250 328 0.6 0.6 0.6Chiapas 2 707 443 1 315 581 1 391 862 3.2 3.3 3.2Chihuahua 2 642 806 1 306 846 1 335 960 3.2 3.2 3.1Distrito Federal 7 610 134 3 614 870 3 995 264 9.1 9.0 9.2Durango 1 294 966 629 602 665 364 1.5 1.6 1.5Guanajuato 4 278 848 2 017 732 2 261 116 5.1 5.0 5.2Guerrero 2 323 490 1 109 458 1 214 032 2.8 2.7 2.8Hidalgo 1 748 289 827 660 920 629 2.1 2.0 2.1Jalisco 5 776 564 2 784 897 2 991 667 6.9 6.9 6.9México 11 629 196 5 638 812 5 990 384 13.8 13.9 13.8Michoacán de Ocampo 3 364 875 1 591 611 1 773 264 4.0 3.9 4.1Morelos 1 368 673 651 835 716 838 1.6 1.6 1.7Nayarit 795 440 391 077 404 363 1.0 1.0 0.9Nuevo León 3 654 178 1 814 462 1 839 716 4.4 4.5 4.3Oaxaca 2 002 418 946 624 1 055 794 2.4 2.3 2.4Puebla 4 121 556 1 954 837 2 166 719 4.9 4.8 5.0Querétaro 1 361 702 653 525 708 177 1.6 1.6 1.6Quintana Roo 714 493 357 774 356 719 0.9 0.9 0.8San Luis Potosí 1 889 955 903 670 986 285 2.3 2.2 2.3Sinaloa 2 242 758 1 107 277 1 135 481 2.7 2.7 2.6Sonora 2 034 574 1 013 260 1 021 314 2.4 2.5 2.4Tabasco 1 699 939 829 860 870 079 2.0 2.1 2.0Tamaulipas 2 598 428 1 278 108 1 320 320 3.1 3.2 3.1Tlaxcala 912 677 438 376 474 301 1.1 1.1 1.1Veracruz de Ignacio de la Llave 5 741 910 2 740 337 3 001 573 6.9 6.8 6.9Yucatán 1 070 405 518 247 552 158 1.3 1.3 1.3Zacatecas 1 203 203 575 726 627 477 1.4 1.4 1.5

Población de 5 años y más no hablante de lengua indígena por entidad federativa según sexo, 2005

Entidad federativa Absolutos Distribución porcentual

INEGI. P

erfil

soci

odem

ográ

fico

de

la

pobl

ació

n qu

e ha

bla

leng

ua

indí

gena

Page 12: Perfil Sociodemográfico Indígena

5

Distribución por entidad federativa

La población que habla lengua indígenaconforma 6.7% de la de 5 años y másdel país. En el estado de Oaxaca, decada 100 personas de 5 años y más,35 hablan alguna lengua indígena.

En segundo y tercer lugar seencuentran los estados de Yucatán yChiapas, donde los hablantes delengua indígena representan 33.3 y26%, respectivamente.

En otras seis entidades la pobla-ción hablante de lengua indígenarepresenta entre 10 y 20% de supoblación de 5 años y más; éstas son:Quintana Roo (19.2%), Hidalgo(15.4%), Guerrero (14.1%), Cam-peche (13.2%), Puebla (11.7%) y SanLuis Potosí (11 por ciento).

Con proporciones menores a 10%,destacan Veracruz, donde 9.5% habla

lengua indígena; Nayarit, 5 por ciento;Chihuahua, 3.4% y Michoacán con 3.2por ciento.

Entre las entidades donde lapoblación que habla lengua indígenarepresenta menores porcentajesdestacan Coahuila, Aguascalientes yZacatecas, con 0.3%, y Guanajuatocon 0.2 por ciento.

Entidad federativa Hablante de lengua indígena No hablante de lengua indígena

Estados Unidos Mexicanos 6.7 92.7

Aguascalientes 0.3 99.2Baja California 1.4 97.5Baja California Sur 1.6 96.9Campeche 13.2 86.2Coahuila de Zaragoza 0.3 99.2Colima 0.6 98.9Chiapas 26.0 73.6Chihuahua 3.4 95.6Distrito Federal 1.5 97.6Durango 2.1 97.5Guanajuato 0.2 99.4Guerrero 14.1 85.4Hidalgo 15.4 84.1Jalisco 0.7 98.4México 2.6 96.8Michoacán de Ocampo 3.2 96.3Morelos 1.8 97.8Nayarit 5.0 94.5Nuevo León 0.8 98.2Oaxaca 35.2 64.5Puebla 11.7 87.9Querétaro 1.7 97.9Quintana Roo 19.2 80.2San Luis Potosí 11.0 88.6Sinaloa 1.3 98.2Sonora 2.5 96.9Tabasco 3.0 96.5Tamaulipas 0.8 98.2Tlaxcala 2.5 96.9Veracruz de Ignacio de la Llave 9.5 90.1Yucatán 33.3 66.2Zacatecas 0.3 99.2

Nota: Los porcentajes no suman cien debido a la fracción de población que no especificó si habla o no lengua indígena.

Distribución porcentual de la población de 5 años y más por entidad federativa según condición de hablaindígena, 2005

INEGI. P

erfil

soci

odem

ográ

fico

de

la

pobl

ació

n qu

e ha

bla

leng

ua

indí

gena

Page 13: Perfil Sociodemográfico Indígena

6

En México, 31 municipios tienen másde 25 mil hablantes de lenguaindígena. En estos municipios residen1 315 350 hablantes que constituyen21.9% del total población que hablalengua indígena.

Once de estos municipios seencuentran en el estado de Chiapas,cinco en Veracruz, tres en Yucatán,dos en Guerrero, dos en Puebla, dosen Quintana Roo y dos en San LuisPotosí; en este conjunto también se

encuentra un municipio de cada unode los siguientes estados: Cam-peche, Distrito Federal, Hidalgo yOaxaca.

El municipio con el mayor númerode hablantes de lengua indígena esOcosingo, Chiapas, donde viven101 617 hablantes (1.7% del total dehablantes del país). A continuación seencuentra: Mérida, Yucatán (79 661),Chilón, Chiapas (76 827) y Huejutlade Reyes, Hidalgo (65 451).

Cuatro municipios más tienen entre50 y 56 mil hablantes: Chamula y Tila,en Chiapas; Benito Juárez, en Quin-tana Roo; y Juchitán de Zaragoza, enOaxaca.

Entre estos municipios sobresalenTlapa de Comonfort, Chamula yZinacantán porque, por cada 100hombres hay 115, 112 y 110 mujeres,respectivamente. En cambio, enBenito Juárez sólo hay 85 mujeres porcada 100 hombres.

Municipios con mayor número de población

Población de 5 años y más hablante de lengua indígena en municipios con más de 25 mil hablantes, 2005

Municipio Entidad federativa Total Hombres Mujeres Índice de femineidad

Ocosingo Chiapas 101 617 50 801 50 816 100.0Mérida Yucatán 79 661 38 338 41 323 107.8Chilón Chiapas 76 827 38 395 38 432 100.1Huejutla de Reyes Hidalgo 65 451 32 626 32 825 100.6Chamula Chiapas 55 682 26 230 29 452 112.3Tila Chiapas 52 214 26 191 26 023 99.4Benito Juárez Quintana Roo 50 936 27 598 23 338 84.6Juchitán de Zaragoza Oaxaca 50 869 24 568 26 301 107.1San Cristóbal de las Casas Chiapas 47 890 22 854 25 036 109.5Tantoyuca Veracruz de Ignacio de la Llave 46 211 23 470 22 741 96.9Puebla Puebla 42 142 20 875 21 267 101.9Felipe Carrillo Puerto Quintana Roo 40 996 20 991 20 005 95.3Salto de Agua Chiapas 39 151 19 619 19 532 99.6Las Margaritas Chiapas 39 013 19 351 19 662 101.6Palenque Chiapas 37 032 18 374 18 658 101.5Chicontepec Veracruz de Ignacio de la Llave 36 262 17 333 18 929 109.2Tamazunchale San Luis Potosí 36 119 18 569 17 550 94.5Valladolid Yucatán 35 364 17 475 17 889 102.4Oxchuc Chiapas 33 780 16 981 16 799 98.9Papantla Veracruz de Ignacio de la Llave 33 463 16 189 17 274 106.7Ixhuatán de Madero Veracruz de Ignacio de la Llave 32 499 15 761 16 738 106.2Tlapa de Comonfort Guerrero 31 936 14 850 17 086 115.1Tenejapa Chiapas 30 599 14 940 15 659 104.8Iztapalapa Distrito Federal 29 834 15 080 14 754 97.8Cuetzalan del Progreso Puebla 29 261 14 506 14 755 101.7Tizimín Yucatán 28 272 14 586 13 686 93.8Aquismón San Luis Potosí 27 950 14 148 13 802 97.6Zongolica Veracruz de Ignacio de la Llave 26 251 12 968 13 283 102.4Calkiní Campeche 26 127 13 071 13 056 99.9Zinacantán Chiapas 25 980 12 376 13 604 109.9Chilapa de Alvarez Guerrero 25 961 12 457 13 504 108.4

INEGI. P

erfil

soci

odem

ográ

fico

de

la

pobl

ació

n qu

e ha

bla

leng

ua

indí

gena

Page 14: Perfil Sociodemográfico Indígena

7

Treinta y un municipios del país tienenmás de 475 mil pobladores de 5 añosy más que no hablan lengua indígena.En ellos se asientan 23 010 644 nohablantes, que representan 27.5% deltotal de población que declaró nohablar lengua indígena, en el Conteode Población y Vivienda del 2005.

Los municipios y delegaciones enlos que se concentran las mayorescantidades de población no hablantede lengua indígena son: Iztapalapa,en el Distrito Federal con 1 590 265

personas; le sigue Ecatepec deMorelos, en el estado de México;Guadalajara, Jalisco; Puebla, Puebla;Tijuana, Baja California; León, Guana-juato; Juárez, Chihuahua; y GustavoA. Madero, Distrito Federal. Lapoblación no hablante de lenguaindígena en esos lugares va de unmillón 590 mil a un millón 56 milpersonas.

Nezahualcóyotl, estado de México;Monterrey, Nuevo León; y Zapopan,Jalisco tienen casi un millón de no

hablantes. En Mexicali, Baja Californiahay 716 mil, y en otros 13 municipiosdel país hay más de 600 mil.

En casi todos estos municipios ydelegaciones predomina el número demujeres, destacando Coyoacán, en elDistrito Federal; Morelia, Michoacán;Puebla, Puebla; y Álvaro Obregón,Distrito Federal, con 111 o másmujeres por cada 100 hombres. Sóloen Mexicali y Tijuana, Baja California,hay menos mujeres: 99 por cada 100hombres.

Municipios con mayor número de población

Población de 5 años y más no hablante de lengua indígena en municipios con más de 475 mil no hablantes, 2005

Municipio Entidad federativa Total Hombres Mujeres Índice de femineidad

Iztapalapa Distrito Federal 1 590 265 768 235 822 030 107.0Ecatepec de Morelos México 1 402 189 680 962 721 227 105.9Guadalajara Jalisco 1 391 719 660 213 731 506 110.8Puebla Puebla 1 236 861 585 296 651 565 111.3Tijuana Baja California 1 121 520 562 587 558 933 99.4León Guanajuato 1 101 589 532 910 568 679 106.7Juárez Chihuahua 1 066 027 532 673 533 354 100.1Gustavo A. Madero Distrito Federal 1 056 771 505 233 551 538 109.2Nezahualcóyotl México 994 007 478 966 515 041 107.5Monterrey Nuevo León 983 926 484 571 499 355 103.1Zapopan Jalisco 970 327 469 687 500 640 106.6Mexicali Baja California 715 552 359 040 356 512 99.3Naucalpan de Juárez México 687 235 331 096 356 139 107.6Culiacán Sinaloa 676 366 330 977 345 389 104.4San Luis Potosí San Luis Potosí 642 183 304 823 337 360 110.7Chihuahua Chihuahua 635 252 306 507 328 745 107.3Aguascalientes Aguascalientes 629 675 301 717 327 958 108.7Querétaro Querétaro 628 658 302 360 326 298 107.9Álvaro Obregón Distrito Federal 621 979 294 735 327 244 111.0Toluca México 612 795 293 523 319 272 108.8Guadalupe Nuevo León 609 285 301 528 307 757 102.1Acapulco de Juárez Guerrero 608 242 289 139 319 103 110.4Mérida Yucatán 607 942 291 731 316 211 108.4Hermosillo Sonora 600 899 297 595 303 304 101.9Tlalnepantla de Baz México 584 559 281 285 303 274 107.8Morelia Michoacán 582 213 275 119 307 094 111.6Saltillo Coahuila de Zaragoza 565 869 279 445 286 424 102.5Coyoacán Distrito Federal 553 647 259 003 294 644 113.8Tlalpan Distrito Federal 522 911 250 073 272 838 109.1Torreón Coahuila de Zaragoza 506 727 245 158 261 569 106.7Centro Tabasco 475 115 229 297 245 818 107.2

INEGI. P

erfil

soci

odem

ográ

fico

de

la

pobl

ació

n qu

e ha

bla

leng

ua

indí

gena

Page 15: Perfil Sociodemográfico Indígena

8

En el Conteo 2005 se registraron187 904 localidades, la gran mayoríacon menos de 50 habitantes.

El 62.4% de la población de 5 añosy más que habla lengua indígenareside en localidades que tienenmenos de 2 500 habitantes, particu-larmente en las que tienen entre 100y menos de 2 000 (22.6% radica enlas más de 33 mil localidades de entre100 y 499 habitantes, 15.9% enaquellas con 500 a 999 y 14.6% en lasde 1 000 a 1 999 habitantes).

Sin embargo, en las localidades demayor tamaño, en las de 100 000 omás habitantes reside 11.2% de lapoblación que habla lengua indígena(2.4% en las once localidades quetienen un millón o más habitantes).

La distribución de la población queno habla lengua indígena es muydiferente. La mayor parte de estapoblación (51.4%) se ubica en loca-lidades de 100 mil o más habitantes(21.8% en las 89 localidades de100 000 a 499 999 habitantes, 14.5%

Distribución por tamaño de la localidad

en las 23 localidades de 500 000 a999 999 y 15.1% en las de un millóno más).

El 20.8% reside en las localidadesde menos de 2 500 habitantes (6.6%en las de 100 a 499 habitantes).

Cabe señalar que hombres ymujeres registran distribucionessimilares de acuerdo con el tamañode localidad donde residen, tanto lapoblación que habla como la que nohabla lengua indígena.

Distribución porcentual de la población de 5 años y más por tamaño de localidad según condición de habla indígenay sexo, 2005

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

Total 187 904 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

1 a 49 habitantes 122 065 2.8 2.9 2.7 1.2 1.3 1.150 a 99 habitantes 15 422 2.9 3.0 2.9 0.9 1.0 0.9100 a 499 habitantes 33 406 22.6 22.6 22.3 6.6 6.7 6.5500 a 999 habitantes 8 610 15.9 15.9 15.9 5.2 5.2 5.21 000 a 1 999 habitantes 4 397 14.6 14.4 14.7 5.3 5.3 5.32 000 a 2 499 habitantes 814 3.6 3.6 3.7 1.6 1.6 1.62 500 a 4 999 habitantes 1 627 10.9 10.8 11.1 5.1 5.2 5.15 000 a 9 999 habitantes 752 6.1 6.1 6.1 5.1 5.0 5.110 000 a 14 999 habitantes 261 2.8 2.8 2.8 3.1 3.1 3.215 000 a 19 999 habitantes 107 0.9 0.9 0.9 1.9 1.8 1.920 000 a 49 999 habitantes 247 3.7 3.7 3.7 7.5 7.4 7.550 000 a 99 999 habitantes 73 2.0 2.1 2.0 5.1 5.1 5.2100 000 a 499 999 habitantes 89 5.0 4.9 5.1 21.8 21.7 22.0500 000 a 999 999 habitantes 23 3.8 3.8 3.7 14.5 14.5 14.61 000 000 y más habitantes 11 2.4 2.5 2.4 15.1 15.1 14.8

Hablante de lengua indígena No hablante de lengua indígenaTamaño de la localidad Número de

localidades

INEGI. P

erfil

soci

odem

ográ

fico

de

la

pobl

ació

n qu

e ha

bla

leng

ua

indí

gena

Page 16: Perfil Sociodemográfico Indígena

9

Estructura por edad y sexo

La población hablante de lenguaindígena está conformada por 49.3%de hombres y 50.7% de mujeres; entanto que en la población no hablantese tienen proporciones de 48.3% y51.7%, respectivamente.

Las distribuciones porcentuales poredad y sexo de cada una de estaspoblaciones son similares, las dos tie-nen bases anchas y ambas aparecencon menores porcentajes en el grupode 5 a 9 años que en el de 10 a 14años. No obstante, la población quehabla lengua indígena tiene unaestructura ligeramente más enve-jecida.

Estructura por edad y sexo de la población hablantede lengua indígena, 2005

Hombres Mujeres

Estructura por edad y sexo de la población no hablantede lengua indígena, 2005

5.76.0

5.75.3

4.84.7

4.23.5

2.92.3

1.81.5

1.10.9

0.60.40.3

5.96.3

5.64.7

4.24.23.8

3.22.6

2.11.61.31.00.80.50.30.2

5-910-1415-1920-2425-2930-3435-3940-4445-4950-5455-5960-6465-6970-7475-7980-84

85 y más

%MujeresHombres

5.26.1

5.24.4

3.93.73.53.22.92.6

2.12.0

1.51.20.80.50.5

5.15.9

5.34.7

4.24.0

3.73.3

3.02.6

2.22.1

1.51.2

0.80.6

0.5

5-910-1415-1920-2425-2930-3435-3940-4445-4950-5455-5960-6465-6970-7475-7980-84

85 y más

%

Del total de hablantes de lenguaindígena, los menores de 15 añosrepresentan el 22.3%, los jóvenes quetienen entre 15 y 29 años 27.7%, losadultos de 30 a 59 años, 36.8 porciento; y los de 60 años y más, 13.2por ciento.

Entre la población que no hablalengua indígena, este escenario sepresenta de manera distinta: losmenores de 15 años representan el23.9%, los jóvenes el 30.3%, losadultos entre 30 y 59 años el 36.9%,y los adultos mayores de 60 años el8.9 por ciento.

INEGI. P

erfil

soci

odem

ográ

fico

de

la

pobl

ació

n qu

e ha

bla

leng

ua

indí

gena

Page 17: Perfil Sociodemográfico Indígena

10

Índice de femineidad

En México el número de mujeres esmayor que el de hombres. Estecomportamiento se observa tanto parala población hablante como para la nohablante de lengua indígena.

Entre la población que habla lenguaindígena, por cada 100 hombres hay103 mujeres. Mientras entre la nohablante, el índice de femineidades de 107 mujeres por cada 100hombres.

Al observar este indicador porentidad federativa se aprecia que enlas entidades llamadas expulsoras depoblación, existe un número superiorde mujeres frente a los hombres,destacando Oaxaca con 110 mujereshablantes por cada 100 hombres, entanto Michoacán y Guerrero con 109por cada 100. El Distrito Federal y elestado de México aparecen tambiéncon mayor número de mujeres quehombres debido principalmente a la

Entidad federativa Hablante de lengua indígena No hablante de lengua indígena

Estados Unidos Mexicanos 103.1 107.0

Aguascalientes 79.2 108.4Baja California 86.4 99.0Baja California Sur 67.9 96.5Campeche 94.4 104.1Coahuila de Zaragoza 74.5 102.5Colima 75.7 103.8Chiapas 101.4 105.8Chihuahua 95.5 102.2Distrito Federal 113.4 110.5Durango 101.4 105.7Guanajuato 86.3 112.1Guerrero 108.5 109.4Hidalgo 103.8 111.2Jalisco 93.7 107.4México 107.2 106.2Michoacán de Ocampo 109.2 111.4Morelos 100.8 110.0Nayarit 97.4 103.4Nuevo León 104.2 101.4Oaxaca 110.1 111.5Puebla 108.1 110.8Querétaro 103.9 108.4Quintana Roo 87.5 99.7San Luis Potosí 96.4 109.1Sinaloa 76.3 102.5Sonora 84.3 100.8Tabasco 91.4 104.8Tamaulipas 92.7 103.3Tlaxcala 95.7 108.2Veracruz de Ignacio de la Llave 104.6 109.5Yucatán 97.9 106.5Zacatecas 73.7 109.0

Índice de femineidad de la población de 5 años y más por entidad federativa según condición de habla indígena, 2005

alta inmigración de mujeres a estasentidades.

Entre las entidades donde el núme-ro de mujeres no hablantes de lenguaindígena es mayor que el de loshombres, sobresalen Guanajuato yOaxaca con 112 mujeres por cada 100hombres, así como Michoacán,Hidalgo, Puebla y Distrito Federal,donde por cada 100 hombres hay 111mujeres.

INEGI. P

erfil

soci

odem

ográ

fico

de

la

pobl

ació

n qu

e ha

bla

leng

ua

indí

gena

Page 18: Perfil Sociodemográfico Indígena

11

El promedio de hijos nacidos vivos delas mujeres de 15 a 49 años es mayorentre las que hablan alguna lenguaindígena que entre las no hablantes.Las primeras registran 2.7 hijosnacidos vivos, mientras las no ha-blantes aparecen con 1.7.

El promedio de hijos nacidos vivosha disminuido en las últimas décadas.En 1990 las mujeres del país tenían2.2 hijos nacidos vivos y las hablantesde lengua indígena 3.1 en promedio.

El Conteo 2005 señala que, parahablantes y no hablantes, el promedio

Promedio de hijos nacidos vivos

de hijos disminuye conforme aumentael nivel de escolaridad de la mujer,mostrando un aumento entre lasmujeres hablantes de lengua indígenaque tienen al menos un grado deeducación superior o posgrado.

De esta manera se observa que lasmujeres hablantes de lengua indígenaque no tienen ningún grado aprobadoen el sistema educativo nacional,tienen en promedio 4.1 hijos nacidosvivos; quienes cuentan con al menosun grado aprobado en primaria tienen2.8; las que tienen al menos un gradoen secundaria alcanzan un promedio

de 1.2 y aquellas que han aprobadoal menos un grado en educaciónmedia superior registran el promediomás bajo: 0.7 hijos nacidos vivos.

En el caso de las mujeres que nohablan lengua indígena, el promediosiempre disminuye entre un nivel deescolaridad y el siguiente, y losdescensos son menos abruptos. Lasmujeres sin instrucción registran unpromedio de 3.6 hijos nacidos vivos,en tanto las que tienen al menos ungrado aprobado en educación superioro posgrado registran en promedio unhijo nacido vivo.

Promedio de hijos nacidos vivos de las mujeres de 15 a 49 años por condición de habla indígenay nivel de escolaridad, 2005

No hablantesHablantes

4.1

2.8

1.2

0.7

1.3

3.6

2.7

1.5

1.1 1.0

Sin instrucción Al menos un grado de primaria

Al menos un grado de secundaria

Al menos un grado de educación media

superior

Al menos un grado de educación superior o

posgrado

HNV

INEGI. P

erfil

soci

odem

ográ

fico

de

la

pobl

ació

n qu

e ha

bla

leng

ua

indí

gena

Page 19: Perfil Sociodemográfico Indígena

12

Población migrante

Poco más de 80% de las personasque en el año 2005 residían en unaentidad diferente a la de su residenciaen el año 2000, tienen menos de 40años de edad.

En la estructura por edad y sexode la población migrante que hablaalguna lengua indígena se observa quepredominan los jóvenes de entre 15 y29 años (56%) y los adultos de 30 a39 (17.3 por ciento).

En esta estructura destaca el bajoporcentaje con el que participan losmenores de 15 años (10.3).

Del total de migrantes recientesque hablan lengua indígena, 52.2%son hombres y 47.8% son mujeres.

En cambio, la distribución por edady sexo de los migrantes recientes queno hablan alguna lengua indígenaindica porcentajes similares departicipación de la población que estáen los grupos de edad de 5 a 39 años.

En esta estructura, los menores de15 años representan 20.7%, losjóvenes 39%, y los adultos de 30 a39 años, 21.3 por ciento.

Las mujeres son la mitad de lapoblación no hablante de lenguaindígena migrante reciente.

Estructura por edad y sexo de la población hablante de lengua indígenamigrante reciente, 2005

Estructura por edad y sexo de la población no hablante de lengua indígenamigrante reciente, 2005

5.44.8

6.27.4

6.76.1

4.32.8

1.81.3

0.90.7

0.50.40.30.20.2

5.64.9

5.66.76.46.2

4.73.3

2.21.5

1.00.70.50.30.2

0.10.1

5-910-1415-1920-2425-2930-3435-3940-4445-4950-5455-5960-6465-6970-7475-7980-84

85 y más

MujeresHombres

MujeresHombres

2.13.1

10.510.6

6.74.5

3.11.9

1.41.00.80.7

0.50.30.20.20.2

2.22.9

8.811.4

8.05.6

4.12.8

2.01.4

1.00.80.50.30.20.10.1

5-910-1415-1920-2425-2930-3435-3940-4445-4950-5455-5960-6465-6970-7475-7980-84

85 y más

INEGI. P

erfil

soci

odem

ográ

fico

de

la

pobl

ació

n qu

e ha

bla

leng

ua

indí

gena

Page 20: Perfil Sociodemográfico Indígena

13

Población de 6 a 11 años que asiste a la escuela

Conocer el porcentaje de poblaciónque tiene de 6 a 11 años y asiste a laescuela es importante, debido a quea esta edad se debe estar cursandoel nivel básico.

A nivel nacional el porcentaje depoblación hablante de lengua indígenaque asiste a la escuela asciende a92.1por ciento; y tanto hombres comomujeres asisten en proporcionessimilares.

Sin embargo, la población quehabla lengua indígena registra muybajos porcentajes de asistencia en losestados de Chihuahua (67.6%),Sinaloa (71.9%) y Baja California Sur(75.1 por ciento).

Entre la población que no hablalengua indígena se registran porcen-tajes de asistencia mayores a los dela población hablante, a nivel nacional96.9 por ciento.

Los porcentajes de asistencia deesta población en las entidadesoscilan entre 94.5% registrado enChiapas y 97.8% del Distrito Federal.

Entre la población no hablante, losporcentajes de asistencia escolar deniños y niñas son prácticamente iguales.

Porcentaje de población de 6 a 11 años que asiste a la escuela por entidad federativa según condición de hablaindígena y sexo, 2005

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

Estados Unidos Mexicanos 92.1 92.3 91.8 96.9 96.9 97.0

Aguascalientes 96.0 95.3 96.7 97.9 97.9 98.1Baja California 82.1 81.9 82.4 96.2 96.2 96.5Baja California Sur 75.1 77.5 72.6 97.0 97.0 97.1Campeche 96.2 96.3 96.2 96.9 96.9 96.9Coahuila de Zaragoza 94.1 94.6 93.4 97.5 97.5 97.7Colima 88.9 85.8 92.4 96.6 96.6 97.2Chiapas 89.8 90.7 88.8 94.5 94.5 94.6Chihuahua 67.6 68.0 67.3 97.2 97.2 97.3Distrito Federal 92.7 93.0 92.3 97.8 97.8 97.7Durango 85.6 86.6 84.7 97.3 97.3 97.5Guanajuato 92.8 91.8 94.0 96.8 96.8 97.1Guerrero 89.2 89.3 89.2 95.9 95.9 96.0Hidalgo 96.8 96.8 96.8 97.5 97.5 97.6Jalisco 83.2 85.6 80.7 96.7 96.7 97.1México 94.3 94.7 93.9 97.3 97.3 97.3Michoacán de Ocampo 93.5 93.5 93.5 95.9 95.9 96.3Morelos 82.4 82.1 82.7 96.4 96.4 96.8Nayarit 86.5 86.7 86.3 97.5 97.5 97.8Nuevo León 95.3 95.3 95.3 97.5 97.5 97.6Oaxaca 94.1 94.1 94.2 96.8 96.8 97.0Puebla 93.8 93.9 93.7 96.6 96.6 96.6Querétaro 93.9 94.4 93.4 97.4 97.4 97.5Quintana Roo 96.1 96.2 96.0 97.0 97.0 97.0San Luis Potosí 97.2 97.0 97.4 97.5 97.5 97.8Sinaloa 71.9 72.9 70.9 96.9 96.9 97.3Sonora 91.2 91.3 91.1 97.3 97.3 97.6Tabasco 96.4 96.4 96.5 96.8 96.8 97.0Tamaulipas 92.7 92.5 93.0 97.1 97.1 97.3Tlaxcala 93.3 93.4 93.1 97.4 97.4 97.5Veracruz de Ignacio de la Llave 94.6 94.7 94.6 96.3 96.3 96.4Yucatán 95.7 95.5 95.8 97.5 97.5 97.6Zacatecas 85.9 85.9 85.9 97.3 97.3 97.6

Entidad federativa Hablante de lengua indígena No hablante de lengua indígena

INEGI. P

erfil

soci

odem

ográ

fico

de

la

pobl

ació

n qu

e ha

bla

leng

ua

indí

gena

Page 21: Perfil Sociodemográfico Indígena

14

Población de 12 a 14 años que asiste a la escuela

Entre los 12 y 14 años, la poblacióndebe estar cursando la secundaria, esdecir, la última parte de la educaciónbásica.

Sin embargo, en este grupo deedad se observa una disminución delporcentaje de asistencia escolarrespecto al registrado por la poblaciónde 6 a 11 años, tanto entre loshablantes de lengua indígena comoentre los no hablantes.

En el caso de los hablantes delengua indígena, 82.7% de los niñosde 12 a 14 años asiste a la escuela,lo que significa una disminución decasi 10 puntos porcentuales respectoal grupo de 6 a 11 años. Entre hombresy mujeres se registra una diferenciade 4.3 puntos. Las entidades federa-tivas con los porcentajes de asistenciamás altos son Tabasco (91.7) yQuintana Roo (91), mientras queSinaloa registra el más bajo (47.4).

Los no hablantes de lengua indí-gena, por su parte, registran unporcentaje de asistencia de 90.7, 6.2puntos porcentuales menos que losde 6 a 11 años.

Entre los no hablantes no seobservan grandes diferencias porsexo. Por entidad federativa, la propor-ción más baja la registra Michoacán(84.6%), mientras que la más alta latiene el Distrito Federal (95.8 por ciento).

Porcentaje de población de 12 a 14 años que asiste a la escuela por entidad federativa según condición de hablaindígena y sexo, 2005

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

Estados Unidos Mexicanos 82.7 84.8 80.5 90.7 90.6 90.8

Aguascalientes 88.6 85.1 93.0 89.8 89.4 90.2Baja California 72.4 75.8 68.7 92.2 92.0 92.4Baja California Sur 54.6 54.1 55.3 93.7 93.5 93.9Campeche 87.2 89.0 85.5 90.8 91.2 90.4Coahuila de Zaragoza 85.1 88.3 81.8 92.5 92.1 93.0Colima 78.4 76.1 80.9 91.4 90.6 92.3Chiapas 78.0 81.9 74.1 86.8 88.0 85.5Chihuahua 59.7 60.0 59.4 90.5 89.9 91.1Distrito Federal 78.5 83.0 73.7 95.8 95.6 96.0Durango 82.0 84.0 80.0 90.4 89.7 91.1Guanajuato 78.6 80.1 77.0 86.0 86.4 85.7Guerrero 80.6 82.3 79.0 89.5 89.6 89.4Hidalgo 90.3 91.4 89.2 92.2 91.9 92.6Jalisco 78.3 83.7 71.0 87.9 87.3 88.5México 81.8 82.9 80.7 92.3 92.3 92.3Michoacán de Ocampo 83.7 85.7 81.7 84.6 83.9 85.4Morelos 75.5 76.5 74.6 91.5 90.6 92.5Nayarit 78.9 78.7 79.1 92.8 91.8 93.9Nuevo León 80.4 86.1 75.2 93.7 93.7 93.8Oaxaca 85.2 87.3 83.1 91.0 91.2 90.7Puebla 82.2 84.2 80.1 87.6 87.9 87.3Querétaro 75.9 79.8 72.0 89.6 89.7 89.6Quintana Roo 91.0 92.5 89.4 93.8 93.7 93.8San Luis Potosí 90.3 90.3 90.2 92.2 91.9 92.5Sinaloa 47.4 48.2 46.5 92.5 91.6 93.3Sonora 84.0 83.3 84.8 94.4 93.8 94.9Tabasco 91.7 92.7 90.6 92.2 92.5 91.8Tamaulipas 81.8 85.1 77.8 92.2 91.9 92.5Tlaxcala 83.2 88.6 77.3 91.9 91.8 92.0Veracruz de Ignacio de la Llave 85.1 86.2 84.0 90.0 90.1 89.9Yucatán 86.0 88.5 83.5 94.2 94.6 93.7Zacatecas 73.1 68.7 78.4 88.2 87.2 89.3

Hablante de lengua indígena No hablante de lengua indígenaEntidad federativa

INEGI. P

erfil

soci

odem

ográ

fico

de

la

pobl

ació

n qu

e ha

bla

leng

ua

indí

gena

Page 22: Perfil Sociodemográfico Indígena

15

Población de 15 a 19 años que asiste a la escuela

El porcentaje de población de 15 a 19años que asiste a la escuela esclaramente más bajo que en losgrupos de edad anteriores; tambiénes claro que es mayor la brecha entrela población que habla lengua indí-gena y la que no la habla.

Del total de población que hablalengua indígena, de este grupo deedad, 36.3% asiste a la escuela,39.5% de los hombres y 33.3% de las

mujeres. En Oaxaca y Chiapas, lasentidades con mayores volúmenes depoblación hablante, se registranniveles de asistencia de 34.2% y de39.2%, respectivamente. Las enti-dades que registran los menoresniveles de asistencia son: Sinaloa(18.7%), Nuevo León (17.3%) y BajaCalifornia Sur (15.7 por ciento).

Una proporción mayor de la pobla-ción que no habla lengua indígena

asiste a la escuela (54.1%), lo quesignifica 17.8 puntos porcentualesmás que la población que hablalengua indígena. Además, hombres ymujeres van a la escuela en pro-porciones iguales. En cinco entidadesfederativas el porcentaje de asistenciaescolar es mayor a 60%, destacandoel Distrito Federal con 68.1 por ciento;mientras que con las proporcionesmás bajas se encuentran Guanajuato(41.1%) y Michoacán (43.8 por ciento).

Porcentaje de población de 15 a 19 años que asiste a la escuela por entidad federativa según condición de hablaindígena y sexo, 2005

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

Estados Unidos Mexicanos 36.3 39.5 33.3 54.1 54.1 54.1

Aguascalientes 41.9 42.4 41.2 50.6 49.3 51.7Baja California 25.7 24.8 26.9 54.0 53.9 54.2Baja California Sur 15.7 14.3 18.1 60.3 58.9 61.8Campeche 42.2 46.8 37.4 59.4 60.3 58.4Coahuila de Zaragoza 56.8 55.4 58.3 53.9 54.1 53.7Colima 43.1 44.1 42.1 56.3 54.7 57.8Chiapas 34.2 39.9 28.8 51.0 53.5 48.7Chihuahua 19.6 18.8 20.3 54.4 53.4 55.4Distrito Federal 26.4 30.5 23.6 68.1 68.3 67.8Durango 45.5 45.0 46.0 50.5 49.5 51.5Guanajuato 35.6 33.0 38.4 41.1 41.2 41.0Guerrero 38.5 40.7 36.6 53.1 53.0 53.2Hidalgo 40.7 42.9 38.4 54.1 53.5 54.8Jalisco 33.2 39.8 27.0 48.0 47.1 48.9México 28.8 29.5 28.1 55.4 55.5 55.4Michoacán de Ocampo 34.7 38.2 31.5 43.8 42.9 44.7Morelos 29.4 26.4 32.0 54.4 53.3 55.4Nayarit 37.5 39.0 36.1 56.8 54.2 59.5Nuevo León 17.3 22.1 14.3 51.9 52.7 51.1Oaxaca 39.2 42.9 35.7 55.6 56.1 55.1Puebla 34.3 36.2 32.4 51.6 51.7 51.5Querétaro 28.2 31.0 25.6 48.1 48.4 47.9Quintana Roo 36.7 38.5 34.6 55.2 55.3 55.1San Luis Potosí 41.6 42.9 40.1 52.1 52.0 52.2Sinaloa 18.7 17.6 20.3 62.8 61.4 64.3Sonora 39.7 39.1 40.4 62.2 61.6 62.9Tabasco 50.4 52.9 47.8 57.0 58.8 55.2Tamaulipas 28.9 31.6 26.3 56.1 55.7 56.5Tlaxcala 26.8 28.5 25.1 54.2 53.9 54.4Veracruz de Ignacio de la Llave 42.7 44.8 40.6 57.7 58.1 57.3Yucatán 33.4 37.0 29.6 63.2 64.9 61.5Zacatecas 32.5 31.4 34.0 44.2 42.8 45.5

Hablantes de lengua indígena No hablantes de lengua indígenaEntidad federativa

INEGI. P

erfil

soci

odem

ográ

fico

de

la

pobl

ació

n qu

e ha

bla

leng

ua

indí

gena

Page 23: Perfil Sociodemográfico Indígena

16

Población de 15 y más alfabeta

Entre la población de 15 años y máshablante de lengua indígena, elporcentaje de alfabetismo es de 68.3,siendo mucho más alto el de loshombres (76.7%) que el de lasmujeres (60.2%), por lo que existe unabrecha de 16.5 puntos porcentualesentre ambos sexos.

Los porcentajes de alfabetismo delos hablantes de lengua indígenaindican diferencias considerablesentre entidades federativas; en Nuevo

León, Aguascalientes y Coahuila losporcentajes son mayores a 90%,mientras que en Guerrero y Chihuahuaapenas rebasan el 50 por ciento.

En el estado de México elporcentaje de mujeres que saben leery escribir es de sólo 62.5% mientrasel de los hombres alcanza 85.5 porciento.

Los niveles de alfabetismo de lapoblación que no habla lengua indí-

gena son superiores: a nivel nacionalmás del 90% sabe leer y escribir,registrando porcentajes similareshombres y mujeres.

Entre las entidades federativas elmenor porcentaje de alfabetismo seregistra en Guerrero y Chiapas (84.4).Es de señalar que en Sinaloa, Nayarit,Durango, Chihuahua y Sonora, elporcentaje de alfabetismo de lasmujeres es mayor al de los hombres.

Porcentaje de población de 15 años y más alfabeta por entidad federativa según condición de habla indígenay sexo, 2005

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

Estados Unidos Mexicanos 68.3 76.7 60.2 93.3 94.4 92.3

Aguascalientes 93.9 95.4 92.0 95.8 96.2 95.5Baja California 78.3 85.4 70.0 97.2 97.5 96.9Baja California Sur 78.2 83.5 70.2 96.7 96.9 96.4Campeche 74.1 79.6 68.1 92.6 93.7 91.6Coahuila de Zaragoza 92.9 95.1 90.0 96.7 96.8 96.6Colima 83.9 88.0 78.2 93.6 93.6 93.6Chiapas 60.8 72.1 49.9 84.4 87.7 81.4Chihuahua 54.6 61.9 46.8 96.9 96.8 97.0Distrito Federal 87.0 92.4 82.3 97.6 98.5 96.7Durango 64.3 75.0 53.9 95.7 95.5 95.9Guanajuato 83.0 88.3 76.8 89.5 91.1 88.2Guerrero 52.1 60.5 44.7 84.4 86.9 82.2Hidalgo 65.4 73.9 57.4 91.3 92.8 90.1Jalisco 81.9 88.4 75.3 94.5 94.8 94.2México 73.6 85.5 62.5 95.3 96.8 94.0Michoacán de Ocampo 70.1 79.3 61.9 88.0 88.5 87.6Morelos 69.5 76.5 62.7 92.3 93.6 91.2Nayarit 63.1 70.9 55.2 93.3 92.9 93.6Nuevo León 94.5 96.0 93.0 97.2 97.5 96.9Oaxaca 67.0 75.6 59.4 88.5 91.2 86.1Puebla 64.6 74.0 56.2 90.5 92.7 88.6Querétaro 70.1 81.6 59.4 92.2 94.0 90.6Quintana Roo 82.8 87.0 78.0 96.4 97.1 95.7San Luis Potosí 76.9 82.6 71.1 91.7 92.4 91.0Sinaloa 71.8 77.2 64.6 93.9 93.4 94.3Sonora 79.4 82.5 75.7 96.7 96.6 96.8Tabasco 78.7 84.3 72.6 91.8 93.5 90.2Tamaulipas 89.5 92.9 85.8 95.5 95.9 95.1Tlaxcala 71.5 82.4 60.1 94.0 95.5 92.6Veracruz de Ignacio de la Llave 64.7 73.6 56.4 88.9 90.7 87.3Yucatán 76.3 80.9 71.6 96.7 97.1 96.4Zacatecas 83.9 89.8 75.7 92.8 93.1 92.6

Hablante de lengua indígena No hablante de lengua indígenaEntidad federativa

INEGI. P

erfil

soci

odem

ográ

fico

de

la

pobl

ació

n qu

e ha

bla

leng

ua

indí

gena

Page 24: Perfil Sociodemográfico Indígena

17

Población de 15 a 24 años alfabeta

El 89% de los jóvenes de 15 a 24 añoshablantes de lengua indígena sabenleer y escribir; 91.6% de los hombresy 86.6% de las mujeres.

Las entidades que registran losniveles de alfabetismo más altos sonTamaulipas con 97.6% y Aguas-calientes con 97 por ciento. EnChihuahua y en Sinaloa los índicesde alfabetismo son menores al 80 porciento.

Debe destacarse que en todas lasentidades el porcentaje de alfabetismode los varones es superior comparadocon el de las mujeres; las diferenciasmás grandes se registran en Chiapas(12.2 puntos porcentuales), Chihuahua(8.9), Durango (8.8) y Sinaloa (7.1).

Por su parte, de la población nohablante de lengua indígena de estegrupo de edad, 98.2% sabe leer y es-

cribir: 98% de los hombres y 98.3%de las mujeres.

Por entidad federativa, losporcentajes oscilan entre 94.6 deChiapas y 99.4 del Distrito Federal.En casi todos los estados el nivel dealfabetismo de las mujeres es mayoral de los hombres, excepto en elDistrito Federal, México y Puebla,donde registran el mismo nivel, y enChiapas, donde es mayor el de loshombres.

Porcentaje de población de 15 a 24 años alfabeta por entidad federativa según condición de habla indígenay sexo, 2005

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

Estados Unidos Mexicanos 89.0 91.6 86.6 98.2 98.0 98.3

Aguascalientes 97.0 97.8 96.1 98.8 98.5 99.1Baja California 87.5 90.1 84.4 99.0 98.8 99.1Baja California Sur 85.3 87.9 81.1 98.7 98.6 98.9Campeche 94.7 95.4 93.9 97.6 97.4 97.8Coahuila de Zaragoza 98.1 98.3 97.9 99.1 98.9 99.3Colima 90.7 92.6 88.6 98.0 97.5 98.5Chiapas 82.7 89.0 76.8 94.6 95.1 94.2Chihuahua 69.9 74.4 65.5 99.0 98.8 99.2Distrito Federal 94.8 95.2 94.5 99.4 99.4 99.4Durango 84.7 89.3 80.5 98.7 98.3 99.0Guanajuato 92.1 92.9 91.3 97.8 97.5 98.1Guerrero 80.2 83.8 77.0 96.1 95.9 96.2Hidalgo 94.3 95.7 93.0 98.4 98.2 98.5Jalisco 91.4 94.6 88.4 98.6 98.3 98.9México 95.5 96.6 94.3 99.0 99.0 99.0Michoacán de Ocampo 89.9 92.6 87.6 96.8 96.0 97.6Morelos 84.7 85.3 84.2 98.3 98.1 98.5Nayarit 84.3 87.4 81.3 98.5 98.1 98.9Nuevo León 98.2 98.3 98.1 99.3 99.2 99.4Oaxaca 91.5 93.0 90.2 97.6 97.5 97.7Puebla 90.0 91.8 88.4 97.1 97.1 97.1Querétaro 92.4 95.7 89.2 98.6 98.5 98.6Quintana Roo 96.0 96.5 95.5 98.5 98.4 98.6San Luis Potosí 96.6 97.0 96.3 98.4 98.1 98.7Sinaloa 76.8 79.8 72.7 98.2 97.8 98.7Sonora 93.8 94.3 93.3 98.9 98.7 99.2Tabasco 96.1 96.3 95.8 97.6 97.4 97.7Tamaulipas 97.6 97.8 97.4 98.8 98.6 99.0Tlaxcala 91.0 93.9 88.3 98.8 98.6 98.9Veracruz de Ignacio de la Llave 88.6 90.5 86.9 96.5 96.2 96.7Yucatán 94.2 94.7 93.8 98.5 98.4 98.7Zacatecas 90.7 93.6 87.0 98.3 97.8 98.8

Hablante de lengua indígena No hablante de lengua indígenaEntidad federativa

INEGI. P

erfil

soci

odem

ográ

fico

de

la

pobl

ació

n qu

e ha

bla

leng

ua

indí

gena

Page 25: Perfil Sociodemográfico Indígena

18

Promedio de escolaridad de la población de 15 a 19 años

El promedio de escolaridad de losjóvenes de 15 a 19 años hablantes delengua indígena es de 7.1 años, estoes, poco más de un año de educaciónsecundaria. Los hombres cuentan con7.3 años y las mujeres con 6.9.

El promedio de escolaridad registradiferencias por entidad federativa; ennueve se encuentra entre 8.1 y 8.9años; Tabasco, San Luis Potosí eHidalgo, entidades con grandescantidades de población hablante de

lengua indígena se encuentran en esteconjunto. En Chihuahua (4.4 años),Sinaloa (5.3) y Baja California Sur (5.6años), en cambio, el nivel de esco-laridad es menor al de primaria.

Por sexo, se puede ver que a nivelnacional y en casi todas las entidades,la escolaridad de las mujeres esligeramente menor.

La población que no habla lenguaindígena, por su parte, tiene un prome-

dio de escolaridad mucho mayor: 8.8años; 8.7 años los hombres y 8.9 lasmujeres.

Por entidad federativa, el promediovaría entre 8.2 y 9.4 años, sobresalencon los promedios más altos elDistrito Federal (9.4 años), Nayarit,Sinaloa y Sonora (9.2 años); mientrasque con los promedios más bajos seencuentran Chiapas y Michoacán(8.2 años).

Promedio de escolaridad de la población de 15 a 19 años por entidad federativa según condición de habla indígena y sexo, 2005

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

Estados Unidos Mexicanos 7.1 7.3 6.9 8.8 8.7 8.9

Aguascalientes 8.3 8.4 8.1 8.9 8.8 9.1Baja California 6.3 6.5 6.1 8.8 8.7 8.9Baja California Sur 5.6 5.8 5.3 8.9 8.8 9.1Campeche 8.1 8.2 7.9 8.7 8.6 8.8Coahuila de Zaragoza 8.9 8.8 9.0 9.1 9.1 9.2Colima 7.8 7.8 7.7 8.8 8.6 9.0Chiapas 6.4 6.9 5.9 8.2 8.2 8.1Chihuahua 4.4 4.5 4.3 8.8 8.7 9.0Distrito Federal 7.5 7.7 7.4 9.4 9.3 9.5Durango 6.7 6.8 6.6 8.9 8.7 9.0Guanajuato 7.3 7.1 7.5 8.4 8.3 8.5Guerrero 6.2 6.3 6.1 8.4 8.3 8.5Hidalgo 8.1 8.2 8.0 9.0 8.9 9.2Jalisco 7.1 7.4 6.8 8.7 8.5 8.8México 7.6 7.7 7.5 9.1 9.0 9.2Michoacán de Ocampo 7.2 7.5 7.0 8.2 8.0 8.4Morelos 6.7 6.5 6.8 9.0 8.8 9.1Nayarit 6.6 6.7 6.4 9.2 9.0 9.4Nuevo León 8.1 8.4 8.0 9.1 9.1 9.1Oaxaca 7.3 7.4 7.2 8.7 8.6 8.8Puebla 7.3 7.4 7.2 8.6 8.6 8.7Querétaro 7.1 7.4 6.7 8.8 8.7 8.9Quintana Roo 8.1 8.2 8.0 8.8 8.7 8.9San Luis Potosí 8.3 8.3 8.3 8.9 8.7 9.0Sinaloa 5.3 5.5 5.1 9.2 9.0 9.5Sonora 7.7 7.6 7.7 9.2 9.0 9.4Tabasco 8.8 8.9 8.7 9.0 8.9 9.0Tamaulipas 8.4 8.4 8.3 9.0 8.9 9.1Tlaxcala 7.3 7.5 7.1 9.1 9.0 9.2Veracruz de Ignacio de la Llave 7.3 7.3 7.2 8.5 8.4 8.6Yucatán 7.6 7.7 7.5 9.0 8.9 9.1Zacatecas 6.7 6.8 6.5 8.7 8.4 8.8

Entidad federativa Hablante de lengua indígena No hablante de lengua indígena

INEGI. P

erfil

soci

odem

ográ

fico

de

la

pobl

ació

n qu

e ha

bla

leng

ua

indí

gena

Page 26: Perfil Sociodemográfico Indígena

19

Población de 15 a 19 años con primaria terminada o más

El porcentaje de la población de 15 a19 años hablante de lengua indígenaque ha terminado al menos la educaciónprimaria es de 78.8 por ciento.

Por entidad federativa este porcen-taje registra diferencias notables: enChihuahua únicamente 46.2% de loshablantes de lengua indígena en estaedad han terminado la primaria; enSinaloa 55%, Baja California Sur

62.2% y Guerrero 68.6 por ciento;Tabasco registra 91.4 por ciento.

Las mayores brechas entre hom-bres y mujeres se observan enChiapas (11.1 puntos porcentuales),Jalisco (8) y Baja California Sur (7.9),todas ellas favorables a los hombres.

En el caso de los no hablantes delengua indígena, el porcentaje de los

que han aprobado al menos 6 añosen el sistema educativo nacionalasciende a 92.3.

Sólo en Veracruz, Michoacán,Guerrero y Chiapas el porcentaje esmenor a 90 por ciento. En la mayoríade las entidades la proporción demujeres que al menos han terminadola primaria es mayor que la corres-pondiente a los hombres.

Porcentaje de población de 15 a 19 años con primaria terminada o más por entidad federativa según condición de hablaindígena y sexo, 2005

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

Estados Unidos Mexicanos 78.8 80.7 77.1 92.3 91.9 92.6

Aguascalientes 88.9 89.1 88.5 93.6 92.8 94.4Baja California 69.2 71.7 66.4 91.8 91.5 92.1Baja California Sur 62.2 65.0 57.1 90.7 90.1 91.4Campeche 87.2 88.1 86.3 91.2 91.0 91.4Coahuila de Zaragoza 89.6 88.4 90.9 94.7 94.7 94.8Colima 79.4 80.1 78.6 91.2 90.2 92.2Chiapas 72.0 77.7 66.6 86.1 86.8 85.3Chihuahua 46.2 46.5 45.9 93.0 92.5 93.7Distrito Federal 84.5 84.2 84.6 95.5 95.5 95.4Durango 74.1 76.0 72.3 94.0 93.4 94.7Guanajuato 79.1 78.4 79.9 91.1 90.3 91.8Guerrero 68.6 69.5 67.8 88.8 88.2 89.3Hidalgo 89.5 90.1 88.8 94.0 93.8 94.3Jalisco 78.9 83.0 75.0 92.2 91.3 93.0México 84.9 85.5 84.4 93.9 93.9 93.9Michoacán de Ocampo 80.1 82.6 77.8 89.2 87.5 90.7Morelos 74.2 72.9 75.3 93.3 92.7 93.8Nayarit 72.1 74.2 70.0 93.9 93.2 94.7Nuevo León 90.7 90.7 90.7 93.5 93.7 93.3Oaxaca 81.2 82.3 80.0 91.4 91.2 91.6Puebla 81.6 82.3 81.0 90.8 90.7 90.9Querétaro 79.0 82.0 76.2 93.7 93.2 94.1Quintana Roo 88.8 89.4 88.2 92.3 92.1 92.4San Luis Potosí 90.9 90.1 91.8 93.1 92.4 93.7Sinaloa 55.0 57.3 51.7 92.6 91.7 93.5Sonora 80.9 81.5 80.3 93.8 93.1 94.5Tabasco 91.4 91.7 91.0 92.5 92.4 92.5Tamaulipas 88.6 87.7 89.5 92.3 91.9 92.7Tlaxcala 83.8 85.0 82.7 95.2 95.1 95.3Veracruz de Ignacio de la Llave 80.0 80.5 79.5 89.4 88.9 89.9Yucatán 84.2 84.6 83.8 93.1 92.8 93.4Zacatecas 72.2 74.2 69.8 92.9 91.7 93.9

Hablante de lengua indígena No hablante de lengua indígenaEntidad federativa

INEGI. P

erfil

soci

odem

ográ

fico

de

la

pobl

ació

n qu

e ha

bla

leng

ua

indí

gena

Page 27: Perfil Sociodemográfico Indígena

20

La población de 5 años y más quehabla lengua indígena y no hablaespañol asciende a 720 009. Del totalde indígenas monolingües, 258 853son hombres y 461 156 son mujeres,lo cual significa que del total deindígenas que no hablan español, casidos terceras partes son mujeres.

El mayor número de población mo-nolingüe se encuentra en las entidadesfederativas con mayor número de ha-

blantes de lengua indígena, aunqueno se observa una relación directaentre el número de hablantes y elnúmero de monolingües en lasentidades. En Chiapas residen 238 milpersonas monolingües, en Oaxaca156 mil, en Guerrero 88 mil, enVeracruz 57 mil y en Puebla 52 mil.

En Chiapas la población monolin-güe tiene un peso de 24.9% de lapoblación de 5 años y más que habla

lengua indígena; en Guerrero de 22.9;en Oaxaca de 14.3 y en Durango de13.8 por ciento.

En todas las entidades el númerode mujeres monolingües es significati-vamente mayor que el de los hombres,entre los estados con mayor número dehablantes destacan: Oaxaca, con 178mujeres monolingües por cada cienhombres, Hidalgo con 177, Chiapas con174 y Guerrero con 158.

Población que habla lengua indígena y no habla español

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

Estados Unidos Mexicanos 720 009 258 853 461 156 12.0 8.7 15.1

Aguascalientes 1 0 1 0.0 0.0 0.1Baja California 622 172 450 1.9 1.0 2.9Baja California Sur 67 16 51 0.9 0.4 1.8Campeche 3 140 1 084 2 056 3.5 2.4 4.8Coahuila de Zaragoza 26 13 13 0.4 0.4 0.5Colima 23 8 15 0.8 0.5 1.2Chiapas 238 154 86 798 151 356 24.9 18.3 31.4Chihuahua 10 730 3 404 7 326 11.5 7.1 16.0Distrito Federal 401 93 308 0.3 0.2 0.5Durango 3 838 1 349 2 489 13.8 9.8 17.8Guanajuato 35 15 20 0.3 0.3 0.4Guerrero 87 923 34 094 53 829 22.9 18.5 27.0Hidalgo 40 045 14 477 25 568 12.5 9.2 15.7Jalisco 2 856 914 1 942 6.7 4.2 9.5México 2 830 403 2 427 0.9 0.3 1.5Michoacán de Ocampo 5 881 2 021 3 860 5.2 3.7 6.5Morelos 292 83 209 1.2 0.7 1.7Nayarit 5 132 1 919 3 213 12.3 9.1 15.6Nuevo León 30 9 21 0.1 0.1 0.1Oaxaca 155 640 55 909 99 731 14.3 10.8 17.4Puebla 51 856 17 318 34 538 9.5 6.6 12.1Querétaro 673 130 543 2.9 1.1 4.6Quintana Roo 7 766 3 068 4 698 4.5 3.4 5.9San Luis Potosí 12 951 4 279 8 672 5.5 3.6 7.5Sinaloa 442 181 261 1.5 1.0 2.0Sonora 885 345 540 1.7 1.2 2.3Tabasco 262 77 185 0.5 0.3 0.7Tamaulipas 41 9 32 0.2 0.1 0.3Tlaxcala 286 81 205 1.2 0.7 1.8Veracruz de Ignacio de la Llave 57 290 18 883 38 407 9.5 6.4 12.4Yucatán 29 799 11 673 18 126 5.5 4.3 6.8Zacatecas 92 28 64 2.3 1.2 3.8

Entidad federativaPoblación Porcentaje

Población de 5 años y más hablante de lengua indígena que no habla español por entidad federativasegún sexo, 2005

INEGI. P

erfil

soci

odem

ográ

fico

de

la

pobl

ació

n qu

e ha

bla

leng

ua

indí

gena

Page 28: Perfil Sociodemográfico Indígena

21

Población que habla lengua indígena y no habla español

En el cuadro se presentan los 29municipios con 5 mil o más hablantesde lengua indígena que no hablanespañol. En el estado de Chiapas selocalizan 17 de estos municipios.

El municipio de Chilón encabezala lista con 27 251 personas monolin-gües, ubicándose a continuaciónChamula y Ocosingo con 26 192 y24 300, respectivamente; otros dosmunicipios chiapanecos, Tila yZinacantán, así como Huejutla deReyes en Hidalgo, tienen más de 10mil hablantes de lengua indígena queno hablan español.

Tenejapa, Salto del Agua, Chenalhóy Oxchuc, todos en Chiapas, tienenentre 9 mil y 10 mil monolingües.

Los otros 19 municipios, quecuentan con más de 5 mil y menosde 9 mil hablantes monolingües seubican en Veracruz (1), Guerrero (4),Chiapas (8), Oaxaca (3), Puebla(1),Quintana Roo (1) y Yucatán (1).

Como sucede a nivel nacional, entodos los municipios presentados elnúmero de mujeres hablantes delengua indígena que no hablanespañol es considerablemente mayor

que el de los hombres, destacándosepor las mayores brechas entre hom-bres y mujeres: San Cristóbal de lasCasas, donde del total de hablantesde lengua indígena monolingüe 70.9%son mujeres; Las Margaritas con68.3%, Zinacantán con 67.7% y Saltode Agua con 67.1 por ciento.

Las menores diferencias se obser-van en Santa María Chilchotla, Oaxaca,donde las mujeres representan 56.5 porciento; en Cochoapa el Grande yMetlatónoc, en el estado de Guerrero,con 56.9 y 58.1%, respectivamente; yen San José Tenango, Oaxaca con58.1 por ciento.

Municipio Entidad federativa Total Hombres Mujeres

Chilón Chiapas 27 251 10 249 17 002 Chamula Chiapas 26 192 9 528 16 664 Ocosingo Chiapas 24 300 9 054 15 246 Tila Chiapas 14 056 5 161 8 895 Zinacantán Chiapas 11 451 3 704 7 747 Huejutla de Reyes Hidalgo 10 472 4 097 6 375 Tenejapa Chiapas 9 629 3 507 6 122 Salto de Agua Chiapas 9 604 3 163 6 441 Chenalhó Chiapas 9 191 3 559 5 632 Oxchuc Chiapas 9 002 3 575 5 427 San Juan Cancuc Chiapas 8 874 3 420 5 454 Tehuipango Veracruz de Ignacio de la Llave 8 725 2 982 5 743 Cochoapa el Grande Guerrero 8 631 3 722 4 909 Xochistlahuaca Guerrero 8 444 3 529 4 915 Tumbalá Chiapas 8 303 2 953 5 350 Acatepec Guerrero 8 133 3 309 4 824 Huautla de Jiménez Oaxaca 7 693 3 031 4 662 Ajalpan Puebla 6 886 2 330 4 556 Metlatónoc Guerrero 6 724 2 820 3 904 Las Margaritas Chiapas 6 432 2 040 4 392 Pantelhó Chiapas 6 117 2 500 3 617 San José Tenango Oaxaca 6 117 2 563 3 554 Chemax Yucatán 5 458 2 074 3 384 San Cristóbal de las Casas Chiapas 5 384 1 568 3 816 Simojovel Chiapas 5 355 2 085 3 270 Chalchihuitán Chiapas 5 141 2 118 3 023 Palenque Chiapas 5 138 1 726 3 412 Santa María Chilchotla Oaxaca 5 124 2 231 2 893 Felipe Carrillo Puerto Quintana Roo 5 055 2 046 3 009

Municipios con más de 5 mil hablantes de lengua indígena que no hablan español, según sexo, 2005

INEGI. P

erfil

soci

odem

ográ

fico

de

la

pobl

ació

n qu

e ha

bla

leng

ua

indí

gena

Page 29: Perfil Sociodemográfico Indígena

22

Hogares

En el país hay 2 041 203 hogaresdonde el jefe y/o su cónyuge hablanalguna lengua indígena.

El 50.7% están formados por eljefe, su cónyuge y sus hijos; 16.6%por el jefe, su cónyuge, sus hijos yotros parientes o no parientes; 8.7%son parejas sin hijos; 7.6% estánconstituidos por el jefe y sus hijos y6.1% son personas que viven solas.

Del total de los hogares indígenas,1 684 233 tienen por jefe a un hombrey 356 970 a una mujer.

De acuerdo con el sexo del jefe,se observan importantes diferenciasen la composición de los hogares.

De los encabezados por un hom-bre, 59.2% son parejas con hijos;19.2% son parejas con hijos y otros

parientes o no parientes; 10% sonparejas sin hijos y 3.8% son hogaresunipersonales.

De los hogares indígenas conjefatura femenina, 35.3% estánformados por la jefa y sus hijos; 22.1%por la jefa, sus hijos y otros parienteso no parientes; 17.2% viven solas y7.8% se conforman por el jefe y otrosparientes o no parientes.

Hogares indígenas por tipo de hogar según sexo del jefe, 2005

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

Total 2 041 203 1 684 233 356 970 100.0 100.0 100.0

Nucleares 1 365 426 1 197 272 168 154 67.0 71.0 47.1 Pareja con hijos 1 032 411 999 342 33 069 50.7 59.2 9.3 Pareja sin hijos 177 301 168 226 9 075 8.7 10.0 2.5 Jefe con hijos 155 714 29 704 126 010 7.6 1.8 35.3

No nucleares 544 147 418 456 125 691 26.6 24.9 35.2 Pareja con hijos 339 247 323 079 16 168 16.6 19.2 4.5 Pareja sin hijos 43 943 41 088 2 855 2.2 2.4 0.8 Jefe con hijos 106 884 28 152 78 732 5.2 1.7 22.1 Jefe sin núcleo familiar 54 073 26 137 27 936 2.6 1.6 7.8

No familiares 130 331 67 646 62 685 6.3 4.0 17.6 Corresidentes 4 852 3 526 1 326 0.2 0.2 0.4 Unipersonales 125 479 64 120 61 359 6.1 3.8 17.2

No especificado 1 299 859 440 0.1 0.1 0.1

Hogar Absolutos Relativos

INEGI. P

erfil

soci

odem

ográ

fico

de

la

pobl

ació

n qu

e ha

bla

leng

ua

indí

gena

Page 30: Perfil Sociodemográfico Indígena

23

Hogares

El número de hogares donde ni el jefeni su cónyuge hablan lengua indígenaasciende a 22 618 564.

La distribución de estos hogares deacuerdo con su composición porparentesco es similar a la de loshogares indígenas, pero con menorpeso de los hogares donde están pre-sentes otros parientes o no parientesdel jefe.

El 49.5% están formados por eljefe, su cónyuge y sus hijos, 12.2%

por la pareja con hijos y otros parienteso no parientes; 10.4% por el jefe ysus hijos; 8.5% son parejas sin hijos,7.6% hogares unipersonales y 6.3%están formados por el jefe, sus hijosy otros parientes o no parientes.

Del total de hogares no indígenas,17 289 542 están dirigidos por unhombre y 5 329 022 por una mujer.

Entre los hogares con jefe hombre,61.9% son parejas con hijos; 14.8%son parejas con hijos y otros parientes

o no parientes; 10.2% son parejas sinhijos; y 5.2%, hogares unipersonales.

En los hogares no indígenasdirigidos por una mujer es ligeramentemayor el porcentaje de los formadossólo por la jefa y sus hijos (38.3%),que el correspondiente entre loshogares indígenas; el 21.6% son jefascon hijos y otros parientes o noparientes; el 15.2% son jefas que vivensolas; 9.5% están conformados porla pareja con hijos; y 7.3% por la jefacon otros parientes o no parientes.

Hogares no indígenas por tipo de hogar según sexo del jefe, 2005

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

Total 22 618 564 17 289 542 5 329 022 100.0 100.0 100.0

Nucleares 15 484 276 12 791 535 2 692 741 68.4 74.0 50.7 Pareja con hijos 11 201 820 10 695 891 505 929 49.5 61.9 9.5 Pareja sin hijos 1 924 614 1 768 335 156 279 8.5 10.2 2.9 Jefe con hijos 2 357 842 327 309 2 030 533 10.4 1.9 38.3

No nucleares 5 293 784 3 524 324 1 769 460 23.4 20.3 33.1 Pareja con hijos 2 753 661 2 560 883 192 778 12.2 14.8 3.6 Pareja sin hijos 366 437 331 933 34 504 1.6 1.9 0.6 Jefe con hijos 1 435 915 282 423 1 153 492 6.3 1.6 21.6 Jefe sin núcleo familiar 737 771 349 085 388 686 3.3 2.0 7.3

No familiares 1 821 700 962 313 859 387 8.1 5.6 16.1 Corresidentes 109 209 60 954 48 255 0.5 0.4 0.9 Unipersonales 1 712 491 901 359 811 132 7.6 5.2 15.2

No especificado 18 804 11 370 7 434 0.1 0.1 0.1

RelativosHogar Absolutos

INEGI. P

erfil

soci

odem

ográ

fico

de

la

pobl

ació

n qu

e ha

bla

leng

ua

indí

gena

Page 31: Perfil Sociodemográfico Indígena

24

En los hogares, sean indígenas o no,es característico que la mayoría delos jefes del hogar sean hombres. Sinembargo, se pueden observar algunasparticularidades.

En el país 82.5% del total de loshogares indígenas, el jefe es unhombre; lo que significa que hay 4.7veces más hogares con jefe hombreque con jefe mujer.

Los porcentajes más altos dehogares indígenas con jefaturamasculina se registran en Nuevo León(89.9%) y en Chiapas (88.4%) y losmás bajos, en el Distrito Federal(77.7%) y Oaxaca (78.7 por ciento).

En Nuevo León hay 8.9 veces máshogares con jefe hombre, en Chiapas7.6 y en el Distrito Federal hay 3.5veces más.

La participación de los hombrescomo jefes de hogar se registra conmenor intensidad en los hogares noindígenas, donde 76.4% están enca-bezados por hombres y 23.6% pormujeres.

Los porcentajes más bajos seencuentran en el Distrito Federal (71),Guerrero (72.7) y Oaxaca (73.1).

Hogares por sexo del jefe

Distribución porcentual de los hogares indígenas y no indígenas por sexo del jefe para cada entidad federativa, 2005

TotalJefe

hombre Jefe mujerSobre jefatura

masculina TotalJefe

hombre Jefe mujerSobre jefatura

masculina

Estados Unidos Mexicanos 100.0 82.5 17.5 4.7 100.0 76.4 23.6 3.2

Aguascalientes 100.0 86.5 13.5 6.4 100.0 78.9 21.1 3.7Baja California 100.0 82.4 17.6 4.7 100.0 75.6 24.4 3.1Baja California Sur 100.0 86.7 13.3 6.5 100.0 79.5 20.5 3.9Campeche 100.0 86.6 13.4 6.5 100.0 77.6 22.4 3.5Coahuila de Zaragoza 100.0 88.2 11.8 7.5 100.0 81.0 19.0 4.3Colima 100.0 84.5 15.5 5.5 100.0 75.0 25.0 3.0Chiapas 100.0 88.4 11.6 7.6 100.0 78.5 21.5 3.7Chihuahua 100.0 85.0 15.0 5.7 100.0 76.6 23.4 3.3Distrito Federal 100.0 77.7 22.3 3.5 100.0 71.0 29.0 2.4Durango 100.0 83.8 16.2 5.2 100.0 77.3 22.7 3.4Guanajuato 100.0 84.3 15.7 5.4 100.0 77.0 23.0 3.3Guerrero 100.0 79.4 20.6 3.9 100.0 72.7 27.3 2.7Hidalgo 100.0 82.0 18.0 4.6 100.0 76.1 23.9 3.2Jalisco 100.0 84.5 15.5 5.5 100.0 76.2 23.8 3.2México 100.0 80.9 19.1 4.2 100.0 78.9 21.1 3.7Michoacán de Ocampo 100.0 80.8 19.2 4.2 100.0 76.0 24.0 3.2Morelos 100.0 79.9 20.1 4.0 100.0 73.7 26.3 2.8Nayarit 100.0 84.0 16.0 5.3 100.0 76.1 23.9 3.2Nuevo León 100.0 89.9 10.1 8.9 100.0 82.0 18.0 4.6Oaxaca 100.0 78.7 21.3 3.7 100.0 73.1 26.9 2.7Puebla 100.0 79.0 21.0 3.8 100.0 75.9 24.1 3.1Querétaro 100.0 80.4 19.6 4.1 100.0 78.0 22.0 3.5Quintana Roo 100.0 85.4 14.6 5.8 100.0 77.2 22.8 3.4San Luis Potosí 100.0 88.4 11.6 7.6 100.0 77.2 22.8 3.4Sinaloa 100.0 84.9 15.1 5.6 100.0 76.6 23.4 3.3Sonora 100.0 81.8 18.2 4.5 100.0 76.3 23.7 3.2Tabasco 100.0 86.9 13.1 6.6 100.0 78.7 21.3 3.7Tamaulipas 100.0 83.8 16.2 5.2 100.0 77.2 22.8 3.4Tlaxcala 100.0 83.0 17.0 4.9 100.0 79.9 20.1 4.0Veracruz de Ignacio de la Llave 100.0 82.9 17.1 4.8 100.0 73.4 26.6 2.8Yucatán 100.0 84.2 15.8 5.3 100.0 76.2 23.8 3.2Zacatecas 100.0 86.4 13.6 6.4 100.0 79.9 20.1 4.0

Hogares indígenasEntidad federativa

Hogares no indígenas

.

INEGI. P

erfil

soci

odem

ográ

fico

de

la

pobl

ació

n qu

e ha

bla

leng

ua

indí

gena

Page 32: Perfil Sociodemográfico Indígena

25

Viviendas con piso de tierra

El tipo de piso en la vivienda da ideade las condiciones de vida de susocupantes; de manera particular, elpiso de tierra es un indicador deprecariedad de la vivienda.

En México, 38.4% de las viviendasdonde reside al menos un hogar indí-gena tienen piso de tierra; entre lasentidades donde dicha proporción esmás alta, destaca Guerrero, donde71% de las viviendas con hogares

indígenas tienen piso de ese material;a continuación se encuentran SanLuis Potosí con 64.1%, Nayarit con61.4%, Chihuahua con 60.1%, Chiapascon 59.7% y Veracruz con 57.8 porciento.

En las entidades donde la mayorparte de los indígenas viven en zonasurbanas, se registran bajos porcen-tajes de viviendas con piso de tierra,es el caso del Distrito Federal y Nuevo

León, con 3.1 y 5.8%, respectiva-mente.

Las viviendas sin hogares indígenas,en cambio, registran bajos porcentajesde piso de tierra: a nivel nacional, sólo7.7 por ciento. Por entidad federativaúnicamente dos —Guerrero (25.5%) yOaxaca (21.7%)— rebasan el 20% y enotras nueve los porcentajes son menoresa 5 por ciento; destacan el Distrito Federaly Yucatán con 1 por ciento.

Porcentaje de viviendas con piso de tierra por entidad federativa, 2005

Entidad federativaTotal

Viviendas con al menos un hogar indígena

Viviendas sin hogares indígenas

Estados Unidos Mexicanos 10.2 38.4 7.7

Aguascalientes 2.1 1.5 2.1Baja California 3.6 11.8 3.5Baja California Sur 7.8 14.5 7.6Campeche 8.4 13.3 7.2Coahuila de Zaragoza 2.5 3.5 2.5Colima 7.7 10.5 7.7Chiapas 29.9 59.7 19.6Chihuahua 5.5 60.1 3.4Distrito Federal 1.0 3.1 1.0Durango 9.9 49.2 9.1Guanajuato 8.1 12.6 8.1Guerrero 32.2 71.0 25.5Hidalgo 12.1 30.5 7.8Jalisco 4.8 22.7 4.7México 5.5 18.0 4.8Michoacán de Ocampo 14.2 42.5 13.1Morelos 9.7 27.6 9.1Nayarit 8.5 61.4 6.0Nuevo León 2.3 5.8 2.3Oaxaca 33.1 48.5 21.7Puebla 14.7 36.8 10.6Querétaro 7.9 28.7 7.4Quintana Roo 7.2 14.8 4.0San Luis Potosí 17.8 64.1 11.3Sinaloa 9.1 20.3 8.8Sonora 8.9 43.1 7.5Tabasco 8.7 11.8 8.6Tamaulipas 5.2 9.8 5.1Tlaxcala 6.1 12.1 5.8Veracruz de Ignacio de la Llave 20.4 57.8 15.5Yucatán 4.4 8.0 1.0Zacatecas 6.1 10.9 6.1

INEGI. P

erfil

soci

odem

ográ

fico

de

la

pobl

ació

n qu

e ha

bla

leng

ua

indí

gena

Page 33: Perfil Sociodemográfico Indígena

26

Viviendas por disponibilidad de agua

En el país, el agua que es indispen-sable para la vida diaria llega a lasviviendas de diversas maneras.

En las viviendas donde habitanhogares indígenas, la forma másfrecuente de tener acceso al agua esa través de una tubería fuera de lavivienda, pero dentro del terreno (43.1por ciento); en segundo lugar se

encuentra el agua entubada dentro dela vivienda misma.

El 16.4% de las viviendas indígenasobtienen el agua de un pozo, 7% deun río, arroyo, lago u otra fuentesemejante; 2.4% de una llave públicao hidrante, mientras que el 2.3% deellas la obtiene de otra vivienda,implicando un esfuerzo de acarreo.

En las viviendas no indígenas, ladisponibilidad de este servicio tieneuna distribución porcentual diferente.

En 71.1% se cuenta con aguaentubada dentro de la vivienda y en18.4% se tiene fuera de la vivienda, perodentro del terreno; en 4.9% se disponede agua de un pozo; y sólo en 1.3% deun río, arroyo, lago u otra fuente.

Nota: Los porcentajes no suman cien debido a que se excluyen las viviendas donde no se especificó la disponibilidad de agua.

Agua entubada dentro de la vivienda

Agua entubada fuera de la viviendapero dentro del terreno

Agua entubada de llave pública(o hidrante)

Agua entubada que acarrean deotra vivienda

Agua de pipa

Agua de un pozo

Agua de un río, arroyo, lago y otro

Distribución porcentual de las viviendas indígenas y no indígenas por disponibilidad de agua, 2005

IndígenaNo indígena

%

1.3

7.0

4.9

1.7

16.4

1.2

1.8

2.3

0.6

2.4

18.4

26.4

43.1

71.1

INEGI. P

erfil

soci

odem

ográ

fico

de

la

pobl

ació

n qu

e ha

bla

leng

ua

indí

gena

Page 34: Perfil Sociodemográfico Indígena

27

Viviendas con agua entubada

El porcentaje de viviendas indígenasque tienen agua entubada dentro dela vivienda o fuera de ella, pero dentrodel terreno, es de 69.5 por ciento.

La disponibilidad de este servicioregistra grandes diferencias porentidad federativa; mientras en ochode ellas los porcentajes son mayoresa 90% —destaca Aguascalientes(96.7%), Colima (94.8%), Coahuila(94.2%) y el Distrito Federal (93.7%)—

en otras seis menos de la mitad delas viviendas indígenas cuentan conagua entubada: 36.7% en Durango,40% en Chihuahua, 45.6% en SanLuis Potosí, 46.4% en Guerrero y49.9% en Veracruz.

El porcentaje de viviendas con aguaentubada en Nayarit, Oaxaca, Chiapas,Sinaloa, Baja California Sur, Hidalgo,Tabasco y Puebla, oscila entre 54 y71 por ciento.

Las viviendas no indígenas disponende este servicio en un porcentajemucho mayor (a nivel nacional 89.5),las entidades que reportan las mayo-res diferencias entre viviendas indí-genas y no indígenas son Durango,Chihuahua y San Luis Potosí. En 20entidades las cifras son superiores al90.2% registrado en Sinaloa. Lascinco entidades con menores porcen-tajes son Oaxaca, Veracruz, Tabasco,Chiapas y Guerrero.

Porcentaje de viviendas indígenas y no indígenas con agua entubada dentro de la viviendao dentro del terreno, 2005

Entidad federativa Viviendas indígenas Viviendas no indígenas

Estados Unidos Mexicanos 69.5 89.5

Aguascalientes 96.7 97.1Baja California 81.4 92.9Baja California Sur 67.3 85.9Campeche 84.5 84.8Coahuila de Zaragoza 94.2 95.5Colima 94.8 96.6Chiapas 66.4 72.8Chihuahua 40.0 94.8Distrito Federal 93.7 97.2Durango 36.7 92.0Guanajuato 90.3 92.2Guerrero 46.4 66.9Hidalgo 67.9 89.3Jalisco 77.0 92.7México 82.3 92.9Michoacán de Ocampo 77.6 88.4Morelos 79.7 89.3Nayarit 54.4 91.3Nuevo León 89.8 94.6Oaxaca 62.8 77.0Puebla 71.0 86.1Querétaro 79.9 90.3Quintana Roo 91.5 93.5San Luis Potosí 45.6 87.1Sinaloa 66.5 90.2Sonora 85.7 93.6Tabasco 70.5 74.6Tamaulipas 88.5 93.0Tlaxcala 93.5 95.9Veracruz de Ignacio de la Llave 49.9 76.6Yucatán 90.7 94.6Zacatecas 81.8 91.8

INEGI. P

erfil

soci

odem

ográ

fico

de

la

pobl

ació

n qu

e ha

bla

leng

ua

indí

gena

Page 35: Perfil Sociodemográfico Indígena

28

Viviendas por disponibilidad de sanitario

Otro de los indicadores que hablansobre el nivel de vida de la población,importante por estar relacionado conla salud de las personas, es elporcentaje de viviendas sin serviciosanitario, ya que la carencia de esteservicio facilita la transmisión deenfermedades.

En México, 17 de cada 100 vivien-das con al menos un hogar indígena

y 6 de cada cien viviendas no indíge-nas, carecen de servicio sanitario, porlo cual la población realiza susnecesidades fisiológicas al aire libreo comparte el baño con los habitantesde otra vivienda.

Del total de viviendas con hogaresindígenas, 35.8% tienen excusado,retrete, letrina u hoyo negro, al queno se le echa agua; 24.3% tienen

servicio sanitario al que se le echaagua con cubeta; y 21.7% tiene sani-tario con conexión directa de agua.

Las viviendas no indígenas presen-tan una situación diferente: en dosterceras partes (66.3%) cuentan consanitario que tiene descarga directade agua; en 20.3% le echan agua concubeta; y en 6.8% el sanitario no tieneadmisión de agua.

Nota: Los porcentajes no suman cien debido a que se excluyen las viviendas donde no se especificó si se cuenta con servicio sanitarioy donde no se especificó el tipo de conexión de agua.

Con descarga directa deagua

Con descarga manual deagua

Sin admisión de agua

No disponen deexcusado o sanitario

Distribución porcentual de las viviendas indígenas y no indígenas por disponibilidad y tipo de sanitario, 2005

IndígenaNo indígena

21.7

24.3

35.8

17.3

66.3

20.3

6.8

5.6

%

INEGI. P

erfil

soci

odem

ográ

fico

de

la

pobl

ació

n qu

e ha

bla

leng

ua

indí

gena

Page 36: Perfil Sociodemográfico Indígena

29

Viviendas con sanitario

El 82.2% de las viviendas indígenascuenta con servicio sanitario, ya seacon descarga directa de agua, condescarga manual o sin admisión deagua, observándose diferenciasconsiderables por entidad federativa.

En nueve entidades las cifras deviviendas indígenas con serviciosanitario son mayores a 90 por ciento;entre éstas se encuentran Veracruz

con 90.6% y San Luis Potosí con 94por ciento.

En el otro extremo, 11 entidadesregistran porcentajes menores a 80por ciento: Jalisco, Baja California Sur,México, Campeche, Sinaloa, Yuca-tán, Querétaro, Chihuahua, Durango,Nayarit y Guerrero. Es necesarioenfatizar que en las dos últimas,menos de la mitad de las viviendas

indígenas disponen de excusado,retrete, letrina u hoyo negro.

Mayor porcentaje de viviendas noindígenas tienen sanitario: 93.7% anivel nacional y más de 90% en 27entidades; destacando el DistritoFederal (97.5%) y Colima (97.1 porciento). Las entidades que presentanlos porcentajes más bajos son Guerrero(77.3%) y Zacatecas (87.2 por ciento).

Porcentaje de viviendas indígenas y no indígenas con servicio sanitario, 2005

Entidad federativa Viviendas indígenas Viviendas no indígenas

Estados Unidos Mexicanos 82.2 93.7

Aguascalientes 98.2 96.8Baja California 96.2 96.2Baja California Sur 78.9 95.1Campeche 74.4 92.4Coahuila de Zaragoza 96.3 96.4Colima 95.8 97.1Chiapas 83.5 91.8Chihuahua 58.4 96.1Distrito Federal 96.8 97.5Durango 58.2 90.3Guanajuato 86.5 88.1Guerrero 42.3 77.3Hidalgo 82.7 89.3Jalisco 79.7 95.7México 78.7 94.1Michoacán de Ocampo 88.6 92.4Morelos 87.8 95.2Nayarit 44.6 94.8Nuevo León 96.5 97.0Oaxaca 89.8 92.4Puebla 88.1 93.2Querétaro 58.7 89.3Quintana Roo 85.8 96.9San Luis Potosí 94.0 92.7Sinaloa 74.0 92.2Sonora 87.8 96.1Tabasco 88.6 93.3Tamaulipas 96.7 96.7Tlaxcala 84.8 92.5Veracruz de Ignacio de la Llave 90.6 94.1Yucatán 70.4 91.6Zacatecas 80.4 87.2

INEGI. P

erfil

soci

odem

ográ

fico

de

la

pobl

ació

n qu

e ha

bla

leng

ua

indí

gena

Page 37: Perfil Sociodemográfico Indígena

30

El drenaje es un servicio básico parael bienestar de la población, mejora yfacilita la vida doméstica y las condi-ciones de salud, y tiene implicacionesen el medio ambiente.

Con este indicador también se venlas diferencias que existen entre lascaracterísticas de las viviendasindígenas y de las no indígenas. En

el país, 45% de las viviendas indí-genas carecen de drenaje, mientrassólo 8.8% de las no indígenas estánen este caso.

El tipo de drenaje también esdistinto para estos conjuntos deviviendas: 27.1% de las viviendasindígenas tienen drenaje conectado ala red pública; 23% a una fosa séptica,

Viviendas por disponibilidad de drenaje

2% a una tubería que va a dar a unabarranca o grieta y 1% a un río, lagoo mar.

En cambio, 70.9% de las viviendasno indígenas tienen drenaje conec-tado a la red pública; 14.4% a unafosa séptica y únicamente 1.1% va adar a una barranca o grieta.

No tiene drenaje

A una tubería que va adar a un río, lago o mar

A una tubería que va a dar auna barranca o grieta

A una fosa séptica

A la red pública

Porcentaje de viviendas indígenas y no indígenas por disponibilidad de drenaje, 2005

IndígenaNo indígena

8.8

45.0

0.8

1.0

1.1

2.0

14.4

23.0

70.9

27.1

INEGI. P

erfil

soci

odem

ográ

fico

de

la

pobl

ació

n qu

e ha

bla

leng

ua

indí

gena

Page 38: Perfil Sociodemográfico Indígena

31

Viviendas con drenaje

A nivel nacional, el porcentaje deviviendas indígenas con drenajeconectado a la red pública o a unafosa séptica es del 50.1%, muchomenor que el correspondiente a lasviviendas no indígenas (85.3 porciento).

En algunas de las entidadesfederativas con relativamente pocapoblación indígena, la proporción deviviendas indígenas con drenaje esalta, destacando Aguascalientes con

96.8% y el Distrito Federal con 96.7por ciento. Sin embargo, en aquéllascon mayores volúmenes de poblaciónindígena, la proporción es menor a55 por ciento. Guerrero (23.7%),Chihuahua (31.1%) y Durango(31.4%) registran los porcentajes máspequeños.

Las viviendas no indígenas condrenaje representan, en cambio,porcentajes de 80 o más en 28entidades; sólo en Oaxaca, Quintana

Roo, Veracruz y Guerrero losporcentajes son menores almencionado.

Existen amplias diferencias entrelos porcentajes de las viviendasindígenas y de las no indígenas, tantoa nivel nacional (35.2 puntos) comoen la mayoría de las entidadesfederativas; la mayor diferencia seobserva en Chihuahua, donde 31.1%de las viviendas indígenas y 88% delas no indígenas cuentan con drenaje.

Porcentaje de viviendas indígenas y no indígenas con drenaje conectado a la red pública o a una fosa séptica, 2005

Entidad federativa Viviendas indígenas Viviendas no indígenas

Estados Unidos Mexicanos 50.1 85.3

Aguascalientes 96.8 95.1Baja California 58.4 83.2Baja California Sur 61.0 85.8Campeche 54.7 85.0Coahuila de Zaragoza 92.7 90.0Colima 95.8 94.4Chiapas 43.7 80.9Chihuahua 31.1 88.0Distrito Federal 96.7 94.9Durango 31.4 82.8Guanajuato 82.9 83.8Guerrero 23.7 66.5Hidalgo 53.6 82.0Jalisco 77.9 92.2México 64.9 86.4Michoacán de Ocampo 46.5 81.0Morelos 75.0 86.3Nayarit 38.4 91.8Nuevo León 93.3 93.2Oaxaca 43.9 70.4Puebla 52.3 80.0Querétaro 50.7 84.5Quintana Roo 77.1 79.0San Luis Potosí 32.8 80.1Sinaloa 54.3 83.2Sonora 34.2 85.9Tabasco 80.8 90.0Tamaulipas 79.1 80.4Tlaxcala 82.3 87.7Veracruz de Ignacio de la Llave 36.6 79.2Yucatán 52.1 84.8Zacatecas 76.1 82.9

INEGI. P

erfil

soci

odem

ográ

fico

de

la

pobl

ació

n qu

e ha

bla

leng

ua

indí

gena

Page 39: Perfil Sociodemográfico Indígena

32

Bienes en la vivienda

La población que reside en viviendasindígenas cuenta con menos bienesque aquellas que habitan dentroviviendas no indígenas.

En 62.7% de las viviendas indí-genas hay televisión, en 38.2%refrigerador en 22.6% lavadora y en4.8% computadora. Mientras queen las viviendas no indígenas estosbienes están presentes en 93.3%,82.5, 66.2 y 20.8%, respectivamente.

Por entidad federativa se presentauna gran disparidad. Sin embargo,Chiapas registra los menoresporcentajes de viviendas indígenascon bienes: 33.2% de ellas tienentelevisión, 12.7% refrigerador, 3.5%lavadora y únicamente en 1.2% secuenta con computadora; conporcentajes ligeramente más altos seencuentran Guerrero (41, 26.7, 5.2 y1.5%, respectivamente) y Nayarit (34,21.6, 13.1 y 2.7 por ciento).

Aun cuando también hay dife-rencias por entidad federativa, lasviviendas no indígenas registranmayores porcentajes de bienes.Nuevo León es de las entidades conmayor equipamiento (96.8% tienetelevisión, 94.8% refrigerador, 87.1%lavadora y 26.4% computadora), aligual que Coahuila, el Distrito Federaly Aguascalientes.

IndígenasNo

indígenas IndígenasNo

indígenas IndígenasNo

indígenas IndígenasNo

indígenas

Estados Unidos Mexicanos 62.7 93.3 38.2 82.5 22.6 66.2 4.8 20.8

Aguascalientes 96.4 97.4 85.4 90.9 74.7 83.0 24.3 25.5Baja California 82.6 95.4 65.2 91.8 48.9 77.7 12.7 27.7Baja California Sur 72.1 92.2 55.8 87.4 31.8 63.6 10.8 25.2Campeche 77.9 88.7 51.1 79.1 49.4 70.2 6.1 17.1Coahuila de Zaragoza 94.9 96.9 89.4 93.9 75.9 82.9 24.4 21.0Colima 91.8 94.8 81.4 88.8 58.7 69.6 16.6 20.6Chiapas 33.2 81.3 12.7 61.1 3.5 32.2 1.2 9.2Chihuahua 34.3 94.6 27.6 92.6 19.8 82.0 5.3 23.1Distrito Federal 94.7 97.6 74.6 90.7 52.9 77.4 21.3 37.6Durango 31.7 92.9 23.4 85.0 17.3 68.5 5.4 17.2Guanajuato 91.3 94.8 74.5 82.9 62.2 69.8 17.4 15.8Guerrero 41.0 85.2 26.7 74.4 5.2 38.1 1.5 9.9Hidalgo 63.0 89.3 40.3 69.8 12.4 47.6 3.5 15.3Jalisco 77.1 96.1 67.0 91.4 49.6 79.5 15.7 24.2México 83.2 95.6 46.3 79.2 29.2 64.9 7.8 23.2Michoacán de Ocampo 74.9 92.6 33.6 80.0 23.3 62.5 5.3 13.5Morelos 87.6 95.1 60.7 84.2 29.9 58.5 7.7 19.3Nayarit 34.0 94.1 21.6 86.0 13.1 69.7 2.7 15.8Nuevo León 93.7 96.8 85.9 94.8 61.7 87.1 14.3 26.4Oaxaca 53.6 81.2 33.6 64.9 14.1 40.4 3.4 11.9Puebla 63.3 91.2 24.6 64.3 11.5 48.4 2.8 16.1Querétaro 72.5 93.2 40.7 81.9 24.7 63.3 9.5 25.0Quintana Roo 82.5 92.3 65.6 84.5 59.8 72.3 9.2 23.2San Luis Potosí 48.6 91.3 27.9 79.7 9.8 68.5 2.0 17.8Sinaloa 65.9 93.7 51.4 91.4 29.8 69.2 6.1 17.0Sonora 78.1 94.8 59.2 92.4 26.8 70.7 5.8 23.2Tabasco 73.8 87.9 56.7 75.7 33.6 59.5 6.2 12.9Tamaulipas 87.9 93.5 77.2 88.2 48.6 71.3 9.8 17.9Tlaxcala 89.0 93.6 43.4 62.3 26.0 43.9 7.1 12.5Veracruz de Ignacio de la Llave 59.9 89.0 33.9 72.5 12.1 50.4 2.6 12.6Yucatán 83.5 95.9 55.0 87.0 51.9 77.0 5.5 26.6Zacatecas 81.9 94.2 62.2 82.0 54.6 72.8 15.1 15.3

TelevisiónEntidad federativa

ComputadoraLavadoraRefrigerador

Porcentaje de viviendas con bienes por entidad federativa según tipo de bien y tipo de vivienda, 2005

INEGI. P

erfil

soci

odem

ográ

fico

de

la

pobl

ació

n qu

e ha

bla

leng

ua

indí

gena

Page 40: Perfil Sociodemográfico Indígena

INEGI. P

erfil

soci

odem

ográ

fico

de

la

pobl

ació

n qu

e ha

bla

leng

ua

indí

gena

Page 41: Perfil Sociodemográfico Indígena

35

En el cuadro se presentan las lenguasindígenas que se captaron en elII Conteo de Población y Vivienda2005.

Quince de las lenguas captadasregistraron más de 100 mil hablantes;el náhuatl encabeza la lista con másde 1.4 millones de hablantes, le

siguen el maya con 759 mil y laslenguas mixtecas y zapotecas, conmás de 400 mil cada una de ellas.

Otras 15 lenguas son habladas porentre 99 mil y 15 mil personas.

Sin embargo, se registraron len-guas con un número muy reducido de

hablantes, las cuales por su falta detransmisión están en grave riesgode desaparecer, ocho de éstas regis-traron menos de 100 hablantes.

A continuación se presenta unconjunto de indicadores sociodemo-gráficos para las 30 lenguas máshabladas en el país.

Lenguas indígenas

1 Los rubros: amuzgo, chontal, popoluca y tepehuano corresponden a las respuestas de las personas que declararon hablar una de esaslenguas sin especificar la localidad o entidad de procedencia.

2 Lenguas chinantecas corresponde a: chinanteco, chinanteco de Ojitlán, de Usila, de Quiotepec, de Yolox, de Sochiapan, de Palantla, de ValleNacional, de Lalana y de Latani y de Petlapa.

3 Lenguas mixtecas corresponde a: mixteco, mixteco de la costa, de la mixteca alta, de la mixteca baja, de la zona Mazateca, de Puebla yTacuate.

4 Lenguas zapotecas corresponde a: zapoteco, zapoteco de Ixtlán, Vijano, del Rincón, Vallista, del Istmo, de Cuixtla, Sureño y Solteco.5 El rubro "Otras lenguas indígenas de México" incluye a las que fueron declaradas por la población, pero los especialistas las consideran

extintas.

Lengua indígena Lengua indígena

Estados Unidos Mexicanos 6 011 202 Tepehuano de Chihuahua 6 802Náhuatl 1 376 026 Amuzgo de Oaxaca 4 813Maya 759 000 Chontal de Oaxaca 3 413Lenguas mixtecas3 423 216 Tepehuano1 2 330Lenguas zapotecas4 410 901 Chuj 2 180Tzeltal 371 730 Guarijio 1 648Tzotzil 329 937 Chichimeca Jonaz 1 625Otomí 239 850 Popoluca de la Sierra 1 241Totonaca 230 930 Amuzgo1 1 169Mazateco 206 559 Matlatzinca 1 134Chol 185 299 Kekchí 1 070Huasteco 149 532 Ocuilteco 842Lenguas chinantecas2 125 706 Pima 738Mixe 115 824 Chontal1 695Mazahua 111 840 Chocho 616Purépecha 105 556 Seri 595Tlapaneco 98 573 Jacalteco 400Tarahumara 75 371 Kumiai 264Zoque 54 004 Quiché 251Tojolabal 43 169 Ixcateco 213Chatino 42 791 Paipai 200Amuzgo de Guerrero 37 779 Kikapú 157Huichol 35 724 Cakchiquel 154Popoluca1 35 127 Cucapá 116Mayo 32 702 Pápago 116Chontal de Tabasco 32 470 Motocintleco 110Triqui 23 846 Ixil 77Tepehuano de Durango 22 549 Lacandón 44Cora 17 086 Popoluca de Oluta 37Popoloca 16 163 Kiliwa 36Huave 15 993 Cochimí 34Yaqui 14 162 Aguacateco 21Cuicateco 12 610 Papabuco 5Pame 9 720 Popoluca de Texistepec 1Kanjobal 8 526 Otras lenguas indígenas de América 914Tepehua 8 321 Otras lenguas indígenas de México5 174Mame 7 492 No especificado 190 883

Población de 5 años y más hablante de lengua indígena por lengua según sexo, 2005

INEGI. P

erfil

soci

odem

ográ

fico

de

la

pobl

ació

n qu

e ha

bla

leng

ua

indí

gena

Page 42: Perfil Sociodemográfico Indígena

36

Población que habla náhuatl

En el país hay 1 millón 376 milhablantes de náhuatl: 672 745 sonhombres y 703 281 son mujeres. Lapoblación hablante de esta lenguareside principalmente en los estadosde Puebla, Veracruz, Hidalgo,Guerrero y San Luis Potosí. Losmunicipios donde hay más hablantesde náhuatl son: Huejutla de Reyes,en Hidalgo (65 250), Chicontepec enVeracruz (36 076) y Tamazunchaledentro de San Luis Potosí (35 759).

A nivel nacional, 9.4% de loshablantes de náhuatl no hablanespañol; 6.5% de los hombres y12.1% de las mujeres; sin embargo,en el estado de Hidalgo se registranlos mayores porcentajes de poblaciónnahua monolingüe: 12.2% de loshombres y 20% de las mujeres.

Los municipios con mayores canti-dades de población nahua monolingüeson: Huejutla de Reyes, Tehuipango

y Ajalpan, en Hidalgo, Veracruz yPuebla, respectivamente.

La estructura por edad y sexo dela población que habla náhuatlpresenta una base ancha, con altosporcentajes de población joven.

Respecto a sus movimientos migra-torios, se observa mayor pérdida depoblación en Veracruz y en Hidalgo.En cambio, Nuevo León, Sinaloa, el

Población de 5 años y más que habla náhuatl por entidad federativa, 2005

Total Hombres Mujeres

Estados Unidos Mexicanos 1 376 026 672 745 703 281 100.0 104.5 9.4 6.5 12.1

Aguascalientes 294 179 115 0.0 64.2 0.0 0.0 0.0 Baja California 2 339 1 353 986 0.2 72.9 0.6 0.4 0.9 Baja California Sur 1 587 994 593 0.1 59.7 0.6 0.2 1.2 Campeche 319 169 150 0.0 88.8 0.0 0.0 0.0 Coahuila de Zaragoza 655 414 241 0.0 77.4 0.3 0.0 0.8 Colima 788 456 332 0.1 62.3 1.5 0.7 2.7 Chiapas 298 168 130 0.0 58.2 1.0 0.6 1.5 Chihuahua 1 042 642 400 0.1 72.8 0.2 0.2 0.3 Distrito Federal 30 371 14 282 16 089 2.2 112.7 0.2 0.1 0.4 Durango 831 452 379 0.1 83.8 2.4 2.0 2.9 Guanajuato 773 446 327 0.1 73.3 0.6 0.4 0.9 Guerrero 135 036 64 301 70 735 9.8 110.0 12.8 9.4 15.9 Hidalgo 217 853 107 533 110 320 15.8 102.6 16.1 12.2 20.0 Jalisco 7 664 3 853 3 811 0.6 98.9 0.2 0.1 0.3 México 45 972 23 124 22 848 3.3 98.8 0.3 0.1 0.5 Michoacán de Ocampo 4 009 2 145 1 864 0.3 86.9 0.4 0.3 0.6 Morelos 16 128 7 967 8 161 1.2 102.4 0.7 0.4 1.0 Nayarit 729 383 346 0.1 90.3 0.3 0.0 0.6 Nuevo León 12 900 5 722 7 178 0.9 125.4 0.1 0.1 0.1 Oaxaca 9 855 4 755 5 100 0.7 107.3 7.2 4.5 9.7 Puebla 397 207 190 059 207 148 28.9 109.0 8.4 5.7 10.9 Querétaro 951 541 410 0.1 75.8 0.5 0.9 0.0 Quintana Roo 982 558 424 0.1 76.0 0.0 0.0 0.0 San Luis Potosí 132 716 67 973 64 743 9.6 95.2 4.2 2.4 6.1 Sinaloa 6 376 3 796 2 580 0.5 68.0 0.9 0.7 1.3 Sonora 920 542 378 0.1 69.7 0.8 0.6 1.1 Tabasco 509 265 244 0.0 92.1 1.0 0.8 1.2 Tamaulipas 7 605 3 777 3 828 0.6 101.4 0.3 0.1 0.5 Tlaxcala 20 149 10 296 9 853 1.5 95.7 1.3 0.8 1.9 Veracruz de Ignacio de la Llave 318 626 155 265 163 361 23.2 105.2 11.5 7.7 15.1 Yucatán 202 116 86 0.0 74.1 0.0 0.0 0.0 Zacatecas 340 219 121 0.0 55.3 0.0 0.0 0.0

Nota: Las entidades sombreadas son aquellas donde residen mayores cantidades de población que habla náhuatl.

No hablan español (%)Entidad federativa Total Hombres Mujeres Distribución porcentual

Índice de femineidad

INEGI. P

erfil

soci

odem

ográ

fico

de

la

pobl

ació

n qu

e ha

bla

leng

ua

indí

gena

Page 43: Perfil Sociodemográfico Indígena

37

Población que habla náhuatl

estado de México, Jalisco, Tamau-lipas y el Distrito Federal son lasentidades de mayor atracción para lapoblación que habla náhuatl.

En el país, 66.9% de la poblaciónnahua de 15 años y más sabe leer yescribir y 30.1% carece de esco-laridad: 22.7% de los hombres y 37%de las mujeres. Sólo 35.2% de losjóvenes de 15 a 19 años asiste a laescuela, su promedio de escolaridades de 8.8 años, mientras el promediode quienes no asisten es de 6.6 años.

Hay 463 514 hogares donde el jefey/o su cónyuge hablan náhuatl, loscuales están integrados por 2 176 925personas. De los miembros quetienen 5 años y más, 1 millón 340 milhablan lengua indígena y 577 mil no.Del total de miembros de 5 a 9 años, Hombres Mujeres

Estructura por edad y sexo de la población que habla náhuatl, 2005

Municipios con más de 20 mil hablantes de náhuatl, 2005

Municipio Entidad federativa Total Hombres Mujeres

Huejutla de Reyes Hidalgo 65 250 32 525 32 725 Chicontepec Veracruz de Ignacio de la Llave 36 076 17 254 18 822 Tamazunchale San Luis Potosí 35 759 18 406 17 353 Cuetzalan del Progreso Puebla 29 159 14 465 14 694 Puebla Puebla 28 150 13 956 14 194 Zongolica Veracruz de Ignacio de la Llave 26 069 12 877 13 192 Chilapa de Álvarez Guerrero 24 654 11 851 12 803 Ajalpan Puebla 22 659 10 823 11 836 Ixhuatlán de Madero Veracruz de Ignacio de la Llave 21 719 10 439 11 280 San Felipe Orizatlán Hidalgo 20 230 10 116 10 114

Municipios con más de 3 500 hablantes de náhuatl que no hablan español, 2005

Total Distribución porcentual

Huejutla de Reyes Hidalgo 10 457 8.1 Tehuipango Veracruz de Ignacio de la Llave 8 704 6.7 Ajalpan Puebla 6 884 5.3 Cuetzalan del Progreso Puebla 4 960 3.8 Xochiatipan Hidalgo 4 713 3.6 Yahualica Hidalgo 4 521 3.5 Chilapa de Álvarez Guerrero 4 376 3.4 Zoquitlán Puebla 3 649 2.8 Mixtla de Altamirano Veracruz de Ignacio de la Llave 3 568 2.8 Soledad Atzompa Veracruz de Ignacio de la Llave 3 518 2.7

Población que no habla español Entidad federativa Municipio

4.85.8

5.34.7

4.24.0

3.83.3

3.12.7

2.32.3

1.61.3

0.90.60.6

4.85.8

5.14.3

3.93.73.5

3.13.0

2.52.22.2

1.51.20.9

0.50.5

5-9 10-1415-1920-2425-2930-3435-3940-4445-4950-5455-5960-6465-6970-7475-7980-84

85 y más

%

INEGI. P

erfil

soci

odem

ográ

fico

de

la

pobl

ació

n qu

e ha

bla

leng

ua

indí

gena

Page 44: Perfil Sociodemográfico Indígena

38

Población que habla náhuatl

la mitad (50.3%) hablan lenguaindígena.

Respecto a las características desus viviendas destaca que 16.2%están constituidas por un solo cuarto,

en 20.3% se obtiene el agua de unpozo y en el 40.5% tienen aguaentubada dentro del terreno, pero fuerade la vivienda; 46.7% carecen dedrenaje, 13.2% no tienen serviciosanitario, 43.6% tienen piso de tierra

y prácticamente dos de cada ciencarecen de electricidad, drenaje,servicio sanitario y agua. De igualmanera, 32% de las viviendas nodisponen de refrigerador, lavadora,televisión ni computadora.

Indicadores estadísticos de la población que habla náhuatl por entidad federativa, 2005

Que asiste

a la escuela

Que no asiste

a la escuela

Estados Unidos Mexicanos 390 074 12 032 0 245 069 722 500 50 072 91 716 325 024 117 113

Aguascalientes 85 2 52 27 244 9 23 16 30 Baja California 784 34 667 145 1 687 24 207 432 128 Baja California Sur 455 25 802 118 1 010 32 257 374 167 Campeche 95 2 23 11 244 2 12 63 14 Coahuila de Zaragoza 184 5 116 26 546 16 40 66 43 Colima 246 7 63 85 505 24 69 159 70 Chiapas 89 1 -105 5 222 2 12 67 12 Chihuahua 353 8 237 25 935 17 93 71 101 Distrito Federal 12 294 252 1 429 783 26 124 487 2 200 3 073 2 335 Durango 210 16 -4 202 412 31 61 173 75 Guanajuato 246 6 71 49 616 24 33 83 40 Guerrero 37 427 1 437 -2 844 30 111 48 618 4 582 10 227 44 219 10 286 Hidalgo 58 298 1 887 -3 119 47 094 102 940 9 677 14 164 55 406 21 342 Jalisco 3 255 107 1 804 566 6 215 216 1 065 624 1 147 México 17 970 380 2 887 1 360 38 659 716 2 285 5 505 2 666 Michoacán de Ocampo 1 097 31 146 751 2 462 214 310 640 447 Morelos 4 575 108 681 1 477 9 878 292 744 4 228 832 Nayarit 261 14 109 67 454 11 55 195 41 Nuevo León 6 647 238 4 481 339 11 780 193 2 529 565 2 541 Oaxaca 2 635 97 -472 2 163 4 717 342 626 2 200 812 Puebla 112 514 3 222 -2 508 68 223 205 118 12 522 26 710 100 113 32 165 Querétaro 329 5 141 32 837 18 63 76 73 Quintana Roo 309 6 146 84 704 20 69 180 62 San Luis Potosí 33 700 1 073 -2 812 27 684 78 574 5 738 8 298 17 797 13 001 Sinaloa 1 845 177 3 971 633 3 308 39 1 242 1 604 641 Sonora 278 19 137 95 611 13 80 172 51 Tabasco 160 2 -20 17 374 7 21 103 23 Tamaulipas 3 092 63 1 457 216 6 429 138 534 800 610 Tlaxcala 4 325 91 327 1 612 12 656 251 868 5 297 926 Veracruz de Ignacio de la Llave 86 146 2 715 -7 964 61 056 155 160 14 402 18 799 80 663 26 406 Yucatán 65 0 21 6 167 5 5 25 10 Zacatecas 105 2 80 7 294 8 15 35 16

Nota: Las entidades sombreadas son aquellas donde residen mayores cantidades de población que habla náhuatl.

Poblaciónde 15 a 19

años con primaria

terminada o más

Entidad federativa

Población de 15

años ymás sin

escolaridad

Población de 15 a 19 añosMujeres

15 a 49 años

Mujeres de 15 a 19

años con al menos un

hijo nacido vivo

Saldo neto migratorio

de la población de 5 años

y más

Poblaciónde

6 a 14 años que

asiste a la escuela

Población de 15

años y más

alfabeta

INEGI. P

erfil

soci

odem

ográ

fico

de

la

pobl

ació

n qu

e ha

bla

leng

ua

indí

gena

Page 45: Perfil Sociodemográfico Indígena

39

Población que habla náhuatl

Indicadores estadísticos de la población que habla náhuatl por entidad federativa, 2005

Queasiste

a laescuela

Que noasiste

a laescuela

Estados Unidos Mexicanos 2.7 16.7 0.0 90.2 66.9 8.8 6.6 30.1 82.2

Aguascalientes 1.8 13.3 17.7 93.1 92.4 7.7 8.0 6.1 93.8 Baja California 2.6 34.3 28.5 66.5 80.1 8.2 5.0 20.5 54.7 Baja California Sur 2.4 26.3 50.5 67.4 72.3 7.6 4.9 26.8 57.0 Campeche 2.3 25.0 7.2 84.6 80.3 8.0 7.8 20.7 100.0 Coahuila de Zaragoza 2.0 21.7 38.9 70.3 89.1 10.1 5.9 10.8 76.8 Colima 2.4 16.7 6.0 82.5 75.0 9.2 6.2 23.6 75.3 Chiapas 3.0 11.1 -16.0 50.0 77.1 11.0 6.8 23.3 85.7 Chihuahua 1.8 17.4 30.1 69.4 93.1 9.4 7.8 7.1 90.2 Distrito Federal 1.7 14.8 4.7 79.3 89.1 8.9 7.2 10.5 86.2 Durango 3.1 35.6 -0.5 92.7 70.5 8.3 5.8 29.6 81.5 Guanajuato 2.2 20.0 9.2 77.8 88.3 9.5 5.0 11.9 70.2 Guerrero 2.9 18.1 -2.1 85.4 50.4 7.9 5.2 45.8 68.9 Hidalgo 2.7 16.1 -1.4 94.5 62.9 8.9 7.5 33.9 89.3 Jalisco 1.5 13.6 23.5 79.4 89.9 8.6 7.4 9.0 88.4 México 2.5 22.1 6.3 84.9 87.3 9.1 7.6 12.4 88.0 Michoacán de Ocampo 2.6 12.9 3.6 85.0 80.2 9.4 6.8 20.9 85.0 Morelos 2.9 18.8 4.2 86.9 69.1 8.8 6.4 29.6 79.9 Nayarit 2.8 34.1 15.0 82.7 71.2 8.5 5.3 30.6 62.1 Nuevo León 1.2 12.9 34.7 75.7 94.8 8.8 8.0 4.5 91.9 Oaxaca 3.1 18.5 -4.8 91.4 65.0 8.4 6.4 30.3 83.5 Puebla 2.8 16.2 -0.6 88.9 65.3 8.9 6.4 31.9 81.7 Querétaro 2.0 14.3 14.8 78.0 92.4 9.3 8.1 8.4 90.1 Quintana Roo 2.3 13.6 14.9 88.4 80.3 7.7 5.9 20.5 69.7 San Luis Potosí 3.0 16.0 -2.1 94.9 77.9 9.1 7.9 17.6 92.4 Sinaloa 2.4 36.4 62.3 52.3 65.5 6.2 4.5 31.8 49.7 Sonora 2.5 47.5 14.9 81.9 76.9 7.2 4.8 21.6 54.3 Tabasco 2.6 18.2 -3.9 85.0 76.6 11.3 6.1 21.1 82.1 Tamaulipas 2.0 17.1 19.2 81.2 87.9 9.3 8.1 10.9 89.3 Tlaxcala 2.8 16.3 1.6 88.4 69.6 8.8 6.6 29.1 82.5 Veracruz de Ignacio de la Llave 2.7 16.3 -2.5 90.5 63.3 8.7 5.9 32.9 79.2 Yucatán 2.4 0.0 10.4 66.7 86.5 9.2 6.6 13.0 90.9 Zacatecas 1.6 13.3 23.5 43.8 90.7 10.4 5.9 10.8 69.6

Nota: Las entidades sombreadas son aquellas donde residen mayores cantidades de población que habla náhuatl.

Porcentajede

poblaciónde 15 a 19

años con primaria

terminadao más

Entidad federativa

Porcentajede

poblaciónde 15

años ymás sin

escolaridad

Promedio de escolaridad dela población de15 a 19 años

Promedio de hijos nacidos vivos de

las mujeres de 15 a 49 años

Porcentaje de mujeres de 15 a 19

años con al menos un

hijo nacido vivo

Porcentaje del saldo

neto migratorio

de la poblaciónde 5 años

y más

Porcentajede

población de 6 a 14 años que

asiste a la escuela

Porcentajede

poblaciónde 15

años ymás

alfabeta

INEGI. P

erfil

soci

odem

ográ

fico

de

la

pobl

ació

n qu

e ha

bla

leng

ua

indí

gena

Page 46: Perfil Sociodemográfico Indígena

40

Población que habla náhuatl

Indicadores estadísticos de la población que habla náhuatl por sexo, 2005

Indicador Total Hombres Mujeres

Población de 5 años y más 1 376 026 672 745 703 2815 años 23 599 11 875 11 7246 a 11 años 171 811 86 826 84 98512 a 14 años 99 955 50 663 49 29215 a 19 años 142 427 70 168 72 25920 a 24 años 123 964 58 671 65 29325 a 29 años 111 210 53 176 58 03430 a 44 años 293 822 142 037 151 78545 a 59 años 216 681 106 002 110 67960 y más años 192 557 93 327 99 230

Población de 15 a 49 años 754 769 364 695 390 074

Población que no habla español 129 350 43 975 85 375Porcentaje de población de 5 años y más que no habla español 9.4 6.5 12.1

5 a 14 años 9.8 9.8 9.815 a 29 años 3.2 2.0 4.430 a 44 años 6.6 3.4 9.645 a 59 años 12.8 7.2 18.260 y más años 21.3 14.2 28.0

Porcentaje de población de 6 a 24 años que asiste a la escuela 56.6 58.5 54.76 a 11 años 94.0 94.1 94.012 a 14 años 83.6 85.1 82.015 a 19 años 35.2 37.3 33.020 a 24 años 7.6 8.3 6.9

Promedio de escolaridad de la población de 15 a 19 años que asiste a la escuela 8.8 8.7 8.8Promedio de escolaridad de la población de 15 a 19 años que no asiste a la escuela 6.6 6.7 6.5Porcentaje de población de 15 a 19 años con primaria terminada o más 82.2 82.8 81.7Porcentaje de población de 15 a 24 años alfabeta 90.3 92.1 88.6Porcentaje de población de 15 años y más alfabeta 66.9 75.3 59.0Porcentaje de población de 15 años y más sin escolaridad 30.1 22.7 37.0

Población de 5 años y más con derechohabiencia 392 085 189 041 203 044Porcentaje de población de 5 años y más con derechohabiencia 28.5 28.1 28.9

Distribución porcentual de la población de 15 años y más que habla náhuatl por nivel de escolaridad según sexo, 2005

Nivel de escolaridad Hombres Mujeres

Total 100.0 100.0

Sin instrucción 22.7 37.0Al menos un grado de primaria 47.2 40.9Al menos un grado de secundaria 18.8 13.4Al menos un grado posterior a la secundaria 9.7 6.7No especificado 1.6 2.0

INEGI. P

erfil

soci

odem

ográ

fico

de

la

pobl

ació

n qu

e ha

bla

leng

ua

indí

gena

Page 47: Perfil Sociodemográfico Indígena

41

Población que habla náhuatl

Indicadores estadísticos de los hogares donde el jefe y/o su cónyuge hablan náhuatl, 2005Indicador Total Hombres Mujeres

Hogares nahuas por sexo del jefe 463 514 381 553 81 961Población en hogares nahuas por sexo del jefe 2 176 925 1 875 393 301 532Población en hogares nahuas por sexo de los miembros 2 176 925 1 070 244 1 106 681

Población de 0 a 4 años 254 275 128 673 125 602Población de 5 años y más que habla lengua indígena 1 339 525 660 204 679 321Población de 5 años y más que no habla lengua indígena 577 215 278 380 298 835Población de 5 años y más que no especificó su condición de habla indígena 5 910 2 987 2 923Porcentaje de población de 5 años y más que habla lengua indígena 69.7 70.1 69.2Porcentaje de población de 5 a 9 años que habla lengua indígena 50.3 50.1 50.4

Porcentaje de asistencia escolar de la población de 6 a 14 años en hogares con jefe hombre 91.9 92.3 91.5Porcentaje de asistencia escolar de la población de 6 a 14 años en hogares con jefa mujer 90.0 90.2 89.9

Indicador Absolutos Porcentaje

Total de viviendas 454 637 100.0Viviendas con un cuarto 73 657 16.2Agua

Agua entubada dentro de la vivienda 98 534 21.7Agua entubada fuera de la vivienda, pero dentro del terreno 184 606 40.5Agua entubada de llave pública 12 855 2.8Agua entubada que acarrean de otra vivienda 9 440 2.1Agua de pipa 10 240 2.3Agua de un pozo 92 404 20.3Agua de un río, arroyo, lago u otro 43 958 9.7

DrenajeA la red pública 141 962 31.2A una fosa séptica 76 402 16.8A una tubería que va a dar a una barranca o grieta 11 971 2.6A una tubería que va a dar a un río, lago o mar 6 062 1.3No tiene drenaje 211 735 46.7

Electricidad 418 182 92.0Servicio sanitario

Con descarga directa de agua 73 032 16.1Con descarga manual de agua 120 665 26.5Sin admisión de agua 196 656 43.2Conexión de agua no especificada 2 172 0.5Sin servicio sanitario 59 937 13.2

PisoTierra 198 055 43.6Cemento o firme 228 324 50.2Madera, mosaico u otros recubrimientos 26 026 5.7

Viviendas sin servicios (electricidad, drenaje, servicio sanitario, agua entubada dentro de la vivienda ni dentro del terreno) 7 853 1.7Bienes

Viviendas con computadora 16 429 3.6Viviendas con lavadora 62 647 13.8Viviendas con refrigerador 156 264 34.4Viviendas con televisión 289 466 63.7Viviendas con ninguno de estos bienes 145 653 32.0

Indicadores estadísticos de las viviendas de los hogares nahuas, 2005

INEGI. P

erfil

soci

odem

ográ

fico

de

la

pobl

ació

n qu

e ha

bla

leng

ua

indí

gena

Page 48: Perfil Sociodemográfico Indígena

42

Población que habla maya

En el país hay 759 000 hablantes demaya, 388 505 son hombres y370 495 mujeres.

La mayor parte de la poblaciónhablante de maya reside en losestados de Yucatán (69.5%),Quintana Roo (20.6%) y Campeche(9.2 por ciento). Los municipios conmás hablantes de maya son: Mériday Valladolid, en Yucatán, y BenitoJuárez y Felipe Carrillo Puerto, enQuintana Roo.

A nivel nacional, 5.3% de loshablantes de maya no hablan espa-ñol; 4% de los hombres y 6.6% delas mujeres. Los dos municipios conmayores cantidades de poblaciónmonolingüe son: Chemax, Yucatán yFelipe Carrillo Puerto, Quintana Roo.

La estructura por edad y sexo delas personas que hablan mayamuestra bajos porcentajes de me-nores de 15 años (12.3%) y altosporcentajes de adultos así como de

adultos mayores. Esto hace evidentela falta de transmisión de la lenguamaya a las nuevas generaciones. Enel mismo sentido se observa que sólo28.1% de los niños de 5 a 9 años queforman parte de los hogares mayashablan lengua indígena.

Casi todos los movimientos migra-torios de la población hablante demaya se efectúan entre las entidadesde la península, ubicándose Yucatáncon una pérdida neta de 4 288,

Población de 5 años y más que habla maya por entidad federativa, 2005

Total Hombres Mujeres

Estados Unidos Mexicanos 759 000 388 505 370 495 100.0 95.4 5.3 4.0 6.6

Aguascalientes 54 37 17 0.0 45.9 0.0 0.0 0.0 Baja California 321 213 108 0.0 50.7 0.0 0.0 0.0 Baja California Sur 63 42 21 0.0 50.0 0.0 0.0 0.0 Campeche 69 249 35 638 33 611 9.2 94.3 3.8 2.6 4.9 Coahuila de Zaragoza 145 102 43 0.0 42.2 0.0 0.0 0.0 Colima 28 20 8 0.0 40.0 0.0 0.0 0.0 Chiapas 890 467 423 0.1 90.6 12.6 6.6 19.1 Chihuahua 124 79 45 0.0 57.0 0.0 0.0 0.0 Distrito Federal 1 165 625 540 0.3 86.4 0.0 0.0 0.0 Durango 29 17 12 0.0 70.6 0.0 0.0 0.0 Guanajuato 109 69 40 0.0 58.0 0.0 0.0 0.0 Guerrero 65 40 25 0.0 62.5 0.0 0.0 0.0 Hidalgo 61 33 28 0.0 84.8 0.0 0.0 0.0 Jalisco 283 175 108 0.0 61.7 0.0 0.0 0.0 México 865 506 359 0.1 70.9 0.0 0.0 0.0 Michoacán de Ocampo 93 60 33 0.0 55.0 0.0 0.0 0.0 Morelos 88 55 33 0.0 60.0 0.0 0.0 0.0 Nayarit 37 30 7 0.0 23.3 0.0 0.0 0.0 Nuevo León 167 94 73 0.0 77.7 0.0 0.0 0.0 Oaxaca 190 113 77 0.0 68.1 0.0 0.0 0.0 Puebla 182 102 80 0.0 78.4 0.5 0.0 1.3 Querétaro 75 37 38 0.0 102.7 0.0 0.0 0.0 Quintana Roo 155 960 82 656 73 304 20.6 88.7 4.9 3.7 6.3 San Luis Potosí 45 20 25 0.0 125.0 0.0 0.0 0.0 Sinaloa 1 0 1 0.0 * 0.0 0.0 0.0 Sonora 2 2 0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Tabasco 579 349 230 0.1 65.9 0.0 0.0 0.0 Tamaulipas 174 119 55 0.0 46.2 0.0 0.0 0.0 Tlaxcala 24 16 8 0.0 50.0 0.0 0.0 0.0 Veracruz de Ignacio de la Llave 777 467 310 0.1 66.4 0.0 0.0 0.0 Yucatán 527 107 266 287 260 820 69.5 97.9 5.6 4.4 6.9 Zacatecas 48 35 13 0.0 37.1 0.0 0.0 0.0

Nota: Las entidades sombreadas son aquellas donde residen mayores cantidades de población que habla maya.* No se registraron hombres hablantes de maya.

No hablan español (%)Entidad federativa Total Hombres Mujeres Distribución porcentual

Índice de femineidad

INEGI. P

erfil

soci

odem

ográ

fico

de

la

pobl

ació

n qu

e ha

bla

leng

ua

indí

gena

Page 49: Perfil Sociodemográfico Indígena

43

Población que habla maya

mientras que Quintana Roo tiene unaganancia de 4 471 hablantes de maya.

En el país, 77.6% de la poblaciónmaya de 15 años y más sabe leer yescribir y el 18.3% carece de esco-laridad (14.8% de los hombres y21.9% de las mujeres). Sólo 35.6%de los jóvenes de 15 a 19 años asistea la escuela, siendo su promedio deescolaridad de 8.8 años, mientras elpromedio de los que no asisten esde 7.3 años.

Hay 310 728 hogares donde el jefey/o su cónyuge hablan maya, for-mados por 1 364 670 personas. Delos miembros que tienen 5 años ymás, 741 746 hablan lengua indígenay 488 356 no.

Hombres Mujeres

Estructura por edad y sexo de la población que habla maya, 2005

Municipios con más de 17 mil hablantes de maya, 2005

Municipio Entidad federativa Total Hombres Mujeres

Mérida Yucatán 72 738 34 874 37 864 Benito Juárez Quintana Roo 44 924 24 132 20 792 Felipe Carrillo Puerto Quintana Roo 40 618 20 793 19 825 Valladolid Yucatán 35 015 17 305 17 710 Tizimín Yucatán 28 045 14 460 13 585 Calkiní Campeche 26 024 13 016 13 008 Chemax Yucatán 24 164 12 226 11 938 Tekax Yucatán 22 338 11 099 11 239 Solidaridad Quintana Roo 17 514 9 706 7 808 José María Morelos Quintana Roo 17 306 8 972 8 334

Municipios con más de 1 mil hablantes de maya que no hablan español, 2005

Total Distribución porcentual

Chemax Yucatán 5 453 13.6 Felipe Carrillo Puerto Quintana Roo 5 037 12.6 Valladolid Yucatán 4 180 10.4 Calkiní Campeche 1 796 4.5 Tekax Yucatán 1 674 4.2 Tizimín Yucatán 1 458 3.6 Temozón Yucatán 1 222 3.1 Tahdziú Yucatán 1 141 2.8 Chichimilá Yucatán 1 137 2.8 Oxkutzcab Yucatán 1 135 2.8

Población que no habla español Entidad federativa Municipio

2.53.5

3.94.44.34.3

4.13.9

3.63.4

2.92.3

1.91.4

1.00.70.6

2.63.7

4.14.74.44.54.3

3.93.63.5

3.02.4

2.01.61.3

0.90.8

5-9 10-1415-1920-2425-2930-3435-3940-4445-4950-5455-5960-6465-6970-7475-7980-84

85 y más

%

INEGI. P

erfil

soci

odem

ográ

fico

de

la

pobl

ació

n qu

e ha

bla

leng

ua

indí

gena

Page 50: Perfil Sociodemográfico Indígena

44

Población que habla maya

Respecto a las características de lasviviendas de los hogares mayasdestaca que 19.2% están consti-tuidas por un solo cuarto, 36.8%disponen de agua entubada dentro dela vivienda y 53.9% fuera de la vivienda,

pero dentro del terreno; 49.2% cuentacon drenaje conectado a una fosaséptica; 39.3% no tiene drenaje;25.5% no cuenta con servicio sani-tario; 61.3% tienen piso de cementoo firme y 28.2% piso con madera,

mosaico u otro recubrimiento. Res-pecto a los bienes en la vivienda 83.7%tienen televisión, 57.6% refrigerador,54.2% lavadora y 6.8% computadora;pero, 11.5% carecen de todos estosbienes.

Indicadores estadísticos de la población que habla maya por entidad federativa, 2005

Queasiste

a laescuela

Que noasiste

a laescuela

Estados Unidos Mexicanos 2.6 12.0 0.0 92.6 77.6 8.8 7.3 18.3 86.1

Campeche 2.5 9.6 -0.7 93.9 75.7 9.4 7.7 20.4 90.6 Chiapas 2.4 30.9 -9.1 77.5 58.0 8.0 4.8 41.9 71.1 Distrito Federal 1.3 22.2 1.8 90.0 97.8 10.7 8.5 3.7 90.5 México 1.8 9.1 6.5 96.2 95.2 9.0 8.5 7.4 87.5 Quintana Roo 2.7 15.2 2.9 95.0 82.9 8.9 7.9 14.5 90.9 Tabasco 2.3 20.0 -2.8 100.0 94.6 6.5 7.8 6.1 66.7 Veracruz de Ignacio de la Llave 2.1 16.7 5.0 85.7 95.7 10.4 8.4 5.1 93.8 Yucatán 2.5 11.3 -0.8 91.8 76.1 8.6 7.1 19.2 84.2

Porcentajede

poblaciónde 15 a 19

años con primaria

terminadao más

Entidad federativa

Porcentajede

poblaciónde 15

años ymás sin

escolaridad

Promedio de escolaridad dela población de15 a 19 años

Promedio de hijos nacidos vivos de

las mujeres

de 15 a 49 años

Porcentaje de mujeres de 15 a 19

años con al menos un

hijo nacido vivo

Porcentaje del saldo

neto migratorio

de la poblaciónde 5 años

y más

Porcentajede

población de 6 a 14 años que

asiste a la escuela

Porcentajede

poblaciónde 15

años ymás

alfabeta

Indicadores estadísticos de la población que habla maya por entidad federativa, 2005

Que asiste

a la escuela

Que no asiste

a la escuela

Estados Unidos Mexicanos 216 228 3 573 0 80 132 516 453 21 654 38 953 121 677 52 398

Campeche 18 803 235 -463 6 045 47 203 2 340 2 784 12 742 4 651 Chiapas 266 21 -81 158 385 31 83 278 81 Distrito Federal 223 2 21 9 1 129 10 11 43 19 México 180 1 56 25 798 21 11 62 28 Quintana Roo 48 726 926 4 471 16 598 113 630 4 987 7 645 19 879 11 544 Tabasco 160 1 -16 6 542 2 4 35 4 Veracruz de Ignacio de la Llave 192 2 39 12 729 7 9 39 15 Yucatán 147 081 2 378 -4 288 57 234 349 766 14 225 28 355 88 498 35 981

Nota: Las entidades sombreadas son aquellas donde residen mayores cantidades de población que habla maya.

Poblaciónde 15 a 19

años con primaria

terminada o más

Entidad federativa

Población de 15

años ymás sin

escolaridad

Población de 15 a 19 añosMujeres

de 15 a 49 años

Mujeres de 15 a 19

años con al menos un

hijo nacido vivo

Saldo neto migratorio

de la población de 5 años

y más

Población de 6 a 14 años que

asiste a la escuela

Población de 15

años y más alfabeta

INEGI. P

erfil

soci

odem

ográ

fico

de

la

pobl

ació

n qu

e ha

bla

leng

ua

indí

gena

Page 51: Perfil Sociodemográfico Indígena

45

Población que habla maya

Nivel de escolaridad Hombres Mujeres

Total 100.0 100.0

Sin instrucción 14.8 21.9Al menos un grado de primaria 50.3 53.1Al menos un grado de secundaria 20.5 15.4Al menos un grado posterior a la secundaria 12.5 7.6No especificado 1.9 2.0

Distribución porcentual de la población de 15 años y más que habla maya por nivel de escolaridad según sexo, 2005

Indicadores estadísticos de la población que habla maya por sexo, 2005

Indicador Total Hombres Mujeres

Población de 5 años y más 759 000 388 505 370 4955 años 6 942 3 522 3 4206 a 11 años 52 313 26 904 25 40912 a 14 años 34 220 17 465 16 75515 a 19 años 60 845 31 063 29 78220 a 24 años 67 758 34 630 33 12825 a 29 años 66 441 33 764 32 67730 a 44 años 189 252 95 997 93 25545 a 59 años 152 068 77 005 75 06360 y más años 129 161 68 155 61 006

Población de 15 a 49 años 439 169 222 941 216 228

Población que no habla español 40 041 15 637 24 404Porcentaje de población de 5 años y más que no habla español 5.3 4.0 6.6

5 a 14 años 7.5 7.6 7.415 a 29 años 1.5 1.1 2.030 a 44 años 3.5 2.1 5.045 a 59 años 6.4 4.2 8.660 y más años 10.6 8.4 13.1

Porcentaje de población de 6 a 24 años que asiste a la escuela 50.1 51.7 48.36 a 11 años 95.9 95.8 96.012 a 14 años 87.5 89.8 85.215 a 19 años 35.6 39.3 31.720 a 24 años 8.7 9.5 7.9

Promedio de escolaridad de la población de 15 a 19 años que asiste a la escuela 8.8 8.7 8.8Promedio de escolaridad de la población de 15 a 19 años que no asiste a la escuela 7.3 7.4 7.2Porcentaje de población de 15 a 19 años con primaria terminada o más 86.1 86.6 85.6Porcentaje de población de 15 a 24 años alfabeta 94.9 95.3 94.4Porcentaje de población de 15 años y más alfabeta 77.6 82.2 72.8Porcentaje de población de 15 años y más sin escolaridad 18.3 14.8 21.9

Población de 5 años y más con derechohabiencia 321 710 160 958 160 752Porcentaje de población de 5 años y más con derechohabiencia 42.4 41.4 43.4

INEGI. P

erfil

soci

odem

ográ

fico

de

la

pobl

ació

n qu

e ha

bla

leng

ua

indí

gena

Page 52: Perfil Sociodemográfico Indígena

46

Población que habla maya

Indicadores estadísticos de los hogares donde el jefe y/o su cónyuge hablan maya, 2005Indicador Total Hombres Mujeres

Hogares mayas por sexo del jefe 310 728 263 379 47 349Población en hogares mayas por sexo del jefe 1 364 670 1 187 115 177 555Población en hogares mayas por sexo de los miembros 1 364 670 688 971 675 699

Población de 0 a 4 años 129 315 65 704 63 611Población de 5 años y más que habla lengua indígena 741 746 381 613 360 133Población de 5 años y más que no habla lengua indígena 488 356 239 003 249 353Población de 5 años y más que no especificó su condición de habla indígena 5 253 2 651 2 602Porcentaje de población de 5 años y más que habla lengua indígena 60.0 61.2 58.8Porcentaje de población de 5 a 9 años que habla lengua indígena 28.1 27.9 28.0

Porcentaje de asistencia escolar de la población de 6 a 14 años en hogares con jefe hombre 94.7 95.0 94.3Porcentaje de asistencia escolar de la población de 6 a 14 años en hogares con jefa mujer 93.9 93.9 93.9

Indicador Absolutos Porcentaje

Total de viviendas 303 733 100.0Viviendas con un cuarto 58 047 19.2Agua

Agua entubada dentro de la vivienda 111 179 36.8Agua entubada fuera de la vivienda, pero dentro del terreno 162 889 53.9Agua entubada de llave pública 1 493 0.5Agua entubada que acarrean de otra vivienda 10 653 3.5Agua de pipa 1 431 0.5Agua de un pozo 11 769 3.9Agua de un río, arroyo, lago u otro 748 0.2

DrenajeA la red pública 26 795 8.9A una fosa séptica 148 700 49.2A una tubería que va a dar a una barranca o grieta 1 424 0.5A una tubería que va a dar a un río, lago o mar 170 0.1No tiene drenaje 118 954 39.3

Electricidad 285 844 94.5Servicio sanitario

Con descarga directa de agua 119 700 39.5Con descarga manual de agua 52 098 17.2Sin admisión de agua 51 014 16.9Conexión de agua no especificada 912 0.3Sin servicio sanitario 76 998 25.5

PisoTierra 29 764 9.8Cemento o firme 185 360 61.3Madera, mosaico u otros recubrimientos 85 325 28.2

Viviendas sin servicios (electricidad, drenaje, servicio sanitario, agua entubada dentro de la vivienda ni dentro del terreno) 3 635 1.2Bienes

Viviendas con computadora 20 435 6.8Viviendas con lavadora 164 070 54.2Viviendas con refrigerador 174 116 57.6Viviendas con televisión 253 153 83.7Viviendas con ninguno de estos bienes 34 919 11.5

Indicadores estadísticos de las viviendas de los hogares mayas, 2005

INEGI. P

erfil

soci

odem

ográ

fico

de

la

pobl

ació

n qu

e ha

bla

leng

ua

indí

gena

Page 53: Perfil Sociodemográfico Indígena

47

Población que habla lenguas mixtecas

En México residen 423 216 personasque hablan lenguas mixtecas (199 850hombres y 223 366 mujeres), asen-tados tradicionalmente en Oaxaca yGuerrero, pero con presencia im-portante, debido a la migración, en elestado de México, Baja California yel Distrito Federal.

Los municipios con mayor númerode hablantes de lenguas mixtecas selocalizan en el estado de Guerrero;

con más de 12 mil hablantes están:Cochoapa el Grande, Metlatónoc,Alcozauca de Guerrero, San LuisAcatlán y Tlapa de Comonfort, y concasi 11 mil, Ayutla de los Libres. EnOaxaca destacan: Santiago Juxtla-huaca, San Martín Peras y HeroicaCiudad de Tlaxiaco. En el municipiode Ensenada, Baja California, seregistraron en el Conteo de Poblacióny Vivienda del 2005, más de 9 milhablantes de estas lenguas.

El 17.6% de la población que hablalenguas mixtecas no habla español(13.7% de los hombres y 21.2% delas mujeres). Cochoapa el Grandey Metlatónoc son los municipios conlas mayores cantidades de poblaciónmixteca monolingüe, en ellos resideel 11.5 y el 8.7% de la poblaciónmixteca monolingüe del país.

Población de 5 años y más que habla lenguas mixtecas por entidad federativa, 2005

Total Hombres Mujeres

Estados Unidos Mexicanos 423 216 199 850 223 366 100.0 111.8 17.6 13.7 21.2

Aguascalientes 38 20 18 0.0 90.0 0.0 0.0 0.0 Baja California 12 843 6 319 6 524 3.1 103.2 3.4 2.1 4.6 Baja California Sur 1524 799 725 0.4 90.7 2.2 0.8 3.9 Campeche 124 73 51 0.0 69.9 0.0 0.0 0.0 Coahuila de Zaragoza 157 79 78 0.0 98.7 1.3 1.3 1.3 Colima 131 69 62 0.0 89.9 8.4 7.2 9.7 Chiapas 114 69 45 0.0 65.2 0.0 0.0 0.0 Chihuahua 1 199 585 614 0.3 105.0 4.3 3.6 4.9 Distrito Federal 12 337 5 355 6 982 3.0 130.4 0.5 0.3 0.6 Durango 41 22 19 0.0 86.4 0.0 0.0 0.0 Guanajuato 175 91 84 0.0 92.3 1.7 1.1 2.4 Guerrero 110 375 52 679 57 696 26.2 109.5 32.3 26.7 37.5 Hidalgo 244 109 135 0.1 123.9 1.6 0.9 2.2 Jalisco 1 698 893 805 0.4 90.1 4.9 3.6 6.3 México 21 278 9 921 11 357 5.1 114.5 0.7 0.3 1.0 Michoacán de Ocampo 626 296 330 0.1 111.5 4.6 3.7 5.5 Morelos 3 576 1 726 1 850 0.8 107.2 3.8 2.0 5.4 Nayarit 70 39 31 0.0 79.5 0.0 0.0 0.0 Nuevo León 402 181 221 0.1 122.1 2.2 1.7 2.7 Oaxaca 242 049 113 674 128 375 57.3 112.9 15.4 11.2 19.1 Puebla 6 694 3 086 3 608 1.6 116.9 4.5 2.0 6.5 Querétaro 122 62 60 0.0 96.8 0.0 0.0 0.0 Quintana Roo 161 84 77 0.0 91.7 0.6 0.0 1.3 San Luis Potosí 104 48 56 0.0 116.7 16.3 10.4 21.4 Sinaloa 3 101 1 635 1 466 0.7 89.7 8.4 6.6 10.3 Sonora 1 219 597 622 0.3 104.2 1.2 0.7 1.8 Tabasco 157 75 82 0.0 109.3 0.0 0.0 0.0 Tamaulipas 195 105 90 0.0 85.7 3.6 2.9 4.4 Tlaxcala 64 23 41 0.0 178.3 1.6 0.0 2.4 Veracruz de Ignacio de la Llave 2 308 1 086 1 222 0.5 112.5 1.3 0.6 2.0 Yucatán 47 25 22 0.0 88.0 4.3 4.0 4.5 Zacatecas 43 25 18 0.0 72.0 7.0 0.0 16.7

Nota: Las entidades sombreadas son aquellas donde residen mayores cantidades de población que habla lenguas mixtecas.

No hablan español (%)Entidad federativa Total Hombres Mujeres Distribución porcentual

Índice de femineidad

INEGI. P

erfil

soci

odem

ográ

fico

de

la

pobl

ació

n qu

e ha

bla

leng

ua

indí

gena

Page 54: Perfil Sociodemográfico Indígena

48

Población que habla lenguas mixtecas

A nivel nacional, la estructura poredad y sexo muestra altos porcen-tajes de niños y jóvenes, y a partir delos 15 años, una importante reduc-ción en los porcentajes, que puededeberse a efectos de la emigración aotros países.

El saldo neto migratorio indica queentre el año 2000 y el 2005 salieronde Oaxaca y Guerrero más hablantesde mixteco que los que entraron(2 004 y 2 775, respectivamente),señalando a Sinaloa, Baja Californiay México como las entidades demayor atracción migratoria para estapoblación.

En el país, 62.2% de la poblaciónmixteca de 15 años y más sabe leery escribir; el 34.3% carece de

Hombres Mujeres

Estructura por edad y sexo de la población que habla lenguasmixtecas, 2005

Municipios con más de 9 mil hablantes de lenguas mixtecas, 2005

Municipio Entidad federativa Total Hombres Mujeres

Cochoapa el Grande Guerrero 12 448 5 925 6 523 Metlatónoc Guerrero 12 390 5 878 6 512 Alcozauca de Guerrero Guerrero 12 310 5 791 6 519 San Luis Acatlán Guerrero 12 068 6 025 6 043 Tlapa de Comonfort Guerrero 12 041 5 533 6 508 Ayutla de los Libres Guerrero 10 928 5 283 5 645 Santiago Juxtlahuaca Oaxaca 10 216 4 738 5 478 San Martín Peras Oaxaca 9 976 4 832 5 144 Ensenada Baja California 9 269 4 557 4 712 Heroica Ciudad de Tlaxiaco Oaxaca 9 015 4 044 4 971

Municipios con más de 2 mil hablantes de lenguas mixtecas que no hablan español, 2005

Absolutos Distribución porcentual

Cochoapa el Grande Guerrero 8 613 11.5 Metlatónoc Guerrero 6 479 8.7 San Martín Peras Oaxaca 4 813 6.5 Alcozauca de Guerrero Guerrero 4 548 6.1 Santiago Ixtayutla Oaxaca 3 805 5.1 Coicoyán de las Flores Oaxaca 3 523 4.7 Ayutla de los Libres Guerrero 3 316 4.4 Tlacoachistlahuaca Guerrero 2 950 4.0 San Luis Acatlán Guerrero 2 794 3.7 Copanatoyac Guerrero 2 498 3.3

Población que no habla español Entidad federativa Municipio

6.06.6

5.54.5

4.13.9

3.73.3

3.02.7

2.22.2

1.61.3

0.90.70.6

5.96.7

4.93.73.43.33.12.82.62.4

1.92.0

1.41.2

0.80.60.5

5-9

10-1415-19

20-2425-2930-3435-3940-4445-4950-5455-5960-6465-6970-7475-7980-84

85 y más

%

INEGI. P

erfil

soci

odem

ográ

fico

de

la

pobl

ació

n qu

e ha

bla

leng

ua

indí

gena

Page 55: Perfil Sociodemográfico Indígena

49

Población que habla lenguas mixtecas

escolaridad (26.4% de los hombres y41.1% de las mujeres); y sólo 8.5%de los hombres y 6.4% de las mujereshan aprobado al menos un gradoposterior a la secundaria.

El 37.3% de los jóvenes de 15 a 19años asiste a la escuela, siendo supromedio de escolaridad de 8.2 años,mientras el promedio de los que noasisten es de 5.8 años.

En México hay 133 846 hogaresdonde el jefe y/o su cónyuge hablan

lenguas mixtecas, formados por651 315 miembros, de los cuales77 308 tiene menos de 5 años. De losque tienen 5 años y más, 415 096hablan lengua indígena y 156 558 no.Del total de niños de 5 a 9 años enestos hogares, 58.7% hablan lenguaindígena.

Respecto a las viviendas de loshogares mixtecos destaca que 16%están constituidas por un solo cuarto,46% tienen agua entubada fuera dela vivienda pero dentro del terreno,

55.7% carecen de drenaje, 86.7%tienen electricidad, 23.5% no tienenservicio sanitario, 47.4% tienen pisode tierra y prácticamente cinco decada cien viviendas carecen de elec-tricidad, drenaje, servicio sanitario yagua entubada. Se observa tambiénque 42% de las viviendas no disponende refrigerador, lavadora, televisión nicomputadora.

Indicadores estadísticos de la población que habla lenguas mixtecas por entidad federativa, 2005

Que asiste

a la escuela

Que no asiste

a la escuela

Estados Unidos Mexicanos 118 232 4 150 0 85 536 196 323 16 442 27 325 108 322 32 219

Baja California 4 556 157 868 1 512 7 236 368 1 013 3 249 883 Baja California Sur 522 15 232 53 1 027 25 108 402 88 Chihuahua 381 22 241 167 477 38 127 269 66 Distrito Federal 4 877 66 -68 304 10 165 119 594 1 719 626 Guerrero 29 846 1 495 -2 775 29 550 32 559 4 877 8 348 36 048 7 811 Jalisco 574 17 351 226 1 009 91 164 302 194 México 8 022 105 823 749 16 686 320 654 3 624 829 Michoacán de Ocampo 210 9 80 88 277 19 41 170 34 Morelos 1 118 40 552 482 1 669 93 244 1 101 211 Nuevo León 154 3 63 66 266 25 31 41 49 Oaxaca 63 610 2 103 -2 004 51 484 116 001 10 171 15 203 57 051 20 791 Puebla 1 666 10 139 239 4 358 154 150 1 811 277 Sinaloa 925 68 1 114 295 976 43 400 1 161 123 Sonora 472 14 85 109 761 31 98 295 84 Veracruz de Ignacio de la Llave 649 14 -55 69 1 475 34 48 735 64

Nota: Las entidades sombreadas son aquellas donde residen mayores cantidades de población que habla lenguas mixtecas.

Poblaciónde 15 a 19

años con primaria

terminada o más

Entidad federativa

Población de 15

años ymás sin

escolaridad

Población de 15 a 19 añosMujeres

15 a 49 años

Mujeres de 15 a 19

años con al menos un

hijo nacido vivo

Saldo neto migratorio

de la población de 5 años

y más

Poblaciónde

6 a 14 años que

asiste a la escuela

Población de 15

años y más

alfabeta

INEGI. P

erfil

soci

odem

ográ

fico

de

la

pobl

ació

n qu

e ha

bla

leng

ua

indí

gena

Page 56: Perfil Sociodemográfico Indígena

50

Población que habla lenguas mixtecas

Indicadores estadísticos de la población que habla lenguas mixtecas por entidad federativa, 2005

Queasiste

a laescuela

Que noasiste

a laescuela

Estados Unidos Mexicanos 2.9 18.0 0.0 87.0 62.2 8.2 5.8 34.3 73.2

Baja California 3.1 21.6 6.8 75.5 67.7 8.1 4.9 30.4 63.5 Baja California Sur 2.6 24.2 15.2 54.6 72.4 9.4 5.4 28.3 66.2 Chihuahua 2.6 21.6 20.1 50.0 58.0 8.6 2.7 32.7 39.1 Distrito Federal 2.2 14.3 -0.6 81.9 85.1 8.6 7.2 14.4 86.3 Guerrero 3.1 21.0 -2.5 83.8 45.7 7.5 4.2 50.6 58.8 Jalisco 2.3 13.9 20.7 65.5 75.9 7.9 5.6 22.7 75.8 México 2.8 17.8 3.9 86.0 81.9 8.9 6.9 17.8 84.2 Michoacán de Ocampo 3.1 30.0 12.8 63.3 58.6 8.7 4.2 35.9 55.7 Morelos 3.1 21.4 15.4 69.4 59.2 8.2 4.7 39.1 61.7 Nuevo León 2.0 8.6 15.7 100.0 80.6 7.8 7.6 12.4 86.0 Oaxaca 2.8 16.0 -0.8 90.9 64.2 8.4 6.7 31.6 81.5 Puebla 2.7 6.9 2.1 87.5 68.0 9.7 7.7 28.3 90.5 Sinaloa 3.1 32.7 35.9 37.8 44.0 9.2 2.3 52.3 26.9 Sonora 2.7 18.9 7.0 71.7 72.3 7.7 5.7 28.0 64.1 Veracruz de Ignacio de la Llave 3.0 29.2 -2.4 95.8 66.1 8.1 6.5 32.9 78.0

Nota: Las entidades sombreadas son aquellas donde residen mayores cantidades de población que habla lenguas mixtecas.

Porcentajede

poblaciónde 15 a 19

años con primaria

terminadao más

Entidad federativa

Porcentajede

poblaciónde 15

años ymás sin

escolaridad

Promedio de escolaridad dela población de15 a 19 años

Promedio de hijos nacidos vivos de

las mujeres de 15 a 49 años

Porcentaje de mujeres de 15 a 19

años con al menos un

hijo nacido vivo

Porcentaje del saldo

neto migratorio

de la poblaciónde 5 años

y más

Porcentajede

población de 6 a 14 años que

asiste a la escuela

Porcentajede

poblaciónde 15

años ymás

alfabeta

INEGI. P

erfil

soci

odem

ográ

fico

de

la

pobl

ació

n qu

e ha

bla

leng

ua

indí

gena

Page 57: Perfil Sociodemográfico Indígena

51

Población que habla lenguas mixtecas

Nivel de escolaridad Hombres Mujeres

Total 100.0 100.0

Sin instrucción 26.4 41.1Al menos un grado de primaria 46.1 37.4Al menos un grado de secundaria 16.8 12.2Al menos un grado posterior a la secundaria 8.5 6.4No especificado 2.2 2.9

Distribución porcentual de la población de 15 años y más que habla lenguas mixtecas por nivel de escolaridadsegún sexo, 2005

Indicadores estadísticos de la población que habla lenguas mixtecas por sexo, 2005

Indicador Total Hombres Mujeres

Población de 5 años y más 423 216 199 850 223 3665 años 9 073 4 602 4 4716 a 11 años 64 007 31 859 32 14812 a 14 años 34 348 17 147 17 20115 a 19 años 44 022 20 932 23 09020 a 24 años 34 818 15 817 19 00125 a 29 años 31 602 14 361 17 24130 a 44 años 84 854 38 858 45 99645 a 59 años 62 369 29 131 33 23860 y más años 58 123 27 143 30 980

Población de 15 a 49 años 219 275 101 043 118 232

Población que no habla español 74 593 27 346 47 247Porcentaje de población de 5 años y más que no habla español 17.6 13.7 21.2

5 a 14 años 21.5 21.6 21.415 a 29 años 8.8 6.3 11.030 a 44 años 13.1 7.9 17.545 a 59 años 20.4 12.5 27.360 y más años 30.8 21.4 39.0

Porcentaje de población de 6 a 24 años que asiste a la escuela 59.2 61.5 57.06 a 11 años 89.1 89.0 89.112 a 14 años 83.0 84.9 81.215 a 19 años 37.3 40.4 34.620 a 24 años 8.4 8.8 8.0

Promedio de escolaridad de la población de 15 a 19 años que asiste a la escuela 8.2 8.1 8.3Promedio de escolaridad de la población de 15 a 19 años que no asiste a la escuela 5.8 5.9 5.6Porcentaje de población de 15 a 19 años con primaria terminada o más 73.2 74.3 72.2Porcentaje de población de 15 a 24 años alfabeta 85.3 88.0 82.9Porcentaje de población de 15 años y más alfabeta 62.2 71.2 54.4Porcentaje de población de 15 años y más sin escolaridad 34.3 26.4 41.1

Población de 5 años y más con derechohabiencia 47 899 22 869 25 030Porcentaje de población de 5 años y más con derechohabiencia 11.3 11.4 11.2

INEGI. P

erfil

soci

odem

ográ

fico

de

la

pobl

ació

n qu

e ha

bla

leng

ua

indí

gena

Page 58: Perfil Sociodemográfico Indígena

52

Población que habla lenguas mixtecas

Indicadores estadísticos de los hogares donde el jefe y/o su cónyuge hablan lenguas mixtecas, 2005Indicador Total Hombres Mujeres

Hogares mixtecos por sexo del jefe 133 846 105 059 28 787Población en hogares mixtecos por sexo del jefe 651 315 542 468 108 847Población en hogares por sexo de los miembros 651 315 312 731 338 584

Población de 0 a 4 años 77 308 39 002 38 306Población de 5 años y más que habla lengua indígena 415 096 196 779 218 317Población de 5 años y más que no habla lengua indígena 156 558 75 767 80 791Población de 5 años y más que no especificó su condición de habla indígena 2 353 1 183 1 170Porcentaje de población de 5 años y más que habla lengua indígena 72.3 71.9 72.7Porcentaje de población de 5 a 9 años que habla lengua indígena 58.7 58.3 59.1

Porcentaje de asistencia escolar de la población de 6 a 14 años en hogares con jefe hombre 89.8 90.2 89.4Porcentaje de asistencia escolar de la población de 6 a 14 años en hogares con jefa mujer 90.4 90.6 90.1

Indicador Absolutos Porcentaje

Total de viviendas 131 766 100.0Viviendas con un cuarto 21 078 16.0Agua

Agua entubada dentro de la vivienda 24 831 18.9Agua entubada fuera de la vivienda, pero dentro del terreno 60 556 46.0Agua entubada de llave pública 4 287 3.3Agua entubada que acarrean de otra vivienda 2 734 2.1Agua de pipa 4 942 3.8Agua de un pozo 23 166 17.6Agua de un río, arroyo, lago u otro 9 876 7.5

DrenajeA la red pública 32 649 24.8A una fosa séptica 20 314 15.5A una tubería que va a dar a una barranca o grieta 2 100 1.6A una tubería que va a dar a un río, lago o mar 460 0.3No tiene drenaje 73 135 55.7

Electricidad 114 004 86.7Servicio sanitario

Con descarga directa de agua 17 709 13.5Con descarga manual de agua 30 248 23.0Sin admisión de agua 50 970 38.7Conexión de agua no especificada 724 0.6Sin servicio sanitario 30 879 23.5

PisoTierra 62 325 47.4Cemento o firme 63 242 48.1Madera, mosaico u otros recubrimientos 5 151 3.9

Viviendas sin servicios (electricidad, drenaje, servicio sanitario, agua entubada dentro de la vivienda ni dentro del terreno) 5 894 4.5

BienesViviendas con computadora 5 398 4.1Viviendas con lavadora 21 993 16.7Viviendas con refrigerador 44 784 34.1Viviendas con televisión 69 502 52.9Viviendas con ninguno de estos bienes 55 194 42.0

Indicadores estadísticos de las viviendas de los hogares mixtecos, 2005

INEGI. P

erfil

soci

odem

ográ

fico

de

la

pobl

ació

n qu

e ha

bla

leng

ua

indí

gena

Page 59: Perfil Sociodemográfico Indígena

53

Población que habla lenguas zapotecas

En 2005 se registraron 410 901personas que hablan lenguas za-potecas, 196 713 hombres y 214 188mujeres.

En el estado de Oaxaca reside elmayor porcentaje de la población quehabla una de estas lenguas (87%),seguido por Veracruz, México y elDistrito Federal. En Oaxaca se ubicanlos municipios con las mayores canti-

dades de hablantes de lenguas zapo-tecas: Juchitán de Zaragoza, SanAgustín Loxicha, San Blas Atempa,Oaxaca de Juárez y San PedroQuiatoni, entre otros.

A nivel nacional, 7.2% de loshablantes de lenguas zapotecas nohablan español; 5.2% de los hombresy 9.1% de las mujeres. En Juchitán,Atempa y Loxicha reside el mayor

número de población hablante delengua zapoteca monolingüe.

La estructura por edad y sexomuestra una reducción en los por-centajes de población menor de 45años, provocada por los efectos de laemigración, pero también por la menortransmisión de la lengua en lasgeneraciones más jóvenes.

Población de 5 años y más que hablan lenguas zapotecas por entidad federativa, 2005

Total Hombres Mujeres

Estados Unidos Mexicanos 410 901 196 713 214 188 100.0 108.9 7.2 5.2 9.1

Aguascalientes 82 45 37 0.0 82.2 0.0 0.0 0.0 Baja California 3 222 1 636 1 586 0.8 96.9 0.6 0.3 0.8 Baja California Sur 616 368 248 0.1 67.4 1.0 0.5 1.6 Campeche 468 277 191 0.1 69.0 0.0 0.0 0.0 Coahuila de Zaragoza 172 106 66 0.0 62.3 0.0 0.0 0.0 Colima 187 128 59 0.0 46.1 0.0 0.0 0.0 Chiapas 1 375 760 615 0.3 80.9 0.1 0.1 0.0 Chihuahua 589 332 257 0.1 77.4 0.2 0.0 0.4 Distrito Federal 9 944 4 539 5 405 2.5 119.1 0.3 0.0 0.5 Durango 44 21 23 0.0 109.5 0.0 0.0 0.0 Guanajuato 168 108 60 0.0 55.6 0.0 0.0 0.0 Guerrero 427 246 181 0.1 73.6 0.5 0.0 1.1 Hidalgo 364 189 175 0.1 92.6 0.0 0.0 0.0 Jalisco 1 152 547 605 0.3 110.6 0.2 0.2 0.2 México 11 859 5 804 6 055 3.0 104.3 0.3 0.1 0.5 Michoacán de Ocampo 268 152 116 0.1 76.3 0.0 0.0 0.0 Morelos 494 252 242 0.1 96.0 0.0 0.0 0.0 Nayarit 85 57 28 0.0 49.1 0.0 0.0 0.0 Nuevo León 521 263 258 0.1 98.1 0.4 0.4 0.4 Oaxaca 357 134 170 221 186 913 87.0 109.8 8.2 6.0 10.3 Puebla 1 339 661 678 0.3 102.6 0.8 0.2 1.5 Querétaro 209 117 92 0.1 78.6 0.0 0.0 0.0 Quintana Roo 762 424 338 0.2 79.7 0.1 0.0 0.3 San Luis Potosí 119 68 51 0.0 75.0 0.0 0.0 0.0 Sinaloa 1 711 938 773 0.4 82.4 0.3 0.1 0.5 Sonora 1 213 676 537 0.3 79.4 0.7 0.3 1.3 Tabasco 552 313 239 0.1 76.4 0.0 0.0 0.0 Tamaulipas 387 216 171 0.1 79.2 0.0 0.0 0.0 Tlaxcala 161 84 77 0.0 91.7 0.6 0.0 1.3 Veracruz de Ignacio de la Llave 14 978 6 985 7 993 3.7 114.4 0.9 0.3 1.4 Yucatán 260 155 105 0.1 67.7 0.4 0.0 1.0 Zacatecas 39 25 14 0.0 56.0 2.6 4.0 0.0

Nota: Las entidades sombreadas son aquellas donde residen mayores cantidades de población que habla lenguas zapotecas.

No hablan español (%)Entidad federativa Total Hombres Mujeres Distribución porcentual

Índice de femineidad

INEGI. P

erfil

soci

odem

ográ

fico

de

la

pobl

ació

n qu

e ha

bla

leng

ua

indí

gena

Page 60: Perfil Sociodemográfico Indígena

54

Población que habla lenguas zapotecas

Respecto a sus movimientos migra-torios se observa que entre 2000 y2005 salieron de Oaxaca 4 milhablantes más de los que llegaron, ytambién que Baja California y Méxicoson las entidades de mayor atracciónpara esta población.

En el país, 74.5% de la poblaciónzapoteca de 15 años y más sabe leery escribir y 23.6% carece de esco-laridad (16.5% de los hombres y30.1% de las mujeres). Mayorporcentaje de hombres que demujeres de 15 a 19 años asisten a laescuela, con un promedio de esco-laridad de 8.8 años, mientras quienesno asisten de 6.4 años.

Estructura por edad y sexo de la población que habla lenguaszapotecas, 2005

Hombres Mujeres

3.85.0

4.64.4

4.24.2

4.03.8

3.63.3

2.72.5

2.01.6

1.20.8

0.6

3.94.8

4.23.73.63.73.63.53.23.0

2.52.4

1.81.5

1.10.70.5

5-9

10-1415-1920-2425-2930-3435-3940-4445-4950-5455-5960-6465-6970-7475-7980-84

85 y más

%

Municipios con más de 6 mil hablantes de lenguas zapotecas, 2005

Municipio Entidad federativa Total Hombres Mujeres

Juchitán de Zaragoza Oaxaca 49 950 24 142 25 808 San Agustín Loxicha Oaxaca 14 108 6 958 7 150 San Blas Atempa Oaxaca 13 451 6 641 6 810 Oaxaca de Juárez Oaxaca 10 570 4 802 5 768 San Pedro Quiatoni Oaxaca 8 506 4 108 4 398 San Dionisio Ocotepec Oaxaca 8 130 3 731 4 399 Santiago Matatlán Oaxaca 7 382 3 382 4 000 Unión Hidalgo Oaxaca 7 196 3 519 3 677 Santo Domingo de Morelos Oaxaca 6 518 3 125 3 393 Santa María Xadani Oaxaca 6 106 3 084 3 022

Municipios con más de 600 hablantes de lenguas zapotecas que no hablan español, 2005

Absolutos Distribución porcentual

Juchitán de Zaragoza Oaxaca 3 909 13.2 San Blas Atempa Oaxaca 3 073 10.3 San Agustín Loxicha Oaxaca 2 996 10.1 San Pedro Quiatoni Oaxaca 1 872 6.3 Santo Domingo de Morelos Oaxaca 1 756 5.9 San Lorenzo Texmelucan Oaxaca 1 451 4.9 Santa María Xadani Oaxaca 1 411 4.7 San Dionisio Ocotepec Oaxaca 1 079 3.6 Santiago Matatlán Oaxaca 967 3.3 San José Lachiguiri Oaxaca 660 2.2

Población que no habla español Entidad federativa Municipio

INEGI. P

erfil

soci

odem

ográ

fico

de

la

pobl

ació

n qu

e ha

bla

leng

ua

indí

gena

Page 61: Perfil Sociodemográfico Indígena

55

Población que habla lenguas zapotecas

Hay 156 580 hogares donde el jefey/o su cónyuge hablan zapoteco,formados por 664 717 personas; delos miembros de 5 años y más,66.9% habla lengua indígena mientrasde quienes tienen entre 5 y 9 años,sólo 45.2% habla.

Aunque con carencias, las vivien-das de los hogares zapotecos presentanmejores condiciones que las demuchos otros pueblos indígenas.

Sobre sus características destacaque 34.3% tienen agua entubadadentro de la vivienda y 42.2% fuera deella, pero dentro del terreno; 44.1%tienen drenaje conectado a la redpública y 23.3% a una fosa séptica;64.5% tiene servicio sanitario conadmisión de agua, directa o manual;sólo 6.6% carecen de servicio sani-tario; 58.3% tienen piso de cementoo firme y 10% tienen madera, mosaicou otro recubrimiento.

Respecto a los bienes de los quese dispone en la vivienda, se observaque mayores porcentajes tienen com-putadora (8.9%), lavadora (30.8%),refrigerador (53.2%) y televisión(71.8%), no obstante, 23.7% carecede todos estos bienes.

Indicadores estadísticos de la población que habla lenguas zapotecas por entidad federativa, 2005

Que asiste

a la escuela

Que no asiste

a la escuela

Estados Unidos Mexicanos 118 256 2 522 0 59 551 252 647 13 497 22 402 80 060 29 120

Baja California 1 192 38 858 246 2 262 59 276 623 205 Baja California Sur 195 7 209 35 478 8 59 80 44 Campeche 147 3 110 9 410 9 9 49 18 Chiapas 336 7 -33 24 1 148 29 28 205 50 Chihuahua 188 8 211 28 483 8 42 50 31 Distrito Federal 3 134 23 120 165 8 813 148 264 988 355 Guerrero 121 2 -16 9 352 3 14 63 10 Hidalgo 130 4 43 8 334 10 8 23 17 Jalisco 461 6 247 52 986 22 95 83 86 México 3 740 39 633 245 10 147 159 299 1 432 388 Morelos 154 2 51 10 426 4 10 59 11 Nuevo León 215 9 140 16 467 6 73 33 61 Oaxaca 101 685 2 235 -4 082 57 565 209 633 12 591 20 327 72 041 26 860 Puebla 466 5 151 25 1 099 36 50 200 65 Quintana Roo 241 3 152 14 681 12 17 68 25 Sinaloa 551 51 492 162 987 29 277 382 140 Sonora 383 19 225 125 751 26 103 235 64 Tabasco 153 1 33 14 491 7 7 39 11 Tamaulipas 105 1 108 9 352 5 10 28 12 Veracruz de Ignacio de la Llave 4 171 52 38 754 10 693 295 386 3 274 596

Nota: Las entidades sombreadas son aquellas donde residen mayores cantidades de población que habla lenguas zapotecas.

Poblaciónde 15 a 19

años con primaria

terminada o más

Entidad federativa

Población de 15

años ymás sin

escolaridad

Población de 15 a 19 añosMujeres

de 15 a 49 años

Mujeres de 15 a 19

años con al menos un

hijo nacido vivo

Saldo neto migratorio

de la población de 5 años

y más

Población de 6 a 14 años que

asiste a la escuela

Población de 15

años y más

alfabeta

INEGI. P

erfil

soci

odem

ográ

fico

de

la

pobl

ació

n qu

e ha

bla

leng

ua

indí

gena

Page 62: Perfil Sociodemográfico Indígena

56

Población que habla lenguas zapotecas

Indicadores estadísticos de la población que habla lenguas zapotecas por entidad federativa, 2005

Que asiste

a la escuela

Que no asiste

a la escuela

Estados Unidos Mexicanos 2.3 13.4 0.0 90.0 74.5 8.8 6.4 23.6 80.8

Baja California 2.4 22.2 26.6 71.9 79.0 8.8 5.2 21.8 60.8 Baja California Sur 2.7 28.0 33.9 66.0 85.2 7.5 5.3 14.3 64.7 Campeche 2.2 21.4 23.5 90.0 89.7 9.6 8.7 10.7 100.0 Chiapas 2.4 29.2 -2.4 92.3 85.2 10.2 7.6 15.2 87.7 Chihuahua 2.2 33.3 35.8 58.3 89.9 8.6 5.6 9.3 62.0 Distrito Federal 1.7 9.1 1.2 88.2 90.4 9.2 7.0 10.1 85.5 Guerrero 2.6 20.0 -3.7 81.8 84.8 9.3 4.9 15.2 58.8 Hidalgo 2.1 36.4 11.8 100.0 94.4 10.1 7.3 6.5 94.4 Jalisco 1.5 7.7 21.4 77.6 91.1 8.0 6.0 7.7 71.7 México 2.5 16.5 5.3 87.5 87.7 9.2 6.6 12.4 83.1 Morelos 2.3 20.0 10.3 100.0 88.2 7.5 6.9 12.2 78.6 Nuevo León 1.3 14.3 26.9 66.7 94.3 9.3 6.4 6.7 75.3 Oaxaca 2.3 13.0 -1.1 90.3 72.8 8.7 6.4 25.0 81.3 Puebla 2.2 10.6 11.3 80.6 84.3 9.8 5.3 15.3 75.6 Quintana Roo 2.1 16.7 19.9 87.5 91.3 7.8 8.4 9.1 86.2 Sinaloa 2.6 39.8 28.8 56.3 70.9 6.9 4.4 27.4 45.8 Sonora 2.8 31.1 18.5 73.5 73.1 8.1 4.6 22.9 49.6 Tabasco 2.0 12.5 6.0 93.3 91.6 7.7 7.4 7.3 78.6 Tamaulipas 2.0 14.3 27.9 90.0 93.4 9.4 8.5 7.4 80.0 Veracruz de Ignacio de la Llave 2.5 14.6 0.3 90.8 75.8 9.2 7.1 23.2 87.4

Nota: Las entidades sombreadas son aquellas donde residen mayores cantidades de población que habla lenguas zapotecas.

Poblaciónde 15 a 19

años con primaria

terminada o más

Entidad federativa

Porcentajede

población de 15

años ymás sin

escolaridad

Promedio de escolaridad de la

población de 15 a 19 años

Promedio de hijos nacidos vivos de

las mujeres de 15 a 49 años

Porcentaje de mujeres de 15 a 19

años con al menos un

hijo nacido vivo

Porcentaje del saldo

neto migratorio

de la población de 5 años

y más

Porcentajede

población de 6 a 14 años que

asiste a la escuela

Porcentaje de

población de 15

años y más alfabeta

INEGI. P

erfil

soci

odem

ográ

fico

de

la

pobl

ació

n qu

e ha

bla

leng

ua

indí

gena

Page 63: Perfil Sociodemográfico Indígena

57

Población que habla lenguas zapotecas

Nivel de escolaridad Hombres Mujeres

Total 100.0 100.0

Sin instrucción 16.5 30.1Al menos un grado de primaria 49.7 46.8Al menos un grado de secundaria 17.2 11.8Al menos un grado posterior a la secundaria 15.1 9.5No especificado 1.5 1.8

Distribución porcentual de la población de 15 años y más que habla lenguas zapotecas por nivel de escolaridadsegún sexo, 2005

Indicadores estadísticos de la población que habla lenguas zapotecas por sexo, 2005

Indicador Total Hombres Mujeres

Población de 5 años y más 410 901 196 713 214 1885 años 5 570 2 803 2 7676 a 11 años 41 777 21 010 20 76712 a 14 años 24 417 12 091 12 32615 a 19 años 36 060 17 293 18 76720 a 24 años 33 571 15 381 18 19025 a 29 años 32 308 14 927 17 38130 a 44 años 93 888 44 579 49 30945 a 59 años 74 645 35 600 39 04560 y más años 68 665 33 029 35 636

Población de 15 a 49 años 223 390 105 134 118 256

Población que no habla español 29 720 10 275 19 445Porcentaje de población de 5 años y más que no habla español 7.2 5.2 9.1

5 a 14 años 8.6 8.8 8.415 a 29 años 2.8 2.2 3.230 a 44 años 5.2 3.1 7.145 a 59 años 8.7 5.0 12.160 y más años 13.6 8.7 18.1

Porcentaje de población de 6 a 24 años que asiste a la escuela 56.7 60.5 53.26 a 11 años 94.2 94.4 94.112 a 14 años 82.6 86.5 78.815 a 19 años 37.4 41.9 33.320 a 24 años 11.9 14.6 9.7

Promedio de escolaridad de la población de 15 a 19 años que asiste a la escuela 8.8 8.7 8.8Promedio de escolaridad de la población de 15 a 19 años que no asiste a la escuela 6.4 6.6 6.3Porcentaje de población de 15 a 19 años con primaria terminada o más 80.8 82.7 79.0Porcentaje de población de 15 a 24 años alfabeta 93.2 94.5 92.0Porcentaje de población de 15 años y más alfabeta 74.5 82.6 67.2Porcentaje de población de 15 años y más sin escolaridad 23.6 16.5 30.1

Población de 5 años y más con derechohabiencia 81 455 39 686 41 769Porcentaje de población de 5 años y más con derechohabiencia 19.8 20.2 19.5

INEGI. P

erfil

soci

odem

ográ

fico

de

la

pobl

ació

n qu

e ha

bla

leng

ua

indí

gena

Page 64: Perfil Sociodemográfico Indígena

58

Población que habla lenguas zapotecas

Indicador Absolutos Porcentaje

Total de viviendas 152 091 100.0Viviendas con un cuarto 17 816 11.7Agua

Agua entubada dentro de la vivienda 52 012 34.3Agua entubada fuera de la vivienda, pero dentro del terreno 64 272 42.2Agua entubada de llave pública 3 442 2.3Agua entubada que acarrean de otra vivienda 2 816 1.9Agua de pipa 3 600 2.4Agua de un pozo 19 208 12.7Agua de un río, arroyo, lago u otro 5 500 3.6

DrenajeA la red pública 66 953 44.1A una fosa séptica 35 420 23.3A una tubería que va a dar a una barranca o grieta 2 890 1.9A una tubería que va a dar a un río, lago o mar 1 005 0.7No tiene drenaje 42 942 28.3

Electricidad 140 993 92.9Servicio sanitario

Con descarga directa de agua 50 268 33.1Con descarga manual de agua 47 642 31.4Sin admisión de agua 42 755 28.2Conexión de agua no especificada 379 0.2Sin servicio sanitario 9 944 6.6

PisoTierra 47 147 31.1Cemento o firme 88 625 58.3Madera, mosaico u otros recubrimientos 15 114 10.0

Viviendas sin servicios (electricidad, drenaje, servicio sanitario, agua entubada dentro de la vivienda ni dentro del terreno) 1 525 1.0Bienes

Viviendas con computadora 13 451 8.9Viviendas con lavadora 46 728 30.8Viviendas con refrigerador 80 715 53.2Viviendas con televisión 108 918 71.8Viviendas con ninguno de estos bienes 35 994 23.7

Indicadores estadísticos de las viviendas de los hogares zapotecos, 2005

Indicadores estadísticos de los hogares donde el jefe y/o su cónyuge hablan lenguas zapotecas, 2005Indicador Total Hombres Mujeres

Hogares zapotecos por sexo del jefe 156 580 123 266 33 314Población en hogares zapotecos por sexo del jefe 664 717 550 844 113 873Población en hogares por sexo de los miembros 664 717 319 788 344 929

Población de 0 a 4 años 63 792 32 221 31 571Población de 5 años y más que habla lengua indígena 402 122 193 165 208 957Población de 5 años y más que no habla lengua indígena 196 886 93 447 103 439Población de 5 años y más que no especificó su condición de habla indígena 1 917 955 962Porcentaje de población de 5 años y más que habla lengua indígena 66.9 67.2 66.7Porcentaje de población de 5 a 9 años que habla lengua indígena 45.2 45.1 45.3

Porcentaje de asistencia escolar de la población de 6 a 14 años en hogares con jefe hombre 92.7 93.6 91.7Porcentaje de asistencia escolar de la población de 6 a 14 años en hogares con jefa mujer 92.3 93.0 91.6

INEGI. P

erfil

soci

odem

ográ

fico

de

la

pobl

ació

n qu

e ha

bla

leng

ua

indí

gena

Page 65: Perfil Sociodemográfico Indígena

59

Población que habla tzeltal

En México viven 371 730 hablantes detzeltal, 185 666 hombres y 186 064mujeres.

La mayoría reside en el estado deChiapas (97.7%), principalmente enlos municipios de Ocosingo, Chilón,Oxchuc, Tenejapa, San Juan CancucYajalón, San Cristobal de las Casas,Palenque, Sitalá y Pantelhó.

El 27.1% de los hablantes de tzeltalno hablan español; 20.5% de loshombres y 33.6% de las mujeres. Deltotal de población tzeltal monolingüe27% reside en el municipio de Chilóny 22.5% en Ocosingo.

La estructura por edad y sexo dela población que habla tzeltal presentauna base muy ancha, con altosporcentajes de niños y jóvenes.

El promedio de hijos nacidos vivosde las mujeres hablantes de tzeltalque tienen de 15 a 49 años es de 2.7.

La población tzeltal migra poco,teniendo como principales entidadesde atracción a Quintana Roo y BajaCalifornia.

En el país, 62.4% de la poblacióntzeltal de 15 años y más sabe leer y

Población de 5 años y más que habla tzeltal por entidad federativa, 2005

Total Hombres Mujeres

Estados Unidos Mexicanos 371 730 185 666 186 064 100.0 100.2 27.1 20.5 33.6

Aguascalientes 1 1 0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Baja California 580 465 115 0.2 24.7 0.5 0.0 2.6 Baja California Sur 92 76 16 0.0 21.1 1.1 1.3 0.0 Campeche 1 792 922 870 0.5 94.4 4.7 3.1 6.4 Coahuila de Zaragoza 30 21 9 0.0 42.9 0.0 0.0 0.0 Colima 2 2 0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Chiapas 362 658 180 411 182 247 97.7 101.0 27.7 21.1 34.3 Chihuahua 20 10 10 0.0 100.0 0.0 0.0 0.0 Distrito Federal 983 521 462 0.3 88.7 1.3 1.0 1.7 Durango 3 1 2 0.0 200.0 0.0 0.0 0.0 Guanajuato 33 24 9 0.0 37.5 0.0 0.0 0.0 Guerrero 7 3 4 0.0 133.3 0.0 0.0 0.0 Hidalgo 32 17 15 0.0 88.2 0.0 0.0 0.0 Jalisco 342 247 95 0.1 38.5 0.6 0.4 1.1 México 535 294 241 0.1 82.0 0.4 0.0 0.8 Michoacán de Ocampo 165 120 45 0.0 37.5 0.0 0.0 0.0 Morelos 35 19 16 0.0 84.2 0.0 0.0 0.0 Nayarit 24 17 7 0.0 41.2 0.0 0.0 0.0 Nuevo León 76 53 23 0.0 43.4 0.0 0.0 0.0 Oaxaca 102 51 51 0.0 100.0 0.0 0.0 0.0 Puebla 127 62 65 0.0 104.8 0.0 0.0 0.0 Querétaro 15 7 8 0.0 114.3 0.0 0.0 0.0 Quintana Roo 1 362 865 497 0.4 57.5 1.1 0.6 2.0 San Luis Potosí 4 2 2 0.0 100.0 0.0 0.0 0.0 Sinaloa 163 138 25 0.0 18.1 0.0 0.0 0.0 Sonora 42 34 8 0.0 23.5 4.8 5.9 0.0 Tabasco 1 900 944 956 0.6 101.3 1.4 0.8 2.0 Tamaulipas 52 35 17 0.0 48.6 0.0 0.0 0.0 Tlaxcala 27 12 15 0.0 125.0 0.0 0.0 0.0 Veracruz de Ignacio de la Llave 169 95 74 0.0 77.9 0.6 1.1 0.0 Yucatán 355 196 159 0.1 81.1 2.0 2.0 1.9 Zacatecas 2 1 1 0.0 100.0 0.0 0.0 0.0

Nota: La entidad sombreada es aquella donde reside la mayor cantidad de población que habla tzeltal.

No hablan español (%)Entidad federativa Total Hombres Mujeres Distribución porcentual

Índice de femineidad

INEGI. P

erfil

soci

odem

ográ

fico

de

la

pobl

ació

n qu

e ha

bla

leng

ua

indí

gena

Page 66: Perfil Sociodemográfico Indígena

60

Población que habla tzeltal

escribir y el 34.1% carece de esco-laridad, existiendo una amplia brechaentre los porcentajes correspondien-tes a hombres (24.4%) y mujeres(43.7 por ciento). El 38.3% de losjóvenes de 15 a 19 años asiste a laescuela, siendo su promedio deescolaridad de 8.4 años, mientras elporcentaje de los que no asisten esde 5.3 años, lo que equivale a notener la primaria terminada.

En México hay 86 769 hogaresdonde el jefe y/o su cónyuge hablantzeltal, formados por 479 010 perso-nas, lo cual arroja un promedio de 5.5integrantes por hogar. Del total demiembros de 5 años y más, 367 955hablan lengua indígena y 38 051 no.Entre la población tzeltal hay altatransmisión de la lengua a las genera-ciones jóvenes, lo cual se aprecia en Hombres Mujeres

Estructura por edad y sexo de la población que habla tzeltal, 2005

8.58.2

7.05.5

4.53.6

3.22.3

2.01.4

1.01.1

0.60.4

0.20.2

0.2

8.98.4

6.85.2

4.23.43.1

2.42.0

1.51.0

1.20.70.50.30.2

0.3

5-9 10-1415-1920-2425-2930-3435-3940-4445-4950-5455-5960-6465-6970-7475-7980-84

85 y más

%

Municipios con más de 7 mil hablantes de tzeltal, 2005

Municipio Entidad federativa Total Hombres Mujeres

Ocosingo Chiapas 91 888 45 961 45 927 Chilón Chiapas 76 583 38 284 38 299 Oxchuc Chiapas 33 750 16 973 16 777 Tenejapa Chiapas 30 531 14 916 15 615 San Juan Cancuc Chiapas 19 041 9 402 9 639 Yajalón Chiapas 14 108 6 996 7 112 San Cristóbal de las Casas Chiapas 12 201 5 683 6 518 Palenque Chiapas 10 981 5 486 5 495 Sitalá Chiapas 7 955 3 997 3 958 Pantelhó Chiapas 7 166 3 561 3 605

Municipios con más de 1 800 hablantes de tzeltal que no hablan español, 2005

Absolutos Distribución porcentual

Chilón Chiapas 27 179 27.0 Ocosingo Chiapas 22 671 22.5 Tenejapa Chiapas 9 610 9.5 Oxchuc Chiapas 8 996 8.9 San Juan Cancuc Chiapas 8 858 8.8 Sitalá Chiapas 3 793 3.8 Yajalón Chiapas 3 269 3.2 Pantelhó Chiapas 3 090 3.1 Chanal Chiapas 2 566 2.5 Simojovel Chiapas 1 857 1.8

Población que no habla español Entidad federativa Municipio

INEGI. P

erfil

soci

odem

ográ

fico

de

la

pobl

ació

n qu

e ha

bla

leng

ua

indí

gena

Page 67: Perfil Sociodemográfico Indígena

61

Población que habla tzeltal

el porcentaje de niños de 5 a 9 añosen hogares tzeltales que hablanlengua indígena (86.4%), así como enla estructura por edad. Las viviendasde los hogares tzeltales presentancaracterísticas precarias. De cada 100

viviendas, 52 no tienen drenaje; sólo83 tienen electricidad; 20 no tienenservicio sanitario; 64 tienen piso detierra; 5 carecen de electricidad,drenaje, servicio sanitario y aguaentubada.

Respecto al equipamiento de lavivienda se observa que 67 de cada100 no disponen de computadora,lavadora, refrigerador ni televisión.

Indicadores estadísticos de la población que habla tzeltal por entidad federativa, 2005

Que asiste

a la escuela

Que no asiste

a la escuela

Estados Unidos Mexicanos 104 733 4 179 0 99 515 153 134 19 724 31 527 83 789 36 365

Baja California 109 5 483 7 504 16 181 58 151 Campeche 520 31 67 339 754 46 150 592 143 Chiapas 101 931 4 045 -3 124 98 538 147 148 19 388 30 115 82 111 35 016 Distrito Federal 396 14 295 37 794 32 177 100 150 Jalisco 71 4 224 21 275 13 74 30 68 México 202 5 211 36 434 42 68 51 94 Quintana Roo 426 41 822 38 1 069 21 346 194 275 Tabasco 603 12 201 418 890 92 193 476 233 Yucatán 121 8 142 35 267 11 60 48 65

Nota: La entidad sombreada es aquella donde reside la mayor cantidad de población que habla tzeltal.

Poblaciónde 15 a 19

años con primaria

terminada o más

Entidad federativa

Población de 15

años ymás sin

escolaridad

Población de 15 a 19 añosMujeres

de 15 a 49 años

Mujeres de 15 a 19

años con al menos un

hijo nacido vivo

Saldo neto migratorio

de la población de 5 años

y más

Población de 6 a 14 años que

asiste a la escuela

Población de 15

años y más alfabeta

Indicadores estadísticos de la población que habla tzeltal por entidad federativa, 2005

Queasiste

a laescuela

Que noasiste

a laescuela

Estados Unidos Mexicanos 2.7 16.1 0.0 87.4 62.4 8.4 5.3 34.1 70.7

Baja California 1.1 14.7 83.3 53.8 89.2 10.4 6.5 10.3 75.1 Campeche 3.8 27.4 3.7 89.4 54.5 7.6 5.9 42.8 72.6 Chiapas 2.7 16.0 -0.9 87.4 61.9 8.4 5.2 34.5 70.5 Distrito Federal 1.0 12.5 30.0 49.3 87.6 7.1 5.9 11.0 70.1 Jalisco 1.2 19.0 65.5 65.6 89.9 7.1 6.5 9.8 76.4 México 1.4 8.8 39.4 76.6 89.1 8.9 7.0 10.5 85.5 Quintana Roo 1.4 25.6 60.4 46.9 84.0 8.3 6.8 15.2 74.7 Tabasco 2.7 7.6 10.6 86.2 65.0 8.7 6.3 34.7 80.6 Yucatán 1.7 26.7 40.0 85.4 86.1 7.9 7.8 15.5 89.0

Nota: La entidad sombreada es aquella donde reside la mayor cantidad de población que habla tzeltal.

Porcentajede

poblaciónde 15 a 19

años con primaria

terminadao más

Entidad federativa

Porcentajede

poblaciónde 15

años ymás sin

escolaridad

Promedio de escolaridad dela población de15 a 19 años

Promedio de hijos nacidos vivos de

las mujeres

de 15 a 49 años

Porcentaje de mujeres de 15 a 19

años con al menos un

hijo nacido vivo

Porcentaje del saldo

neto migratorio

de la poblaciónde 5 años

y más

Porcentajede

población de 6 a 14 años que

asiste a la escuela

Porcentajede

poblaciónde 15

años ymás

alfabeta

INEGI. P

erfil

soci

odem

ográ

fico

de

la

pobl

ació

n qu

e ha

bla

leng

ua

indí

gena

Page 68: Perfil Sociodemográfico Indígena

62

Población que habla tzeltal

Nivel de escolaridad Hombres Mujeres

Total 100.0 100.0

Sin instrucción 24.4 43.7Al menos un grado de primaria 44.9 37.6Al menos un grado de secundaria 18.3 11.1Al menos un grado posterior a la secundaria 10.9 5.7No especificado 1.5 1.9

Distribución porcentual de la población de 15 años y más que habla tzeltal por nivel de escolaridadsegún sexo, 2005

Indicadores estadísticos de la población que habla tzeltal por sexo, 2005

Indicador Total Hombres Mujeres

Población de 5 años y más 371 730 185 666 186 0645 años 12 252 6 203 6 0496 a 11 años 77 418 39 288 38 13012 a 14 años 36 495 18 380 18 11515 a 19 años 51 450 25 438 26 01220 a 24 años 39 891 19 309 20 58225 a 29 años 32 565 15 735 16 83030 a 44 años 66 837 32 883 33 95445 a 59 años 33 099 16 761 16 33860 y más años 21 723 11 669 10 054

Población de 15 a 49 años 205 546 100 813 104 733

Población que no habla español 100 641 38 037 62 604Porcentaje de población de 5 años y más que no habla español 27.1 20.5 33.6

5 a 14 años 29.3 28.6 30.015 a 29 años 14.2 7.4 20.730 a 44 años 26.9 13.2 40.245 a 59 años 44.3 28.0 61.060 y más años 62.0 53.8 71.4

Porcentaje de población de 6 a 24 años que asiste a la escuela 59.8 63.7 55.96 a 11 años 90.3 91.1 89.412 a 14 años 81.1 85.4 76.815 a 19 años 38.3 45.4 31.420 a 24 años 8.8 11.3 6.4

Promedio de escolaridad de la población de 15 a 19 años que asiste a la escuela 8.4 8.4 8.3Promedio de escolaridad de la población de 15 a 19 años que no asiste a la escuela 5.3 5.9 4.8Porcentaje de población de 15 a 19 años con primaria terminada o más 70.7 77.5 64.0Porcentaje de población de 15 a 24 años alfabeta 82.6 89.4 76.1Porcentaje de población de 15 años y más alfabeta 62.4 73.6 51.3Porcentaje de población de 15 años y más sin escolaridad 34.1 24.4 43.7

Población de 5 años y más con derechohabiencia 46 480 23 544 22 936Porcentaje de población de 5 años y más con derechohabiencia 12.5 12.7 12.3

INEGI. P

erfil

soci

odem

ográ

fico

de

la

pobl

ació

n qu

e ha

bla

leng

ua

indí

gena

Page 69: Perfil Sociodemográfico Indígena

63

Población que habla tzeltal

Indicadores estadísticos de los hogares donde el jefe y/o su cónyuge hablan tzeltal, 2005Indicador Total Hombres Mujeres

Hogares tzeltales por sexo del jefe 86 769 77 967 8 802Población en hogares tzeltales por sexo del jefe 479 010 443 188 35 822Población en hogares tzeltales por sexo de los miembros 479 010 239 312 239 698

Población de 0 a 4 años 71 767 36 148 35 619Población de 5 años y más que habla lengua indígena 367 955 184 111 183 844Población de 5 años y más que no habla lengua indígena 38 051 18 447 19 604Población de 5 años y más que no especificó su condición de habla indígena 1 237 606 631Porcentaje de población de 5 años y más que habla lengua indígena 90.4 90.6 90.1Porcentaje de población de 5 a 9 años que habla lengua indígena 86.4 86.4 86.4

Porcentaje de asistencia escolar de la población de 6 a 14 años en hogares con jefe hombre 87.9 89.6 86.2Porcentaje de asistencia escolar de la población de 6 a 14 años en hogares con jefa mujer 87.0 88.8 85.2

Indicador Absolutos Porcentaje

Total de viviendas 84 829 100.0Viviendas con un cuarto 9 722 11.5Agua

Agua entubada dentro de la vivienda 14 383 17.0Agua entubada fuera de la vivienda, pero dentro del terreno 41 111 48.5Agua entubada de llave pública 2 582 3.0Agua entubada que acarrean de otra vivienda 676 0.8Agua de pipa 512 0.6Agua de un pozo 11 770 13.9Agua de un río, arroyo, lago u otro 12 933 15.3

DrenajeA la red pública 18 545 21.9A una fosa séptica 17 026 20.1A una tubería que va a dar a una barranca o grieta 1 832 2.2A una tubería que va a dar a un río, lago o mar 1 252 1.5No tiene drenaje 44 061 51.9

Electricidad 70 585 83.3Servicio sanitario

Con descarga directa de agua 9 730 11.5Con descarga manual de agua 19 568 23.1Sin admisión de agua 37 761 44.6Conexión de agua no especificada 267 0.3Sin servicio sanitario 16 903 19.9

PisoTierra 54 315 64.0Cemento o firme 28 289 33.4Madera, mosaico u otros recubrimientos 1 664 2.0

Viviendas sin servicios (electricidad, drenaje, servicio sanitario, agua entubada dentro de la vivienda ni dentro del terreno) 4 390 5.2Bienes

Viviendas con computadora 1 167 1.4Viviendas con lavadora 3 281 3.9Viviendas con refrigerador 10 298 12.2Viviendas con televisión 25 154 29.7Viviendas con ninguno de estos bienes 56 938 67.2

Indicadores estadísticos de las viviendas de los hogares tzeltales, 2005

INEGI. P

erfil

soci

odem

ográ

fico

de

la

pobl

ació

n qu

e ha

bla

leng

ua

indí

gena

Page 70: Perfil Sociodemográfico Indígena

64

Población que habla tzotzil

En el país hay 329 937 hablantes detzotzil, 162 886 hombres y 167 051mujeres. La mayor parte de loshablantes de tzotzil reside dentro delestado de Chiapas (97.4 por ciento);en los municipios de Chamula, SanCristóbal de las Casas, Zinacantán yChenalhó.

Entre los años 2000 y 2005 salieronde Chiapas 2 889 hablantes de tzotzilmás que los que entraron, siendo lasprincipales entidades de atracción

migratoria: Quintana Roo y BajaCalifornia.

En el país, 27.5% de los hablantesde tzotzil no hablan español; 20.2%son hombres y 34.6% son mujeres.Los municipios con mayor cantidadde población que no habla españolson: Chamula y Zinacantán.

La estructura por edad y sexo dela población que habla tzotzil tieneuna base ancha, donde los menores

de 15 años representan el 33% y losjóvenes de 15 a 29 años 33.7 porciento.

El 57.7% de la población tzotzil de15 años y más sabe leer y escribir, y39.9% carece de escolaridad; estosindicadores reflejan grandes brechasentre hombres y mujeres al registrarlos hombres niveles de 69.2 y 29.2%,respectivamente, mientras las mu-jeres registran 46.7 y 50.1 por ciento.

Población de 5 años y más que habla tzotzil por entidad federativa, 2005

Total Hombres Mujeres

Estados Unidos Mexicanos 329 937 162 886 167 051 100.0 102.6 27.5 20.2 34.6

Aguascalientes 14 5 9 0.0 180.0 0.0 0.0 0.0 Baja California 797 529 268 0.2 50.7 0.8 0.4 1.5 Baja California Sur 45 40 5 0.0 12.5 0.0 0.0 0.0 Campeche 601 345 256 0.2 74.2 2.2 1.4 3.1 Coahuila de Zaragoza 30 21 9 0.0 42.9 0.0 0.0 0.0 Colima 13 8 5 0.0 62.5 0.0 0.0 0.0 Chiapas 320 921 157 487 163 434 97.4 103.8 28.2 20.9 35.3 Chihuahua 154 97 57 0.0 58.8 0.0 0.0 0.0 Distrito Federal 566 332 234 0.2 70.5 1.1 0.6 1.7 Durango 1 1 0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Guanajuato 30 18 12 0.0 66.7 0.0 0.0 0.0 Guerrero 10 8 2 0.0 25.0 0.0 0.0 0.0 Hidalgo 5 2 3 0.0 150.0 0.0 0.0 0.0 Jalisco 175 107 68 0.1 63.6 0.0 0.0 0.0 México 312 172 140 0.1 81.4 1.0 0.6 1.4 Michoacán de Ocampo 40 25 15 0.0 60.0 0.0 0.0 0.0 Morelos 52 17 35 0.0 205.9 1.9 5.9 0.0 Nayarit 56 46 10 0.0 21.7 0.0 0.0 0.0 Nuevo León 55 32 23 0.0 71.9 0.0 0.0 0.0 Oaxaca 1 711 874 837 0.5 95.8 7.1 5.1 9.2 Puebla 132 83 49 0.0 59.0 4.5 2.4 8.2 Querétaro 18 12 6 0.0 50.0 0.0 0.0 0.0 Quintana Roo 1 958 1 319 639 0.7 48.4 1.4 0.8 2.7 San Luis Potosí 8 3 5 0.0 166.7 0.0 0.0 0.0 Sinaloa 29 19 10 0.0 52.6 0.0 0.0 0.0 Sonora 34 27 7 0.0 25.9 0.0 0.0 0.0 Tabasco 722 452 270 0.2 59.7 2.1 1.5 3.0 Tamaulipas 74 52 22 0.0 42.3 0.0 0.0 0.0 Tlaxcala 8 6 2 0.0 33.3 0.0 0.0 0.0 Veracruz de Ignacio de la Llave 1 221 638 583 0.4 91.4 4.9 2.0 8.1 Yucatán 142 107 35 0.0 32.7 0.7 0.9 0.0 Zacatecas 3 2 1 0.0 50.0 0.0 0.0 0.0

Nota: La entidad sombreada es aquella donde reside la mayor cantidad de población que habla tzotzil.

No hablan español (%)Entidad federativa Total Hombres Mujeres Distribución porcentual

Índice de femineidad

INEGI. P

erfil

soci

odem

ográ

fico

de

la

pobl

ació

n qu

e ha

bla

leng

ua

indí

gena

Page 71: Perfil Sociodemográfico Indígena

65

Población que habla tzotzil

Sólo 22.7% de los jóvenes que tienende 15 a 19 años hablantes de tzotzilasiste a la escuela: su promedio deescolaridad es de 7.9 años, mientrasel de los que no asisten es de 5 años.

En México hay 84 803 hogaresdonde el jefe y/o su cónyuge hablantzotzil, los cuales están formados por427 150 personas; de los que tienen5 años y más, 89.9% hablan lenguaindígena mientras que dentro delgrupo de 5 a 9 años, el 84.9% hablatzotzil.

En el país, las viviendas conhogares tzotziles presentan carac-terísticas precarias; 20.8% están

Hombres Mujeres

Estructura por edad y sexo de la población que habla tzotzil, 2005

8.18.2

7.25.7

4.43.5

3.22.4

2.11.5

1.11.2

0.60.5

0.30.20.2

8.48.3

6.85.4

4.23.33.0

2.42.0

1.61.21.2

0.60.50.30.20.2

5-9 10-1415-1920-2425-2930-3435-3940-4445-4950-5455-5960-6465-6970-7475-7980-84

85 y más

%

Municipios con más de 10 mil hablantes de tzotzil, 2005

Municipio Entidad federativa Total Hombres Mujeres

Chamula Chiapas 55 550 26 182 29 368 San Cristóbal de las Casas Chiapas 34 751 16 707 18 044 Zinacantán Chiapas 25 937 12 354 13 583 Chenalhó Chiapas 21 186 10 384 10 802 Larráinzar Chiapas 12 706 6 229 6 477 Simojovel Chiapas 11 750 5 937 5 813 El Bosque Chiapas 11 716 5 698 6 018 Chalchihuitán Chiapas 10 994 5 512 5 482 Pueblo Nuevo Solistahuacán Chiapas 10 756 5 209 5 547 Bochil Chiapas 10 269 5 193 5 076

Municipios con más de 3 mil hablantes de tzotzil que no hablan español, 2005

Absolutos Distribución porcentual

Chamula Chiapas 26 122 28.8 Zinacantán Chiapas 11 448 12.6 Chenalhó Chiapas 8 497 9.4 Chalchihuitán Chiapas 5 125 5.6 San Cristóbal de las Casas Chiapas 5 015 5.5 Larráinzar Chiapas 4 779 5.3 Mitontic Chiapas 3 789 4.2 Simojovel Chiapas 3 477 3.8 El Bosque Chiapas 3 334 3.7 Huixtán Chiapas 3 100 3.4

Población que no habla español Entidad federativa Municipio

INEGI. P

erfil

soci

odem

ográ

fico

de

la

pobl

ació

n qu

e ha

bla

leng

ua

indí

gena

Page 72: Perfil Sociodemográfico Indígena

66

Población que habla tzotzil

constituidas por un solo cuarto,17.4% obtienen el agua de un pozo y8.4% de un río, arroyo, lago u otrafuente semejante; 49.9% carecen dedrenaje; 48.2% cuentan con sanitario

sin admisión de agua y 12.4% notienen servicio sanitario; 57.7% tienenpiso de tierra y dos de cada ciencarecen de electricidad, drenaje,servicio sanitario y agua entubada.

Sobresale que en el 59.8% de lasviviendas donde se habla tzotzil no sedispone de refrigerador, lavadora,televisión ni computadora.

Indicadores estadísticos de la población que habla tzotzil por entidad federativa, 2005

Que asiste

a la escuela

Que no asiste

a la escuela

Estados Unidos Mexicanos 94 264 4 350 0 78 951 127 785 10 498 35 608 88 318 31 546

Baja California 219 11 578 35 605 9 211 106 176 Campeche 145 8 74 122 278 19 66 157 54 Chiapas 91 775 4 232 -2 889 77 891 122 217 10 271 34 139 86 707 30 443 Distrito Federal 180 9 229 8 475 24 92 59 89 Jalisco 60 1 82 21 139 12 38 7 34 México 90 2 116 28 243 32 27 26 46 Oaxaca 466 28 47 403 708 39 227 363 123 Quintana Roo 510 26 966 123 1 367 46 391 294 301 Tabasco 208 11 150 44 461 11 109 159 80 Veracruz de Ignacio de la Llave 352 14 111 226 536 11 144 331 63

Nota: La entidad sombreada es aquella donde reside la mayor cantidad de población que habla tzotzil.

Poblaciónde 15 a 19

años con primaria

terminada o más

Entidad federativa

Población de 15

años ymás sin

escolaridad

Población de 15 a 19 añosMujeres

de 15 a 49 años

Mujeres de 15 a 19

años con al menos un

hijo nacido vivo

Saldo neto migratorio

de la población de 5 años

y más

Población de 6 a 14 años que

asiste a la escuela

Población de 15

años y más

alfabeta

Indicadores estadísticos de la población que habla tzotzil por entidad federativa, 2005

Queasiste

a laescuela

Que noasiste

a laescuela

Estados Unidos Mexicanos 2.7 18.3 0.0 80.3 57.7 7.9 5.0 39.9 68.1

Baja California 1.5 15.1 72.5 39.3 86.3 7.8 6.5 15.1 79.3 Campeche 3.4 23.5 12.3 82.4 63.3 8.5 5.0 35.8 63.5 Chiapas 2.7 18.3 -0.9 80.5 57.1 7.9 4.9 40.5 68.3 Distrito Federal 0.7 13.6 40.5 29.6 88.3 7.4 5.7 11.0 74.2 Jalisco 0.7 4.8 46.9 84.0 93.3 7.8 5.2 4.7 68.0 México 1.3 8.7 37.2 68.3 90.3 8.3 4.9 9.7 76.7 Oaxaca 3.0 21.4 2.7 72.2 65.2 7.5 4.0 33.4 46.2 Quintana Roo 2.0 20.3 49.3 63.7 78.4 7.8 5.7 16.9 66.9 Tabasco 2.0 20.8 20.8 53.7 72.8 11.5 5.2 25.1 66.1 Veracruz de Ignacio de la Llave 3.3 17.1 9.1 71.7 61.3 7.0 3.9 37.9 40.4

Nota: La entidad sombreada es aquella donde reside la mayor cantidad de población que habla tzotzil.

Porcentajede

poblaciónde 15 a 19

años con primaria

terminadao más

Entidad federativa

Porcentajede

poblaciónde 15

años ymás sin

escolaridad

Promedio de escolaridad dela población de15 a 19 años

Promedio de hijos nacidos vivos de

las mujeres de 15 a 49 años

Porcentaje de mujeres de 15 a 19

años con al menos un

hijo nacido vivo

Porcentaje del saldo

neto migratorio

de la poblaciónde 5 años

y más

Porcentajede

población de 6 a 14 años que

asiste a la escuela

Porcentajede

poblaciónde 15

años ymás

alfabeta

INEGI. P

erfil

soci

odem

ográ

fico

de

la

pobl

ació

n qu

e ha

bla

leng

ua

indí

gena

Page 73: Perfil Sociodemográfico Indígena

67

Población que habla tzotzil

Distribución porcentual de la población de 15 años y más que habla tzotzil por nivel de escolaridadsegún sexo, 2005

Indicadores estadísticos de la población que habla tzotzil por sexo, 2005

Indicador Total Hombres Mujeres

Población de 5 años y más 329 937 162 886 167 0515 años 10 119 5 106 5 0136 a 11 años 66 117 33 349 32 76812 a 14 años 32 186 16 121 16 06515 a 19 años 46 295 22 496 23 79920 a 24 años 36 759 17 792 18 96725 a 29 años 28 372 13 882 14 49030 a 44 años 58 593 28 503 30 09045 a 59 años 31 401 15 691 15 71060 y más años 20 095 9 946 10 149

Población de 15 a 49 años 183 642 89 378 94 264

Población que no habla español 90 812 32 951 57 861Porcentaje de población de 5 años y más que no habla español 27.5 20.2 34.6

5 a 14 años 31.3 29.9 32.615 a 29 años 14.5 7.5 21.230 a 44 años 28.9 14.9 42.145 a 59 años 41.3 25.6 57.060 y más años 54.0 43.5 64.4

Porcentaje de población de 6 a 24 años que asiste a la escuela 50.4 53.6 47.26 a 11 años 86.1 87.5 84.712 a 14 años 68.4 73.0 63.715 a 19 años 22.7 26.7 18.820 a 24 años 5.2 6.3 4.2

Promedio de escolaridad de la población de 15 a 19 años que asiste a la escuela 7.9 8.0 7.8Promedio de escolaridad de la población de 15 a 19 años que no asiste a la escuela 5.0 5.5 4.5Porcentaje de población de 15 a 19 años con primaria terminada o más 68.1 73.8 62.8Porcentaje de población de 15 a 24 años alfabeta 79.5 86.4 72.9Porcentaje de población de 15 años y más alfabeta 57.7 69.2 46.7Porcentaje de población de 15 años y más sin escolaridad 39.9 29.2 50.1

Población de 5 años y más con derechohabiencia 31 512 15 385 16 127Porcentaje de población de 5 años y más con derechohabiencia 9.6 9.4 9.7

Nivel de escolaridad Hombres Mujeres

Total 100.0 100.0

Sin instrucción 29.2 50.1Al menos un grado de primaria 52.2 38.1Al menos un grado de secundaria 11.5 7.2Al menos un grado posterior a la secundaria 5.8 3.0No especificado 1.3 1.6

INEGI. P

erfil

soci

odem

ográ

fico

de

la

pobl

ació

n qu

e ha

bla

leng

ua

indí

gena

Page 74: Perfil Sociodemográfico Indígena

68

Población que habla tzotzil

Indicadores estadísticos de los hogares donde el jefe y/o su cónyuge hablan tzotzil, 2005Indicador Total Hombres Mujeres

Hogares tzotziles por sexo del jefe 84 803 72 971 11 832Población en hogares tzotziles por sexo del jefe 427 150 384 420 42 730Población en hogares tzotziles por sexo de los miembros 427 150 210 352 216 798

Población de 0 a 4 años 63 156 31 652 31 504Población de 5 años y más que habla lengua indígena 327 138 161 410 165 728Población de 5 años y más que no habla lengua indígena 35 853 16 793 19 060Población de 5 años y más que no especificó su condición de habla indígena 1 003 497 506Porcentaje de población de 5 años y más que habla lengua indígena 89.9 90.3 89.4Porcentaje de población de 5 a 9 años que habla lengua indígena 84.9 85.0 84.9

Porcentaje de asistencia escolar de la población de 6 a 14 años en hogares con jefe hombre 81.9 84.1 79.6Porcentaje de asistencia escolar de la población de 6 a 14 años en hogares con jefa mujer 78.1 80.0 76.1

Indicador Absolutos Porcentaje

Total de viviendas 82 768 100.0Viviendas con un cuarto 17 161 20.8Agua

Agua entubada dentro de la vivienda 14 571 17.6Agua entubada fuera de la vivienda, pero dentro del terreno 39 915 48.2Agua entubada de llave pública 4 623 5.6Agua entubada que acarrean de otra vivienda 802 1.0Agua de pipa 655 0.8Agua de un pozo 14 347 17.4Agua de un río, arroyo, lago u otro 6 927 8.4

DrenajeA la red pública 22 335 27.0A una fosa séptica 13 945 16.9A una tubería que va a dar a una barranca o grieta 1 540 1.9A una tubería que va a dar a un río, lago o mar 2 078 2.5No tiene drenaje 41 256 49.9

Electricidad 75 649 91.6Servicio sanitario

Con descarga directa de agua 7 299 8.8Con descarga manual de agua 24 586 29.7Sin admisión de agua 39 787 48.2Conexión de agua no especificada 188 0.2Sin servicio sanitario 10 244 12.4

PisoTierra 47 713 57.7Cemento o firme 32 677 39.5Madera, mosaico u otros recubrimientos 1 714 2.1

Viviendas sin servicios (electricidad, drenaje, servicio sanitario, agua entubada dentro de la vivienda ni dentro del terreno) 1 724 2.1Bienes

Viviendas con computadora 1 025 1.2Viviendas con lavadora 3 089 3.7Viviendas con refrigerador 9 102 11.0Viviendas con televisión 30 578 37.0Viviendas con ninguno de estos bienes 49 447 59.8

Indicadores estadísticos de las viviendas de los hogares tzotziles, 2005

INEGI. P

erfil

soci

odem

ográ

fico

de

la

pobl

ació

n qu

e ha

bla

leng

ua

indí

gena

Page 75: Perfil Sociodemográfico Indígena

69

Población que habla otomí

El otomí es una de las lenguas conmayor presencia en el centro denuestro país. Es hablada por 239 850personas (115 034 hombres y 124 816mujeres).

La población que habla esta lenguareside principalmente en Hidalgo(39.7%), estado de México (34.9%),Querétaro (8%), Veracruz (7%) y elDistrito Federal (5.2 por ciento). Losmunicipios de Ixmiquilpan y Huehuetla

en Hidalgo; Temoaya y Toluca en elestado de México; Amealco de Bon-fil en Querétaro, cuentan con el mayornúmero de población hablante deotomí.

A nivel nacional, solamente 4.2%de los hablantes de esta lengua nohablan español (2.4% de los hombresy 5.9% de las mujeres); en Veracruzse registran los mayores porcentajesde población monolingüe: 9.3% de los

hombres y 17.7% de las mujeres. Sinembargo, en los municipios deHuehuetla, Hidalgo y de Texcatepec,Veracruz residen las mayores canti-dades de población otomí monolingüe.

En la composición por edad y sexode la población que habla otomí desta-ca el bajo porcentaje de menores de30 años (32.6 por ciento). Este indica-dor, junto con el porcentaje de niñosde 5 a 9 años hablantes de lengua

Población de 5 años y más que habla otomí por entidad federativa, 2005

Total Hombres Mujeres

Estados Unidos Mexicanos 239 850 115 034 124 816 100.0 108.5 4.2 2.4 5.9

Aguascalientes 78 42 36 0.0 85.7 0.0 0.0 0.0 Baja California 318 165 153 0.1 92.7 0.3 0.6 0.0 Baja California Sur 57 38 19 0.0 50.0 0.0 0.0 0.0 Campeche 21 16 5 0.0 31.3 0.0 0.0 0.0 Coahuila de Zaragoza 115 68 47 0.0 69.1 0.0 0.0 0.0 Colima 32 22 10 0.0 45.5 0.0 0.0 0.0 Chiapas 23 18 5 0.0 27.8 0.0 0.0 0.0 Chihuahua 157 86 71 0.1 82.6 0.0 0.0 0.0 Distrito Federal 12 460 5 510 6 950 5.2 126.1 0.4 0.1 0.7 Durango 55 26 29 0.0 111.5 0.0 0.0 0.0 Guanajuato 741 395 346 0.3 87.6 0.1 0.3 0.0 Guerrero 48 25 23 0.0 92.0 0.0 0.0 0.0 Hidalgo 95 057 46 017 49 040 39.7 106.6 5.1 3.0 7.1 Jalisco 1 089 550 539 0.5 98.0 0.5 0.2 0.7 México 83 352 39 765 43 587 34.9 109.6 1.1 0.3 1.9 Michoacán de Ocampo 480 248 232 0.2 93.5 0.0 0.0 0.0 Morelos 302 171 131 0.1 76.6 0.3 0.6 0.0 Nayarit 27 15 12 0.0 80.0 0.0 0.0 0.0 Nuevo León 1 126 549 577 0.5 105.1 0.4 0.0 0.9 Oaxaca 101 39 62 0.0 159.0 0.0 0.0 0.0 Puebla 7 253 3 247 4 006 3.0 123.4 17.5 10.7 23.0 Querétaro 18 933 9 060 9 873 8.0 109.0 3.5 1.4 5.5 Quintana Roo 46 22 24 0.0 109.1 2.2 0.0 4.2 San Luis Potosí 223 120 103 0.1 85.8 0.4 0.8 0.0 Sinaloa 47 35 12 0.0 34.3 0.0 0.0 0.0 Sonora 67 42 25 0.0 59.5 0.0 0.0 0.0 Tabasco 12 4 8 0.0 200.0 0.0 0.0 0.0 Tamaulipas 321 172 149 0.1 86.6 0.3 0.0 0.7 Tlaxcala 388 184 204 0.2 110.9 0.8 0.5 1.0 Veracruz de Ignacio de la Llave 16 822 8 325 8 497 7.0 102.1 13.5 9.3 17.7 Yucatán 13 9 4 0.0 44.4 0.0 0.0 0.0 Zacatecas 86 49 37 0.0 75.5 0.0 0.0 0.0

Nota: Las entidades sombreadas son aquellas donde residen mayores cantidades de población que habla otomí.

No hablan español (%)Entidad federativa Total Hombres Mujeres Distribución porcentual

Índice de femineidad

INEGI. P

erfil

soci

odem

ográ

fico

de

la

pobl

ació

n qu

e ha

bla

leng

ua

indí

gena

Page 76: Perfil Sociodemográfico Indígena

70

Población que habla otomí

indígena en hogares otomís (20.1%),hacen patente la falta de transmisiónde la lengua a las generaciones másjóvenes.

Las entidades con mayor atracciónmigratoria para la población que hablaotomí son el estado de México, elDistrito Federal y Nuevo León.

A nivel nacional el 20.9% de loshablantes de otomí tienen acceso aalgún servicio de salud.

Las mujeres de 15 a 49 añostienen en promedio 3 hijos nacidosvivos.

El 66.5% de la población otomí de15 años y más sabe leer y escribir yel 31% carece de escolaridad: 21.2%de los hombres y 39.9% de las

Hombres Mujeres

Estructura por edad y sexo de la población que habla otomí, 2005

Municipios con más de 6 mil hablantes de otomí, 2005

Municipio Entidad federativa Total Hombres Mujeres

Ixmiquilpan Hidalgo 23 261 11 033 12 228 Temoaya México 19 321 9 194 10 127 Toluca México 16 191 7 742 8 449 Amealco de Bonfil Querétaro 11 740 5 544 6 196 Huehuetla Hidalgo 10 465 5 042 5 423 Cardonal Hidalgo 7 683 3 730 3 953 Acambay México 6 703 3 242 3 461 San Bartolo Tutotepec Hidalgo 6 172 3 023 3 149 Texcatepec Veracruz de Ignacio de la Llave 6 127 3 002 3 125

2.33.43.53.7

3.94.34.5

4.14.0

3.53.1

3.32.5

2.01.6

1.11.2

2.33.53.23.2

3.64.24.34.23.9

3.43.0

2.82.2

1.71.2

0.70.6

5-9 10-1415-1920-2425-2930-34

35-3940-44

45-4950-5455-5960-6465-6970-7475-79

80-8485 y más

%

Municipios con más de 500 hablantes de otomí que no hablan español, 2005

Absolutos Distribución porcentual

Huehuetla Hidalgo 2 255 22.3 Texcatepec Veracruz de Ignacio de la Llave 1 322 13.1 Pahuatlán Puebla 946 9.4 Ixmiquilpan Hidalgo 782 7.7 Ixhuatlán de Madero Veracruz de Ignacio de la Llave 640 6.3 Amealco de Bonfil Querétaro 518 5.1

Población que no habla español Entidad federativa Municipio

INEGI. P

erfil

soci

odem

ográ

fico

de

la

pobl

ació

n qu

e ha

bla

leng

ua

indí

gena

Page 77: Perfil Sociodemográfico Indígena

71

Población que habla otomí

mujeres. Sólo el 32.9% de los jóvenesde 15 a 19 años asiste a la escuela;su promedio de escolaridad es de 8.7años, mientras el de quienes noasisten es de 6.9 años.

El número de hogares donde el jefey/o su cónyuge hablan otomí asciendea 106 580. Estos hogares estánformados por 494 480 miembros; de

los que tienen 5 años y más, 229 760hablan lengua indígena y 211 740 no.

Referente a las características desus viviendas destaca que únicamente9.8% están constituidas por un solocuarto,11.4% se abastece de agua depozo, 50.3% tienen agua entubadadentro del terreno pero fuera de lavivienda, 33.8% carecen de drenaje,

92.6% cuenta con servicio de elec-tricidad, 24.3% no tienen serviciosanitario, 24% tienen piso de tierra ydos de cada cien viviendas carecende electricidad, drenaje, serviciosanitario y agua entubada.

El 21.2% de las viviendas donde sehabla otomí no tiene refrigerador,lavadora, televisión ni computadora.

Indicadores estadísticos de la población que habla otomí por entidad federativa, 2005

Que asiste

a la escuela

Que no asiste

a la escuela

Estados Unidos Mexicanos 67 500 1 355 0 23 568 141 240 5 327 10 771 65 834 13 744

Baja California 116 1 33 1 284 1 17 44 15 Distrito Federal 4 187 89 216 385 8 994 138 603 2 939 594 Guanajuato 177 6 55 82 441 11 42 216 36 Hidalgo 26 579 564 -171 11 132 57 157 2 808 4 149 23 670 6 305 Jalisco 410 18 83 99 711 33 123 262 125 México 23 190 235 213 2 757 52 967 832 2 479 24 947 2 864 Michoacán de Ocampo 83 0 10 13 266 9 12 187 18 Morelos 70 0 27 4 232 2 14 72 15 Nuevo León 479 18 153 65 747 23 99 270 97 Puebla 2 051 76 -77 1 668 2 569 338 397 2 627 586 Querétaro 5 284 171 -136 3 522 9 374 556 1 621 4 710 1 676 Tamaulipas 113 3 33 7 235 5 18 70 20 Tlaxcala 57 0 20 3 271 0 4 121 4 Veracruz de Ignacio de la Llave 4 318 162 -400 3 776 6 072 549 1 127 5 501 1 322

Nota: Las entidades sombreadas son aquellas donde residen mayores cantidades de población que habla otomí.

Poblaciónde 15 a 19

años con primaria

terminada o más

Entidad federativa

Población de 15

años ymás sin

escolaridad

Población de 15 a 19 añosMujeres

de 15 a 49 años

Mujeres de 15 a 19

años con al menos

un hijo nacido vivo

Saldo neto migratorio

de la población de 5 años

y más

Población de 6 a 14 años que

asiste a la escuela

Población de 15

años y más

alfabeta

INEGI. P

erfil

soci

odem

ográ

fico

de

la

pobl

ació

n qu

e ha

bla

leng

ua

indí

gena

Page 78: Perfil Sociodemográfico Indígena

72

Población que habla otomí

Indicadores estadísticos de la población que habla otomí por entidad federativa, 2005

Queasiste

a laescuela

Que noasiste

a laescuela

Estados Unidos Mexicanos 3.0 16.1 0.0 90.9 66.5 8.7 6.9 31.0 84.8

Baja California 2.1 12.5 10.4 50.0 89.9 7.0 7.6 13.9 83.3 Distrito Federal 2.4 19.8 1.7 80.0 75.3 8.3 6.4 24.6 78.8 Guanajuato 2.6 21.4 7.4 87.2 68.5 8.4 5.7 33.5 67.9 Hidalgo 2.8 15.5 -0.2 93.9 69.2 9.0 7.6 28.7 90.1 Jalisco 2.7 20.2 7.6 79.2 74.1 8.0 6.1 27.3 78.6 México 3.5 14.3 0.3 86.6 66.2 8.7 6.9 31.2 85.9 Michoacán de Ocampo 3.2 0.0 2.1 72.2 57.6 6.9 7.8 40.5 85.7 Morelos 3.1 0.0 8.9 66.7 78.4 8.5 7.0 24.3 93.8 Nuevo León 2.7 23.7 13.6 80.2 72.1 7.4 6.7 26.1 78.2 Puebla 2.8 17.2 -1.1 93.8 48.3 8.4 6.2 49.4 79.3 Querétaro 3.0 15.1 -0.7 86.1 64.7 8.4 6.3 32.5 76.8 Tamaulipas 2.9 18.8 10.3 100.0 75.1 9.0 7.1 22.4 83.3 Tlaxcala 3.7 0.0 5.2 100.0 70.4 * 7.5 31.4 100.0 Veracruz de Ignacio de la Llave 3.1 19.0 -2.4 91.5 49.2 8.1 6.0 44.6 78.2

Nota: Las entidades sombreadas son aquellas donde residen mayores cantidades de población que habla otomí.* No se registró población de 15 a 19 años que asiste a la escuela.

Porcentajede

poblaciónde 15 a 19

años con primaria

terminadao más

Entidad federativa

Porcentajede

poblaciónde 15

años ymás sin

escolaridad

Promedio de escolaridad dela población de15 a 19 años

Promedio de hijos nacidos vivos de

las mujeres de 15 a 49 años

Porcentaje de mujeres de 15 a 19

años con al menos un

hijo nacido vivo

Porcentaje del saldo

neto migratorio

de la poblaciónde 5 años

y más

Porcentajede

población de 6 a 14 años que

asiste a la escuela

Porcentajede

poblaciónde 15

años ymás

alfabeta

INEGI. P

erfil

soci

odem

ográ

fico

de

la

pobl

ació

n qu

e ha

bla

leng

ua

indí

gena

Page 79: Perfil Sociodemográfico Indígena

73

Población que habla otomí

Nivel de escolaridad Hombres Mujeres

Total 100.0 100.0

Sin instrucción 21.2 39.9Al menos un grado de primaria 50.6 40.6Al menos un grado de secundaria 18.4 11.7Al menos un grado posterior a la secundaria 7.8 5.0No especificado 2.0 2.8

Distribución porcentual de la población de 15 años y más que habla otomí por nivel de escolaridad según sexo, 2005

Indicadores estadísticos de la población que habla otomí por sexo, 2005

Indicador Total Hombres Mujeres

Población de 5 años y más 239 850 115 034 124 8165 años 1 693 878 8156 a 11 años 15 367 7 758 7 60912 a 14 años 10 556 5 316 5 24015 a 19 años 16 205 7 776 8 42920 a 24 años 16 341 7 570 8 77125 a 29 años 17 977 8 578 9 39930 a 44 años 61 901 30 511 31 39045 a 59 años 49 907 24 543 25 36460 y más años 49 903 22 104 27 799

Población de 15 a 49 años 131 254 63 754 67 500

Población que no habla español 10 104 2 746 7 358Porcentaje de población de 5 años y más que no habla español 4.2 2.4 5.9

5 a 14 años 5.4 5.4 5.515 a 29 años 1.1 0.7 1.630 a 44 años 2.2 0.8 3.545 a 59 años 4.5 2.2 6.760 y más años 8.9 4.6 12.2

Porcentaje de población de 6 a 24 años que asiste a la escuela 51.7 53.6 49.96 a 11 años 95.4 95.5 95.212 a 14 años 84.4 85.6 83.315 a 19 años 32.9 34.0 31.920 a 24 años 8.1 8.4 7.9

Promedio de escolaridad de la población de 15 a 19 años que asiste a la escuela 8.7 8.6 8.8Promedio de escolaridad de la población de 15 a 19 años que no asiste a la escuela 6.9 7.1 6.8Porcentaje de población de 15 a 19 años con primaria terminada o más 84.8 85.6 84.1Porcentaje de población de 15 a 24 años alfabeta 92.9 94.8 91.3Porcentaje de población de 15 años y más alfabeta 66.5 78.0 56.1Porcentaje de población de 15 años y más sin escolaridad 31.0 21.2 39.9

Población de 5 años y más con derechohabiencia 50 139 23 867 26 272Porcentaje de población de 5 años y más con derechohabiencia 20.9 20.7 21.0

INEGI. P

erfil

soci

odem

ográ

fico

de

la

pobl

ació

n qu

e ha

bla

leng

ua

indí

gena

Page 80: Perfil Sociodemográfico Indígena

74

Población que habla otomí

Indicadores estadísticos de los hogares donde el jefe y/o su cónyuge hablan otomí, 2005Indicador Total Hombres Mujeres

Hogares otomís por sexo del jefe 106 580 83 280 23 300Población en hogares otomís por sexo del jefe 494 480 408 102 86 378Población en hogares otomís por sexo de los miembros 494 480 238 731 255 749

Población de 0 a 4 años por sexo 51 032 25 964 25 068Población de 5 años y más que habla lengua indígena 229 760 111 967 117 793Población de 5 años y más que no habla lengua indígena 211 740 99 854 111 886Población de 5 años y más que no especificó su condición de habla indígena 1 948 946 1 002Porcentaje de población de 5 años y más que habla lengua indígena 51.8 52.6 51.1Porcentaje de población de 5 a 9 años que habla lengua indígena 20.1 20.1 20.2

Porcentaje de asistencia escolar de la población de 6 a 14 años en hogares con jefe hombre 93.5 93.8 93.3Porcentaje de asistencia escolar de la población de 6 a 14 años en hogares con jefa mujer 92.5 92.5 92.4

Indicador Absolutos Porcentaje

Total de viviendas 105 404 100.0Viviendas con un cuarto 10 262 9.8Agua

Agua entubada dentro de la vivienda 31 837 30.3Agua entubada fuera de la vivienda, pero dentro del terreno 52 937 50.3Agua entubada de llave pública 1 163 1.1Agua entubada que acarrean de otra vivienda 2 781 2.6Agua de pipa 1 976 1.9Agua de un pozo 12 025 11.4Agua de un río, arroyo, lago u otro 1 738 1.7

DrenajeA la red pública 42 291 40.2A una fosa séptica 19 760 18.8A una tubería que va a dar a una barranca o grieta 3 615 3.4A una tubería que va a dar a un río, lago o mar 1 854 1.8No tiene drenaje 35 566 33.8

Electricidad 97 385 92.6Servicio sanitario

Con descarga directa de agua 27 744 26.4Con descarga manual de agua 31 726 30.1Sin admisión de agua 19 259 18.3Conexión de agua no especificada 264 0.3Sin servicio sanitario 25 541 24.3

PisoTierra 25 297 24.0Cemento o firme 73 274 69.7Madera, mosaico u otros recubrimientos 6 044 5.7

Viviendas sin servicios (electricidad, drenaje, servicio sanitario, agua entubada dentro de la vivienda ni dentro del terreno) 2 054 2.0Bienes

Viviendas con computadora 5 201 4.9Viviendas con lavadora 21 878 20.8Viviendas con refrigerador 43 512 41.4Viviendas con televisión 78 656 74.8Viviendas con ninguno de estos bienes 22 299 21.2

Indicadores estadísticos de las viviendas de los hogares otomí, 2005

INEGI. P

erfil

soci

odem

ográ

fico

de

la

pobl

ació

n qu

e ha

bla

leng

ua

indí

gena

Page 81: Perfil Sociodemográfico Indígena

75

Población que habla totonaca

En el país hay 230 930 hablantes detotonaca, 113 041 hombres y 117 889mujeres.

Residen principalmente en Veracruzy Puebla, pero hay cantidades impor-tantes en el estado México y elDistrito Federal. Los municipios conmás hablantes de totonaca son:Papantla (32 434), Coyutla (12 254) yFilomeno Mata (11 710), en Veracruz,y Huehuetla (11 845), en Puebla.

A nivel nacional,12.5% de loshablantes de totonaca no hablanespañol; 9% de los hombres y 15.9%de las mujeres, sin embargo, en elestado de Puebla se registran losmayores porcentajes de poblacióntotonaca monolingüe, con niveles de12.2% en los hombres y 20.6% enlas mujeres.

En términos absolutos, las mayo-res cantidades de población totonaca

monolingüe se reportan en los muni-cipios de Filomeno Mata, (3 727),Huehuetla (3 564), Olintla (2 598) yMecatlán (2 011).

En la estructura por edad y sexose observa que 25.8% de la poblaciónson jóvenes entre 15 y 29 años y21.7% tiene entre 30 y 44 años.

Las entidades de mayor atracciónmigratoria para la población totonaca

Población de 5 años y más que habla totonaca por entidad federativa, 2005

Total Hombres Mujeres

Estados Unidos Mexicanos 230 930 113 041 117 889 100.0 104.3 12.5 9.0 15.9

Aguascalientes 47 24 23 0.0 95.8 0.0 0.0 0.0 Baja California 116 68 48 0.1 70.6 0.0 0.0 0.0 Baja California Sur 20 14 6 0.0 42.9 5.0 0.0 16.7 Campeche 250 136 114 0.1 83.8 0.8 0.0 1.8 Coahuila de Zaragoza 91 56 35 0.0 62.5 0.0 0.0 0.0 Colima 7 7 0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Chiapas 39 18 21 0.0 116.7 0.0 0.0 0.0 Chihuahua 84 50 34 0.0 68.0 0.0 0.0 0.0 Distrito Federal 4 403 2 166 2 237 1.9 103.3 0.4 0.2 0.6 Durango 31 20 11 0.0 55.0 0.0 0.0 0.0 Guanajuato 76 42 34 0.0 81.0 0.0 0.0 0.0 Guerrero 58 35 23 0.0 65.7 0.0 0.0 0.0 Hidalgo 272 136 136 0.1 100.0 0.7 0.7 0.7 Jalisco 372 184 188 0.2 102.2 0.0 0.0 0.0 México 7 705 4 040 3 665 3.4 90.7 0.5 0.2 0.8 Michoacán de Ocampo 61 40 21 0.0 52.5 1.6 0.0 4.8 Morelos 150 77 73 0.1 94.8 0.0 0.0 0.0 Nayarit 17 14 3 0.0 21.4 0.0 0.0 0.0 Nuevo León 307 173 134 0.1 77.5 0.0 0.0 0.0 Oaxaca 79 50 29 0.0 58.0 1.3 0.0 3.4 Puebla 97 064 47 429 49 635 42.1 104.7 16.5 12.2 20.6 Querétaro 95 61 34 0.0 55.7 0.0 0.0 0.0 Quintana Roo 560 317 243 0.2 76.7 0.4 0.0 0.8 San Luis Potosí 38 22 16 0.0 72.7 0.0 0.0 0.0 Sinaloa 20 14 6 0.0 42.9 0.0 0.0 0.0 Sonora 23 17 6 0.0 35.3 4.3 0.0 16.7 Tabasco 39 19 20 0.0 105.3 0.0 0.0 0.0 Tamaulipas 1 735 962 773 0.8 80.4 0.1 0.0 0.3 Tlaxcala 1 105 537 568 0.5 105.8 1.2 0.2 2.1 Veracruz de Ignacio de la Llave 116 044 56 298 59 746 50.4 106.1 10.9 7.6 14.0 Yucatán 11 7 4 0.0 57.1 0.0 0.0 0.0 Zacatecas 11 8 3 0.0 37.5 0.0 0.0 0.0

Nota: Las entidades sombreadas son aquellas donde residen mayores cantidades de población que habla totonaca.

No hablan español (%)Entidad federativa Total Hombres Mujeres Distribución porcentual

Índice de femineidad

INEGI. P

erfil

soci

odem

ográ

fico

de

la

pobl

ació

n qu

e ha

bla

leng

ua

indí

gena

Page 82: Perfil Sociodemográfico Indígena

76

Población que habla totonaca

entre 2000 y 2005, fueron: el estadode México, Tamaulipas y DistritoFederal.

En el país, 64% de la poblacióntotonaca de 15 años y más sabe leery escribir y el 32.9% carece deescolaridad: 24.3% de los hombresy 41.1% de las mujeres. El 42% delos jóvenes de 15 a 19 años asiste ala escuela, el promedio de escolaridadpara estos es de 8.9 años, mientrasel de quienes no asisten es de 6.9 años.

Hay 80 284 hogares donde el jefey/o su cónyuge hablan totonaca,están formados por 367 728 per-sonas; de los que tienen 5 años ymás, 225 893 hablan lengua indígenay 100 911 no. Del total de miembrosde 5 a 9 años, casi la mitad (49.1%)hablan lengua indígena.

Estructura por edad y sexo de la población que habla totonaca, 2005

Hombres Mujeres

4.65.2

5.04.4

4.03.94.0

3.43.4

3.02.72.6

1.71.2

0.90.60.6

4.65.4

4.93.93.63.63.6

3.23.13.0

2.62.5

1.71.20.9

0.50.5

5-9 10-1415-1920-2425-2930-3435-3940-4445-4950-5455-5960-6465-6970-7475-7980-84

85 y más

%

Municipios con más de 8 mil hablantes de totonaca, 2005

Municipio Entidad federativa Total Hombres Mujeres

Papantla Veracruz de Ignacio de la Llave 32 434 15 630 16 804 Coyutla Veracruz de Ignacio de la Llave 12 254 5 800 6 454 Huehuetla Puebla 11 845 5 902 5 943 Filomeno Mata Veracruz de Ignacio de la Llave 11 710 5 853 5 857 Mecatlán Veracruz de Ignacio de la Llave 9 430 4 637 4 793 Olintla Puebla 9 219 4 521 4 698 Coxquihui Veracruz de Ignacio de la Llave 9 071 4 429 4 642 Espinal Veracruz de Ignacio de la Llave 8 856 4 280 4 576 Zozocolco de Hidalgo Veracruz de Ignacio de la Llave 8 722 4 246 4 476

Municipios con más de 900 hablantes de totonaca que no hablan español, 2005

Absolutos Distribución porcentual

Filomeno Mata Veracruz de Ignacio de la Llave 3 727 13.0 Huehuetla Puebla 3 564 12.4 Olintla Puebla 2 598 9.0 Mecatlán Veracruz de Ignacio de la Llave 2 011 7.0 Ahuacatlán Puebla 1 664 5.8 Ixtepec Puebla 1 623 5.6 Zozocolco de Hidalgo Veracruz de Ignacio de la Llave 1 294 4.5 Coxquihui Veracruz de Ignacio de la Llave 1 237 4.3 Coyutla Veracruz de Ignacio de la Llave 1 146 4.0 Papantla Veracruz de Ignacio de la Llave 927 3.2

Población que no habla español Entidad federativa Municipio

INEGI. P

erfil

soci

odem

ográ

fico

de

la

pobl

ació

n qu

e ha

bla

leng

ua

indí

gena

Page 83: Perfil Sociodemográfico Indígena

77

Población que habla totonaca

Entre las características de lasviviendas de los hogares totonacasdestaca que 21.2% están consti-tuidas por un solo cuarto; 30.6% seabastecen de agua de pozo; 42.1%

carecen de drenaje; 45.7% tienenservicio sanitario sin admisión deagua; 44.1% tienen piso de tierra y51.4% de cemento o firme; 2.3%carecen de electricidad, drenaje,

servicio sanitario y agua entubada, y32.7% de refrigerador, lavadora,televisión y computadora.

Indicadores estadísticos de la población que habla totonaca por entidad federativa, 2005

Queasiste

a laescuela

Que noasiste

a laescuela

Estados Unidos Mexicanos 2.6 11.9 0.0 92.6 64.0 8.9 6.9 32.9 83.0

Distrito Federal 1.7 16.1 9.9 79.4 87.6 8.8 7.6 11.6 87.8 Jalisco 2.0 4.2 20.7 87.5 91.3 9.3 8.5 7.9 88.1 México 2.2 20.4 11.0 83.3 85.9 9.0 7.6 13.5 85.0 Nuevo León 1.6 11.1 31.3 100.0 93.1 13.5 9.0 4.9 0.0 Puebla 2.5 11.4 -0.8 92.4 60.0 9.0 6.9 35.7 83.7 Quintana Roo 3.9 0.0 3.4 97.1 67.9 9.7 7.8 26.3 93.3 Tamaulipas 2.0 15.3 33.2 77.8 86.6 9.3 8.8 11.9 90.4 Tlaxcala 2.4 26.6 19.3 88.0 77.3 8.6 7.1 20.1 81.9 Veracruz de Ignacio de la Llave 2.8 11.3 -1.5 93.1 63.2 8.8 6.6 34.2 81.8

Nota: Las entidades sombreadas son aquellas donde residen mayores cantidades de población que habla totonaca.

Porcentajede

poblaciónde 15 a 19

años con primaria

terminadao más

Entidad federativa

Porcentajede

poblaciónde 15

años ymás sin

escolaridad

Promedio de escolaridad dela población de15 a 19 años

Promedio de hijos nacidos vivos de

las mujeres de 15 a 49 años

Porcentaje de mujeres de 15 a 19

años con al menos

un hijo nacido vivo

Porcentaje del saldo

neto migratorio

de la poblaciónde 5 años

y más

Porcentajede

población de 6 a 14 años que

asiste a la escuela

Porcentajede

poblaciónde 15

años ymás

alfabeta

Indicadores estadísticos de la población que habla totonaca por entidad federativa, 2005

Que asiste

a la escuela

Que no asiste

a la escuela

Estados Unidos Mexicanos 64 668 1 363 0 38 851 118 450 9 608 13 146 61 004 18 971

Distrito Federal 1 845 43 437 104 3 730 61 382 496 394 Jalisco 158 1 77 14 325 15 27 28 37 México 3 001 64 851 184 6 416 102 524 1 011 540 Nuevo León 112 2 96 2 284 2 40 15 0 Puebla 26 599 597 -732 19 262 44 659 4 502 5 929 26 586 8 767 Quintana Roo 129 0 19 34 356 20 9 138 28 Tamaulipas 567 9 576 28 1 468 23 122 201 132 Tlaxcala 462 17 213 66 792 32 84 206 95 Veracruz de Ignacio de la Llave 31 288 618 -1 720 19 125 59 118 4 832 5 954 32 036 8 857

Nota: Las entidades sombreadas son aquellas donde residen mayores cantidades de población que habla totonaca.

Poblaciónde 15 a 19

años con primaria

terminada o más

Entidad federativa

Población de 15

años ymás sin

escolaridad

Población de 15 a 19 añosMujeres

de 15 a 49 años

Mujeres de 15 a 19

años con al menos un

hijo nacido vivo

Saldo neto migratorio

de la población de 5 años

y más

Población de 6 a 14 años que

asiste a la escuela

Población de 15

años y más

alfabeta

INEGI. P

erfil

soci

odem

ográ

fico

de

la

pobl

ació

n qu

e ha

bla

leng

ua

indí

gena

Page 84: Perfil Sociodemográfico Indígena

78

Población que habla totonaca

Nivel de escolaridad Hombres Mujeres

Total 100.0 100.0

Sin instrucción 24.3 41.1Al menos un grado de primaria 47.7 38.8Al menos un grado de secundaria 16.8 11.7Al menos un grado posterior a la secundaria 9.9 6.9No especificado 1.3 1.5

Distribución porcentual de la población de 15 años y más que habla totonaca por nivel de escolaridadsegún sexo, 2005

Indicadores estadísticos de la población que habla totonaca por sexo, 2005

Indicador Total Hombres Mujeres

Población de 5 años y más 230 930 113 041 117 8895 años 3 797 1 865 1 9326 a 11 años 26 962 13 576 13 38612 a 14 años 14 986 7 646 7 34015 a 19 años 22 857 11 362 11 49520 a 24 años 19 269 9 048 10 22125 a 29 años 17 385 8 214 9 17130 a 44 años 50 078 24 091 25 98745 a 59 años 41 285 20 372 20 91360 y más años 34 311 16 867 17 444

Población de 15 a 49 años 124 632 59 964 64 668

Población que no habla español 28 754 10 098 18 656Porcentaje de población de 5 años y más que no habla español 12.5 8.9 15.8

5 a 14 años 9.8 9.9 9.815 a 29 años 3.9 2.6 5.030 a 44 años 9.9 6.1 13.545 a 59 años 19.4 11.8 26.860 y más años 26.2 18.9 33.1

Porcentaje de población de 6 a 24 años que asiste a la escuela 59.3 61.6 57.16 a 11 años 95.3 95.1 95.412 a 14 años 87.8 89.7 86.015 a 19 años 42.0 45.1 39.020 a 24 años 7.3 8.1 6.6

Promedio de escolaridad de la población de 15 a 19 años que asiste a la escuela 8.9 8.8 8.9Promedio de escolaridad de la población de 15 a 19 años que no asiste a la escuela 6.9 7.0 6.7Porcentaje de población de 15 a 19 años con primaria terminada o más 83.0 83.5 82.5Porcentaje de población de 15 a 24 años alfabeta 91.3 93.0 89.8Porcentaje de población de 15 años y más alfabeta 64.0 73.2 55.2Porcentaje de población de 15 años y más sin escolaridad 32.9 24.3 41.1

Población de 5 años y más con derechohabiencia 80 304 38 218 42 086Porcentaje de población de 5 años y más con derechohabiencia 34.8 33.8 35.7

INEGI. P

erfil

soci

odem

ográ

fico

de

la

pobl

ació

n qu

e ha

bla

leng

ua

indí

gena

Page 85: Perfil Sociodemográfico Indígena

79

Población que habla totonaca

Indicadores estadísticos de los hogares donde el jefe y/o su cónyuge hablan totonaca, 2005Indicador Total Hombres Mujeres

Hogares totonacas por sexo del jefe 80 284 66 688 13 596Población en hogares totonacas por sexo del jefe 367 728 318 889 48 839Población en hogares totonacas por sexo de los miembros 367 728 181 027 186 701

Población de 0 a 4 años 39 964 20 319 19 645Población de 5 años y más que habla lengua indígena 225 893 111 163 114 730Población de 5 años y más que no habla lengua indígena 100 911 49 079 51 832Población de 5 años y más que no especificó su condición de habla indígena 960 466 494Porcentaje de población de 5 años y más que habla lengua indígena 68.9 69.2 68.7Porcentaje de población de 5 a 9 años que habla lengua indígena 49.1 48.9 49.3

Porcentaje de asistencia escolar de la población de 6 a 14 años en hogares con jefe hombre 93.9 94.4 93.5Porcentaje de asistencia escolar de la población de 6 a 14 años en hogares con jefa mujer 93.6 93.4 93.8

Indicador Absolutos Porcentaje

Total de viviendas 78 769 100.0Viviendas con un cuarto 16 679 21.2Agua

Agua entubada dentro de la vivienda 16 345 20.8Agua entubada fuera de la vivienda, pero dentro del terreno 26 794 34.1Agua entubada de llave pública 2 514 3.2Agua entubada que acarrean de otra vivienda 2 312 2.9Agua de pipa 1 264 1.6Agua de un pozo 24 035 30.6Agua de un río, arroyo, lago u otro 4 880 6.2

DrenajeA la red pública 26 654 33.9A una fosa séptica 12 737 16.2A una tubería que va a dar a una barranca o grieta 2 924 3.7A una tubería que va a dar a un río, lago o mar 2 100 2.7No tiene drenaje 33 154 42.1

Electricidad 68 930 87.7Servicio sanitario

Con descarga directa de agua 9 277 11.8Con descarga manual de agua 25 935 33.0Sin admisión de agua 35 934 45.7Conexión de agua no especificada 349 0.4Sin servicio sanitario 6 777 8.6

PisoTierra 34 665 44.1Cemento o firme 40 486 51.4Madera, mosaico u otros recubrimientos 3 112 4.0

Viviendas sin servicios (electricidad, drenaje, servicio sanitario, agua entubada dentro de la vivienda ni dentro del terreno) 1 838 2.3Bienes

Viviendas con computadora 1 992 2.5Viviendas con lavadora 10 358 13.2Viviendas con refrigerador 26 452 33.6Viviendas con televisión 49 999 63.6Viviendas con ninguno de estos bienes 25 684 32.7

Indicadores estadísticos de las viviendas de los hogares totonacas, 2005

INEGI. P

erfil

soci

odem

ográ

fico

de

la

pobl

ació

n qu

e ha

bla

leng

ua

indí

gena

Page 86: Perfil Sociodemográfico Indígena

80

Población que habla mazateco

En el país, 206 559 personas hablanel mazateco (99 708 son hombres y106 851 mujeres).

La entidad donde reside la mayorparte de esta población es Oaxaca(79.8%), sin embargo, porcentajesimportantes se localizan en losestados de Puebla (6.4%), DistritoFederal (4.6%), México (4.5%) yVeracruz (4 por ciento). Los mu-nicipios de Huautla de Jiménez, San

Miguel Soyaltepec, San Felipe Jalapade Díaz, Santa María Chilchotla, SanJosé Tenango y Mazatlán Villa deFlores, en Oaxaca, concentran lasmayores cantidades de hablantes demazateco, con valores que van desde10 530 a 24 558 personas.

A nivel nacional, 19.2% de loshablantes de mazateco no hablanespañol; 15.4% de los hombres y22.8% de las mujeres, Oaxaca es la

entidad que registra el mayor por-centaje de población monolingüe:18.9% de los hombres y 27.5% delas mujeres.

La estructura por edad y sexomuestra aún altos porcentajes de po-blación joven hablante de mazateco.

La falta de oportunidades, así comolos bajos ingresos en los lugares deorigen, han sido factores para que

Población de 5 años y más que habla mazateco por entidad federativa, 2005

Total Hombres Mujeres

Estados Unidos Mexicanos 206 559 99 708 106 851 100.0 107.2 19.2 15.4 22.8

Aguascalientes 9 3 6 0.0 200.0 0.0 0.0 0.0 Baja California 102 54 48 0.0 88.9 3.9 1.9 6.3 Baja California Sur 400 245 155 0.2 63.3 1.8 1.6 1.9 Campeche 19 5 14 0.0 280.0 0.0 0.0 0.0 Coahuila de Zaragoza 14 9 5 0.0 55.6 0.0 0.0 0.0 Colima 3 1 2 0.0 200.0 0.0 0.0 0.0 Chiapas 28 9 19 0.0 211.1 0.0 0.0 0.0 Chihuahua 124 67 57 0.1 85.1 0.0 0.0 0.0 Distrito Federal 9 356 4 439 4 917 4.6 110.8 0.8 0.7 1.0 Durango 4 1 3 0.0 300.0 0.0 0.0 0.0 Guanajuato 35 26 9 0.0 34.6 0.0 0.0 0.0 Guerrero 23 7 16 0.0 228.6 4.3 0.0 6.3 Hidalgo 65 21 44 0.0 209.5 3.1 4.8 2.3 Jalisco 84 45 39 0.0 86.7 0.0 0.0 0.0 México 9 124 4 574 4 550 4.5 99.5 0.5 0.2 0.9 Michoacán de Ocampo 28 12 16 0.0 133.3 0.0 0.0 0.0 Morelos 105 50 55 0.1 110.0 0.0 0.0 0.0 Nayarit 7 4 3 0.0 75.0 0.0 0.0 0.0 Nuevo León 188 86 102 0.1 118.6 0.0 0.0 0.0 Oaxaca 164 673 79 394 85 279 79.8 107.4 23.3 18.9 27.5 Puebla 13 033 6 299 6 734 6.4 106.9 4.3 2.7 5.7 Querétaro 44 27 17 0.0 63.0 0.0 0.0 0.0 Quintana Roo 65 32 33 0.0 103.1 0.0 0.0 0.0 San Luis Potosí 33 9 24 0.0 266.7 0.0 0.0 0.0 Sinaloa 497 271 226 0.2 83.4 6.0 4.1 8.4 Sonora 25 12 13 0.0 108.3 0.0 0.0 0.0 Tabasco 12 6 6 0.0 100.0 0.0 0.0 0.0 Tamaulipas 54 30 24 0.0 80.0 0.0 0.0 0.0 Tlaxcala 92 47 45 0.0 95.7 0.0 0.0 0.0 Veracruz de Ignacio de la Llave 8 302 3 920 4 382 4.0 111.8 6.9 4.2 9.3 Yucatán 9 2 7 0.0 350.0 0.0 0.0 0.0 Zacatecas 2 1 1 0.0 100.0 0.0 0.0 0.0

Nota: Las entidades sombreadas son aquellas donde residen mayores cantidades de población que habla mazateco.

No hablan español (%)Entidad federativa Total Hombres Mujeres Distribución porcentual

Índice de femineidad

INEGI. P

erfil

soci

odem

ográ

fico

de

la

pobl

ació

n qu

e ha

bla

leng

ua

indí

gena

Page 87: Perfil Sociodemográfico Indígena

81

Población que habla mazateco

parte de la población busque otrosespacios dónde proveerse de unamejor condición de vida. Los estadosde México, Puebla, el Distrito Federaly Sinaloa son los de mayor atracciónmigratoria para esta población.

Las mujeres de 15 a 49 años,tienen en promedio 2.5 hijos nacidosvivos.

En el país, 63.4% de la poblaciónde 15 años y más que habla maza-teco sabe leer y escribir, mientras que30.7% carece de escolaridad: 24.2%de los hombres y 36.7% de lasmujeres. Sólo 36% de los jóvenes de15 a 19 años asiste a la escuela, conun promedio de escolaridad de 8.3años, mientras el de quienes noasisten es de 6.2 años.

Hombres Mujeres

Estructura por edad y sexo de la población que habla mazateco, 2005

Municipios con más de 4 500 hablantes de mazateco, 2005

Municipio Entidad federativa Total Hombres Mujeres

Huautla de Jiménez Oaxaca 24 558 11 318 13 240 San Miguel Soyaltepec Oaxaca 21 421 10 548 10 873 San Felipe Jalapa de Díaz Oaxaca 19 964 9 790 10 174 Santa María Chilchotla Oaxaca 16 316 7 995 8 321 San José Tenango Oaxaca 15 367 7 440 7 927 Mazatlán Villa de Flores Oaxaca 10 530 5 288 5 242 San Pedro Ixcatlán Oaxaca 8 586 4 228 4 358 San Lucas Zoquiápam Oaxaca 6 250 3 060 3 190 Tehuacán Puebla 5 473 2 602 2 871 Huautepec Oaxaca 4 800 2 315 2 485

Municipios con más de 1 200 hablantes de mazateco que no hablan español, 2005

Absolutos Distribución porcentual

Huautla de Jiménez Oaxaca 7 679 19.3 San José Tenango Oaxaca 5 997 15.1 Santa María Chilchotla Oaxaca 5 108 12.9 San Felipe Jalapa de Díaz Oaxaca 4 766 12.0 San Miguel Soyaltepec Oaxaca 2 697 6.8 San Pedro Ixcatlán Oaxaca 1 947 4.9 Huautepec Oaxaca 1 735 4.4 Santa María la Asunción Oaxaca 1 419 3.6 Mazatlán Villa de Flores Oaxaca 1 289 3.2 San Lucas Zoquiápam Oaxaca 1 236 3.1

Población que no habla español Entidad federativa Municipio

5.6

6.6

5.6

4.9

4.4

4.2

3.6

3.3

3.1

2.5

1.9

2.1

1.3

0.9

0.6

0.5

0.5

5.7

6.9

5.5

4.5

4.1

3.6

3.3

2.9

2.7

2.2

1.7

1.8

1.2

0.9

0.6

0.4

0.4

5-9

10-14

15-19

20-24

25-29

30-34

35-39

40-44

45-49

50-54

55-59

60-64

65-69

70-74

75-79

80-84

85 y más

%

INEGI. P

erfil

soci

odem

ográ

fico

de

la

pobl

ació

n qu

e ha

bla

leng

ua

indí

gena

Page 88: Perfil Sociodemográfico Indígena

82

Población que habla mazateco

En el 2005, en 65 091 hogares, el jefey/o su cónyuge hablan mazateco.Estos hogares están formados por290 153 personas; de los miembrosde 5 años y más, 203 555 hablanlengua indígena y 51 054, no. Del total

de miembros de 5 a 9 años de edad,62.9% hablan lengua indígena.

Respecto a las viviendas, destacaque 24.4% están constituidas por unsolo cuarto, 28.2% se abastecen de

agua de pozo, 50% carecen dedrenaje, 88.2% tienen electricidad,7.4% no cuentan con servicio sanitario,tienen piso de tierra el 52.3%, y 43.2%carecen de bienes como televisión,refrigerador, lavadora y computadora.

Indicadores estadísticos de la población que habla mazateco por entidad federativa, 2005

Queasiste

a laescuela

Que noasiste

a laescuela

Estados Unidos Mexicanos 2.5 14.0 0.0 89.1 63.4 8.3 6.2 30.7 76.4

Baja California 2.2 0.0 40.2 0.0 80.4 * 5.3 19.6 71.4 Distrito Federal 1.8 17.6 10.1 75.3 82.1 7.7 6.2 14.8 73.5 México 2.3 24.6 12.4 77.4 82.9 7.6 6.5 15.2 75.1 Oaxaca 2.6 12.4 -2.5 90.0 59.5 8.3 6.2 33.6 77.3 Puebla 2.6 19.7 7.1 82.3 70.8 8.7 5.9 26.4 71.9 Sinaloa 3.1 30.6 80.5 46.5 58.7 4.0 4.1 37.6 41.5 Veracruz de Ignacio de la Llave 2.6 17.0 0.3 86.0 65.2 8.1 6.0 31.7 73.9

Nota: Las entidades sombreadas son aquellas donde residen mayores cantidades de población que habla mazateco.* No se registró población de 15 a 19 años que asiste a la escuela.

Porcentajede

poblaciónde 15 a 19

años con primaria

terminadao más

Entidad federativa

Porcentajede

poblaciónde 15

años ymás sin

escolaridad

Promedio de escolaridad dela población de15 a 19 años

Promedio de hijos nacidos vivos de

las mujeres de 15 a 49 años

Porcentaje de mujeres de 15 a 19

años con al menos un

hijo nacido vivo

Porcentaje del saldo

neto migratorio

de la poblaciónde 5 años

y más

Porcentajede

población de 6 a 14 años que

asiste a la escuela

Porcentajede

poblaciónde 15

años ymás

alfabeta

Indicadores estadísticos de la población que habla mazateco por entidad federativa, 2005

Que asiste

a la escuela

Que no asiste

a la escuela

Estados Unidos Mexicanos 60 076 1 624 0 42 125 98 445 8 233 14 558 47 733 17 479

Baja California 43 0 41 0 78 0 7 19 5 Distrito Federal 4 191 118 942 412 7 196 169 968 1 297 846 México 3 836 117 1 131 367 7 153 143 775 1 315 696 Oaxaca 43 939 1 133 -4 081 38 563 70 342 7 234 10 923 39 680 14 081 Puebla 4 590 139 928 1 484 7 867 359 1 049 2 928 1 018 Sinaloa 138 11 400 60 206 1 81 132 34 Veracruz de Ignacio de la Llave 2 735 79 23 1 178 4 452 299 567 2 165 642

Nota: Las entidades sombreadas son aquellas donde residen mayores cantidades de población que habla mazateco.

Poblaciónde 15 a 19

años con primaria

terminada o más

Entidad federativa

Población de 15

años ymás sin

escolaridad

Población de 15 a 19 añosMujeres

de 15 a 49 años

Mujeres de 15 a 19

años con al menos un

hijo nacido vivo

Saldo neto migratorio

de la población de 5 años

y más

Población de 6 a 14 años que

asiste a la escuela

Población de 15años

y más alfabeta

INEGI. P

erfil

soci

odem

ográ

fico

de

la

pobl

ació

n qu

e ha

bla

leng

ua

indí

gena

Page 89: Perfil Sociodemográfico Indígena

83

Población que habla mazateco

Nivel de escolaridad Hombres Mujeres

Total 100.0 100.0

Sin instrucción 24.2 36.7Al menos un grado de primaria 49.7 42.5Al menos un grado de secundaria 17.5 12.9Al menos un grado posterior a la secundaria 7.3 6.1No especificado 1.3 1.8

Distribución porcentual de la población de 15 años y más que habla mazateco por nivel de escolaridad según sexo, 2005

Indicadores estadísticos de la población que habla mazateco por sexo, 2005

Indicador Total Hombres Mujeres

Población de 5 años y más 206 559 99 708 106 8515 años 3 974 1 952 2 0226 a 11 años 30 030 15 184 14 84612 a 14 años 17 254 8 780 8 47415 a 19 años 22 883 11 258 11 62520 a 24 años 19 433 9 365 10 06825 a 29 años 17 533 8 412 9 12130 a 44 años 43 305 20 356 22 94945 a 59 años 29 242 13 707 15 53560 y más años 22 905 10 694 12 211

Población de 15 a 49 años 115 038 54 962 60 076

Población que no habla español 39 742 15 403 24 339Porcentaje de población de 5 años y más que no habla español 19.2 15.4 22.8

5 a 14 años 16.8 17.6 16.015 a 29 años 5.7 4.8 6.630 a 44 años 13.8 9.7 17.545 a 59 años 31.0 20.8 40.060 y más años 55.2 43.4 65.6

Porcentaje de población de 6 a 24 años que asiste a la escuela 57.6 59.1 56.26 a 11 años 92.6 92.4 92.812 a 14 años 83.0 84.2 81.815 a 19 años 36.0 38.2 33.820 a 24 años 6.6 6.8 6.4

Promedio de escolaridad de la población de 15 a 19 años que asiste a la escuela 8.3 8.2 8.4Promedio de escolaridad de la población de 15 a 19 años que no asiste a la escuela 6.2 6.2 6.1Porcentaje de población de 15 a 19 años con primaria terminada o más 76.4 76.7 76.1Porcentaje de población de 15 a 24 años alfabeta 88.7 89.6 87.8Porcentaje de población de 15 años y más alfabeta 63.4 70.3 57.1Porcentaje de población de 15 años y más sin escolaridad 30.7 24.2 36.7

Población de 5 años y más con derechohabiencia 32 484 15 380 17 104Porcentaje de población de 5 años y más con derechohabiencia 15.7 15.4 16.0

INEGI. P

erfil

soci

odem

ográ

fico

de

la

pobl

ació

n qu

e ha

bla

leng

ua

indí

gena

Page 90: Perfil Sociodemográfico Indígena

84

Población que habla mazateco

Indicadores estadísticos de los hogares donde el jefe y/o su cónyuge hablan mazateco, 2005Indicador Total Hombres Mujeres

Hogares mazatecos por sexo del jefe 65 091 52 253 12 838Población en hogares mazatecos por sexo del jefe 290 153 246 920 43 233Población en hogares mazatecos por sexo de los miembros 290 153 141 903 148 250

Población de 0 a 4 años 34 749 17 649 17 100Población de 5 años y más que habla lengua indígena 203 555 98 605 104 950Población de 5 años y más que no habla lengua indígena 51 054 25 252 25 802Población de 5 años y más que no especificó su condición de habla indígena 795 397 398Porcentaje de población de 5 años y más que habla lengua indígena 79.7 79.4 80.0Porcentaje de población de 5 a 9 años que habla lengua indígena 62.9 62.6 63.3

Porcentaje de asistencia escolar de la población de 6 a 14 años en hogares con jefe hombre 90.8 90.9 90.6Porcentaje de asistencia escolar de la población de 6 a 14 años en hogares con jefa mujer 88.9 89.1 88.6

Indicador Absolutos Porcentaje

Total de viviendas 64 095 100.0Viviendas con un cuarto 15 598 24.4Agua

Agua entubada dentro de la vivienda 11 456 17.9Agua entubada fuera de la vivienda, pero dentro del terreno 18 324 28.8Agua entubada de llave pública 2 011 3.1Agua entubada que acarrean de otra vivienda 1 684 2.6Agua de pipa 1 173 1.8Agua de un pozo 17 977 28.2Agua de un río, arroyo, lago u otro 10 891 17.0

DrenajeA la red pública 15 287 24.0A una fosa séptica 12 228 19.1A una tubería que va a dar a una barranca o grieta 2 320 3.6A una tubería que va a dar a un río, lago o mar 725 1.1No tiene drenaje 31 987 50.0

Electricidad 56 406 88.2Servicio sanitario

Con descarga directa de agua 7 334 11.5Con descarga manual de agua 17 403 27.2Sin admisión de agua 33 965 53.2Conexión de agua no especificada 153 0.2Sin servicio sanitario 4 760 7.4

PisoTierra 33 474 52.3Cemento o firme 27 742 43.4Madera, mosaico u otros recubrimientos 2 402 3.8

Viviendas sin servicios (electricidad, drenaje, servicio sanitario, agua entubada dentro de la vivienda ni dentro del terreno) 968 1.5Bienes

Viviendas con computadora 1 505 2.4Viviendas con lavadora 7 009 11.0Viviendas con refrigerador 18 522 29.0Viviendas con televisión 33 967 53.1Viviendas con ninguno de estos bienes 27 592 43.2

Indicadores estadísticos de las viviendas de los hogares mazatecos, 2005

INEGI. P

erfil

soci

odem

ográ

fico

de

la

pobl

ació

n qu

e ha

bla

leng

ua

indí

gena

Page 91: Perfil Sociodemográfico Indígena

85

Población que habla chol

En el país, 185 299 personas hablanel chol, 92 789 hombres y 92 510mujeres.

La población que habla esta lenguareside principalmente en los estadosde Chiapas (87.4%), Tabasco (6.1%)y Campeche (4.9 por ciento). Losmunicipios con mayor número de ha-blantes son: Tila (46 565), Salto de

Agua (34 650), Palenque (25 357),Tumbalá (23 186) y Sabanilla (13 608),todos ellos dentro del estado deChiapas.

En el país, 20.4% de la poblaciónhablante de chol no habla español;14% de los hombres y 26.8% de lasmujeres. En el municipio de Tila seubica el 34.2% de la población chol

monolingüe, en Salto de Agua 22.2%y en Tumbalá 21.3 por ciento.

Al observar la composición poredad y sexo de la población hablantede esta lengua sobresale que 30.4%tiene entre 5 y 14 años de edad, y33% tiene entre 15 y 29 años, lo cualrefleja una población hablante de cholrelativamente joven.

Población de 5 años y más que habla chol por entidad federativa, 2005

Total Hombres Mujeres

Estados Unidos Mexicanos 185 299 92 789 92 510 100.0 99.7 20.4 14.0 26.8

Aguascalientes 15 6 9 0.0 150.0 0.0 0.0 0.0 Baja California 162 137 25 0.1 18.2 0.6 0.7 0.0 Baja California Sur 11 11 0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Campeche 9 119 4 630 4 489 4.9 97.0 3.8 1.9 5.9 Coahuila de Zaragoza 49 39 10 0.0 25.6 0.0 0.0 0.0 Colima 5 4 1 0.0 25.0 0.0 0.0 0.0 Chiapas 161 794 80 570 81 224 87.4 100.8 23.0 16.0 30.0 Chihuahua 12 10 2 0.0 20.0 0.0 0.0 0.0 Distrito Federal 124 63 61 0.1 96.8 0.0 0.0 0.0 Durango 1 1 0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Guanajuato 19 8 11 0.0 137.5 0.0 0.0 0.0 Guerrero 3 2 1 0.0 50.0 0.0 0.0 0.0 Hidalgo 8 5 3 0.0 60.0 0.0 0.0 0.0 Jalisco 102 74 28 0.1 37.8 0.0 0.0 0.0 México 144 78 66 0.1 84.6 0.0 0.0 0.0 Michoacán de Ocampo 67 55 12 0.0 21.8 1.5 0.0 8.3 Morelos 12 8 4 0.0 50.0 0.0 0.0 0.0 Nayarit 11 10 1 0.0 10.0 0.0 0.0 0.0 Nuevo León 134 99 35 0.1 35.4 0.0 0.0 0.0 Oaxaca 26 12 14 0.0 116.7 0.0 0.0 0.0 Puebla 92 57 35 0.0 61.4 1.1 0.0 2.9 Querétaro 2 0 2 0.0 * 0.0 0.0 0.0 Quintana Roo 1 381 806 575 0.7 71.3 0.9 0.0 2.1 San Luis Potosí 2 1 1 0.0 100.0 0.0 0.0 0.0 Sinaloa 71 58 13 0.0 22.4 0.0 0.0 0.0 Sonora 16 12 4 0.0 33.3 0.0 0.0 0.0 Tabasco 11 125 5 612 5 513 6.1 98.2 1.7 1.0 2.4 Tamaulipas 52 35 17 0.0 48.6 0.0 0.0 0.0 Tlaxcala 16 14 2 0.0 14.3 0.0 0.0 0.0 Veracruz de Ignacio de la Llave 106 56 50 0.1 89.3 0.0 0.0 0.0 Yucatán 618 316 302 0.3 95.6 0.6 0.3 1.0 Zacatecas 0 0 0 ** ** 0.0 0.0 0.0

Nota: Las entidades sombreadas son aquellas donde residen mayores cantidades de población que habla chol.* No se registraron hombres hablantes de chol.** No se registró población hablante de chol.

No hablan español (%)Entidad federativa Total Hombres Mujeres Distribución porcentual

Índice de femineidad

INEGI. P

erfil

soci

odem

ográ

fico

de

la

pobl

ació

n qu

e ha

bla

leng

ua

indí

gena

Page 92: Perfil Sociodemográfico Indígena

86

Población que habla chol

Respecto a sus movimientos migra-torios se observa como entre los años2000 y 2005, los estados de QuintanaRoo, Tabasco, Campeche y Yucatán,fueron los principales lugares deatracción para los hablantes de chol.

En el país, 65.5% de la poblaciónde 15 años y más que habla cholsabe leer y escribir, y 29% carece deescolaridad, existiendo una granbrecha entre ambos sexos: 19.4% delos hombres y 38.5% de las mujeres.

El 44.3% de los jóvenes de 15 a19 años asiste a la escuela; supromedio de escolaridad es de 8.6años, mientras de quienes no asistenes de 6.7 años.

Estructura por edad y sexo de la población que habla chol, 2005

Hombres Mujeres

Municipios con más de 3 mil hablantes de chol, 2005

Municipio Entidad federativa Total Hombres Mujeres

Tila Chiapas 46 565 23 368 23 197 Salto de Agua Chiapas 34 650 17 338 17 312 Palenque Chiapas 25 357 12 491 12 866 Tumbalá Chiapas 23 186 11 278 11 908 Sabanilla Chiapas 13 608 6 878 6 730 Tacotalpa Tabasco 7 127 3 653 3 474 Ocosingo Chiapas 5 714 2 841 2 873 Calakmul Campeche 4 837 2 425 2 412 Huitiupán Chiapas 4 503 2 305 2 198 Yajalón Chiapas 3 512 1 716 1 796

Municipios con más de 200 hablantes de chol que no hablan español, 2005

Absolutos Distribución porcentual

Tila Chiapas 12 945 34.2 Salto de Agua Chiapas 8 384 22.2 Tumbalá Chiapas 8 044 21.3 Palenque Chiapas 3 739 9.9 Sabanilla Chiapas 1 973 5.2 Ocosingo Chiapas 976 2.6 Yajalón Chiapas 787 2.1 Calakmul Campeche 248 0.7 Benemérito de las Américas Chiapas 208 0.5

Población que no habla español Entidad federativa Municipio

7.27.7

6.95.5

4.53.8

3.42.6

2.2

1.81.2

1.30.60.5

0.30.20.2

7.58.0

6.95.1

4.13.6

3.22.7

2.3

1.91.2

1.50.70.60.30.30.2

5-9 10-1415-1920-2425-2930-3435-3940-4445-4950-5455-5960-6465-6970-7475-79

80-8485 y más

%

INEGI. P

erfil

soci

odem

ográ

fico

de

la

pobl

ació

n qu

e ha

bla

leng

ua

indí

gena

Page 93: Perfil Sociodemográfico Indígena

87

Población que habla chol

Del total de población de 5 años ymás, sólo 12.9% tiene acceso aservicios salud como el IMSS y elISSSTE.

El número de hogares en el paísdonde el jefe y/o su cónyuge hablanchol es de 45 778, estos hogaresestán formados por 240 024 personas.De los miembros que tienen 5 años ymás, 182 993 hablan lengua indígenay 25 448 no. Del total de integrantesde 5 a 9 años, 79.3% hablan chol.

Respecto a las viviendas de loshogares chol destaca que 16.7%están constituidas por un solo cuarto;57.4% tienen agua entubada dentrodel terreno mientras 13.6% la tienendentro de la vivienda misma, pero11.9% la obtienen de un río, arroyo,lago u otra fuente semejante y 10.5%de un pozo. La mitad de las viviendascarecen de drenaje y 19.6% deservicio sanitario, 37.6% tienensanitario sin admisión de agua y35.8% con descarga manual de agua.

Más de la mitad de las viviendas(54.5%) tienen piso de tierra, y tresde cada cien carecen de electricidad,drenaje, servicio sanitario y aguaentubada dentro de la vivienda o dentrodel terreno.

En lo que se refiere a bienes comola computadora, lavadora, refrigeradory televisión, más de la mitad de lasviviendas choles carecen de ellos(60.6 por ciento).

Indicadores estadísticos de la población que habla chol por entidad federativa, 2005

Que asiste

a la escuela

Que no asiste

a la escuela

Estados Unidos Mexicanos 53 585 2 067 0 47 142 84 786 11 348 13 948 37 534 20 956

Campeche 2 635 110 314 2 089 4 326 395 690 2 050 897 Chiapas 46 450 1 810 -2 353 43 078 70 633 10 286 11 971 33 764 18 296 Quintana Roo 466 20 634 68 1 078 26 219 175 217 Tabasco 3 437 107 529 1 822 7 127 557 802 1 403 1 236 Yucatán 253 8 202 49 492 26 84 65 99

Nota: Las entidades sombreadas son aquellas donde residen mayores cantidades de población que habla chol.

Poblaciónde 15 a 19

años con primaria

terminada o más

Entidad federativa

Población de 15

años ymás sin

escolaridad

Población de 15 a 19 añosMujeres

de 15 a 49 años

Mujeres de 15 a 19

años con al menos un

hijo nacido vivo

Saldo neto migratorio

de la población de 5 años

y más

Población de 6 a 14 años que

asiste a la escuela

Población de 15

años y más alfabeta

Indicadores estadísticos de la población que habla chol por entidad federativa, 2005

Queasiste

a laescuela

Que noasiste

a laescuela

Estados Unidos Mexicanos 1.0 16.1 0.0 92.4 65.5 8.6 6.7 29.0 81.9

Campeche 3.5 19.6 3.4 92.3 65.1 8.2 6.8 30.9 82.5 Chiapas 2.5 15.9 -1.5 92.4 63.9 8.6 6.6 30.5 81.1 Quintana Roo 1.0 20.4 45.9 73.1 84.2 8.5 7.7 13.7 88.2 Tabasco 1.0 15.1 4.8 94.3 78.6 9.1 7.9 15.5 90.4 Yucatán 1.0 15.1 32.7 86.0 88.2 8.8 7.4 11.6 89.2

Nota: Las entidades sombreadas son aquellas donde residen mayores cantidades de población que habla chol.

Porcentajede

poblaciónde 15 a 19

años con primaria

terminadao más

Entidad federativa

Porcentajede

poblaciónde 15

años ymás sin

escolaridad

Promedio de escolaridad dela población de15 a 19 años

Promedio de hijos nacidos vivos de

las mujeres

de 15 a 49 años

Porcentaje de mujeres de 15 a 19

años con al menos un

hijo nacido vivo

Porcentaje del saldo

neto migratorio

de la poblaciónde 5 años

y más

Porcentajede

población de 6 a 14 años que

asiste a la escuela

Porcentajede

poblaciónde 15

años ymás

alfabeta

INEGI. P

erfil

soci

odem

ográ

fico

de

la

pobl

ació

n qu

e ha

bla

leng

ua

indí

gena

Page 94: Perfil Sociodemográfico Indígena

88

Población que habla chol

Nivel de escolaridad Hombres Mujeres

Total 100.0 100.0

Sin instrucción 19.4 38.5Al menos un grado de primaria 44.5 36.7Al menos un grado de secundaria 21.9 15.4Al menos un grado posterior a la secundaria 12.7 7.7No especificado 1.5 1.7

Distribución porcentual de la población de 15 años y más que habla chol por nivel de escolaridad según sexo, 2005

Indicadores estadísticos de la población que habla chol por sexo, 2005

Indicador Total Hombres Mujeres

Población de 5 años y más 185 299 92 789 92 5105 años 4 933 2 514 2 4196 a 11 años 33 516 17 143 16 37312 a 14 años 17 486 8 879 8 60715 a 19 años 25 600 12 750 12 85020 a 24 años 19 699 9 481 10 21825 a 29 años 15 974 7 588 8 38630 a 44 años 35 377 17 403 17 97445 a 59 años 19 917 10 115 9 80260 y más años 12 797 6 916 5 881

Población de 15 a 49 años 105 092 51 507 53 585

Población que no habla español 37 826 13 029 24 797Porcentaje de población de 5 años y más que no habla español 20.4 14.0 26.8

5 a 14 años 20.9 20.9 20.915 a 29 años 8.1 4.1 11.830 a 44 años 21.1 8.2 33.645 a 59 años 36.3 17.7 55.460 y más años 51.0 37.9 66.4

Porcentaje de población de 6 a 24 años que asiste a la escuela 62.5 65.3 59.86 a 11 años 94.5 94.8 94.112 a 14 años 88.5 90.5 86.515 a 19 años 44.3 48.8 39.920 a 24 años 8.8 10.4 7.3

Promedio de escolaridad de la población de 15 a 19 años que asiste a la escuela 8.6 8.6 8.6Promedio de escolaridad de la población de 15 a 19 años que no asiste a la escuela 6.7 7.1 6.3Porcentaje de población de 15 a 19 años con primaria terminada o más 81.9 84.8 78.9Porcentaje de población de 15 a 24 años alfabeta 88.9 92.7 85.2Porcentaje de población de 15 años y más alfabeta 65.5 76.6 54.6Porcentaje de población de 15 años y más sin escolaridad 29.0 19.4 38.5

Población de 5 años y más con derechohabiencia 23 898 12 248 11 650Porcentaje de población de 5 años y más con derechohabiencia 12.9 13.2 12.6

INEGI. P

erfil

soci

odem

ográ

fico

de

la

pobl

ació

n qu

e ha

bla

leng

ua

indí

gena

Page 95: Perfil Sociodemográfico Indígena

89

Población que habla chol

Indicadores estadísticos de los hogares donde el jefe y/o su cónyuge hablan chol, 2005Indicador Total Hombres Mujeres

Hogares choles por sexo del jefe 45 778 41 298 4 480Población en hogares choles por sexo del jefe 240 024 221 613 18 411Población en hogares choles por sexo de los miembros 240 024 120 443 119 581

Población de 0 a 4 años 30 916 15 750 15 166Población de 5 años y más que habla lengua indígena 182 993 91 869 91 124Población de 5 años y más que no habla lengua indígena 25 448 12 471 12 977Población de 5 años y más que no especificó su condición de habla indígena 667 353 314Porcentaje de población de 5 años y más que habla lengua indígena 87.5 87.8 87.3Porcentaje de población de 5 a 9 años que habla lengua indígena 79.3 79.5 79.1

Porcentaje de asistencia escolar de la población de 6 a 14 años en hogares con jefe hombre 92.9 93.7 92.0Porcentaje de asistencia escolar de la población de 6 a 14 años en hogares con jefa mujer 91.2 91.4 91.1

Indicador Absolutos Porcentaje

Total de viviendas 44 999 100.0Viviendas con un cuarto 7 501 16.7Agua

Agua entubada dentro de la vivienda 6 099 13.6Agua entubada fuera de la vivienda, pero dentro del terreno 25 790 57.4Agua entubada de llave pública 1 513 3.4Agua entubada que acarrean de otra vivienda 739 1.6Agua de pipa 350 0.8Agua de un pozo 4 704 10.5Agua de un río, arroyo, lago u otro 5 328 11.9

DrenajeA la red pública 8 994 20.0A una fosa séptica 10 200 22.8A una tubería que va a dar a una barranca o grieta 1 341 3.0A una tubería que va a dar a un río, lago o mar 1 231 2.7No tiene drenaje 22 459 50.1

Electricidad 39 090 87.1Servicio sanitario

Con descarga directa de agua 2 738 6.1Con descarga manual de agua 16 068 35.8Sin admisión de agua 16 882 37.6Conexión de agua no especificada 164 0.4Sin servicio sanitario 8 782 19.6

PisoTierra 24 506 54.5Cemento o firme 19 287 43.0Madera, mosaico u otros recubrimientos 833 1.9

Viviendas sin servicios (electricidad, drenaje, servicio sanitario, agua entubada dentro de la vivienda ni dentro del terreno) 1 498 3.3Bienes

Viviendas con computadora 507 1.1Viviendas con lavadora 2 800 6.2Viviendas con refrigerador 8 517 19.0Viviendas con televisión 15 485 34.5Viviendas con ninguno de estos bienes 27 179 60.6

Indicadores estadísticos de las viviendas de los hogares chol, 2005

INEGI. P

erfil

soci

odem

ográ

fico

de

la

pobl

ació

n qu

e ha

bla

leng

ua

indí

gena

Page 96: Perfil Sociodemográfico Indígena

90

Población que habla huasteco

En el país hay 149 532 hablantes dehuasteco, 75 584 hombres y 73 948mujeres.

San Luis Potosí y Veracruz son lasentidades donde se asienta el mayornúmero de población que habla huas-teco, principalmente dentro de losmunicipios de Tantoyuca, en Veracruz(42 396), Aquismón (26 663) yTanlajás (14 214) en el estado de SanLuis Potosí.

A nivel nacional, sólo 5% de loshablantes de huasteco no hablanespañol (3.5% de los hombres y 6.6%de las mujeres); en San Luis Potosíse registran los mayores porcentajesde población huasteca monolingüe.En Aquismón reside 41.6% de lapoblación monolingüe y en Tantoyuca24.6 por ciento.

En la estructura por edad y sexose observa que 37.9% de la población

huasteca tiene menos de 20 años deedad; también se aprecia una impor-tante reducción entre quienes tienenentre 20 y 44 años.

Respecto a sus movimientosmigratorios se observa que estadoscomo Nuevo León y Tamaulipas sonlos de mayor atracción para lapoblación que habla huasteco.

Población de 5 años y más que habla huasteco por entidad federativa, 2005

Total Hombres Mujeres

Estados Unidos Mexicanos 149 532 75 584 73 948 100.0 97.8 5.0 3.5 6.6

Aguascalientes 41 22 19 0.0 86.4 0.0 0.0 0.0 Baja California 83 58 25 0.1 43.1 0.0 0.0 0.0 Baja California Sur 25 20 5 0.0 25.0 0.0 0.0 0.0 Campeche 14 11 3 0.0 27.3 0.0 0.0 0.0 Coahuila de Zaragoza 60 38 22 0.0 57.9 0.0 0.0 0.0 Colima 17 14 3 0.0 21.4 0.0 0.0 0.0 Chiapas 5 3 2 0.0 66.7 0.0 0.0 0.0 Chihuahua 85 72 13 0.1 18.1 0.0 0.0 0.0 Distrito Federal 610 267 343 0.4 128.5 0.2 0.0 0.3 Durango 24 12 12 0.0 100.0 0.0 0.0 0.0 Guanajuato 57 36 21 0.0 58.3 0.0 0.0 0.0 Guerrero 21 13 8 0.0 61.5 0.0 0.0 0.0 Hidalgo 112 52 60 0.1 115.4 0.9 0.0 1.7 Jalisco 730 349 381 0.5 109.2 0.0 0.0 0.0 México 863 435 428 0.6 98.4 0.1 0.0 0.2 Michoacán de Ocampo 15 8 7 0.0 87.5 0.0 0.0 0.0 Morelos 37 21 16 0.0 76.2 0.0 0.0 0.0 Nayarit 14 9 5 0.0 55.6 0.0 0.0 0.0 Nuevo León 3 553 1 738 1 815 2.4 104.4 0.1 0.0 0.1 Oaxaca 24 9 15 0.0 166.7 0.0 0.0 0.0 Puebla 66 32 34 0.0 106.3 0.0 0.0 0.0 Querétaro 97 52 45 0.1 86.5 0.0 0.0 0.0 Quintana Roo 20 8 12 0.0 150.0 0.0 0.0 0.0 San Luis Potosí 88 055 44 362 43 693 58.9 98.5 6.4 4.3 8.4 Sinaloa 287 215 72 0.2 33.5 1.4 1.4 1.4 Sonora 104 63 41 0.1 65.1 0.0 0.0 0.0 Tabasco 8 4 4 0.0 100.0 0.0 0.0 0.0 Tamaulipas 3 825 1 816 2 009 2.6 110.6 0.2 0.1 0.3 Tlaxcala 14 9 5 0.0 55.6 0.0 0.0 0.0 Veracruz de Ignacio de la Llave 50 564 25 755 24 809 33.8 96.3 3.8 2.8 4.9 Yucatán 1 1 0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Zacatecas 101 80 21 0.1 26.3 0.0 0.0 0.0

Nota: Las entidades sombreadas son aquellas donde residen mayores cantidades de población que habla huasteco.

No hablan español (%)Entidad federativa Total Hombres Mujeres Distribución porcentual

Índice de femineidad

INEGI. P

erfil

soci

odem

ográ

fico

de

la

pobl

ació

n qu

e ha

bla

leng

ua

indí

gena

Page 97: Perfil Sociodemográfico Indígena

91

Población que habla huasteco

En el país, 77.9% de la población quehabla huasteco de 15 años y mássabe leer y escribir y 16.8% carecede escolaridad: 12.6% de los hom-bres y 21.1% de las mujeres. El39.9% de los jóvenes de 15 a 19 añosasiste a la escuela, con un promediode escolaridad de 8.9 años, mientrasel promedio de quienes no asisten esde 7.6 años.

Hay 44 686 hogares donde el jefey/o su cónyuge hablan huasteco,formados por 211 031 personas; delos miembros que tienen 5 años ymás, 146 mil hablan lengua indígenay 38 mil no. Del total de miembros de5 a 9 años, 66.8% hablan lenguaindígena.

Respecto a las características delas viviendas de los hogares huastecosdestaca que 17.6% están constituidas

Estructura por edad y sexo de la población que habla huasteco, 2005

Hombres Mujeres

Municipios con más de 2 500 hablantes de huasteco, 2005

Municipio Entidad federativa Total Hombres Mujeres

Tantoyuca Veracruz de Ignacio de la Llave 42 396 21 598 20 798 Aquismón San Luis Potosí 26 663 13 496 13 167 Tanlajás San Luis Potosí 14 214 7 262 6 952 Ciudad Valles San Luis Potosí 9 316 4 654 4 662 Huehuetlán San Luis Potosí 8 137 3 993 4 144 San Antonio San Luis Potosí 7 216 3 725 3 491 Tancanhuitz San Luis Potosí 7 114 3 586 3 528 Tampamolón Corona San Luis Potosí 4 644 2 287 2 357 San Vicente Tancuayalab San Luis Potosí 2 838 1 434 1 404

Municipios con más de 100 hablantes de huasteco que no hablan español, 2005

Absolutos Distribución porcentual

Aquismón San Luis Potosí 3 137 41.6 Tantoyuca Veracruz de Ignacio de la Llave 1 858 24.6 Tanlajás San Luis Potosí 914 12.1 Huehuetlán San Luis Potosí 459 6.1 San Antonio San Luis Potosí 404 5.4 Tampamolón Corona San Luis Potosí 180 2.4 Ciudad Valles San Luis Potosí 161 2.1 Tancanhuitz San Luis Potosí 160 2.1

Población que no habla español Entidad federativa Municipio

6.16.9

5.74.6

3.9

3.43.23.1

2.82.4

2.01.8

1.31.0

0.70.4

0.2

6.27.2

5.84.4

3.7

3.33.33.12.82.5

2.21.9

1.41.10.80.50.3

5-9 10-1415-1920-24

25-2930-3435-3940-4445-4950-5455-5960-64

65-6970-7475-7980-84

85 y más

%

INEGI. P

erfil

soci

odem

ográ

fico

de

la

pobl

ació

n qu

e ha

bla

leng

ua

indí

gena

Page 98: Perfil Sociodemográfico Indígena

92

Población que habla huasteco

por un solo cuarto; 39.3% obtienenagua de un pozo, 35.1% tienen aguaentubada dentro del terreno, pero fuerade la vivienda; 70% carecen dedrenaje; 77.1% tienen servicio sanita-

rio sin admisión de agua, 68.4% tienenpiso de tierra y 2.3% carecen deelectricidad, drenaje, servicio sanitarioy agua entubada. Sobresale que sólo70% de las viviendas huastecas tienen

electricidad y 47.8% carecen derefrigerador, lavadora, televisión ycomputadora.

Indicadores estadísticos de la población que habla huasteco por entidad federativa, 2005

Que asiste

a la escuela

Que no asiste

a la escuela

Estados Unidos Mexicanos 39 927 1 329 0 33 245 85 961 6 856 10 235 18 541 15 303

Distrito Federal 274 2 1 10 546 6 27 47 30 Jalisco 349 16 188 30 666 15 104 32 111 México 347 6 48 11 782 7 23 68 28 Nuevo León 1 676 71 1 289 88 3 306 43 606 100 607 San Luis Potosí 22 954 898 -1 688 22 134 48 095 4 517 5 960 10 822 9 484 Sinaloa 65 3 238 0 238 3 70 33 53 Tamaulipas 1 670 47 873 94 3 279 65 358 354 377 Veracruz de Ignacio de la Llave 12 288 272 -1 117 10 830 28 153 2 187 3 000 6 995 4 524

Nota: Las entidades sombreadas son aquellas donde residen mayores cantidades de población que habla huasteco.

Poblaciónde 15 a 19

años con primaria

terminada o más

Entidad federativa

Población de 15

años ymás sin

escolaridad

Población de 15 a 19 añosMujeres

de 15 a 49 años

Mujeres de 15 a 19

años con al menos un

hijo nacido vivo

Saldo neto migratorio

de la población de 5 años

y más

Población de 6 a 14 años que

asiste a la escuela

Población de 15

años y más

alfabeta

Indicadores estadísticos de la población que habla huasteco por entidad federativa, 2005

Queasiste

a laescuela

Que noasiste

a laescuela

Estados Unidos Mexicanos 2.8 15.5 0.0 94.3 77.9 8.9 7.6 16.8 89.1

Distrito Federal 1.9 10.0 0.2 71.4 91.6 10.8 8.3 7.9 88.2 Jalisco 1.7 23.2 25.8 88.2 96.0 8.7 8.1 4.6 93.3 México 2.5 40.0 5.6 91.7 92.0 9.1 8.5 8.0 93.3 Nuevo León 1.1 18.0 36.3 75.9 96.4 8.6 8.1 2.9 92.1 San Luis Potosí 2.8 17.3 -1.9 95.1 77.4 9.0 7.8 17.4 90.3 Sinaloa 1.6 16.7 82.9 0.0 85.3 8.0 6.2 11.8 72.6 Tamaulipas 1.8 17.8 22.8 66.2 89.3 9.1 7.7 9.6 87.5 Veracruz de Ignacio de la Llave 3.1 10.7 -2.2 93.3 74.7 8.5 7.2 18.6 86.6

Nota: Las entidades sombreadas son aquellas donde residen mayores cantidades de población que habla huasteco.

Porcentajede

poblaciónde 15 a 19

años con primaria

terminadao más

Entidad federativa

Porcentajede

poblaciónde 15

años ymás sin

escolaridad

Promedio de escolaridad dela población de15 a 19 años

Promedio de hijos nacidos vivos de

las mujeres de 15 a 49 años

Porcentaje de mujeres de 15 a 19

años con al menos un

hijo nacido vivo

Porcentaje del saldo

neto migratorio

de la poblaciónde 5 años

y más

Porcentajede

población de 6 a 14 años que

asiste a la escuela

Porcentajede

poblaciónde 15

años ymás

alfabeta

INEGI. P

erfil

soci

odem

ográ

fico

de

la

pobl

ació

n qu

e ha

bla

leng

ua

indí

gena

Page 99: Perfil Sociodemográfico Indígena

93

Población que habla huasteco

Nivel de escolaridad Hombres Mujeres

Total 100.0 100.0

Sin instrucción 12.6 21.1Al menos un grado de primaria 54.6 50.5Al menos un grado de secundaria 22.1 18.6Al menos un grado posterior a la secundaria 9.4 8.1No especificado 1.3 1.7

Distribución porcentual de la población de 15 años y más que habla huasteco por nivel de escolaridadsegún sexo, 2005

Indicadores estadísticos de la población que habla huasteco por sexo, 2005

Indicador Total Hombres Mujeres

Población de 5 años y más 149 532 75 584 73 9485 años 3 932 1 973 1 9596 a 11 años 22 478 11 478 11 00012 a 14 años 12 773 6 525 6 24815 a 19 años 17 180 8 616 8 56420 a 24 años 13 482 6 636 6 84625 a 29 años 11 351 5 501 5 85030 a 44 años 29 086 14 567 14 51945 a 59 años 21 982 11 213 10 76960 y más años 17 268 9 075 8 193

Población de 15 a 49 años 79 483 39 556 39 927

Población que no habla español 7 545 2 641 4 904Porcentaje de población de 5 años y más que no habla español 5.0 3.5 6.6

5 a 14 años 7.5 7.8 7.215 a 29 años 0.7 0.6 0.830 a 44 años 2.1 0.9 3.245 a 59 años 5.7 2.3 9.260 y más años 14.3 6.3 23.1

Porcentaje de población de 6 a 24 años que asiste a la escuela 62.3 63.0 61.66 a 11 años 97.1 97.1 97.112 a 14 años 89.4 89.5 89.215 a 19 años 39.9 40.5 39.320 a 24 años 7.2 7.3 7.1

Promedio de escolaridad de la población de 15 a 19 años que asiste a la escuela 8.9 8.8 9.0Promedio de escolaridad de la población de 15 a 19 años que no asiste a la escuela 7.6 7.5 7.8Porcentaje de población de 15 a 19 años con primaria terminada o más 89.1 87.3 90.9Porcentaje de población de 15 a 24 años alfabeta 96.6 96.5 96.7Porcentaje de población de 15 años y más alfabeta 77.9 83.3 72.4Porcentaje de población de 15 años y más sin escolaridad 16.8 12.6 21.1

Población de 5 años y más con derechohabiencia 41 357 21 054 20 303Porcentaje de población de 5 años y más con derechohabiencia 27.7 27.9 27.5

INEGI. P

erfil

soci

odem

ográ

fico

de

la

pobl

ació

n qu

e ha

bla

leng

ua

indí

gena

Page 100: Perfil Sociodemográfico Indígena

94

Población que habla huasteco

Indicadores estadísticos de los hogares donde el jefe y/o su cónyuge hablan huasteco, 2005Indicador Total Hombres Mujeres

Hogares huastecos por sexo del jefe 44 686 39 117 5 569Población en hogares huastecos por sexo del jefe 211 031 191 076 19 955Población en hogares huastecos por sexo de los miembros 211 031 107 185 103 846

Población de 0 a 4 años 26 320 13 443 12 877Población de 5 años y más que habla lengua indígena 146 056 74 430 71 626Población de 5 años y más que no habla lengua indígena 38 144 19 053 19 091Población de 5 años y más que no especificó su condición de habla indígena 511 259 252Porcentaje de población de 5 años y más que habla lengua indígena 79.1 79.4 78.7Porcentaje de población de 5 a 9 años que habla lengua indígena 66.8 66.9 66.6

Porcentaje de asistencia escolar de la población de 6 a 14 años en hogares con jefe hombre 94.8 94.8 94.8Porcentaje de asistencia escolar de la población de 6 a 14 años en hogares con jefa mujer 93.9 93.4 94.4

Indicadores Absolutos Porcentaje

Total de viviendas 44 266 100.0Viviendas con un cuarto 7 789 17.6Agua

Agua entubada dentro de la vivienda 5 282 12.0Agua entubada fuera de la vivienda, pero dentro del terreno 15 505 35.1Agua entubada de llave pública 602 1.4Agua entubada que acarrean de otra vivienda 784 1.8Agua de pipa 704 1.6Agua de un pozo 17 436 39.3Agua de un río, arroyo, lago u otro 3 712 8.4

DrenajeA la red pública 5 595 12.7A una fosa séptica 6 362 14.4A una tubería que va a dar a una barranca o grieta 202 0.5A una tubería que va a dar a un río, lago o mar 158 0.4No tiene drenaje 30 985 70.0

Electricidad 30 943 70.0Con servicio sanitario

Con descarga directa de agua 4 640 10.5Con descarga manual de agua 2 953 6.7Sin admisión de agua 34 046 77.1Conexión de agua no especificada 109 0.2Sin servicio sanitario 2 303 5.2

PisoTierra 30 225 68.4Cemento o firme 12 337 27.9Madera, mosaico u otros recubrimientos 1 466 3.3

Viviendas sin servicios (electricidad, drenaje, servicio sanitario, agua entubada dentro de la vivienda ni dentro del terreno) 1 038 2.3Bienes

Viviendas con computadora 666 1.5Viviendas con lavadora 4 504 10.2Viviendas con refrigerador 12 022 27.2Viviendas con televisión 21 263 48.1Viviendas con ninguno de estos bienes 21 133 47.8

Indicadores estadísticos de las viviendas de los hogares huastecos, 2005

INEGI. P

erfil

soci

odem

ográ

fico

de

la

pobl

ació

n qu

e ha

bla

leng

ua

indí

gena

Page 101: Perfil Sociodemográfico Indígena

95

Población que habla lenguas chinantecas

En el país hay 125 706 hablantes delenguas chinantecas (59 543 hombresy 66 163 mujeres), residen principal-mente en Oaxaca y Veracruz.

Los municipios con más hablantesde lenguas chinantecas son: Tux-tepec (15 681), San Lucas Ojitlán(15 637), San Juan Bautista ValleNacional (11 212), San Juan Lalana(10 773) y San Felipe Usila (9 998)todos ellos en Oaxaca.

A nivel nacional, 9.7% de la pobla-ción que habla lenguas chinantecasno habla español: 6.9% de loshombres y 12.1% de las mujeres. Elestado de Oaxaca registra mayoresporcentajes de monolingüismo: 8.3%en los hombres y 14.1% en lasmujeres. San Juan Lalana, San FelipeUsila y San Lucas Ojitlán, Oaxaca,son los municipios con mayorescantidades de población chinantecaque no habla español.

En la estructura por edad y sexose observan altos porcentajes deniños de 10 a 14 años, y una disminu-ción importante de los varones quetienen entre 20 y 39 años de edad.

Respecto a sus movimientosmigratorios se observa, aun cuandono en alto número, que Chihuahua, elDistrito Federal y el estado de Méxicoson las entidades de mayor atracciónpara la población chinanteca.

Población de 5 años y más que habla lenguas chinantecas por entidad federativa, 2005

Total Hombres Mujeres

Estados Unidos Mexicanos 125 706 59 543 66 163 100.0 111.1 9.7 6.9 12.1

Aguascalientes 2 1 1 0.0 100.0 0.0 0.0 0.0 Baja California 102 45 57 0.1 126.7 0.0 0.0 0.0 Baja California Sur 11 3 8 0.0 266.7 0.0 0.0 0.0 Campeche 54 24 30 0.0 125.0 0.0 0.0 0.0 Coahuila de Zaragoza 20 10 10 0.0 100.0 0.0 0.0 0.0 Colima 2 1 1 0.0 100.0 0.0 0.0 0.0 Chiapas 324 163 161 0.3 98.8 0.0 0.0 0.0 Chihuahua 838 454 384 0.7 84.6 0.2 0.0 0.5 Distrito Federal 2 188 978 1 210 1.8 123.7 0.4 0.1 0.7 Durango 10 4 6 0.0 150.0 0.0 0.0 0.0 Guanajuato 59 40 19 0.0 47.5 0.0 0.0 0.0 Guerrero 13 6 7 0.0 116.7 0.0 0.0 0.0 Hidalgo 37 15 22 0.0 146.7 0.0 0.0 0.0 Jalisco 135 98 37 0.1 37.8 0.0 0.0 0.0 México 1 747 800 947 1.4 118.4 0.5 0.4 0.6 Michoacán de Ocampo 11 5 6 0.0 120.0 0.0 0.0 0.0 Morelos 54 21 33 0.0 157.1 0.0 0.0 0.0 Nayarit 8 6 2 0.0 33.3 0.0 0.0 0.0 Nuevo León 66 32 34 0.1 106.3 0.0 0.0 0.0 Oaxaca 102 738 48 549 54 189 81.8 111.6 11.3 8.3 14.1 Puebla 272 120 152 0.2 126.7 0.0 0.0 0.0 Querétaro 36 21 15 0.0 71.4 0.0 0.0 0.0 Quintana Roo 48 23 25 0.0 108.7 0.0 0.0 0.0 San Luis Potosí 7 3 4 0.0 133.3 0.0 0.0 0.0 Sinaloa 27 9 18 0.0 200.0 0.0 0.0 0.0 Sonora 27 11 16 0.0 145.5 0.0 0.0 0.0 Tabasco 5 1 4 0.0 400.0 0.0 0.0 0.0 Tamaulipas 96 46 50 0.1 108.7 0.0 0.0 0.0 Tlaxcala 19 6 13 0.0 216.7 0.0 0.0 0.0 Veracruz de Ignacio de la Llave 16 736 8 038 8 698 13.4 108.2 2.8 1.3 4.1 Yucatán 6 4 2 0.0 50.0 0.0 0.0 0.0 Zacatecas 8 6 2 0.0 33.3 0.0 0.0 0.0

Nota: Las entidades sombreadas son aquellas donde residen mayores cantidades de población que habla lenguas chinantecas.

No hablan español (%)Entidad federativa Total Hombres Mujeres Distribución porcentual

Índice de femineidad

INEGI. P

erfil

soci

odem

ográ

fico

de

la

pobl

ació

n qu

e ha

bla

leng

ua

indí

gena

Page 102: Perfil Sociodemográfico Indígena

96

Población que habla lenguas chinantecas

En el país, 73.9% de la poblaciónchinanteca de 15 años y más sabeleer y escribir y 20.7% carece deescolaridad: 15.4% de los hombresy 25.2% de las mujeres. Sólo 36.1%de los jóvenes de 15 a 19 años asistea la escuela, su promedio de escola-ridad de 8.6 años; para quienes noasisten es de 7.1 años.

Hay 39 146 hogares donde el jefey/o su cónyuge hablan lenguaschinantecas. Estos son confor-mados por 185 155 personas, dequienes tienen 5 años y más, 123 382hablan lengua indígena y 40 616 no.Del total de miembros de 5 a 9 años,58.1% hablan lengua indígena.

Estructura por edad y sexo de la población que habla lenguaschinantecas, 2005

Hombres Mujeres

5.46.7

5.95.1

4.54.4

4.03.3

3.12.5

2.11.9

1.20.9

0.70.40.4

5.56.8

5.44.0

3.63.53.33.02.8

2.42.01.7

1.20.90.60.40.4

5-9 10-1415-1920-2425-2930-3435-3940-4445-4950-5455-5960-6465-6970-74

75-7980-84

85 y más

%

Municipios con más de 3 500 hablantes de lenguas chinantecas, 2005

Municipio Entidad federativa Total Hombres Mujeres

San Juan Bautista Tuxtepec Oaxaca 15 681 7 133 8 548 San Lucas Ojitlán Oaxaca 15 637 7 482 8 155 San Juan Bautista Valle Nacional Oaxaca 11 212 5 187 6 025 San Juan Lalana Oaxaca 10 773 5 241 5 532 San Felipe Usila Oaxaca 9 998 4 747 5 251 Santiago Jocotepec Oaxaca 7 016 3 363 3 653 Uxpanapa Veracruz de Ignacio de la Llave 5 891 2 893 2 998 Ayotzintepec Oaxaca 3 764 1 820 1 944 San Pedro Sochiapam Oaxaca 3 685 1 766 1 919 Santa María Jacatepec Oaxaca 3 501 1 600 1 901

Municipios con más de 260 hablantes de lenguas chinantecas que no hablan español, 2005

Absolutos Distribución porcentual

San Juan Lalana Oaxaca 2 216 18.3 San Felipe Usila Oaxaca 2 140 17.6 San Lucas Ojitlán Oaxaca 1 871 15.4 San Juan Bautista Valle Nacional Oaxaca 896 7.4 San Pedro Sochiapam Oaxaca 805 6.6 Santiago Jocotepec Oaxaca 723 6.0 San Juan Petlapa Oaxaca 625 5.1 San Juan Bautista Tlacoatzintepec Oaxaca 466 3.8 San Juan Bautista Tuxtepec Oaxaca 377 3.1 Santa María Jacatepec Oaxaca 263 2.2

Población que no habla español Entidad federativa Municipio

INEGI. P

erfil

soci

odem

ográ

fico

de

la

pobl

ació

n qu

e ha

bla

leng

ua

indí

gena

Page 103: Perfil Sociodemográfico Indígena

97

Población que habla lenguas chinantecas

Sobre las características de lasviviendas de los hogares chinantecos,destaca que, de cada cien, 15 estánconstituidas por un solo cuarto, 17

obtienen el agua de un pozo y 16 deun río, arroyo, lago o de otra fuentesemejante, 49 carecen de drenaje, 6no tienen servicio sanitario, 42 tienen

piso de tierra, una carece de electri-cidad, drenaje, servicio sanitario yagua, y 32 carece de televisión,refrigerador, lavadora y computadora.

Indicadores estadísticos de la población que habla lenguas chinantecas por entidad federativa, 2005

Que asiste

a la escuela

Que no asiste

a la escuela

Estados Unidos Mexicanos 38 064 806 0 26 291 70 063 5 130 9 029 19 610 12 382

Chiapas 97 1 9 31 198 11 12 90 19 Chihuahua 357 13 394 25 793 24 122 16 141 Distrito Federal 1 100 27 379 61 1 930 37 324 156 316 México 767 20 351 100 1 493 67 177 126 220 Oaxaca 29 828 627 - 1 280 23 297 54 121 4 141 7 171 16 489 9 918 Veracruz de Ignacio de la Llave 5 429 104 -195 2 677 10 587 817 1 129 2 654 1 654

Nota: Las entidades sombreadas son aquellas donde residen mayores cantidades de población que habla lenguas chinantecas.

Poblaciónde 15 a 19

años con primaria

terminada o más

Entidad federativa

Población de 15

años ymás sin

escolaridad

Población de 15 a 19 añosMujeres

de 15 a 49 años

Mujeres de 15 a 19

años con al menos un

hijo nacido vivo

Saldo neto migratorio

de la población de 5 años

y más

Población de 6 a 14 años que

asiste a la escuela

Población de 15

años y más

alfabeta

Indicadores estadísticos de la población que habla lenguas chinantecas por entidad federativa, 2005

Queasiste

a laescuela

Que noasiste

a laescuela

Estados Unidos Mexicanos 2.6 10.9 0.0 92.4 73.9 8.6 7.1 20.7 87.1

Chiapas 3.7 6.7 2.8 93.9 68.3 9.9 5.8 31.0 82.6 Chihuahua 1.2 17.6 47.0 83.3 98.3 9.1 8.2 2.0 95.3 Distrito Federal 1.4 12.2 17.3 73.5 91.8 7.2 7.4 7.4 84.7 México 1.7 14.2 20.1 85.5 91.9 9.0 7.3 7.8 89.1 Oaxaca 2.7 10.6 -1.2 92.5 71.9 8.6 7.1 21.9 87.4 Veracruz de Ignacio de la 2.7 10.6 -1.2 92.8 77.4 8.7 6.9 19.4 84.7

Nota: Las entidades sombreadas son aquellas donde residen mayores cantidades de población que habla lenguas chinantecas.

Porcentajede

poblaciónde 15

años ymás sin

escolaridad

Porcentajede

poblaciónde 15 a 19

años con primaria

terminadao más

Entidad federativa

Promedio de es-colaridad de la

población de15 a 19 años

Promedio de hijos nacidos vivos de

las mujeres de 15 a 49 años

Porcentaje de mujeres de 15 a 19

años con al menos

un hijo nacido vivo

Porcentaje del saldo

neto migratorio

de la poblaciónde 5 años

y más

Porcentajede

población de 6 a 14 años que

asiste a la escuela

Porcentajede

poblaciónde 15

años ymás

alfabeta

INEGI. P

erfil

soci

odem

ográ

fico

de

la

pobl

ació

n qu

e ha

bla

leng

ua

indí

gena

Page 104: Perfil Sociodemográfico Indígena

98

Población que habla lenguas chinantecas

Nivel de escolaridad Hombres Mujeres

Total 100.0 100.0

Sin instrucción 15.4 25.2Al menos un grado de primaria 55.7 52.4Al menos un grado de secundaria 20.0 14.5Al menos un grado posterior a la secundaria 7.8 6.6No especificado 1.1 1.3

Distribución porcentual de la población de 15 años y más que habla lenguas chinantecas por nivel de escolaridad segúnsexo, 2005

Indicadores estadísticos de la población que habla lenguas chinantecas por sexo, 2005

Indicador Total Hombres Mujeres

Población de 5 años y más 125 706 59 543 66 1635 años 2 433 1 244 1 1896 a 11 años 17 969 9 013 8 95612 a 14 años 10 472 5 210 5 26215 a 19 años 14 223 6 829 7 39420 a 24 años 11 378 5 026 6 35225 a 29 años 10 193 4 498 5 69530 a 44 años 27 052 12 287 14 76545 a 59 años 18 584 8 943 9 64160 y más años 13 402 6 493 6 909

Población de 15 a 49 años 70 205 32 141 38 064

Población que no habla español 12 140 4 137 8 003Porcentaje de población de 5 años y más que no habla español 9.7 6.9 12.1

5 a 14 años 13.1 13.7 12.415 a 29 años 2.1 1.5 2.630 a 44 años 5.1 2.9 6.945 a 59 años 12.0 4.9 18.560 y más años 28.1 15.0 40.4

Porcentaje de población de 6 a 24 años que asiste a la escuela 59.7 62.9 56.86 a 11 años 95.9 96.0 95.812 a 14 años 86.5 88.6 84.415 a 19 años 36.1 39.3 33.120 a 24 años 7.5 8.7 6.6

Promedio de escolaridad de la población de 15 a 19 años que asiste a la escuela 8.6 8.4 8.9Promedio de escolaridad de la población de 15 a 19 años que no asiste a la escuela 7.1 7.2 7.0Porcentaje de población de 15 a 19 años con primaria terminada o más 87.1 87.3 86.8Porcentaje de población de 15 a 24 años alfabeta 94.4 95.2 93.8Porcentaje de población de 15 años y más alfabeta 73.9 80.4 68.2Porcentaje de población de 15 años y más sin escolaridad 20.7 15.4 25.2

Población de 5 años y más con derechohabiencia 19 811 9 287 10 524Porcentaje de población de 5 años y más con derechohabiencia 15.8 15.6 15.9

INEGI. P

erfil

soci

odem

ográ

fico

de

la

pobl

ació

n qu

e ha

bla

leng

ua

indí

gena

Page 105: Perfil Sociodemográfico Indígena

99

Población que habla lenguas chinantecas

Indicadores estadísticos de los hogares donde el jefe y/o su cónyuge hablan lenguas chinantecas, 2005Indicador Total Hombres Mujeres

Hogares chinantecos por sexo del jefe 39 146 31 686 7 460Población en hogares chinantecos por sexo del jefe 185 155 156 802 28 350Población en hogares chinantecos por sexo de los miembros 185 155 89 604 95 551

Población de 0 a 4 años 20 728 10 332 10 396Población de 5 años y más que habla lengua indígena 123 382 58 784 64 598Población de 5 años y más que no habla lengua indígena 40 616 20 258 20 358Población de 5 años y más que no especificó su condición de habla indígena 429 230 199Porcentaje de población de 5 años y más que habla lengua indígena 75.0 74.2 75.9Porcentaje de población de 5 a 9 años que habla lengua indígena 58.1 57.6 58.6

Porcentaje de asistencia escolar de la población de 6 a 14 años en hogares con jefe hombre 93.2 93.8 92.6Porcentaje de asistencia escolar de la población de 6 a 14 años en hogares con jefa mujer 93.1 92.8 93.4

Indicador Absolutos Porcentaje

Total de viviendas 38 454 100.0Viviendas con un cuarto 5 859 15.3Agua

Agua entubada dentro de la vivienda 6 805 17.8Agua entubada fuera de la vivienda, pero dentro del terreno 17 047 44.5Agua entubada de llave pública 413 1.1Agua entubada que acarrean de otra vivienda 815 2.1Agua de pipa 392 1.0Agua de un pozo 6 411 16.7Agua de un río, arroyo, lago u otro 6 306 16.4

DrenajeA la red pública 7 999 20.9A una fosa séptica 10 459 27.3A una tubería que va a dar a una barranca o grieta 558 1.5A una tubería que va a dar a un río, lago o mar 234 0.6No tiene drenaje 18 643 48.5

Electricidad 34 711 90.5Servicio sanitario

Con descarga directa de agua 5 760 15.0Con descarga manual de agua 9 982 26.0Sin admisión de agua 19 910 51.9Conexión de agua no especificada 156 0.4Sin servicio sanitario 2 436 6.4

PisoTierra 16 006 41.7Cemento o firme 21 226 55.4Madera, mosaico u otros recubrimientos 996 2.6

Viviendas sin servicios (electricidad, drenaje, servicio sanitario, agua entubada dentro de la vivienda ni dentro del terreno) 408 1.1Bienes

Viviendas con computadora 864 2.3Viviendas con lavadora 6 486 16.9Viviendas con refrigerador 17 519 45.7Viviendas con televisión 23 658 61.7Viviendas con ninguno de estos bienes 12 165 31.7

Indicadores estadísticos de las viviendas de los hogares chinantecos, 2005

INEGI. P

erfil

soci

odem

ográ

fico

de

la

pobl

ació

n qu

e ha

bla

leng

ua

indí

gena

Page 106: Perfil Sociodemográfico Indígena

100

Población que habla mixe

En el país hay 115 824 hablantes demixe, 55 315 hombres y 60 509mujeres, lo cual da por resultado uníndice de femineidad de 109 mujerespor cada 100 hombres.

La mayor parte de esta poblaciónreside en el estado de Oaxaca(89.1por ciento). El municipio con máshablantes de mixe es San JuanGuichicovi (18 519), seguido por SantaMaría Tlahuitoltepec (7 754), San Juan

Mazatlán (7 210), San Juan Cotzocón(6 943) y Tamazulapam del EspírituSanto (6 119).

A nivel nacional, 18.4% de los ha-blantes de mixe no hablan español;14% de los hombres y 22.5% de lasmujeres. En San Juan Guichicovi viveel 19.9% de los mixes monolingües.

La estructura por edad y sexo dela población que habla mixe es joven:

10.8% son niños de 5 a 9 años, 12.7%tienen de 10 a 14 años y 28.8% de 15a 29 años. En la estructura seaprecian menores porcentajes dehombres que de mujeres, sobre todoentre quienes tienen de 20 a 34 añosde edad.

Se observa que Sinaloa y el estadode México son las entidades demayor atracción migratoria para lapoblación mixe.

Población de 5 años y más que habla mixe por entidad federativa, 2005

Total Hombres Mujeres

Estados Unidos Mexicanos 115 824 55 315 60 509 100.0 109.4 18.4 14.0 22.5

Aguascalientes 44 22 22 0.0 100.0 2.3 0.0 4.5 Baja California 380 213 167 0.3 78.4 0.5 0.0 1.2 Baja California Sur 88 49 39 0.1 79.6 0.0 0.0 0.0 Campeche 94 59 35 0.1 59.3 0.0 0.0 0.0 Coahuila de Zaragoza 64 35 29 0.1 82.9 0.0 0.0 0.0 Colima 14 8 6 0.0 75.0 0.0 0.0 0.0 Chiapas 127 90 37 0.1 41.1 3.9 1.1 10.8 Chihuahua 291 153 138 0.3 90.2 0.3 0.0 0.7 Distrito Federal 2 898 1 233 1 665 2.5 135.0 0.6 0.2 0.9 Durango 15 11 4 0.0 36.4 0.0 0.0 0.0 Guanajuato 212 111 101 0.2 91.0 0.5 0.9 0.0 Guerrero 50 26 24 0.0 92.3 10.0 7.7 12.5 Hidalgo 33 15 18 0.0 120.0 0.0 0.0 0.0 Jalisco 169 91 78 0.1 85.7 0.6 0.0 1.3 México 4 372 2 115 2 257 3.8 106.7 0.4 0.2 0.6 Michoacán de Ocampo 57 38 19 0.0 50.0 1.8 2.6 0.0 Morelos 105 52 53 0.1 101.9 1.0 0.0 1.9 Nayarit 5 4 1 0.0 25.0 0.0 0.0 0.0 Nuevo León 187 61 126 0.2 206.6 0.0 0.0 0.0 Oaxaca 103 089 49 202 53 887 89.1 109.5 20.6 15.7 25.2 Puebla 220 103 117 0.2 113.6 1.4 1.0 1.7 Querétaro 49 27 22 0.0 81.5 0.0 0.0 0.0 Quintana Roo 315 163 152 0.3 93.3 1.0 0.0 2.0 San Luis Potosí 51 30 21 0.0 70.0 0.0 0.0 0.0 Sinaloa 582 337 245 0.5 72.7 4.3 3.6 5.3 Sonora 46 24 22 0.0 91.7 0.0 0.0 0.0 Tabasco 77 45 32 0.1 71.1 0.0 0.0 0.0 Tamaulipas 59 30 29 0.1 96.7 0.0 0.0 0.0 Tlaxcala 25 12 13 0.0 108.3 0.0 0.0 0.0 Veracruz de Ignacio de la Llave 1 866 828 1 038 1.6 125.4 0.1 0.0 0.2 Yucatán 230 123 107 0.2 87.0 0.4 0.0 0.9 Zacatecas 10 5 5 0.0 100.0 0.0 0.0 0.0

Nota: La entidad sombreada es aquella donde reside mayor cantidad de población que habla mixe.

No hablan español (%)Entidad federativa Total Hombres Mujeres Distribución porcentual

Índice de femineidad

INEGI. P

erfil

soci

odem

ográ

fico

de

la

pobl

ació

n qu

e ha

bla

leng

ua

indí

gena

Page 107: Perfil Sociodemográfico Indígena

101

Población que habla mixe

El 65.5% de la población de 15 añosy más que habla mixe, sabe leer yescribir y 31.3% carece de escola-ridad: 22.9% de los hombres y 38.7%de las mujeres. El 42% de los jóvenesque tienen de 15 a 19 años asiste ala escuela, su promedio de escola-ridad es de 8.6 años, mientras dequienes no asisten es de 6.5 años.

Hay 37 474 hogares donde el jefey/o su cónyuge hablan mixe, forma-dos por 158 417 personas, de los quetienen 5 años y más, 113 722 hablanlengua indígena y 27 213 no. Del totalde miembros de 5 a 9 años, 64.4%hablan lengua indígena.

Respecto a las viviendas de loshogares mixes destaca que 13.4%están constituidas por un solo cuarto,

Hombres Mujeres

Estructura por edad y sexo de la población que habla lengua mixe, 2005

Municipios con más de 800 hablantes de mixe que no hablan español, 2005

Absolutos Distribución porcentual

San Juan Guichicovi Oaxaca 4 244 19.9 Santa María Tlahuitoltepec Oaxaca 2 075 9.7 San Juan Mazatlán Oaxaca 1 728 8.1 Tamazulapam del Espíritu Santo Oaxaca 1 726 8.1 San Miguel Quetzaltepec Oaxaca 1 631 7.6 San Juan Cotzocón Oaxaca 1 479 6.9 Santo Domingo Tepuxtepec Oaxaca 1 138 5.3 San Juan Juquila Mixes Oaxaca 915 4.3 Santiago Zacatepec Oaxaca 899 4.2 San Pedro y San Pablo Ayutla Oaxaca 882 4.1

Población que no habla español Entidad federativa Municipio

Municipios con más de 3 mil hablantes de mixe, 2005

Municipio Entidad federativa Total Hombres Mujeres

San Juan Guichicovi Oaxaca 18 519 8 473 10 046 Santa María Tlahuitoltepec Oaxaca 7 754 3 764 3 990 San Juan Mazatlán Oaxaca 7 210 3 557 3 653 San Juan Cotzocón Oaxaca 6 943 3 398 3 545 Tamazulapam del Espíritu Santo Oaxaca 6 119 2 849 3 270 San Miguel Quetzaltepec Oaxaca 5 417 2 683 2 734 Santiago Zacatepec Oaxaca 4 376 2 153 2 223 Totontepec Villa de Morelos Oaxaca 3 914 1 834 2 080 San Pedro y San Pablo Ayutla Oaxaca 3 617 1 682 1 935 Santo Domingo Tepuxtepec Oaxaca 3 245 1 521 1 724

5.46.4

5.75.0

4.54.2

3.73.3

3.12.6

2.12.2

1.41.1

0.70.5

0.4

5.46.3

5.44.3

3.93.63.33.02.72.4

1.91.9

1.30.9

0.70.4

0.3

5-9

10-1415-19

20-2425-2930-3435-3940-4445-4950-5455-5960-6465-6970-7475-7980-84

85 y más

%

INEGI. P

erfil

soci

odem

ográ

fico

de

la

pobl

ació

n qu

e ha

bla

leng

ua

indí

gena

Page 108: Perfil Sociodemográfico Indígena

102

Población que habla mixe

46% disponen de agua entubada fuerade la vivienda, pero dentro del terrenoy 17.9% de un pozo; 47.3% carecende drenaje, 7.7% no tienen serviciosanitario y 43.3% tienen piso de tierra.

Prácticamente dos de cada cienviviendas carecen de electricidad,drenaje, servicio sanitario y aguaentubada dentro de la vivienda o dentrodel terreno; 53.3% cuentan con

televisión, 30.5% con refrigerador,11.9% con lavadora y 3.7% concomputadora, pero 42.4% no cuentacon ninguno de estos bienes.

Indicadores estadísticos de la población que habla mixe por entidad federativa, 2005

Queasiste

a laescuela

Que noasiste

a laescuela

Estados Unidos Mexicanos 2.3 13.2 0.0 91.0 65.5 8.6 6.5 31.3 82.5

Baja California 2.1 35.5 34.7 57.9 81.7 8.8 6.0 18.9 77.0 Chihuahua 1.8 5.9 38.8 70.0 89.6 8.2 7.1 11.1 88.1 Distrito Federal 1.4 12.0 5.8 82.8 87.8 8.9 6.9 12.0 82.7 México 2.0 16.4 10.1 88.3 86.2 8.9 7.2 13.7 86.2 Oaxaca 2.4 12.9 -1.8 91.3 62.8 8.6 6.5 33.5 82.6 Quintana Roo 2.0 30.0 20.3 55.6 84.6 8.3 8.3 14.4 88.0 Sinaloa 2.1 30.0 82.0 72.2 65.4 * 4.5 30.0 48.2 Veracruz de Ignacio de la Llave 3.0 22.2 0.9 80.0 68.0 10.1 7.8 33.6 92.1

Nota: La entidad sombreada es aquella donde reside la mayor cantidad de población que habla mixe.* No se registró población de 15 a 19 años que asiste a la escuela.

Porcentajede

poblaciónde 15 a 19

años con primaria

terminadao más

Entidad federativa

Porcentajede

poblaciónde 15

años ymás sin

escolaridad

Promedio de escolaridad dela población de15 a 19 años

Promedio de hijos nacidos vivos de

las mujeres de 15 a 49 años

Porcentaje de mujeres de 15 a 19

años con al menos un

hijo nacido vivo

Porcentaje del saldo

neto migratorio

de la poblaciónde 5 años

y más

Porcentajede

población de 6 a 14 años que

asiste a la escuela

Porcentajede

poblaciónde 15

años ymás

alfabeta

Indicadores estadísticos de la población que habla mixe por entidad federativa, 2005

Que asiste

a la escuela

Que no asiste

a la escuela

Estados Unidos Mexicanos 34 075 869 0 23 054 57 976 5 380 7 364 27 655 10 559

Baja California 134 11 132 22 277 8 53 64 47 Chihuahua 123 1 113 14 242 6 36 30 37 Distrito Federal 1 387 23 169 82 2 450 44 247 336 243 México 1 868 33 443 182 3 580 78 297 567 325 Oaxaca 28 785 760 -1 905 22 564 47 935 5 140 6 397 25 619 9 571 Quintana Roo 130 3 64 5 259 8 16 44 22 Sinaloa 169 15 477 83 299 0 111 137 54 Veracruz de Ignacio de la Llave 663 8 16 32 1 242 31 32 614 58

Nota: La entidad sombreada es aquella donde reside la mayor cantidad de población que habla mixe.

Poblaciónde 15 a 19

años con primaria

terminada o más

Entidad federativa

Población de 15

años ymás sin

escolaridad

Población de 15 a 19 añosMujeres

de 15 a 49 años

Mujeres de 15 a 19

años con al menos un

hijo nacido vivo

Saldo neto migratorio

de la población de 5 años

y más

Población de 6 a 14 años que

asiste a la escuela

Población de 15

años y más alfabeta

INEGI. P

erfil

soci

odem

ográ

fico

de

la

pobl

ació

n qu

e ha

bla

leng

ua

indí

gena

Page 109: Perfil Sociodemográfico Indígena

103

Población que habla mixe

Nivel de escolaridad Hombres Mujeres

Total 100.0 100.0

Sin instrucción 22.9 38.7Al menos un grado de primaria 45.8 38.7Al menos un grado de secundaria 19.1 13.3Al menos un grado posterior a la secundaria 10.6 7.5No especificado 1.6 1.8

Distribución porcentual de la población de 15 años y más que habla mixe por nivel de escolaridad según sexo, 2005

Indicadores estadísticos de la población que habla mixe por sexo, 2005

Indicador Total Hombres Mujeres

Población de 5 años y más 115 824 55 315 60 5095 años 2 046 1 039 1 0076 a 11 años 16 180 8 042 8 13812 a 14 años 9 147 4 621 4 52615 a 19 años 12 805 6 243 6 56220 a 24 años 10 828 5 013 5 81525 a 29 años 9 696 4 495 5 20130 a 44 años 24 295 11 393 12 90245 a 59 años 17 100 8 114 8 98660 y más años 13 727 6 355 7 372

Población de 15 a 49 años 64 387 30 312 34 075

Población que no habla español 21 366 7 736 13 630Porcentaje de población de 5 años y más que no habla español 18.4 14.0 22.5

5 a 14 años 15.9 16.4 15.315 a 29 años 6.1 4.3 7.830 a 44 años 13.9 8.1 19.045 a 59 años 29.5 18.9 39.060 y más años 47.8 37.0 57.1

Porcentaje de población de 6 a 24 años que asiste a la escuela 60.5 62.9 58.26 a 11 años 93.6 93.3 93.912 a 14 años 86.5 87.6 85.415 a 19 años 42.0 45.9 38.320 a 24 años 10.9 12.5 9.5

Promedio de escolaridad de la población de 15 a 19 años que asiste a la escuela 8.6 8.6 8.7Promedio de escolaridad de la población de 15 a 19 años que no asiste a la escuela 6.5 6.6 6.4Porcentaje de población de 15 a 19 años con primaria terminada o más 82.5 84.4 80.7Porcentaje de población de 15 a 24 años alfabeta 90.8 92.8 88.9Porcentaje de población de 15 años y más alfabeta 65.5 74.8 57.3Porcentaje de población de 15 años y más sin escolaridad 31.3 22.9 38.7

Población de 5 años y más con derechohabiencia 11 915 5 949 5 966Porcentaje de población de 5 años y más con derechohabiencia 10.3 10.8 9.9

INEGI. P

erfil

soci

odem

ográ

fico

de

la

pobl

ació

n qu

e ha

bla

leng

ua

indí

gena

Page 110: Perfil Sociodemográfico Indígena

Indicadores estadísticos de los hogares donde el jefe y/o su cónyuge hablan mixe, 2005Indicador Total Hombres Mujeres

Hogares mixes por sexo del jefe 37 474 29 569 7 905Población en hogares mixes por sexo del jefe 158 417 132 585 25 832Población en hogares mixes por sexo de los miembros 158 417 76 707 81 710

Población de 0 a 4 años 17 020 8 595 8 425Población de 5 años y más que habla lengua indígena 113 722 54 556 59 166Población de 5 años y más que no habla lengua indígena 27 213 13 320 13 893Población de 5 años y más que no especificó su condición de habla indígena 462 236 226Porcentaje de población de 5 años y más que habla lengua indígena 80.4 80.1 80.7Porcentaje de población de 5 a 9 años que habla lengua indígena 64.4 63.8 65.0

Porcentaje de asistencia escolar de la población de 6 a 14 años en hogares con jefe hombre 92.4 92.4 92.3Porcentaje de asistencia escolar de la población de 6 a 14 años en hogares con jefa mujer 92.5 92.6 92.3

Indicadores Absolutos Porcentaje

Total de viviendas 36 858 100.0Viviendas con un cuarto 4 937 13.4Agua

Agua entubada dentro de la vivienda 7 564 20.6Agua entubada fuera de la vivienda, pero dentro del terreno 16 956 46.0Agua entubada de llave pública 1 703 4.6Agua entubada que acarrean de otra vivienda 755 2.1Agua de pipa 831 2.3Agua de un pozo 6 587 17.9Agua de un río, arroyo, lago u otro 2 173 5.9

DrenajeA la red pública 8 198 22.3A una fosa séptica 8 660 23.5A una tubería que va a dar a una barranca o grieta 1 676 4.6A una tubería que va a dar a un río, lago o mar 265 0.7No tiene drenaje 17 391 47.3

Electricidad 31 765 86.3Servicio sanitario

Con descarga directa de agua 4 670 12.7Con descarga manual de agua 11 070 30.1Sin admisión de agua 17 978 48.9Conexión de agua no especificada 88 0.2Sin servicio sanitario 2 815 7.7

PisoTierra 15 927 43.3Cemento o firme 19 196 52.2Madera, mosaico u otros recubrimientos 1 479 4.0

Viviendas sin servicios (electricidad, drenaje, servicio sanitario, agua entubada dentro de la vivienda ni dentro del terreno) 652 1.8Bienes

Viviendas con computadora 1 371 3.7Viviendas con lavadora 4 385 11.9Viviendas con refrigerador 11 233 30.5Viviendas con televisión 19 588 53.3Viviendas con ninguno de estos bienes 15 576 42.4

Indicadores estadísticos de las viviendas de los hogares mixes, 2005

Población que habla mixe

104

INEGI. P

erfil

soci

odem

ográ

fico

de

la

pobl

ació

n qu

e ha

bla

leng

ua

indí

gena

Page 111: Perfil Sociodemográfico Indígena

105

Población que habla mazahua

En el país hay 111 840 hablantes demazahua; 51 963 hombres y 59 877mujeres.

La población hablante de mazahuareside principalmente en el estado deMéxico, Distrito Federal y Michoacán.Los municipios donde hay máshablantes de mazahua son: SanFelipe del Progreso (24 520), Ixtla-huaca (18 383) y San José del Rincón(12 283), todos en el estado deMéxico.

A nivel nacional, sólo 1.3% de loshablantes de mazahua no hablanespañol; 0.4% de los hombres y 2.1%de las mujeres; las mayores canti-dades de población mazahua mono-lingüe residen en San Felipe delProgreso (569), Donato Guerra (388),San José del Rincón (131) e Ixtla-huaca (111).

En la estructura por edad y sexose observan altos porcentajes de

población entre 30 y 49 años; enconjunto, 35.6% de los mazahuas seencuentran en este rango de edad.Igualmente es posible observarporcentajes cada vez menores depoblación en las generaciones másjóvenes; donde los niños de 5 a 14años representan sólo 8% de loshablantes de esta lengua. Destacanen la estructura menores porcentajesde varones que de mujeres, sobretodo a partir de los 50 años de edad.

Población de 5 años y más que habla mazahua por entidad federativa, 2005

Total Hombres Mujeres

Estados Unidos Mexicanos 111 840 51 963 59 877 100.0 115.2 1.3 0.4 2.1

Aguascalientes 173 105 68 0.2 64.8 0.0 0.0 0.0 Baja California 257 135 122 0.2 90.4 0.0 0.0 0.0 Baja California Sur 34 20 14 0.0 70.0 0.0 0.0 0.0 Campeche 16 10 6 0.0 60.0 0.0 0.0 0.0 Coahuila de Zaragoza 283 148 135 0.3 91.2 0.4 0.0 0.7 Colima 49 32 17 0.0 53.1 0.0 0.0 0.0 Chiapas 8 6 2 0.0 33.3 0.0 0.0 0.0 Chihuahua 730 367 363 0.7 98.9 0.0 0.0 0.0 Distrito Federal 7 414 3 195 4 219 6.7 132.1 0.3 0.2 0.4 Durango 128 75 53 0.1 70.7 0.0 0.0 0.0 Guanajuato 659 361 298 0.6 82.5 0.0 0.0 0.0 Guerrero 163 91 72 0.1 79.1 0.6 1.1 0.0 Hidalgo 133 66 67 0.1 101.5 0.0 0.0 0.0 Jalisco 831 441 390 0.7 88.4 0.6 0.2 1.0 México 95 411 44 191 51 220 85.4 115.9 1.5 0.5 2.4 Michoacán de Ocampo 3 472 1 620 1 852 3.1 114.3 0.5 0.3 0.6 Morelos 219 109 110 0.2 100.9 0.5 0.0 0.9 Nayarit 158 100 58 0.1 58.0 0.0 0.0 0.0 Nuevo León 281 136 145 0.3 106.6 0.0 0.0 0.0 Oaxaca 41 21 20 0.0 95.2 0.0 0.0 0.0 Puebla 109 54 55 0.1 101.9 0.0 0.0 0.0 Querétaro 292 159 133 0.3 83.6 0.0 0.0 0.0 Quintana Roo 31 21 10 0.0 47.6 0.0 0.0 0.0 San Luis Potosí 141 72 69 0.1 95.8 0.0 0.0 0.0 Sinaloa 73 43 30 0.1 69.8 0.0 0.0 0.0 Sonora 140 71 69 0.1 97.2 0.0 0.0 0.0 Tabasco 12 8 4 0.0 50.0 0.0 0.0 0.0 Tamaulipas 327 176 151 0.3 85.8 0.0 0.0 0.0 Tlaxcala 30 11 19 0.0 172.7 0.0 0.0 0.0 Veracruz de Ignacio de la Llave 82 39 43 0.1 110.3 0.0 0.0 0.0 Yucatán 11 6 5 0.0 83.3 0.0 0.0 0.0 Zacatecas 132 74 58 0.1 78.4 0.0 0.0 0.0

Nota: Las entidades sombreadas son aquellas donde residen mayores cantidades de población que habla mazahua.

No hablan español (%)Entidad federativa Total Hombres Mujeres Distribución porcentual

Índice de femineidad

INEGI. P

erfil

soci

odem

ográ

fico

de

la

pobl

ació

n qu

e ha

bla

leng

ua

indí

gena

Page 112: Perfil Sociodemográfico Indígena

106

Población que habla mazahua

El Distrito Federal y Jalisco son lasentidades de mayor atracción migra-toria para la población que hablamazahua.

En el país 63.3% de la poblaciónmazahua de 15 años y más sabe leery escribir y 35.5% carece de esco-laridad: 19.8% de los hombres y 49%de las mujeres. Sólo 21.3% de losjóvenes de 15 a 19 años asiste a laescuela, siendo su promedio deescolaridad de 8.5 años, mientras elde los que no asisten es de 6.6 años.

Hay 51 528 hogares donde el jefey/o su cónyuge hablan mazahua;estos hogares están formados por268 216 personas, de los miembrosque tienen 5 años y más, 107 183hablan lengua indígena y 129 928 no.

Hombres Mujeres

Estructura por edad y sexo de la población que habla mazahua, 2005

Municipios con más de 2 mil hablantes de mazahua, 2005

Municipio Entidad federativa Total Hombres Mujeres

San Felipe del Progreso México 24 520 11 181 13 339 Ixtlahuaca México 18 383 8 511 9 872 San José del Rincón México 12 283 5 825 6 458 Atlacomulco México 8 337 3 804 4 533 Temascalcingo México 8 199 3 963 4 236 Donato Guerra México 5 987 2 863 3 124 El Oro México 3 380 1 559 1 821 Villa Victoria México 3 180 1 503 1 677 Zitácuaro Michoacán de Ocampo 2 938 1 312 1 626 Iztapalapa Distrito Federal 2 205 1 065 1 140

Municipios con más de cuatro hablantes de mazahua que no hablan español, 2005

Absolutos Distribución porcentual

San Felipe del Progreso México 569 39.1 Donato Guerra México 388 26.6 San José del Rincón México 131 9.0 Ixtlahuaca México 111 7.6 Atlacomulco México 93 6.4 Temascalcingo México 88 6.0 Zitácuaro Michoacán de Ocampo 16 1.1 Villa de Allende México 9 0.6 Villa Victoria México 7 0.5 Iztapalapa Distrito Federal 5 0.3

Población que no habla español Entidad federativa Municipio

1.5

2.5

3.2

3.7

3.9

4.4

4.7

4.6

4.6

4.2

3.4

3.6

2.9

2.3

1.8

1.1

1.0

1.4

2.6

3.1

3.6

3.7

4.2

4.5

4.4

4.2

3.5

2.9

2.5

2.1

1.6

1.1

0.7

0.5

5-9

10-14

15-19

20-24

25-29

30-34

35-39

40-44

45-4950-54

55-59

60-64

65-69

70-74

75-79

80-84

85 y más

%

INEGI. P

erfil

soci

odem

ográ

fico

de

la

pobl

ació

n qu

e ha

bla

leng

ua

indí

gena

Page 113: Perfil Sociodemográfico Indígena

107

Población que habla mazahua

Indicadores estadísticos de la población que habla mazahua por entidad federativa, 2005

Queasiste

a laescuela

Que noasiste

a laescuela

Estados Unidos Mexicanos 3.7 12.4 0.0 87.2 63.3 8.5 6.6 35.5 83.7

Coahuila de Zaragoza 3.3 25.0 6.4 81.8 76.8 8.5 6.4 24.0 86.4 Chihuahua 2.6 24.2 8.1 94.0 84.8 7.8 6.5 17.1 90.3 Distrito Federal 2.4 11.6 6.2 71.3 76.0 7.8 6.9 23.9 87.3 Guanajuato 3.2 17.2 10.3 70.8 83.6 9.1 6.0 16.6 75.8 Jalisco 2.6 12.8 15.2 78.9 84.8 8.6 6.9 15.4 83.5 México 3.8 11.5 -1.0 87.7 61.7 8.5 6.6 37.0 83.4 Michoacán de Ocampo 4.8 17.6 -1.9 89.0 45.8 8.3 6.7 54.1 80.4 Nuevo León 2.2 25.0 10.7 72.7 83.3 10.7 7.3 12.6 86.8 Querétaro 2.4 35.3 15.8 57.1 85.5 6.0 6.6 16.7 73.9 Tamaulipas 2.9 66.7 8.6 100.0 83.4 9.0 7.2 16.0 91.3

Nota: Las entidades sombreadas son aquellas donde residen mayores cantidades de población que habla mazahua.

Porcentajede

poblaciónde 15 a 19

años con primaria

terminadao más

Entidad federativa

Porcentajede

poblaciónde 15

años ymás sin

escolaridad

Promedio de escolaridad dela población de15 a 19 años

Promedio de hijos nacidos vivos de

las mujeres

de 15 a 49 años

Porcentaje de mujeres de 15 a 19

años con al menos un

hijo nacido vivo

Porcentaje del saldo

neto migratorio

de la poblaciónde 5 años

y más

Porcentajede

población de 6 a 14 años que

asiste a la escuela

Porcentajede

poblaciónde 15

años ymás

alfabeta

Indicadores estadísticos de la población que habla mazahua por entidad federativa, 2005

Que asiste

a la escuela

Que no asiste

a la escuela

Estados Unidos Mexicanos 32 697 440 0 7 469 65 128 1 477 5 429 36 551 5 814

Coahuila de Zaragoza 102 3 18 9 208 2 20 65 19 Chihuahua 284 8 59 47 576 9 62 116 65 Distrito Federal 2 869 33 462 92 5 530 46 407 1 737 397 Guanajuato 234 5 68 34 510 8 54 101 47 Jalisco 313 6 126 45 655 21 74 119 81 México 26 865 337 -998 6 928 53 723 1 298 4 454 32 234 4 826 Michoacán de Ocampo 931 15 -67 242 1 461 49 145 1 729 156 Nuevo León 120 6 30 8 225 6 32 34 33 Querétaro 104 6 46 4 241 1 22 47 17 Tamaulipas 118 4 28 8 266 5 18 51 21

Nota: Las entidades sombreadas son aquellas donde residen mayores cantidades de población que habla mazahua.

Poblaciónde 15 a 19

años con primaria

terminada o más

Entidad federativa

Población de 15

años ymás sin

escolaridad

Población de 15 a 19 añosMujeres

de 15 a 49 años

Mujeres de 15 a 19

años con al menos un

hijo nacido vivo

Saldo neto migratorio

de la población de 5 años

y más

Población de 6 a 14 años que

asiste a la escuela

Población de 15

años y más alfabeta

INEGI. P

erfil

soci

odem

ográ

fico

de

la

pobl

ació

n qu

e ha

bla

leng

ua

indí

gena

Page 114: Perfil Sociodemográfico Indígena

108

Población que habla mazahua

Del total de miembros de 5 a 9 años,sólo 10.2% hablan lengua indígena.

Respecto a las características delas viviendas de los hogares mazahuasdestaca que únicamente 8.3% estánconstituidas por un solo cuarto;49.8% tienen agua entubada dentrodel terreno, 21% tienen agua entubadadentro de la vivienda misma y 21.7%

la obtienen de un pozo; 54.5% carecende drenaje, mientras 26% tienendrenaje conectado a la red pública;36.3% no tienen servicio sanitarioy 26.5% tienen sanitario sin admisiónde agua; además de que 26.4% tienenpiso de tierra. De cada cien viviendas,tres carecen de electricidad, drenaje,servicio sanitario y agua entubada dentrode la vivienda o dentro del terreno.

El 73% de las viviendas mazahuastienen televisión, en 27.1% hayrefrigerador, en 13.4% lavadora y en3.3% computadora. En casi unacuarta parte de las viviendas (24.1%)se carece de los bienes mencionados.

Indicadores estadísticos de la población que habla mazahua por sexo, 2005

Indicador Total Hombres Mujeres

Población de 5 años y más 111 840 51 963 59 8775 años 422 200 2226 a 11 años 4 793 2 425 2 36812 a 14 años 3 771 1 913 1 85815 a 19 años 6 950 3 412 3 53820 a 24 años 8 179 4 033 4 14625 a 29 años 8 523 4 134 4 38930 a 44 años 30 113 14 635 15 47845 a 59 años 25 484 11 823 13 66160 y más años 23 605 9 388 14 217

Población de 15 a 49 años 63 575 30 878 32 697

Población que no habla español 1 457 211 1 246Porcentaje de población de 5 años y más que no habla español 1.3 0.4 2.1

5 a 14 años 1.4 1.5 1.415 a 29 años 0.1 0.0 0.330 a 44 años 0.5 0.1 0.945 a 59 años 1.4 0.3 2.360 y más años 3.3 0.9 4.9

Porcentaje de población de 6 a 24 años que asiste a la escuela 40.0 41.9 38.16 a 11 años 95.0 95.3 94.612 a 14 años 77.4 80.4 74.215 a 19 años 21.3 23.4 19.220 a 24 años 6.4 7.1 5.7

Promedio de escolaridad de la población de 15 a 19 años que asiste a la escuela 8.5 8.5 8.5Promedio de escolaridad de la población de 15 a 19 años que no asiste a la escuela 6.6 6.9 6.4Porcentaje de población de 15 a 19 años con primaria terminada o más 83.7 85.5 81.9Porcentaje de población de 15 a 24 años alfabeta 95.3 97.0 93.6Porcentaje de población de 15 años y más alfabeta 63.3 80.3 48.8Porcentaje de población de 15 años y más sin escolaridad 35.5 19.8 49.0

Población de 5 años y más con derechohabiencia 32 036 13 693 18 343Porcentaje de población de 5 años y más con derechohabiencia 28.6 26.4 30.6

INEGI. P

erfil

soci

odem

ográ

fico

de

la

pobl

ació

n qu

e ha

bla

leng

ua

indí

gena

Page 115: Perfil Sociodemográfico Indígena

109

Población que habla mazahua

Nivel de escolaridad Hombres Mujeres

Total 100.0 100.0

Sin instrucción 19.8 49.0Al menos un grado de primaria 57.4 38.5Al menos un grado de secundaria 15.5 7.4Al menos un grado posterior a la secundaria 5.5 2.5No especificado 1.8 2.6

Distribución porcentual de la población de 15 años y más que habla mazahua por nivel de escolaridad según sexo, 2005

Indicadores estadísticos de los hogares donde el jefe y/o su cónyuge hablan mazahua, 2005Indicador Total Hombres Mujeres

Hogares mazahuas por sexo del jefe 51 528 40 264 11 264Población en hogares mazahuas por sexo del jefe 268 216 224 268 43 948Población en hogares mazahuas por sexo de los miembros 268 216 129 966 138 250

Población de 0 a 4 años 30 025 15 255 14 770Población de 5 años y más que habla lengua indígena 107 183 50 909 56 274Población de 5 años y más que no habla lengua indígena 129 928 63 292 66 636Población de 5 años y más que no especificó su condición de habla indígena 1 080 510 570Porcentaje de población de 5 años y más que habla lengua indígena 45.0 44.4 45.6Porcentaje de población de 5 a 9 años que habla lengua indígena 10.2 10.0 10.3

Porcentaje de asistencia escolar de la población de 6 a 14 años en hogares con jefe hombre 91.9 92.8 91.0Porcentaje de asistencia escolar de la población de 6 a 14 años en hogares con jefa mujer 90.4 90.8 90.0

INEGI. P

erfil

soci

odem

ográ

fico

de

la

pobl

ació

n qu

e ha

bla

leng

ua

indí

gena

Page 116: Perfil Sociodemográfico Indígena

110

Población que habla mazahua

Indicador Absolutos Porcentaje

Total de viviendas 51 153 100.0Viviendas con un cuarto 4 235 8.3Agua

Agua entubada dentro de la vivienda 10 745 21.0Agua entubada fuera de la vivienda, pero dentro del terreno 25 445 49.8Agua entubada de llave pública 505 1.0Agua entubada que acarrean de otra vivienda 1 325 2.6Agua de pipa 623 1.2Agua de un pozo 11 071 21.7Agua de un río, arroyo, lago u otro 945 1.9

DrenajeA la red pública 13 289 26.0A una fosa séptica 6 857 13.4A una tubería que va a dar a una barranca o grieta 1 207 2.4A una tubería que va a dar a un río, lago o mar 624 1.2No tiene drenaje 27 822 54.5

Electricidad 47 222 92.4Servicio sanitario

Con descarga directa de agua 8 679 17.0Con descarga manual de agua 9 747 19.1Sin admisión de agua 13 520 26.5Conexión de agua no especificada 166 0.3Sin servicio sanitario 18 557 36.3

PisoTierra 13 456 26.4Cemento o firme 34 484 67.5Madera, mosaico u otros recubrimientos 2 828 5.5

Viviendas sin servicios (electricidad, drenaje, servicio sanitario, agua entubada dentro de la vivienda ni dentro del terreno) 1 517 3.0Bienes

Viviendas con computadora 1 694 3.3Viviendas con lavadora 6 864 13.4Viviendas con refrigerador 13 862 27.1Viviendas con televisión 37 289 73.0Viviendas con ninguno de estos bienes 12 313 24.1

Indicadores estadísticos de las viviendas de los hogares mazahuas, 2005

INEGI. P

erfil

soci

odem

ográ

fico

de

la

pobl

ació

n qu

e ha

bla

leng

ua

indí

gena

Page 117: Perfil Sociodemográfico Indígena

111

Población que habla purépecha

En el país hay 105 556 hablantes depurépecha, 50 079 hombres y 55 477mujeres.

La mayor parte reside en el estadode Michoacán (92%), en los munici-pios de Uruapan, Chilchota, Paracho,Nahuatzen, Los Reyes, Quiroga yTangamandapio. Tienen tambiénpresencia importante en los estadosde Jalisco (3.1%), Baja California(1.5%) y en el Distrito Federal (0.9 porciento).

A nivel nacional, 5.5% de loshablantes de purépecha no hablanespañol; 3.9% de los hombres y 6.8%de las mujeres. En Michoacán losporcentajes de monolingüísmo ascien-den a 4.3% los hombres y 7.4% lasmujeres.

Los municipios con mayorescantidades de población purépechamonolingüe son: Nahuatzen (1 796),Uruapan (1 363), Chilchota (746),Quiroga (496) y Los Reyes (449).

El índice de femineidad señala quepor cada 110 mujeres hay 100hombres hablantes de purépecha; laestructura por edad y sexo muestramayores porcentajes de mujeresentre los 15 y 44 años de edad.

También se observa una estructuraen proceso de envejecimiento, con el14.5% de personas de 60 años y más,pero con porcentajes todavía altos depersonas de 10 a 19 años (23.7 porciento).

Población de 5 años y más que habla purépecha por entidad federativa, 2005

Total Hombres Mujeres

Estados Unidos Mexicanos 105 556 50 079 55 477 100.0 110.8 5.5 3.9 6.8

Aguascalientes 50 24 26 0.0 108.3 0.0 0.0 0.0 Baja California 1 500 801 699 1.5 87.3 0.1 0.0 0.3 Baja California Sur 84 39 45 0.1 115.4 0.0 0.0 0.0 Campeche 18 12 6 0.0 50.0 0.0 0.0 0.0 Coahuila de Zaragoza 47 29 18 0.0 62.1 0.0 0.0 0.0 Colima 249 128 121 0.2 94.5 0.0 0.0 0.0 Chiapas 3 2 1 0.0 50.0 0.0 0.0 0.0 Chihuahua 93 52 41 0.1 78.8 1.1 0.0 2.4 Distrito Federal 979 486 493 0.9 101.4 0.3 0.2 0.4 Durango 44 23 21 0.0 91.3 4.5 4.3 4.8 Guanajuato 348 193 155 0.3 80.3 0.0 0.0 0.0 Guerrero 29 16 13 0.0 81.3 0.0 0.0 0.0 Hidalgo 24 13 11 0.0 84.6 0.0 0.0 0.0 Jalisco 3 186 1 576 1 610 3.1 102.2 0.6 0.2 1.1 México 772 378 394 0.7 104.2 0.3 0.3 0.3 Michoacán de Ocampo 96 966 45 663 51 303 92.0 112.4 5.9 4.3 7.4 Morelos 42 30 12 0.0 40.0 0.0 0.0 0.0 Nayarit 167 97 70 0.2 72.2 0.0 0.0 0.0 Nuevo León 95 63 32 0.1 50.8 0.0 0.0 0.0 Oaxaca 11 9 2 0.0 22.2 0.0 0.0 0.0 Puebla 54 24 30 0.1 125.0 0.0 0.0 0.0 Querétaro 42 20 22 0.0 110.0 0.0 0.0 0.0 Quintana Roo 17 9 8 0.0 88.9 0.0 0.0 0.0 San Luis Potosí 50 29 21 0.0 72.4 0.0 0.0 0.0 Sinaloa 370 189 181 0.4 95.8 0.0 0.0 0.0 Sonora 123 66 57 0.1 86.4 0.0 0.0 0.0 Tabasco 2 1 1 0.0 100.0 0.0 0.0 0.0 Tamaulipas 79 45 34 0.1 75.6 0.0 0.0 0.0 Tlaxcala 8 5 3 0.0 60.0 0.0 0.0 0.0 Veracruz de Ignacio de la Llave 28 13 15 0.0 115.4 0.0 0.0 0.0 Yucatán 5 2 3 0.0 150.0 0.0 0.0 0.0 Zacatecas 71 42 29 0.1 69.0 0.0 0.0 0.0

Nota: La entidad sombreada es aquella donde reside la mayor cantidad de población que habla purépecha

No hablan español (%)Entidad federativa Total Hombres Mujeres Distribución porcentual

Índice de femineidad

INEGI. P

erfil

soci

odem

ográ

fico

de

la

pobl

ació

n qu

e ha

bla

leng

ua

indí

gena

Page 118: Perfil Sociodemográfico Indígena

112

Población que habla purépecha

Respecto a sus movimientos migrato-rios se puede ver que Jalisco, BajaCalifornia y Sinaloa son las entidadesde mayor atracción para la poblaciónpurépecha.

En el país, 70.6% de la poblaciónpurépecha de 15 años y más sabeleer y escribir y 27% carece deescolaridad; existiendo una grandiferencia entre los porcentajes dehombres y mujeres (19.6 y 33.5,respectivamente). Sólo 32.8% de losjóvenes de 15 a 19 años asisten a laescuela, su promedio de escolaridades de 8.6 años, mientras el dequienes no asisten es de 6.3 años.

En el país hay 37 748 hogaresdonde el jefe y/o su cónyuge hablan

Hombres Mujeres

Estructura por edad y sexo de la población que habla purépecha, 2005

Municipios con más de 3 500 hablantes de purépecha, 2005

Municipio Entidad federativa Total Hombres Mujeres

Uruapan Michoacán de Ocampo 15 127 7 374 7 753 Chilchota Michoacán de Ocampo 14 946 7 088 7 858 Paracho Michoacán de Ocampo 9 631 4 415 5 216 Nahuatzen Michoacán de Ocampo 9 103 4 436 4 667 Los Reyes Michoacán de Ocampo 8 455 4 018 4 437 Quiroga Michoacán de Ocampo 6 658 3 032 3 626 Tangamandapio Michoacán de Ocampo 6 218 2 781 3 437 Charapan Michoacán de Ocampo 4 489 1 983 2 506 Cherán Michoacán de Ocampo 4 366 2 070 2 296 Pátzcuaro Michoacán de Ocampo 3 785 1 759 2 026

Municipios con más de 25 hablantes de purépecha que no hablan español, 2005

Absolutos Distribución porcentual

Nahuatzen Michoacán de Ocampo 1 796 31.1 Uruapan Michoacán de Ocampo 1 363 23.6 Chilchota Michoacán de Ocampo 746 12.9 Quiroga Michoacán de Ocampo 496 8.6 Los Reyes Michoacán de Ocampo 449 7.8 Paracho Michoacán de Ocampo 327 5.7 Charapan Michoacán de Ocampo 273 4.7 Tangamandapio Michoacán de Ocampo 137 2.4 Cherán Michoacán de Ocampo 83 1.4 Coeneo Michoacán de Ocampo 30 0.5

Población que no habla español Entidad federativa Municipio

4.66.26.1

5.34.4

4.03.6

3.33.0

2.6

2.12.0

1.61.4

1.10.70.6

4.56.0

5.44.3

3.63.43.12.82.8

2.4

2.01.8

1.51.4

1.10.70.6

5-9

10-1415-19

20-2425-2930-3435-3940-4445-4950-5455-5960-6465-6970-7475-7980-84

85 y más

%

INEGI. P

erfil

soci

odem

ográ

fico

de

la

pobl

ació

n qu

e ha

bla

leng

ua

indí

gena

Page 119: Perfil Sociodemográfico Indígena

113

Población que habla purépecha

purépecha, formados por 159 061personas, de los que cuentan con 5años y más, 103 588 hablan lenguaindígena y 38 689 no. Del total demiembros de 5 a 9 años, poco másde la mitad (55.4%) habla lenguaindígena.

Entre las características de lasviviendas de los hogares donde sehabla purépecha destaca que 50.8%disponen de agua entubada dentro dela vivienda y 27.6% fuera de la vivienda,pero dentro del terreno; 33.5% tienendrenaje conectado a la red pública,

pero 50.1% carecen de él; 52.3%tienen servicio sanitario sin admisiónde agua y 9.5% no tienen sanitario;41.1% tienen piso de tierra y 18.4%carecen de televisión, refrigerador,lavadora y computadora.

Indicadores estadísticos de la población que habla purépecha por entidad federativa, 2005

Queasiste

a laescuela

Que noasiste

a laescuela

Estados Unidos Mexicanos 2.4 0.2 0.0 89.2 70.6 8.6 6.3 27.0 79.0

Baja California 2.7 0.2 9.5 83.8 79.5 7.6 5.3 21.2 71.0 Colima 3.0 0.4 10.0 58.3 59.1 8.5 5.3 38.8 58.8 Distrito Federal 2.6 0.4 3.3 73.8 85.2 9.2 5.5 15.6 75.7 Guanajuato 2.3 0.3 16.4 72.5 84.9 8.4 5.6 14.8 76.9 Jalisco 2.7 0.2 15.3 68.0 76.4 8.1 5.2 19.8 62.6 México 2.8 0.2 11.0 78.1 83.2 8.6 7.3 20.2 77.4 Michoacán de Ocampo 2.3 0.2 -1.2 89.9 69.7 8.7 6.4 27.8 79.6 Sinaloa 3.0 0.3 44.6 55.6 66.8 8.9 4.6 33.5 61.0

Nota: La entidad sombreada es aquella donde reside la mayor cantidad de población que habla purépecha.

Porcentajede

poblaciónde 15 a 19

años con primaria

terminadao más

Entidad federativa

Porcentajede

poblaciónde 15

años ymás sin

escolaridad

Promedio de escolaridad dela población de15 a 19 años

Promedio de hijos nacidos vivos de

las mujeres

de 15 a 49 años

Porcentaje de mujeres de 15 a 19

años con al menos un

hijo nacido vivo

Porcentaje del saldo

neto migratorio

de la poblaciónde 5 años

y más

Porcentajede

población de 6 a 14 años que

asiste a la escuela

Porcentajede

poblaciónde 15

años ymás

alfabeta

Indicadores estadísticos de la población que habla purépecha por entidad federativa, 2005

Que asiste

a la escuela

Que no asiste

a la escuela

Estados Unidos Mexicanos 31 415 1 058 0 18 609 58 725 3 971 8 042 22 468 9 570

Baja California 508 11 143 93 1 098 25 72 293 71 Colima 81 5 25 7 140 2 15 92 10 Distrito Federal 245 10 32 31 795 9 28 146 28 Guanajuato 104 3 57 29 259 7 19 45 20 Jalisco 1 154 39 486 261 2 115 51 274 548 206 México 194 3 85 25 613 11 20 149 24 Michoacán de Ocampo 28 647 976 -1 198 18 051 52 571 3 841 7 499 20 951 9 110 Sinaloa 139 7 165 25 215 8 51 108 36

Nota: La entidad sombreada es aquella donde reside la mayor cantidad de población que habla purépecha.

Poblaciónde 15 a 19

años con primaria

terminada o más

Entidad federativa

Población de 15

años ymás sin

escolaridad

Población de 15 a 19 añosMujeres

de 15 a 49 años

Mujeres de 15 a 19

años con al menos un

hijo nacido vivo

Saldo neto migratorio

de la población de 5 años

y más

Población de 6 a 14 años que

asiste a la escuela

Población de 15

años y más alfabeta

INEGI. P

erfil

soci

odem

ográ

fico

de

la

pobl

ació

n qu

e ha

bla

leng

ua

indí

gena

Page 120: Perfil Sociodemográfico Indígena

114

Población que habla purépecha

Nivel de escolaridad Hombres Mujeres

Total 100.0 100.0

Sin instrucción 19.6 33.5Al menos un grado de primaria 44.6 41.1Al menos un grado de secundaria 19.4 14.5Al menos un grado posterior a la secundaria 13.5 7.9No especificado 2.9 3.0

Distribución porcentual de la población de 15 años y más que habla purépecha por nivel de escolaridadsegún sexo, 2005

Indicadores estadísticos de la población que habla purépecha por sexo, 2005

Indicador Total Hombres Mujeres

Población de 5 años y más 105 556 50 079 55 4775 años 1 550 759 7916 a 11 años 12 728 6 384 6 34412 a 14 años 8 129 4 009 4 12015 a 19 años 12 119 5 703 6 41620 a 24 años 10 191 4 571 5 62025 a 29 años 8 475 3 816 4 65930 a 44 años 21 294 9 771 11 52345 a 59 años 15 811 7 590 8 22160 y más años 15 259 7 476 7 783

Población de 15 a 49 años 58 195 26 780 31 415

Población que no habla español 105 556 50 079 55 477Porcentaje de población de 5 años y más que no habla español 5.5 3.9 6.8

5 a 14 años 7.1 7.6 6.715 a 29 años 2.8 1.7 3.730 a 44 años 4.3 2.2 6.145 a 59 años 5.9 2.9 8.760 y más años 9.6 6.0 13.1

Porcentaje de población de 6 a 24 años que asiste a la escuela 54.7 58.0 51.66 a 11 años 93.3 93.1 93.612 a 14 años 82.8 84.9 80.715 a 19 años 32.8 36.4 29.620 a 24 años 10.0 12.2 8.3

Promedio de escolaridad de la población de 15 a 19 años que asiste a la escuela 8.6 8.8 8.5Promedio de escolaridad de la población de 15 a 19 años que no asiste a la escuela 6.3 6.5 6.1Porcentaje de población de 15 a 19 años con primaria terminada o más 79.0 81.5 76.7Porcentaje de población de 15 a 24 años alfabeta 89.1 91.9 86.6Porcentaje de población de 15 años y más alfabeta 70.6 79.7 62.6Porcentaje de población de 15 años y más sin escolaridad 27.0 19.6 33.5

Población de 5 años y más con derechohabiencia 21 807 10 972 10 835Porcentaje de población de 5 años y más con derechohabiencia 20.7 21.9 19.5

INEGI. P

erfil

soci

odem

ográ

fico

de

la

pobl

ació

n qu

e ha

bla

leng

ua

indí

gena

Page 121: Perfil Sociodemográfico Indígena

115

Población que habla purépecha

Indicadores estadísticos de los hogares donde el jefe y/o su cónyuge hablan purépecha, 2005Indicador Total Hombres Mujeres

Hogares purépechas por sexo del jefe 33 748 27 307 6 441Población en hogares purépechas por sexo del jefe 159 061 135 094 23 967Población en hogares purépechas por sexo de los miembros 159 061 75 753 83 308

Población de 0 a 4 años 16 003 8 048 7 955Población de 5 años y más que habla lengua indígena 103 588 49 307 54 281Población de 5 años y más que no habla lengua indígena 38 689 18 040 20 649Población de 5 años y más que no especificó su condición de habla indígena 781 358 423Porcentaje de población de 5 años y más que habla lengua indígena 72.4 72.8 72.0Porcentaje de población de 5 a 9 años que habla lengua indígena 55.4 55.6 55.1

Porcentaje de asistencia escolar de la población de 6 a 14 años en hogares con jefe hombre 90.8 91.2 90.3Porcentaje de asistencia escolar de la población de 6 a 14 años en hogares con jefa mujer 87.5 87.2 87.8

Indicadores Absolutos Porcentaje

Total de viviendas 31 935 100.0Viviendas con un cuarto 2 112 6.6Agua

Agua entubada dentro de la vivienda 16 142 50.8Agua entubada fuera de la vivienda, pero dentro del terreno 8 773 27.6Agua entubada de llave pública 1 493 4.7Agua entubada que acarrean de otra vivienda 596 1.9Agua de pipa 2 414 7.6Agua de un pozo 1 475 4.6Agua de un río, arroyo, lago u otro 561 1.8

DrenajeA la red pública 10 632 33.5A una fosa séptica 4 425 13.9A una tubería que va a dar a una barranca o grieta 224 0.7A una tubería que va a dar a un río, lago o mar 155 0.5No tiene drenaje 15 921 50.1

Electricidad 30 362 95.5Servicio sanitario

Con descarga directa de agua 6 789 21.4Con descarga manual de agua 5 033 15.8Sin admisión de agua 16 611 52.3Conexión de agua no especificada 87 0.3Sin servicio sanitario 3 026 9.5

PisoTierra 13 077 41.1Cemento o firme 14 420 45.4Madera, mosaico u otros recubrimientos 4 038 12.7

Viviendas sin servicios (electricidad, drenaje, servicio sanitario, agua entubada dentro de la vivienda ni dentro del terreno) 170 0.5Bienes

Viviendas con computadora 1 854 5.8Viviendas con lavadora 7 500 23.6Viviendas con refrigerador 10 861 34.2Viviendas con televisión 24 628 77.5Viviendas con ninguno de estos bienes 5 834 18.4

Indicadores estadísticos de las viviendas de los hogares purépechas, 2005

INEGI. P

erfil

soci

odem

ográ

fico

de

la

pobl

ació

n qu

e ha

bla

leng

ua

indí

gena

Page 122: Perfil Sociodemográfico Indígena

116

Población que habla tlapaneco

Durante el 2005 se registraron en elpaís 98 573 hablantes de tlapaneco,47 689 hombres y 50 884 mujeres.

El mayor porcentaje de poblaciónque habla tlapaneco reside prin-cipalmente en el estado de Guerrero(93.6 por ciento); aunque con pre-sencia importante en: el estado deMéxico, Morelos y Distrito Federal;entidades que en el periodo 2000-2005

fueron de mayor atracción migratoriapara esta población.

Los municipios donde se localiza-ron más hablantes fueron: Acatepec,Malinaltepec, Atlixtac, San LuisAcatlán, Tlacoapa, Iliatenco yZapotitlán Tablas, en Guerrero.

El 21.7% de los hablantes de tlapa-neco no hablan español: 17.4% de los

hombres y 25.7% de las mujeres; enlos municipios de Acatepec, Atlixtac yMalinaltepec, Guerrero reside 68.4% dela población tlapaneca monolingüe.

En la estructura por edad y sexose observa una gran presencia demenores de 15 años (33.8% del total)y de jóvenes de 15 a 29 años (30.8por ciento).

Población de 5 años y más que habla tlapaneco por entidad federativa, 2005

Total Hombres Mujeres

Estados Unidos Mexicanos 98 573 47 689 50 884 100.0 106.7 21.7 17.4 25.7

Aguascalientes 1 1 0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Baja California 175 95 80 0.2 84.2 0.0 0.0 0.0 Baja California Sur 157 96 61 0.2 63.5 0.6 0.0 1.6 Campeche 1 0 1 0.0 * 0.0 0.0 0.0 Coahuila de Zaragoza 4 3 1 0.0 33.3 0.0 0.0 0.0 Colima 25 15 10 0.0 66.7 0.0 0.0 0.0 Chiapas 7 2 5 0.0 250.0 14.3 0.0 20.0 Chihuahua 55 26 29 0.1 111.5 3.6 0.0 6.9 Distrito Federal 1 451 633 818 1.6 129.2 0.2 0.2 0.2 Durango 3 3 0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Guanajuato 4 3 1 0.0 33.3 0.0 0.0 0.0 Guerrero 92 206 44 614 47 592 93.6 106.7 23.1 18.6 27.4 Hidalgo 37 18 19 0.0 105.6 0.0 0.0 0.0 Jalisco 224 197 27 0.2 13.7 0.0 0.0 0.0 México 1 918 784 1 134 2.0 144.6 0.3 0.3 0.3 Michoacán de Ocampo 147 84 63 0.1 75.0 0.0 0.0 0.0 Morelos 1 361 711 650 1.4 91.4 2.6 1.4 3.8 Nayarit 104 57 47 0.1 82.5 1.0 1.8 0.0 Nuevo León 3 2 1 0.0 50.0 0.0 0.0 0.0 Oaxaca 33 15 18 0.0 120.0 0.0 0.0 0.0 Puebla 199 95 104 0.2 109.5 0.0 0.0 0.0 Querétaro 13 4 9 0.0 225.0 0.0 0.0 0.0 Quintana Roo 25 15 10 0.0 66.7 0.0 0.0 0.0 San Luis Potosí 5 2 3 0.0 150.0 0.0 0.0 0.0 Sinaloa 325 174 151 0.3 86.8 3.7 1.7 6.0 Sonora 39 17 22 0.0 129.4 0.0 0.0 0.0 Tabasco 0 0 0 0.0 * 0.0 0.0 0.0 Tamaulipas 10 3 7 0.0 233.3 0.0 0.0 0.0 Tlaxcala 6 3 3 0.0 100.0 0.0 0.0 0.0 Veracruz de Ignacio de la Llave 30 15 15 0.0 100.0 0.0 0.0 0.0 Yucatán 5 2 3 0.0 150.0 0.0 0.0 0.0 Zacatecas 0 0 0 0.0 ** 0.0 0.0 0.0

Nota: La entidad sombreada es aquella donde reside la mayor cantidad de población que habla tlapaneco.* No se registraron hombres hablantes de tlapaneco.** No se registró población hablante de tlapaneco.

No hablan español (%)Entidad federativa Total Hombres Mujeres Distribución porcentual

Índice de femineidad

INEGI. P

erfil

soci

odem

ográ

fico

de

la

pobl

ació

n qu

e ha

bla

leng

ua

indí

gena

Page 123: Perfil Sociodemográfico Indígena

117

Población que habla tlapaneco

En el país, 64.9% de la poblacióntlapaneca de 15 años y más sabe leery escribir y el 30.1% carece deescolaridad: 22.7% de los hombresy 36.8% de las mujeres. El 77.8% delos jóvenes de 15 a 19 años tienenprimaria terminada o más; y 47.4%asiste a la escuela, su promedio deescolaridad es de 8.4 años (8.1 añoslos hombres y 8.6 años las mujeres),mientras el promedio de los que noasisten es de 5.8 años.

El 19.8% de las mujeres de 15 a19 años han tenido al menos un hijonacido vivo.

En México hay 26 499 hogaresdonde el jefe y/o su cónyuge hablantlapaneco, estos hogares estánformados por 134 673 personas. Delos miembros que tienen 5 años y más,

Hombres Mujeres

Estructura por edad y sexo de la población que habla tlapaneco, 2005

8.78.3

6.65.2

4.33.7

3.12.7

2.21.7

1.41.4

0.90.60.5

0.30.2

8.58.3

6.44.6

3.73.2

2.72.3

1.91.61.31.20.90.60.50.30.2

5-9 10-1415-1920-2425-2930-3435-3940-4445-4950-5455-5960-6465-6970-7475-7980-84

85 y más

%

Municipios con más de 2 mil hablantes de tlapaneco, 2005

Municipio Entidad federativa Total Hombres Mujeres

Acatepec Guerrero 22 062 10 782 11 280 Malinaltepec Guerrero 17 434 8 439 8 995 Atlixtac Guerrero 8 933 4 332 4 601 San Luis Acatlán Guerrero 6 616 3 261 3 355 Tlacoapa Guerrero 6 448 2 986 3 462 Iliatenco Guerrero 6 279 2 998 3 281 Zapotitlán Tablas Guerrero 6 251 3 012 3 239 Ayutla de los Libres Guerrero 4 586 2 270 2 316 Tlapa de Comonfort Guerrero 3 990 1 842 2 148 Atlamajalcingo del Monte Guerrero 2 171 1 042 1 129

Municipios con más de 250 hablantes de tlapaneco que no hablan español, 2005

Absolutos Distribución porcentual

Acatepec Guerrero 7 942 37.1 Atlixtac Guerrero 4 251 19.9 Malinaltepec Guerrero 2 444 11.4 Tlacoapa Guerrero 1 452 6.8 Zapotitlán Tablas Guerrero 1 266 5.9 Ayutla de los Libres Guerrero 1 033 4.8 San Luis Acatlán Guerrero 955 4.5 Iliatenco Guerrero 831 3.9 Tlapa de Comonfort Guerrero 583 2.7 Atlamajalcingo del Monte Guerrero 280 1.3

Población que no habla español Entidad federativa Municipio

INEGI. P

erfil

soci

odem

ográ

fico

de

la

pobl

ació

n qu

e ha

bla

leng

ua

indí

gena

Page 124: Perfil Sociodemográfico Indígena

118

Población que habla tlapaneco

85.1% hablan lengua indígena,mientras los que tienen de 5 a 9 años,lo hace el 78.4 por ciento.

Los indicadores señalan que lasviviendas tlapanecas presentan carac-terísticas precarias: 23.4% sonviviendas de un solo cuarto; la terceraparte de ellas (32.6%) obtienen el

agua de un pozo; 69.6% no tienendrenaje y solo 69% tienen electricidad;48.8% no tienen servicio sanitarioy 30.1% tiene sanitario sin admisiónde agua; 74.5% tienen piso de tierray 23.1% de cemento o firme; por otraparte 16 de cada 100 carece deelectricidad, drenaje, servicio sanitarioy agua entubada.

Respecto a los bienes disponiblesen la vivienda, se observa que 30.6%cuentan con televisión, 20% conrefrigerador, 5.3% con lavadora y 1.6%tienen computadora. Sin embargo,64.7% de las viviendas no tienenninguno de estos bienes.

Indicadores estadísticos de la población que habla tlapaneco por entidad federativa, 2005

Queasiste

a laescuela

Que noasiste

a laescuela

Estados Unidos Mexicanos 3.1 19.8 0.0 89.4 64.9 8.4 5.8 30.1 77.8

Distrito Federal 1.6 13.0 15.1 68.9 90.7 7.2 8.2 8.4 16.7 Guerrero 3.1 19.5 -1.6 90.0 63.7 8.3 5.8 31.0 0.0 Jalisco 1.7 0.0 71.4 99.3 95.5 7.5 8.0 2.3 60.0 México 2.1 13.4 22.8 96.3 90.8 9.1 8.1 8.2 92.3 Morelos 2.8 38.6 22.0 43.6 51.3 7.1 3.6 45.0 75.0 Sinaloa 2.9 43.8 30.8 55.6 47.0 1.8 3.3 44.9 100.0

Nota: La entidad sombreada es aquella donde reside la mayor cantidad de población que habla tlapaneco.

Porcentajede

poblaciónde 15 a 19

años con primaria

terminadao más

Entidad federativa

Porcentajede

poblaciónde 15

años ymás sin

escolaridad

Promedio de escolaridad dela población de15 a 19 años

Promedio de hijos nacidos vivos de

las mujeres

de 15 a 49 años

Porcentaje de mujeres de 15 a 19

años con al menos un

hijo nacido vivo

Porcentaje del saldo

neto migratorio

de la poblaciónde 5 años

y más

Porcentajede

población de 6 a 14 años que

asiste a la escuela

Porcentajede

poblaciónde 15

años ymás

alfabeta

Indicadores estadísticos de la población que habla tlapaneco por entidad federativa, 2005

Que asiste

a la escuela

Que no asiste

a la escuela

Estados Unidos Mexicanos 27 299 1 282 0 26 824 42 424 6 060 6 652 19 673 9 951

Distrito Federal 681 14 219 31 1 270 32 131 117 149 Guerrero 24 836 1 163 -1 492 26 171 38 244 5 786 6 058 18 583 0 Jalisco 23 0 160 135 84 34 3 2 36 México 819 27 437 259 1 492 147 123 134 264 Morelos 439 34 300 106 554 20 166 486 76 Sinaloa 101 14 100 45 110 4 58 105 17

Nota: La entidad sombreada es aquella donde reside la mayor cantidad de población que habla tlapaneco.

Poblaciónde 15 a 19

años con primaria

terminada o más

Entidad federativa

Población de 15

años ymás sin

escolaridad

Población de 15 a 19 añosMujeres

de 15 a 49 años

Mujeres de 15 a 19

años con al menos un

hijo nacido vivo

Saldo neto migratorio

de la población de 5 años

y más

Población de 6 a 14 años que

asiste a la escuela

Población de 15

años y más alfabeta

INEGI. P

erfil

soci

odem

ográ

fico

de

la

pobl

ació

n qu

e ha

bla

leng

ua

indí

gena

Page 125: Perfil Sociodemográfico Indígena

119

Población que habla tlapaneco

Distribución porcentual de la población de 15 años y más que habla tlapaneco por nivel de escolaridadsegún sexo, 2005

Nivel de escolaridad Hombres Mujeres

Total 100.0 100.0

Sin instrucción 22.7 36.8Al menos un grado de primaria 44.4 36.6Al menos un grado de secundaria 17.8 14.0Al menos un grado posterior a la secundaria 12.8 10.2No especificado 2.3 2.4

Indicadores estadísticos de la población que habla tlapaneco por sexo, 2005

Indicador Total Hombres Mujeres

Población de 5 años y más 98 573 47 689 50 8845 años 3 217 1 633 1 5846 a 11 años 20 246 10 069 10 17712 a 14 años 9 743 4 912 4 83115 a 19 años 12 786 6 312 6 47420 a 24 años 9 621 4 521 5 10025 a 29 años 7 821 3 621 4 20030 a 44 años 17 447 8 081 9 36645 a 59 años 10 073 4 810 5 26360 y más años 7 619 3 730 3 889

Población de 15 a 49 años 51 730 24 431 27 299

Población que no habla español 21 397 8 308 13 089Porcentaje de población de 5 años y más que no habla español 21.7 17.4 25.7

5 a 14 años 27.8 28.3 27.215 a 29 años 7.3 4.9 9.430 a 44 años 16.6 8.7 23.445 a 59 años 32.9 18.4 46.260 y más años 49.5 35.0 63.4

Porcentaje de población de 6 a 24 años que asiste a la escuela 64.8 66.3 63.36 a 11 años 91.3 91.3 91.412 a 14 años 85.5 86.3 84.715 a 19 años 47.4 50.0 44.920 a 24 años 11.0 11.7 10.4

Promedio de escolaridad de la población de 15 a 19 años que asiste a la escuela 8.4 8.1 8.6Promedio de escolaridad de la población de 15 a 19 años que no asiste a la escuela 5.8 5.8 5.8Porcentaje de población de 15 a 19 años con primaria terminada o más 77.8 77.2 78.4Porcentaje de población de 15 a 24 años alfabeta 87.7 89.7 85.9Porcentaje de población de 15 años y más alfabeta 64.9 72.7 57.8Porcentaje de población de 15 años y más sin escolaridad 30.1 22.7 36.8

Población de 5 años y más con derechohabiencia 11 766 5 695 6 071Porcentaje de población de 5 años y más con derechohabiencia 11.9 11.9 11.9

INEGI. P

erfil

soci

odem

ográ

fico

de

la

pobl

ació

n qu

e ha

bla

leng

ua

indí

gena

Page 126: Perfil Sociodemográfico Indígena

120

Población que habla tlapaneco

Indicadores estadísticos de los hogares donde el jefe y/o su cónyuge hablan tlapaneco, 2005Indicador Total Hombres Mujeres

Hogares tlapanecos por sexo del jefe 26 499 20 895 5 604Población en hogares tlapanecos por sexo del jefe 134 673 113 493 21 180Población en hogares tlapanecos por sexo de los miembros 134 673 65 775 68 898

Población de 0 a 4 años 21 487 10 877 10 610Población de 5 años y más que habla lengua indígena 96 312 46 712 49 600Población de 5 años y más que no habla lengua indígena 16 511 7 998 8 513Población de 5 años y más que no especificó su condición de habla indígena 363 188 175Porcentaje de población de 5 años y más que habla lengua indígena 85.1 85.1 85.1Porcentaje de población de 5 a 9 años que habla lengua indígena 78.4 78.0 78.8

Porcentaje de asistencia escolar de la población de 6 a 14 años en hogares con jefe hombre 90.2 90.5 90.0Porcentaje de asistencia escolar de la población de 6 a 14 años en hogares con jefa mujer 90.5 89.9 91.0

Indicadores Absolutos Porcentaje

Total de viviendas 26 124 100.0Viviendas con un cuarto 6 113 23.4Agua

Agua entubada dentro de la vivienda 4 780 18.3Agua entubada fuera de la vivienda, pero dentro del terreno 7 191 27.6Agua entubada de llave pública 852 3.3Agua entubada que acarrean de otra vivienda 521 2.0Agua de pipa 727 2.8Agua de un pozo 8 496 32.6Agua de un río, arroyo, lago u otro 3 305 12.7

DrenajeA la red pública 3 470 13.3A una fosa séptica 3 465 13.3A una tubería que va a dar a una barranca o grieta 469 1.8A una tubería que va a dar a un río, lago o mar 90 0.3No tiene drenaje 18 142 69.6

Electricidad 18 002 69.0Servicio sanitario

Con descarga directa de agua 1 508 5.8Con descarga manual de agua 3 617 13.9Sin admisión de agua 7 837 30.1Conexión de agua no especificada 247 0.9Sin servicio sanitario 12 716 48.8

PisoTierra 19 421 74.5Cemento o firme 6 026 23.1Madera, mosaico u otros recubrimientos 488 1.9

Viviendas sin servicios (electricidad, drenaje, servicio sanitario, agua entubada dentro de la vivienda ni dentro del terreno) 4 048 15.5Bienes

Viviendas con computadora 430 1.6Viviendas con lavadora 1 379 5.3Viviendas con refrigerador 5 214 20.0Viviendas con televisión 7 980 30.6Viviendas con ninguno de estos bienes 16 882 64.7

Indicadores estadísticos de las viviendas de los hogares tlapanecos, 2005

INEGI. P

erfil

soci

odem

ográ

fico

de

la

pobl

ació

n qu

e ha

bla

leng

ua

indí

gena

Page 127: Perfil Sociodemográfico Indígena

121

Población que habla tarahumara

El tarahumara es una de las lenguasde mayor importancia numérica en elnorte de nuestro país. Esta lengua eshablada por 75 371 personas (38 392hombres y 36 979 mujeres).

El mayor porcentaje de poblaciónque habla tarahumara se localiza enChihuahua (96.2%), aunque Sinaloaconcentra poco más de mil personasdentro de su territorio. Los municipiosque registran el mayor número de ha-

blantes de esta lengua son: Gua-chochi (24 124), Urique (7 974),Bocoyna (6 332) y Balleza (6 195).

A nivel nacional el porcentaje depoblación tarahumara que no hablaespañol es de 13.7 (8.4% los hombresy 19.1% las mujeres). El mayornúmero de población monolingüe seubica en los municipios de Guachochi(4 604), Batopilas (1 125) y Balleza(1 006), todos ellos en Chihuahua.

La población tarahumara estacompuesta básicamente por gentejoven; en su composición sobresaleque 28% tiene menos de 15 años y30.2% entre 15 y 29 años.

En el país, 48.8% de la poblaciónde 15 años y más que habla tarahumarasabe leer y escribir; y 49.3% carecede escolaridad: 42.4% de los hombresy 56.5% de las mujeres.

Población de 5 años y más que habla tarahumara por entidad federativa, 2005

Total Hombres Mujeres

Estados Unidos Mexicanos 75 371 38 392 36 979 100.0 96.3 13.7 8.4 19.1

Aguascalientes 21 13 8 0.0 61.5 0.0 0.0 0.0 Baja California 198 132 66 0.3 50.0 0.0 0.0 0.0 Baja California Sur 48 34 14 0.1 41.2 2.1 0.0 7.1 Campeche 1 0 1 0.0 * 0.0 0.0 0.0 Coahuila de Zaragoza 102 70 32 0.1 45.7 0.0 0.0 0.0 Colima 7 6 1 0.0 16.7 0.0 0.0 0.0 Chiapas 3 3 0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Chihuahua 72 461 36 743 35 718 96.2 97.2 14.2 8.8 19.8 Distrito Federal 92 42 50 0.1 119.0 0.0 0.0 0.0 Durango 413 228 185 0.5 81.1 0.5 0.9 0.0 Guanajuato 28 15 13 0.0 86.7 0.0 0.0 0.0 Guerrero 12 6 6 0.0 100.0 0.0 0.0 0.0 Hidalgo 9 1 8 0.0 800.0 0.0 0.0 0.0 Jalisco 116 68 48 0.2 70.6 0.0 0.0 0.0 México 72 39 33 0.1 84.6 0.0 0.0 0.0 Michoacán de Ocampo 13 10 3 0.0 30.0 0.0 0.0 0.0 Morelos 5 2 3 0.0 150.0 0.0 0.0 0.0 Nayarit 14 10 4 0.0 40.0 0.0 0.0 0.0 Nuevo León 57 38 19 0.1 50.0 0.0 0.0 0.0 Oaxaca 4 2 2 0.0 100.0 0.0 0.0 0.0 Puebla 11 5 6 0.0 120.0 0.0 0.0 0.0 Querétaro 15 12 3 0.0 25.0 0.0 0.0 0.0 Quintana Roo 7 4 3 0.0 75.0 0.0 0.0 0.0 San Luis Potosí 15 8 7 0.0 87.5 0.0 0.0 0.0 Sinaloa 1 153 607 546 1.6 90.0 0.3 0.0 0.5 Sonora 429 254 175 0.7 68.9 0.0 0.0 0.0 Tabasco 1 0 1 0.0 * 0.0 0.0 0.0 Tamaulipas 37 24 13 0.0 54.2 0.0 0.0 0.0 Tlaxcala 6 2 4 0.0 200.0 0.0 0.0 0.0 Veracruz de Ignacio de la Llave 6 3 3 0.0 100.0 0.0 0.0 0.0 Yucatán 7 4 3 0.0 75.0 0.0 0.0 0.0 Zacatecas 8 7 1 0.0 14.3 0.0 0.0 0.0

Nota: Las entidades sombreadas son aquellas donde residen mayores cantidades de población que habla tarahumara.* No se registraron hombres hablantes de tarahumara.

No hablan español (%)Entidad federativa Total Hombres Mujeres Distribución porcentual

Índice de femineidad

INEGI. P

erfil

soci

odem

ográ

fico

de

la

pobl

ació

n qu

e ha

bla

leng

ua

indí

gena

Page 128: Perfil Sociodemográfico Indígena

122

Población que habla tarahumara

El 41% de los jóvenes de 15 a 19años tiene estudios de primaria ter-minada o más; sólo 17.4% asiste ala escuela, siendo su promedio deescolaridad de 7.2 años, mientras quelos jóvenes que no asisten tienen unpromedio de 3.3 años.

En el país, 19.7% de los hablantesde tarahumara que tienen 5 años ymás son derechohabientes a algúnservicio de salud.

El promedio de hijos nacidos vivosde las mujeres de 15 a 49 años quehablan tarahumara es de 2.9; en tantoque las mujeres sin escolaridadalcanzan un promedio de 3.6.

Hombres Mujeres

Estructura por edad y sexo de la población que habla tarahumara, 2005

7.06.8

6.05.0

4.3

3.73.4

2.82.4

2.01.41.4

0.90.8

0.50.30.3

7.27.0

5.85.0

4.1

3.63.4

2.92.52.2

1.61.8

1.21.1

0.70.50.4

5-9 10-1415-1920-2425-2930-34

35-3940-4445-49

50-5455-5960-6465-6970-7475-7980-84

85 y más

%

Municipios con más de 90 hablantes de tarahumara que no hablan español, 2005

Absolutos Distribución porcentual

Guachochi Chihuahua 4 604 44.7 Batopilas Chihuahua 1 125 10.9 Balleza Chihuahua 1 006 9.8 Carichí Chihuahua 975 9.5 Guadalupe y Calvo Chihuahua 778 7.6 Bocoyna Chihuahua 648 6.3 Urique Chihuahua 463 4.5 Morelos Chihuahua 189 1.8 Guazapares Chihuahua 104 1.0 Chínipas Chihuahua 93 0.9

Población que no habla español Entidad federativa Municipio

Municipios con más de 1 400 hablantes de tarahumara, 2005

Municipio Entidad federativa Total Hombres Mujeres

Guachochi Chihuahua 24 124 12 042 12 082 Urique Chihuahua 7 974 3 980 3 994 Bocoyna Chihuahua 6 332 3 173 3 159 Balleza Chihuahua 6 195 3 002 3 193 Guadalupe y Calvo Chihuahua 5 858 2 936 2 922 Batopilas Chihuahua 5 231 2 550 2 681 Carichí Chihuahua 3 368 1 704 1 664 Chihuahua Chihuahua 2 808 1 387 1 421 Guazapares Chihuahua 2 121 1 059 1 062 Morelos Chihuahua 1 428 691 737

INEGI. P

erfil

soci

odem

ográ

fico

de

la

pobl

ació

n qu

e ha

bla

leng

ua

indí

gena

Page 129: Perfil Sociodemográfico Indígena

123

Población que habla tarahumara

En el 2005 se registraron 22 766hogares donde el jefe y/o su cónyugehablan tarahumara, por integrados106 163 personas. De los miembrosque tienen 5 años y más, 72 842hablan la lengua y 18 314 no. Elporcentaje de población de 5 a 9 añosque hablan lengua indígena es de72.3, lo cual refleja el interés queexiste entre esta población por

conservar este elemento cultural quelos distingue de los demás pueblos.

Sobre las viviendas de los hogarestarahumaras destaca que 26.3%están constituidas por un solo cuarto;50.4% se abastece de agua de pozoy 15.4% de un río, arroyo, lago u otrafuente semejante; 77.7% carece dedrenaje, sólo 35.3% tiene electri-

cidad; 48.9% no tienen serviciosanitario, 70.1% tienen piso de tierray de cada 100 viviendas 38 no cuentancon tales servicios.

Finalmente, los datos señalan queen 72.9% de las viviendas de loshogares tarahumara no se cuenta conrefrigerador, lavadora, televisión nicomputadora.

Indicadores estadísticos de la población que habla tarahumara por entidad federativa, 2005

Queasiste

a laescuela

Que noasiste

a laescuela

Estados Unidos Mexicanos 2.9 28.6 0.0 62.2 48.8 7.2 3.3 49.3 41.0

Baja California 2.9 60.0 19.2 60.0 88.0 0.0 5.2 19.8 60.0 Chihuahua 2.9 28.7 -0.4 62.6 48.1 7.1 3.3 49.9 41.0 Durango 4.1 9.1 1.9 55.9 49.7 9.3 3.1 56.1 41.2 Sinaloa 2.8 25.9 9.5 20.9 36.9 7.9 2.2 62.4 26.5 Sonora 3.2 41.7 8.6 54.5 72.0 4.3 4.5 28.5 47.6

Nota: Las entidades sombreadas son aquellas donde residen mayores cantidades de población que habla tarahumara.

Porcentajede

poblaciónde 15 a 19

años con primaria

terminadao más

Entidad federativa

Porcentajede

poblaciónde 15

años ymás sin

escolaridad

Promedio de escolaridad dela población de15 a 19 años

Promedio de hijos nacidos vivos de

las mujeres

de 15 a 49 años

Porcentaje de mujeres de 15 a 19

años con al menos un

hijo nacido vivo

Porcentaje del saldo

neto migratorio

de la poblaciónde 5 años

y más

Porcentajede

población de 6 a 14 años que

asiste a la escuela

Porcentajede

poblaciónde 15

años ymás

alfabeta

Indicadores estadísticos de la población que habla tarahumara por entidad federativa, 2005

Que asiste

a la escuela

Que no asiste

a la escuela

Estados Unidos Mexicanos 20 823 1 296 0 11 806 26 581 1 543 7 281 26 830 3 642

Baja California 46 3 38 3 169 1 9 38 6 Chihuahua 20 062 1 261 -300 11 721 24 937 1 501 7 087 25 831 3 549 Durango 83 1 8 19 186 4 12 210 7 Sinaloa 317 21 109 40 349 13 138 590 40 Sonora 115 5 37 12 290 3 18 115 10

Nota: Las entidades sombreadas son aquellas donde residen mayores cantidades de población que habla tarahumara.

Poblaciónde 15 a 19

años con primaria

terminada o más

Entidad federativa

Población de 15

años ymás sin

escolaridad

Población de 15 a 19 añosMujeres

de 15 a 49 años

Mujeres de 15 a 19

años con al menos un

hijo nacido vivo

Saldo neto migratorio

de la población de 5 años

y más

Población de 6 a 14 años que

asiste a la escuela

Población de 15

años y más alfabeta

INEGI. P

erfil

soci

odem

ográ

fico

de

la

pobl

ació

n qu

e ha

bla

leng

ua

indí

gena

Page 130: Perfil Sociodemográfico Indígena

124

Población que habla tarahumara

Nivel de escolaridad Hombres Mujeres

Total 100.0 100.0

Sin instrucción 42.4 56.5Al menos un grado de primaria 43.8 30.2Al menos un grado de secundaria 6.2 5.9Al menos un grado posterior a la secundaria 4.8 3.9No especificado 2.8 3.5

Distribución porcentual de la población de 15 años y más que habla tarahumara por nivel de escolaridadsegún sexo, 2005

Indicadores estadísticos de la población que habla tarahumara por sexo, 2005

Indicador Total Hombres Mujeres

Población de 5 años y más 75 371 38 392 36 9795 años 1 961 992 9696 a 11 años 12 704 6 428 6 27612 a 14 años 6 284 3 141 3 14315 a 19 años 8 890 4 366 4 52420 a 24 años 7 527 3 733 3 79425 a 29 años 6 300 3 079 3 22130 a 44 años 15 053 7 571 7 48245 a 59 años 9 199 4 838 4 36160 y más años 7 453 4 244 3 209

Población de 15 a 49 años 41 482 20 659 20 823

Población que no habla español 10 302 3 228 7 074Porcentaje de población de 5 años y más que no habla español 13.7 8.4 19.1

5 a 14 años 19.4 17.9 20.915 a 29 años 9.2 4.1 14.130 a 44 años 11.1 3.6 18.745 a 59 años 13.1 5.3 21.860 y más años 17.1 8.2 28.9

Porcentaje de población de 6 a 24 años que asiste a la escuela 38.8 39.3 38.36 a 11 años 64.7 65.2 64.112 a 14 años 57.1 57.7 56.515 a 19 años 17.4 17.0 17.720 a 24 años 5.1 5.0 5.1

Promedio de escolaridad de la población de 15 a 19 años que asiste a la escuela 7.2 7.0 7.4Promedio de escolaridad de la población de 15 a 19 años que no asiste a la escuela 3.3 3.4 3.1Porcentaje de población de 15 a 19 años con primaria terminada o más 41.0 41.4 40.5Porcentaje de población de 15 a 24 años alfabeta 65.6 70.4 60.8Porcentaje de población de 15 años y más alfabeta 48.8 56.7 40.6Porcentaje de población de 15 años y más sin escolaridad 49.3 42.4 56.5

Población de 5 años y más con derechohabiencia 14 847 7 590 7 257Porcentaje de población de 5 años y más con derechohabiencia 19.7 19.8 19.6

INEGI. P

erfil

soci

odem

ográ

fico

de

la

pobl

ació

n qu

e ha

bla

leng

ua

indí

gena

Page 131: Perfil Sociodemográfico Indígena

125

Población que habla tarahumara

Indicadores estadísticos de los hogares donde el jefe y/o su cónyuge hablan tarahumara, 2005Indicador Total Hombres Mujeres

Hogares tarahumaras por sexo del jefe 22 766 19 470 3 296Población en hogares tarahumaras por sexo del jefe 106 163 92 918 13 245Población en hogares tarahumaras por sexo de los miembros 106 163 54 005 52 158

Población de 0 a 4 años 14 663 7 465 7 198Población de 5 años y más que habla lengua indígena 72 842 36 934 35 908Población de 5 años y más que no habla lengua indígena 18 314 9 434 8 880Población de 5 años y más que no especificó su condición de habla indígena 344 172 172Porcentaje de población de 5 años y más que habla lengua indígena 79.6 79.4 79.9Porcentaje de población de 5 a 9 años que habla lengua indígena 72.3 71.9 72.7

Porcentaje de asistencia escolar de la población de 6 a 14 años en hogares con jefe hombre 68.6 69.0 68.1Porcentaje de asistencia escolar de la población de 6 a 14 años en hogares con jefa mujer 74.2 72.8 75.5

Indicadores Absolutos Porcentaje

Total de viviendas 22 644 100.0Viviendas con un cuarto 5 940 26.3Agua

Agua entubada dentro de la vivienda 3 303 14.6Agua entubada fuera de la vivienda, pero dentro del terreno 3 441 15.3Agua entubada de llave pública 256 1.1Agua entubada que acarrean de otra vivienda 273 1.2Agua de pipa 205 0.9Agua de un pozo 11 379 50.4Agua de un río, arroyo, lago u otro 3 469 15.4

DrenajeA la red pública 3 089 13.7A una fosa séptica 1 251 5.5A una tubería que va a dar a una barranca o grieta 65 0.3A una tubería que va a dar a un río, lago o mar 38 0.2No tiene drenaje 17 533 77.7

Electricidad 7 960 35.3Servicio sanitario

Con descarga directa de agua 3 055 13.5Con descarga manual de agua 549 2.4Sin admisión de agua 7 604 33.7Conexión de agua no especificada 132 0.6Sin servicio sanitario 11 024 48.9

PisoTierra 15 816 70.1Cemento o firme 5 095 22.6Madera, mosaico u otros recubrimientos 1 498 6.6

Viviendas sin servicios (electricidad, drenaje, servicio sanitario, agua entubada dentro de la vivienda ni dentro del terreno) 8 626 38.2Bienes

Viviendas con computadora 771 3.4Viviendas con lavadora 2 396 10.6Viviendas con refrigerador 3 676 16.3Viviendas con televisión 5 266 23.3Viviendas con ninguno de estos bienes 16 449 72.9

Indicadores estadísticos de las viviendas de los hogares tarahumaras, 2005

INEGI. P

erfil

soci

odem

ográ

fico

de

la

pobl

ació

n qu

e ha

bla

leng

ua

indí

gena

Page 132: Perfil Sociodemográfico Indígena

126

Población que habla zoque

En el país hay 54 004 hablantes dezoque, 27 145 hombres y 26 859mujeres.

La entidad donde reside el mayornúmero de hablantes de zoque esChiapas (81.5 por ciento); sin em-bargo, en Oaxaca (9.8%) y Veracruz(5.3%), podemos localizar a un nú-mero importante de hablantes de estalengua. Los municipios donde seregistran más hablantes de zoque

son: Ocotepec (8 458), Chapultenan-go (4 715), Francisco León (3 829),Pantepec (3 820), Tecpatán (3 429)y Tapalapa (3 281), en Chiapas.

A nivel nacional, 3.9% de loshablantes de zoque no hablan español(2.3% de los hombres y 5.4% de lasmujeres). El municipio donde resideel mayor porcentaje de poblaciónzoque monolingüe es Ocotepec con61.9 por ciento.

En la estructura por edad y sexode la población hablante de zoque seobserva una base ancha, con altosporcentajes de niños y jóvenes conedades entre 5 y 29 años, mismosque representan 54.6% del total dehablantes de dicha lengua.

Sobre los movimientos migratoriosde la población que habla zoque, seobserva que Quintana Roo y el es-tado de México fueron, entre el año

Población de 5 años y más que habla zoque por entidad federativa, 2005

Total Hombres Mujeres

Estados Unidos Mexicanos 54 004 27 145 26 859 100 98.9 3.9 2.3 5.4

Aguascalientes 1 1 0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Baja California 58 43 15 0.1 34.9 1.7 0.0 6.7 Baja California Sur 16 14 2 0.0 14.3 0.0 0.0 0.0 Campeche 159 84 75 0.3 89.3 0.6 0.0 1.3 Coahuila de Zaragoza 33 19 14 0.1 73.7 0.0 0.0 0.0 Colima 6 3 3 0.0 100.0 0.0 0.0 0.0 Chiapas 43 936 22 095 21 841 81.5 98.9 4.6 2.8 6.4 Chihuahua 78 43 35 0.1 81.4 0.0 0.0 0.0 Distrito Federal 130 58 72 0.2 124.1 0.0 0.0 0.0 Durango 1 1 0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Guanajuato 6 2 4 0.0 200.0 0.0 0.0 0.0 Guerrero 1 0 1 0.0 * 0.0 0.0 0.0 Hidalgo 12 4 8 0.0 200.0 0.0 0.0 0.0 Jalisco 75 38 37 0.1 97.4 0.0 0.0 0.0 México 240 140 100 0.4 71.4 0.8 0.7 1.0 Michoacán de Ocampo 9 4 5 0.0 125.0 0.0 0.0 0.0 Morelos 5 3 2 0.0 66.7 0.0 0.0 0.0 Nayarit 11 8 3 0.0 37.5 0.0 0.0 0.0 Nuevo León 15 7 8 0.0 114.3 0.0 0.0 0.0 Oaxaca 5 216 2 552 2 664 9.8 104.4 0.2 0.1 0.2 Puebla 15 6 9 0.0 150.0 0.0 0.0 0.0 Querétaro 1 1 0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Quintana Roo 583 330 253 1.1 76.7 0.0 0.0 0.0 San Luis Potosí 1 0 1 0.0 * 0.0 0.0 0.0 Sinaloa 39 29 10 0.1 34.5 0.0 0.0 0.0 Sonora 25 21 4 0.0 19.0 0.0 0.0 0.0 Tabasco 478 231 247 0.9 106.9 0.0 0.0 0.0 Tamaulipas 27 14 13 0.0 92.9 0.0 0.0 0.0 Tlaxcala 5 3 2 0.0 66.7 0.0 0.0 0.0 Veracruz de Ignacio de la Llave 2 798 1 380 1 418 5.3 102.8 2.0 0.8 3.2 Yucatán 21 11 10 0.0 90.9 0.0 0.0 0.0 Zacatecas 3 0 3 0.0 * 0.0 0.0 0.0

Nota: Las entidades sombreadas son aquellas donde residen mayores cantidades de población que habla zoque.* No se registraron hombres hablantes de zoque.

No hablan español (%)Entidad federativa Total Hombres Mujeres Distribución porcentual

Índice de femineidad

INEGI. P

erfil

soci

odem

ográ

fico

de

la

pobl

ació

n qu

e ha

bla

leng

ua

indí

gena

Page 133: Perfil Sociodemográfico Indígena

127

Población que habla zoque

2000 y el 2005, los lugares a dondellegó más población zoque que la quese fue.

En el país, 64.7% de la poblaciónde 15 años y más sabe leer y escribiry el 34.6% carece de escolaridad:26% de los hombres y 43.3% de lasmujeres. El 43.5% de los jóvenes de15 a 19 años asiste a la escuela, supromedio de escolaridad es de 8.6años, mientras el de quienes noasisten es de 6.4 años.

El 6.3% de los hablantes de zoqueque tienen 5 años y más, sonderechohabientes a algún servicio desalud.

El número de hogares donde el jefey/o su cónyuge hablan zoque es de17 312, los cuales se encuentran Hombres Mujeres

Estructura por edad y sexo de la población que habla zoque, 2005

5.86.6

6.04.9

4.33.7

3.42.82.7

2.21.92.0

1.30.9

0.70.40.3

5.96.6

5.94.6

4.03.63.3

2.82.8

2.32.02.1

1.41.2

0.80.50.3

5-9 10-1415-1920-2425-2930-3435-3940-4445-4950-5455-5960-6465-6970-7475-7980-84

85 y más

%

Municipios con más de 1 700 hablantes de zoque, 2005

Municipio Entidad federativa Total Hombres Mujeres

Ocotepec Chiapas 8 458 4 193 4 265 Chapultenango Chiapas 4 715 2 355 2 360 Francisco León Chiapas 3 829 1 927 1 902 Pantepec Chiapas 3 820 1 885 1 935 Tecpatán Chiapas 3 429 1 727 1 702 Tapalapa Chiapas 3 281 1 549 1 732 Jitotol Chiapas 2 535 1 327 1 208 Rayón Chiapas 1 788 886 902

Municipios con más de 25 hablantes de zoque que no hablan español, 2005

Absolutos Distribución porcentual

Ocotepec Chiapas 1 288 61.9 Ocosingo Chiapas 170 8.2 Tapalapa Chiapas 110 5.3 Francisco León Chiapas 107 5.1 Benemérito de las Américas Chiapas 70 3.4 Pantepec Chiapas 50 2.4 Tecpatán Chiapas 49 2.4 Las Choapas Veracruz de Ignacio de la Llave 41 2.0 Juárez Chiapas 30 1.4 Chapultenango Chiapas 26 1.2

Población que no habla español Entidad federativa Municipio

INEGI. P

erfil

soci

odem

ográ

fico

de

la

pobl

ació

n qu

e ha

bla

leng

ua

indí

gena

Page 134: Perfil Sociodemográfico Indígena

128

Población que habla zoque

formados por 83 942 personas. Deltotal de miembros de 5 años y más,52 996 hablan la lengua y 20 286 no.De los que tienen entre 5 y 9 años,54.9% hablan lengua indígena.

Sobre las vivienda de los hogareszoques destaca que 16.5% tienen unsolo cuarto; 12.4% obtienen el agua

de un pozo y 7.2% se abastecen deagua de un río, arroyo, lago u otrafuente semejante; 21.1% no tienendrenaje, 35.9% tienen drenaje co-nectado a una fosa séptica y 34% ala red pública; sólo 88.4% cuentancon electricidad; únicamente 7.3%tienen sanitario con descarga directade agua y 14.8% no tienen servicio

sanitario; 41.8% tienen piso de tierray prácticamente tres de cada cienviviendas no cuentan con electricidad,drenaje, servicio sanitario ni aguaentubada en la vivienda o en el terreno.De igual manera, la mitad de lasviviendas de los hogares zoques nodisponen de refrigerador, televisor,lavadora ni computadora.

Indicadores estadísticos de la población que habla zoque por entidad federativa, 2005

Que asiste

a la escuela

Que no asiste

a la escuela

Estados Unidos Mexicanos 14 893 515 0 11 414 26 199 2 784 3 591 14 011 5 126

Chiapas 11 971 436 -684 10 372 20 546 2 459 2 941 10 992 4 317 México 87 9 100 9 210 21 32 16 44 Oaxaca 1 370 13 -49 360 2 646 202 187 2 116 352 Quintana Roo 197 12 229 23 421 10 69 122 67 Tabasco 187 1 65 19 337 8 34 107 33 Veracruz de Ignacio de la Llave 813 34 21 605 1 425 57 257 562 226

Nota: Las entidades sombreadas son aquellas donde residen mayores cantidades de población que habla zoque.

Poblaciónde 15 a 19

años con primaria

terminada o más

Entidad federativa

Población de 15

años ymás sin

escolaridad

Población de 15 a 19 añosMujeres

de 15 a 49 años

Mujeres de 15 a 19

años con al menos un

hijo nacido vivo

Saldo neto migratorio

de la población de 5 años

y más

Población de 6 a 14 años que

asiste a la escuela

Población de 15

años y más

alfabeta

Indicadores estadísticos de la población que habla zoque por entidad federativa, 2005

Queasiste

a laescuela

Que noasiste

a laescuela

Estados Unidos Mexicanos 2.9 16.0 0.0 92.2 64.7 8.6 6.4 34.6 80.1

Chiapas 2.9 16.1 -1.6 92.6 64.8 8.6 6.3 34.7 79.6 México 1.5 40.9 41.7 75.0 92.1 8.9 6.9 7.0 81.5 Oaxaca 3.2 6.4 -0.9 96.0 54.7 8.9 7.6 43.8 89.8 Quintana Roo 2.4 31.6 39.3 76.7 76.4 7.6 7.2 22.1 84.8 Tabasco 2.0 3.7 13.6 70.4 75.1 7.3 6.7 23.8 78.6 Veracruz de Ignacio de la Llave 3.3 19.9 0.8 85.2 70.2 7.6 5.4 27.7 71.5

Nota: Las entidades sombreadas son aquellas donde residen mayores cantidades de población que habla zoque.

Porcentajede

poblaciónde 15 a 19

años con primaria

terminadao más

Entidad federativa

Porcentajede

poblaciónde 15

años ymás sin

escolaridad

Promedio de escolaridad dela población de15 a 19 años

Promedio de hijos nacidos vivos de

las mujeres de 15 a 49 años

Porcentaje de mujeres de 15 a 19

años con al menos un

hijo nacido vivo

Porcentaje del saldo

neto migratorio

de la poblaciónde 5 años

y más

Porcentajede

población de 6 a 14 años que

asiste a la escuela

Porcentajede

poblaciónde 15

años ymás

alfabeta

INEGI. P

erfil

soci

odem

ográ

fico

de

la

pobl

ació

n qu

e ha

bla

leng

ua

indí

gena

Page 135: Perfil Sociodemográfico Indígena

129

Población que habla zoque

Nivel de escolaridad Hombres Mujeres

Total 100.0 100.0

Sin instrucción 26.0 43.3Al menos un grado de primaria 47.7 36.3Al menos un grado de secundaria 15.1 12.1Al menos un grado posterior a la secundaria 9.9 6.9No especificado 1.3 1.4

Distribución porcentual de la población de 15 años y más que habla zoque por nivel de escolaridadsegún sexo, 2005

Indicadores estadísticos de la población que habla zoque por sexo, 2005

Indicador Total Hombres Mujeres

Población de 5 años y más 54 004 27 145 26 8595 años 1 125 557 5686 a 11 años 8 085 4 119 3 96612 a 14 años 4 297 2 114 2 18315 a 19 años 6 402 3 188 3 21420 a 24 años 5 118 2 495 2 62325 a 29 años 4 480 2 183 2 29730 a 44 años 10 574 5 250 5 32445 a 59 años 7 478 3 832 3 64660 y más años 6 445 3 407 3 038

Población de 15 a 49 años 29 514 14 621 14 893

Población que no habla español 2 081 624 1 457Porcentaje de población de 5 años y más que no habla español 3.9 2.3 5.4

5 a 14 años 5.2 5.0 5.315 a 29 años 1.5 0.8 2.230 a 44 años 2.9 1.0 4.745 a 59 años 4.9 1.6 8.360 y más años 7.4 3.1 12.2

Porcentaje de población de 6 a 24 años que asiste a la escuela 62.0 62.9 61.06 a 11 años 95.1 95.1 95.112 a 14 años 86.8 87.9 85.615 a 19 años 43.5 44.4 42.520 a 24 años 12.0 12.3 11.6

Promedio de escolaridad de la población de 15 a 19 años que asiste a la escuela 8.6 8.7 8.6Promedio de escolaridad de la población de 15 a 19 años que no asiste a la escuela 6.4 6.6 6.2Porcentaje de población de 15 a 19 años con primaria terminada o más 80.1 82.2 77.9Porcentaje de población de 15 a 24 años alfabeta 90.2 92.0 88.5Porcentaje de población de 15 años y más alfabeta 64.7 74.4 54.9Porcentaje de población de 15 años y más sin escolaridad 34.6 26.0 43.3

Población de 5 años y más con derechohabiencia 3 400 1 825 1 575Porcentaje de población de 5 años y más con derechohabiencia 6.3 6.7 5.9

INEGI. P

erfil

soci

odem

ográ

fico

de

la

pobl

ació

n qu

e ha

bla

leng

ua

indí

gena

Page 136: Perfil Sociodemográfico Indígena

130

Población que habla zoque

Indicadores estadísticos de los hogares donde el jefe y/o su cónyuge hablan zoque, 2005Indicador Total Hombres Mujeres

Hogares zoques por sexo del jefe 17 312 14 913 2 399Población en hogares zoques por sexo del jefe 83 942 75 642 8 300Población en hogares zoques por sexo de los miembros 83 942 42 139 41 803

Población de 0 a 4 años 10 435 5 299 5 136Población de 5 años y más que habla lengua indígena 52 996 26 706 26 290Población de 5 años y más que no habla lengua indígena 20 286 10 026 10 260Población de 5 años y más que no especificó su condición de habla indígena 225 108 117Porcentaje de población de 5 años y más que habla lengua indígena 72.1 72.5 71.7Porcentaje de población de 5 a 9 años que habla lengua indígena 54.9 54.6 55.2

Porcentaje de asistencia escolar de la población de 6 a 14 años en hogares con jefe hombre 92.5 92.9 92.2Porcentaje de asistencia escolar de la población de 6 a 14 años en hogares con jefa mujer 91.1 90.9 91.3

Indicadores Absolutos Porcentaje

Total de viviendas 16 843 100.0Viviendas con un cuarto 2 772 16.5Agua

Agua entubada dentro de la vivienda 3 772 22.4Agua entubada fuera de la vivienda, pero dentro del terreno 8 922 53.2Agua entubada de llave pública 139 0.8Agua entubada que acarrean de otra vivienda 374 2.2Agua de pipa 143 0.9Agua de un pozo 2 090 12.4Agua de un río, arroyo, lago u otro 1 215 7.2

DrenajeA la red pública 5 709 34.0A una fosa séptica 6 031 35.9A una tubería que va a dar a una barranca o grieta 632 3.8A una tubería que va a dar a un río, lago o mar 607 3.6No tiene drenaje 3 554 21.1

Electricidad 14 861 88.4Servicio sanitario

Con descarga directa de agua 1 235 7.3Con descarga manual de agua 9 280 55.3Sin admisión de agua 3 613 21.5Conexión de agua no especificada 69 0.4Sin servicio sanitario 2 496 14.8

PisoTierra 7 020 41.8Cemento o firme 9 359 55.6Madera, mosaico u otros recubrimientos 313 1.9

Viviendas sin servicios (electricidad, drenaje, servicio sanitario, agua entubada dentro de la vivienda ni dentro del terreno) 471 2.8Bienes

Viviendas con computadora 205 1.2Viviendas con lavadora 865 5.1Viviendas con refrigerador 3 653 21.7Viviendas con televisión 7 422 44.2Viviendas con ninguno de estos bienes 8 496 50.5

Indicadores estadísticos de las viviendas de los hogares zoque, 2005

INEGI. P

erfil

soci

odem

ográ

fico

de

la

pobl

ació

n qu

e ha

bla

leng

ua

indí

gena

Page 137: Perfil Sociodemográfico Indígena

131

Población que habla tojolabal

En el país 43 169 personas hablantojolabal: 21 565 hombres y 21 604mujeres.

La entidad donde reside casi latotalidad de esta población es Chiapas(99.2%), principalmente en los muni-cipios de Las Margaritas (34 298),Altamirano (5 762) y Comitán deDomínguez (1 830).

A nivel nacional, 16.3% de loshablantes de tojolabal no hablanespañol; (10.2% de los hombres y22.3% de las mujeres). En el muni-cipio de Las Margaritas reside 88%de los monolingües tojolabales y enAltamirano el 11.3 por ciento.

La estructura por edad y sexoseñala una población joven, donde

30% son niños de 5 a 14 años de edady 34.3% es población de 15 a 29 años.

Se observa que los hablantes detojolabal migran poco y que losestados de Quintana Roo, BajaCalifornia y el Distrito Federal son losde mayor atracción para esta po-blación.

Población de 5 años y más que habla tojolabal por entidad federativa, 2005

Total Hombres Mujeres

Estados Unidos Mexicanos 43 169 21 565 21 604 100.0 100.2 16.3 10.2 22.3

Aguascalientes 0 0 0 0.0 ** 0.0 0.0 0.0 Baja California 66 34 32 0.2 94.1 0.0 0.0 0.0 Baja California Sur 1 1 0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Campeche 2 2 0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Coahuila de Zaragoza 2 2 0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Colima 5 5 0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Chiapas 42 798 21 332 21 466 99.2 100.6 16.4 10.3 22.5 Chihuahua 9 7 2 0.0 28.6 0.0 0.0 0.0 Distrito Federal 86 55 31 0.2 56.4 0.0 0.0 0.0 Durango 1 1 0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Guanajuato 2 2 0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Guerrero 1 1 0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Hidalgo 2 0 2 0.0 * 0.0 0.0 0.0 Jalisco 11 7 4 0.0 57.1 0.0 0.0 0.0 México 44 26 18 0.1 69.2 0.0 0.0 0.0 Michoacán de Ocampo 1 1 0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Morelos 4 2 2 0.0 100.0 0.0 0.0 0.0 Nayarit 3 2 1 0.0 50.0 0.0 0.0 0.0 Nuevo León 2 1 1 0.0 100.0 0.0 0.0 0.0 Oaxaca 9 6 3 0.0 50.0 0.0 0.0 0.0 Puebla 5 3 2 0.0 66.7 0.0 0.0 0.0 Querétaro 3 2 1 0.0 50.0 0.0 0.0 0.0 Quintana Roo 99 62 37 0.3 59.7 0.0 0.0 0.0 San Luis Potosí 1 1 0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Sinaloa 0 0 0 0.0 ** 0.0 0.0 0.0 Sonora 0 0 0 0.0 ** 0.0 0.0 0.0 Tabasco 1 1 0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Tamaulipas 1 1 0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Tlaxcala 0 0 0 0.0 ** 0.0 0.0 0.0 Veracruz de Ignacio de la Llave 7 6 1 0.0 16.7 0.0 0.0 0.0 Yucatán 3 2 1 0.0 50.0 0.0 0.0 0.0 Zacatecas 0 0 0 0.0 ** 0.0 0.0 0.0

Nota: La entidad sombreada es aquella donde reside la mayor cantidad de población que habla tojolabal.* No se registraron hombres hablantes de tojolabal.** No se registró población hablante de tojolabal.

No hablan español (%)Entidad federativa Total Hombres Mujeres Distribución porcentual

Índice de femineidad

INEGI. P

erfil

soci

odem

ográ

fico

de

la

pobl

ació

n qu

e ha

bla

leng

ua

indí

gena

Page 138: Perfil Sociodemográfico Indígena

132

Población que habla tojolabal

En el país, 59.8% de la poblacióntojolabal de 15 años y más sabe leery escribir, y 38.1% carece de escola-ridad: 29% de los hombres y 47.1%de las mujeres. Sólo 25.1% de losjóvenes tojolabales de 15 a 19 añosasiste a la escuela, siendo supromedio de escolaridad de 8.2 años,mientras de los que no asisten es de5.4 años.

Únicamente 6.9% de la poblaciónde 5 años y más es derechohabientea algún servicio de salud.

El número de hogares donde el jefey/o su cónyuge hablan tojolabal, esde 9 909 y están formados por 57 443personas; de los miembros quetienen 5 años y más, 86.5% hablan

Hombres Mujeres

Estructura por edad y sexo de la población que habla tojolabal, 2005

7.47.6

7.06.0

4.63.43.4

2.42.0

1.71.21.4

0.70.5

0.30.20.2

7.37.7

6.85.4

4.53.53.3

2.42.1

1.71.3

1.60.70.70.50.20.3

5-9 10-1415-1920-2425-2930-3435-3940-4445-4950-5455-5960-6465-6970-7475-7980-84

85 y más

%

Municipios con más de 45 hablantes de tojolabal, 2005

Municipio Entidad federativa Total Hombres Mujeres

Las Margaritas Chiapas 34 298 17 001 17 297 Altamirano Chiapas 5 762 2 946 2 816 Comitán de Domínguez Chiapas 1 830 893 937 Maravilla Tenejapa Chiapas 326 168 158 La Independencia Chiapas 194 117 77 Ocosingo Chiapas 97 49 48 Solidaridad Quintana Roo 76 45 31 La Trinitaria Chiapas 71 39 32 Tijuana Baja California 63 33 30 San Cristóbal de las Casas Chiapas 49 26 23

Municipios con al menos un hablante de tojolabal que no hablan español, 2005

Total Distribución porcentual

Las Margaritas Chiapas 6 180 88.0 Altamirano Chiapas 794 11.3 Comitán de Domínguez Chiapas 19 0.3 Ocosingo Chiapas 14 0.2 Maravilla Tenejapa Chiapas 5 0.1 La Independencia Chiapas 3 0.0 Acala Chiapas 1 0.0 Angel Albino Corzo Chiapas 1 0.0 Socoltenango Chiapas 1 0.0 Tuxtla Gutiérrez Chiapas 1 0.0

Población que no habla español Entidad federativa Municipio

INEGI. P

erfil

soci

odem

ográ

fico

de

la

pobl

ació

n qu

e ha

bla

leng

ua

indí

gena

Page 139: Perfil Sociodemográfico Indígena

133

Población que habla tojolabal

lengua indígena. De los que tienenentre 5 y 9 años, 78.7% hablantojolabal.

En lo que se refiere a las carac-terísticas de las viviendas tojolabales,destaca que 5.2% están constituidaspor un solo cuarto, respecto a la

disponibilidad de agua únicamente5.5% tienen agua entubada dentro dela vivienda, 53.7% tienen agua entu-bada dentro del terreno, pero fuera dela vivienda y 25.6% la obtienen de unpozo; 64.3% carecen de drenaje, 84%tienen electricidad, 72.9% tienenservicio sanitario sin admisión de

agua, 44.8% tienen piso de tierra y51.5% de cemento o firme.

Respecto a los bienes disponiblesen las viviendas de los hogarestojolabales se observa que en 65% delos casos no se cuenta con televisión,refrigerador, lavadora ni computadora.

Indicadores estadísticos de la población que habla tojolabal por entidad federativa, 2005

Queasiste

a laescuela

Que noasiste

a laescuela

Estados Unidos Mexicanos 2.6 17.4 0.0 83.6 59.8 8.2 5.4 38.1 71.2

Baja California 1.6 50.0 63.6 60.0 87.5 ** 5.7 14.3 81.8 Chiapas 2.6 17.3 -0.4 83.6 59.5 8.2 5.4 38.4 71.1 Distrito Federal 0.4 12.5 38.4 * 91.9 12.0 7.1 5.8 90.5 Quintana Roo 1.2 0.0 62.6 100.0 80.9 6.5 5.0 19.1 57.7

Nota: La entidad sombreada es aquella donde reside la mayor cantidad de población que habla tojolabal.* No se registró población de 6 a 14 años. ** No se registró población de 15 a 19 años que asiste a la escuela.

Porcentajede

poblaciónde 15 a 19

años con primaria

terminadao más

Entidad federativa

Porcentajede

poblaciónde 15

años ymás sin

escolaridad

Promedio de escolaridad dela población de15 a 19 años

Promedio de hijos nacidos vivos de

las mujeres

de 15 a 49 años

Porcentaje de mujeres de 15 a 19

años con al menos un

hijo nacido vivo

Porcentaje del saldo

neto migratorio

de la poblaciónde 5 años

y más

Porcentajede

población de 6 a 14 años que

asiste a la escuela

Porcentajede

poblaciónde 15

años ymás

alfabeta

Indicadores estadísticos de la población que habla tojolabal por entidad federativa, 2005

Queasiste

a laescuela

Que noasiste

a laescuela

Estados Unidos Mexicanos 12 435 527 0 9 849 18 072 1 499 4 461 11 492 4 257

Baja California 24 3 42 6 49 0 10 8 9 Chiapas 12 324 522 -179 9 832 17 766 1 491 4 394 11 452 4 200 Distrito Federal 25 1 33 0 79 1 20 5 19 Quintana Roo 31 0 62 5 76 2 24 18 15

Nota: La entidad sombreada es aquella donde reside la mayor cantidad de población que habla tojolabal.

Poblaciónde 15 a 19

años con primaria

terminadao más

Entidad federativa

Poblaciónde 15

años ymás sin

escolaridad

Población de15 a 19 años

Mujeres de 15 a 49

años

Mujeres de 15 a 19

años con al menos un

hijo nacido vivo

Porcentaje del saldo

neto migratorio

de la poblaciónde 5 años

y más

Población de 6 a 14 años que

asiste a la escuela

Poblaciónde 15

años ymás

alfabeta

INEGI. P

erfil

soci

odem

ográ

fico

de

la

pobl

ació

n qu

e ha

bla

leng

ua

indí

gena

Page 140: Perfil Sociodemográfico Indígena

134

Población que habla tojolabal

Nivel de escolaridad Hombres Mujeres

Total 100.0 100.0

Sin instrucción 29.0 47.1Al menos un grado de primaria 48.5 40.3Al menos un grado de secundaria 13.9 8.8Al menos un grado posterior a la secundaria 7.9 2.6No especificado 0.7 1.2

Distribución porcentual de la población de 15 años y más que habla tojolabal por nivel de escolaridadsegún sexo, 2005

Indicadores estadísticos de la población que habla tojolabal por sexo, 2005

Indicador Total Hombres Mujeres

Población de 5 años y más 43 169 21 565 21 6045 años 1 187 606 5816 a 11 años 7 832 3 906 3 92612 a 14 años 3 952 1 996 1 95615 a 19 años 5 983 2 948 3 03520 a 24 años 4 899 2 326 2 57325 a 29 años 3 929 1 923 2 00630 a 44 años 7 900 3 933 3 96745 a 59 años 4 331 2 199 2 13260 y más años 3 156 1 728 1 428

Población de 15 a 49 años 24 455 12 020 12 435

Población que no habla español 7 019 2 199 4 820Porcentaje de población de 5 años y más que no habla español 16.3 10.2 22.3

5 a 14 años 20.1 19.0 21.215 a 29 años 8.0 2.5 13.130 a 44 años 15.6 4.8 26.345 a 59 años 22.6 10.7 34.860 y más años 32.6 20.8 46.9

Porcentaje de población de 6 a 24 años que asiste a la escuela 51.1 54.3 47.96 a 11 años 90.3 91.2 89.412 a 14 años 70.3 73.7 66.715 a 19 años 25.1 30.0 20.220 a 24 años 4.7 6.7 3.0

Promedio de escolaridad de la población de 15 a 19 años que asiste a la escuela 8.2 8.3 7.9Promedio de escolaridad de la población de 15 a 19 años que no asiste a la escuela 5.4 5.9 5.0Porcentaje de población de 15 a 19 años con primaria terminada o más 71.2 76.8 65.7Porcentaje de población de 15 a 24 años alfabeta 83.7 90.7 77.1Porcentaje de población de 15 años y más alfabeta 59.8 70.4 49.4Porcentaje de población de 15 años y más sin escolaridad 38.1 29.0 47.1

Población de 5 años y más con derechohabiencia 2 980 1 441 1 539Porcentaje de población de 5 años y más con derechohabiencia 6.9 6.7 7.1

INEGI. P

erfil

soci

odem

ográ

fico

de

la

pobl

ació

n qu

e ha

bla

leng

ua

indí

gena

Page 141: Perfil Sociodemográfico Indígena

135

Población que habla tojolabal

Indicadores estadísticos de los hogares donde el jefe y/o su cónyuge hablan tojolabal, 2005Indicador Total Hombres Mujeres

Hogares tojolabales por sexo del jefe 9 909 9 054 855Población en hogares tojolabales por sexo del jefe 57 443 53 487 3 956Población en hogares tojolabales por sexo de los miembros 57 443 28 604 28 839

Población de 0 a 4 años 7 806 3 964 3 842Población de 5 años y más que habla lengua indígena 42 950 21 477 21 473Población de 5 años y más que no habla lengua indígena 6 566 3 114 3 452Población de 5 años y más que no especificó su condición de habla indígena 121 49 72Porcentaje de población de 5 años y más que habla lengua indígena 86.5 87.2 85.9Porcentaje de población de 5 a 9 años que habla lengua indígena 78.7 78.4 79.1

Porcentaje de asistencia escolar de la población de 6 a 14 años en hogares con jefe hombre 83.8 85.6 82.0Porcentaje de asistencia escolar de la población de 6 a 14 años en hogares con jefa mujer 81.9 85.1 78.8

Indicador Absolutos Porcentaje

Total de viviendas 9 675 100.0Viviendas con un cuarto 504 5.2Agua

Agua entubada dentro de la vivienda 534 5.5Agua entubada fuera de la vivienda, pero dentro del terreno 5 197 53.7Agua entubada de llave pública 707 7.3Agua entubada que acarrean de otra vivienda 87 0.9Agua de pipa 88 0.9Agua de un pozo 2 473 25.6Agua de un río, arroyo, lago u otro 489 5.1

DrenajeA la red pública 1 683 17.4A una fosa séptica 1 420 14.7A una tubería que va a dar a una barranca o grieta 70 0.7A una tubería que va a dar a un río, lago o mar 16 0.2No tiene drenaje 6 220 64.3

Electricidad 8 124 84.0Servicio sanitario

Con descarga directa de agua 293 3.0Con descarga manual de agua 1 675 17.3Sin admisión de agua 7 054 72.9Conexión de agua no especificada 18 0.2Sin servicio sanitario 566 5.9

PisoTierra 4 333 44.8Cemento o firme 4 981 51.5Madera, mosaico u otros recubrimientos 309 3.2

Viviendas sin servicios (electricidad, drenaje, servicio sanitario, agua entubada dentro de la vivienda ni dentro del terreno) 121 1.3

BienesViviendas con computadora 79 0.8Viviendas con lavadora 263 2.7Viviendas con refrigerador 876 9.1Viviendas con televisión 3 128 32.3Viviendas con ninguno de estos bienes 6 291 65.0

Indicadores estadísticos de las viviendas de los hogares tojolabales, 2005

INEGI. P

erfil

soci

odem

ográ

fico

de

la

pobl

ació

n qu

e ha

bla

leng

ua

indí

gena

Page 142: Perfil Sociodemográfico Indígena

136

Población que habla chatino

En el país 42 791 personas hablanchatino, 20 277 hombres y 22 514mujeres.

El chatino es una lengua que sehabla principalmente en Oaxaca;99.4% de los hablantes de esta len-gua reside en los municipios de SantaCruz Zenzontepec (9 599), SantosReyes Nopala (7 372), San Miguel

Panixtlahuaca (4 889) y SantaCatarina Juquila (4 083).

De los hablantes de chatino, 20.7%no hablan español (16% de loshombres y 25% de las mujeres). Enel municipio de Santa Cruz Zenzon-tepec reside 24% de los hablantes dechatino que no hablan español y enSantos Reyes Nopala 15.4 por ciento.

En la composición por edad y sexode la población que habla chatinosobresalen los menores de 15 años,quienes constituyen el 32.8 por ciento.

En los indicadores de educación seobserva que 56.5% de los hablantesde chatino saben leer y escribir y que36.6% carece de escolaridad (28.2%de los hombres y 43.7% de las

Población de 5 años y más que habla chatino por entidad federativa, 2005

Total Hombres Mujeres

Estados Unidos Mexicanos 42 791 20 277 22 514 100.0 111.0 20.7 16.0 25.0

Aguascalientes 0 0 0 0.0 ** 0.0 0.0 0.0 Baja California 15 12 3 0.0 25.0 0.0 0.0 0.0 Baja California Sur 7 6 1 0.0 16.7 0.0 0.0 0.0 Campeche 3 1 2 0.0 200.0 0.0 0.0 0.0 Coahuila de Zaragoza 0 0 0 0.0 ** 0.0 0.0 0.0 Colima 1 0 1 0.0 * 0.0 0.0 0.0 Chiapas 3 1 2 0.0 200.0 0.0 0.0 0.0 Chihuahua 4 2 2 0.0 100.0 0.0 0.0 0.0 Distrito Federal 45 15 30 0.1 200.0 0.0 0.0 0.0 Durango 0 0 0 0.0 ** 0.0 0.0 0.0 Guanajuato 0 0 0 0.0 ** 0.0 0.0 0.0 Guerrero 18 7 11 0.0 157.1 0.0 0.0 0.0 Hidalgo 2 0 2 0.0 * 0.0 0.0 0.0 Jalisco 61 19 42 0.2 221.1 0.0 0.0 0.0 México 90 49 41 0.3 83.7 0.0 0.0 0.0 Michoacán de Ocampo 5 3 2 0.0 66.7 0.0 0.0 0.0 Morelos 2 0 2 0.0 * 0.0 0.0 0.0 Nayarit 2 1 1 0.0 100.0 0.0 0.0 0.0 Nuevo León 1 0 1 0.0 * 0.0 0.0 0.0 Oaxaca 42 477 20 143 22 334 99.4 110.9 20.9 16.1 25.2 Puebla 19 4 15 0.0 375.0 0.0 0.0 0.0 Querétaro 1 1 0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Quintana Roo 8 0 8 0.0 * 0.0 0.0 0.0 San Luis Potosí 0 0 0 0.0 ** 0.0 0.0 0.0 Sinaloa 9 3 6 0.0 200.0 0.0 0.0 0.0 Sonora 6 5 1 0.0 20.0 0.0 0.0 0.0 Tabasco 3 2 1 0.0 50.0 0.0 0.0 0.0 Tamaulipas 1 0 1 0.0 * 0.0 0.0 0.0 Tlaxcala 1 1 0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Veracruz de Ignacio de la Llave 6 1 5 0.0 500.0 0.0 0.0 0.0 Yucatán 1 1 0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Zacatecas 0 0 0 0.0 ** 0.0 0.0 0.0

Nota: La entidad sombreada es aquella donde reside la mayor cantidad de población que habla chatino.* No se registraron hombres hablantes de chatino.** No se registró población hablante de chatino.

No hablan español (%)Entidad federativa Total Hombres Mujeres Distribución porcentual

Índice de femineidad

INEGI. P

erfil

soci

odem

ográ

fico

de

la

pobl

ació

n qu

e ha

bla

leng

ua

indí

gena

Page 143: Perfil Sociodemográfico Indígena

137

Población que habla chatino

mujeres). El porcentaje de jóvenes de15 a 19 años que asiste a la escuelaes de 27.3, con un promedio deescolaridad de 8 años, mientras elde quienes no asisten es de 6.2 años.

Del total de población de 5 años ymás que habla chatino, sólo 2.7% esderechohabiente a algún servicio desalud.

El 18.4% de las mujeres de 15 a19 años hablantes de esta lenguatienen al menos un hijo nacido vivo.

En el 2005 se registrarón 10 981hogares donde el jefe y/o su cónyugehablan chatino, estos están formadospor 58 111 personas; de los que tienen5 años y más, 42 183 hablan lengua

Estructura por edad y sexo de la población que habla chatino, 2005

Hombres Mujeres

Municipios con más de 1 mil hablantes de chatino, 2005

Municipio Entidad federativa Total Hombres Mujeres

Santa Cruz Zenzontepec Oaxaca 9 599 4 671 4 928 Santos Reyes Nopala Oaxaca 7 372 3 542 3 830 San Miguel Panixtlahuaca Oaxaca 4 889 2 291 2 598 Santa Catarina Juquila Oaxaca 4 083 1 914 2 169 San Juan Quiahije Oaxaca 3 507 1 629 1 878 Santiago Yaitepec Oaxaca 3 132 1 451 1 681 Tataltepec de Valdés Oaxaca 2 829 1 372 1 457 Santa María Temaxcaltepec Oaxaca 2 078 1 007 1 071 San Juan Lachao Oaxaca 1 815 847 968 Villa de Tututepec de Melchor Ocampo Oaxaca 1 125 529 596

Municipios con más de 60 hablantes de chatino que no hablan español, 2005

Absolutos Distribución porcentual

Santa Cruz Zenzontepec Oaxaca 2 135 24.0 Santos Reyes Nopala Oaxaca 1 366 15.4 San Miguel Panixtlahuaca Oaxaca 1 294 14.6 San Juan Quiahije Oaxaca 1 168 13.2 Santa Catarina Juquila Oaxaca 1 053 11.9 Santiago Yaitepec Oaxaca 918 10.3 Santa María Temaxcaltepec Oaxaca 581 6.5 San Juan Lachao Oaxaca 173 1.9 Tataltepec de Valdés Oaxaca 95 1.1 Santiago Ixtayutla Oaxaca 68 0.8

Población que no habla español Entidad federativa Municipio

7.98.2

6.55.0

4.23.8

3.23.0

2.52.1

1.61.8

1.00.7

0.50.20.3

8.58.2

5.74.1

3.43.1

2.72.6

2.21.81.51.3

0.90.60.40.30.2

5-9 10-1415-1920-2425-2930-3435-3940-4445-4950-5455-5960-6465-6970-7475-7980-84

85 y más

%

INEGI. P

erfil

soci

odem

ográ

fico

de

la

pobl

ació

n qu

e ha

bla

leng

ua

indí

gena

Page 144: Perfil Sociodemográfico Indígena

138

Población que habla chatino

indígena y 8 345 no. Del total demiembros de 5 a 9 años, 79.3% hablanlengua indígena.

Respecto a las viviendas de loshogares chatinos destaca que 12.1%están constituidas por un solo cuarto;

28.9% se abastecen de agua de pozoy 12.4% obtienen agua de un arroyo,lago u otra fuente semejante; 69.8%carecen de drenaje y 18% tienendrenaje conectado a una fosa séptica;solamente 77.2% tienen electricidad;74.8% tienen servicio sanitario sin

admisión de agua; y 52.8% tienenpiso de tierra.

El 54.4% de las viviendas nocuentan con refrigerador, lavadora,televisión ni computadora.

Indicadores estadísticos de la población que habla chatino por entidad federativa, 2005

Queasiste

a laescuela

Que noasiste

a laescuela

Estados Unidos Mexicanos 2.8 18.4 0.0 90.8 56.5 8.0 6.2 36.6 77.4

México 2.7 0.0 20.0 100.0 81.4 9.8 9.0 18.6 100.0 Oaxaca 2.8 18.6 -0.2 90.8 56.2 7.9 6.2 36.9 77.2

Nota: La entidad sombreada es aquella donde reside la mayor cantidad de población que habla chatino.

Porcentajede

poblaciónde 15 a 19

años con primaria

terminadao más

Entidad federativa

Porcentajede

poblaciónde 15

años ymás sin

escolaridad

Promedio de escolaridad dela población de15 a 19 años

Promedio de hijos nacidos vivos de

las mujeres

de 15 a 49 años

Porcentaje de mujeres de 15 a 19

años con al menos un

hijo nacido vivo

Porcentaje del saldo

neto migratorio

de la poblaciónde 5 años

y más

Porcentajede

población de 6 a 14 años que

asiste a la escuela

Porcentajede

poblaciónde 15

años ymás

alfabeta

Indicadores estadísticos de la población que habla chatino por entidad federativa, 2005

Que asiste

a la escuela

Que no asiste

a la escuela

Estados Unidos Mexicanos 12 097 512 0 11 508 16 260 1 431 3 775 10 535 4 053

México 29 0 18 4 70 11 3 16 14 Oaxaca 11 942 508 -71 11 498 15 994 1 410 3 743 10 500 4 002

Nota: La entidad sombreada es aquella donde reside la mayor cantidad de población que habla chatino.

Poblaciónde 15 a 19

años con primaria

terminada o más

Entidad federativa

Población de 15

años ymás sin

escolaridad

Población de 15 a 19 añosMujeres

de 15 a 49 años

Mujeres de 15 a 19

años con al menos un

hijo nacido vivo

Saldo neto migratorio

de la población de 5 años

y más

Población de 6 a 14 años que

asiste a la escuela

Población de 15

años y más alfabeta

INEGI. P

erfil

soci

odem

ográ

fico

de

la

pobl

ació

n qu

e ha

bla

leng

ua

indí

gena

Page 145: Perfil Sociodemográfico Indígena

139

Población que habla chatino

Nivel de escolaridad Hombres Mujeres

Total 100.0 100.0

Sin instrucción 28.2 43.7Al menos un grado de primaria 50.4 39.3Al menos un grado de secundaria 14.7 10.8Al menos un grado posterior a la secundaria 4.5 3.3No especificado 2.2 2.9

Indicadores estadísticos de la población que habla chatino por sexo, 2005

Indicador Total Hombres Mujeres

Población de 5 años y más 42 791 20 277 22 5145 años 1 333 666 6676 a 11 años 8 526 4 356 4 17012 a 14 años 4 148 2 090 2 05815 a 19 años 5 236 2 460 2 77620 a 24 años 3 879 1 760 2 11925 a 29 años 3 262 1 459 1 80330 a 44 años 7 895 3 577 4 31845 a 59 años 5 005 2 326 2 67960 y más años 3 507 1 583 1 924

Población de 15 a 49 años 22 275 10 178 12 097

Población que no habla español 8 879 3 251 5 628Porcentaje de población de 5 años y más que no habla español 20.7 16.0 25.0

5 a 14 años 22.3 22.9 21.815 a 29 años 7.4 4.6 9.830 a 44 años 23.2 12.8 31.845 a 59 años 32.7 19.8 43.860 y más años 39.1 28.2 48.1

Porcentaje de población de 6 a 24 años que asiste a la escuela 60.2 63.0 57.66 a 11 años 95.1 94.9 95.212 a 14 años 82.0 84.6 79.415 a 19 años 27.3 29.1 25.720 a 24 años 4.8 5.9 4.0

Promedio de escolaridad de la población de 15 a 19 años que asiste a la escuela 8.0 7.9 8.1Promedio de escolaridad de la población de 15 a 19 años que no asiste a la escuela 6.2 6.4 6.1Porcentaje de población de 15 a 19 años con primaria terminada o más 77.4 78.6 76.4Porcentaje de población de 15 a 24 años alfabeta 89.1 91.3 87.2Porcentaje de población de 15 años y más alfabeta 56.5 66.0 48.5Porcentaje de población de 15 años y más sin escolaridad 36.6 28.2 43.7

Población de 5 años y más con derechohabiencia 1 150 544 606Porcentaje de población de 5 años y más con derechohabiencia 2.7 2.7 2.7

INEGI. P

erfil

soci

odem

ográ

fico

de

la

pobl

ació

n qu

e ha

bla

leng

ua

indí

gena

Page 146: Perfil Sociodemográfico Indígena

140

Población que habla chatino

Indicadores estadísticos de los hogares donde el jefe y/o su cónyuge hablan chatinos, 2005Indicador Total Hombres Mujeres

Hogares chatinos por sexo del jefe 10 981 8 436 2 545Población en hogares chatinos por sexo del jefe 58 111 47 195 10 916Población en hogares chatinos por sexo de los miembros 58 111 28 018 30 093

Población de 0 a 4 años 7 382 3 704 3 678Población de 5 años y más que habla lengua indígena 42 183 20 025 22 158Población de 5 años y más que no habla lengua indígena 8 345 4 180 4 165Población de 5 años y más que no especificó su condición de habla indígena 201 109 92Porcentaje de población de 5 años y más que habla lengua indígena 83.2 82.4 83.9Porcentaje de población de 5 a 9 años que habla lengua indígena 79.3 79.3 79.3

Porcentaje de asistencia escolar de la población de 6 a 14 años en hogares con jefe hombre 91.3 91.9 90.7Porcentaje de asistencia escolar de la población de 6 a 14 años en hogares con jefa mujer 90.6 90.8 90.4

Indicadores Absolutos Porcentaje

Total de viviendas 10 569 100.0Viviendas con un cuarto 1 276 12.1Agua

Agua entubada dentro de la vivienda 2 017 19.1Agua entubada fuera de la vivienda, pero dentro del terreno 3 602 34.2Agua entubada de llave pública 192 1.8Agua entubada que acarrean de otra vivienda 215 2.0Agua de pipa 84 0.8Agua de un pozo 3 056 28.9Agua de un río, arroyo, lago u otro 1 310 12.4

DrenajeA la red pública 612 5.8A una fosa séptica 1 899 18.0A una tubería que va a dar a una barranca o grieta 119 1.1A una tubería que va a dar a un río, lago o mar 134 1.3No tiene drenaje 7 367 69.8

Electricidad 8 144 77.2Servicio sanitario

Con descarga directa de agua 503 4.8Con descarga manual de agua 1 361 12.9Sin admisión de agua 7 901 74.8Conexión de agua no especificada 41 0.4Sin servicio sanitario 690 6.5

PisoTierra 5 584 52.8Cemento o firme 4 820 45.7Madera, mosaico u otros recubrimientos 101 1.0

Viviendas sin servicios (electricidad, drenaje, servicio sanitario, agua entubada dentro de la vivienda ni dentro del terreno) 153 1.4Bienes

Viviendas con computadora 140 1.3Viviendas con lavadora 501 4.7Viviendas con refrigerador 2 485 23.5Viviendas con televisión 4 091 38.7Viviendas con ninguno de estos bienes 5 743 54.4

Indicadores estadísticos de las viviendas de los hogares chatino, 2005

INEGI. P

erfil

soci

odem

ográ

fico

de

la

pobl

ació

n qu

e ha

bla

leng

ua

indí

gena

Page 147: Perfil Sociodemográfico Indígena

141

Población que habla amuzgo de Guerrero

En nuestro país residen 37 779personas que hablan amuzgo deGuerrero: 18 239 hombres y 19 540mujeres.

La entidad con mayor poblaciónhablante de esta lengua es Guerrero(99.1%), dentro de esta mismaentidad, los principales asentamientosse encuentran en los municipios deXochistlahuaca (18 529), Ometepec(12 633) y Tlacoachistlahuaca (4 162).

A nivel nacional, la tercera parte delos hablantes de amuzgo de Guerrerono hablan español (29.2% de loshombres y 37.5% de las mujeres). Delas 12 653 personas que no hablanespañol, 7 847 residen en Xochistla-huaca, 3 618 en Ometepec y 1 144en Tlacoachistlahuaca.

En la composición por edad y sexode la población que habla amuzgo deGuerrero, sobresalen los menores

de 15 años, quienes constituyen 31.4por ciento.

En el país, 45.9% de la poblaciónde 15 años y más hablante de estalengua, sabe leer y escribir. El 46.4%carece de escolaridad: 41.4% de loshombres y 50.8% de las mujeres.

El 42.4% de los jóvenes de 15 a 19años asiste a la escuela; siendo supromedio de escolaridad de 8.2 años,

Población de 5 años y más que habla amuzgo de Guerrero por entidad federativa, 2005

Total Hombres Mujeres

Estados Unidos Mexicanos 37 779 18 239 19 540 100.0 107.1 33.5 29.2 37.5

Aguascalientes 0 0 0 0.0 ** 0.0 0.0 0.0 Baja California 3 2 1 0.0 50.0 0.0 0.0 0.0 Baja California Sur 5 2 3 0.0 150.0 0.0 0.0 0.0 Campeche 0 0 0 0.0 ** 0.0 0.0 0.0 Coahuila de Zaragoza 0 0 0 0.0 ** 0.0 0.0 0.0 Colima 10 5 5 0.0 100.0 0.0 0.0 0.0 Chiapas 0 0 0 0.0 ** 0.0 0.0 0.0 Chihuahua 0 0 0 0.0 ** 0.0 0.0 0.0 Distrito Federal 64 26 38 0.2 146.2 3.1 0.0 5.3 Durango 0 0 0 0.0 ** 0.0 0.0 0.0 Guanajuato 1 1 0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Guerrero 37 398 18 036 19 362 99.1 107.4 33.8 29.5 37.8 Hidalgo 2 0 2 0.0 * 0.0 0.0 0.0 Jalisco 2 1 1 0.0 100.0 0.0 0.0 0.0 México 75 44 31 0.2 70.5 0.0 0.0 0.0 Michoacán de Ocampo 114 66 48 0.3 72.7 2.6 3.0 2.1 Morelos 17 11 6 0.0 54.5 0.0 0.0 0.0 Nayarit 0 0 0 0.0 ** 0.0 0.0 0.0 Nuevo León 0 0 0 0.0 ** 0.0 0.0 0.0 Oaxaca 40 21 19 0.1 90.5 17.5 19.0 15.8 Puebla 7 3 4 0.0 133.3 0.0 0.0 0.0 Querétaro 0 0 0 0.0 ** 0.0 0.0 0.0 Quintana Roo 1 0 1 0.0 * 0.0 0.0 0.0 San Luis Potosí 1 0 1 0.0 * 0.0 0.0 0.0 Sinaloa 29 16 13 0.1 81.3 0.0 0.0 0.0 Sonora 5 3 2 0.0 66.7 0.0 0.0 0.0 Tabasco 0 0 0 0.0 ** 0.0 0.0 0.0 Tamaulipas 0 0 0 0.0 ** 0.0 0.0 0.0 Tlaxcala 0 0 0 0.0 ** 0.0 0.0 0.0 Veracruz de Ignacio de la Llave 2 1 1 0.0 100.0 0.0 0.0 0.0 Yucatán 3 1 2 0.0 200.0 0.0 0.0 0.0 Zacatecas 0 0 0 0.0 ** 0.0 0.0 0.0

Nota: La entidad sombreada es aquella donde reside la mayor cantidad de población que habla amuzgo de Guerrero.* No se registraron hombres hablantes de amuzgo de Guerrero.** No se registró población hablante de amuzgo de Guerrero.

No hablan español (%)Entidad federativa Total Hombres Mujeres Distribución porcentual

Índice de femineidad

INEGI. P

erfil

soci

odem

ográ

fico

de

la

pobl

ació

n qu

e ha

bla

leng

ua

indí

gena

Page 148: Perfil Sociodemográfico Indígena

142

Población que habla amuzgo de Guerrero

mientras de quienes no asisten es de4.8 años.

Sólo 8 de cada 100 hablantes deamuzgo de Guerrero de 5 años y máses derechohabiente a algún serviciode salud.

El número de hogares donde el jefey/o su cónyuge hablan amuzgo deGuerrero asciende a 10 088; éstosse encuentran formados por 49 021personas; de los que tienen 5 años ymás, 37 334 hablan lengua indígenay 4 622 no. Del total de miembros de5 a 9 años, 82.3% hablan lenguaindígena.

En lo que se refiere a las carac-terísticas de las viviendas de los

Estructura por edad y sexo de la población que habla amuzgode Guerrero, 2005

Hombres Mujeres

Municipios con más de cuatro hablantes de amuzgo de Guerrero que no hablan español, 2005

Total Distribución porcentual

Xochistlahuaca Guerrero 7 847 62.0 Ometepec Guerrero 3 618 28.6 Tlacoachistlahuaca Guerrero 1 144 9.0 Cuajinicuilapa Guerrero 22 0.2 Acapulco de Juárez Guerrero 7 0.1 San Pedro Amuzgos Oaxaca 5 0.0

Población que no habla español Entidad federativa Municipio

Municipios con más de 100 hablantes de amuzgo de Guerrero, 2005

Municipio Entidad federativa Total Hombres Mujeres

Xochistlahuaca Guerrero 18 529 9 028 9 501 Ometepec Guerrero 12 633 6 142 6 491 Tlacoachistlahuaca Guerrero 4 162 1 944 2 218 Cuajinicuilapa Guerrero 773 359 414 Acapulco de Juárez Guerrero 696 296 400 Lázaro Cárdenas Michoacán de Ocampo 112 64 48 San Marcos Guerrero 105 55 50

���������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� �� ����� ��� �� ���� ��� �� ����� ��� ������ �� ����� ��� �� ���� ��� �� ����� ��� ������ �� ����� ��� �� ���� ��� �� ����� ��� ������ �� ����� ��� �� ���� ��� �� ����� ��� ������ �� ����� ��� �� ���� ��� �� ����� ��� ������ �� ����� ��� �� ���� ��� �� ����� ��� ������ �� ����� ��� �� ���� ��� �� ����� ��� ������ �� ����� ��� �� ���� ��� �� ����� ��� ������ �� ����� ��� �� ���� ��� �� ����� ��� ������ �� ����� ��� �� ���� ��� �� ����� ��� ������ �� ����� ��� �� ���� ��� �� ����� ��� ������ �� ����� ��� �� ���� ��� �� ����� ��� ������ �� ����� ��� �� ���� ��� �� ����� ��� ������ �� ����� ��� �� ���� ��� �� ����� ��� ������ �� ����� ��� �� ���� ��� �� ����� ��� ������ �� ����� ��� �� ���� ��� �� ����� ��� ������ �� ����� ��� �� ���� ��� �� ����� ��� ������ �� ����� ��� �� ���� ��� �� ����� ��� ��7.8

7.86.4

5.04.6

4.0

3.43.1

2.41.7

1.51.4

0.90.7

0.40.4

0.3

7.8

8.05.7

4.64.0

3.4

3.12.8

2.21.7

1.31.4

0.80.6

0.30.3

0.2

5-9

10-1415-19

20-2425-29

30-3435-39

40-4445-49

50-5455-59

60-6465-69

70-7475-79

80-8485 y más

%

INEGI. P

erfil

soci

odem

ográ

fico

de

la

pobl

ació

n qu

e ha

bla

leng

ua

indí

gena

Page 149: Perfil Sociodemográfico Indígena

143

Población que habla amuzgo de Guerrero

hogares donde se habla amuzgo deGuerrero, destaca que 17.9% estánconstituidas por un solo cuarto; 51.1%disponen de agua entubada fuera dela vivienda, pero dentro del terreno y22.3% se abastece de agua de pozo;

66% carecen de drenaje, 51.7% notienen servicio sanitario, 72.9% tienenpiso de tierra. Prácticamente diez decada cien carece de servicios.Respecto al equipamiento de lavivienda se observa que sólo 41.7%

tienen televisión, 30.9% refrigerador,4.3% lavadora y 1.9% computadora.La mitad de las viviendas carecen deestos cuatro bienes.

Indicadores estadísticos de la población que habla amuzgo de Guerrero por entidad federativa, 2005

Queasiste

a laescuela

Que noasiste

a laescuela

Estados Unidos Mexicanos 2.8 16.6 0.0 88.3 45.9 8.2 4.8 46.4 69.0

Guerrero 2.8 1.8 0.3 88.3 45.6 8.2 4.8 46.7 69.1 Michoacán de Ocampo 2.4 25.0 -10.5 100.0 63.1 6.8 6.1 31.1 66.7

Nota: La entidad sombreada es aquella donde reside la mayor cantidad de población que habla amuzgo de Guerrero.

Porcentajede

poblaciónde 15 a 19

años con primaria

terminadao más

Entidad federativa

Porcentajede

poblaciónde 15

años ymás sin

escolaridad

Promedio de escolaridad dela población de15 a 19 años

Promedio de hijos nacidos vivos de

las mujeres

de 15 a 49 años

Porcentaje de mujeres de 15 a 19

años con al menos un

hijo nacido vivo

Porcentaje del saldo

neto migratorio

de la poblaciónde 5 años

y más

Porcentajede

población de 6 a 14 años que

asiste a la escuela

Porcentajede

poblaciónde 15

años ymás

alfabeta

Indicadores estadísticos de la población que habla amuzgo de Guerrero por entidad federativa, 2005

Queasiste

a laescuela

Que noasiste

a laescuela

Estados Unidos Mexicanos 10 887 405 0 9 615 11 879 1 948 2 621 12 004 3 170

Guerrero 10 743 403 106 9 592 11 635 1 940 2 596 11 910 3 151 Michoacán de Ocampo 42 1 -12 11 65 5 7 32 8

Nota: La entidad sombreada es aquella donde reside la mayor cantidad de población que habla amuzgo de Guerrero.

Poblaciónde 15 a 19

años con primaria

terminadao más

Entidad federativa

Poblaciónde 15

años ymás sin

escolaridad

Población de15 a 19 años

Mujeres de 15 a 49

años

Mujeres de 15 a 19

años con al menos un

hijo nacido vivo

Saldo neto migratorio

de la poblaciónde 5 años

y más

Población de 6 a 14 años que

asiste a la escuela

Poblaciónde 15

años ymás

alfabeta

INEGI. P

erfil

soci

odem

ográ

fico

de

la

pobl

ació

n qu

e ha

bla

leng

ua

indí

gena

Page 150: Perfil Sociodemográfico Indígena

144

Población que habla amuzgo de Guerrero

Nivel de escolaridad Hombres Mujeres

Total 100.0 100.0

Sin instrucción 41.1 50.8Al menos un grado de primaria 34.6 25.8Al menos un grado de secundaria 11.1 9.4Al menos un grado posterior a la secundaria 9.1 9.1No especificado 4.1 4.9

Distribución porcentual de la población de 15 años y más que habla amuzgo de Guerrero por nivel de escolaridad segúnsexo, 2005

Indicadores estadísticos de la población que habla amuzgo de Guerrero por sexo, 2005

Indicador Total Hombres Mujeres

Población de 5 años y más 37 779 18 239 19 5405 años 1 016 523 4936 a 11 años 7 312 3 675 3 63712 a 14 años 3 577 1 807 1 77015 a 19 años 4 595 2 160 2 43520 a 24 años 3 613 1 740 1 87325 a 29 años 3 263 1 517 1 74630 a 44 años 7 443 3 505 3 93845 a 59 años 4 059 1 927 2 13260 y más años 2 901 1 385 1 516

Población de 15 a 49 años 20 631 9 744 10 887

Población que no habla español 12 653 5 319 7 334Porcentaje de población de 5 años y más que no habla español 33.5 29.2 37.5

5 a 14 años 29.5 30.2 28.715 a 29 años 19.5 15.8 22.930 a 44 años 40.2 31.5 47.945 a 59 años 51.8 41.2 61.460 y más años 62.6 54.7 69.9

Porcentaje de población de 6 a 24 años que asiste a la escuela 62.5 62.7 62.46 a 11 años 91.5 91.2 91.912 a 14 años 81.7 81.1 82.415 a 19 años 42.4 40.9 43.720 a 24 años 10.5 10.6 10.3

Promedio de escolaridad de la población de 15 a 19 años que asiste a la escuela 8.2 7.9 8.4Promedio de escolaridad de la población de 15 a 19 años que no asiste a la escuela 4.8 4.8 4.9Porcentaje de población de 15 a 19 años con primaria terminada o más 69.0 67.1 70.7Porcentaje de población de 15 a 24 años alfabeta 76.9 78.1 75.9Porcentaje de población de 15 años y más alfabeta 45.9 51.4 41.0Porcentaje de población de 15 años y más sin escolaridad 46.4 41.4 50.8

Población de 5 años y más con derechohabiencia 2 929 1 327 1 602Porcentaje de población de 5 años y más con derechohabiencia 7.8 7.3 8.2

INEGI. P

erfil

soci

odem

ográ

fico

de

la

pobl

ació

n qu

e ha

bla

leng

ua

indí

gena

Page 151: Perfil Sociodemográfico Indígena

145

Población que habla amuzgo de Guerrero

Indicadores estadísticos de los hogares donde el jefe y/o su cónyuge hablan amuzgo de Guerrero, 2005Indicador Total Hombres Mujeres

Hogares amuzgos de Guerrero por sexo del jefe 10 088 8 002 2 086Población en hogares amuzgos de Guerrero por sexo del jefe 49 021 41 103 7 918Población en hogares amuzgos de Guerrero por sexo de los miembros 49 021 24 042 24 979

Población de 0 a 4 años 6 991 3 563 3 428Población de 5 años y más que habla lengua indígena 37 334 18 094 19 240Población de 5 años y más que no habla lengua indígena 4 622 2 344 2 278Población de 5 años y más que no especificó su condición de habla indígena 74 41 33Porcentaje de población de 5 años y más que habla lengua indígena 88.8 88.4 89.3Porcentaje de población de 5 a 9 años que habla lengua indígena 82.3 82.6 82.0

Porcentaje de asistencia escolar de la población de 6 a 14 años en hogares con jefe hombre 89.5 88.9 90.2Porcentaje de asistencia escolar de la población de 6 a 14 años en hogares con jefa mujer 86.9 86.7 87.1

Indicador Absolutos Porcentaje

Total de viviendas 9 973 100.0Viviendas con un cuarto 1 787 17.9Agua

Agua entubada dentro de la vivienda 1 714 17.2Agua entubada fuera de la vivienda, pero dentro del terreno 5 091 51.1Agua entubada de llave pública 68 0.7Agua entubada que acarrean de otra vivienda 292 2.9Agua de pipa 92 0.9Agua de un pozo 2 222 22.3Agua de un río, arroyo, lago u otro 401 4.0

DrenajeA la red pública 1 338 13.4A una fosa séptica 1 210 12.1A una tubería que va a dar a una barranca o grieta 522 5.2A una tubería que va a dar a un río, lago o mar 187 1.9No tiene drenaje 6 579 66.0

Electricidad 7 814 78.4Servicio sanitario

Con descarga directa de agua 622 6.2Con descarga manual de agua 2 120 21.3Sin admisión de agua 1 996 20.0Conexión de agua no especificada 18 0.2Sin servicio sanitario 5 148 51.7

PisoTierra 7 267 72.9Cemento o firme 2 538 25.5Madera, mosaico u otros recubrimientos 103 1.0

Viviendas sin servicios (electricidad, drenaje, servicio sanitario, agua entubada dentro de la vivienda ni dentro del terreno) 986 9.9Bienes

Viviendas con computadora 190 1.9Viviendas con lavadora 432 4.3Viviendas con refrigerador 3 077 30.9Viviendas con televisión 4 154 41.7Viviendas con ninguno de estos bienes 4 979 50.0

Indicadores estadísticos de las viviendas de los hogares amuzgos de Guerrero, 2005

INEGI. P

erfil

soci

odem

ográ

fico

de

la

pobl

ació

n qu

e ha

bla

leng

ua

indí

gena

Page 152: Perfil Sociodemográfico Indígena

146

Población que habla popoluca

En el 2005 se captaron en el país36 406 personas que hablan popoluca;de los cuales 17 890 son hombres y18 516 mujeres.

La entidad donde reside la mayorparte de la población que habla estalengua es Veracruz (92.3%), aunquetambién podemos encontrar popo-lucas en el estado de Puebla (2.5 porciento). Los municipios donde haymás hablantes de popoluca son:

Soteapan (19 630), Hueyapan deOcampo (5 940), Sayula de Alemán(2 583) y Acayucan (2 552), todosellos en el estado de Veracruz.

A nivel nacional 5.5% de loshablantes de popoluca no hablanespañol; 4% de los hombres y 6.9%de las mujeres. En Soteapan (1 760) yen Hueyapan de Ocampo (204) resi-den las mayores cantidades depoblación monoligüe.

En lo que se refiere a los movi-mientos migratorios de la poblaciónpopoluca, se puede observar cómoSinaloa, Baja California Sur y Chihua-hua se vuelven las entidades de mayoratracción para esta población.

En el país 55.1% de la poblaciónpopoluca de 15 años y más sabe leery escribir. El 42% carece de escola-ridad: casi la tercera parte de loshombres (30.5%) y más de la mitad

Población de 5 años y más que habla popoluca por entidad federativa, 2005

Total Hombres Mujeres

Estados Unidos Mexicanos 36 406 17 890 18 516 100.0 103.5 5.5 4.0 6.9

Aguascalientes 0 0 0 0.0 * 0.0 0.0 0.0 Baja California 53 36 17 0.1 47.2 0.0 0.0 0.0 Baja California Sur 203 134 69 0.6 51.5 0.0 0.0 0.0 Campeche 19 11 8 0.1 72.7 0.0 0.0 0.0 Coahuila de Zaragoza 42 27 15 0.1 55.6 0.0 0.0 0.0 Colima 4 2 2 0.0 100.0 0.0 0.0 0.0 Chiapas 6 3 3 0.0 100.0 0.0 0.0 0.0 Chihuahua 195 130 65 0.5 50.0 0.0 0.0 0.0 Distrito Federal 65 42 23 0.2 54.8 0.0 0.0 0.0 Durango 1 1 0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Guanajuato 2 1 1 0.0 100.0 0.0 0.0 0.0 Guerrero 4 1 3 0.0 300.0 25.0 100.0 0.0 Hidalgo 5 2 3 0.0 150.0 0.0 0.0 0.0 Jalisco 50 34 16 0.1 47.1 0.0 0.0 0.0 México 73 30 43 0.2 143.3 0.0 0.0 0.0 Michoacán de Ocampo 1 1 0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Morelos 22 12 10 0.1 83.3 0.0 0.0 0.0 Nayarit 2 1 1 0.0 100.0 0.0 0.0 0.0 Nuevo León 35 18 17 0.1 94.4 0.0 0.0 0.0 Oaxaca 50 24 26 0.1 108.3 0.0 0.0 0.0 Puebla 903 424 479 2.5 113.0 1.9 0.9 2.7 Querétaro 10 6 4 0.0 66.7 0.0 0.0 0.0 Quintana Roo 83 43 40 0.2 93.0 0.0 0.0 0.0 San Luis Potosí 10 7 3 0.0 42.9 0.0 0.0 0.0 Sinaloa 870 528 342 2.4 64.8 0.7 0.6 0.9 Sonora 26 15 11 0.1 73.3 0.0 0.0 0.0 Tabasco 12 5 7 0.0 140.0 0.0 0.0 0.0 Tamaulipas 45 27 18 0.1 66.7 0.0 0.0 0.0 Tlaxcala 7 3 4 0.0 133.3 0.0 0.0 0.0 Veracruz de Ignacio de la Llave 33 553 16 282 17 271 92.3 106.1 5.9 4.4 7.3 Yucatán 34 22 12 0.1 54.5 0.0 0.0 0.0 Zacatecas 21 18 3 0.1 16.7 0.0 0.0 0.0

Nota: Las entidades sombreadas son aquellas donde residen mayores cantidades de población que habla popoluca.* No se registró población hablante de popoluca.

No hablan español (%)Entidad federativa Total Hombres Mujeres Distribución porcentual

Índice de femineidad

INEGI. P

erfil

soci

odem

ográ

fico

de

la

pobl

ació

n qu

e ha

bla

leng

ua

indí

gena

Page 153: Perfil Sociodemográfico Indígena

147

Población que habla popoluca

de las mujeres (52.7 por ciento). Sólo31.8% de los jóvenes de 15 a 19 añosasiste a la escuela, con un promediode escolaridad de 8.7 años, mientrasel de los que no asisten es de 5.1años.

Poco más de la tercera parte de lapoblación que habla popoluca esderechohabiente a servicios médicos.

Hay 12 502 hogares donde el jefey/o su cónyuge hablan popoluca,formados por 54 540 personas, dequienes tienen 5 años y más, 35 727hablan lengua indígena y 12 100, no.Del total de miembros de 5 a 9 años,59.7% hablan lengua indígena.

Hombres Mujeres

Estructura por edad y sexo de la población que habla popoluca, 2005

Municipios con más de un hablante de popoluca que no hablan español, 2005

Total Distribución porcentual

Soteapan Veracruz de Ignacio de la Llave 1 760 87.8 Hueyapan de Ocampo Veracruz de Ignacio de la Llave 204 10.2 San Gabriel Chilac Puebla 15 0.7 Sayula de Alemán Veracruz de Ignacio de la Llave 8 0.4 Acayucan Veracruz de Ignacio de la Llave 4 0.2 Culiacán Sinaloa 3 0.1 Tatahuicapan de Juárez Veracruz de Ignacio de la Llave 3 0.1 Elota Sinaloa 2 0.1 Pueblo Viejo Veracruz de Ignacio de la Llave 2 0.1

Población que no habla español Entidad federativa Municipio

5.86.8

6.24.9

4.44.2

3.73.0

2.72.5

1.71.6

1.10.9

0.60.3

0.4

6.37.2

5.74.44.13.9

3.33.0

2.62.3

1.81.4

1.01.0

0.60.3

0.3

5-9

10-1415-19

20-2425-29

30-3435-3940-4445-4950-5455-5960-6465-6970-7475-7980-84

85 y más

%

Municipios con más de 230 hablantes de popoluca, 2005

Municipio Entidad federativa Total Hombres Mujeres

Soteapan Veracruz de Ignacio de la Llave 19 630 9 571 10 059 Hueyapan de Ocampo Veracruz de Ignacio de la Llave 5 940 2 881 3 059 Sayula de Alemán Veracruz de Ignacio de la Llave 2 583 1 234 1 349 Acayucan Veracruz de Ignacio de la Llave 2 552 1 241 1 311 Tatahuicapan de Juárez Veracruz de Ignacio de la Llave 1 140 579 561 San Gabriel Chilac Puebla 607 282 325 Elota Sinaloa 356 226 130 Mecayapan Veracruz de Ignacio de la Llave 343 171 172 Navolato Sinaloa 299 181 118 Texistepec Veracruz de Ignacio de la Llave 237 106 131

INEGI. P

erfil

soci

odem

ográ

fico

de

la

pobl

ació

n qu

e ha

bla

leng

ua

indí

gena

Page 154: Perfil Sociodemográfico Indígena

148

Población que habla popoluca

Respecto a las características de lasviviendas de los hogares popolucas,destaca que 35.7% están consti-tuidas por un solo cuarto, más de lamitad (52.8%) carecen de drenaje,25.1% no tienen servicio sanitario, 57.4%tienen piso de tierra y 2.4% carecen

de electricidad, drenaje, serviciosanitario y agua entubada.

El conteo de población del 2005,respecto al equipamiento de lasviviendas popolucas reporta que48.1% tienen televisión, 24.3%

refrigerador, 7.9% lavadora y 1.3%tienen computadora; 46.9% de lasviviendas no disponen de ninguno delos cuatro bienes mencionados.

Indicadores estadísticos de la población que habla popoluca por entidad federativa, 2005

Queasiste

a laescuela

Que noasiste

a laescuela

Estados Unidos Mexicanos 2.8 24.4 0.0 87.4 55.1 8.7 5.1 42.0 69.3

Baja California Sur 2.3 42.9 70.4 41.2 69.9 5.0 4.7 29.6 60.4 Chihuahua 1.3 30.8 54.4 92.3 94.5 4.0 7.9 5.0 94.3 Puebla 2.6 17.3 -1.0 88.3 57.5 7.7 5.1 37.3 62.9 Sinaloa 2.1 49.4 78.3 51.4 60.6 5.0 4.4 36.3 50.2 Veracruz de Ignacio de la Llave 2.9 23.3 -3.3 88.1 53.7 8.7 5.0 43.3 70.3

Nota: Las entidades sombreadas son aquellas donde residen mayores cantidades de población que habla popoluca.

Porcentajede

poblaciónde 15 a 19

años con primaria

terminadao más

Entidad federativa

Porcentajede

poblaciónde 15

años ymás sin

escolaridad

Promedio de escolaridad dela población de15 a 19 años

Promedio de hijos nacidos vivos de

las mujeres de 15 a 49 años

Porcentaje de mujeres de 15 a 19

años con al menos un

hijo nacido vivo

Porcentaje del saldo

neto migratorio

de la poblaciónde 5 años

y más

Porcentajede

población de 6 a 14 años que

asiste a la escuela

Porcentajede

poblaciónde 15

años ymás

alfabeta

Indicadores estadísticos de la población que habla popoluca por entidad federativa, 2005

Que asiste

a la escuela

Que no asiste

a la escuela

Estados Unidos Mexicanos 10 626 552 0 7 570 14 857 1 384 2 947 11 319 3 017

Baja California Sur 61 6 143 7 130 2 46 55 29 Chihuahua 58 4 106 12 171 2 33 9 33 Puebla 248 9 -9 203 379 27 78 246 66 Sinaloa 271 43 681 72 437 1 229 262 117 Veracruz de Ignacio de la Llave 9 760 481 -1 111 7 252 13 197 1 340 2 500 10 642 2 711

Nota: Las entidades sombreadas son aquellas donde residen mayores cantidades de población que habla popoluca.

Poblaciónde 15 a 19

años con primaria

terminada o más

Entidad federativa

Población de 15

años ymás sin

escolaridad

Población de 15 a 19 añosMujeres

de 15 a 49 años

Mujeres de 15 a 19

años con al menos un

hijo nacido vivo

Saldo neto migratorio

de la población de 5 años

y más

Población de 6 a 14 años que

asiste a la escuela

Población de 15

años y más

alfabeta

INEGI. P

erfil

soci

odem

ográ

fico

de

la

pobl

ació

n qu

e ha

bla

leng

ua

indí

gena

Page 155: Perfil Sociodemográfico Indígena

149

Población que habla popoluca

Nivel de escolaridad Hombres Mujeres

Total 100.0 100.0

Sin instrucción 30.5 52.7Al menos un grado de primaria 44.5 29.8Al menos un grado de secundaria 14.6 8.8Al menos un grado posterior a la secundaria 7.9 5.1No especificado 2.5 3.6

Distribución porcentual de la población de 15 años y más que habla popoluca por nivel de escolaridadsegún sexo, 2005

Indicadores estadísticos de la población que habla popoluca por sexo, 2005

Indicador Total Hombres Mujeres

Población de 5 años y más 36 406 17 890 18 5165 años 785 414 3716 a 11 años 5 674 2 913 2 76112 a 14 años 2 984 1 519 1 46515 a 19 años 4 353 2 092 2 26120 a 24 años 3 391 1 594 1 79725 a 29 años 3 071 1 485 1 58630 a 44 años 7 669 3 684 3 98545 a 59 años 4 972 2 444 2 52860 y más años 3 507 1 745 1 762

Población de 15 a 49 años 20 443 9 817 10 626

Población que no habla español 2 005 724 1 281Porcentaje de población de 5 años y más que no habla español 5.5 4.0 6.9

5 a 14 años 7.2 7.0 7.415 a 29 años 4.1 2.6 5.430 a 44 años 5.0 2.4 7.345 a 59 años 6.1 3.6 8.460 y más años 5.8 4.1 7.5

Porcentaje de población de 6 a 24 años que asiste a la escuela 55.6 58.5 52.76 a 11 años 91.9 91.5 92.212 a 14 años 79.0 82.5 75.415 a 19 años 31.8 35.8 28.120 a 24 años 4.8 5.1 4.6

Promedio de escolaridad de la población de 15 a 19 años que asiste a la escuela 8.7 8.7 8.6Promedio de escolaridad de la población de 15 a 19 años que no asiste a la escuela 5.1 5.5 4.7Porcentaje de población de 15 a 19 años con primaria terminada o más 69.3 74.3 64.7Porcentaje de población de 15 a 24 años alfabeta 75.4 80.6 70.6Porcentaje de población de 15 años y más alfabeta 55.1 67.7 43.3Porcentaje de población de 15 años y más sin escolaridad 42.0 30.5 52.7

Población de 5 años y más con derechohabiencia 12 559 5 611 6 948Porcentaje de población de 5 años y más con derechohabiencia 34.5 31.4 37.5

INEGI. P

erfil

soci

odem

ográ

fico

de

la

pobl

ació

n qu

e ha

bla

leng

ua

indí

gena

Page 156: Perfil Sociodemográfico Indígena

150

Población que habla popoluca

Indicadores estadísticos de los hogares donde el jefe y/o su cónyuge hablan popoluca, 2005Indicador Total Hombres Mujeres

Hogares popolucas por sexo del jefe 12 502 10 438 2 064Población en hogares popolucas por sexo del jefe 54 540 47 724 6 816Población en hogares popolucas por sexo de los miembros 54 540 26 781 27 759

Población de 0 a 4 años 6 579 3 285 3 294Población de 5 años y más que habla lengua indígena 35 727 17 548 18 179Población de 5 años y más que no habla lengua indígena 12 100 5 882 6 218Población de 5 años y más que no especificó su condición de habla indígena 134 66 68Porcentaje de población de 5 años y más que habla lengua indígena 74.5 74.7 74.3Porcentaje de población de 5 a 9 años que habla lengua indígena 59.7 59.8 59.6

Porcentaje de asistencia escolar de la población de 6 a 14 años en hogares con jefe hombre 89.6 90.5 88.6Porcentaje de asistencia escolar de la población de 6 a 14 años en hogares con jefa mujer 89.2 89.1 89.4

Indicador Absolutos Porcentaje

Total de viviendas 12 353 100.0Viviendas con un cuarto 4 392 35.7Agua

Agua entubada dentro de la vivienda 1 598 13.0Agua entubada fuera de la vivienda, pero dentro del terreno 8 068 65.3Agua entubada de llave pública 388 3.1Agua entubada que acarrean de otra vivienda 515 4.2Agua de pipa 57 0.5Agua de un pozo 1 105 9.0Agua de un río, arroyo, lago u otro 528 4.3

DrenajeA la red pública 1 600 13.0A una fosa séptica 3 087 25.0A una tubería que va a dar a una barranca o grieta 802 6.5A una tubería que va a dar a un río, lago o mar 129 1.0No tiene drenaje 6 502 52.8

Electricidad 11 130 90.3Servicio sanitario

Con descarga directa de agua 837 6.8Con descarga manual de agua 3 826 31.0Sin admisión de agua 4 434 36.1Conexión de agua no especificada 80 0.6Sin servicio sanitario 3 097 25.1

PisoTierra 7 071 57.4Cemento o firme 4 949 40.1Madera, mosaico u otros recubrimientos 272 2.2

Viviendas sin servicios (electricidad, drenaje, servicio sanitario, agua entubada dentro de la vivienda ni dentro del terreno) 295 2.4Bienes

Viviendas con computadora 156 1.3Viviendas con lavadora 979 7.9Viviendas con refrigerador 2 999 24.3Viviendas con televisión 5 930 48.1Viviendas con ninguno de estos bienes 5 787 46.9

Indicadores estadísticos de las viviendas de los hogares popolucas, 2005

INEGI. P

erfil

soci

odem

ográ

fico

de

la

pobl

ació

n qu

e ha

bla

leng

ua

indí

gena

Page 157: Perfil Sociodemográfico Indígena

151

Población que habla huichol

En el país hay 35 724 hablantes dehuichol, de ellos, 17 702 son hombresy 18 022, mujeres.

Los hablantes de huichol residenprincipalmente en los estados deNayarit, Jalisco, Durango y Zaca-tecas. Los municipios con mayornúmero de hablantes de huichol son:Mezquitic (9 282) y Bolaños (2 301),en Jalisco; Del Nayar (8 803), Tepic(4 132) y La Yesca (3 837), en Nayarit.

A nivel nacional, 11.4% de los ha-blantes de huichol no hablan español;7.4% de los hombres y 15.3% de lasmujeres; sin embargo, en el estadode Jalisco se registran los mayoresporcentajes de población huicholmonolingüe: 13.6% de los hombres y28.1% de las mujeres. En el municipiode Mexquitic reside 61.9% de lapoblación huichol que no hablaespañol y en Del Nayar el 23.7 porciento.

En la estructura por edad y sexode la población que habla huicholdestaca una base muy amplia, conaltos porcentajes de población de 5 a9 años (17.6%) y de población de 10a 14 (17.2 por ciento).

Respecto a sus movimientosmigratorios se observa que, entre elaño 2000 y el 2005, Jalisco perdió 882huicholes, en tanto que Nayarit ganó599 y Zacatecas 192.

Población de 5 años y más que habla huichol por entidad federativa, 2005

Total Hombres Mujeres

Estados Unidos Mexicanos 35 724 17 702 18 022 100.0 101.8 11.4 7.4 15.3

Aguascalientes 45 25 20 0.1 80.0 0.0 0.0 0.0 Baja California 154 95 59 0.4 62.1 0.0 0.0 0.0 Baja California Sur 38 17 21 0.1 123.5 0.0 0.0 0.0 Campeche 9 2 7 0.0 350.0 0.0 0.0 0.0 Coahuila de Zaragoza 12 10 2 0.0 20.0 0.0 0.0 0.0 Colima 6 2 4 0.0 200.0 0.0 0.0 0.0 Chiapas 2 2 0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Chihuahua 20 12 8 0.1 66.7 0.0 0.0 0.0 Distrito Federal 51 28 23 0.1 82.1 0.0 0.0 0.0 Durango 1 822 872 950 5.1 108.9 2.9 3.0 2.8 Guanajuato 12 9 3 0.0 33.3 0.0 0.0 0.0 Guerrero 5 3 2 0.0 66.7 0.0 0.0 0.0 Hidalgo 21 11 10 0.1 90.9 0.0 0.0 0.0 Jalisco 12 941 6 383 6 558 36.3 102.7 20.9 13.6 28.1 México 67 30 37 0.2 123.3 0.0 0.0 0.0 Michoacán de Ocampo 7 3 4 0.0 133.3 0.0 0.0 0.0 Morelos 9 3 6 0.0 200.0 0.0 0.0 0.0 Nayarit 19 722 9 732 9 990 55.3 102.7 6.6 4.2 8.8 Nuevo León 29 21 8 0.1 38.1 0.0 0.0 0.0 Oaxaca 3 2 1 0.0 50.0 0.0 0.0 0.0 Puebla 10 7 3 0.0 42.9 0.0 0.0 0.0 Querétaro 6 3 3 0.0 100.0 0.0 0.0 0.0 Quintana Roo 12 9 3 0.0 33.3 0.0 0.0 0.0 San Luis Potosí 21 10 11 0.1 110.0 0.0 0.0 0.0 Sinaloa 38 20 18 0.1 90.0 0.0 0.0 0.0 Sonora 61 38 23 0.2 60.5 0.0 0.0 0.0 Tabasco 2 1 1 0.0 100.0 0.0 0.0 0.0 Tamaulipas 8 6 2 0.0 33.3 0.0 0.0 0.0 Tlaxcala 2 1 1 0.0 100.0 0.0 0.0 0.0 Veracruz de Ignacio de la Llave 6 3 3 0.0 100.0 0.0 0.0 0.0 Yucatán 20 12 8 0.1 66.7 0.0 0.0 0.0 Zacatecas 563 330 233 1.6 70.6 2.5 1.5 3.9

Nota: Las entidades sombreadas son aquellas donde residen mayores cantidades de población que hablan huichol.

No hablan español (%)Entidad federativa Total Hombres Mujeres Distribución porcentual

Índice de femineidad

INEGI. P

erfil

soci

odem

ográ

fico

de

la

pobl

ació

n qu

e ha

bla

leng

ua

indí

gena

Page 158: Perfil Sociodemográfico Indígena

152

Población que habla huichol

De la población de 15 años y másque habla huichol, 65.4% sabe leer yescribir, mientras que 33.8% carecede escolaridad: 25% de los hombresy 42.5% de las mujeres. De losjóvenes de 15 a 19 años, 41.4% asis-te a la escuela, su promedio deescolaridad es de 8.4 años, mientrasde quienes no asisten es de 5.4 años.

En 2005 se registraron 9 104hogares donde el jefe y/o su cónyugehablan huichol. Estos hogares estánformados por 45 960 personas. De losmiembros de 5 años y más, 34 853hablan lengua indígena y 3 678 no; asu vez un alto porcentaje (86.4) delos que tienen de 5 a 9 años hablanlengua indígena.

Hombres Mujeres

Estructura por edad y sexo de la población que habla huichol, 2005

Municipios con más de 310 hablantes de huichol, 2005

Municipio Entidad federativa Total Hombres Mujeres

Mezquitic Jalisco 9 282 4 490 4 792 Del Nayar Nayarit 8 803 4 331 4 472 Tepic Nayarit 4 132 2 052 2 080 La Yesca Nayarit 3 837 1 844 1 993 Bolaños Jalisco 2 301 1 141 1 160 Mezquital Durango 1 748 827 921 Santa María del Oro Nayarit 839 433 406 Ruíz Nayarit 717 362 355 Santiago Ixcuintla Nayarit 339 163 176 Rosamorada Nayarit 311 143 168

Municipios con más de cuatro hablantes de huichol que no hablan español, 2005

Total Distribución porcentual

Mezquitic Jalisco 2 520 61.9 Del Nayar Nayarit 963 23.7 La Yesca Nayarit 299 7.3 Bolaños Jalisco 139 3.4 Mezquital Durango 53 1.3 Huejuquilla el Alto Jalisco 28 0.7 Tepic Nayarit 25 0.6 Ixtlahuacán de los Membrillos Jalisco 10 0.2 Villa Guerrero Jalisco 5 0.1

Población que no habla español Entidad federativa Municipio

8.7

8.7

6.9

5.4

4.3

3.7

3.0

2.4

2.0

1.4

1.1

1.0

0.6

0.4

0.3

0.2

0.3

8.9

8.5

6.7

4.9

4.1

3.3

2.9

2.4

2.0

1.4

1.2

1.1

0.6

0.5

0.4

0.3

0.4

5-9

10-14

15-19

20-24

25-29

30-34

35-39

40-44

45-49

50-54

55-59

60-64

65-69

70-74

75-79

80-84

85 y más

%

INEGI. P

erfil

soci

odem

ográ

fico

de

la

pobl

ació

n qu

e ha

bla

leng

ua

indí

gena

Page 159: Perfil Sociodemográfico Indígena

153

Población que habla huichol

Las viviendas de los hogares huicholespresentan características precarias,se observa que el 30.4% de ellasobtiene el agua de un río, arroyo, lagoo de otra fuente semejante y 13.4%lo hace de un pozo; 22.5% tienenagua entubada dentro de la vivienda y24% dentro del terreno; 70% carecen

de drenaje y 63.2% de serviciosanitario; 70.1% tienen piso de tierray sólo 39% tienen electricidad.

De cada 100 viviendas huicholas,38 carecen de electricidad, drenaje,servicio sanitario y agua entubadadentro de la vivienda o en el terreno.

Respecto a los bienes disponibles,se observa que 26% de las viviendastienen televisión, 14.6% cuentan conrefrigerador, 8.3% con lavadora y 2.7%con computadora.

El 70.4% de las viviendas carecede todos los bienes mencionados.

Indicadores estadísticos de la población que habla huichol por entidad federativa, 2005

Queasiste

a laescuela

Que noasiste

a laescuela

Estados Unidos Mexicanos 9 880 691 0 9 343 15 153 2 000 2 808 7 846 3 556

Baja California 44 1 38 11 117 2 13 27 10 Durango 486 34 -15 524 641 78 138 489 169 Jalisco 3 522 269 - 882 3 288 4 948 683 1 067 3 116 1 171 Nayarit 5 504 367 599 5 418 8 766 1 196 1 477 3 991 2 120 Zacatecas 153 16 192 61 273 11 78 145 40

Nota: Las entidades sombreadas son aquellas donde residen mayores cantidades de población que habla huichol.

Poblaciónde 15 a 19

años con primaria

terminadao más

Entidad federativa

Poblaciónde 15

años ymás sin

escolaridad

Población de15 a 19 añosMujeres

de 15 a 49 años

Mujeres de 15 a 19

años con al menos un

hijo nacido vivo

Saldo neto migratorio

de la poblaciónde 5 años

y más

Población de 6 a 14 años que

asiste a la escuela

Poblaciónde 15

años ymás

alfabeta

Indicadores estadísticos de la población que habla huichol por entidad federativa, 2005

Queasiste

a laescuela

Que noasiste

a laescuela

Estados Unidos Mexicanos 3.1 28.2 0.0 82.6 65.4 8.4 5.4 33.8 73.6

Baja California 3.0 20.0 24.7 91.7 83.0 8.0 6.0 19.1 66.7 Durango 3.1 29.6 -0.8 86.5 57.0 8.2 5.8 43.5 78.2 Jalisco 3.2 30.2 -6.8 75.6 61.2 8.4 4.7 38.5 66.5 Nayarit 3.0 26.8 3.0 88.0 67.7 8.4 6.0 30.8 79.0 Zacatecas 2.5 44.4 34.1 44.5 67.2 8.3 3.4 35.7 44.9

Nota: Las entidades sombreadas son aquellas donde residen mayores cantidades de población que hablan huichol.

Porcentajede

poblaciónde 15 a 19

años con primaria

terminadao más

Entidad federativa

Porcentajede

poblaciónde 15

años ymás sin

escolaridad

Promedio de escolaridad dela población de15 a 19 años

Promedio de hijos nacidos vivos de

las mujeres

de 15 a 49 años

Porcentaje de mujeres de 15 a 19

años con al menos un

hijo nacido vivo

Porcentaje del saldo

neto migratorio

de la poblaciónde 5 años

y más

Porcentajede

población de 6 a 14 años que

asiste a la escuela

Porcentajede

poblaciónde 15

años ymás

alfabeta

INEGI. P

erfil

soci

odem

ográ

fico

de

la

pobl

ació

n qu

e ha

bla

leng

ua

indí

gena

Page 160: Perfil Sociodemográfico Indígena

154

Población que habla huichol

Nivel de escolaridad Hombres Mujeres

Total 100.0 100.0

Sin instrucción 25.0 42.5Al menos un grado de primaria 41.0 35.1Al menos un grado de secundaria 19.8 13.7Al menos un grado posterior a la secundaria 12.4 7.0No especificado 1.8 1.7

Distribución porcentual de la población de 15 años y más que habla huichol por nivel de escolaridad según sexo, 2005

Indicadores estadísticos de la población que habla huichol por sexo, 2005

Indicador Total Hombres Mujeres

Población de 5 años y más 35 724 17 702 18 0225 años 1 232 647 5856 a 11 años 7 539 3 766 3 77312 a 14 años 3 772 1 861 1 91115 a 19 años 4 830 2 382 2 44820 a 24 años 3 670 1 741 1 92925 a 29 años 2 988 1 447 1 54130 a 44 años 6 308 3 071 3 23745 a 59 años 3 235 1 640 1 59560 y más años 2 150 1 147 1 003

Población de 15 a 49 años 19 237 9 357 9 880

Población que no habla español 4 070 1 311 2 759Porcentaje de población de 5 años y más que no habla español 11.4 7.4 15.3

5 a 14 años 14.5 13.8 15.315 a 29 años 4.5 1.4 7.430 a 44 años 9.8 2.5 16.745 a 59 años 16.4 5.9 27.360 y más años 27.1 17.0 38.7

Porcentaje de población de 6 a 24 años que asiste a la escuela 59.7 62.9 56.66 a 11 años 84.6 85.9 83.412 a 14 años 78.6 80.7 76.515 a 19 años 41.4 46.8 36.220 a 24 años 13.1 16.0 10.6

Promedio de escolaridad de la población de 15 a 19 años que asiste a la escuela 8.4 8.4 8.3Promedio de escolaridad de la población de 15 a 19 años que no asiste a la escuela 5.4 6.0 5.0Porcentaje de población de 15 a 19 años con primaria terminada o más 73.6 79.1 68.3Porcentaje de población de 15 a 24 años alfabeta 86.9 92.3 81.8Porcentaje de población de 15 años y más alfabeta 65.4 76.2 54.8Porcentaje de población de 15 años y más sin escolaridad 33.8 25.0 42.5

Población de 5 años y más con derechohabiencia 5 584 2 857 2 727Porcentaje de población de 5 años y más con derechohabiencia 15.6 16.1 15.1

INEGI. P

erfil

soci

odem

ográ

fico

de

la

pobl

ació

n qu

e ha

bla

leng

ua

indí

gena

Page 161: Perfil Sociodemográfico Indígena

155

Población que habla huichol

Indicadores estadísticos de los hogares donde el jefe y/o su cónyuge hablan huichol, 2005Indicador Total Hombres Mujeres

Hogares huicholes por sexo del jefe 9 104 7 632 1 472Población en hogares huicholes por sexo del jefe 45 960 39 738 6 222Población en hogares huicholes por sexo de los miembros 45 960 22 849 23 111

Población de 0 a 4 años 7 274 3 683 3 591Población de 5 años y más que habla lengua indígena 34 853 17 166 17 687Población de 5 años y más que no habla lengua indígena 3 678 1 918 1 760Población de 5 años y más que no especificó su condición de habla indígena 155 82 73Porcentaje de población de 5 años y más que habla lengua indígena 90.1 89.6 90.6Porcentaje de población de 5 a 9 años que habla lengua indígena 86.4 86.4 86.5

Porcentaje de asistencia escolar de la población de 6 a 14 años en hogares con jefe hombre 83.9 85.3 82.6Porcentaje de asistencia escolar de la población de 6 a 14 años en hogares con jefa mujer 81.1 83.0 79.2

Indicador Absolutos Porcentaje

Total de viviendas 8 927 100.0Viviendas con un cuarto 949 10.7Agua

Agua entubada dentro de la vivienda 2 014 22.5Agua entubada fuera de la vivienda, pero dentro del terreno 2 134 24.0Agua entubada de llave pública 474 5.3Agua entubada que acarrean de otra vivienda 221 2.5Agua de pipa 58 0.7Agua de un pozo 1 193 13.4Agua de un río, arroyo, lago u otro 2 712 30.4

DrenajeA la red pública 1 205 13.5A una fosa séptica 1 256 14.1A una tubería que va a dar a una barranca o grieta 50 0.6A una tubería que va a dar a un río, lago o mar 20 0.2No tiene drenaje 6 236 70.0

Electricidad 3 471 39.0Servicio sanitario

Con descarga directa de agua 770 8.6Con descarga manual de agua 1 435 16.1Sin admisión de agua 962 10.8Conexión de agua no especificada 11 0.1Sin servicio sanitario 5 627 63.2

PisoTierra 6 236 70.1Cemento o firme 2 088 23.4Madera, mosaico u otros recubrimientos 512 5.7

Viviendas sin servicios (electricidad, drenaje, servicio sanitario, agua entubada dentro de la vivienda ni dentro del terreno) 3 348 37.6Bienes

Viviendas con computadora 239 2.7Viviendas con lavadora 735 8.3Viviendas con refrigerador 1 305 14.6Viviendas con televisión 2 317 26.0Viviendas con ninguno de estos bienes 6 268 70.4

Indicadores estadísticos de las viviendas de los hogares huichol, 2005

INEGI. P

erfil

soci

odem

ográ

fico

de

la

pobl

ació

n qu

e ha

bla

leng

ua

indí

gena

Page 162: Perfil Sociodemográfico Indígena

156

Población que habla mayo

En el país hay 32 702 hablantes demayo,18 037 hombres y 14 665mujeres. Las principales entidades deresidencia de esta población son:Sonora (74.9%) y Sinaloa (24 porciento).

Los municipios donde hay mayornúmero de hablantes de mayo son:Etchojoa (8 490), Huatabampo (6 664),Navojoa (5 699) y Benito Juárez

(1 031), en Sonora; así como en ElFuerte (4 421) y Ahome (2 496), enSinaloa.

El Conteo 2005 registró sólo a 75personas que hablan mayo y nohablan español: 30 hombres y 45mujeres.

La estructura por edad y sexoindica muy poca transmisión de la

lengua a las generaciones jóvenes.Los niños de 5 a 9 años representansólo el 1.1% de la población que hablaesta lengua y los menores de 30 añosson apenas el 15.4%, mientras losmayores de 60 años conforman el 32.4por ciento.

En el país, 78.3% de la poblaciónmayo de 15 años y más sabe leer yescribir y 20.7% carece de esco-

Población de 5 años y más que habla mayo por entidad federativa, 2005

Total Hombres Mujeres

Estados Unidos Mexicanos 32 702 18 037 14 665 100.0 81.3 0.2 0.2 0.3

Aguascalientes 0 0 0 0.0 ** 0.0 0.0 0.0 Baja California 205 152 53 0.6 34.9 0.0 0.0 0.0 Baja California Sur 19 12 7 0.1 58.3 0.0 0.0 0.0 Campeche 9 4 5 0.0 125.0 0.0 0.0 0.0 Coahuila de Zaragoza 3 2 1 0.0 50.0 0.0 0.0 0.0 Colima 3 3 0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Chiapas 0 0 0 0.0 ** 0.0 0.0 0.0 Chihuahua 16 13 3 0.0 23.1 0.0 0.0 0.0 Distrito Federal 20 14 6 0.1 42.9 0.0 0.0 0.0 Durango 3 1 2 0.0 200.0 0.0 0.0 0.0 Guanajuato 4 3 1 0.0 33.3 0.0 0.0 0.0 Guerrero 1 0 1 0.0 * 0.0 0.0 0.0 Hidalgo 1 0 1 0.0 * 0.0 0.0 0.0 Jalisco 12 9 3 0.0 33.3 0.0 0.0 0.0 México 6 5 1 0.0 20.0 0.0 0.0 0.0 Michoacán de Ocampo 2 1 1 0.0 100.0 0.0 0.0 0.0 Morelos 7 4 3 0.0 75.0 0.0 0.0 0.0 Nayarit 8 6 2 0.0 33.3 0.0 0.0 0.0 Nuevo León 6 6 0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Oaxaca 1 0 1 0.0 * 0.0 0.0 0.0 Puebla 0 0 0 0.0 ** 0.0 0.0 0.0 Querétaro 1 1 0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Quintana Roo 20 14 6 0.1 42.9 20.0 14.3 33.3 San Luis Potosí 1 1 0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Sinaloa 7 814 4 348 3 466 24.0 79.7 0.0 0.0 0.1 Sonora 24 470 13 384 11 086 74.9 82.8 0.2 0.1 0.3 Tabasco 2 2 0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Tamaulipas 2 2 0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Tlaxcala 0 0 0 0.0 ** 0.0 0.0 0.0 Veracruz de Ignacio de la Llave 4 2 2 0.0 100.0 0.0 0.0 0.0 Yucatán 62 48 14 0.2 29.2 16.1 14.6 21.4 Zacatecas 0 0 0 0.0 ** 0.0 0.0 0.0

Nota: Las entidades sombreadas son aquellas donde residen mayores cantidades de población que hablan mayo.* No se registraron hombres hablantes de mayo.** No se registró población hablante de mayo.

No hablan español (%)Entidad federativa Total Hombres Mujeres Distribución porcentual

Índice de femineidad

INEGI. P

erfil

soci

odem

ográ

fico

de

la

pobl

ació

n qu

e ha

bla

leng

ua

indí

gena

Page 163: Perfil Sociodemográfico Indígena

157

Población que habla mayo

laridad: 19.1% de los hombres y22.7% de las mujeres. Casi la mitadde los jóvenes de 15 a 19 años asistea la escuela, siendo su promedio deescolaridad de 9.4 años, mientras elde quienes no asisten es de 8.2 años.

En México hay 17 672 hogaresdonde el jefe y/o su cónyuge hablanmayo, los cuales están formados por78 969 personas. De los miembrosde 5 años y más, menos de la mitad(43.6%) hablan lengua indígena, entanto que los que tienen de 5 a 9 años,únicamente 4.8% hablan lenguaindígena.

Respecto a las características delas viviendas de los hogares mayosdestaca que 16.3% están consti-tuidas por un solo cuarto, 62.7%

Hombres Mujeres

Estructura por edad y sexo de la población que habla mayo, 2005

Municipios con más de un hablante de mayo que no hablan español, 2005

Total Distribución porcentual

Etchojoa Sonora 29 38.7 Huatabampo Sonora 14 18.7 Navojoa Sonora 8 10.7 Benito Juárez Sonora 5 6.7 Cantamayec Yucatán 3 4.0 Tekax Yucatán 2 2.7

Población que no habla español Entidad federativa Municipio

Municipios con más de 400 hablantes de mayo, 2005

Municipio Entidad federativa Total Hombres Mujeres

Etchojoa Sonora 8 490 4 540 3 950 Huatabampo Sonora 6 664 3 644 3 020 Navojoa Sonora 5 699 3 085 2 614 El Fuerte Sinaloa 4 421 2 443 1 978 Ahome Sinaloa 2 496 1 391 1 105 Benito Juárez Sonora 1 031 557 474 Hermosillo Sonora 682 423 259 Cajeme Sonora 657 365 292 Nogales Sonora 421 255 166 Guasave Sinaloa 419 237 182

0.51.01.3

1.82.3

2.83.3

4.24.54.54.4

4.23.6

2.51.7

1.01.1

0.61.0

1.52.5

2.93.6

4.14.9

5.15.45.45.1

4.53.3

2.71.41.3

5-9 10-1415-1920-2425-2930-3435-3940-4445-4950-5455-5960-6465-6970-7475-7980-84

85 y más

%

INEGI. P

erfil

soci

odem

ográ

fico

de

la

pobl

ació

n qu

e ha

bla

leng

ua

indí

gena

Page 164: Perfil Sociodemográfico Indígena

158

Población que habla mayo

disponen de agua entubada fuera dela vivienda, pero dentro del terreno y21.5% dentro de la vivienda; 66.7%carecen de drenaje, 68% tienen

servicio sanitario sin admisión de aguay 18% tienen sanitario con descargadirecta de agua; 44.5% tienen piso detierra y 50.2% de cemento o firme.

Respecto a los bienes existentesen la vivienda, 78% tienen televisión,58.6% refrigerador y 21.8% lavadoray 3.1% computadora.

Indicadores estadísticos de la población que habla mayo por entidad federativa, 2005

Queasiste

a laescuela

Que noasiste

a laescuela

Estados Unidos Mexicanos 3.1 16.8 0.0 93.2 78.3 9.4 8.2 20.7 91.8

Baja California 3.0 * 21.5 100.0 98.0 ** 9.0 3.0 100.0 Sinaloa 3.0 12.3 -0.5 91.8 78.3 9.2 7.8 20.0 87.7 Sonora 3.1 18.6 0.1 93.7 78.0 9.5 8.3 21.1 93.2

Nota: Las entidades sombreadas son aquellas donde residen mayores cantidades de población que hablan mayo.* No se registraron mujeres de 15 a 19 años.** No se registró población de 15 a 19 años que asiste a la escuela.

Porcentajede

poblaciónde 15 a 19

años con primaria

terminadao más

Entidad federativa

Porcentajede

poblaciónde 15

años ymás sin

escolaridad

Promedio de escolaridad dela población de15 a 19 años

Promedio de hijos nacidos vivos de

las mujeres

de 15 a 49 años

Porcentaje de mujeres de 15 a 19

años con al menos un

hijo nacido vivo

Porcentaje del saldo

neto migratorio

de la poblaciónde 5 años

y más

Porcentajede

población de 6 a 14 años que

asiste a la escuela

Porcentajede

poblaciónde 15

años ymás

alfabeta

Indicadores estadísticos de la población que habla mayo por entidad federativa, 2005

Queasiste

a laescuela

Que noasiste

a laescuela

Estados Unidos Mexicanos 6 603 73 0 925 24 780 444 485 6 553 856

Baja California 39 0 44 3 198 0 9 6 9 Sinaloa 1 574 14 -40 214 5 931 131 111 1 519 213 Sonora 4 956 59 24 699 18 483 310 360 4 995 626

Nota: Las entidades sombreadas son aquellas donde residen mayores cantidades de población que hablan mayo.

Poblaciónde 15 a 19

años con primaria

terminadao más

Entidad federativa

Poblaciónde 15

años ymás sin

escolaridad

Población de15 a 19 añosMujeres

de 15 a 49 años

Mujeres de 15 a 19

años con al menos un

hijo nacido vivo

Saldo neto migratorio

de la poblaciónde 5 años

y más

Población de 6 a 14 años que

asiste a la escuela

Poblaciónde 15

años ymás

alfabeta

INEGI. P

erfil

soci

odem

ográ

fico

de

la

pobl

ació

n qu

e ha

bla

leng

ua

indí

gena

Page 165: Perfil Sociodemográfico Indígena

159

Población que habla mayo

Distribución porcentual de la población de 15 años y más que habla mayo por nivel de escolaridad según sexo, 2005

Nivel de escolaridad Hombres Mujeres

Total 100.0 100.0

Sin instrucción 19.1 22.7Al menos un grado de primaria 53.3 52.6Al menos un grado de secundaria 15.3 14.8Al menos un grado posterior a la secundaria 10.1 7.7No especificado 2.2 2.2

Indicadores estadísticos de la población que habla mayo por sexo, 2005

Indicador Total Hombres Mujeres

Población de 5 años y más 32 702 18 037 14 6655 años 47 24 236 a 11 años 545 271 27412 a 14 años 447 233 21415 a 19 años 932 497 43520 a 24 años 1 399 817 58225 a 29 años 1 692 951 74130 a 44 años 7 496 4 125 3 37145 a 59 años 9 529 5 149 4 38060 y más años 10 615 5 970 4 645

Población de 15 a 49 años 14 668 8 065 6 603

Población que no habla español 75 30 45Porcentaje de población de 5 años y más que no habla español 0.2 0.2 0.3

5 a 14 años 0.3 0.4 0.215 a 29 años 0.0 0.0 0.030 a 44 años 0.1 0.0 0.145 a 59 años 0.1 0.1 0.160 y más años 0.5 0.3 0.8

Porcentaje de población de 6 a 24 años que asiste a la escuela 47.0 43.1 51.76 a 11 años 94.5 92.6 96.412 a 14 años 91.7 91.4 92.115 a 19 años 47.6 43.7 52.220 a 24 años 13.7 12.5 15.5

Promedio de escolaridad de la población de 15 a 19 años que asiste a la escuela 9.4 9.4 9.3Promedio de escolaridad de la población de 15 a 19 años que no asiste a la escuela 8.2 8.1 8.5Porcentaje de población de 15 a 19 años con primaria terminada o más 91.8 91.1 92.6Porcentaje de población de 15 a 24 años alfabeta 98.1 97.6 98.8Porcentaje de población de 15 años y más alfabeta 78.3 81.1 74.7Porcentaje de población de 15 años y más sin escolaridad 20.7 19.1 22.7

Población de 5 años y más con derechohabiencia 20 710 10 678 10 032Porcentaje de población de 5 años y más con derechohabiencia 63.3 59.2 68.4

INEGI. P

erfil

soci

odem

ográ

fico

de

la

pobl

ació

n qu

e ha

bla

leng

ua

indí

gena

Page 166: Perfil Sociodemográfico Indígena

160

Población que habla mayo

Indicadores estadísticos de los hogares donde el jefe y/o su cónyuge hablan mayo, 2005Indicador Total Hombres Mujeres

Hogares mayos por sexo del jefe 17 672 14 452 3 220Población en hogares mayos por sexo del jefe 78 969 65 669 13 300Población en hogares mayos por sexo de los miembros 78 969 41 823 37 146

Población de 0 a 4 años 6 859 3 501 3 358Población de 5 años y más que habla lengua indígena 31 410 17 286 14 124Población de 5 años y más que no habla lengua indígena 40 440 20 913 19 527Población de 5 años y más que no especificó su condición de habla indígena 260 123 137Porcentaje de población de 5 años y más que habla lengua indígena 43.6 45.1 41.8Porcentaje de población de 5 a 9 años que habla lengua indígena 4.8 5.0 4.7

Porcentaje de asistencia escolar de la población de 6 a 14 años en hogares con jefe hombre 95.7 95.3 96.2Porcentaje de asistencia escolar de la población de 6 a 14 años en hogares con jefa mujer 94.2 92.7 95.8

Indicador Absolutos Porcentaje

Total de viviendas 17 428 100.0Viviendas con un cuarto 2 835 16.3Agua

Agua entubada dentro de la vivienda 3 737 21.5Agua entubada fuera de la vivienda, pero dentro del terreno 10 941 62.7Agua entubada de llave pública 183 1.1Agua entubada que acarrean de otra vivienda 953 5.5Agua de pipa 334 1.9Agua de un pozo 946 5.4Agua de un río, arroyo, lago u otro 132 0.8

DrenajeA la red pública 2955 17.0A una fosa séptica 2092 12.0A una tubería que va a dar a una barranca o grieta 34 0.2A una tubería que va a dar a un río, lago o mar 30 0.2No tiene drenaje 11634 66.7

Electricidad 16 075 92.3Servicio sanitario

Con descarga directa de agua 3 139 18.0Con descarga manual de agua 642 3.7Sin admisión de agua 11 824 68.0Conexión de agua no especificada 110 0.6Sin servicio sanitario 1 557 8.9

PisoTierra 7 758 44.5Cemento o firme 8 735 50.2Madera, mosaico u otros recubrimientos 802 4.6

Viviendas sin servicios (electricidad, drenaje, servicio sanitario, agua entubada dentro de la vivienda ni dentro del terreno) 193 1.1Bienes

Viviendas con computadora 535 3.1Viviendas con lavadora 3 795 21.8Viviendas con refrigerador 10 201 58.6Viviendas con televisión 13 588 78.0Viviendas con ninguno de estos bienes 2 510 14.4

Indicadores estadísticos de las viviendas de los hogares mayos, 2005

INEGI. P

erfil

soci

odem

ográ

fico

de

la

pobl

ació

n qu

e ha

bla

leng

ua

indí

gena

Page 167: Perfil Sociodemográfico Indígena

161

Población que habla chontal de Tabasco

En el país hay 32 470 hablantes dechontal de Tabasco, 17 039 son hom-bres y 15 431 mujeres. La mayoría deellos (99.8%) reside en Tabasco,dentro de los municipios de Nacajuca,Centro, Macuspana y Centla dondese registran más de 2 mil hablantes.

Prácticamente todos los hablantesde chontal de Tabasco hablan tambiénespañol.

La estructura por edad y sexo hacepatente la disminución de hablantesen las edades menores de 20 años.Los jóvenes de 15 a 19 años repre-sentan 9.9% del total de hablantes,los de 10 a 14 años, 8.2% y los de 5a 9 años, apenas 4.5 por ciento.

En el país, 77.8% de la poblaciónde 15 años y más que habla chontal deTabasco sabe leer y escribir y, aunque

sólo 18.1% carece de escolaridad, porsexo existe una brecha importante:12.9% entre los hombres y 23.9%entre las mujeres.

El 94% de los jóvenes de 15 a 19años que hablan esta lengua tienenestudios de primaria terminada o másy 56.6% asiste a la escuela, siendosu promedio de escolaridad de 9.5años, mientras el de los que no

Población de 5 años y más que habla chontal de Tabasco por entidad federativa, 2005

Total Hombres Mujeres

Estados Unidos Mexicanos 32 470 17 039 15 431 100.0 90.6 0.1 0.0 0.1

Aguascalientes 0 0 0 0.0 ** 0.0 0.0 0.0 Baja California 0 0 0 0.0 ** 0.0 0.0 0.0 Baja California Sur 0 0 0 0.0 ** 0.0 0.0 0.0 Campeche 30 21 9 0.1 42.9 0.0 0.0 0.0 Coahuila de Zaragoza 0 0 0 0.0 ** 0.0 0.0 0.0 Colima 0 0 0 0.0 ** 0.0 0.0 0.0 Chiapas 7 3 4 0.0 133.3 0.0 0.0 0.0 Chihuahua 0 0 0 0.0 ** 0.0 0.0 0.0 Distrito Federal 20 12 8 0.1 66.7 0.0 0.0 0.0 Durango 0 0 0 0.0 ** 0.0 0.0 0.0 Guanajuato 0 0 0 0.0 ** 0.0 0.0 0.0 Guerrero 1 1 0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Hidalgo 1 1 0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Jalisco 3 2 1 0.0 50.0 0.0 0.0 0.0 México 3 2 1 0.0 50.0 0.0 0.0 0.0 Michoacán de Ocampo 0 0 0 0.0 ** 0.0 0.0 0.0 Morelos 2 2 0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Nayarit 0 0 0 0.0 ** 0.0 0.0 0.0 Nuevo León 1 0 1 0.0 * 0.0 0.0 0.0 Oaxaca 3 2 1 0.0 50.0 0.0 0.0 0.0 Puebla 2 1 1 0.0 100.0 0.0 0.0 0.0 Querétaro 0 0 0 0.0 ** 0.0 0.0 0.0 Quintana Roo 11 8 3 0.0 37.5 0.0 0.0 0.0 San Luis Potosí 0 0 0 0.0 ** 0.0 0.0 0.0 Sinaloa 0 0 0 0.0 ** 0.0 0.0 0.0 Sonora 1 1 0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Tabasco 32 367 16 973 15 394 99.8 90.7 0.1 0.0 0.1 Tamaulipas 1 1 0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Tlaxcala 0 0 0 0.0 ** 0.0 0.0 0.0 Veracruz de Ignacio de la Llave 12 6 6 0.0 100.0 0.0 0.0 0.0 Yucatán 5 3 2 0.0 66.7 0.0 0.0 0.0 Zacatecas 0 0 0 0.0 ** 0.0 0.0 0.0

Nota: La entidad sombreada es aquella donde reside la mayor cantidad de población que habla chontal de Tabasco.* No se registraron hombres hablantes de chontal de Tabasco.** No se registró población hablante de chontal de Tabasco.

No hablan español (%)Entidad federativa Total Hombres Mujeres Distribución porcentual

Índice de femineidad

INEGI. P

erfil

soci

odem

ográ

fico

de

la

pobl

ació

n qu

e ha

bla

leng

ua

indí

gena

Page 168: Perfil Sociodemográfico Indígena

162

Población que habla chontal de Tabasco

asisten es de 9 años, el equivalenteal tercer año del nivel secundaría.

En el 2005 se registraron 12 323hogares donde el jefe y/o su cónyugehablan chontal de Tabasco, formadospor 60 169 personas.

De los miembros de 5 años y más,58.3% hablan lengua indígena,indicador que entre los integrantes de5 a 9 años sólo alcanza 25.2 porciento.

Entre las características de lasviviendas de los hogares donde sehabla chontal de Tabasco destacaque 17.6% están constituidas por unsolo cuarto, 39.9% disponen de aguaentubada dentro de la vivienda, 24.6%

Estructura por edad y sexo de la población que habla chontalde Tabasco, 2005

Hombres Mujeres

Municipios con más de 15 hablantes de chontal de Tabasco, 2005

Municipio Entidad federativa Total Hombres Mujeres

Nacajuca Tabasco 13 457 6 867 6 590 Centro Tabasco 11 978 6 199 5 779 Macuspana Tabasco 3 894 2 082 1 812 Centla Tabasco 2 451 1 470 981 Jalpa de Méndez Tabasco 255 143 112 Jonuta Tabasco 157 93 64 Cunduacán Tabasco 61 42 19 Cárdenas Tabasco 33 23 10 Tenosique Tabasco 26 15 11 Balancán Tabasco 20 11 9

Municipios con más de un hablante de chontal de Tabasco que no hablan español, 2005

Total Distribución porcentual

Centro Tabasco 10 37.0 Jalpa de Méndez Tabasco 10 37.0 Macuspana Tabasco 5 18.5 Nacajuca Tabasco 1 3.8 Tacotalpa Tabasco 1 3.7

Población que no habla español Entidad federativa Municipio

2.14.0

4.94.84.7

3.94.1

3.43.3

2.8

2.32.1

1.81.4

0.90.6

0.5

2.44.2

5.05.24.9

4.24.3

3.93.8

3.0

2.62.3

2.11.8

1.30.7

0.7

5-9

10-1415-19

20-2425-29

30-3435-39

40-4445-4950-5455-5960-6465-6970-7475-7980-84

85 y más

%

INEGI. P

erfil

soci

odem

ográ

fico

de

la

pobl

ació

n qu

e ha

bla

leng

ua

indí

gena

Page 169: Perfil Sociodemográfico Indígena

163

Población que habla chontal de Tabasco

de agua entubada fuera de la vivienda,pero dentro del terreno y 23% laobtienen de un pozo; 32.6% cuentancon drenaje conectado a la redpública, 51.9% a una fosa séptica ydel total de ellas sólo 6.9% carecende drenaje; 96.8% tiene electricidad,71.9% tienen sanitario con descargamanual de agua y 17.6% con des-

carga directa de agua; 81.2% tienenpiso de cemento o firme; y única-mente 11.2% de estas viviendastienen piso de tierra. Sólo una decada 200 viviendas carece de aguaentubada dentro de la vivienda o en elterreno, electricidad, drenaje yservicio sanitario.

Respecto a los bienes disponiblesen la vivienda, se observa que 77.8%tienen televisión, 59.9% refrigerador,33.3% lavadora y 4.6% computadora.

Indicadores estadísticos de la población que habla chontal de Tabasco por entidad federativa, 2005

Queasiste

a laescuela

Que noasiste

a laescuela

Estados Unidos Mexicanos 9 442 85 0 3 795 22 047 1 820 1 378 5 142 3 022

Tabasco 9421 85 8 3795 21959 1817 1377 5128 3018

Nota: En esta entidad reside el 99.7% de la población que habla chontal de Tabasco.

Poblaciónde 15 a 19

años con primaria

terminadao más

Entidad federativa

Poblaciónde 15

años ymás sin

escolaridad

Población de15 a 19 añosMujeres

de 15 a 49 años

Mujeres de 15 a 19

años con al menos un

hijo nacido vivo

Saldo neto migratorio

de la poblaciónde 5 años

y más

Población de 6 a 14 años que

asiste a la escuela

Poblaciónde 15

años ymás

alfabeta

Indicadores estadísticos de la población que habla chontal de Tabasco por entidad federativa, 2005

Queasiste

a laescuela

Que noasiste

a laescuela

Estados Unidos Mexicanos 2.5 5.4 0.0 96.5 77.8 9.5 9.0 18.1 94.0

Tabasco 2.5 5.4 0.0 96.5 77.7 9.5 9.0 18.2 94.0

Nota: En esta entidad reside el 99.7% de la población que habla chontal de Tabasco.

Porcentajede

poblaciónde 15 a 19

años con primaria

terminadao más

Entidad federativa

Porcentajede

poblaciónde 15

años ymás sin

escolaridad

Promedio de escolaridad dela población de15 a 19 años

Promedio de hijos nacidos vivos de

las mujeres

de 15 a 49 años

Porcentaje de mujeres de 15 a 19

años con al menos un

hijo nacido vivo

Porcentaje del saldo

neto migratorio

de la poblaciónde 5 años

y más

Porcentajede

población de 6 a 14 años que

asiste a la escuela

Porcentajede

poblaciónde 15

años ymás

alfabeta

INEGI. P

erfil

soci

odem

ográ

fico

de

la

pobl

ació

n qu

e ha

bla

leng

ua

indí

gena

Page 170: Perfil Sociodemográfico Indígena

164

Población que habla chontal de Tabasco

Nivel de escolaridad Hombres Mujeres

Total 100.0 100.0

Sin instrucción 12.9 23.9Al menos un grado de primaria 36.0 36.2Al menos un grado de secundaria 24.0 17.7Al menos un grado posterior a la secundaria 24.8 19.3No especificado 2.3 2.9

Distribución porcentual de la población de 15 años y más que habla chontal de Tabasco por nivel de escolaridadsegún sexo, 2005

Indicadores estadísticos de la población que habla chontal de Tabasco por sexo, 2005

Indicador Total Hombres Mujeres

Población de 5 años y más 32 470 17 039 15 4315 años 183 94 896 a 11 años 2 222 1 151 1 07112 a 14 años 1 711 875 83615 a 19 años 3 214 1 629 1 58520 a 24 años 3 283 1 719 1 56425 a 29 años 3 143 1 628 1 51530 a 44 años 7 732 4 012 3 72045 a 59 años 5 777 3 056 2 72160 y más años 5 205 2 875 2 330

Población de 15 a 49 años 19 661 10 219 9 442

Población que no habla español 27 4 23Porcentaje de población de 5 años y más que no habla español 0.1 0.0 0.1

5 a 14 años 0.1 0.0 0.115 a 29 años 0.0 0.0 0.130 a 44 años 0.0 0.0 0.045 a 59 años 0.1 0.0 0.160 y más años 0.4 0.1 0.7

Porcentaje de población de 6 a 24 años que asiste a la escuela 58.1 59.0 57.26 a 11 años 98.1 98.3 97.812 a 14 años 94.4 95.2 93.715 a 19 años 56.6 58.7 54.520 a 24 años 13.7 14.5 12.8

Promedio de escolaridad de la población de 15 a 19 años que asiste a la escuela 9.5 9.4 9.6Promedio de escolaridad de la población de 15 a 19 años que no asiste a la escuela 9.0 9.5 8.6Porcentaje de población de 15 a 19 años con primaria terminada o más 94.0 94.0 94.0Porcentaje de población de 15 a 24 años alfabeta 97.7 97.8 97.6Porcentaje de población de 15 años y más alfabeta 77.8 83.5 71.4Porcentaje de población de 15 años y más sin escolaridad 18.1 12.9 23.9

Población de 5 años y más con derechohabiencia 21 748 11 063 10 685Porcentaje de población de 5 años y más con derechohabiencia 67.0 64.9 69.2

INEGI. P

erfil

soci

odem

ográ

fico

de

la

pobl

ació

n qu

e ha

bla

leng

ua

indí

gena

Page 171: Perfil Sociodemográfico Indígena

165

Población que habla chontal de Tabasco

Indicadores estadísticos de los hogares donde el jefe y/o su cónyuge hablan chontal de Tabasco, 2005Indicador Total Hombres Mujeres

Hogares chontales de Tabasco por sexo del jefe 12 323 10 716 1 607Población en hogares chontales de Tabasco por sexo del jefe 60 169 54 157 6 012Población en hogares chontales de Tabasco por sexo de los miembros 60 169 30 332 29 837

Población de 0 a 4 años 5 262 2 659 2 603Población de 5 años y más que habla lengua indígena 31 986 16 809 15 177Población de 5 años y más que no habla lengua indígena 22 646 10 716 11 930Población de 5 años y más que no especificó su condición de habla indígena 275 148 127Porcentaje de población de 5 años y más que habla lengua indígena 58.3 60.7 55.7Porcentaje de población de 5 a 9 años que habla lengua indígena 25.2 26.1 24.3

Porcentaje de asistencia escolar de la población de 6 a 14 años en hogares con jefe hombre 96.5 96.6 96.4Porcentaje de asistencia escolar de la población de 6 a 14 años en hogares con jefa mujer 94.4 94.6 94.3

Indicador Absolutos Porcentaje

Total de viviendas 12 026 100.0Viviendas con un cuarto 2 109 17.6Agua

Agua entubada dentro de la vivienda 4 787 39.9Agua entubada fuera de la vivienda, pero dentro del terreno 2 949 24.6Agua entubada de llave pública 962 8.0Agua entubada que acarrean de otra vivienda 195 1.6Agua de pipa 75 0.6Agua de un pozo 2 764 23.0Agua de un río, arroyo, lago u otro 138 1.2

DrenajeA la red pública 3 911 32.6A una fosa séptica 6 229 51.9A una tubería que va a dar a una barranca o grieta 454 3.8A una tubería que va a dar a un río, lago o mar 312 2.6No tiene drenaje 828 6.9

Electricidad 11 612 96.8Servicio sanitario

Con descarga directa de agua 2 112 17.6Con descarga manual de agua 8 631 71.9Sin admisión de agua 326 2.7Conexión de agua no especificada 56 0.5Sin servicio sanitario 776 6.5

PisoTierra 1 339 11.2Cemento o firme 9 752 81.2Madera, mosaico u otros recubrimientos 837 7.0

Viviendas sin servicios (electricidad, drenaje, servicio sanitario, agua entubada dentro de la vivienda ni dentro del terreno) 58 0.5Bienes

Viviendas con computadora 557 4.6Viviendas con lavadora 3 994 33.3Viviendas con refrigerador 7 192 59.9Viviendas con televisión 9 330 77.8Viviendas con ninguno de estos bienes 1 674 14.0

Indicadores estadísticos de las viviendas de los hogares chontales de Tabasco, 2005

INEGI. P

erfil

soci

odem

ográ

fico

de

la

pobl

ació

n qu

e ha

bla

leng

ua

indí

gena

Page 172: Perfil Sociodemográfico Indígena

166

Población que habla triqui

En México hay 23 846 hablantes detriqui, 11 177 hombres y 12 669mujeres.

La población triqui ha vivido tradi-cionalmente en el estado de Oaxaca;sin embargo, actualmente tienepresencia importante en Baja Cali-fornia, Sonora, el estado de México yel Distrito Federal. Los municipios conmayor cantidad de población hablante

de triqui son: Santiago Juxtlahuaca(10 172), Putla Villa de Guerrero (4 777)y San Martín Itunyoso (2 099), enOaxaca, así como Ensenada (2 049),en Baja California.

A nivel nacional, 19.1% de loshablantes de triqui no hablan español;12.6% de los hombres y 24.8% delas mujeres, indicadores que enOaxaca alcanzan niveles de 16 y 30

por ciento. El 57.1% de la poblacióntriqui monolingüe se asienta en elmunicipio de Juxtlahuaca y el 19.4%en Putla Villa de Guerrero .

La estructura por edad y sexo dela población que habla triqui tiene unabase muy ancha, donde se observaque los menores de 15 años repre-sentan 32.3 por ciento.

Población de 5 años y más que habla triqui por entidad federativa, 2005

Total Hombres Mujeres

Estados Unidos Mexicanos 23 846 11 177 12 669 100.0 113.3 19.1 12.6 24.8

Aguascalientes 1 1 0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Baja California 2 074 998 1 076 8.8 107.8 6.3 2.2 10.0 Baja California Sur 117 58 59 0.5 101.7 3.4 0.0 6.8 Campeche 8 5 3 0.0 60.0 0.0 0.0 0.0 Coahuila de Zaragoza 3 1 2 0.0 200.0 0.0 0.0 0.0 Colima 1 0 1 0.0 * 0.0 0.0 0.0 Chiapas 2 2 0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Chihuahua 3 3 0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Distrito Federal 574 266 308 2.4 115.8 2.1 1.5 2.6 Durango 2 1 1 0.0 100.0 0.0 0.0 0.0 Guanajuato 6 2 4 0.0 200.0 0.0 0.0 0.0 Guerrero 6 1 5 0.0 500.0 0.0 0.0 0.0 Hidalgo 3 1 2 0.0 200.0 0.0 0.0 0.0 Jalisco 128 60 68 0.5 113.3 2.3 0.0 4.4 México 1 046 507 539 4.4 106.3 0.8 0.2 1.3 Michoacán de Ocampo 31 14 17 0.1 121.4 6.5 0.0 11.8 Morelos 53 29 24 0.2 82.8 1.9 3.4 0.0 Nayarit 3 3 0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Nuevo León 1 0 1 0.0 * 0.0 0.0 0.0 Oaxaca 18 292 8 477 9 815 76.8 115.8 23.5 16.0 30.0 Puebla 36 19 17 0.2 89.5 11.1 5.3 17.6 Querétaro 24 15 9 0.1 60.0 0.0 0.0 0.0 Quintana Roo 2 0 2 0.0 * 0.0 0.0 0.0 San Luis Potosí 24 14 10 0.1 71.4 4.2 0.0 10.0 Sinaloa 168 79 89 0.7 112.7 4.2 1.3 6.7 Sonora 1 211 608 603 5.1 99.2 6.2 2.6 9.8 Tabasco 0 0 0 0.0 ** 0.0 0.0 0.0 Tamaulipas 10 4 6 0.0 150.0 0.0 0.0 0.0 Tlaxcala 3 3 0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Veracruz de Ignacio de la Llave 14 6 8 0.1 133.3 0.0 0.0 0.0 Yucatán 0 0 0 0.0 ** 0.0 0.0 0.0 Zacatecas 0 0 0 0.0 ** 0.0 0.0 0.0

Nota: Las entidades sombreadas son aquellas donde residen mayores cantidades de población que habla triqui.* No se registraron hombres hablantes de triqui.** No se registró población hablante de triqui.

No hablan español (%)Entidad federativa Total Hombres Mujeres Distribución porcentual

Índice de femineidad

INEGI. P

erfil

soci

odem

ográ

fico

de

la

pobl

ació

n qu

e ha

bla

leng

ua

indí

gena

Page 173: Perfil Sociodemográfico Indígena

167

Población que habla triqui

Entre el año 2000 y el 2005, Baja Cali-fornia y Sonora fueron las entidadesde mayor atracción migratoria para lapoblación triqui.

De las mujeres hablantes de triquide 15 a 19 años, 17.1% tienen almenos un hijo nacido vivo.

El 63% de la población hablantede triqui de 15 años y más sabe leery escribir y 32.6% carece de esco-laridad; sin embargo, se aprecianamplias brechas entre hombres ymujeres; por ejemplo, el porcentajede alfabetismo entre los hombres es76.4 y 51.9% entre las mujeres, ycarecen de escolaridad 21.3 y 42%,respectivamente. El 43.1% de losjóvenes de 15 a 19 años asiste a laescuela, con un promedio de escola-ridad de 8.3 años, mientras el de losque no asisten es de 5.9 años.

Hombres Mujeres

Estructura por edad y sexo de la población que habla triqui, 2005

7.88.3

6.95.5

4.54.0

3.42.7

2.51.9

1.41.4

0.80.8

0.50.40.3

7.88.4

6.44.5

3.93.4

2.82.2

1.81.6

1.21.0

0.60.50.30.30.2

5-9 10-1415-1920-2425-2930-3435-3940-4445-4950-5455-5960-6465-6970-7475-7980-84

85 y más

%

Municipios con más de 200 hablantes de triqui, 2005

Municipio Entidad federativa Total Hombres Mujeres

Santiago Juxtlahuaca Oaxaca 10 172 4 782 5 390 Putla Villa de Guerrero Oaxaca 4 777 2 162 2 615 San Martín Itunyoso Oaxaca 2 099 956 1 143 Ensenada Baja California 2 049 982 1 067 Hermosillo Sonora 986 491 495 Constancia del Rosario Oaxaca 536 230 306 Naucalpan de Juárez México 314 157 157 Heroica Ciudad de Tlaxiaco Oaxaca 240 114 126 Cuauhtémoc Distrito Federal 222 106 116 Oaxaca de Juárez Oaxaca 207 98 109

Municipios con más de 4 hablantes de triqui que no hablan español, 2005

Total Distribución porcentual

Santiago Juxtlahuaca Oaxaca 2 595 57.1 Putla Villa de Guerrero Oaxaca 881 19.4 San Martín Itunyoso Oaxaca 666 14.6 Constancia del Rosario Oaxaca 144 3.2 Ensenada Baja California 130 2.9 Hermosillo Sonora 69 1.5 Oaxaca de Juárez Oaxaca 8 0.2 San Miguel de Horcasitas Sonora 6 0.1 Navolato Sinaloa 5 0.1

Población que no habla español Entidad federativa Municipio

INEGI. P

erfil

soci

odem

ográ

fico

de

la

pobl

ació

n qu

e ha

bla

leng

ua

indí

gena

Page 174: Perfil Sociodemográfico Indígena

168

Población que habla triqui

En México hay 6 101 hogares dondeel jefe y/o su cónyuge hablan triqui,formados por 32 559 personas. Altosporcentajes de los miembros hablanlengua indígena: de los de 5 años ymás, 84.8 por ciento; y de los quetienen entre 5 y 9 años, 73.2 porciento.

El 21.3% de las viviendas triquisestán constituidas por un solo cuarto,56.3% tienen agua entubada fuera dela vivienda, pero dentro del terreno;62.7% carecen de drenaje, 83.2%tienen electricidad; 33.1% no tienenservicio sanitario y 49.7% tienen pisode tierra. De cada cien viviendas,

cuatro carecen de electricidad,drenaje, servicio sanitario y aguaentubada dentro de la vivienda o den-tro del terreno; de igual forma, 53carecen de refrigerador, lavadora,televisión y computadora.

Indicadores estadísticos de la población que habla triqui por entidad federativa, 2005

Que asiste

a la escuela

Que no asiste

a la escuela

Estados Unidos Mexicanos 7 038 281 0 6 199 10 192 1 373 1 794 5 276 2 451

Baja California 686 40 204 404 812 51 210 624 125 Baja California Sur 34 0 6 16 39 0 10 35 3 Distrito Federal 216 8 -9 106 350 27 39 68 56 Jalisco 47 0 8 27 75 17 6 21 21 México 457 7 33 61 863 42 39 108 74 Oaxaca 5 133 188 -379 5 276 7 482 1 195 1 326 3 979 2 092 Sinaloa 61 5 4 12 65 4 20 59 9 Sonora 322 32 116 275 361 22 126 331 46

Nota: Las entidades sombreadas son aquellas donde residen mayores cantidades de población que habla triqui

Poblaciónde 15 a 19

años con primaria

terminada o más

Entidad federativa

Población de 15

años ymás sin

escolaridad

Población de 15 a 19 añosMujeres

de 15 a 49 años

Mujeres de 15 a 19

años con al menos un

hijo nacido vivo

Saldo neto migratorio

de la población de 5 años

y más

Población de 6 a 14 años que

asiste a la escuela

Población de 15

años y más alfabeta

Indicadores estadísticos de la población que habla triqui por entidad federativa, 2005

Queasiste

a laescuela

Que noasiste

a laescuela

Estados Unidos Mexicanos 2.8 17.1 0.0 88.4 63.0 8.3 5.9 32.6 77.0

Baja California 3.4 28.4 9.8 71.9 55.6 7.6 3.8 42.7 47.5 Baja California Sur 2.9 0.0 5.1 50.0 48.8 * 3.9 43.8 30.0 Distrito Federal 2.1 20.5 -1.6 89.1 78.8 7.9 7.1 15.3 84.8 Jalisco 2.7 0.0 6.3 93.1 77.3 9.0 7.0 21.6 91.3 México 2.7 14.9 3.2 96.8 88.0 9.4 7.6 11.0 91.4 Oaxaca 2.7 14.5 -2.1 92.5 62.0 8.2 6.5 33.0 82.6 Sinaloa 3.2 35.7 2.4 32.4 50.8 12.3 2.5 46.1 37.5 Sonora 3.7 42.1 9.6 63.4 49.8 6.5 3.0 45.7 30.9

Nota: Las entidades sombreadas son aquellas donde residen mayores cantidades de población que habla triqui* No se registró población de 15 a 19 años que asiste a la escuela.

Porcentajede

poblaciónde 15 a 19

años con primaria

terminadao más

Entidad federativa

Porcentajede

poblaciónde 15

años ymás sin

escolaridad

Promedio de escolaridad dela población de15 a 19 años

Promedio de hijos nacidos vivos de

las mujeres

de 15 a 49 años

Porcentaje de mujeres de 15 a 19

años con al menos un

hijo nacido vivo

Porcentaje del saldo

neto migratorio

de la poblaciónde 5 años

y más

Porcentajede

población de 6 a 14 años que

asiste a la escuela

Porcentajede

poblaciónde 15

años ymás

alfabeta

INEGI. P

erfil

soci

odem

ográ

fico

de

la

pobl

ació

n qu

e ha

bla

leng

ua

indí

gena

Page 175: Perfil Sociodemográfico Indígena

169

Población que habla triqui

Nivel de escolaridad Hombres Mujeres

Total 100.0 100.0

Sin instrucción 21.3 42.0Al menos un grado de primaria 42.3 34.6Al menos un grado de secundaria 22.6 13.5Al menos un grado posterior a la secundaria 11.7 7.2No especificado 2.1 2.7

Distribución porcentual de la población de 15 años y más que habla triqui por nivel de escolaridadsegún sexo, 2005

Indicadores estadísticos de la población que habla triqui por sexo, 2005

Indicador Total Hombres Mujeres

Población de 5 años y más 23 846 11 177 12 6695 años 658 339 3196 a 11 años 4 627 2 290 2 33712 a 14 años 2 384 1 218 1 16615 a 19 años 3 183 1 535 1 64820 a 24 años 2 379 1 068 1 31125 a 29 años 1 986 919 1 06730 a 44 años 4 405 1 997 2 40845 a 59 años 2 497 1 101 1 39660 y más años 1 727 710 1 017

Población de 15 a 49 años 12 994 5 956 7 038

Población que no habla español 4 548 1 404 3 144Porcentaje de población de 5 años y más que no habla español 19.1 12.6 24.8

5 a 14 años 21.9 21.8 21.915 a 29 años 3.5 0.8 5.830 a 44 años 13.7 2.3 23.145 a 59 años 36.2 14.2 53.560 y más años 63.8 46.9 75.6

Porcentaje de población de 6 a 24 años que asiste a la escuela 62.3 65.4 59.36 a 11 años 90.7 91.1 90.312 a 14 años 83.9 86.5 81.315 a 19 años 43.1 46.9 39.620 a 24 años 10.9 12.9 9.2

Promedio de escolaridad de la población de 15 a 19 años que asiste a la escuela 8.3 8.2 8.4Promedio de escolaridad de la población de 15 a 19 años que no asiste a la escuela 5.9 6.3 5.5Porcentaje de población de 15 a 19 años con primaria terminada o más 77.0 80.1 74.2Porcentaje de población de 15 a 24 años alfabeta 88.3 93.3 84.0Porcentaje de población de 15 años y más alfabeta 63.0 76.4 51.9Porcentaje de población de 15 años y más sin escolaridad 32.6 21.3 42.0

Población de 5 años y más con derechohabiencia 2 585 1 321 1 264Porcentaje de población de 5 años y más con derechohabiencia 10.8 11.8 10.0

INEGI. P

erfil

soci

odem

ográ

fico

de

la

pobl

ació

n qu

e ha

bla

leng

ua

indí

gena

Page 176: Perfil Sociodemográfico Indígena

170

Población que habla triqui

Indicadores estadísticos de los hogares donde el jefe y/o su cónyuge hablan triqui, 2005Indicador Total Hombres Mujeres

Hogares triquis por sexo del jefe 6 101 4 575 1 526Población en hogares triquis por sexo del jefe 32 559 25 861 6 698Población en hogares triquis por sexo de los miembros 32 559 15 552 17 007

Población de 0 a 4 años 4 774 2 447 2 327Población de 5 años y más que habla lengua indígena 23 564 11 031 12 533Población de 5 años y más que no habla lengua indígena 4 028 1 983 2 045Población de 5 años y más que no especificó su condición de habla indígena 193 91 102Porcentaje de población de 5 años y más que habla lengua indígena 84.8 84.2 85.4Porcentaje de población de 5 a 9 años que habla lengua indígena 73.2 73.4 73.1

Porcentaje de asistencia escolar de la población de 6 a 14 años en hogares con jefe hombre 89.3 89.9 88.7Porcentaje de asistencia escolar de la población de 6 a 14 años en hogares con jefa mujer 87.1 88.9 85.5

Indicador Absolutos Porcentaje

Total de viviendas 5 913 100.0Viviendas con un cuarto 1 254 21.3Agua

Agua entubada dentro de la vivienda 829 14.1Agua entubada fuera de la vivienda, pero dentro del terreno 3 308 56.3Agua entubada de llave pública 194 3.3Agua entubada que acarrean de otra vivienda 103 1.8Agua de pipa 208 3.5Agua de un pozo 689 11.7Agua de un río, arroyo, lago u otro 479 8.1

DrenajeA la red pública 933 15.9A una fosa séptica 859 14.6A una tubería que va a dar a una barranca o grieta 83 1.4A una tubería que va a dar a un río, lago o mar 98 1.7No tiene drenaje 3 693 62.7

Electricidad 4 895 83.2Servicio sanitario

Con descarga directa de agua 595 10.1Con descarga manual de agua 983 16.7Sin admisión de agua 2 267 38.6Conexión de agua no especificada 32 0.5Sin servicio sanitario 1 945 33.1

PisoTierra 2 922 49.7Cemento o firme 2 771 47.1Madera, mosaico u otros recubrimientos 142 2.4

Viviendas sin servicios (electricidad, drenaje, servicio sanitario, agua entubada dentro de la vivienda ni dentro del terreno) 259 4.4Bienes

Viviendas con computadora 151 2.6Viviendas con lavadora 568 9.7Viviendas con refrigerador 1 604 27.3Viviendas con televisión 2 914 49.5Viviendas con ninguno de estos bienes 3 101 52.7

Indicadores estadísticos de las viviendas de los hogares triquis, 2005

INEGI. P

erfil

soci

odem

ográ

fico

de

la

pobl

ació

n qu

e ha

bla

leng

ua

indí

gena

Page 177: Perfil Sociodemográfico Indígena

171

Población que habla tepehuano de Durango

En el país hay 22 549 hablantes detepehuano de Durango, 11 033 hom-bres y 11 516 mujeres.

El 96.4% residen dentro del estadode Durango, aunque en Zacatecas yNayarit tienen presencia significativa.Los municipios con mayor número dehablantes de tepehuano de Durango

son: Mezquital (17 233), Pueblo Nuevo(2 720) y Durango (981), en Durango.

A nivel nacional, 17% de loshablantes de tepehuano de Durangono hablan español (12.1% de loshombres y 21.7% de las mujeres). El97.1% de los tepehuanos monolingüesresiden en Mezquital, Durango.

En la estructura por edad y sexode los hablantes de tepehuano de Du-rango destacan altos porcentajes depoblación de 5 a 9 años (17.8%), de 10a 14 (16.9%) y de 15 a 19 (14.3 porciento).

Los movimientos migratorios de lostepehuanos de Durango son escasos.

Población de 5 años y más que habla tepehuano de Durango por entidad federativa, 2005

Total Hombres Mujeres

Estados Unidos Mexicanos 22 549 11 033 11 516 100.0 104.4 17.0 12.1 21.7

Aguascalientes 0 0 0 0.0 ** 0.0 0.0 0.0 Baja California 2 1 1 0.0 100.0 0.0 0.0 0.0 Baja California Sur 0 0 0 0.0 ** 0.0 0.0 0.0 Campeche 0 0 0 0.0 ** 0.0 0.0 0.0 Coahuila de Zaragoza 1 1 0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Colima 0 0 0 0.0 ** 0.0 0.0 0.0 Chiapas 0 0 0 0.0 ** 0.0 0.0 0.0 Chihuahua 1 0 1 0.0 * 0.0 0.0 0.0 Distrito Federal 3 2 1 0.0 50.0 0.0 0.0 0.0 Durango 21 720 10 616 11 104 96.4 104.6 17.3 12.3 22.0 Guanajuato 0 0 0 0.0 ** 0.0 0.0 0.0 Guerrero 1 1 0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Hidalgo 0 0 0 0.0 ** 0.0 0.0 0.0 Jalisco 0 0 0 0.0 ** 0.0 0.0 0.0 México 5 2 3 0.0 150.0 0.0 0.0 0.0 Michoacán de Ocampo 0 0 0 0.0 ** 0.0 0.0 0.0 Morelos 0 0 0 0.0 ** 0.0 0.0 0.0 Nayarit 227 109 118 1.0 108.3 7.9 7.3 8.5 Nuevo León 0 0 0 0.0 ** 0.0 0.0 0.0 Oaxaca 11 6 5 0.0 83.3 0.0 0.0 0.0 Puebla 0 0 0 0.0 ** 0.0 0.0 0.0 Querétaro 0 0 0 0.0 ** 0.0 0.0 0.0 Quintana Roo 0 0 0 0.0 ** 0.0 0.0 0.0 San Luis Potosí 0 0 0 0.0 ** 0.0 0.0 0.0 Sinaloa 9 6 3 0.0 50.0 0.0 0.0 0.0 Sonora 7 3 4 0.0 133.3 0.0 0.0 0.0 Tabasco 0 0 0 0.0 ** 0.0 0.0 0.0 Tamaulipas 0 0 0 0.0 ** 0.0 0.0 0.0 Tlaxcala 0 0 0 0.0 ** 0.0 0.0 0.0 Veracruz de Ignacio de la Llave 4 1 3 0.0 300.0 0.0 0.0 0.0 Yucatán 0 0 0 0.0 ** 0.0 0.0 0.0 Zacatecas 558 285 273 2.6 95.8 9.3 5.3 13.6

Nota: La entidad sombreada es aquella donde reside la mayor cantidad de población que habla tepehuano de Durango.* No se registraron hombres hablantes de tepehuano de Durango.** No se registró población hablante de tepehuano de Durango.

No hablan español (%)Entidad federativa Total Hombres Mujeres Distribución porcentual

Índice de femineidad

INEGI. P

erfil

soci

odem

ográ

fico

de

la

pobl

ació

n qu

e ha

bla

leng

ua

indí

gena

Page 178: Perfil Sociodemográfico Indígena

172

Población que habla tepehuano de Durango

En el país, 60.5% de la poblacióntepehuana de Durango de 15 años ymás sabe leer y escribir (72.5% delos hombre y 49.4% de las mujeres)y 40.3% carece de escolaridad(30.4% de los hombres y 49.5% delas mujeres). Sin embargo, 45.4% de losjóvenes de 15 a 19 años asiste a laescuela, siendo su promedio deescolaridad de 8.1 años, mientras elde los que no asisten de 5.2 años.

De las mujeres que tienen de 15 a19 años, 17.7% tienen al menos unhijo nacido vivo.

El conteo registró 4 960 hogaresdonde el jefe y/o su cónyuge hablantepehuano de Durango, los cuales estánformados por 28 585 personas. Altosporcentajes de los miembros hablanlengua indígena, entre los de 5 añosy más, 92 por ciento; y 89.6% entrelos de 5 a 9 años. Hombres Mujeres

Estructura por edad y sexo de la población que habla tepehuanode Durango, 2005

8.88.4

7.45.6

4.53.53.5

2.42.0

1.41.00.9

0.50.40.30.20.2

9.08.5

6.94.9

4.13.4

2.92.21.9

1.41.11.1

0.50.40.20.20.3

5-9 10-1415-1920-2425-2930-3435-3940-4445-4950-5455-5960-6465-6970-74

75-7980-84

85 y más

%

Municipios con más de 15 hablantes de tepehuano de Durango, 2005

Municipio Entidad federativa Total Hombres Mujeres

Mezquital Durango 17 233 8 351 8 882 Pueblo Nuevo Durango 2 720 1 338 1 382 Durango Durango 981 534 447 Súchil Durango 578 277 301 Valparaíso Zacatecas 531 267 264 Huajicori Nayarit 181 87 94 Vicente Guerrero Durango 117 56 61 Canatlán Durango 30 17 13 Acaponeta Nayarit 20 9 11 Fresnillo Zacatecas 19 13 6

Municipios con al menos un hablante de tepehuano de Durango que no habla español, 2005

Total Distribución porcentual

Mezquital Durango 3 719 97.1 Valparaíso Zacatecas 52 1.4 Súchil Durango 33 0.9 Huajicori Nayarit 17 0.4 Durango Durango 5 0.1 Pueblo Nuevo Durango 2 0.1 San Blas Nayarit 1 0.0

Población que no habla español Entidad federativa Municipio

INEGI. P

erfil

soci

odem

ográ

fico

de

la

pobl

ació

n qu

e ha

bla

leng

ua

indí

gena

Page 179: Perfil Sociodemográfico Indígena

173

Población que habla tepehuano de Durango

Respecto a las viviendas de loshogares tepehuanos de Durangodestaca que solamente 7.7% estánconstituidas por un solo cuarto, 45.6%disponen de agua de un río, arroyo, lagou otra forma similar y 29.7% la obtienende un pozo; 80.2% carecen de drenaje;solamente 38.4% tienen electricidad;49.9% carecen de servicio sanitario y

37.8% tienen servicio sin admisión deagua; 59.2% de las viviendas tienenpiso de tierra y 26.8% tienen recu-brimiento de madera, mosaico u otromaterial. De cada 100 viviendas, 36no tienen electricidad, drenaje,servicio sanitario ni agua entubadadentro de la vivienda o dentro delterreno.

La presencia de bienes es escasasen las viviendas donde se hablatepehuano de Durango: en 14.9% deellas hay televisión, en 6.4% refri-gerador, en 3.7% lavadora y en 1.4%computadora. Cabe señalar que en82.2% de las viviendas no se cuentacon ninguno de estos bienes.

Indicadores estadísticos de la población que habla tepehuano de Durango por entidad federativa, 2005

Queasiste

a laescuela

Que noasiste

a laescuela

Estados Unidos Mexicanos 2.8 17.7 0.0 83.5 60.5 8.1 5.2 40.3 74.0

Durango 2.8 17.4 -0.3 83.3 60.4 8.2 5.2 40.2 72.2 Nayarit 3.7 50.0 26.0 70.6 57.2 7.5 5.4 46.2 0.3 Zacatecas 3.4 21.4 0.7 91.5 63.2 7.1 4.6 42.0 1.4

Nota: La entidad sombreada es aquella donde reside la mayor cantidad de población que habla tepehuano de Durango.

Porcentajede

poblaciónde 15 a 19

años con primaria

terminadao más

Entidad federativa

Porcentajede

poblaciónde 15

años ymás sin

escolaridad

Promedio de escolaridad dela población de15 a 19 años

Promedio de hijos nacidos vivos de

las mujeres

de 15 a 49 años

Porcentaje de mujeres de 15 a 19

años con al menos un

hijo nacido vivo

Porcentaje del saldo

neto migratorio

de la poblaciónde 5 años

y más

Porcentajede

población de 6 a 14 años que

asiste a la escuela

Porcentajede

poblaciónde 15

años ymás

alfabeta

Indicadores estadísticos de la población que habla tepehuano de Durango por entidad federativa, 2005

Que asiste

a la escuela

Que no asiste

a la escuela

Estados Unidos Mexicanos 6 508 294 0 5 863 8 912 1 459 1 736 5 939 2 308

Durango 6 289 283 -65 5 652 8 561 1 430 1 674 5 701 2 252 Nayarit 59 3 59 36 99 2 12 80 9 Zacatecas 146 6 4 173 220 27 46 146 45

Nota: La entidad sombreada es aquella donde reside la mayor cantidad de población que habla tepehuano de Durango.

Poblaciónde 15 a 19

años con primaria

terminada o más

Entidad federativa

Población de 15

años ymás sin

escolaridad

Población de 15 a 19 añosMujeres

de 15 a 49 años

Mujeres de 15 a 19

años con al menos un

hijo nacido vivo

Saldo neto migratorio

de la población de 5 años

y más

Población de 6 a 14 años que

asiste a la escuela

Población de 15

años y más alfabeta

INEGI. P

erfil

soci

odem

ográ

fico

de

la

pobl

ació

n qu

e ha

bla

leng

ua

indí

gena

Page 180: Perfil Sociodemográfico Indígena

174

Población que habla tepehuano de Durango

Distribuciones porcentuales de la población de 15 años y más que habla tepehuano de Durango por nivel de escolaridadsegún sexo, 2005

Nivel de escolaridad Hombres Mujeres

Total 100.0 100.0

Sin instrucción 30.4 49.5Al menos un grado de primaria 40.8 27.1Al menos un grado de secundaria 18.2 14.3Al menos un grado posterior a la secundaria 9.3 7.6No especificado 1.3 1.5

Indicadores estadísticos de la población que habla tepehuano de Durango por sexo, 2005

Indicador Total Hombres Mujeres

Población de 5 años y más 22 549 11 033 11 5165 años 789 397 3926 a 11 años 4 723 2 381 2 34212 a 14 años 2 301 1 160 1 14115 a 19 años 3 212 1 551 1 66120 a 24 años 2 376 1 111 1 26525 a 29 años 1 932 922 1 01030 a 44 años 4 040 1 911 2 12945 a 59 años 1 985 986 99960 y más años 1 191 614 577Población de 15 a 49 años 12 430 5 922 6 508

Población que no habla español 3829.0 1334.0 2495.0Porcentaje de población de 5 años y más que no habla español 17.0 12.1 21.75 a 14 años 22.7 21.6 23.815 a 29 años 8.9 5.2 12.330 a 44 años 16.0 6.0 25.045 a 59 años 21.5 9.3 33.460 y más años 26.3 14.8 38.5

Porcentaje de población de 6 a 24 años que asiste a la escuela 60.0 61.9 58.26 a 11 años 84.3 85.6 83.012 a 14 años 81.8 83.5 80.015 a 19 años 45.4 44.7 46.120 a 24 años 10.4 12.4 8.6Promedio de escolaridad de la población de 15 a 19 años que asiste a la escuela 8.1 8.1 8.2Promedio de escolaridad de la población de 15 a 19 años que no asiste a la escuela 5.2 5.5 4.9Porcentaje de población de 15 a 19 años con primaria terminada o más 74.0 74.0 69.8Porcentaje de población de 15 a 24 años alfabeta 83.0 88.1 78.3Porcentaje de población de 15 años y más alfabeta 60.5 72.5 49.4Porcentaje de población de 15 años y más sin escolaridad 40.3 30.4 49.5

Población de 5 años y más con derechohabiencia 2 758 1 411 1 347Porcentaje de población de 5 años y más con derechohabiencia 12.2 12.8 11.7

INEGI. P

erfil

soci

odem

ográ

fico

de

la

pobl

ació

n qu

e ha

bla

leng

ua

indí

gena

Page 181: Perfil Sociodemográfico Indígena

175

Población que habla tepehuano de Durango

Indicadores estadísticos de los hogares donde el jefe y/o su cónyuge hablan tepehuano de Durango, 2005Indicador Total Hombres Mujeres

Hogares tepehuanos de Durango por sexo del jefe 4 960 4 114 846Población en hogares tepehuanos de Durango por sexo del jefe 28 585 24 445 4 140Población en hogares tepehuanos de Durango por sexo de los miembros 28 585 14 060 14 525

Población de 0 a 4 años 4 824 2 478 2 346Población de 5 años y más que habla lengua indígena 21 855 10 645 11 210Población de 5 años y más que no habla lengua indígena 1 851 908 943Población de 5 años y más que no especificó su condición de habla indígena 55 29 26Porcentaje de población de 5 años y más que habla lengua indígena 92.0 91.9 92.0Porcentaje de población de 5 a 9 años que habla lengua indígena 89.6 88.8 90.4

Porcentaje de asistencia escolar de la población de 6 a 14 años en hogares con jefe hombre 83.5 84.8 82.1Porcentaje de asistencia escolar de la población de 6 a 14 años en hogares con jefa mujer 86.7 87.8 85.7

Indicador Absolutos Porcentaje

Total de viviendas 4 920 100.0Viviendas con un cuarto 377 7.7Agua

Agua entubada dentro de la vivienda 517 10.5Agua entubada fuera de la vivienda, pero dentro del terreno 544 11.1Agua entubada de llave pública 78 1.6Agua entubada que acarrean de otra vivienda 36 0.7Agua de pipa 2 0.0Agua de un pozo 1 462 29.7Agua de un río, arroyo, lago u otro 2 238 45.6

DrenajeA la red pública 420 8.5A una fosa séptica 384 7.8A una tubería que va a dar a una barranca o grieta 8 0.2A una tubería que va a dar a un río, lago o mar 1 0.0No tiene drenaje 3 942 80.2

Electricidad 1 885 38.4Servicio sanitario

Con descarga directa de agua 364 7.4Con descarga manual de agua 193 3.9Sin admisión de agua 1 859 37.8Conexión de agua no especificada 29 0.6Sin servicio sanitario 2 451 49.9

PisoTierra 2 910 59.2Cemento o firme 662 13.5Madera, mosaico u otros recubrimientos 1 316 26.8

Viviendas sin servicios (electricidad, drenaje, servicio sanitario, agua entubada dentro de la vivienda ni dentro del terreno) 1 754 35.7Bienes

Viviendas con computadora 68 1.4Viviendas con lavadora 180 3.7Viviendas con refrigerador 314 6.4Viviendas con televisión 733 14.9Viviendas con ninguno de estos bienes 4 039 82.2

Indicadores estadísticos de las viviendas de los hogares tepehuanos de Durango, 2005

INEGI. P

erfil

soci

odem

ográ

fico

de

la

pobl

ació

n qu

e ha

bla

leng

ua

indí

gena

Page 182: Perfil Sociodemográfico Indígena

176

Población que habla cora

En el país hay 17 086 hablantes decora, 8 787 hombres y 8 299 mujeres.

El 97.1% de los hablantes de corareside en el estado de Nayarit;también existe presencia importanteen Baja California (0.6%) y Jalisco(0.7 por ciento). Los municipios conmayor cantidad de hablantes de corason: Del Nayar (12 935), Rosamorada(1 296) y Ruiz (1 235), en Nayarit.

A nivel nacional, 22.3% de lapoblación que habla cora no hablaespañol; 17% de los hombres y27.9% de las mujeres. El 96.5% delos cora monolingües reside en elmunicipio Del Nayar.

En la estructura por edad y sexose observan altos porcentajes demenores de 15 años: 17.1% de niñosde 5 a 9 años y 16.2% de 10 a 14; así

como de población joven de 15 a 29años (30.7 por ciento).

El 54.2% de la población cora de15 años y más sabe leer y escribir yel 40.1% carece de escolaridad:33.7% de los hombres y 46.8% delas mujeres. Sólo 28.7% de losjóvenes de 15 a 19 años asiste a laescuela, siendo su promedio deescolaridad de 8.3 años, mientras el

Población de 5 años y más que habla cora por entidad federativa, 2005

Total Hombres Mujeres

Estados Unidos Mexicanos 17 086 8 787 8 299 100.0 94.4 22.3 17.0 27.9

Aguascalientes 3 2 1 0.0 50.0 0.0 0.0 0.0 Baja California 104 70 34 0.6 48.6 0.0 0.0 0.0 Baja California Sur 58 37 21 0.3 56.8 0.0 0.0 0.0 Campeche 0 0 0 0.0 ** 0.0 0.0 0.0 Coahuila de Zaragoza 4 3 1 0.0 33.3 0.0 0.0 0.0 Colima 3 2 1 0.0 50.0 0.0 0.0 0.0 Chiapas 0 0 0 0.0 ** 0.0 0.0 0.0 Chihuahua 3 2 1 0.0 50.0 0.0 0.0 0.0 Distrito Federal 11 6 5 0.1 83.3 0.0 0.0 0.0 Durango 75 37 38 0.4 102.7 0.0 0.0 0.0 Guanajuato 7 4 3 0.0 75.0 0.0 0.0 0.0 Guerrero 2 2 0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Hidalgo 0 0 0 0.0 ** 0.0 0.0 0.0 Jalisco 106 83 23 0.7 27.7 0.0 0.0 0.0 México 11 6 5 0.1 83.3 0.0 0.0 0.0 Michoacán de Ocampo 2 2 0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Morelos 1 0 1 0.0 * 0.0 0.0 0.0 Nayarit 16 569 8 444 8 125 97.1 96.2 23.0 17.7 28.5 Nuevo León 11 9 2 0.1 22.2 0.0 0.0 0.0 Oaxaca 4 3 1 0.0 33.3 0.0 0.0 0.0 Puebla 2 2 0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Querétaro 0 0 0 0.0 ** 0.0 0.0 0.0 Quintana Roo 0 0 0 0.0 ** 0.0 0.0 0.0 San Luis Potosí 6 3 3 0.0 100.0 0.0 0.0 0.0 Sinaloa 38 25 13 0.2 52.0 2.6 0.0 7.7 Sonora 52 35 17 0.3 48.6 0.0 0.0 0.0 Tabasco 1 1 0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Tamaulipas 1 0 1 0.0 * 0.0 0.0 0.0 Tlaxcala 0 0 0 0.0 ** 0.0 0.0 0.0 Veracruz de Ignacio de la Llave 2 0 2 0.0 * 0.0 0.0 0.0 Yucatán 0 0 0 0.0 ** 0.0 0.0 0.0 Zacatecas 10 9 1 0.1 11.1 0.0 0.0 0.0

Nota. La entidad sombreada es aquella donde reside la mayor cantidad de población que habla cora.* No se registraron hombres hablantes cora.** No se registró población hablante de cora.

Porcentaje que no habla españolEntidad federativa Total Hombres Mujeres Distribución porcentual

Índice de femineidad

INEGI. P

erfil

soci

odem

ográ

fico

de

la

pobl

ació

n qu

e ha

bla

leng

ua

indí

gena

Page 183: Perfil Sociodemográfico Indígena

177

Población que habla cora

8.98.3

6.25.0

4.33.33.1

2.72.4

1.71.61.6

0.70.60.40.20.3

8.27.9

5.95.1

4.23.8

3.02.7

2.21.41.31.2

0.70.40.30.20.2

5-9 10-1415-1920-2425-2930-3435-3940-4445-4950-5455-5960-6465-6970-7475-7980-84

85 y más

%

promedio de los que no asisten esde 4.6 años.

En México hay 4 091 hogaresdonde el jefe y/o su cónyuge hablancora, formados por 22 900 personas.El porcentaje de miembros de 5 añosy más que habla lengua indígenaasciende a 87.4, igualmente alto esel correspondiente a los niños de 5 a9 años (82.1).

Las viviendas de los hogares coraspresentan características precarias.Destaca que 12.5% están consti-tuidas por un solo cuarto; 30.5%obtienen el agua de un río, arroyo,lago u otra fuente semejante y 17.8%la obtienen de un pozo; 70.6% carecende drenaje; sólo 44% tienen elec-tricidad; 67.4% no tienen serviciosanitario y 65.4% tienen piso detierra.

Estructura por edad y sexo de la población que habla cora, 2005

Hombres Mujeres

Municipios con más de 45 hablantes de cora, 2005

Entidad federativa Municipio Total Hombres Mujeres

Nayarit Del Nayar 12 935 6 571 6 364Nayarit Rosamorada 1 296 658 638Nayarit Ruiz 1 235 596 639Nayarit Tepic 658 385 273Nayarit Acaponeta 145 72 73Nayarit Xalisco 80 39 41Nayarit San Blas 68 39 29Durango Mezquital 59 28 31Nayarit Santiago Ixcuintla 52 24 28Baja California Tijuana 48 32 16

Municipios con al menos un hablante de cora que no hablan español, 2005

Total Distribución porcentual

Nayarit Del Nayar 3 674 96.5 Nayarit Ruiz 110 2.9 Nayarit Tepic 13 0.3 Nayarit Acaponeta 5 0.1 Nayarit Rosamorada 4 0.1 Nayarit Compostela 1 0.0 Sinaloa Elota 1 0.0

Población que no habla español Entidad federativa Municipio

INEGI. P

erfil

soci

odem

ográ

fico

de

la

pobl

ació

n qu

e ha

bla

leng

ua

indí

gena

Page 184: Perfil Sociodemográfico Indígena

178

Población que habla cora

De cada 100 viviendas coras, 38carecen de electricidad, drenaje,servicio sanitario y agua entubadadentro de la vivienda o dentro delterreno.

De igual manera, la disponibilidadde bienes en las viviendas donde sehabla cora es reducido; sólo 26.1%tienen televisión, 16.5% disponen derefrigerador, 8% tienen lavadora y 1.9%

computadora. En 71 de cada 100viviendas se carece de televisión,refrigerador, lavadora y computadora.

Indicadores estadísticos de la población que habla cora por entidad federativa, 2005

que asiste a

la escuela

que no asiste a

la escuela

Estados Unidos Mexicanos 4 602 395 0 4 055 6 158 592 1 464 4 560 1 263

Baja California 30 1 23 2 92 1 5 12 4 Jalisco 18 1 17 7 91 3 3 6 6 Nayarit 4 470 389 -107 4 026 5 748 577 1 440 4 493 1 233

Nota. La entidad sombreada es aquella donde reside la mayor cantidad de población que habla cora.

Poblaciónde 15 a 19

años con primaria

terminada o más

Entidad federativa

Población de 15

años ymás sin

escolaridad

Población de 15 a 19 añosMujeres

de 15 a 49 años

Mujeres de 15 a 19

años con al menos un

hijo nacido vivo

Saldo neto migratorio

de la población de 5 años

y más

Población de 6 a 14 años que

asiste a la escuela

Población de 15

años y más alfabeta

Indicadores estadísticos de la población que habla cora por entidad federativa, 2005

queasiste a

laescuela

que noasiste a

laescuela

Estados Unidos Mexicanos 3.2 39.1 0.0 78.2 54.2 8.3 4.6 40.1 61.2

Baja California 3.3 50.0 22.1 66.7 92.9 10.0 6.2 12.1 66.7 Jalisco 2.1 50.0 16.0 100.0 91.9 10.3 8.0 6.1 100.0 Nayarit 3.2 39.1 -0.6 78.2 52.8 8.3 4.6 41.3 60.9

Nota. La entidad sombreada es aquella donde reside la mayor cantidad de población que habla cora.

Porcentajede

poblaciónde 15 a 19

años con primaria

terminadao más

Entidad federativa

Porcentajede

poblaciónde 15

años ymás sin

escolaridad

Promedio de escolaridad dela población de15 a 19 años

Promedio de hijos nacidos vivos de

las mujeres

de 15 a 49 años

Porcentaje de mujeres de 15 a 19

años con al menos un

hijo nacido vivo

Porcentaje del saldo

neto migratorio

de la poblaciónde 5 años

y más

Porcentajede

población de 6 a 14 años que

asiste a la escuela

Porcentajede

poblaciónde 15

años ymás

alfabeta

INEGI. P

erfil

soci

odem

ográ

fico

de

la

pobl

ació

n qu

e ha

bla

leng

ua

indí

gena

Page 185: Perfil Sociodemográfico Indígena

179

Población que habla cora

Nivel de escolaridad Hombres Mujeres

Total 100.0 100.0

Sin instrucción 33.7 46.8Al menos un grado de primaria 43.9 35.3Al menos un grado de secundaria 12.7 10.0Al menos un grado posterior a la secundaria 8.5 6.9No especificado 1.2 1.0

Distribución porcentual de la población de 15 años y más que habla cora por nivel de escolaridad según sexo, 2005

Indicadores estadísticos de la población que habla cora por sexo, 2005

Indicador Total Hombres Mujeres

Población de 5 años y más 17 086 8 787 8 2995 años 535 271 2646 a 11 años 3 529 1 840 1 68912 a 14 años 1 658 867 79115 a 19 años 2 064 1 054 1 01020 a 24 años 1 722 850 87225 a 29 años 1 457 738 71930 a 44 años 3 177 1 553 1 62445 a 59 años 1 812 971 84160 y más años 1 132 643 489

Población de 15 a 49 años 9 203 4 601 4 602

Población que no habla español 3 808 1 493 2 315Porcentaje de población de 5 años y más que no habla español 22.3 17.0 27.9

5 a 14 años 26.6 25.7 27.615 a 29 años 15.5 10.8 20.330 a 44 años 19.5 9.5 29.045 a 59 años 28.4 16.4 42.260 y más años 29.8 21.0 41.3

Porcentaje de población de 6 a 24 años que asiste a la escuela 53.4 54.5 52.26 a 11 años 81.2 81.9 80.512 a 14 años 71.7 71.6 71.715 a 19 años 28.7 28.8 28.520 a 24 años 8.2 9.6 6.9

Promedio de escolaridad de la población de 15 a 19 años que asiste a la escuela 8.3 8.2 8.5Promedio de escolaridad de la población de 15 a 19 años que no asiste a la escuela 4.6 4.7 4.5Porcentaje de población de 15 a 19 años con primaria terminada o más 61.2 62.4 59.9Porcentaje de población de 15 a 24 años alfabeta 74.8 78.4 71.2Porcentaje de población de 15 años y más alfabeta 54.2 61.7 46.3Porcentaje de población de 15 años y más sin escolaridad 40.1 33.7 46.8

Población de 5 años y más con derechohabiencia 1 897 980 917Porcentaje de población de 5 años y más con derechohabiencia 11.1 11.2 11.0

INEGI. P

erfil

soci

odem

ográ

fico

de

la

pobl

ació

n qu

e ha

bla

leng

ua

indí

gena

Page 186: Perfil Sociodemográfico Indígena

180

Población que habla cora

Indicadores estadísticos de los hogares donde el jefe y/o su cónyuge hablan cora, 2005Indicador Total Hombres Mujeres

Hogares coras por sexo del jefe 4 091 3 469 622Población en hogares coras por sexo del jefe 22 900 19 963 2 937Población en hogares coras por sexo de los miembros 22 900 11 610 11 290

Población de 0 a 4 años 3 845 1 936 1 909Población de 5 años y más que habla lengua indígena 16 661 8 471 8 190Población de 5 años y más que no habla lengua indígena 2 324 1 166 1 158Población de 5 años y más que no especificó su condición de habla indígena 70 37 33Porcentaje de población de 5 años y más que habla lengua indígena 87.4 87.6 87.3Porcentaje de población de 5 a 9 años que habla lengua indígena 82.1 81.7 82.6

Porcentaje de asistencia escolar de la población de 6 a 14 años en hogares con jefe hombre 79.8 80.1 79.5Porcentaje de asistencia escolar de la población de 6 a 14 años en hogares con jefa mujer 83.9 81.8 86.2

Indicador Absolutos Porcentaje

Total de viviendas 4 075 100.0Viviendas con un cuarto 508 12.5Agua

Agua entubada dentro de la vivienda 775 19.0Agua entubada fuera de la vivienda, pero dentro del terreno 1 100 27.0Agua entubada de llave pública 79 1.9Agua entubada que acarrean de otra vivienda 93 2.3Agua de pipa 23 0.6Agua de un pozo 723 17.8Agua de un río, arroyo, lago u otro 1 240 30.5

DrenajeA la red pública 412 10.1A una fosa séptica 665 16.3A una tubería que va a dar a una barranca o grieta 12 0.3A una tubería que va a dar a un río, lago o mar 5 0.1No tiene drenaje 2 868 70.6

Electricidad 1 791 44.0Servicio sanitario

Con descarga directa de agua 300 7.4Con descarga manual de agua 713 17.5Sin admisión de agua 271 6.7Conexión de agua no especificada 12 0.3Sin servicio sanitario 2 745 67.4

PisoTierra 2 658 65.4Cemento o firme 1 022 25.1Madera, mosaico u otros recubrimientos 367 9.0

Viviendas sin servicios (electricidad, drenaje, servicio sanitario, agua entubada dentro de la vivienda ni dentro del terreno) 1 524 37.5Viviendas con computadora 76 1.9Viviendas con lavadora 325 8.0Viviendas con refrigerador 671 16.5Viviendas con televisión 1 061 26.1Viviendas con ninguno de estos bienes 2 869 70.5

Indicadores estadísticos de las viviendas de los hogares coras, 2005

INEGI. P

erfil

soci

odem

ográ

fico

de

la

pobl

ació

n qu

e ha

bla

leng

ua

indí

gena

Page 187: Perfil Sociodemográfico Indígena

181

Población que habla popoloca

En el país hay 16 163 hablantes depopoloca, 7 836 hombres y 8 327mujeres. Residen principalmente en elestado de Puebla (91%), aunque enVeracruz, Baja California Sur y en elestado de México se registraron másde 200 hablantes de esta lengua.

Los municipios con mayor númerode hablantes son: Tlacotepec de BenitoJuárez (9 288), Tepanco de López

(1 435) y San Gabriel Chilac (1 248),todos en Puebla.

A nivel nacional, sólo 160hablantes de popoloca (1%) no hablanespañol: 52 hombres y 108 mujeres,la mayoría residentes de losmunicipios señalados anteriormente.

En la estructura por edad y sexose observan altos porcentajes de

población menor de 30 años (53.4%),lo cual indica que se trata de unapoblación joven. Sin embargo,también se observa un decrementoimportante de niños de 5 a 9 añoshablantes de popoloca.

Respecto a sus movimientos mi-gratorios, se observa que entre el año2000 y el 2005, Baja California Surfue la entidad de mayor atracción.

Población de 5 años y más que habla popoloca por entidad federativa, 2005

Total Hombres Mujeres

Estados Unidos Mexicanos 16 163 7 836 8 327 100.0 106.3 1.0 0.7 1.3

Aguascalientes 0 0 0 0.0 ** 0.0 0.0 0.0 Baja California 106 52 54 0.7 103.8 0.0 0.0 0.0 Baja California Sur 246 168 78 1.6 46.4 0.0 0.0 0.0 Campeche 3 1 2 0.0 200.0 0.0 0.0 0.0 Coahuila de Zaragoza 1 1 0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Colima 0 0 0 0.0 ** 0.0 0.0 0.0 Chiapas 3 3 0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Chihuahua 4 3 1 0.0 33.3 0.0 0.0 0.0 Distrito Federal 181 75 106 1.1 141.3 0.0 0.0 0.0 Durango 0 0 0 0.0 ** 0.0 0.0 0.0 Guanajuato 4 1 3 0.0 300.0 0.0 0.0 0.0 Guerrero 96 45 51 0.6 113.3 1.0 0.0 2.0 Hidalgo 5 4 1 0.0 25.0 0.0 0.0 0.0 Jalisco 25 15 10 0.2 66.7 0.0 0.0 0.0 México 211 103 108 1.3 104.9 0.0 0.0 0.0 Michoacán de Ocampo 6 3 3 0.0 100.0 0.0 0.0 0.0 Morelos 18 12 6 0.1 50.0 0.0 0.0 0.0 Nayarit 24 19 5 0.1 26.3 0.0 0.0 0.0 Nuevo León 3 1 2 0.0 200.0 0.0 0.0 0.0 Oaxaca 60 25 35 0.4 140.0 8.3 4.0 11.4 Puebla 14 688 7 068 7 620 91.0 107.8 1.0 0.7 1.3 Querétaro 1 0 1 0.0 * 0.0 0.0 0.0 Quintana Roo 6 3 3 0.0 100.0 0.0 0.0 0.0 San Luis Potosí 0 0 0 0.0 ** 0.0 0.0 0.0 Sinaloa 5 3 2 0.0 66.7 0.0 0.0 0.0 Sonora 6 4 2 0.0 50.0 0.0 0.0 0.0 Tabasco 3 1 2 0.0 200.0 0.0 0.0 0.0 Tamaulipas 0 0 0 0.0 ** 0.0 0.0 0.0 Tlaxcala 7 3 4 0.0 133.3 0.0 0.0 0.0 Veracruz de Ignacio de la Llave 449 221 228 2.9 103.2 0.4 0.0 0.9 Yucatán 1 1 0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Zacatecas 1 1 0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Nota: Las entidades sombreadas son aquellas donde residen mayores cantidades de población que habla popoloca.* No se registraron hombres hablantes de popoloca.** No se registró población hablante de popoloca.

No hablan español (%)Entidad federativa Total Hombres Mujeres Distribución porcentual

Índice de femineidad

INEGI. P

erfil

soci

odem

ográ

fico

de

la

pobl

ació

n qu

e ha

bla

leng

ua

indí

gena

Page 188: Perfil Sociodemográfico Indígena

182

Población que habla popoloca

En el país, 61.2% de la población quehabla popoloca de 15 años y mássabe leer y escribir y 36% carece deescolaridad: 26.6% de los hombresy 44.6% de las mujeres. Sólo el32.3% de los jóvenes de 15 a 19 añosasiste a la escuela, siendo supromedio de escolaridad de 8.2 años,mientras el de quienes no asisten esde 5.5 años.

Hay 5 150 hogares donde el jefey/o su cónyuge hablan popoloca, loscuales están formados por 25 502personas. De los miembros de 5 añosy más, 71.1% hablan lengua indí-gena, mientras de los que tienenentre 5 y 9 años sólo 49.6% la hablan.

Estructura por edad y sexo de la población que habla popoloca, 2005

Hombres Mujeres

Municipios con más de 170 hablantes de popoloca, 2005

Municipio Entidad federativa Total Hombres Mujeres

Tlacotepec de Benito Juárez Puebla 9 288 4 499 4 789 Tepanco de López Puebla 1 435 637 798 San Gabriel Chilac Puebla 1 248 641 607 Tepexi de Rodríguez Puebla 779 364 415 Zapotitlán Puebla 661 292 369 Santa Inés Ahuatempan Puebla 469 244 225 Tehuacán Puebla 382 177 205 Tezonapa Veracruz de Ignacio de la Llave 320 162 158 Los Cabos Baja California Sur 236 164 72 Puebla Puebla 176 85 91

Municipios con más de un hablante de popoloca que no hablan español, 2005

Total Distribución porcentual

Tlacotepec de Benito Juárez Puebla 70 43.8 San Gabriel Chilac Puebla 54 33.8 Tepanco de López Puebla 18 11.3 Acatlán de Pérez Figueroa Oaxaca 4 2.5 Tepexi de Rodríguez Puebla 4 2.5 Santa Inés Ahuatempan Puebla 3 1.9 Puebla Puebla 2 1.3

Población que no habla español Entidad federativa Municipio

5.06.3

5.95.4

4.33.9

3.53.0

2.82.1

1.82.1

1.41.3

1.00.70.9

4.96.7

6.04.7

4.23.6

3.32.42.5

2.01.6

1.81.4

1.11.0

0.70.7

5-9 10-1415-1920-2425-2930-3435-3940-4445-4950-5455-5960-6465-6970-7475-7980-84

85 y más

%

INEGI. P

erfil

soci

odem

ográ

fico

de

la

pobl

ació

n qu

e ha

bla

leng

ua

indí

gena

Page 189: Perfil Sociodemográfico Indígena

183

Población que habla popoloca

Entre las características de lasviviendas de los hogares popolocasdestaca que 14.1% están consti-tuidas por un solo cuarto, 57.9%disponen de agua entubada fuera dela vivienda, pero dentro del terreno; lamitad carecen de drenaje; 48.4%

tienen servicio sanitario sin admisiónde agua; y 37.6% tienen piso de tierra.Dos de cada cien viviendas carecende electricidad, drenaje, serviciosanitario y agua entubada dentro dela vivienda o dentro del terreno.Respecto a los bienes de los que se

dispone en la vivienda, se observa queen 74% de ellas se cuenta contelevisión, en 29.4% con refrigerador,en 15.2% con lavadora y sólo en 2.7se tiene computadora; en 22.5% delas viviendas se carece de todos estosbienes.

Indicadores estadísticos de la población que habla popoloca por entidad federativa, 2005

Queasiste

a laescuela

Que noasiste

a laescuela

Estados Unidos Mexicanos 2.8 13.8 0.0 88.1 61.2 8.2 5.5 36.0 71.9

Baja California 1.2 17.6 46.2 60.0 94.1 12.0 7.0 7.9 90.6 Baja California Sur 1.9 27.8 69.9 91.7 81.1 8.2 5.7 17.2 66.7 Distrito Federal 1.2 8.0 14.4 66.7 89.1 5.7 6.7 12.6 88.9 México 2.4 0.0 11.4 88.9 83.2 8.8 5.7 16.3 70.0 Puebla 2.9 13.7 -1.8 88.3 60.2 8.2 5.5 36.7 71.6 Veracruz de Ignacio de la Llave 3.1 6.7 -6.2 76.5 51.8 8.1 4.5 46.0 62.1

Nota: Las entidades sombreadas son aquellas donde residen mayores cantidades de población que habla popoloca.

Porcentajede

poblaciónde 15 a 19

años con primaria

terminadao más

Entidad federativa

Porcentajede

poblaciónde 15

años ymás sin

escolaridad

Promedio de escolaridad dela población de15 a 19 años

Promedio de hijos nacidos vivos de

las mujeres de 15 a 49 años

Porcentaje de mujeres de 15 a 19

años con al menos un

hijo nacido vivo

Porcentaje del saldo

neto migratorio

de la poblaciónde 5 años

y más

Porcentajede

población de 6 a 14 años que

asiste a la escuela

Porcentajede

poblaciónde 15

años ymás

alfabeta

Indicadores estadísticos de la población que habla popoloca por entidad federativa, 2005

Queasiste

a laescuela

Que noasiste

a laescuela

Estados Unidos Mexicanos 4 676 132 0 2 975 7 632 566 1 354 4 484 1 385

Baja California 52 3 49 3 95 1 31 8 29 Baja California Sur 71 5 172 11 189 5 37 40 28 Distrito Federal 78 2 26 4 156 3 24 22 24 México 64 0 24 8 168 4 6 33 7 Puebla 4 204 118 -262 2 910 6 675 535 1 221 4 065 1 263 Veracruz de Ignacio de la Llave 130 1 -28 26 215 13 16 191 18

Nota: Las entidades sombreadas son aquellas donde residen mayores cantidades de población que habla popoloca.

Poblaciónde 15 a 19

años con primaria

terminadao más

Entidad federativa

Poblaciónde 15

años ymás sin

escolaridad

Población de15 a 19 añosMujeres

de 15 a 49 años

Mujeres de 15 a 19

años con al menos un

hijo nacido vivo

Saldo neto migratorio

de la poblaciónde 5 años

y más

Población de 6 a 14 años que

asiste a la escuela

Poblaciónde 15

años ymás

alfabeta

INEGI. P

erfil

soci

odem

ográ

fico

de

la

pobl

ació

n qu

e ha

bla

leng

ua

indí

gena

Page 190: Perfil Sociodemográfico Indígena

184

Población que habla popoloca

Nivel de escolaridad Hombres Mujeres

Total 100.0 100.0

Sin instrucción 26.6 44.6Al menos un grado de primaria 55.9 40.8Al menos un grado de secundaria 11.2 9.1Al menos un grado posterior a la secundaria 5.4 4.4No especificado 0.9 1.1

Distribución porcentual de la población de 15 años y más que habla popoloca por nivel de escolaridadsegún sexo, 2005

Indicadores estadísticos de la población que habla popoloca por sexo, 2005

Indicador Total Hombres Mujeres

Población de 5 años y más 16 163 7 836 8 3275 años 318 160 1586 a 11 años 2 060 1 032 1 02812 a 14 años 1 318 687 63115 a 19 años 1 927 969 95820 a 24 años 1 643 763 88025 a 29 años 1 375 675 70030 a 44 años 3 176 1 495 1 68145 a 59 años 2 075 979 1 09660 y más años 2 271 1 076 1 195

Población de 15 a 49 años 1 210 577 633

Población que no habla español 160 52 108Porcentaje de población de 5 años y más que no habla español 1.0 0.7 1.3

5 a 14 años 0.9 0.9 1.015 a 29 años 0.4 0.5 0.330 a 44 años 0.5 0.3 0.745 a 59 años 1.2 0.7 1.660 y más años 2.9 1.2 4.4

Porcentaje de población de 6 a 24 años que asiste a la escuela 54.6 49.9 52.36 a 11 años 92.2 92.5 92.412 a 14 años 83.0 79.6 81.315 a 19 años 32.3 26.4 29.420 a 24 años 6.6 4.5 5.5

Promedio de escolaridad de la población de 15 a 19 años que asiste a la escuela 8.2 8.1 8.4Promedio de escolaridad de la población de 15 a 19 años que no asiste a la escuela 5.5 5.5 5.6Porcentaje de población de 15 a 19 años con primaria terminada o más 71.9 71.3 72.4Porcentaje de población de 15 a 24 años alfabeta 83.8 84.8 82.8Porcentaje de población de 15 años y más alfabeta 61.2 71.9 51.4Porcentaje de población de 15 años y más sin escolaridad 36.0 26.6 44.6

Población de 5 años y más con derechohabiencia 2 445 1 291 1 154Porcentaje de población de 5 años y más con derechohabiencia 15.1 16.5 13.9

INEGI. P

erfil

soci

odem

ográ

fico

de

la

pobl

ació

n qu

e ha

bla

leng

ua

indí

gena

Page 191: Perfil Sociodemográfico Indígena

185

Población que habla popoloca

Indicadores estadísticos de los hogares donde el jefe y/o su cónyuge hablan popoloca, 2005Indicador Total Hombres Mujeres

Hogares popolocas por sexo del jefe 5 150 4 076 1 074Población en hogares popolocas por sexo del jefe 25 502 21 336 4 166Población en hogares popolocas por sexo de los miembros 25 502 12 400 13 102

Población de 0 a 4 años 3 219 1 619 1 600Población de 5 años y más que habla lengua indígena 15 838 7 730 8 108Población de 5 años y más que no habla lengua indígena 6 400 3 031 3 369Población de 5 años y más que no especificó su condición de habla indígena 45 20 25Porcentaje de población de 5 años y más que habla lengua indígena 71.1 71.7 70.5Porcentaje de población de 5 a 9 años que habla lengua indígena 49.6 49.3 49.8

Porcentaje de asistencia escolar de la población de 6 a 14 años en hogares con jefe hombre 90.4 91.1 89.8Porcentaje de asistencia escolar de la población de 6 a 14 años en hogares con jefa mujer 87.8 87.2 88.5

Indicador Absolutos Porcentaje

Total de viviendas 5 044 100.0Viviendas con un cuarto 710 14.1Agua

Agua entubada dentro de la vivienda 955 19.0Agua entubada fuera de la vivienda, pero dentro del terreno 2 917 57.9Agua entubada de llave pública 30 0.6Agua entubada que acarrean de otra vivienda 242 4.8Agua de pipa 151 3.0Agua de un pozo 448 8.9Agua de un río, arroyo, lago u otro 260 5.2

DrenajeA la red pública 1 375 27.3A una fosa séptica 1 062 21.1A una tubería que va a dar a una barranca o grieta 29 0.6A una tubería que va a dar a un río, lago o mar 6 0.1No tiene drenaje 2 518 50.0

Electricidad 4 768 94.7Servicio sanitario

Con descarga directa de agua 509 10.1Con descarga manual de agua 1 277 25.4Sin admisión de agua 2 439 48.4Conexión de agua no especificada 7 0.1Sin servicio sanitario 779 15.5

PisoTierra 1 892 37.6Cemento o firme 2 891 57.4Madera, mosaico u otros recubrimientos 207 4.1

Viviendas sin servicios (electricidad, drenaje, servicio sanitario, agua entubada dentro de la vivienda ni dentro del terreno) 104 2.1Bienes

Viviendas con computadora 134 2.7Viviendas con lavadora 766 15.2Viviendas con refrigerador 1 479 29.4Viviendas con televisión 3 726 74.0Viviendas con ninguno de estos bienes 1 135 22.5

Indicadores estadísticos de las viviendas de los hogares popolocas, 2005

INEGI. P

erfil

soci

odem

ográ

fico

de

la

pobl

ació

n qu

e ha

bla

leng

ua

indí

gena

Page 192: Perfil Sociodemográfico Indígena

186

Población que habla huave

En el 2005 se contaron en el país15 993 hablantes de huave, 8 032hombres y 7 961 mujeres.

Estos hablantes residen princi-palmente en Oaxaca (95.8%), aunqueexiste una presencia importante deellos en Baja California Sur, Sinaloa yVeracruz donde se registraron más de100 hablantes de esta lengua. Losmunicipios con más hablantes dehuave son: San Mateo del Mar

(10 925), San Dionisio del Mar (2 549)y San Francisco del Mar (617).

De los hablantes de huave, 9.8%no hablan español; 7.1% de loshombres y 12.6% de las mujeres. El98.2% de la población monolingüe seasienta en el municipio de San Mateodel Mar.

La estructura por edad y sexo dela población huave presenta a una

población joven, donde el 52.9% tienemenos de 30 años.

Entre 2000 y 2005, las entidadescon mayor atracción migratoria paraesta población fueron Baja CaliforniaSur y Sinaloa.

En el país, 71.1% de la poblaciónhuave de 15 años y más sabe leer yescribir y 28.2% carece de esco-laridad: 19.7% de los hombres y 36.7%

Población de 5 años y más que habla huave por entidad federativa, 2005

Total Hombres Mujeres

Estados Unidos Mexicanos 15 993 8 032 7 961 100.0 99.1 9.8 7.1 12.6

Aguascalientes 0 0 0 0.0 * 0.0 0.0 0.0 Baja California 35 22 13 0.2 59.1 0.0 0.0 0.0 Baja California Sur 117 84 33 0.7 39.3 0.0 0.0 0.0 Campeche 7 2 5 0.0 250.0 0.0 0.0 0.0 Coahuila de Zaragoza 0 0 0 0.0 * 0.0 0.0 0.0 Colima 6 3 3 0.0 100.0 0.0 0.0 0.0 Chiapas 24 12 12 0.2 100.0 0.0 0.0 0.0 Chihuahua 39 28 11 0.2 39.3 0.0 0.0 0.0 Distrito Federal 48 23 25 0.3 108.7 0.0 0.0 0.0 Durango 0 0 0 0.0 * 0.0 0.0 0.0 Guanajuato 4 2 2 0.0 100.0 0.0 0.0 0.0 Guerrero 5 2 3 0.0 150.0 0.0 0.0 0.0 Hidalgo 5 3 2 0.0 66.7 0.0 0.0 0.0 Jalisco 11 4 7 0.1 175.0 0.0 0.0 0.0 México 77 45 32 0.5 71.1 0.0 0.0 0.0 Michoacán de Ocampo 1 1 0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Morelos 0 0 0 0.0 * 0.0 0.0 0.0 Nayarit 0 0 0 0.0 * 0.0 0.0 0.0 Nuevo León 16 7 9 0.1 128.6 0.0 0.0 0.0 Oaxaca 15 324 7 654 7 670 95.8 100.2 10.2 7.4 13.0 Puebla 12 6 6 0.1 100.0 0.0 0.0 0.0 Querétaro 0 0 0 0.0 * 0.0 0.0 0.0 Quintana Roo 34 20 14 0.2 70.0 0.0 0.0 0.0 San Luis Potosí 0 0 0 0.0 * 0.0 0.0 0.0 Sinaloa 101 66 35 0.6 53.0 8.9 7.6 11.4 Sonora 2 2 0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Tabasco 7 5 2 0.0 40.0 0.0 0.0 0.0 Tamaulipas 14 7 7 0.1 100.0 0.0 0.0 0.0 Tlaxcala 4 2 2 0.0 100.0 0.0 0.0 0.0 Veracruz de Ignacio de la Llave 100 32 68 0.6 212.5 0.0 0.0 0.0 Yucatán 0 0 0 0.0 * 0.0 0.0 0.0 Zacatecas 0 0 0 0.0 * 0.0 0.0 0.0

Nota: La entidad sombreada es aquella donde reside la mayor cantidad de población que habla huave.* No se registró población hablante de huave.

No hablan español (%)Entidad federativa Total Hombres Mujeres Distribución porcentual

Índice de femineidad

INEGI. P

erfil

soci

odem

ográ

fico

de

la

pobl

ació

n qu

e ha

bla

leng

ua

indí

gena

Page 193: Perfil Sociodemográfico Indígena

187

Población que habla huave

de las mujeres. Poco más de la mitadde los jóvenes de 15 a 19 añosasisten a la escuela, siendo supromedio de escolaridad de 8.8 años,mientras el de los que no asisten esde 7.3 años. Cabe destacar que90.5% de los huaves de 12 a 14 añosasisten a la escuela.

Hay 4 869 hogares donde el jefey/o su cónyuge hablan huave, forma-dos por 21 863 personas; de losmiembros de 5 años y más, 15 696hablan lengua indígena y 3 612 no.Del total de integrantes de 5 a 9 años,68.4% hablan lengua indígena.

Respecto a las características delas viviendas de los hogares huaves,destaca que 22.2% están formadas

Estructura por edad y sexo de la población que habla huave, 2005

Hombres Mujeres

Municipios con más de 90 hablantes de huave, 2005

Municipio Entidad federativa Total Hombres Mujeres

San Mateo del Mar Oaxaca 10 925 5 426 5 499 San Dionisio del Mar Oaxaca 2 549 1 297 1 252 San Francisco del Mar Oaxaca 617 336 281 Salina Cruz Oaxaca 316 142 174 Juchitán de Zaragoza Oaxaca 212 105 107 San Pedro Tapanatepec Oaxaca 123 69 54 Santo Domingo Tehuantepec Oaxaca 121 59 62 Mulegé Baja California Sur 98 75 23 Oaxaca de Juárez Oaxaca 92 52 40 Guasave Sinaloa 91 59 32

Municipios con al menos un hablante de huave que no hablan español, 2005

Total Distribución porcentual

San Mateo del Mar Oaxaca 1 543 98.2 Guasave Sinaloa 9 0.6 Juchitán de Zaragoza Oaxaca 7 0.4 Oaxaca de Juárez Oaxaca 5 0.3 Salina Cruz Oaxaca 2 0.1 San Blas Atempa Oaxaca 1 0.1 San Dionisio del Mar Oaxaca 1 0.1 San Francisco del Mar Oaxaca 1 0.1 San Pedro Huilotepec Oaxaca 1 0.1 Santo Domingo Tehuantepec Oaxaca 1 0.1

Población que no habla español Entidad federativa Municipio

5.75.95.8

4.64.24.2

3.53.3

2.82.3

2.01.9

1.30.9

0.70.40.3

5.86.8

5.74.5

3.94.2

3.43.1

2.72.32.01.71.5

0.90.9

0.50.3

5-9 10-1415-1920-2425-2930-3435-3940-4445-4950-5455-5960-6465-6970-7475-7980-84

85 y más

%

INEGI. P

erfil

soci

odem

ográ

fico

de

la

pobl

ació

n qu

e ha

bla

leng

ua

indí

gena

Page 194: Perfil Sociodemográfico Indígena

188

Población que habla huave

por un solo cuarto, 42% cuentan conagua entubada fuera de la vivienda,pero dentro del terreno y en 28.9% deellas se obtiene el agua de un pozo;45% tienen drenaje conectado a unafosa séptica y 46.4% no tienendrenaje; 44.5% cuentan con serviciosanitario con descarga manual de aguay 36.6% no tienen servicio sanitario;

53.4% tienen piso de tierra y 44% decemento o firme.

Es importante destacar que en 10de cada 100 viviendas huaves secarece de electricidad, drenaje,servicio sanitario y agua entubadadentro de la vivienda o dentro delterreno. Respecto a los bienes dispo-

nibles en las viviendas donde se hablahuave, se observa que 54.8% cuentancon televisión, 26% con refrigerador,9.8% con lavadora y soló 2.2%cuentan con computadora; prác-ticamente 40 de cada 100 viviendasno tienen ninguno de los bienesmencionados.

Indicadores estadísticos de la población que habla huave por entidad federativa, 2005

Queasiste

a laescuela

Que noasiste

a laescuela

Estados Unidos Mexicanos 4 531 85 0 3 246 8 609 938 908 3 421 1 639

Baja California Sur 24 2 101 6 93 1 21 11 20 Oaxaca 4 303 79 -298 3 227 8 049 919 843 3 355 1 563 Sinaloa 24 1 92 7 65 0 17 16 16 Veracruz de Ignacio de la Llave 55 0 18 2 82 2 2 15 5

Nota: La entidad sombreada es aquella donde reside la mayor cantidad de población que habla huave.

Poblaciónde 15 a 19

años con primaria

terminadao más

Entidad federativa

Poblaciónde 15

años ymás sin

escolaridad

Población de15 a 19 añosMujeres

de 15 a 49 años

Mujeres de 15 a 19

años con al menos un

hijo nacido vivo

Saldo neto migratorio

de la poblaciónde 5 años

y más

Población de 6 a 14 años que

asiste a la escuela

Poblaciónde 15

años ymás

alfabeta

Indicadores estadísticos de la población que habla huave por entidad federativa, 2005

Queasiste

a laescuela

Que noasiste

a laescuela

Estados Unidos Mexicanos 2.5 9.1 0.0 93.8 71.1 8.8 7.3 28.2 88.5

Baja California Sur 1.8 40.0 86.3 46.2 90.3 6.0 6.7 10.7 87.0 Oaxaca 2.5 8.7 -1.9 94.4 70.0 8.8 7.3 29.2 88.5 Sinaloa 2.5 50.0 91.1 43.8 80.2 * 7.5 19.8 94.1 Veracruz de Ignacio de la Llave 1.8 0.0 18.0 66.7 85.4 9.0 10.5 15.6 100.0

Nota: La entidad sombreada es aquella donde reside la mayor cantidad de población que habla huave.* No se registró población de 15 a 19 años que asiste a la escuela.

Porcentajede

poblaciónde 15 a 19

años con primaria

terminadao más

Entidad federativa

Porcentajede

poblaciónde 15

años ymás sin

escolaridad

Promedio de escolaridad dela población de15 a 19 años

Promedio de hijos nacidos vivos de

las mujeres de 15 a 49 años

Porcentaje de mujeres de 15 a 19

años con al menos un

hijo nacido vivo

Porcentaje del saldo

neto migratorio

de la poblaciónde 5 años

y más

Porcentajede

población de 6 a 14 años que

asiste a la escuela

Porcentajede

poblaciónde 15

años ymás

alfabeta

INEGI. P

erfil

soci

odem

ográ

fico

de

la

pobl

ació

n qu

e ha

bla

leng

ua

indí

gena

Page 195: Perfil Sociodemográfico Indígena

189

Población que habla huave

Nivel de escolaridad Hombres Mujeres

Total 100.0 100.0

Sin instrucción 19.7 36.7Al menos un grado de primaria 47.0 38.9Al menos un grado de secundaria 19.3 13.5Al menos un grado posterior a la secundaria 12.8 9.8No especificado 1.2 1.1

Distribución porcentual de la población de 15 años y más que habla huave por nivel de escolaridad según sexo, 2005

Indicadores estadísticos de la población que habla huave por sexo, 2005

Indicador Total Hombres Mujeres

Población de 5 años y más 15 993 8 032 7 9615 años 420 202 2186 a 11 años 2 200 1 133 1 06712 a 14 años 1 261 677 58415 a 19 años 1 853 919 93420 a 24 años 1 447 717 73025 a 29 años 1 302 624 67830 a 44 años 3 455 1 713 1 74245 a 59 años 2 250 1 113 1 13760 y más años 1 805 934 871

Población de 15 a 49 años 8 933 4 402 4 531

Población que no habla español 1 571 568 1 003Porcentaje de población de 5 años y más que no habla español 9.8 7.1 12.6

5 a 14 años 12.3 11.8 12.815 a 29 años 2.4 1.6 3.230 a 44 años 6.2 3.2 9.245 a 59 años 16.7 9.0 24.260 y más años 21.8 15.0 29.2

Porcentaje de población de 6 a 24 años que asiste a la escuela 64.7 67.3 62.06 a 11 años 95.7 96.2 95.112 a 14 años 90.5 92.2 88.515 a 19 años 50.6 54.1 47.220 a 24 años 13.1 14.9 11.2

Promedio de escolaridad de la población de 15 a 19 años que asiste a la escuela 8.8 8.8 8.9Promedio de escolaridad de la población de 15 a 19 años que no asiste a la escuela 7.3 7.6 7.0Porcentaje de población de 15 a 19 años con primaria terminada o más 88.5 91.1 85.9Porcentaje de población de 15 a 24 años alfabeta 95.0 95.8 94.3Porcentaje de población de 15 años y más alfabeta 71.1 80.3 62.0Porcentaje de población de 15 años y más sin escolaridad 28.2 19.7 36.7

Población de 5 años y más con derechohabiencia 4 376 2 116 2 260Porcentaje de población de 5 años y más con derechohabiencia 27.4 26.3 28.4

INEGI. P

erfil

soci

odem

ográ

fico

de

la

pobl

ació

n qu

e ha

bla

leng

ua

indí

gena

Page 196: Perfil Sociodemográfico Indígena

190

Población que habla huave

Indicadores estadísticos de los hogares donde el jefe y/o su cónyuge hablan huave, 2005Indicador Total Hombres Mujeres

Hogares huaves por sexo del jefe 4 869 4 211 658Población en hogares huaves por sexo del jefe 21 863 19 604 2 259Población en hogares huaves por sexo de los miembros 21 863 11 072 10 791

Población de 0 a 4 años 2 505 1 304 1 201Población de 5 años y más que habla lengua indígena 15 696 7 916 7 780Población de 5 años y más que no habla lengua indígena 3 612 1 828 1 784Población de 5 años y más que no especificó su condición de habla indígena 50 24 26Porcentaje de población de 5 años y más que habla lengua indígena 81.1 81.0 81.1Porcentaje de población de 5 a 9 años que habla lengua indígena 68.4 67.1 69.7

Porcentaje de asistencia escolar de la población de 6 a 14 años en hogares con jefe hombre 94.3 95.2 93.4Porcentaje de asistencia escolar de la población de 6 a 14 años en hogares con jefa mujer 93.5 93.6 93.3

Indicador Absolutos Porcentaje

Total de viviendas 4 632 100.0Viviendas con un cuarto 1 026 22.2Agua

Agua entubada dentro de la vivienda 872 18.9Agua entubada fuera de la vivienda, pero dentro del terreno 1 948 42.0Agua entubada de llave pública 64 1.4Agua entubada que acarrean de otra vivienda 272 5.9Agua de pipa 43 0.9Agua de un pozo 1 335 28.9Agua de un río, arroyo, lago u otro 72 1.6

DrenajeA la red pública 344 7.4A una fosa séptica 2 082 45.0A una tubería que va a dar a una barranca o grieta 12 0.3A una tubería que va a dar a un río, lago o mar 4 0.1No tiene drenaje 2 146 46.4

Electricidad 3 821 82.7Servicio sanitario

Con descarga directa de agua 298 6.4Con descarga manual de agua 2 057 44.5Sin admisión de agua 554 12.0Conexión de agua no especificada 10 0.2Sin servicio sanitario 1 692 36.6

PisoTierra 2 472 53.4Cemento o firme 2 033 44.0Madera, mosaico u otros recubrimientos 101 2.2

Viviendas sin servicios (electricidad, drenaje, servicio sanitario, agua entubada dentro de la vivienda ni dentro del terreno) 465 10.1Bienes

Viviendas con computadora 104 2.2Viviendas con lavadora 452 9.8Viviendas con refrigerador 1 201 26.0Viviendas con televisión 2 535 54.8Viviendas con ninguno de estos bienes 1 836 39.7

Indicadores estadísticos de las viviendas de los hogares huaves, 2005

INEGI. P

erfil

soci

odem

ográ

fico

de

la

pobl

ació

n qu

e ha

bla

leng

ua

indí

gena

Page 197: Perfil Sociodemográfico Indígena

INEGI. P

erfil

soci

odem

ográ

fico

de

la

pobl

ació

n qu

e ha

bla

leng

ua

indí

gena

Page 198: Perfil Sociodemográfico Indígena

193

Anexo

Población de 5 años y más hablante de lengua indígena por entidad federativa, 2005

Total Hombres Mujeres

Estados Unidos Mexicanos 6 011 202 2 959 064 3 052 138 100.0 103.1 12.0 8.7 15.1

Aguascalientes 2 713 1 514 1 199 0.0 79.2 0.0 0.0 0.1 Baja California 33 604 18 029 15 575 0.6 86.4 1.9 1.0 2.9 Baja California Sur 7 095 4 226 2 869 0.1 67.9 0.9 0.4 1.8 Campeche 89 084 45 825 43 259 1.5 94.4 3.5 2.4 4.8 Coahuila de Zaragoza 5 842 3 348 2 494 0.1 74.5 0.4 0.4 0.5 Colima 2 889 1 644 1 245 0.0 75.7 0.8 0.5 1.2 Chiapas 957 255 475 255 482 000 15.9 101.4 24.9 18.3 31.4 Chihuahua 93 709 47 938 45 771 1.6 95.5 11.5 7.1 16.0 Distrito Federal 118 424 55 487 62 937 2.0 113.4 0.3 0.2 0.5 Durango 27 792 13 796 13 996 0.5 101.4 13.8 9.8 17.8 Guanajuato 10 347 5 554 4 793 0.2 86.3 0.3 0.3 0.4 Guerrero 383 427 183 863 199 564 6.4 108.5 22.9 18.5 27.0 Hidalgo 320 029 157 056 162 973 5.3 103.8 12.5 9.2 15.7 Jalisco 42 372 21 873 20 499 0.7 93.7 6.7 4.2 9.5 México 312 319 150 741 161 578 5.2 107.2 0.9 0.3 1.5 Michoacán de Ocampo 113 166 54 088 59 078 1.9 109.2 5.2 3.7 6.5 Morelos 24 757 12 330 12 427 0.4 100.8 1.2 0.7 1.7 Nayarit 41 689 21 119 20 570 0.7 97.4 12.3 9.1 15.6 Nuevo León 29 538 14 468 15 070 0.5 104.2 0.1 0.1 0.1 Oaxaca 1 091 502 519 630 571 872 18.2 110.1 14.3 10.8 17.4 Puebla 548 723 263 717 285 006 9.1 108.1 9.5 6.6 12.1 Querétaro 23 363 11 457 11 906 0.4 103.9 2.9 1.1 4.6 Quintana Roo 170 982 91 191 79 791 2.8 87.5 4.5 3.4 5.9 San Luis Potosí 234 815 119 554 115 261 3.9 96.4 5.5 3.6 7.5 Sinaloa 30 459 17 274 13 185 0.5 76.3 1.5 1.0 2.0 Sonora 51 701 28 058 23 643 0.9 84.3 1.7 1.2 2.3 Tabasco 52 139 27 240 24 899 0.9 91.4 0.5 0.3 0.7 Tamaulipas 20 221 10 495 9 726 0.3 92.7 0.2 0.1 0.3 Tlaxcala 23 807 12 163 11 644 0.4 95.7 1.2 0.7 1.8 Veracruz de Ignacio de la Llave 605 135 295 780 309 355 10.1 104.6 9.5 6.4 12.4 Yucatán 538 355 272 078 266 277 9.0 97.9 5.5 4.3 6.8 Zacatecas 3 949 2 273 1 676 0.1 73.7 2.3 1.2 3.8

No hablan español (%)Entidad federativa Total Hombres Mujeres Distribución porcentual

Índice de femineidad

INEGI. P

erfil

soci

odem

ográ

fico

de

la

pobl

ació

n qu

e ha

bla

leng

ua

indí

gena

Page 199: Perfil Sociodemográfico Indígena

194

Anexo

Municipios con más de 46 mil hablantes de lengua indígena, 2005

Municipio Entidad federativa Total Hombres Mujeres

Ocosingo Chiapas 101 617 50 801 50 816 Mérida Yucatán 79 661 38 338 41 323 Chilón Chiapas 76 827 38 395 38 432 Huejutla de Reyes Hidalgo 65 451 32 626 32 825 Chamula Chiapas 55 682 26 230 29 452 Tila Chiapas 52 214 26 191 26 023 Benito Juárez Quintana Roo 50 936 27 598 23 338 Juchitán de Zaragoza Oaxaca 50 869 24 568 26 301 San Cristóbal de las Casas Chiapas 47 890 22 854 25 036 Tantoyuca Veracruz de Ignacio de la Llave 46 211 23 470 22 741

Municipios con más de 9 mil hablantes de lengua indígena que no hablan español, 2005

Total Distribución porcentual

Chilón Chiapas 27 251 3.8 Chamula Chiapas 26 192 3.6 Ocosingo Chiapas 24 300 3.4 Tila Chiapas 14 056 2.0 Zinacantán Chiapas 11 451 1.6 Huejutla de Reyes Hidalgo 10 472 1.5 Tenejapa Chiapas 9 629 1.3 Salto de Agua Chiapas 9 604 1.3 Chenalhó Chiapas 9 191 1.3 Oxchuc Chiapas 9 002 1.3

Población que no habla español Entidad federativa Municipio

Estructura por edad y sexo de la población que habla lengua indígena, 2005

Hombres Mujeres

5.15.9

5.34.7

4.24.0

3.73.3

3.02.6

2.22.1

1.51.2

0.80.60.5

5.26.0

5.24.4

3.93.73.5

3.22.9

2.62.12.0

1.51.2

0.80.50.5

5-9 10-1415-1920-2425-29

30-3435-3940-4445-4950-5455-5960-6465-6970-7475-7980-84

85 y más

%

INEGI. P

erfil

soci

odem

ográ

fico

de

la

pobl

ació

n qu

e ha

bla

leng

ua

indí

gena

Page 200: Perfil Sociodemográfico Indígena

195

Anexo

Indicadores estadísticos de la población que habla lengua indígena por entidad federativa, 2005

Queasiste a

laescuela

Que noasiste a

laescuela

Estados Unidos Mexicanos 1 703 093 50 804 0 1 085 655 3 191 611 228 764 397 557 1 332 574 496 341

Aguascalientes 764 19 311 451 2 054 124 168 139 263 Baja California 10 921 371 5 242 3 726 22 299 972 2 774 6 120 2 615 Baja California Sur 2 118 98 2 758 521 4 887 157 833 1 353 621 Campeche 24 704 450 229 9 602 57 720 3 079 4 212 17 456 6 371 Coahuila de Zaragoza 1 591 28 475 816 4 511 306 226 366 483 Colima 837 33 268 358 2 044 138 181 388 254 Chiapas 270 893 11 283 -10 150 244 237 391 483 44 851 85 418 231 197 94 330 Chihuahua 26 359 1 540 1 510 14 985 37 245 2 185 8 893 29 866 5 158 Distrito Federal 44 339 815 4 452 5 644 96 908 2 627 7 201 14 067 8 398 Durango 7 907 347 -277 6 976 11 951 1 707 2 023 6 755 2 778 Guanajuato 2 851 68 513 1 878 6 650 370 659 1 507 822 Guerrero 105 076 4 571 -7 713 97 450 135 051 17 569 27 753 112 522 31 280 Hidalgo 87 090 2 499 -2 986 59 043 164 967 12793 18 576 80 324 28 159 Jalisco 13 604 541 3 452 7 211 26 801 1865 3 705 5 792 4 431 México 98 748 1 509 8 076 17 666 214 302 5419 13 248 73 293 15 991 Michoacán de Ocampo 33 016 1 083 -685 20 601 62 076 4522 8 412 24 575 10 442 Morelos 7 256 203 1 869 2 402 14 931 542 1 288 6 294 1 367 Nayarit 11 465 809 937 10 269 17 815 1978 3 274 9 593 3 801 Nuevo León 12 432 413 7 069 2 192 25 384 842 3 952 1 341 4 409 Oaxaca 301 158 7 969 -15 253 221 074 554 022 44390 68 433 239 403 91 962 Puebla 155 369 4 235 -2 012 95 786 279 853 18 976 36 152 139 819 45 158 Querétaro 6 649 190 379 4 128 12 789 728 1 844 5 076 2 039 Quintana Roo 53 405 1 110 8 164 17 976 124 456 5 440 9 301 22 168 13 176 San Luis Potosí 60 375 2 117 -4 516 52 856 133 283 10 808 15 124 31 750 23 647 Sinaloa 7 905 476 8 146 2 855 18 267 732 3 145 6 718 2 154 Sonora 12 519 364 667 4 885 36 256 1 237 1 849 9 234 2 518 Tabasco 15 413 234 700 6 835 34 985 2 741 2 666 7 711 4 973 Tamaulipas 7 339 159 3 630 1 319 16 644 548 1 318 1 803 1 682 Tlaxcala 5 409 118 739 2 007 15 275 378 1 027 5 833 1 183 Veracruz de Ignacio de la Llave 164 370 4 680 -12 720 111 282 305 592 26 090 34 790 149 598 48 934 Yucatán 150 174 2 420 -3 752 57 937 358 573 14 492 28 788 89 974 36 591 Zacatecas 1 037 52 478 687 2 537 158 324 539 351

Poblaciónde 15 a 19

años con primaria

terminadao más

Entidad federativa

Poblaciónde 15

años ymás sin

escolaridad

Población de15 a 19 años

Mujeres de 15 a 49

años

Mujeres de 15 a 19

años con al menos un

hijo nacido vivo

Saldo neto migratorio

de la poblaciónde 5 años

y más

Población de 6 a 14 años que

asiste a la escuela

Poblaciónde 15

años ymás

alfabeta

INEGI. P

erfil

soci

odem

ográ

fico

de

la

pobl

ació

n qu

e ha

bla

leng

ua

indí

gena

Page 201: Perfil Sociodemográfico Indígena

196

Anexo

Indicadores estadísticos de la población hablante de lengua indígena por entidad federativa, 2005

Queasiste a

laescuela

Que noasiste a

laescuela

Estados Unidos Mexicanos 2.7 15.9 0.0 88.7 68.3 8.6 6.3 28.5 78.8

Aguascalientes 1.9 14.5 11.5 93.6 93.9 9.4 7.5 6.4 88.9 Baja California 2.6 21.2 15.6 78.6 78.3 8.5 5.6 21.5 69.2 Baja California Sur 2.3 26.9 38.9 67.1 78.2 8.3 5.1 21.7 62.2 Campeche 2.7 12.5 0.3 92.6 74.1 9.2 7.3 22.4 87.2 Coahuila de Zaragoza 1.8 11.0 8.1 91.2 92.9 9.8 7.7 7.5 89.6 Colima 2.1 20.8 9.3 85.4 83.9 9.8 6.2 15.9 79.4 Chiapas 2.7 16.9 -1.1 85.9 60.8 8.3 5.4 35.9 72.0 Chihuahua 2.8 27.3 1.6 65.0 54.6 7.5 3.6 43.7 46.2 Distrito Federal 1.8 13.9 3.8 87.2 87.0 9.0 7.0 12.6 84.5 Durango 2.8 18.0 -1.0 84.4 64.3 8.3 5.4 36.3 74.1 Guanajuato 2.3 13.5 5.0 87.8 83.0 9.2 6.3 18.8 79.1 Guerrero 3.0 19.1 -2.0 86.4 52.1 8.0 5.0 43.4 68.6 Hidalgo 2.7 15.9 -0.9 94.3 65.4 8.9 7.5 31.8 89.5 Jalisco 2.2 18.6 8.1 81.4 81.9 8.7 6.3 17.7 78.9 México 3.0 15.5 2.6 88.8 73.6 9.0 7.0 25.2 84.9 Michoacán de Ocampo 2.4 15.9 -0.6 89.7 70.1 8.7 6.4 27.8 80.1 Morelos 2.8 20.5 7.5 79.8 69.5 8.8 5.8 29.3 74.2 Nayarit 3.1 30.9 2.2 84.0 63.1 8.5 5.4 34.0 72.1 Nuevo León 1.3 13.9 23.9 89.8 94.5 9.0 8.0 5.0 90.7 Oaxaca 2.6 13.7 -1.4 90.9 67.0 8.5 6.5 28.9 81.2 Puebla 2.7 15.2 -0.4 89.6 64.6 8.9 6.5 32.3 81.6 Querétaro 2.8 14.4 1.6 87.3 70.1 8.7 6.5 27.8 79.0 Quintana Roo 2.6 15.8 4.8 94.1 82.8 8.9 7.7 14.8 88.8 San Luis Potosí 2.9 16.8 -1.9 94.7 76.9 9.0 7.8 18.3 90.9 Sinaloa 2.5 29.6 26.7 62.4 71.8 9.3 4.4 26.4 55.0 Sonora 2.7 23.9 1.3 88.6 79.4 9.1 6.8 20.2 80.9 Tabasco 2.5 8.6 1.3 94.5 78.7 9.4 8.2 17.3 91.4 Tamaulipas 1.9 16.2 18.0 88.8 89.5 9.3 8.0 9.7 88.6 Tlaxcala 2.7 16.9 3.1 89.4 71.5 9.0 6.7 27.3 83.8 Veracruz de Ignacio de la Llave 2.8 15.2 -2.1 91.1 64.7 8.7 6.2 31.7 80.0 Yucatán 2.5 11.3 -0.7 91.8 76.3 8.6 7.1 19.1 84.2 Zacatecas 2.2 24.2 12.1 81.4 83.9 9.0 5.5 17.8 72.2

Porcentajede

poblaciónde 15 a 19

años con primaria

terminadao más

Entidad federativa

Porcentajede

poblaciónde 15

años ymás sin

escolaridad

Promedio de escolaridad dela población de15 a 19 años

Promedio de hijos nacidos vivos de

las mujeres de 15 a 49 años

Porcentaje de mujeres de 15 a 19

años con al menos un

hijo nacido vivo

Porcentaje del saldo

neto migratorio

de la poblaciónde 5 años

y más

Porcentajede

población de 6 a 14 años que

asiste a la escuela

Porcentajede

poblaciónde 15

años ymás

alfabeta

INEGI. P

erfil

soci

odem

ográ

fico

de

la

pobl

ació

n qu

e ha

bla

leng

ua

indí

gena

Page 202: Perfil Sociodemográfico Indígena

197

Anexo

Indicadores estadísticos de la población que habla lengua indígena por sexo, 2005

Indicador Total Hombres Mujeres

Población de 5 años y más 6 011 202 2 959 064 3 052 1385 años 112 263 56 792 55 4716 a 11 años 787 746 398 906 388 84012 a 14 años 435 688 220 285 215 40315 a 19 años 629 550 309 885 319 66520 a 24 años 546 690 261 864 284 82625 a 29 años 491 395 236 360 255 03530 a 44 años 1 288 900 627 866 661 03445 a 59 años 927 690 457 244 470 44660 y más años 791 280 389 862 401 418

Población de 15 a 49 años 3 313 989 1 610 896 1 703 093

Población que no habla español 720 009 258 853 461 156Porcentaje de población de 5 años y más que no habla español 12.0 8.7 15.1

5 a 14 años 15.7 15.5 15.815 a 29 años 5.3 3.2 7.430 a 44 años 9.2 4.8 13.345 a 59 años 14.5 8.5 20.460 y más años 21.3 15.2 27.3

Porcentaje de población de 6 a 24 años que asiste a la escuela 56.8 59.1 54.56 a 11 años 92.1 92.3 91.812 a 14 años 82.7 84.8 80.515 a 19 años 36.3 39.5 33.320 a 24 años 8.7 9.8 7.7

Promedio de escolaridad de la población de 15 a 19 años que asiste a la escuela 8.6 8.6 8.7Promedio de escolaridad de la población de 15 a 19 años que no asiste a la escuela 6.3 6.5 6.1Porcentaje de población de 15 a 19 años con primaria terminada o más 78.8 80.7 77.1Porcentaje de población de 15 a 24 años alfabeta 91.6 86.6 89.0Porcentaje de población de 15 años y más alfabeta 68.3 76.7 60.2Porcentaje de población de 15 años y más sin escolaridad 28.5 21.2 35.5

Población de 5 años y más con derechohabiencia 1 469 058 722 309 746 749Porcentaje de población de 5 años y más con derechohabiencia 24.4 24.4 24.5

Nivel de escolaridad Hombres Mujeres

Total 100.0 100.0

Sin instrucción 21.2 35.5Al menos un grado de primaria 47.9 42.0Al menos un grado de secundaria 18.2 13.0Al menos un grado posterior a la secundaria 11.0 7.4No especificado 1.7 2.1

Distribución porcentual de la población de 15 años y más que habla lengua indígena por nivel de escolaridadsegún sexo, 2005

INEGI. P

erfil

soci

odem

ográ

fico

de

la

pobl

ació

n qu

e ha

bla

leng

ua

indí

gena

Page 203: Perfil Sociodemográfico Indígena

198

Anexo

Indicadores estadísticos de los hogares donde el jefe y/o su cónyuge hablan lengua indígena, 2005Indicador Total Hombres Mujeres

Hogares por sexo del jefe 2 041 204 1 684 234 356 970Población en hogares por sexo del jefe 9 533 126 8 217 704 1 315 422Población en hogares por sexo de los miembros 9 533 126 4 697 506 4 835 620

Población de 0 a 4 años 1 096 601 555 002 541 599Población de 5 años y más que habla lengua indígena 5 814 091 2 873 709 2 940 382Población de 5 años y más que no habla lengua indígena 2 585 829 1 250 622 1 335 207Población de 5 años y más que no especificó su condición de habla indígena 25 108 12 429 12 679Porcentaje de población de 5 años y más que habla lengua indígena 69.0 69.5 68.6Porcentaje de población de 5 a 9 años que habla lengua indígena 52.1 51.9 52.2

Porcentaje de asistencia escolar de la población de 6 a 14 años en hogares con jefe hombre 91.2 91.7 90.5Porcentaje de asistencia escolar de la población de 6 a 14 años en hogares con jefa mujer 90.3 90.5 90.1

Indicador Absolutos Porcentaje

Total de viviendas 24 721 127 100.0Viviendas con un cuarto 318 207 15.9Agua

Agua entubada dentro de la vivienda 526 850 26.4Agua entubada fuera de la vivienda, pero dentro del terreno 861 284 43.1Agua entubada de llave pública 47 522 2.4Agua entubada que acarrean de otra vivienda 45 086 2.3Agua de pipa 35 244 1.8Agua de un pozo 326 907 16.4Agua de un río, arroyo, lago u otro 139 780 7.0

DrenajeA la red pública 541 731 27.1A una fosa séptica 459 591 23.0A una tubería que va a dar a una barranca o grieta 40 547 2.0A una tubería que va a dar a un río, lago o mar 20 933 1.0No tiene drenaje 897 203 44.9

Electricidad 1 780 491 89.1Servicio sanitario

Con descarga directa de agua 432 919 21.7Con descarga manual de agua 485 674 24.3Sin admisión de agua 714 563 35.8Conexión de agua no especificada 7 662 0.4Sin servicio sanitario 344 838 17.3

PisoTierra 767 928 38.4Cemento o firme 1 019 860 51.1Madera, mosaico u otros recubrimientos 197 904 9.9

Viviendas sin servicios (electricidad, drenaje, servicio sanitario, agua entubada dentro de la vivienda ni dentro del terreno) 60 261 3.0Bienes

Viviendas con computadora 96 529 4.8Viviendas con lavadora 452 591 22.7Viviendas con refrigerador 764 597 38.3Viviendas con televisión 1 254 412 62.8Viviendas con ninguno de estos bienes 655 597 32.8

Indicadores estadísticos de las viviendas de los hogares, 2005

INEGI. P

erfil

soci

odem

ográ

fico

de

la

pobl

ació

n qu

e ha

bla

leng

ua

indí

gena

Page 204: Perfil Sociodemográfico Indígena

199

Anexo

Población de 5 años y más que asiste a la escuela por entidad federativa según condición de habla indígenay grupos de edad, 2005

6-11 12-14 15-19 6-11 12-14 15-19

Estados Unidos Mexicanos 725 422 360 233 228 764 11 475 672 5 559 933 5 107 505

Aguascalientes 311 140 124 140 222 63 645 53 792Baja California 2 490 1 236 972 311 062 143 384 134 828Baja California Sur 356 165 157 55 331 26 144 27 177Campeche 5 958 3 644 3 079 86 878 41 711 41 482Coahuila de Zaragoza 571 245 306 297 685 140 723 124 000Colima 249 109 138 62 730 31 093 31 499Chiapas 171 646 72 591 44 851 408 481 199 357 173 123Chihuahua 10 423 4 562 2 185 355 747 167 983 156 076Distrito Federal 3 677 1 967 2 627 783 654 401 854 493 893Durango 4 747 2 229 1 707 188 122 90 711 76 921Guanajuato 1 283 595 370 640 205 293 010 206 513Guerrero 67 839 29 611 17 569 367 634 178 338 151 891Hidalgo 37 504 21 539 12 793 254 035 128 901 111 137Jalisco 4 611 2 600 1 865 782 054 364 360 316 587México 10 537 7 129 5 419 1 575 032 775 539 725 965Michoacán de Ocampo 13 192 7 409 4 522 484 939 230 319 179 392Morelos 1 551 851 542 183 154 91 349 83 179Nayarit 7 065 3 204 1 978 107 073 53 371 52 197Nuevo León 1 468 724 842 451 357 211 011 189 767Oaxaca 146 119 74 955 44 390 324 685 164 511 140 468Puebla 63 832 31 954 18 976 620 647 293 536 253 824Querétaro 2 807 1 321 728 195 827 94 445 76 737Quintana Roo 11 322 6 654 5 440 111 424 52 167 47 910San Luis Potosí 34 470 18 386 10 808 279 641 139 748 114 904Sinaloa 2 008 847 732 305 727 150 890 158 205Sonora 3 232 1 653 1 237 275 777 134 089 135 295Tabasco 4 122 2 713 2 741 239 498 120 918 116 081Tamaulipas 882 437 548 335 213 156 982 151 688Tlaxcala 1 301 706 378 133 254 63 886 57 624Veracruz de Ignacio de la Llave 72 968 38 314 26 090 774 003 390 709 373 305Yucatán 36 411 21 526 14 492 170 659 82 382 88 270Zacatecas 470 217 158 173 922 82 867 63 775

Entidad federativaHablante de lengua indígena No hablante de lengua indígena

Grupos de edad Grupos de edad

INEGI. P

erfil

soci

odem

ográ

fico

de

la

pobl

ació

n qu

e ha

bla

leng

ua

indí

gena

Page 205: Perfil Sociodemográfico Indígena

200

Anexo

Población alfabeta y con la primaria terminada por entidad federativa según condición de habla indígenay grupos de edad, 2005

Población de 15años y más

alfabeta

Población de 15 a 24 años

alfabeta

Población de 15 a 19 años

primaria terminada

Población de 15años y más

alfabeta

Población de 15 a 24 años

alfabeta

Población de 15 a 19 años

primaria terminada

Estados Unidos Mexicanos 3 191 611 1 047 251 496 341 59 568 828 17 489 530 8 705 474

Aguascalientes 2 054 578 263 657 505 196 530 99 601Baja California 22 299 7 028 2 615 1 728 350 485 198 228 949Baja California Sur 4 887 1 814 621 320 176 88 329 40 905Campeche 57 720 14 261 6 371 397 874 128 652 63 746Coahuila de Zaragoza 4 511 1 257 483 1 624 058 439 154 217 856Colima 2 044 595 254 357 903 103 364 51 043Chiapas 391 483 191 668 94 330 1 669 508 587 527 291 892Chihuahua 37 245 14 801 5 158 1 970 953 536 989 266 998Distrito Federal 96 908 22 943 8 398 6 111 712 1 463 012 692 349Durango 11 951 5 568 2 778 929 443 270 444 143 175Guanajuato 6 650 1 949 822 2 839 282 905 614 457 407Guerrero 135 051 64 106 31 280 1 419 095 483 540 253 919Hidalgo 164 967 54 063 28 159 1 194 797 369 091 193 017Jalisco 26 801 10 341 4 431 4 181 411 1 234 018 608 165México 214 302 42 678 15 991 8 498 032 2 502 808 1 229 519Michoacán de Ocampo 62 076 21 524 10 442 2 209 543 706 590 364 801Morelos 14 931 3 277 1 367 968 901 280 003 142 723Nayarit 17 815 7 945 3 801 569 520 163 827 86 281Nuevo León 25 384 11 162 4 409 2 807 399 732 328 341 637Oaxaca 554 022 185 350 91 962 1 268 194 434 376 230 985Puebla 279 853 93 420 45 158 2 748 389 890 368 446 846Querétaro 12 789 4 642 2 039 943 128 298 965 149 336Quintana Roo 124 456 31 318 13 176 505 702 169 315 80 087San Luis Potosí 133 283 43 595 23 647 1 287 674 393 252 205 342Sinaloa 18 267 5 645 2 154 1 610 502 459 663 233 104Sonora 36 256 6 355 2 518 1 512 903 410 564 203 976Tabasco 34 985 10 404 4 973 1 177 085 376 734 188 420Tamaulipas 16 644 4 871 1 682 1 935 618 526 463 249 594Tlaxcala 15 275 2 737 1 183 643 608 201 531 101 288Veracruz de Ignacio de la Llave 305 592 95 285 48 934 3 890 024 1 139 661 578 380Yucatán 358 573 85 149 36 591 752 864 259 879 130 088Zacatecas 2 537 922 351 837 675 251 741 134 045

Entidad federativa

Hablante de lengua indígena No hablante de lengua indígena

INEGI. P

erfil

soci

odem

ográ

fico

de

la

pobl

ació

n qu

e ha

bla

leng

ua

indí

gena

Page 206: Perfil Sociodemográfico Indígena

INEGI. P

erfil

soci

odem

ográ

fico

de

la

pobl

ació

n qu

e ha

bla

leng

ua

indí

gena

Page 207: Perfil Sociodemográfico Indígena

203

AlfabetaPersona de 15 años y más que sabe leer y escribir unrecado.

Bienes en la viviendaAparatos electrodomésticos y electrónicos con los quecuentan los ocupantes de la vivienda, que facilitan laslabores domésticas o permiten el acceso a medios decomunicación. Se consideran: televisión, refrigerador,lavadora y computadora.

Condición de habla españolaSituación que distingue a las personas de 5 años y máshablantes de lengua indígena, según hablen o no español.

Condición de habla indígenaSituación que distingue a las personas de 5 años y mássegún hablen o no alguna lengua indígena.

CuartoEspacio de la vivienda delimitado por paredes y techos decualquier material, con excepción de telas y muebles,donde sus ocupantes realizan diversas actividades para lareproducción de la vida diaria, como comer, dormir y cocinar,entre otras. Los baños y pasillos no se consideran cuartos.

Disponibilidad de aguaClasificación de las viviendas particulares habitadas deacuerdo con la forma en que sus ocupantes se abastecende agua para la realización de sus actividades cotidianas.Se clasifican en: dispone de agua de la red pública dentrode la vivienda; de la red pública fuera de la vivienda,pero dentro del terreno; de una llave pública; de otravivienda; de pipa; de pozo; y de agua de río, arroyo, lago uotro.

Disponibilidad de sanitario o excusadoClasificación de las viviendas particulares habitadas deacuerdo con la existencia o no de sanitario o excusado.Se clasifican en: dispone de excusado y no dispone deexcusado.

DrenajeSistema de tuberías que permiten desalojar fuera de lavivienda las aguas utilizadas en el sanitario o excusado,en el fregadero, en la regadera o en otras instalacionessimilares. También se le conoce como cañería, caño,resumidero o albañal.

Hijo nacido vivoProducto del embarazo que después de la extracción oexpulsión del cuerpo de la mujer presentó signos vitales,como respiración, movimiento, latido del corazón y llanto,entre otros, aunque posteriormente haya muerto.

HogarConjunto de personas que residen habitualmente en unavivienda particular y se sostienen de un gasto común,principalmente para alimentación.

Hogar de corresidentesHogar formado por dos o más integrantes sin parentescocon el jefe(a) del hogar.

Hogar indígenaHogar donde el jefe(a) y/o el cónyuge hablan alguna lenguaindígena.

Hogar no indígenaHogar donde ni el jefe(a) y/o ni el cónyuge hablan algunalengua indígena.

Hogar no nuclearHogar familiar conformado por el jefe(a) y su cónyuge; eljefe(a) e hijos(as); o por el jefe(a), cónyuge e hijos(as) yotros parientes y no parientes.

Hogar nuclearHogar familiar conformado por el jefe(a) y su cónyuge; eljefe(a) e hijos(as); o por el jefe(a), cónyuge e hijos(as).

Hogar unipersonalHogar formado por un solo integrante.

Jefe(a) del hogarPersona reconocida como tal por los demás integrantesdel hogar.

Lengua indígenaSistema de comunicación verbal utilizado por uno o variosgrupos humanos en México y en otros países de América,desde la época prehispánica.

Material en pisosMaterial de construcción predominante en los pisos de lavivienda.

INEGI. P

erfil

soci

odem

ográ

fico

de

la

pobl

ació

n qu

e ha

bla

leng

ua

indí

gena

Page 208: Perfil Sociodemográfico Indígena

204

Miembros del hogarPersonas que residen en una vivienda particular y sesostienen de un gasto común para comer. Se excluyen alos servidores domésticos y a sus familiares.

Migrante recientePersona que en 2000 residía en una entidad federativadiferente a la de su residencia en 2005.

Nivel educativoCada una de las etapas que conforman el SistemaEducativo Nacional: preescolar, primaria, secundaria,estudios técnicos o comerciales con primaria terminada,normal básica, estudios técnicos o comerciales consecundaria terminada, preparatoria o bachillerato, estudiostécnicos o comerciales con preparatoria terminada,profesional, maestría y doctorado.

ParentescoVínculo o lazo de unión que los integrantes del hogar tienencon el jefe(a) del mismo, ya sea consanguíneo, conyugal,de afinidad, legal o de costumbre.

Población con derechohabienciaConjunto de personas protegidas legalmente por losprogramas o servicios de salud que brindan lasinstituciones públicas o privadas.

Población con primaria terminada o másConjunto de personas que han concluido al menos el nivelde educación primaria.

Población hablante de lengua indígenaConjunto de personas de 5 años y más que hablan algunalengua indígena.

Población que asiste a la escuelaConjunto de personas que asisten a algún establecimientode enseñanza, de cualquier nivel educativo.

Población que no habla españolConjunto de personas que hablan alguna lengua indígenay no hablan español.

Población sin escolaridadConjunto de personas que no aprobaron algún grado en elSistema Educativo Nacional.

Promedio de escolaridadResultado de dividir el total de años aprobados por lapoblación de 15 a 19 años entre el total de población deesa misma edad.

Promedio de hijos nacidos vivosResultado de dividir el total de hijos(as) nacidos vivos delas mujeres de 15 a 49 años entre el total de mujeres deesa misma edad.

Saldo neto migratorioEs la diferencia entre el número de personas que llegarona una entidad federativa, menos el número de personasque salieron de esa entidad.

Tipo de sanitario o excusadoClasificación del excusado o sanitario según lascaracterísticas de funcionamiento. Se clasifica en:descarga directa de agua, descarga manual de agua y sinadmisión de agua.

ViviendaEspacio delimitado normalmente por paredes y cubiertocon techos, con entrada independiente, dondegeneralmente las personas comen, preparan alimentos,duermen y se protegen del ambiente.

Vivienda indígenaVivienda donde existe al menos un hogar indígena.

Vivienda particular habitadaVivienda particular que al momento de la entrevista seencontraba ocupada por personas que forman uno o máshogares.

INEGI. P

erfil

soci

odem

ográ

fico

de

la

pobl

ació

n qu

e ha

bla

leng

ua

indí

gena