Perfil grupal reestructuración

9
PERFIL GRUPAL Escuela de práctica: Telesecundaria No. 352 Dirección: El Jiadi, municipio de El Arenal, Hidalgo. C. C. T.:13DTV0277M Zona Escolar: 17 Sector: 11 Turno: Matutino Nombre del director: Felipe Hernández Hernández Horario de atención: Lunes A Viernes De 8:00 A 14:00 Horas Grado: segundo Grupo: “A” Total de alumnos: 25 No. de Alumnas: 12 No. de Alumnos: 13 13 años: 11 alumnos 14 años: 14 alumnos CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DE LOS ALUMNOS Los alumnos de segundo grado, grupo “A” , presentan características físicas similares, ya que en su mayoría, entre mujeres y hombres presentan una estatura de 1.20 cm a 1.50 centímetros, es decir, son bajos de estatura, el color de su piel es morena, o moreno claro, en el caso de algunos

Transcript of Perfil grupal reestructuración

Page 1: Perfil grupal reestructuración

PERFIL GRUPAL

Escuela de práctica: Telesecundaria No. 352

Dirección: El Jiadi, municipio de El Arenal, Hidalgo.

C. C. T.:13DTV0277M

Zona Escolar: 17

Sector: 11

Turno: Matutino

Nombre del director: Felipe Hernández Hernández

Horario de atención: Lunes A Viernes De 8:00 A 14:00 Horas

Grado: segundo

Grupo: “A”

Total de alumnos: 25No. de Alumnas: 12No. de Alumnos: 13

13 años: 11 alumnos14 años: 14 alumnos

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DE LOS ALUMNOS

Los alumnos de segundo grado, grupo “A” , presentan características físicas similares, ya que en su mayoría, entre mujeres y hombres presentan una estatura de 1.20 cm a 1.50 centímetros, es decir, son bajos de estatura, el color de su piel es morena, o moreno claro, en el caso de algunos alumnos, el pelo es de color negro o castaño, lacio u ondulado, todos los hombres presentan un corte de casquete corto, en cuestión de complexión, solo uno de los 25 alumnos, presenta sobre peso, mas no obesidad, los demás son de complexión delgada.También hay alumnos que muestran manchas blancas en sus mejillas que por el color de su piel, se hacen muy notarias.En todos los alumnos se pueden notar los cambios físicos que se

Page 2: Perfil grupal reestructuración

presentan en la adolescencia, ya que en el caso de las mujeres, se muestran los senos más desarrollados en comparación que las niñas de primer año al igual que las caderas.En el caso de los hombres, la voz en algunos ya es más grave, la espalada es más ancha al igual que las caderas.

RELACIONES SOCIALES ENTRE EL GRUPO (grupos de pares, interacción del grupo, modos de convivencia, agrietamiento grupal)

Dentro del grupo existe una internación continua entre todos los alumnos por la manera en que la maestra los ha organizado, ya que no permite que se formen pequeños subgrupos dentro del aula, sino que propicia ambientes en donde todos los alumnos interactúen sin tomar en cuenta las enemistades entre los alumnos.Sin embargo estos pequeños subgrupos existen y se hacen notar a la hora de trabajar en equipos organizados por ellos mismos.Las enemistades existentes se hacen notar aún más entre las niñas, ya que hay ocasiones en que comienzan a hacerse comentarios groseros y vulgares, esto se da más con una de las alumnas, a quien continuamente molestan por los comentarios que hace, pero que al mismo tiempo insultan a sus compañeras, sin embargo, esta alumna también a formado su propio grupo de amistades dentro del aula, y aunque en ocasiones se molesten entre compañeras, luego se brinda apoyo entre sí,

En el caso de los hombres, las enemistades no se hacen notar tanto, pero cuando se forman los equipos, escucho comentarios de insatisfacción por los compañeros que les toco, pero no se reúsan a trabajar con ellos y terminan jugando entre todos los alumnos.Estos subgrupos también se hacen notar durante la hora de receso, las niñas se reúnen con su propio género y otras alumnas del grado de segundo y tercer año, al igual que los hombres, quienes durante el receso se dedican a jugar futbol o almuerzan juntos.Es también durante este periodo, donde las parejas de noviazgo de distintos grados aprovechan para platicar en espacios discretos de la institución, como detrás de algunos salones.

Page 3: Perfil grupal reestructuración

ENSEÑANZA (estrategias de enseñanza, materiales educativos, formas de evaluación, trabajo con padres, relación con los alumnos etc.tareas)

El docente utiliza como estrategia para una mejor comprensión del tema, la selección de un alumno que ella considere para explicar un tema, este es diferente en cada una de las materias. La maestra le otorga un tema y el alumno decide la forma en que lo presentara pude utilizar cualquier material que considere, además para ella es de vital importancia, que los alumnos sean partícipes de la clase, que interactúen y comenten constantemente, sin embargo, el docente, no ha desarrollo ambientes en los que el alumno pueda desenvolverse, ya que estos no suelen participar mucho, y cual lo hacen, es con voz muy baja, y no participan por voluntad propia, si no que la maestra los escoge, además de que los comentarios de los alumnos muestran que no existe un confianza con el docente para darle a conocer sus dudas.Los materiales que utiliza el docente son los libros de texto, la clase televisada, videos, información de diferentes investigadores e internet, y para mantener un buen ambiente de trabajo, promueve el respeto a partir del trabajo colaborativo, la responsabilidad para que los alumnos asuman compromisos con cada una de las materias, así mismo para mantener una disciplina dentro del aula, el docente no se relaciona tanto con los alumnos, mantiene únicamente una relación de trabajo, y solo en la hora de receso platica de manera no tan formal con los alumnos, situación que no se da mucho durante el día o durante las clases. Esta misma situación se da con los padres de familia, quienes según la maestra titular, estos no suelen presentarse mucho en la escuela para conocer el progreso o desempeño de sus hijos en la materia, pero ella menciona que cuando los padres llegan a presentarse, la relación es estrictamente profesional, que intenta no mantener ninguna relación cercana con ningún padre de familia, por miedo al contexto.Las forma de evaluación del docente es de manera sumativa y formativa, ya que evalúa las actitudes que los alumnos muestre durante las actividades en las diferentes materias, la participación y

Page 4: Perfil grupal reestructuración

argumentación que tengan en ellas además de los productos que los alumnos estén entregando, también maneja exámenes y portafolio de evidencias, además de que al finalizar con la elaboración de las actividades en cada una de las materias, pide a los alumnos que dejen su libro o cuaderno, dependiendo de qué material se haya utilizado, en su escritorio para revisarlo mientras los alumnos realizan las actividades siguientes de la materia que sigue.En cuestión de tareas, el profesor las deja constantemente, mas como investigaciones que como reafirmación de lo que aprendieron dentro de la clase, sin embargo, los alumnos no suelen cumplir con la elaboración de las mimas, y por lo tanto la maestra ha implementado como castigo para que los alumnos se vuelvan responsables el dejarlos sin receso.

APRENDIZAJE (se incluye estilos de pensamiento, estilos de aprendizaje, motivaciones para aprender, gustos, intereses, etc, tareas)

Durante la jornada de observación se aplicó el test de inteligencias múltiples de Howard Gardner a todos los alumnos, el cual arrojo los siguientes resultados:

Tipo de Inteligencia

Inte

lige

ncia

V

erb

al/L

ingü

ístic

a

Inte

lige

ncia

gico

/Mat

em

átic

a

Inte

lige

ncia

V

isu

al/E

spac

ial

Inte

lige

ncia

K

ines

tési

ca/c

orp

ora

l

Inte

lige

ncia

M

usic

al/R

ítmic

a

Inte

lige

ncia

In

trap

erso

nal

Inte

lige

ncia

In

terp

erso

nal

Inte

lige

ncia

N

atu

rista

Inteligencia dominante

AlumnoBALTAZAR PEÑA CARLOS 2 3 2 2 3 2 1 3 NingunaBALTAZAR RAMIÍREZ SANDRA 3 3 1 2 2 2 2 3 NingunaBALTAZAR MARTÍNEZ BENJAMIN 3 1 1 3 2 3 3 2 NingunaCAMARGO HERNÁNDEZ JOSE MANUEL 2 2 0 3 1 2 1 1 Kinestésica/corporalGARCÍA SALAZAR RICARDO DAVID 3 2 2 1 4 2 1 1 Musical/Rítmica

Page 5: Perfil grupal reestructuración

GARCÍA LINO LUIS 2 3 1 2 3 2 4 0 InterpersonalGARCÍA RAMÍREZ KARINA

5 3 2 4 5 5 5 2

Verbal/LingüísticaMusical/RítmicaIntrapersonalInterpersonal

HERNÁNDEZ MOLINA JOANA JANETH

4 4 1 5 3 4 3 2

Verbal/LingüísticaLógica/MatemáticaKinestésica/corporalIntrapersonal

HERNÁNDEZ GONZÁLEZ CRISTIAN2 4 2 2 3 4 2 3

IntrapersonalLógica/Matemática

HERNÁNDEZ MARTÍNEZ ZAIRA ESMERALDA5 3 1 5 5 3

Verbal/LingüísticaLógica/MatemáticaInterpersonal

HERNÁNDEZ RIVERA ERIKA2 4 2 3 5 3 4 3

Lógica/MatemáticaMusical/RítmicaInterpersonal

HERNÁNDEZ VÁZQUEZ JENNIFER 3 1 3 3 5 1 3 0 Musical/RítmicaJIMÉNEZ ESPARZA DAYSI CONCEPCIÓN 2 2 2 0 3 2 0 0 NingunaJUARÉZ HERNÁNDEZ FERNANDO

4 4 2 3 4 4 5 3

Verbal/LingüísticaLógico/MatemáticaIntrapersonalInterpersonal Musical/Rítmica

LOPÉZ CASTELÁN ERICK FERNANDO 2 4 0 3 5 2 3 4 Musical/RítmicaLUGO ESPITIA LUIS ANGEL 1 1 2 4 0 1 Musical/RítmicaMARTÍNEZ BALTAZAR ANDRES

3 3 4 2 3 2 4 3Visual/EspacialInterpersonal

NAVA PERÉZ MONSERRAT 2 4 0 2 5 4 2 2 Musical/RítmicaOLGUÍN BALTAZAR THAILY FERNANDA 1 3 0 1 1 2 3 2 NingunaOROPEZA HERNÁNDEZ DANIELA

1 2 3 3 5 3 4 2Musical/RítmicaInterpersonal

PAREDES AZPEITIA LESLY CITLALI4 2 2 2 5 4 5 1

Musical/RítmicaInterpersonal

PERÉZ CAMPERO GILBERTO 3 2 2 2 3 1 5 0 Interpersonal

Page 6: Perfil grupal reestructuración

PERÉZ OROPEZA JOANA MAJETZI 2 3 1 2 2 3 5 0 InterpersonalVÁZQUEZ PERÉZ ALEXIS 1 3 3 3 1 InterpersonalZAMORA GONZALEZ YORDI OMAR

3 2 5 4 3 4 4 3

Visual/EspacialKinestésica/corporalIntrapersonalInterpersonal

Total de Inteligencia predominantes en el grupo, (según los alumnos que la poseen): 4 5 2 3 10 5 12 0

InterpersonalMusical/Rítmica

Al realizar un análisis sobre los resultados del test de inteligencias múltiples de Howard Gardner, aplicados a todos los alumnos de segundo grado grupo “A”, me percaté de que la inteligencia que en el grupo predomina son dos, la musical/Rítmica, ya que 10 alumnos cuentan con esta inteligencia, y la interpersonal, en esta inteligencia 12 alumnos, obtuvieron esta inteligencia según el test de Gardner.Sin embargo, entre el grupo también existieron aquellos que no obtuvieron ninguna, este es el caso de 6 alumnos, quienes según los resultados del test, ninguno ha definido aun una inteligencia.

Por lo tanto es importante centrar mi practica en el desarrollo de la inteligencia Naturista, ya que ningún alumno obtuvo esta inteligencia en sus resultados.Después de la naturista, se encuentra la Visual/Espacial y la Kinestésica/Corporal, ya que en estas inteligencias, solo 2 y 3 alumnos mostraron tener rasgos de esta inteligencia, también es importante tomar en cuenta la Lógico/Matemática e Intrapersonal, ya que esta solo cuanta con 5 alumnos que la tienen.

El test de inteligencias múltiples, me fue de vital importancia para conocer las inteligencias de los alumnos que tenía que tomar en cuenta para la elaboración de mi planeación.