Perfil Estudiante Escuela Secundaria

14
9/3/2015 1 PERFIL DEL ESTUDIANTE Escuela secundaria Grados de la escuela secundaria Escuela secundaria tradicional séptimo a duodécimo (712) A su vez se divide en: Escuela intermedia séptimo a noveno (79) Escuela superior décimo a duodécimo (1012)

description

Perfil Estudiante Escuela Secundaria

Transcript of Perfil Estudiante Escuela Secundaria

Page 1: Perfil Estudiante Escuela Secundaria

9/3/2015

1

PERFIL DEL ESTUDIANTEEscuela secundaria

Grados de la escuela secundaria

• Escuela secundaria tradicional 

• séptimo a duodécimo (7‐12)

• A su vez se divide en:

• Escuela intermedia

• séptimo a noveno (7‐9)

• Escuela superior

• décimo a duodécimo (10‐12)

Page 2: Perfil Estudiante Escuela Secundaria

9/3/2015

2

Grados de la escuela secundaria

• Escuela secundaria (en transición)

• sexto a duodécimo (6‐12)

• A su vez se divide en:

• Escuela intermedia

• sexto a octavo (6‐8)

• Escuela superior

• noveno a duodécimo (9‐12)

Edades de la escuela secundaria

• Escuela secundaria tradicional

• 12 a 17 (grados 7 – 12)

• Escuela intermedia tradicional

• 12 a 14 (grados 7 – 9)

• Escuela superior tradicional

• 15 a 17 (grados 10 – 12)

Page 3: Perfil Estudiante Escuela Secundaria

9/3/2015

3

Edades de la escuela secundaria

• Escuela secundaria (en trancisión)

• 11 a 17 (grados 6 – 12)

• A su vez se divide en:

• Escuela intermedia 

• 11 a 13 (grados 6 – 8)

• Escuela superior

• 14 a 17 (grados 9 – 12)

Períodos del ciclo vital

• Prenatal

• Lactancia y primeros pasos

• Infancia temprana

• Infancia intermedia

• Adolescencia

• Adultez temprana

• Adultez intermedia

• Adultez tardía

Page 4: Perfil Estudiante Escuela Secundaria

9/3/2015

4

Adolescencia

• Transición en el desarrollo entre la niñez y la edad adulta que implica cambios psicosociales, cognitivos y físicos.

Adolescencia

• Transición en el desarrollo entre la niñez y la edad adulta que implica cambios psicosociales, cognitivos y físicos.

• Dura casi una década, entre los 11 y los 20 años aproximadamente.

• Comienza con la pubertad:

• Proceso por el cual una persona alcanza la madurez sexual y la capacidad de reproducción.

Page 5: Perfil Estudiante Escuela Secundaria

9/3/2015

5

Adolescencia

• La transición a la edad adulta (fin de la adolescencia) se logra gradualmente.

• Desde el punto de vista sociológico, las personas son adultas cuando:

• Se valen por sí mismas

• Han comenzado una carrera

• Han contraído matrimonio

• Han empezado una familia

Adolescencia

• Desde el punto de vista cognitivo:

• La madurez cognitiva se logra con el desarrollo del pensamiento abstracto.

• Desde el punto de vista emocional:

• Se logra el descubrimiento de la propia identidad.

• La independencia de los padres.

• El desarrollo de un sistema de valores.

• La construcción de relaciones.

Page 6: Perfil Estudiante Escuela Secundaria

9/3/2015

6

Adolescencia

• La mayoría de los jóvenes adolescentes logran una edad adulta productiva.

• Una minoría considerable (casi uno de cada cinco) enfrentará mayores problemas.

• Los adolescentes estadounidenses de hoy enfrentas mayores peligros para su bienestar físico y mental que en años anteriores.

Adolescencia

• Entre los peligros que enfrentan están:

• Embarazos prematuros y parto

• Alta mortalidad por accidentes

• Homicidios y suicidios

• Estos problemas no son característicos de otros países desarrollados.

Page 7: Perfil Estudiante Escuela Secundaria

9/3/2015

7

Adolescencia

• Algunos patrones de conducta que contribuyen a esos riesgos son:

• Consumo de bebidas fuertes

• Actividad delictiva y sexual

• Motociclismo sin cascos

• Portación de armas

• Estos patrones se fijan desde muy temprano en la adolescencia.

Desarrollo físico

• Se alcanza la pubertad

• Los cambios hormonales pueden afectar el estado de ánimo y el comportamiento.

• Dura aproximadamente cuatro años.

• Se presenta más temprano en las niñas.

• Termina cuando pueden reproducirse.

• Se experimenta el crecimiento adolescente repentino.

Page 8: Perfil Estudiante Escuela Secundaria

9/3/2015

8

Desarrollo físico

• (cont.)

• Las jóvenes tienden a ser más sensibles de su apariencia física.

• Las jóvenes que maduran temprano tienen mayor dificultad a adaptarse que los varones que maduran temprano. 

Salud mental y física

• Los adolescentes en su mayoría son saludables.

• Los problemas de salud pueden ser producto de la pobreza o un estilo de vida arriesgado.

• La mayoría, en especial las mujeres, no se envuelven en actividades físicas vigorosas regularmente.

Page 9: Perfil Estudiante Escuela Secundaria

9/3/2015

9

Salud mental y física

• No duermen el tiempo suficiente.

• El horario escolar no está sincronizado con su sistema de ritmo circadiano.

Salud mental y física

• Se presentan tres trastornos alimentarios

• Obesidad

• El más corriente de los trastornos alimentarios en los EEUU

• Anorexia nerviosa

• Caracterizado por la auto‐inanición

Page 10: Perfil Estudiante Escuela Secundaria

9/3/2015

10

Salud mental y física

• Bulimia nerviosa

• Consumir enormes cantidades de alimento en corto tiempo y luego purgar el cuerpo con laxantes, enemas o diuréticos, vómito inducido, ayuno, o ejercicio excesivo.

Salud mental y física 

• Puede estar presente el abuso de fármacos (farmacodependencia) aunque es menos común en los adolescentes de hoy.

• El consumo de drogas comienza generalmente en la mitad de la escuela secundaria.

• Drogas de entrada 

• Alcohol

• Tabaco

• Marihuana

Page 11: Perfil Estudiante Escuela Secundaria

9/3/2015

11

Salud mental y física 

• Drogas con mayor popularidad entre adolescentes.

• Su uso a menudo conduce al uso de otras sustancias como la cocaína y la heroína.

• Todas implican riesgos graves.

Salud mental y física 

• Las tres causas principales de muerte en los adolescentes son:

• Los accidentes

• El homicidio

• El suicidio

• La portación de armas es un factor de importancia en los homicidios y suicidios.

Page 12: Perfil Estudiante Escuela Secundaria

9/3/2015

12

Desarrollo cognitivo

• Se logra el nivel más alto del desarrollo cognitivo según Piaget: etapa de operaciones formales.

• Desarrollo de la capacidad de pensar en forma abstracta.

• Utilización del razonamiento científico.

Desarrollo cognitivo

• Estudios del psicólogo David Elkind revelan que puede persistir el pensamiento inmaduro a través de ciertas actitudes y comportamientos:

• Tendencia a discutir

• Indecisión

• Búsquedas de fallas en las figuras de autoridad

Page 13: Perfil Estudiante Escuela Secundaria

9/3/2015

13

Desarrollo cognitivo

• (cont.)

• Hipocresía evidente

• Autoconciencia (audiencia imaginaria)

• Suposición de invulnerabilidad (fábula personal)

Desarrollo psicosocial

• Una de las preocupaciones principales durante este periodo es la búsqueda de la identidad.

• La autoestima puede verse afectada a través del desarrollo del yo fragmentado.

• Es el período de definición de la orientación sexual, al parecer influenciada por una interacción de factores biológicos y ambientales y, posiblemente en menor grado, genéticos. 

Page 14: Perfil Estudiante Escuela Secundaria

9/3/2015

14

Desarrollo psicosocial

• Las relaciones con los padres son generalmente buenas.

• La rebeldía adolescente no parece ser usual.

• Los conflictos con sus padres son más frecuentes en la adolescencia temprana y se intensifican en la tardía.

• Una crianza democrática se asocia a resultados positivos.

Desarrollo psicosocial

• Invierten mucho tiempo con sus pares.

• Estos pueden influir negativa o positivamente.

• Las relaciones entre hermanos tiende a ser distantes.

• Las amistades, especialmente entre mujeres, tienden a ser más intimas y de más apoyo.