Perez Garnica At

download Perez Garnica At

of 207

Transcript of Perez Garnica At

  • 8/12/2019 Perez Garnica At

    1/207

    U N I V E R S I D A D D E L M A R

    CAMPUS HUATULCO

    ADMINISTRACIN TURSTICA

    EVALUACIN DEL POTENCIAL TURSTICO DE BARRA DE COPALITA,MUNICIPIO DE SAN MIGUEL DEL PUERTO, OAXACA.

    T E S I S

    QUE PARA OBTENER EL TITULO DELICENCIADO EN ADMINISTRACIN TURSTICA

    PRESENTA:

    http://www.google.com.mx/imgres?imgurl=http://www.gabo.com.mx/imagenes/imagenes_principal/logo_umar.jpg&imgrefurl=http://www.gabo.com.mx/&usg=__QoiJsELxg75W2qNBPg8WW55G9OA=&h=602&w=488&sz=154&hl=es&start=1&um=1&itbs=1&tbnid=DVxOpO4EEFK8rM:&tbnh=135&tbnw=109&prev=/images?q=UMAR&um=1&hl=es&sa=N&rlz=1W1RNTN_es&tbs=isch:1
  • 8/12/2019 Perez Garnica At

    2/207

    Dedicatoria

    DEDICATORIA

    A Dios, porque me ha dado la oportunidad de vivir la experiencia del saber y por ayudarme a alcanzar mismetas.

    A mis padres: Evencio Prez Rojas y Consuelo Garnica Pascual. He llegado a esta etapa gracias a

    ustedes; gracias por su paciencia y comprensin, porque a pesar de las dificultades y carencias han

    realizado el mximo esfuerzo para darme lo mejor; reconozco su infinito esfuerzo por educarme yformarme, por los valores que siempre me han inculcado. Esta tesis se las dedico con mucho cario a

    ustedes, como un smbolo de gratitud por el amor incondicional que siempre me han manifestado. Los

    quiero mucho.

    A mi apreciada esposa, Celia Prez Martnez, quien desde el inicio de la carrera ha sido una fuentede motivacin, gracias por tu amor, paciencia, comprensin y por apoyarme en los momentos ms

    difciles. Te amo.

    A mis hermanos y hermanas, ustedes han sido un motor para lograr mis propsitos, gracias por su

    ayuda y fortaleza. En particular a mi hermano Mauro+que siempre anhel vivir este momento, pero s

    que siempre estar con nosotros.

  • 8/12/2019 Perez Garnica At

    3/207

    Agradecimientos

    AGRADECIMIENTOS

    A miAlma Materla Universidad del Mar, por darme la oportunidad de alcanzar esta meta, gracias a los

    profesores e investigadores quienes durante los cinco aos se esmeraron por dar lo mejor para mi

    formacin profesional, por los conocimientos tericos y las experiencias vividas.

    A mis sinodales por su amable aceptacin, por el tiempo y las recomendaciones vertidas en la

    investigacin: Mtra. Vernica Rosalba Gmez Rojo, Mtra. Mara Jos Fernndez Aldecua, Mtro. VctorManuel Lpez Guevara, Dr. Miguel Santoyo Mondragn y Mtra. Liliana Mara Gmez Montes.

    Una vez ms a la Mtra. Vernica Rosalba Gmez Rojo, por dirigir esta tesis, por confiar en m

    desde el inicio. Agradezco su alto empe, dedicacin profesional, aportaciones tericas, experiencias,

    consejos y llamadas de atencin enmarcadas en torno a la investigacin. Su exigencia y rigurosidad han

    sido claves en este trabajo, sin su dedicacin y disponibilidad, sin duda no hubiera podido lograr estameta.

    Al Dr. Juan Manuel Domnguez Licona+, quien iba ser parte del grupo de los sinodales, agradezco

    sus aportaciones en la caracterizacin natural, la cartografa y en general en toda la investigacin. Por su

    esmero en mejorar siempre todo lo que haca.

    A la Mtra. Sandra Luz Mndez Saucedo por las aportaciones en el protocolo y revisin del primer

    l l Li M h A i d K i R l b i id l i d

  • 8/12/2019 Perez Garnica At

    4/207

    Agradecimientos

    GAIA, A.C. por proporcionar el estudio de ordenamiento territorial de Santa Mara Xadani, a la Bil.

    Thelma Michelle Ruiz del Programa Humedales del Pacfico Sur, por la informacin.

    Al Sr. Sotero Garnica Pascual presidente del comisariado de bienes comunales del ncleo agrario de

    Santa Mara Xadani, por la informacin proporcionada referente a la posesin de la tierras y el proyecto

    El Secreto.

    A los agentes municipales de los siguientes periodos: Sr. Javier Calleja Cruz, periodo 2007;

    Sr. Pablo Cruz Trinidad (2008); Sr. David Ramrez Garca (2009) y el Sr. Porfirio Daz Hernndez (2010);

    A los comits de la comunidad:

    Sr. Alejandro Daz Hernndez, presidente del comit pro fiesta de la Virgen de la Soledad, ao 200;

    Sr. Alfonso Aragn Fajardo, Presidente del sitio de taxis Barra de Copalita, ao 2008;

    Sra. Emma Zarate Hernndez, presidente del comit de Salud, Sr. Javier Mndez Cruz, presidente del

    comit de agua potable; Sr. Evencio Prez Rojas, actual responsable tcnico del iguanario Coopalytan;

    Sr. Cornelio Ramos Gabriel, de la comunidad Copalita Huatulco, por la entrevistas sobre las aves de la

    regin.

    A los ciudadanos de Barra de Copalita: Sr. Alejandro Daz Hernndez, Srita. Angelina Garnica

    Prez, Sra. Consuelo Garnica Pascual, Cristbal Prez Garnica, Daniel Prez Garnica, Sra. Daniela

    Snchez Pinacho, Sr. Evencio Prez Rojas, Sr. Fulgencio Daz Garca, Srita. Gisela Daz Hernndez, Sr.

    Jacinto Garnica Pascual, Sra. Justina Elorza Cruz, Sr. Marcial Reyes Garca, Sr. Marino Enrique Jurez

    Pedro; Sr Miguel Prez Pinacho Sr Pedro Flores y Sergio Prez Garnica A todos aquellos que me

  • 8/12/2019 Perez Garnica At

    5/207

    ndice general

    INTRODUCCIN ........................................................................................................................................................................... V

    CAPTULO I. MARCO TERICO-CONCEPTUAL DE LA INVESTIGACIN

    1.1 Confluencia terica de los conceptos: planeacin y planificacin .............................................................................................. .11.1.1 La planificacin y la ordenacin del territorio ................................................................................................. 41.2 Antecedentes de la planeacin del turismo. ................................................................................................................................. 6

    1.2.1 Antecedentes de la planeacin turstica en Mxico ......................................................................................... 71.3 La planificacin del Centro Integralmente Planeado Bahas de Huatulco ................................................................................... 91.4 Impactos negativos en los destinos tursticos no planificados. .................................................................................................. 121.5 Desarrollo sustentable o sostenible del turismo ......................................................................................................................... 141.6 El turismo .................................................................................................................................................................................. 17

    1.6.1 Turismo alternativo ....................................................................................................................................... 181.7 Potencial turstico ...................................................................................................................................................................... 211.8 Elementos del potencial turstico ............................................................................................................................................... 25

    1.8.1 Los recursos tursticos ................................................................................................................................... 261.8.2 Inventario de recursos tursticos. ................................................................................................................... 281.8.3 La infraestructura, estructura y superestructura. ............................................................................................ 301.8.4 La demanda turstica, competencia y tendencias de mercado ........................................................................ 33

    CAPTULO II. EVALUACIN DE LOS RECURSOS Y ATRACTIVOS TURSTICOS NATURALES Y CULTURALES DEBARRA DE COPALITA2.1 Ubicacin geogrfica del rea de estudio. ................................................................................................................................. 372.2 Inventario de los recursos y atractivos tursticos naturales de Barra de Copalita. ..................................................................... 39

    2.2.1 Identificacin de los recursos y atractivos tursticos naturales ..................................................................... 39

    2.3 Clasificacin y caractersticas de los recursos y atractivos tursticos naturales. ........................................................................ 412.3.1 Relieve. .......................................................................................................................................................... 412.3.2 Agua. ............................................................................................................................................................. 452.3.3 Clima ............................................................................................................................................................. 502.3.4 Suelo. ............................................................................................................................................................. 512.3.5 Flora y vegetacin ......................................................................................................................................... 512.3.6 Fauna ............................................................................................................................................................. 53

    2.4 Evaluacin y jerarquizacin de los recursos y atractivos tursticos naturales ............................................................................ 552.5 Antecedentes histricos de Barra de Copalita ........................................................................................................................... 60

    2.5.1 Caractersticas socioculturales de Barra de Copalita ..................................................................................... 612.6 Identificacin de los recursos y atractivos tursticos culturales de Barra de Copalita. ............................................................. 632.7 Clasificacin y caractersticas de los recursos y atractivos tursticos culturales ....................................................................... 63

    2.7.1 Museo y manifestaciones culturales e histricas ........................................................................................... 642.7.2 Folclor ........................................................................................................................................................... 652.7.3 Acontecimientos programados. ..................................................................................................................... 70

    2 8 E l i j i i d l i i l l 73

  • 8/12/2019 Perez Garnica At

    6/207

    ndice general

    CAPTULO IV. EL POTENCIAL TURSTICO, EL ANLISIS FODA Y LA ELABORACIN DE PROPUESTASDE TURISMO ALTERNATIVO.4.1 Pertinencia del turismo en la comunidad de Barra de Copalita ............................................................................................... 113

    4.1.1 Datos generales del residente....................................................................................................................... 1144.1.2 Los residentes y la actividad turstica .......................................................................................................... 1164.1.3 Recursos naturales ....................................................................................................................................... 1194.1.4 Recursos culturales. ..................................................................................................................................... 1224.1.5 Situacin poltica ......................................................................................................................................... 1254.1.6 Situacin social ............................................................................................................................................ 1284.1.7 Terrenos comunales ..................................................................................................................................... 130

    4.2 ndice del potencial turstico de Barra de Copalita .................................................................................................................. 1334.3 Delimitacin de las Unidades de Gestin Turstica. ................................................................................................................ 1364.4 Potencial turstico de Barra de Copalita. ................................................................................................................................. 1404.5 Anlisis FODA ........................................................................................................................................................................ 143

    4.6 Propuestas ............................................................................................................................................................................... 149

    Conclusiones ................................................................................................................................................................................. 153Recomendaciones .......................................................................................................................................................................... 158Referencias .................................................................................................................................................................................... 160Anexos .......................................................................................................................................................................................... 167

    NDICE DE CUADROSCAPTULO ICuadro I.1 Algunos antecedentes de la planeacin del turismo en Mxico ....................................................................................... 7

    Cuadro I.2 Antecedentes del Centro Integralmente Planeado Bahas de Huatulco.......................................................................... 10Cuadro I.3 Impactos negativos en los destinos tursticos no planificados ....................................................................................... 14Cuadro I.4 Comparacin de metodologas para evaluar el potencial turstico de un territorio. ....................................................... 23Cuadro I.5 Jerarqua primaria aplicada a los recursos y atractivos de Barra de Copalita. ............................................................... 29

    CAPTULO IICuadro II.1 Inventario de recursos y atractivos tursticos naturales de Barra de Copalita ............................................................ 40Cuadro II.2 Descripcin de las playas ubicadas en Barra de Copalita. ............................................................................................ 42Cuadro II.3 Descripcin de los arroyos intermitentes localizados en la zona de estudio. ................................................................ 49Cuadro II.4 Algunos tipos de plantas existentes en Barra de Copalita. ........................................................................................... 52Cuadro II.5 Factores de ponderacin de los recursos identificados ................................................................................................. 59Cuadro II.6 Inventario de recursos y atractivos tursticos culturales de Barra de Copalita ............................................................ 63Cuadro II.7 Otros recursos y atractivos tursticos culturales incluidos en folclor............................................................................ 67Cuadro II.8 Recursos y atractivos turstico culturales incluidos en acontecimientos programados ................................................. 72

    CAPTULO III

  • 8/12/2019 Perez Garnica At

    7/207

    ndice general

    Tabla II.8 Clculo de la jerarqua primaria de los recursos y atractivos tursticos culturales. ......................................................... 76Tabla II.9 Valor turstico de los recursos y atractivos tursticos culturales .................................................................................... 76Tabla II.10 ndice del factor recurso (natural y cultural por microrregiones .................................................................................. 77

    CAPTULO IIITabla III.1 Concentrado de los valores de la accesibilidad interna .................................................................................................. 95Tabla III.2 Clculo de la intensidad de flujos. ................................................................................................................................. 97Tabla III.3 Concentrado de los valores de la accesibilidad externa. ................................................................................................ 97Tabla III.4 Clculo del factor accesibilidad de las microrregiones de Barra de Copalita. ............................................................... 98

    CAPTULO IVTabla IV.1 Los factores y el valor ponderado de las microregiones de Barra de Copalita. ........................................................... 134Tabla IV.2 ndice de potencial turstico de las microrregiones ..................................................................................................... 135

    NDICE DE FIGURAS

    CAPTULO IFigura II.1 Metodologa para la evaluacin del potencial turstico de Barra de Copalita.. .............................................................. 24

    CAPTULO IIFigura II.1 Mapa de ubicacin de Barra de Copalita, San Miguel del Puerto. ................................................................................. 38Figura II.2 Mapa de ubicacin de recursos y atractivos turisticos naturales de Barra de Copalita. ................................................. 78Figura II.3 Mapa de ubicacin de recursos y atractivos turisticos culturales de Barra de Copalita. ................................................ 79

    CAPTULO IIIFigura III.1 Mapa de densidad vial de Barra de Copalita, San Miguel del Puerto. .......................................................................... 96

    CAPTULO IVFigura IV.1 Mapa de Unidades de Gestin Turstica y de potencial turstico de Barra de Copalita. ............................................ 141

    NDICE DE FOTOGRAFASCAPTULO IIFotografa II.1 Playa El Mojn ........................................................................................................................................................ 41Fotografa II.2 Vista de Barra de Copalita, mirador No. 01 ............................................................................................................ 44Fotografa II.3 El ro Copalita ......................................................................................................................................................... 45Fotografa II.4 La laguna Las Garzas. ............................................................................................................................................. 48Fotografa II.5 La UMA de la iguana negra .................................................................................................................................... 54Fotografa II.6 Capilla de la Virgen de la Soledad durante la fiesta anual....................................................................................... 64Fotografa II.7 Comida a base de maricos: chacales ....................................................................................................................... 69F f II 8 Al di i l d B d C li 72

  • 8/12/2019 Perez Garnica At

    8/207

    ndice general

    Grfica III.7 Con quin viaja?. .................................................................................................................................................... 103Grfica III.8 Con cuntas personas ms viaja?. ........................................................................................................................... 103Grfica III.9 Qu medio de trasporte us para llegar a Barra de Copalita?. ................................................................................ 103

    Grfica III.10 Cuntas veces ha visitado la comunidad?. ............................................................................................................ 104Grfica III.11 Cundo fue la ltima vez que lo visit?. ............................................................................................................... 104Grfica III.12 Tiempo que permanecer en Copalita?. ................................................................................................................ 104Grfica III.13 Cul es el motivo de su visita a Barra de Copalita?. ............................................................................................. 105Grfica III.14 Qu actividades ha realizado en Barra de Copalita?. ............................................................................................ 105Grfica III.15 Qu otro lugar visitara?....................................................................................................................................... 106Grfica III.16 Lugares del CIP Bahas de Huatulco que prefieren los visitantes?. ...................................................................... 106Grfica III.17 Cul es su ingreso aproximado mensual familiar?. ............................................................................................... 106Grfica III.18 Cunto dinero destin a su viaje?. ........................................................................................................................ 107Grfica III.19 Cunto dinero destin a Barra de Copalita?. ......................................................................................................... 107Grfica III.20 En qu lugar se encuentra hospedado?. ................................................................................................................. 108

    Grfica III.21 Califique los servicios que ha utilizado en Copalita. .............................................................................................. 108Grfica III.22 Cmo considera el precio de los servicios que ha utilizado?. ............................................................................... 108Grfica III.23 Cmo percibe a los habitantes de Barra de Copalita?. .......................................................................................... 109Grfica III.24 Aspectos evaluados de la comunidad. .................................................................................................................... 109Grfica III.25 Qu recomienda para mejorar su estancia en Barra de Copalita?.......................................................................... 110Grfica III.26 Por qu medio se enter de Barra de Copalita?..................................................................................................... 111Grfica III.27 Por qu lo recomendara?. ..................................................................................................................................... 111Grfica III.28 Por qu lo volvera visitar?. .................................................................................................................................. 111

    CAPTULO IV

    Grfica IV.1 Lugar de nacimiento en la regin Costa ................................................................................................................... 114Grfica IV.2 Tiempo de radicar en Barra de Copalita. .................................................................................................................. 114Grfica IV.3 Edad de los residentes encuestados .......................................................................................................................... 114Grfica IV.4 Ocupacin. ............................................................................................................................................................... 115Grfica IV.5 Escolaridad. .............................................................................................................................................................. 115Grfica IV.6 Ingreso mensual aproximado. ................................................................................................................................... 115Grfica IV.7 Concepto de turismo ................................................................................................................................................. 116Grfica IV.8 Por qu que se podra practicar el turismo en Barra de Copalita?........................................................................... 116Grfica IV.9 Cmo recibiran a los turistas?................................................................................................................................ 117Grfica IV.10 Beneficios que generara la actividad turstica?. ................................................................................................... 117Grfica IV.11 Cree qu el turismo traera consigo efectos negativos?. ....................................................................................... 117Grfica IV.12 Factores que afectaran el desarrollo del turismo en Copalita. ............................................................................... 118Grfica IV.13 Recurso natural que visitan los turistas. ................................................................................................................. 119Grfica IV.14 Qu otro recurso le podra interesar al turista?. .................................................................................................... 119Grfica IV.15 Conoce alguna especie animal o vegetal que ha disminuido o desaparecido en Copalita?. .................................. 120G fi IV 16 E i h di i id d id B d C li 120

  • 8/12/2019 Perez Garnica At

    9/207

    Introduccin

    INTRODUCCIN

    El turismo es uno de los sectores de mayor dinamismo en la economa mundial. De acuerdo con la

    Organizacin Mundial de Turismo (OMT, 2009), en el ao 2008 Mxico registr un total de 22.6 millones

    de llegadas internacionales, lo cual lo posiciona en el lugar dcimo a escala mundial. Con base en la

    Secretara de Turismo (SECTUR, 2010), dicha actividad es la tercera fuente de ingresos despus del

    petrleo y las remesas. Debido a los beneficios econmicos, socioculturales, ambientales que genera y a la

    nueva tendencia de desarrollar el turismo alternativo, se han generado expectativas sobre su

    implementacin en algunas comunidades, la cual en ocasiones, se hace de forma espontnea, sin ningnproceso de planificacin que permita identificar los perjuicios de la misma.

    A partir de esta contextualizacin, independientemente de la modalidad que se pretenda desarrollar,

    la SECTUR (2005:21) seala que el primer paso en todo proceso de planeacin turstica es la deteccin y

    comprobacin objetiva del potencial que tiene esta actividad en una determinada localidad, municipio o

    regin. Esto quiere decir, que la existencia del patrimonio natural y cultural no justifica su desarrollo, sino

    que ser necesario evaluar el potencial del territorio respecto al turismo, lo cual es un proceso complejo

    debido a las variables que intervienen: los recursos, la accesibilidad, el equipamiento, entre otras.

    La relevancia de la presente investigacin relacionada con la evaluacin del potencial turstico de la

    Agencia de Polica Municipal de Barra Copalita (AMPBC1),se argumenta en los escasos estudios de este

    tipo a escala nacional y estatal; en la zona de estudio slo se hall una tesis enfocada al anlisis del

    inventario potencial (Gonzlez, 2005:138). Adems, la cercana con el Centro Integralmente Planeado

    (CIP) Bahas de Huatulco, administrado por el Fondo Nacional del Fomento al Turismo (FONATUR),

    supondra la presencia de diversos estudios, no slo en el territorio del CIP, sino en la regin, ya que de

  • 8/12/2019 Perez Garnica At

    10/207

    Introduccin

    biolgica que en ella alberga, adems ha sido escenario de eventos histricos-culturales que han dejado un

    legado, como es el caso del parque ecoarqueolgico Copalita, sitio con presencia de vestigios.

    Tambin, se pretende generar diversos beneficios para las organizaciones pblicas y privadas,

    contribuir al desarrollo de la actividad turstica en la costa oaxaquea, en particular al CIP Bahas de

    Huatulco, debido a que permitir hacer un anlisis de la oferta de atractivos tursticos y, en especfico, la

    realizacin de nuevas actividades relacionadas con el turismo alternativo, que algunas comunidades del

    municipio de San Miguel del Puerto empiezan a ofertar sin un proceso de planeacin. En este sentido se

    busca aprovechar la llegada de visitantes a Barra de Copalita.

    Por la biodiversidad existente y la presencia de recursos naturales se puede indicar que se

    beneficiarn la Comisin Nacional del Agua (CONAGUA), la Secretara de Medio Ambiente y Recursos

    Naturales (SEMARNAT), por la existencia de la Unidad de Manejo Ambiental (UMA) de la iguana verde

    y negra; la presencia de vestigios arqueolgicos, supone el inters para el Instituto Nacional de

    Antropologa e Historia (INAH). Asimismo, la Secretara de Desarrollo Turstico (SEDETUR) en Oaxaca,

    por la identificacin de zonas con potencial y prioritarias para el desarrollo del turismo, el FONATUR, encuanto a la diversificacin de la oferta en la Costa y la promocin de nuevos desarrollos tursticos,

    contenida como objetivo en la LGT (2009:12).

    A escala municipal, la investigacin beneficia a la regidura de turismo, creada en el ao 2008, dado

    que sienta las bases de la planificacin de la actividad en el municipio y la comunidad. Sin embargo, se

    pretende que los principales beneficiados sean los habitantes de Barra de Copalita, porque con la insercin

    del turismo se podra dinamizar la economa local, traducido en generacin de empleos,la obtencin de

    ingresos; con ello generar mayor concientizacin sobre el cuidado y proteccin del ambiente, con base en

    los resultados de la tesis relacionada con el potencial turstico e incluso el slo conocimiento de los

  • 8/12/2019 Perez Garnica At

    11/207

    Introduccin

    De acuerdo con los datos del Consejo Nacional de Poblacin (CONAPO) en el ao 2007 Barra de

    Copalita present un escaso desarrollo, caracterizado por un grado demarginacin alto4

    A partir de este diagnstico, se puede aludir que el patrimonio natural y cultural ha servido de basepara el desarrollo de la comunidad, sin embargo, ste se ha utilizado de una forma irracional, por eso la

    propuesta de esta investigacin es que la actividad turstica sea un alternativa para dinamizar la economa

    de lugar, promueva la proteccin de los recursos y la conservacin de la cultura, ya que en la actualidad se

    da un incipiente desarrollo del turismo en Barra de Copalita durante los periodos de vacaciones. Tambin

    es primordial sealar que el turismo no es la panacea para solucionar los problemas que plantea el

    desarrollo, ni todas las zonas rurales estn predispuestas a esta actividad. Tambin, sera un error

    considerar este sector como la nica alternativa posible.

    (CONAPO, 2007)

    lo cual se ve reflejado en la falta de servicios bsicos, problemas de inundacin y el nmero de cantinas

    existentes en la comunidad, que en ocasiones deja una imagen negativa de la misma. As tambin, el

    escaso desarrollo de proyectos productivos ha contribuido al abandono de las actividades relacionadas con

    la agricultura y la pesca, las cuales ha sido sustituidas por las del sector terciario; esto ha generado una alta

    dependencia laboral del CIP Bahas de Huatulco. Las remuneraciones que se obtienen de las actividades

    primarias no permiten cubrir las necesidades bsicas y mejorar la calidad de vida, por lo que algunos

    habitantes optan por emigrar hacia los Estados Unidos o a otros estados de la Repblica Mexicana. Barra

    de Copalita se caracteriza por organizarse con el sistema de usos y costumbres; mediante asambleas

    comunitarias eligen a sus autoridades y los miembros de los diversos comits. Es comn la prctica del

    tequio, sin embargo, en la ltima dcada se ha incrementado la presencia de los partidos polticos que han

    generado polarizacin en la comunidad, al grado de crear ausentismo en las reuniones.

    Para confirmar que un territorio posee verdaderamente un potencial de desarrollo turstico que

  • 8/12/2019 Perez Garnica At

    12/207

    Introduccin

    Con base en lo anterior, el objetivo general es: evaluar el potencial turstico de Barra de Copalita,

    adems, identificar el perfil del visitante y las actividades dentro de la modalidad del turismo alternativo

    que se puedan realizar.Objetivo que se cumple con el desarrollo de los objetivos particulares: analizar el

    marco terico-conceptual de la investigacin; evaluar los recursos tursticos naturales y culturales de Barra

    de Copalita; valorar la accesibilidad, el equipamiento y la demanda (determinar el perfil del visitante); e

    identificar el nivel de aceptacin de los residentes, evaluar el potencial turstico y realizar el anlisis

    FODA.

    La metodologa seguida en la investigacin se basa en las siguientes fases: en el trabajo de gabinete

    se recolecta la informacin documental relacionada con Barra de Copalita y el potencial turstico; se hace

    la identificacin de elementos para estructurarlo, as como la fundamentacin terica con los temas

    generales de: planificacin turstica con base en Molina (1997:101), Novo (1990:198), Holloway et al.

    (1992:376), Ripoll (1986:243) y Hernndez (1982:59); se elabora el estado del arte del potencial turstico

    a partir de Leno (1992:49-85), LEADER (1996:43), Lpez (2006:152), SECTUR (2005:114), Reyes y

    Snchez (2005:153-173), as como, Padn (2004:373) a travs de la metodologa para destinos emergentes.Asimismo, se consulta el II Conteo de Poblacin y Vivienda 2005 del INEGI y al Consejo Nacional de

    Poblacin (CONAPO), para el diagnstico de la comunidad.

    En esta fase se construyen algunos instrumentos que permiten obtener informacin. En cuanto a

    potencial turstico se elabora y se modifica la ficha evaluacin de recursos, propuesta por Padn

    (2004:373), la cual est estructurada en tres rubros. Tambin se disean las encuestas para turistas y

    residentes. La primera se distribuye en cinco rubros, debido a las necesidades de la investigacin fue

    traducida al ingls. La de los residentes estaba distribuida en seis rubros: datos generales, la actividad

    turstica los recursos naturales culturales as como la situacin social y poltica del lugar

  • 8/12/2019 Perez Garnica At

    13/207

    Introduccin

    En esta etapa se hace la observacin de las caractersticas naturales, socioculturales, econmicas,

    polticas de Copalita, con el objetivo de hacer un diagnstico preliminar del rea y corroborar la existencia

    de los recursos y las vas de acceso. La observacin directa simple se utiliza para recabar informacin de

    los recursos (playas, arroyos, etc.), en la aplicacin de encuestas, entrevistas a los residentes y, en

    particular, en la ficha de evaluacin de recursos. La observacin participativa se utiliza durante la

    recoleccin de datos, a partir del contacto directo con la poblacin durante algunos eventos programados

    como: la fiesta patronal, concursos y las asambleas comunitarias. Las entrevistas se aplican a los agentes

    de polica municipal (representantes de la comunidad), comisariado de bienes comunales, personas claves

    en la comunidad que poseen conocimientos relacionados con la cultura, recursos naturales o fechas

    especficas. Se utiliza la tcnica de historia oral, a partir de las entrevistas semiestructuradas para rescatar

    las vivencias de los residentes y que no estn plasmadas en libros. La toma de fotografas, permite

    aprehender algunas imgenes de sitios de inters o expresiones culturales que ayudaron a realizar el

    diagnstico.

    La tcnica de la encuesta se basa en la aplicacin de 100 cuestionarios, con el objetivo dedeterminar el perfil del visitante que arrib a Barra de Copalita durante las temporadas de vacaciones de

    verano, diciembre del ao 2007 y Semana Santa 2008. Se utiliza la frmula de universo infinito dado que

    no se tiene conocimiento sobre el nmero aproximado de turistas que visitan Barra de Copalita, se

    consider como universo desconocido (Ibarra, 1998: 169-174); y la tcnica para seleccionar la muestra fue

    de tipo probabilstica, especficamente por el mtodo sistemtico:

    n = (z)*P*Q = (1.96)2(0.5) (0.5)

    E

    = 96.042 (0.10)2

    En donde:

  • 8/12/2019 Perez Garnica At

    14/207

    Introduccin

    Por otro lado, se aplicaron cuestionarios a los residentes de febrero a junio del ao 2009, con el

    objetivo de identificar el grado de disponibilidad de la poblacin respecto a la implementacin de la

    actividad turstica. La muestra de tipo probabilstica se determin con base en la frmula de universo

    finito, (Ibarra, 1998:169), debido a que la poblacin objetiva fueron los representantes de cada hogar; de

    acuerdo con el INEGI en el ao 2005 haba 269 hogares, de los cuales el 25% no sabe leer y escribir,

    entonces se omitieron al no cumplir con los objetivos de la investigacin y por ello el universo fue de 200.

    Con estos argumentos, se sustituyeron los valores de las variables en la formula y se obtuvo un total de

    100 encuestas por aplicar a travs del mtodo sistemtico, es decir, se dividi el nmero total de casas de

    la zona de estudio (200) entre la muestra (100), el resultado sera el intervalo (2), entonces, se eligi un

    nmero al azar y a partir de ste, se determinaban las dems casas para aplicar las encuestas, basados en el

    orden del intervalo. Facilit el trabajo las cuadras de comunidad.7

    En la tercera fasese realiza el anlisis e interpretacin de datos. En cuanto al potencial turstico se

    examinan los resultados de los tres factores. En el primer caso, se hace el concentrado de los valores de

    los recursos en las fichas y mediante la evaluacin se obtiene la jerarqua primaria y el caso del valorturstico se aplica los factores de ponderacin. Respecto a la accesibilidad interna y externa destaca la

    elaboracin del mapa de densidad vial, donde se identifican los sitios con mayor o menor acceso. En el

    equipamiento turstico stos se describen y se ubican en la zona de estudio. El potencial turstico de la

    APMCB se determina mediante la siguiente formula IPT

    i=1.50FRi+ 1.25FA i+1.0FEi

    En esta etapa tambin se realiza el anlisis de la informacin de las encuestas aplicadas a los

    turistas los datos se representan en grficas con lo cual se obtiene el perfil del visitante que arriba a Barra

    la sustitucin de

    valores y el vaciado correspondiente, permiti hacer la explicacin de los resultados, los cuales se

    plasmaron en las microrregiones.

  • 8/12/2019 Perez Garnica At

    15/207

    Introduccin

    FODA de los elementos de la investigacin se proponen las polticas y estrategias de uso de las

    microrregiones. En la cuarta fasese hacen las conclusiones y recomendaciones, a partir del diagnstico de

    la zona de estudio.

    La tesis se integra por cuatro captulos que corresponden a los objetivos particulares y se estructura

    de la siguiente forma. En el primer captulo se hace el marco terico a partir de los temas planeacin y

    planificacin del turismo, dado que engloba el tema de la investigacin. Sobresale el anlisis comparativo

    de las metodologas para determinar el potencial turstico, donde dos son de escala nacional y cuatro

    internacional, se elige la propuesta de LEADER (1996:43), con apoyo en las de Leno (1992:49-85), Lpez

    (2006:152) y Padn (2004:373); tambin, se abordan los conceptos recurso y atractivo turstico, que

    constituyen la materia prima de la actividad y es uno de los tpicos ms abordados y que, en ocasiones se

    usan de forma indiscriminada, en este sentido la investigacin constituye por s mismo, un contribucin a

    la literatura turstica, dado que la temtica del potencial es escasamente abordada en Mxico.

    En el segundo captulo, se hace la delimitacin geogrfica de Barra de Copalita, en la elaboracin

    del inventario de los recursos naturales se toma como base la descripcin de los elementos del paisaje y enlos culturales a partir de la OEA (1978:1-4) y con base en Gonzlez (2005:141). El proceso de evaluacin

    se realiza con base en la metodologa paradestinos emergentespropuesta por Padn (2004:373); se calcula

    la jerarqua primaria y para obtener el valor turstico de los recursos, se aplican los factores de

    ponderacin, que para la zona de estudio se establecen a partir de las encuestas aplicadas a los turistas. Se

    presentan dos mapas sntesis con la finalidad de identificar las reas con mayor o menor concentracin de

    los mismos y la jerarqua que ostentan.

    En el tercer captulo, se describen las caractersticas referentes a la infraestructura de acceso,

    bsicas y generales Respecto a la accesibilidad interna y externa se describen las vas lo cual permiti

  • 8/12/2019 Perez Garnica At

    16/207

    Captulo I. Marco terico-conceptual de la investigacin

    CAPTULO I.MARCO TERICO-CONCEPTUAL DE LA INVESTIGACIN

    El presente captulo aborda la planificacin desde su definicin, hasta la importancia que ha tenidoen el desarrollo del turismo en Mxico, destacan las figuras del Fondo Nacional del Turismo(FONATUR) y del Centro Integralmente Planeado (CIP) Bahas de Huatulco. Se presentan losfundamentos tericos que sustentan el proceso de evaluacin integral de los elementos: la oferta, lademanda, la competencia y tendencias de mercado, a travs del cual se determina el potencialturstico de una zona, con la finalidad de desarrollar, en ella, un turismo basado en lasustentabilidad, que se caracterice por generar beneficios para la comunidad, el turista y losrecursos.

    1.1 Confluencia terica de los conceptos: planeacin y planificacin

    El Estado tiene la responsabilidad de la rectora del desarrollo econmico y social del pas, es por ello queplanear, conducir, coordinar y orientar la actividad econmica nacional, as como el fomento de las

    actividades que demandan el inters general (Bringas 1987 citado por Osornio, 1992: 14). En este sentido,

    la planeacin es definida como el instrumento para transformar la realidad social de manera racional y

    para modificarla de acuerdo con los valores del proyecto nacional y en respuestas a los retos de nuestro

    tiempo (De la Madrid, 1983 citado por Osornio, 1992: 14) y de acuerdo con el artculo tercero de la

    Ley de Planeacin (LP) se entiende por planeacin nacional de desarrollo a:

    la ordenacin racional y sistemtica de acciones que, con base al ejercicio de las atribucionesdel Ejecutivo Federal en materia de regulacin y promocin de la actividad econmica, social,poltica, cultural, de proteccin al ambiente y aprovechamiento racional de los recursos naturales,tiene como propsito la transformacin de la realidad del pas, de conformidad con las normas,principios y objetivos que la propia Constitucin y la ley establecen (LP, 2003:2).

    De acuerdo con el artculo 4, es responsabilidad del Ejecutivo Federal conducir la planeacin

    nacional del desarrollo con la participacin democrtica de los grupos sociales, de conformidad con lo

    dispuesto en la presente ley (LP, 2003:02). El instrumento que sustenta este proyecto y el proceso en el

    pas es el Plan Nacional de Desarrollo (PND 2007 2012) que est estructurado en cinco ejes rectores 8

  • 8/12/2019 Perez Garnica At

    17/207

  • 8/12/2019 Perez Garnica At

    18/207

    Captulo I. Marco terico-conceptual de la investigacin

    Novo (1990:198) en el Diccionario General de Turismo lo define como La determinacin

    anticipada de los sucesos tursticos por medio de la disposicin de ideas y acciones, encaminadas a lograr

    en forma concatenada, metas. Sealadas de antemano dentro de un proceso racional y coherente, donde sesubordina lo casual y accidental a un orden lgico que elimine la improvisacin. Coincide con Valencia

    (2007) quien lo seala como un conjunto de acciones dirigidas a encauzar o modificar el proceso de

    desarrollo de un pas, regin o localidad, hacia unos fines determinados en consideracin con la poltica

    turstica nacional o regional en armona con los planes nacionales, regionales o locales de desarrollo

    econmico y social. 10

    Sin embargo, el concepto planeacin desde el mbito administrativo-empresarial se disea para

    enlazar las metas de una organizacin y sus recursos, con sus oportunidades de comercializacin, de tal

    modo que se maximice el uso de dichos recursos(Holloway y Plant 1992:31), en este caso, es necesaria

    para alcanzar los objetivos a corto y largo plazo y se requiere simplemente para ordenar e identificar la

    ubicacin actual de la compaa y en qu punto se encontrar en la siguiente semana o en el siguiente mes

    (Ibdem: 32).

    Como se ha mencionado, la planificacin busca modificar la realidad actual del

    sector turstico, con base en los planes y la poltica del pas, mediante un proceso racional y coherente que

    considere los aspectos internos y externos de la actividad y con ello sustituir aquellos sucesos

    improvisados por los planificados y as contrarrestar los efectos negativos de la actividad y aprovechar al

    mximo los positivos.

    En cambio Ripoll (1986:61) destaca que la planificacin es un proceso de carcter general,

    requerido para el desarrollo de cualquier pas y la planeacin es de carcter particular, por decir el sectoragrcola, industrial, turstico. La planeacin turstica, es definida por el mismo autor como la investigacin

    realizada acerca de la realidad social y econmica, con el fin de trazar pautas que permitan la utilizacin

  • 8/12/2019 Perez Garnica At

    19/207

    Captulo I. Marco terico-conceptual de la investigacin

    Con base en los conceptos mencionados, se puede sealar que la planeacin tiene que ver con el

    proceso de elaboracin de planes, programas, proyectos y que finalmente se ven reflejados mediante

    documentos, como el PND, PST o el plan maestro del algn Centro Integralmente Planeado (CIP), encambio la planificacin hace referencia al procedimiento que implica la ejecucin de un plan, en otras

    palabras, es llevarlo a cabo, en concordancia con los lineamientos a escala nacional, estatal y municipal.

    Implica un proceso que busca anticiparse y adaptarse a los cambios del sistema, busca promover el

    desarrollo ordenado de la actividad turstica e incrementar los beneficios sociales, econmicos y

    ambientales y de esa forma, contribuir al desarrollo humano (Pearce, 1989 y Hall, 2000 citado por Ivars,

    2001:131).

    A partir de los argumentos expuestos, esta situacin emerge de acuerdo con la perspectiva con la

    cual se pretende abordar al turismo y que en ocasiones estn sujetas a diversos factores: objetivo de la

    planificacin, el enfoque y dinamismo que presenta el turismo. En este sentido, para esta investigacin se

    entender como planeacin turstica el proceso relacionado con la elaboracin de los planes que estn a

    cargo de la administracin pblica (Gobierno) y por planificacin la ejecucin de los mismos, el cual

    puede ser aplicado a cualquier sector econmico. Entonces, los alcances de la presente investigacin

    contribuyen al proceso de la planeacin del turismo en Barra de Copalita.

    1.1.1 La planificacin y la ordenacin del territorio

    Los antecedentes de la Ordenacin del Territorio (OT) en el mundo se remontan hacia 1920,

    principalmente en Europa y Amrica del Norte, pero se retoma posteriormente a la segunda guerramundial (Everley 1976 citado por Zoido, 1998:4). Los pases latinoamericanos experimentaron diversas

    formas de planificar, las cuales incidan en el territorio: la planificacin regional (polos de desarrollo)

  • 8/12/2019 Perez Garnica At

    20/207

    Captulo I. Marco terico-conceptual de la investigacin

    transformacin del territorio con fines de su aprovechamiento ptimo, el cual se asocia generalmente con

    el uso sustentable de los recursos naturales (planificacin fsica-ambiental), en estrecha correspondencia

    con patrones adecuados de distribucin de asentamientos y de las actividades del hombre. Dado losdiferentes enfoques que se la ha dado a la OT y la falta de uniformidad del mismo, se retoma el concepto

    que propone la Carta Europea de Ordenacin del Territorio elaborada en 1984, la cual la define como:

    La expresin espacial de las polticas econmicas, sociales, culturales y ecolgicas de lasociedad. Es a la vez una disciplina cientfica, una tcnica administrativa y una poltica concebidacomo un enfoque interdisciplinario y global, cuyo objetivo es un desarrollo equilibrado de lasregiones y la organizacin fsica del espacio segn un concepto rector...(Jaula, 2001:62).

    La OT centra sus objetivos fundamentales enlograr el desarrollo socioeconmico equilibrado de

    las regiones, mejorar la calidad de vida, la gestin de los recursos naturales y la utilizacin racional del

    territorio (Jaula, 2001:65).Se puede identificar que esta disciplina no se enfoca exclusivamente al uso

    del territorio, lo cual se podra interpretarse dado el nombre que tiene, sino que tiene una visin integral.

    Gmez Orea (1994) y Hildenbrand (1996) coinciden que la OT es una poltica pblica del Estado

    que responde a la necesidad de controlar el crecimiento espontneo de las actividades humanas, as como,

    los problemas y desequilibrio que este provoca. En este sentido, el proceso de OT regula la distribucin de

    actividades en el espacio de acuerdo con un conjunto de planes que pueden o no constituir un sistema de

    planificacin territorial (Massiris, 2002:4). En otras palabra, es un proceso y un instrumento de la

    planificacin, de carcter tcnico-poltico-administrativo, con el que se pretende configurar, en el largo

    plazo, regular la organizacin del uso y ocupacin del territorio, acorde con las potencialidades y

    limitaciones del mismo, las expectativas, aspiraciones de la poblacin y los objetivos de desarrollo.Es preciso mencionar que la primera orientacin que tuvo la planificacin en relacin al turismo fue

    con un enfoque urbanstico que se fundamentaba en el anlisis y evaluacin de los recursos turstico, en

  • 8/12/2019 Perez Garnica At

    21/207

    Captulo I. Marco terico-conceptual de la investigacin

    a escala regional. Sin embargo, la OT no se aplica nicamente al uso del suelo, sino que tiene varios

    mbitos de aplicacin, es decir, se emplea tanto a escalas (regional, municipal y local), como a diferentes

    reas de estudio (ambiental, social y econmico) por lo tanto existen diversos tipos de ordenacinterritorial, dentro del cual se puede destacar a la Ordenacin del Territorio Turstico (OTT) (Escobar,

    2007:7-8).

    Uno de los objetivos de la OTT es identificar, diagnosticar y evaluar las potencialidades del

    desarrollo del territorio turstico y del cual se desprende uno de sus objetivos particulares que es

    laelaboracin de inventarios y estudios de potencial turstico13

    (Domnguez-Licona 2006 citado por

    Escobar, 2007:10). Entonces, se puede concluir que la evaluacin del potencial turstico contribuye al

    proceso de la planificacin y la OT de Barra de Copalita; ya que ste proceso permite identificar los

    recursos, las vas de comunicacin, el equipamiento, analizar el potencial de las unidades de gestin

    turstica, es decir, organizar la oferta; busca sentar las bases del uso racional del territorio, los recursos y

    las actividades relacionadas con el turismo.

    1.2 Antecedentes de la planeacin del turismo

    Histricamente la planeacin no es una figura reciente, se puede decir que nace como resultado de la

    aplicacin de la filosofa marxista de la Revolucin rusa y en efecto, en 1920 en Rusia se crea el plan

    Goelropor medio del cual se intentara crear infraestructura bsica para el pas; otro antecedente se puede

    ubicar en Francia con el plan de desarrollo propuesto por Jean Monet, por medio del cual se pretenda

    distribuir los recursos enviados por Estados Unidos hacia Europa para la reconstruccin despus de lasegunda guerra mundial, a travs del Plan Marshall(Osornio, 2001:23).

    Los primeros intentos de la planificacin del turismo en el mundo por parte del Estado indican que

  • 8/12/2019 Perez Garnica At

    22/207

    Captulo I. Marco terico-conceptual de la investigacin

    del Centro Interamericano de Capacitacin Turstica (CICATUR) por parte de la Organizacin de Estados

    Americanos (OEA) en 1973, dicha institucin fue inaugurada en la Ciudad de Mxico. En esos aos Per,

    Argentina y Brasil comenzaron a hacer gestiones para establecer el turismo como una principal fuente dedesarrollo, dichos pases fueron fortalecidos por el primer Seminario Interamericano sobre Planificacin

    Turstica, realizado por el CICATUR en 1974, en donde se capacitaron a los representantes de los

    organismos nacionales de turismo. A partir de estas fechas se empez a generalizar la planificacin en el

    continente (Ibdem: 40-45). Los inicios de la planeacin del turismo, se remontan hacia los aos cuarenta,

    pero se empieza a manifestar de manera formal en 1960 tanto en el continente europeo y americano.

    1.2.1 Antecedentes de la planeacin turstica en Mxico

    La planeacin en Mxico, ha estado bajo la administracin pblica, ejercida bajo polticas

    gubernamentales que se modifican de acuerdo con los cambios de administracin, lo cual puede

    evidenciar el papel que ha tenido el Estado, mismo que se contrasta con los siguientes acontecimientos: la

    expedicin de la ley sobre la Planeacin General de la Repblica, en 1930, donde trataba de hacer un

    inventario regionalizado de los recursos para planear las obras pblicas que requeran para apoyar el

    progreso nacional. La elaboracin del primer Plan Sexenal en 1934-1940 (Garca, 1984:16-18 y Osornio,

    2001:24-30). Otros eventos importante fueron: la creacin de la Ley General de Poblacin en 1973 y la

    Ley General de Asentamientos Humanos en 1976, cuatro aos ms tarde se elabora el Plan global de

    desarrollo, en donde se reconoce el sector turstico como una palanca importante para el desarrollo

    nacional por los empleos y las divisas que genera y en 1982 se da la aprobacin de la Ley de Planeacin(Ibdem). Los acontecimientos que marcaron el inicio de la planeacin turstica en Mxico se muestra el

    cuadro I.1.

  • 8/12/2019 Perez Garnica At

    23/207

    Captulo I. Marco terico-conceptual de la investigacin

    A pesar de los antecedentes mencionados, Acerenza (2006:43) considera que el primer gran avance

    que se dio en Mxico, fue en el ao de 1968 cuando se promulga el primer Plan Nacional de Desarrollo

    Turstico y se empieza a concretar en 1971 con los trabajos para la realizacin de un gran proyecto dedesarrollo regional, llamado el proyecto de Baha de Banderas, ubicado en la costa del Pacfico, al norte

    del centro turstico de Puerto Vallarta. Se puede decir que, ste es el primer intento de manera formal por

    planificar un lugar con fines tursticos en el territorio mexicano, que despus fue interrumpido debido a lo

    grandes cantidades de inversin que se requera.

    En la dcada de los cincuenta, el gobierno enfoc sus esfuerzos en los polos tursticos tradicionales de sol

    y playa, que posteriormente fracasaron debido a una planeacin inadecuada.

    Durante la administracin del Presidente de la Repblica Gustavo Daz Ordaz (1964-1970), quien

    orden al Banco de Mxico la realizacin de estudios para determinar qu actividad haba que

    desarrollarse para generar una mayor crecimiento econmico, en un primer momento se pens en la

    minera y en la maquila, pero se dieron cuenta que la industria turstica15

    Como resultado, surgi la estrategia de no invertir en localidades ya existentes, como los ya

    mencionadas, sino construir ciudades nuevas, en comunidades con recursos naturales y culturales que nose aprovechaban. Por lo tanto, despus de haber explorado el litoral del Pacfico Mexicano, se

    identificaron una serie de sitios con posibilidad de desarrollo por sus cualidades estticas y fue de esa

    era incipiente, contaba con una

    gran potencial para convertirse en una fuente alternativa de divisas. Hasta entonces solamente Acapulco y

    Mazatln eran los centros tursticos mundiales y mientras que Puerto Vallarta naci al mundo como un

    balneario internacional, es decir, el turismo no haba sido impulsado, sino hasta despus de un anlisis

    entre los miembros del Banco de Mxico, se determin que ste sera el detonante principal (FONATUR,

    1999:18-20).

  • 8/12/2019 Perez Garnica At

    24/207

    Captulo I. Marco terico-conceptual de la investigacin

    que se descubrieron los CIPs nace el FONATUR, 16

    El CIP Bahas de Huatulco ubicado en la costa del estado de Oaxaca, fue uno de los lugares

    elegidos por el gobierno, debido entre otros factores, a la existencia de una riqueza natural y cultural,

    adems de ser una de las entidades ms pobres de Mxico. Dentro de los objetivos de la creacin de este

    destino turstico, fue generar el desarrollo a escala regional, es decir, que a partir del turismo, se

    dinamizara la economa de las comunidades del rea de influencia, lo cual se traducira en beneficios

    directos e indirectos sobre las mismas. Objetivo que hasta la fecha contina anhelndose y en efecto una

    de las consecuencias que se han generado en torno a los CIPs, es la creacin de un enclave, que forman

    cinturones de pobreza, excluidos de los beneficios que otorga la actividad.

    rgano rector del proceso de planeacin del turismo

    en Mxico. Su presencia se ha visto en muchos estados de la Repblica Mexicana, principalmente en

    donde se encuentran ubicados los CIPs y en pases que han solicitado asesora sobre la experiencia enplanificar los centros tursticos.

    1.3 La planificacin del Centro Integralmente Planeado Bahas de Huatulco

    Como se ha mencionado, el CIP Bahas de Huatulco fue elegido por sus caractersticas naturales y

    socioeconmicas. Hasta el ao 2008, era el ltimo de los cinco17 CIPs creados por el FONATUR; es el

    de mayores dimensiones, cuenta con una superficie de 20,975 hectreas, las cuales fueron repartidas de la

    siguiente forma: 10% del total se distribuy a zonas urbanas, el 15% para la zona turstica, el 69% para la

    conservacin ecolgica, para el aeropuerto el 4% y para las actividades agrcolas un 2% (FONATUR,

    2004:35-36). Esto puede indicar, que al planear el destino, se hicieron estudios relacionados con ladistribucin de las distintas actividades que se realizara en el CIP, es decir, se hizo un ordenamiento del

    territorio, reflejado en el Plan Maestro del destino.

  • 8/12/2019 Perez Garnica At

    25/207

    Captulo I. Marco terico-conceptual de la investigacin

    Cuadro I.2 Antecedentes del Centro Integralmente Planeado de Bahas de Huatulco.Ao Acontecimientos

    1968 Los tcnicos del Banco de Mxico seleccionan seis sitios ideales para desarrollos tursticos, entre ellosBahas de Huatulco.

    1977-1982 FONATUR ordena un estudio de riesgos naturales, tormentas, huracanes y sismos.1983 En el primer trimestre de este ao se toma la decisin de crear el quinto Centro Integralmente Planeado,

    Bahas de Huatulco,1984 Miguel de la Madrid, Presidente de Mxico a travs del Diario Oficial publica un decreto expropiatorio por

    causas de utilidad pblica, que expide el gobierno federal de una superficie de 20,975 hectreas en elMunicipio de Santa Mara Huatulco, para la construccin del desarrollo turstico de Bahas de Huatulco.

    1985 El plan Maestro de Huatulco destina 1400 hectreas para la construccin del aeropuerto internacional.1986 Se contrata con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) un crdito de 45 millones de dlares para

    infraestructura en Bahas de Huatulco.1987 Se inaugura el aeropuerto internacional en Bahas de Huatulco.

    1988 Inicia formalmente las operaciones del destino turstico de Bahas de Huatulco1992 El FONATUR ordena hacer un estudio de la conservacin general de la fauna y flora, parques y selvas bajas

    en valles y falderos en Huatulco.1994 El FONATUR ordena realizar estudios de manifestacin de impacto ambiental en el camino escnico Santa

    Cruz- Cacaluta.1995 BMO es la encargada de administrar, operar y mantener el sistema de agua potable en Huatulco.1998 Se expide el decreto de Parque Nacional Huatulco.

    Fuente: elaboracin propia a partir del FONATUR, 1999:84-90

    Sin embargo, dicha iniciativa solamente alcanz algunos objetivos a corto plazo. Lo anterior oblig

    a que el 25 de marzo del ao 2008, en Huatulco se firmara un convenio interinstitucional entre 12

    secretaras de estado y organismos del Gobierno Federal, como parte del proyecto el renacimiento de

    Bahas de Huatulcocomo una nueva estrategia de relanzamiento (SECTUR, 2010).

    En esta iniciativa se establecieron cinco metas concretas y acciones que beneficiaran a corto y

    mediano plazo a este destino del Pacfico Mexicano: la ampliacin de la oferta turstica, al final del

    sexenio (2007-2012) se prev la construccin de 2500 cuartos de hotel; crear vas de comunicacin, dos

    proyectos carreteros fundamentales: Oaxaca-Mitla-Tehuantepec-Salina Cruz, as como Oaxaca-Huatulco-

  • 8/12/2019 Perez Garnica At

    26/207

  • 8/12/2019 Perez Garnica At

    27/207

  • 8/12/2019 Perez Garnica At

    28/207

  • 8/12/2019 Perez Garnica At

    29/207

    Captulo I. Marco terico-conceptual de la investigacin

    situacin, es primordial que el proceso de planeacin se vislumbre a largo plazo, a partir de un desarrollo

    que perdure en el tiempo. El cuadro I.3 muestra algunos impactos que se generan en los destinos no

    planificados e incluso son los mismos que suelen presentarse en los destinos integralmente planeados.Cuadro I.3 Impactos negativos en los destinos tursticos no planificados

    Ambientales Econmicos Sociales y culturales Deterioro ambiental Sobreexplotacin de los

    recursos Problemas de tenencia y uso de

    suelo Destruccin de la dunas y la

    vegetacin costeras Destruccin de los ecosistemas Contaminacin del agua Destruccin de los mantos

    acuferos

    Crisis de oferta Falta de previsin en los

    cambios de la demanda. Reparto injusto de los

    beneficios generados por elturismo.

    Dificultad de abastecimiento Falta de mano de obra

    capacitada para prestarservicios

    Desorden urbansticoFalta de conciencia por parte de involucrados

    sobre los recursos naturales, culturales yhumanos.

    Congestionamiento en zonas urbanasDesempleo, enfermedadesProblemas de trasporteCambios en las actividades tradicionales,

    invasin de la privacidadAumento en la comercializacinPrdida de la cultura, aculturacin

    Fuente: Rodrguez (2000:93-97), Acerenza (2006:67) y OMT (1998:237).

    1.5 Desarrollo sustentable o sostenible del turismo24

    Los antecedentes del desarrollo sustentable (DS) se remontan hacia la dcada de los aos sesenta cuandola crisis ambiental se empieza a manifestar de una forma descontrolada, algunos investigadores tomaron

    las iniciativas ante los abusos que se realizaban sobre el medio ambiente.

    Los acontecimientos que sentaron las bases, fueron el primer informe del Club de Roma y la

    Primera Conferencia de la Naciones Unidas sobre el Medio Humano celebrada en Estocolmo Suecia 1972,

    donde se utiliz el trmino ecodesarrollo, el cual es acuado por Maurice Strong en 1973, antecedente

    inmediato de la idea del desarrollo sustentable, el cual se planteaba como una estrategia alternativa al

    orden econmico internacional, se destacaban modelos locales basados en tecnologas apropiadas,

    particularmente para zonas rurales se inst en la compatibilidad de la idea del desarrollo y ambiente25

  • 8/12/2019 Perez Garnica At

    30/207

    Captulo I. Marco terico-conceptual de la investigacin

    De acuerdo con Lpez (2006:01); Ramrez, Snchez y Garca (2004: 56-57) el trmino empez a

    adquirir un carcter institucional, debido a los diversos foros a escala mundial que comenzaron a

    realizarse. Ello fue el precedente para que en junio de ao 1992, en la Conferencia de la Naciones Unidassobre Medio Ambiente y Desarrollo, llevado a cabo del 3 al 14 de junio en Ro de Janeiro Brasil, conocida

    como Cumbre de la Tierra, se pusieran las bases conceptuales sobre el concepto de la sustentabilidad, con

    el documento de La Agenda 21.

    En esta reunin se establecieron los tres ejes rectores de la sustentabilidad: el econmico, que hace

    referencia a la distribucin equitativa del ingreso, es decir, evitar el enriquecimiento de unos pocos a

    costa de los dems, tambin que el ingreso sea suficiente para cubrir los necesidades bsicas de lascomunidades; el social, se refiere al bienestar y desarrollo humano, 26

    Respecto al termino turismo sustentable,

    que deben estar al alcance de todos;

    y con respecto al mbito ecolgico, insta el respeto hacia los recursos naturales, modificar la forma de

    relacin para evitar desequilibrios en los ecosistemas (SECTUR, 2004: 11). Con esto se busca aplicar

    estos principios a las actividades generadas por el turismo.27ste aparece en el debate geogrfico en la dcada de los

    noventa del siglo XX, para describir un desarrollo ideal del turismo que no implique impactos ambientales

    y sociales negativos (Butler, 1991; Inskeep, 1991; Nelson et al., 1993; Wall y Citruella, 1997 y

    Mathienson, 2005 citado porSalinas y La Osorio, 2006:203).28

    Atiende a las necesidades de los turistas actuales de las regiones receptoras y al mismo tiempoprotege y fomenta las oportunidades para el futuro. Se concibe como una va hacia la gestin detodos los recursos de forma que puedan satisfacer las necesidades econmicas, sociales y estticas,

    Se puede decir, que los primeros intentos

    por describirlo se remontan a los ltimos 20 aos del siglo pasado, cuando se presentan los primeros

    fundamentos tericos de un turismo prototipo para el desarrollo. En 1993 la Organizacin Mundial del

    Turismo (OMT) define al turismo sustentable como aquel que:

  • 8/12/2019 Perez Garnica At

    31/207

  • 8/12/2019 Perez Garnica At

    32/207

    Captulo I. Marco terico-conceptual de la investigacin

    inundaciones en las pocas de lluvia, crecimiento de la poblacin, escasa educacin ambiental, manejo

    inadecuado de los recursos naturales, falta de empleo, polarizacin social.31 Con la insercin del turismo,

    se busca contribuir a dinamizar la economa local de Barra de Copalita, mediante la gestin responsable delos recursos tursticos, la satisfaccin de los turistas y de la comunidad, es decir, generar un desarrollo a

    partir de los tres ejes de la sustentabilidad, en donde se priorice el inters por proteger la cuenca del ro

    Copalita. Debido a que en el mes de octubre de 2006, el ingeniero Julin Ros ngeles gerente regional

    Pacfico Sur de la Comisin Nacional del Agua (CONAGUA), acept que es urgente analizar la situacin,

    plantear mejores alternativas, para detener el deterioro del la cuenca del ro Copalita y Tonameca, en vista

    de que el desarrollo nunca debe estar por encima, o ser contrario a la proteccin y conservacin de losrecursos naturales (Iniciativa Mexicana de Aprendizaje para la Conservacin IMAC, 2007).32

    En 2005, el CIP Bahas de Huatulco se convirti en la primera comunidad turstica sustentable en el

    continente americano y la tercera en el mundo, en alcanzar la certificacin Green Globe, por cumplir los

    ms altos estndares ambientales del mundo.

    33

    Sin embargo, este reconocimiento est basado

    principalmente en aspectos ambientales, con escasa consideracin de los aspectos sociales y econmicos

    del destino turstico; por ende, dicha distincin puede no conducir hacia un verdadero desarrollo

    sustentable. Desde el punto de vista de la planeacin del turismo, en Copalita se debe considerar los

    principios de la sustentabilidad, debido a que se basa en un tipo de turismo responsable con el entorno; el

    cual se articula con las nuevas tendencias de los mercados emisores, donde el turista busca tener ms

    contacto con la naturaleza y con la comunidad anfitriona.

    I.6 El turismo

    Con el objetivo de entender el origen de los cambios que han surgido en el turismo, es necesario revisar

  • 8/12/2019 Perez Garnica At

    33/207

  • 8/12/2019 Perez Garnica At

    34/207

    Captulo I. Marco terico-conceptual de la investigacin

    relacionados con el contacto de la naturaleza, comenzaron a emerger nuevas formas del quehacer turstico,

    una de ellos, el llamado turismo alternativo. Este tipo de turismo emergi en Europa y Estados Unidos

    durante los aos setenta, pero tom mayor auge en la dcada de los noventa, debido tanto al desgaste delmodelo turstico convencional, como a la difusin de la idea de la sustentabilidad (Gonzlez, 2000:44).

    El turismo alternativo se identifica por llevar un desarrollo local, proyectos de pequea escala con

    un alto grado de participacin de la comunidad residente, que en este caso se convierten en gestores y los

    principales beneficiados del turismo. Retoma los lineamientos de la sustentabilidad, por ende, el desarrollo

    del mismo gira principalmente en torno a los tres prinicpios; es una alternativa como su nombre lo ndica

    respecto al tradicional, aunado a las diferencias entre ambos en cuanto al espacio, la forma de practicarlo,inversin y beneficios.

    Sin embargo, es necesario recalcar que cualquier modalidad podra basarse en los lineamientos de la

    sustentabilidad, e incluso el de sol y playa,a pesar de que a primera vista esta forma de hacer turismo

    pareciera la menos sustentable, debido a que los daos provocados en muchos lugares son

    irreversibles(Prez de las Heras, 2004:97-99). Pero, es fundamental sealar que existen diversas iniciativas

    en el mundo que buscan contrarrestar estas condiciones y poner en prctica los lineamientos. El ejemplo

    por excelencia en un destino maduro de sol y playa que aplica los principios de la sustentabilidad es el

    caso de Calvi, en Mallorca, donde se ha implementado la Agenda 21 Local. Entonces, el turismo

    tradicional tiene posibilidades desde el punto de vista de las sustentabilidad, si se aprovechan las ventajas

    y se enmiendan los puntos negros que con un poco de voluntad e imaginacin pueden superarse (Prez

    de las Heras, 2004:101-103).El turismo alternativo se caracteriza por el contacto directo y activo que tiene con la naturaleza, con

    una actitud de respeto hacia los recursos tursticos que se visitan, busca nuevas experiencias en las

  • 8/12/2019 Perez Garnica At

    35/207

  • 8/12/2019 Perez Garnica At

    36/207

    Captulo I. Marco terico-conceptual de la investigacin

    recursos naturales y culturales, el turista que lo practica manifiesta inters por conocer las costumbres y

    creencias, los objetos y acontecimientos de la comunidad, los impactos negativos sobre el ambiente son

    menores, en comparacin con los que se genera con el turismo convencional.Por las caractersticas naturales y culturales que posee Barra de Copalita, se podra implementar el

    desarrollo de actividades del turismo alternativo, sumndose a las que ya se practican. En cuanto al

    ecoturismo, se puede identificar las visitas al iguanario Coopalytan que se maneja bajo un esquema de

    proteccin de la iguana negra e iguana verde,38

    iniciativa que fomenta en los visitantes y la comunidad

    local el respeto hacia la flora y fauna del lugar; tambin se puede poner en prctica la observacin de aves

    en la ribera del ro Copalita. En cuanto al turismo de aventura se practica el descenso en ro a travs dekayaks o balsas y con respecto al turismo rural, se podra fomentar la visita guiada para conocer la

    siembra tradicional del maz, frjol, la elaboracin de tortillas hechas a mano, la forma de tejer una red

    para la pesca y el relato de leyendas. El conocimiento del patrimonio permite el uso adecuado del mismo,

    sin embargo, slo mediante el anlisis del potencial del territorio se pueden identificar su vocacin.

    I.7 Potencial turstico

    La primera etapa en un proceso de planificacin de la actividad turstica, es evaluar el potencial con el que

    se pretende desarrollar la actividad, plantear la situacin de partida o lo que se denomina componentes del

    destino. Es decir, si una zona pretende desarrollar el turismo, es necesario que evale cuidadosamente los

    recursos de los que dispone para la actividad, ya que estos son la base y van a condicionar el tipo de

    desarrollo, las actividades y, por lo tanto, el perfil del turista al que van dirigidos (OMT, 1998 citado porPadn, s/f: s/p).

    Lo anterior se refiere a que se tiene que analizar el patrimonio natural y cultural del territorio y los

  • 8/12/2019 Perez Garnica At

    37/207

    Captulo I. Marco terico-conceptual de la investigacin

    Esto significa, que la existencia de las tres condiciones va a determinar la potencialidad de un

    territorio en un tiempo determinado y, por lo tanto, se considera subjetiva la visin que en ocasiones se

    hace en funcin de la existencia de ciertos elementos aislados que tienen relacin con la actividadturstica. Con la ubicacin de algunos recursos tursticos en el lugar de inters, existe mayor posibilidad de

    continuar con el proceso de planificacin, porque la identificacin del potencial turstico de una regin

    o municipio es la base en la toma de decisiones para continuar en la planeacin y conformacin del

    producto turstico (SECTUR, 2005: 23).

    Como se ha mencionado, la actividad turstica es un proceso complejo, resultado de la interaccin

    de diversos factores, por eso es importante que su anlisis se aborde desde una perspectiva sistmica, esdecir el potencial turstico de una regin o municipio se debe evaluar en forma integral, considerar los

    factores determinantes tanto de la oferta de servicios tursticos prevalecientes localmente, como de los que

    define la demanda actual y esperada de los posibles visitantes de esa regin (SECTUR, 2005:22).

    Varios investigadores han propuesto metodologas para determinar el potencial turstico de un

    territorio, como se muestra en el cuadro I.4, donde cuatro son a escala internacional y el resto a escala

    nacional. En funcin de los elementos que interaccionan en el sistema turstico, se puede considerar como

    metodologas integrales, aquellas que dentro del proceso de evaluacin abordan el mayor nmero de

    elementos del mismo. En este sentido se puede sealar como tal, las propuestas elaboradas por:

    LEADER39

    Es bsico mencionar que Leno (1992:49-85), es pionero en el tema y, por ende sienta las bases en

    la evaluacin del potencial turstico, de ah la importancia de su propuesta, otros autores lo retoman, lomodifican y adaptan, de acuerdo con las condiciones del territorio donde se aplica. Se debe tener en

    cuenta que, si bien Espaa ha cometido graves errores de planificacin, tambin ha generado

    II (1996), Lpez (2006), Padn (2003) y la SECTUR (2005).

  • 8/12/2019 Perez Garnica At

    38/207

    Captulo I. Marco terico-conceptual de la investigacin

    23

    Cuadro I.4 Comparacin de metodologas para evaluar el potencial turstico de un territorio.Metodologa Elementos del

    potencialrea de

    aplicacinDescripcin de la metodologa Crtica o comentario

    Leno (1992:59)

    Los recursostursticos, laaccesibilidad y elequipamiento.

    En el Canal deCastilla, Espaa

    El potencial turstico de un lugar o zona depende, bsicamente, de lacantidad y calidad de los recursos tursticos que en l se ubiquen, aunquehay otros aspectos, como la accesibilidad, el equipamiento, que determinantambin este potencial.

    Esta metodologa es una de las pioneras en evaluarel potencial turstico, se enfoca a analizar la partede la oferta sin considerar la demanda, lacompetencia y tendencia de mercado, dado que

    este tipo de evaluacin fue enfocada a un destinoconvencional, en este caso de turismo fluvial.

    LEADER II(1996: 04)

    La oferta, lademanda, lacompetencia y latendencias delmercado.

    En West CorkIrlanda y Natur-und LebensraumRhon enAlemania

    Evaluar el potencial turstico local conlleva dos fases:1.- El anlisis de la situacin turstica existente, una fase en la que seexamina la oferta, la demanda, la competencia y las tendencias delmercado.2.-El diagnstico, que compara los resultados del anlisis de la situacin,permitir identificar los puntos fuertes y dbiles del territorio, lasoportunidades y los riesgos, y por ltimo, decidir la conveniencia dedesarrollar o no el turismo en la zona.

    Es una metodologa integral, porque considera loselementos del sistema turstico, aplicado en unazona rural. Pero, tambin es deficiente, en cuanto aque no es explicita en la manera de evaluar loselementos que integran el potencial. Sin embargo,eso permite ajustar la metodologa a la zona deestudio y en efecto apoyarse en otras que sean msespecficas en el proceso.

    Padn (2003:07) Los recursostursticos, laaccesibilidad y el

    equipamiento.

    La costa GallegaEspaa

    El potencial turstico de un territorio depende de la cantidad y calidad delos recursos tursticos que en l se ubiquen, aunque hay otros aspectoscomo la accesibilidad y el equipamiento, que determinan tambin este

    potencial.

    Retoma tanto el concepto de Leno (1993) como elproceso de evaluacin, en el cual modifica algunasvariables a fin de ajustarse a la realidad del

    territorio. Presenta una tendencia a evaluardestinos emergentes.

    SECTUR(2005: 23-25)

    La descripcin delsitio, diagnsticodel sitio,evaluacin delpotencial y ladeterminacin depotencialidadestursticas.

    En la Sierra deNayar ubicada enel estado deDurango.

    Son dos fases: la primera consiste en la determinacin del potencialturstico, mediante la descripcin del sitio, diagnstico del sitio, evaluacindel potencial y la determinacin de potencialidades tursticas. En eldiagnstico del sitio se analiza la oferta turstica (recursos naturales yculturales, equipamiento, instalaciones e infraestructura); en la evaluacinse utiliza tres criterios para tasar los elementos y se elabora el mapa depotencialidades. En la segunda fase se hace la conformacin del productoturstico (mediante el anlisis FODA, la visin turstica de la regin y elestablecimiento de estrategias programas y acciones.

    Es una metodologa que incluye los elementos delsistema turstico, pero es cuestionable por losvalores y la forma en que se evalan loselementos. Los variables de los cuestionarios songenerales y no permiten generar informacinespecfica, no valoriza un recurso por susingularidad, sino que tasa su existencia enefecto, da pauta a valoraciones subjetivas.

    Reyes ySnchez,(2005:156)

    Los recursonaturales, laaccesibilidad y elequipamiento.

    En el estado deOaxaca.

    La metodologa que utilizaron estos autores est basada en la experienciade Leno (1993) y Lpez (1998), la cual consisti en: la jerarquizacin delos recursos naturales seleccionados, el anlisis del factor accesibilidad yel equipamiento. La metodologa consisti en: jerarquizar los recursosnaturales, establecer un factor de ponderacin y la elaboracin del ndicede valor turstico (VT)de todos los recursos y de cada unidad territorial

    Es una metodologa que se aplic para determinarel potencial natural exclusivamente, aunque sehayan evaluado los otros dos factores; es unaevaluacin muy general por la dimensinterritorial del sitio, se establecieron factores deponderacin con base en Leno (1992).

    Lpez(2006:06)

    Los recursostursticos, laaccesibilidad, elequipamiento einfraestructura.

    En Per

    El conocimiento de la potencialidad turstica de un municipio son ademsde los recursos, el factor accesibilidad y el factor equipamiento einfraestructuras. Estos factores como componentes del sistema turstico sonlos que determinarn el ndice de potencialidad.

    Es similar a la primera propuesta, en cuanto alprocedimiento para calcular el potencial, sinembargo, sta llega a determinar las UnidadesAmbientales Tursticas, en funcin del valor dendice del Potencial Turstico.

    Fuente: elaboracin propia con base en los autores citados.

  • 8/12/2019 Perez Garnica At

    39/207

    Captulo I. Marco terico-conceptual de la investigacin

    24

    Figura I.1. Metodologa para la evaluacin del potencial turstico de Barra de Copalita.

    Fuente: Elaboracin propia a partir de LEADER (1996:43), Dluna (1994: 1-8), OEA (1978:20) y Padn (2004:373).

    Primera fase: anlisis dela situacin turstica

    Segunda fase: eldiagnstico del territorio.

    La ofertaturstica

    La demanda turstica, la competencia y lastendencias del mercado: encuestas a visitantes

    Los recursos y atractivostursticos naturales

    Los recursos y atractivostursticos culturales

    El equipamientoturstico

    La accesibilidad internay externa

    Inventario y clasificacinmetodologa de Dluna (1994: 1-8)

    La evaluacin se hace con la metodologapara destinos emergentes (Padn 2004:373).Jerarqua primaria J= [(X+Y)/50]*5

    Valor turstico Vri = Jpi*iClculo del factor recurso (1.50FRi)Inventario y clasificacinmetodologa de la OEA (1978:20)

    Establecimiento de tres indicadores en cadatipo, a partir de Leno (1993 citado por Padn,s/f: s/p) y el trabajo de campo.

    Determinacin del factoraccesibilidad: Fa= 2Ai + Ae

    Descripcin de las instalaciones: restaurantes,posada y comercios minoristas. Clculo del factor equipamiento,

    FEi= f (ETi, ECi),

    Debilidades

    Oportunidades

    Fortalezas

    Amenazas

    Determinacin del ndice dePotencial Turstico:IPTi=1.50FRi+ 1.25FAi+1.0FEi

    Determinacin de las Unidades deGestin Turstica

    De las encuestas a visitantes se obtienen losfactores de ponderacin (i) y el perfil.

    Encuestas a residentes

    Se estructura el desarrollo de la actividad tursticacon un enfoque alternativo, a partir de lineamientosde sustentabilidad, a partir de microrregiones conpotencial turstico.

    Actividad turstica

    Recursos naturales

    Recursos culturales

    Aspectos polticos

    Anlisis FODA

    Aspectos sociales

  • 8/12/2019 Perez Garnica At

    40/207

    Captulo I Marco terico de la investigacin

    Algunos resultados obtenidos de la investigacin de Reyes y Snchez (2005:156) fueron: los altos

    ndices de potencialidad de los recursos naturales, lo consiguieron el distrito de Pochutla y el centro del

    estado de Oaxaca, lugares donde concurren la mayor parte de los turistas que llegan a la entidad. Esto

    supondra que los recursos naturales de la zona de estudio fueron considerados en dicha evaluacin, sin

    embargo, dada la generalidad en que se abordaron, se juzga que el proceso se aplique de forma especfica,

    para as obtener resultados precisos para Barra de Copalita.

    Se puede confirmar que no existe una metodologa de aplicacin universal para la evaluacin del

    potencial turstico, sino que predomina un grupo, por lo que la seleccin para utilizar alguna debe

    considerar que se adece a las condiciones de la zona de estudio. Es importante tomar en cuenta: lascaractersticas fsico-geogrficas, los recursos naturales y socioculturales existentes, el nivel de desarrollo

    que tiene la actividad turstica en el lugar, en caso de que ya exista. Para el caso de Barra de Copalita, se

    consideraran los aspectos internos y externos de la misma, con la finalidad de generar un anlisis integral.

    Todo este proceso se realizan con el fin de determinar si es conveniente desarrollar el turismo en el

    lugar evaluado o en caso contrario determinar cules seran las posibles actividades econmicas alternas

    que ms le convienen al lugar (SECTUR, 2005: 23). Sin embargo, la investigacin no alcanzar dichasobjetivos que plantea la institucin, por el contrario se generaran algunas propuestas complementarias, las

    cuales quedaran sujetas a futuras investigaciones para su comprobacin.

    Con base en las caractersticas de Copalita, se utilizar la metodologa que propone LEADER II

    (1996), dado que presenta un esquema general y explica el proceso para la evaluacin del potencial

    turstico, sta fue utilizada en algunas comunidades rurales europeas; si bien las zonas rurales de Mxico

    difieren a las de otros continentes, pero se refuerza con el argumento de que ha sido aplicada en los pases

    europeos pioneros de la actividad turstica (Espaa, Irlanda, Alemania). Para subsanar los vacos que

  • 8/12/2019 Perez Garnica At

    41/207

    Captulo I. Marco terico de la investigacin.

    El potencial turstico de una zona no debe centrarse exclusivamente en los recursos naturales y

    culturales, sino que debe estar complementada por factores que condicionan el funcionamiento y

    aprovechamiento de los mismos. De acuerdo con la metodologa que se aplicar en la zona de estudio, se

    consideran los recursos tursticos, el equipamiento y la accesibilidad, sin embargo, existen otros factores

    que si bien, desde el punto de vista metodolgico no aportan cifras numricas en su valoracin, s

    condicionan el desarrollo del turismo. Por ende, se considerarn los aspectos relacionados con la

    infraestructura, estructura, superestructura, la demanda, la competencia y la poblacin residente.

    1.8.1 Los recursos tursticosSmall y Witherich (1986 citado por Leno, 1993:27) definen a los recursos naturales como el elemento

    del medio natural usado para satisfacer alguna necesidad humana concreta plantean que cualquier

    elemento de la naturaleza podra considerarse como recurso, sin embargo, es el proceso de explotacin

    que lo convierte como tal. En este sentido, el recurso no se define por su propia existencia, sino por su

    capacidad para satisfacer dichas necesidades40

    En el marco de la actividad turstica se podra hablar de recursos, al referirse a los elementos oactividades que puede motivar un desplazamiento; es decir, el turismo slo tiene lugar si existen ciertas

    atracciones, que motiven a un nmero de personas a abandonar su domicilio habitual y permanecer fuera

    de l; a estas atracciones se le denominan recursos o atractivos tursticos (Leno, 1993: 30), lo cual

    constituyen la materia prima del turismo y parte esencial de la oferta.

    (Leno, 1993:28).

    De acuerdo con la OMT, las nuevas tendencias de la demanda presentan una diversidad creciente,

    que visto desde la oferta se contempla como una oportunidad para ofrecer productos autnticos y

    diferenciados a determinado grupo de turistas, lo cual se traduce en que en el mbito local, cualquier

  • 8/12/2019 Perez Garnica At

    42/207

    Captulo I. Marco terico de la investigacin.

    Dicho de otro modo, un recurso turstico es todo elemento capaz de generar desplazamientos

    tursticos. Tambin, afirman que stos se pueden dividir con base en su integracin al mercado turstico

    en actuales (son el soporte de una actividad turstica organizada o de estancias ms o menos prolongadas)

    o potenciales (no se encuentra todava incorporados a la dinmica turstica, ni cuenta con ningn tipo de

    infraestructuras de ap