PERCEPCIONES DE LOS MAESTROS ACERCA DE...

163
Universidad Mayor de San Simón Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Departamento de Post Grado Programa de Formación en Educación Intercultural Bilingüe para los Países Andinos PROEIB Andes PERCEPCIONES DE LOS MAESTROS ACERCA DE LA DOCENCIA EN EL NORTE DE POTOSÍ Una mirada etnográfica a lo que dicen y hacen los docentes Yachaqaq Illapa- Germán Jiménez Lora Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en cumplimiento parcial de los requisitos para la obtención del título de Magíster en Educación Intercultural Bilingüe, con la mención en Formación Docente. Asesor de tesis: Umallichiq Rumi Kancha- Dr. Pedro Plaza Martínez Cochabamba, Bolivia 2001

Transcript of PERCEPCIONES DE LOS MAESTROS ACERCA DE...

Page 1: PERCEPCIONES DE LOS MAESTROS ACERCA DE …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/...Universidad Mayor de San Simón Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Universidad Mayor de San Simón Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Departamento de Post Grado

Programa de Formación en Educación Intercultural Bilingüe para los Países Andinos

PROEIB Andes

PERCEPCIONES DE LOS MAESTROS ACERCA DE LA DOCENCIA EN EL NORTE DE POTOSÍ

Una mirada etnográfica a lo que dicen y hacen los docentes

Yachaqaq Illapa- Germán Jiménez Lora

Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en cumplimiento parcial de los requisitos para la obtención del título de Magíster en Educación Intercultural Bilingüe,

con la mención en Formación Docente.

Asesor de tesis: Umallichiq Rumi Kancha- Dr. Pedro Plaza Martínez

Cochabamba, Bolivia 2001

Page 2: PERCEPCIONES DE LOS MAESTROS ACERCA DE …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/...Universidad Mayor de San Simón Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

La presente tesis PERCEPCIONES DE LOS MAESTROS ACERCA DE LA

DOCENCIA EN EL NORTE DE POTOSÍ una mirada etnográfica a lo que dicen y

hacen los docentes fue aprobada el...............................................................

Asesor Tribunal

Tribunal Tribunal

Jefe del departamento de Post Grado Decano

Page 3: PERCEPCIONES DE LOS MAESTROS ACERCA DE …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/...Universidad Mayor de San Simón Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

i

DEDICATORIA

A mi hija Libertad Eliana, que desde su morada en el vientre sagrado de la madre Pachamama me transmite su

energía espiritual que me alienta y permite seguir con vida.

A la fuente que alimentó mis tropiezos y repuntes, mis dos pequeños hijos: Tupak Waskar

Diego e Ilwen Sisa, cuyas figuras me permiten seguir adelante en esta sociedad de consumo y libre

mercado.

A mis padres Daniel y Agustina. Mi padre wayq’iñu de cepa y mi madre jukumani sin par a los dos mi adoración por haberme permitido ver los rayos del “tata Inti” y “mama killa” en el valle

de wilasirka.

Iskay Jatuchik Benedicta y Julia mamakunayman Kikillantataq Vicente y Ramón jatuchik

tatakunaymanpis kaymanta pacha mañarikuni ñanninta apakapunawankupaq.

Page 4: PERCEPCIONES DE LOS MAESTROS ACERCA DE …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/...Universidad Mayor de San Simón Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

ii

AGRADECIMIENTOS

Mi agradecimiento al Dr. Luis Enrique López, Asesor Principal del PROEIB-Andes,

que se constituye en un sembrador de utopías y esperanza, siendo él, además,

artífice de ésta comunidad de aprendizaje cooperativo, crítico y reflexivo entre mis

hermanos del “Tawantinsuyu”. Asimismo, brindándome la oportunidad de seguir

estudiando el postgrado en Educación Intercultural y Bilingüe

De la misma manera al Jatun umallichiq Dr. Rumi Kancha, docente investigador

Charka que con su constancia y paciencia, fue inculcándome paulatinamente la

inmersión en la investigación cualitativa etnográfica. Sin esa gran ayuda era difícil

seguir avanzando en este apasionado mundo de la investigación.

Mi reconocimiento a los pueblos indios e indígenas de los ayllus del Norte de Potosí,

de quienes me considero descendiente directo. Estos ayllus me brindaron

permanente apoyo moral y material en esta difícil labor académica para alcanzar la

Maestría.

Así mismo, agradezco a los docentes amigos de los núcleos de Charka Mik’ani y

Mirq’aymaya: Basilio Wilasita, Natividad Martínez, Virginia Sabala, José Luis Colque,

Aurora Gutiérrez, Ausberto Chávez, Bertha Álvarez, Martha Cáceres, Nancy

Maldonado, Florinda Alá Magne, Tomaza Zurita, Mery Camacho y Sarah Sandoval,

así como a los profesores que han cooperado en la construcción de esta tesis,

respondiendo pacientemente a las preguntas de la investigación. Mención particular

para el docente Ausberto Chávez, docente de mucha paciencia y de vocación.

De la misma manera, el agradecimiento va dirigido a los docentes: Celestina

Domínguez, Directora del Núcleo de Mirq’aymaya y el Prof. Hugo Flores, Asesor del

Distrito de Uncía, quienes facilitaron el camino para conseguir los hallazgos entre los

profesores y comunarios de aquel núcleo.

Finalmente, el aprecio, cariño y, más que todo, admiración y respeto, son para mis

queridos padres Daniel Jiménez Casana y Agustina Lora Mamani al constituirse en

protagonistas de esta investigación, aportando valiosa información con su rica

experiencia acerca del contexto Norte Potosino, clarificando el panorama que me

permitió alcanzar el presente informe y por el permanente respaldo moral y material

que me brindaron a lo largo de este trabajo.

Page 5: PERCEPCIONES DE LOS MAESTROS ACERCA DE …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/...Universidad Mayor de San Simón Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

iii

Resumen

El presente trabajo trata de las opiniones de los maestros acerca de la docencia en

el Norte de Potosí, donde abordamos temas relacionados con las motivaciones de

ingreso al docentado como fuente laboral, los motivos de la deserción magisterial, la

movilidad laboral sectorial rural-urbano y la incidencia del interinaje en la

escolaridad.

Asimismo, se consideran los cambios suscitados en el tránsito de la práctica

educativa tradicional hacia la Reforma Educativa, referidos a la interculturalidad y la

cultura escolar en el contexto áulico, la interacción escolar, las relaciones de poder y

la deserción escolar.

El proceso de enseñanza aprendizaje incluye el uso de textos escolares, los

diferentes métodos y estrategias para alcanzar los objetivos educativos y las

competencias en los niños, ya sea a través del canto, el juego, la poesía o el baile.

Referente a esto, decía un docente “no conocemos los métodos o estrategias para la

enseñanza y aprendizaje en el aula. Existe poca experiencia en nosotros”. Estos

métodos utilizados son, muchas veces, producto aprehendido de sus ex docentes

durante su formación inicial, o asimilado en seminarios auspiciados por la Reforma

Educativa.

La organización pedagógica, tanto en las escuelas de transformación como de

mejoramiento de la reforma educativa, es percibida de distintas maneras. Algunos

docentes asocian la organización pedagógica con los rincones de aprendizaje o los

planes y programas solamente, mientras que otros responden que acerca de la

“¿Organización pedagógica? No tienen ¡Ni idea!”. En cambio, existen docentes

(principalmente los recién egresados de los INS.), que tienen una clara percepción

acerca del significado de la organización pedagógica

Descriptores: Percepción magisterial, cultura escolar, organización pedagógica.

Page 6: PERCEPCIONES DE LOS MAESTROS ACERCA DE …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/...Universidad Mayor de San Simón Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

iv

ÍNDICE

DEDICATORIA .............................................................................................................I

AGRADECIMIENTOS...................................................................................................II

RESUMEN .................................................................................................................III

ÍNDICE...................................................................................................................... IV

ABREVIATURAS, SIGLAS Y CÓDIGOS. ............................................................... VI

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN .................................................................................1

CAPITULO 2 ASPECTOS METODOLÓGICOS ..........................................................6

2.1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA. ..........................................................................6

2.2. OBJETIVO GENERAL DEL ESTUDIO.......................................................................8

2.3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ...................................................................................8

2.4. PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN:.........................................................................8

2.5. JUSTIFICACIÓN. .................................................................................................8

2.6.1. Método cualitativo ...................................................................................12

2.6.2. Descripción de la metodología que se utilizó...........................................12

2.6.3. Tipo de investigación...............................................................................14

2.6.4. Descripción de la muestra. ......................................................................14

2.6.5. Métodos de recolección de datos:...........................................................15

CAPÍTULO 3 FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA..........................................................24

3.1. LA DOCENCIA. .................................................................................................24

3.2. LA GESTIÓN ESCOLAR Y LA GESTIÓN PEDAGÓGICA.............................................25

3.4. INCENTIVOS Y DESEMPEÑOS DOCENTES............................................................27

3.5. BENEFICIOS DE LOS DOCENTES EN CUANTO AL INCREMENTO SALARIAL ...............29

3.6. DIFICULTADES EN EL EJERCICIO DOCENTE.........................................................30

3.7. LA ACCIÓN DOCENTE .......................................................................................31

3.8. PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE ...........................................................33

3.8.1. A quiénes se enseña...............................................................................33

3.8.2. El ambiente donde se dan los aprendizajes ............................................35

3.8.3. Materiales y medios de enseñanza .........................................................36

3.8.4. Los contenidos. Qué se enseña ..............................................................37

3.8.5. Metodología y estrategias de enseñanza ................................................39

3.8.6. Cómo se evalúa ......................................................................................41

3.9. LA CULTURA ESCOLAR .....................................................................................43

3.9.1. Relaciones de poder y roles en la escuela .............................................43

3.9.2. La socialización invisible .........................................................................44

3.9.3. Las interacciones docentes con la comunidad ........................................45

3.9.4. Las reuniones de los maestros................................................................45

Page 7: PERCEPCIONES DE LOS MAESTROS ACERCA DE …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/...Universidad Mayor de San Simón Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

v

3.10. LA INTERCULTURALIDAD EN LA ESCUELA .........................................................47

CAPÍTULO 4 PRESENTACIÓN DE RESULTADOS ..................................................50

4.1. DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO DE CHARKA MIK’ANI Y MIRQ’AYMAYA ....................50

4.2. LA DOCENCIA COMO FUENTE LABORAL ..............................................................55

4.2.1. El cartón indispensable para el ejercicio docente....................................56

4.2.2. El docente busca otras fuentes de trabajo por el bajo salario..................59

4.2.3. De docente rural a docente urbano: “movilidad social” ............................61

4.2.4. Motivaciones para el ingreso al magisterio..............................................63

4.3. DOCENTES ANTIGUOS Y DOCENTES NUEVOS “CHAKRA MAESTRITOS” .................67

4.4. LA INTERCULTURALIDAD EN LA ESCUELA ...........................................................70

4.4.1. Interacciones entre los docentes.............................................................71

4.5. RECHAZO A LA EIB Y LOS MÓDULOS EN ALGUNOS CONTEXTOS...........................75

4.5.1. Capacidades lingüísticas de los docentes de Charka y Mirq’aymaya ......78

4.6. LA CULTURA ESCOLAR .....................................................................................80

4.6.1. Relaciones de poder y roles en la escuela ..............................................82

4.6.2. Disciplina y castigo escolar. ....................................................................83

4.6.3. Estímulos y reconocimiento que brindan los docentes a los alumnos .....85

4.6.4. La inasistencia a clases por la distancia y por los castigos......................87

4.7. PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE-TEXTOS ESCOLARES ............................88

4.7.2. Materiales educativos “ajenos” y del contexto. ........................................90

4.7.3. Enseñanza a través de las canciones y el juego .....................................94

4.7.4. Contenidos que transmite el docente ......................................................96

4.7.5. ¿Organización pedagógica? ¡ Ni idea! ....................................................99

4.8. METODOLOGÍA Y ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA ...............................................101

4.8.1. La acción verbal y la pregunta...............................................................101

4.8.2. Método de las palabras normales .........................................................102

4.8.3. Método activo participativo....................................................................104

4.8.4. Otros métodos.......................................................................................105

CAPÍTULO 5 CONCLUSIONES ............................................................................111

CAPÍTULO 6 SUGERENCIAS ..............................................................................118

JATUN RUWASQAMANTA JUCH’UYACHINA-JUK’A ARSUWI QILLQATA .................123

BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................................129

ANEXOS .................................................................................................................135

Page 8: PERCEPCIONES DE LOS MAESTROS ACERCA DE …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/...Universidad Mayor de San Simón Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

vi

ABREVIATURAS, SIGLAS Y CÓDIGOS.

Las siglas y códigos que se han utilizado van en orden alfabético y en dos columnas. En la primera columna los códigos y siglas y en la parte derecha la descripción de los datos. Codificación Descripción 1DWA-21-V Walter Aguilar Mamani: Núcleo Jarana: 2DMA-23- V Margarita Aguilar, docente de Pampuyu 3DCC-10-VIII Cinda Cáceres: Núcleo de Vila Vila, Sacaca: 4DBC-4-VIII Benita Calani:Esc. Willka Pukio 5DFC-5-VI Florencio Colque. Núcleo de Chiru Q’asa: 6DJC-15-VI José Luis Colque: Escuela Charka Mik’ani: 7DFC-7-V Freddy Cayo. Federación de Maestros. 8DAG-7-VI Aurora Gutiérrez Salamanca 9DACH-4-VIII Ausberto Chávez Paco 10DACH-6-IX Aida Chiri y Lidia Ríos, Núcleo Piriquina. 11DDJ- 28-VIII Daniel Jiménez, Docente Uncía. 12DBO-8-VI Benigno Olmos. Núcleo de Chuki uta: 13DOO-12-VI Olga Orihuela: Núcleo Chirukari: 14DSL-17-VI Sofía Lozada: Núcleo de Qulluma: 15DRM-23- V Roberto Mamani: Núcleo Wankarani: 16DNM-9-VI Natividad Martínez R 17DVM-4-VIII Víctor Morales. Núcleo de Chuki uta. 18DMCH- 4-V Profa. Mosquera. Núcleo de Chiru Q’asa. 19DJN-7-VII Juan Nina. Núcleo de Qulluma: 20DFU- 3-VI Flora Ugarte, Escuela de Mirq’aymaya. 21DMP-29-VII Máximo Pozo: Escuela de Chayrapata: 22DFT-12-VI Freddy Troncoso: Núcleo Añawani: 23DEQ- 19-VI Elio Quiñónez Escuela Willa Alqarapi: 24DLV-11-VI LázaroVela:Escuela Bandurani,Chakarani. 25DJV-11-VI Jhoner Vargas: Núcleo de Qiqi, Chayanta: 26DBW-17-VI Basilio Wilasita: Director Charka Mik’ani. 27DVZ-7-VI Virginia Sabala C. 28DSJM-9-VI Sarah Jiménez de Montaño 29DPA-8-VI Paulino Anavi de Chuquwayllamarka 30DMF-18-VIII Martha Flores Núcleo Qullana Tuica 31DMVZ-18-VII Mario Villarroel Zeballos. Núcleo de Jachuqu 32HT-5-V Hortencia Terán de Pampuyu. 33DSM-7-VII Segundino Montero Chiru Q’asa 34DPQ-9-V Pedro Quispe San Pedro 35DQQ-9-V Docente de Qiqi 36DJMM-16-VI Jaime Mamani Martínez 37DJTM-18-VIII Docente de JIsk’anki Entrevistas a autoridades educativas: 1AAP-4-VII Asesor Pedagógico: Realizado en Uncía: 2DD-5-V-II Director Distrital: Realizado en Uncía: 3AAP-5-VII Asesor Pedagógico de Llallagua. 4DDGG-8-VIII Gualberto Gómez Dirigente magisterio 5PFIC-4-V Inocencio Colque Chiru Q’asa.

Page 9: PERCEPCIONES DE LOS MAESTROS ACERCA DE …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/...Universidad Mayor de San Simón Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

vii

Entrevistas a niños, padres de familia y autoridades de la comunidad: 1PACH-13-VI-2000 Autoridades y padres de: Charka: Pedro

Vásquez, Rufino Colque, Primo Ramos y Vicente Colque. Comunidad de Charka Mik’ani:

2ACN-14-VII-2000 Canto de Niños Charka:

3VNH-19-VI-2000 Historia de Charka por Doña Manuela 4ANW-27-VIII-2000 Niños Willka Pukio. 5SSP-3-4-2000 Sanitario, realizado en el camino a San Pedro: 6AUA-24-VII-2000 Ururuma Alta: Canto de Niños: 7ARO-25-VII-2000 Alumna: Ruth Ordóñez Pérez del cuarto curso: 8PDFS-26-VII-2000 Santiago Fiesta padre de familia Llallagua. 9PFG-28-VII-2000 Germán Flores padre de familia Uncía. 10PPQ-29-VII-2000 Pedro Quiñónez PPFF. Villa Alqarapi. Cuestionarios aplicados más las codificaciones EMBA10-VIII Bertha Álvarez EMFA10-VIII Florinda Alá Magne EMMC10-VIII Martha Cáceres Mamani EMMC10-VIII Mery Camacho EMNM10.VIII Nancy Maldonado A. EMSS10-VIII Sarah Sandoval EMTZ10-VIII Tomaza Zurita Becerra Simbología: Numeración, código asignado a cada grupo, nombre y apellido, fecha, mes y año de acopio de los datos: Vg.: 23 Docente Juan Nina, 7-VII-2000: 23DJN-7-VII-2000 Siglas:

C.P.E Constitución Política del Estado. UNST-P Unidad de Servicios Técnicos Pedagógicos. MEC y D Ministerio de Educación Cultura y Deportes ETARE Equipo técnico de Apoyo a la R. Educativa. INS Instituto Normal Superior ITSIA Instituto Técnico Superior Integrado Agro. UNS-XX Universidad Nacional Siglo XX EIB Educación Intercultural Bilingüe SEBAD Sistema de Educación Boliviana a Distancia PME Proyecto de Materiales Educativos COMIBOL Corporación Minera de BoliviaRE Reforma Educativa PEM. Proyecto de Escuela Multigrado UNICEF Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia FAO Fondo de Apoyo Holandés PCI Project Concern International PDA Proyecto-Desarrollo-Alternativo DGCT Direccion General de Coordinacion Técnica MEC-E Ministerio de Educación de España

Page 10: PERCEPCIONES DE LOS MAESTROS ACERCA DE …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/...Universidad Mayor de San Simón Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

1

Capítulo 1 INTRODUCCIÓN

En el Norte de Potosí no se tiene evidencia alguna acerca de investigaciones

etnográficas cualitativas relacionadas con la comprensión de los fenómenos que

ocurren en escuelas y salones de clase. Es posible que existan escritos acerca de

proyectos educativos en educación de adultos o alternativa, pero, respecto a

procesos de interacción y socialización dentro un nivel formal escolarizado rural no

encontramos publicaciones referentes a esta problemática.

Esta situación ha permitido formular el proyecto de investigación, inicialmente

titulado, Práctica Pedagógica de Docentes Indígenas en el Norte de Potosí, que

posteriormente, debido a la dinámica del proceso investigativo, fue modificado hasta

ser materializada con el título de Percepciones de los profesores acerca de la

docencia en el Norte de Potosí, trabajo que ha permitido aproximarnos a cuanto

dice el docente, fundamentalmente, así como a algunos pasajes de lo que éste

realiza tanto dentro como fuera de las escuelas en transformación (Mirq’aymaya) y

en algunas de mejoramiento (Charka Mik’ani y Sak’apampa).

Para cumplir esta labor, se ha sistematizado algunos de los aspectos metodológicos

fruto de la experiencia y participación de varios trabajos de campo que hemos

realizado en la Maestría de Educación Intercultural y Bilingüe. Pero, también,

recuperamos los aportes teóricos de los escritores que permitieron orientar el

presente trabajo.

Este trabajo versa sobre asuntos relacionados al quehacer magisterial, organizados

en categorizaciones que tratan sobre la docencia. Comienza considerando al

magisterio como fuente laboral depositaria de mucha gente de la región. Asimismo,

en este punto se explicitan las motivaciones que han inducido al ingreso de ciertas

personas al magisterio.

De la misma manera, se trata la interculturalidad vista como una dinámica de

relaciones que se dan entre la escuela y la comunidad. Además, se ha venido

indagando respecto a la cultura escolar que se construye a través de procesos

interaccionales entre los docentes, alumnos y la comunidad. En suma, lo que se

trata de indagar es cuál es la percepción de los profesores acerca de su práctica

pedagógica y de la labor magisterial.

Page 11: PERCEPCIONES DE LOS MAESTROS ACERCA DE …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/...Universidad Mayor de San Simón Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

2

En el segundo capitulo, se abordan los aspectos metodológicos que comprende dos

grandes partes. En la primera parte exponemos la construcción del problema

etnográfico educativo de la investigación, luego la presentación de las preguntas de

investigación que guiaron el trabajo de campo y también el análisis. Lo observado se

concentró en las percepciones y opiniones de los docentes. Asimismo, se exponen

los objetivos de la investigación y los procedimientos que permiten emprender el

trabajo. Finalmente, se aborda la justificación, donde se muestran los motivos para

realizar el trabajo de investigación relacionado con el campo magisterial.

En la segunda parte de este capítulo, se tratan los aspectos metodológicos de la

investigación. El trabajo de campo se ha caracterizado por el uso de la metodología

cualitativa etnográfica. En ciertos pasajes se han considerado las aportaciones de la

metodología cuantitativa así como la utilización del método historia de vida que ha

permitido aproximarnos a indagar la trayectoria de formación inicial de los docentes

entrevistados. De igual manera, se ha venido utilizando diversas estrategias que nos

han permitido acceder a la subjetividad de los docentes y, en esa dinámica, buscar

comunicar nuestras experiencias y hallazgos, a los lectores, con mayor riqueza y

transparencia informativa. Según Bertely, (2000:15): “.... las vivencias metodológicas

del investigador se modifican en la interminable tarea de descifrar la realidad

educativa”. Algo de esto también ha sucedido en el proceso de investigación.

En el tercer capítulo, se sustenta el fundamento teórico del trabajo de investigación,

a partir de los autores que nos permitieron estudiar la acción significativa acerca de

aspectos relacionados con el desarrollo profesional de los maestros y como éstos

perciben su práctica magisterial en el área rural.

En el abordaje de la docencia como fuente laboral (que se toca en la primera parte

de este capítulo), se habla de aspectos concernientes a las motivaciones del ingreso

al docentado, la trayectoria de vida personal y profesional del docente, las

condiciones salariales y las estimulaciones que recibe tanto de la parte interna

(Escuela) como externamente (Estado). Asimismo, en esta parte, se tratan las

formas de coexistencia de distintas culturas en un mismo espacio escolar así como

el tratamiento del multiculturalismo y las relaciones de interculturalidad que se dan

entre varias culturas.

Page 12: PERCEPCIONES DE LOS MAESTROS ACERCA DE …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/...Universidad Mayor de San Simón Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

3

En la segunda parte del marco teórico abordamos, también, acerca de la cultura de

la escuela, un punto casi nunca tocado por autoridades educativas y docentes, de

manera sistemática, en el Norte de Potosí: Sobre este punto, según varios autores y

nuestra experiencia de trabajo, la escena cultural escolar nunca se desenvuelve en

un marco abstracto, sino en un marco concreto y objetivo. En el escenario áulico

existen varios actores; por un lado, el docente que tiene a cargo la enseñanza y, por

el otro, un conjunto de niños de varias edades en diferentes grados que desarrollan

sus actividades escolares en el aula y en un momento determinado.

Este capítulo permite, además, incursionar en el proceso escolar donde se utilizan

materiales tanto del Ministerio de Educación así como los materiales del contexto

comunitario. Abordamos, también, cómo el juego y el canto son importantes en la

educación de los niños del área rural.

La fundamentación teórica permite ver la importancia de la organización pedagógica

escolar dentro el marco de la Reforma Educativa entendida como una nueva forma

de encarar el proceso pedagógico desde una perspectiva intercultural y

constructivista en permanente desconstrucción y construcción dialéctica. La

teorización observa, también, las metodologías y estrategias de enseñanza usadas

en el ámbito escolar, desde las conocidas behavioristas y clásicas hasta

metodologías escolares activo participativas.

En el cuarto capítulo, documentamos, analizamos e interpretamos los resultados del

trabajo de campo. Este capítulo está comprendido por dos partes: una primera que

aborda los resultados en tanto se describe las realidades escolares de los Núcleos

de Mirq’aymaya y Charka Mik’ani y los casos estudiados de los docentes de manera

pormenorizada, a partir de las observaciones, entrevistas y cuestionarios que se

aplicaron para captar informaciones respecto del tema estudiado.

La descripción se ha realizado desde el contexto geográfico hasta el espacio

privilegiado de la educación formal que es la escuela, y recoger la opinión de los

docentes acerca de las cosas que vienen sucediendo dentro de ella. Esos datos,

luego, fueron procesados sistemáticamente, pudiendo observarse en los resultados

de la investigación.

Page 13: PERCEPCIONES DE LOS MAESTROS ACERCA DE …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/...Universidad Mayor de San Simón Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

4

Al principio todo lo que se había recogido era “ch’ampa y chaqru”, en términos

metafóricos, pero posteriormente se fue “chuwanchando”.1 En este capítulo

describimos, categorizamos e interpretanmos estos hallazgos triangulando la

información recogida.

La segunda parte del cuarto capítulo está dedicada al análisis de los datos, desde

donde se fundamentan y sustentan los hallazgos resultantes de la investigación. El

análisis de las experiencias ha permitido abordar las dificultades de la interpretación

de los hallazgos. El análisis de los datos se ha apoyado en los conceptos de los

autores, así como sobre la base de nuestras experiencias laborales en el magisterio

rural y los anteriores trabajos de campo, con miras a responder a las interrogantes y

al logro de los objetivos de la investigación.

En el quinto capítulo, se hace la presentación de las conclusiones a partir de los

resultados del trabajo de campo que se han descrito en el capítulo cuarto. Las

conclusiones se presentan en el orden de la categorización sistematizada, además,

manteniendo la secuencia de los capítulos del trabajo de investigación.

En el capitulo sexto, referente a sugerencias y propuestas, se busca que los datos

de la investigación se puedan materializar en la acción educativa, tanto en la

práctica docente de aula así como el tratamiento de la formación y seguimiento

profesional de los docentes. Estas sugerencias emergen a partir de los hallazgos de

la investigación. Hemos tratado, en lo posible, de evitar que nuestras subjetividades

valóricas personales distorsionen la “objetividad” de los datos, aunque en los

hechos, por la naturaleza de la investigación cualitativa, resulta complicado asumir

una posición neutral por parte del investigador.

Sin duda que las vivencias metodológicas del investigador se van modificando a

cada instante en la difícil labor de asignar significados a las cosas de la realidad, así

como se modifica la perspectiva teórica recuperando lo valioso de cada aporte

teórico, interesante y revelador para conocer la percepción de los docentes en el

Norte de Potosí.

1 Chaqru, palabra quechua, que significa todo mezclado, nada claro. Chuwanchana, quiere decir, algo más depurado y puro, en este caso nos referimos al proceso de clarificación de los datos después de un largo proceso de sistematización hasta llegar a la categoría de análisis.

Page 14: PERCEPCIONES DE LOS MAESTROS ACERCA DE …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/...Universidad Mayor de San Simón Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

5

El presente trabajo de investigación, como dice Vázquez y Martinez (1996:18) “Nos

había situado de facto en un terreno interdisciplinario, y ahora teníamos que hacer el

esfuerzo de concebir nuestro objeto de estudio desde varias perspectivas

simultáneamente”. Precisamente, para comprender la realidad de nuestro estudio,

recurrimos a varios autores que nos hablan acerca de la problemática magisterial2

Finalmente, esperamos que el presente trabajo estimule la discusión dialógica entre

los docentes, padres de familia, autoridades educativas, originarias, y sociedad civil,

considerándose como algo en proceso y de ninguna manera concluido.

2 Durante nuestra investigación no encontramos estudios que hablen acerca de la historia de vida y las motivaciones de los docentes que inducen a su incorporación al magisterio y, fundamentalmente, acerca de las percepciones de los docentes acerca de su práctica pedagógica .

Page 15: PERCEPCIONES DE LOS MAESTROS ACERCA DE …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/...Universidad Mayor de San Simón Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

6

Capitulo 2 ASPECTOS METODOLÓGICOS

2.1. Formulación del problema.

La Reforma Educativa boliviana, a partir de 1994, plantea considerar las diferencias

concernientes a cultura y lengua principalmente, proponiendo una pedagogía de

ayuda en movimiento (UNST-P, 1997). De esta manera, busca “garantizar y mejorar

los aprendizajes de los alumnos” (Torres, 1996:29). Este mejoramiento de

aprendizajes, según la UNST-P, pasa necesariamente por la formación de los

docentes. Respecto al tema de la capacitación, Torres (1996: 22) señala: “... no es

posible mejorar la calidad de la educación sin mejorar prioritaria y sustancialmente la

calidad profesional de quienes enseñan”.

“Esta calidad profesional viene aparejada —continúa Torres— de los esquemas

familiares y el clima de afectividad que hayan recibido los docentes durante el

proceso de formación en la familia. Pero principalmente, la calidad educativa, pasa

por la capacitación constante de los docentes en servicio. En el caso boliviano,

podemos decir que la calidad profesional de los docentes está ligada, de la misma

manera, a pocos estímulos y oportunidades de superación profesional de los

docentes. Esta carencia repercute también en “... el estatus del docente, que ha

bajado considerablemente, al extremo de que pocos quieren enrolarse en la carrera

docente...”. (Prof. Vía, Ex rector del INS. de Chayanta).

Según el dirigente del magisterio Cayo, otro aspecto que incide en el estatus actual

del docente es el bajo salario que recibe éste, ya sea normalista o interino. De

acuerdo con el Sr.Cayo, la situación salarial “... tiene directa incidencia en la calidad

educativa como el abandono magisterial, si esta situación no es revertida,

seguramente el incremento de docentes sin formación irá en crecimiento”.3

Seguramente debido a los puntos señalados la imagen de los docentes ha bajado

considerablemente, hasta el extremo de haber perdido la credibilidad en buena parte

de la sociedad, peor todavía cuando no permite permear nuevas formas de

enseñanza y nuevas teorías del aprendizaje en su práctica docente, esto hace que

ya “no sea respetado como antes”.4 Pero también, es por los continuos atrasos y

3 Esta opinión fue recogida durante el trabajo de campo para la Tesis (8 de junio del 2001). 4 En mi experiencia personal, escuche muchas veces, decir: “por lo menos quiero que mi hijo sea maestrito” o “conque ése profesorcito se había atrevido a decir eso...”

Page 16: PERCEPCIONES DE LOS MAESTROS ACERCA DE …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/...Universidad Mayor de San Simón Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

7

huelgas en que muchos docentes incurren, asunto no bien visto por muchos

sectores de la población.

La calidad educativa de los docentes rurales, sean estos normalistas o interinos5,

según la profesora Aguilar, “... es cuestionada por los docentes urbanos, quienes

subestiman el trabajo de los docentes rurales, por ejemplo, cuando los niños del

área rural pretenden incorporarse a la escuela urbana, son sometidos a distintas

pruebas y, además, deben repetir el grado del año”.

En ese sentido, muchas veces se ha oído decir: “como estos niños vienen del

campo, tienen que repetir el curso”. A esto preguntamos ¿será que falta desarrollar

competencias educativas en estos niños?, ¿o la formación del docente rural es

inadecuada? Esta situación engloba la complejidad pedagógica de los maestros

normalistas como interinos.

El conjunto de relaciones que hacen a la calidad educativa se entremezcla en una

trama que hace de la práctica docente una realidad demasiada compleja,

trascendiendo el “ámbito técnico pedagógico” hacia otras esferas de la vida, como

ser la interrelación con otros agentes educativos: padres, autoridades y la

comunidad. Pero, el conjunto de estas relaciones abarca también hacia la

epistemología, asimismo los valores y las políticas educativas “productoras de

verdad” como llama Foucault (1981).

En ese sentido, entendemos la educación como un quehacer multidisciplinario, “...

tanto por las condiciones económicas, políticas, sociales y culturales en que se

desarrolla, como por los aspectos subjetivos implicados en la actuación de los

distintos agentes que participan en ese proceso” (Fierro 1999:24).

Estos conceptos nos permiten formular el siguiente problema de investigación:

¿Cuáles son las percepciones de los profesores acerca de la docencia y su práctica

docente en el norte de Potosí?

5 Se consideran interinos o de “sexta”, porque no tienen formación pedagógica. Algunos de ellos, a pesar de tener la formación pedagógica completa, son interinos por no haberse sometido a la prueba de egreso. Asimismo, egresados de la universidad en otras ramas también trabajan como interinos. En el Núcleo de San Marcos, de la Provincia Charkas, sólo el director de Núcleo era normalista por “profesionalización”, es decir, que siendo interino, asistió a la Normal mediante un instrumento legal Ministerial. En el Norte de Potosí, según la encargada de la estadística en Uncía, trabajarían cerca de 800 docentes interinos sobre un total de mil cuatrocientos maestros.

Page 17: PERCEPCIONES DE LOS MAESTROS ACERCA DE …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/...Universidad Mayor de San Simón Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

8

2.2. Objetivo general del estudio

Describir las percepciones y opiniones de los profesores acerca de la docencia en el

Norte de Potosí.

2.3. Objetivos específicos

Analizar las opiniones de los profesores con referencia a las motivaciones que les

permitió la incorporación a la docencia.

Indagar las percepciones de los docentes respecto a la Reforma Educativa y la

educación intercultural y bilingüe.

Recabar las auto percepciones de los profesores respecto de su práctica docente en

el aula.

Registrar las opiniones de docentes acerca de la cultura escolar y las condiciones

socio pedagógicas donde trabajan.

2.4. Preguntas de investigación:

¿Qué opinan los profesores acerca del proceso de incorporación en la docencia del

Norte de Potosí?

¿Qué manifiestan acerca de su práctica áulica desde el punto de vista intercultural

tomando en cuenta las expectativas de la comunidad?

¿Cómo afrontan la enseñanza de y en las lenguas de la región?

¿Qué dicen respecto al empleo de los módulos de la R. E. y otros textos impresos

escolares durante el proceso áulico?

¿Según los profesores, a través de qué métodos y estrategias logran cumplir sus

propósitos educativos?

2.5. Justificación.

Es frecuente escuchar comentarios, por personas ajenas a un centro educativo, de

que los docentes “no hacen esto o aquello”. Mas, todo cuanto se habla respecto a lo

que hacen los docentes no siempre llega a explicar la dinamicidad interna que

ocurre en el aula; mucho menos se explican los encuentros y desencuentros que se

Page 18: PERCEPCIONES DE LOS MAESTROS ACERCA DE …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/...Universidad Mayor de San Simón Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

9

originan entre docentes y niños culturalmente diferentes, con idiomas y costumbres

distintas.

La “idea” investigativa surgió con la intención de conocer los procesos que llevan a

la legitimación de los saberes en el Norte de Potosí, que desde la institucionalidad

realiza el docente mediante el discurso pedagógico. Precisamente, el deseo de

conocer estas legitimidades y el discurso que es usado como herramienta en cada

actividad escolarizada diaria, tanto en el currículo, organización, objetivos y, por

supuesto, cruzado con las creencias y convicciones de los docentes, fue otro

elemento que nos movió a plantearnos el presente trabajo de investigación.

De la misma manera, se buscó abordar las percepciones docentes acerca de las

prácticas y relaciones de los docentes interinos; además, conocer si es cierto o no lo

que dijo una docente acerca de que los docentes interinos “son mejores6 por el

dinamismo que imprimen en sus actividades escolares y motivando

permanentemente a sus alumnos,7. La docente continua manifestando que los

docentes interinos, a pesar de que tienen un bajo salario, son muy “voluntariosos”,

“son puntuales”, “no faltan a clases” y, además, “son conversadores”.

Estos fenómenos que configuran una determinada cultura escolar, rara vez son

percibidos por los padres de familia. Su observación, en la mayoría de los casos,

está dirigida a las cosas externas de la escuela y muy poco a lo que sucede dentro

de ella y las múltiples interacciones que se producen.

La opinión de Filemón Colque Sub-Alcalde de Chiru Q’asa, alimentó nuestra

inquietud de investigación, cuando dijo que ciertos docentes consideran a la carrera

docente como transitoria, “... será por eso que no imprimen dinamismo que solicitan

los padres; pareciera más bien una actividad complementaria de otros trabajos. Se

esperan las vacaciones con ansiedad para satisfacer cuestiones de familia por los

bajos salarios”. Entonces –indagar también–, esta esfera del magisterio resulta ser

otro de nuestros pilares en la búsqueda de más conocimientos de cuanto ocurre en

la trama educativa norte potosina.

6 En algunas comunidades escuchamos a algunos padres, que el mejor docente sería el que da muchas tareas; otros consideran como mejores cuando éstos comparten las costumbres, reuniones, el fútbol y ser uno más de la comunidad. Ser buen docente también significa pasar todo el día y no-sólo medio día como en el sector urbano. 7 Una docente en Chiru Q’asa manifestaba, “... Resulta beneficioso y preferible contar con estos docentes (interinos) que algunos docentes normalistas que se “dejan estar” por “tener el cartón” o “haberse quemado las pestañas” durante el tiempo del estudio”. (Entrevista, Chiru Q’asa: 1999)

Page 19: PERCEPCIONES DE LOS MAESTROS ACERCA DE …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/...Universidad Mayor de San Simón Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

10

Otro motivo de indagación es cómo el salario del docente es percibido en su relación

de trabajo Ante esto dice Urquiola (2000: 67), que podemos conocer solo

“...preguntándose si en términos monetarios los maestros experimentan

discriminación positiva o negativa en el campo laboral”. Esto en cuanto a si ganan

más o menos respecto a otros sectores, y cómo este salario afecta a su desempeño

docente.

En ese sentido, los fenómenos magisteriales señalados: bajos salarios, frustración

personal y falta de incentivos, también fue motivo para la “idea” investigativa que nos

permita conocer las causas del deterioro de la carrera docente. Este sería uno de los

factores que contribuye al abandono de normalistas con el consecuente crecimiento

del interinato. ¿Cómo se explica, entonces, este fenómeno existiendo centros de

formación docente como Chayanta, Sacaca y el SEBAD?8

Otra faceta a investigar es lo concerniente a las opiniones de los docentes respecto

a lo que se trata en las reuniones magisteriales. Según Vázquez (1996), los

fenómenos de la práctica pedagógica, como ser, manejo de materiales, metodología,

contenidos, evaluación, etc., se los reserva para tratar al final de una reunión, mejor

si es en “asuntos varios”, pero generalmente postergado para una próxima reunión

que, en los hechos, es asunto olvidado.

Respecto a este asunto, según un docente del Núcleo T’uquria, en estas reuniones

se prefiere tratar asuntos sociales, deportivos, viajes, convivencias, o finalmente “de

cocina” anteponiéndolos a lo pedagógico. Esta opinión del docente puede ser válida

para contrastar la práctica de otros docentes en otros núcleos del Norte de Potosí.

También pretendemos aproximarnos a conocer algo acerca de la trayectoria de

formación de los docentes entrevistados. Respecto a esto, Díaz Orozco (1996:142) y

Porlan (1995:97) dicen que esta formación pasaría por el nivel familiar y la

escolaridad a través de una interacción social donde construyen una determinada

cultura, mediante la actividad comunitaria y un discurso compartido.

8 La Normal de Chayanta fue transformado en Instituto Normal, el 21 de abril de 1997. La Normal de Sacaca a principios de la presente década, fue clausurada por carencia de alumnos. SEBAD: Sistema de Educación Boliviana a Distancia.

Page 20: PERCEPCIONES DE LOS MAESTROS ACERCA DE …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/...Universidad Mayor de San Simón Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

11

En ese marco, para explicar y explicitar toda esa dinamicidad que ocurre entre

docentes, muchos teóricos han venido dando propuestas educativas. Uno de ellos,

es Lópezes /a, quien expresa: 9

La escuela de la diversidad exige este otro modo de organización donde el profesorado y el alumnado emprenden la noble tarea de aprender conjuntamente a resolver problemas de la vida cotidiana. Cuando hablo de la escuela como organización social lo digo pensando que la escuela es mucho más que un edificio, un mobiliario y un curriculum; es sobretodo, relaciones e interacciones entre personas y el proceso de aprendizaje viene determinado por la calidad de las relaciones que se establecen y se desarrollan en esa comunidad de aprendizaje.

Este concepto respecto a la “Escuela de la diversidad”, según López (s/a), es algo

que se debería manejar como una alternativa educativa en nuestro contexto.

Alternativa que según el Ministerio de Educación Cultura y Deportes de Bolivia

(1997) y la UNESCO(1996) se adecuaría al medio Norte Potosino frente al deterioro

manifiesto de la escuela y de la práctica docente.

Lo que pretendo, con el presente estudio, es conocer si efectivamente los procesos

educativos en el aula rural se vienen dando en esa perspectiva, como dice López;

además, si se aproxima a la expectativa de la Reforma Educativa boliviana y a la

sociedad en su conjunto, o se aleja de los intereses comunitarios indígenas de

Bolivia en general y del Norte de Potosí en particular.

La carencia de pesquisas investigativas anteriores que ayuden etnográficamente a

facilitar la observación de la práctica y ejercicio magisterial en aula, así como no

contar con datos acerca de la opinión de los docentes en el Norte de Potosí, nos

lleva a considerar los sucesos educativos en el mismo escenario escolar donde sólo

será posible explicitarlo indagando, “... a través precisamente, de la propia

percepción personal del profesor” (Doyle (1981)10.

Finalmente, estos puntos nos permitirán aproximarnos a la realidad educativa de los

docentes en el Norte de Potosí. Esto se realizará a través de la percepción y la

opinión de los mismos docentes, acerca de lo que piensan de su fuente de trabajo y

su práctica docente cotidiana. Los resultados, análisis e interpretación de la

investigación, nos aproximarán hacia una lectura adecuada de la realidad educativa

9 Cita recogida del texto “La Educación Intercultural: la diferencia como valor” de Miguel López Melero, Universidad de Málaga, España, http./ /www. ecof. org. br/projetos/ roma/texto4.html 10 Formación Docente En: Nuevas Formas de enseñar y aprender, UNESCO, 1996:84

Page 21: PERCEPCIONES DE LOS MAESTROS ACERCA DE …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/...Universidad Mayor de San Simón Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

12

en el Norte de Potosí, permitiéndonos ayudar en la mejora de los procesos

educativos y de vida en las comunidades Charkas.

2.6. Metodología

2.6.1. Método cualitativo

El presente estudio se enmarca en una perspectiva de investigación cualitativa, pues

lo que se busca es reflejar las percepciones de los profesores entrevistados acerca

de la docencia y de su práctica pedagógica. Esta perspectiva nos ha permitido

capturar hallazgos significativos, los cuales fueron descritos, registrados,

interpretados y analizados sistemáticamente. Enfatizando que el procedimiento

metodológico en la elicitación de los datos fue la entrevista

Las entrevistas a los docentes han estado acompañadas de las observaciones de

ocho sucesos áulicos en las escuelas de Charka Mik’ani y en el Núcleo de

Mirq’aymaya como información complementaria. De esta manera, buscamos

enriquecer la investigación acerca de la percepción de los profesores sobre la

docencia y la práctica pedagógica; todo esto, dentro el contexto y condiciones

histórico-sociales en las que se desenvuelven los docentes.

La actividad comunicativa entre el investigador y el entrevistado (docentes, alumnos,

padres y autoridades) ha estado siempre sujeta a la negociación, a fin de llegar a un

punto de concertación, permitiendo recabar los datos sin sobresaltos. Según pienso,

en este intercambio de significados, no existen códigos preestablecidos para

entender las prácticas de vida y pedagógicas, sino ajustándose constantemente al

habla del otro, además, tomando en cuenta el contexto y el momento histórico en

que ocurre.

2.6.2. Descripción de la metodología que se utilizó

Existen varias formas11 de hacer investigación cualitativa y una de ellas,

precisamente, es la etnografía, la cual fue utilizada para efectuar la descripción del

campo y objeto de investigación en los núcleos de Mirq’aymaya y las escuelas de

Charka. Para concretar esta labor se utilizaron varios métodos, entre ellos la

observación, historias de vida y, fundamentalmente, el método de la entrevista en

profundidad que fue el más utilizado.

11 Formas de investigación cualitativa: investigación acción, participativa, estudio de caso e historia de vida, que son las más conocidas.

Page 22: PERCEPCIONES DE LOS MAESTROS ACERCA DE …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/...Universidad Mayor de San Simón Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

13

El alcance de la etnografía, según ciertas lecturas que hemos realizado, sólo se

limitaría a la labor de la descripción, por tanto, el propósito principal del estudio

etnográfico sería sólo describir una cultura a algún aspecto de un determinado

estudio que se quiera investigar. Pero existen otros teóricos como Santana (2001),

con los cuales compartimos plenamente, para quienes la etnografía contempla

mucho mas que la simple descripción. Según esta autora ”... la etnografía permite

reflexionar constante y profundamente sobre la realidad, asignando significaciones a

lo que se ve, se oye y se hace”. Santana (200:17) prosigue manifestando:

“...podemos afirmar que hacer etnografía es tener presente aspectos explícitos e

implícitos, manifiestos y ocultos, objetivos y subjetivos, lo cuantitativo y lo

cualitativo”. De acuerdo con este concepto, consideramos que la opinión y las

percepciones de los docentes es una manifestación subjetiva. Mediante la

etnografía, se nos permite describir las conductas, actitudes y, también, los

significados de un determinado contexto cultural y educativo donde trabajan los

docentes.

De acuerdo con el texto de Nolla, la etnografía, surge en la década de los 70, en

Inglaterra, EE.UU. y Australia, generalizándose luego por toda América Latina, con

el objetivo de mejorar la calidad de la educación, estudiar y resolver los diferentes

problemas que la afectan (Nolla 2000). Vista de esta manera, la etnografía es una

manera de hacer investigación cualitativa, constituyendo un instrumento útil de

investigación, en la identificación, análisis y búsqueda de soluciones a los problemas

educativos.

Asimismo, se indagaron algunas facetas de la historia de vida de los docentes

mediante la entrevista permitiendo contextualizar el trabajo de investigación. Según

Sarabia (1998:235) cuando se hace difícil captar el interior de la práctica docente, es

necesario recurrir a la metodología de Historias de Vida para conocer las

motivaciones que indujeron a los docentes a la incorporación magisterial. Esta

aproximación ha sido por medio de la narración individual y en algunos casos con

carácter coral (colectivo) extendiéndose, muchas veces, al entorno familiar,

docentes, autoridades políticas, originarias, parientes, amigos y otros allegados al

entrevistado

Page 23: PERCEPCIONES DE LOS MAESTROS ACERCA DE …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/...Universidad Mayor de San Simón Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

14

2.6.3. Tipo de investigación

Según el planteamiento de Hernández y otros (1998:60), lo primero que se debe

preguntar es qué tipo de pesquizaje se va a llevar adelante, para así decidir de

acuerdo al problema planteado. Al respecto el autor manifiesta:

La investigación debe hacerse “a la medida” del problema que se formule, es decir, no decimos a priori “voy a llevar un estudio descriptivo o exploratorio” sino que primero planteamos el problema y revisamos la literatura y, después analizamos si la investigación va a ser de una u otra clase (Hernández y otros 1998:70).

En ese sentido, por las preguntas formuladas para nuestra investigación, hemos

visto por conveniente que nuestra investigación sea del tipo descriptivo (cf.

Hernández y otros 1998:58-60.), porque permite comprender las acciones y las

opiniones de los participantes dentro su acción contextualizada. Y, además, como

vimos anterior-mente, la etnografía es mucho más que describir algo; también nos

permite asignar significaciones a lo que “se ve, se oye y se hace” (en nuestro caso lo

que ocurre en el contexto escolar de Charka y Mirq’aymaya), como dice Santana

(1991:18) desarrollando, de esta manera, aproximaciones hipotéticas

redefiniéndolas continuamente, hasta llegar a construir e interpretar esa realidad sin

anteponer el sistema de valores del investigador.

Por otro lado, nuestro estudio, se presenta como un estudio de tipo transversal y no

así longitudinal, ya que delimita el campo de la investigación durante el tiempo que

se aplican los instrumentos de la investigación.

2.6.4. Descripción de la muestra12.

El trabajo de campo se realizó en el núcleo de Charka Mik’ani como también en la

escuela seccional de Sak’apampa. Este núcleo pasó recientemente a depender

administrativamente de Qulluma. El otro Núcleo donde se realizó la investigación fue

Mirq’aymaya, donde, además de la Escuela Central, se pesquisó en las escuelas de

Willka Pukio y Ururuma Alta.

Estos núcleos fueron elegidos con la intención de triangular y contrastar la

información de los núcleos educativos a partir de las modalidades educativas dentro

12 El trabajo de investigación contó con el respaldo de la Federación de Campesinos y docentes del Norte de Potosí.

Page 24: PERCEPCIONES DE LOS MAESTROS ACERCA DE …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/...Universidad Mayor de San Simón Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

15

el marco de la Reforma Educativa, es decir, de mejoramiento y de transformación.

Charka fue elegida por encontrarse en la modalidad de mejoramiento. Mirq’aymaya,

en cambio, ya se encuentre inmersa en la modalidad de transformación.

Los criterios para la selección de los núcleos fueron los siguientes: Charka fue

elegido por estar lejos de los centros urbanos; en ese centro trabajan docentes

normalistas e internos con pocos años de servicio y, además, bastante jóvenes. En

cambio, el Núcleo de Mirq’aymaya fue considerado por estar en el proceso de

transformación dentro el marco de la Reforma Educativa, además, porque trabajan

docentes con muchos años de servicio y, asimismo, por estar ubicado en las

cercanías de poblaciones urbanas, manteniendo con ellas mayores niveles de

contacto lingüístico y cultural. Los docentes de este núcleo se movilizan diariamente

desde Uncía, Llallagua y Catavi para cumplir sus labores académicas y no así los

docentes de Charka que permanecen en la escuela todo el año.

Para la muestra seleccionada de investigación, se tomaron en cuenta cinco

docentes del Núcleo de Charka Mik’ani, dos varones y tres mujeres. En cambio, en

el contexto escolar de Mirq’aymaya se investigó a ocho docentes, un varón y siete

mujeres13 (Anexo Nº4).

Los docentes con los que se trabajó atendían los siguientes grados y alumnos:

En la escuela de Charka Mik’ani, existen los grados preescolar, primero, segundo,

tercero, cuarto, quinto, y el ciclo intermedio, haciendo un total de cien alumnos. En la

escuela seccional de Sak’apampa se atendía a veinticinco alumnos.

En el Núcleo de Mirq’aymaya se trabajó específicamente con el cuarto grado; la

docente contaba con treinta y ocho alumnos. En la escuela seccional de Ururuma

Alta con treinta y dos alumnos. En las escuelas de Q’añupacha y Thaqu Palqa con

cuarenta niños cada uno.

2.6.5. Métodos de recolección de datos:

Para recoger los datos, utilizamos: la entrevista estructurada y semi estructurada, el

diálogo informal en momentos y lugares de que disponía el entrevistado, y las

13 Decimos los más representativos porque fueron elegidos para la muestra de acuerdo a los años de trabajo en el núcleo y en diferentes escuelas de la región, la edad, la experiencia en el trabajo docente y, en lo posible, porque algunos eran de procedencia indígena.

Page 25: PERCEPCIONES DE LOS MAESTROS ACERCA DE …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/...Universidad Mayor de San Simón Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

16

entrevistas en talleres con grupos focales tanto con docentes, alumnos, autoridades

y padres de familia.

2.6.5.1. La observación etnográfica14 (Anexo 5: Inst. Nº4).

Para utilizar la observación etnográfica se emplearon distintos procedimientos, los

cuales nos permitieron una aproximación a las fuentes informativas para cumplir

nuestro trabajo de investigación. Inicialmente fue necesario conversar con el Director

del Núcleo de Qulluma, asimismo con el director de Charka Mik’ani, para explicar

nuestros propósitos acerca de la investigación, y lo mismo aconteció con los

docentes, quienes al principio se mostraron bastante reticentes en cooperar.

En cuanto a la organización del trabajo de investigación, se procedió a concertar el

horario de las entrevistas con los docentes, para de esta manera no cruzar ni

interferir con el trabajo curricular.

Las observaciones se hicieron en ocho días de clase, estas clases por día estaban

divididas cada una de ellas en tres escenas pedagógicas de cuarenta y cinco

minutos por día con recreos de 15 minutos. El horario escolar, de acuerdo a las

normas del Ministerio de Educación Cultura y Deportes, empezaba a las nueve de la

mañana, culminando a las catorce horas, con los consiguientes recreos

mencionados.

Durante las observaciones fue imprescindible tomar notas en el cuaderno de campo

de manera cronológica, acerca de los actores, los roles que juegan tanto docente

como los niños, interacciones, sus actividades escolares y extra escolares, las

lenguas que se utilizan, etc. pero la investigación se centró más en contrastar lo que

dicen y lo que hacen los docentes, dentro como fuera del aula

Pero fueron los objetivos y las preguntas de investigación que guiaron nuestra

investigación. El trabajo de campo también fue enriquecido con temas de interés de

acuerdo al Proyecto de Tesis. Algunos aspectos, durante la investigación fueron

desestimados y se tomaron otras como dice Martínez (1999:46): “si estás buscando

una cosa y encuentras otra mejor, deja la primera y sigue la segunda”, eso es

precisamente lo que se ha hecho en el trabajo de campo para aproximarmos a

nuestro tema específico.

14 Este método nos permitió detallar etnográficamente las conductas, acciones y la trama de interacciones personales y procesos de organización que se presentaron en la vida cotidiana de las personas observadas.

Page 26: PERCEPCIONES DE LOS MAESTROS ACERCA DE …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/...Universidad Mayor de San Simón Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

17

La estrategia de observación permitió comprender las prácticas pedagógicas de los

profesores y tener una lectura, sino completa, por lo menos aproximada de la

realidad, acerca de las opiniones de los docentes respecto a la docencia.

2.6.5.2. Las entrevistas15 (Anexo 5 Inst. Nº 5, 6 y 7).

Durante el trabajo de campo, la estrategia central fue la entrevista que nos permitió

conocer las percepciones y opiniones de los entrevistados claves, la opinión de los

niños, padres de familia y autoridades. Estas opiniones, registradas en los núcleos

de Charka y Mirq’aymaya se enriquecieron con las opiniones de docentes de otros

núcleos alejados en el Norte de Potosí permitiendo, de esta manera, la triangulación

de los datos, tal como Hammersley (1994:217) señala:

la triangulación de las fuentes de información conlleva la comparación de la información referente a un mismo fenómeno pero obtenida en diferentes fases del trabajo de campo, en diferentes puntos de los ciclos temporales existentes en aquel lugar o, como ocurre en las validación solicitada, comparando los relatos de diferentes participantes (incluido el etnógrafo) envueltos en el campo.

Las entrevistas, se acordó hacerlas al final de clases y las noches –por la

disponibilidad de tiempo de los docentes–, y de manera individual.

En Mirq’aymaya, a solicitud de los docentes, la guía de entrevista se convirtió en

cuestionario debido a que los profesores se encontraban en los preparativos de las

fiestas “patrias agustinas” y, según ellos, no tenían tiempo para contestar

individualmente. Las guías, ahora convertidas en cuestionarios, se entregaron a

todos los profesores de la escuela central para que contesten las preguntas en sus

hogares, de los cuales, sólo ocho docentes, de un total de 14, cooperaron con la

información, siete mujeres y un varón.

Por otro lado, las entrevistas informales fuera de la escuela y en la calle, permitieron

conocer espontáneamente una serie de aspectos que con las entrevistas formales

no se consiguieron, porque el entrevistado, en esta oportunidad, no sentía la presión

de las interrogantes que el investigador formulaba.

15 “Se utilizan para obtener datos consistentes en citas directas de lo que dicen las personas acerca de sus experiencias, opiniones, conocimientos, etc.”(Castro,1998:12).

Page 27: PERCEPCIONES DE LOS MAESTROS ACERCA DE …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/...Universidad Mayor de San Simón Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

18

2.6.5.3. Procedimiento de recolección de datos

Primer paso: Consistió en la incorporación del investigador en la comunidad, a

través de las autoridades educativas, profesores que trabajan en la región,

autoridades originarias, las Federaciones de docentes y campesinos del Norte de

Potosí.

Segundo paso: Se acordó la aplicación de los instrumentos considerando la

temporalidad y el lugar de manera consensuada, evitando incomodar las prácticas

cotidianas docentes, aunque para el cumplimiento de los objetivos de esta

investigación ya se había adelantado algo con algunos docentes y comunarios de

Charka y Mirq’aymaya.

Tercer paso: En esta etapa se “lograron afinar” algunos datos, revisándolos y

completándolos por medio de charlas informales con los entrevistados, quiénes

serían los que validen la información en última instancia.

2.6.5.4. Instrumentos:

Ficha descriptiva de la comunidad: Permitió recoger datos sobre la geografía, datos

sociolingüísticos, formas de organización de la comunidad, situación migratoria, uso

de lenguas y otros datos (Anexo Nº 5 Inst. 1).

El registro magnetofónico de manera codificada, registrando los nombres de los

actores y lugares donde se implementó el evento. El registro se realizó de acuerdo a

la guía de entrevista.

Cuaderno de campo: En este instrumento se registraron las informaciones del

contexto de manera sistemática y codificada, apuntando lo relacionado estrictamente

a la investigación.

Diario de investigación: Se anotó las informaciones más relevantes sobre asuntos

personales como los ” t’inkasos” y anécdotas del investigador.

Guía de observación: Nos permitió el registro de la práctica pedagógica, verificando

si los docentes hacían lo que decían durante la entrevistas (Anexo Nº 5 Inst. 4 y 7).

Guía de entrevista: Fue el instrumento más importante que permitió recoger y

registrar la información acerca de las percepciones de los docentes sobre la

docencia, a través de una serie de preguntas de manera ordenada y sistemática

semi-estrucuturada. En Mirq’aymaya, se convirtió en cuestionario donde los

Page 28: PERCEPCIONES DE LOS MAESTROS ACERCA DE …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/...Universidad Mayor de San Simón Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

19

docentes se tomaron todo el tiempo necesario para llenarlos (Ver anexo Nº 5 Inst. 5,

6 y 7).

2.6.5.5. Consideraciones éticas.

Según Castro y Rivarola (1998), la ética establece los principios generales que

regirán el estudio desde su inicio, y sirve para orientar las interacciones del/a

investigador/a con las personas que están brindando información al estudio. En ese

sentido, “el sentido común dice que los valores que prevalecen en nuestra vida

cotidiana como: el respeto y consideración hacia los/as otro/as, la veracidad, etc.,

deben regir también en la actividad de investigación” (Castro y Rivarola 1998: 58).

Como se aprecia en el párrafo anterior, la ética es una postura y actitud de respeto y

consideración hacia los investigados. Profundizando sobre este aspecto, Castro y

Rivarola plantean:

Los temas éticos que frecuentemente se plantean al nivel de las relaciones interpersonales, sean estas personales o profesionales están relacionados con: privacidad, engaño o encubrimiento, confidencialidad. A nivel personal, se trata de proteger la identidad de los observados. A nivel profesional el dilema se plantea en términos de privacidad versus diseminación de la investigación. (Castro y Rivarola 1998:59)

Castro indica acertadamente a cerca de la importancia de la ética en la

investigación. En ese sentido, si se busca materializar esta idea, es decir, el respeto

y consideración hacia los sujetos de investigación, según Márquez (1999:149) la

relación entre el investigador y el sujeto investigado no sólo debe ser

metodológicamente correcta, sino humanamente significativa.

El propósito fue conseguir el consentimiento de los entrevistados, explicando con

claridad los objetivos del estudio a las autoridades educativas y comunales, en

sentido de que este trabajo no era una evaluación a la práctica docente de los

maestros, sino que era sólo el cumplimiento de una tarea académica de la maestría

y, por tanto, un aprendizaje, tanto para el investigador como para el entrevistado

permitiendo un acompañamiento mutuo en el proceso de investigación.

Se respetaron las formas de acceso a las fuentes de información comunitarios y

magisteriales. Algunos docentes en Charka Mik’ani se sintieron incómodos con

nuestra presencia, por lo que veníamos realizando. A pesar de conocer este

problema, optamos por respetar su dinámica diaria de vida en cuanto a formas de

relacionamiento con gente extraña, respetamos el horario de sus reuniones, su

Page 29: PERCEPCIONES DE LOS MAESTROS ACERCA DE …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/...Universidad Mayor de San Simón Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

20

privacidad, sus valores personales y colectivos, de modo que nuestras acciones no

atentaran a la unidad de los docentes y la comunidad.

Los comunarios de Charka Mik’ani fueron los más colaboradores para brindar

información acerca del funcionamiento de la escuela, de los docentes, las formas de

trabajo, los horarios y acerca de los niños. Esta facilidad en la información se debió a

que el investigador era conocido por algunas autoridades y los padres de familia de

la comunidad. Un compromiso que asumimos durante nuestro trabajo de campo es

hacer conocer los resultados de la investigación, tanto a la comunidad como a los

docentes.

En Mirq’aymaya, Ururuma Alta y Willka Pukio, las cosas se facilitaron por la ayuda

que brindó el Director Distrital, el Asesor Pedagógico, la Directora de Núcleo y

algunos docentes. Otros profesores expresaron su predisposición de cooperación;

en cambio, algunos ex dirigentes que trabajan en Mirq’aymaya obstaculizaron el

trabajo.

En Jisk’anki y T’uqurya, los docentes solicitaron no utilizar sus nombres en ningún

escrito, aunque nos facilitaron la oportunidad de realizar el trabajo de investigación

sin ningún sobresalto. Nosotros respetamos esta decisión como parte de la ética

investigativa para proteger la identidad de los sujetos en estudio.

Ocurrió de la misma manera en las dos últimas escuelas que se eligieron para

información complementaria, es decir, Jisk’anki y Tuqurya, donde los docentes

pidieron no ser identificados, según ellos, “para evitar problemas con las

autoridades”, pero en cuanto a la cooperación informativa lo hicieron de buen

agrado. La tabla de abreviaturas siglas y códigos de la Pág. 9 nos permitirá la

identificación de los entrevistados.

2.6.5.6. Perspectivas del investigador

Nuestra mayor preocupación consistió en no violentar las normas establecidas

existentes al interior de las comunidades, ni sus formas culturales consuetudinarias.

Buscamos evitar los juicios de valor a priori sobre cualquiera situación que se

presentara. Los entrevistados tienen sentimientos y emociones, convicciones y

principios, elementos que no fueron soslayados por el investigador.

La honestidad fue práctica permanente durante la investigación, explicando a los

entrevistados los propósitos del estudio al principio y durante el cumplimiento de las

tareas investigativas; lo contrario hubiera significado la desconfianza de los

Page 30: PERCEPCIONES DE LOS MAESTROS ACERCA DE …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/...Universidad Mayor de San Simón Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

21

profesores (aunque sí existió en algunos docentes) y de los entrevistados

involucrados en el estudio.

2.6.5.7. Categorización de los datos

El análisis y la interpretación de los datos fue una práctica que ha estado presente

desde el inicio de la investigación del trabajo de campo. Es desde esa óptica que los

datos recogidos de los docentes en Charka Mik’ani y Mirq’aymaya son sometidos a

la capacidad de discernimiento y clasificación del investigador junto a las personas

que cooperaron en el trabajo. Al respecto, Schatzman y Strauss, citado en Castro y

Rivarola, (1989:44) dicen:

La operación esencial en el procesamiento de datos en los estudios cualitativos es el descubrimiento de propiedades que caracterizan tanto cosas como eventos y personas. Conociendo estas propiedades y profundidad el/a investigador puede luego clasificar estas cosas, eventos, y personas en grupos y luego conectar unos con otros descubriendo las relaciones que se derivan de estas conexiones.

En ese sentido, la agrupación de los datos en cuanto a las percepciones de los

docentes, buscando conexiones y similitudes, resultó una experiencia importante,

permitiendo un mejor manejo de la información a la luz de los objetivos y preguntas

que guiaron la investigación. Empezamos organizando las categorías encontradas,

siguiendo los siguientes momentos:

2.6.5.8. Transcripción de las entrevistas y registros de aula:

Los eventos de las clases fueron registrados en dos cuadernos, uno “en borrador”,

para anotar lo observado y todo lo que se escuchaba y el otro cuaderno después de

las sesiones de clases para ir agrupando la información en macro categorías, es

decir, en “limpio”, un poco más depurada.

De retorno, ya en la sala de computo, en primera instancia, comenzamos con el

vaciado de la información de las grabaciones. Una vez que teníamos la información

impresa, pasamos a un primer intento de agruparlos pero con muchas nebulosas en

el agrupamiento. Denominamos a esta etapa “intentos de categorización”

Durante ese proceso aparecieron sub-temas no contemplados en los objetivos ni en

las preguntas iniciales de la investigación, entonces surgió la disyuntiva de

considerarlos o no en el informe; se optó por considerarlos sólo como respaldo a las

categorías que emergieron de acuerdo a los objetivos y las interrogantes que

Page 31: PERCEPCIONES DE LOS MAESTROS ACERCA DE …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/...Universidad Mayor de San Simón Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

22

guiaron el trabajo. Estas categorías se las observa en el Cáp. Cuarto de resultados

de nuestra investigación.

Siempre en función de los objetivos y preguntas de investigación, organizamos los

datos de la investigación en categorías consideradas ya “depuradas” de las

anteriores; el procedimiento fue el recorte a tijeras del borrador, paso a paso,

agrupando por afinidad entre los sub-temas, llegando a doce interconexiones, que

finalmente denominamos “categorías emergentes”. Ya se veía más coherente el

tema.

Una vez realizado este trabajo, finalmente, se logró construir solo seis categorías

macro con sus categorías emergentes o denominadas también subcategorías, como

se puede observar en el Capitulo 4.

2.6.5.9. Análisis de los datos

El análisis se lo realizó a partir de las relaciones entre las categorías. Asimismo, los

datos se los manejó por partes separadamente o “en pedazos” que permitió una

deseada interpretación acerca de lo que piensan los profesores respecto a la

docencia y todo cuanto vienen realizando en la práctica áulica.

De la misma manera, se tomó en cuenta las actividades a partir del contexto cultural

donde realizamos los trabajos, es decir, quechua aymara del Norte de Potosí,

prestando mucha atención a los significados de las acciones y palabras tal como

ocurren, construyendo categorías sobre la base de los datos recogidos, evitando

cruzar con nuestros juicios de valor y categorías preestablecidas.

2.6.5.10. La codificación

Luego de haber realizado la categorización “final”, se procedió a la asignación de

símbolos y códigos, que faciliten el reconocimiento y la manipulación de la

información. Estos símbolos y códigos asignados, se los ve en las paginas 8 y 9.

2.6.5.11. Limitaciones en la investigación.

La mayor limitación para la investigación fue el tiempo muy corto para la recogida

de la información, producto de la vacación larga de invierno de los docentes, que

duró cerca a un mes. Debido a eso, el cronograma fue alterado ajustándose a la

realidad del calendario escolar, el contexto y la dinámica de la investigación.

Page 32: PERCEPCIONES DE LOS MAESTROS ACERCA DE …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/...Universidad Mayor de San Simón Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

23

Otra limitación, sin que esto signifique una justificación personal, fue la falta de algún

documento de parte del Ministerio de Educación Cultura y Deportes para realizar el

trabajo de campo. De haber contado con este instrumento, seguramente, las cosas

se facilitaban en el cumplimiento de la investigación puesto que, para todo, lo

primero que las personas entrevistadas, principalmente los docentes, solicitaban una

credencial de esa repartición de Estado.

Page 33: PERCEPCIONES DE LOS MAESTROS ACERCA DE …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/...Universidad Mayor de San Simón Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

24

Capítulo 3 FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

Enseñávanles poesía, música, filosofía y astrología; esso poco que de cada ciencia alcanzaron. A los maestros llamavan amautas, que es tanto como filósofos y sabios, los cuales eran tenidos en suma veneración...16

3.1. La docencia.

Desde nuestro punto de vista, la docencia es una situación de mandato social

intencionada, donde están involucrados docentes, alumnos, padres de familia,

autoridades educativas y comunales, donde todos ellos producen una serie de

significados, con maneras de percibir las cosas y realizar las acciones de acuerdo a

las exigencias de los contextos. Intervienen, también, en la docencia, las políticas

educativas de cada país, la administración y las normas educativas que en cierta

medida delimitan la tarea del profesor.

La docencia, según la opinión de muchas autoridades educativas y administrativas,

sería puramente “técnica pedagógica” sin ninguna relación con la dinámica política y

la cuestión social; sin embargo, para muchos autores las cosas no se presentan así;

por ejemplo, para Fierro:

la práctica docente trasciende la concepción técnica de quien sólo se ocupa de aplicar técnicas de enseñanza en el salón de clase. El trabajo del maestro está situado en el punto en que se encuentran el sistema escolar -con una oferta curricular y organizativa determinada-y los grupos sociales particulares. En este sentido, su función es mediar el encuentro entre proyecto político educativo, estructurado como oferta educativa, y sus destinatarios, en una labor que se realiza cara a cara (Fierro 1999:21).

Según Fierro, el docente se constituye en mediador entre el sistema escolar y las

comunidades educativas específicas en sentido estricto, y con la sociedad en un

sentido amplio. Es decir, que lo “técnico”, aquello que se realiza cara a cara con los

alumnos, y que comúnmente denominamos proceso de enseñanza aprendizaje, es

producto del discernimiento epistemológico del docente con respecto a todo cuanto

viene como oferta de un proyecto educativo político desde el Estado, pero también

de la sociedad.

16 Inca Garcilazo de la Vega, Comentarios Reales, citado por Weinberg 1995:38

Page 34: PERCEPCIONES DE LOS MAESTROS ACERCA DE …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/...Universidad Mayor de San Simón Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

25

Estas políticas educativas estatales vienen normadas e instituidas; que en la mayor

parte inhiben la relativa autonomía de gestión pedagógica que tiene el maestro,

afectando, además, en el desenvolvimiento de su práctica áulica, disminuyendo con

esto su función creativa.

Si el profesor asumiera una posición crítica y reflexiva de su práctica pedagógica; y

se convertiría en mediador entre la oferta curricular y la sociedad, dejaría de ser

simple “insumo” educativo, según manifiesta Fierro (1999). Mas al contrario, junto a

los alumnos se convertiría en sujeto protagónico del proceso escolar; resignificando,

por tanto, el proceso pedagógico clásico convirtiéndolo en algo satisfactorio

personal, familiar y para la sociedad.

3.2. La gestión escolar y la gestión pedagógica

La gestión pedagógica considera la complejidad de las múltiples relaciones entre

autoridades educativas, docentes y alumnos, de la misma manera los procesos que

se desarrollan cotidianamente en los centros educativos

Estas relaciones se construyen entre los agentes de la educación, pero no sólo

dentro del ámbito enteramente “técnico pedagógico”, sino que se extiende mucho

más allá de la sala de clase y de la comunidad donde trabajan los docentes

abarcando, incluso, los valores tanto personales e institucionales. Al respecto,

Fierro, (1999) nos dice que:

La gestión escolar también implica la gestión pedagógica -esta última entendida como el conjunto de prácticas dirigidas explícitamente a conducir los procesos de enseñanza-, pero no se reduce a ella, ya que está atravesada por procesos administrativos y político-laborales que desde otros ámbitos se hacen en la vida de la escuela (Fierro 1999:24).

En ese sentido, la educación se entendería como algo implícito e explícito dentro el

quehacer social, abarcando, por tanto, todas las condiciones políticas, ideológicas,

sociales, económicas que se dan dentro un proceso histórico cultural.

Page 35: PERCEPCIONES DE LOS MAESTROS ACERCA DE …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/...Universidad Mayor de San Simón Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

26

3.3. La docencia como fuente laboral

Según se sabe, el trabajo del docente no es bien remunerado, constituyéndose en

una ocupación menos pagada por el Estado. Según el Prof. Cayo: “... Quizá la más

baja dentro la escala salarial comparado con los demás sectores sociales porque no

sólo ocupan su tiempo igual que otros sectores en horas efectivas de aula, sino

también, utilizan la mayor parte de su descanso y la noche para la preparación de

las clases...”. Desde la perspectiva de Cayo, los docentes cuentan con muy pocas

posibilidades17 para su formación y capacitación permanente, en algunos casos, por

la distancia alejada donde trabajan y, en otros, por la falta de vías y medios de

transporte.

A pesar de eso, mucha gente elige esta carrera, porque, según el dirigente de la

Federación de Docentes del Norte de Potosí –Cayo– posibilita un ingreso mensual

fijo, aunque poco pero seguro, con un goce de ciertos beneficios colaterales, como

el servicio de salud. La vacación la ocupa para mejorar el ingreso de la familia. Para

quienes ingresan sin ser docentes normalistas, el acceso a determinados programas

de profesionalización es una posibilidad buscando alternativas para cubrir esta

carencia, como el bachillerato pedagógico y los cursos semi presenciales por medio

del SEBAD18.

Otro aspecto que es digno de mencionar, es que la mayoría de las personas, según

el Prof. Pablo Canedo, “... acuden a la docencia en momentos de aflicción

económica y una vez conseguido otra fuente mejor remunerada, la abandonan”,

constituyéndose, por tanto, en una labor de tránsito laboral. Según Palacios, la

docencia se convierte en alternativa laboral principalmente para los jóvenes, cuando

expresa que:

... ven en la carrera magisterial una especie de refugio profesional, alternativo a las dificultades de acceder a otros carreras de mayor prestigio y rentabilidad donde los jóvenes de hoy concentran sus intereses y expectativas (Palacios Vallejo 1997:47).

17 Los once distritos escolares en el Norte de Potosí, según nuestra experiencia, apenas cuentan con un camino que une Uncía con San Pedro de Buena Vista y por el otro lado, una vía que posibilita salir una vez a la semana hacia la Ciudad de Cochabamba. La Mayoría de los núcleos escolares solo tienen caminos de herradura. 18 SEBAD. Servicio Educativo Boliviano a Distancia. En el Norte e Potosí recientemente egresaron nuevos y primeros docentes por esta modalidad. El bachillerato Pedagógico, en esta región, aun no se ha implementado, pero ya se realizó el primer estudio sobre necesidades del Bachillerato Pedagógico a principios del presente año.

Page 36: PERCEPCIONES DE LOS MAESTROS ACERCA DE …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/...Universidad Mayor de San Simón Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

27

Se percibe que para Palacios, la profesión magisterial es una especie de refugio

profesional para muchos docentes y, además, pasajero para los más jóvenes en su

búsqueda de carreras de “mayor prestigio”. Desde nuestro punto de vista, se

constituiría en puente necesario para escalar otras posiciones sociales y

económicas. Al respecto, un docente del Núcleo de Chiru Q’asa, en cierta

oportunidad, manifestó: ”... este añito más voy a trabajar, una vez que tenga algún

dinerito, abandono el magisterio, me compro un cacharrito y me voy a Cochabamba”

(Mora de Chiru Q’asa).

3.4. Incentivos y desempeños docentes

Empezaremos diciendo qué entendemos por incentivos que permanentemente se

reclaman en el magisterio. Según Urquiola (2000) por incentivo se entiende:

...una estructura implícita o explícita de premios y castigos a través de los cuales un principal intenta influir en el comportamiento de un agente a quien contrata para llevar a cabo una determinada tarea (Urquiola 2000:107).

De acuerdo con esta cita, los incentivos influyen en el comportamiento de un agente

contratado. En este entendido, la mayoría de los docentes contratados por el Estado

responderán mejor o peor en el trabajo sólo a través de estímulos, sean estos

premios o castigos. Incidiendo, en todo caso, en la labor de aula.

Según el Alcalde de Uncía Prof., Zenón Yucra, existirían docentes que son

excepciones de esta generalización, que desempeñan su trabajo a satisfacción de la

comunidad, viven en la comunidad, que no reparan en el horario escolarizado. En

muchos casos, por este su accionar son denominados por sus mismos compañeros

de trabajo como “llunk’us”19, por el hecho de cumplir su trabajo de manera más

eficiente y que, a pesar de no tener compensación económica adicional,

desempeñan su tarea pedagógica que agrada a la comunidad donde trabajan.

La otra cara está constituida por docentes que generalmente trabajan cerca de sus

casas. Estos profesores trabajan con un horario denominado continuo, lo que

permite una jornada escolar sólo hasta medio día, casi nunca viven en la comunidad,

y por esta razón, no toman parte en las labores comunales. Estos docentes,

19 Palabra quechua que se usa para denominar a las personas que buscan congraciarse al extremo con autoridades de mayor rango para tener algún rédito personal.

Page 37: PERCEPCIONES DE LOS MAESTROS ACERCA DE …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/...Universidad Mayor de San Simón Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

28

generalmente, son los que tienen más años de servicio, como en el caso de la

mayoría de los docentes que trabaja en Mirq’aymaya.

Entonces hablar de desempeño e incentivo docente cuando se dan diversas

situaciones, como los dos ejemplos anteriores, se torna demasiado complejo. Las

modificaciones podrían ser un instrumento de política educativa del Estado que

relieve la labor docente, facilitando estímulos a quien realmente corresponda.

Pero en líneas generales, según el Prof. Cayo dirigente docente de Uncía, ”... los

incentivos y los salarios son insostenibles para la mayoría de las familias docentes,

es por eso que los normalistas, incluso los interinos abandonan el magisterio, te

piden si hay televisión y luz en la comunidad, esas cosas; nosotros les decimos que

no y no trabajan”. A esto se suma, la carencia de estímulos significativos al esfuerzo,

calidad y desempeño profesional de muchos docentes.

Cuando se trata de reconocimientos, según la entrevista al Prof. Pedro Jiménez

Casana “... alguna vez se hizo una condecoración pública, pero jamás se consultó a

ninguna instancia de los docentes, padres da familia y comunidad. La elección de los

condecorados se lo hizo entre amigos y a oscuras”. Las autoridades que prepararon

estos actos rituales, se valieron, para hacerlo, de la militancia partidaria coyuntural,

según otros docentes.

Esta situación de “reconocimiento” ha provocado resentimientos entre algunos

docentes del Distrito de Uncía. Así en la Población de Uncía, con motivo del 6 de

Junio, Día del Maestro del 2000, se procedió al reconocimiento de la labor de

“docentes destacados”, tanto en la esfera sindical como en su labor pedagógica. Los

docentes invitados al acto reflejaron una disconformidad y una gran frustración sobre

la elección de las personas condecoradas, porque:

... no se ha elegido correctamente a los docentes, ¿dónde están los que han dado su vida y juventud por el magisterio rural de Uncía? Se ha condecorado a docentes que no tuvieron nada que ver, ni en lo pedagógico ni en lo sindical, nunca han tenido destacada actuación y ellos han sido premiados, es como para dejar las filas del magisterio todo es politiquería (Docente Olmos Director de Chuki uta).

Según nuestra percepción, la frustración profesional del docente Olmos es también

la de muchos docentes y si algunas veces se presentan condecoraciones como en

Uncía, según el docente Olmos, estas son manipuladas, todo esto, creando una

desconfianza en cuanto a los reconocimientos e incentivos que se puedan dar en el

futuro.

Page 38: PERCEPCIONES DE LOS MAESTROS ACERCA DE …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/...Universidad Mayor de San Simón Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

29

3.5. Beneficios de los docentes en cuanto al incremento salarial

Los beneficios de los docentes comienzan por el incremento salarial que año tras

año se intenta aproximar al costo de vida. En ese sentido, mostraremos el siguiente

cuadro que permite apreciar, en porcentajes, el salario de acuerdo a cada categoría

dentro el escalafón vigente del magisterio.

Cuadro 1: Incremento salarial respecto al haber básico en el escalafón de magisterio

Categoría % de incremento Interino 10 Quinta 30 Cuarta 45 Tercera 60 Segunda 75 Primera 100 Cero 125 Merito 150

Fuente Murillo (1998:67)

Como se puede apreciar en este cuadro, el interino sería el docente que cuenta con

el incremento más bajo, de sólo un 10%; y no así los otros docentes de otras

categorías, por tanto, la situación de éste se torna aun más aflictiva porque,

tampoco, a buena parte de ellos, se les respeta su situación personal, se les maneja

cambiándoles periódicamente: “... a gusto y sabor de lugar en lugar”. Veamos el

siguiente testimonio de Florencio Colque, docente interino, de origen auténticamente

indígena:

... yo he empezado a entrar a la escuela aquí mismo en mi comunidad de Chiru Q’asa, luego he trabajado la tierra, después he entrado al magisterio, pero no se cómo te digo Profe, es bien difícil ser maestro del campo, peor para los indios como yo. Cuando entré, trabajé en Chiru Kari, he estado tres semanas, me fui con mis cositas, pero luego me han sacado, en mi lugar, encima han traído a un normalista, igual me han botado a Surawa, me he ido también con mis cositas. Muchas veces los directores me han hecho trabajar gratis, pero no importa, estoy estudiando para ser Bachiller en Sacaca, tengo que salir para que ya no sea humillado (Cuaderno de campo Bachillerato Pedagogico, 2000).

Colque muestra que dentro del magisterio existe una estratificación social y,

además, donde se categoriza a los docentes normalistas de los interinos. El docente

interino no tiene derecho a la inamovilidad funcionaria, puede ser cambiado cuando

se antojen algunas autoridades. La situación étnica y cultural también juega un rol

importante a la hora de las designaciones docentes, “... porque como es un profesor

Page 39: PERCEPCIONES DE LOS MAESTROS ACERCA DE …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/...Universidad Mayor de San Simón Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

30

del campo, no va reclamar casi nada y como no está inscrito en el Escalafón se le

maneja donde sea...” (Prof. Morales de Chukiuta)

Esta forma de violencia no sólo viene de parte de los directores distritales y

directores de núcleo, sino también de los propios docentes en el marco de sus

relaciones durante el ejercicio de sus funciones magisteriales.

Estas prácticas, actualmente, “... a partir de la aplicación de la Reforma Educativa,

se vienen dando intentos de desjerarquizar los esquemas coloniales a través de la

Educación Intercultural y Bilingüe, particularmente en el Norte de Potosí”, según

Teódulo Rodríguez.

3.6. Dificultades en el ejercicio docente

La sociedad a través de sus organizaciones reclama al Estado que reoriente la

inversión pública dando prioridad a la formación de recursos humanos, para que de

esta manera genere, en el corto y mediano plazo, los mayores impactos sobre la

calidad de la educación. Según los informes y diferentes textos editados por la

DGCT del MECyD, en el área rural la situación estaría mucho más deteriorada.

Las dificultades en el ejercicio docente, como ser manejo inadecuado de la

metodología de enseñanza, dominio de contenidos, relaciones verticales entre

docentes y alumnos, sería resultado de la instrucción internalizada de sus docentes

durante su formación primaria y secundaria así como cuando están en condición de

estudiantes para ser maestros. Respecto a esto, Torres (1996) señala:

Dado el modelo pedagógico que predomina en el sistema escolar (autoritario, enciclopédico, pasivo, represivo, etc.), los alumnos futuros maestros, en el contacto diario con ese modelo, internalizan dichos valores, métodos y prácticas... (Torres 1996:59).

Precisamente, estos aspectos que menciona Torres adquieren una importancia

mayor dada su función reproductora y multiplicadora en cada individuo. Si así es la

práctica pedagógica del docente, así mismo lo harán sus alumnos y continuará la

acción reproductora en la sociedad.

Actualmente, según los postulados de la Reforma Educativa, una de las dificultades

con que se tropieza en la escuela es el tratamiento inadecuado de la

interculturalidad. En ese sentido, pareciera que no se viene cumpliendo el enunciado

Page 40: PERCEPCIONES DE LOS MAESTROS ACERCA DE …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/...Universidad Mayor de San Simón Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

31

que expresa la Ley de Reforma Educativa, que expresa: “...Construir un sistema

educativo intercultural y participativo...”20. Esta construcción, desde nuestro punto de

vista, seria dentro de una dinámica de clase conectada hacia nuevas demandas

sociales más universales, actitudes que faciliten una colaboración y competencia

más universal.21

Como podemos ver, las nuevas demandas educativas de las comunidades deben

partir de una situación local con una proyección hacia lo universal donde, según

Basdresch,22 los conocimientos adquieren una dinamicidad que muchas veces

propenden a volverse pronto en obsoletos si no existe la capacidad de aprender

contenidos nuevos y la capacidad de enfrentar y resolver retos, problemas y

situaciones inéditas, acordes a la sociedad postmoderna.

En ese sentido, los conocimientos no son estáticos ni únicos, sino dinámicos,

cambiantes y dialécticos, donde cada situación y dificultad nueva que confronte el

docente debe ser respondida con un contenido también nuevo, por tanto, quien

ejerce la docencia debe estar al tanto de todo cuanto acontece en el campo

educativo en su región, país y el mundo, para facilitar la solución de los problemas

que se presentan en su práctica pedagógica de aula.

Como resultado de esto, podemos ver que las dificultades que se presentan durante

la práctica del docente pasan desde el manejo de las metodologías, dominio de

contenidos, dinamización de las clases con conocimientos nuevos que partan desde

lo local hacia lo afuera, pero más que todo la mayor dificultad se centraría en el

manejo, muchas veces inadecuado, de las diferencias culturales que se reflejan en

el aula como en la comunidad.

3.7. La acción docente

Según la UNST-P, los alumnos con ayuda de los docentes y padres de familia deben

ser capaces de desarrollar procesos cognoscitivos, afectivos y psicomotores

aplicados a situaciones inéditas. Esta debe ser la nueva función de los docentes, la

20 Ley de la Reforma Educativa 1565, Título II Del Sistema Educativo Nacional, Capitulo I de los Objetivos del Sistema Educativo, Pág., 47. Citado por Servando Serrano Torrico 1996 21 Ver al respecto, el texto Nuevas Formas de Aprender y Enseñar. UNESCO-Santiago, 1996. 22 Este documento se encuentra en el compendio del Tercer semestre de Formación docente área de Educación de la Maestría del PROEIB-Andes.

Page 41: PERCEPCIONES DE LOS MAESTROS ACERCA DE …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/...Universidad Mayor de San Simón Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

32

de facilitar los aprendizajes en un marco de dinamicidad tanto de los aprendizajes

como de la enseñanza.

Según la Reforma Educativa boliviana, el proceso enseñanza y aprendizaje no es

simple internalización memóristica de toda información que se recibe, sino:

... fruto de una elaboración o construcción que el individuo realiza en el ámbito de sus relaciones y actividades sociales. De este modo, crea interpretaciones del mundo basadas en sus experiencias pasadas y en sus interacciones con el mundo. La construcción del conocimiento es posible siempre y cuando el conocer adquiera significado para el niño (UNST-P 1997).

A partir de este enfoque, el docente ahora se convierte, de simple transmisor de

conocimientos en mediador que permita construir otros conocimientos cualificados,

interpretando el mundo y su entorno adecuada y significativamente. Esto es

extensivo tanto para docentes normalistas como interinos23

En ese sentido, la sociedad reclama una mayor atención a la “preparación del

profesorado” a través de una formación profesional inicial en el marco de los

Institutos Superiores, así como también brindar un seguimiento dirigido al “desarrollo

profesional” permanente del profesor que esté contextualizado (Revista

latinoamericana, 1999: 52) y, en nuestro caso, guarde relación con las

características socio culturales del Norte de Potosí.

Por tanto, la problemática educativa traducida en acciones (CNE 1993)24 debe ser

enfrentada de una manera “agresiva”, según el Ministerio de Educación Cultura y

Deportes. Es pues condición sine qua non, según la UNESCO (1996:49), la

transformación de la escuela, y del modelo educativo vigente, a través de un

involucramiento de padres de familia, alumnos y los órganos de poder locales.

23 La mayoría de ellos ha sido incorporada en su condición de bachilleres y en otros sin contar con ese egreso. Pero hay casos donde también se denominan interinos, a pesar de tener formación académica en otras ramas, (Vg. puede ser licenciado en comunicación)pero como no han tenido la suerte de egresar de una institución formadora de docentes, perciben su salario de acuerdo a esa categoría (interinos), este es el caso boliviano. 24 Resoluciones del Congreso Nacional de la Educación realizado el año de 1993 en la ciudad de La

Paz.

Page 42: PERCEPCIONES DE LOS MAESTROS ACERCA DE …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/...Universidad Mayor de San Simón Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

33

3.8. Proceso de enseñanza aprendizaje

3.8.1. A quiénes se enseña

La enseñanza ahora se considera, como “... enseñanza orientada al alumno”, donde

el maestro, “... le guía y le ayuda a superar obstáculos que va encontrando en su

camino; le proporciona materiales, le ayuda a entender las actividades que le

plantean los módulos de trabajo, le presenta pequeños problemas que el niño

confronta con su experiencia” (UNST-P 1997)25. Toda esta situación, según la

Reforma Educativa, para su concretización, debe estar acompañada de materiales

didácticos impresos y no impresos, un ambiente áulico para desarrollar aprendizajes

cooperativos y autónomos y, ante todo, la actitud profesional de los docentes en

cuanto a mejorar la calidad educativa de los alumnos.

Durante los procesos escolares, los conocimientos de los niños de una u otra

manera son tomados en cuenta, sólo que la diferencia estriba en que antes estaban

dirigidos únicamente a alcanzar objetivos cognitivos (racionales), en cambio ahora

se toman en cuenta las prácticas que ejercitan los niños en sus faenas diarias y

saberes creados comunitariamente. Estas prácticas son resultado de la enseñanza

de los padres y la comunidad concretamente, es decir, cuando realizan el barbecho,

la siembra y la cosecha, el niño aprende observando y haciendo.

Si observamos a los niños, interactúan entre ellos construyendo nuevos

conocimientos de manera “empírica” –como se lo denomina desde un punto de vista

institucional académico–, estableciendo relaciones en diferentes situaciones entre

ellos, brindándose apoyo mutuo, desarrollando simultáneamente las esferas

afectiva, psicomotora y cognitiva de una manera holística e integral.

Desde esa perspectiva, la Reforma Educativa (1994) propone que la formación de

los recursos humanos debe ser a partir del contexto familiar y el contexto áulico,

espacio donde se dan las construcciones de nuevos conocimientos que beneficien al

alumno y la comunidad. Es en ese espacio, según la UNST-P (1997): el racismo, la

discriminación, la imitación de lo ajeno, la metalización y una concentración abusiva

del poder, que generan sentimientos de inseguridad y un complejo de inferioridad

25 Texto de apoyo a la Reforma Educativa: Organización Pedagógica, editado por la UNST-P: Unidad Nacional de Servicios Técnico Pedagógicos del Ministerio de Educación Cultura y Deportes de Bolivia, ultima versión 1997

Page 43: PERCEPCIONES DE LOS MAESTROS ACERCA DE …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/...Universidad Mayor de San Simón Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

34

frente al blanco, deben ser erradicadas a partir de un diálogo intercultural

pedagógico entre docentes, alumnos y la comunidad.

Por consiguiente, para afrontar el proceso de enseñanza aprendizaje, el maestro

deberá reunir competencias y condiciones como el dominio de la lengua originaria

donde trabaja y ser comprometido con la cultura donde va a ejercer la docencia.

Situación que va siendo superada con seminarios de capacitación, acerca de la EIB,

que brinda la Reforma Educativa.

Durante nuestra investigación, se ha logrado observar que los niños en el proceso

de enseñanza y aprendizaje necesitan de quienes están en su entorno,

principalmente de sus padres en el hogar y, en la escuela, de parte del docente.

Esta ayuda consiste en la resolución de problemas que el niño no puede resolverlos

solo, entonces, necesita la ayuda de “alguien”. Al respecto Vigotski (1996:138),

expresa:

... el aprendizaje despierta una serie de procesos evolutivos internos capaces de operar sólo cuando el niño está en interacción con las personas de su entorno y en cooperación de algún semejante. Una vez que se han internalizado estos procesos, se convierten en parte de los logros evolutivos independientes del niño.

Como podemos ver, Vigotski nos está hablando de la zona de desarrollo próximo,

donde para el niño, en ese espacio escolar, el maestro es la persona adulta que

debe brindar el auxilio o asistencia para que, en el futuro, el niño actúe con

autonomía sin necesidad de esa asistencia que no siempre estará presente. Para

enfrentar este desafío, la Ley de Reforma Educativa atribuye a la escuela y el

docente una función principal que debe ser:

Desarrollar capacidades y competencias, comenzando por la comprensión del lenguaje y expresión del pensamiento a través de la lectura y escritura y por el pensamiento lógico mediante la matemática, como bases del aprendizaje progresivo para el desarrollo del conocimiento, el dominio de la ciencia y la tecnología, el trabajo productivo y el mejoramiento de la calidad de vida (Ley 1565 1994: Art 2° Inc.6).

La Reforma Educativa expresa que la enseñanza debe comenzar por “la

comprensión del lenguaje y expresión del pensamiento”. En la comprensión del

pensamiento las connotaciones serán diferentes para los docentes cuando se trata

de niños indígenas. El profesor que viene del área rural comprenderá el

Page 44: PERCEPCIONES DE LOS MAESTROS ACERCA DE …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/...Universidad Mayor de San Simón Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

35

pensamiento a partir de la perspectiva cultural e idiomática de estos alumnos26

facilitando, además, andamios que permitan apropiarse de la ciencia y la tecnología

de otras culturas en beneficio comunitario, diferente a como lo haría uno de la ciudad

con otros patrones culturales.

3.8.2. El ambiente donde se dan los aprendizajes

Los procesos escolares se dan a través de interacciones y relaciones entre docente

y alumnos, y éstos entre sí. En este proceso, la persona del docente como individuo

es una referencia fundamental como modelo en el aula (Fiero 1999:29); pero,

también, son importantes los demás actores educativos y elementos que intervienen

y propician una enseñanza que desarrolle las competencias que sirvan para la vida,

como los padres y mayores de la comunidad inculcando prácticas culturales y

valores propios de la comunidad.

Como elementos educativos estarían consideradas las condiciones físicas de la

escuela, el espacio áulico, el mobiliario de que se dispone, así como los materiales

educativo-didácticos que utiliza el docente en el proceso educativo. Estos son

algunos de los elementos que configuran el ambiente de enseñanza, los cuales

permiten cumplir con los propósitos escolares. Según Ferreiro (1998:31), el aula:

...es una forma diferente de organizar la enseñanza y el aprendizaje [...] los nuevos ambientes de aprendizaje consisten en la creación de una situación educativa centrada en el alumno y que fomenta su autoaprendizaje, de su pensamiento crítico y creativo y el trabajo en equipo cooperativo.

Ferreiro ve el ambiente de aprendizaje como una distinta manera de organización

pedagógica, una creación situacional novedosa que apunta hacia los niños,

fomentando sus autoaprendizajes como sujetos dentro de un marco cooperativo

colectivo que les permita reflexionar sobre su entorno y su cultura, acompañada del

respeto a las diferencias culturales, considerando que cada cultura posee su propia

lógica y cosmogonía, con sus propias expectativas, necesidades, principios y

convicciones.

26 Los docentes “q’aras” (blancoides), no prestan atención al canto del Chiwankitu, sin embargo, para los docentes indígenas, el canto de este animalito,es un indicador natural seguro para la lluvia. La interpretación, entonces, depende de cada cultura.

Page 45: PERCEPCIONES DE LOS MAESTROS ACERCA DE …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/...Universidad Mayor de San Simón Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

36

3.8.3. Materiales y medios de enseñanza

Existen medios educativos que se utilizan en el proceso educativo tanto para el

docente como para el alumno. Estos pueden ser comprendidos en términos de:

cuadernos, lápices, borradores, libros, módulos, textos de lectura. Aproximándonos

a Rockwell (1994), respecto a los materiales y textos utilizados en las escuelas,

podríamos decir “... que los libros no determinan una práctica docente uniforme; se

utilizan de muy diversas maneras y difícilmente logran pautar la compleja interacción

que se da entre el maestro y el grupo “(Rockwell, 1994:25).

En ese sentido, para que los materiales sean usados adecuadamente y tengan

utilidad concreta, deberían reunir ciertas condiciones partiendo, también, desde una

realidad concreta, para que el proceso educativo esté vinculado a la sociedad

dinámica y cambiante cubriendo adecuadamente las expectativas de los docentes y

padres de familia. Como dice el MECyD a través del PEM (2000), los materiales y

textos deben ser construidos a partir de la realidad social, de sus necesidades, de la

práctica profesional, y las condiciones en que se realiza el hecho pedagógico como

proceso de construcción y reconstrucción vinculado con la sociedad dinámica y

cambiante.

El conocimiento de la realidad social y las necesidades sociales debe ser parámetro

en la elaboración y uso de los materiales impresos y, en este caso, de las

comunidades rurales del Norte de Potosí construyendo materiales en las ramas

diversificadas y contextualizadas a la región.

La utilización sólo de materiales impresos puede atentar a la práctica oral de

nuestros idiomas indígenas como el quechua y el aymara. Al respecto Rockwell dice

que, “la utilización [...] de textos escritos por buena parte de los docentes soslaya la

importancia de la oralidad como medio de aprendizaje”. En ese sentido, cuando la

escuela brinda más importancia a la competencia escrita, se corre el riesgo de

desplazar la oralidad como práctica mayoritaria en nuestras comunidades indígenas.

Aunque esto no suceda con el idioma castellano debido su estatus en la sociedad

dominante, lo que sí ocurre con nuestras lenguas minorizadas aymara quechua.

Rockwell aclara que lo escritural sería sólo una aproximación a la oralidad, dando a

entender que lo primario en la comunicación es la oralidad pero, también, prestando

Page 46: PERCEPCIONES DE LOS MAESTROS ACERCA DE …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/...Universidad Mayor de San Simón Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

37

importancia a la escritura, que serviría para permitir la perpetuación de los

testimonios y conocimientos producidos por los sujetos y las comunidades.

Muchas serían las dificultades que se presentarían como consecuencia del uso de

los materiales escritos durante la interacción donde “... el docente, muchas veces, se

encuentra presionado por lo escrito a la hora de producir oralmente los contenidos

mostrando estructura y léxico cercano a lo escrito” Rockwell (1994).

3.8.4. Los contenidos. Qué se enseña

Ciertos contenidos que subyacen y se reflejan en la práctica pedagógica de los

docentes del país y particularmente en el Norte de Potosí se constituirían, según

nuestra experiencia, en una información internalizada durante su vida estudiantil.

Muchas de ellas resultado de vivencias significativas y que en muchos contextos se

emplea actualmente como información válida utilizada en el proceso escolar.

Estos saberes previos docentes se reflejan en su práctica pedagógica, más

concretamente durante el tratamiento de los diferente contenidos curriculares que

resultan a partir de sus experiencias, creencias, convicciones y principios. Mercado

(1991), por ejemplo, recoge valiosa información sobre los contenidos de la

enseñanza, conocimientos, habilidades, valores y actitudes de los docentes, cuando

dice que durante la práctica pedagógica:

... se concretan los saberes de que se han apropiado los docentes durante su vida profesional. En el proceso de apropiación, los maestros se confrontan con los saberes del oficio que les anteceden; rechazan algunos, integran otros a su propia práctica y generan a su vez saberes al enfrentarse a la resolución de su trabajo en los contextos específicos en que lo realizan (Mercado 1991:53-54).

Así, para Mercado, cada docente aporta a su práctica áulica diversidad de saberes y

conocimientos previos que los traduce en contenidos, enfrentando a otros saberes

de alumnos, colegas o de los padres de familia. Pero, según nuestra experiencia,

estos saberes y conocimientos son amalgamados con los contenidos de otros

contextos que son dispuestos por el nivel central.

Los profesores, en un porcentaje considerable, planifican y deciden sobre la

actuación y los contenidos que pondrán a consideración de sus alumnos y la

comunidad, pero sin desmarcarse de los marcos de control y normas instituidas,

dependiendo de los libros de texto y sujetos a una supervisión permanente por el

director de núcleo. Posiblemente actúen de acuerdo a lo que crean conveniente,

Page 47: PERCEPCIONES DE LOS MAESTROS ACERCA DE …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/...Universidad Mayor de San Simón Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

38

pero lo efectúan en la medida que no “violente” lo normado y que no atente la

institucionalidad.

Cuando un docente realiza todo lo que le viene dado, se convierte en maestro

aplicador de programas oficiales, contemplativo y muchas veces cómplice de

contenidos que vienen “empaquetados”. Al respecto Sacristán (1996) dice que:

La dotación de espacios para desarrollar un repertorio reducido de actividades, la regulación del tiempo, la disponibilidad de recursos posibles, la oportunidad de aprovechar los estímulos culturales externos, el contenido general del currículo, la distribución del conocimiento en parcelas, la obligatoriedad de realizar controles sobre los alumnos, las relaciones entre los docentes, son decisiones que al profesor le vienen determinadas (Sacristán 1996:235).

En muchas escuelas, todavía, las decisiones que vienen determinadas al docente,

en función de contenidos, parecen ser sólo una adecuación de estos (contenidos) a

modelos ya determinados, puesto que en la mayoría de los casos no responden al

contexto donde se los utiliza, como ser: gráficos, métodos, textos escolares con

palabras normales, muchas veces del contexto citadino, que hasta la fecha siguen

siendo utilizados a pesar de los esfuerzos de la Reforma Educativa por

contextualizarlos.

Las organizaciones indígenas y la sociedad civil boliviana, en diferentes eventos de

carácter pedagógico, han planteado que se debe implementar una educación a partir

de la cultura de las comunidades indígenas, desde una perspectiva intercultural y

bilingüe, y que la construcción pedagógica debe ser partiendo de la realidad local,

así como los contenidos desde los problemas y posibilidades de los niños indígenas.

Al respecto, según la Reforma Educativa boliviana:

El aprendizaje debe orientarse hacia la creación de experiencias que permitan a los niños usar, disfrutar valorar con sentido crítico, conocer y desarrollar sus propias lenguas y culturas; y, al mismo tiempo, reconocer, aceptar y valorar la existencia de otras (UNST-P 1997 actualmente convertida en DGCT del MECyD).

Visto así, los docentes deben facilitar a los alumnos nuevos desafíos y retos a partir

de su cultura e historia. Respecto a esto, durante la visita a Chiru Q’asa, pregunté a

un docente, por qué seguía enseñando “descubrimiento de América” en la clase de

Ciencias Sociales, además, “encuentro de dos mundos”. Al respecto el docente

respondió: “...porque así lo dice el libro editado por Ediciones Bruño” (Trabajo de

campo Nº 3). Desde nuestro punto de vista, el docente decía esto porque así le

Page 48: PERCEPCIONES DE LOS MAESTROS ACERCA DE …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/...Universidad Mayor de San Simón Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

39

habían enseñado durante su vida escolarizada, faltando, por tanto, una critica

respecto a lo que transmitía como contenido.

3.8.5. Metodología y estrategias de enseñanza

De acuerdo con estudios realizados por el ETARE y la UNSTP27, la práctica docente

habría caído en un anquilosamiento, como consecuencia de la incidencia de factores

intra como extra pedagógicos. Uno de esos factores sería una práctica pedagógica

descontextualizada de la familia y la comunidad, donde no se tomarían en cuenta los

saberes comunitarios durante los aprendizajes de los niños en la escuela. Según

Díaz, muchos docentes:

... han caido en una rutina: cumplir con un horario determinado, en algunos casos, otros se han preocupado en nivelar el aprendizaje de los alumnos atrasados y trabajan con ellos en horarios extraclase, sin llegar a la transformación de su práctica (Díaz y Gallego s/a: 185).

En algunos casos, a pesar de la implementación de la Reforma Educativa desde

1994, los esfuerzos realizados por autoridades y docentes aún no estarían cubriendo

las expectativas de alumnos, docentes y padres de familia, en cuanto a

proposiciones alternativas de cambio: transformar el papel de docente aplicador en

docente critico que permita nuevas lecturas de la realidad. El cuestionamiento, y la

implementación de nuevas prácticas pedagógicas todavía sufre algunas dificultades.

En el Norte de Potosí, desde principios de la década pasada, viene funcionando la

modalidad de Escuela Multigrado atendida por un solo docente, esto por la carencia

de suficientes docentes. Esta modalidad, según el director del Núcleo de Chiru Q'asa

Prof. Montero, “... en cierta medida habría permitido un manejo metodológico, si no

eficiente, por lo menos alternativo al manejo rutinario de la práctica áulica en casi

todas las escuelas del Norte de Potosí”.

En las zonas alejadas del Norte de Potosí, como ser: San Pedro, Colquechaca, Toro

Toro, Acasio, Colquechaca y Arampampa trabajan, en una gran mayoría, docentes

interinos, quienes, según el docente Montero ”... reciben poca ayuda pedagógica en

cuanto al manejo de metodologías de enseñanza...”. Consideramos que en esas

27 ETARE: Equipo Técnico de Apoyo a la Reforma Educativa. UNSTP: Unidad de Servicios Técnico Pedagógicos, que viene implementando la Reforma Educativa en Bolivia desde 1994 año que se promulgó la Ley 1565. Posterioremnte la UNST-P fue transformada en la actual DGCT.

Page 49: PERCEPCIONES DE LOS MAESTROS ACERCA DE …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/...Universidad Mayor de San Simón Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

40

condiciones, los docentes difícilmente llegarían a cubrir las expectativas de la

comunidad.

Los docentes que han sido instruidos en el manejo de estrategias y metodologías

dentro el marco del enfoque constructivista, “... van desmontando el mundo que han

vivido y van construyendo uno distinto, en base a una reflexión critica de la realidad

donde viven y del contexto” (Prof. Víctor Morales del Núcleo de Chuki Uta 2000).

Según nuestra experiencia, en buena parte de las escuelas que aun están en la

modalidad de mejoramiento en el Norte de Potosí, el cuadro educativo aun no es lo

deseado por los padres y las comunidades rurales. Al respecto, según Luis E. López

(1998:50), los profesores aun no están:

... preparados para situarse en un contexto cultural y lingüísticamente diferente y complejo como el que caracteriza a la gran mayoría de situaciones latinoamericanas. En particular, no saben cómo actuar inteligente y creativamente en el aula de alumnos que pertenecen a contextos culturales y lingüísticos variados.

Según este análisis, muchos profesores que trabajan en escuelas en transformación

así como de mejoramiento aún no estarían logrando adaptarse al contexto cultural y

lingüístico donde trabajan, principalmente en zonas indígenas multiculturales y multi-

bilingües como es el caso del Norte de Potosí. Según nuestra experiencia, en esta

zona, muchos docentes aún recurren a metodologías urbanas y, además, utilizando

textos citadinos castellanizantes sin considerar las culturas e idiomas indígenas28.

Pero, también, se dan casos donde algunos docentes de origen indígena, una vez

convertidos en profesionales, en este caso ya profesores, tienen una actitud mucho

más homogenizadora que docentes de otros contextos. Al respecto López (1998:52)

expresa que estos sujetos:

... traducen tal preocupación en prácticas escolares. Y es que ellos “han vivido dos veces en carne propia la irrelevancia de su bagaje cultural para el sistema educativo: en su propia escolaridad y en la formación como docentes”.

En ese sentido, consideramos que la enseñanza que ejercitan los docentes tendría

sentido en la medida que cumplan su labor intercultural y sean facilitadores en la

construcción de conocimientos para que éstos tengan significado en la vida diaria de

28 En ciertos colegios rurales, sé venia implementando la enseñanza de inglés, prohibiendo, a la vez, el uso del idioma originario.

Page 50: PERCEPCIONES DE LOS MAESTROS ACERCA DE …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/...Universidad Mayor de San Simón Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

41

los alumnos. Respecto a esto, Coll (1996) expresa lo que un alumno es capaz de

aprender en un momento determinado; depende, por supuesto, de sus

características individuales, pero también, y sobre todo, del tipo de ayuda

pedagógica que se le proporcione, refiriéndose a los docentes.

Una ayuda pedagógica consistiría en que el docente estimule a los niños para que

no se cansen de formular preguntas, haciéndolas de manera creativa y no sólo

rectificando errores que comete el alumno, sino tendiendo puentes para crear

nuevos conocimientos y así como para resolver conflictos. El educador sensible

dispone de su tiempo para repensar lo pensado. Al respecto, Paulo Freire, el insigne

educador popular, dice:

...el educador aprende primero a enseñar, pero también aprende a enseñar al enseñar algo que es reaprendido por estar siendo enseñado. No obstante, el hecho de que enseñar enseña al educador a enseñar un cierto contenido, no debe significar en modo alguno que el educador se aventure a enseñar sin la competencia necesaria para hacerlo (Freire 1993:29).

En este pasaje de Freire vemos que enseñar cualquier contenido necesita que el

docente esté debidamente capacitado para enseñar, brindando a los alumnos las

facilidades de aprendizaje. En la medida en que el docente enseña, aprende a

enseñar, lo que contribuirá a mejorar su propia práctica docente.

3.8.6. Cómo se evalúa

El proceso evaluativo tiene inicio a partir del objeto de la evaluación, comprendiendo

el desarrollo integral de los alumnos considerando los aspectos cognoscitivos,

biológico, valorativo, afectivo y comunicativo. La evaluación, según el MECyD de

Bolivia (1997), no se limita a medir las respuestas de los alumnos; la evaluación

debe ser, ante todo, un instrumento que permita visualizar cuánta y qué ayuda

necesitan los alumnos y, así,alcanzar otros aprendizajes más complejos. Al respecto

la UNST-P 1997 actual DGCT, expresa:

El maestro de educación inicial (preescolar) y primaria será un observador del comportamiento del alumno, como acompañante de su proceso cognitivo, afectivo y social. Debe ayudarlo cuando se encuentre con dificultades, dudas o conflictos, replanteando nuevamente los problemas, reformulando las preguntas o presentándole nueva información para que el alumno pueda construir sus propios conocimientos.

La evaluación, siendo de mucha importancia para el alumno en su desarrollo

cognitivo, afectivo y social, como dice la DGCT, también lo es para el docente,

Page 51: PERCEPCIONES DE LOS MAESTROS ACERCA DE …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/...Universidad Mayor de San Simón Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

42

permitiéndole a éste replantear su práctica pedagógica adaptándose a los ritmos de

aprendizaje, dificultades y conflictos de sus alumnos y alumnas.

En el siguiente cuadro, mostraremos el proceso de la dinámica de la evaluación y su

importancia como instrumento de ayuda al docente, permitiéndole, de esta manera,

mejorar su práctica pedagógica observando las “otras inteligencias”29 con que

cuenta cada niño.

Cuadro 2: Evaluación como ayuda en el proceso escolar

Dispone

Pone en marcha

Necesita siempre

protagonismo

Fuente: Escaño, 1997: 62

De hecho, la evaluación será más valida en la mediada en que la veamos como

ayuda y como algo integrado en las actividades cotidianas de aula. En ese sentido

(como tratamos de representar en el cuadro), la evaluación no se reduce sólo a una

medición del rendimiento intelectual de los alumnos, sino que la información debe

ser significativa y cualitativa a partir de lo que sucede tanto en lo interno( dinámica

interna) como en el entorno de los alumnos. Una buena evaluación debe

proporcionar información, tanto a los alumnos (sobre su desarrollo) como al docente

(la ayuda que brinda al alumno), acerca de lo que está sucediendo en el aprendizaje

y los obstáculos a los que se enfrentan.

Según Zimmermann (1979), algunos docentes a la hora de evaluar asumen criterios

éticos o ideológicos. Estos criterios inciden en la observación de los rasgos

29 Según Goleman (1999): Inteligencia lógico matemática, artística musical, lingüística, espacial, cinestésico corporal, social y liderazgo,

Alumno

Dinámica interna

Actividad intelectual

Proceso enseñanza aprendizaje

ayuda

Page 52: PERCEPCIONES DE LOS MAESTROS ACERCA DE …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/...Universidad Mayor de San Simón Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

43

emocionales y comportamentales de los discentes, manifestándose en prácticas no

verbales y ocultas. Algunos docentes valoran las cosas con estereotipos, no siempre

de manera consciente. Según Jordán, (1994) “... prefieren o rechazan a los niños

según características de poco peso racional, tales como: “Cuidado personal,

‘urbanidad’, ‘forma de hablar’, etcétera”. Estas preferencias o valoraciones que se

hacen de cada alumno, influyen poderosamente en la autoestima, logros y en los

fracasos escolares de los alumnos.

3.9. La cultura escolar

3.9.1. Relaciones de poder y roles en la escuela

Una de las características de la escuela tradicional es su estructura asimétrica,

donde el docente encarna y representa la institución y el conocimiento. El alumno o

los alumnos se encuentran obligados a aprender el conocimiento transmitido. A

pesar de que en muchos pasajes se visualizan ciertas resistencias a las órdenes del

docente, termina cediendo ante la institución y la autoridad porque el poder está en

manos del docente.

Esta situación asimétrica partiría desde el ingreso del niño a la escuela. Ellos, según

mi experiencia como docente, son obligados a asistir a la escuela por decisión de los

docentes y asumida por los padres y, desde un cierto tiempo, se constituye en una

imposición de parte del Estado. Además, el niño es sometido a una evaluación

pública. Al respecto Coll (1996), expresa:

La entrada en la escuela supone, por vez primera, que el niño se ve sometido a una evaluación pública por parte del profesor, de sus compañeros y de su familia. El logro personal es un objetivo principal de la escuela, el cual se refleja en el sistema de calificaciones como método de aprobación o desaprobación de las actuaciones personales (Coll 1996:156).

En la escuela tradicional, el proceso de aprendizaje escolar va acompañado del

sistema de calificaciones que mide resultados de logros personales con

consecuencias directas para la construcción del auto concepto y la autoestima, que

se traducirá en la actitud hacia uno mismo, y para la creación de actitudes hacia la

comunidad y el mundo.

La enseñanza y el aprendizaje escolarizados constituyen un proceso donde se

manifiesta una trama de interacciones y relaciones de poder entre docente, alumno y

comunidad. En estas interacciones, la formación de los alumnos se ve influida por

Page 53: PERCEPCIONES DE LOS MAESTROS ACERCA DE …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/...Universidad Mayor de San Simón Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

44

los recursos de que dispone el docente para inhibirlos, estimular los

comportamientos de los niños de acuerdo a como vea conveniente y adecuado

según su percepción; lo contrario no es aceptado ni legitimado por no guardar

consonancia con la norma institucional. Foucault dice al respecto:

En una sociedad como la nuestra, pero en el fondo en cualquier sociedad, relaciones de poder múltiples atraviesan, caracterizan, constituyen el cuerpo social; y estas relaciones de poder no pueden disociarse, ni funcionar sin una producción, una acumulación, una circulación, un funcionamiento del discurso. No hay ejercicio de poder sin una cierta economía de los discursos de verdad (Foucault 1981: 139).

El poder institucional educativo se legitima, por medio del currículo, a través del

discurso que desarrolla el docente cuando él decide qué deben hacer y aprender los

niños. Los alumnos están clasificados en buenos y malos, están obligados a

competir y ser destinados a vivir y aprender; todo esto, en función de los discursos

de verdad que caracterizan el cuerpo de la sociedad.

3.9.2. La socialización invisible

Entendemos la socialización como un proceso de interrelación entre el sujeto y la

sociedad, por el que el sujeto adquiere la capacidad de establecer lazos sociales y

comportarse adecuadamente y, por este medio, construir una identidad social y

fortalecer la autonomía del sujeto histórico respecto del grupo al que pertenece. Al

respecto Vásquez y Martínez expresan:

No se debe entender las socialización como una interiorización y una adaptación irreversible, sino como una adquisición de una aptitud para interpretar y comprender las normas y valores de los demás dentro del marco de una “apertura negociación del lazo social, como un equilibrio en espiral, que sería un reflejo de las transformaciones del mundo que nos rodea (Vasquez y Martínez 1996:50).

A partir de esta reflexión, los docentes serían los corresponsables de la socialización

secundaria en la escuela junto con los demás miembros de la sociedad. Desde

nuestra percepción, este proceso aún no estaría mereciendo una atención

sistemática, menos estaría mereciendo una reflexión docente. Muchas veces, los

profesores no nos damos cuenta del tipo de interacciones con el cual estamos

contribuyendo a socializar con los alumnos, ni los valores e ideologías que estamos

transmitiendo.

Page 54: PERCEPCIONES DE LOS MAESTROS ACERCA DE …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/...Universidad Mayor de San Simón Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

45

En muchos pasajes de la práctica pedagógica, los docentes bajan o suben el tono

de la voz de acuerdo a las circunstancias. Esto va acompañado de la mímica, los

gestos, el grito, el orden, el silencio y la disciplina cuartelaría que aún forma parte de

las socializaciones que se dan en el contexto escolar. Por tanto, las socializaciones

que se presentan deben merecer una reflexión permanente, de esta manera lograr

una armonía escolar sobre la base del reconocimiento cultural y procedencia de los

alumnos.

3.9.3. Las interacciones docentes con la comunidad

La educación vista sólo desde un punto de vista pedagógico resulta ser una

actividad restringida y aislada. Sin embargo, la educación está ligada a un ámbito

mucho más amplio, particularmente sociohistórico, donde “... la práctica

pedagógica del docente se cumple con relación al contexto social” (Díaz 1996:159) y

todo cuanto ocurre en la sociedad se refleja, a la vez, en el contexto del aula. En ese

sentido, el hecho pedagógico existe por la esfera social.

Se dice que el hecho pedagógico existe por la esfera social. Al respecto, la docente

Aida Chiri de Villa Allqarapi expresa que: ”... posiblemente por falta de diálogo

ocurren cosas de conflictos, pero muchos docentes rurales comen, viven, duermen

con los campesinos, creo que no es así en el sector urbano, donde ni siquiera se

conoce al profesor... ”. En ese sentido, si el acercamiento del docente es cercano a

los padres de familia, el diálogo abriría espacios de acercamiento y, de esta manera,

asumir retos comunes de compromiso en beneficio de los niños y de la educación30.

Respecto a la tarea educativa de relacionamiento del docente con la comunidad,

Torres (1996:50) propone recurrir a ciertas estrategias y andamios que permitan

interrelacionar la gestión administrativa con lo pedagógico y éstos con lo social,

unificando y coordinando no sólo entre los niveles inicial preescolar y la escuela

primaria, sino también de éstos con la comunidad.

3.9.4. Las reuniones de los maestros.

Otra situación que creemos pertinente considerar es la reunión de los docentes,

porque en ellas, según nuestra experiencia, ocurren una serie de interacciones

30 Muchos de estos pasajes son producto de la experiencia personal comprendida desde la formación escolar como también como docente en la zona Charka.

Page 55: PERCEPCIONES DE LOS MAESTROS ACERCA DE …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/...Universidad Mayor de San Simón Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

46

distintas a las que se dan en las horas de clase. Nos interesa conocer los temas que

se tratan en los diálogos que sostienen entre docentes.

Las reuniones de los docentes, según Vásquez y Martínez (1996) (lo que dicen

también se acomoda al contexto boliviano), muchas veces tienen lugar en el último

periodo correspondiente al horario escolar. Acerca de esto Vásquez y Martínez

(1996:154) expresan que:

... la participación en estas reuniones está incluida en el tiempo de trabajo de un maestro y cuenta por lo tanto en términos de salario [...] el lugar donde se hacen estas reuniones es en la sala de profesores, donde los participantes llegan a medida que se marchan sus alumnos.

Los profesores comienzan considerando problemas de los niños, que se dicen

pedagógicos, pero en términos de: “... si asistió el padre a tal reunión, también si el

alumno ha traído leña para hervir el desayuno escolar, en algunos casos, si ha

hecho llegar el aporte para la alimentación escolar, así, esas cosas se tratan en las

reuniones...” (docente Ríos de Piriquina). Lo más notable en estos intercambios:

precisamente, son los docentes quiénes solicitan que sea lo más breve posible.

Los docentes si informan acerca de su práctica didáctica pedagógica, casi siempre

carecen de toda responsabilidad en las dificultades de aprendizaje de los niños. La

responsabilidad de los problemas escolares, generalmente, es endosada a los niños

y a los padres de familia y, permanentemente, pasan de las causas a las culpas:

... remitiendo la responsabilidad de las dificultades al propio niño (poca capacidad, no se concentra, es inestable, etc.) y a su familia (“no se preocupan”). Las soluciones siempre incluyen una advertencia a los padres y la proposición de que un especialista se ocupe del niño de manera temporal o prolongada (Vásquez y Martínez 1996:155).

Durante mi experiencia docente, nunca escuché a los docentes solicitar una reunión

para analizar las dificultades que se presentan en lo pedagógico y acerca de los

problemas con los que tropiezan los niños escolares. Las reuniones casi siempre se

dan como resultado de una solicitud del director de núcleo a través de una circular.

En estas reuniones se dirían forzadas, algunas veces, por el director o por algún

docente interesado por la práctica pedagógica, escuché frases que denotaban

cansancio y, algunas veces molestia expresadas en frases como: ¡apúrense pues!,

¡siempre lo mismo! , ¡pero si recién hemos hablado sobre ese tema! o, finalmente,

¡mejor lo dejaremos para otra ocasión! Algunas veces se retoma el tema en otra

Page 56: PERCEPCIONES DE LOS MAESTROS ACERCA DE …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/...Universidad Mayor de San Simón Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

47

oportunidad, pero generalmente esa otra ocasión nunca llegaba o el asunto ya

estaba archivado.

Cuando se consigue concretizar una reunión institucional ocurren, paralelamente,

charlas “informales” o reuniones “invisibles”, donde los profesores intercambian

frases acerca del trabajo de tal o cual profesor, se reúnen en parejas, con el vecino o

en pequeños grupos, donde interactúan socializando todo cuanto ocurre en el

entorno escolar. Estas interacciones, en muchos casos, son tratadas como algo sin

importancia, y cuando ésta situación no es tomada en cuenta, es considerada como

algo normal.

3.10. La interculturalidad en la escuela

Inicialmente el Estado (CPE) y la Escuela optan por la homogenización de la

escuela, en algunos casos mediante la castellanización y, en otras, a través de la

llamada integración del indio a la civilización. Recientemente, luego de las reformas

hechas a la Constitución Política del Estado, éste instrumento legal macro junto a las

demás leyes como la Ley de Reforma Educativa y la Ley de Participación Popular

junto a sus decretos reglamentarios, se suman al tratamiento de la diversidad

cultural existente en Bolivia, que es variada y bastante rica en cuanto lenguas y

diferencias culturales.

Esta concreción de las reformas en la CPE y las leyes, ha sido producto de un largo

proceso de reclamos y planteamiento de los diferentes sectores de la sociedad civil,

particularmente de las organizaciones indígenas / campesinas y el magisterio rural,

promulgándose un marco legal favorable a dichos reclamos, plasmado en la Ley

1565, denominada Ley de la Reforma Educativa. De acuerdo con esta Ley, la

educación debe ser:

[...] intercultural y bilingüe, porque asume la heterogeneidad sociocultural del país en un ambiente de respeto entre todos los bolivianos, hombres y mujeres ( Art. 1º inciso 5 Ley 1565: 1994).

Este artículo establece que Bolivia, en un sentido amplio, es heterogénea donde

coexisten diversas culturas y muchas lenguas. En el sentido estricto norte potosino,

coexisten tres culturas y lenguas principales: Aymara, Quechua y Castellano, con

sus variantes dialectales habladas en sus diferentes regiones.

Page 57: PERCEPCIONES DE LOS MAESTROS ACERCA DE …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/...Universidad Mayor de San Simón Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

48

En consonancia con los planteamientos de los padres de familia de la región Charka,

las autoridades del Ayllu Qayana de Chiru Q’asa plantean que los docentes deben

ser “... educadores de sus hijos a partir de su lengua y cultura en su ayllu

demostrando su vocación de maestro, con una prestancia de apoyar y comprender a

los niños en el período escolar tanto dentro como fuera de la escuela” (testimonio del

Sr. Filemón Colque, Sub. Alcalde del Ayllu Qayana en 1999).

Los representantes de este Ayllu plantean una pedagogía intercultural, es decir,

están proponiendo procesos educativos interaccionales con la comunidad. Al

respecto, el Prof. Montero de Chiru expresa que no sólo deben ser áulicos, sino

también “... a-biertos a la comunidad a partir de la lengua originaria como medio de

comunicación funcional y académica en la escuela y el entorno comunitario...”

Expresan, de la misma manera, que los docentes cumplan un apoyo educativo

comprometido a los niños y a los ayllus, adecuándose a la diversidad cultural y

lingüística de las comunidades.

Según Miranda (s/f), las interacciones y prácticas pedagógicas interculturales deben

ser acciones de los docentes comprometidos con las comunidades, y que los

docentes deben reunir competencias como la:

... capacidad de transmitir la cultura y los valores andinos, gracias a la vivencia personal de los mismos [...]. Debe ser, además, difusor, propagador y gestor de las actividades relacionadas con la vida festiva y ceremonial de la comunidad. El profesor debe ser un profundo conocedor de las tradiciones festivas y sus manifestaciones, para lograr la supervivencia étnica y el afianzamiento de la identidad (Miranda s/f:160).

Compartiendo con lo que dice Miranda, el docente capacitado debería ser también

parte constitutiva de las relaciones que sostiene la comunidad con las deidades

andinas. Según el Prof. Vargas, docente del Distrito de Uncía (1999), el maestro

debe ser alguien ”... que viva, que sienta, que esté identificado con las prácticas

religiosas y costumbres que cotidianamente practican los comunarios de los ayllus

del Norte de Potosí”.

Siguiendo con Miranda, la orientación del docente debe aproximarse hacia una

apertura al mundo “exterior” a través de la difusión de las festividades y prácticas

rituales; apropiándose, también, de los avances tecnológicos-cibernéticos del mundo

actual globalizado. Es obvio que previamente todo esto pasa por la electrificación de

la región Norte Potosina.

Page 58: PERCEPCIONES DE LOS MAESTROS ACERCA DE …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/...Universidad Mayor de San Simón Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

49

Luis Enrique López, Asesor principal del PROEIB Andes en Bolivia, sintetiza las

cualidades y competencias que debe reunir un docente para un ejercicio docente

idóneo a partir de una pedagogía intercultural en contextos particularmente rurales.

Al respecto expresa:

... el maestro deberá desarrollar conocimientos y competencias que le permitan conocer el tipo de bilingüismo con el cual inician los estudiantes su escolaridad, a fin de diseñar las estrategias linguo-pedagógicas correspondientes que forman parte de esa pedagogía diferente y hecha a la medida de los niños indígenas y de las sociedades de la cuales forman parte (López 1998:71).

López apunta a las competencias que debería tener un docente para una práctica

didáctica y pedagógica desde el enfoque intercultural y bilingüe. Por tanto, en la

medida que los docentes desarrollen y cultiven diversas habilidades y destrezas de

enseñanza, a partir de eso se podrá diseñar estrategias educativas que

correspondan a un contexto diversificado de manera pertinente, como algo concreto

y real que beneficie a las lenguas, culturas y ayllus del Norte de Potosí.

Page 59: PERCEPCIONES DE LOS MAESTROS ACERCA DE …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/...Universidad Mayor de San Simón Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

50

Capítulo 4 Presentación de resultados

La función educativa de la escuela, por tanto, inmersa en la tensión dialéctica entre reproducción y cambio, ofrece una aportación complicada pero específica: utilizar el conocimiento, también social e históricamente construido y condicionado, como herramienta de análisis para comprender más allá de las apariencias superficiales del statu quo real, asumido como natural por la ideología dominante... ( Pérez de Cuellar 1996:27)

4.1. Descripción del contexto de Charka Mik’ani y Mirq’aymaya

4.1.1. Localización geográfica

El Núcleo Escolar de Mirq’aymaya está ubicado dentro los límites del ayllu Kharacha

en la provincia Bustillos del Departamento de Potosí, a una distancia de 15 Km. de la

población de Uncía. Esta comunidad limita al Norte con el Ayllu Chullpa, al Este con

el Ayllu Aymaya, al Sur y Oeste con el Ayllu Laymi (Ver anexo Nº1).

En cambio, el otro núcleo donde se realizó la investigación, es decir, la comunidad

de Charka Mik’ani está asentada en el ancestral Ayllu del gran señorío de los

Sakakas. En esta región, las comunidades fueron des-estructuradas por la hacienda.

Actualmente, paulatinamente se van re-componiendo en sus organizaciones

originarias como son los ayllus y, en algunos casos, con diferente denominación,

como ocurre con Charca, Qulluma y Wilasirka donde su organización actual es

llamada “Ibáñez Chico”31, posiblemente porque se encuentran dentro la jurisdicción

de la Provincia Alonso de Ibáñez.

Estas comunidades se encuentran alejadas de la capital provincial Sacaca, con la

cual no guarda ninguna continuidad territorial porque al juntarse la provincia Charkas

con la provincia Bustillo, éstas realizan un corte a esta parte de la provincia Alonzo

de Ibáñez.

Charka Mik’ani tiene limites con las siguientes comunidades: limita al Este con la

comunidad de Qayastiya, al Oeste con la comunidad de Qulluma, al Norte con la

comunidad de Charka y, finalmente, al Sur con Wilasirka, Chikmu y Sak’apampa

(Ver anexo Nº1).

31 En opinión de los pobladores de estas comunidades la denominación de Ibáñez Chico es circunstancial. Se busca un nombre adecuado a las características toponímicas de la región que será resuelto en una reunión convocada por las organizaciones de estas comunidades.

Page 60: PERCEPCIONES DE LOS MAESTROS ACERCA DE …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/...Universidad Mayor de San Simón Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

51

Las comunidades donde realizamos el estudio se caracterizan por ser cordilleranas.

Mirq’aymaya está en una zona bastante pedregosa y árida, mientras que Charka

Mik’ani tiene un sedimento más abonado debido a sus inmensos pajonales en la

cordillera.

La supervivencia de las dos poblaciones se basa en la producción agrícola de

alimentos tales como la oca, la cebada, la papa, con sus diferentes variedades; y

ellas procesadas se convierten en chuño y tunta32. En cuanto a los animales,

cuentan con llamas, ovejas, cabras, cuyes; esto es común en las dos comunidades,

pero en Charka, también se logró observar la existencia de una cantidad

considerable de cerdos.

4.1.2.Perspectiva historica del Norte de Potosi

El Norte de Potosí, históricamente se caracteriza por ser un pueblo guerrero. Esta

aseveración la pude encontrar en el texto “Historia del Imperio de los Incas” escrito

por Baldemar Soriano (1998). Seguramente por esta razón la actividad de los ayllus

se centra en le tinku, actividad ritual que permite el reencuentro entre hermanos de

los 15 ayllus Charka.

A partir de las entrevistas a los dirigentes de la Federación de Ayllus del las cinco

Provincias del Norte de Potosí, y nuestra experiencia, en nuestra región existen 15

organizaciones originarias. Entre los más principales ayllus están: los Chayantaka,

Aymaya, K’aracha, Phanakachi, Sikuya, Chullpa, Jukumani, Laymi, Chakaya y el

jatun Ayllu Qayana.

Se presentan conflictos que se reflejan desde el punto de vista local hasta llegar a

situaciones mayores como ocurrió recientemente entre los ayllus Laymi, Jukumani,

Chakaya y Qaqachaka –este último ayllu se encuentra en la jurisdicción del

Departamento de Oruro– , entre los cuales se ha mantenido un conflicto sangriento

por la tenencia de las tierras y el dominio de los pisos ecológicos.

Al respecto, una autoridad originaria del Ayllu Chakaya, decía que el Ayllu

Qaqachaka no existía, él decía que era parte del Ayllu Puquqwata; en ese sentido,

se habría conformado a partir de la creación arbitraria de los departamentos,

provincias y cantones con una visión republicana. Esta división fragmentó los ayllus

32 El chuño al igual que la tunta son productos resultado del congelamiento de la papa y su posterior deshidratación. El chuño es expuesto al sol. Mientras que la tunta no sufre éste fenómeno debido a eso tiene el color blanco

Page 61: PERCEPCIONES DE LOS MAESTROS ACERCA DE …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/...Universidad Mayor de San Simón Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

52

en pequeñas organizaciones, y en el caso concreto del Ayllu Puquqwata en dos. En

el sector suni o zona alta se construyó el ayllu Qaqachaka y la zona intermedia o

lik’ina permaneció con la denominación de Ayllu Puquqwata como ocurre

actualmente. Esta fragmentación permitió que los Qaqachakas se quedaran sin el

acceso a los productos de las zonas cálidas, quedándose sólo con los productos de

las zonas frías, como ser chuño, papa, uqa, ulluku... sin acceder a lugares donde

produce el maíz y la madera, esta situación habría provocado el conflicto que cobró

varias vidas de los ayllus en conflicto.

Para la conducción de esta dinámica de vida, los ayllus de nuestra región tienen

autoridades legitimadas a partir de la participación comunitaria directa de elecciones

que se realizan en reuniones generales donde están incluidos hombres y mujeres.

Generalmente, estos cargos rotan viendo las condiciones de responsabilidad,

conocimiento, sabiduría, disciplina y respeto de los elegidos hacia las costumbres de

la comunidad en cuanto a siembra, música, lengua cultura y fiestas.

4.1.3. Idiomas.

Durante los estudios que realizamos en la comunidades de Pampuyu1, San Pedro,

Toracari y Chiru Q’asa, constatamos que la mayoría de las personas mayores tienen

como lengua materna el aimara, para luego apropiarse del quechua y luego el

castellano. Lo mimo ocurre en las comunidades de Charka Mi’ani y MIrq’aymaya,

donde los idiomas predominantes son el aimara, quechua y el castellano, en ese

orden.

Las personas que poseen más lealtad lingüística al quechua y al aimara resultarían

ser los mayores, que utilizan estas lenguas alternando permanentemente en todos

los contextos sean estos: fiestas, siembra, acullicu (masticado de coca), reuniones

comunitarias... haciéndolo a cada momento. En cuanto a los niños y jóvenes, los

idiomas quechua y aymara son hablados en la casa y en la comunidad

principalmente. Cuando están en la escuela o cuando viajan a la ciudad lo hacen en

castellano de acuerdo a las circunstancias y dependiendo, también, del interlocutor;

si el hablante es castellano, los niños lo hacen en castellano; si es en idioma

indígena, lo hacen de la misma manera, según constatamos en nuestras

observaciones.

Page 62: PERCEPCIONES DE LOS MAESTROS ACERCA DE …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/...Universidad Mayor de San Simón Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

53

Cuando los jóvenes emigran a las ciudades de Cochabamba, Santa Cruz o La Paz,

principalmente, los idiomas originarios en la mayoría de los casos sufren una serie

de interferencias de parte del castellano y adquieren características y estilos propios

de cada región visitada. Esto va acompañado con prácticas culturales

interrelacionadas entre la cultura originaria y la cultura donde emigran. Estos estilos

lingüísticos y prácticas culturales sincréticas se observan, ante todo, al retorno a sus

comunidades, haciéndose más explícitos en las festividades y reuniones.

Cuadro 3: población total de las comunidades

Comunidades Hombres Mujeres niños ancianos

Mirq’aymaya 350 370 240 90

Charka Mik’ani 150 170 120 30

Total 500 540 360 120

Fuente: propia, obtenida mediante consulta a personas mayores (2000).

4.1.4. Religiosidad comunal, iglesias y sectas existentes

La religiosidad andina se manifiesta de distintas maneras, ya sea en las fiestas como

en el tipo de relaciones que llevan sus habitantes en sus actividades diarias. Se

logra percibir que las sectas religiosas protestantes se abren paso en estas

comunidades. En una oportunidad vimos que los bailes propios de la comunidad son

abandonados paulatinamente, aunque existe una fuerte corriente de revitalización a

partir de la Federación de Ayllus originarios que busca fortalecer las culturas aymara

y quechua.

4.1.5. Actividad económica que predomina

A la comunidad de Charka Mik’ani, la movilidad ingresa una vez por semana, pero

sólo si existe carga. Por esa vía los habitantes logran transportar sus productos a los

mercados campesinos ubicados en las poblaciones de Llallagua y, también Uncía.

La actividad del truequ convive en todas las prácticas diarias, entre productos

agrícolas y ganaderos.

Page 63: PERCEPCIONES DE LOS MAESTROS ACERCA DE …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/...Universidad Mayor de San Simón Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

54

En nuestras observaciones percibimos que la tecnología agrícola se sustenta en el

legado ancestral, es decir, se mantiene el uso de mantas, aynuqas y patillas

(andenes). En el caso de Charka Mik’ani, todo esto es mucho más patente debido a

su geografía algo accidentada y no tanto en Mirq’aymaya donde ya se nota la

existencia de algún tractor agropecuario. En cuanto a la ganadería, los animales

sirven para la agricultura, el traslado de productos y la alimentación.

4.1.6. Características de las viviendas y servicios básicos.

Las condiciones de las viviendas en Charka Mik’ani son bastante precarias. Las

viviendas están construidas de piedra, adobe y paja y, en su mayoría, no cuentan

con alcantarilla ni servicio eléctrico. Charka Mik’ani sólo cuenta con un centro de

salud que es atendido desde Qulluma abarcando a toda la región, es decir, a las

comunidades de Charka, Sak’apampa, Vilasirka, Chikmu, Mulinu Uma, Patapata,

Quchini, Umuqsa y otras zonas aledañas.

4.1.7. Instituciones que trabajan con la comunidad.

En Charka Mik’ani, trabajan instituciones como el PCI (Project Concern

International), institución que facilita la alimentación escolar y contribuye en la

construcción y mantenimiento de caminos carreteros. También trabaja el Equipo

Kallpa, una ONG que hasta la fecha no muestra un trabajo de envergadura según

los comunarios, “... mire profesor eso es todo lo que ha hecho”, decía un padre de

familia, refiriéndose a dos arbolitos en la colina. De la misma manera, está asentada

la FAO Holanda prestando ayuda inicial en la forestación de la zona.

En Mirq’aymaya, por la cercanía a la población de Uncía, existen diferentes

instituciones, tales como: el PCI, el PDA, también la FAO Holanda, que brindan una

ayuda permanente, ya sea con el riego, asistencia alimentaría y cooperación en la

cuestión agraria y pecuaria, convirtiéndola en una zona con mejores posibilidades

que otros lugares del Norte de Potosí.

4.1.8. Situación educativa

En la unida educativa de Mirq’aymaya, se viene implementado con mucha fuerza la

modalidad de transformación de la Reforma Educativa por medio de la capacitación

del personal por la DGCT, la Dirección Disitrital y el asesor pedagógico de la zona

Prof. Hugo Flores. La experiencia educativa en transformación viene acompañada

por la implementación de talleres y construcción de una infraestructura escolar

Page 64: PERCEPCIONES DE LOS MAESTROS ACERCA DE …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/...Universidad Mayor de San Simón Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

55

nueva con todo su equipamiento –así como por la dotación de artefactos

electrónicos y materiales educativos– que recientemente fueron inaugurados por la

alcaldía de Uncía.

La situación es distinta en la escuela de Charka Mik’ani, pues este centro educativo

aún no se encuentra en la modalidad de transformación, sino en la de mejoramiento.

Debido a eso, no cuenta con la implementación de materiales educativos, salvo con

una pequeña biblioteca que fue entregada por la alcaldía de Sacaca. Últimamente

fue construida una infraestructura que aún no satisface las expectativas escolares

(Ver anexo Nº2).

4.2. La docencia como fuente laboral

La docencia, en la actualidad, se presenta como un sector que tropieza con

insatisfacciones personales como profesionales, en Bolivia como en todos los países

subdesarrollados. Específicamente en nuestro contexto, durante el ejercicio de la

docencia, los maestros tropiezan con dificultades locales y otras que provienen

desde el Estado. Según el docente Cayo (1999), las dificultades que se presentan

más cercanas para el docente, consisten en asuntos relacionados con el traslado a

las fuentes de trabajo, vivienda e insalubridad, que en la mayoría de las

comunidades, aun no han sido superadas.

Las dificultades externas pasan por los conflictos –se manifiestan a través de las

movilizaciones y marchas de los docentes– que anualmente se dan con el Estado,

que lejos de ser superadas, según el profesor Jiménez, Asesor Pedagógico del

Distrito de Uncía, se van profundizando debido a aspectos relacionados con salario

principalmente y, en algunos casos, como consecuencia del nombramiento de

autoridades, como ser técnicos y directores distritales que aún causan cierto rechazo

en determinados lugares; pero, estos problemas, van desapareciendo paulatina-

mente debido a políticas de concertación entre gobierno y los sindicatos.

Por otro lado, según nuestra percepción, la escasez de oportunidades de

mejoramiento profesional para los docentes, principalmente para quienes trabajan

en lugares alejados, dificulta la cualificación de la educación a pesar de que la Ley

1565 prevé andamios de mejoramiento profesional, para lo cual debe dotar de

ciertas condiciones que permitan la titularización y capacitación de los interinos, y de

formación permanente para los normalistas.

Page 65: PERCEPCIONES DE LOS MAESTROS ACERCA DE …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/...Universidad Mayor de San Simón Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

56

Estas preocupaciones, que no sólo pasan por lo salarial, son enfocadas a partir de

vivencias y experiencias propias de los entrevistados. Iremos desglosando cada una

de las categorías emergentes que organizamos, apoyados en subcategorías.

Permitirán dar luces acerca de esta problemática actual.

4.2.1. El cartón indispensable para el ejercicio docente

Según la mayoría de los entrevistados, el cartón33 de profesor es lo más importante

para tener seguridad laboral en el magisterio, por tanto, si un docente a pesar de

tener formación profesional no cuenta aún con ese documento porque no defendió

su examen de grado, sigue considerado de sexta o interino como comúnmente se

denomina a estos maestros.

Con referencia a esta situación, el director de San Marcos, Prof Canedo, dice que “...

el conjunto de profesores ‘interinos’ que está conformado por profesionales que no

han cursado las aulas de las normales, que a pesar de tener formación académica,

pero en otras ramas –ya sean comunicadores, abogados, inclusive pedagogos–, no

son considerados titulares en la educación, con derecho adquirido como lo tienen los

que son normalistas”. En ese sentido, el “cartón” de docente permite la protección de

la persona por parte del gremio, garantizando su inamovilidad funcionaria.

Esta situación lleva a una serie de conflictos que repercuten, también, en las

actividades cotidianas de la vida diaria así como en el ejercicio mismo de la práctica

pedagógica. Así, los docentes interinos casi siempre tienen más trabajo que los

normalistas y casi nunca ocupan un cargo tanto en la dirigencia como en la

institucionalidad educativa, a pesar de contar con condiciones para la enseñanza

sistemática, según algunos entrevistados. Al respecto el Prof. Colque expresa:

...algunos profesores que son profesionales te miran mal lo que eres interino, yo soy interino, me considero interino pero a veces yo me siento capaz, pero siempre nos dan bastante trabajo [más] que a otros y alguna vez mi director me dijo que [yo] era mejor que los normalistas. Yo me siento por eso feliz por lo que yo soy, mi forma de enseñar y aprenden mis alumnos. Porque en otros lugares conozco a otros y no siempre son normalistas (6DJC-15-VI).

33 El “cartón” de profesor significa el certificado de egreso como docente normalista conseguido después de los años de formación inicial. Asimismo, se denomina “cartón” al Titulo en Provisión Nacional obtenido luego de la inscripción al escalafón después de llenar ciertos requisitos, como ser: titulo de bachiller, cédula de identidad, certificado de nacimiento, las notas de los semestres de la normal y la libreta de servicio militar. El “cartón” se obtiene mediante el tramite en el MEC y D previa compra de valores fiscales que sirve para el ascenso de categoría, sin el cartón es imposible hacerlo.

Page 66: PERCEPCIONES DE LOS MAESTROS ACERCA DE …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/...Universidad Mayor de San Simón Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

57

Este docente, a la hora de la entrevista, se encontraba trabajando ya aproxima-

damente seis años en diferentes escuela del Norte de Potosí, y esto le permitía

emitir algunos criterios sobre la interacción que había sostenido con diferentes

profesores de variados niveles de formación, donde habían buenos y malos como en

todos los campos. También manifestó que a ciertos docentes que egresan de las

normales, él con su experiencia podía ayudarlos a realizar sus documentos y

actividades didácticas y pedagógicas en aula, debido a que había recibido la ayuda

de algunos docentes cuando empezaba a trabajar como profesor. Respecto a esto el

Prof. Colque, expresa:

... Al primer año cuando yo trabajé recurrí más que todo al director, ahora con la experiencia que yo tengo de esos años yo soy el que ayuda más bien a aquellos que están cursando los primeros años, les dirijo más que para que hagan sus planes, documentos, como pueden realizarlo o cuál es el modo de enseñar más fácil a un alumno (5DFC-5-VI).

La autovaloración de los docentes interinos sobre su trabajo, que se traduce en

experiencias de trabajo áulico permite alguna interacción con los normalistas. Pero,

de ninguna manera se puede ver un trabajo de equipo sistemático, sino algo

esporádico. Con relación a esto, algunos maestros normalistas dicen que no puede

ser que un docente interino corrija a un profesor normalista “quien se ha quemado

las pestañas para ser profesional” (22DFT-12-VI).

La docente Lozada de la Escuela de Sak’apampa del Núcleo Educativo de Colloma,

egresada del Instituto Normal Superior de Chayanta (INS)34, nos plantea algunas

diferencias entre interinos y normalistas, que consistirían básicamente en el celo en

cuanto al nivel de formación profesional, pero con el tiempo, esas diferencias se han

ido acortando considerablemente ”... por la voluntad que ponen los interinos”.

Continúa manifestando Lozada, que “... los interinos ya están igual, porque con los

cursos de capacitación que se vienen implementando ya comienzan a superarse,

además, ya no hay muchos docentes que son interinos. En el núcleo de Colloma

quedan sólo dos o tres interinos”, a los cuales, ella en vista de que está trabajando

sola en la escuela seccional de Sak’apampa, no puede ayudarlos, pero asevera que,

si algún docente interino pidiera su cooperación, ella lo haría con gusto.

34 La normal de Chayanta fue convertida en Instituto Normal Superior (INS) el 21 de abril de 1997 cuando era Secretario Nacional de Educación el Prof. Carlos Pimentel Castillo, constituyéndose en el primer INS de Bolivia.

Page 67: PERCEPCIONES DE LOS MAESTROS ACERCA DE …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/...Universidad Mayor de San Simón Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

58

En cuanto a lo que dice Lozada, esta ayuda que se brindaría a los docentes que

trabajan cerca sería posible, pero no sería lo mismo para los docentes que trabajan

en las escuelas alejadas donde no cuentan con las comodidades en cuanto a

infraestructura, “ no es el mismo caso en las escuelas de núcleos alejados como

Surumi, San Marcos y otros... ” (8PDFS-26-VII). Este núcleo, al igual que sus

escuelas seccionales, es el menos atendido, allí trabajan mayoritariamente

docentes interinos, porque “... tienen que comenzar a trabajar lejitos todavía”

(19DJN-7) y pagar derecho de piso para ser considerados profesores.

Respecto a esto, el profesor Pozo35 exterioriza las peripecias por las que atravesó

para ingresar al magisterio. Uno de los problemas fue no contar con la Libreta de

Servicio Militar, requisito indispensable para el ingreso a cualquier Instituto de

formación docente; y como el docente Pozo no contaba con este requisito, ingresó al

magisterio rural interinamente, porque “... no tenía los documentos como la libreta de

servicio militar, que había hecho perder mi esposa, por esta razón no pude ingresar

a la normal rural para ser profesor”36 (21DMP-29-VII)

Este docente se refería a la ex Escuela Normal de Maestros de Sacaca, que

funcionaba con cursos regulares como para la profesionalización de docentes

interinos, quienes debían tener como requisito principal cuatro años de servicio en el

área rural. (La Escuela Normal termina atendiendo sólo a los interinos, dejando los

cursos regulares de formación) Los docentes interinos, además de seguir este curso

presencial, no perdían su antigüedad, lo cual muchas veces generó algunos

conflictos con los docentes de cursos regulares.

Ahora, desde mi experiencia, el ser profesional teniendo el “cartón” no necesaria-

mente garantiza la calidad educativa en los niños, en cambio, existen docentes

interinos, quienes realizan la práctica pedagógica con bastante prolijidad, “... a

pesar de no contar con un título, pero son muy voluntariosos” (1AAP-4-VII).

Uno de los “derechos” adquiridos por los normalistas se da cuando, a inicio de la

gestión escolar, se realiza una reunión denominada “pedagógica”. En esa reunión,

uno de los puntos centrales de discusión es la distribución de grados, que se realiza

de acuerdo a la categoría del docente. Si uno es interino, debe empezar a trabajar

con el preescolar o “kinder”, reservándose los cursos superiores para los docentes

35 El docente Pozo es ex trabajador minero de Uncía luego incorporado al magisterio rural. 36 Existen docentes que han regularizado su titulo a través de planes especiales para este fin, tal el caso de quienes se han formado en los cursos de profesionalización de la normal San Luis de Sacaca.

Page 68: PERCEPCIONES DE LOS MAESTROS ACERCA DE …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/...Universidad Mayor de San Simón Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

59

normalistas porque estos tienen formación profesional y los “... alumnos mayores,

según algunos profesores, necesitan de estos docentes, pero me parece que no es

lo adecuado”. (1AAP-4-VII.)

En algunos casos sería “... porque muchos docentes dicen que los chicos ensucian

en el mismo curso o a los mismos docentes” (17DVM-4-VIII.) Desde nuestro punto

de vista, los docentes normalistas deberían tomar a su cargo los cursos

correspondientes al preescolar y al nivel primario. Debido a su formación

pedagógica y didáctica en la normal, estaría, según el Prof. Morales “... en mejores

posibilidades de construir materiales de enseñanza de acuerdo al desarrollo bio-

psicomotor de los escolares”; formación que, muchas veces, no es aprovechada por

él y menos por la escuela.

4.2.2. El docente busca otras fuentes de trabajo por el bajo salario

Los docentes que trabajan en la zona, principalmente en años recientes, van

abandonando el magisterio para dedicarse a otras actividades: “... viajan al Chapare,

se dedican al libre cambismo, venta de mercadería ropa, radios, incluso trabajan en

la mina aunque ahora ya no sea lo mismo que antes” (25DJV-11-VI). Los docentes

que abandonan las escuelas, por el bajo salario principalmente, en su mayoría son

docentes normalistas. Como consecuencia de esto, los vacíos que dejan son

ocupados por los docentes interinos. La región Charka, en ese aspecto “... se

constituye en una zona con la mayor cantidad de docentes sin formación didáctica

pedagógica; ya tenemos cerca al 60% en las cinco provincias, por ejemplo, en

Surumi, Jach’ataqu, Yusfaya la mayoría son interinos.” (2DD-5-V-II.) Esta situación

fue verificada durante la asistencia de los docentes de esos núcleos, a los talleres de

capacitación para laproducción de textos en lengua originaria realizados reciente-

mente en el INS de Chayanta (15 de mayo del 2001).

Son múltiples las razones que inciden en el abandono magisterial del Norte de

Potosí. Consideramos que la razón principal está relacionada al magro salario que

percibe, el docente, del Tesoro General de la Nación. El docente Aguilar al respecto

expresa:

... que siendo autoridad, no dejen la educación, puesto que es un pilar fundamental para el desarrollo de una comunidad, [...] el haber37 que percibe un profesor no alcanza para nada y un profesor tiene que buscar otra fuente de trabajo más y casi no se da al trabajo integro a

37 Registro lingüístico norte potosino que significa salario

Page 69: PERCEPCIONES DE LOS MAESTROS ACERCA DE …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/...Universidad Mayor de San Simón Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

60

la educación y por ende sería mejor que se aumente el salario al maestro, tal vez con eso mejoraría la situación, puesto que un docente no pensaría en otras fuentes de trabajo (1DWA-21-VI).

La preferencia de los docentes normalistas por ubicarse en las escuelas cercanas a

las ciudades, da como resultado que las escuelas rurales indígenas más alejadas

del Norte de Potosí sean las más descuidadas. Una de las situaciones para que se

presente este panorama seria el bajo salario que desmotiva la permanencia de los

docentes en las escuelas que se encuentran lejos de los centros citadinos;

incidiendo, todo esto, en el rendimiento pedagógico. Al respecto, el docente Aguilar

expresa que: “... el profesor tiene que buscar otra fuente de trabajo más, por eso [...]

no se da íntegro a la educación...” (1DWA-21-VI )

Muchas veces en discusiones acaloradas entre padres de familia y autoridades

comunitarias, escuchamos decir que “... si un docente considera que su salario es

bastante bajo, entonces debería dar paso a otro profesor que quiera trabajar, mejor

si es docente indígena que viva en la comunidad” (5SSP-3-VI).

Según el Asesor del Núcleo de Jachojo (31DMVZ-18-VII) “debería buscarse un

equilibrio entre un buen salario (que por supuesto es básico y fundamental), con la

formación personal profesional”, un perfeccionamiento cotidiano y el espíritu de

actualización permanente de parte del docente, así como condiciones materiales

que le sirva para vivir y desarrollar dignamente su práctica docente.

Según el docente Aguilar: “para que el docente no piense en otras fuentes de

trabajo”, debe mejorar algo central: la calidad profesional de los enseñantes y, éstos,

a la vez, para hacer frente a los nuevos roles y propósitos, deberán contar con el

respeto a sus libertades profesionales y mejora de sus condiciones de trabajo,

acompañadas de las posibilidades de ascenso profesional.

En lo concerniente específicamente a los docentes interinos, la situación se torna

mucho más difícil, no sólo por la diferenciación económica respecto a los

normalistas, sino también por la discriminación interna que sufren por parte de

algunos docentes normalistas que socava la autoestima de los interinos. Respecto a

esto, el Prof. Anavi, expresa:

... los docentes interinos son mal tratados por los normalistas, incluso los que egresaron, por mala suerte, son los que más insultan o tratan mal. En cuanto al salario, el interino es muy mal pagado, además, siempre los destinan o nos mandan donde no llega movilidad y muchos aspectos más, etc (28DPA-8-VII) (Enfasis nuestro).

Page 70: PERCEPCIONES DE LOS MAESTROS ACERCA DE …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/...Universidad Mayor de San Simón Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

61

Esto nos permite ver que las relaciones asimétricas que se manifiestan entre los

normalistas y los interinos, afectan las relaciones en el trabajo: “... por ser maestro

interino es mayor su trabajo en la escuela y la comunidad” (29DPA-8-VII). Asimismo,

observamos que algunos docentes de Chiru Q’asa que son interinos son mal

tratados por algunos normalistas: “... ya pues agarra de una vez la pelota soo

kankalu (indio), así siempre son estos...” decía un docente normalista a otro interino

durante un partido de fútbol. Esta actitud se percibió dentro como fuera de la cancha,

principalmente aprovechando la ausencia de estos docentes (interinos).

4.2.3. De docente rural a docente urbano: “movilidad social”

Muchos docentes del área rural (algunos prefieren la denominación área dispersa)

han cambiado su ejercicio profesional del sector rural al urbano. Una causa, según

una profesora, sería que: “... en el campo nuestros hijos no pueden superarse por

eso he cambiado del sector rural al urbano” (28DSJM-6-VI), deslegitimando, de esta

manera, su propia práctica y, por ende, a la escuela rural. Los profesores –que

tienen a sus hijos en edad escolar – de Charka y Mirq’aymaya no matriculan a sus

hijos en los centros educativos donde ellos mismos trabajan, a pesar de existir todos

los niveles de formación, tanto primario como secundario.

Por otro lado, muchos profesores que dejan a sus hijos en los centros urbanos del

Norte de Potosí: Llallagua, Uncía, Chayanta, Pocoata, San Pedro o Sacaca,

abandonan frecuentemente sus centros de trabajo, inclusive a mediados de semana.

Decía una docente al respecto: “Para ir a ver mi hijo como estará, él vive en Uncía,

no se cómo se encontrará, sólo por eso viajo, no siempre seguido, pero lo hago”

(30DMF-18-VIII).

El docente Villarroel, dice que algunos:

... docentes optan por ingresar definitivamente al sector urbano, de esta manera, no seguir tropezando con estas dificultades familiares y muchas veces, optan por estudiar otra carrera. A la culminación de esta nueva carrera, los docentes optan por abandonar el magisterio, en otras compartir con otras actividades o finalmente convertir el magisterio en complemento de otra carrera...”(31DMVZ-18-VIII).

La pretensión de ingresar al sector urbano, de muchos docentes, ocasiona

situaciones conflictivas muy profundas tanto personales, entre docentes, como

Page 71: PERCEPCIONES DE LOS MAESTROS ACERCA DE …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/...Universidad Mayor de San Simón Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

62

institucionales. Según el Asesor Pedagógico de Cala Cala, en el Distrito de Uncía38

ocurrió el siguiente conflicto:

... la profesora Sarah Jiménez de Montaño nos metió en problemas. Cuando salió una resolución del Ministerio de Educación, unificando el magisterio o sea el maestro único, la profesora ingresó a la Escuelita Juana Azurduy de Padilla del sector urbano, por tener especialidad en Educación Inicial. Pero frente a esto reaccionaron los urbanos, manifestando que ella era chaqra maestra, que la resolución no tiene carácter retroactivo. Entonces la Federación de nuestro sector se ha puesto fuerte reclamando los derechos rurales. Finalmente se consiguió que ingrese por primera vez un docente rural con sueldo de maestra normalista; antes los que entraban al urbano, lo hacian como interinos a pesar de ser profesores normalistas rurales” (3AAP-5-VII).

Para muchos docentes, la Ley 1565 otorga todos los derechos tanto a docentes

urbanos como rurales para trabajar donde lo considere necesario, por tanto, el

docente es único. Pero, esta situación no es comprendida por algunos sectores,

como la Federación de Maestros de Llallagua que se opuso al ingreso, a su sector,

de la docente Jiménez.39

Ante esta contingencia, surgen la preguntas que considero necesarias: ¿por qué la

institución sindical del sector rural peleó hasta conseguir la incorporación de la

docente Jiménez en el ambiente urbano?, ¿se habrá dado cuenta que, con la

incorporación de la profesora en el área urbana, debilitaba su propia organización

gremial desligándose de la afiliación de la docente? Es obvio, desde nuestro punto

de vista, que la profesora Sarah Jiménez dejaba de pertenecer a la Federación del

Magisterio Rural, traspasando el aporte sindical a otra Federación, en este caso a la

Federación urbana.

La situación de estos docentes que optan por pasar del sector rural al urbano tiene

una norma legal sobre la que se respaldan. Al respecto, la Ley 1565 emite el

siguiente artículo referente a la unificación de la escuela rural y la urbana:

Dispónese la unificación administrativa de la educación urbana y de la educación Rural, que implica la unificación del magisterio boliviano sin perjuicio de la aplicación del salario diferenciado para el personal que presta servicios en lugares de difícil acceso y carentes de

38 Este conflicto puso en serios aprietos a las dos federaciones sindicales (urbano y rural), pero más que todo a la Dirección Distrital, puesto que el Director de Uncía resultó ser del sector Rural. Jamás antes había ocurrido esta situación, porque hasta el cargo de supervisor y director distrital, siempre estuvo en poder del sector urbano. 39 Anteriormente los docentes rurales normalistas, cuando conseguían el ingreso al sector urbano, lo hacían perdiendo su condición de tales, es decir, eran considerados interinos.

Page 72: PERCEPCIONES DE LOS MAESTROS ACERCA DE …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/...Universidad Mayor de San Simón Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

63

infraestructura básica, de acuerdo a reglamento.40

Como se aprecia, este instrumento jurídico –la Ley 1565 de la Reforma Educativa–

prevé la unificación del Magisterio Boliviano. Esta unificación no perjudica la

diferencia del 20% (denominado bono a la distancia que percibe el sector rural)

respecto a los docentes urbanos. Este salario diferenciado se creó para acortar

diferencias económicas entre estos dos sectores, debido a que los profesores

rurales no cuentan con beneficios que precautelen la salud en muchas zonas, la

carencia de medios de comunicación y accesibilidad a las escuelas.

Respecto a esta situación un dirigente del magisterio decía:

El salario diferenciado ha generado y sigue generando conflictos internos entre los dos sectores, por una parte, los docentes urbanos pelean por la nivelación del salario41, pero nivelación hacia abajo, es decir, que se le quite el 20% al sector rural y de esta manera, contar con un salario único nacional. Los docentes rurales, en cambio, exigimos que se mantenga el salario diferenciado y, además, pedimos otros incentivos, debido a las pocas posibilidades de superación personal y profesional que tenemos por el hecho de trabajar en zonas alejadas y muchas veces insalubres (4DDGG-8-VIII).

4.2.4. Motivaciones para el ingreso al magisterio

Las razones para la incorporación de las personas en el magisterio tienen diferentes

matices, pasando por la presión familiar y comunal hasta lo económico. Por eso,

vimos conveniente aproximarnos a conocer las motivaciones de los docentes para

enrolarse en el magisterio, ya sea a través de la escuela normal o directamente al

trabajo en condición de docentes interinos.

En el núcleo de Charka Mik’ani, referente a este punto, los cinco docentes

respondieron a esta pregunta de manera sintética: ¿Cuáles fueron las causas que

motivaron su ingreso a al magisterio?

El Director (normalista) encargado de la escuela de Charka Mik’ani respondió que

su objetivo central, era: “... por salir adelante a la niñez campesina como también por

la experiencia de campo que he tenido...”. Percibo que por su origen indígena el

Prof. Wilasita (26DBW-17-VI) hace énfasis en “la experiencia del campo”, viendo las

40 Ley de la Reforma Educativa 1565 Capítulo VIII De la Estructura de la Administración Curricular, Artículo 32. 41 Los conflictos entre el Magisterio y el Estado son permanentes año tras año. El punto principal gira en torno de los salarios, discurso que se mantiene hasta la firma de un convenio con lo que finaliza el conflicto.

Page 73: PERCEPCIONES DE LOS MAESTROS ACERCA DE …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/...Universidad Mayor de San Simón Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

64

necesidades existentes en su comunidad, es por eso que habla de las experiencias

comunitarias y sobre las necesidades educativas en el sector.

El profesor Colque (interino) contestó que era por la “necesidad de trabajo y

económico”. En cuanto a si hubo presión de la familia, comunidad o fue una actitud

voluntaria para enrolarse en el magisterio, respondió que “ fue una actitud voluntaria

y por falta de trabajo, además, me gusta enseñar y por vocación”.(6DJC-15-VI). Este

docente tenía rincones de aprendizaje: de música, juguetes de barro y bolsitas de

aseo. Según nuestra percepción, este docente pone bastante empeño en su trabajo.

Me atrevería a decir que los niños se desenvolvían a gusto con este docente, a

pesar de sus escasos tres meses de trabajo en la escuela.

Para la Prof. Martínez su incorporación fue “... por vocación porque me encantan los

niños, pero también no había otra forma porque ya tengo mi hijita a quien tengo que

mantener y ayudar a mis papás que están en el campo” (16DNM-9-VI). Como se

puede ver, existen otros factores que han incidido en su incorporación al magisterio,

como son los asuntos relacionados a la familia.

Según la docente Zabala (27DVZ-7-VI), su incorporación se debió a: “... enseñar a

los niños y a las niñas del campo viéndolos y sacándolos adelante poniendo todo de

parte mía”. Esta docente, es la única profesora de los cinco profesores de Charka

que menciona la cuestión de género en todas sus intervenciones, tal como

escuchamos durante los días que permanecimos en la escuela de Charka Mik’ani.

Esta docente ha cursado dos universidades anteriormente, tanto en Potosí como en

la de Siglo XX de Llallagua.

En cambio, la docente Gutiérrez dijo: “El motivo fundamental es que mi padre

decidió por mí”. De esta modo, la Prof. Gutiérrez exterioriza la decisión que asumen

algunos padres, autoridades y comunarios frente a las necesidades de subsistencia

de las familias, en cuanto a numero de hijos, los recursos económicos disponibles y,

además, calculando el tiempo de estudio de una profesión...", si es en pocos años,

mejor, para posibilitar el estudio de los hijos menores (8DAG-7-VI).

En el núcleo de Mirq’aymaya, la guía de entrevista fue convertida en cuestionario, en

vista de que muchos docentes no tenían mucho tiempo para responder a las

preguntas. Los docentes se encontraban con los preparativos de las fiestas

agustinas infaltables como “... acto de reverencia a los sacrosantos símbolos de la

Page 74: PERCEPCIONES DE LOS MAESTROS ACERCA DE …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/...Universidad Mayor de San Simón Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

65

patria creada en 1825” (9DACH-4-VIII).42En este núcleo, de ocho docentes, sólo

cuatro respondieron a la consulta. Uno de ellos fue el docente Chávez, quien dijo

que su “... incorporación se debió a su vocación”. Este docente viene

desempeñándose como profesor en el área de expresión y creatividad, debido a que

es músico, pero también atiende el área de agropecuaria para alcanzar la carga

horaria. Consiguió su titulación en los cursos de profesionalización de la Normal de

Chayanta como docente del nivel primario.

Una docente dijo que: “... tenía una vocación de enseñar a los niños, me incorporé

porque me gustaba el magisterio y, además, mi ingreso fue voluntario sin que medie

ninguna presión familiar ni social” (EMBA10-VIII).

La profesora Alá dijo: “inicié mi trabajo docente luego de haber egresado de la

Normal”. En cambio, las otras docentes del Núcleo de Mirq’aymaya no respondieron

a la pregunta formulada (EMFA10-VIII)43.

Desde mi percepción, sobre la base de quienes responden y quienes no, puedo

inferir que los docentes que tienen más años de servicio en el magisterio son los

más reticentes a brindar la información solicitada, mientras que los docentes con

pocos años de servicio son los más cooperadores, como el docente Chávez.

Asimismo, se entrevistó a docentes de otros núcleos para obtener mayor

información acerca de las motivaciones de incorporación al magisterio. En ese

sentido, rescatamos la opinión del docente Aguilar, docente del Núcleo de Jarana,

quien dice: “... entonces he vuelto a Jarana y aquí he terminado mi bachillerato, por

eso ingresé al magisterio para tener una profesión y no andar de un lado a otro”.

Según este testimonio, cuando el joven indígena pretende ”superarse” busca todos

los medios para conseguirlo, tropezando muchas veces con dificultades “... ya por la

discriminación económica social, hasta por el racismo...”, según este profesor.

Cuando le preguntamos acerca de la iniciativa de elegir la carrera docente, dijo:

... ha sido mío, porque no les contaba nada a mi padre ni a mi madre; “ahora qué vas a estudiar”, me decían, yo les decía voy a ser profesor. Entonces cuando llegué porque me fui de callado porque hubo un problema en casa, que no me explico hasta ahora. Después de salir bachiller me fui un año y cuando regresé no he llegado a mi casa. Fui directo a la normal a inscribirme. Después he llegado a mi

42 Un dirigente de la federación de docentes del área rural decía que en los desfiles debería emplearse la wiphala en vez de la tricolor boliviana. 43 Docentes del Núcleo en transformación Mirq’aymaya

Page 75: PERCEPCIONES DE LOS MAESTROS ACERCA DE …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/...Universidad Mayor de San Simón Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

66

casa y les he dado la noticia. “Papi, me he inscrito a la normal y ahí voy a estudiar”. Esto lo he hecho por la necesidad de mi familia, por lo económico, no teníamos.

¿Cómo reaccionaron?

... bueno, ¿dónde estuviste este año?, me preguntaron. Por ahí respondí. Y ahora quiero estudiar, dije; y mi papá dijo: por qué no nos consultaste, qué vamos a hacer ahora, te vamos a ayudar tal como querías ser profesor, te vamos a ayudar y te vamos a apoyar, a pesar de que no tenemos plata.

¿Te apoyaron? ...Sí, mucho, en productos más que todo, como no hay trabajo en Chayanta, yo de donde iba a sacar la comida. Todo apoyo me dieron mis padres. Ellos nunca vieron esas cosas en la comunidad. Se han sentido orgullosos y como yo soy hijo del pueblo trabajo en el mismo lugar y como he dado todo mi trabajo se sintieron orgullosos y recibí mucha confianza de la comunidad (1DWA-21-VI).

Otros docentes que corresponden al núcleo de Chuqu Wayllamarka: Julia Arancibia,

Rosa Vera y Paulino Anavi44, coincidieron respecto a las motivaciones de

incorporación al magisterio. Las primeras dijeron que: “... fue por falta de recursos

económicos”; el tercero mencionó: “Ingresé (al magisterio) porque no pude ir a la

universidad que es para los que tienen dinero, por ello, ingrese por factor

económico”. Además, dijo que: ”Hubo presión, en parte mi familia, porque no me

quedaba otro camino” (29DPA-8-VI).

Retomando lo que se hizo con la muestra, se da el caso de que la madre de la

postulante también era docente, esto tendría sus efectos a la hora de asumir

decisiones en la elección de la carrera. Respecto a esto una docente dijo: “... en un

principio no era mi intención estudiar para maestra por que no conocía, luego fui a

donde mi mamá que es maestra y empezó a gustarme y luego fui a estudiar...

(14DSL-17-VI)

De acuerdo con los resultados, el factor principal que motiva el ingreso de las

personas al magisterio mayoritariamente sería por la situación monetaria, sin

descartar que existen otras motivaciones, como ser la presión familiar y social de

contar con profesionales en su seno.

44 Estos docentes trabajan en el Núcleo en transformación de Chuquwayllamarka

Page 76: PERCEPCIONES DE LOS MAESTROS ACERCA DE …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/...Universidad Mayor de San Simón Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

67

4.3. Docentes antiguos y docentes nuevos “chakra maestritos” 45

4.3.1. Charka Mik’ani

La edad promedio de los docentes de Charka Mik’ani (dos varones y tres mujeres),

es de veintisiete años. Al respecto el Prof. Vilasita decía que: “... posiblemente

porque son jóvenes existe mucho dinamismo en nuestra escuela y en diferentes

actividades...” (26DBW-17-VI) Según la opinión de este docente, el “dinamismo”

pareciera depender de la edad, cuanto más joven más inquietud a la hora de

afrontar distintas tareas, sean estas curriculares como trabajos en la comunidad.

Esta percepción de Vilasita, contrasta con la opinión del docente Juan Nina de

Wilasirka, para él dependería de la actitud mental: “ Hay jóvenes cronológicamente

que parecen viejos, achachis, como también hay docentes ya mayorcitos en edad,

pero son más trabajadores y dinámicos que los que se creen jóvenes” (19DJN-7-

VII).

Respecto a este punto relacionado a los años de servicio de los maestros, los

docentes jóvenes trabajarían en los núcleos más alejados como ocurre con los

docentes que trabajan en Charka Mik’ani46. En esta escuela, el docente Vilasita

resulta ser el más antiguo con siete años de servicio, el resto cuenta apenas con

algunos meses de trabajo en la escuela (Anexo Nº4)

La categoría, en la escala salarial, de los docentes del Núcleo de Charka Mik’ani es

variada. De los cinco entrevistados, tres perciben sueldo en calidad de interinos por

no estar inscritos en el escalafón, a pesar de que dos de ellas, Virginia y Natividad,

cuentan con formación docente. El docente José Colque carece de formación

pedagógica, percibiendo por esa razón un salario de interino. En cambio, los

profesores Gutiérrez y Vilasita están inscritos en el escalafón del Ministerio de

Educación en su condición de maestros normalistas.

En este núcleo, los cinco docentes son bachilleres de colegios regulares

humanísticos, luego ingresaron en la normal hasta alcanzar la condición de

docentes. Tres de los maestros han realizado y culminado sus estudios en la normal

45 Repetidas veces escuche manifestar a un ex dirigente minero de procedencia campesina, la siguiente frase: “... por lo menos, ahora que mi hija no puede ir a la universidad, entonces tendré que mandar a la normal por lo menos para que sea “chakra maestrita”. 46 Según observamos, algunos docentes interinos jóvenes a pesar del dinamismo que imprimen en su trabajo, aun carecen de la experiencia didáctica pedagógica para desempeñar sus funciones docentes.

Page 77: PERCEPCIONES DE LOS MAESTROS ACERCA DE …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/...Universidad Mayor de San Simón Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

68

de Chayanta; una, Virginia Zabala, además de ser normalista, también realizó

estudios de enfermería en la Universidad Nacional Siglo XX, como también en la

Universidad Católica de Bolivia.

En cuanto a la capacitación docente en Charka, los maestros coincidieron en

manifestar que tuvieron capacitación en: educación intercultural y bilingüe, proyectos

educativos de aula, currículo, guía didáctica, rincones de aprendizaje, organización

pedagógica, matemáticas, lenguaje integral y, también, algunos curso de UNICEF

sobre salud y ecología.

Respecto a la titularización, existen diferentes modalidades para conseguirla; los

docentes de Charka, excepto uno (Colque que es interino), todos son normalistas

regulares47 egresados de la Normal de Chayanta.

4.3.2. Mirq’aymaya

En el Núcleo de Mirq’aymaya, los docentes cuentan con más edad respecto a

Charka, inclusive del Norte de Potosí. La docente más antigua tiene cincuenta años

y la de menos años, cuarenta. De la misma manera, respecto a los años de trabajo,

también son los que tienen más años de trabajo docente en la región, como en la

misma escuela de Mirq’aymaya.

Hay quienes trabajan por más de veinticuatro años de manera ininterrumpida, la

mayoría de los docentes tienen más de 15 años de servicio en el mismo centro

educativo. Sólo la docente Mery Camacho cuenta dos años de servicio, aunque

antes ya venia trabajando en escuelas también cercanas a Uncía.

Una mayoría de las docentes de Mirq’aymaya no son bachilleres. El docente

Chávez, es el único que ha conseguido su bachillerato regular en el Colegio de

Pocoata. Este docente se encuentra, dentro la escala salarial, en segunda categoría;

mientras que la docente Tomasa Zurita es la más antigua, encontrándose

actualmente en categoría al mérito (Ver anexo No 3).

El docente Chávez, además de ser el único bachiller entre los entrevistados, también

se capacita en cursos de computación, “... no sólo quiero quedarme con esto,

también quiero estudiar pedagogía”, dijo. El resto de las profesoras opinaron que no

47Se denomina cursos regulares, cuando el bachiller ingresa directamente a la Escuela Normal para ser docente. Los curso de profesionalización, en cambio, consisten en que los docentes con tres años de servicio, sean o no bachilleres, ingresan a la escuela normal sin perder años de servicio y salarios que siguen percibiendo por el tiempo que dura el estudio, es decir, dos años.

Page 78: PERCEPCIONES DE LOS MAESTROS ACERCA DE …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/...Universidad Mayor de San Simón Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

69

han tenido la oportunidad de realizar otros estudios, a pesar de contar con

instituciones educativas en las poblaciones de Uncía y Llallagua donde radican.

En cuanto a las capacitaciones recibidas, el docente Chávez dijo que participó en un

taller acerca de L1 “... para saber cómo enseñar en quechua...”, manifestó. Los otros

docentes coincidieron en señalar que recibieron capacitaciones sobre la Reforma

Educativa, tanto por medio del Asesor Pedagógico Prof. Hugo Flores, como a través

de los seminarios y talleres dictados por personeros de DGCT.

Consideramos que las diferencias entre docentes antiguos y nuevos se manifiesta

también en la radicatoria en la escuela. Cinco profesores de Mirq’aymaya radican en

Llallagua y tres en Uncía, de donde asisten diariamente a su trabajo en una

movilidad contratada. Una vez culminada la tarea educativa del día, hacen la misma

travesía de retorno de tres Km. en diez minutos. Los docentes de las escuelas

seccionales, hacen la misma operación, pero con el aditamento de una hora de

caminata de la escuela central para llegar y volver de la escuela. Siendo una

excepción la esposa del profesor Chávez, quien trabaja y vive en la escuela

seccional de Qhuchiwillk’i distante a media hora en movilidad de la Escuela Central.

En cambio en Charka Mik’ani, todos los docentes de este núcleo permanecen en la

unidad educativa todo el tiempo lectivo. Esta permanencia del docente en la escuela,

permite una interacción cercana con los padres de familia. En cambio, los que

trabajan desde sus casas, aparte del estado de tensión con que llegan sobre la hora

a clases, en su mayoría ignoran lo que ocurre con los niños en sus casas y, en caso

de presentarse dificultades educativas, no sabrían cómo ayudar a su resolución .

Al respecto, ésta es la opinión del Ejecutivo de la Federación de Maestros Rurales:

”... en los núcleos cercanos se encuentran trabajando casi pura mujeres, por eso en

los campeonatos de fútbol, por ejemplo, ya no hay equipos de los núcleos cercanos

porque son pocos los varones, uno dos y eso...” (7DFC-7-V).

Desde esta perspectiva, Cayo apunta a algo central: que la docencia en los núcleos

cercanos tiende hacia la feminización, porque ahora trabajan más mujeres que

varones en estas escuelas. Una de las razones sería el asentamiento del núcleo

familiar de los docentes de Mirq’aymaya en Llallagua y Uncía, o porque consideran

un derecho adquirido trabajar cerca debido a su antigüedad (Ver anexo Nº3).

Page 79: PERCEPCIONES DE LOS MAESTROS ACERCA DE …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/...Universidad Mayor de San Simón Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

70

4.4. La interculturalidad en la escuela

El trabajo del docente está estrechamente vinculado a los diferentes aspectos de la

vida de las personas y no sólo con procesos áulicos y sus componentes, sino

también con respecto a otros ámbitos, sean estos políticos, económicos y culturales,

“... porque el trabajo del maestro está intrínsecamente conectado con un conjunto de

valores tanto personales y sociales como institucionales...” (Cecilia Fierro 1999).

Según un padre de familia, el ser docente de una determinada cultura, en este caso

quechua aymara, tiene significativa importancia. Veamos la opinión de un padre de

familia:

... en la comunidad, cuando alguien es profesional se sienten orgullosos de que sea profesional y como es hijo del pueblo trabaja en el mismo lugar [...] recibiendo mucha confianza de la comunidad. No pasa lo mismo con algunos docentes que vienen de otras partes, hay también buenos que reconocen nuestras culturas pero también algunos se molestan, gritan a nuestros niños, pero también hay buenos que con el tiempo son parte de la comunidad (10PPQ-29-VIII-2000).

Este testimonio es refrendado por el portero de Chiru Q’asa, quien en su condición

de padre de familia manifiesta:

... ñuqaqta wawasniyqa uchhikamanta uchhika lluqsisankuña, paykunaqa kutimuytawantaq sumaqta llank’arinku, mana waq karumanta jinachu, piru, chay karumantapis sumaq maistrus kallankutaq. Allinta qallunchispi yachayninchispiwan ima yacharichinku, kay Segundino Montero jina. Payqa mana kaymanta kuyurikunchu...” ‘Mis hijos ya van egresando poco a poco. Ellos regresando trabajan bien por su comunidad, no como algunos que son de otras regiones. Pero tambien existen profesores buenos como el docente Segundino Montero, quién no se mueve de aquí’(traducción nuestra) (5PFIC-4-V).

Según se observó, la confianza de la comunidad para el docente indígena es plena

porque lleva los valores, formas de vida y una manera distinta de ver la realidad

comunitaria, más colectiva y reciproca tanto en las fiestas como en las reuniones

comunitarias y de respecto a la pachamama. En cambio, el significado es distinto en

el contexto citadino donde las cosas se manejan en forma mucho más individualista

e indolentemente respecto al ser humano y la naturaleza.

La participacion de los docentes de origen indigena no sólo se daría en el plano

escolar, sino también en las actividades comunitaras. Al respecto, un docente

manifiesta:

... Necesariamente tengo que participar, puesto que yo soy parte integrante de ésta comunidad, [...] no me impide el que sea profesor,

Page 80: PERCEPCIONES DE LOS MAESTROS ACERCA DE …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/...Universidad Mayor de San Simón Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

71

pero sí es necesario para que pueda saber más de mi cultura dentro mi formación (23DEQ-19-VI).

Cuando el docente dice que necesariamente tiene que participar como parte

intergante de su comunidad, con esto nos muestra la importancia de ser uno de la

comunidad y, además, la importancia de la práctica comuntaria en todas las

actividades como un valor de la cultura de los ayllus. Contrariamentea a esto,

pareciera que la participación de los docentes que no son indígenas no se daría en

esa dirección. Respecto a esto, según un docente de Charka: “... sería mejor que el

profesor sea de una comunidad porque él (docente indígena) comprende nuestra

realidad y ayuda a los niños hablando y practicando nuestras cultura” (26DBW-17-

VI).Estos dos docentes hacen referencia a los profesores que trabajan en las

escuelas aledañas a las poblaciones de Sacaca, San Pedro de Buena Vista, Acasio,

Llallagua, Uncía y Chayanta, puesto que la mayoría son oriundos de estas

poblaciones. La docente Cinda que trabaja en Sacaca, dice: “... son del mismo lugar,

de la misma localidad de Sacaca, la mayoría son interinos porque no hay

profesionales; del 100% de los docentes, el 80% son interinos y la mayoría son

hombres”. (3DCC-10-VIII). Según un asesor de Llallagua, del 80% de docentes que

menciona la docente Cáceres, una gran mayoría serían, “... hijos de origen mestizo,

resabio de las haciendas patronales” (3AAP-5-VII).

Todas estas prácticas culturales como ser el chuqu ‘techado comunitario de las

casas’, ayni ‘trabajo reciproco’ entre algunas, se reflejan y explicitan en la escuela,

configurando una determinada cultura escolar. Por eso la importancia, según los

entrevistados, de contar con docentes indígenas. Según nuestra percepción, la

presencia de docentes indígenas permitiría una mayor fluidez al proceso de

aprendizaje a partir de los saberes propios de las comunidades, así como cubriría

algunas de las expectativas de los padres de familia. Respecto a esta situación el

Sub Alcalde de Chiru Q’asa decía que los niños hablen los idiomas quechua y

aymara, pero también hablen bien el castellano para que se enteren y practiquen su

cultura en la escuela como en la vida diaria.

4.4.1. Interacciones entre los docentes

Las personas permanentemente actuamos y vivimos en grupos sociales, y dentro

ese seno, nos convertimos en adultos a medida que nos desarrollamos. Según

nuestro punto de vista, dentro los grupos sociales compartimos, conversamos y

actuamos con las personas; a todo este proceso, denominamos socialización

primaria. En ese sentido, veremos como se da este fenómeno a partir del trato que

Page 81: PERCEPCIONES DE LOS MAESTROS ACERCA DE …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/...Universidad Mayor de San Simón Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

72

se manifiesta entre los docentes normalistas y de estos hacia los interinos; de la

misma manera, la opinión de los interinos frente a los normalistas; tocaremos,

también, el rendimiento de los profesores normalistas como de los interinos.

Desde esta perspectiva, la interacción no se daría en el vacío, sino que se

manifestaría dentro de una estructura social donde existen normas establecidas y

construidas por los mismos grupos, así como mecanismos de funcionamiento y

organización. La interacción, según el Director Distrital de Uncía (2DD-5-V-II), “se

produce, en la comunidad, la familia y escuela, en ése sentido, la interacción tiene

diferentes matices como ser compartir un día de campo, jugar un partido, discutir,

hacer callar a uno, disciplinar y formar”.

Para ver cómo se producen estas interacciones en la escuela, específicamente

durante ciertas reuniones magisteriales logramos observar que, a la culminación de

éstas, se llega a una votación ganando la posición denominada “consenso

mayoritario” con un total de votos en un cincuenta por ciento más uno contra el

cuarenta y nueve por ciento de los vencidos sobre el total de presentes. Luego, acto

seguido, los “vencidos” deben acatar indiscutiblemente las disposiciones de la

mayoría ganadora (Énfasis mío).

Esta práctica es frecuente en las reuniones sea de tipo institucional, adminsitrativo o

curricular. ¿Será que todo esto deja conforme a los vencidos? Es obvio que entre los

votos de los vencedores están los votos de los “presionados” por diversos motivos,

es decir, personas que deben votar por consigna, unas veces por conservar el

cargo, otras veces por ser pariente o amigo del líder o autoridad. En el caso de

interinos, es aun peor, puesto que no pueden quedar mal con el director o con el

docente más influyente.

Las interacciones entre docentes del núcleo de Charka Mik’ani se daría de la

siguiente manera:

Sí, aquí estamos bien relacionados los cinco docentes [...] porque somos jóvenes dinámicos, a veces hacemos deporte en la tarde, aquí trabajan 2 mujeres y 3 varones. Entonces siempre estamos compartiendo muchas cosas, nos ayudamos mutuamente, siempre hay algo que hacer por ejemplo los viernes pasamos educación física y nos encargamos dos profesores, a veces música y nos turnamos e intercalamos (6DJC-15-VI).

En el anterior ejemplo la interacción se resume en la cooperación y ayuda mutua

entre docentes. En cambio, en otras interacciones que se producen fuera del aula o

Page 82: PERCEPCIONES DE LOS MAESTROS ACERCA DE …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/...Universidad Mayor de San Simón Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

73

estando solos, empiezan a tejer textos sobre el perfil de cada docente, y la vida

personal y profesional de las personas.

En cierta ocasión, escuché a una docente con muchos años de servicio en el

magisterio expresar: “... qué se habrán creído estas imillas, habían estado viniendo a

enseñarnos qué es la educación intercultural bilingüe, estas recién egresadas de la

normal, escobitas nuevas –¡Jum!” (32HT-5-V).

Estos relacionamientos intra-personales e interacciónales “casi” invisibles, como las

pugnas y problemas internos entre los profesores, son vistos de esta manera por

una docente del Distrito de Sacaca:

... hay problemas dentro la educación. Hay profesores que no entienden hasta ahora, ignorantes podríamos decir y son profesores con rigor. A veces, por culpa de esos que son interinos, por contar con años de trabajo se creen que son mejores que nosotros, los normalistas. A todo dicen no y no es así porque ellos mismos no se dan cuenta. Siguen con el cuaderno que se está volviendo amarillo, incluso, podríamos decir café, siguen aplicando ese su librito. Hay otros que ya han aprendido con la reforma cómo está llevándose el nivel de aprendizaje, enseñamos todo. Es un poco triste. Ellos mismos (interinos) crean una discriminación entre docentes y peleas (3DCC-10-VIII).

Esta información deja en evidencia la pugna entre docentes normalistas e interinos,

conflicto que se da en escuelas, principalmente incompletas en cuanto a

infraestructura y a personal docente. La docente de Sacaca, atribuye a los docentes

interinos la “discriminación” y las peleas existentes en la escuela que, obviamente,

dificulta una labor interdisciplinaria que debería existir entre docentes.

Triangulamos la información de la profesora de Sacaca con la opinión de otro

docente. Para el docente, las situaciones conflictivas emergen de parte de los

docente normalistas en contra de los docentes interinos. Al respecto, narra:

... el maestro con sexta categoría, (interino) creo que trabaja por miedo a que lo saquen del trabajo, se esfuerza más que el maestro normalista, ya que éste (normalista) después de tener su cartón, no trabaja con tanto empeño. Además siempre les dicen qué saben estos interinos si nunca han tenido cursos en la normal. Por eso cuando viene un normalista, al interino le pueden sacar nomás. (1DWA-21-V).

Según este docente, el interino puede ser removido cuantas veces la autoridad

educativa vea por conveniente, ya sea para ubicar a otro docente normalista en su

lugar o para aproximar a otro docente, también normalista y antiguo, a una escuela

Page 83: PERCEPCIONES DE LOS MAESTROS ACERCA DE …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/...Universidad Mayor de San Simón Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

74

más cercana a los centros urbanos. A la hora de realizar estas acciones, también

cuenta el título docente. Los interinos, al no contar con este documento, se

esfuerzan por cumplir con sus actividades escolares, pero igual son removidos. En

cambio, según la opinión del Prof. Montero: “... algunos docentes normalistas que se

despreocupan o se duermen en sus laureles igual se mantienen en el cargo”

(33DSM-7-VII).

En la Escuela de Charka, respecto a este punto, los docentes Vilasita y Martínez no

contestaron referente al trato que se brindaba a los docentes interinos. En cambio, la

docente Sabala dice que: “... a los maestros interinos se les puede cambiar con

facilidad de un lugar a otro” (27 DVZ-7-VI), sin entrar en más detalles. En cambio, el

profesor Colque manifestó que:

... en lo pedagógico los docentes interinos pueden resultar ser mejores por la experiencia de los años en el trabajo, esto sería en el plano pedagógico, en cambio en el plano social, los docentes normalistas por el hecho de ser profesionales, hacen a un lado a los maestros interinos (6DJC-15-VI).

De acuerdo con este docente, los profesores interinos tienen los derechos

disminuidos, tanto desde un punto de vista educativo como en el plano social,

respecto al docente normalista. En cambio los normalistas, “... buscan sus intereses

propios, no existe calidad, es cantidad porque aprovechan estudiar otra profesión,

más se dedican a otras actividades que a su propio trabajo que es la educación”

(29DPA-8-VI).

Con referencia a las relaciones en eventos magisteriales, sean estos pedagógicos o

sociales, el docente Mamani dice que: “... el trato era igualitario para normalistas

como para interinos, por tanto, éstos (interinos) no tenían porque sentirse

discriminados (15DRM-23-V).

Se puede apreciar diferentes percepciones acerca de este punto, que no es

uniforme. La categoría de “trato igualitario”, que atribuye el docente Mamani a las

interacciones entre interinos y normalistas, tiene una connotación diferente para otra

docente interina. Para ella, “el trato igualitario”, no era “nada igualitario”, cuando en

cierta ocasión los personeros de la Dirección General de Coordinación Técnica

(DGCT) empleando los mismos contenidos en un curso de capacitación, no tomaban

en cuenta las diferencias de formación de los docentes normalistas con relación a

los interinos. Los que tenían formación pedagógica no tenían problemas en

Page 84: PERCEPCIONES DE LOS MAESTROS ACERCA DE …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/...Universidad Mayor de San Simón Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

75

comprender lo que decían los técnicos, en cambio, los interinos comprendían poco

de lo que se decía, salvo algunas excepciones.

Entendemos que el docente comprende el significado de la asesoría pedagógica o la

didáctica de acuerdo al grado de su formación docente. Según el Prof. (1AAP-4-VII)

“... un docente interino, que no ha tenido la oportunidad de cursar la escuela normal,

lee, interpreta o da otro rumbo a las cosas o, finalmente, se queda callado durante

estos eventos, para evitar ser criticado por sus colegas”.

4.5. Rechazo a la EIB y los módulos en algunos contextos

Ciertos docentes en el Norte Potosí (Uyuni, Jisk’anki, Q’añupacha entre algunos),

según nuestra observación, continúan utilizando textos anteriores a la Reforma

Educativa, como ser: Alborada, Alma de Niño y los materiales de la Escuela

Multigrado que se implementa desde 1990. En cambio, en otras escuelas, como

Pampuyu, Irupata, Chiru, ... Ayuma, ya vienen manejando los módulos elaboradas

por la Reforma. Respecto a esta práctica de los docentes, Mario Yapu, que es citado

por Archondo (1999:85), expresa:

... están tan arraigados, que alcanzan a deformar e incluso desechar las innovaciones. Si a ello se suma el ya señalado retraso de los libros, pues echan mano a “Alborada”, “Alma de Niño” y, para el caso del quechua, “Muju”...”

Algunos docentes tienen la costumbre de seguir con la utilización de los libros

señalados por Yapu y, simultáneamente, todavía en algunos contextos se sigue

rechazando a los módulos editados por la Reforma Educativa; esto acontece en

algunos sectores de docentes, autoridades educativas y padres de familia,

seguramente por el desconocimiento de los contenidos de éstos documentos. El

rechazo, según la Viceministro de Educación Anaya, citado por Archondo (1999), se

debería a la insuficiente capacitación de los maestros que se constituye en una

dificultad con que afronta la educación intercultural bilingüe. Los educadores no

saben aplicar las nuevas técnicas y, a la primera duda, regresan hasta lo conocido.

Para clarificar aun más este panorama, hemos tomado el presente testimonio de

Gottret citado por Archondo (1999:41) que, seguramente –este texto–, nos

aproximará a lo que aun sucede en muchas unidades educativas del sistema

educativo. Al respecto escribe:

Recuerdo a una escuela donde fui, cerca de la ciudad de El Alto, entré, tenia mi credencial para hacerlo y el director muy incómodo, me

Page 85: PERCEPCIONES DE LOS MAESTROS ACERCA DE …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/...Universidad Mayor de San Simón Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

76

hizo pasar a las aulas de primero, “a”, “b” y “c”, todos estaban con el libro “Primeras Luces” (texto anterior a la reforma). Le pregunté qué pasaba con los módulos. Se sentía mal. En ese momento llegó una bolsa de nylon negro, allí estaban los libros flamantes, no los habían tocado. ‘Por favor, abran los módulos’, les dije. Los niños los abrieron, no entendían qué era eso. En el recreo, pregunté a los docentes qué ocurre, ¿por qué no usan los módulos?, ¿son tan malos? Ahí me repitieron lo que había escuchado tantas veces: “los padres de familla se molestan, quieren que sus hijos aprendan y los módulos son para jugar nomás.

Estas actitudes de rechazo a los módulos, en el Norte de Potosí, se han venido

presentando desde Jank’arachi que fue el primer centro piloto de la Educación

Intercultural Bilingüe48 y continúa manifestándose hasta la fecha. En algunos casos,

estos rechazos emergen de algunos padres de familia y, en otros, de algunos

docentes y asesores de origen q’ara ‘de mentalidad blancoide’49 (padre de familia de

Pampuyu) y, en otras, porque: “... los materiales de la Reforma llevan sólo a la

enseñaza del quechua y aymara, ¿dónde están los libros para la enseñanza del

castellano?, preguntaba una docente de Pampuyu (32HT-5-V).

Respecto a esto, la gente que rechaza la EIB y los módulos argumenta que no

quieren el quechua; según un padre de familia: “porque sabemos nomás, además,

falta materiales en segunda lengua para la enseñanza del castellano que

necesitamos urgente aprender para viajar” (9PFG-28-VII-20009).

Cuando se dice que las comunidades no quieren el quechua porque saben nomás,

solicitando, en cambio, la enseñanza del castellano, seguramente lo hacen por la

necesidad de comunicación en las ciudades. Respecto a éste punto, el docente

Anavi manifiesta que: “la comunidad prefiere el castellano, porque cree que es único

para poder ingresar a la ciudad, con el quechua nunca” (29DPA-8-VI). En el Norte de

Potosí, una mayoría de los varones emigran a otros lugares en busca de trabajo,

esto hace que el castellano se constituya en lengua que vincula distintas culturas y

lenguas.

Uso de lenguas y comunicación de los docentes.

Los docentes entrevistados de Charka y Mirq’aymaya coinciden que la comunicación

con los alumnos “... se la realiza en quechua principalmente y con los hijos en

48 El PEIB, comenzó implementándose en el Núcleo de Jankárachi durante los años de 1990 y 1994. 49 En Pampuyu, según los padres de familia, el Primer Asesor de Uncía, de origen urbano, había inducido a quemar los módulos de la Reforma Educativa, que finalmente no se materializó (Entrevista grabada:1998)

Page 86: PERCEPCIONES DE LOS MAESTROS ACERCA DE …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/...Universidad Mayor de San Simón Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

77

castellano” (16DNM-9-VI) y, dependiendo del contexto, se lo realiza tanto en

castellano como en quechua.

Para la docente Martínez de Charka, los idiomas que utiliza cuando se comunica con

otras personas ajenas a la comunidad son el quechua y el aimara de manera

alterna. Al respecto manifiesta que es: “... según la lengua en que nos habla la

persona, si es en castellano en castellano y si es en quechua en quechua, pues”

(16DNM-9-VI).

El uso del idioma por parte del docente, en opinión de la profesora Sabala, depende

del contexto: “... si es un sector urbano donde viajo lo hago en castellano, si es rural,

en quechua o aimara. Me comunico de acuerdo a las necesidades mediante una

conversación amistosa” (27DVZ-7-VI). Entonces, a partir de estas respuestas, el uso

idiomático dependería del contexto donde se lo utiliza, ya sea Llallagua, Uncía o

Cochabamba o la misma comunidad, y del interlocutor con quien se habla, éste

puede ser hablante castellano o, también, quechua aimara.

En cuanto al uso escritural de los idiomas quechua y el aimara, una docente de

Charka Mik’ani narra que “ de quechua sé porque es interesante” (27DVZ-7-VI). Otra

docente que sabe del quechua dice que: “... porque entiendo, hablo, leo y escribo y

el aimara sólo lo leo. En cuanto a la existencia de material escrito en lenguas

originarias, leo los libros y algunos folletos de la biblioteca” (26DBW-17-VI).

La preferencia de los docentes respecto del uso de los idiomas en la EIB, tiene

diferentes matices. Algunos “prefieren en lengua uno” (26DW-17-VI), para la docente

Martínez debe ser tanto “en castellano como en quechua” (16DNM-9-VI). Pero quien

pone énfasis en todo esto es la profesora Sabala: “Primero en su lengua materna, se

debe hacer prevalecer, y recién como una segunda lengua el castellano” (27DVZ-7-

VI). El docente Colque (6DJC-15-VI), expresa que: “... debe ser el castellano aunque

su idioma es el quechua”; finalmente, para Gutiérrez la preferencia es a partir de los

idiomas existentes en la zona, es decir: “... aimara y el quechua por ser lenguas

mayoritarias en el Norte de Potosí” (8DAG-7-VI).

El docente Chávez expresa que en todo contexto, ya sea escolar como comunitario,

él se comunica en los dos idiomas, es decir, en quechua y castellano. Cuando viaja

lo hace en el idioma castellano. Además, Chávez manifiesta que ha leído muchos

textos en quechua: “... leí bastante y tengo el conocimiento suficiente, por eso estoy

en un Núcleo de transformación”(9DACH-4-VIII). Este docente, aparte del castellano,

también sabe escribir y leer en quechua. Prosigue diciendo que en la escuela se

Page 87: PERCEPCIONES DE LOS MAESTROS ACERCA DE …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/...Universidad Mayor de San Simón Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

78

debe utilizar: “... tanto el castellano, quechua y también el inglés”; seguramente

porque a partir de la próxima gestión escolar empezará a funcionar el nivel

secundario en esta comunidad.

Los docentes Chávez y Alá son los que muestran mayor interés cuando se trata

sobre este tema. En el resto se nota poco interés para tratar las diferencias

culturales y la parte lingüística,; a pesar de que en la comunidad de Mirq’aymaya y

demás comunidades aledañas, mayoritariamente, se hablan los idiomas quechua y

el aimara.

4.5.1. Capacidades lingüísticas de los docentes de Charka y Mirq’aymaya

DESTREZAS NÚCLEO ENTIENDE HABLA LEE ESCRIBE

SÍ NO POCO SÍ NO POCO SÍ NO POCO SÍ NO POCO

CASTELLANO

Charka Mik’ani

5 5 5 5

Mirq’ay maya

8 8 8 8

total 13 13 13 13

QUECHUA

Charka Mik’ani

5 5 5 5

Mi’rqay maya

7 1 8 7 1 7 1

total 12 1 8 7 1 7 1

AIMARA

Charka Mik’ani

2 3 1 3 1 2 3 1 4

Mirq’ay maya

7 1 8 2 6 8

TOTAL 2 10 1 1 11 1 4 9 1 12

SUMATORIA TOTAL 13 13 13 13

Fuente: Documentación de las escuelas, 1999.

Según este cuadro docente, tanto en Charka Mik’ani y Mirq’aymaya, los trece

docentes entrevistados dicen que entienden, hablan, leen, y escriben el idioma

castellano, lo que fue comprobado por nosotros durante los días que nos tocó

compartir con ellos.

Page 88: PERCEPCIONES DE LOS MAESTROS ACERCA DE …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/...Universidad Mayor de San Simón Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

79

Referente al idioma quechua en Charka Mik’ani, los cinco docentes dicen tener las

cuatro capacidades lingüísticas; esto logré verificar durante las observaciones de las

interacciones docentes. En Mirq’aymaya, siete docentes, seis mujeres y un varón

dicen contar con las cuatro capacidades lingüísticas. En cambio, la docente

Sandoval manifiesta dominar el quechua sólo un poco a pesar de que ya viene

trabajando veinticuatro años en el mismo contexto quechua-aimara.

Respecto a las capacidades lingüísticas docentes en el idioma aimara, conseguimos

la siguiente información. En Charka Mik’ani dos docentes entienden el aimara, uno

habla (docente Gutiérrez), dos leen (Wilasita y Gutiérrez), y tan sólo la profesora

Gutiérrez de origen aimara posee las cuatro habilidades lingüísticas.

En cambio, en el núcleo de Mirq’aymaya, de los ocho docentes entrevistados, siete

no entienden el aymara, uno entiende poco y ninguno de los ocho docentes habla el

idioma. Dos leen, y seis docente manifiestan que no. En cuanto a la escritura,

ninguno maneja.

Paradójicamente, en estos contextos de habla mayoritaria de los idiomas indígenas,

aimara y el quechua, siguen trabajando docentes que no cuentan con las cuatro

capacidades lingüísticas de estas lenguas. Así, en el núcleo de Mirq’aymaya, el

idioma aimara es ignorado por todos los entrevistados a pesar de que los niños y los

padres lo utilizan permanentemente en la casa, escuela y durante las ferias

ganaderas. En tanto, en Charka Mik’ani, el tratamiento y la actitud de parte de los

docentes respecto a las lenguas indígenas es positiva, tanto para el quechua como

para el aymara.

La Reforma Educativa toma en cuenta la demarcación geográfica de Bolivia

realizada por Albo (1997) acerca de las zonas lingüísticas. Es a partir de ese

contexto que el Norte de Potosí es considerado estrictamente zona quechua, cuando

en los hechos la mayoría de la región es trilingüe, donde se hablan tres idiomas:

aimara, quechua y castellano. Los núcleos de Charka como Mirq’aymaya no podían

ser la excepción50.

50Resultados de los trabajaos de campo realizado en Pampuyu en 1998 sobre la segunda lengua y sobre el Bachillerato Pedagógico concretizado en el 2001 por el autor junto a un grupo de estudiantes del PROEIB Andes.

Page 89: PERCEPCIONES DE LOS MAESTROS ACERCA DE …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/...Universidad Mayor de San Simón Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

80

Durante nuestra visita a los núcleos de Charka y Mirq’aymaya observamos textos y

módulos en los idiomas castellano y quechua, en cambio el aimara no recibe ningún

respaldo en esta región, no existen textos de lectura ni se lo trata en la escuela.

Excepcionalmente esta labor es suplida por Radio Pió XII51 con muchos programas

orales en el idioma aimara.

Una reflexión comunitaria, y de las autoridades educativas, permitiría reformular

políticas lingüísticas regionales, comenzando por una formación y designación de

docentes que respondan a este contexto lingüístico y culturalmente diverso.

4.6. La cultura escolar

Las actividades escolares no se desarrollan en el vacío o de manera abstracta.

Todas las acciones educativas se realizan en un lugar donde está presente el

profesor y donde están unos niños de determinada edad de diferentes estratos

sociales y culturales. Los niños no se enfrentan solos ante el contenido que enseña

el docente; al contrario, se rodean de sus pares con diferentes intereses y

motivaciones, donde juegan, chillan, lloran, etc.

Todas esas situaciones que se manifiestan en la clase, y el conjunto de

interacciones verticales y horizontales que se dan entre docente y alumnos y éstos

con sus compañeros, respectivamente, según Vásquez y Martínez (1996), se

denominaría cultura escolar.

En ese sentido, durante el trabajo de campo hemos observado diferentes escenas

de clases, tanto en Charka Mik’ani como en Mirq’aymaya y, para una ilustración en

el presente informe, recurriremos al desarrollo de una clase del 4º del nivel primario

de la Escuela Central de Mirq’aymaya.

Escena áulica:

Los alumnos ingresan con el saludo de rigor: ¡allin p’unchay yachachiq! ‘Buenos días

profesora’ (traducción castellana mía), luego toman asiento en los lugares ya

dispuestos por la docente.

51Esta emisora tiene una programación trilingüe -dando énfasis en los idiomas y costumbres originarias de la región- que significa un gran aporte para el desarrollo del Norte de Potosí y el país. En cuanto al idioma aimara se limita a dar informaciones y comunicados orales.

Page 90: PERCEPCIONES DE LOS MAESTROS ACERCA DE …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/...Universidad Mayor de San Simón Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

81

La disciplina y la norma establecida, ritualizada, impera desde el ingreso a la clases

con el saludo en coro de parte de los alumnos y, cuando se rompe esta norma, la

docente se esfuerza por mantener la atención de los niños emitiendo

permanentemente órdenes de silencio y disciplina. Acerca de esta situación

reflejaremos algunos pasajes de una clase observada en Mirq’aymaya:

Docente:¡Ya uyariwaychik! Chay jatun qillqaymanta ruwasun, ¿yyyy? Kunan kay kamachiyta ñawirisunchik ‘escúchenme, la orden del gran libro vamos a leer, pero escúchenme pues ¿ya?’ (traduccion mía al castellano)

La docente pierde la paciencia y grita: ¡Gustavo!

La profesora grita el nombre de este niño que frecuentemente juega con sus compañeros, además, golpea el banco haciendo bastante ruido impidiendo escuchar algunos pasajes de las intervenciones de la docente.

Docente: A ver ch’inyakuychik!!!! ‘A ver cállense’

La docente, según percibimos, pareciera reprimir su impulsos para no recurrir a otros medios de persuasión. Mira de un lugar a otro como buscando algo en el aula.

Este es un fragmento de una clase de 45 minutos que se repite muchas veces en el

aula. En esta clase se observan diferentes interacciones. Desde la verticales,

cuando la docente ordena o pierde la calma ante la ruptura de la norma

escolarizada, lanzando un grito, hasta las interacciones horizontales cuando los

niños realizan sus actividades entre pares, pellizcando o conversando con sus

compañeros acerca de sus intereses.

La interacción vertical que practica esta docente pareciera contrastar con la opinión

de algunos docentes cuando manifiestan: “... ahora según la Reforma Educativa, ya

es diferente, se debe ayudar a los alumnos, ya ha pasado el tiempo del castigo”

(34DPQ-9-V).

Para muchos docentes, estas prácticas continúan vigentes a partir del ejercicio de

poder exteriorizado en interacciones verticales, es decir, del que sabe y tiene poder

(docente), al que no sabe y carece de poder (alumno). En pocos casos existen

acciones donde el alumno rescata ese poder reprimido. En las clases de la docente

Ugarte, los alumnos muestran diferentes formas de poder que se reflejan en el

bostezo, bulla o pedir permiso para ir al baño que, según nuestra percepción, sería

una forma de evadir la clase.

Page 91: PERCEPCIONES DE LOS MAESTROS ACERCA DE …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/...Universidad Mayor de San Simón Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

82

La otra forma de interacción horizontal practicada entre los alumnos y entre pares

(que se aplicaría a casi todas las escuelas observadas), según Vásquez y Martínez

(1996), es poco considerada como parte constitutiva del proceso de enseñanza

aprendizaje por algunos docentes. En cambio, la Reforma Educativa no deja de

considerar la importancia de la cooperación entre alumnos, dando énfasis a estos

espacios donde se socializan intereses comunes entre los alumnos.

4.6.1. Relaciones de poder y roles en la escuela

Según Vásquez y Martínez (1996:80) “... las interacciones entre los docentes y

alumnos, se designarían como “interacciones verticales”, y las otras que se dan

estrictamente entre alumnos; por consiguiente, entre pares, se denominaría

”interacciones horizontales” lo que hacen los alumnos, sea durante los recreos o en

el mismo curso mientras el docente explica.

La apreciación que realizan, estos autores, respecto a qué ocurre en ese encuentro

entre docente y alumnos y estos entre ellos, nos permite visualizar las cosas que

suceden en el contexto áulico en las escuelas del Norte de Potosí. Para tratar de

aproximarnos a esta realidad, recurriremos a las opiniones de los docentes que

abordamos en el trabajo de campo.

Cuatro de los cinco docentes de la escuela de Charka Mik’ani (excepto Wilasita) se

refieren a las interacciones de los docentes con los alumnos, como prácticas

cotidianas de los docentes en el aula, ya sea impartiendo órdenes verbales, a través

de gestos y movimientos, donde el alumno obedece las órdenes emanadas de quien

ordena, manda e imprime disciplina.

Las relaciones verticales están presentes frecuentemente en acciones como el

derecho de gritar a los alumnos, y “... a veces de sonarles o el estirón de las orejas”

como narra Zabala (27DVZ-7-VI) o como dice Colque, que: ”... en su mayoría es el

docente la autoridad que toma la atención a los niños” (6DJC-15-VI). Contradiciendo

a esto la docente Gutiérrez, dice que: “... habla cariñosamente en la escuela también

una vez que termina la clase y fuera de la escuela” (8DAG-7-VI), mostrando que las

relaciones de los docentes respecto a los alumnos tienen diferentes matices

individuales.

La situación de algunos niños se torna todavía mucho más difícil. Tomaremos el

caso de Karen, alumna de Llallagua donde el poder del docente que la institución le

confiere se hace más patente como “derecho” sacralizado. Al respecto Karen dice:

Page 92: PERCEPCIONES DE LOS MAESTROS ACERCA DE …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/...Universidad Mayor de San Simón Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

83

... los alumnos buenos se sientan adelante, los regulares al medio y los malos atrás y cuando uno se equivocaba la profesora le reñía y le decía todo borrá y ése era su castigo. Cuando uno se equivocaba la profesora le arrancaba las hojas del cuaderno y le decía mi compañero, “profe., por qué me arrancas mi hoja”, pero ella igual le arrancaba las hojas. Los padres si venían y decían por qué me lo ha roto el cuaderno de mi hijo, la profe les decía que su hijo hace mal su letra (7ARO-25-VII-2000).

Esta percepción, permite apreciar las diferencias de roles entre los actores dentro el

curso, pero también, es una aproximación para comprender las relaciones de poder.

Estas relaciones son vistas, por algunos docentes, como la norma y la ley

institucional que faculta al profesor arrancar hojas, estirar orejas, ordenar que borre

un dibujo, guardar silencio, inhibir o estimular los comportamientos de los niños.

Según el docente Morales, esta interacción asimétrica y vertical es permitida con la

complicidad de muchos padres de familia que lejos de condenar estas actitudes,

facultan a “enrectar” la vida de sus hijos “flojos e indisciplinados que no obedecen en

la casa” (17DVM-4-VII).

Contrariamente a algunos docentes que emplean castigos físicos y psicológicos, que

obviamente no son aceptados por el Ministerio de Educación, existen docentes que

paulatinamente van mejorando sus prácticas y relaciones con los discentes a partir

del enfoque constructivista de la Reforma Educativa, permitiendo que los niños

hablen y se organicen entre ellos como constatamos en la Escuela de Willka Pukio

conducida por la docente Calani.

4.6.2. Disciplina y castigo escolar.

Según Paulo Freire (1997), “... la práctica educativa en la que no existe una relación

coherente entre lo que la maestra dice y lo que la maestra hace es un desastre

como práctica educativa”. Entendemos que, en las relaciones, la empatía y la

comprensión de los docentes respecto a los alumnos deberían estar implícitas,

aunque no siempre el docente hace lo que dice, en el aula.

En cambio, se espera el cumplimiento de órdenes como ésta: ¡silencio, guarda la

disciplina, no molestes!, que se verbalizan durante las múltiples interacciones de

docentes con los alumnos. En cambio, durante las reuniones docentes, muchas

veces, el profesor no respeta la opinión de los demás, no guarda silencio, cuchichea,

es indisciplinado porque llega atrasado a las reuniones. Situaciones como estas

tampoco pasan desapercibidas para los alumnos, pero a éstos, en caso de infrac-

ción se los castiga o recrimina, mientras al docente, nada. Así:

Page 93: PERCEPCIONES DE LOS MAESTROS ACERCA DE …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/...Universidad Mayor de San Simón Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

84

...un docente del Instituto Normal superior de Chayanta se había tomado hasta las patas. El día lunes el Rector llamó la atención a los alumnos que también se han “chupado” sancionándoles con adobes a cada uno. En eso, saltó un alumno y dijo: Señor Rector, como venimos hablando sobre constructivismo, entonces, si mis compañeros van a ser sancionados, también se debe sancionar al docente que se ha tomado (bebido). Ante esto el Rector vociferó, pero quién te has creido, él es docente y tu eres un alumno”.52

Este ejemplo se vislumbra cotidianamente en el ámbito escolarizado formal, ya sea

primario, secundario o superior, ámbitos donde la asimetría y la incoherencia entre

discurso y práctica muchas veces aparecen opuestas. Al respecto Freire, dice:

¿Qué es lo que se puede esperar para la formación de los educandos de una maestra que protesta contra las restricciones de su libertad por parte de la dirección de la escuela, pero al mismo tiempo cercena injuriosamente la libertad de los educandos? (Freire1998:82).

En ese contexto, logramos captar impresiones vividas por los docentes durante sus

relaciones, tanto con sus ex colegas y, ahora, con sus alumnos. Indagamos sobre

los castigos que empleaban los docentes en caso de indisciplina o incumplimiento.

Al respecto una docente expresa:

... nos ponían al chancho y también nos hacia plantonear,...el castigo con el palo...el castigo con el palo en las palmas de las manos o ponerlo en una posición al chancho hasta un tiempo determinado...estirón de la oreja, palo en el trasero, en la palma de la mano o era empleado un cocacho en la cabeza, jalonazo de orejas y castigo con palo (13DOO-12-VI).

Según un docente de Surumi: “... los castigos eran variados, algunos maestros

utilizaban el palo y otros el pizarrón. Cuando el alumno no podía realizar una

operación nos daba la cabeza contra el pizarrón. Recordando esa experiencia, a

veces uno cambia la enseñanza cuando uno ya es maestro”. Según este docente,

había castigo cuando el alumno descuidaba la atención durante la clase expositiva

del maestro o simplemente porque estaba de mal humor. Al respecto, prosigue

manifestando: “... tú sabes los maestros tienen su momento de rabia, nos sacaba al

frente y manos arriba nos ponía al pizarrón...” (21DMP-29-VII).

De acuerdo con nuestras constataciones, algunos docentes siguen utilizando las

represiones corporales, aunque en menor escala, pero lo que sí se mantiene como

práctica permanente es el castigo intimidatorio o psicológico reflejado en el grito:

52 Alumno del Instituto Normal Superior de Chayanta:1998

Page 94: PERCEPCIONES DE LOS MAESTROS ACERCA DE …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/...Universidad Mayor de San Simón Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

85

¡ch’inyakuy! ‘silencio’ o ¡lluqsiy! ‘fuera’, que inhibe la participación de los niños por

temor a que se les llame la atención.

Otros castigos mucho más sutiles para mantener el orden y la disciplina en el aula,

según el docente Aguilar, serían:

... desde primero estábamos sentados intercaladamente un hombre y una mujer (ellas al lado derecho), a fin de que no metamos bulla, porque los hombres siempre somos muy traviesos y nos daban un pellizco o se traían un espino, esa era la forma de trabajo que tenia la maestra. Nosotros no hacíamos nada porque nos decían que a las mujercitas no se debe tocar (1DWA-21-V).

El sentarse un varón al lado de una niña que tiene en la mano una espina o un

pellizco, es lo que precisamente los niños no desean, porque “a las mujercitas no se

debe tocar” (1DWA-21-V). En caso de que la niña pincha con la espina a su

compañero, el varón no debe replicar bajo ninguna circunstancia. El sentar un varón

con una mujercita pareciera una estrategia pedagógica del docente para mantener el

orden, el silencio y la disciplina en el aula. En este castigo “horizontal” entre pares, la

participación del docente es mínima, aunque no deja de controlar a los traviesos

como a las niñas en el cumplimiento de su labor. Otros docentes dicen que el

castigo debe ser: “... cantar, recitar o barrer el aula, pero cuando te sacan de tus

casillas hay que darles palo...” (6DJC-15-VI).

A más de seis años de la promulgación de la Ley de Reforma Educativa, aún

perduran viejas practicas, seguramente por herencia de los ex docentes. Referente a

esto el Prof. Pozo de Surumi dice: “... era la experiencia de haber pasado por los

castigos en las escuelas donde hemos estudiado” (21DMP-29-VII). Como podemos

percibir, es la experiencia que han tenido los docentes durante su vida escolar la que

influye en la actitud demostrada hacia sus alumnos.

4.6.3. Estímulos y reconocimiento que brindan los docentes a los alumnos

No solamente los castigos antes descritos producirían cambios en el alumno, sino

influiría mucho más el nivel de participación, diálogo y reconocimiento que el

docente brinda a los alumnos, ya sean en el ámbito escolar, como fuera de éste.

Page 95: PERCEPCIONES DE LOS MAESTROS ACERCA DE …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/...Universidad Mayor de San Simón Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

86

En opinión de los docentes entrevistados53, los alumnos más sobresalientes y

obedientes que logran tener buenas notas en materias, como: matemáticas,

lenguaje, ciencias naturales y estudios sociales principalmente, eran premiados con

algún reconocimiento, pero esto dependía del “... dinamismo del docente o del

director particularmente” (36DJMM-16-VI).

Algunos docentes de Mirq’aymaya, en el Distrito de Uncía, dijeron que los estímulos

a los alumnos variaban desde cosas materiales hasta los reconocimientos verbales

públicos, sean estos en el patio de la escuela o frente a sus compañeros de estudio.

Entre los primeros, estaban: los premios en libros, diploma de honor, el buen trato en

el curso, regalos de cuentos y libros de lectura a final de año. Los alumnos que

estudiaron en la COMIBOL eran premiados con un viaje a Tacata –un lugar

vacacional en Cochabamba– por el lapso de un mes pagado con recursos de la ex

COMIBOL.

Un profesor de Jarana opinó que existen docentes que tienen bastante creatividad

“... para levantar la moral de sus alumnos” cuando manifiesta:

... me acuerdo que la profesora con sus propios recursos nos hizo pergaminos. Ella nos decía chicos esfuércense, estos tres regalos que ven van a ser para los tres primeros buenos alumnos. Y los pergaminos permanecían todo el año en el curso y a fin de año nos regalaba, eso era con sus propios recursos (1DWA-21-VI).

Como se puede observar, había una multiplicidad de formas de estimular en la clase

reconociendo el trabajo de los alumnos, que llamaremos explícitas, pero también

existían otros estímulos implícitos. Estos consistían en la disposición de los alumnos

en el espacio áulico, según el rendimiento de cada estudiante como lo dice la

alumna Ordóñez, donde “los mejores alumnos se sentaban adelante y los que tenían

malas notas se sentaban atrás porque ellos eran flojos”(7ARO-25-VII-2000).

Acerca de los estímulos que los docentes y la dirección del establecimiento

brindaban a los alumnos, el docente Pozo dijo:

... el alumno sobresaliente era premiado con un pergamino, también con material escolar y otros premios. El alumno tenía que hacer esfuerzos, pero siempre era premiado el hijo de alguien importante, es decir, al hijo de un doctor o un profesor (21DMP-29-VII).

53 Considero que la Trayectoria de Vida de los docentes en ejercicio juega un rol demasiado importante en la adopción de modelos de sus ex docentes, que ahora lo practican con sus alumnos. Entonces para aproximarnos al entendimiento de lo que realizan los docentes actuales, veo necesario tocar algunos pasajes de su formación inicial.

Page 96: PERCEPCIONES DE LOS MAESTROS ACERCA DE …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/...Universidad Mayor de San Simón Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

87

Por lo visto, las premiaciones durante el desarrollo de una gestión escolar, aún

siguen vigentes. Estos estímulos, muchas veces, producen efectos positivos en la

mayoría de los niños. Unas veces al tener un pergamino o un aliciente verbal en

público, el niño encontrará una satisfacción que le permitirá esforzarse al máximo

para volver a repetir esta conducta. En cambio, muchos castigos, en este caso

físicos, afectarán la autoestima de los alumnos o inhibirán su participación en clases.

4.6.4. La inasistencia a clases por la distancia y por los castigos.

Los alumnos se constituyen en el eje central del proceso de aprendizaje. Sin

alumnos, la fuente laboral ni la misma escuela formal tienen sentido. De ahí surge la

importancia de considerar la asistencia a la escuela de los niños y particularmente

de las niñas. Referente a esto el Prof. Colque, expresa que:

... aquí aproximadamente hay 200 familias en este sector (comunidad de Charka Mik’ani) y hay niños y niñas también, pero solamente las niñas, las jovencitas ya no entran a la escuela, de esa manera, aquí no termina la culminación de los cursos superiores (5PFIC-4-V).

De la misma manera, un docente de la comunidad de Jach’a del Núcleo de Qiqi,

expresa que la distancia se constituye en un obstáculo para la inasistencia de los

alumnos. Al respecto manifiesta:

... hace que los alumnos no vayan en un 100% hacia la central. Por decir, yo atiendo hasta tercero, posteriormente a los que les toca 4° grado necesariamente tienen que trasladarse hacia la comunidad de Qiqi, al núcleo donde se atiende hasta quinto grado. El trayecto es peligroso, es totalmente pedregoso, el lugar es realmente inaccesible. Cuando llueve, hay ríos, más que todo es cuestión de rayo. Como es altura no quieren mandar los padres, especialmente a las mujercitas tienen un recelo tremendo, más que todo por la distancia y como son un poquito mayorcitas, tienen ese recelo de que cometan ese error como todo joven o podrían pasar violaciones, entonces tienen ese miedo. Las alumnas mayorcitas están fluctuando entre los trece a los dieciséis años y les toca a quinto o cuarto pero ya no van. Necesariamente este año estoy queriendo abrir hasta quinto, trasladar items o consolidar items, para que pueda trabajar, es necesario porque existen bastantes mujeres que no estudian (35DQQ-9-V).

Según este docente, la mejor manera de solucionar el problema de la distancia es

trasladando ítemes a la escuela seccional donde trabaja; de esta manera, los niños

ya no recorrerían largas distancias para llegar hasta la escuela central donde existen

los cursos superiores. Este problema de la distancia, según el dirigente Cayo se

presentaría en el 70% de las escuelas del Norte de Potosí. A esto se suma la

geografía demasiado accidentada.

Page 97: PERCEPCIONES DE LOS MAESTROS ACERCA DE …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/...Universidad Mayor de San Simón Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

88

Otro aspecto que merma la asistencia de las niñas, según el docente de Chuki uta

(17DVM-4-VIII), es: “... porque las niñas cooperan en la mantención de la familia,

además, cuidando de los hermanitos menores y de los animales. Por otra parte,

cuando llueve es muy peligroso por la existencia de muchos ríos, quebradas y

rayos”. Este docente menciona al rayo porque, en las alturas del Norte de Potosí,

éste fenómeno se presenta frecuentemente habiendo ya cobrado muchas vidas

tanto en alumnos como en los docentes.

Otro aspecto que influye en la disminución de la asistencia de los alumnos se

debería a los castigos que infringen algunos docentes. Al respecto, una docente

revela lo que sucedió en la interacción con sus ex docentes, quienes aún estarían

ejerciendo en la actualidad la docencia en el Norte de Potosí:

... tenía un profesor que era muy drástico y por lo cual el básico no me gustó [...] es un poco triste recordar a un profesor que se comportaba de esa forma, nos pegaba, nos hacia levantar piedras, nos castigaba bajando nuestros pantalones o nuestros vestidos y por culpa de él han abandonado muchos alumnos que ahora no son nada ni bachilleres (3DCC-10-VIII).

En algunas escuelas todavía las interacciones verticales repercuten notoriamente en

la deserción escolar de los niños, particularmente de las niñas. Las relaciones de

poder que ejercen algunos docentes utilizando mecanismos de coerción, según una

profesora de Pampuyu “... no es cosa del pasado, aún se las puede ver en muchas

escuelas, como también aquí (se refería a su escuela donde trabajan muchos

docentes), pero que va rebajando poco a poco ya va disminuyendo a partir de la

Reforma Educativa” (2DMA-23- V).

4.7. Proceso de enseñanza aprendizaje-textos escolares

La discusión sobre la importancia de los textos escolares en el proceso de

enseñanza y aprendizaje cobra mayor relevancia a medida que se va profundizando

la Reforma Educativa que dio comienzo a un nuevo estilo en la enseñanza utilizando

módulos, aunque esta nueva forma de afrontar el proceso pedagógico, en muchas

escuelas coexiste con la práctica denominada tradicional.

En el proceso de interacción de docente-texto-alumno, donde deberían utilizarse y

combinarse diferentes materiales educativos, según Schmidt (1995), aún no se viene

produciendo como se esperaba. Esta situación se viene produciendo, de la misma

manera, en el Norte de Potosi, principalente, en las zonas alejadas. Veamos lo que

dice al respecto:

Page 98: PERCEPCIONES DE LOS MAESTROS ACERCA DE …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/...Universidad Mayor de San Simón Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

89

... la situación de la enseñanza y el aprendizaje en muchas escuelas primarias y secundarias [...] continua siendo determinada por la enseñanza frontal con pocos medios y materiales. Pero también allí donde se dispone de medios, se dictan mucho las clases y se experimenta poco (Schmidt,1995:237).

Durante nuestras observaciones en las escuelas estudiadas, la opinión de Schmidt

(1995) encuentra su fundamento. En Charka MIk’ani como en Mirq’aymaya, los

docentes todavía encuentran una limitación durante su practica pedagógica cuando

no tiene materiales del MECyD. Un asesor al respecto dice:

Los docentes con quienes trabajo aún se quejan de que no existen materiales didácticos como módulos o papelógrafos. Por eso puedo decir que la enseñanza se encuentra determinada por los materiales y medios instruccionales, los cuales son escasos. En muchas escuelas se sigue utilizando el recurso del dictado y, a pesar de existir materiales, existe estatismo de parte de algunos docentes. Contrariamente, hay profesores que se inventan todo para enseñar. Eso es lo que deberían aprender todos. Cuando se quiere se puede (1AAP-4-VII).

Según esta opinión, los textos escolares, módulos y demás medios de enseñanza

como todos los materiales existentes en la escuela funcionan mejor, y con éxito, en

tanto los docentes acompañan con nuevos estilos de enseñanza, como observamos

en la Escuela de Willka Pukio.

En las aulas observadas se nota la coexistencia de los módulos distribuidos por el

MEC y D, textos escolares urbanos, junto con los textos y guías de la Escuela

Multigrado de 1990. Al respecto, la docente Cáceres hace una comparación entre

los textos que se empleaban antes de la promulgación de la Ley de Reforma

Educativa, con los textos y módulos que se utilizan actualmente:

...dentro el aula había muchos problemas. No habían cuadros didácticos, siempre estábamos con lo que existía alrededor. Hasta ahora seguimos llevando y aplicando este libro que es Alborada pero no es bueno porque a veces trae problemas y a veces tiene ventajas. Ahora vemos en la transformación está un poco rigurosa y, a veces, no la aplicamos dentro del aula, eso es un poco dificultoso. Pero yo sé que de aquí a unos años va estar mejorando la reforma (3DCC-10-VIII).

La docente Cáceres explicita que se sigue utilizando el texto Alborada. Esta

situación según ella: “... trae problemas en el contexto donde trabajamos porque los

dibujos y el texto están en castellano, nada apropiados para la comunidad de Vila

Vila”.

Page 99: PERCEPCIONES DE LOS MAESTROS ACERCA DE …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/...Universidad Mayor de San Simón Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

90

Cuando abordamos acerca de los módulos de la Reforma Educativa expresa:

... bueno la Reforma Educativa es un poco amplia, tiene ventajas y desventajas. La ventaja sería que gracias a la reforma están llegando módulos a la biblioteca y varios libros, hay bastantes cuentitos. Dentro la reforma, en el campo, yo estoy con aplicación (mejoramiento), todavía no estoy con transformación. Los libros que llegan son guardados, archivados, tan lindos libros que llegan en castellano pero casi no hay en quechua. Por otro lado, hay bastantes cuentos, adivinanzas, poesías, refranes, trabalenguas, pero la verdad es que siguen archivados, los leerán en cada escuela un profesor y eso, es que los alumnos no le dan esa importancia dentro la enseñanza de los libros porque, en algunas partes, los maestros no les indican ni los ayudan a hacerlo (3DCC-10-VIII).

La Reforma Educativa hizo entrega de los módulos tanto en castellano y en

quechua, los cuales durante su implementación han tenido dificultades en su uso,

debido a que muchos docentes no podían leer ni escribir textos en lengua originaria,

pero todo esto se fue superando a través de capacitaciones. Posteriormente, surgió

la petición de algunos padres de familia de que el aprendizaje de sus hijos debería

ser también en castellano, de no hacerlo, era mejor que no se prosiguiera la EIB.

4.7.2. Materiales educativos “ajenos” y del contexto.

Para establecer una base teórica propia acerca de los materiales educativos o

didácticos, es necesario recurrir a las conceptualizaciones que brindan algunos

autores acerca de esta temática. Al respecto MECy D y el PME (Proyecto de

Materiales Educativos) recuperan los aportes de Vigotski, cuando dicen:

... los conceptos centrales en la teoría de Vigotski son los de mediación y zona de desarrollo próximo. Según el primero, la escuela de la conducta humana consiste en que está mediada por herramientas y materiales y por herramientas simbólicas o signos. La zona de desarrollo próximo se refiere a una zona de aprendizaje que el niño-niña puede lograr con la ayuda de otras personas. (MEC-PME- 2000:39).

El MEC y el PME interpretando a Vigotski manifiestan que la conducta humana está

mediada por las herramientas que se manipula: pizarrones, papelógrafos, punteros,

tizas y otras, denominadas herramientas materiales, y por las herramientas

simbólicas que aportan en la construcción de procesos mentales superiores;

incluyéndose un desarrollo lingüístico significativo producto de las actividades

concretas en casa, escuela y comunidad, en las cuales ellos interactúan y descubren

cosas nuevas diariamente. Según la Reforma Educativa:

Los materiales educativos [...] dentro de un enfoque educativo, se constituyen en objetos de conocimiento a partir del uso que el

Page 100: PERCEPCIONES DE LOS MAESTROS ACERCA DE …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/...Universidad Mayor de San Simón Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

91

maestro o maestra le dará, utilizando como recurso pedagógico en la construcción de aprendizajes singnificativos y activos a partir de los intereses de los niños y niñas (MEC-PME-200:55).

Los materiales educativos (impresos y no impresos) se constituyen en recursos

pedagógicos en la medida en que los docentes hagan uso adecuado de ellos,

principalmente durante los primeros años de la escolaridad; sin que esto signifique

prescindir de ellos en los cursos superiores en consonancia con los intereses de los

niños, facilitando la construcción de aprendizajes para la vida. Por tanto, los

materiales utilizados como instrumentos mediadores en la construcción de

conocimientos, también deberían incluir los materiales del contexto, que adquieren

un alto significado en los alumnos por su familiaridad.

A la hora de realizar la investigación, en Mirq’aymaya y Charka, los docentes ya

contaban con los materiales educativos proporcionados por el MEC y D, pero faltaba

la interpretación de los módulos como de los otros materiales educativos. Por eso,

buena parte de los maestros no lograba aplicar estos textos en el proceso educativo,

aún seguían en la incertidumbre de cómo hacerlo.

Los docentes que están en el programa de transformación ya habían tenido una

serie de seminarios para interpretar, tanto la ley de la Reforma Educativa, las guías

didácticas y las herramientas modulares impresas y no impresas que es lo que nos

interesa analizar en esta categoría.

Para hacer más clara la información veremos fragmentos de la trayectoria de vida

escolar de algunos docentes, para aproximarnos a conocer si sus actividades

pedagógicas actuales responden al proceso de apropiación de prácticas y utilización

de recurso pedagógicos materiales de sus ex docentes.

Según nuestras pesquisas, buena parte de los docentes había cursado durante su

formación inicial, tanto primaria como secundaria, en los centros educativos de la

COMIBOL (Empresa Minera de Bolivia), porque según ellos, estudiar en estos

establecimientos era de mucho prestigio, tanto para alumnos, como para los padres

de familia. “...Fueron los mejores profesores en el ámbito nacional porque eran de la

COMIBOL”, decía el docente Troncoso (22DFT-12-VI).

Sobre los materiales educativos impresos utilizados en el aula, muchos de los

docentes entrevistados dijeron que habían aprendido a leer en el libro Alborada,

texto conocido en el ámbito urbano, pero descontextualizado del sector rural e

indígena. Según el Prof. Troncoso, los materiales utilizados como recursos

Page 101: PERCEPCIONES DE LOS MAESTROS ACERCA DE …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/...Universidad Mayor de San Simón Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

92

pedagógicos: “... era principalmente la cartulina y ahí también tenían ellos material

didáctico que les dotaba la COMIBOL, entonces ellos no se preocupaban de eso. El

profesor utilizaba tan solamente tizas, pizarrón, libros, lápices, etc., pero nada de

papelógrafos; los cuadros didácticos no se empleaba en esos tiempos” (22DFT-12-

VI).

En principio, el docente manifiesta que el “material didáctico” era donado por la

COMIBOL, pero luego dice que “cuadros didácticos no se empleaba en esos

tiempos”. El docente, según nuestra percepción, considera los cuadros didácticos

distintos del material educativo.

Referente a la creatividad en el uso de los materiales, que hacia su ex docente, la

docente Cáceres manifestaba:

... para manejar los materiales didácticos mi profesora era muy buena, porque de donde sea ella [...] sacaba los materiales. Se veía su creatividad. Había cuadros didácticos que no eran tan buenos, pero hacia lo posible para que los niños aprendan más, estaban las palabras normales, cuadros didácticos como ahora seguimos con el Alborada. La verdad es que poco a poco nos hemos superado, porque la verdad son muy importantes los cuadros didácticos. Ahora, segun he visto, muchos profesores aún no han superado todo esto. Todavia se ve que siguen empleando cuadros y libros en las escuelas (3DCC-10-VIII).

Según esta opinión, los cuadros didácticos como las palabras normales, ciencias

naturales, estudios sociales, matemáticas, lenguaje y la utilización del texto de

lectura Alborada eran y aún son comunes.

Todo lo que han venido opinando los docentes entrevistados acerca de su

experiencia educativa referente a los materiales educativos, actualmente (esta

situación), aún se vendría repitiendo en buena parte de las escuelas donde ciertos

docentes seguirían con esas prácticas aparentemente superadas. Al respecto una

profesora, dice que “... en la actualidad, el texto Alborada y Alma de Niño se

continúan utilizando como libros de lectura porque los niños tienen que aprender el

castellano, pero combinado con los módulos de la Reforma Educativa” (13DOO-12-

VI).

Con relación a lo que ocurre en el presente, una docente de la escuela de

Sak’apampa manifestó que, “... aparte de los cuadros, hay otras cosas, que nos han

mandado [del MECyD], mapas, pero eso es para quinto, cuarto curso; el mapa de

Page 102: PERCEPCIONES DE LOS MAESTROS ACERCA DE …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/...Universidad Mayor de San Simón Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

93

Potosí nos han mandado y también las Yupanas54, el abecedario, eso también”

(14DSL-17-VI).

Veamos qué sucede cuando no se cuenta con recursos pedagógicos no impresos en

la escuela. En tal situación, algunos docentes echan mano de los materiales del

contexto, valiéndose de su dinámica y la creatividad. Para ilustrar esto, se recogió la

práctica del docente Colque, quien a la hora de la observación se encontraba

trabajando, junto a los niños, con los materiales del lugar. Dialogamos con el

docente de la siguiente manera:

Investigador: ¿Qué están construyendo?

Docente:

... estamos haciendo unos adornos para las ventanas tipo cortinas, pero utilizando material del lugar. Como ves, son los palitos de las vigas de la cebada, con aguja e hilo tipo adornito como estás viendo, los alumnos están trabajando, eso sería. Además utilizamos el barro, la cebada, también vamos a utilizar del haba lo que se llama tuquru ‘caña de cebada’, esas cosas vamos a utilizar. Mayormente mi trabajo es realizar trabajos pequeños.

Investigador: ¿Qué trabajo es ese?

Docente:

... hicimos una maqueta, hemos hablado de las casitas, de una casa y sus dependencias. Hicimos casitas de barro y ahí afuera empezamos a hacer sus canchoncitos de las ovejas, sus cositas, hicieron, como has visto; también los caminos así igualitos, uno que pasa por aquí arriba y otro que está entrando aquí al pueblito de Charka Mik’ani. A veces imitan a los mismos chóferes,- ¡yo soy tal persona!- así juegan.

... ellos consideran que es su casa, me dicen así, es mi casa, mi casa es de dos pisos, otros dicen mi casa es chiquitita o dicen mi casa de calaminas; ellos hacen lo correcto nomás, lo que ellos consideran que es su casa.... Ahora en este rincón hay unas bolsitas pequeñas que han realizado para guardar sus cepillos, kolinos, que tiene cada uno individualmente, que tiene para realizar su higiene personal, para guardar cada uno esito se están realizando ellos.

Culminado el trabajo, el docente ordena alistar y emplear los cuadernos para que los

niños escriban y dibujen sobre todo lo trabajado manualmente. Al respecto expresa:

... los dibujitos yo los hice, pero también si les decimos a ellos, los hacen en sus cuadernos. A veces están pintando en hojitas sueltas. Tenemos aquí en el estante algunos dibujos que tengo, que recién

54 Ábaco andino utilizado por los sabios durante el reinado de las grandes culturas andinas como también por los incas.

Page 103: PERCEPCIONES DE LOS MAESTROS ACERCA DE …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/...Universidad Mayor de San Simón Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

94

voy a colar a las paredes. También como ves los colores que tenemos aquí ellos lo han realizado solamente con los colores primarios, el azul, el rojo y el amarillo, con eso han hecho combinándolo ellos (6DJC-15-VI).

Durante el proceso de adquisición de habilidades, según el docente Colque, los

niños perciben la existencia de situaciones ajenas a su contexto, cuando dicen que

el chofer está aquí o es de tal parte. Los niños utilizan el espacio adecuadamente

para construir los caminitos, los puentecitos, asimismo construyen la casa con todas

sus dependencias y las características que tiene “una casa de verdad”.

Según muchos docentes, es necesario que se cuente con los materiales del MECyD

ya sean éstos: módulos, libros, así como recursos materiales no impresos. Su

carencia ocasionaría problemas educativos. En cambio, existen docentes que no

esperan estos materiales, sino apelan a su experiencia y habilidad para construir

objetos con la participación de los niños, recurriendo a los materiales del contexto

comunitario, como el tuquru (caña de cebada), el llink’i (greda), para construir

maquetas de la comunidad y otros objetos.

De todo eso logramos deducir que los materiales, como puentes pedagógicos, se

presentan como organizadores previos del conocimiento, a través de los cuales los

niños y las niñas logran explorar y descubrir diferentes conceptos. En este propósito,

es necesaria la planificación para el uso de los materiales que actuarán como

andamios en la construcción de nuevos conocimientos.

Estos andamios, como son los materiales educativos, facilitarían construir nuevos

conceptos mediante la experiencia concreta y las diversas formas de manipulación

por los niños, como ha venido ocurriendo con el curso del docente Colque de

Charka. Todo esto permitiría, a la vez, realizar experimentos, formulación de

hipótesis y resolución de problemas. En este contexto, los procesos se convierten en

interactivos y cooperativos, donde los materiales permiten un soporte

comunicacional, estimulando la emisión, recepción y percepción fluida a través del

intercambio de ideas.

4.7.3. Enseñanza a través de las canciones y el juego

Los alumnos del área rural viven con la música en el murmullo del río, en la brisa del

campo, en el canto de los pájaros, reflejándose con mayor nitidez durante el

pastoreo y las fiestas rituales. Al respecto, rescatamos el siguiente texto que nos

permitirá orientar el papel de la música en el proceso educativo:

Page 104: PERCEPCIONES DE LOS MAESTROS ACERCA DE …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/...Universidad Mayor de San Simón Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

95

la educación musical ha de tomar como fundamento previo de experiencia para un aprendizaje significativo los gustos y aficiones que los alumnos traen en su vida cotidiana... la educación musical reconocerá y aprovechará educativamente el importante papel que la música desempeña en el proceso de integración e interacción social de los alumnos (MEC y Musica de España 1992:15).

En ese sentido, la educación musical juega un papel muy importante en la

exploración de las experiencias previas de los alumnos, así como durante el

desarrollo educativo. Por tanto, para el alumno que se constituye en el sujeto central

del proceso pedagógico, la música permite recoger sus experiencias, intereses y

necesidades facilitando la construcción de nuevos conocimientos.

No hay un solo niño que no aprenda si no es por el canto, la danza y la música,

interpretando exquisitas melodías a través de las cuerdas de su cha’qwakitu

(charango) y de su infaltable pinkillu (quena grande). Interpretando junto a sus

animalitos y sus sembradíos.

Respecto al papel que juega la música en el proceso educativo, existen diferentes

criterios entre los docentes. Según el docente Troncoso, la música debe ser tratada

en clases determinadas por horarios, de acuerdo a la norma institucional: “... tengo

que llegar al tema de música y vamos a llegar a hacer sonidos por lo menos, no creo

que de plano entre en la música pero algunos sonidos si vamos a estar realizando,

ensayando. Yo les hago cantar.” (22DFT-12-VI).

De la misma manera, para el docente Colque, los niños aprenden por la música. Los

alumnos saltan y juegan demostrando una serie de experiencias que motivan al

gozo y algo placentero en el aula.”... en quechua phinkin phinkin55 (saltan saltan)

los conejitos, en quechua les enseño y eso les gusta a ellos porque empiezan a

saltar, junto conmigo bailan, cantan y se lo han grabado solamente en un día en

quechua” (6DJC-15-VI).

De todo esto, consideramos que la música aún es tratada de manera segmentada

en un área particular, incluso en ciertas escuelas denominadas de educación

musical, sin considerar todavía su carácter holístico de la relación hombre naturaleza

y sociedad. En ese sentido, un docente (22DFT-12-VI) dice que él “espera el horario

55 Canción adaptada del castellano al quechua: "saltan saltan los conejitos"

Page 105: PERCEPCIONES DE LOS MAESTROS ACERCA DE …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/...Universidad Mayor de San Simón Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

96

para enseñar música o algunos sonidos”, tratándola como algo complementario al

currículo56.

La música, en nuestra opinión, tiene una fundamental importancia en el proceso de

enseñanza y aprendizaje; en ese sentido,, abarcaría tres dimensiones coincidiendo

con el “Ministerio de Educación, Ciencia y Música de España”, que consideramos

adecuado a nuestro contexto. Explicitamos esto a continuación:

La música como lenguaje, “como sistema con poder de comunicación, mediante el

cual se pueden recibir y transmitir mensajes” (MEC de España:1992:13) con un

contenido no estrictamente informativo, pero sí de estímulo del sentimiento y de la

fantasía.

También la música tendría una dimensión estética, “una valoración de los sonidos

producidos y percibidos” (Ibíd.), que se constituiría en un manantial de experiencias

que motivaría a los niños para aprender a través del gozo y el placer por aprender.

De la misma manera, la música, se “constituiría en un medio de comunicación “

(Ibíd.) entre los seres humanos y con todo cuanto nos rodea.

Referente a esto, según un docente (10DACH-6-IX) “... en nuestro caso la música,

para nosotros los norte potosinos, es un medio que nos permite comunicarnos con

nuestra madre tierra, la naturaleza, vivir con ella en consonancia recíproca basada

en símbolos construidos en nuestros ayllus y comunidades”. Dando a entender que

el hombre y mujer norte potosinos, y cualquier humano, no daría sentido a su vida

sin la música.

4.7.4. Contenidos que transmite el docente

Según Cesar Coll (1996), existirían dos visiones acerca del papel que juegan los

contenidos a través de los cuales se harían, también, dos interpretaciones de lo que

significan en el proceso de enseñanza aprendizaje.

La primera visión sobre los contenidos estaría relacionada con la escuela tradicional

transmisiva, donde el papel de alumnos y alumnas tendría un carácter meramente

receptivo. Al respecto dice:

... que las propuestas curriculares elaboradas en el marco de esta concepción pone el acento en la transmisión de conocimientos, hacen

56 El área de música se asigna a un docente con poca carga horaria, Generalmente los docentes de Educación física y agropecuaria llegan a cumplir las dos hasta tres funciones.

Page 106: PERCEPCIONES DE LOS MAESTROS ACERCA DE …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/...Universidad Mayor de San Simón Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

97

jugar a los contenidos un papel vertebrador en la enseñanza y el aprendizaje, atribuyen a los alumnos y alumnas un papel esencialmente receptivo y conciben al profesor o profesora como el responsable de transmitir el saber constituido (Coll 1996:11).

Contrapuesto a este planteamiento “esencialmente receptivo de los alumnos”, está

la visión que facilita y asegura las condiciones materiales como espirituales que

permita un desarrollo de las potencialidades de los niños. Al respecto Coll,

manifiesta:

... se entiende que la educación escolar ideal no es la que transmite los saberes constituidos y legitimados socialmente, sino la que asegura unas condiciones óptimas para que los alumnos desplieguen sus potencialidades y capacidades cognitivas, afectivas, sociales y de aprendizaje (op.cit: 12).

Según resultado de las lecturas que realicé acerca de las leyes y textos de la

Reforma Educativa, concluyo diciendo que la polarización o dicotomización de estas

dos visiones puede llevar a rechazar una y aceptar sólo la otra. La Reforma

Educativa en Bolivia, considera que las cosas no tendrían que marchar así, sino

construir una tercera alternativa, es decir, que retome lo rescatable de cada visión

(enfatizando en la historia y la cultura de las comunidades), englobando de manera

holística ambas visiones en cuanto al papel que juegan los contenidos en el proceso

de enseñanza y aprendizaje. En el siguiente gráfico se trata de englobar ambas

visiones desde un ámbito de reflexión constructivista.

Fuente: elaboración propia (2000)

Atribuyen a los alumnos(as) un

papel esencialmente receptivo. El

profesor o profesora responsable de

transmitir el saber constituido

TRANSMISIÓN DE CONOCIMIENTOS

Condiciones para que los

alumnos desplieguen sus

potencialidades, capacidades

cognitivas, afectivas, sociales y

de aprendizaje

ADQUISICIÓN DE COMPETENCIAS

Conocimientos comunitarios

Espacios de reflexión compartidos

constructos

Page 107: PERCEPCIONES DE LOS MAESTROS ACERCA DE …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/...Universidad Mayor de San Simón Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

98

La enseñanza de los contenidos de ninguna manera se da en un plano abstracto,

sino en el marco de una escuela concreta, donde interaccionan docentes y alumnos.

Ahora los que juegan funciones específicas son el docente, –que enseña– y el

alumno –que aprende–, ambos unidos por las actividades del aula.

En el cumplimiento de las tareas especificas de docente y alumno, mediados por los

contenidos, la docente Calani de la Escuela Seccional de Willka Pukio manifiesta:

Lo que yo hago es regirme a lo que dice la reforma educativa que está avanzando bastante, principalmente en cuanto al manejo de módulos, donde sólo sería (el módulo) guía del profesor. Porque, según conozco, los alumnos tienen muchos conocimientos de su comunidad, sus papás les enseñan a sembrar, cosechar, tejer, etc. Ya no tenemos que esperar lo que viene de arriba, del gobierno, sino el docente debe dejar que los niños, junto a sus padres, compartan lo que saben con los profesores, esas cosas hemos aprendido y estamos poniendo en práctica en mi escuela (4DBC-4-VIII).

La profesora Calani viene aprovechando los conocimientos previos de sus alumnos,

socializándolos con el resto de sus compañeros, de acuerdo a nuestra

comprobación. Durante el desarrollo de su clase, no se limita a la transmisión de

contenidos, sino, ante todo, presta mucha importancia a los saberes propios de la

comunidad que se externalizan a través de los alumnos. Esto demuestra que la

Reforma Educativa se viene implementando paulatinamente en algunas escuelas de

transformación.

Y esta es la percepción que tiene, el docente Colque, respecto a los contenidos en la

escuela seccional de Charka Mik’ani, cuando dice:

... usamos un período para leer, como ves ahí tenemos A, E, I, O, U (señala una parte de la pared donde están unos cuadros con las vocales) para los que están entrando recién al preescolar, primeramente les he ayudado, les he orientado un poco. Como ves ahora están trabajando solitos, están haciendo así entre parejas, a veces individualmente. Se sienten felices, porque a veces [...] dicen de mí es mejor porque el otro está haciendo carritos nomás y yo estoy haciendo casitas, hay una competencia, entre ellos mismos los hacen mejor a veces (6DJC-15-VI).

El docente emplea el método vocálico, cuando esta forma ya ha sido superada

debido a su parcelación, puesto que las vocales sueltas no pueden asociarse

fácilmente a situaciones significativas, entrando, en ese sentido, en contradicción

con la visión planteada por César Coll cuando este autor plantea que las condiciones

deben ser óptimas y adecuadas para el desarrollo de los niños y, además, holísticas.

Al respecto, también la Reforma Educativa boliviana (1994), en su texto

Page 108: PERCEPCIONES DE LOS MAESTROS ACERCA DE …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/...Universidad Mayor de San Simón Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

99

Organización Pedagógica, manifiesta que los aprendizajes deben ser significativos a

partir de los intereses de los alumnos, es decir, de la vida y para la vida.

En ese sentido, toda enseñanza y aprendizaje debería partir de la vivencia holística

del niño, relacionándola con el material de aprendizaje que facilita el docente, y

estos materiales (puentes) se relacionarían con la estructura de conocimientos que

ya dispone desde la familia y la comunidad. De esta manera, se conseguiría que el

alumno tenga un aprendizaje significativo.

4.7.5. ¿Organización pedagógica? ¡ Ni idea!

Empezaremos diciendo que, para hablar de la organización pedagógica, “... es

necesario hablar de uno de los especímenes existentes en este mundo

superpoblado organizacional de nuestros días: La escuela” (Lorenzo, 1996), un

contexto demasia-do complicado, donde pasan una serie de cosas referidas a la

educación, ya sean estas explícitas o implícitas, que se dan entre alumnos, docentes

y la sociedad en su conjunto.

La Reforma Educativa en Bolivia, considera que existe un divorcio entre el proceso

de aprendizaje natural y las formas de aprendizaje impuestas a los niños en la

escuela (RE, 1997). La mayoría de las veces, los niños escuchan con atención los

dictados de los docentes, copiando pasivamente lo dispuesto. Los niños memorizan

sin reflexionar ni entender lo que se les dice y, de yapa, en otro idioma. Estos

aspectos son componentes de la organización pedagógica. Ahora, hablar de ella se

hace una necesidad, dando una mirada distinta a la organización del aula y el

proceso pedagógico.

Mencionamos el testimonio de una docente, quien expresa su duda por medio de

una interrogante respecto al tema, cuando dice: “... finalmente ¿qué es Organización

Pedagógica? Hasta ahora no sé lo que es esto”. Para la UNSTP (hoy convertida en

DGCT del MEC y D), la Organización Pedagógica:

...es un conjunto articulado de conceptos, criterios, materiales y procedimientos evaluativos para que los maestros desarrollen una práctica en el aula, garantizando un efectivo aprendizaje de todos sus estudiantes; asumiendo y respondiendo a sus diferencias étnicas, culturales, lingüísticas, sociales / personales y de género (1997).

La ex-UNST-P, plantea que la organización pedagógica es un todo integrado,

sistémico, sin parcelaciones, respondiendo a las necesidades y requerimientos de

Page 109: PERCEPCIONES DE LOS MAESTROS ACERCA DE …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/...Universidad Mayor de San Simón Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

100

los grupos culturales que se manifiestan en el entorno escolar y comunitario y, de

esta manera, consolidar un efectivo aprendizaje en los niños.

Un docente de Colquechaca tenia el siguiente concepto acerca de la Organización

Pedagógica: “... organización pedagógica ¡ni idea!, pero hay un plan diario que

tenemos y realizamos nosotros sobre la base de esa idea seguimos adelante

(22DFT-12-VI).

Cuando se le consultó al docente acerca de este tema, habló sobre “el plan diario”

que emplean y nada sobre la organización pedagógica, a pesar de que el plan es

una forma de la organización pedagógica. La opinión del docente Troncoso permite

tener una percepción acerca del concepto que tienen muchos docentes sobre la

Organización Pedagógica. Es necesario aclarar que la Reforma Educativa introduce

un nuevo vocabulario, que muchas veces no coincide con los términos usados por la

mayoría de los docentes que lo entienden de diferente manera.

En opinión del docente Vargas, la organización pedagógica se limitaría sólo a los

rincones de aprendizaje, cuando expresa:

... rincones de materiales de quechua, limpieza, de música, de artesanía. Dentro los rincones como es la matemáticas, los quipus, estoy con la yupana y el ábaco con diferentes jueguitos que existe dentro el aula. En lenguaje estoy llevando mayormente la vocales, palabras, oraciones y refranes, lo cual estoy aplicando también en los rincones de aprendizaje. En limpieza estamos llevando mayormente el cuerpo y la salud. Además dicen que quieren aprender el castellano y aquí hablan en quechua inclusive aquí se visten como antes con traje tradicional. La organización sería dentro el aula, organizada por grupos de nivel, por grupos de duo, también puede ser, a eso le llamo organización pedagógica (25DJV-11-VI).

Como muchos docentes, el docente Vargas relaciona directamente lo organizativo,

con la disposición de las cosas materiales –en el curso– como con la organización

de los alumnos, solamente.

El docente Mamani del Núcleo de Wankarani, entiende que la organización pedagó-

gica: “sería la forma de trabajo, como decir rincones de materiales bibliográficos,

también rincones pedagógicos de aprendizaje y enseñanza” (15DRM-23-V).

De acuerdo con la narrativa de los docentes entrevistados, la organización

pedagógica no está comprendida adecuadamente, como una nueva forma de

manejo pedagógico. Una gran mayoría, relaciona sólo con los rincones de

aprendizaje, con la ubicación de las bibliotecas y con la organización de los

Page 110: PERCEPCIONES DE LOS MAESTROS ACERCA DE …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/...Universidad Mayor de San Simón Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

101

alumnos; pareciera que aún no se dan cuenta que realizar los rincones de

aprendizaje, la organización en grupo de alumnos, ubicar los libros, también son

formas de organización pedagógica.

4.8. Metodología y estrategias de enseñanza

Es cierto que las condiciones individuales de cada persona representan un papel

importante en la enseñanza, pero más importante será brindar una pedagogía de

ayuda a los alumnos para que estos resuelvan sus problemas cotidianos. Esta

ayuda capacitada, según Freire (1993), requiere del docente: responsabilidad ética,

compromiso político y formación profesional en el manejo de metodologías, y

domino de contenidos innovadores que le permita cumplir con éxito los propósitos

educativos que le confiere la sociedad.

4.8.1. La acción verbal y la pregunta

De acuerdo con la observación etnográfica que se realizó, percibimos que los

docentes recurren a ciertas estrategias educativas: desde la explicación magistral,

palabras normales, método activo participativo, el método vocálico, hasta recurrir a

la pregunta durante el desarrollo de la clase, para asegurar el aprendizaje de los

niños.

Mostraremos la estrategia verbal, a través de las preguntas, que se emplea

frecuentemente en el proceso de enseñanza aprendizaje. Para eso, ilustraremos

este proceso a través de una sesión de clase de la profesora Calani, en la escuela

multigrado de Willka Pukio:

En esta muestra, la docente intervino 17 veces en el evento de clase de una

duración de 10’, empleando este espacio para explicar el contendido de la lección,

también para aclarar, mantener la disciplina y el orden entre los alumnos. Los

alumnos intervienen en 10 oportunidades para responder a la pregunta o para

solicitar atención del docente.

Especificando la observación, la profesora, de estas 17 participaciones, seis utiliza

en acciones verbales y ordenes; 11 veces para preguntar, solicitando de manera

dirigida a conseguir respuesta de los niños, sobre el tema que se está tratando. Vg.,

en una intervención dice: ¿kunan q’arallaraq kachkan, no? ‘¿Ahora pelado todavía

está y?’ Esta pregunta, de acuerdo a nuestra percepción, busca una respuesta

afirmativa de parte del alumno.

Page 111: PERCEPCIONES DE LOS MAESTROS ACERCA DE …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/...Universidad Mayor de San Simón Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

102

En la primera participación, el docente realiza una buena aproximación relacional

hacia los alumnos, al decir: wawitay ‘mis niños’, con cariño; de esta manera, dando

un ambiente de confianza en el aula.

En una participación, la docente dice wiñan ‘crece’ corrigiendo a un niño, esto

porque el alumno dice [biñan] en lugar de [wiñan]. Esta alternancia de códigos: b/w

es común en los niños, siendo su lectura correcta. En este caso la profesora corrige

pensando que debe ser [wiñan].

Los alumnos de las 10 intervenciones, seis emplean para referirse al tema que se

desarrolla, mientras que en cuatro oportunidades lo hacen para solicitar atención de

la profesora, Vg., mana uyarikunchu o allin p’unchay kachun yachachiq. ‘No

escucha, o buenos días profesora’.

Respecto al uso que hace, la docente, de esta estrategia, respondió “... es que si no

utilizamos la pregunta, muchas cosas se quedan en duda o al aire. Los alumnos

entienden cuando se les pregunta y, además, lo hacemos en su idioma quechua,

como estás viendo. Ahora no sólo lo hago yo, siempre la enseñanza va acompañada

de las preguntas” (4DBC-4-VIII). Otro docente manifestó: “ qué sería si no

pudiéramos hablar y conversar con los alumnos. Ellos nunca se quedan callados,

están siempre hablando como loros, ríen y molestan a otros. Nosotros, preguntamos

lo que no entienden, siempre preguntan” (18DMCH-4-V).

4.8.2. Método de las palabras normales

El método más conocido y preferido por la mayoría de los docentes es el de las

palabras normales57. Este método se continua empleando en las escuelas de

transformación y de mejoramiento. Hemos tenido la oportunidad de observar su uso

en las escuelas de: T’uqurya, Thaqu Palqa, Jisk’anki y también vimos papelógrafos

de este método en las escuelas de Ururuma Alta y Ururuma Baja.

Consideramos dos aulas como muestra donde se utiliza este método. La primera, el

aula multigrado con los cursos: Preescolar, primero, segundo y tercer grados

atendida por una docente de una escuela del Distrito de Llallawa y, el segundo, en el

curso del preescolar de la escuela de Charka Mik’ani, a cargo del docente Colque.

57La enseñanza de la lecto escritura por el método de las palabras normales, en Bolivia se viene implementando desde principios del siglo XX.

Page 112: PERCEPCIONES DE LOS MAESTROS ACERCA DE …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/...Universidad Mayor de San Simón Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

103

Papelógrafo con las palabras normales en la escuelita del Distrito de Llallagua.

DIBUJO

PALABRA NORMAL escrita en carta e imprenta

DESCOMPOSICIÓN en sílabas en letra carta e

imprenta un carrito de lata de sardina con rueditas de platillos

CARRO rro-rra-rre-rri-rru

Dibujo de un burrito BURRO Bu-ba-be-bi-bu Dibujo de una vaquita VACA Va-ve-vi-vo-vu Dibujo de la normal de Warisata

WARISATA Wa-we-wi-wo-wu

Dibujo de dos yucas YUCA Yu-ya.-yi-yo.ye Dibujo de un zapallo ZAPALLO Za-ze-zi-zo-zu

Otros cuadros

DIBUJO

PALABRAS EN CARTA E

IMPRENTA

DESCOMPOSICIÓN CON

VOCALES

DEDO

dedo

do-de-di-da-du

CASA

casa

ca-co-cu

CHOLITA

cholita

cho-cha-che-chi-chu

TORO

toro

to-ta-te-ti-tu

NIÑO

niño

ni-na-ne-ni-no

CAÑA

caña

ña-ñe-ñi-ño-ñu

Los ejemplos de arriba enfatizan la generación de palabras yendo de lo simple a lo

complejo. Este sería el proceso: presentación de las palabras Vg.: dedo, luego se la

descompone en silabas: de-do, combinando con las cinco vocales: do, de, di, da, du,

llegando a generalizarla a partir de una sílaba, en este caso: do, genera una nueva

palabra.

La docente del Distrito de Llallagua empleaba este método con énfasis, según ella,

producto de su formación primaria escolarizada, “... con este método he aprendido a

leer y a escribir”, decía. Según manifestaba, ella había tenido cursos de capacitación

recientemente acerca de la Reforma Educativa: Organización pedagógica,

interpretación de los módulos..., elaboración de proyectos; pero, según ella, mientras

tanto continua utilizando los métodos anteriores a la reforma como hemos podido

constatar. Al respecto decía, “... porque recién hemos ingresado a la modalidad de

Page 113: PERCEPCIONES DE LOS MAESTROS ACERCA DE …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/...Universidad Mayor de San Simón Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

104

transformación, creo que todo cambiará a partir de ahora, donde tendré rincones de

aprendizaje y demás cosas” (37DJTM-18-VIII58.

Prosiguiendo, la docente manifiesta que utiliza el “... método activo participativo,

dinámico y, además, diferentes estrategias para llegar a hacer comprender al

alumno de acuerdo a lo que manda la reforma Educativa”. (37DJTM-18-VIII). Según

observé, la Reforma Educativa recién va ingresando en esta escuela; mientras tanto,

la docente, prosigue su práctica dentro lo tradicional, es decir: aun se organiza a los

alumnos en hileras, la intervención de la docente aún es magistral, la disciplina es

férrea, etc.

La práctica de la profesora del Distrito de Llallagua de por sí contrasta con su

opinión, pero esta carencia, según ella, responde a la falta de medios y recursos

materiales didácticos que no puede adquirir, y por falta de capacitación pedagógica

que deben brindar las autoridades educativas del distrito.

Hemos podido verificar que los textos que aun se utilizan en estas escuelas, vienen

de la década de los setenta. Según, Yapu citado por Archondo (1999:59), la

enseñanza de la lecto escritura aún se basa en el “método de las palabras normales”

que provendría desde principios de siglo, siendo utilizado todavía por muchos

docentes. Uno de los textos con ésta metodología es Alma de Niño, cuyo enfoque

curricular seriado no enfatiza la producción de significados o sus significados están

sujetos a las unidades lexemáticas simples, sobre las cuales se construye la

comprensión de los niños. En ese sentido, las palabras normales no sólo serían un

método, sino, también, un enfoque que encierra una concepción de un modelo de

educación, tanto en la orientación de su contenido como por el mensaje que

contiene.

4.8.3. Método activo participativo

Otro de los métodos que vienen siendo utilizado con énfasis desde la promulgación

de la Ley de Reforma Educativa es, precisamente, el método activo participativo.

Para ilustrar la utilización del método activo participativo, presentaremos la opinión

del docente Pozo del Núcleo de Surumi. Según él, a pesar de los seminarios de la

Reforma Educativa, donde se trata acerca del método activo participativo, lo único

58 La docente solicitó no ser identificada.

Page 114: PERCEPCIONES DE LOS MAESTROS ACERCA DE …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/...Universidad Mayor de San Simón Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

105

que dificulta es el uso del quechua cuzqueño. El docente desde su percepción

manifiesta:

... mayormente nos han dado estos cursos sobre activo participativo en el quechua peruano, [...] nuestro habla en quechua es diferente al quechua peruano, entonces hemos tenido tropiezos, tanto en las escuelas que estamos trabajando y tanto con los asesores pedagógicos, también con los técnicos (21DMP-29-VII).

Según este docente, para el uso del método activo participativo el quechua es muy

importante en la comunicación, “... pero no en el quechua peruano...”. Al respecto, el

docente Pozo, cuando realizamos la pregunta si sabía que el quechua boliviano

pertenece a esta variedad cuzqueña, además, si sabía que era el quechua

normalizado que se viene implementado en la Reforma Educativa, nos dijo que

desconocía acerca de esto. Percibimos que faltaba una explicación acerca de la

lógica lingüística como cultural del quechua, que es distinta respecto al castellano.

Entendemos que según la percepción del docente Pozo “... nosotros nos estamos

queriendo igualar al quechua peruano. Asimismo, el quechua qhuchalo es parecido

al quechua peruano, en el Norte Potosí el quechua es diferente, entonces nosotros

también quisiéramos que ellos aprendan y enseñen nuestro quechua en los lugares

donde trabajan, eso sería activo participativo” (21DMP-29-VII).

Para el docente Pozo, la utilización del método participativo tanto por alumnos como

por docentes, pasa necesariamente por el uso del idioma, en este caso del

quechua;en todo caso, respetando las variantes dialectales de cada región. Es cierto

que las diferencias lingüísticas del quechua del Norte de Potosí con el resto de las

zonas de Bolivia donde se habla el quechua, son marcadas. Estas diferencias

posiblemente sean por la coexistencia permanente con el idioma aimara hablado

casi en toda las región Charka59. Sin lugar a dudas el idioma aimara tiene fuerte

presencia en el Norte de Potosí, posiblemente mucho más que en el Departamento

de Oruro.

4.8.4. Otros métodos

Los docentes del núcleo de Charka Mik’ani, opinan que los métodos que se emplean

en la práctica docente son variados. Unos dicen que todos los métodos “valen”,

mientras que otros manifiestan que debe ser en el marco que dispone la Reforma

59 Durante dos trabajos de campo constatamos la existencia del idioma aimara en un porcentaje considerable respecto al quechua y al castellano. En cierta reunión de mujeres, de 98 de ellas, 88 tenían el idioma aimara como primera lengua

Page 115: PERCEPCIONES DE LOS MAESTROS ACERCA DE …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/...Universidad Mayor de San Simón Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

106

Educativa, es decir, el método activo participativo; otros, que se debe seguir con las

palabras normales. Pero veamos cual es la opinión de los docentes de la escuela de

Charka respecto a los métodos que utilizan en el proceso de la enseñanza.

Acerca de esto, un profesor decía que durante el desarrollo de sus clases utiliza el

“método activo participativo” (26DBW-17-VI). Pero, según pudimos constatar

ingresando al aula y fuera de ella, no deja de ser retórica esta explicación. Dentro la

clase observé que aún continúa con una cierta práctica tradicional, tanto en la

disposición de los materiales, como en la organización de los alumnos; esto

posiblemente sea porque aún no existe el suficiente apoyo técnico pedagógico de

las autoridades educativas.

Según la docente Martínez, ella emplea el método “activo participativo de la Reforma

Educativa como nos han dicho las autoridades del Distrito, entonces yo tengo que

seguir, pero me parece que es conveniente combinar con otros métodos, como el

uso de algunos textos, hacer pronunciar palabras, dinámica de grupos, lectura y

demás” (16DNM-9-VI). Ella asume las implicaciones en el trabajo con los módulos,

nos habla sobre la propuesta de la Reforma Educativa, del aprendizaje activo

participativo y uso de módulos.

La docente Sabala, de la misma manera, nos habla del método activo participativo,

“... empleando grupos dinámicos en los niños utilizando diferentes estrategias, ya

sea preguntando, exponiendo, organizando grupos, atendiendo adecuadamente los

diferentes grados que existen en el curso de ésta manera para lograr que los

alumnos(as) comprendan lo que se le está explicando” (27DVZ-7-VI).

Obtuvimos la opinión del docente Colque, quien al respecto, expresó: “... utilizo el

método de juegos para que me comprendan los niños, hago realizar lectura diaria,

haciendo que los niños salgan al pizarrón frente a sus compañeros para que lean”

(6DJC-15-VI).

Del mismo docente observamos sus clases, logrando captar las siguientes

impresiones con referencia al uso que hace del pizarrón, donde percibimos el

siguiente contenido vocálico:

Page 116: PERCEPCIONES DE LOS MAESTROS ACERCA DE …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/...Universidad Mayor de San Simón Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

107

Muestra de la pizarra

Las cinco vocales dibujadas en cartulina

A

E

i

o

U

Ave

Enano

Imilla

Olla

Uva

Los docentes de la escuela de Charka, compañeros de trabajo del profesor Colque,

opinaron que éste viene empleando los gráficos y las palabras del pizarrón desde

hace tres meses, sin borrarlos: ave, enano, imilla, olla y uva, al igual que las

vocales: a, e, i, o, u. Los gráficos están hechos con tiza blanca. Pero, desde nuestra

percepción el docente hace lo que puede; si hubiera disponibilidad de materiales y/o

cuadros didácticos, el trabajo del profesor seguramente sería diferente.

Durante una clase, el docente dividió a los alumnos en dos grupos; la mitad se

quedó en el aula y la otra fue enviada fuera del recinto escolar. El docente alternaba

la atención; cinco minutos estaba con los de adentro y cinco con los de afuera, pero

mientras atendía a los de afuera, los alumnos de adentro salían del curso a

preguntar permanentemente, al docente, sobre la construcción de las cortinas para

el curso hechas de tuquru ‘caña de cebada’. Los de afuera estaban construyendo

una maqueta en un promontorio de tierra. En un momento, el profesor dirigió la

mirada a la pizarra para que los alumnos repitan las letras y palabras que estaban

escritas desde hacía tiempo. Luego de hacerlo en coro, prosiguieron con el trabajo

manual.

Durante el intermedio de la construcción de las cortinas, conversé con el docente

acerca de la estrategia empleada de hacer repetir las letras y palabras; el profesor

manifestó: “... es para que los alumnos vayan familiarizándose con estas letras...”

(6DJC-15-VI). Luego prosiguió:

a e i o u

a e i o u

a e

i o

u

Page 117: PERCEPCIONES DE LOS MAESTROS ACERCA DE …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/...Universidad Mayor de San Simón Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

108

Bueno, ahora recién estamos entrando a las palabras, la vocalización, la pronunciación de las palabras. Más que todo en mi gestión y mi grado sólo son juegos. Yo estoy enseñando ya estos [las vocales y palabras] para que se familiaricen y para el año no tengan problemas, Después yo creo que vamos a entrar hasta niño, mano... pala (6DJC-15-VI).

La permanencia por más de tres meses de las figuras y las vocales en el pizarrón,

refleja la falta de formación pedagógica didáctica, de parte del docente, que

repercute en los alumnos, según la opinión de los docentes de su núcleo. Esta

situación viene desde el momento de la asignación del grado al docente, donde no

se consideró este asunto, cuando en los primeros cursos se hace necesario que

trabajen los docentes profesionales. Esta práctica se observa casi en todas las

escuelas de la región.

Luego entrevistamos a la docente Salamanca, ella nos dice que emplea los

métodos: “... observativo, práctico, activo participativo, experimental”. A la hora de la

observación, la profesora Salamanca trabajaba con los alumnos en el patio de la

escuela realizando manualidades, construyendo cuerpos y figuritas con arcilla de

diferentes colores existentes en el lugar. El trabajo se cumple de acuerdo a lo

instruido por la profesora (8DAG-7-VI).

Desde nuestra percepción, el proceso y la culminación de los cuerpos en arcilla por

los niños, eran facilitados por la experiencia extraescolar que ellos ya traían (saberes

previos) al centro educativo y facilitada por la ayuda del docente. Precisamente lo

que se busca es que los niños construyan sus propios conocimientos y no sólo que

repitan lo que imparte el docente.

El docente Vargas manifestó que la escuela donde asistió era mixta, es decir,

compartían tanto hombres como mujeres. Al respecto dice:

... que la enseñanza era rígida pero era productiva, nosotros los alumnos éramos más receptivos, mucho menos participativos, el profesor todo lo hacía y nosotros teníamos que copiar lo que escribía, había muy poca participación de los alumnos, pero eso si hemos recibido muy buena educación, nos hemos formado en su cabalidad cosa que los profesores se sentían satisfechos (25DJV-11-VI).

Este docente se sentía satisfecho con la formación recibida de parte de sus ex

docentes, copiando algunas de sus prácticas pedagógicas. Una de ellas,

precisamente, era la práctica del copiado de las tareas. El docente Vargas, dice que

emula esta práctica del copiado, aunque opina que su práctica la realiza de acuerdo

a la Reforma Educativa.

Page 118: PERCEPCIONES DE LOS MAESTROS ACERCA DE …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/...Universidad Mayor de San Simón Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

109

Según Vela, la metodología que emplea es de “papelógrafos, cuando dice que

”...gracias siempre a los cursos de capacitación que tomó en Colquechaca y Macha,

son los cursos de sistema de enseñanza de papelógrafos porque lindo se enseña a

los alumnos en papelógrafos”. Según Vela, él viene asimilando todo lo que imparten

en los cursos de capacitación los técnicos de la DGCT, “... durante estos tres años

que estoy trabajando utilizo ya muy poco la pizarra”, decía. Además, comenta acerca

de otras estrategias que son “producto de su inquietud”, y esto le permite alcanzar

los objetivos deseados en la enseñanza de los contenidos:

... bueno, en primer lugar a los alumnos los distribuyo en grupos, luego les doy los textos, luego los analizan, luego dan su buen visto a la lección, después dialogamos cosa que después sacamos al pape-lógrafo y después llenamos la lección (24ODLV-11-VI).

La estrategia consiste en organizar grupos entre alumnos del mismo grado. La

organización en grupos es una práctica cotidiana en las escuelas rurales, según

Vela, para facilitar la entrega de los textos a cada grupo. Muchas veces, esta

actividad la realizan a través de alumnos encargados, quienes una vez culminada la

clase, recogen y guardan los materiales.

Los docentes, respecto a los métodos y estrategias, tropiezan con muchas

dificultades a pesar de que muchos intentan minimizarlas. Según un docente de la

Escuela de Chuqu Wayllamarka “... los conflictos son porque no conocemos los

métodos o estrategias para la enseñanza y aprendizaje fuera del aula, existe poca

experiencia en los profesores” (31DPA-9-VI).

Cuando el docente expresa que los problemas ocurren porque “Los docentes no

conocemos los métodos o estrategias” (31DPA-9-VI), reconoce las dificultades

educativas a la hora de afrontar el “cómo” de la enseñanza, las cuales impiden

superar las prácticas repetitivas y memorísticas que no han sido superadas

completamente en la práctica pedagógica de algunos docentes.

Por otro lado, la docente Gutiérrez expresa que los métodos y estrategias no

trascienden lo meramente áulico, faltando, por tanto, un flujo comunicacional con los

padres de familia y el resto de la comunidad. Según ella, toda esta interacción se

daría, “... quizás, a partir de un proyecto pedagógico constructivista conociendo

nuestras costumbres, cultura y más que todo, nuestra historia, porque si no, no tiene

ningún valor, los maestros tenemos que conocer nuevos métodos, nuevos

conocimientos, estamos fallando en eso, a veces no sabemos donde estamos

yendo” (8DAG-7-VI). Esta reflexión de la docente Gutiérrez permitiría escudriñar

Page 119: PERCEPCIONES DE LOS MAESTROS ACERCA DE …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/...Universidad Mayor de San Simón Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

110

falencias, conflictos y debilidades en la práctica docente, dinamizando holística y

constructivamente la gestión pedagógica de las profesoras y profesores en el Norte

de Potosí.

En síntesis, el presente capítulo refleja los hallazgos más importantes que

emergieron producto del trabajo de investigación en las dos escuelas del Norte de

Potosí: Charka Mik’ani y Mirq’aymaya.

Entre estos hallazgos, encontramos que ciertos docentes que trabajan en las

escuelas de transformación ya utilizan los módulos, las metodologías y el enfoque

bilingüe de acuerdo a la Reforma Educativa, faltando aún el tratamiento acerca de la

interculturalidad.

En cuanto a la utilización de los textos escolares, los docentes aún son

dependientes de los materiales educativos que se envían desde el MECyD, sin

recurrir todavía a lo que tienen en su entorno. Otros todavía usan textos citadinos

que no guardan relación con el contexto educativo indígena donde trabajan.

Según la opinión de los docentes, en buen parte ingresaron al magisterio producto

de las necesidades y circunstancias económicas; en alguno casos por influencia

familiar y de la comunidad, en poca cantidad por vocación.

Encontramos que todavía existe el sesgo de la discriminación respecto a los

docentes de origen indígena y hacia los interinos, produciendo interacciones

verticales que afectan al clima pedagógico de las instituciones educativas de la

región.

A partir de las percepciones de los docentes observados y entrevistados, podemos

decir que todo esto se vendría produciendo en otros contextos de la misma manera

como en ésta región y, finalmente, este trabajo podría servir como insumo a otros

trabajos de investigación afines a la educación y en el campo social, pero que estén

dirigidos al propósito de cualificar la educación a partir del enfoque intercultural y

bilingüe.

Page 120: PERCEPCIONES DE LOS MAESTROS ACERCA DE …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/...Universidad Mayor de San Simón Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

111

Capítulo 5 CONCLUSIONES

A través de esta nuestra experiencia investigativa, hemos logrado hallazgos que

permiten mostrar la carrera docente como un complejo escenario de interacciones,

roles y socializaciones, lo que ejerce influencias específicas sobre los procesos

escolares. Sobre la base de los resultados del trabajo de investigación, arribamos a

las siguientes conclusiones:

Acerca de la inserción laboral

La falta de estímulos de índole salarial, obstaculizan el mejoramiento de la situación

personal y académica de las personas dedicadas a la enseñanza. Según la Ley

1565, el MEC y D debe ser el portafolio responsable de propiciar el mejoramiento y

desarrollo académico para los docentes, sean estos normalistas o interinos.

El título de docente normalista se constituye en un requisito que delimita la función

docente entre normalistas e interinos. Los docentes interinos, por esta razón,

enfrentan dificultades que pasan desde la práctica pedagógica –debido a su falta de

formación pedagógica– hasta la imposibilidad de ocupar un cargo en la dirigencia

magisterial, así como en los cargos directivos educativos. En ese sentido, la cuestión

no sólo resulta puramente salarialista, sino también pasa por las relaciones sociales

asimétricas entre los docentes normalistas y los interinos.

Las escuelas rurales son las menos atendidas por docentes normalistas. En esas

escuelas trabajan mayoritariamente docentes interinos, porque “tienen que

comenzar a trabajar lejitos todavía” y tienen necesariamente que pagar derecho de

piso para ser considerados como docentes.

Buena parte de los docentes normalistas abandonan la región en busca de otras

fuentes de trabajo; esta situación da lugar al crecimiento del interinato. Por esta

razón, la región Norte potosina se constituye en una zona con la mayor cantidad de

docentes sin formación didáctica pedagógica, aproximándose al 60% en las cinco

provincias según la opinión del dirigente magisterial Cayo.

Los padres de familia, autoridades y otros agentes educativos prefieren que los

docentes sean de las comunidades por la permanencia en la escuela. Pero, también,

ponderan el trabajo de ciertos docentes de otras regiones, no indígenas, que se han

hecho querer por su trabajo, su entrega y su permanencia en la comunidad.

Page 121: PERCEPCIONES DE LOS MAESTROS ACERCA DE …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/...Universidad Mayor de San Simón Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

112

Algunos docentes rurales deslegitiman su propio trabajo al no creer en su misma

práctica docente ni en la escuela. Estos docentes estimulan que sus hijos

abandonen el campo a pesar de existir los grados donde pueden proseguir sus

estudios.

La incorporación de docentes del área rural en al área urbana ha provocado

conflictos intersectoriales contrariamente a la disposición legal que ”... unifica

administrativamente la educación urbana con la educación rural” (Capitulo VIII De la

Estructura de la Administración Curricular, Artículo 32). Algunas organizaciones

magisteriales citadinas se oponen a la incorporación de los docentes normalistas

rurales en el área urbana.

La causa principal para la incorporación de estudiantes a las normales y de interinos

al magisterio es debido a la falta de recursos económicos. En otros casos porque

abandonaron o no pudieron acceder a la universidad y, en algunos, por la presión

familiar y también comunal. Una parte de las docentes mujeres, debido a problemas

maritales, lo hicieron porque no les quedaba otra alternativa para alcanzar una

profesión.

Los docentes de expresión y creatividad, generalmente ocupan, también, las áreas

de educación física y agropecuaria, con el propósito de alcanzar la carga horaria

mínima de 72 horas. La mayoría de estos docentes no tienen especialidad, sólo son

docentes formados para el nivel primario.

Recorrido del profesor en la docencia

Para muchos docentes, el ingreso al magisterio significó vencer una serie de

dificultades: familiares, sociales, económicas y culturales que, muchas veces, ha

derivado en segregación y racismo, particularmente para los postulantes de origen

indígena. En la mayoría de los casos, cuando una cholita pretende ingresar a la

normal, como condición principal debe cambiar de vestimenta.

Luego de la dictación de la Ley 1565, buena parte de los docentes que trabajan en

escuelas relativamente cercanas han ingresado a los cursos (denominados de

complementación) de dos años en la universidad, motivados por el compromiso legal

de elevar los salarios que aún no se concretiza.

De acuerdo con nuestro estudio, la mayoría de los docentes que trabajan en las

escuelas cercanas cumplen su labor pedagógica viajando diariamente desde sus

casas que están ubicadas en las poblaciones de Llallagua, Catavi, Chayanta y Uncía

Page 122: PERCEPCIONES DE LOS MAESTROS ACERCA DE …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/...Universidad Mayor de San Simón Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

113

principalmente. Eso no ocurre con los docentes que trabajan en lugares alejados,

porque su radicatoria es en la comunidad durante toda la gestión escolar.

Los núcleos cercanos a las poblaciones de Llallagua, Uncía, Chayanta y Pocoata

con mayores énfasis y relativamente en San Pedro, Sacaca y Acasio, se han visto

incrementados por la presencia de docentes mujeres, de ésta manera incremen-

tándose la feminización docente en las proximidades a las distritales.

Interacciones entre docentes

Las interacciones en las escuelas estudiadas se expresan de diversas maneras,

unas veces ayudándose mutuamente en cuestiones personales, sean de tipo

familiar, sean en asuntos relacionados con lo escolar (que se observa muy poco);

pero principalmente se manifiestan en situaciones extracurriculares por medio del

juego, de una fiesta o finalmente tejiendo “chismografía” acerca de la vida personal

como profesional de lo profesores.

Los técnicos de la Dirección General de Coordinación Técnica (DGCT), durante los

cursos de capacitación, utilizan los mismos contenidos, tanto para normalistas como

para interinos, sin diferenciar el grado de formación entre estos. Los docentes

interinos reclaman un trato por niveles de formación pedagógica.

Acerca de los módulos de la Reforma Educativa

Muchos educadores aún no aplican las nuevas técnicas en cuanto a la utilización de

los módulos y otros materiales de la Reforma Educativa Boliviana y, a la primera

duda, retroceden a utilizar los libros Alborada, Alma de Niño y otros textos. En

muchos casos, los textos que ha proporcionado la Reforma Educativa aun se

encuentran nuevos sin ser utilizados.

Los padres de familia de Charka Mik’ani y Mirq’aymaya no rechazan la Educación

Intercultural Bilingüe, sino sólo desean que también se enseñe el castellano para

comunicarse en las ciudades. La preferencia del castellano, muchas veces, es

debida a la discriminación que los indígenas sufren en las ciudades y, en algunos

casos, influye la comodidad del docente porque no quiere complicarse con la

enseñanza en la lengua originaria.

Acerca de la escritura en los idiomas quechua y el aimara, las mejores

probabilidades de éxito se encuentran en los docentes recientemente egresados del

Instituto Normal Superior de Chayanta, así como en los que han tenido cursos de

Page 123: PERCEPCIONES DE LOS MAESTROS ACERCA DE …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/...Universidad Mayor de San Simón Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

114

capacitación como decían docentes de Colquechaca. Otros docentes que están en

el programa de transformación, por su cuenta habrían leído textos en lengua

originaria. En todo caso, la procedencia indígena de un docente permite asumir una

actitud positiva respecto a la enseñanza en lenguas originarias y al tratamiento de

las culturas originarias.

Durante nuestra investigación se constató que en la zona Charka, hoy Norte de

Potosí, la existencia y presencia del idioma aimara es preponderante por el uso que

hacen las personas mayores, uso que también hacen tanto niños como jóvenes en

sus casas principalmente y poco en otros contextos, constituyéndose, por tanto, en

una lengua clandestina. Este idioma subsiste junto al quechua y el castellano.

Acerca de construir una cultura escolar

Algunos docentes aún muestran actitudes de reprimir el juego de los alumnos,

todavía hacen guardar silencio y hacen formar dentro el marco de una disciplina y

orden rígido, contrastando con la Reforma Educativa que contrariamente plantea

una pedagogía de ayuda.

La discriminación contra los niños de procedencia indígena se concreta cuando

ciertos docentes del sector urbano dicen que como los niños vienen del campo

tienen que repetir el curso, estigmatizando, de esta manera, la procedencia,

situación social y económica de los niños del campo. Esto se oye con mayor

frecuencia entre docentes y niños citadinos.

Algunos docentes de las escuelas en transformación continúan practicando la

interacción vertical, es decir, de quien sabe y tiene poder, al que no sabe y carece

del mismo. Las interacciones horizontales entre niños, tanto en la escuela como

fuera de ella, todavía no son consideradas como parte constitutiva del proceso de

enseñanza aprendizaje.

Muchas veces la interacción vertical y asimétrica es permitida por los mismos padres

de familia que, lejos de condenar estas actitudes, delegan a los docentes asumir

actitudes para enderezar la vida de sus hijos que serian flojos e indisciplinados, que

no obedecen en casa.

Ciertos docentes protestan contra las restricciones de su libertad por parte de la

dirección de la escuela o por parte del Estado, traduciéndose este malestar en

marchas y huelgas, pero al mismo tiempo que exteriorizan su malestar contra estas

Page 124: PERCEPCIONES DE LOS MAESTROS ACERCA DE …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/...Universidad Mayor de San Simón Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

115

instituciones, contrariamente, cercenan los derechos y la libertad de los educandos,

como ocurrió con la libertad de expresión de un alumno en el INS de Chayanta. La

controversia y confrontación de ideas está todavía ausente en ciertas instituciones

educativas.

Los estímulos y reconocimiento a la labor de los alumnos varían de acuerdo al grado

profesional y contexto social donde se han formado y viven los docentes. Según un

docente, el alumno sobresaliente es premiado con un pergamino, material escolar y

otros estímulos. En algunos casos, a pesar de los esfuerzos que imprime en el

cumplimiento de sus tareas el alumno hijo de trabajador o indígena, el premiado

siempre es el hijo de alguien importante. Muchos docentes continúan utilizando la

discriminación respecto a la premiación de ciertas inteligencias, descuidando otras

subyacentes en los niños del área rural.

Las jovencitas en el área rural ya no entran a la escuela; unas veces debido al

trayecto peligroso y poco accesible del camino a la escuela y, otras, porque tiene

que ayudar en la manutención y cuidado de los hermanos menores. Por otro lado,

también están los peligros que encierra asistir a cursos superiores debido a

personas que no respetan la integridad física de las niñas.

En cuanto al uso de materiales educativos en el proceso educativo

Durante los procesos educativos, los materiales educativos aún no son utilizados

como herramientas mediadoras entre el niño y los contenidos. Todavía no llegan a

ser andamios que permitan un aprendizaje interactivo y cooperativo y, además, aún

no se constituyen en soportes comunicacionales que estimulen la emisión, recepción

y percepción fluida a través del intercambio de ideas. Para superar esta dificultad,

algunos docentes apelan a su experiencia y habilidad para facilitar la construcción

de objetos por los niños, tomando materiales de la comunidad.

A pesar de la existencia de un área denominada expresión y creatividad de donde

son parte constitutiva los lenguajes musicales, no se reconoce y aprovecha

educativamente el importante papel de la música como “un medio de comunicación

fundamental entre los seres humanos”. Muchos profesores, en cambio, segmentan

la esfera musical en un área particular sin considerar el carácter holístico de la

relación hombre naturaleza y sociedad.

Page 125: PERCEPCIONES DE LOS MAESTROS ACERCA DE …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/...Universidad Mayor de San Simón Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

116

Referente a los contenidos que se transmite

Muchos docentes del Norte de Potosí continúan asignando a los contenidos un

papel vertebrador en el proceso educativo, delegando a los alumnos y alumnas un

papel meramente receptivo, sin asegurar las condiciones mínimas que permitan a

los alumnos explicitar sus potencialidades y capacidades cognitivas, afectivas,

sociales y de aprendizaje.

En la elaboración y aplicación del currículo, todavía no se parte de la vivencia

holística del niño. En las escuelas visitadas, se percibe poco que el docente indague

sobre los saberes previos del niño y menos que relacione estos saberes con lo que

él propone en la clase

Acerca de nuevas formas de organizar el aula

La organización pedagógica aún no está comprendida como una nueva forma de

manejo pedagógico; una mayoría de los docentes, la relaciona sólo con los rincones

de aprendizaje, con la ubicación de la biblioteca y con la organización de los

alumnos. Estos docentes aún no consideran que estos elementos son parte de la

organización pedagógica, sólo que la Reforma Educativa ha introducido nueva

terminología para designarlos.

Acerca de la metodología y estrategias de enseñanza

El método conocido que más usan la mayoría de los docentes es el de palabras

normales utilizado, principalmente, en las escuelas de mejoramiento, y se va

reduciendo paulatinamente en las escuelas de transformación. Sin embargo, se

sigue usando a pesar de que muchos docentes han tenido cursos de capacitación

en los marcos de la Reforma Educativa, sobre temas referentes a: Organización

pedagógica, interpretación de los módulos, elaboración de proyectos y sobre

diferentes estrategias de enseñanza.

No hay un docente que estando en el marco de la Reforma Educativa, en algún

momento, no hable sobre el método activo participativo, pero si vemos

etnográficamente el interior de la escuela y del aula en particular, observaremos que

no siempre se utiliza éste método, sino se repiten las estrategias clásicas, como:

adivinar, repetir palabras y oraciones, copiar textos, responder a una serie de

preguntas, seguir a todo lo que dice y hace el docente, inclusive utilizando los

módulos como recetarios didácticos. De la misma manera, tal como existen

docentes que han vuelto a la vieja práctica, existen otros docentes que buscan

Page 126: PERCEPCIONES DE LOS MAESTROS ACERCA DE …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/...Universidad Mayor de San Simón Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

117

respuestas alternativas donde el niño y la niña se constituyen en el centro de una

reflexión pedagógica compartida por docentes, padres de familia y autoridades, en

todo caso, mostrando avances en dirección de la Reforma Educativa.

En muchas escuelas se utiliza el método del juego como un andamio para alcanzar

la comprensión de los niños. Este método consistiría en realizar lectura diaria, hacer

que los niños salgan al pizarrón frente a sus compañeros para que lean, luego

hacerles jugar al comienzo, en el intermedio y al final de la clase. Este método, sería

una estrategia usada en varios momentos de la clase, para motivar cuando se

duermen los niños. Según constatamos, el juego es un recurso pedagógico utilizado

principalmente en el nivel pre escolar; permite acrecentar las capacidades

perceptivas, cognitivas y, ante todo, estimular la parte afectiva de los niños.

Existen otros hallazgos acerca de los métodos que usan los docentes en la

enseñanza. Uno de ellos sería el uso frecuente de las vocalizaciones ante la

presencia mayoritaria de los niños quechuas, quienes –según algunos

entrevistados– pronuncian distinto de lo que se debe pronunciar, y cuando se les

enseña las cinco vocales en castellano no les va bien; por esta razón recurrirían a

este método.

Los hallazgos del trabajo de investigación permiten analizar ciertas prácticas

metodológicas de los docentes que no han logrado superar lo que se ha venido

realizando en la escuela tradicional. Actualmente, en las escuelas en transformación

se ve un proceso demasiado lento en la apropiación de nuevas formas de aprender

y enseñar, dentro el marco de la Reforma Educativa.

Muchos docentes repiten cuanto saben acerca de la Reforma Educativa y sobre el

manejo de los métodos activo participativos constructivistas, lo que supondría una

formación profesional superior con relación a quiénes casi no mencionan acerca de

estos temas. Según algunas opiniones, en los hechos, todo cuanto hablan estos

docentes sobre el constructivismo, no guardaría relación con su práctica pedagógica

concreta cotidiana escolar.

Page 127: PERCEPCIONES DE LOS MAESTROS ACERCA DE …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/...Universidad Mayor de San Simón Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

118

Capítulo 6 SUGERENCIAS

Para superar los problemas de la fuente laboral

En varios pasajes de la presentación de los resultados de la investigación hemos

mencionado aspectos relacionados al bajo salario que se cancela al docente y, que

esta situación, convierte al magisterio en una fuente laboral poco atractiva respecto

a otras. Consideramos que equilibrar la inequidad salarial existente, acompañada de

otras medidas colaterales de carácter profesional, así como infraestructura,

materiales educativos, preparación y desarrollo del profesorado, permitirá el

despegue de la carrera docente recuperando su prestigio, credibilidad y rol

protagónico en la sociedad. Asimismo, también, garantizará la permanencia del

docente rural en el sector, impidiendo la movilidad hacia el urbano y otras fuentes

de ingreso económico.

Otra de las medidas atinadas y de manera pronta para superar el interinaje, sería

preparar a bachilleres pedagógicos en el Norte de Potosí. Esta preparación deberá

estar ligada a la titularización de los egresados en esta modalidad, y así ser

considerados docentes regulares. Esta medida de titularización deberá ser a través

del INS de Chayanta garantizando, de esta manera, la gestión pedagógica que irá

acompañada de un seguimiento y asesoramiento pedagógico por equipos de trabajo

conformados para esta tarea.

Para la incorporación del “chaqra maestrito” en la docencia

A la hora de incorporar a los docentes, se debe conocer, aproximadamente, su

trayectoria de vida relacionada a su formación inicial, debilidades, potencialidades,

temores y expectativas de la carrera magisterial, sugiriendo aplicar algunos criterios

de selección, como ser dominio de lengua y manejo de la interculturalidad. Un

maestro motivado que se siente bastante orgulloso de servir a su gente, tendrá una

autoestima fortalecida para defender su lengua y cultura.

La inteligencia emocional (tan descuidada por muchos de nosotros) y la autoestima

de los profesores y de alumnos debe ser reflexionada en talleres de colectivo. Esta

práctica de reflexión y ayuda permitirá tener una auto imagen positiva de los

docentes, superando el perfil estereotipado que tiene cierto sector social acerca del

docente como algo de segunda. También permitirá cambiar la propia valoración que

tiene el profesor de sí mismo y de su práctica pedagógica, por otra positiva.

Page 128: PERCEPCIONES DE LOS MAESTROS ACERCA DE …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/...Universidad Mayor de San Simón Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

119

Para las interacciones entre los docentes

Referente a la carencia de trabajo en equipo escolar, debido a la existencia de

fronteras entre las autoridades y los docentes como consecuencia de las

interacciones verticales que se logró detectar, sugerimos tomar en cuenta la gestión

pedagógica como parte integrada de la gestión escolar. De nada sirve hablar de

constructivismo en el aula sino se apareja con una gestión escolar administrativa

también constructivista. Estas interacciones deben partir de relaciones horizontales

entre alumnos, docentes, autoridades, padres de familia y la comunidad, a través de

estrategias que permitan reuniones y trabajos en equipo críticos y dialógicos para

que las socializaciones, como procesos educativos, respondan a las expectativas de

las comunidades.

Para los textos escolares y materiales educativos

En los actos cívicos no se menciona la participación y/o resistencia de los indígenas

en los procesos históricos que permitieron forjar el Estado. La mayoría de los

profesores, durante estos actos, hacen uso del régimen de verdad institucionalizado

y ritualizado año tras año. Se visualiza que la educación intercultural y bilingüe es

interpretada como enseñanza en lengua originaria solamente. Por tanto, desde

nuestra percepción, debe existir momentos de reflexión de los procesos históricos

desde la perspectiva indígena de los ayllus Charka y no sólo criolla como se viene

practicando hasta ahora.

La elaboración de los textos escolares realizada por los alumnos, padres y ancianos

de la comunidad junto al docente, debe partir desde la historia local y prácticas de

los ayllus y de las realidades indígenas. En música, estos mismos actores (alumnos,

docente, padres y comunidad) mediante festivales, concurso de baile, canto, danza y

poesía, deben recuperar los cantos relacionados con la tierra, la cosecha, nuestros

muertos y nuestros urqus ‘cerros’ y wak’as ‘sitios sagrados’. En lenguaje, la

redacción de textos no se debería centrar en copiar o redactar versos patrióticos

sólo republicanos, sino también originarios. En esta tarea, la participación de los

ancianos es fundamental, para que sobre la base de sus experiencias se escriba la

historia comunal y, abarcar luego, la historia de otras latitudes.

Para la construcción de una cultura escolar intercultural

Se reflexiona poco sobre los modos de actuar del docente y de los alumnos,

denominada cultura escolar, considerada por muchos docentes como algo que

Page 129: PERCEPCIONES DE LOS MAESTROS ACERCA DE …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/...Universidad Mayor de San Simón Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

120

siempre pasa. Por tanto, será necesario que el profesor, principalmente, apunte a la

captación consciente de esas diferencias y formas de actuar de los demás docentes

así como de los alumnos, por medio del reconocimiento de los patrones locales

culturales de aprendizaje que fomenten el desarrollo personal del niño según los

requerimientos del curriculum escolar. Creo que en la medida en que se “visibilicen”

éstos fenómenos educativos desde el punto de vista del enfoque intercultural y

bilingüe, los profesores tendrán más posibilidades de resolverlos de manera exitosa

en el contexto escolar ligado a la comunidad.

Para una pedagogía de ayuda en el proceso de enseñanza aprendizaje

A partir de los hallazgos se ha detectado la falta de cierta autonomía curricular del

docente; al contrario, se observó una práctica docente demasiada dependiente en su

concepción y de la parte administrativa. Se percibió y, además, según la opinión de

los mismos docentes, la dependencia del director de manera inmediata, de los

dictámenes del Director de Distrito y de las normas institucionales que vienen del

Ministerio, así como del Estado. Sugerimos, por tanto, que los docentes, autoridades

educativas, comunales y padres de familia de los trece municipios y ayllus discutan

las concepciones del currículo hasta llegar a su elaboración de manera

comprometida. Esto permitirá una construcción social con ideas y prácticas

pedagógicas a partir de la experiencia y saberes comunitarios. Junto a los textos

escolares del Ministerio del ramo, también se incluirán los materiales existentes en el

contexto rural de puna y valle Norte potosino.

Para una organización pedagógica de acuerdo a las diferencias culturales

La organización pedagógica, entre algunos docentes que están a cargo de los

programas de transformación, guarda poco sentido con los planteamientos de la

Reforma Educativa. Aun su organización, en algunos casos, responde a las formas

tradicionales de la práctica educativa y es efectiva a la hora de promover

aprendizajes relacionados con los objetivos que persigue la educación tradicional.

Por tanto, resulta necesario desarrollar “estrategias puente” entre las formas

tradicionales y percepciones que tienen los docentes acerca de la organización

pedagógica y las que se plantea en la Reforma Educativa.

Para las estrategias metodológicas en la escuela

La utilización de métodos de enseñanza, en el proceso educativo, responderá

principalmente a participaciones activas de los discentes en la construcción de

Page 130: PERCEPCIONES DE LOS MAESTROS ACERCA DE …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/...Universidad Mayor de San Simón Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

121

nuevos conocimientos. Para ello, los directivos y docentes de la escuela, junto a la

comunidad, propenderán estrategias de trabajo –en equipo de reflexión meta

cognitiva entre todos los actores que hacen a la vida escolar– que permitan construir

nuevas metodologías de enseñanza. La capacitación del docente, en esta esfera,

debe ser permanente, para facilitar a los niños la resolución de problemas escolares

y comunales, por un lado y, por el otro, para enfrentar los nuevos retos y desafíos

del mundo actual.

Un elemento que se ha detectado casi en todas las clases, especialmente en

momentos en que el docente utilizaba la lengua materna tanto oral como escrita, es

la inseguridad profesional del docente. Esto conducía a una serie de actitudes

rígidas y hasta autoritarias ante los alumnos o, en algunos casos, la inseguridad se

manifestaba dejando pasar y hacer las cosas sin prestar la atención para

remediarlas. Por tanto, lo que ocurre dentro el aula en cuanto a la carencia de

dominio de contenidos y metodología de los docentes, sólo será resuelto a través de

capacitaciones y reforzamientos permanentes en EIB, que pasa por una formación y

compromiso personal así como profesional.

Los docentes del Norte de Potosí deben considerar durante el proceso educativo las

formas habituales, los medios, valores locales y maneras de enseñanza y

aprendizaje familiares y comunitarias, considerando que ellos no pueden ser

trasladadas automáticamente a la escuela. Durante las capacitaciones de los

maestros, se deben analizar las posibilidades de construir estrategias de enseñanza

que permitan aprovechar todas las formas de socialización primaria a partir del

reconocimiento de la cultura y lengua de los alumnos.

Para el diseño curricular de educación primaria

El profesor a cada situación nueva debe responder con un contenido también nuevo.

Se ha observado que los módulos de las Reforma Educativa se han convertido en

recetario con el cual algunos docentes han vuelto a la antigua práctica tradicional.

No se ha observado alguna labor de pesquisaje acerca de nuevos contenidos del

contexto Norte Potosino. Una de las capacidades que debe tener el profesor, para

desempeñar acertadamente su función formativa, es saber aprender desde la

comunidad y escudriñando lo desconocido, pues no podría enseñar a aprender si el

mismo no sabe aprender lo que tiene en mano.

Prestar mayor atención el espacio áulico, lugar donde se dan las desconstrucciones

y construcciones de nuevos conocimientos, así como también donde se dan confron-

Page 131: PERCEPCIONES DE LOS MAESTROS ACERCA DE …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/...Universidad Mayor de San Simón Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

122

taciones de diversas identidades culturales. Se ha observado que en las escuelas de

Charka y Mirq’aymaya confluyen niños de distintos lugares del entorno, obviamente

con intereses y particularidades culturales propios. Es en este contexto donde se

construye la denominada cultura escolar; es también en este espacio donde se

genera cambios de desarrollo en beneficio comunal o, contrariamente, relaciones

racistas y discriminatorias que motiva, emociones de inseguridad y quebrantan la

autoestima de los niños.

Lo que cuenta en la clase no sólo es hacer preguntas, sino dar respuestas de ayuda

pedagógica a los alumnos, no importa si es de calidad o no. Los profesores son los

responsables en romper esta forma tradicional de práctica docente que, obviamente,

no es invento de ellos, pero es nuestra tarea dar otra dinámica pedagógica y

didáctica al desarrollo de las clases.

Una posibilidad de contribuir a este afán podría ser la introducción de la lectura y

escritura en lengua vernácula en las escuelas urbanas de nuestra región, esto

abriría nuevos espacios y perspectivas de uso a las lenguas originarias. Rompería el

estigma de que las lenguas originarias son únicamente de la población indígena y

sólo para el contexto rural, sino mostraría que estas lenguas también tienen escritura

en las cuales la población marginada emigrante indígena de las ciudades podría

expresar sus aspiraciones.

Finalmente, más allá de los hallazgos comunes que planteamos en la investigación

realizada en los dos núcleos, Charka Mik’ani y Mirqaymaya, expresamos que estos

son sólo muestras y de ninguna manera patrones de comportamiento que se

repliquen exactamente en otros lugares. Las cosas que se dan en las escuelas no

siempre se manifiestan de la misma forma. Es obvio que existen particularidades en

cada escuela y salón de clases que debería merecer nuestra atención, también

diferenciada todo lo concerniente a las expresiones, concepciones y percepciones

tanto de alumnos, padres y, de acuerdo nuestro estudio, particularmente de los

docentes.

Page 132: PERCEPCIONES DE LOS MAESTROS ACERCA DE …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/...Universidad Mayor de San Simón Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

123

JATUN RUWASQAMANTA JUCH’UYACHINA-JUK’A ARSUWI QILLQATA

kay imatachus ruwasun chaymanta- jani walt’awinaka- t’ikipawa illipawa

Kay hatun t’ukurinamanta ruwanapaqqa, imatataq munanchiK ñispa tapurikuspa

qallarirqayku, chaypaqqa kay ancha atiyniyuq tapuyta: ¿Imaynatataq

yachachiqkuna yachay wasipi tukuy ima laya ruwasqankuta qawarinku? Ñispa

qillqirirqayku.

Jatun ruwana (Objetivo general)

Tukuy ima yachachiq yachaywasi ukhupi, ayllupipis qhawasqankuta

rimarisqankutawan, chaymanta mask’aytawan qillqarisun.

Juch’uy ruwanamanta ‘Objetivos específicos’

Juk. Yachachiqkuna yachachinanman qhawariq yaykurisun

Iskay. Qallunchik yachaykunamanta yachay wasi ukhupi t’ukurispa qillqarisun

Kimsa. Imaynatataq yachachiqkuna, p’anqakunata, phukllaykunata, ch’aqwakunata,

chaymantapis imaynata wawakunawan ima yachaykunata apaykachanku

Tawa. yachachiq tukuy imata yachay wasipi ruwasqanta qhawarisun

Pichqa. Sumaqta t’ukurispa yachachiq imaynatachus wawakunaman

yachachisqanmanta qhawarisun.

Tapuykunamanta (Preguntas de investigación)

Juk. ¿imaraykutaq charka runa jatun yachaywasiman yaykurqanku?

Iskay ¿imaynanataq yachachiq qallunchikta kastillasimimantawan yachachinku?

Kimsa. ¿Imakunatataq yachachiqwan wawakunawan yachay wasi ukhupi

ruwarinku?

Tawa. ¿ Allintachu p’anqakunata yachachinapaq apaykachayta yachanku?

Pichqa ¿imaynatataq, chaymanta, ima ruwaykunawantaq sumaqta yachachinku?

Imaraykutaq mask’asunchik ‘justificación’

Charka llaqtapiqa, mana ima yachachiq qillqaykunata tarinichu. Wawakunata

allintachus manachus, imaynata yanapasqanmantawan nillataq tariykuchu.

Page 133: PERCEPCIONES DE LOS MAESTROS ACERCA DE …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/...Universidad Mayor de San Simón Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

124

Chaymanta, tukuy ima yachaywasi ruwaykunamantapis, kunankama ni ima

yachakunchu. Chayrayku allinta, sumaqtapuni yachaywasita ñawpaqman

thatkichinapaq mana allin apaykachaytapis chiqanyachinapaq t’ukuriyku.

Kikillantataq, yachaywasi ukhupiqa tukuy ima yachaykuna, qallukunawan ima

tinkurinku, chaytapis allinmanta allin qhawarinapaq kay umalliytaqa ruwariyku.

Imakunawan ruwaykunata tarinapaq ‘métodos’

Yachay wasi ukhupi ruwakusqanmanta yacharinapaqqa imayna ruwanamanta

runakunata riqsisqankuta tatakunata, tapurirqayku: wawakunata, jatun

umallichiqkunata, yachachiqkunatawan. Chaymantaqa, qhawasqaykumanta,

parlarisqaykumantawan ima qillqirirqayku. Chaymantaqa, yachaykunata

jap’iytawantaq, yachaykunata pallaytawantaq jatun qutuchaykunapi tantarikuyku

Chaymanta tukuy imata kay yachaywasipi yachachiq ruwasqanmanta riqsirinapaqqa,

runakunata, tatakunatawan ima, kay yachachiqqa, q’utuyallanchus, icha sut’intachus

llamk’an, chaymantawan ima qhawarinapaq allintapuni llamk’aykunata

chikllarirqayku.

Yachay wasipi ruwasqamanta riqsirinapaqqa, ayllumanpuni chayarirqayku,

tatakunawan, yachachiqkunawan ima parlarikunapaq.

¿Pikunawantaq, chaymanta maypitaq llamk’akurqa?

Kay jatun umallichiytaqa, Qulluma, chaymanta Charka Mik’ani yachaywasipiwan

mask’aytaqa ruwarirqayku. Kay yachaywasikuna ancha suyukunapi tarikusqanku

rayku.

¿Imakuna ruwaykunawantaq willaykunata jap’irirqayku?

Kay mask’aykunataqa qhawarispa taripayku. Chaymanta tapurispa ima

yachaykunataqa chhikllarirqayku. Kikillanmantataq, qillqa tapuykunatapis

jap’irirqallaykutaq. Chayta ruwanapaqqa, ñawpaqtaqa, jatun jilankutaraq kay

ruwanapaqqa mañarikurqayku, paytaq ari kutichiwarqayku.

Imatachus ama ruwanachu kanman.

Kumunaman rispaqa, pikuchachus yachaykunata mask’aqqa sumaqta allinmanta

runakunata qhawarinan tiyan, mana pakaymanta imatapis ruwananchu tiyan.

Ruwayta qallarinapaqqa jatun jilankukunataraq, ñawpaqtaqa, tapurirqayku,

chaymanta yaw ñiqtinraq, ñuqaykuqa, llamk’aytaqa qallarirqayku. Kay

mask’aykunapiqa, mana ni imata runakunaman pakarqaykuchu, chaytaqa ni jayk’aq

ruwanachu kachkan.

Page 134: PERCEPCIONES DE LOS MAESTROS ACERCA DE …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/...Universidad Mayor de San Simón Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

125

Jatun t’ukuriqkuna ruwasqankumanta ‘marco teórico’

yachachiq llamk’aynin. Imatachus yachachiqkuna umallichinku chaymanta mana ñawpaqta jinatachus

apaykachana kunanqa tiyan ñisunmanchu. Anchamanta, chaytaqa wikch’urparina

tiyan, kunanmanta pachaqa wak jinatataq yachachiytaqa apaykacharina tiyan.

Kunanqa, wawa yachaqaqqa yachachiqwan ima chawpipi tarikunku, huk layapiqa

tarikun kay tukuy ima patamanta yachaykuna jamuq, waq layapitaq yachaqaq wawa

kuna tatakunapiwan kachkanku.

Yachaywasita apaykachanapaqqa tukuy ima laya runakuna qutucharikunanku tiyan,

t’ukurinapaq allinta thaskirinapaq ima. Tukuy ima yachaywasi ukhupi

ruwakusqantaqa mana chayllatachu qhawarinanchik tiyan, kikillanmantataq

pikunachus umalliqkunatapis qhawarinallataq.

Chaymanta tukuy ima yachaywasi tantaykunamantapis qhawarillanataq kanman. Kay

t’ukuriyta allinta qhawarinapaqqa, allillantataq may karu llaqtapichus yachachiq

tiyakun chaymantapis qhawarinallataq kachun. Chaymanta imaynatachus

yachachiqkuna kawsarikunku, imaynatachus phutiyta purikunku, chaymantapis

qhawarillanataq kanman, ajinata kay jatuchik umalliriqkuna t’ukurinku.

Imaynataq yachaywasi ukhupi tukuy ima kawsaykuna kasqanmanta

Munaykunamanta llakiykunamantawan

Thikraq runakunamanta

yachaywasi

Yachay wasipi yachaykuna manta

tukuy ima yachaykunapis wiñaykunapis ayllunchik ukhumanta paqarimunku

Uyancharikuspa yacharina

M

Page 135: PERCEPCIONES DE LOS MAESTROS ACERCA DE …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/...Universidad Mayor de San Simón Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

126

Jatuchik pi t’ukurichikkunaqa tukuykunata yachaywasi ukhupi apakusqanta

willariwanchik. Pitataq yachachinchik, maypitaq yachachinchik, imatataq

yachachinchik, imaynatataq yachachinchik. Tukuy kay rimariykunataqa apaykachana

kasqa, wawakunata allinta yachachinapaq, chaymanta wiñachinapaqpis, allin runa

kanankupaq. Kay yachaykunaqa ñuqanchik qallunchispi, kawsayninchikmanta ima

p’uturimuq kanan tiyan.

Chayjinata willariqkunaqa allinmantapuni rimarinku. Kay t’ukuriyman jinaqa, tukuy

ima mask’ayta chikllarispa, Charka Mik’ani yachaywasipi, chaymanta, Mirq’aymaya

jatun yachaywasipiwan, llamk’arirqayku.

tukuy ima tarisqaykumanta ‘resultados’

Jukta yachaywasikama chayarispaqa, tatakunawan, mamakunawan, yachachiqwan

ima tantakuyta qallarirqayku, yachaywasipi yachachiq tukuy ima ruwasqanmanta

riqsinapaq.

Ñawpaqtaqa kay llamk’aypatapiqa tukuy ima laya runa llamk’asqankuta riqsirirqayku:

juk kitipiqa mana wawakunata yachachinapaq achkha yachayniyuqchu tarikusqanku,

kikillantataq, q’alantin Charka suyupiqa, jatuchik yachaywasikunaman p’iqiñakuq

allinta wawakunata umallachinapaq llamk’allasqankutaq

Chanta tukuy ima willaykunata tarirllarqaykutaq, juk chiqapi tarirqayku imaynatachus

achkha yachachikkuna, waj q’uñi llaqtakunaman ripurachkankutaq, allin sumaq waj

llamk’anata mask’aq chinkarisaqanku. Kaykunaqa, yachaywasita mana khuyayniyuq

jina saqirachqanku. ¿Imaraykutaq chinkarachqankuri? Ancha pisi qullqita jap’isqanku

rayku.

Chaymanta yachachiq tukuy ima kitimanta kay Charka suyuman llamk’aq jamuq

kasqanku. Chaymanta, llamk’aq runa kay jallp’anchikmantapis tiyallasqataq,

paykunaqa allinta kawsayninchikmanta qhichwa, aymara qallunchikpi wawakunawan

rimariq kasqanku. Waj karu llaqtakunamanta jamuqkunaqa mana kay tukuy ima

rimarisqanchikmantaqa yachasqankuchu. Tatakunaqa ajinata rimarinku, “ñuqaykuqa

Pichus allinta kawsayninchikmanta, qallunchikpi rimariqkunata Charka Suyupiqa

llamk’anankuta munayku” (Ayllumasi: Qullqi)

Yacharillaykutaq p’anqakunaqa kunankama yachay wasikunamanqa manaraq

chayarisqaraqchu. Chayjinamanta wawakunaqa mana allintachu yachaqanku.

Kikillanmantataq, kallasqataq juk yachachiq ni ima qhichwa ni aymara qallutapis

parlariyta, ni uyariyta, ni qillqayta, nitaq ñawiriyta yachasqachu.

Page 136: PERCEPCIONES DE LOS MAESTROS ACERCA DE …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/...Universidad Mayor de San Simón Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

127

Yachaywasip kawsaynin

Juk tariy nin, “anchatapuni achkha yachachiqkunaqa ñawpaq jina siq’uspa,

wawakunataqa, rimaspa apaykachallaqpuni kasqanku kunankama. Wawakuna

yachay wasiman qhiparisqa chayanku chayri, chaymanta ch’aqwaqkunaqa,

kikillantataq mana yachachiq ñisqanman jina ruwaqkunaqa kikillantataq rimasqa,

chaymanta maqasqallapuni kachkanku”. (Ajinata rimarirqa Cinda yachachiq)

Pikunachus kay tukuy imataqa willariqkunaqa, ñillankutaq kay warmi wawakunaqa

sipakuman chayaspaqa manaña yachaywasiman kutiriyta munasqankuñachu.

Paykunaqa p’inqaymanta, chaymata karumanta jamusqankurayku, chaymantapis,

willarillawaykutaq, kay pata lumapiqa paraptinpis mana paraptinpis, jap’illaqpuni

wawakunata tata Illapa kasqa, chay manchaywanqa manaña yachay wasiman

kutiriyta wawakunaqa munankuñachu.

Astawan tapurispaqa, riqsillaykutaq, mana kunankama qhichwa, aymara

p’anqakunata, apaykachayta yachasqankuraqchu, juk yachachiqkunaqa llaqta

p’anqakunataraq kunankama, apaykachaq kasqanku. Chay p’anqakuna waj karu

llaqta ruwaykunamanta ukhunkupiqa parlasqa. Chayqa mana allinchu ninku

kutichimuqkunaqa yachichiqkunapis, kikillantataq tatakunapis rimarillankutaq.

Kikinmanta rimarillankutaq, yachachiyqa allinta yaykun takiywanpuni, tusuywampuni,

mana chaywanqa mana ni ima allinchu.

Chunka kimsayuq yachachiqkunamanta, mana nipiraq allinta musuq yachay

wasiman jina yachachiytaqa yachasqankuraqchu, chayqa ancha phutiy karichkan,

ajinata chhikllariyta ñuqaykuqa qhawarirqayku. Chayman jinataq, juk yachachiq

kutichimurqa: ... amaraq chaymanta tapuriwaychu ñañay, nuqaqa manaraq chayta

yachanichu, chaymantaqa ni yuyaypis’. Ajinata rimarimurqa.60

Rimarina tukuy ruwananchikpaq ‘sugerencias’

Yachachiq allinta yachachinanpaqqa, sumaq kawsayta, kay jatun suyuta

apaykachaqkunaqa yachachiqmanqa jaywarinanku tiyan, mana ajina kanqa chayri,

astawanchá yachaywasiqa qhipallamanpuni kutirinqa. Kaytaqa mañariyku sut’inta

rikhusqaykuman jina. Waj jina kawsay kanman chayqa, manañacha

yachachiqkunaqa may karu llaqtakunamanpis ripunqankuñachu, allintañacha kay

60 Yachachiq Aguilar, yachay wasi Qullqichaka jallp’api llank’aq

Page 137: PERCEPCIONES DE LOS MAESTROS ACERCA DE …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/...Universidad Mayor de San Simón Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

128

ayllukuna kawsayninman jinañacha yachachinkumanña, chayqa allinpuni kanman.

Chaywan t’ukurinapaq tukuchakapuyku.

Umallichik kuna Illapa wawqi masiykichiq pachi nisunkichik.

Page 138: PERCEPCIONES DE LOS MAESTROS ACERCA DE …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/...Universidad Mayor de San Simón Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

129

BIBLIOGRAFÍA

Archondo, Rafael, 1999. Tínkazos. Revista Boliviana de Ciencias Sociales del Programa de Investigación Estratégica en Bolivia (PIEB). La Paz, publicado por el DGSI.

Baker, Colin. 1993. “Teorías cognitivas del bilingüismo y el plan de estudios”. En Fundamentos de educación bilingüe y bilingüismo. Madrid. Ediciones Cátedra S.A.

Baquero, Ricardo. 1996. Vigotsky y el aprendizaje escolar. Capital Federal Argentina. Aique Grupo Editor S.A.

Basdresch, Miguel. 1997. Las competencias en la formación docente UNESCO.

Bertely, María. 2000. Conociendo nuestras escuelas. Un acercamiento etnográfico a la cultura escolar. Ciudad de México. Editorial Paidos Mexicana.

Boggino, Norberto A. 1997. Globalización, redes y transversalidad de los contenidos en el aula, Educación Inicial y Enseñanza General Básica (Primer y Segundo Ciclo), serie educación. Homo Sapiens Ediciones

Briones, Guillermo. 1995. Preparacion y evaluacion de proyectos educativos 1. D.C. Colombia. Convenio Andres Bello.

Castro Vanessa y Madeleine Rivarola.1998. Manual de Capacitación para talleres de trabajo sobre el uso de la metodología de la investigación cualitativa. Convenio MEC- HIID.

Centro Boliviano De Investigación Y Acción Educativas. 1998. “Diversidad cultural y procesos educativos. Lineamientos para una educación intercultural” En Escuelas urbano populares de la región andina de Bolivia. La Paz: CEBIAE.

Coll, César. 1996. Los contenidos en la Reforma. Enseñanza y aprendizaje de conceptos, Procedimientos y Actitudes. Buenos Aires. Aula XXI Santillana.

Coll. César. 1996. Aprendizaje Escolar y Construcción del Conocimiento. Buenos Aires. Paidos educador.

Corder, Pit S.1992. Introducción a la Lingüística Aplicada. México, D.F. Editorial Limusa.S.A.

De la Torre, Luis. 1992. “Experiencias de Educación Intercultural Bilingüe en Latinoamérica”. En Pueblos Indígenas y educación. 33.41-2. Quito: Abya–Yala GTZ.

De La Zerda, Guido Y Gigante, Elba. 1999. Tercer módulo, Área de Educación: formación docente. Cochabamba, PROEIB Andes.

Page 139: PERCEPCIONES DE LOS MAESTROS ACERCA DE …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/...Universidad Mayor de San Simón Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

130

Díaz Maria Elena /Gallego Rodrigo S/a. “Caracterización del perfil real de los egresados en la licenciatura” En educación primaria del centro regional de educación normal de la ciudad de Oaxaca. México.

Escaño, José. 1997. Cómo se aprende y cómo se enseña. Cuadernos de Pedagogía. España, Barcelona. Editorial Fontalba.

Ferreiro, Ramón. 1998 “ABC del Aprendizaje Cooperativo, los nuevos ambientes de aprendizaje- Parte II” En Revista Mexicana de Pedagogía. Editorial Trillas.

Fierro, Cecilia. 1999. Transformando la Práctica Docente, una propuesta basada en la investigación-acción. México, Editorial Paidos Mexicana, S.A.

Foucault, Michel. 1981. Microfísica del Poder. Madrid. Ediciones de la Piqueta. Segunda Edición.

Freire, Paulo. 1993. Cartas a Quién Pretende Enseñar Sexta carta: de las relaciones entre la educadora y los educandos. Sao Paulo, Editorial: Olho D’agua.

Giroux, Henry. 1993. “Teoría y resistencia en educación”. México, S. XXI, (pp. 67-100), en compendio del área de educación, Segundo Semestre, PROEIB-Andes.

Halliday, M.A.K. 1994. El lenguaje como Semiótica Social. La interpretación social del lenguaje y del significado. Bogotá, Fondo de Cultura Económica.

Hammersley y Atkinson. 1994. Etnografía. Métodos de Enseñanza, España, Paidos Ibérica, S.A.

Hernández, Roberto. 1998. Metodología de la Investigación, México, Mc GRAW HILL

Honorable Congreso Nacional.1994. Ley 1565 de Reforma Educativa del 7 de julio de 1994. La Paz.

Instituto Superior Pedagógico Loreto Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana, 1994. “La formación Magisterial desde la Perspectiva de los Pueblos Indígenas”. En Lineamientos curriculares. Formación Magisterial en la Especialidad de Educación Primaria Intercultural y Bilingüe, Impresión Didi de Arteta S.A. Iquitos Perú, Segundo módulo de Educación, PROEIB- Andes, 1999.

Jordán Antonio. 1994. “Las actitudes del profesorado ante los alumnos culturalmente distintos”, En La escuela multicultural. Un reto para el profesorado. Barcelona, B. Aires, México, Ediciones Paidos..

Küper, Wolfgang. 1993. Enseñar y aprender. El trabajo en el aula. Quito, P. EBI (MEC-GTZ) & Abya- Yala.

Ley de la Reforma Educativa promulgada el 7 de julio del 1994. H. Parlamento Nacional. La Paz. Gaceta Oficial.

Page 140: PERCEPCIONES DE LOS MAESTROS ACERCA DE …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/...Universidad Mayor de San Simón Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

131

López, Luis Enrique. 1998. “La diversidad étnica, cultural y lingüística latinoamericana y los recursos humanos que la educación requiere”, En Revista Iberoamericana de Educación Organización de Estados Iberoamericanos OEI.

López, Luis Enrique. 1993. “Educación bilingüe en Puno Perú: hacia un ajuste de cuentas” en Küper, W. (comp.) pedagogía intercultural y bilingüe. Experiencias en la Región Andina Quito, EBI ( MEC- GTZ) & Abya- Yala.

López, Luis Enrique. 1999. “El lenguaje en el desarrollo de los conocimientos en ámbitos escolares urbanos con diversidad cultural”, En Interculturalidad y calidad de los aprendizajes en ámbitos urbanos. 1999. La Paz, Pp.56-57. CEBIAE.

Martinez, Miguel. 1999. La investigación cualitativa etnográfica en educación. Manual teorico pracrico. Mexico. Edit. Trillas.

Márquez, Francisca “Historia de vida como contra discurso: Pliegues y repliegues de una mujer”: Debbie E. Guerra,1999:179,180,186). En Proposiciones. Historia y relatos de vida: investigación práctica en las ciencias sociales. Chile. Ediciones SUR:

Medina, Antonio. 1996. Organización Pedagógica del Nuevo Centro Educativo. España. Universidad Nacional de Educación a Distancia. Madrid, Impresos y Revistas, S.A. (IMPRESA)

Mercado, Ruth.1991. “Los saberes docentes en el trabajo cotidianos de los maestros”. En la Construcción social del Conocimiento en el aula: un enfoque etnográfico. DOC/DIE:334. México, D.F, abril de 1994.

Ministerio de Educación y Ciencia, Música, Secretaria de Estado de Educación, 1992. España. Realización: Martín Álvarez HNOS. ( 2.1-172 E)

Miranda, Georgina. 1993 “Formación de profesores indígenas para una educación intercultural bilingüe en el norte grande de Chile”, En Segundo Modulo, Área de Educación, Formación Docente PROEIB Andes, UMSS.

Moya, Ruth.1993. “Perspectivas de la Educación Bilingüe Intercultural en Guatemala”, En Segundo Módulo Área de Educación, Segundo Semestre PROEIB- Andes, del 4 al 7 de octubre de 1999.

Muñoz, Héctor. 1993. “Acotaciones sociolingüísticas sobre la diversidad indo americana”. En. H. Muñoz y P. Lewin (eds.) El significado de la diversidad lingüística y cultural. México, D.F: UAM- INAM.

Muñoz, Héctor. 1997. De proyecto a Política de Estado. La educación intercultural bilingüe en Bolivia, México: Universidad Pedagógica Nacional, unidad 20º Oaxaca - PROEIB andes GTZ - UNICEF Bolivia.

Murillo David y Álvaro Diez Astete. 1998. Pueblos Indígenas de Tierra Bajas Características principales. La Paz. Hisbol s.r.l.

Page 141: PERCEPCIONES DE LOS MAESTROS ACERCA DE …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/...Universidad Mayor de San Simón Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

132

Nogales Taborga, Ivonne. 1998. “Recuperación de conocimientos culturales en los contenidos educativos”. En Interculturalidad y calidad de los aprendizajes en ámbitos urbanos. La Paz, CEBIAE.

Nolla, Nidia Cao. 2000. Etnografía: una alternativa más en la investigación pedagógica. Revista Cubana Educ. Med. Sup.

Palacios Vallejo. 1997. Consideraciones para una política de Desarrollo Magisterial. Lima. Linea & Punto S.A.

Perez de Cuellar, Jesús. 1997. Informe a la UNESCO.

Rockewll y otros. 1994. “Palabra escrita, interpretación oral: los libros de texto en la clase”. En La construcción social del conocimiento en el aula: un enfoque etnográfico. México, D.F. Impresión Enrique Partida y Juan Manuel Montiel, DIE.

Roeders Paul. S/a. Los Principios de la Formación docente Peruana y su contexto. Un primer análisis de los problemas y el plan de trabajo. San Borja Perú -Ministerio de Educación de Perú y GTZ.

Sacristán, Gimeno. 1995. El Currículo: una Reflexión sobre la práctica, Madrid, Ediciones Morata.

Sacristán, Gimeno. 1996. Comprender y transformar la Enseñanza. Madrid. Ediciones Morata.

Santana, Lourdes Denis. 2001. La investigación etnografica: Experiencias de su aplicación en el ámbito educativo. File///P/investigación/Paradigma/art-2(inv etnográfico).htm

Sarabia, Bernabé. 1998. Documentos personales: “Historias de Vida”, En: El Análisis de la Realidad Social. Métodos y Técnicas de Investigación. Compilación de García Manuel. España. Alianza Editorial.

Schmidt, Hans. 1995. “Enseñar y aprender en el conflicto cultural Sobre la reforma de las ciencias en el Tercer Mundo”. En Enseñar y aprender. El trabajo en el aula. Quito: ABYA-YALA.

PIEB (Programa de Investigación Estratégica en Bolivia), 1999. “Un proyecto al que le urgen los puentes La camisa grande de la Reforma Educativa” en Tinkazos. Revista boliviana 4 de ciencias sociales. La Paz. Impresión “EDOBOL” Ltda. PIEB/SINERGIA.

Torres, Rosa María. 1996. “II. Documento de trabajo: ¿Qué (y cómo) es necesario aprender? Necesidades básicas de aprendizaje y contenidos curriculares. Instituto Fronesis.

UNESCO. 1996. Seminario Regional “Formas de aprender y nuevas formas de enseñar: Demandas a la formación inicial del docente” Santiago, Chile, 6-8

Page 142: PERCEPCIONES DE LOS MAESTROS ACERCA DE …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/...Universidad Mayor de San Simón Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

133

noviembre 1995, En Nuevas formas de aprender y enseñar. Impresión: Andros Ltda.

UNESCO.1995. Los materiales de autoaprendizaje, marco para su elaboración: Santiago, publicado por la UNESCO. Pág., 65.

UNST-P. 1997. Organización Pedagógica. Secretaria Nacional de Educación. La Paz- Bolivia.

Urquiola, Miguel. 2000. Los Maestros en Bolivia, impacto, incentivo y desempeño. La Paz, Publicaciones SIERPE

Vásquez y Martínez Ana. 1996. La socialización en la escuela. Una perspectiva etnográfica. Barcelona, Ediciones Paidos Ibérica, S. A.

Vygotsky, Lev S. 1996. Pensamiento y Lenguaje - teoría del desarrollo cultural de las funciones psíquicas (Traducción del original ruso: María Margarita Rotger). Buenos Aires, Ediciones Librerías Fausto

Weinberg Gregorio. 1995. Modelos Educativos en la Historia de América Latina. Capital Federal Buenos Aires, Editorial D.K.L Hueco FOCET S.A.

Zimmerman. D. 1992. Observación y comunicación no verbal en la escuela infantil. Madrid, Ministerio de Educación y Ciencia. UNIGRAF. Móstoles

Page 143: PERCEPCIONES DE LOS MAESTROS ACERCA DE …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/...Universidad Mayor de San Simón Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

134

BIBLIOGRAFÍA DE CONSULTA

Fernández, Pablo.1995. La interacción social en contextos educativos. Siglo XXI Editores.

Fueguel, Cora. 2000. Interacción En El Aula Estudio De Caso. Editorial Praxis.

OCÉANO. 1999. Enciclopedia General de la EDUCACIÓN: 3 Didácticas Específicas Temas Transversales. OCÉANO GRUPO EDITORIAL S.A.

Palladino, Enrique y Palladino, Leandro. 1998. Administración Organizacional Calidad-Capacitación-Evaluación. Buenos Aires, Espacio Editorial.

Talavera, Maria Luisa. 1992. Construcción y circulación social de recursos docentes en primer grado. Estudio etnográfico. México, D.F.

Velasco, Honorio. 1993. “El discurso en el aula como improvisación: las relaciones entre la estructura de la tarea académica y la estructura de la participación social en clase”: En Lecturas De Antropología Para Educadores, Trotta, Madrid, Frederick Erickson

Page 144: PERCEPCIONES DE LOS MAESTROS ACERCA DE …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/...Universidad Mayor de San Simón Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

135

ANEXOS

Page 145: PERCEPCIONES DE LOS MAESTROS ACERCA DE …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/...Universidad Mayor de San Simón Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

136

ANEXO 1

Mapa de ubicación de las comunidades de Charka Mik’ani y Mirq’aymaya.

Page 146: PERCEPCIONES DE LOS MAESTROS ACERCA DE …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/...Universidad Mayor de San Simón Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

137

Anexo 2

Vistas de comunidades y escuelas Norte potosinas

Ilustración 1

Madres de la comunidad de Mat’ariya aprestándose a preparar la comida para el Raymi comunitario

Ilustración 2

“Wanta” de la chicha que servirá para la ritualización del Raymi en Wat’ariya

Page 147: PERCEPCIONES DE LOS MAESTROS ACERCA DE …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/...Universidad Mayor de San Simón Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

138

Ilustración 3

Comunidad de Wilasirka en las faldas de la Wak’a Wilajaqi

Ilustración 4

Intiraymi efectuado, por primera vez, después de quinientos años durante el trabajo de campo en los Ayllus: Qaqachaka, Jukumani y Laymi

Page 148: PERCEPCIONES DE LOS MAESTROS ACERCA DE …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/...Universidad Mayor de San Simón Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

139

Ilustración 5

La Profesora Benita Calani junto a los niños de la comunidad de Willka Pukyu

Ilustración 6

Camino temporal que vincula el Ayllu Jukumani con el Ayllu Chakaya

Page 149: PERCEPCIONES DE LOS MAESTROS ACERCA DE …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/...Universidad Mayor de San Simón Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

140

Ilustración 7

“Delantero” (llama elegida blanca) que será sacrificado al Inti Tata durante el Inti

Raymi.

Ilustración 8

Ritualización de las fiestas patrias de agosto en laComunidad de Mirq’aymaya.

Page 150: PERCEPCIONES DE LOS MAESTROS ACERCA DE …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/...Universidad Mayor de San Simón Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

141

Anexo 3

Situación profesional de los docentes de Charka Mik’ani y Mirq’aymaya.

a. Basilio Wilasita. b. Natividad Martínez R c. Virginia Zabala C. d. José Luis Colque Ordóñez e. Aurora Gutiérrez Salamanca f. Ausberto Chávez Paco g. Berta Álvarez h. Martha Cáceres Mamani i. Nancy Maldonado A. j. Florinda Alá Magne k. Tomasa Zurita Becerra l. Mery Camacho m. Sarah Sandoval

DATOS GENERALES

DOCENTES DE CHARKA MIK’ANI

DOCENTES DE MIRQ’AYMAYA

a b c d e f g h i j k l m

Sexo V M M V M V M M M M M M M

Edad. 32 27 23 27 24 42 47 41 49 - 50 39 46

Residencia actual

Chayanta

Llallagua

Llallagua

Llallagua

Caracollo

Llallagua

Llallagua

Llallagua

Uncía

- Uncía

Llallagua

Llallagua

años de servicio

7

6 4 - 24 - - - 27 - -

Años de servicio en la

escuela

4 4 4 meses

6 meses

1 2 7 7 22 - 12 2 24

Categoría 5º No inscrita

No inscrita

No inscrito

Quinta

Segunda

Cero Primer

a

Cero

- Merito

2 da Cero

Procedencia Llallaguita

Vilacirca

Llallagua

Catavi

Caracollo

Pocoata

Panacachi

_ Pocoata

- Uncía

Llallagua

Pocoata

Formación escolar

Normal

Chayanta

Nivel

primario

y secundario

Nivel

primrio y secundario

Primaria y secundaria

Primaria y

secundaria

Bachille

r

primaria

superio

r

Primari

a

- primaria

primaria

-

Page 151: PERCEPCIONES DE LOS MAESTROS ACERCA DE …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/...Universidad Mayor de San Simón Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

142

ario

Interino: X -

Regular NR X X X X X X - X X X

Especialidad en alguna

rama.

Lengua “1”

- Enfermería UNS

XXUCB.

- Músico

- - Ninguna

- Hogar

Hogar

Hogar

Estudios realizados

Normal de

Chayant

a

Normal Chayant

a

Técnico electromecánica UNSXX

INS. Chaya

nta

computación

- Alguno

s instituto

s

- - - - -

Capacitación recibida

Por UNIC

EF

EIB

Proyectos de

aulaGuías

didácticas rincones de aprendizaje

Proyectos

educativos

EIB

Guías

didácticas

Org. Ped

Proyectos

educativos,

de aula

EIB Curríc

ulo Guía

didácticas

Rincones de

Aprendizaje

En L1.

Sobre la

Reforma

Educativa.

Varios.

Reform

a educativa

- Reform

a educativa

Reform

a educativa.

Reforma educativa.

Page 152: PERCEPCIONES DE LOS MAESTROS ACERCA DE …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/...Universidad Mayor de San Simón Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

143

Anexo 4

Cuadro acerca de la trayectoria profesional del “Chaqra MaIstritu”

CANTIDAD DE ALUMNOS DIRIGEN, AÑOS DE TRABAJO, LENGUA Y EDAD DE LOS PROFESORES DE MIRQ’AYMAYA, DISTRITO DE UNCÍA

GRADOS VARO

NES

MUJE

RES

TOTAL NOMBRE DE LOS DOCENTES

AÑOS

SERV.

LEN

GUA

P.ESC: “A” 10 15 25 Berta Álvarez 23 Q

P.ESC:“B” 14 12 26 Nancy Maldonado

Arancibia

23 Q

PRIMERO 21 15 36 Martha Cáceres Mamani 17 Q

SEGUNDO 17 17 34 Miguelina Guerra Torrico 20 Q

TERCERO 19 19 38 Tomaza Zurita Becerra 27 Q

CUARTO 24 21 45 Flora Ugarte Fuentes 18 Q

QUINTO “A” 11 16 27 Mery Camacho Martínez 18 Q

QUINTO “B” 12 12 24 Florinda Alá Magne 25 Q

SEXTO 27 17 44 Sara Sandoval Echeverría 24 Q

SÉPTIMO 14 5 19 Leonardo Trujillo Limachi 15 Q

OCTAVO 13 7 20 Adolfo Montoya Gordillo 18 Q

C. NAT. Hortensia Terán 26 Q

ED. FÍSICA Miriam Condori 16 Q

MÚSICA Ausberto Chávez 15 Q

PORTERO Aurelio Guarayo Pascual 10 A-Q-C

Page 153: PERCEPCIONES DE LOS MAESTROS ACERCA DE …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/...Universidad Mayor de San Simón Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

144

Anexo 5

INSTRUMENTO 1

DESCRIPCIÓN DE LA COMUNIDAD

Comunidad. Ayllu Distrito educativo Municipio GEOGRÁFICO Localización geográfica, límites, linderos con otros ayllus y poblaciones. Características topográficas. Diseño del mapa de la comunidad. DEMOGRÁFICO Población total: hombres, mujeres, niños y ancianos Dinámicas poblacionales: natalidad, morbilidad, mortalidad. Religiosidad comunal, iglesias y sectas existentes. ECONÓMICO Tecnología que se utiliza en agricultura y ganadería Vías y Medios de comunicación (Carretera, radio comunicación, ENTEL.) Situación propietaria de la tierra (comunal, individual, otros) Actividades productivas(ganadería, agricultura, intercambio y/o comercio de productos, monetario, o trueque, etc.) SOCIAL Costumbres y formas de vida comunal. Características de las viviendas y servicios básicos (salud, alcantarillado, luz, etc.) Condiciones sanitarias. (Medicina natural u occidental). Formas de organización del trabajo. (Turnos, Minká, Ayni, Chuqu...) Situación migratoria ( retorno o permanencia). SINDICAL-POLÍTICO ADMINISTRATIVO Gobierno local. Autoridades tradicionales. Autoridades políticas SOCIO-CULTURAL EDUCATIVA Instituciones educativas existentes. Instituciones que trabajan con la comunidad. (ONGs.) Perfil educacional de la población: alfabetismo y analfabetismo.

Page 154: PERCEPCIONES DE LOS MAESTROS ACERCA DE …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/...Universidad Mayor de San Simón Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

145

INSTRUMENTO No. 2

FICHA DE ACOPIO INFORMATIVO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Objetivo especifico: Indagar aspectos relacionados a la estructura de administración curricular, planificación, organización, orientación y evaluación.

1. DATOS GENERALES

Nombre de la institución........................................................................................ Numero de docentes: interinos....................................... normalistas.................... Número de alumnos.............................................................................................. Número de administrativos................................................................................... Grados que existen................................................................................................ Junta Escolar:........................................................................................................ 2. GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE LA DIRECCIÓN DE NÚCLEO: Organización del personal docente y de servicio................................................... Recursos financieros de la escuela........................................................................ Recursos materiales, tecnológicos y didácticos..................................................... Planta física con que cuenta la escuela.................................................................. 3. DESARROLLO CURRICULAR DEL DOCENTE EN AULA REFERENTE A: Planificación de sus clases. Participación de padres y autoridades en la elaboración del currículo.................. Los criterios de evaluación educativa...................................................................... Croquis de la institución..........................................................................................

Page 155: PERCEPCIONES DE LOS MAESTROS ACERCA DE …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/...Universidad Mayor de San Simón Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

146

INSTRUMENTO No.3

FICHA INFORMATIVA DEL DOCENTE

1. DATOS GENERALES. Nombre..................................................................................... Sexo.......................................................................................... Edad.......................................................................................... Institución.................................................................................. Residencia actual...................................................................... 2. AÑOS DE SERVICIO............................................................. Años de servicio en la escuela................................................... Categoría................................................................................... Procedencia............................................................................... Formación escolar...................................................................... Interino:.............N.R...... Profes.:......Titular por antigüedad:...... Especialidad en alguna rama..................................................... Estudios realizados.................................................................... Capacitaciones recibidas...........................................................

3. LENGUAS QUE DOMINA EL DOCENTE.

DESTREZAS ENTIENDE HABLA LEE ESCRIBE

CASTELLANO

QUECHUA

AIMARA

INGLES

OTRAS LENGs.

Comentarios................................................................................................................

Page 156: PERCEPCIONES DE LOS MAESTROS ACERCA DE …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/...Universidad Mayor de San Simón Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

147

INSTRUMENTO No.4

OBSERVACIÓN DEL DOCENTE

Objetivo especifico:

Detallar las acciones, actitudes así como las interacciones de los docentes durante el proceso escolar que imprimen en su cotidianeidad.

Guía de observación etnográfica participante.

• Competencia comunicativa del docente con niños y niñas y los demás miembros de la comunidad.

• Utilización de idiomas indígenas tanto con los docentes y los comunarios.

• Que actitud asumen los interinos frente al trato discriminatorio de los docentes normalistas.

• Qué cargo ocupa dentro la organización magisterial.

• Opinión relacionado a la cuestión salarial que percibe.

• Como resuelve los conflictos tanto en clases como fuera del aula.

• Cooperación en los trabajos de la comunidad y escuela.

• Residencia en la comunidad todo el tiempo.

• Planifica y prepara sus materiales didácticos antes de pasar clases.

• Valoración de la cultura, practica la religiosidad de la comunidad, etc.

Page 157: PERCEPCIONES DE LOS MAESTROS ACERCA DE …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/...Universidad Mayor de San Simón Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

148

INSTRUMENTO No.5

ENTREVISTA A DOCENTES

Objetivo Especifico:

Obtener datos sobre la trayectoria escolar y formativa aproximada de los docentes interinos de Qulluma.

1. escuela a la que fueron:

• ¿En qué escuela y colegio tuvo lugar su formación inicial: urbana, rural o de COMIBOL?

• ¿El centro educativo donde se formó era unidocente o pluridocente?

• ¿Cuáles fueron las condiciones materiales y didácticas en las que se desarrollo su proceso formativo?

• ¿Cómo era la infraestructura de su centro educativo?

• ¿Qué opina sobre la formación de sus ex docentes?

• ¿Tiene un modelo de profesor que ahora imita en su trabajo áulico y porque?

• ¿Qué materiales didácticos empleaban sus docentes?

• ¿Cuál era el trato afectivo que dispensaban sus ex docentes a los alumnos?

• ¿En caso de indisciplina o incumplimiento cuál era el castigo empleado por el docente?

• ¿Cómo era premiado el alumno más sobresaliente?

• ¿El trato era diferenciado o igualitaria entre hombre y mujeres?

• ¿El docente consideraba la enseñanza de la lecto-escritura en lengua materna indígena?

¿En qué condiciones académicas asumió la docencia?

• ¿Ha tenido cursos de formación profesional?

• ¿Ingreso a la universidad o algún instituto antes de ingresar al magisterio?

• ¿De que curso primario o colegial ingreso al magisterio?

Condiciones por la que asumió la docencia interina.

• ¿Por qué ingresó al magisterio?

• ¿Hubo presión de su familia, comunidad o fue una actitud voluntaria para enrolarse en el magisterio?

Page 158: PERCEPCIONES DE LOS MAESTROS ACERCA DE …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/...Universidad Mayor de San Simón Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

149

Opinión sobre su práctica docente.

• ¿Qué metodología emplea en el proceso docente educativo?

• ¿Qué clase de contenidos comparte con sus alumnos en clases?

• En cuanto a los materiales que sugiere el director, ¿es conveniente al contexto?

• ¿Emplea los rincones de aprendizajes?

• Si el alumno es indisciplinado e incumplido, ¿qué castigo debe merecer?

• ¿Recibe apoyo de los normalistas y el director para el desarrollo de su práctica docente?

• ¿Cuál es el trato que brindan a los docentes interinos en los eventos magisteriales tanto pedagógicos, sindicales como sociales?

• ¿Qué opinión le merece la reforma educativa? ¿ Existe apoyo de las autoridades educativas y de los padres de familia?

• ¿Qué entiende por organización pedagógica y qué por constructivismo?

Uso de la lengua en diferentes contextos

• ¿En qué idioma se comunica con sus alumnos, hijos y nietos? • ¿Cómo se comunica con la gente que no es de la comunidad? • ¿Qué idioma utiliza mayormente cuando viaja?. • ¿Ha leído algún escrito sobre el quechua y el aymara? • ¿Sabe leer y escribir en quechua o aymará? • ¿Qué idiomas prefieren que se hable en la comunidad?

Page 159: PERCEPCIONES DE LOS MAESTROS ACERCA DE …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/...Universidad Mayor de San Simón Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

150

INSTRUMENTO No. 6

ENTREVISTA A PADRES DE FAMILIA Y AUTORIDADES

Objetivo Específico:

Indagar acerca de cómo opinan sobre diferentes aspectos relacionados a la práctica pedagógica de los docentes.

1. Sobre la práctica docente de los maestros interinos.

¿ Cómo es la práctica docente de éstos profesores?

¿Cómo debería ser el docente que trabaje en la escuela?

¿De dónde prefiere que sean los docentes?

¿La comunidad prefiere a los del lugar o docentes ajenos?.

¿Qué docentes son más cumplidos? ¿Normalistas o interinos?

¿Quiénes enseñan mejor? ¿Los normalistas o los interinos? ¿Por qué?

Los docentes interinos ¿dónde deberían formarse? (Bachillerato pedagógico. Normales, o formación a distancia)

Expectativas sobre la formación de docentes interinos en opinión de los docente, padres y autoridades.

¿Qué espera de la formación docente?

¿Qué desea para los maestros interinos en cuanto a una formación docente?

¿Participa en las decisiones curriculares de la escuela, aportando con los saberes de la comunidad?

¿Qué recomendaciones podrían brindar a las autoridades educativas sobre la formación docente?

Uso de lenguas en la comunidad

Qué lenguas hablan Quién las usa ( hombres, mujeres, jóvenes, viejos, niños, etc.) Con quién o quienes, etc. En qué contextos y situaciones Qué define el uso de una lengua u otra:

Page 160: PERCEPCIONES DE LOS MAESTROS ACERCA DE …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/...Universidad Mayor de San Simón Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

151

INSTRUMENTO No. 7

OBSERVACIÓN Y CONVERSACIÓN CON LOS ALUMNOS.

Objetivo especifico.

Indagar mediante la observación y conversación aspectos relacionados al aprendizaje y enseñanza, así como las interacciones de los niños en el aula.

Que dificultades confrontan en el aprendizaje de la lectura: Q / A/ C.

Qué dificultades tienen en la escritura: quechua/aymara/castellano

Qué dificultades tienen para comprender lo que leen.

Qué áreas y contenidos les agradan más.

Cómo les trata el profesor.

El docente habla en su idioma materno tanto en clases como fuera de la escuela.

Cómo desearían aprender más rápido y fácil.

Tienen problemas de aprendizaje: disgrafía, dislexia discalculia, etc.

TEMAS PARA LA DISCUSIÓN Y PROFUNDIZAR LA PREGUNTA: 3,4 Y 5.

Los contenidos de las áreas. El idioma y la falta de comunicación Trato que brinda el docente. Los padres preguntan sobre el aprendizaje de ustedes. No comprenden lo que se les está enseñando.

Page 161: PERCEPCIONES DE LOS MAESTROS ACERCA DE …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/...Universidad Mayor de San Simón Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

152

INSTRUMENTO No. 8

TALLER CON LOS PADRES DE FAMILIA Y AUTORIDADES

Objetivo especifico:

Obtener informaciones sobre la práctica docente de los maestros así como el dinamismo que imprimen utilizando estrategias para desarrollar las competencias en los niños.

• Cómo quisiéramos que los docentes enseñen a nuestros niños

• Qué cosas buenas encuentran en la enseñanza que imparten los docentes

• Qué dificultades encuentran en la enseñanza que inciden en el aprendizaje de nuestros niños.

• Seleccionemos las principales dificultades que están perjudicando en el aprendizaje de nuestros niños.

• Cómo podríamos resolver esas dificultades.

• Cuándo resolvemos.

• Con quiénes.

• Qué cosas necesitan para resolverlos.

PARA LA DISCUSIÓN Y PROFUNDIZAR LAS PREGUNTAS 3 Y 4

Los materiales, que cosas principalmente. La metodología que emplean los docentes Comunicación de los docentes hacia los alumnos Los contenidos que imparten los docentes.

El trato que dispensan los docentes a los alumnos y padres

El idioma.

Page 162: PERCEPCIONES DE LOS MAESTROS ACERCA DE …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/...Universidad Mayor de San Simón Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

153

INSTRUMENTO No. 9

TALLER CON LOS DOCENTES

Objetivo especifico:

Indagar sobre las practicas pedagógicas relacionados a motivaciones, estrategias, contenidos, materiales y la evaluación para alcanzar el propósito educativo.

• Cómo logramos que los contenidos de las áreas sean significativos para nuestros alumnos.

• Incorporamos en la enseñanza las experiencias, intereses y saberes propios de los niños y comunidad ¿de qué manera?.

• Aprendemos a conocer, reconocer, respetar las diferencias culturales de los alumnos tomándolos en cuenta en el área o materia.

• Cómo chocan los saberes docentes, con los saberes de los niños y de la comunidad.

• Cómo describe su proceso de formación socio pedagógico durante el período escolar primario y secundario.

• Cómo describe su práctica y ejercicio docente relacionado a:

Ø Cómo aprendió lo que sabe (metodología)

Ø Qué aprendieron (contenidos)

Ø Cómo enfocan su práctica pedagógica diaria.

• Cual es el grado de autoformación que permite su práctica magisterial

• Cuáles han sido las motivaciones para incorporarse al magisterio.

• Describa las condiciones materiales socio pedagógico en la que trabaja

_________________________________

Profundizar sobre los puntos: 4,5,6 y 8

Page 163: PERCEPCIONES DE LOS MAESTROS ACERCA DE …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/...Universidad Mayor de San Simón Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

154

INSTRUMENTO No.10

FORTALEZAS, OPORTUNIDADES, DEBILIDADES Y AMENAZAS: FODAS

LA ESCUELA

FORTALEZAS

OPORTUNIDADES

DEBILIDADES

AMENAZAS

CURRÍCULO

PLANIFICACIÓN

EVALUACIÓN

FORMACIÓN PROFESIONAL

TRABAJO EN EQUIPO

ORGANIZACIÓN DEL AULA

METODOLOGÍA

ENFOQUE PEDAGÓGICO