PERCEPCIN SOCIAL DEL RIESGO Y VULNERABILIDAD DE LA POBLACIN DE … · 2018-05-29 ·...

32
PERCEPCIÓN SOCIAL DEL RIESGO Y VULNERABILIDAD DE LA POBLACIÓN DE PAPALLACTA POR DERRAMES PETROLEROS XXXIII CURSO INTERNACIONAL DE GEOGRAFIA APLICADA: “GEOGRAFIA Y RIESGOS AMBIENTALES” CEPEIGE 2.005 Tutora: Ing. Elsi Andrade 1 Juan Pablo Armisen (Chile) Jenny Cruz (Ecuador) Carlos Larrosa (Uruguay) INTRODUCCIÓN Desde la década del sesenta, la dependencia de América Latina hacia el petróleo fue acompañada de una creciente sujeción hacia el exterior, en la medida en que el consumo aumentaba más rápidamente que la producción. El petróleo es para los países en vías de desarrollo, lo que el carbón fue para los países industrializados. Ello es particularmente obvio en el caso de América Latina, donde el aumento de la dependencia hacia los hidrocarburos (petróleo y gas natural) se tradujo en un aumento del consumo de energía primaria. El Ecuador da inicio a la producción de petróleo el l5 de febrero de l.967 en la Amazonía ecuatoriana, convirtiéndola en la principal región generadora de recursos energéticos y económicos del país. La producción de hidrocarburos, es decisiva para el país, cuya economía se nutre del petróleo, en un gran porcentaje. Cuando se interrumpe la explotación petrolera, por cualquier causa, como ocurrió en el sismo de marzo de l.987 y/o con el derrame del 2.003 en el río Sucus (localidad de Papallacta), pueden desencadenarse crisis nacionales con repercusiones internacionales. 1 Dirección Nacional de Defensa Civil, Quito, Ecuador 6

Transcript of PERCEPCIN SOCIAL DEL RIESGO Y VULNERABILIDAD DE LA POBLACIN DE … · 2018-05-29 ·...

PERCEPCIÓN SOCIAL DEL RIESGO Y VULNERABILIDAD DE LA POBLACIÓN DE PAPALLACTA POR DERRAMES PETROLEROS

XXXIII CURSO INTERNACIONAL DE GEOGRAFIA APLICADA:

“GEOGRAFIA Y RIESGOS AMBIENTALES”

CEPEIGE 2.005

Tutora: Ing. Elsi Andrade1

Juan Pablo Armisen (Chile)

Jenny Cruz (Ecuador) Carlos Larrosa (Uruguay)

INTRODUCCIÓN

Desde la década del sesenta, la dependencia de América Latina hacia el petróleo

fue acompañada de una creciente sujeción hacia el exterior, en la medida en que

el consumo aumentaba más rápidamente que la producción. El petróleo es para

los países en vías de desarrollo, lo que el carbón fue para los países

industrializados. Ello es particularmente obvio en el caso de América Latina, donde

el aumento de la dependencia hacia los hidrocarburos (petróleo y gas natural) se

tradujo en un aumento del consumo de energía primaria.

El Ecuador da inicio a la producción de petróleo el l5 de febrero de l.967 en la

Amazonía ecuatoriana, convirtiéndola en la principal región generadora de

recursos energéticos y económicos del país.

La producción de hidrocarburos, es decisiva para el país, cuya economía se nutre

del petróleo, en un gran porcentaje. Cuando se interrumpe la explotación petrolera,

por cualquier causa, como ocurrió en el sismo de marzo de l.987 y/o con el

derrame del 2.003 en el río Sucus (localidad de Papallacta), pueden

desencadenarse crisis nacionales con repercusiones internacionales. 1 Dirección Nacional de Defensa Civil, Quito, Ecuador

6

Es así que, el 8 de Abril del o 2.003, se produjo un derrame de petróleo debido a

una sobre presión externa de la tubería del SOTE (Oleoducto Transecuatoriano),

en el curso del río Sucus 2, que afectó al río Tambo y la laguna de Papallacta,

provocando consecuencias ambientales y socioeconómicas, especialmente en esa

localidad.

Estas consecuencias despertaron interés por investigar la percepción social del

riesgo y la vulnerabilidad a la que están expuestos los pobladores de Papallacta

en la actualidad.

Al recopilar información sobre el derrame del 2003 en la localidad de Papallacta,

se encuentra documentación que presenta fundamentalmente un enfoque técnico-

político de la situación y en algunos casos, ambiental. Esto demuestra un

tratamiento incompleto del problema, ya que no se ha incorporado, a juicio de los

investigadores, la percepción que tienen los actores directos afectados por el

evento: habitantes de Papallacta.

El estudio se basará en la corriente geográfica de la percepción, sosteniendo que

un desastre no puede ser visto, solamente, desde una concepción probabilística-

matemática, ya que las personas, no perciben el riesgo como una dimensión

abstracta de este carácter (estimación de probabilidades y consecuencias), si no

que su percepción es multidimensional, ya que las personas evalúan una serie de

características o atributos de los peligros; entre otros, su potencial catastrófico, el

carácter voluntario o no de la exposición a los mismos y el grado de confianza o

credibilidad que inspiran las instituciones que intervienen en su gestión.

La Geografía de la Percepción y del Comportamiento insiste comúnmente en las

relaciones funcionales que plasman una estructura, cuya comprensión puede

iniciarse con la visión formal de un paisaje, donde el ser humano crea entradas y

salidas dinamizadoras, además de ser un componente esencial cuya acción y

conexiones con el medio tienen un interés primordial. (Cortellezi, 2.003).

La Figura 1 muestra esquemática y simplificadamente las fases y elementos

esenciales del proceso perceptivo y del comportamiento humano. El punto inicial

corresponde al mundo real, concebido como una fuente de información. Dicha

información penetra al individuo y es procesada, filtrada y seleccionada en función

de las experiencias cognitivas, sentidos y sistemas de valores.

7

Como resultado de este procesamiento, los individuos elaboran la imagen que

puede ser confrontada con el mundo real (proceso de búsqueda). Luego de

producido el “ajuste”, el individuo decide su comportamiento. (Larraín, 1.994)

Esquema del proceso perceptivo.

SISTEMA DE VALORES

IMAGEN

DECISIÓNCOMPORTAMIENTO

MUNDO REAL

INFORMACIÓN

RECEPTORESPERCEPTIVOS

Búsqueda

INDIVIDUO MEDIO AMBIENTE

Figura Nº 1

Una herramienta importante para trabajar con las representaciones mentales es la

construcción de mapas mentales. El paisaje tiene directa conexión con la imagen

mental del entorno directo al sujeto, en el que se conjugan los factores culturales y

sicológicos en directa relación con la realidad y la información emanada de la vida

urbana. (Doherty, 1969, citado por Bailly)

1. LOCALIZACIÓN Y CARACTERIZACIÓN GENERAL DE PAPALLACTA.

La parroquia de Papallacta, pertenece al cantón Quijos, provincia de Napo. Limita

con la Parroquia de Cuyuja al este, al oeste con los Cantones Quito y Archidona.

8

Cartografía Nº 1.

1.1. Breve caracterización Física.

Clima

Puede ser clasificado como un clima de páramo-pluvial de régimen oriental, por su

condición fría y húmeda; con presencia de precipitaciones durante todo el año, que

alcanzan un promedio de 1.532 mm. La temperatura media anual en la zona es de

5,9º C. La evaporación media anual es de 400 mm., la humedad atmosférica es

alta y persistente, con cambios bruscos de luminosidad.

La velocidad media de los vientos es de 2,3 m/s, con velocidades máximas que

pueden alcanzar los 20 m/s, con dirección predominante noreste.

Hidrología: el sistema hidrográfico del Cantón se clasifica en ríos de estribaciones

de montañas y de llanuras. Se encuentra distribuido en varias cuencas: Río Quijos,

Río Cosanga y Río Papallacta; este último nace en la cordillera oriental de Los

Andes y es uno de los tributarios del Río Amazonas.

9

En esta zona se puede encontrar un gran número de lagunas, entre las que se

destaca la de Papallacta, una laguna joven formada hace 300 años, cuyo origen se

produce en 1.760, en una erupción del Antisana, a través de sus grietas, emanó

lavas que penetraron y, parcialmente, rellenaron el antiguo valle glaciar del Río

Papallacta, represando las aguas del Río Tambo.

Este recurso se ha transformado en muy valioso para el Municipio de Quito, quien

ha realizado obras en este sector para captar el agua hacia la ciudad de Quito,

ejecutando el proyecto “Papallacta”, el cual se encuentra ubicado a 3.250 metros

sobre el nivel del mar.

Fotografía Nº 1

Geomorfología

Se caracteriza por la presencia de rocas volcánicas y metamórficas con tobas o

escombros, en un relieve de vertientes escarpadas con una altitud de 3.100 m. Los

suelos en esta unidad son rocosos y/o arenosos, poco o nada evolucionados.

Fotografía Nº 2

10

1.2. Breve caracterización Socio-demográfica:

La población de la Parroquia de Papallacta posee 806 habitantes, la densidad de

su población es de 1,60 hab./km2,en relación con su superficie esta densidad es

muy baja; probablemente se deba a las condiciones geográficas, que no permiten

un desarrollo y asentamiento humano adecuado, pero tiende a aumentar por la

presencia y fomento del turismo, comercio y otras actividades; sin embargo, las

pocas propiedades que se mantienen en el sector, son parte de la limitada

superficie con uso agropecuario, ya que la mayor parte del área, por su morfología,

es difícil de utilizar en esta actividad productiva.

Fotografía Nº 3

2. ANTECEDENTES DEL EVENTO PETROLERO EN PAPALLACTA, 2.003.

2.1. Localización del sitio del derrame

El sitio donde ocurrió el derrame se denomina El Guango; se ubica en las

coordenadas norte: 959959.73; este: 81307209, a una altura de 3.631 msnm, en el

curso del río Sucus 2. En este lugar existe un cruce entre el sistema del Oleoducto

Transecuatoriano (SOTE) y el Oleoducto de Crudos Pesados (OCP); además,

junto y paralelo al oleoducto se encuentra el Gasoducto.

11

Cartografía Nº 2.

2.2. Causa del derrame

Según el informe técnico, sobre el evento adverso, elaborado por el Ministerio del

Ambiente y las declaraciones del ingeniero Oswaldo Camacho, superintendente de

mantenimiento del SOTE de Petroecuador, el derrame se produjo el 8 de abril del

2003, a las 04h00, debido a una sobre presión externa de la tubería del SOTE.

El documento oficial no precisa las causas que generaron la sobre presión externa;

sin embargo, los medios de comunicación manejan diversas opiniones, entre ellas

el inadecuado empleo de la maquinaria empleada para la construcción del OCP,

un deslave y el tránsito del transporte pesado en la zona.

2.3. Volumen de petróleo derramado.

Al recorrer el río Sucus 2, el cual tiene una longitud aproximada de 810 m, hasta su

confluencia con el Sucus 1, se determinó que el caudal instantáneo de petróleo,

alcanzó 50 cm de espesor por un metro de ancho, dando un equivalente de 2.560

barriles. A partir del punto en que el río Sucus 1 y 2 se unen, el flujo continuó por el

río Sucus hasta el río Tambo y, desde aquí, se desplazó hasta su desembocadura

en la laguna de Papallacta, lugar en el que cubrió, aproximadamente, una cuarta

12

parte de la superficie del espejo de agua, a pesar de las medidas que se

adoptaron. El volumen de petróleo en este sitio, se calcula en 134.900 barriles.

Fotografía Nº 4

2.4. Impacto del derrame.

El informe mencionado revela que el suelo, en las inmediaciones del sitio del

derrame, se encuentra impregnado de crudo en un espesor promedio de 6 cm. En

las orillas de los cursos de agua, la mancha alcanzó diferentes alturas

dependiendo de la topografía. La afectación de este recurso es grave. Dada la

magnitud del evento, se estima una recuperación a largo plazo.

Fotografía Nº 5

En la laguna se aprecia una grave afectación en la biota y en otras especies

silvestres, que dependen de este recurso para su supervivencia. La Comunidad

Jamanco sufrió un grave perjuicio, puesto que utiliza este recurso para su proyecto

13

piscícola (cuyas instalaciones se encuentran cubiertas por el crudo), y en la

producción ganadera. Además, también sufrieron impacto las actividades

vinculadas con el turismo, debido a la contaminación del agua que disminuyó la

pesca deportiva.

Según el informe oficial, la evaporación de hidrocarburos fue evidente y perceptible

por su olor característico (los hidrocarburos volátiles son conocidos como

carcinogénicos), podrían afectar a quienes realizan actividades en la zona.

También se afectaron las plantas que crecen a la orilla de los ríos y lagunas.

Uno de los daño más fuertes consistió en la destrucción masiva de los macro

invertebrados bentónicos (estos organismos son claves como base de la cadena

alimenticia de aguas corrientes, que alimentan la laguna de Papallacta).

La emergencia fue administrada por Defensa Civil, Petroecuador, Ministerio del

Ambiente, Fundación Natura, Empresa Municipal de Agua Potable, entre otras

entidades técnicas y de apoyo.

2.5 Acciones de emergencia.

Se informó que la captación de agua para el abastecimiento de la ciudad de

Quito- EMAAP-Q, se encuentra aguas abajo de la laguna, en el río

Tuminguina, por lo que la empresa cerró su paso, a fin de precautelar la

calidad del abastecimiento.

Petroecuador, coloca material absorbente en el sitio de ruptura; en el lecho

del río Sucus 2 se instalan cordones absorbentes; y, en el tramo del río

Tambo, en el puente aledaño a las piscinas de aguas termales de la

Comuna Jamanco, se ubicó un sitio de recuperación del crudo. El suelo de

toda el área de trabajo está cubierto con material absorbente.

En la desembocadura del río en la laguna, se colocó una barrera plástica,

así como en el espejo de agua de la misma.

Según este informe, Petroecuador no cuenta con un plan de contingencia para

atender adecuadamente estas emergencias. No se realizaron los trabajos en

tiempo y forma adecuados, permitiendo un mayor desplazamiento de petróleo en

la laguna, impactando principalmente los recursos naturales, sustento de la

comunidad y vida silvestre.

14

2.6. Recomendaciones del informe. (Seleccionadas)

1. El Ministerio del Ambiente debe velar porque se ejecuten las medidas

compensatorias, por parte de las entidades responsables del siniestro a

la comunidad afectada y la remediación del entorno natural del sector,

considerando, además, que parte del área afectada se encuentra dentro

de las Reservas Ecológicas Antisana y Cayambe-Coca.

2. Acelerar el proceso de limpieza.

3. Realizar el monitoreo de la calidad del agua por el período de un año.

4. Realizar el monitoreo de la recuperación de los ríos Sucus y Tambo.

5. Coordinar con la fiscalía ambiental, el proceso judicial a aplicarse en

este caso.

2.7. La laguna hoy.

En una visita realizada el miércoles 6 de Julio del 2005, se observó que la laguna

presentaba una coloración ocre (causado por lluvias recientes, que transportaron

sedimentos). En el sitio nombrado en el informe anterior, como lugar de

recuperación de crudo, hoy se puede observar que la vegetación es inexistente,

hay presencia de agua estancada con una variedad de anélidos (lombrices)

muertos, lo que puede ser un indicador del impacto que todavía produce los restos

de hidrocarburos en el ambiente (ver foto Nº 6 y 7) y de la falta de intervención de

las entidades responsables.

Fotografía Nº 6 Fotografía Nº 7

Por otra parte, a través de la aplicación de encuestas y entrevistas, se determinó

que la percepción de la población en cuanto a medidas adoptadas, en el año

2.003, por los organismos involucrados en el evento, no fueron las más

15

apropiadas. “Desde el punto de vista tecnológico, la respuesta fue lamentable, faltó

planificación para enfrentar un evento de este tipo. El fondo de la laguna está

contaminado, la salida de la misma es subterránea, es sumamente frágil, cualquier

movimiento puede provocar el drenaje aguas abajo, hacia el río Tuminguina. Sólo

se lavaron las piedras y se retiró lo que quedaba en la costa” (Información obtenida

en entrevista)

2.8. Asistencia humanitaria

Según entrevista telefónica, realizada al Ingeniero Miño (Coordinador de la

Defensa Civil de Baeza) e información de prensa, la asistencia humanitaria durante

y después del evento consistió en:

• Evacuación de gente atrapada.

• Evaluación de daños.

• Alimentos para la población afectada y alojamiento en carpas.

• Indemnización, por parte de Petroecuador, a las personas afectadas en su producción piscícola.

• Donación de alimentos, vituallas y herramientas por parte del Municipio de Quijos y OCP.

• Construcción y mejoramiento de infraestructura vial.

3. CARACTERIZACIÓN DEL ENCUESTADO Y PERCEPCIÓN DEL LUGAR DE RESIDENCIA.

3.1. ANÁLISIS DE LA POBLACIÓN ENCUESTADA.

3.1.1. Caracterización del encuestado.

• Edad Gráfico Nº 1

40

17,5

22,5

15

5

05

10152025303540

%

16 - 28 29 - 41 42 - 56 57 - 69 70 - 82

EDAD

16

El 40% de los encuestados se encuentra en un rango etáreo de 16 a 28 años,

mientras que el 60% restante se encuentra entre las edades de 29 a 82 años. Este

resultado pone en evidencia que la población de Papallacta está compuesta

mayoritariamente por adultos, lo cual contrasta con la composición, por edad, de la

población ecuatoriana, caracterizada por el predominio de la población joven,

como producto de una alta tasa de natalidad.

• Sexo y nivel educacional:

Grafico Nº 2

SEXO

MASCULINO45%

FEMENINO55%

Grafico Nº 3.

3

15

45

0

23

105

05

1015202530354045

%

Sin

Estu

dio

Prim

aria

Inc

Prim

aria

Com

p

Med

ia In

c

Med

iaC

omp

Uni

vers

idad

Inc

Uni

vers

idad

Com

p

NIVEL DE EDUCACIÓN

Del total de encuestados, el 45% son hombres y el 55% mujeres, quienes poseen

un nivel educacional aceptable en general, por el hecho de haber completado el

nivel primario y medio de educación. El porcentaje de encuestados sin estudio es

muy bajo.

17

• Número de integrantes por hogar.

Grafico Nº 4

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%%

DE

POB

LAC

IÓN

1Nº DE PERSONAS

NÚMERO DE INTEGRANTES DEL HOGAR

0-2

3 A 5

6 A 10

11 Y MAS

Los hogares están compuestos principalmente de 3 a 5 integrantes en un 53% y

de 6 a 10 en un 42%. En este sentido, tanto la encuesta, como la observación de

campo revelan una composición familiar atípica en el contexto ecuatoriano, por

cuanto la mayoría de la población es adulta y la población infantil es reducida. Sin

embargo, las familias numerosas se explican por el hecho de que conviven en un

mismo hogar, hasta tres generaciones.

• Ocupación Laboral: Cuadro Nº 1

OCUPACIÓN Nº Encuestados %

AGRÍCOLA 4 7

GANADERO 10 18

SERVICIOS AL TURISMO 5 12,5

COMERCIO 8 20

EMPLEADO PETROLERA 2 5

EMPLEADA DOMESTICA 1 0

JUBILADO 0 0

AMA DE CASA 3 7,5

SIN EMPLEO 3 7,5

OTROS 3 7,5

ESTUDIANTES 4 10

18

La población objeto, trabaja principalmente en los sectores de ganadería, turismo y

comercio; fundamentalmente, como fuentes económicas de subsistencia familiar

Cruce Nº 1. Gráfico Nº 5

0

1

2

3

4

5

6

AGRIC. GANAD. S. TUR COM. E.PETRO AMA DEC.

S/ E ESTUD.

OCUPACIÓN

SECTORES DE OCUPACIÓN / POBLACIÓN MÁS AFECTADA

EM P. TURISTICAS

AGRÍCOLAS-GAM ADEROSCOM ERCIO

EM P. PETROLERA

PESCADORES

Para los diversos sectores de ocupación, la población más afectada, en el Grafico

Nº. 5, la constituyen los ganaderos; siguiéndole, en grado de importancia, el sector

de servicios al turismo. En general, también se puede apreciar que el sector del

comercio no es considerado como uno de los afectados, con excepción de la

visualización de las amas de casa.

• Ingresos mensuales por hogar. (En dólares) Grafico Nº 6

010203040506070

%

0 A 300 300 A 1000 1000 A MÁS

DÓLARES

INGRESOS MENSUALES

19

Desde el punto de vista económico, los hogares se encuentran en un nivel bajo,

ya que los ingresos mensuales, de un 67,50%, de la población no superan los 300

dólares mensuales.

• Antigüedad de residencia en la localidad:

Cuadro Nº 2

ANTIGÜEDAD (años) Nº Encuestados %

0 a 5 4 10

6 a 15 8 20

16 a 25 9 20

26 y más 19 50

El 90% de los encuestados residen en el lugar desde hace más de seis años,

destacándose quienes que lo hacen desde hace más de 26 años, que representan

un 50% de la población.

¿Participa en alguna organización comunitaria?

Gráfico Nº 7

PARTICIPACIÓN EN ORGANIZACIÓN COMUNITARIA

SI50%

NO50%

En el Grafico Nº 7, se observa que la población se encuentra dividida al 50%, tanto

en el nivel de participación comunitaria, como en el de no participación. Se puede

inferir que la población que responde que si, es porque pertenece a la Comuna de

Jamanco, la que posee una estructura organizacional definida y clara. Mientras

que el resto manifiesta una falta de integración social entre ellos y la comuna.

20

¿Considera usted que la población posee información sobre el oleoducto?

Grafico Nº 8

0%10%20%30%40%50%60%70%

% D

E PO

BLA

CIÓ

N

SI NO

CONOCIMIENTO

CONOCIMIENTO SOBRE EL OLEODUCTO

El análisis de este indicador permite observar que la población expresa estar

desinformada en lo que respecta al paso del oleoducto por la localidad y sus

efectos negativos.

3.1.2 . Percepción sobre el lugar de residencia.

¿Está satisfecho con su lugar de residencia?; ¿Desea Permanecer?

Cuadro Nº 3

SATISFACCIÓN CON LA RESIDENCIA

Nº de Encuestados %

SI 33 90

NO 7 10

Cuadro Nº 4

DESEA PERMANECER Nº Encuestados %

SI 35 93

NO 5 7

La información proporcionada por los Cuadros 3 y 4, muestra que la población

siente un gran apego por el lugar, ya que más del 90% expresa que esta

satisfecho con el lugar y desea permanecer en el mismo.

21

¿Considera peligroso vivir en este lugar?

Cuadro Nº 5

CONSIDERA PELIGROSO VIVIR EN ESTE LUGAR

Nº de Encuestados %

SI 28 75

NO 12 25

De acuerdo al análisis del Cuadro Nº 5 y Grafico Nº 9, se puede apreciar que la

mayor parte de la población percibe el peligro de vivir en esta localidad, pero lo

relaciona con derrames y derrumbes. Es importante aclarar que los encuestados

habrían podido seleccionar otras opciones de peligrosidad (sismos, inundaciones,

volcanes, represa), pero priorizaron en su análisis las dos opciones señaladas.

Grafico Nº 9

0%5%

10%15%20%25%30%35%40%45%

% D

E PO

BLA

CIÓ

N

1RAZONES

RAZONES PARA LA CONSIDERACIÓN DEL PELIGRO

DERRAME

DERRUMBES

SISMOS

INUNDACIONES

VOLCANES

REPRESA

Cruce Nº 2.

En el análisis de la variable percepción sobre el lugar de residencia se creyó

pertinente establecer una relación entre el rango de edad y el indicador anterior

“consideración del peligro”.

22

• Edad de los Encuestados.

Gráfico Nº 10

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

16-28 29-41 42-56 57-69 70-82

RANGOS DE EDAD

CONSIDERACIÓN DEL PELIGRO POR RANGO DE EDAD

SI CONSIDERAPELIGROSO

NO CONSIDERAPELIGROSO

Se aprecia como constante que existe una percepción del peligro importante, en

todos los rangos de edad. Dentro de esta generalidad, se pueden destacar ciertos

matices de gran relevancia, como lo muestra el Gráfico 10; en los rangos de 29 a

41; 42 a 56 y 70 a 82 años, la población demuestra que no considera peligroso su

lugar habitual de residencia.

• Sexo. Gráfico Nº 11

0

2

46

810

1214

16

18

HOMBRES MUJERES

RANGOS

CONSIDERACIÓN DEL PELIGRO POR SEXO

SI CONSIDERAPELIGROSO

NO CONSIDERAPELIGROSO

En el gráfico Nº 11, se puede apreciar la percepción del peligro en los dos sexos,

destacándose una mayor percepción del peligro en el grupo de mujeres.

23

• Antigüedad de residencia en la localidad. Gráfico Nº 12

0

2

4

6

8

10

12

14

0 A 5 6 A 15 16 A 25 26 Y MÁS

AÑOS

CONSIDERACIÓN DEL PELIGRO POR ANTIGUEDAD DE RESIDENCIA EN LA LOCALIDAD

SI CONSIDERAPELIGROSO

NO CONSIDERAPELIGROSO

Se puede observar en el Gráfico 12, que la percepción del peligro por antigüedad

de residencia en la localidad, esta presente en los diferentes rangos, sin embargo,

los rangos de 0 a 5 años y de 16 a 25 años de antigüedad, son los que presentan

un porcentaje de población que, en su totalidad, considera peligroso vivir en

Papallacta.

• Nivel Educacional. Gráfico Nº 13

0

2

4

6

8

10

SINESTUDIOS

PRIM INCOMP PRIM COMP MED. INC MED. COMP UNIV. INC UNIV. COMP

RANGOS

CONSIDERACIÓN DEL PELIGRO POR NIVEL EDUCACIONAL

SI CONSIDERA PELIGROSO

NO CONSIDERA PELIGROSO

En el cruce de las variables consideración del peligro y nivel de educación de la

población, se observa que aquellas personas que poseen estudios universitarios

completos, contemplan totalmente peligroso residir en el área. Mientras que, en el

24

resto de los rangos, aparece una percepción de que no existe un peligro en forma

destacada.

• Ocupación. Gráfico Nº 14

0

1

2

3

4

5

6

7

8

AGRIC. GANAD. S. TUR. COM. E.PETRO E. DOMST JUB. AMA DE C. S/ E EST.

OCUPACIÓN

CONSIDERACIÓN DEL PELIGRO POR SECTOR DE OCUPACIÓN

SI CONSIDERA PELIGROSO

NO CONSIDERA PELIGROSO

En el gráfico Nº 14, se puede apreciar que la población, según sectores de

ocupación, considera peligroso residir en el área. Pero es de destacar que los

sectores de servicios al turismo y población estudiantil, no visualizan una mayor

existencia de peligro. Por otro lado, los sectores ocupacionales agrícolas,

empleados petroleros, empleadas domesticas, amas de casa y la población sin

empleo, perciben en su totalidad que existe peligro en el área.

• Deseo de Permanencia. Gráfico Nº 15

0

5

10

15

20

25

SI DESEA PERM ANECER NO DESEA PERM ANECER

DESEO DE PERMANECER

CONSIDERACIÓN DEL PELIGRO / DESEO DE PERMANENCIA

SI CONSIDERAPELIGROSO

NO CONSIDERAPELIGROSO

25

Se puede apreciar en el grafico Nº 15, que la población, en su gran mayoría, desea

permanecer, a pesar de considerar el área como peligrosa. A su vez, la población

que no desea permanecer, considera que, entre otros, este factor es una de las

motivaciones para no quedarse.

• Información sobre el oleoducto.

Gráfico Nº 16

0

5

10

15

20

SI POSEE INFORMACIÓN NO POSEE INFORMACIÓN

CONSIDERACIÓN DEL PELIGRO / INFORMACIÓN SOBRE EL OLEODUCTO

SI CONSIDERA PELIGROSONO CONSIDERA PELIGROSO

El Gráfico Nº 16 muestra que la mayoría de la población no posee información

acerca del oleoducto y considera peligroso vivir en la localidad. Sin embargo, la

población que si posee información sobre el oleoducto, también lo considera

peligroso; razón por la cual se puede concluir que el hecho mismo de la presencia

del SOTE y el OCP en la zona, genera este tipo de percepción.

• Ingresos mensuales. Gráfico Nº 17

0

5

10

15

20

25

Nº D

E EN

CU

ESTA

DO

0 a 300 300 a 1000 1000 y MÁS

INGRESOS ($)

CONSIDERACIÓN DEL PELIGRO POR INGRESOS MENSUALES

SI CONSIDERA PELIGRO

NO CONSIDERA PELIGRO

26

Se aprecia en el grafico Nº 17 que la población que posee menores ingresos

percibe mayor peligro. Se puede inferir que esto condiciona la capacidad de

recuperación ante la probabilidad de un nuevo evento, ya que según lo observado

la calidad y nivel de vida de este sector de la población es bajo.

¿Quiénes fueron para usted los más afectados? Gráfico Nº 18

0%

10%

20%

30%

40%

50%

%

%AFECTADOS

AFECTADOS POR EL DERRAME

EMPRESAS TURÍSTICAS

PRODUCTORESAGRÍCOLAS-GANADEROSCOMERCIANTES

PETROLERA

PESCADORES

Se puede apreciar en el Grafico Nº 18, que en la percepción de los encuestados

los más afectados fueron los agricultores – ganaderos (pequeña producción) y las

empresas turísticas. Cabe mencionar que el sector del comercio no es señalado

dentro de los más afectados, a pesar de estar directamente relacionados con los

productos turísticos (pequeños restaurantes, comedores, tiendas de abarrotes,

etc.).

¿Qué opinión tiene sobre las medidas tomadas por el derrame de petróleo? Grafico Nº 19

0%

10%

20%

30%

40%

50%

% D

E PO

BLA

CIÓ

N

1OPINIONES

OPINION SOBRE LAS MEDIDAS TOMADAS

BUENAS

REGULARES

MALAS

NO SABE

27

Según el Gráfico Nº 19, el 48% de la población opina que las medidas tomadas,

por parte de los responsables, son consideradas malas. Esto permite entender la

actitud actual de no credibilidad de los organismos competentes.

En base a la observación de terreno se ha podido comprobar la existencia de

restos de hidrocarburos en algunos sitios, lo que evidencia un tratamiento no

adecuado de la recuperación del área.

¿Siente temor de un nuevo evento por derrame petrolero? Cuadro Nº 6

SIENTE TEMOR POR UN NUEVO EVENTO

Nº Encuestados %

SI 28 77

NO 10 18

NO RESPONDE 2 5

De los datos del Cuadro Nº 6, se confirma el temor de la población por una

recurrencia del evento.

¿Cuáles son para usted los aspectos desfavorables de vivir en Papallacta? Grafico Nº 20

35

30

2,5

22,5

10

0

5

10

15

20

25

30

35

%

Desempleo RiesgosNaturales

InseguridadSocial

A islamiento/M ala

Comunicación

No responde

ASPECTOS DESFAVORABLES DE VIVIR EN PAPALLACTA

Como aspectos desfavorables de vivir en Papallacta, la población considera que

son el desempleo y los riesgos naturales, sin embargo un buen porcentaje de sus

28

habitantes estima que el aislamiento y la mala comunicación existentes también

inciden entre los factores negativos.

¿Se han organizado para prevenir un nuevo evento? Grafico N º 21

13

87

0

20

40

60

80

100

%

SI NO

ORGANIZADOS PARA PREVENIR UN NUEVO EVENTO

Se puede apreciar en este grafico que la mayoría de la población (87%) no se

encuentra organizada para prevenir un nuevo evento, lo que es un indicador claro

de la falta de cultura de gestión de riesgo.

Encierre en el croquis con un circulo el área que usted cree fue la más afectada por el derrame petrolero del año 2.003.

Para obtener la información sobre la percepción que poseían los encuestados en

torno al área más afectada, se les presentó un croquis del sector Papallacta

(Cartografía Nº 3), en el que el encuestado marcó según su criterio.

Para el análisis de los croquis, la población fue clasificada por rangos de edad,

para así poder diferenciar niveles de percepción. (20-40 años; 40-60 años; 60 y

más)

Posteriormente se realizó una superposición de los croquis diferenciados por

rangos de edad, lo cual permitió obtener la siguiente cartografía.

29

Cartografía Nº 3

En la cartografía se puede apreciar que la representación de las zonas marcadas,

en los tres rangos de edad analizados, coinciden en identificar a la laguna

Papallacta y su entorno cercano como el área más afectada. Se interpreta que los

encuestados delimitan el área desde un punto de vista físico espacial (relacionado

con el conocimiento anterior del sitio del derrame y su impacto en la laguna),

dejando, prácticamente de lado la localidad Papallacta. Así mismo, es importante

destacar: que todos los sectores de ocupación coinciden al no incluir, dentro del

área afectada, a los sitios turísticos (Complejo Termal Papallacta, Termas

Papallacta).

4. TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN DE PRENSA ESCRITA

4.1. TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN PÚBLICA

El tiempo transcurrido desde la ocurrencia del evento, dificultó la obtención de

información sobre la cobertura y el tratamiento de la información relacionada con el

siniestro, por parte de los medios radiales y televisivos. Por ello, el análisis de

contenido se direccionó a la información publicada en los periódicos de mayor

circulación: El Comercio, El Universo, El Hoy, La Hora, Ultimas Noticias y Expreso,

30

en el período comprendido desde la ocurrencia del desastre, 8 de abril del 2.003,

hasta el 03 de julio del mismo año, es decir, aproximadamente, tres meses.

El estudio de medios impresos pone en evidencia que el impacto ambiental fue el

tema tratado con mayor amplitud por los referidos diarios en esa época. Le sigue,

en función de la importancia otorgada, la información sobre tópicos técnicos. En

menor cantidad se publicaron notas informativas relacionadas con el impacto

social causado por el derrame. La selección del tema, por parte de los medios

impresos, demuestra que el manejo de la información pública, en este caso, tuvo

una orientación sensacionalista, por el hecho de que se privilegiaron aquellos que

causan mayor impacto en la opinión pública.

Respecto al daño ambiental, el diario El Comercio dedicó mayor espacio al tema,

orientándolo, fundamentalmente, a la contaminación de la laguna Papallacta, que

provisiona de agua al 60% de la población de Quito. Dentro de este contexto

temático, pero en segundo plano, la prensa publicó información sobre la

contaminación del río Sucus y sus efectos en la crianza de truchas y en el

ecoturismo.

La relevancia brindada a la contaminación ambiental se destaca, por ejemplo, en

los titulares, que varios periódicos difundieron al día siguiente del desastre (9 de

abril del 2.003): “Derrame de petróleo contaminó Papallacta” (Hoy); “Rotura del

oleoducto contaminó Papallacta y dejó sin agua a Quito” (Universo); “La laguna de

Papallacta se inunda de petróleo” (El Comercio).

La información periodística sobre aspectos técnicos, versó esencialmente sobre la

pérdida de miles de barriles de petróleo; el manejo de diversas versiones

relacionadas con las causas de la rotura del SOTE y las acciones de respuesta de

las entidades petroleras para retirar el crudo derramado sobre el espejo de la

laguna. Dentro de este ámbito, también se ha incluido información relacionada con

las acusaciones mutuas que las instituciones petroleras se hicieron para endosar

responsabilidades, por una “supuesta negligencia”. Asimismo, el tema de las

aseguradoras para compensar los daños materiales a los dueños de las piscinas

dedicadas a la crianza de truchas.

Bajo la consideración de que los medios de comunicación social tienen la función

de informar y orientar a la opinión pública, se destaca el hecho de que, en el

31

período analizado, ninguno de los medios nombrados difundió información que

oriente a la comunidad afectada, respecto a las medidas de autoprotección que se

debe adoptar para evitar el uso de agua contaminada.

La única información relativa, pero más como una sugerencia dada por la

Subsecretaria de Protección Ambiental del ministerio de Energía y Minas, fue

recogida un año después de ocurrido el evento, el 2 de abril del 2.004, por el diario

“El Universo”, bajo el título: “Altas concentraciones de arsénico en la laguna de

Papallacta” (el arsénico es un elemento químico utilizado en la remediación de las

aguas contaminadas, que según expertos tiene propiedades cancerígenas). Esta

nota dice, entre otras cosas: “el informe indica que se debe advertir a la comunidad

que no consuma esa agua porque los niveles de concentración de arsénico en la

laguna y en su afluente principal, el río Tambo, superan los niveles máximos

permisibles.”.

Este resultado revela, además, que las medidas adoptadas no fueron las más

adecuadas, porque los productos químicos utilizados en la remediación, están

considerados como “nocivos” para los seres humanos.

Por otro lado, la ausencia de información sobre las medidas relacionadas con

programas o proyectos de recuperación socio-económica del sector, demuestra

que las instituciones priorizaron las acciones emergentes de respuesta para

reparar el oleoducto y para retirar el crudo contaminado. Se excluyen las acciones

realizadas por Defensa Civil y otros organismos de asistencia, encaminadas a la

búsqueda de cadáveres, al rescate de las personas atrapadas y a la entrega de

carpas, alimentos y artículos de emergencia, que no merecieron mayor interés por

parte de los medios de comunicación.

El suceso atrajo el interés de la prensa durante los primeros ocho días, a partir de

entonces, paulatinamente, se fueron reduciendo el tamaño de las informaciones,

se las trasladaron a las páginas de menor importancia y se volvieron cada vez más

esporádicas, hasta que, prácticamente, desaparecieron de las agendas

informativas de los periódicos. Las noticias que esporádicamente se publicaron,

posteriormente, se relacionaron más bien con un seguimiento de las acciones de

limpieza de la laguna que, según los medios, se realizaron con “lentitud”.

32

Collage Fotográfico.

33

5. Conclusiones y Recomendaciones

5.1. Conclusiones

A través de la investigación, se comprobó que la población de Papallacta, frente a

eventos petroleros, tiene una vulnerabilidad elevada, debido a:

• La falta de una capacitación establecida por organismos competentes y

carencias en información sobre el peligro de vivir cerca de un oleoducto.

• Al nivel económico bajo de la población, que dificulta la capacidad de

recuperación o resiliencia. No así por el nivel educativo (como fue propuesto en

una de las hipótesis de trabajo), ya que quedó demostrado que éste es

aceptable.

• La atención de los organismos gubernamentales, que se la dio, pero de

manera asistencialista (en el momento del desastre). Lo que evidencia la falta

de cultura de gestión de riesgo que existe en el país.

• Falta de organización local, ya que se determinó que dentro de la población

existe una clara división entre los que integran la comuna Jamanco; la

población no autóctona de la localidad y los empresarios turísticos; en cada

uno de ellos se evidencia la defensa de sus propios intereses, lo que dificulta

visualizar el beneficio colectivo y la generación de una cultura de gestión de

riesgo.

• La marcada percepción del peligro, a pesar del apego al lugar.

Si bien, la representación mental del área afectada (Grafico Nº 17, Mapa de

Percepción Mental) no revela la vulnerabilidad física de los pobladores frente a un

nuevo evento; la Percepción de la población sobre el impacto socio-económico,

producido por el derrame de petróleo del año 2.003 es negativa por:

• El deficiente manejo de la crisis, por parte de organismos gubernamentales, la

falta de coordinación y planificación para enfrentar un evento de estas

características.

Si bien se comprueba que existieron medidas puntuales (indemnizaciones,

construcción de infraestructura, etc.), fueron de carácter asistencialista,

selectivas y mínimas. Esto se transformó en un factor de mayor fracturamiento

social dentro de la población de Papallacta.

34

• La falta de organización local, impidió la visualización del verdadero impacto

socioeconómico, lo que no permitió gestionar, en forma colectiva, una justa

indemnización y recuperación de todos los sectores afectados por el derrame.

• El mal manejo de la información, por parte de los medios de comunicación

escrita, afectó directamente a la población, debido a la disminución del flujo

turístico:

• Los medios manejaron la información pública apegada a una lógica de

mercado, más que a las necesidades de información de la comunidad; no

recogieron las necesidades y preocupaciones de la población afectada;

además, las diversas versiones que los medios manejaron sobre el tema,

desinformaron a la población, a tal punto que los pobladores lo consideran un

desastre informático.

• Se infiere que los comunicadores sociales no están preparados para manejar

este tipo de información, con conocimientos y sensibilidad social. A pesar de

que constituyen un vínculo entre las entidades y comunidad, se inclinan

generalmente hacia un tratamiento espectacular de la información, con el afán

de que la edición se torne atractiva para los potenciales lectores.

• Los medios de comunicación conceden interés a la información sobre eventos

adversos, únicamente cuando estos ocurren. La información sobre gestión del

riesgo está ausente de los contenidos de los periódicos.

Recomendaciones:

A escala local

• Implementar políticas de desarrollo local que busquen:

a. Mejorar la calidad y el nivel de vida de la población, ya que entendemos que

una gestión de riesgo eficaz debe tener, como base, una población con sus

necesidades básicas satisfechas. Para ello, se debe implementar

microempresas familiares, que mejoren eficazmente las actividades

económicas actuales (de subsistencia), para mejorar su rentabilidad.

b. Involucrar activamente a los diferentes actores de la localidad (defensa civil,

iglesia, centros educativos, empresarios turísticos, agricultores y

ganaderos, etc.) a través de la implementación de un plan consensuado de

35

gestión del riesgo, con asesoramiento y apoyo financiero nacional y/o

internacional.

c. Implementar medidas para que la población acceda con facilidad a

diferentes medios de comunicación: implementación de una radio local,

puesta en funcionamiento de una central telefónica, facilitar el acceso a

prensa escrita, etc.

d. Continuar con el monitoreo y las medidas de recuperación del área

afectada, por parte de los organismos competentes.

e. Colocar señalización que mantenga informada a la población local y

turística, sobre el estado de la laguna, para evitar consecuencias negativas

en la salud.

A escala nacional

a. Instruir a los directivos de los medios de comunicación, respecto al rol medular

que juegan los medios como informadores, orientadores y sensibilizadores de

la opinión pública, en situaciones de desastres.

b. Capacitar a los comunicadores sociales sobre su rol frente a la comunidad y

sobre los conocimientos técnicos básicos, asociados a los vocablos comunes,

para que puedan transmitir con términos de fácil comprensión la información a

la comunidad.

c. Establecer alianzas estratégicas con los directivos de los medios de

comunicación escrita, encaminadas a incorporar el tema de la gestión del

riesgo en las agendas informativas, con el fin de que contribuyan a fomentar

una cultura de la gestión del riesgo en la población

36

BIBLIOGRAFÍA

ARMISEN, Juan Pablo, Tesis: Satisfacción residencial y calidad de vida, Santiago

de Chile, 2.004.

BAHAMONDE, María; VELEZ, Alfonso; LASSO, Sergio., Quito, 14 de abril 2.003

BOSQUE, Laurel, Joaquín (sin fecha) “Percepción, Comportamiento y Análisis

Geográfico. Universidad Complutense de Madrid, España.

CORTELLEZI, “Geografía de la Percepción”. [en línea]. España.

http://igeopat.iespana.es/igeopat/introduccion.htm, 2.003

CENTRO PANAMERICANO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES

GEOGRÁFICAS. Atlas del Cantón Quijos. Provincia de Napo. Serie de Atlas

Temáticos Nº 3. 1.996.

DEMORAES, Floren y D`ERCOLE, Robert, Cartografía de Riesgos y Capacidades

en Ecuador, Gráficas Lormo, Madrid, 1.995.

LARRAÍN, P; “Geografía de la Percepción”. [en línea]. España.

http://igeopat.iespana.es/igeopat/introduccion.htm. 1.994

MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE, Informe Técnico Nº 011- DPCC-MA,

Inspección al Sitio de derrame de crudo ocurrido en el sector de Papallacta, 2.003

SANTOS, Milton; “Técnica, Espaco, Tempo”.Editorial Hucitec, Sao Paulo, Brasil.

1.994

SIISE. Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador. 2.004

YI-FU Tuan; “Espacio y Lugar”.Editorial DIFEL, Sao Paulo, Brasil. 1.977

www.explorer.com.co/ecuador/continue/napo3.htm

www.dlh.lahora.com.ec/paginas/debate/paginas/debate733.htm

Material aportado por el Curso Geografía y Riesgos Ambientales, (CEPEIGE)

2.005

37