Pemex y La Reforma Petrolera (Critica)

2
Pemex y la reforma petrolera David Shields Ed. Planeta Crítica El libro de Pemex y la reforma petrolera no hace alusión a una propuesta oficial para reformar o reestructurar la industria petrolera en México, más bien hace referencia a los antecedentes que ha llevado a Petróleos Mexicanos a un estado crítico y de operaciones deficientes en relación a lo programado año con año. Así mismo plantea parte de diferentes propuestas o modelos de acción que se podrían adoptar o instaurar en el reordenamiento de la industria petrolera Uno de los puntos que más interesa al lector es el hecho de que la problemática en Pemex y una posible reforma ha sido un tanto cuanto atemporal ya que, como lo señala el autor, es una cuestión que viene presentándose desde el salinato hasta nuestros días, el texto está casi por completo planteado en el sexenio foxista, pero nos da claras referencias históricas, muy buenas y bien planteadas propuestas y algunos de los posibles escenarios futuros, dejando al lector la oportunidad de interpretar y desarrollar una postura neutral hacia lo que sería una reforma en Pemex No obstante en algunos momentos se siente la inclinación del autor a satanizar o mejor dicho a poner en tela de juicio los resultados y esfuerzos del estado y de Pemex por tratar de salir del estancamiento actual Es un libro bastante completo y con un muy buen manejo de la información y tanto en su calidad como en la cantidad; en el capítulo II “Desempeño y problemática de Pemex” nos da una vasta cantidad de información, muy bien manejada y con una gran facilidad para su interpretación, de cómo es que Pemex se ha ido estancando entre déficits fiscales, baja inversión y problemas internos; en contraste en el capítulo IV “Por una reforma

description

acerca de la reforma petrolera

Transcript of Pemex y La Reforma Petrolera (Critica)

Page 1: Pemex y La Reforma Petrolera (Critica)

Pemex y la reforma petroleraDavid ShieldsEd. Planeta

Crítica

El libro de Pemex y la reforma petrolera no hace alusión a una propuesta oficial para reformar o reestructurar la industria petrolera en México, más bien hace referencia a los antecedentes que ha llevado a Petróleos Mexicanos a un estado crítico y de operaciones deficientes en relación a lo programado año con año. Así mismo plantea parte de diferentes propuestas o modelos de acción que se podrían adoptar o instaurar en el reordenamiento de la industria petrolera

Uno de los puntos que más interesa al lector es el hecho de que la problemática en Pemex y una posible reforma ha sido un tanto cuanto atemporal ya que, como lo señala el autor, es una cuestión que viene presentándose desde el salinato hasta nuestros días, el texto está casi por completo planteado en el sexenio foxista, pero nos da claras referencias históricas, muy buenas y bien planteadas propuestas y algunos de los posibles escenarios futuros, dejando al lector la oportunidad de interpretar y desarrollar una postura neutral hacia lo que sería una reforma en Pemex

No obstante en algunos momentos se siente la inclinación del autor a satanizar o mejor dicho a poner en tela de juicio los resultados y esfuerzos del estado y de Pemex por tratar de salir del estancamiento actual

Es un libro bastante completo y con un muy buen manejo de la información y tanto en su calidad como en la cantidad; en el capítulo II “Desempeño y problemática de Pemex” nos da una vasta cantidad de información, muy bien manejada y con una gran facilidad para su interpretación, de cómo es que Pemex se ha ido estancando entre déficits fiscales, baja inversión y problemas internos; en contraste en el capítulo IV “Por una reforma petrolera” nos deja con la incertidumbre de cuáles son los puntos en los cuales sustentan los nacionalistas el hecho de que el permitir la entrada de capital privado a Pemex es atentar contra la soberanía nacional

En conclusión, se podría considerar a este libro como una buena herramienta para entender solo una cara de la moneda y hay que buscar información para comprender por completo lo que significaría dicha reforma en términos políticos económicos y sociales