Pedagogía comentario

2
PEDAGOGÍA Nombre: Evelyn Carolina Vaca Pérez Semestre: Segundo “A” COMENTARIO En las exposiciones realidad por mis compañeros se dio a entender muy bien cada tema ya que cada uno impartió sus clases con varios métodos de aprendizajes, aunque hay todavía ese miedo al exponer y dirigirnos hacia los demás, debemos seguir mejorando cada día para ser mejores. Se habló sobre la historia de la pedagogía, esta nació por la necesidad de los seres humanos de impartir conocimientos y experiencias desarrolladas a lo largo de su vida, así grandes culturas de la antigüedad han dado su aporte a la educación actual, principalmente de influencia Occidental. Por ejemplo, Grecia inicia un profundo cambio en las bases educativas y de pensamiento. Surgen varios centros educativos como el Liceo y la Academia. Filósofos como Sócrates, Platón y Aristóteles que influenciaron con sus postulados en su época y trascendieron y se transmitieron a todo el mundo occidental del momento. Esto llevo a la búsqueda del ciudadano que se pretendía formar. En Atenas la educación buscaba formar hombres intelectuales, la formación en el pensamiento y en el espíritu. En otras épocas como con Platón se buscaba el fin último que era la felicidad, a través de su famoso dualismo platónico: cuerpo y alma. Para Aristóteles era importante el desarrollo de los valores y creyó fuertemente en que la educación debía impartirse a todos y no sólo a un grupo social privilegiado.

Transcript of Pedagogía comentario

Page 1: Pedagogía comentario

PEDAGOGÍA

Nombre:

Evelyn Carolina Vaca Pérez

Semestre:

Segundo “A”

COMENTARIO

En las exposiciones realidad por mis compañeros se dio a entender muy bien cada tema ya que cada uno impartió sus clases con varios métodos de aprendizajes, aunque hay todavía ese miedo al exponer y dirigirnos hacia los demás, debemos seguir mejorando cada día para ser mejores. Se habló sobre la historia de la pedagogía, esta nació por la necesidad de los seres humanos de impartir conocimientos y experiencias desarrolladas a lo largo de su vida, así grandes culturas de la antigüedad han dado su aporte a la educación actual, principalmente de influencia Occidental. Por ejemplo, Grecia inicia un profundo cambio en las bases educativas y de pensamiento. Surgen varios centros educativos como el Liceo y la Academia. Filósofos como Sócrates, Platón y Aristóteles que influenciaron con sus postulados en su época y trascendieron y se transmitieron a todo el mundo occidental del momento. Esto llevo a la búsqueda del ciudadano que se pretendía formar. En Atenas la educación buscaba formar hombres intelectuales, la formación en el pensamiento y en el espíritu. En otras épocas como con Platón se buscaba el fin último que era la felicidad, a través de su famoso dualismo platónico: cuerpo y alma. Para Aristóteles era importante el desarrollo de los valores y creyó fuertemente en que la educación debía impartirse a todos y no sólo a un grupo social privilegiado.

La historia de la educación es una reflexión sobre el tipo de ciudadano que quiere lograr al momento de incorporarse en la vida social y laboral para que dicha la sociedad mejore económicamente y exista un hombre o una mujer de bien, capaz de alcanzar su crecimiento y desarrollo personal (individual) en beneficio de los demás y del medio que le rodea. Se busca a través de esta transformación personal con enfoque social una verdadera identidad nacional en la que la educación juega un papel muy importante.

Me gustó mucho la forma en que los grupos expusieron, fueron muy dinámicos, precios y claros. Con respecto a la materia y al docente me parece una buena manera de obtener conocimientos ya que mediante los grupos se pudo compartir conocimientos y de igual manera ayudar a rectificar lo malo, me gusto trabajar en esta materia.