PDTGets - Pintado de ContainQDRer

11
1. PERSONAL 1.1 Listado de personal autorizado 1.2 Responsabilidades 1.2.1 Supervisor de Campo Es el responsable de establecer la obligatoriedad del cumplimiento e implementación de este procedimiento, asignando las responsabilidades que corresponden a los diferentes cargos durante la ejecución de los trabajos previstos en el servicio. Proveer asesoramiento en los estándares aplicables para trabajos que se han de realizar. Planificar, organizar y dirigir la cuadrilla de trabajo, verificar los recursos necesarios en obra, además de participar en la elaboración y/o actualización del presente procedimiento. Coordinar constantemente con el encargado de la supervisión por parte de SPCC sobre los avances y/o programación del servicio. Poner en práctica los procedimientos elaborados y apoyar en las instrucciones y capacitaciones a los trabajadores a fin de cumplir con las tareas conforme a los estándares previstos en el servicio. 1.2.2 Supervisor de Seguridad Asegurarse que todo el personal a su cargo conozca, entienda y cumpla con los estándares de Seguridad y Salud ocupacional. Inspeccionar en todo momento el área de trabajo, los EPP, equipos y herramientas utilizados y asegurarse de que estén operativos y se usen adecuadamente. 1

description

XDASDQD

Transcript of PDTGets - Pintado de ContainQDRer

Page 1: PDTGets - Pintado de ContainQDRer

1. PERSONAL

1.1 Listado de personal autorizado

1.2 Responsabilidades

1.2.1 Supervisor de Campo

Es el responsable de establecer la obligatoriedad del cumplimiento e implementación de este

procedimiento, asignando las responsabilidades que corresponden a los diferentes cargos durante la

ejecución de los trabajos previstos en el servicio.

Proveer asesoramiento en los estándares aplicables para trabajos que se han de realizar.

Planificar, organizar y dirigir la cuadrilla de trabajo, verificar los recursos necesarios en obra, además

de participar en la elaboración y/o actualización del presente procedimiento.

Coordinar constantemente con el encargado de la supervisión por parte de SPCC sobre los avances

y/o programación del servicio.

Poner en práctica los procedimientos elaborados y apoyar en las instrucciones y capacitaciones a los

trabajadores a fin de cumplir con las tareas conforme a los estándares previstos en el servicio.

1.2.2 Supervisor de Seguridad

Asegurarse que todo el personal a su cargo conozca, entienda y cumpla con los estándares de

Seguridad y Salud ocupacional.

Inspeccionar en todo momento el área de trabajo, los EPP, equipos y herramientas utilizados y

asegurarse de que estén operativos y se usen adecuadamente.

Realizar la capacitación y charla de seguridad antes de iniciar la jornada de trabajo con la

participación de todo el personal designado.

Tramitar los permisos de trabajo diariamente antes de realizar la jornada laboral.

Verificar que todo el personal cuente con los Equipos de Protección Personal Específicos necesarios

para la realización del trabajo.

Concientizará y capacitará al personal involucrado en la labor sobre los riesgos y peligros existentes

en la ejecución del trabajo y medidas de control para evitar accidentes / incidentes.

Reportar e investigar todo incidente/accidente de manera inmediata al Operador de Contrato,

Supervisor de Planta e Ingeniero de Seguridad de SPCC dentro de la jornada de trabajo y aplicar las

medidas de control de seguridad y evitar que vuelvan a ocurrir.

1

Page 2: PDTGets - Pintado de ContainQDRer

1.2.5 Personalequipos antes de iniciar los tra

bajos y comunicar a su supervisor de algún defecto encontrado en equipos o herramientas en mal

estado.

Usar correctamente el EPP apropiado, de acuerdo a la tarea a realizarse.

Reportar al Supervisor de Seguridad y/o Supervisor de Campo de cualquier incidente o accidente

ocurrido en obra, así como cualquier acto o condición sub estándar.

Conocer la localización de los equipos de emergencia y rutas de evacuación en caso de emergencia.

El personal deberá mantener el área de trabajo totalmente limpia y ordenada, durante y culminada la

jornada laboral.

El personal tendrá el derecho a negarse a realizar un trabajo cuando se encuentre una condición

insegura o peligrosa que pueda exceder de sus aptitudes así como operar equipos, herramientas e

instrumentos que presenten un peligro/riesgo no controlado que puedan lesionarlo.

2. EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL:

3. EQUIPO, HERRAMIENTAS, MATERIALES

3.1 EQUIPOS

3.2 HERRAMIENTAS

3.3 RELACIÓN DE MATERIALES SUMINISTRADO POR FLSMINT S.R.L.

2

Page 3: PDTGets - Pintado de ContainQDRer

* Los productos químicos cuentan con las hojas de seguridad (MSDS)

3.5 RELACIÓN DE ELEMENTOS DE SEGURIDAD.

3.6 ACONDICIONAMIENTO DE CONTENEDORES Y SEGREGACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS

Los contenedores para residuos sólidos dependerán de las características de cada residuo (Volumen,

estado etc.). Los cilindros contaran con asas y tapas para facilitar su manipulación y evitar el contacto

con el ambiente respectivamente. Asimismo FLSMINT se compromete a dejar limpio el área o espacio

ocupado al término de la labor diaria y coordinar con el supervisor de SPCC, para depositar dichos

residuos en las zonas de almacenamiento intermedio establecidas.

4. PROCEDIMIENTO:

4.1 Antes Antes de iniciar cualquier trabajo, se realizará, evaluará y aprobará la Identificación de Peligros

Evaluación de Riesgos y sus Controles (IPERC CONTINUO) del trabajo a desarrollar, los cuales

deberán ser revisados y validados por el Operador de contrato del cliente y/o Supervisor de Planta.

El Supervisor de Seguridad es el encargado de hacer firmar los Formatos: Permiso Escrito de Trabajo

de Alto Riesgo (PETAR, Permiso de Trabajo en Altura) con el Operador de Contrato y el Supervisor de

Área. Los permisos solo son válidos para el lugar, equipos, trabajo y fecha indicada.

El Supervisor de Seguridad deberá inspeccionar antes, durante y después el área de trabajo con la

3

Page 4: PDTGets - Pintado de ContainQDRer

finalidad de detectar toda condición sub estándar.

Antes de empezar la jornada diaria de trabajo se brindará al personal la charla de seguridad de 5

minutos específicamente sobre las labores que se ejecutan.

Los supervisores de Campo y Seguridad identificarán la zona de trabajo. Se delimitará y señalizará con

carteles de advertencia y uso obligatorio de EPP la zona de acuerdo a las tareas que se han de realizar

para poder efectuar los trabajos de manera oportuna y efectiva al momento de trabajar.

Inspecciones de trabajo que permitan determinar operaciones críticas en el área, aportando además las

recomendaciones para evitar potencial de accidentes e incidentes.

Se acondicionará tableros de control (440V a 220V con llave diferencial), la distribución de energía

eléctrica e iluminación será necesaria para realizar nuestros trabajos.

Se deberá acordonar con cinta y mallas de seguridad toda el área sobre la cual se efectúa el trabajo

si existe la posibilidad de circulación de personas.

Antes de ingresar al área de trabajo se habrá dispuesto de letreros de advertencia, uso obligatorio de

EPP, avisos indicadores de prevención y/o prohibición de las áreas de mayor riesgo, así como un área

segura en caso de evacuación.

Se inspeccionará en todo el proceso de trabajo, que los trabajadores cumplan con el uso correcto de

los equipos de protección personal.

Se inspeccionarán todos los equipos y herramientas para descartar que los equipos y herramientas

se encuentren en mal estado, por ello se colocará la cinta de inspección del mes de acuerdo al

estándar SPCC SCJ-51: Inspección de Herramientas.

4.2 Durante

El Supervisor de Seguridad y Supervisor de Campo inspeccionarán el área de trabajo, EPP, equipos y

herramientas en todo momento, el orden y limpieza del área de trabajo.

A. TRASLADO DE EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y MATERIALES

Se trasladarán los equipos y materiales al frente de trabajo procurando que estos se almacenen o

depositen en un lugar donde no impida el libre tránsito (José Meléndez, Virey Muñoz, Diego Ticona)

B. ARMADO DE ANDAMIO

El personal Andamiero de FLSMINT, realizará el armado de andamio Layher Allround (Plataforma de

trabajo será a una altura de 1.80 m) la señalización de operatividad, modificación o inoperatividad del

mismo mediante la colocación de las tarjetas de inspección (verde, amarilla o rojo), estará a cargo de

nuestro supervisor de seguridad, para esta actividad el personal utilizará de manera obligatoria sus

EPP’s especifico anti caídas como: Arnés de Seguridad, línea de vida con amortiguador de impacto,

barbiquejo. (REQUIERE PERMISO DE TRABAJO EN ALTURA) en conformidad al procedimiento SPCC

SCJ-02 P-Trabajo en Altura y estándar SPCC SCJ-34 Estándar de Andamios. (José Meléndez, Virrey

4

Page 5: PDTGets - Pintado de ContainQDRer

Muñoz, Diego Ticona)

C. PREPARACIÓN DE SUPERFICIE

Esta etapa terminara cuando se alcance una superficie metálica libre de contaminantes visibles (grasa,

aceite, combustibles),

Se usara herramientas manuales o de poder que permitan alcanzar el grado de limpieza. Estas

herramientas pueden ser amoladoras con escobillas circulares o escobilla de copa. (Edu Huanuiri, Virrey

Muñoz, Diego Ticona)

D. Pintado y curado

Para aplicación de los resanes, cordoneo y para el pintado de las zonas de difícil acceso se usaran

bochas.

Para reparación de la pintura se seguirán recomendaciones indicadas en las hojas técnicas de los

productos.

Para la aplicación de pinturas se deberá usar equipos aire (comprensora de aire)

Los Tiempo de secado y repintado consideraos corresponden a un temperatura de 25°C, pudiendo

variar según las condiciones ambientales durante la aplicación. (José Meléndez y Virey Muñoz)

E. Instalación de Estante

En la parte interior del contenedor se instalaran unos estantes. (Diego Ticona, Virrey Muñoz)

F. RETIRO DE EQUIPOS, ORDEN Y LIMPIEZA

El personal de FLSMINT coordinará la inspección del Operador de Contrato / Supervisor de Planta y

comunicarán la conformidad del trabajo.

Se trasladarán los equipos y materiales al almacén FLSMINT.

Se realizará el orden y limpieza de toda el área (Plataforma de trabajo)

Se coordinará con el Operador de Contrato el traslado de los residuos sólidos minero metalúrgicos

(RSMM) como metálicos, restos de pintura, restos de EPP, entre otros hacia las zonas de

almacenamiento autorizados por SPCC. (José Meléndez, Virey Muñoz, Diego Ticona)

5

Page 6: PDTGets - Pintado de ContainQDRer

5. RESTRICCIONES No iniciar la tarea de no haberse revisado el presente Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro.

No se iniciarán los trabajos si el Supervisor de seguridad no tiene las autorizaciones firmadas

correspondientes del Operador del Contrato y/o Supervisor de Planta Concentradora.

No se podrá iniciar los trabajos si los nombres del personal no figuran en el Permiso Escrito de Trabajo

Alto Riesgo (PETAR), y en los permisos específicos (PERMISO DE TRABAJO EN ALTURA).

No iniciar la tarea de haberse identificado un riesgo no aceptable hasta que este haya sido controlado.

No se iniciarán los trabajos si el personal no recibe su Capacitación de 5 minutos dirigida por el

supervisor de Seguridad. En esta charla se dará a conocer los riesgos asociados (IPERC) durante el

día, se recomendará las medidas preventivas para minimizar y/o eliminar las posibles pérdidas

accidentales.

No se iniciarán los trabajos si el supervisor no realiza una inspección del área donde se desarrollarán

los trabajos para identificar las posibles condiciones sub estándares, si las hubiera se reportará al

Supervisor de campo responsable de la labor, quien en coordinación con el Supervisor de Seguridad

tomarán las medidas correctivas en el instante.

No se iniciarán los trabajos si no se ha delimitado y señalizado con cartel de advertencia/uso

obligatorio de EPP, cinta, malla de seguridad delimitadora, toda el área de trabajo con la finalidad de

restringir el acceso de personal ajeno al frente de trabajo.

No se iniciarán los trabajos si todas las herramientas de mano no han sido inspeccionados por el

supervisor antes de enviarlo al campo.

No se iniciarán los trabajos si el supervisor no da a conocer al Supervisor del área SPCC, para poner

en conocimiento el inicio de la tarea.

No se iniciará el armado de andamios si no se han inspeccionado cada pieza de ANDAMIO LAYHER

utilizando en todo momento las tarjetas de andamio color verde o rojo para cada situación.

No se podrá iniciar los trabajos en altura a partir de 1.80 m si no se cuenta con el PERMISO DE

TRABAJOS EN ALTURA y con los equipos de protección anti-caída como: Arnés de seguridad, línea

de vida con amortiguador de impacto y doble gancho, barbiquejo.

No se permitirá que personal permanezca en el área si no ha recibido una explicación e indicación

sobre las rutas de evacuación para casos de sismo y tsunamis, si no se ha Identificado la ubicación y

buen estado de equipos de emergencia (Camillas de rescate, extintores, lavaojos y duchas de

emergencias, entre otros)

No se usará los productos químicos si no se ha desarrollado una explicación de los mismos haciendo

una difusión y sensibilización de las hojas de seguridad (MSDS) correspondientes.

Retirarse de cualquier área de trabajo al detectar un peligro de alto riesgo que atente contra su

seguridad o salud, dando aviso inmediato a sus superiores.

6

Page 7: PDTGets - Pintado de ContainQDRer

7

ELABORADO POR:JULIO RAY ASTTE COLLAO

REVISADO POR:SANDRA CANDIA ENRÍQUEZ

Ingeniero de SeguridadFLSMINT SRL

Gerente General de FLSMINT SRL

Fecha de Aprobación: 2015-11-20Fecha de Elaboración: 2015-11-20

Page 8: PDTGets - Pintado de ContainQDRer

CONSTANCIA DE EXPLICACIÓN A LOS TRABAJADORES(ANTES DE LA EJECUCIÓN DE CADA TAREA)

N° NOMBRES Y APELLIDOS DNI OCUPACIÓN FIRMA

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

11.

12.

13.

14.

15.

16.

17.

18.

8