PCTI 126 Los Regimenes de Laicidad Educativa en Mexico(1)

download PCTI 126 Los Regimenes de Laicidad Educativa en Mexico(1)

of 1

Transcript of PCTI 126 Los Regimenes de Laicidad Educativa en Mexico(1)

  • 7/21/2019 PCTI 126 Los Regimenes de Laicidad Educativa en Mexico(1)

    1/1

    educativa: el revolucionario, el socialista, el nacionalista y el neoliberal. Comprender las1 2Adelina Arredondo y Roberto Gonzlez Villarreal particularidades de cada uno, los cambios y las continuidades, sus modificaciones y1 repercusiones son los elementos indispensables para conocer los alcances y repercusiones deUniversidad Autnoma del Estado de Mxico,

    toda reforma al artculo tercero en materia de laicidad y sus implicaciones polticas y sociales.2Universidad Pedaggica Nacional Como parte de los resultados, se explica aqu, de manera resumida, en qu consistencada uno de esos regmenes definidos por el grupo de investigacin, sin considerar, por laslimitaciones de este espacio, sus determinaciones histricas.

    ResumenEste artculo presenta algunos de los resultados de un amplio proyecto de investigacin sobre la historiade la educacin laica en Mxico. Aqu se analizan brevemente las implicaciones de las reformas alartculo 3 constitucional sobre la educacin laica utilizando como operador analtico el concepto dergimen de laicidad, considerando el espacio, los agentes, los contenidos y los objetivos pedaggicos.Nuestro anlisis se deriva de la revisin de los diarios oficiales, diarios de debates, memoriasperiodsticas y la bibliografa sobre el tema. Las conclusiones apuntan hacia la relatividad del conceptojurdico y la importancia del anlisis histrico del mismo.

    Palabras clave: educacin laica, polticas educativas, legislacin educativa, historia del sistemaeducativo en Mxico.

    AbstractThis article presents some of the results of an ample research about the history of laic education inMexico. We analyse briefly the implications of the reforms to the article 3 of the Mexican Constitution onthe conception of laic education using like analytical operator the concept of regime of laicism, takinginto account the space, agents, contents and pedagogical objectives. Our analysis is derived from theoverhaul of official diaries, debates in the congress, journalistic memories and the bibliography on thesubject. The conclusions point towards the relativity of the legal concept and the importance of its Figura 2. Venustiano Carranza impulsor de la Constitucin Mexicana de 1917.historical analysis.Key words: laic education, educative policies, educative legislation, history of the educative system El rgimen revolucionario. El rgimen de educacin laica se haba venido construyendo yin Mexico.

    concretando en diferentes leyes entre 1861 y 1896 por los liberales del siglo XIX, quedandoplasmado en la Constitucin de 1917, en la cual quedaron definidos los espacios de laicidadconstituidos por las instituciones de educacin pblica de cualquier nivel y sector y tambin

    por los establecimientos particulares de primaria (Diario Oficial 1917). El campo de laeducacin laica se delimit no por el tipo de financiamiento o control administrativo de las

    Problemtica escuelas pblico o particular sino por los objetivos de la formacin ciudadana bsica,independientemente de su condicin social. Adems, el espacio de laicidad no se limit a un

    os desafos que se plantean a la educacin laica en un futuro inmediato son de tan variado currculum sin enseanza religiosa, sino que excluy de la enseanza primaria a todo ministroorden, que es necesario analizar su configuracin histrica y poltica. Es en las reformas de culto y corporacin religiosa o asociacin ligada a algn credo. Entonces todava eraLconstitucionales donde se observan con mayor claridad las modificaciones posible, por ejemplo, que un sacerdote catlico trabajara en una escuela secundaria pblica oconceptuales e institucionales de la laicidad educativa, sus alcances y objetivos, su contenido y en una normal.

    organizacin. El rgimen socialista. En 1934 se realiz la primera reforma al artculo 3 constitucional,En el caso de Mxico, surge del conflicto de intereses entre la Iglesia Catlica y el estableciendo el carcter socialista de la educacin impartida por el Estado. El espacio de

    Estado liberal, y hunde sus races en las condiciones mismas en que se fragu la independencia laicidad incluy toda la educacin impartida por el Estado nico facultado para impartirpoltica con respecto a Espaa. No se abordan en este espacio los diversos contenidos que se han educacin primaria, secundaria y normal pudiendo autorizar a los particulares, siempre ydado histrica y tericamente al trmino educacin laica; baste por ahora utilizar el concepto cuando se ajustaran a los mismos preceptos que las instituciones pblicas. El artculo impidien la forma en que fue asumido en la legislacin mexicana, es decir que se entiende como intervenir en la educacin a las corporaciones religiosas, los ministros de culto y laseducacin laica un sistema de formacin donde se excluyen objetivos, contenidos, prcticas y sociedades por acciones y asociaciones ligadas a algn credo religioso, que no podansujetos de carcter religioso. intervenir ni siquiera con apoyo financiero alguno (Diario Oficial 1934). En la novedosa

    formulacin constitucional el adjetivo laico desapareci, pero el contenido laico no, porque laeducacin deba mantenerse alejada de toda doctrina religiosa, orientada al combate delfanatismo y los prejuicios, y hacia la comprensin racional del universo. A pesar delradicalismo de la poca los sectores de educacin preprimaria, alfabetizacin, capacitacin

    para el trabajo, escuelas tcnicas, educacin preparatoria y universitaria, en tanto que no huboproscripcin alguna, quedaban en libertad de impartir educacin religiosa o de contratarministros de culto y las corporaciones religiosas de establecer o financiar planteles educativosen esos sectores.El rgimen nacionalista. En 1946 el artculo 3 se reform para eliminar el carcter socialistade la educacin impartida por el Estado sustituyndolo por la idea de una educacinnacionalista. Adems, se ampli el campo de laicidad al excluir de toda doctrina religiosa a laeducacin destinada a obreros y campesinos (Diario Oficial 1946). El nuevo rgimennacionalista de la laicidad fue fiel a los propsitos de una nacin alejada de las luchasrevolucionarias, de un pas orientado por el progreso y la unidad, en el que los individuosfueran formados por el Estado bajo los imperativos del progreso y de la ciencia; por eso el

    Figura 1. Constitucin Poltica de Los Estados Unidos Mexicanos mismo adjetivo laico desapareci del texto constitucional al tiempo que se ampli el campolaico y se plantearon positivamente los objetivos de la educacin nacional.

    Usuarios El rgimen neoliberal. El rgimen de laicidad establecido en la reforma de 1946 se mantuvodurante 46 aos, hasta que en 1992, junto a las modificaciones constitucionales en laregulacin de las iglesias y su reconocimiento jurdico-poltico, se relajaron las prohibicionesl Congreso Nacional y los congresos estatales, dependencias federales como laa la enseanza religiosa, lo que signific en realidad la disminucin del espacio de laicidad enSecretara de Gobernacin y la Secretara de Educacin Pblica; las Secretaras dela educacin nacional (Diario Oficial 1992). Se reintrodujo la concepcin liberal de la laicidad

    EEducacin Pblica de los estados, las instituciones de educacin superior,

    educativa al reducirla a los establecimientos pblicos. De este modo, qued eliminada laorganizaciones ciudadanas y la sociedad en general.especificidad histrica de la constitucin revolucionaria de 1917 que extendi a todos losestablecimientos de educacin primaria y luego secundaria y ms tarde obreros y campesinos,Proyectoregresando a los albores jurdicos de la instruccin laica.

    En sentido estricto, el regreso a la concepcin liberal de la laicidad en educacin sea laicidad es un concepto histrico, se construye y cambia; su contenido est acompa del reconocimiento jurdico de las iglesias y de una nueva formulacin de lasdeterminado por el momento, el lugar, la configuracin de fuerzas polticas, la situacin relaciones de un Estado secular con asociaciones religiosas a las que se les extendi elLinternacional, el modelo de sociedad que los diferentes grupos de poder se interesan en reconocimiento de actores educativos explcitos, otorgndoles derechos y obligaciones. El

    impulsar. rgimen liberal, en el viejo sentido de una jurisdiccin especfica de la laicidad gubernamentalLa laicidad educativa es uno de los temas en que las iniciativas y las acciones polticas segn los debates legislativos, se renov en el espritu de una reconciliacin, de nuevas

    han sido muy significativas en las ltimas dos dcadas. Polticas y acciones se expresan en responsabilidades y derechos de las iglesias, de ah su estatuto neoliberal. El contenidodebates acadmicos, partidarios y mediticos, jurdicos y legislativos. La reforma del artculo fundamental del nuevo rgimen de laicidad implic la reduccin del campo laico a los24 constitucional, que sustituye la libertad de creencias por la libertad de convicciones ticas, de establecimientos pblicos, regres a lo postulado por el rgimen primigenio, el del siglo XIX,conciencia y de religin, representa un primer momento para sondear las posibilidades de pero tambin por la concepcin neutral de la enseanza, adocenada con los derechos ynuevos cambios institucionales en la educacin laica. La experiencia internacional es tan vasta obligaciones de las organizaciones religiosas dedicadas a la educacin, y ms an, con unaen este tema, que ya se empiezan a perfilar distintas opciones para dotar de contenido orgnico y creciente y explcita importancia de los establecimientos privados en la educacin bsica.

    pedaggico a las nociones que aparecen en la reforma, y que inevitablemente en el caso que Este rgimen que hemos denominado neoliberal se consolid en 1993 con la ltima reforma

    las legislaturas estatales la aprueben podr alterar el contenido actual del artculo tercero, la constitucional (Diario Oficial 1993).ley secundaria, los reglamentos, objetivos y contenidos de la educacin bsica. En conclusin, el concepto de educacin laica se configura a travs de la historiaEl objetivo del presente estudio es analizar las reformas constitucionales donde operan poltica y de la educacin en Mxico. Como se observa en las distintas formulaciones que ha

    modificaciones conceptuales e institucionales de la laicidad educativa en Mxico. El proyecto tenido a lo largo del siglo XX, su definicin tiene elementos que se mantienen, otros que sede investigacin del que forma parte este artculo pretende reconstruir las concepciones y los reformulan modificando la configuracin del rgimen de laicidad en el sistema educativo.

    procesos a travs de los cuales se ha ido estableciendo un sistema de educacin pblico que tiene Las distintas reformas han generado cuatro tipos de cambios fundamentales: a) en lacomo una de sus caractersticas fundamentales la de ser laico. delimitacin del espacio de laicidad, b) en las atribuciones o restricciones de los agentes

    Como parte de la metodologa se realiz un anlisis de las reformas constitucionales participantes en la educacin, c) en los contenidos educativos, y d) en los objetivosque en el siglo XX fueron constituyendo la educacin laica en Mxico, atendiendo tanto los pedaggicos.aspectos jurisdiccionales como nominativos, los agentes y las organizaciones, los objetivos,mtodos, instituciones y mecanismos que dan sentido jurdico y conceptual a la laicidad en la Impacto socioeconmicoeducacin (Arredondo y Gonzlez 2012). A partir de las continuidades y modificaciones enestos aspectos, se ha construido un operador analtico, que se denomin rgimen de laicidad,

    l anlisis de las transformaciones en el rgimen de laicidad ocasionado por las reformasdefinido como el conjunto de elementos que definen, delimitan y operan la educacin laica, deal artculo tercero constitucional y de las circunstancias histricas que las produjerontal forma que las modificaciones en alguno o varios de los elementos del rgimen alteran el Epermite comprender los alcances y los riesgos sociales en el mediano y en el largo plazoconcepto de laicidad, no de manera teortica, sino jurdica, poltica y administrativa. La revisin

    de futuras modificaciones en el rgimen de la laicidad educativa. Es importante continuar condel Diario Oficial de la Federacin, de los Diarios de los Debates de las cmaras de Diputados yeste estudio y explicar cmo las distintas configuraciones del rgimen de laicidad influyen en

    Senadores, memorias polticas, debates periodsticos, entre otros documentos primarios, as la moral pblica, la libertad de conciencia, la democracia y la convivencia social.como de la literatura sobre el tema, ha derivado en una propuesta analtica que resume la historiainstitucional de la educacin laica en el siglo XX mexicano en cuatro regmenes de laicidad

    [email protected], [email protected]

    rea temtica: rea 4. Humanidades y Ciencias de la Conducta y rea 5. CienciasSociales.

    Dr. Hctor Nolasco Soria, Director General y Editor

    Los regmenes de laicidad educativa en Mxico

    CIENCIA TECNOLOG A E INNOVACIN PARA EL DESARROLLO DE MXICO

    La Paz, B.C.S, a 21 de abril de 2013

    Ao 5, No. 126 http://pcti.mx

    Contacto: http://pcti.mx, [email protected]

    ISSN 2007-1310