Pca

31
Nombre de la alumna: Yolanda María Castro Valenzuela Fecha de nacimiento: 1º de junio de 2006 Edad: 7 años 5 meses Grado y grupo: 2º”A ”. Institución educativa: “Mercedes Davis Perpuli” N.E.E. asociadas a: Discapacidad Intelectual. Fecha de elaboración: Noviembre de 2014 -20015. PARTICIPANTES Sra. Ma.Concepción Castro Valenzuela. MADRE DE FAMILIA Profra. Ana Chantal Rodríguez Arvizu. MAESTRA DE GRUPO Profra. Yadira Soraya Hernández Orozco MAESTRO DE APOYO Psic. Liliana Herrera Pantoja PSICOLOGIA Profr. Eduviges Manríquez Rubio COMUNICACIÓN Lic. Yolanda Rosas Vinalay TRABAJO SOCIAL Rigoberto Goméz Gutiérrez Vo. Bo. DIRECTOR DE LA ESCUELA

description

pca

Transcript of Pca

ADECUACIONES DE ACCESO

INSTALACIONES DE LA ESCUELARESPONSABLESFECHA DE REVISINAVANCES Y AJUSTES

M.RM.A.PS.COM.T.S.OTRO

INSTALACIONES DEL AULA

La alumna deber ser ubicada cerca de la maestra y del pizarrn con la finalidad de ubicarla en las actividades.

Utilizacin de un monitor dentro del aula (compaero)

ADECUACIONES A LOS ELEMENTOS DEL CURRCULOADECUACIONES A LA METODOLOGARESPONSABLESFECHA DE REVISINAVANCES Y AJUSTES

M.R.M.A.PS.COMT.S.OTRO

APOYOS VISUALES:

Trimestral

MATERIAL CONCRETO xx

x

x

x

INSTRUCCIONES VERBALES BREVES Y SENCILLASxxxxx

TRABAJO EN PEQUEOS GRUPOS.xxxxx

ASIGNACIN DE UN ALUMNO MONITOR.x

REFORZAR SU PARTICIPACIN EN EL GRUPO.xxxxx

REQUIERE DE MAYOR TIEMPO PARA REALIZAR LAS ACTIVIDADES.xxxxx

ACTIVIDADES ARTSTICAS.xx

USO DE SISTEMAS TECNOLGICOS.x

Priorizar las competencias a desarrollar, considerando las necesidades especficas de la alumna.

Considerar el estilo de aprendizaje de la alumna, para el desarrollo de las actividades.

Utilizar una metodologa constructivista en base a cuestionamientos.

Realizar actividades artsticas.

X

X

x

X

ADECUACIONES A LA EVALUACIN

M.R.M.A.PS.COMT.S.OTROFECHA DE REVISINAVANCES Y AJUSTES

EVALUACIN INDIVIDUAL DE MANERA VERBAL Y ESCRITA, DARLE MS TIEMPO. xxBIMESTRAL

TRABAJO Y PARTICIPACIN EN CLASE.xxx

REQUIERE DE MAYOR TIEMPO PARA REALIZAR EXAMEN Y TRABAJO DIARIO.

XXXXX

PRIORIZAR LOS CONTENIDOS DE MAYOR RELAVANCIA PARA EL APRENDIZAJE DE LA ALUMNA.

xx

REALIZAR UNA EVALUCIN ACORDE A LAS ADECUACIONES EN LA PCA.

REALIZAR UN REGISTRO DE LOS AVANCES Y/O RETROCESOS DE LA ALUMNA.

APOYOS PERSONALES, MATERIALES Y/O TCNICOS.RESPONSABLESFECHA DE REVISINAVANCES Y AJUSTES

M.RM.A.PS.COM.T.S.OTRO

Requiere de un compaero que le ayude a ubicarla cuando se distrae con el propsito de que culmine las actividades.

Uso de material concreto que lo manipule.

Material visual fotocopiado y llamativo que le motive y atraiga su inters.

Actividades diversificadas.

Requiere de instrucciones sencillas y ejemplificadas en ocasiones.

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

ALUMNO:__________________________________________________________________ ESCUELA PRIM. MERCEDES DAVIS PERPULI T.M. SEGUNDO GRADOASIGNATURA: ESPAOL

BLOQUEAPRENDIZAJES ESPERADOSTEMAS DE REFLEXINEVALUACIN

I

Prctica social del lenguaje: Ampliar informacin acerca de un tema

Identifica las caractersticas generales de los textos expositivos.

Localiza informacin especfica en fuentes consultadas.

Adapta el lenguaje oral para ser escrito.

Consulta diccionarios para resolver dudas ortogrficas.Bsqueda y manejo de informacin

Seleccin de informacin acerca de un tema.

Diferencias entre la informacin proporcionada oralmente y la leda en un texto.

Propiedades y tipos de textos

Caractersticas y funcin de los textos expositivos.

Conocimiento del sistema de escritura y ortografa Correspondencia entre escritura y oralidad.*

Correspondencia grafofontica.*

Valor sonoro convencional.*

Maysculas al inicio de prrafos.

Punto final al terminar un texto.

Separacin entre palabras.

Prctica social del lenguaje: Leer y escribir fbulas

Interpreta el contenido de una fbula.

Identifica la secuencia de acciones

y personajes principales en una fbula.

Comprende la funcin de la moraleja.Comprensin e interpretacin

Interpretacin del significado de las fbulas.

Anticipacin de la moraleja de una fbula.

Propiedades y tipos de textos

Caractersticas de las fbulas.

Caractersticas y funcin de las moralejas.

Conocimiento del sistema de escritura y ortografa

Correspondencia entre escritura y oralidad.

Correspondencia grafofontica.

Valor sonoro convencional.

Segmentacin convencional de la escritura.

Aspectos sintcticos y semnticos

Adjetivos para describir personas, objetos y situaciones.

PRCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE: Elaborar un juego de mesa con descripciones e ilustraciones Selecciona palabras o frases adjetivas para elaborar descripciones.

Corrige reiteraciones innecesarias y falta de concordancia en textos.

Colabora en la realizacin de tareas conjuntas.Comprensin e interpretacin Interpretacin de indicaciones y descripciones.

propiedades y tipos de textos

Caractersticas y funcin de tablas de registro.

conocimiento del sistema de escritura y ortografa

Maysculas al iniciar la escritura.

Correspondencia entre escritura y oralidad.

Correspondencia grafofontica.

Valor sonoro convencional.

aspectos sintcticos y semnticos

Repeticiones innecesarias en los textos.

Adjetivos para describir objetos.

Maestra de Apoyo: Yadira Soraya Hernndez Orozco Maestra de Grupo Regular:__________________________ALUMNO:__________________________________________________________________ ESCUELA PRIM. MERCEDES DAVIS PERPULI T.M. SEGUNDO GRADO

ASIGNATURA: ESPAOL BLOQUEAPRENDIZAJES ESPERADOSTEMAS DE REFLEXINEVALUACIN

II

Prctica social del lenguaje: Exponer el proceso de crecimiento, desarrollo o transformacin de un ser vivo Utiliza la informacin registrada en notas para dar cuenta de un proceso observado.

Emplea palabras y frases adjetivas para realizar descripciones.

Utiliza palabras que indican secuencia temporal.

Complementa la descripcin del proceso observado con la informacin que provee alguna fuente de consultaComprensin e interpretacin

Registro de la informacin sobre un proceso.

Bsqueda y manejo de informacin

Registro en notas, de la informacin recuperada en distintas fuentes.Conocimiento del sistema de escritura y ortografa Maysculas al inicio de prrafo y en nombres propios.

Escritura convencional de palabras con dgrafos (ll, rr, ch)

Segmentacin convencional de la escritura.

Correspondencia entre escritura y oralidad.

Correspondencia grafofontica.

Valor sonoro convencional.

Aspectos sintcticos y semnticos

Palabras que indican secuencia temporal (primero, despus,finalmente).

Adjetivos y frases adjetivas para describir cantidad, tamao y otros atributos fsicos.

Prctica social del lenguaje: Modificar el final de un cuento Interpreta el contenido de un cuento infantil.

Identifica la secuencia de eventos y personajes principales en la trama de un cuento infantil.

Modifica el final de un cuento infantil, recuperando su trama.Comprensin e interpretacin

Anticipacin de la trama de un cuento infantil a partir de ilustraciones.

Personajes ms importantes y secuencia de la trama de un cuento infantil.

Propiedades y tipos de textos

Caractersticas de los cuentos infantiles.

Organizacin grfica de los textos

Importancia de las ilustraciones en cuentos infantiles.

Conocimiento del sistema de escritura y ortografa

Correspondencia entre escritura y oralidad.

Correspondencia grafofontica.

Valor sonoro convencional.

Segmentacin convencional de la escritura.

Prctica social del lenguaje: Difundir noticias sobre sucesos en la comunidad Conoce las caractersticas generales

de la nota informativa.

Localiza informacin a partir de marcas textuales.

Respeta la ortografa convencional y verifica la escritura de palabras con dgrafos o slabas trabadas.

Escucha a otros con atencin y complementa su informacin.Comprensin e interpretacin

Datos relevantes sobre un suceso.

Marcas textuales para encontrar informacin: encabezados e ilustraciones.

Bsqueda y manejo de informacin

Seleccin de informacin sobre un suceso.

Propiedades y tipos de textos

Caractersticas y funcin de la nota informativa: encabezado y cuerpo (qu?, quin?, dnde?, cundo? y cmo?).

Caractersticas y funcin de los pies de ilustracin o de fotografa.

Conocimiento del sistema de escritura y ortografa

Maysculas al inicio de prrafo y nombres propios.

Escritura convencional de palabras con dgrafos (ll, rr, ch)

Ortografa convencional.

Correspondencia entre escritura y oralidad.

Correspondencia grafofontica.

Valor sonoro convencional.

Maestra de Apoyo: Yadira Soraya Hernndez Orozco Maestra de Grupo Regular:__________________________ALUMNO:__________________________________________________________________ ESCUELA PRIM. MERCEDES DAVIS PERPULI T.M. SEGUNDO GRADO

ASIGNATURA: ESPAOL BLOQUEAPRENDIZAJES ESPERADOSTEMAS DE REFLEXINEVALUACIN

III

Prctica social del lenguaje: Registrar informacin de una exposicin en notas Recupera informacin oral por medio de notas.

Adapta el lenguaje oral para ser escrito.

Emplea escritura convencional de palabras con dgrafos o slabas trabadas.Comprensin e interpretacin

Identificacin de las palabras clave para la comprensin de un tema.

Propiedades y tipos de textos

Caractersticas y funcin de las notas para resumir informacin.

Conocimiento del sistema de escritura y ortografa

Correspondencia entre oralidad y escritura.

Uso de letras maysculas al inicio de la oracin y en nombres propios.

Escritura convencional de palabras con dgrafos (ch, qu, ll ) e iniciar con las slabas trabadas (tringulo, plata, blando).

Prctica social del lenguaje: Resear cuentos Identifica la funcin de las reseas.

Resea cuentos recuperando su trama.

Identifica y corrige errores de concordancia de gnero y nmero, y reiteraciones innecesarias en sus textos.

Emplea las convenciones ortogrficas de palabras escritas a partir de un texto

modeloComprensin e interpretacin

Resear cuentos recuperando su trama, con ayuda del docente.Propiedades y tipos de textos

Caractersticas y funcin de las reseas de libros.

Conocimiento del sistema de escritura y ortografa

Maysculas al inicio de prrafo y en nombres propios.

Ortografa convencional de palabras escritas tomadas de un modelo.

Escritura convencional de palabras con dgrafos (ll, rr, ch) y slabas trabadas

(pltano, trompo, piedra, globo).

Correspondencia entre escritura y oralidad.

Correspondencia grafofontica.

Valor sonoro convencional.

Aspectos sintcticos y semnticos

Concordancia de gnero y nmero.

Prctica social del lenguaje: Elaborar carteles publicitarios para promover la higiene bucal Identifica la funcin y las caractersticas del cartel publicitario.

Selecciona frases adjetivas para escribir mensajes persuasivos.

Identifica y corrige errores de concordancia de gnero y nmero.

Emplea diferentes tipografas en la elaboracin de cartelesComprensin e interpretacin

Funcin persuasiva del cartel publicitario.

Propiedades y tipos de textos

Caractersticas y funcin del cartel publicitario.

Organizacin grfica de los textos

Recursos grficos en el cartel.

Conocimiento del sistema de escritura y ortografa Uso de letras maysculas al inicio de prrafo y en nombres propios.

Escritura convencional de palabras con dgrafos o slabas trabadas.

Aspectos sintcticos y semnticos

Frases adjetivas para escribir mensajes

Maestra de Apoyo: Yadira Soraya Hernndez Orozco Maestra de Grupo Regular: _________________________ALUMNO:__________________________________________________________________ ESCUELA PRIM. MERCEDES DAVIS PERPULI T.M. SEGUNDO GRADO

ASIGNATURA: ESPAOL BLOQUEAPRENDIZAJES ESPERADOSTEMAS DE REFLEXINEVALUACIN

IV

Prctica social del lenguaje: Investigar un tema para elaborar un lbum. Selecciona materiales de lectura e identifica informacin para ampliar su conocimiento sobre un tema.

Plantea preguntas para guiar la bsqueda de informacin.

Recupera conocimientos previos para responder a preguntas.

Identifica palabras adecuadas para escribir frases.Comprensin e interpretacin

Informacin contenida en los textos informativos.

Funcin de los apoyos grficos para explicar y ejemplificar en un texto.

Bsqueda y manejo de la informacin Consulta de fuentes de informacin.

Elaboracin de preguntas para guiar su bsqueda de informacin.

Informacin relevante para responder a preguntas.

Propiedades y tipos de textos

Caractersticas y funcin de los recursos grficos.

Conocimiento del sistema de escritura y ortografa

Maysculas en ttulos, nombres propios, e inicio de oracin.

Escritura convencional de palabras con dgrafos (ll, rr, ch) y slabas trabadas (pltano, trompo, piedra, globo).

Correspondencia entre escritura y oralidad.

Correspondencia grafofontica.

Valor sonoro convencional.

Segmentacin convencional de la escritura.

Prctica social del lenguaje: Elaborar una descripcin a partir de una imagen

Comprende la relacin entre imagen y texto.

Emplea adjetivos para la descripcin de paisajes.

Utiliza el lenguaje escrito para diferentes propsitos.Comprensin e interpretacin

Recreacin de imgenes a travs del lenguaje escrito.

Propiedades y tipos de texto

Caractersticas y funcin de los textos descriptivos.

Conocimiento del sistema de escritura y ortografa

Correspondencia entre escritura y oralidad.

Uso de letras maysculas.

Ortografa convencional de palabras escritas.

Aspectos sintcticos y semnticos

Frases adjetivas para describir paisajes.

Concordancia de gnero y nmero.

Prctica social del lenguaje: Elaborar un platillo a partir de una receta de cocina

Identifica la funcin y las caractersticas principales de instructivos.

Adapta el lenguaje para ser escrito.

Respeta la ortografa convencional de palabras.

Sigue instrucciones a partir de un texto escrito.Comprensin e interpretacin

Estructura de las recetas: ingredientes y modo de preparacin.

Interpretacin de la informacin contenida en instructivos.

Bsqueda y manejo de informacin

Localizacin de informacin especfica en instructivos.

Propiedades y tipos de textos

Caractersticas y funcin de instructivos.

Organizacin grfica de los textos

Recursos grficos de los instructivos.

Conocimiento del sistema de escritura y ortografa

Uso de letras maysculas al inicio de prrafo y en nombres propios.

Aspectos sintcticos y semnticos

Frases adjetivas para realizar descripciones de procesos.

Maestra de Apoyo: Yadira Soraya Hernndez Orozco Maestra de Grupo Regular: _________________________ALUMNO:__________________________________________________________________ ESCUELA PRIM. MERCEDES DAVIS PERPULI T.M. SEGUNDO GRADO

ASIGNATURA: ESPAOL BLOQUEAPRENDIZAJES ESPERADOSTEMAS DE REFLEXINEVALUACIN

V

Prctica social del lenguaje: Narrar leyendas indgenas

Narra con fluidez y entonacin leyendas conocidas.

Distingue las caractersticas de la leyenda.

Comprende y valora la diversidad cultural y lingstica a travs de las leyendasComprensin e interpretacin

Interpretacin del significado de las leyendas.

Funcin y caractersticas de la leyenda.

Propiedades y tipos de textos

Caractersticas de la leyenda indgena (temas y caractersticas de los

personajes).

Conocimiento del sistema de escritura y ortografa

Correspondencia entre escritura y oralidad.

Prctica social del lenguaje: Elaborar un plan de trabajo para el reuso de los materiales escolares

Elaborar un plan de trabajo con un propsito determinado.

Emplea listas y tablas para organizar

informacin.

Respeta la ortografa y puntuacin convencionales de palabras al escribir un texto.Comprensin e interpretacin

Formas de organizar la informacin en un plan de trabajo.

Criterios de reuso.

Propiedades y tipos de textos

Caractersticas y funcin de las listas y las tablas.

Conocimiento del sistema de escritura y ortografa

Funcin de las letras maysculas en el texto.

Ortografa y puntuacin convencionales.

Correspondencia entre escritura y oralidad

Maestra de Apoyo: Yadira Soraya Hernndez Orozco Maestra de Grupo Regular: ______________________ALUMNO:__________________________________________________________________ ESCUELA PRIM. MERCEDES DAVIS PERPULI T.M. SEGUNDO GRADO

ASIGNATURA: MATEMTICAS

BLOQUEAPRENDIZAJES ESPERADOSEJE TEMTICO Y CONTENIDOSEVALUACIN

I

Determina la cardinalidad de colecciones numerosas representadas grficamente.

Sentido numrico y pensamiento algebraico

Determina la cardinalidad de colecciones numerosas representadas grficamente.

Nmeros y sistemas de numeracin

Identificacin de las caractersticas de hasta tres cifras que forman un nmero

para compararlo con otros nmeros.

Elaboracin de estrategias para facilitar el conteo de una coleccin numerosa (hacer agrupamientos de 10 en 10 o de 20 en 20).

Problemas aditivos

Resolucin de problemas que involucren distintos significados de la adicin y la sustraccin (avanzar, comparar o retroceder).

Construccin de un repertorio de resultados de sumas y restas que facilite el clculo mental (descomposiciones aditivas de los nmeros, complementos a 10, etctera).

Problemas multiplicativos

Resolucin de problemas que involucren sumas iteradas o repartos mediante procedimientos diversos.Forma, espacio y medidaFiguras y cuerpos

Identificacin de semejanzas y diferencias entre composiciones geomtricas.

Medida

Comparacin entre el tiempo para realizar dos o ms actividades. Medicin del

tiempo de una actividad con diferentes unidades arbitrarias.

II Produce o completa sucesiones de nmeros naturales, orales y escritas, en forma ascendente o descendente.

Identifica las caractersticas de figuras planas, simples y compuestas.SENTIDO NUMERICO Y PENSAMIENTO ALGEBRACO.Nmeros y sistemas de numeracin

Produccin de sucesiones orales y escritas, ascendentes y descendentes de 5 en 5, de 10 en 10.

Identificacin de la regularidad en sucesiones ascendentes con progresin aritmtica, para intercalar o agregar nmeros a la sucesin.

Problemas aditivos

Determinacin de resultados de adiciones al utilizar descomposiciones aditivas, propiedades de las operaciones, y resultados memorizados previamente.

Resolucin de problemas de sustraccin en situaciones correspondientes a distintos significados: complemento, diferencia.

FORMA, ESPACIO Y MEDIDA.

Identificacin y descripcin de las caractersticas de figuras por la forma de sus lados.

Maestra de Apoyo: Yadira Soraya Hernndez Orozco Maestra de Grupo Regular: _________________________BLOQUEAPRENDIZAJES ESPERADOSEJE TEMTICO Y CONTENIDOSEVALUACIN

III

Resuelve problemas aditivos con diferentes significados, modificando el lugar de la incgnita y con nmeros de hasta dos cifras.

Sentido numrico y pensamiento algebraico

Nmeros y sistemas de numeracin

Determinacin del valor de las cifras en funcin de su posicin en la escritura de un nmero.

Orden y comparacin de nmeros hasta de tres cifras.

Problemas aditivos

Resolucin de problemas que implican adiciones y sustracciones donde sea necesario determinar la cantidad inicial antes de aumentar o disminuir.

Estudio y afirmacin de un algoritmo para la adicin de nmeros de dos cifras.

Problemas multiplicativos

Resolucin de problemas de multiplicacin con factores menores o iguales a 10, mediante sumas repetidas. Explicitacin de la multiplicacin implcita en una suma repetida.

IV

Describe, reproduce y crea sucesiones formadas con objetos o figuras.

Sentido numrico y pensamiento algebraico

Nmeros y sistemas de numeracin

Identificacin de algunas diferencias entre la numeracin oral y la escrita con nmeros de hasta tres cifras.

Identificacin y descripcin del patrn en sucesiones construidas con figuras compuestas.

Problemas aditivos

Resolucin de sustracciones utilizando descomposiciones aditivas, propiedades de las operaciones o resultados memorizados previamente.

Problemas multiplicativos

Resolucin de distintos tipos de problemas de multiplicacin (relacin proporcional entre medidas, arreglos rectangulares).

Distincin entre problemas aditivos y multiplicativos.

V

Identifica, compara y produce, oralmente o por escrito, nmeros de tres cifras.

Resuelve problemas que implican el uso del calendario (meses, semanas, das).

Sentido numrico y pensamiento algebraico

Nmeros y sistemas de numeracin

Escritura de nmeros mediante descomposiciones aditivas en centenas, decenas y unidades.

Produccin de sucesiones orales y escritas, ascendentes y descendentes, de 100 en 100. Anticipaciones a partir de las regularidades.

Problemas multiplicativos

Uso de estrategias para calcular mentalmente algunos productos de dgitos.

Resolucin de distintos tipos de problemas de divisin (reparto y agrupamiento) con divisores menores que 10, mediante distintos procedimientos.

Forma, espacio y medidaMedida

Anlisis y uso del calendario (meses, semanas, das

Maestra de Apoyo: Yadira Soraya Hernndez Orozco Maestra de Grupo Regular: _________________________APOYOS Y COMPROMISOS

MODALIDAD ATENCINRESPONSABLESFECHA DE REVISINSEGUIMIENTO

(RESULTADOS Y AJUSTES)

ACTS. ACADMICASAULA DE RECURSOSFUERA DE LA ESCUELAMTRO REGULARMTRO. APOYOPSICOLOGIACOMUNICACINT. SOCIALPADRE DE FAM.OTROS

MAESTRO (A) DE APOYO. REALIZAR UN TRABAJO CONJUNTO CON EL MAESTRO DE GRUPO REGULAR Y MADRE DE FAMILIA.

REALIZAR ADECUACIONES METODOLOGICAS DE ACUERDO AL NIVEL DE COMPETENCIA DEL ALUMNO.

ELABORAR MATERIALES DIDCTICOS ACORDE A LA PROBLEMTICA DEL ALUMNO.

BRINDAR ORIENTACIONES AL MAESTRO DE GRUPO Y PADRES DE FAMILIA.

DAR TRABAJO EN CASA.

MAESTRO DE GRUPO REGULAR. RESPETAR EL RITMO Y ESTILO DE APRENDIZAJE.

DARLE MAYOR TIEMPO PARA QUE EL ALUMNO REALICE LAS ACTIVIDADES.

LLEVAR A LA PRCTICA LA PROPUESTA CURRICULAR ADAPTADA.

EVALUAR A LA ALUMNA DE ACUERDO A LO ESTABLECIDO EN LA PROPUESTA CURRICULAR ADAPTADA.

COORDINAR EL TRABAJO CON LOS PADRES DE FAMILIA Y EL GRUPO DE APOYO.

PADRES DE FAMILIA. APOYARLA EN LAS ACTIVIDADES ACADEMICAS.

DARLE OPORTUNIDADES PARA DESARROLLAR SUS FORTALEZAS.

ESTABLECER UN HORARIO PARA LA ELABORACIN DE TAREAS.

ASISTIR A LAS REUNIONES CONVOCADAS TANTO POR EL MAESTRO DE GRUPO REGULAR COMO DE GRUPO DE APOYO.

DOTARLA DE LOS MATERIALES NECESARIOS.

TRABAJADORA SOCIAL.

REALIZAR VISITAS DOMICILIARIAS CON LA FINALIDAD DE CONOCER LA DNAMICA FAMILIAR.. BRINDAR SUGERENCIAS A LOS PADRES DE FAMILIA SOBRE EL MANEJO DE SU DINAMICA FAMILIAR. TRABAJAR DE MANERA DIRECTA CON LA ALUMNA TANTO EN EL GRUPO REGULAR COMO EN EL DE APOYO SOBRE EL DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIALES Y ADAPTATIVAS. PSICOLGA.

BRINDAR ORIENTACIONES A LA MADRE DE FAMILIA. TRABAJAR DIRECTAMENTE CON LA NIA.

TRABAJO EN COORDINACIN CON LA MAESTRA DE GRUPO REGULAR.

Maestra de Apoyo: Yadira Soraya Hernndez Orozco Maestra de Grupo Regular:_________________________.

ADECUACIONES DE ACCESO

INSTALACIONES DE LA ESCUELARESPONSABLESFECHA DE REVISINAVANCES Y AJUSTES

M.RM.A.PS.COM.T.S.OTRO

INSTALACIONES DEL AULA

La alumna deber ser ubicada cerca de la maestra y del pizarrn con la finalidad de ubicarla en las actividades.

Utilizacin de un monitor dentro del aula (compaero)

ADECUACIONES A LOS ELEMENTOS DEL CURRCULOADECUACIONES A LA METODOLOGARESPONSABLESFECHA DE REVISINAVANCES Y AJUSTES

M.R.M.A.PS.COMT.S.OTRO

APOYOS VISUALES:

Trimestral

MATERIAL CONCRETO xx

x

x

x

INSTRUCCIONES VERBALES BREVES Y SENCILLASxxxxx

TRABAJO EN PEQUEOS GRUPOS.xxxxx

ASIGNACIN DE UN ALUMNO MONITOR.x

REFORZAR SU PARTICIPACIN EN EL GRUPO.xxxxx

REQUIERE DE MAYOR TIEMPO PARA REALIZAR LAS ACTIVIDADES.xxxxx

ACTIVIDADES ARTSTICAS.xx

USO DE SISTEMAS TECNOLGICOS.x

Priorizar las competencias a desarrollar, considerando las necesidades especficas de la alumna.

Considerar el estilo de aprendizaje de la alumna, para el desarrollo de las actividades.

Utilizar una metodologa constructivista en base a cuestionamientos.

Realizar actividades artsticas.

X

X

x

X

ADECUACIONES A LA EVALUACIN

M.R.M.A.PS.COMT.S.OTROFECHA DE REVISINAVANCES Y AJUSTES

EVALUACIN INDIVIDUAL DE MANERA VERBAL Y ESCRITA, DARLE MS TIEMPO. xxBIMESTRAL

TRABAJO Y PARTICIPACIN EN CLASE.xxx

REQUIERE DE MAYOR TIEMPO PARA REALIZAR EXAMEN Y TRABAJO DIARIO.

XXXXX

PRIORIZAR LOS CONTENIDOS DE MAYOR RELAVANCIA PARA EL APRENDIZAJE DE LA ALUMNA.

xx

REALIZAR UNA EVALUCIN ACORDE A LAS ADECUACIONES EN LA PCA.

REALIZAR UN REGISTRO DE LOS AVANCES Y/O RETROCESOS DE LA ALUMNA.

APOYOS PERSONALES, MATERIALES Y/O TCNICOS.RESPONSABLESFECHA DE REVISINAVANCES Y AJUSTES

M.RM.A.PS.COM.T.S.OTRO

Requiere de un compaero que le ayude a ubicarla cuando se distrae con el propsito de que culmine las actividades.

Uso de material concreto que lo manipule.

Material visual fotocopiado y llamativo que le motive y atraiga su inters.

Actividades diversificadas.

Requiere de instrucciones sencillas y ejemplificadas en ocasiones.

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

ALUMNO:__________________________________________________________________ ESCUELA PRIM. MERCEDES DAVIS PERPULI T.M. SEGUNDO GRADO

ASIGNATURA: ESPAOL

BLOQUEAPRENDIZAJES ESPERADOSTEMAS DE REFLEXINEVALUACIN

I

Prctica social del lenguaje: Ampliar informacin acerca de un tema

Identifica las caractersticas generales de los textos expositivos.

Localiza informacin especfica en fuentes consultadas.

Adapta el lenguaje oral para ser escrito.

Consulta diccionarios para resolver dudas ortogrficas.Bsqueda y manejo de informacin

Seleccin de informacin acerca de un tema.

Diferencias entre la informacin proporcionada oralmente y la leda en un texto.

Propiedades y tipos de textos

Caractersticas y funcin de los textos expositivos.

Conocimiento del sistema de escritura y ortografa Correspondencia entre escritura y oralidad.*

Correspondencia grafofontica.*

Valor sonoro convencional.*

Maysculas al inicio de prrafos.

Punto final al terminar un texto.

Separacin entre palabras.

Prctica social del lenguaje: Leer y escribir fbulas

Interpreta el contenido de una fbula.

Identifica la secuencia de acciones

y personajes principales en una fbula.

Comprende la funcin de la moraleja.Comprensin e interpretacin

Interpretacin del significado de las fbulas.

Anticipacin de la moraleja de una fbula.

Propiedades y tipos de textos

Caractersticas de las fbulas.

Caractersticas y funcin de las moralejas.

Conocimiento del sistema de escritura y ortografa

Correspondencia entre escritura y oralidad.

Correspondencia grafofontica.

Valor sonoro convencional.

Segmentacin convencional de la escritura.

Aspectos sintcticos y semnticos

Adjetivos para describir personas, objetos y situaciones.

PRCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE: Elaborar un juego de mesa con descripciones e ilustraciones

Selecciona palabras o frases adjetivas para elaborar descripciones.

Corrige reiteraciones innecesarias y falta de concordancia en textos.

Colabora en la realizacin de tareas conjuntas.Comprensin e interpretacin Interpretacin de indicaciones y descripciones.

propiedades y tipos de textos

Caractersticas y funcin de tablas de registro.

conocimiento del sistema de escritura y ortografa

Maysculas al iniciar la escritura.

Correspondencia entre escritura y oralidad.

Correspondencia grafofontica.

Valor sonoro convencional.

aspectos sintcticos y semnticos

Repeticiones innecesarias en los textos.

Adjetivos para describir objetos.

Maestra de Apoyo: Yadira Soraya Hernndez Orozco Maestra de Grupo Regular: Ana Chantal Rodrguez ArvizuALUMNO:__________________________________________________________________ ESCUELA PRIM. MERCEDES DAVIS PERPULI T.M. SEGUNDO GRADO

ASIGNATURA: ESPAOL BLOQUEAPRENDIZAJES ESPERADOSTEMAS DE REFLEXINEVALUACIN

II

Prctica social del lenguaje: Exponer el proceso de crecimiento, desarrollo o transformacin de un ser vivo

Utiliza la informacin registrada en notas para dar cuenta de un proceso observado.

Emplea palabras y frases adjetivas para realizar descripciones.

Utiliza palabras que indican secuencia temporal.

Complementa la descripcin del proceso observado con la informacin que provee alguna fuente de consultaComprensin e interpretacin

Registro de la informacin sobre un proceso.

Bsqueda y manejo de informacin

Registro en notas, de la informacin recuperada en distintas fuentes.

Conocimiento del sistema de escritura y ortografa Maysculas al inicio de prrafo y en nombres propios.

Escritura convencional de palabras con dgrafos (ll, rr, ch)

Segmentacin convencional de la escritura.

Correspondencia entre escritura y oralidad.

Correspondencia grafofontica.

Valor sonoro convencional.

Aspectos sintcticos y semnticos

Palabras que indican secuencia temporal (primero, despus,finalmente).

Adjetivos y frases adjetivas para describir cantidad, tamao y otros atributos fsicos.

Prctica social del lenguaje: Modificar el final de un cuento

Interpreta el contenido de un cuento infantil.

Identifica la secuencia de eventos y personajes principales en la trama de un cuento infantil.

Modifica el final de un cuento infantil, recuperando su trama.Comprensin e interpretacin

Anticipacin de la trama de un cuento infantil a partir de ilustraciones.

Personajes ms importantes y secuencia de la trama de un cuento infantil.

Propiedades y tipos de textos

Caractersticas de los cuentos infantiles.

Organizacin grfica de los textos

Importancia de las ilustraciones en cuentos infantiles.

Conocimiento del sistema de escritura y ortografa

Correspondencia entre escritura y oralidad.

Correspondencia grafofontica.

Valor sonoro convencional.

Segmentacin convencional de la escritura.

Prctica social del lenguaje: Difundir noticias sobre sucesos en la comunidad

Conoce las caractersticas generales

de la nota informativa.

Localiza informacin a partir de marcas textuales.

Respeta la ortografa convencional y verifica la escritura de palabras con dgrafos o slabas trabadas.

Escucha a otros con atencin y complementa su informacin.Comprensin e interpretacin

Datos relevantes sobre un suceso.

Marcas textuales para encontrar informacin: encabezados e ilustraciones.

Bsqueda y manejo de informacin

Seleccin de informacin sobre un suceso.

Propiedades y tipos de textos

Caractersticas y funcin de la nota informativa: encabezado y cuerpo (qu?, quin?, dnde?, cundo? y cmo?).

Caractersticas y funcin de los pies de ilustracin o de fotografa.

Conocimiento del sistema de escritura y ortografa

Maysculas al inicio de prrafo y nombres propios.

Escritura convencional de palabras con dgrafos (ll, rr, ch)

Ortografa convencional.

Correspondencia entre escritura y oralidad.

Correspondencia grafofontica.

Valor sonoro convencional.

Maestra de Apoyo: Yadira Soraya Hernndez Orozco Maestra de Grupo Regular: Ana Chantal Rodrguez ArvizuALUMNO:__________________________________________________________________ ESCUELA PRIM. MERCEDES DAVIS PERPULI T.M. SEGUNDO GRADO

ASIGNATURA: ESPAOL BLOQUEAPRENDIZAJES ESPERADOSTEMAS DE REFLEXINEVALUACIN

III

Prctica social del lenguaje: Registrar informacin de una exposicin en notas

Recupera informacin oral por medio de notas.

Adapta el lenguaje oral para ser escrito.

Emplea escritura convencional de palabras con dgrafos o slabas trabadas.Comprensin e interpretacin

Identificacin de las palabras clave para la comprensin de un tema.

Propiedades y tipos de textos

Caractersticas y funcin de las notas para resumir informacin.

Conocimiento del sistema de escritura y ortografa

Correspondencia entre oralidad y escritura.

Uso de letras maysculas al inicio de la oracin y en nombres propios.

Escritura convencional de palabras con dgrafos (ch, qu, ll ) e iniciar con las slabas trabadas (tringulo, plata, blando).

Prctica social del lenguaje: Resear cuentos

Identifica la funcin de las reseas.

Resea cuentos recuperando su trama.

Identifica y corrige errores de concordancia de gnero y nmero, y reiteraciones innecesarias en sus textos.

Emplea las convenciones ortogrficas de palabras escritas a partir de un texto

modeloComprensin e interpretacin

Resear cuentos recuperando su trama, con ayuda del docente.Propiedades y tipos de textos

Caractersticas y funcin de las reseas de libros.

Conocimiento del sistema de escritura y ortografa

Maysculas al inicio de prrafo y en nombres propios.

Ortografa convencional de palabras escritas tomadas de un modelo.

Escritura convencional de palabras con dgrafos (ll, rr, ch) y slabas trabadas

(pltano, trompo, piedra, globo).

Correspondencia entre escritura y oralidad.

Correspondencia grafofontica.

Valor sonoro convencional.

Aspectos sintcticos y semnticos

Concordancia de gnero y nmero.

Prctica social del lenguaje: Elaborar carteles publicitarios para promover la higiene bucal

Identifica la funcin y las caractersticas del cartel publicitario.

Selecciona frases adjetivas para escribir mensajes persuasivos.

Identifica y corrige errores de concordancia de gnero y nmero.

Emplea diferentes tipografas en la elaboracin de cartelesComprensin e interpretacin

Funcin persuasiva del cartel publicitario.

Propiedades y tipos de textos

Caractersticas y funcin del cartel publicitario.

Organizacin grfica de los textos

Recursos grficos en el cartel.

Conocimiento del sistema de escritura y ortografa Uso de letras maysculas al inicio de prrafo y en nombres propios.

Escritura convencional de palabras con dgrafos o slabas trabadas.

Aspectos sintcticos y semnticos

Frases adjetivas para escribir mensajes

Maestra de Apoyo: Yadira Soraya Hernndez Orozco Maestra de Grupo Regular: Ana Chantal Rodrguez ArvizuALUMNO:__________________________________________________________________ ESCUELA PRIM. MERCEDES DAVIS PERPULI T.M. SEGUNDO GRADO

ASIGNATURA: ESPAOL

BLOQUEAPRENDIZAJES ESPERADOSTEMAS DE REFLEXINEVALUACIN

IV

Prctica social del lenguaje: Investigar un tema para elaborar un lbum. Selecciona materiales de lectura e identifica informacin para ampliar su conocimiento sobre un tema.

Plantea preguntas para guiar la bsqueda de informacin.

Recupera conocimientos previos para responder a preguntas.

Identifica palabras adecuadas para escribir frases.Comprensin e interpretacin

Informacin contenida en los textos informativos.

Funcin de los apoyos grficos para explicar y ejemplificar en un texto.

Bsqueda y manejo de la informacin Consulta de fuentes de informacin.

Elaboracin de preguntas para guiar su bsqueda de informacin.

Informacin relevante para responder a preguntas.

Propiedades y tipos de textos

Caractersticas y funcin de los recursos grficos.

Conocimiento del sistema de escritura y ortografa

Maysculas en ttulos, nombres propios, e inicio de oracin.

Escritura convencional de palabras con dgrafos (ll, rr, ch) y slabas trabadas (pltano, trompo, piedra, globo).

Correspondencia entre escritura y oralidad.

Correspondencia grafofontica.

Valor sonoro convencional.

Segmentacin convencional de la escritura.

Prctica social del lenguaje: Elaborar una descripcin a partir de una imagen

Comprende la relacin entre imagen y texto.

Emplea adjetivos para la descripcin de paisajes.

Utiliza el lenguaje escrito para diferentes propsitos.Comprensin e interpretacin

Recreacin de imgenes a travs del lenguaje escrito.

Propiedades y tipos de texto

Caractersticas y funcin de los textos descriptivos.

Conocimiento del sistema de escritura y ortografa

Correspondencia entre escritura y oralidad.

Uso de letras maysculas.

Ortografa convencional de palabras escritas.

Aspectos sintcticos y semnticos

Frases adjetivas para describir paisajes.

Concordancia de gnero y nmero.

Prctica social del lenguaje: Elaborar un platillo a partir de una receta de cocina

Identifica la funcin y las caractersticas principales de instructivos.

Adapta el lenguaje para ser escrito.

Respeta la ortografa convencional de palabras.

Sigue instrucciones a partir de un texto escrito.Comprensin e interpretacin

Estructura de las recetas: ingredientes y modo de preparacin.

Interpretacin de la informacin contenida en instructivos.

Bsqueda y manejo de informacin

Localizacin de informacin especfica en instructivos.

Propiedades y tipos de textos

Caractersticas y funcin de instructivos.

Organizacin grfica de los textos

Recursos grficos de los instructivos.

Conocimiento del sistema de escritura y ortografa

Uso de letras maysculas al inicio de prrafo y en nombres propios.

Aspectos sintcticos y semnticos

Frases adjetivas para realizar descripciones de procesos.

Maestra de Apoyo: Yadira Soraya Hernndez Orozco Maestra de Grupo Regular: Ana Chantal Rodrguez ArvizuALUMNO:__________________________________________________________________ ESCUELA PRIM. MERCEDES DAVIS PERPULI T.M. SEGUNDO GRADO

ASIGNATURA: ESPAOL

BLOQUEAPRENDIZAJES ESPERADOSTEMAS DE REFLEXINEVALUACIN

V

Prctica social del lenguaje: Narrar leyendas indgenas

Narra con fluidez y entonacin leyendas conocidas.

Distingue las caractersticas de la leyenda.

Comprende y valora la diversidad cultural y lingstica a travs de las leyendasComprensin e interpretacin

Interpretacin del significado de las leyendas.

Funcin y caractersticas de la leyenda.

Propiedades y tipos de textos

Caractersticas de la leyenda indgena (temas y caractersticas de los

personajes).

Conocimiento del sistema de escritura y ortografa

Correspondencia entre escritura y oralidad.

Prctica social del lenguaje: Elaborar un plan de trabajo para el reuso de los materiales escolares

Elaborar un plan de trabajo con un propsito determinado.

Emplea listas y tablas para organizar

informacin.

Respeta la ortografa y puntuacin convencionales de palabras al escribir un texto.Comprensin e interpretacin

Formas de organizar la informacin en un plan de trabajo.

Criterios de reuso.

Propiedades y tipos de textos

Caractersticas y funcin de las listas y las tablas.

Conocimiento del sistema de escritura y ortografa

Funcin de las letras maysculas en el texto.

Ortografa y puntuacin convencionales.

Correspondencia entre escritura y oralidad

Maestra de Apoyo: Yadira Soraya Hernndez Orozco Maestra de Grupo Regular: Ana Chantal Rodrguez ArvizuALUMNO:__________________________________________________________________ ESCUELA PRIM. MERCEDES DAVIS PERPULI T.M. SEGUNDO GRADO

ASIGNATURA: MATEMTICAS

BLOQUEAPRENDIZAJES ESPERADOSEJE TEMTICO Y CONTENIDOSEVALUACIN

I

Determina la cardinalidad de colecciones numerosas representadas grficamente.

Sentido numrico y pensamiento algebraico

Determina la cardinalidad de colecciones numerosas representadas grficamente.

Nmeros y sistemas de numeracin

Identificacin de las caractersticas de hasta tres cifras que forman un nmero

para compararlo con otros nmeros.

Elaboracin de estrategias para facilitar el conteo de una coleccin numerosa (hacer agrupamientos de 10 en 10 o de 20 en 20).

Problemas aditivos

Resolucin de problemas que involucren distintos significados de la adicin y la sustraccin (avanzar, comparar o retroceder).

Construccin de un repertorio de resultados de sumas y restas que facilite el clculo mental (descomposiciones aditivas de los nmeros, complementos a 10, etctera).

Problemas multiplicativos

Resolucin de problemas que involucren sumas iteradas o repartos mediante procedimientos diversos.Forma, espacio y medidaFiguras y cuerpos

Identificacin de semejanzas y diferencias entre composiciones geomtricas.

Medida

Comparacin entre el tiempo para realizar dos o ms actividades. Medicin del

tiempo de una actividad con diferentes unidades arbitrarias.

II Produce o completa sucesiones de nmeros naturales, orales y escritas, en forma ascendente o descendente.

Identifica las caractersticas de figuras planas, simples y compuestas.SENTIDO NUMERICO Y PENSAMIENTO ALGEBRACO.

Nmeros y sistemas de numeracin

Produccin de sucesiones orales y escritas, ascendentes y descendentes de 5 en 5, de 10 en 10.

Identificacin de la regularidad en sucesiones ascendentes con progresin aritmtica, para intercalar o agregar nmeros a la sucesin.

Problemas aditivos

Determinacin de resultados de adiciones al utilizar descomposiciones aditivas, propiedades de las operaciones, y resultados memorizados previamente.

Resolucin de problemas de sustraccin en situaciones correspondientes a distintos significados: complemento, diferencia.

FORMA, ESPACIO Y MEDIDA.

Identificacin y descripcin de las caractersticas de figuras por la forma de sus lados.

Maestra de Apoyo: Yadira Soraya Hernndez Orozco Maestra de Grupo Regular: Ana Chantal Rodrguez ArvizuBLOQUEAPRENDIZAJES ESPERADOSEJE TEMTICO Y CONTENIDOSEVALUACIN

III

Resuelve problemas aditivos con diferentes significados, modificando el lugar de la incgnita y con nmeros de hasta dos cifras.

Sentido numrico y pensamiento algebraico

Nmeros y sistemas de numeracin

Determinacin del valor de las cifras en funcin de su posicin en la escritura de un nmero.

Orden y comparacin de nmeros hasta de tres cifras.

Problemas aditivos

Resolucin de problemas que implican adiciones y sustracciones donde sea necesario determinar la cantidad inicial antes de aumentar o disminuir.

Estudio y afirmacin de un algoritmo para la adicin de nmeros de dos cifras.

Problemas multiplicativos

Resolucin de problemas de multiplicacin con factores menores o iguales a 10, mediante sumas repetidas. Explicitacin de la multiplicacin implcita en una suma repetida.

IV

Describe, reproduce y crea sucesiones formadas con objetos o figuras.

Sentido numrico y pensamiento algebraico

Nmeros y sistemas de numeracin

Identificacin de algunas diferencias entre la numeracin oral y la escrita con nmeros de hasta tres cifras.

Identificacin y descripcin del patrn en sucesiones construidas con figuras compuestas.

Problemas aditivos

Resolucin de sustracciones utilizando descomposiciones aditivas, propiedades de las operaciones o resultados memorizados previamente.

Problemas multiplicativos

Resolucin de distintos tipos de problemas de multiplicacin (relacin proporcional entre medidas, arreglos rectangulares).

Distincin entre problemas aditivos y multiplicativos.

V

Identifica, compara y produce, oralmente o por escrito, nmeros de tres cifras.

Resuelve problemas que implican el uso del calendario (meses, semanas, das).

Sentido numrico y pensamiento algebraico

Nmeros y sistemas de numeracin

Escritura de nmeros mediante descomposiciones aditivas en centenas, decenas y unidades.

Produccin de sucesiones orales y escritas, ascendentes y descendentes, de 100 en 100. Anticipaciones a partir de las regularidades.

Problemas multiplicativos

Uso de estrategias para calcular mentalmente algunos productos de dgitos.

Resolucin de distintos tipos de problemas de divisin (reparto y agrupamiento) con divisores menores que 10, mediante distintos procedimientos.

Forma, espacio y medidaMedida

Anlisis y uso del calendario (meses, semanas, das

Maestra de Apoyo: Yadira Soraya Hernndez Orozco Maestra de Grupo Regular: Ana Chantal Rodrguez ArvizuAPOYOS Y COMPROMISOS

MODALIDAD ATENCINRESPONSABLESFECHA DE REVISINSEGUIMIENTO

(RESULTADOS Y AJUSTES)

ACTS. ACADMICASAULA DE RECURSOSFUERA DE LA ESCUELAMTRO REGULARMTRO. APOYOPSICOLOGIACOMUNICACINT. SOCIALPADRE DE FAM.OTROS

MAESTRO (A) DE APOYO. REALIZAR UN TRABAJO CONJUNTO CON EL MAESTRO DE GRUPO REGULAR Y MADRE DE FAMILIA.

REALIZAR ADECUACIONES METODOLOGICAS DE ACUERDO AL NIVEL DE COMPETENCIA DEL ALUMNO.

ELABORAR MATERIALES DIDCTICOS ACORDE A LA PROBLEMTICA DEL ALUMNO.

BRINDAR ORIENTACIONES AL MAESTRO DE GRUPO Y PADRES DE FAMILIA.

DAR TRABAJO EN CASA.

MAESTRO DE GRUPO REGULAR. RESPETAR EL RITMO Y ESTILO DE APRENDIZAJE.

DARLE MAYOR TIEMPO PARA QUE EL ALUMNO REALICE LAS ACTIVIDADES.

LLEVAR A LA PRCTICA LA PROPUESTA CURRICULAR ADAPTADA.

EVALUAR A LA ALUMNA DE ACUERDO A LO ESTABLECIDO EN LA PROPUESTA CURRICULAR ADAPTADA.

COORDINAR EL TRABAJO CON LOS PADRES DE FAMILIA Y EL GRUPO DE APOYO.

PADRES DE FAMILIA. APOYARLA EN LAS ACTIVIDADES ACADEMICAS.

DARLE OPORTUNIDADES PARA DESARROLLAR SUS FORTALEZAS.

ESTABLECER UN HORARIO PARA LA ELABORACIN DE TAREAS.

ASISTIR A LAS REUNIONES CONVOCADAS TANTO POR EL MAESTRO DE GRUPO REGULAR COMO DE GRUPO DE APOYO.

DOTARLA DE LOS MATERIALES NECESARIOS.

TRABAJADORA SOCIAL.

REALIZAR VISITAS DOMICILIARIAS CON LA FINALIDAD DE CONOCER LA DNAMICA FAMILIAR.. BRINDAR SUGERENCIAS A LOS PADRES DE FAMILIA SOBRE EL MANEJO DE SU DINAMICA FAMILIAR. TRABAJAR DE MANERA DIRECTA CON LA ALUMNA TANTO EN EL GRUPO REGULAR COMO EN EL DE APOYO SOBRE EL DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIALES Y ADAPTATIVAS.

PSICOLGA.

BRINDAR ORIENTACIONES A LA MADRE DE FAMILIA.

TRABAJAR DIRECTAMENTE CON LA NIA.

TRABAJO EN COORDINACIN CON LA MAESTRA DE GRUPO REGULAR.

Maestra de Apoyo: Yadira Soraya Hernndez Orozco Maestra de Grupo Regular: Ana Chantal Rodrguez Arvizu.PARTICIPANTES

Sra. Ma.Concepcin Castro Valenzuela.

MADRE DE FAMILIA

Profra. Ana Chantal Rodrguez Arvizu.

MAESTRA DE GRUPO

Profra. Yadira Soraya Hernndez Orozco

MAESTRO DE APOYO

Psic. Liliana Herrera Pantoja

PSICOLOGIA

Profr. Eduviges Manrquez Rubio

COMUNICACIN

Lic. Yolanda Rosas Vinalay

TRABAJO SOCIAL

Rigoberto Gomz Gutirrez

Vo. Bo. DIRECTOR DE LA ESCUELA

Profr. Francisco Javier Drew Murillo

Vo. Bo. DIRECTOR DE USAER 10K

Nombre de la alumna: Yolanda Mara Castro Valenzuela

Fecha de nacimiento: 1 de junio de 2006

Edad: 7 aos 5 meses

Grado y grupo: 2A .

Institucin educativa: Mercedes Davis Perpuli

N.E.E. asociadas a: Discapacidad Intelectual.

Fecha de elaboracin: Noviembre de 2014 -20015.

PARTICIPANTES

Sra. Beatriz Vzquez.

MADRE DE FAMILIA

Profra. Ana Chantal Rodrguez Arvizu.

MAESTRA DE GRUPO

Profra. Yadira Soraya Hernndez Orozco

MAESTRO DE APOYO

Psic. Liliana Herrera Pantoja

PSICOLOGIA

Profr. Eduviges Manrquez Rubio

COMUNICACIN

Lic. Yolanda Rosas Vinalay

TRABAJO SOCIAL

Concepcin Guzmn Roa

Vo. Bo. DIRECTOR DE LA ESCUELA

Profr. Francisco Javier Drew Murillo

Vo. Bo. DIRECTOR DE USAER 10K

Nombre de la alumna: Viviana Renata Bernal Vazquez

Fecha de nacimiento: 19 de diciembre de 2006

Edad: 6 aos 11 meses

Grado y grupo: 2A .

Institucin educativa: Mercedes Davis Perpuli

N.E.E. asociadas a: Aprendizaje significativo.

Fecha de elaboracin: Noviembre de 2013.