pbas_ortop_1

5
 MANIOBRA DE ADSON Para detectar la presencia de un fenómeno compresivo vasculonervioso en el desfiladero toracobraquial. Paciente en sedestación, con el miembro superior ligeramente separado del tronco y la cabeza rotada hacia ese mismo lado. El doctor se coloca de pie detrás del paciente, localiza el pulso radial con el 2° y 3° dedo. El paciente extiende la cabeza al tiempo que el examinador extiende y rota externamente el hombro. Entonces se le pide al paciente que inspire profundamente y mantenga el aire en los pulmones. La disminución o desaparición del pulso radial al posicionar al sujeto o tras la inspiración profunda que se acompaña de parestesias y dolor indican un hallazgo positivo. PRUEBA DE WRIGHT El objetivo es poner de manifiesto la presencia de un fenómeno compresivo vasculonervioso en el desfiladero torácico. Paciente sentado, los brazos descansan sobre los muslos. El doctor se coloca de pie detrás del paciente, con una mano sobre la escapula del lado a examinar y la otra haciendo al antebrazo a nivel de la muñeca, al tiempoi que palpa la arteria radial con los dedos 2° y 3°. Se lleva el hombro del paciente a abducción y rotación externa. Una vez en esta posición se le pide que gire la cabeza al lado contrario. Efectua entonces una inspiración profunda que de be mantener unos segundos. Un hallazgo positivo ocurre cuando hay aparición de dolor en la cara medial del brazo. A veces el dolor se puede irradiar a cara y cuello.

Transcript of pbas_ortop_1

5/17/2018 pbas_ortop_1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pbasortop1 1/5

MANIOBRA DE ADSON

Para detectar la presencia de un fenómeno compresivo vasculonervioso en el desfiladero

toracobraquial.

Paciente en sedestación, con el miembro superior ligeramente separado del tronco y la cabeza

rotada hacia ese mismo lado. El doctor se coloca de pie detrás del paciente, localiza el pulso radial

con el 2° y 3° dedo.

El paciente extiende la cabeza al tiempo que el examinador extiende y rota externamente el

hombro. Entonces se le pide al paciente que inspire profundamente y mantenga el aire en los

pulmones.

La disminución o desaparición del pulso radial al posicionar al sujeto o tras la inspiración profunda

que se acompaña de parestesias y dolor indican un hallazgo positivo.

PRUEBA DE WRIGHT

El objetivo es poner de manifiesto la presencia de un fenómeno compresivo vasculonervioso en el

desfiladero torácico.

Paciente sentado, los brazos descansan sobre los muslos. El doctor se coloca de pie detrás del

paciente, con una mano sobre la escapula del lado a examinar y la otra haciendo al antebrazo a

nivel de la muñeca, al tiempoi que palpa la arteria radial con los dedos 2° y 3°.

Se lleva el hombro del paciente a abducción y rotación externa. Una vez en esta posición se le pide

que gire la cabeza al lado contrario. Efectua entonces una inspiración profunda que de be

mantener unos segundos.

Un hallazgo positivo ocurre cuando hay aparición de dolor en la cara medial del brazo. A veces el

dolor se puede irradiar a cara y cuello.

5/17/2018 pbas_ortop_1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pbasortop1 2/5

 

TRIADA DE DEJERINE

Con el paciente sentado, se le pide toser, estornudar, o realizar un esfuerzo de empuje abdominal

(maniobra de valsalva).

Un dolor localizado en la región lumbar después de cualquiera de las acciones anteriores es

indicativo de una compresión intratecal, probablemente, inducida por una lesión que ocupa el

espacio raquídeo o foraminal (por ejemplo, lesión discal, masa, osteofito).

SIGNO DE THRENDELENBURG-DUCHENNE

Prueba funcional de la musculatura pelvitrocantéreo.

El doctor se coloca detrás del paciente, que permanece en bipedestación. Se le pide que levante

una pierna, flexionándola por las articulaciones de la rodilla y de la cadera.

Manteniéndose solo sobre una pierna se observa una contracción de la musculatura pélvica y

trocanterea (musculos glúteo medio y menor) del hemicuerpo que actua de apoyo y se produce

una elevación de la pelvis contralateral para mantener la posición horizontal.

Este procedimiento permite llevar a cabo una marcha armónica.

Es positivo si los músculos glúteos se encuentran afectados (debilidad muscular por luxación de

cadera, parálisis o múltiples intervenciones) y se produce una perdida de funcionalidad, no esposible mantener la pelvis sobre el lado de apoyo, y se inclina hacia el lado sano y no

sobrecargado.

PRUEBA DE BAGGARD

Con el paciente en decúbito supino, se levanta el miembro inferior hasta el punto de dolor. Se baja

después la pierna 5° y se realiza una dorsiflexión del pie.

La elevación de la pierna y dorsiflexión del pie tracciona el nervio ciático. Si la dorsiflexión produce

el dolor en 0 y 35°, se sospecha una irritación intradural de las raíces del nervio ciático,

habitualmente, una lesión del DIV.

Un dolor posterior del muslo es indicativo de una hipertonía de los isquiotibiales.

5/17/2018 pbas_ortop_1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pbasortop1 3/5

 

PRUEBA DE TRACCIÓN DEL NERVIO FEMORAL

Para determinar la presencia de patología mecánica en la región lumbar media.

Paciente en decúbito lateral sobre el lado sano, con discreta flexión de cadera y rodilla para mayor

estabilidad.

El doctor esta de pie detrás del paciente, con una mano fija la cadera y con la otra sostiene la

pierna abarcando con la palma de la mano la cara interna de la rodilla. El paciente mantienen la

columna neutra.

Se le pide al paciente que flexione la cabeza ligeramente. El doctor lleva el miembro afectado a

extensión de rodilla y discreta extensión de cadera, unos 15°. La rodilla del paciente es flexionada

90°.

La aparición de dolor localizado en la cara anterior del muslo indica un hallazgo positivo.

TEST DE LASÉGUE O STRAIGHT LEG RAISE: Prueba de elevación de la pierna extendida

Con el paciente en posición supina, se levanta la pierna del lado afectado hasta 90° o bien hasta

que aparezca el dolor.

5/17/2018 pbas_ortop_1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pbasortop1 4/5

Esta prueba estira el nervio ciático y las raíces nerviosas, principalmente, L5, S1 y S2. Entre 70 y 90°

de flexión de la cadera, estas raíces se estiran totalmente. Si el dolor aparece después de 70° de

flexión de cadera, entonces se trata de un dolor articular lumbar. Entre 35 y 70 ° de flexión de

cadera, se trata de las raíces del nervio ciático y del disco intervertebral. Si el dolor radicular

empieza o se exacerba a este nivel, hay irritación de la raíz del nervio ciático por patología discal

intervertebral o por lesión intradural. Entre 0 y 35° de flexión de cadera, no hay movimiento dural,

y el nervio ciático esta relativamente relajado. Si aparece dolor, se sospecha de una compresión

extradural del ciático, es decir, espasmo del piramidal o lesiones de la articulación sacroiliaca. Si

aparece un dolor posterior del muslo, se sospecha una retracción de los isquitibiales.

Cuando se sospecha de una patología del DIV, se continúa con las pruebas de Braggard y Lasegue.

  EL test de lasagué positivo puede ser por:

Fijación de carillas articulares

Hipertonía de los isquiotibiales

Protrusión discal

Problema coxofemoral

PRUEBA DE MILGRAM

Para comprobar la presencia de compromiso intratecal lumbar

Paciente en decúbito supino, con los brazos cruzados sobre el pecho.

Se le pide al paciente que, manteniendo ambos miembros inferiores extendidos, los eleve unos 10cm sobre el plano de la mesa de exploración y mantenga esta posición durante unos 30 segundos.

Un hallazgo positivo es la aparición de dolor en zona lumbar y cara posterior del muslo que indica

compromiso intratecal. El aumento de presión en el canal medular se debe en definitiva a una

inestabilidad articular segmentaria.

5/17/2018 pbas_ortop_1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pbasortop1 5/5