Pautas Para Identificar, Formular y Evaluar Proyectos

download Pautas Para Identificar, Formular y Evaluar Proyectos

of 4

Transcript of Pautas Para Identificar, Formular y Evaluar Proyectos

  • 8/18/2019 Pautas Para Identificar, Formular y Evaluar Proyectos

    1/4

     PRESENTACIÓN ABREVIADA DEL LIBRO TITULADO

    PAUTAS PARA IDENTIFICAR, FORMULAR Y EVALUAR PROYECTOS

    Esta presentación contiene el análisis inicial de cada parte, capítulo y tema del librosobre “Pautas para identificar, formular y evaluar proyectos”, con la bibliografíarespectiva. El texto en su forma original tiene 826 páginas numeradas.

    Esta propuesta metodológica es de carácter general, aplicable a todos los sectores,sean proyectos productores de bienes para el mercado o públicos. Por cierto, encada caso particular se debe hacer una adaptación al tema específico.

    El libro de “Pautas” se encuentra disponible, en una cantidad limitada de ejemplares,en:

      CICAP-Uruguay

     Av. Sarmiento 2641Montevideo (CP 11300)Uruguay

      OEA-ProyectosJunín 19401113 Ciudad Autónoma de Buenos Aires

     ArgentinaE-mail: [email protected]  

      ASIP (Asociación Internacional de Presupuesto Público) Av. Belgrano 1370, 5° piso1093 Ciudad Autónoma de Buenos Aires

     ArgentinaE-mail: [email protected]

  • 8/18/2019 Pautas Para Identificar, Formular y Evaluar Proyectos

    2/4

    por ANGEL GINESTAR 

     Asociación Argentina

    de EvaluaciónOEA ProyectosPrograma Interamericanosobre Proyectos de laSecretaría General de la O EA

    Buenos

    Aires,Agostode2001

    CICAP - UruguayCentro Interamericano de

    Cooperación y Capacitación

    PAUTAS

    PROYECTOS

    para

    identificar,

    formular y evaluar

  • 8/18/2019 Pautas Para Identificar, Formular y Evaluar Proyectos

    3/4

    Pautas para identificar, formular y evaluar proyectos 3

    ngel Ginestar (argentino, nacido en 1933), esDoctor en Ciencias Económicas (1962), Licenciadoen Administración Pública (1956), Licenciado enCiencias Económicas (1956) y Contador PúblicoNacional (1955) de la Universidad Nacional de Cuyo(Mendoza, República Argentina), Maestría enEconomía de la Universidad de Chicago (1966), con

    cursos de Posgrado sobre Desarrollo Económico enla Universidad de Chile (maestría en la EscuelaLatinoamericana de Posgrado en Economía y

     Administración-ESCOLATINA, 1960/1), sobreProgramación de las Inversiones Públicas en laComisión Económica para América Latina deNaciones Unidas (CEPAL, 1961/1962) y sobreEstadísticas Financieras para el Desarrollo en elCentro Interamericano de Estadísticas Económicas yFinancieras (CIEF-OEA, 1961).

    Ha sido profesor de Economía en diversas cátedras yha ocupado cargos de Director del Instituto deInvestigaciones Económicas, Director de la Revista,Vice-Decano y Decano de la Facultad de Ciencias

    Económicas de la Universidad Nacional de Cuyo(Mendoza, Argentina), entre 1956 y 1976. En laSecretaría General de la Organización de los Estados

     Americanos (OEA) se ha desempeñado en Buenos Aires como Director y Profesor del CentroInteramericano de Capacitación en AdministraciónPública (CICAP-OEA, 1982/1992) y del CentroInteramericano de Tributación y AdministraciónFinanciera (CITAF-OEA, 1992/1998); en Uruguaycomo Jefe de Misión (1978/1981) y en otros paísescomo consultor o docente (Bolivia, Brasil, Colombia,Ecuador, Guatemala, México, Panamá y Venezuela).

     Actualmente es profesor en Administración FinancieraGubernamental, Proyectos de Inversión y Sistemas

    de Inversiones del Sector Público, Costos de laEducación y Gestión Financiera Universitaria encursos de posgrado en diversas universidades de la

     Argentina (Universidad de Buenos Aires, UniversidadNacional de la Patagonia-San Juan Bosco,Universidad Nacional de Mar del Plata, UniversidadNacional del Comahue, Universidad Nacional delLitoral .

    Tiene trabajos publicados sobre temas de inversionespúblicas, presupuesto gubernamental, administraciónpública, costos de los servicios públicos y sobrecostos de la educación superior y presupuestouniversitario. Algunos de sus libros son:

      "Los cambios de la gestión pública"   (Buenos Aires, CICAP, 1993);

      "Costos educacionales para la administraciónfinanciera universitaria"   (Buenos Aires, CITAF-OES, 1994);

      "Lecturas sobre administración financiera delsector público, Volumen I y II"   (compilador)(Buenos Aires, UBA/CITAF-OEA, 1998) 

    EL AUTOR

  • 8/18/2019 Pautas Para Identificar, Formular y Evaluar Proyectos

    4/4

    Pautas para identificar, formular y evaluar proyectos 4

     

    ACLARACIÓN 

    Las opiniones e interpretaciones aquí contenidas son responsabilidad del autor y no debenatribuirse a la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), ni a la

     Asociación Argentina de Evaluación (ASAE), ni al Centro Interamericano de cooperación yCapacitación (CICAP-Uruguay).

    Diagramación: María Isabel Andrés ÁlvarezDiseño de tapa: Luciana Amado

    Todos los derechos reservadosHecho el depósito que marca la Ley 11.723Impreso en la Argentina / Printed in Argentina

    © by OEA Proyectos, ASAE/Argentina y CICAP/Uruguay, 2001