Paula Montenegro MéNdez

7
TEMA 3: LAS RELACIONES ENTRE EL PENSAMIENTO Y EL LENGUAJE. L.S. VYGOTSKY Actividad 2: Contesta a las siguientes preguntas: 1) La relación entre el lenguaje y el pensamiento desde una concepción dialéctica. La concepción dialéctica explica cómo el lenguaje determina el pensamiento (mejorándolo), pero a su vez, este también complementa el lenguaje; esto se debe a la interacción existente entre ellos, porque el enfoque dialéctico se basa en los procesos de causación complejos. 2) Desarrollo del pensamiento y del lenguaje a lo largo del ciclo vital. Durante los dos primeros años de vida, lenguaje y pensamiento siguen cursos de desarrollo paralelos e independientes; luego confluyen y dan lugar a la forma de desarrollo intelectual y lingüística del ser humano. Hay una manera de pensamiento anterior e independiente del lenguaje, en un momento determinado del desarrollo. El lenguaje se funde a través de un proceso de interiorización ligado a la función reguladora, dando lugar al pensamiento verbal y un lenguaje intelectualizado. El lenguaje comienza teniendo una función comunicativa, pero acaba siendo un fenómeno individual e intrapsíquico. Pensamiento y lenguaje presentan raíces distintas; como intersección entre ambas líneas de desarrollo nace el pensamiento verbal. Este planteamiento implica diferentes planos que van de lo externo a lo interno. El lenguaje egocéntrico y el interior cumplen la misma función, es una forma de transición entre lenguaje social y lenguaje para uno mismo. Considera que la función del habla interna es la inversa del habla externa. 3) Funciones del lenguaje a lo largo de su desarrollo. - Función reguladora o planificadora de la acción: se observa que en niños de seis o siete años, cuando se enfrentan a la resolución de un problema, recurren,

Transcript of Paula Montenegro MéNdez

Page 1: Paula Montenegro MéNdez

TEMA 3: LAS RELACIONES ENTRE EL PENSAMIENTO Y EL LENGUAJE. L.S. VYGOTSKY

Actividad 2: Contesta a las siguientes preguntas:

1) La relación entre el lenguaje y el pensamiento desde una concepción dialéctica.La concepción dialéctica explica cómo el lenguaje determina el pensamiento (mejorándolo), pero a su vez, este también complementa el lenguaje; esto se debe a la interacción existente entre ellos, porque el enfoque dialéctico se basa en los procesos de causación complejos.

2) Desarrollo del pensamiento y del lenguaje a lo largo del ciclo vital.Durante los dos primeros años de vida, lenguaje y pensamiento siguen cursos de desarrollo paralelos e independientes; luego confluyen y dan lugar a la forma de desarrollo intelectual y lingüística del ser humano.Hay una manera de pensamiento anterior e independiente del lenguaje, en un momento determinado del desarrollo. El lenguaje se funde a través de un proceso de interiorización ligado a la función reguladora, dando lugar al pensamiento verbal y un lenguaje intelectualizado.El lenguaje comienza teniendo una función comunicativa, pero acaba siendo un fenómeno individual e intrapsíquico. Pensamiento y lenguaje presentan raíces distintas; como intersección entre ambas líneas de desarrollo nace el pensamiento verbal. Este planteamiento implica diferentes planos que van de lo externo a lo interno.El lenguaje egocéntrico y el interior cumplen la misma función, es una forma de transición entre lenguaje social y lenguaje para uno mismo.Considera que la función del habla interna es la inversa del habla externa.

3) Funciones del lenguaje a lo largo de su desarrollo.- Función reguladora o planificadora de la acción: se observa que en niños de seis o siete años, cuando se enfrentan a la resolución de un problema, recurren, habitualmente, al habla interna, que les ayuda a resolver ese problema.- Función social: el lenguaje se origina primero como medio de comunicación; después como lenguaje interior se transforma en:- Función mental interna, que proporciona los medios fundamentales para el pensamiento del sujeto- Función esencial: ser instrumento del pensamiento y del control metacognitivo (lenguaje para pensar).- Función de regulación: las funciones cognitivas relacionadas con las funciones comunicativas y representativas.- Función autocomunicativa: equivale a la conciencia (para comunicarnos con nosotros mismos)- Funciones psicológicas superiores: se construyen dos veces; primero a nivel interindividual (relación entre personas), y segundo, dentro del propio sujeto (nivel intraindividual).- Función específica: regula la conducta de las demás personas y la propia.

Page 2: Paula Montenegro MéNdez

4) ¿Por qué el lenguaje silencioso es un instrumento del pensamiento? Explica con ejemplo.Un ejemplo de lenguaje silencioso sería en una situación complicada; por ejemplo: vas caminando y llegas a un cruce, y no sabes por dónde tienes que ir. Te dices a ti mismo: “Y ahora, ¿qué hago? ¿Por dónde voy?”. En ese momento razonas mediante el lenguaje y resuelves el problema. Es la manera mediante la cual regulas el pensamiento utilizando el lenguaje. Es un instrumento (centra la atención, guía y planifica) de la acción voluntaria del sujeto.

Actividad 3: Extraer las ideas principales del artículo de Vila, I e Gispert, I (1986): Vygotski. Pensamiento y lenguaje. Cuadernos de Pedagogía, 141 (Monográfico sobre Vygotski).

- Se apoya en las ideas de Marx y Engels, y de Pierre Janet.- Usamos artificios que tienen como objetivo el control y la planificación de la conducta individual.- La interacción entre dos procesos naturales produce una función psicológica superior.- El uso de los signos conduce a los individuos a una estructura específica de conducta, que surge del desarrollo biológico, y crea nuevas formas de un proceso psicológico cultural establecido.- Herramienta y signo son artificiales y de carácter social, y su dominio reside en la incorporación a la cultura; el más importante es el lenguaje.- El contenido de la conciencia humana consiste en relaciones interpersonales interiorizadas

Page 3: Paula Montenegro MéNdez

TEMA 4

Actividad 2

Analizar cuáles son las principales diferencias entre la teoría de Piaget y la de Vygotski sobre:a) origen del lenguajeb) evolución del lenguaje

c) lenguaje egocéntricaPara Vigotsky hablar es una actividad social desde el origen; a partir de la comunicación, la interioriza y se hace pensamiento. Para Piaget no tiene intención comunicativa.

d) relaciones entre el pensamiento y el lenguajePara Piaget el pensamiento tiene su origen en la acción y no en el lenguaje. El lenguaje está constituido por repeticiones, monólogos... Por lo tanto, el lenguaje es producto del desarrollo intelectual; pero el lenguaje no es el origen de las estructuras del pensamiento.Hay que admitir la influencia del lenguaje, y que no afecta al núcleo de las formas básicas del pensamiento.

TEMA 6

Actividad 1

- Información personal de las madres y de las criaturas: edad, y sexo infantil; edad, número de hijos / as y ocupación de las madres.

Caso 1La criatura es un varón de dos años de edad. Su madre tiene treinta y un años, que tiene además un bebé, también varón, de seis meses. Trabaja en una empresa de atención al cliente, en calidad de secretaria.

Caso 2El segundo caso es de una niña de tres años; su madre tiene treinta y cinco con un hijo mayor de ocho años. Su trabajo es ama de casa.

- Descripción de la sesión de interacción con la correspondiente transcripción lingüística

Caso 1Aprovechando que es su cumpleaños, la madre le regala un oso de peluche, metido en una caja de cartón, envuelto en papel de regalo. El diálogo entre madre e hijo es que el que sigue, omitiendo algunos fragmentos:- “Toma mi amor (entonando con final agudo). ¡Mira qué bonito!”

Page 4: Paula Montenegro MéNdez

La madre desempaqueta y el niño no hace caso, prestando atención al papel de regalo por su brillo y el ruido al tocarlo.La madre le da el peluche, y el niño lo coge pero sólo por unos momentos y dice:-“ pedito “La mama contesta:- “No es un perrito que es un oso”.A lo que el niño repite la palabra oída. Ante la buena pronunciación de su hijo, la madre asiente orgullosa:- “Muy bien”.El niño vuelve a olvidarse del peluche y se pone a jugar con el papel brillante del envoltorio.

Caso 2La mamá le da una muñeca “Barbie” a su hija, y ella se dispone a coger al muñeco “Ken”. A la niña parece que no le hace mucha gracia la intención de su madre y enseguida comenta que tiene que ver su papá para jugar con ella y agarrar a “Ken”.- “ ¿Dónde está papá?”. Tiene que jugar con “Ken”- “Papá está trabajando, y no puede venir a jugar. Luego cuando vuelva, también juega contigo.”La niña medianamente satisfecha, decide empezar a hablar en boca de Barbie, dirigiéndose a Ken. Su diálogo se limita a hacer que cocina, que limpia y dar muchos besos a Ken.En un momento dado, la niña se da cuenta que Ken, por mucho que hable tiene la voz de su mamá, y vuelve a acordarse de su papá.- “No quiero jugar. Quiero con papi. Tú no sabes jugar con “Ken”.Ante el cariz que estaba tomando el berrinche de la niña (con gritos y lloros para que viniera su papá), la madre decidió cortar y no seguir jugando, esperando a que llegara el padre para que él sí pudiera sostener a “Ken”.

- Resultados obtenidos en cada sujeto.

Caso 1Desde el punto de vista fonológico, la madre se dirige al niño con un lenguaje sencillo y con vocalización exagerada. Utiliza frases muy cortas, entonando agudamente, sobre todo al final de las frases, para así lograr una mayor atención por parte del niño.Así también, utiliza frases interrogativas, para lograr una mayor atención, intentando también una mayor participación del niño en la conversación.La corrección que la madre hace de “perro”, “oso”, es una corrección explícita, ya que es una respuesta que contiene una corrección de un aspecto del enunciado emitido por el niño. También aparece una expansión del habla infantil, porque la madre añade material gramatical al enunciado

Caso 2Establecido el diálogo, la madre se dirige a ella con habla pausada y aguda. La niña quiere imitar la voz de la Barbie, y entona chillando con voz aguda también. La madre imita a la niña, con un lenguaje adaptado a la situación que están recreando.

Page 5: Paula Montenegro MéNdez

La niña imita el papel de su madre, actuando como cuando ella está trabajando en la cocina, limpiando...Mediante la Barbie va reflejando todas las acciones que su madre está acostumbrada a hacer como ama de casa.Respecto a las extensiones semánticas, existen en un grado bastante alto, porque la madre lo que pretende es ampliar el vocabulario de la niña, complementando todo lo que ella va diciendo.El estilo maternal que se impone es el conversacional. La madre intenta arrancar una conversación con su hija, no para analizarla, sino para profundizar en aspectos que la niña valora o no.

- Análisis comparativa y comentario cualitativo de los resultados encontradosAnalizando los dos casos se ven claras diferencias entre el niño de dos años y la niña de tres.La diferencia fundamental puede ser debida a los diferentes empleos de las madres.En el primer caso, la madre trabaja fuera de casa, por lo que al estar menos tiempo con su hijo, el poco tiempo que tiene, lo aprovecha al máximo. Este niño pasa más tiempo en la guardería y al cuidado de su abuela, que no con su madre. En el segundo caso, la niña está en una guardería, pero el resto del día es la madre la que se ocupa de la hija.Al ser ama de casa tiene una visión diferente de todo. Mantiene más a raya a la hija, está menos mimada, por la sencilla razón de que pasa mucho tiempo con ella.En cambio, el niño está más consentido al estar en manos de la abuela, y de la guardería. La madre, al pasar menos tiempo con él, lo aprovecha de otra manera, aceptando sus berrinches, y consintiendo los caprichos que puede tener.