PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

281
i PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE CONCEPCIÓN: DISEÑO DE RUTA, POSTALES PATRIMONIALES Y LIBRO QUE IDENTIFICAN LOS PERSONAJES Y FAMILIAS DE RELEVANCIA HISTÓRICA ENTERRADAS EN EL CAMPOSANTO. Autora: Verona Loyola Orias Profesor Guía: Dr. Mauricio Rubilar Luengo Informe Final de Investigación presentado a la Facultad de Comunicación, Historia y Ciencias Sociales de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, para optar al Grado Académico de Magíster en Comunicación Creativa, mención Comunicación Estratégica. Octubre 2017 Concepción- Chile

Transcript of PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

Page 1: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

i

PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO

GENERAL DE CONCEPCIÓN: DISEÑO DE RUTA, POSTALES

PATRIMONIALES Y LIBRO QUE IDENTIFICAN LOS

PERSONAJES Y FAMILIAS DE RELEVANCIA HISTÓRICA

ENTERRADAS EN EL CAMPOSANTO.

Autora: Verona Loyola Orias

Profesor Guía: Dr. Mauricio Rubilar Luengo

Informe Final de Investigación presentado a la Facultad de Comunicación, Historia y Ciencias Sociales de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, para optar al Grado Académico de

Magíster en Comunicación Creativa, mención Comunicación Estratégica.

Octubre 2017

Concepción- Chile

Page 2: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

ii

DEDICATORIA

Para mis padres, Brenda y Eduardo.

“Más cerca que lejos, en un allá que es siempre aquí”.

(Octavio Paz)

Page 3: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

iii

AGRADECIMIENTOS

A Mauricio Rubilar Luengo, por creer siempre en mis ideas, por su guía constante y

palabras de ánimo en medio de la penumbra.

A Armando Cartes Montory y a Semco, por transformar este proyecto en un libro.

A la Dirección del Magíster de la UCSC por su paciencia y confianza en mi trabajo.

A mis queridos amigos y amigas que me han acompañado fielmente en este pedregoso

camino.

Page 4: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

iv

RESUMEN

La vida después de la muerte es una de las interrogantes que el hombre ha buscado descifrar

a lo largo de toda su historia. Cómo es su relación y/o vínculo con la muerte y los ritos que

siguen el fallecimiento de una persona, son prácticas que cada pueblo asume de forma diversa

y que manifiesta por una parte, su idiosincrasia (rasgos y carácter propios y distintivos de

una colectividad) y por otra, su idea de trascendencia.

En esta búsqueda, los cementerios se han transformado en los espacios públicos y privados

en donde los deudos pueden sepultar a los fallecidos y homenajearlos con distintos ritos

funerarios y no funerarios con el devenir de los años.

El capítulo I de esta investigación abordará el marco teórico y contexto histórico. En el

primero se presentan algunos conceptos que sirven de base: cultura, cementerio, patrimonio

y muerte. Además, se expondrá la problemática del patrimonio, identidad local y

cementerios; la relación de los cementerios con las ciudades; cómo se conforman y qué

representan. Así también, a través de citas textuales de los entrevistados se discutirán su valor

simbólico y sus dimensiones culturales y pedagógicas.

En el capítulo II se darán a conocer los criterios metodológicos y el plan de trabajo, se definirá

el tipo y diseño de investigación, así como el contexto y descripción del objeto de estudio y

las estrategias de recopilación de información.

A continuación en el capítulo III, se entregará la reseña histórica del camposanto, las

modificaciones que ha tenido a través de los años y el plan de rescate propuesto por la

Corporación Social y Cultural de Concepción, SEMCO, luego del devastador terremoto de

2010, con el objetivo de resguardar el patrimonio material e inmaterial presente en sus 28

hectáreas. Para cerrar este apartado se demostrará el valor estético y simbólico del

Cementerio con la descripción e imágenes de algunos mausoleos y arte funerario.

En el capítulo IV se presentarán los resultados del estudio que incluyen: reseñas históricas

de los 24 Personajes y Familias de Relevancia Histórica enterradas en el perímetro que

abarcan las Avenidas Andrés Lamas y España y las calles Nicanor Allende y Guillermo Otto;

ruta patrimonial que se confeccionó después de recorrer en varias oportunidades las calles

Page 5: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

v

mencionadas a través de un plano; la portada de un libro editado por Semco y un set que

reúne 24 postales patrimoniales para entregar a los turistas y visitantes que lleguen al

camposanto.

Por último, se compartirán las conclusiones y proyecciones del proyecto, de acuerdo a los

objetivos planteados, siempre considerando el interés por rescatar la memoria histórica,

poner en valor el Cementerio General de Concepción y su ciudad y contribuir con el

fortalecimiento de la identidad local de los penquistas.

DESCRIPTORES DE INVESTIGACIÓN.

Cultura, Cementerio, Patrimonio, Identidad Local, Memoria Colectiva, Valor

Arquitectónico, Relevancia Histórica, Muerte.

Page 6: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

vi

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN GENERAL…………………………………………………………………… 1-3

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA…………………………………………………………. 3-6

INTERROGANTES DE INVESTIGACIÓN……………………………………………………….. 6

FUNDAMENTACIÓN DEL PROBLEMA……………………………….…………………….. 7-10

PROPÓSITO DE LA INVESTIGACIÓN…………………………………………………………. 11

OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS……………………………………………...… 12-13

CAPÍTULO I

1.1. MARCO TEÓRICO Y CONTEXTO HISTÓRICO: LA PROBLEMÁTICA DEL

PATRIMONIO, LA IDENTIDAD LOCAL Y LOS CEMENTERIOS………………………. 14

Cultura………………………….……………………………..……………………………...… 15-17

Cementerio……………………………………………………………………………………… 17-19

Patrimonio…………………………………………………………………………………...…. 19-26

Identidad Local……………………….………………………………………………………… 26-28

Memoria Colectiva…………………………………………………………………………...… 29-30

Valor arquitectónico………………………………………………………………………….… 30-31

Relevancia Histórica…………………………………………………………………………….…. 31

Muerte………………………………………………………………………………………..… 32-35

CONTEXTO HISTÓRICO……………………………………………………………………….... 36

1.2.El lugar donde se encuentran los vivos con los muertos ………………………………….. 37-39

1.3.Concepción y su “panteón”……………………………………………………..…….…… 40-43

1.4.Relación de los cementerios con las ciudades………………………………………...…… 44-45

1.5.Relevancia de los cementerios…..…………………………………………………………. 46-50

1.6. Valor simbólico de los cementerios………………….………………….……………...…. 50-54

1.7. Dimensión cultural de los cementerios…..……………………………………………...… 54-58

1.8. Dimensión pedagógica de los cementerios…..……………………………………...…..… 58-59

Page 7: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

vii

CAPÍTULO II

METODOLOGÍA Y PLAN DE TRABAJO…………………………………………………….… 60

2.1.Tipo y diseño de investigación…………………………………………………………...……. 61

2.2.Diseño de investigación……………………………………………………………………..62-63

2.3.Contexto y descripción del objeto de estudio……………………………………...……….. 63-65

2.4. Estrategias y recopilación de información…………………………………………………. 65-68

2.5. Estrategias de análisis de datos………………………………………………….…………….. 69

2.6. Análisis de contenidos………………………………………………………………………….69

CAPÍTULO III

EL CEMENTERIO GENERAL DE CONCEPCIÓN: PATRIMONIO CULTURAL DE

LA CIUDAD DE CONCEPCIÓN………………………………………………...……..………... 70

3.1. Reseña Histórica del Cementerio………………………………………………………….. 71-73

3.2. Ampliaciones………………………………………………………………………………..73-74

3.3. El Cementerio en 1910……….…………………………………………………………….….. 74

3.4.Terremoto de 2010 y rescate……………………………………………………………...... 74-76

3.5. Valor estético y simbólico del Cementerio General de Concepción…………..….…....…. 76-82

CAPÍTULO IV

RESULTADOS Y PROPUESTAS……………………………………...……………...………….. 83

4.1.RESEÑAS DE PERSONAJES Y FAMILIAS DE RELEVANCIA HISTÓRICA

José Francisco de Urrutia y Mendiburu………………………………...…………………...… 84-88

María de las Nieves Urrutia y Manzano…………………………..………………………....… 89-93

Teniente Herminio González Burgos………………………………………………………...… 94-97

Carmela Romero de Espinosa…………………………………….........…………...……...… 98-103

Candelaria Soto de San Martín…………………………………………………...…….…… 104-107

Enrique Molina Garmendia………………………………………………………...……….. 108-112

General José María de la Cruz y Goyeneche……………………………………………..… 113-119

Víctor Lamas Miranda……………………………………………………………...…….…. 120-124

Familias Manzano Benavente, Alarcón Manzano y Solar Manzano…………………...…… 125-130

Familia Galán……………………………………………………………….………….…… 131-134

Pedro del Río y Zañartu………………………………………………….…………….....…. 135-140

Carmen Urrejola y Unzueta…………………………………………………………………. 141-146

Coronel Manuel Zañartu Opazo………………………………………………………..…… 147-150

Page 8: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

viii

Familia Castellón……………………………………………………………………...…….. 151-156

Gonzalo Urrejola Lavandero…………………………………………………….…..……… 157-161

Miguel Zañartu y Santa María………………………………………………………………. 162-166

Pascual Binimelis y Campos………………………………………………………………… 167-172

Cardenio Avello Chávez……………………………………………………………………... 173-176

Isidoro Langevin...................................................................................................................... 177-180

Familia del Río y Zañartu………………………………………………………………....… 181-184

Teniente Coronel Santiago Fernández-Barriga……………………………………..………. 185-189

Guillermo Grant Benavente………………………………………………………................. 190-194

Lorenzo Arenas Olivo…………………………………………………………………….….. 195-199

José Manuel Alemparte………………………………………………………………...……. 200-206

4.2. RUTA PATRIMONIAL………………………………………………………………... 207-211

4.2.1. PLANO………………………………………………………………………………....…. 212

4.3. SET DE POSTALES………………………………………………………….………... 213-238

4.4. PORTADA LIBRO...………………………………………………………………….... 239-241

Conclusiones y proyecciones…….…………………………………………………………... 242-249

Bibliografía………………………………………………………………………………...… 250-257

ANEXOS…………………………………………………………………………………..… 258-273

Page 9: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

1

INTRODUCCIÓN GENERAL

Page 10: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

2

Hace dos décadas en Chile hablar de patrimonio significaba remitirse a

construcciones monumentales como castillos, palacios, casas y edificios públicos,

espacios que por su alto costo de mantenimiento y reparación –en la mayoría de los

casos- eran abandonados y olvidados por sus dueños, y para muchos, representaban

sólo un recuerdo del apogeo económico o una muestra de nostalgia de parte de los

herederos.

Esta visión sesgada y reduccionista fue transformándose, a medida que comenzaron a

valorarse también otras manifestaciones no tangibles como cantos populares e

incluso, la vestimenta de los pueblos y ciudades y sus platos típicos. Por primera vez,

se ponía en valor la herencia de los antepasados.

De esta forma fue cobrando relevancia, un tipo de patrimonio inmaterial, pero igual

de relevante y con una fuerte carga identitaria. Se tornaron importantes fiestas

religiosas como La Tirana (celebrada cada 16 de julio, en honor a la Virgen del

Carmen) y San Pedro, patrono de los pescadores (cada 29 de junio), por citar algunas.

“El patrimonio intangible está constituido por aquella parte invisible

que reside en el espíritu mismo de las culturas”.1

Dentro de las últimas incorporaciones al patrimonio intangible, mencionaremos los

cementerios, espacios de memoria, reflexión y recuerdo, pero que a su vez, también

incluyen construcciones (mausoleos y tumbas), que mezclan lo material e inmaterial

en sus avenidas, calles y plazas.

Para otros, una ciudad dentro de otra ciudad, donde la segunda, actúa como un espejo,

cuando los vivos se reflejan en los muertos con sus costumbres sociales, modos, ritos,

que han marcado las épocas en términos arquitectónicos y urbanos y que demuestran

las diferencias sociales que imperan. De igual forma, en cada una de las obras

(esculturas) presentes en los mausoleos o bien en los espacios de tránsito del

cementerio, es posible observar con detalle los cambios en los estilos de la

arquitectura, la transformación de los ritos funerarios y de la relación vida/muerte.

1 UNESCO,http://www.mav.cl/patrimonio/contenidos/tipos.html (consultada 20 de julio 2014).

Page 11: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

3

Además, a través de un exhaustivo trabajo en terreno se pesquisará el estado de los

mausoleos y tumbas de los personajes y familias que han influido en la configuración

de la historia del antiguo Concepción y se contrastarán los antecedentes publicados en

el sitio web oficial: www.cementerioconcepcion.cl.

Asimismo, para crear la ruta patrimonial se consultará el Archivo del Cementerio

General de Concepción -que data del siglo pasado- y se realizará una minuciosa

revisión bibliográfica con el fin de construir el marco teórico y entregar el contexto

histórico de la investigación.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La discusión acerca de la preservación del patrimonio cultural es un tema que poco a

poco ha ido generando debate durante las últimas décadas, lo que ha desencadenado

la formulación de propuestas para cuidarlo y preservarlo en algunos países. Por

ejemplo, en España, la conservación del patrimonio es responsabilidad del Instituto

del Patrimonio Cultural de España (IPCE)2.

Esta organización tiene a su cargo la ejecución de numerosos proyectos de

intervención en bienes culturales, tanto muebles como inmuebles, en todo el territorio

español, en el marco competencial establecido por la Constitución para la

Administración General del Estado.3

Las intervenciones son realizadas con criterios y metodologías derivadas de la

dilatada experiencia -en el ámbito nacional e internacional- de los técnicos de la

institución y llevadas a cabo por equipos multidisciplinares, cuyo trabajo es

coordinado con los titulares y administraciones públicas garantes de la preservación

del Patrimonio Cultural.

2El Instituto de Patrimonio Cultural de España (IPCE) se creó en 1985 con el nombre de Instituto de

Conservación y Restauración de Bienes Culturales y en 1996 pasó a denominarse Instituto de

Patrimonio Histórico Español. En 2008 cambió la denominación de Instituto de Patrimonio Cultural de

España (RD 1132/2008). (Querol, 2010:399-400).

3 Legislación Histórica de España, http://www.mcu.es/archivos/lhe/, (consultada 1 de abril de 2014).

Page 12: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

4

No obstante lo anterior, la realidad en Chile es distinta. La labor de conservar el

patrimonio es responsabilidad del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN),

organismo técnico del Estado que depende del Ministerio de Educación, y desde su

creación en 1925, se encarga de la protección y tuición del patrimonio de carácter

monumental.

El CMN realiza su labor en el marco de la Ley N°17.288 de Monumentos Nacionales

de 1970 y del Reglamento sobre Excavaciones y Prospecciones Arqueológicas,

Antropológicas y Paleontológicas dictado mediante Decreto Supremo N°484 del

mismo año.

“El Consejo es una entidad colegiada, integrada por 20

representantes de instituciones públicas y privadas, los Consejeros.

Lo preside el Ministro(a) de Educación; la Vicepresidencia Ejecutiva

la ejerce el Director(a) de Bibliotecas, Archivos y Museos y la

secretaría del CMN es la encargada de ejecutar las decisiones del

Consejo”.4

A partir de la segunda mitad del siglo XX, comienza a hacerse cada vez más común

la destrucción de importantes barrios de Santiago como Providencia, Yungay, Brasil,

Italia, entre otros, para privilegiar el auge inmobiliario y enfrentar la alta

densificación de la capital.

La comunidad percibe la vulnerabilidad de sus derechos y manifiesta sus diferencias

a arquitectos, urbanistas, dueños de propiedades y gerentes de inmobiliarias y exige a

las autoridades discutir las medidas paliativas para hacer posible el desarrollo

inmobiliario sin la destrucción de barrios consolidados.

Un ejemplo de este interés son las acciones realizadas para salvar el tradicional Barrio

Yungay. Sus vecinos se organizaron y crearon la “Red de Vecinos por la de Defensa

del Barrio Yungay”. Como agrupación organizada han podido tomar parte en la

4 http://www.monumentos.cl/consejo/606/w3-propertyname-544.html (consultada el 1 de abril de

2014).

Page 13: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

5

elaboración y ejecución estratégica de los planes que se relacionan con la

preservación patrimonial de la zona y con el desarrollo de un turismo sustentable.

Sin duda, para la opinión pública han sido insuficientes los esfuerzos del Estado para

seguir el ejemplo español. La creación del Consejo de Monumentos Nacionales en

1925 y la Ley de Monumentos N°17.288 en 1970, han tratado de apoyar las tareas de

resguardo del patrimonio cultural del país, pero los resultados han sido poco

fecundos, porque la legislación sólo ofrece detener la demolición de un bien

patrimonial al declararlo Monumento Nacional, sin considerar políticas para su futura

mantención y conservación por una razón muy simple: el CMN no cuenta con

presupuesto asignado por la Dirección de Presupuestos del Ministerio de Hacienda

para este fin, contraviniendo uno de sus objetivos estratégicos:

“Realizar diagnósticos, proyectos y obras necesarias para la mejor

conservación de los Monumentos Nacionales”.5

Así también, en 2009 se anunció la fundación del Instituto de Patrimonio, entidad

gubernamental que uniría a la Dirección de Archivos, Bibliotecas y Museos, y al

Consejo de Monumentos Nacionales en una sola institución. Esta intención no

fructificó y el 17 de diciembre de 2015, la Presidenta Michelle Bachelet junto a los

ministros de Cultura, Ernesto Ottone; Educación, Adriana Delpiano; y Hacienda

(s), Alejandro Micco, firmaron la indicación sustitutiva al Proyecto de Ley que crea el

Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, entidad que deberá recoger en el

papel, la experiencia y avances del actual Consejo Nacional de la Cultura y las Artes

(CNCA), la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (DIBAM) y el Consejo de

Monumentos Nacionales (CMN).

El 2 de agosto de 2016, la Cámara de Diputados aprobó en primer trámite

constitucional el Proyecto de Ley que crea el Ministerio de las Culturas, las Artes y el

Patrimonio. Después de cuatro meses de estudio y votación del articulado en las

5 http://www.monumentos.cl/consejo/606/w3-propertyname-544.html (consultada el 1 de abril de

2014).

Page 14: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

6

comisiones de Cultura y Hacienda, el proyecto fue despachado al Senado con un

apoyo transversal de los(as) diputados(as) de la Sala de dicha corporación6.

En este contexto de espera, se busca promover desde la Región del Biobío la puesta

en valor patrimonial del Cementerio General de Concepción, objeto de estudio de esta

investigación, construido en 1823 por el ex Director Supremo de Chile, Ramón Freire

y Serrano (1787-1851).

INTERROGANTES DE INVESTIGACIÓN

1.- ¿Cuáles son las características patrimoniales relevantes del Cementerio General de

Concepción?

2.- ¿Cuál es el valor que se le asigna al Cementerio General de Concepción en la

configuración de identidad local?

3. ¿Cuáles son los antecedentes biográficos de los Personajes y Familias de relevancia

histórica que se encuentran enterrados en el Cementerio General de Concepción?

4. ¿Qué estrategias se pueden implementar para fortalecer el patrimonio cultural e

identidad local del Cementerio General de Concepción?

6 http://www.cultura.gob.cl/proyecto-ley-ministerio/ (consultada el 2 de noviembre de 2016)

Page 15: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

7

FUNDAMENTACIÓN DEL PROBLEMA

El creciente interés de la ciudadanía por la valoración, conservación y recuperación

del patrimonio cultural del país, material o inmaterial, ha adquirido protagonismo en

la última década, no sólo porque las comunidades han reconocido la importancia del

tema, sino porque han participado en instancias organizadas por el Gobierno de turno

como la conmemoración del Día del Patrimonio, el último domingo de mayo de cada

año a partir de 1999.7

A raíz de esta conmemoración, miles de personas8 acuden cada año a museos, sitios y

lugares con relevancia histórica, así como también, se han atrevido a levantar la voz a

través de las redes sociales como Facebook y Twitter cuando las autoridades de turno

no han tomado las medidas pertinentes para conservar, restaurar o relevar este

patrimonio. Claro ejemplo es lo ocurrido con la restauración del Liceo Enrique

Molina Garmendia de Concepción. Radio Biobío a través de su cuenta de la red social

Facebook, publicó el 31.03.2013 una nota titulada: “Proyecto para recuperar Teatro

Enrique Molina de Concepción se encuentra entrampado”. Hay que recordar que el

2007, se organizó un concurso para presentar propuestas de restauración del teatro. El

arquitecto Carlos Inostroza ganó con su anteproyecto y en 2009 fue contratado. Hasta

hoy la noticia ha recibido 1.254 visitas y 204 “Me gusta”.9

Algunos casos emblemáticos que grafican la falta de interés de los propietarios y de

las autoridades por mantener en buen estado de conservación de los inmuebles son los

7 El Día del Patrimonio Cultural de Chile se instauró en 1999, a través del Decreto 252, del 2 de mayo

del 2000, que lo establece cada último día domingo del mes de mayo. La iniciativa desde sus inicios es

coordinada por el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) y la Dirección de Bibliotecas, Archivos

y Museos (DIBAM), y ha sido posible gracias a la participación de múltiples entidades públicas,

privadas y comunitarias. MONUMENTOS, http://www.monumentos.cl/, (consultada 8 de abril de

2014).

8 Según el sitio web: www.diadelpatrimonio.cl, este año fueron registradas 865 actividades para

celebrar el Día del Patrimonio Cultural. Por otro lado, las cifras de participación durante los últimos

años a nivel país han aumentado, pasando de 2009 con 109 actividades y 357.490 visitas a 520.371

participantes. http://www.monumentos.cl/consejo/606/w3-article-22598.html (consultada el 1 de junio

de 2016) 9BIOBIOCHILE, http://www.biobiochile.cl/2013/03/31/proyecto-para-recuperar-teatro-enrique-

molina-de-concepcion-se-encuentra-entrampado.shtml (consultada 8 de abril de 2014 y 16 de mayo de

2016).

Page 16: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

8

incendios: del Palacio Iñíguez de Santiago, el 9 de abril de 2013; del Mercado Central

de Concepción, el 28 del mismo mes de 2013; de la Iglesia San Francisco en

Valparaíso, durante la madrugada del 2 de agosto del mismo año y del Mercado de

Temuco, el 19 de abril de 2016.

En el caso del Mercado Central penquista10 y del Mercado temuquense se aprecia una

reacción tardía al gestionar después de los siniestros, los procesos de declaratoria en

la categoría Monumento Histórico a ambos inmuebles ante el Consejo de

Monumentos Nacionales, con el objetivo de resguardar su reconstrucción sin perder

los valores patrimoniales.

De acuerdo a informes preliminares de Bomberos, los siniestros fueron provocados

por descuidos de terceros y por la falta de mantención de las instalaciones eléctricas.

Para que estos inmuebles logren ser reconstruidos, es necesario consultar al Consejo

Nacional de Monumentos Nacionales, que sesiona una vez al mes en la sede central

ubicada en Santiago. Así, lo establece la LEY Nº17.288, DE 1970: LEGISLA

SOBRE MONUMENTOS NACIONALES que en el artículo 1 indica:

“Su tuición y protección se ejercerá por medio del Consejo de

Monumentos Nacionales, en la forma que determina la presente ley”.

Todos deben contar con la declaratoria de Monumento Nacional,

estudiada y otorgada por el Consejo de Monumentos Nacionales”.11

Sólo así, el Estado de Chile puede invertir fondos públicos en su recuperación, según

lo dispuesto en el artículo 6º:

“Son atribuciones y deberes del Consejo: “Pronunciarse sobre la

conveniencia de declarar Monumentos Nacionales los lugares,

ruinas, construcciones u objetos que estime del caso y solicitar de la

10 El 5 de septiembre de 2014 fue declarado Monumento Histórico por el Consejo de Monumentos

Nacionales. 11 MONUMENTOS, http://www.monumentos.cl/, (consultada 8 de abril de 2014).

Page 17: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

9

autoridad competente la dictación del decreto supremo

correspondiente”.12

Dentro de este marco, otro patrimonio cultural que se encuentra en peligro son los

cementerios. Pero no debido a los incendios, sino a la acción de catástrofes naturales.

Chile es un país sísmico y ha debido enfrentar las consecuencias de grandes

terremotos a lo largo de su historia. Cientos de páginas de periódicos cubrieron uno

de los más conocidos, el ocurrido en Chillán (24 de enero 1939). Otros que han

barrido con ciudades completas son el de Valdivia (22 de mayo 1960) y el de

Concepción (27 de febrero 2010). La fuerza de estos movimientos telúricos dejó en el

suelo parte de las denominadas “necrópolis” o ciudad de los muertos.

Uno de los camposantos más reconocidos a nivel sudamericano es el Cementerio

General de Santiago, ubicado en la Avenida Recoleta, construido en 1821 por el

Director Supremo Bernardo O’Higgins Riquelme (1778-1842) no sólo por su valor

arquitectónico, sino también por la relevancia histórica de sus mausoleos. En 86

hectáreas se encuentran enterrados los gobernantes y jefes de Estado de Chile y

algunos personajes populares de la historia del país.13

12 MONUMENTOS, http://www.monumentos.cl/, (consultada 8 de abril de 2014).

13 A continuación se entrega una lista de los Destacados Personajes de la Historia de Chile, inhumados

en el Cementerio General de Santiago: Andrés Bello López, Carmela Carvajal de Prat, Eusebio Lillo

Robles, Ignacio Domeyko Ankuba, Isidora Zegers Montenegro, José Victorino Lastarria, Manuel de

Salas Corvalán, Paula Jaraquemada Alquízar, Violeta Parra, Víctor Jara, entre otros. En cuanto a los

gobernantes enterrados en este camposanto: Fernando Márquez de la Plata (abril de 1811 a mayo de

1811), José Santiago Portales Larraín (abril de 1812), José Miguel Infante (23 de agosto de 1813),

Agustín de Eyzaguirre Arechavala (enero de 1814), Francisco de la Lastra de la Sotta (14 de marzo de

1814), Bernardo O’Higgins Riquelme (1817-1823), Ramón Freire Serrano (1823-1826), Manuel

Blanco Encalada (2 de febrero-abril de 1826), Francisco Antonio Pinto Díaz (1827-1829), Francisco

Ruiz Tagle (1830) José Tomás Ovalle Bezanilla (1830-1831), Joaquín Prieto Vial (1831-1841),

Manuel Bulnes Prieto (1841-1851), Manuel Montt Torres (1851-1861), José Joaquín Pérez Mascayano

(1861-1871), Federico Errázuriz Zañartu (1871- 1876), Aníbal Pinto Garmendia (1876-1881)

Domingo Santa María González (1881-1886), José Manuel Balmaceda Fernández (1886-1891), Jorge

Montt Álvarez (1891-1896), Federico Errázuriz Echaurren (1896 – 1901), Germán Riesco Errázuriz

(1901 – 1906), Pedro Montt (1906– 1910, Ramón Barros Luco ( 1910 – 1915), Juan Luis Sanfuentes

Andonaegui (1915-1920), Arturo Alessandri Palma (1920-1925), Emiliano Figueroa Larraín (1925-

1927), Carlos Ibáñez del Campo (1927-1931 y 1952-1958), Juan Esteban Montero Rodríguez (1931–

1932), Carlos Dávila Espinoza (8 julio 1931-13 septiembre 1932), Pedro Aguirre Cerda (1938 –

1941), Juan Antonio Ríos Morales (1942–1946), Jorge Alessandri Rodríguez (1958–1964), Eduardo

Frei Montalva (1964 – 1970), Salvador Allende Gossens (1970–1973). CEMENTERIO GENERAL,

http://www.cementeriogeneral.cl/, consultada el 10 de abril de 2014.

Page 18: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

10

La capital regional del Biobío, Concepción, también cuenta con un cementerio de

renombre, el cual fue construido en 1823 por orden del entonces Director Supremo,

Ramón Freire Serrano (1787-1851). En este lugar, ubicado en el cerro Chepe, las

familias más importantes de la ciudad -desde el punto de vista social y económico-

sepultaron a sus seres queridos en bóvedas y mausoleos, los cuales actualmente,

conforman la zona más antigua del Cementerio General, entre las avenidas Pedro

Lamas, España y las calles Guillermo Otto y Nicanor Allende.

A pesar de la importancia de este espacio, existe un vacío de conocimiento en la

comunidad penquista acerca de quiénes son los personajes enterrados en el

Cementerio General de Concepción y cuál es la relevancia histórica de cada uno de

ellos dentro de la historia pencopolitana.

Investigar su biografía, obra y legado y después, dar a conocer a estas figuras

generará interés por conocer el camposanto penquista generando un vínculo con la

comunidad y, al mismo tiempo, aportará a la conformación de identidad local.

En este cementerio descansan los restos de los hombres y mujeres que sentaron las

bases de la ciudad de Concepción. Los Lamas, Castellón, Del Río, Urrejola, entre

otras familias, donaron parte de sus fortunas para construir obras emblemáticas

ligadas a la educación, al arte, al conocimiento y al saber, como la Universidad de

Concepción, el Hospital Clínico Regional, el antiguo Teatro, el Liceo de Hombres,

además, de otras iniciativas necesarias para el progreso de la ciudad como el Banco

de Concepción y para la difusión de las ideas, como el Diario El Sur. Hoy, este

esfuerzo no es conocido por las nuevas generaciones.

Incluso, al momento de revisar el sitio web: www.cementerioconcepcion.cl, la lista

que muestra el banner “Personajes” corresponde a militares, ex intendentes,

eclesiásticos…, que no están enterrados en Concepción, sino en el Cementerio

General de Santiago, como hemos demostrado.

Page 19: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

11

PROPÓSITO DE LA INVESTIGACIÓN

Por todo lo antes señalado, el objetivo general de esta investigación es contribuir a la

puesta en valor del Cementerio General de Concepción como circuito histórico

patrimonial y fortalecer la identidad local a través de la identificación de los

Personajes y Familias de Relevancia Histórica que se encuentran enterrados en

algunas de sus calles y que han destacado por su rol social, intelectual, político,

histórico, militar, cultural y educacional en el progreso de la ciudad de Concepción

durante los siglos XIX y XX.

Para dar cumplimiento a estos objetivos se actualizará el listado “Personajes” que

presenta la página web www.cementerioconcepcion.cl y se revisará el Archivo del

Cementerio General de Concepción que cuenta con información desde 1900 hasta

1960.

Además, se realizará un exhaustivo trabajo de campo que incluirá el reconocimiento

para luego, individualizar de cada mausoleo y tumba presente en el sector histórico

del camposanto comprendido entre las Avenidas Andrés Lamas y España y las calles

Nicanor Allende y Guillermo Otto.

También, se utilizará el buscador disponible en la página web

www.cementerioconcepcion.cl, que cuenta con registros del periodo 1950-2013 para

corroborar fechas de sepultación anteriores, se revisarán libros de historia de la

ciudad y se entrevistarán a historiadores y arquitectos que han escrito sobre el tema.

En una segunda etapa, se entregarán tres productos, un plano del Cementerio General

de Concepción, que permitirá a la comunidad penquista recorrer el sector histórico

del camposanto a través de una ruta patrimonial y conocer los mausoleos y tumbas de

los Personajes y Familias de Relevancia Histórica, un set de postales que mostrará la

biografía, obra y legado de cada uno de ellos y un libro que constituye un legado para

consulta de las nuevas generaciones.

Page 20: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

12

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Objetivos Generales

Contribuir a la puesta en valor14 del Cementerio General de Concepción como

circuito histórico patrimonial.

Fortalecer la identidad local de la ciudad de Concepción a través de la puesta en valor

del patrimonio tangible e intangible del Cementerio General de Concepción.

Objetivos Específicos

• Describir la evolución histórica del Cementerio General de Concepción desde

su creación en 1823 hasta 1950.

• Identificar los personajes de relevancia histórica enterrados en el Cementerio

General de Concepción durante el periodo 1823-1950.

• Reconocer la ubicación de los mausoleos y bóvedas de los Personajes y

Familias de relevancia histórica enterrados en el Cementerio General de

Concepción durante el periodo 1823-1950.

• Editar un libro con los Personajes y Familias de Relevancia Histórica

sepultadas en el camposanto.

• Diseñar una ruta patrimonial histórica que muestre la ubicación de las bóvedas

y mausoleos de los Personajes y Familias de relevancia histórica dentro del

camposanto.

14 En esta investigación se entenderá el concepto de acuerdo a la definición que entrega el Programa

Puesta en Valor del Patrimonio de la Subsecretaría de Desarrollo Regional. Puesta en valor: Fomentar

el conocimiento y valoración por parte de las comunidades del patrimonio cultural del país.

PROGRAMA PUESTA EN VALOR DEL PATRIMONIO, Subdere-Dirección de Arquitectura MOP,

2011, consultado el 10 de abril de 2014).

Page 21: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

13

• Diseñar un set de postales de los Personajes y Familias de relevancia histórica

enterrados en el Cementerio General de Concepción.

Page 22: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

14

CAPÍTULO I

MARCO TEÓRICO Y CONTEXTO HISTÓRICO:

LA PROBLEMÁTICA DEL PATRIMONIO, LA IDENTIDAD LOCAL Y LOS

CEMENTERIOS

Page 23: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

15

El presente capítulo tiene como eje fundamental explicar cómo surgen los

cementerios en el mundo, cuál fue su función original, cómo fueron abandonados en

el siglo XVIII y rescatados durante los siglos XX y XXI como patrimonio cultural

funerario.15

A continuación se entregarán las definiciones que guiarán esta investigación, entre

ellas, la conceptualización del objeto de estudio: cementerio.

1.1. MARCO TEÓRICO

Cultura

En 2001, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la

Cultura (Unesco), definió el concepto de cultura como:

“El conjunto de los rasgos distintivos espirituales y materiales que caracteriza

a una sociedad y que abarca, además de las artes y las letras, los modos de

vida, las maneras de vivir juntos, los sistemas de valores, las tradiciones y las

creencias”. (Pérez, 2014:15)

Así también, al año siguiente, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo

(PNUD) agregó que:

“La cultura considera todas las diversas expresiones mediante las cuales una

sociedad moldea y reflexiona su convivencia, incluyendo las imágenes e ideas

mediante las cuales dicha sociedad representa las formas en que convive y

quiere convivir”. (Pérez, 2014:15)

Por su parte, Jorge Larraín se ha preocupado por diferenciar cultura e identidad, dos

conceptos que tienden a confundirse:

15 Todos aquellos aspectos de la cultura relacionados, directa o indirectamente, con la muerte que son

relevantes, significativos y forman parte de las señas de identidad de una sociedad. La concepción del

mundo, del más allá, de la historia, las creencias y tradiciones, de los rituales funerarios, la

organización y representación de la muerte, de las expresiones artísticas y musicales, de los trabajos,

actividades y profesiones, de los aspectos festivos y convivenciales, así como de la pluralidad cultural

y religiosa, forman parte de este universo simbólico y espacial. Tesis de grado de Sol Tarrés,

Universidad de Huelva Jordi Moreras, Universidad Rovira i Virgili (consultada el 26 de abril de 2013).

Page 24: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

16

“La cultura es algo más general porque incluye todas las

formas simbólicas y la estructura de significados incorporados

en ellas. Todos los actos lingüísticos, acciones y objetos

materiales que se intercambian entre los seres humanos de una

nación caben en su cultura”. (Larraín, 2014:45).

A las definiciones presentadas, y debido al gran alcance del concepto cultura en la

actualidad, se sumará:

“Motor de innovación”.16

Es importante consignar que para muchas personas relacionar conceptos como

industria y cultura resulta incompatible en una misma frase, pero actualmente la idea

ha ido avanzando hasta transformarse en un importante motor de desarrollo de varios

países, debido a su aporte a la Economía y al Producto Interno Bruto (PIB). Algunos

ejemplos son Estados Unidos (12%), Reino Unido (8%), España (4%)17 y Chile

(1,6%).18

En el caso del Cementerio General de Concepción, este concepto de Industria

Creativa puede aplicarse, en el sentido de percibir el camposanto como un producto

cultural que puede ser consumido por la comunidad local.

“El potencial de las Industrias Creativas radica en que agregan

valor a los productos locales y mejoran la calidad de vida de los

habitantes”.19

16 Alex Blanch, Ponencia del Seminario “Innovación e Industrias culturales y creativas”. Aula Magna

UCSC, 2013.

17 http://www.mundiario.com/articulo/economia/espana-la-cultura-un-4-del-pib-la-mitad-que-en-reino-

unido-y-un-tercio-que-en-ee-uu/20130513181108003698.html (Consultada el 13 de mayo de 2013) 18 En Chile, el aporte de la industria cultural al PIB nacional es de un 1,6%, mayor al de sectores como

la pesca, lo que da cuenta de un nicho en pleno desarrollo. Ver:

http://www.latercera.com/noticia/opinion/correos-de-los-lectores/2013/04/896-520523-9-industria-

cultural.shtml (Consultada el 26 de abril de 2013) 19 Marcela Bugueiro, Presidenta de Industrias Creativas Concepción A.G. Ponencia del Seminario

“Innovación e Industrias culturales y creativas”. Aula Magna UCSC, 2013.

Page 25: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

17

Hay que considerar que el insumo, la materia prima de las Industrias Creativas es

justamente, la creatividad. Para explotar esta característica hay que considerar las

cualidades del territorio y descubrir su potencial. Este sello distintivo le otorga a un

sitio o espacio un valor que para cada comunidad representa parte de su identidad y

de su historia.

De igual forma, se puede incluir como una estrategia regional del Servicio Nacional

de Turismo, Sernatur, desde el “necroturismo” o turismo de cementerios, que

entiende que el cementerio es un elemento arquitectónico de importancia cultural y de

ahí su interés en visitarlo como una actividad turística más. Este tipo de turismo

valora los cementerios como espacios urbanos ligados a la historia y cultura de la

ciudad.

Las experiencias de otros países demuestran que el necroturismo es una actividad que

busca que los visitantes puedan apreciar la belleza de la arquitectura mortuoria de

mausoleos y esculturas como las presentes en el Cementerio Staglieno en Génova o

visiten tumbas célebres en el cementerio Père Lachaise en París, donde reposan los

músicos Jim Morrison o Chopin, y los escritores Oscar Wilde y Colette.

De esta forma, los cementerios se transforman desde lugares de descanso eterno,

hacia la reconversión como centros históricos.

Cementerio

“Viene del término griego koimetérion, que significa

dormitorio porque, según la creencia cristiana, en el

cementerio, los cuerpos dormían hasta el Día de la

resurrección.

Terreno cerrado, destinado a enterrar cadáveres”. (Plath,

2012:328).

Page 26: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

18

Así también, de acuerdo a la bibliografía revisada esta palabra fue introducida por las

personas de religión cristiana. Antes del cristianismo al lugar donde se enterraban los

muertos se le llamaba necrópolis (“ciudad de los muertos”, en lengua española).

Como los cristianos creen en la resurrección, estos dicen que los muertos están

"descansando en paz" a la espera de la resurrección.

En Chile, uno de los profesionales que ha desarrollado su trabajo creando planes de

manejo para la conservación de los camposantos es el arquitecto Tomás Domínguez

Balmaceda.

El profesional lleva más de diez años realizando levantamientos, catastros y

gestionando la protección del Cementerio General de Santiago, ubicado en la comuna

de Recoleta. De igual forma, ha sido impertérrito a la hora de denunciar los malos

manejos y la desaparición de algunas esculturas como consta en documentos

entregados a la PDI Región Metropolitana.

Así también, ha acudido al Ministro de Educación para pedir el apoyo del Estado

Chileno para llevar adelante el proceso de postulación necesario para que el inmueble

sea inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO. Para el arquitecto y

urbanista Julio Hurtado, su par Tomás Domínguez, “es un apóstol con una causa.

Salvar el patrimonio cultural que representa el Cementerio General de Recoleta.

Porque los cementerios son reflejos de nuestra sociedad, son reproducciones de

nuestra sociedad”.

Pero, por qué es importante preservar el camposanto. ¿Cuáles son los argumentos de

la batalla personal de Domínguez?:

“Primero, el Cementerio General de Santiago replica las

características de la urbe que lo acoge. Segundo, tiene los

atributos necesarios para recibir la distinción de Patrimonio

Mundial, tanto por razones históricas (grandes personajes están

sepultados ahí), artísticas (hay esculturas de destacados artistas,

Page 27: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

19

como Rebeca Matte) y arquitectónicas, como por el patrimonio

intangible que representa”, explica el profesional.

Además de la relevancia que tiene para un sitio o bien inmueble ser declarado

Monumento Nacional , se ha levantado como discusión la idea de considerarlo como

un lugar donde deben desarrollarse actividades culturales y turísticas.

“Hoy se han comenzado a regular con un criterio patrimonial las

actividades y edificaciones que se realizan en su interior, y

también ha surgido la necesidad de confeccionar un plan de

manejo”.

En este afán por preservar la historia nacional, señala también como importante:

“El trabajo en conjunto con los periodistas en las visitas a terreno

para orientar la creación de conciencia sobre el respeto a los

cementerios, sobre la existencia de este patrimonio y sobre la

naturaleza de esta riqueza”.

Entre líneas Domínguez menciona la responsabilidad social de los periodistas. Porque

el criterio de preservación ya no depende solamente de la opinión de una

administración cuya designación es política o está sujeta a la suerte electoral.

Actualmente, la preservación de un tipo de patrimonio en particular, es una tarea

colectiva.

Patrimonio

Al hablar de patrimonio se debe mencionar que la base de los estudios patrimoniales

se origina con el nacimiento del concepto de Patrimonio Cultural:

“Una construcción social del siglo XX, que fue gestada, como

tantos otros fenómenos, en las revoluciones y movimientos del

siglo XIX, a su vez basados en el devenir histórico del siglo

XVIII”. (Querol, 2010:20)

Page 28: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

20

La formulación de este concepto estuvo en un principio:

“Centrado en los aspectos artísticos y arquitectónicos: los

monumentos y las obras de arte, bastante ajenos en general a la

vida cotidiana de las personas normales, se convirtieron en las

bases sobre las que se asentó esta primera idea sobre el

Patrimonio Cultural, permaneciendo así durante mucho tiempo”.

(Querol, 2010:20)

Para la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la

Ciencia y la Cultura, 1977) Patrimonio Cultural es:

“El conjunto de bienes muebles e inmuebles, materiales e

inmateriales, de propiedad de particulares o de instituciones u

organismos públicos o semipúblicos que tengan valor excepcional

desde el punto de vista de la historia, del arte, de la ciencia y de la

cultura y por lo tanto sean dignos de ser considerados y

conservados para la nación”.20

En los últimos años, la noción de patrimonio cultural se ha ampliado

considerablemente, y la importancia que se le concede se basa en la conciencia cada

vez más extendida de su riqueza y vulnerabilidad. Esto porque el fenómeno de la

globalización21, ha desencadenado en muchos territorios y comunidades, cambios de

hábitos y la adopción de costumbres propias de otras culturas, como por ejemplo, la

celebración de Halloween cada 31 de octubre en Chile o la proliferación de centros

comerciales o “mall” en cada ciudad del país, por citar algunos ejemplos.

Frente a esta pérdida de lo propio, de la identidad local de los pueblos, surge la

necesidad de resguardar los testimonios de la vida diaria, de las manifestaciones

20 http://www.unesco.org/new/es/mexico/work-areas/culture/world-heritage/

21 En su libro Gobernar la Globalización, Ernesto Ottone recurre a Manuel Castells para encontrar una

definición: “la globalización es un proceso histórico cultural mediado por las nuevas tecnologías de la

información de base microelectrónicas y comunicación digital, que generan una nueva sociedad red

que establece contactos y pautas de funcionamiento que afectan decisivamente los contenidos y

consecuencias de la práctica social”. (Ottone, 2011:37-38)

Page 29: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

21

culturales de los pueblos ya sea a través de la música, la gastronomía, los idiomas, el

arte, la artesanía, las fiestas y tradiciones, como también por medio de las

construcciones y sitios con valor histórico.

Para los autores Krebs & Schmidt-Hebbel:

“El patrimonio cultural tangible tiene gran significado

sociocultural porque constituye una parte importante de la

herencia de toda comunidad, o nación, y de la humanidad entera”.

(Krebs & Schmidt-Hebbel, 1998).

En esta investigación, se acuñará la definición de patrimonio de Salvatore Settis:

“(…) se refiere a valores colectivos, a aquellos vínculos y

responsabilidades sociales que solo mediante la referencia a un

común patrimonio de cultura y memoria toman la forma del pacto

ciudadano, hacen posible el ‘interés público’ y por lo tanto el

Estado”.22

A pesar de la importancia de preservar el patrimonio cultural de los pueblos, varios

autores coinciden en su vulnerabilidad, ya que a diferencia de gran parte de los bienes

naturales, todos los bienes de patrimonio cultural son recursos no renovables.

Este punto fue abordado en 1972, con la Convención para la Protección del

Patrimonio Mundial Cultural y Natural, administrada por la UNESCO, que tuvo

como objetivo identificar parte de los bienes inestimables e irremplazables de las

naciones. La organización estimó que la destrucción de cualquiera de dichos bienes

representaría una pérdida invaluable para la humanidad entera.

La idea era no repetir “la tradición de destrucción edificatoria y de modernización

ilustrada” (Choay, 1992:9) que en nombre del progreso técnico y social y de las

mejoras de las condiciones de vida, justificó la demolición del Palacio de Tutela en

22 Nordenflycht, José. Siete preguntas para Salvatore Settis. El Matutino, 5 de noviembre de 2012.

Traducción Davide Piacenti.

Page 30: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

22

Burdeos o el reemplazo del Teatro de Nimes en Gard, por un centro cultural

polivalente, entre otros casos emblemáticos.

El fruto de la convención de la UNESCO fue una Lista de Patrimonio Mundial que se

actualiza todos los años y que contiene aquellos símbolos y lugares con valor

arquitectónico y patrimonial que deben ser preservados para el conocimiento de las

actuales como de las futuras generaciones.

Hoy, la Lista cuenta con 936 sitios inscritos, de los cuales 725 son bienes

culturales, 183 bienes naturales y 28 bienes mixtos, situados en 153 Estados Partes. A

partir de marzo de 2012, 189 Estados Partes han ratificado la Convención del

Patrimonio Mundial.23

Chile tiene inscritos seis sitios reconocidos como Patrimonio de la Humanidad por la

Unesco: el Parque Nacional Rapa Nui (1995), las Iglesias de Chiloé (2000), el Área

Histórica de la Ciudad Puerto de Valparaíso (2003), el Centro Minero de Sewell

(2006), las Oficinas Salitreras de Humberstone y Santa Laura (2011) y el Sistema

Vial Andino del Qhapaq Ñan (2014).24

Todos estos sitios son un patrimonio único e irrepetible y son considerados lugares de

valor universal excepcional. Por su condición, es deber de las autoridades de

Gobierno promover su conservación y buena mantención, sobre todo, si con la

tramitación de declaratorias ante Organismos Internacionales como la Unesco, se

busca fomentar el turismo. Es importante recordar que el interés masivo por

conocerlas puede desencadenar acciones de parte de los turistas que atenten contra el

patrimonio cultural.

Al respecto Ernesto González, funcionario del Museo Nacional de Antropología,

INAH de México:

“Generar consciencia del carácter no renovable de dicho

patrimonio cultural entre los mismos habitantes de esos sitios,

23 http://www.unesco.org/new/es/mexico/work-areas/culture/world-heritage/ 24 http://www.plataformaurbana.cl/archive/2015/05/22/simposio-el-estado-de-chile-y-los-sitios-

patrimonio-mundial-unesco-alertas-sobre-valparaiso-y-chiloe/

Page 31: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

23

deberá ser otro de los objetivos de los proyectos de

mantenimiento y restauración del patrimonio que están sujetos a

grandes afluencias turísticas”.25

Esta visión es compartida por los autores Krebs & Schmidt-Hebbel, quienes plantean:

“A diferencia de gran parte de los bienes naturales, todos los

bienes de patrimonio cultural son recursos no renovables. Allí

radica la responsabilidad actual para asegurar la preservación de

nuestra herencia cultural para el deleite y la investigación de las

generaciones presentes y futuras. Sin embargo, la conservación de

esta herencia tampoco está asegurada en el caso chileno, donde la

evidencia apunta a una elevada tasa de pérdida del patrimonio

cultural. De hecho, las actuales políticas de protección son poco

efectivas y la institucionalidad vigente, poco eficiente para

proteger y acrecentar el patrimonio cultural físico del país”.26

Después del terremoto del 27 de febrero de 2010, el Consejo de Monumentos

Nacionales, el Centro Nacional de Conservación y Restauración, la Dirección de

Arquitectura del MOP, el Colegio de Arquitectos y el Escudo Azul, pusieron a

disposición una cartilla sobre procedimientos para facilitar la recuperación del

patrimonio dañado por efecto del terremoto: “Salvemos lo salvable”

(http://www.monumentos.cl/OpenDocs/asp/pagDefault.asp?boton=Doc51&argInstan

ciaId=51&argCarpetaId=306&argTreeNodosAbiertos=(0)(306)&argTreeNodoSel=30

6&argTreeNodoActual=306), sin duda, un intento por tratar de rescatar los

Monumentos Históricos y Zonas Típicas dañadas en la regiones de Valparaíso (61),

Metropolitana (84), Libertador Bernardo O´Higgins (52), Maule (33) y Biobío (20).

25 http://www.banrepcultural.org/sites/default/files/83434/11_03_3_conservacion_patrimonio.pdf

26 Krebs & Schmidt-Hebbel (1998). “Patrimonio cultural: aspectos económicos y políticas de

protección”. Santiago: Perspectivas.

Page 32: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

24

Luego, el Consejo de la Cultura y las Artes creó el Programa de Reconstrucción

Patrimonial para enfrentar la devastación que dejó el 27F, a través de la recuperación

de los inmuebles patrimoniales de las zonas afectadas por el terremoto de 2010. El

Programa buscó el incentivo de la alianza público-privada, a través del

financiamiento del 50% del proyecto por parte del Consejo Nacional de la Cultura y

las Artes, mientras que el gestor responsable, como requisito, debía asegurar el resto

de los recursos con otras fuentes de recursos, pudiendo recurrir a los beneficios de la

Ley de Donaciones Culturales. 27

Algunos proyectos de restauración ejecutados con fondos de este Programa son los

siguientes: “Reposición de los tritones de la Plaza de Armas de Tomé” ($10

millones), la “Reconstrucción de la Corporación de la Alianza Francesa de

Concepción” ($55 millones), la “Reparación de la Catedral de la Santísima

Concepción” (98 millones) y la “Reparación del Templo San José de Talcahuano”

($37 millones), todos ubicados en el Gran Concepción.

Pero, no toda la responsabilidad de la destrucción del patrimonio cultural recae en la

ocurrencia de terremotos y maremotos que a través de la historia han azotado algunas

regiones del país como el de 1939 (Chillán y Concepción), 1960 (Valdivia), 1985

(Santiago) y 2010 (Concepción).

La situación del Mercado Puerto de Valparaíso –que lleva cuatro años cerrado-

responde al abandono y la falta de presupuesto para restaurarlo. Al respecto, el ex

Secretario Ejecutivo del Consejo de Monumentos Nacionales, Óscar Acuña, opinó en

una carta enviada al Diario El Mercurio:

“La situación de la que da cuenta el reportaje visibiliza que el

peor enemigo del patrimonio, más que los incendios, los

terremotos o la mano del hombre, es el abandono”.28

27 http://www.cultura.gob.cl/patrimonio/programa-de-reconstruccion-del-patrimonio/ (consultada el 1

de mayo de 2015)

28http://impresa.elmercurio.com/Pages/NewsDetail.aspx?dt=2013-08-20&dtB=21-08-

2013%200:00:00&PaginaId=2&bodyid=1 (consultada el 20 de agosto de 2013)

Page 33: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

25

Pero, qué se pierde cuando sucumbe un bien patrimonial. La arquitecta, restauradora

y ex Presidenta de ICOMOS-CHILE, Amaya Irarrázabal, explica que:

“Lo primero que vemos es la desaparición de un objeto material

o intangible, lo que implica la desaparición de nuestra visión de

una imagen o forma de vida, perdiendo con ello tipologías

urbanas, calidades de vida, arquitectónicas, constructivas,

técnicas, materialidades y estéticas, en definitiva perdiendo

patrones de comportamiento, nuestras raíces históricas en toda la

profundidad de la palabra. Lamentablemente, lo que finalmente

perdemos en nuestra identidad personal, la que en sumatoria en

nuestra identidad nacional”.29

A continuación expondremos la clasificación de patrimonio que establece la Unesco:

Tipos de patrimonio30:

Una primera distinción es diferenciar patrimonio natural y cultural.

Patrimonio Natural

El patrimonio natural está constituido por la variedad de paisajes que conforman la

flora y fauna de un territorio. La UNESCO lo define como aquellos monumentos

naturales, formaciones geológicas, lugares y paisajes naturales, que tienen un valor

relevante desde el punto de vista estético, científico y/o medioambiental. El

patrimonio natural lo constituyen las reservas de la biósfera, los monumentos

naturales, las reservas y parques nacionales, y los santuarios de la naturaleza.

29 El patrimonio perdido de Valparaíso, Diario El Mercurio de Santiago, 14 de noviembre de 2003.

30 http://www.unesco.org/new/es/santiago/culture/intangible-heritage/ (consultada el 22 de agosto de

2013)

Page 34: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

26

Patrimonio Cultural

El patrimonio cultural está formado por los bienes culturales que la historia le ha

legado a una nación y por aquellos que en el presente se crean y a los que la sociedad

les otorga una especial importancia histórica, científica, simbólica o estética. Es la

herencia recibida de los antepasados, y que viene a ser el testimonio de su existencia,

de su visión de mundo, de sus formas de vida y de su manera de ser, y es también el

legado que se deja a las generaciones futuras.

Identidad Local

Para efectos de este estudio, se definirá el concepto de identidad desde el punto de

vista del arquitecto Juan Francisco Noguera:31

“La identidad tiene que ver con la sustantividad de las personas,

hechos y cosas, con su esencia y originalidad”. (Noguera,

2001:108)

Esta característica propia de los pueblos y comunidades que Noguera destaca cumple

una función interesante en el curso del fenómeno de la globalización que vive la

humanidad en el siglo XX y XXI, y que en este estudio entendemos como:

“Prácticamente todos los aspectos en que se desarrolla la vida

humana comienzan a tener una dimensión global y a expresarse a

través de nuevas modalidades: la producción, el consumo, la

información, el conocimiento, el manejo medioambiental y hasta

las pandemias y la criminalidad”. (Ottone, 2011:39).

Frente a estos cambios que se suceden unos a otros, el hombre debe adaptarse y se

pueden percibir cambios en su nuevo comportamiento. En este devenir Noguera

plantea lo siguiente:

31 Juan Francisco Noguera Giménez (1945) nació en Murcia, España. Arquitecto por la Escuela Técnica Superior

de Arquitectura de Madrid ETSAM. 1972. Doctor por la Universidad Politécnica de Valencia, UPV, catedrático y

profesor titular del departamento de Composición Arquitectónica de la misma casa de estudios.

Page 35: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

27

“La identidad refleja lo que hay de esencial e inmutable en las

cosas, y se liga frecuentemente a lo permanente. La identidad

tiene que ver con aquello que diferencia, noción que resulta

trascendental no perder en un mundo que tiende forzadamente a la

globalización”. (Noguera, 2001:108)

Luego, como esta investigación tiene como objeto de estudio el Cementerio General

de Concepción, un bien considerado Monumento Nacional, se aplicará el concepto de

identidad del académico Gian Franco Borsi, quien señala que:

“El concepto de identidad comprende al de autenticidad, y debe

ser entendido como sinónimo de “individualidad”, referida a lo

que un monumento tiene de singularidad, en cuanto a su propio

ser como obra de arte, a su condición histórica y a su inserción en

el contexto. La identidad del patrimonio es una “identidad

histórica”; es el producto de su historia, y es un valor esencial, de

la misma manera que la identidad de un individuo o de un pueblo

es su valor principal”. (Borsi, 2001:108)

En tanto que Noguera ha concluido que:

“El patrimonio tiene sentido como he dicho ya, siempre que

responda a la identidad de un pueblo, de cuya historia y

trayectoria cultural debe dar testimonio como algo vivo”.

(Noguera, 2001:109)

Para la Catedrática de Prehistoria de la Universidad Complutense de Madrid, María

Ángeles Querol:

“Lo que sí es cierto es que la historia de Europa, o del mundo

occidental en general –nuestro orgulloso primer mundo- está muy

unida al desarrollo del concepto de Patrimonio Cultural como

seña de identidad histórica. Hoy día es uno de los atributos que

‘dan personalidad’ a cada uno de los países de una Europa que

Page 36: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

28

nunca será global en este aspecto, muy en especial en su parte

mediterránea, cuna de las culturas madre de las nuestras actuales”.

(Querol, 2010:18)

Uno de los casos más claros es Francia, país que consciente de la relevancia pública y

simbólica de su legado histórico y patrimonial. Gracias a esta importancia de

preservar, mantener y difundir, Francia es uno de los destinos más visitados del

mundo, registrándose más turistas y extranjeros en territorio galo que población. Al

respecto, remitimos a Noguera nuevamente:

“A la pregunta ¿por qué conservar el patrimonio?, muy

relacionada con la noción de monumento, se responde desde la

necesidad de conservar los valores culturales históricos que

identifican a un pueblo o a un conjunto social. Son los

monumentos y los bienes culturales en general los que mejor

identifican a una sociedad, explican su trayectoria histórica y

hacen progresar a dicha sociedad o civilización. De este hecho

deducimos la importancia de su conservación en la actualidad

pero también la de su transmisión al futuro”. (Noguera, 2001:107)

Y en Chile, ¿de qué se habla, cuando se habla de identidad? Según el Doctor en

Sociología, Jorge Larraín:

“Las identidades culturales funcionan produciendo significados e

historias con los cuales las personas pueden identificarse”.

(Larraín, 2014:31)

En resumen, luego de analizadas estas nociones de identidad de varios autores

expertos en el tema, durante el desarrollo de esta investigación se entenderá entonces

como identidad local: “lo que diferencia y hace único a aquello perteneciente o

relativo a un lugar, territorio o país”.

Page 37: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

29

Memoria Colectiva

Durante el desarrollo de esta investigación se entenderá la “memoria colectiva” desde

la perspectiva del autor Aldo Rossi32:

“Si ampliamos la tesis de Halbwachs, quisiera decir que la ciudad

misma es la memoria colectiva de los pueblos; y como está ligada

a unos hechos y unos lugares, la ciudad es el locus33 de la

memoria colectiva. Esta relación entre el locus y los ciudadanos

se convierte, pues, en la imagen prioritaria, la arquitectura y el

paisaje, y puesto que los hechos vuelven a entrar en la memoria,

en la ciudad aparecen otros nuevos. En este sentido

completamente positivo, las grandes ideas recorren la historia de

la ciudad y la conforman”. (Rossi, 1982:153).

Es así que en el siguiente estudio, poner en valor el Cementerio General de

Concepción apunta a preservar la memoria colectiva de los penquistas.

“Y de este modo, la unión entre el pasado y el futuro reside en la

idea misma de la ciudad que la recorre, al igual que la memoria

recorre la vida de una persona, y que siempre debe conformar la

realidad para concretarse, pero que también debe tomar forma en

ella. Esta conformación permanece en sus hechos únicos, en sus

monumentos, en la idea que de ellos tenemos, lo que explica

también por qué en la Antigüedad el mito era el fundamento de la

ciudad”. (Rossi, 1982:154).

Para la Dra. en Ciencias Políticas de la Universidad de Columbia Katharine Hite,

existen marcas de memorias, éstas cambian, pero las memorias traumáticas no

32Aldo Rossi (1931-1997). Arquitecto italiano que en 1971 sufrió un accidente de automóvil que según

él mismo manifestó, cambió su vida, ya que comenzó a pensar en la muerte. Así surgió en su mente la

idea de que las ciudades son lugares para los vivos y los cementerios lugares para los muertos, y que

también requieren una planificación y diseño. Así fue como ganó el concurso para el cementerio de

San Cataldo en Módena. En 1990 Rossi recibió el prestigioso premio Pritzker de arquitectura, el

equivalente a los Premios Nobel. 33 Rossi define el locus como “aquella relación singular y sin embargo universal que existe entre cierta

situación local y las construcciones que están en aquel lugar”. (Rossi, 1982:185)

Page 38: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

30

desaparecen, por ello los memoriales34 invitan a conversar, a dialogar en familia y

comunidad:

“La memoria define a la sociedad”, afirma.35

Valor Arquitectónico

En esta investigación seguiremos la Propuesta de valoración del patrimonio36 de la

arquitecta María Dolores Gómez:37

“Al reflexionar sobre el patrimonio en general, a partir de

considerar sus valores, se propone un método de trabajo, que se

basa en considerar la importancia que poseen los valores como

factores determinantes a los que debemos recurrir cuando estamos

dispuestos a conservar. El método de investigación que se

propone, involucra dos ejes o líneas de investigación:

• Línea de la investigación exploratoria – descriptiva (Eje A)

• Línea de la investigación interpretativa – teórica (Eje B)

En el primer eje (Eje A), donde se busca la recopilación de los datos específicos

referentes al patrimonio arquitectónico de estudio; comprende dos momentos:

34 Tras la recuperación de la democracia, las agrupaciones de familiares, los amigos, compañeros de

trabajo o de profesión y, en ocasiones, los propios vecinos, propiciaron la instalación de cruces,

memoriales, placas alusivas en hospitales, universidades, plazas y salas de clase, como una forma de

rendir homenaje a la memoria de las víctimas y contribuir a la formación de una conciencia social que

impida la repetición de estos hechos en nuestro país. De este modo, las Obras de Reparación Simbólica

(ORS) son iniciativas que refrendan la poderosa necesidad social de recordar lo que sucedió en Chile y

contribuyen al fomento de una cultura de respeto y promoción de los Derechos Humanos en nuestra

sociedad. Estos espacios se han convertido, además, en lugares de encuentro en los que se desarrollan

diferentes eventos destinados a generar una cultura de promoción de los Derechos Humanos.

http://www.ddhh.gov.cl/memoriales.html 35 Entrevista Canal 24 horas, 5 de septiembre de 2013. 36“Los Valores en el Patrimonio Arquitectónico”. Tesis para optar a la Maestría en Conservación y

Rehabilitación del Patrimonio Arquitectónico de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de

la Universidad Nacional de Córdoba.

37 María Dolores Gómez Martínez es arquitecta de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina y

su especialidad es la Conservación y Rehabilitación del Patrimonio.

Page 39: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

31

I. El Conocimiento: del patrimonio arquitectónico, a partir de la observación directa,

de las sensaciones generadas y de las exploraciones en la materia y en el espacio y el

conocimiento del contexto socio-cultural original e histórico y del objeto de estudio

en sí y su emplazamiento.

II. El Relevamiento: comprende la recopilación de la información necesaria para la

caracterización específica del patrimonio arquitectónico, considerando su aspecto

histórico, arquitectónico y significativo”.

Relevancia Histórica

En esta investigación se entenderá como Relevancia Histórica la identificación del rol

en la sociedad penquista que protagonizó o desempeñó el Personaje y/o Familia en

diferentes ámbitos de participación: social, intelectual, militar, político, educacional,

cultural, histórico y artístico.

En cuanto a la categorización como Personajes, se entienden como tales aquellos

hombres y mujeres que su biografía, obra y legado ha trascendido en el tiempo y aún

hoy constituyen una importante herencia.

Por ejemplo, el General José María de la Cruz y Goyeneche (1798-1873) es

reconocido por su brillante carrera militar, por su papel en la Revolución de 1851,

que le significó adjudicarse el apelativo de “Caudillo del Sur”, y además, sus

conexiones familiares y políticas que le emparentaron con los Presidentes de Chile,

José Joaquín Prieto Vial, Manuel Bulnes Prieto, Aníbal Pinto Garmendia y Francisco

Antonio Pinto y Díaz de la Puente.

Page 40: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

32

Muerte

El filósofo griego Epicuro (341 a.C.-270 a.C.) en su carta a Meneceo38, habla del

miedo a la muerte, el que nace por la angustia de la desaparición del yo.

“Acostúmbrate a pensar que la muerte para nosotros no es nada,

porque todo el bien y todo el mal residen en las sensaciones, y

precisamente la muerte consiste en estar privado de sensación.

Por tanto, la recta convicción de que la muerte no es nada para

nosotros nos hace agradable la mortalidad de la vida; no porque le

añada un tiempo indefinido, sino porque nos priva de un afán

desmesurado de inmortalidad. Nada hay que cause temor en la

vida para quien está convencido de que el no vivir no guarda

tampoco nada temible. Es estúpido quien confiese temer la muerte

no por el dolor que pueda causarle en el momento en que se

presente, sino porque, pensando en ella, siente dolor: porque

aquello cuya presencia no nos perturba, no es sensato que nos

angustie durante su espera. El peor de los males, la muerte, no

significa nada para nosotros, porque mientras vivimos no existe, y

cuando está presente nosotros no existimos. Así pues, la muerte

no es real ni para los vivos ni para los muertos, ya que está lejos

de los primeros y, cuando se acerca a los segundos, éstos han

desaparecido ya. A pesar de ello, la mayoría de la gente unas

veces rehúye la muerte viéndola como el mayor de los males, y

otras la invoca para remedio de las desgracias de esta vida. El

sabio, por su parte, ni desea la vida ni rehúye el dejarla, porque

para él el vivir no es un mal, ni considera que lo sea la muerte. Y

así como de entre los alimentos no escoge los más abundantes,

sino los más agradables, del mismo modo disfruta no del tiempo

más largo, sino del más intenso placer”.

38 file:///D:/DATOS/Downloads/cartaameneceo_epicuro.pdf. p.1

Page 41: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

33

Para otros autores, como Su Santidad el Dalái Lama (Tenzin Gyatso):

“La muerte forma parte del curso natural de la vida e,

inevitablemente, tarde o temprano todos deberemos afrontarla. A

mi entender, mientras estemos vivos podemos considerarla de dos

maneras: elegimos ignorarla o hacemos frente a la perspectiva de

nuestra propia muerte e intentamos, mediante una reflexión

lúcida, minimizar el sufrimiento que conlleva. Sin embargo,

ninguna de estas dos actitudes nos permite llegar a triunfar

realmente sobre ella.

Como budista contemplo la muerte como un proceso normal, una

realidad que acepto que debe ocurrir mientras permanezca en esta

existencia terrenal. Sabiendo que no puedo escaparme de ella, no

tiene sentido alguno que me preocupe. Desde mi punto de vista, la

muerte se asemeja más a un cambio de vestimenta cuando está

vieja y gastada que a un final definitivo. Sin embargo, la muerte

es imprevisible: ignoramos cuándo o cómo ocurrirá. Así pues,

resulta sensato tomar ciertas precauciones antes de que se

produzca realmente”.39(Sogyal, 1992:11)

Por su parte, Samael Aun Weor en el Libro de los Muertos40, habla del Rayo de la

Muerte:

“El Rayo de la muerte reduce al llamado hombre, a una simple

quinta esencia molecular, así como una tonelada de flores puede

reducirse a una simple gota de perfume esencial. La energía de la

muerte, por ser tan fuerte, destruye totalmente el organismo

humano. Es una corriente de tan altísimo voltaje, que

39 Rimpoché. Sogyal. El libro tibetano de la vida y de la muerte. Círculo de Lectores, S.A. Valencia,

1992. 40Aun Weor, Samael. El Libro de los Muertos. Instituto Cultural Quetzalcóatl de Antropología

Psicoanalítica, A.C. http://www.samaelgnosis.net/libros/pdf/libro_muertos.pdf

Page 42: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

34

inevitablemente destruye el organismo humano cuando llega a

circular por éste. Así como un rayo puede despedazar un árbol, así

también el Rayo de la Muerte reduce a cenizas al cuerpo humano;

es el único tipo de energía que el organismo no puede resistir.

Este rayo conecta la muerte con la concepción; los dos extremos

se tocan. Cuando la esencia se desprende del viejo cuerpo, bajo el

impacto terrible del Rayo de la Muerte, se produce una tensión

eléctrica tremenda, y una nota clave, cuyo resultado axiomático es

el movimiento y combinación de los genes determinantes del

futuro cuerpo físico”.

Esta visión que puede considerarse incluso poética, que menciona un cuerpo y una

esencia que se separan al momento del fallecimiento es compartida por la autora

Norma Fenoglio:

“La idea de la muerte, como fin o como tránsito del alma hacia

otra vida, está ligada a la aspiración de trascender. Actúa, además,

como condicionante de la conducta de los seres humanos ante el

hecho de morir y los funerales a realizar, según el estado o

condición de cada persona (...). La forma de preservar y honrar el

cuerpo del difunto, así como el ajuar funerario están relacionados

a esa idea de trascendencia, de otra vida en el ‘más allá’, en suma,

a una creencia espiritual y religiosa”. (Fenoglio, 2011:17-18)

Cabe recordar que en el Antiguo Egipto se le daba culto a la muerte de acuerdo a los

tesoros funerarios de momias encontrados que datan de hace 3 mil años. En este

marco, es importante mencionar la historia de un valioso documento: el “Libro

Egipcio de los muertos”, una guía para los egipcios después de la muerte, para

algunos, el primer documento religioso del mundo, para otros, “una tentadora

promesa de la inmortalidad”.41

41 Programa de History Channel, emitido el 05 de marzo de 2016.

Page 43: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

35

Los egipcios creían en la vida después de la muerte, por lo que le facilitaban al

fallecido el camino hacia la otra vida. A través de esta “biblia” egipcia, que incluía

186 conjuros, 65 oraciones y 150 coloridas ilustraciones que le permitirían a los

egipcios superar el Juicio Final ante el Tribunal de Osiris. “En este encuentro, Anubis

pesará el corazón (símbolo de la inteligencia, mente y pureza) del egipcio que ha

muerto, en contraposición de una pluma (que representa la verdad)”.42

No sólo los egipcios tenían esta visión. Los budistas también comparten la idea de la

trascendencia, a pesar de la extinción de la vida terrenal. En el “Libro Tibetano de la

vida y la muerte”, se asevera lo siguiente:

“Según la sabiduría de Buda, realmente podemos utilizar nuestra

vida para prepararnos para la muerte. No es necesario que

esperemos a que la dolorosa muerte de un allegado o la

conmoción por una enfermedad incurable nos obliguen a

reconsiderar nuestra vida. Al morir tampoco estamos condenados

a marcharnos al encuentro de lo desconocido con las manos

vacías (…) en el budismo la vida y la muerte se perciben como un

todo único: la muerte es el inicio de otro capítulo de la vida y un

espejo en el que se refleja todo el sentido de la vida”. (Rimpoché,

1992:34)

42 Programa de History Channel, emitido el 05 de marzo de 2016.

Page 44: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

36

CONTEXTO HISTÓRICO

Page 45: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

37

1.2.El lugar donde se encuentran los vivos con los muertos

La vida después de la muerte es una de las interrogantes que el hombre ha buscado

descifrar a lo largo de toda su historia. Cómo es su relación y/o vínculo con la muerte

y los ritos que siguen el fallecimiento de una persona, son prácticas que cada pueblo

asume de forma diversa y que manifiesta por una parte, su idiosincrasia (rasgos y

carácter propios y distintivos de una colectividad) y, por otra, su idea de

trascendencia.

En esta búsqueda, los cementerios se han transformado en los espacios públicos y

privados en donde los deudos pueden sepultar a los fallecidos y en donde les pueden

rendir homenaje con el devenir de los años. Pero también se han convertido en los

lugares que reflejan la sociedad, tradiciones y época de un periodo histórico.

Asimismo, por su connotación de “sagrados” no sólo se puede observar en ellos cómo

ocurre la muerte, sino también cómo continúa la vida. Son la expresión de un

momento histórico y de las creencias imperantes. Uno de los lugares más visitados en

el mundo son las necrópolis de Guiza, ubicadas a 20 kilómetros de la ciudad de El

Cairo, Egipto, y que en su conjunto incluyen tres pirámides principales, una serie de

monumentos reales y varios templos funerarios.43

Cabe recordar que en la cultura clásica, las necrópolis estaban emplazadas a lo largo

de los caminos, lejos del centro de las ciudades. En aquella época predominaba una

razón de higiene, la que se pierde con la llegada del cristianismo, cuando se comenzó

a creer que los muertos debían ser inhumados cerca de lugares sagrados o personajes

santos. Estos son los inicios de las catacumbas, “subterráneos que los primeros

cristianos, especialmente en Roma, utilizaban como lugar de culto y cementerio”.44

Sin duda, las catacumbas de San Calixto reflejan esta nueva idea de transición:

43SUPREME COUNCIL OF ANTIQUITIES SITES, http://www.sca-

egypt.org/eng/SITE_GIZA_MP.htm, consultada el 4 de julio de 2015. 44 WORD REFERENCE, http: //www.wordreference.com/definicion/catacumba, consultada el 4 de

julio de 2015.

Page 46: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

38

“En ellas se enterró a decenas de mártires, 16 Papas y muchísimos

cristianos. Reciben su nombre del diácono San Calixto, designado a

principios del siglo III por el Papa Ceferino como administrador del

cementerio. De ese modo, las catacumbas de San Calixto se

convirtieron en el cementerio oficial de la Iglesia de Roma.45

En la Edad Media46 los difuntos eran enterrados en lugares cercanos a los conventos,

junto a los muros de catedrales y monasterios. Esta práctica buscaba que los difuntos

pudieran llegar al cielo y/o lograran la salvación. No obstante, el rito plasmó las

diferencias sociales, como la nobleza, aristocracia, y los personajes más favorecidos

podían ocupar espacios dentro de las iglesias, en criptas o en bóvedas excavadas en

muros y suelos. Por citar un ejemplo, en la Basílica La Merced de Santiago, aún

permanecen las tumbas de los conquistadores españoles Rodrigo de Quiroga (1512-

1580) y de su esposa Inés de Suárez (1507-1580) y del militar y político Mateo de

Toro y Zambrano (1727-1811), entre otros.

La nave central era reservada para quienes ocupaban cargos eclesiásticos y eran

miembros de las familias reales. Es el caso de la Abadía de Westminster de Londres

que concentra las sepulturas de una decena de reyes y reinas de Inglaterra, Irlanda y

Escocia.47

El resto de la población quedaba fuera del recinto sagrado ocupando todos los

terrenos adyacentes a la iglesia, lo que se denomina “camposanto”48. Con la Reforma

Católica en el siglo XVI, los cementerios son construidos en lugares apartados y los

antiguos cementerios parroquiales fueron transformados en mercados o capillas. Pero

no todos tuvieron la misma suerte. Algunos cementerios abandonados dentro de las

ciudades se transformaron en focos insalubres y favorecieron las epidemias.

45 LAS CATACUMBAS CRISTIANAS DE ROMA, http://www.catacombe.roma.it/es/, consultada el

4 de julio de 2015.

46 Periodo que abarca la caída del Imperio Romano de Occidente hasta la invasión de Constantinopla,

actual Estambul, por los turcos en el año 1453. 47 WESTMINSTER ABBEY, http://www.westminster-abbey.org/, consultada el 4 de julio de 2015.

48 Fernández Sánchez, Margarita. Historia del Cementerio de Concepción. Desde 1823 hasta 1989.

Concepción, Semco, 1989.

Page 47: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

39

La situación fue tan catastrófica que en 1780 se decidió cerrar el Cementerio de los

Inocentes de París. Así surgen los nuevos cementerios Père-Lachaise, Montmatre y

Montparnasse.

Mientras, en Chile, recién el 9 de diciembre de 1821, el Director Supremo Bernardo

O'Higgins (1778- 1842) inauguró el Cementerio General de Santiago. El Padre de la

Patria lo proyectó como un panteón. En palabras del historiador Marco Antonio

León:

"...un espacio de inhumación dedicado a los hombres ilustres, a los

grandes defensores del suelo materno, y, por tanto, a aquellos cuyas

cenizas no podían permanecer dispersas en cualquier sitio, sino

reunidas en un lugar especial para su conmemoración y recuerdo".49

Gracias a la inspiración de hombres como el intendente de Santiago Benjamín Vicuña

Mackenna (1831-1886), en 1872 se comenzó a planificar la reestructuración del

Cementerio General. En los cambios introducidos quedó manifiesto una proyección

de la ciudad, ya que los muertos pertenecientes a la elite fueron ubicados en las

avenidas principales, en tanto que los integrantes del mundo popular, en la periferia,

surgiendo los modelos arquitectónicos que caracterizan los camposantos hasta el día

de hoy.

Actualmente, el Cementerio General de Santiago alberga las tumbas de más de dos

millones de personas, tanto a personajes ilustres como a ciudadanos comunes, en 86

hectáreas.

49 CEMENTERIO GENERAL,

http://www.cementeriogeneral.cl/index.php?option=com_content&view=article&id=44, consultada el

4 de julio de 2015.

Page 48: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

40

1.3.Concepción y su “panteón”

En el caso de la ciudad de Concepción, el Cementerio General, ubicado en el sector

de Lorenzo Arenas, representa para algunos una pequeña ciudad dentro de otra

ciudad, para otros “la ciudad de los muertos”, un museo al aire libre, un lugar de

reflexión, un espacio de memoria… en donde queda manifiesto las características de

los penquistas y sus transformaciones durante casi dos siglos.

Desde que el Director Supremo Ramón Freire y Serrano (1787-1851) y su ministro

Mariano Egaña Fabres (1793-1846), decretaron en 1823 la prohibición de sepultar en

las iglesias, como era la costumbre de la época, se pensó en crear lo que entonces se

llamaba un "panteón".50

Varios años después, en 1844, la Municipalidad de Concepción acordó adquirir un

solar bastante alejado del centro de la pequeña ciudad, un predio ubicado al pie del

Cerro Chepe y cuyos dueños era la familia del Río.

Dos años más tarde, comienza a construirse el primitivo panteón de una cuadra y un

edificio de cien varas de largo, sin incluir la capilla que ocupaba una posición central.

Las paredes interiores y exteriores fueron de ladrillos, así como las nueve

habitaciones que dividían la edificación.

En este lugar, las familias más importantes de la ciudad enterraron a sus seres

queridos en espectaculares bóvedas y monumentales mausoleos, los cuales

actualmente, conforman la zona más antigua del Cementerio General de

Concepción.51

En sus principales avenidas y calles descansan los restos de los hombres y mujeres

que sentaron las bases de la ciudad. Los del Río, Zañartu, Lamas, Castellón,

Manzano, Urrejola, Binimelis, entre otras familias, fueron las precursoras del

50 Louvel Bert, René. Crónicas y Semblanzas de Concepción. Editorial Universitaria, Concepción,

1995.p.112

51 Louvel Bert, René. Crónicas y Semblanzas de Concepción. Editorial Universitaria, Concepción,

1995.p.117

Page 49: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

41

progreso de la ciudad, prestaron su apoyo social y financiero a grandes ideas que

nacían en las tertulias realizadas en sus residencias.

La Universidad de Concepción, el Hospital Clínico Regional, el antiguo Teatro, el

Banco de Concepción, el Diario El Sur, el Club Concepción, el Liceo de Niñas, entre

otras, son obras que surgieron en estas largas conversaciones, que cambiaron para

siempre el destino de Concepción y del país.

Aquí también se encuentran enterrados algunos personajes protagonistas de la historia

política como el General José María de la Cruz y Goyeneche, el Coronel Manuel

Zañartu Opazo, el Teniente Coronel Herminio González Burgos y el Teniente

Coronel Santiago Fernández González-Barriga, hombres de armas con destacadas

carreras militares que defendieron nuestras fronteras y valores patrios durante las

guerras de Independencia.

Por su parte, las mujeres de la alta sociedad penquista de aquel entonces, pudieron

perpetuar su legado a través de la beneficencia, gracias a sus fortunas personales y/o

familiares. Entre ellas destacan Carmela Romero de Espinosa, quien funda el primer

Colegio de Señoritas, hoy conocido como Madres Dominicas; Carmen Urrejola y

Unzueta, segunda esposa del filántropo y empresario Pedro del Río y Zañartu, que

donó parte de su fortuna a las Parroquias de San Agustín y La Merced y a la casa del

Sagrado Corazón de Jesús y Gerónima Urrutia y Manzano, cuñada de Juan Martínez

de Rozas, quien legó toda su fortuna al Hospital de Concepción.

En otro ámbito, es innegable el valor arquitectónico y estético del Cementerio

General de Concepción. En cada una de las obras de mayor interés arquitectónico:

“Es posible observar con detalle los procesos de cambios de la

arquitectura de las tipologías y de las formas de entierro a través

de la historia y detectar las transformaciones de las tradiciones

culturales y de la idea de la muerte”. 52

52 RED IBEROAMERICANA DE CEMENTERIOS PATRIMONIALES,

http://redcementeriospatrimoniales.blogspot.cl/, consultada el 3 de octubre de 2014

Page 50: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

42

Es así que resulta interesante comparar las técnicas de construcción de uno de los

mausoleos más antiguos del lugar, el del General José María de la Cruz y Prieto que

data de 1879 y que muestra una idea romántica del héroe de guerra y la construcción

del mausoleo del destacado intelectual y pedagogo Enrique Molina Garmendia, que

muestra líneas modernas y simples.

Las piezas de arte y la ornamentación de estas sepulturas también aportan por su

belleza y significado. Son decenas las esculturas fabricadas con mármol blanco de

Carrara presentes en los mausoleos de Pedro del Río y Zañartu y de la Familia

Castellón, que incluso contiene una obra del sobresaliente escultor chileno Nicanor

Plaza y otros oficios aplicados como vitrales en el caso del Mausoleo de la Familia

Manzano Benavente.

Como esta investigación busca la contemplación de las decenas de esculturas

finamente diseñadas, así como de las bóvedas y mausoleos que conforman el sector

histórico del cementerio junto a la revisión biográfica de los hechos más relevantes

del pasado de Concepción, más adelante se propondrá un recorrido para los visitantes.

No cabe duda, que la puesta en valor del Cementerio General de Concepción desde

un punto de vista histórico y patrimonial a través de la identificación de los

Personajes de Relevancia Histórica enterrados en el camposanto, es una tarea que

precisa en primera instancia establecer la relación de los cementerios con las

ciudades, para así comprender la relevancia, valor simbólico y dimensión cultural de

estos espacios.

Page 51: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

43

Director Supremo Ramón Freire y Serrano (1787-1851)

Óleo de José Gil de Castro. Museo Histórico Nacional

Archivo Fotográfico de Verona Loyola Orias

Page 52: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

44

1.4.Relación de los cementerios con las ciudades

Los cementerios pueden entregar mucha información del lugar en que están insertos,

ya que pueden visualizarse como pequeñas ciudades con calles, avenidas y plazas. En

cuanto a la planificación, esta depende del contexto social en que fueron construidos,

reflejando las formas de organización, sistemas de relaciones y costumbres de cada

época.

A pesar de su relevancia es muy frecuente que los cementerios no se mencionen al

momento de nombrar los hitos patrimoniales de una ciudad, ya que se entiende el

concepto de patrimonio desde una perspectiva reduccionista que sólo considera los

inmuebles (edificios o casas de estilo neoclásico italiano) los únicos elementos que

hay que resguardar.

Como hemos mencionado, en el Concepción de principios de siglo XVIII existían

varios “camposantos”, los cuales respondían a la influencia que ejercía la Iglesia

Católica a la hora de la muerte de un vecino que profesaba la religión, rito que

consideraba la sepultura en capillas, templos e iglesias.

En aquellos días la costumbre dictaba la inhumación de los restos de vecinos

prominentes o funcionarios del Clero en capillas, templos e iglesias. En cambio, los

fallecidos de otro rango social eran enterrados en los alrededores. Por ello, el

concepto “camposanto”, denominación por estar en terrenos circundantes al templo,

pero que les permitía permanecer cerca de Dios.53

Entre los antiguos camposantos que existían en la ciudad podemos nombrar el que

funcionaba en los terrenos del Hospital Clínico Guillermo Gran Benavente, en el

solar de la Capilla de La Caridad (actual Parroquia San José); el convento jesuita que

funcionó en calle Colo Colo esquina de O’Higgins y el convento de San Francisco, en

Salas esquina de Barros Arana. Hay que consignar que la antigua Catedral –antes del

53 Fernández Sánchez, Margarita. Historia del Cementerio de Concepción. Desde 1823 hasta 1989.

Concepción, Semco, 1989.

Page 53: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

45

terremoto de 1939- custodió los restos de los Obispos Antonio de Elizondo y Prado

(1779-1852) e Hipólito Salas y Toro (1812-1883).54

En este punto se puede inferir la jerarquía social de la época, porque en las bóvedas y

mausoleos se reproducen estilos y diseños arquitectónicos -desde el neoclasicismo al

post-modernismo- propios de la planificación de las urbes. De igual forma, las

familias tradicionales ornamentan las edificaciones y muestran su relevancia y

opulencia al igual que lo hicieron al momento de construir sus residencias y

mansiones en la ciudad.

Al respecto, el arquitecto Tomás Domínguez observa:

“Los cementerios son verdaderos yacimientos de información (…)

Son particularidades que quedan en la memoria colectiva y

distinguen a cada camposanto, así como en su interior se

diferencian sus colonias, clubes deportivos, bomberos, porque los

grupos de pertenencia que se han dado en cada comunidad siguen

para la eternidad”.55

Es indiscutible que este patrimonio funerario puede interpretarse como la

prolongación simbólica de la vida de quienes ya no están, pero que aparecen

representados en pequeña escala en las construcciones, esculturas, calles y avenidas.

Estas últimas incluso llevan sus nombres y recuerdan su aporte a la historia

pencopolitana y nacional.

Finalmente, en relación con la idea de que al enfrentar la muerte “todos son iguales”,

esta inferencia no es del todo cierta, ya que los espacios están delimitados: los

mausoleos, tumbas, nichos o módulos y la ornamentación difiere si se compara, por

ejemplo, el casco histórico con la Avenida Bío Bío y el resto del camposanto que

comprende 28 hectáreas.

54 Louvel Bert, René. Crónicas y Semblanzas de Concepción. Editorial Universitaria, Concepción,

1995. p. 110 55 Donoso, Paula. “Herencia de identidad”. Revista V&D (2013). P.61.

Page 54: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

46

1.5. Relevancia de los cementerios

La puesta en valor del Cementerio General de Concepción responde a la necesidad de

abordar la difusión de este importante patrimonio material e inmaterial de la ciudad.

Se mencionó en el capítulo III que este cementerio surgió como una medida de

higiene de parte de la Junta de Beneficiencia debido a la saturación de los

cementerios parroquiales.

En estos nuevos camposantos, la clase social dominante y la burguesía consolidan su

protagonismo con la construcción de tumbas y mausoleos monumentales. Con los

terremotos de 1939, 1960 y 2010, el Cementerio General de Concepción se produce

un proceso de deterioro en el estado de conservación de algunos de estos

monumentos funerarios. Surgiendo entonces la necesidad de poner atención a este

relevante legado.

El VI Encuentro Iberoamericano y Primer Congreso Internacional de Valoración y

Gestión de Cementerios Patrimoniales y Arte Funerario del año 2005, sentó un

precedente en este sentido, legando la Carta Internacional de Morelia56, cuyas

definiciones y objetivos indicaron:

“Los sitios, monumentos, conjuntos u elementos funerarios

constituyen un caso particular, poco valorado y menos atendido,

del patrimonio cultural “material”, acompañado por usos,

costumbres, ritos, conductas y manifestaciones de cada cultura en

torno a la inevitabilidad de la muerte y la disposición de los restos

humanos, lo que conforma un patrimonio cultural “inmaterial”, de

igual importancia y una de las manifestaciones de la diversidad

cultural que han acompañado al género humano desde tiempos

muy remotos y seguirán acompañándolo hasta su extinción”.

(Carta de Morelia, 2005)

56En sitio web: http://redcementerioschile.blogspot.cl/2008/01/carta-de-morelia.html

Page 55: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

47

Sin duda, esta declaración de principios resultó trascendental para revalorar los

cementerios como lugares de interés histórico y patrimonial. La historiadora

mexicana Gabriela Servín Orduño, afirma que la Carta de Morelia:

“Les ha servido en Colombia y en Uruguay y otros lugares ya se

han declarado museos al aire libre (…) la carta señalan que es

importante el patrimonio arquitectónico histórico, pero también el

patrimonio inmaterial. En ese sentido, esa carta da un sustento,

que pudiese apoyar las investigaciones e indicaciones pertinentes

para todos los investigadores que están viendo cementerios”.

Esta dualidad de congregar lo material con lo inmaterial transforma a los cementerios

en lugares interesantes no tan sólo para recorrer desde un punto de vista turístico, sino

también para entender nuestro pasado. Al respecto la profesora argentina en

Literatura, Agustina L. Padula:

“Los cementerios están siempre situados en contextos y siempre

nos hablan de ellos. Nos cuentan la estética imperante en épocas

determinadas, las características de la ciudad o del pueblo al que

pertenecen, denuncian ante nosotros las asimetrías sociales, nos

relatan los acontecimientos memorables de la historia de un lugar.

Visitando un cementerio, cualquiera, podemos saber de las

concepciones de la muerte y de los ritos de los vivos”.57

Esta aseveración es compartida por Servín Orduño:

“(…) para mí el cementerio es la ciudad de los vivos, pero la

ciudad de los muertos. Entonces para una sociedad que tenga

presente su lugar de muerte, le ayuda de alguna manera a entender

también su vida y cómo pueden percibir, acercarse, perder miedo

a la muerte, que tampoco es tan terrible”.58

57 En sitio web: mgcuchile.cl/wp-content/uploads/2014/01/Revista_MGC_II_Patrimonio.pdf 58 Entrevista Gabriela Servín Orduño, Facultad de Comunicación, Historia y Ciencias Sociales UCSC.

Concepción, 28 de julio de 2015. Ver Anexos N°4.

Page 56: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

48

Si bien, los cementerios surgen como una medida de higiene en la mayoría de las

ciudades en las que están insertos, también son el fiel reflejo de la composición y

planificación de las urbes. Al respecto María Cristina Echazarreta, investigadora del

Centro de Investigaciones Territoriales y Ambientales Bonaerenses:

“Toda comunidad una vez organizada políticamente, destina

prioritariamente un lugar para enterrar a sus muertos. Fue norma

en el mundo occidental la utilización de atrios y adyacencias de

las Iglesias para enterrar a los muertos pero, cuando las ciudades

elementalmente crecen, requieren lugares específicos destinados a

enterratorio. De este modo surgen los cementerios donde, por un

lado, se intenta dar solución al problema de higiene; por otro lado

se puede ver el interés creciente en localizar la sepultura de los

seres queridos donde se la pueda visitar. El cementerio se

convierte, entonces, en un lugar para el recuerdo y la

conmemoración. Se concibe y crece en la Ciudad de los Muertos

como un reflejo de la Ciudad de los Vivos, integrada a la sociedad

como su imagen intemporal”.59

Para el arquitecto Tomás Domínguez:

“Toda la historia de la humanidad se ha estudiado a través de la

historia de los entierros. Así como el cementerio prehispánico es

sumamente valioso en términos arqueológicos, también lo es

cualquiera del siglo XIX: el área antigua del Cementerio de Talca

es la mejor guía de teléfonos de Talca de 1850. Guardan mucha

información”.60

59https://www.bancoprovincia.com.ar/citab/pueblos/lomas_zamora/31%20patrimonio%20que%20no%

20miramos.pdf 60Donoso, Paula. “Herencia de identidad”. Revista V&D (2013). P.59.

Page 57: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

49

En el Cementerio General de Concepción, desde su fundación en 1823, un millón de

personas han sido sepultadas dentro de las 28 hectáreas de terreno. Aquí reposan

hombres y mujeres que han forjado la ciudad durante casi dos siglos.

“De a poco la gente ha tomado el valor que merece la ciudad,

sobre todo porque el cementerio representa la ciudad. El

cementerio es una microciudad. Aquí están los próceres, los

grandes benefactores, las personas que llevan los nombres las

calles…entonces la gente se está encontrando con un museo a

cielo abierto, lo está visitando por la importancia de los

Personajes como por la arquitectura de los mausoleos”61, observa

Boris Márquez Ochoa, director de la Galería de la Historia de

Concepción.

Frente a este creciente interés por visitar los lugares de reposo con una mirada más

turística comprendiendo los cementerios como parte del patrimonio cultural de la

ciudad. También como parques abiertos a la comunidad y espacios de serenidad.

“La deuda pendiente (…) es comprender que su cementerio es un

sitio patrimonial de gran significación. Ello permitirá

revalorizarlo y pensarlo como un museo al aire libre como ya lo

han hecho otras ciudades de nuestro país y del mundo”,62

(Agustina L. Padula).

El Cementerio General de Santiago, ubicado en la comuna de Recoleta, custodia entre

sus muros un patrimonio imposible de calcular. Posee la más extensa y rica colección

de arquitectura funeraria de Latinoamérica con más de 900 obras de gran calidad, es

un museo de sito con más de 230 esculturas de alto valor artístico y antigüedad, y

posee un parque público de más de 40 hectáreas con ejemplares de casi 180 años.

61 Entrevista Canal 9 Regional, Concepción 24 de marzo de 2015. 62 mgcuchile.cl/wp-content/uploads/2014/01/Revista_MGC_II_Patrimonio.pdf

Page 58: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

50

Se conservan en él innumerables testimonios urbanos, arquitectónicos y sociales de

tiempos remotos y es el principal vestigio del Santiago del siglo XIX.63

Al respecto, Marco Sánchez Basoalto, Director del Cementerio General de Santiago:

“El Cementerio General de Santiago tiene un valor incalculable.

Sí te puedo asegurar que a diferencia de otros es el cementerio

más importante del país, por lo tanto, sólo su valor patrimonial es

imposible de calcular, pero se podría cuantificar, con 172

personajes que marcaron los hitos de cada etapa de la

Independencia y que gracias a Bernardo O’Higgins, tienen digna

sepultura”.64

1.6. Valor simbólico de los cementerios

Para los franceses la arquitectura representa el patrimonio por excelencia, que da

lugar al recuerdo, la identificación y la veneración casi religiosa. Entre el arte y la

historia, el patrimonio también se encuentra en la base de la identidad nacional. Se

puede decir que Francia es uno de los países europeos en donde “lo patrimonial” ha

calado de manera profunda en sus habitantes. Incluso, desde 1984, han instaurado

“Las Jornadas del Patrimonio” que se realizan durante un fin de semana en

septiembre, días en que 10 mil lugares y monumentos abren sus puertas. En 1998,

11,5 millones de visitantes, es decir, uno de cada seis franceses participaron en las

jornadas.

En esta línea, Francia ha defendido su patrimonio. Para ellos, la arquitectura

representa el patrimonio por excelencia, que da lugar al recuerdo, la identificación y

la veneración casi religiosa. Y también, han avanzado abarcando otras

manifestaciones culturales, como los ebanistas y decoradores en bronce, oro o

marquetería.

63 http://www.laciudaddelosmuertos.org/?page_id=10

64 Entrevista a Marco Sánchez Basoalto realizada el jueves 17 de abril de 2014 en el Cementerio

General de Santiago. Ver Anexos N°4.

Page 59: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

51

“La idea de patrimonio se expresa en el espacio, pero también de

forma inmaterial”.65 (Barre, 1999:4-6).

En Chile, mencionamos al comienzo de la investigación, el “Día del Patrimonio

Cultural”, réplica de “Las Jornadas del Patrimonio” francesas, como una idea que ha

cobrado fuerza con el tiempo. De igual forma, la valorización de los cementerios

“Los cementerios son las ciudades de los muertos y representan

simbólicamente el lugar intermedio entre la realidad natural y la

sobrenatural, entre la vida y la muerte, entre el día y la noche,

entre el pasado y el futuro y entre el principio y el final. El culto a

los antepasados es una actividad espiritual que conecta ambos

mundos y en dónde los muertos sirven de intermediarios ante la

divinidad, como análogamente se podría comparar con el papel de

los santos y de los ángeles en la religión católica romana y el

culto a los patronos al interior de las iglesias”. (Balmaceda,

2011:)

“Su valor simbólico tiene tanto una dimensión material como

inmaterial, pues en ellos convergen diversos significados

históricos, sociales, artísticos, artesanales, científicos,

paisajísticos, arquitectónicos, simbólicos, económicos, políticos y

de relaciones de poder, así como de diversidad cultural y

religiosa, de tradiciones, usos y costumbres, etc. de una

comunidad en relación con sus difuntos, transformados en

ancestros, con la importante carga identitaria que esto conlleva”.

(Tarres, 2012)

No cabe duda que para revalorizar los lugares que guardan la memoria histórica de

las ciudades, como es el caso de los cementerios, es necesario determinar su valor

simbólico. Y no sólo de sus tumbas y mausoleos, que conforman el patrimonio

material de estos lugares. Para la docente Agustina L. Padula:

65 Entrevista a François Barre, presidente del Centre Pompidou de París (1993-1996), Revista Label

France, “El patrimonio: memoria y proyecto”, 1999, p. 4-6.

Page 60: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

52

“Es imprescindible comprender, por tanto, que no es la

monumentalidad ni la fama de sus residentes condición sine qua

non para que sea considerado importante: todo cementerio se

conecta, de alguna u otra manera con su contexto y puede

narrarnos cosas en él, todo cementerio tiene valor patrimonial.

Desde este punto de vista, revalorizar estos espacios simbólicos y

garantizar su conservación y cuidado se torna un imperativo del

que nadie está exento”.66

Esta idea es compartida por la periodista y docente argentina Verónica Meo Laos:

“En efecto, la necrópolis es una reducción simbólica de la ciudad

y cómo ella, también es una construcción histórica. En su traza

urbana es posible leer los rastros de la riqueza, la pobreza, los

conflictos, las creencias, la fe o los miedos de las generaciones

que nos han precedido. A través de los cementerios y de los

rituales asociados a la muerte es posible desentrañar espacios de

ruptura y conflictos que subsisten en la ciudad de los vivos”.67

Incluso se puede sostener que no es posible conocer verdaderamente una ciudad sin

visitar su cementerio. En estos lugares “vive” la historia de la ciudad, los grandes

personajes sepultados en impresionantes mausoleos que muestran distintos estilos

arquitectónicos y artísticos. “Los cementerios también han ido modificándose en su

configuración espacial y cultural (…) es también un espacio turístico, un museo vivo

en el que los estudiantes pueden conocer nuestra historia, que por lo general no habita

en los textos”, señala el sociólogo Bernardo Guerrero Jiménez en su columna

“Cementerios de la identidad” del sitio web: www.lonuestro.cl68

El arquitecto Tomás Domínguez Balmaceda asevera que:

66 En sitio web: mgcuchile.cl/wp-content/uploads/2014/01/Revista_MGC_II_Patrimonio.pdf 67 Íbid. 68 En sitio web: www.nuestro.cl/Cementerios

Page 61: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

53

“El cementerio es un espejo miniaturizado e idealizado de la

ciudad. Todos los fenómenos sociales y arquitectónicos, las

tendencias artísticas y los modelos urbanos se van reproduciendo

acá”.69

A la hora de recorrer el Cementerio General de Concepción pueden apreciarse

construcciones de estilos neoclásico y neogótico, una proyección de la arquitectura

que predominaba en la ciudad anterior al terremoto de 1939 y que también reflejaba

el predominio de la clase gobernante.

“Para entender el Cementerio General de Concepción hay que

remontarse al terremoto del ’39 que devastó a la ciudad, en todos

los sentidos. Entonces, los mausoleos presentan señas, elementos

relativos a la arquitectura clásica o neoclásica, formas como el

tímpano, la columna, la escalinata, en las fachadas. Sin duda, la

influencia francesa, es una interpretación de la ciudad. Si miramos

las pocas viviendas que quedan desde antes de 1939, su expresión

máxima se expresa hacia la calles, a través de las volutas o

cornisas”. (Vilches, 2013).70

Luego, del devastador terremoto, la ciudad de Concepción fue levantada siguiendo la

vanguardia modernista. “De este modo, la Arquitectura Moderna surge en Chillán y

Concepción, no por la intervención de arquitectos célebres o consagrados, sino en ese

entonces, de arquitectos recién titulados o en vías de titulación que se ven enfrentados

a la posibilidad histórica de experimentar y poner en práctica los nacientes postulados

del Movimento Moderno. Arquitectos como Oreste Depetris; Santiago Aguirre; Jorge

Aguirre Silva; Inés Frey; Waldo Parraguez; Enrique Gebhard; Julio Ríos y muchos

otros, fueron quienes dejaron su impronta modernista en la ciudad”.71

69 En sitio web: http://www.plataformaurbana.cl/archive/2012/08/03/el-cementerio-general-se-esta-

muriendo/ 70 Ver entrevista en Anexo N°4. 71 Cerda, Gonzalo. Primera modernidad urbano-arquitectónica en el sur de Chile. El caso de Chillán y

Concepción. Concepción, UBB, 2005.

Page 62: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

54

Si en la ciudad se comenzaban a experimentar con nuevos materiales de construcción

como el hormigón armado, el Cementerio General de Concepción, también comenzó

a ver cambios en sus mausoleos y tumbas. Por ejemplo, el mausoleo del intelectual

Enrique Molina Garmendia (1871-1964), muestra un cuerpo central en albañilería

reforzada en el año 1963, 24 años después del terremoto.72

Otros ejemplos son los mausoleos que se encuentran en la Avenida Pedro Lamas y

que colindan con las calles José Manuel Urrejola, Avenida Gabriela Mistral, Avenida

Norte y Tomás Menchaca, la mayoría presenta líneas modernas: Familias Giacaman-

Cárdenas, Loosli-Luthi, Adaui-Hasbún, Repetto-Calderón, entre otros.

1.7. Dimensión cultural de los cementerios

En primer lugar, podemos señalar que la cultura es una dimensión de la ciudad,

espacio que desde el enfoque del desarrollo humano debería ofrecer a sus habitantes

tres posibilidades:

a) libertad de tener y expresar su identidad cultural

b) posibilidad de crear bienes y prácticas culturales

c) acceso a bienes y productos culturales

Entonces, si reflexionamos acerca de la dimensión cultural de los cementerios, la

profesora argentina en Literatura, Agustina L. Padula, plantea:

“Múltiples perspectivas surgen cuando nos planteamos la

dimensión cultural de los cementerios, lo que otorga al gestor un

abanico de posibilidades para la acción. Todos los enfoques

confluyen, sin embargo, en un mismo lugar: la necesidad de

revalorizar el patrimonio y de deconstruir y reconstruir, como en

todo el proceso de lectura, las significaciones que radican en este

72 Ver en libro: Loyola, Verona. Guía Patrimonial del Cementerio General de Concepción. Circuito

Personajes y Familias Históricas. Concepción, Ediciones del Archivo Histórico, 2015. p.32

Page 63: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

55

espacio, espacio que nos habla, entre otras cosas, de cómo mueren

los vivos y de cómo viven los muertos”.

Mientras el sociólogo Bernardo Guerrero Jiménez, indica que:

“La concepción popular de la vida que habita en los cementerios,

está representada por una estética que no tiene problemas en

combinar elementos que provienen del mundo del espectáculo y

de la entretención con aquellos que remiten a nuestras tradiciones

más sentidas. Así, es posible advertir banderas de clubes

deportivos, fotos de los ídolos de moda, pegatinas con figuras de

monos animados, en el caso de los niños y niñas. En fin, una

cultura del collage en la que todo está mezclado”.

Si bien, el autor hace referencia al Cementerio N°1 de Iquique, en el Cementerio

General de Concepción es posible apreciar globos de colores, remolinos y mariposas

en las tumbas de los niños y banderines, cientos de velas y placas de agradecimientos

en las animitas, como la de Petronila Neira.

Siguiendo esta línea, la metodología de estudio de la Geografía Cultural, que apunta a

analizar un todo de forma integral se aplica a este objeto de estudio:

“Lo interesante es que la Geografía Cultural (desde 1930) trata de

mirar como un todo desde un todo, en el caso del Cementerio de

Concepción, no sólo como un espacio arquitectónico, sino como

un espacio cultural. Entonces, lo interesante para ellos es tomar

nuevas fuentes. Por ejemplo, el historiador va a estudiar el

cementerio y toma los archivos de las tumbas y del arte

funerario”.73

Por esta razón, esta investigación, a la identificación de los Personajes de Relevancia

Histórica suma la elaboración de una ficha que entrega los datos biográficos, obra y

legado de cada uno de ellos. De esta forma, no sólo se precisa el valor arquitectónico

73 Ver entrevista en Anexo N°4.

Page 64: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

56

de las construcciones (tumbas y mausoleos) y monumentos funerarios, sino que

también se puede poner en valor la historia de los Personajes y de su influencia en el

desarrollo de la ciudad de Concepción.

“(…) De la misma forma, en un sentido trágico, solo en la

necrópolis penquista pueden verse los signos materiales, aunque

mudos, del dolor de las epidemias, que tempranamente cegaron la

vida de tantos niños; y, desde ahora, de la violencia política, que

asoló al país hasta hace menos de tres décadas, en un memorial

recientemente inaugurado, que servirá de consuelo a las víctimas.

Estas condiciones son comunes a muchos camposantos; otros

tantos también albergan mausoleos de valor artístico o

patrimonial. Hay aspectos, no obstante, en que el Cementerio de

Concepción destaca sobre casi todos. Es el lugar de descanso

eterno de insignes patriotas, que soñaron, pero también lucharon y

sufrieron, para que Chile fuese un país libre e independiente.

Muchos líderes republicanos, que luego partieron a Santiago y

conquistaron allí un sitial en la historia patria, tienen en

Concepción sus raíces familiares y aquí se vela su descanso

eterno”, (Loyola, 2015:10)

El arquitecto Tomás Domínguez agrega:

“En el Cementerio N°1 de Valparaíso hay una acumulación de

hechos relevantes. Lo mismo el de Concepción, una ciudad con

mucha historia, siempre en contrapeso de Santiago”.74

En Chile, los católicos celebran el día de todos los santos y el día de los muertos,

cada 1 de noviembre. En el Cementerio de Concepción el año 2014, se extendieron

los horarios de atención para el viernes 31 de octubre y el sábado 1 de noviembre de

08:00 a 19:00 horas. Las estimaciones indicaban que sólo el 1 de noviembre llegarían

70 mil personas al lugar y que entre los dos días la cifra podría aumentar a 100 mil.

74 Donoso, Paula. “Herencia de identidad”. Revista V&D (2013). P.61.

Page 65: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

57

El interés por visitar estos espacios de descanso grafica la relación de los vivos con

los muertos, para el añade el sociólogo Bernardo Guerrero Jiménez:

“El modo en que cómo tratamos a los que no están, revela de una

u otra manera, el vínculo que mantenemos con la muerte. En este

1 de noviembre, los cementerios nos hablan como ningún otro día

de la muerte que vive en esos espacios públicos”.75

Así también, da cuenta de cómo se van consagrando los lazos familiares a través de

las visitas a los cementerios. Al respecto, la historiadora Gabriela Servín:

“Las tumbas y mausoleos son lugares de memoria, y no una

memoria muerta sino una memoria viva. Porque hay restos de

personas que vivieron que están ahí, que para nosotros no puede

ser importante, pero para su familiar sí. Finalmente, son un lugar

de memoria, de recuerdo, y yo creo que en el vínculo con el

recuerdo es donde se fortalecen los lazos de la sociedad. En el

caso de la ciudad, igual, el Día de los Muertos, un ejemplo muy

claro, en que algunas familias al menos en ese día se olvidan de

sus diferencias, porque ese día están recordando a la persona que

ya falleció”.76

Por ello también, estos días de reflexión y recogimiento, también son fechas de

encuentro y comunión donde la vida se encuentra con la muerte:

“Nuestros tradicionales cementerios, aunque parezca paradojal,

están llenos de vida. El diálogo entre los vivos y los muertos, se

da en un ambiente festivo, dominado por un imaginario en el que

se concibe a la muerte como otra forma de vida. La idea del

continum entre la vida y la muerte en nuestro caso proviene de la

75 Ver en sitio web: http://bernardoguerrero.cl/bernardo-guerrero-jimenez/ 76 Ver Anexos N°4.

Page 66: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

58

cultura aymara. Para ellos la muerte no es más que otra forma de

vida. Sus ritos funerarios así lo parecen indicar”.77

1.8. Dimensión pedagógica de los cementerios

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura,

Unesco, establece que en el proceso de salvaguardia del patrimonio cultural

inmaterial es imprescindible contar con la participación de las comunidades, grupos e

individuos que son portadores del patrimonio.

Pero, ¿qué se entiende por salvaguardia?:

“Engloba el proceso general de acciones y medidas tomadas para garantizar la

viabilidad del patrimonio cultural inmaterial. El proceso está compuesto por la

identificación, documentación, investigación, preservación, protección,

promoción, valorización, transmisión –básicamente a través de la enseñanza

formal y no formal- y revitalización de este patrimonio en sus distintos

aspectos”. (Pérez, 2014:20)

Para conectar este patrimonio con las comunidades es vital un proceso previo de

reconocimiento y valoración colectiva. Crear un vínculo entre el bien patrimonial y

las personas. En el camino de lograr este objetivo una herramienta fundamental es la

educación. A través del conocimiento del patrimonio funerario como expresión

cultural, las nuevas generaciones se habituarán con esta nueva forma de explorar la

historia.

Al respecto, el IX Encuentro de la Red Iberoamericana de Valoración y Gestión de

Cementerios Patrimoniales, celebrado en Paysandú, República Oriental de Uruguay

en octubre de 2010, concluyó que “el desafío de educar y dar al mismo tiempo acceso

al patrimonio cultural pasa por familiarizar a los jóvenes con las relaciones existentes

entre el currículo y las diversas expresiones presentes en el Cementerio”.78

77 Íbid. 78 Red Iberoamericana de Valoración y Gestión de Cementerios Patrimoniales Red Iberoamericana de

Valoración y Gestión de Cementerios Patrimoniales http://redcementeriospatrimoniales.blogspot.com/

Dimensión pedagógica del patrimonio cultural funerario DECLARACION DE PAYSANDÚ.

Page 67: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

59

Esta nueva mirada debe ir unida con el intercambio de ideas y participación de

diferentes profesionales como profesores, arquitectos, conservadores de museos,

periodistas y antropólogos y periodistas para incorporar en las planificaciones de

estudio, el rescate y puesta en valor de estos museos a cielo abierto.

“Existen actualmente cementerios que han sido declarados

patrimonio de la humanidad por su importancia histórica, por los

personajes ilustres que se hayan inhumados en ellos y por el

altísimo valor de su arquitectura y la monumentalidad del arte que

exhiben. La gestión de cementerios ha dejado de ser, con el paso

del tiempo, un servicio que garantiza sólo la inhumación.

Actualmente, y en un sentido más amplio, es la herramienta que

permite la conservación y la preservación del patrimonio tangible

y también hace posible recuperar los usos, costumbres, leyendas,

creencias religiosas, tradición oral y todo el acervo inmaterial que

existe en un espacio funerario. Un ejemplo claro es el cementerio

El Salvador, que está ligado por su ámbito, alguna vez centro

geográfico del mapa rosarino, y hoy forma parte de la identidad

urbana. El barrio Parque, el parque de la Independencia y el

cementerio El Salvador son una unidad indisoluble conformada

en tiempo y espacio; con ella es posible investigar, educar y

divulgar”79.

Estamos de acuerdo con el arquitecto Domínguez quien plantea que:

“La historia de los cementerios es la historia de la vida. Y está la

obligación de traspasar esta herencia a generaciones futuras”.80

79 Lahitte, Sylvia. Antropóloga a cargo del área de Preservación del Patrimonio del cementerio El

Salvador, de la ciudad de Rosario, Argentina. En http://www.elciudadanoweb.com/como-cuidar-las-

obras-de-arte-que-guardan-los-cementerios/ (Consultado en octubre de 2015)

80 Donoso, Paula. “Herencia de identidad”. Revista V&D (2013). P.61.

Page 68: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

60

CAPÍTULO II

METODOLOGÍA Y PLAN DE TRABAJO

Page 69: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

61

2.1. Tipo de investigación

La presente investigación es de tipo exploratoria y desarrolla un enfoque cualitativo.

De acuerdo a los autores Hernández, Fernández y Baptista:

“Una investigación exploratoria es un tipo de investigación que tiene

por objeto, examinar o explorar un tema o problema de investigación

poco estudiado o que no ha sido abordado nunca antes”. (Hernández

et al, 1998:59)

En este caso en particular se trabajará en identificar la ubicación de los mausoleos de

los Personajes y Familias de Relevancia Histórica que se encuentran enterrados en el

Cementerio General de Concepción, durante el periodo 1823-1950.

En relación con el enfoque cualitativo, los autores Blasco y Pérez señalan que:

“La investigación cualitativa estudia la realidad en su contexto

natural y cómo sucede, sacando e interpretando fenómenos de

acuerdo con las personas implicadas. Utiliza variedad de

instrumentos para recoger información como las entrevistas,

imágenes, observaciones, historias de vida, en los que se

describen las rutinas y las situaciones problemáticas, así como

los significados en la vida de los participantes”. Blasco y Pérez

(2007:25)

Por su parte, Rodríguez, Gil & García proponen que el enfoque de la Investigación

Cualitativa:

“Estudia la realidad en su contexto natural, tal y como sucede,

intentando sacar sentido de, o interpretar los fenómenos de acuerdo

con los significados que tienen para las personas implicadas. La

investigación cualitativa implica la utilización y recogida de una

gran variedad de materiales—entrevista, experiencia personal,

historias de vida, observaciones, textos históricos, imágenes, sonidos

Page 70: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

62

– que describen la rutina y las situaciones problemáticas y los

significados en la vida de las personas‖. (Rodríguez et al, 1996:32)

2.2. Diseño de investigación

El diseño de la investigación se basó en el modelo de cuatro fases de Rodríguez, Gil

& García: fase preparatoria, fase de trabajo de campo, fase analítica y fase

informativa.81

1. Fase preparatoria: de una índole más bien reflexiva, está destinada a generar

un diseño de investigación y el producto es el proyecto de investigación.

El producto es el diseño de una ruta y postales patrimoniales de los Personajes de

Relevancia Histórica del Cementerio General de Concepción con el objetivo de poner

en valor el camposanto.

2. Fase de trabajo de campo: involucra el acceso al campo de estudio y la recogida

productiva de datos. El producto de esta fase son los datos acumulados.

Se realizaron visitas al sector histórico del Cementerio General de Concepción que

incluye las Avenidas Lamas y España, Dr. Guillermo Otto y. Se revisaron cada una

de las tumbas y los mausoleos construidos en este lugar.

Además se consultó el Archivo del Cementerio General de Concepción y la

Biblioteca Municipal de Concepción con el objetivo de recabar información de los

Personajes de Relevancia Histórica enterrados en el camposanto.

3. Fase analítica: reducción de los datos es decir, su codificación y

transformación, con vistas a responder a la pregunta de investigación. Implica

contrastar los resultados producidos con la pregunta de investigación, lo que

puede redundar en su reformulación, ampliación o complejidad. El producto

de esta fase son los resultados de investigación.

81 Rodríguez, Gil & García (1996). Metodología de la Investigación Cualitativa. Ediciones Aljibe,

Granada. P. 63-66.

Page 71: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

63

En esta etapa se contrastó la información encontrada en el trabajo de campo, con

la que se revisó en el Archivo y las referencias bibliográficas.

4. Fase informativa: consiste en hacer públicos los resultados de investigación.

Contempla la elaboración del informe final de la investigación, tarea que

siempre requiere de un diálogo con la fase anterior, puesto que, la redacción y

comunicación de los resultados habitualmente envuelve una revisión de los

análisis realizados.

Esta fase se manifiesta en el producto que se entrega en el Capítulo III de esta

investigación con la descripción de la vida, obra y legado de los 24 Personajes y

Familias de Relevancia Histórica identificados en el Cementerio General de

Concepción.

2.3. Contexto y descripción del objeto de estudio

En el Concepción de principios del siglo XVII la vida era extremadamente difícil,

sobre todo, por la falta de agua potable, luz eléctrica y servicio de alcantarillado. A

ello se sumaba el hacinamiento y ausencia de medidas sanitarias para enfrentar la

inmigración desde el campo de cientos de familias que buscaban mejores

oportunidades.

Las autoridades conscientes de este flagelo acordaron reunir en una sola institución

todo lo relacionado con el logro de bienestar social creando las Juntas de

Beneficencia y Salud Pública, administradas a través de tres comisiones: La primera,

Culto, Hospitales, Panteones y Conventos de ambos sexos, la segunda, Cárceles y

Policía de Salubridad, Comodidad y Ornato y la tercera, Educación, Agricultura,

Industria y Comercio.

Estas comisiones estaban integradas por funcionarios públicos y vecinos destacados,

quienes destinaban todos sus esfuerzos para gestionar obras de progreso. Uno de los

temas que requería con urgencia revisarse era la sepultación de los fallecidos.

Concepción contaba con varios “camposantos” por ejemplo, en los terrenos del

Hospital de Concepción en calle Janequeo y en el convento jesuita que funcionó en

Page 72: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

64

Colo Colo esquina de O’Higgins. También se utilizaba la Catedral para custodiar los

restos de Obispos y vecinos ilustres.

En este contexto, en 1823, el presidente de la República, Ramón Freire Serrano junto

al Ministro Mariano Egaña Fabres decretaron la prohibición de sepultar a los

fallecidos en las iglesias, como era la costumbre de la época, debido a emergencias

sanitarias.

Entonces para acatar la norma, las autoridades pensaron en construir un “panteón”,

pero necesitaban encontrar un lugar disponible y adecuado. Entre las opciones

presentadas, se inclinaron por un solar ubicado lejos del centro de la ciudad, en el

Cerro Chepe, propiedad de la familia del Río y Zañartu.

Domingo Binimelis y Andrade, Tesorero Recaudador de Fondos de Beneficiencia,

midió el terreno escogido en 1836: 19 cuadras 128 y media varas. Sin embargo,

aunque se tenía el espacio para edificar, la construcción se inició ocho años más

tarde, con una serie de problemas que incluyeron déficit presupuestario y deficiencias

constructivas.

Finalmente, el 13 de diciembre de 1844 comenzó la construcción del panteón, pero

las faenas se retrasaron y sólo en 1848, se dio cuenta del deterioro: carencia de tejas,

techo hundido, cerraduras sin llaves y otros detalles que era necesario saldar.

La Junta de Beneficiencia tomó cartas en el asunto y logró levantar construir una

capilla octogenal, un jardín ordenado en prados y cinco mausoleos que embellecían

este primer patio, del General José María de la Cruz Prieto, Juan Pradel, Víctor

Lamas Miranda, Miguel Galán y Pedro del Río Zañartu. En el fondo del terreno se

encontraba el muro de piedras del patio de los pobres.

El terremoto de 2010

Consideró el gran desafío de reconstruir el sector histórico. Con el trabajo

colaborativo de la administración, instituciones públicas y privadas de a poco el

Cementerio General de Concepción está recuperando su grandeza.

Page 73: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

65

Hasta el 2015, en el Cementerio General de Concepción han sido sepultadas un

millón de personas en un terreno que abarca 28 hectáreas.

2.4. Estrategias de recopilación de información

Fuentes de Investigación

-Fuentes primarias: se entenderán como aquellas que “constituyen el objetivo de la

investigación bibliográfica o revisión de la literatura y proporciona datos de primera

mano”. (Hernández, Fernández & Baptista, 2006:23)

• Archivo del Cementerio General de Concepción

• Biblioteca Municipal de Concepción

• Prensa de la época

• Referencias bibliográficas

• Entrevistas a expertos (Fuente oral)

-Fuentes secundarias: se entenderán aquellas que “son compilaciones, resúmenes y

listados de referencias publicadas en un área de conocimiento en particular (son

listados de fuentes primarias)”. (Íbid.)

Libros que estudian el tema desde una perspectiva monográfica: Historia de la

ciudad de Concepción e Historia del Cementerio de Concepción.

Entrevistas de tipo semiestructurada

La definición de entrevista que se aplicará en el siguiente estudio se extrae de la

opinión del siguiente autor:

"Las entrevistas de investigación no se consideran una experiencia

de laboratorio, en el sentido de proporcionar al entrevistador y al

entrevistado un aislamiento respecto a las normas propias de sus

Page 74: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

66

contextos socioculturales. Los procesos de comunicación e

interacción social cuasi naturales en la vida cotidiana se simulan o se

transforman en las entrevistas con el propósito de obtener

información pertinente, de acuerdo con una demanda de estudio".

(Valles, 2002:46)

En cuanto a la definición de entrevistas semiestructuradas, esta investigación se

guiará por la definición de Hernández et al:

“Las entrevistas semi-estructuradas, se basan en una guía de asuntos o

preguntas y el entrevistador tiene la libertad de introducir preguntas

adicionales para precisar conceptos u obtener mayor información sobre

temas deseados (Hernández et al, 2003:455).

Durante el desarrollo de las entrevistas semiestructuradas, se utilizará un cuestionario.

Para efectos de esta investigación los sujetos de elite seleccionados serán los

siguientes:

• Rodrigo Vilches Van Rysselberghe, arquitecto Unidad de Patrimonio

Cementerio General de Concepción

• Marco Sánchez Basualto, director Cementerio General de Santiago

• Gabriela Servín Orduño, historiadora y experta en Cementerios

Por medio de las entrevistas semiestructuradas se apuntó a obtener información de

expertos en la temática patrimonial y de la gestión cultural de los cementerios,

abordando la relevancia de los camposantos dentro de la configuración de la

identidad local y del desarrollo de las ciudades en las que están insertos. Las

entrevistas se realizaron personalmente y en el caso del arquitecto Rodrigo Vilches

Van Rysselberghe se visitó en conjunto el Cementerio General de Concepción y del

Director del Cementerio de Santiago, Marco Sánchez Basoalto.

Page 75: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

67

Requisitos de los entrevistados

Para definir a los entrevistados, se pensó en informantes idóneos que reunieran

requisitos de confiabilidad y validez.

Selección de informantes

En cuanto a la selección de los entrevistados, Rodríguez, Gil y García afirman:

"Los informantes considerados en una investigación cualitativa se

eligen porque cumplen ciertos requisito que, en el mismo contexto o

en la misma población no cumplen otros miembros del grupo o

comunidad" (Rodríguez, Gil y García 1996:135)

En esta investigación se escogieron informantes con experiencia en el ámbito

patrimonial y por su trabajo en el desarrollo de la gestión cultural del Cementerio

General de Concepción.

Los entrevistados fueron los siguientes:

-En el área arquitectónica: Rodrigo Vilches Van Rysselbergue, arquitecto Cementerio

General de Concepción.

-En el área gestión y administración de cementerios: Marco Sánchez Basoalto,

director del Cementerio General de Santiago.

-En el área patrimonial: Gabriela Servín Orduño, historiadora mexicana.

Tipos de preguntas

El tipo de preguntas que se formuló a los entrevistados respondió a un cuestionario

construido en base a la profesión y experiencia de cada uno de ellos.

Estas preguntas fueron de tipo general y de contraste.

Page 76: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

68

-Preguntas generales: Se partió de un tema general para llegar al tema de interés de

esta propuesta.

-Preguntas de contraste: Se cuestiona sobre las similitudes y las diferencias

respecto a una temática. Por ejemplo, se consultó acerca de los ritos fúnebres de

México para comparar con los de Chile.

Dimensiones

En el capítulo IV de esta investigación que se refiere a los resultados y propuestas, se

establecen las opiniones y posiciones de los tres informantes en relación con la

relevancia de los cementerios, valor simbólico y dimensión cultural.

Entrevista Nº1: Arquitecto

-Sociedad e identidad: Definir la evolución de los penquistas y su relación el río

Biobío y el Cementerio General de Concepción.

-Valor patrimonial: Establecer los iconos y estilos arquitectónicos predominantes en

el Cementerio General de Concepción.

Entrevista Nº2: Administrador

-Perfil de los visitantes: Definir el perfil de los visitantes del Cementerio General de

Santiago.

-Recorridos: Indagar acerca de las preferencias de los visitantes del Cementerio

General de Santiago.

Entrevista Nº 3: Historiadora:

-Ritos funerarios: Contrastar prácticas funerarias de México y Chile.

-Geografía Cultural: Conocer la metodología para comprender de una forma

integral el Cementerio General de Concepción.

Page 77: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

69

2.5. Estrategias de análisis de datos

En el proceso de esta investigación se recurrió al “preanálisis” para organizar la

información.

“Este primer paso técnico implica tres objetivos: colectar los

documentos o corpus de contenidos, formular guías al trabajo de

análisis y establecer indicadores que den cuenta de temas presentes

en el material analizado”. (Bardin, 1996:32)

2.6. Análisis de contenidos

Para este objetivo se cuentan con las tres entrevistas semiestructuradas realizadas a

tres sujetos informantes, las que pueden ser comparadas, analizadas e interpretadas

durante el desarrollo de la investigación.

De este modo, se pudo establecer la evolución del Cementerio General de

Concepción, y con la laboriosa investigación de campo y el estudio de caso

(Cementerio General de Santiago) se pudo abordar la relevancia, valor simbólico y

dimensión cultural del camposanto local.

Page 78: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

70

CAPÍTULO III.

EL CEMENTERIO GENERAL DE CONCEPCIÓN: PATRIMONIO

CULTURAL DE LA CIUDAD DE CONCEPCIÓN

Page 79: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

71

El presente capítulo tiene como objetivo presentar una breve reseña del Cementerio

General de Concepción, e identificar el camposanto como un elemento patrimonial

importante dentro de la configuración de la ciudad.

A continuación se presentan las consecuencias del terremoto de 2010 y el Plan de

Rescate realizado por Corporación Social y Cultural SEMCO, administradora del

Cementerio, SEMCO para recuperar el valioso patrimonio del camposanto.

De igual forma, a través de fotografías se muestra el valor estético y simbólico del

Cementerio General de Concepción, para finalizar con una propuesta de Ruta

Patrimonial y la identificación de los Personajes y Familias de Relevancia Histórica

enterradas en el sector histórico.

3.1. Reseña Histórica del Cementerio General de Concepción

Hay que recordar que en Concepción de principios del siglo XIX la vida era muy

difícil, por la falta de agua potable, luz eléctrica y servicio de alcantarillado, entre

otras carencias.82 A ello se sumaba el hacinamiento y la ausencia de medidas

sanitarias para enfrentar la inmigración desde el campo de cientos de familias que

buscaban mejores oportunidades.

Las autoridades, conscientes de estos flagelos, acordaron reunir en una sola

institución todo lo relacionado con el bienestar social, creando las Juntas de

Beneficencia y Salud Pública, administradas a través de tres comisiones: de Culto,

Hospitales, Panteones y Conventos de ambos sexos; de Cárceles y Policía de

Salubridad, Comodidad y Ornato y, la tercera, de Educación, Agricultura, Industria y

Comercio.

82 El alumbrado público a gas llega en 1871 cuando se realiza el recambio de faroles a parafina. El

Presidente Pedro Montt inaugura en 1906 el agua potable en Concepción, la administración recae en

Mulgrew y Cía. En 1908 se comienza a electrificar el Alumbrado Público con ampolletas de 16 bujías

con arco voltaico de ocho amperes. Por otro lado, la instalación de los tubos de alcantarillado se inició

en 1911. (Mihovilovich, Gutiérrez & Fuentealba. Petronila Neira. La historia detrás del mito.

Impresores Ícaro, 2012. p.31-35).

Page 80: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

72

Estas comisiones estaban integradas por funcionarios públicos y vecinos destacados,

quienes destinaban todos sus esfuerzos para gestionar obras de progreso. Uno de los

temas que requería revisarse con urgencia era la sepultación de los fallecidos.

En aquella época Concepción contaba con varios camposantos. Uno de ellos estaba

emplazado en los terrenos del Hospital de Concepción, en la actual calle Janequeo y

en el convento jesuita que funcionó en Colo Colo esquina de O’Higgins. También se

utilizaba la Catedral para custodiar los restos de Obispos y vecinos ilustres. (Louvel,

1995:110).

En este contexto, en 1823, el Director Supremo Ramón Freire Serrano, junto al

Ministro Mariano Egaña Fabres, decretó la prohibición de sepultar a los fallecidos en

las iglesias, como era la costumbre de la época, debido a los riesgos sanitarios que

esta práctica conllevaba. Entonces, para acatar la norma, las autoridades pensaron en

construir un panteón, para lo cual buscaron un lugar disponible y adecuado. Estos

serían los inicios de la fundación del primer cementerio del sur del país.

Entre las opciones presentadas, los prominentes vecinos se inclinaron por un solar

ubicado lejos del centro de la ciudad, al oeste del Cerro Chepe, propiedad de la

familia del Zañartu Arrau.

En 1836, Domingo Binimelis y Andrade, Tesorero Recaudador de Fondos de

Beneficiencia, informó en una reunión que el terreno escogido medía 19 cuadras 128

y media varas83. Aunque ya se tenía el espacio para edificar, la construcción se inició

apenas ocho años más tarde, tras superar una serie de problemas, que incluyeron

déficit presupuestario y deficiencias constructivas. Finalmente, el 13 de diciembre de

1844 comenzó la construcción del panteón, superando dificultades, como la carencia

de tejas, techo hundido, cerraduras sin llaves y otros detalles que era necesario

resolver.

La Junta de Beneficiencia tomó cartas en el asunto y logró construir una capilla

ortogonal y un jardín ordenado en prados. Con los años se levantaron mausoleos que

embellecían este primer patio, como los de Miguel Zañartu y Santa María, Juan

83 Fernández, Margarita. El Cementerio de Concepción. P.42

Page 81: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

73

Pradel, Domingo Ocampo y Herrera y del General José María de la Cruz y Prieto.

(Louvel, 1995:118). En el fondo del terreno se encontraba un muro de piedras y el

patio de los pobres.84

3.2. Ampliaciones del Cementerio General de Concepción

En el tiempo, el panteón penquista experimentó diversas ampliaciones, a saber:

Primera ampliación. La dimensión exacta del perímetro del cementerio, en sus

inicios, aún se desconoce y sólo se puede verificar en documentos oficiales la

petición de Ignacio Zañartu Arrau –hijo de Manuel Zañartu Santa María- a Domingo

Binimelis y Andrade para la instalación de hornos de tejas y ladrillos en terrenos

contiguos al cementerio (panteón general) que eran de su propiedad. (Fernández,

1989:68)

Segunda ampliación. En 1893, el terreno fue insuficiente para albergar los nichos,

mausoleos y sepulturas de caridad, por lo que la Junta de Beneficencia decide

comprar a Manuel Prieto y Cruz, único propietario colindante del Cementerio

General de Concepción, un terreno de 282 mts. de largo por el sur y 225,40 mts. de

ancho. (Fernández, 1989:68)

Tercera ampliación. Fue realizada en 1905, en otra fracción de la propiedad de

Prieto y Cruz, por 24.718,08 m2. (Fernández, 1989: 69-70)

Cuarta ampliación. A la muerte de Manuel Prieto y Cruz, su viuda doña Parmenia

del Río, en comunidad con otros herederos, vendió el saldo de la antigua “Hijuela

Néstor del Río” a la “Sociedad Explotadora Cerro Verde Manuel Prieto y Cruz”. La

siguiente ampliación, por lo tanto, le fue comprada a dicha Sociedad, en 1923. El

terreno adquirido era de las siguientes dimensiones: 236 mts. Al Poniente, es decir, la

profundidad del cementerio y 211 mts. Siguiendo la línea del frente. (Fernández,

1989:70)

84 La Dirección del Cementerio General de Concepción es Avenida Rodolfo Briceño s/n y el horario de

visitas es de lunes a domingo de 08:30 a 17:00 horas.

Page 82: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

74

Quinta ampliación. Se gestionó en 1940 y consistió en la compra de 45 hectáreas del

terreno conocido como “Quinta Delia”, ubicado al sur del cementerio, y la porción

del Cerro Chepe que, más tarde, se llamó Parque Dr. Guillermo Otto Sieber (1888-

1913), distinguido cirujano, ex regidor de la Municipalidad de Concepción y ex

administrador del Cementerio General de la ciudad. El médico fue el propulsor de la

ornamentación e instalación de una cruz de piedra en el Cerro Chepe. (Fernández,

1989:70)

3.3. El Cementerio en 1910

A comienzos del siglo XX el Cementerio General de Concepción se ordenaba en

calles y avenidas, De Norte a Sur: Miguel Zañartu, General José María del Cruz. De

Este a Oeste: Veteranos del ’79, Lautaro, entre otras. (Fernández, 1989:72-73).

Durante aquel siglo, dos grandes terremotos, en 1939 y 1960, dañaron gravemente el

camposanto.

El 18 de febrero de 1983, la Ilustre Municipalidad de Concepción dictó el Decreto

N°59 en donde se traspasa la administración y operación de los cementerios de

Concepción, San Pedro de la Paz y Chiguayante a la Corporación Social Municipal

de Concepción de Servicios Educacionales, Salud y Atención de Menores.

(Fernández, 1989: 83).

El 7 de diciembre de 1987, el Consejo de Monumentos Nacionales declaró como

Monumento Histórico el Mausoleo del General José María de la Cruz y Prieto, con la

firma del Vicepresidente Ejecutivo, Mario Arnello Romo. (Fernández, 1989:84).

3.4. Terremoto de 2010 y rescate

El terremoto del 27 de febrero de 2010 produjo graves daños, en diversas secciones

del Cementerio. El Portal de acceso quedó inutilizado, se dañó el crematorio y varios

pabellones de nichos, así como cientos de tumbas y mausoleos particulares. Entre

ellos, varios mausoleos ubicados en el casco histórico, tales como los del General

Page 83: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

75

José María de la Cruz y Prieto, de Candelaria Soto de San Martín, del Teniente

Coronel Herminio González Burgos y de Pedro del Río y Zañartu. Peor suerte

tuvieron las sepulturas de Víctor Lamas Miranda y Temístocles Rojas (ex rector del

Liceo de Concepción y ex administrador del Cementerio) las cuales resultaron

totalmente destruidas, dejando un perjuicio arquitectónico y patrimonial para la

ciudad y sus habitantes.

Para enfrentar esta situación, la Corporación Social y Cultural de Concepción,

Semco, administradora del Cementerio, puso en marcha un Programa de rescate

patrimonial y puesta en valor con el objetivo de revalorizar un lugar, que guarda la

memoria histórica de la ciudad, por ya cerca de dos siglos.

Así en diciembre de 2013, a través de la firma de un convenio de cooperación con la

Corporación de Conservación y Difusión del Patrimonio Histórico Militar

(CCDPHM), la Municipalidad de Concepción y Semco, se inició la recuperación de

los mausoleos de carácter histórico-militar existentes en el sector antiguo. De esta

forma, los mausoleos del Teniente Coronel Herminio González Burgos, del General

José María de la Cruz, del Coronel Manuel Zañartu Opazo, del Oficial Miguel

Zañartu Santa María y del Coronel Santiago Fernández González-Barriga, entre otros,

serán restaurados y puestos en valor desde el punto de vista simbólico, histórico y

estético.

Al mismo tiempo, se iniciaron las gestiones ante el Consejo de Monumentos

Nacionales, para lograr la declaratoria como Monumento Histórico de varios

elementos del área patrimonial del Cementerio General de Concepción, situado en el

perímetro compuesto por las Avenidas Andrés Lamas y España y las calles Nicanor

Allende y Dr. Guillermo Otto.

Además de las acciones destinadas al rescate patrimonial, el Cementerio General de

Concepción se encuentra en una etapa de desarrollo y modernización de sus

instalaciones, que incluye la recuperación de la infraestructura dañada por el

terremoto de 2010, la reconstrucción de los pabellones de nichos del acceso principal

y los nuevos portones de acceso. A la fecha, muchas obras ya se han completado,

Page 84: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

76

como las obras de recuperación del templo ceremonial ecuménico, el velatorio y el

nuevo edificio para el Crematorio. De esta forma, el establecimiento muestra un

rostro renovado y nuevos servicios, pero sin dejar de preocuparse de su dimensión

histórica, simbólica y artística, como custodio de una dimensión importante del

patrimonio y la memoria local de la ciudad de Concepción y su intercomuna.

3.5. Valor estético y simbólico del Cementerio General de Concepción

El Cementerio General de Concepción es el camposanto más antiguo del sur de Chile.

Su fundación data de 1823 y su construcción comenzó el 13 de diciembre de 1844 y

su relevancia se manifiesta en los Personajes y Familias de Relevancia Histórica,

hombres y mujeres, que se encuentran enterrados en el casco histórico, como también

por tratarse de un espacio noble, de recogimiento y reflexión.

Es posible contemplar una serie de monumentos artísticos de gran valor estético, que

demuestran los estilos arquitectónicos imperantes en cada época -como neoclásico y

neogótico- así como obras escultóricas hermosamente labradas, rodeadas de cipreses,

araucarias, pinos y algunos rosales, que invitan a recorrer las calles,85 senderos y

plazas.

Entre los mausoleos destacados encontramos obras del arquitecto Edmundo Enríquez

del Pozo86, tales como los Mausoleos de la familia Coppelli Neira (1920) y Gómez

Hurtado (1930) y de Carlos Miranda Morales87 y el Mausoleo de la familia Campos

Carvajal.

85 Algunas de ellas, todavía están conformadas por adoquines, pequeños bloques de piedra, de forma

de paralelepípedo, que se emplean para pavimentar. 86 Autor del antiguo Teatro Ideal de Concepción (actual Vega El Esfuerzo emplazada en calle Rengo

entre Las Heras y Los Carrera). 87 Arquitecto que diseñó el primer plano de la Universidad de Concepción y el ex Teatro Dante de

Talcahuano.

Page 85: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

77

Mausoleo de la Familia Gómez Hurtado (1930)

Arquitecto Edmundo Enríquez del Pozo

Archivo Fotográfico de Verona Loyola Orias

Page 86: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

78

Mausoleo de la familia Campos Carvajal

Arquitecto Carlos Miranda Morales

Archivo Fotográfico de Verona Loyola Orias

Page 87: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

79

En el casco histórico, es posible observar la belleza de la arquitectura neoclásica

francesa, presente en los mausoleos del Teniente Coronel Herminio González Burgos

y de sus esposas Encarnación y Elodia Muñoz Concha, con la cual fue casado una vez

viudo de la primera; el estilo neogótico y vitrales en el de la familia Manzano; las

esculturas en mármol de Carrara instaladas en las bóvedas de Pedro del Río y Zañartu

y la familia Castellón, esta última obra del célebre escultor Nicanor Plaza (1844-

1918); una réplica de su Caupolicán está instalada en los jardines de la Universidad

de Concepción; y la piedra rosada de Pelequén utilizada para construir los mausoleos

de la familia Serrano Squella y de Víctor Lamas Miranda (hoy desaparecido).

Detalle medallón y firma del escultor Nicanor Plaza

Mausoleo Familia Castellón (1887)

Archivo Fotográfico de Verona Loyola Orias

Page 88: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

80

Además, de otros detalles, el uso de materiales como el alabastro y técnicas como el

bajorelieve88 y columnas conmemorativas89 presente en el Mausoleo del Coronel

Manuel Zañartu, por ejemplo. De igual forma, es posible apreciar la instalación de

aldabas90 (Mausoleo de la familia Gesswein).

En la puerta de ingreso se pueden observar dos aldabas.

(Mausoleo Guillermo Geswein)

Archivo Fotográfico de Verona Loyola Orias

88 Altorelieve: Trabajo de escultura decorativa cuyas figuras u ornamentación sobresalen del plano que

forma el fondo más de la mitad de su bulto. (Diccionario manual ilustrado de arquitectura p.7.)

Bajorelieve: ornamento o escultura, ligeramente tallado o moldeado en una superficie sin sobresalir de

ésta. (Ware D. & Beatty B. Diccionario manual ilustrado de arquitectura. Editorial Gustavo Gili,

Barcelona, 2011, p.20.) 89 Monumento consistente en una columna a menudo esculpida con bajos relieves relativos al

acontecimiento que perpetúa. 90 Pieza de metal que se pone a las puertas para llamar golpeando con ella.

Page 89: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

81

Mausoleo del Coronel Manuel Zañartu que muestra técnica de altorelieve.

Archivo Fotográfico de Verona Loyola Orias

Más allá de las tumbas de la antigua elite penquista, el cementerio también refleja

importantes tradiciones populares, como las animitas91 de Petronila Neira o la

Malvinita. Episodios tristes, como las epidemias o los terremotos, han dejado también

su impronta. En fin, seis generaciones de penquistas descansan en su suelo o sus

nichos, de manera que el camposanto se ha constituido, a través de los años, en un

elemento esencial de la historia de la ciudad.

91 Según el investigador y folclorista chileno Oreste Plath, “animita” es un cenotafio popular, los restos

descansan en el cementerio, por lo que se honra el alma, la “ánima” del difunto. Nace de la

misericordia del pueblo en el sitio en el que aconteció una “mala muerte”. El autor ha observado que

los visitantes escriben cartas, notas en las que hacen todo tipo de súplicas y las flores están como las

ofertas más escogidas, ya sean naturales o artificiales. (Oreste Plath, 1995:9).

Page 90: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

82

Animita de Petronila Neira

Calle Sargento Aldea esquina de Andrés Lamas

Archivo Fotográfico de Verona Loyola Orias

Page 91: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

83

CAPÍTULO IV

RESULTADOS Y PROPUESTAS

Page 92: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

84

4.1. RESEÑAS BIOGRÁFICAS DE PERSONAJES Y FAMILIAS DE

RELEVANCIA HISTÓRICA

José Francisco de Urrutia y Mendiburu

El hombre más rico del Reino de Chile (1746-1804)

Page 93: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

85

Sus padres, oriundos de San Sebastián, España, fueron Joaquín Miguel Urrutia

Zubillaga y Manuela Francisca Mendiburú Arzac. José Francisco llegó a Concepción

en 1765 y pronto encontró en María Luisa Fernández del Manzano Guzmán Peralta, a

su compañera de vida, sellando de paso su ingreso a la elite penquista.

Fue padre de 11 hijos, entre ellos, la más célebre, María de las Nieves, esposa de Juan

Martínez de Rozas Correa (1758-1813) quien junto a Rafael de la Sotta Manso de

Velasco (1772-1822, esposo de su otra hija María Josefa) fueron los precursores del

proceso independentista. Su hijo, José María ocupó la alcaldía de Concepción en

1812 con Juan Esteban Fernández del Manzano y Bustamante (1782-184?).

“A pesar de no existir retratos de este peculiar hombre de negocios, se puede

especular que por su origen vasco habría sido un hombre de tez blanca, pelo oscuro y

nariz prominente, como varios de sus sucesores”. (Sociedad de Historia de

Concepción, 2000:97).

Su fecha de nacimiento tampoco está clara, pero se cree que pudo haber nacido entre

1742-1746.

Se le señala como fundador de la Marina Mercante chilena y fue reconocido como un

gran comerciante marítimo y agrícola. Avecindado en Concepción en 1800 fue

catalogado en su época como “el vecino más acaudalado del reino”.92

Una de sus grandes ideas fue vincular el puerto de Talcahuano con el de Cavite en las

Islas Filipinas. Si bien el proyecto no prosperó, su creatividad le valió elogios de

intelectuales como Manuel de Salas (1754-1841).

Fue dueño de cuatro de las 16 fragatas existentes en el país, precursor del comercio

marítimo y empresario agricultor. El reconocimiento y respeto de los penquistas

vendría con el ejercicio de distintos cargos como servidor público, asumiendo como

alcalde de la ciudad en 1780 y 1794. También se destacó por su valiosa participación

92 Según el historiador Leonardo Mazzei los más destacados empresarios de Concepción del periodo

colonial como los Urrutia y Mendiburu habían tenido la base de sus procesos de acumulación de

riquezas en las actividades mercantiles. José Francisco hacía el tráfico mercantil con el Perú con sus

propias embarcaciones y proyectaba sus gestiones empresariales hasta la propia España. (Mazzei,

2015).

Page 94: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

86

en el proyecto de construcción de la Catedral (1783) obra del arquitecto Joaquín

Toesca, destruida por el terremoto de 1835.

José Francisco murió en Concepción en 1804 dejando ocho mil pesos –un monto

considerable para la época- para la construcción del Hospital de Mujeres. La séptima

de sus hijas, Jerónima, fallecida soltera, legó su gran fortuna al Hospital de

Concepción. (Campos, 1989:371)

Mausoleo de José Francisco de Urrutia y Mendiburu

Archivo Fotográfico de Verona Loyola Orias

Page 95: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

87

Placa interior Mausoleo José Francisco de Urrutia y Mendiburu

Archivo Fotográfico Verona Loyola Orias

Page 96: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

88

Información sepultura:

Ubicación mausoleo: Avenida Pedro Lamas entre Manuel Zañartu y Osvaldo Aichel

N°de Registro: 779

Año de compra: Se desconoce

Propietario: Familia Urrutia Rozas

Data: Se desconoce

Tipología: Mausoleo

Materialidad: Hormigón/Mármol

Descripción: El mausoleo fue construido siguiendo las líneas que incluyen páteras

semicirculares, un ornamento formado por hojas de acanto. Al Mausoleo de los

Urrutia Mendiburu se accede por una verja93 en fierro forjado. Luego se observa una

puerta del mismo material instalada en el arco de entrada. En esta se advierte una

letra R.

Estado actual: Presenta un buen estado de conservación. En su interior se pueden leer

en una pieza de mármol las siguientes inscripciones: José de Urrutia y Mendiburu,

Juan de Dios de Urrutia y Mendiburu, su primogénito, José Ignacio de Urrutia y

Carvajal y Domitila Rozas de Urrutia, descendientes de la familia.

93 Verja: enrejado que sirve de puerta, ventana o cerca. (Libro Diccionario Manual Ilustrado de la

Arquitectura p.148).

Patera: ornamento circular y plano formado por hojas de acanto ((Libro Diccionario Manual Ilustrado

de la Arquitectura p.109).

Page 97: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

89

María de las Nieves de Urrutia y Manzano

La esposa del prócer (1777-1850)

Page 98: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

90

Su vida transcurrió entre las numerosas haciendas de la familia y en su casa

habitación ubicada en la antigua calle Comercio (hoy Barros Arana) entre Caupolicán

y Aníbal Pinto. (Sociedad de Historia de Concepción, 2000:97)

Hija de José Francisco de Urrutia y Mendiburu (1744-1804), acaudalado empresario

y de María Luisa Fernández del Manzano y Guzmán Peralta, dama de respetado

linaje. (Campos, 1979:150).

Con sólo 18 años contrajo matrimonio con el destacado abogado y político Juan

Martínez de Rozas Correa (1758-1813). Intendente (i) de Concepción en 1788.

(Campos, 1979:150).

De acuerdo a su testamento tuvieron siete hijos: María del Carmen, José Ignacio,

María Mercedes, Mariana, Javiera, Ramón y Carlos. Su hermana menor, María

Josefa, contrajo matrimonio con Rafael de la Sotta Manso de Velasco (1772-1822),

uno de los iniciadores del proceso independentista en Concepción.

Para algunos historiadores, Martínez de Rozas es el verdadero presidente de la

Primera Junta Nacional de Gobierno de 1810. La súbita muerte de don Mateo de Toro

y Zambrano (1727-1811) acrecentó su poder político enfrentándolo con José Miguel

de la Carrera y Verdugo (1785- 1821).

El eminente abogado desplegó todos sus esfuerzos para convocar el Primer Congreso

Nacional, el cual fue disuelto por José Miguel Carrera. No conforme con esta acción

también desbarató la Junta de Concepción y envió al exilio a Martínez de Rozas. En

Mendoza fallecería en mayo de 1813, mientras su viuda, María de las Nieves, se vio

obligada a quemar diversas cartas y documentos por temor a las represalias de sus

adversarios.

María de las Nieves Urrutia y Manzano murió en Concepción en 1850. Desde 1892,

sus restos descansan en el Cementerio General de Santiago, en la sepultura de su hijo

Ramón.

Page 99: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

91

Mausoleo de María José Francisco de Urrutia y Mendiburu. A su lado se observa el

Panteón de la Patria, nueva construcción en donde descansan los restos de su esposo,

Juan Martínez de Rozas

Archivo Fotográfico Verona Loyola Orias

Page 100: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

92

Inscripción exterior Mausoleo de María de las Nieves de Urrutia y Manzano

Archivo Fotográfico de Verona Loyola Orias

Información sepultura:

Ubicación mausoleo: Avenida Pedro Lamas entre Manuel Zañartu y Osvaldo Aichel.

N° Registro Archivo Cementerio: 779

Año de compra: Se desconoce

Propietario: Familia Urrutia Rozas

Data: Se desconoce

Tipología: Mausoleo familiar

Materialidad: Hormigón/Mármol

Descripción: El mausoleo fue construido siguiendo las líneas que incluyen páteras

semicirculares, un ornamento formado por hojas de acanto. Al Mausoleo de los

Page 101: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

93

Urrutia Mendiburu se accede por una verja en fierro forjado. Luego se observa una

puerta del mismo material instalada en el arco de entrada. En esta se advierte una

letra R.

Estado actual: Presenta un buen estado de conservación. En su interior se pueden leer

en una pieza de mármol las siguientes inscripciones: José de Urrutia y Mendiburu, su

padre, Juan de Dios de Urrutia y Mendiburu, su hermano, José Ignacio de Urrutia y

Carvajal y Domitila Rozas de Urrutia, estos dos últimos descendientes de la familia.

Semco anunció la construcción de “El Panteón de la Patria”, proyecto que consideró

en una primera etapa, iniciar el proceso de traslado de los restos de Martínez de

Rozas desde el Cementerio General de Santiago, gestión que concluyó el 18 de

agosto de 2015.

Este monumento funerario fue inaugurado el 16 de octubre del mismo año, en el

marco del Aniversario N°465 de Concepción. Está ubicado en la Avenida Pedro

Lamas.

Page 102: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

94

Teniente Coronel Herminio González Burgos

Héroe de la Guerra del Pacífico (1846-1921)

Page 103: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

95

Herminio González dedicó su vida a las armas. (Campos, 1979:281.) Como Teniente

Coronel del Ejército de Chile, le correspondió comandar el Batallón Cívico de

Concepción durante la Batalla de Huamachuco librada el 10 de julio de 1883 en los

Andes Peruanos que puso fin a la Guerra del Pacífico (1879-1883). (Mellafe,

2013:87)

Luego de este episodio inició una carrera como servidor público, ejerciendo en 1885

el cargo de administrador del Cementerio General, debido a la renuncia de Jorge

Rogers. En 1911 fue designado Intendente(s) (Fernando Campos Harriet: 340),

reconocimiento que se vio empañado por la muerte de su esposa, Lastenia Muñoz

Concha.

Diez años más tarde, un 12 de junio, falleció el brillante militar a la edad de 75 años.

Sus restos reposan en el mausoleo que compró en 1909.

Teniente Coronel Herminio González Burgos

Fotografía Libro Huamachuco. La última batalla. Rafael Mellafe (2013)

Page 104: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

96

Mausoleo del Teniente Coronel Herminio González Burgos

Archivo Fotográfico de Verona Loyola Orias

Page 105: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

97

Información Mausoleo:

Ubicación: Avenida Pedro Lamas esquina Osvaldo Aichel

N° Registro Archivo Cementerio: 820

Año de compra: 1909

Propietario: Herminio González Burgos

Data de construcción: Se desconoce

Tipología: Mausoleo

Materialidad: Hormigón

Descripción: Construcción monumental que remataba con una cúpula94, de la cual

pueden apreciarse actualmente el casquete y la linterna. Al mausoleo se ingresaba por

una escalinata de mármol. De estilo ecléctico, con elementos de la corriente clasicista

con influencia francesa.

Estado actual: El mausoleo de Herminio González Burgos y de su esposa colapsó

luego del terremoto de 2010. Dos columnas de estilo jónico95 con sus respectivos

capiteles están caídas. La edificación quedará intacta y será protegida como

testimonio de la catástrofe.

94 Cúpula: bóveda de planta circular, elíptica o poligonal regular. (Diccionario manual ilustrado de

arquitectura, Editorial Gustavo Gili, Barcelona, 2010, p.46). 95 Orden Jónico: se refiere al orden griego, más tarde adoptado por los romanos, que tiene el capitel

adornado con volutas, y dentículos en la cornisa. (Diccionario manual ilustrado de arquitectura,

Editorial Gustavo Gili, Barcelona, 2010, p. 105).

Page 106: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

98

Carmela Romero de Espinosa

Una distinguida educadora (1877-1961)

Page 107: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

99

Carmela Romero Sáez nació en Concepción en 1877, hija de Pablo Romero y Ana

Sáez. Desde muy temprano sintió el llamado de la vocación, dedicando todo su

esfuerzo y fortuna a la enseñanza. En una época marcada por las diferencias sociales,

ella veló por entregar a las mujeres educación e instrucción, fundando en 1896, el

Liceo de Señoritas “Santa Filomena”, en su antigua casa familiar ubicada en calle

Freire esquina de Serrano. La institución - que dirigió durante 13 años- contó con un

gran prestigio y entre sus docentes figuró su amigo personal, Enrique Molina

Garmendia (Louvel, 1995:200) otros vecinos fundadores de la Universidad de

Concepción. La educadora dejó su cargo en 1929, año en que “se retira de las tareas

docentes para dedicarse silenciosamente a hacer el bien distribuyendo su fortuna en

obras de caridad y bienestar social para sus semejantes”. (Louvel, 1995:200)

A pesar de esta decisión, junto a su esposo, Ricardo Segundo Espinosa, continuaron

preocupándose por la educación que recibían los niños y niñas en aquellos años. En

1955 dona el establecimiento a la Congregación Dominica Misionera de la Sagrada

Familia y estipula que a partir de ahora debe llamarse “Colegio Carmela Romero de

Espinosa”. Entre sus obras sociales más destacadas está la fundación del prestigioso

Conservatorio de Música “Enrique Soro” y la Ciudad del Niño “Ricardo Espinosa”.96

Esta última institución lleva el nombre de su esposo y atiende a niños sin familia

desde hace 58 años.

Fallece en 1961 en su casa de calle O’Higgins 1142, en Concepción y no tuvo

descendientes. Su mausoleo se ubica en la calle Camilo Henríquez entre Dr.

Guillermo Otto y Jorge Rogers. Es una bóveda de hormigón y mármol, construida en

1927, que sigue la línea del estilo arquitectónico neoclásico, con un pórtico de acceso.

El mausoleo resulto destruido en el terremoto de 2010. La reconstrucción de

techumbre, fachada y accesos la asumió la Fundación Educacional Colegio Carmela

Romero de Espinosa, Madres Dominicas de Concepción, que actualmente administra

96 En la entrada de la institución ubicada la Avenida Arteaga Alemparte, en Hualpén. se encuentra un

busto del benefactor esculpido por G. Vittori.

Page 108: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

100

el Colegio que lleva 119 años educando de forma ininterrumpida y continuando la

obra de Carmela Romero de Espinosa97.

Óleo de Carmela Romero de Espinosa (A. Sepúlveda Riveros, 1953)

Sala de Consejo Colegio Madres Dominicas

Archivo Fotográfico de Verona Loyola Orias

97 Entrevista realizada al Director del Colegio Madres Domínicas, Jorge Toro Jara, en Concepción el

12 de junio de 2015.

Page 109: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

101

Busto de Ricardo Espinosa esculpido por G. Vittori ubicado en la Ciudad del Niño

“Ricardo Espinosa”, Hualpén

Archivo Fotográfico de Verona Loyola Orias

Page 110: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

102

Bóveda de Carmela Romero de Espinosa

Archivo Fotográfico de Verona Loyola Orias

Page 111: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

103

Información bóveda:

Ubicación: Camilo Henríquez entre Dr. Guillermo Otto y Jorge Rogers

N° Registro Archivo Cementerio: 700

Año de compra: Se desconoce

Propietario: Ricardo Segundo Espinoza (Pablo Romero)

Data de construcción: 1927

Tipología: Bóveda

Materialidad: Hormigón/Mármol

Descripción: El mausoleo sigue la línea del estilo arquitectónico neoclásico, con un

acceso de columnatas corintias soportando el frontón.98 En su parte superior, se

aprecian capiteles moldurados con forma de flor que rematan en una pieza

rectangular hasta llegar a la cúspide del edificio. En el interior se encuentran las

bóvedas de mármol blanco de la educadora y de su esposo, Ricardo Segundo

Espinosa, quien falleció el 10 de abril de 1927. También, están los restos de su

hermana Juana Romero Sáez.

Estado actual: El mausoleo está en buen estado de conservación. Luego del terremoto

de 2010, fue remodelado por los descendientes de la familia.

98 Frontón: remate triangular o circular de una fachada o de un pórtico. (Diccionario de Arquitectura. p.

71).

Page 112: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

104

Candelaria Soto de San Martín

Valiente juventud (1801-1875)

Page 113: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

105

La bella joven vivía una apacible vida en el campo de sus padres, Mauricio Soto y

Manuela Guzmán, cuando debió sortear el episodio más oscuro de su vida. Tenía sólo

17 años cuando enfrentó al Comandante español José Ordóñez (1789-1819),

Intendente nombrado por el Rey de España (Campos, 1979:337), quien prendado por

su belleza, intentó secuestrarla.

Para ello urdió un plan, que consistía en acusar a la familia Soto de ocultar a patriotas

en sus tierras. Tanto Candelaria como su madre negaron los cargos con firmeza, e

incluso, llegaron a insultarlo por sus ofensas e infamias. (Grez, 1878:74).

Insatisfecho, el militar español las sometió al tribunal de infidencia que ordenó

encerrar a la joven en la antigua fortaleza de Penco, un subterráneo pantanoso adonde

llegaban los más peligrosos criminales. 17 días resistieron las valientes mujeres en el

calabozo hasta que un oficial y algunos soldados se compadecieron y las dejaron huir.

(Grez, 1878:75-78)

Luego de este hecho, Candelaria contrajo matrimonio con Juan Pradel, quien recuerda

su heroica gesta con el siguiente epitafio:

“Bajo esta loza yacen los restos mortales de Da. Candelaria

Soto de San Martín. Patriota memorable por su enérjica

constancia y estimada por sus virtudes domésticas. Nació en

1801 i murió en 1875. D.E.P. Su deudo, Juan Pradel, le dedica

este justo recuerdo”.

En cuanto a Ordóñez, murió en prisión asesinado, en el hecho conocido como la

“Batalla de San Luis” en 1819.

Page 114: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

106

Mausoleo de Candelaria Soto de San Martín

Archivo Fotográfico de Verona Loyola Orias

Page 115: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

107

Información mausoleo:

Ubicación: Plaza Pedro del Río

N° Registro Archivo Cementerio: 774

Año de compra: 1878

Propietario: Juan Pradel

Data construcción: Se desconoce

Tipología: Mausoleo

Materialidad: Mármol

Descripción: En mausoleo fue edificado en hormigón y mármol blanco de Carrara,

como la mayoría de las construcciones de la Plaza. En la parte superior presenta una

pieza elaborada en mármol. Una de las placas dice:

“D. Pablo San Martín. Falleció en 1847 de 60 años de edad”.

Estado actual: Parte de su estructura cayó el 2010, la cual fue repuesta durante el

2014. Presenta buen estado de conservación, pero la placa requiere ser remarcada

para leer las inscripciones.

Page 116: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

108

Enrique Molina Garmendia

Promotor de la Universidad de Concepción (1871-1964)

Page 117: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

109

Nació en La Serena el 4 de agosto de 1871. Su padre Telésforo, un procurador de

número de los Juzgados y la Corte de Apelaciones y su madre, Mercedes falleció

cuando tenía tres años. (Sociedad de Historia de Concepción, 2000: 67).

Su inclinación por las letras y los estudios humanistas lo heredó de su padre, por ello

al momento de definir su futuro, Enrique, optó por estudiar Medicina, pero la reciente

fundación del Instituto Pedagógico de Santiago, en 1889, lo hizo cambiar

radicalmente de carrera. Molina Garmendia terminó titulándose como profesor de

Historia y Geografía en 1892.99

Su lectura de la realidad del país, le hizo comprender que se requerían buenos

educadores. Desde ese momento, la educación se le presentó como una misión social.

Con los años se convirtió en un docente reconocido y respetado que le llevó a ocupar

uno de los cargos públicos más importantes: Rector del Liceo de Concepción entre

1915-1935.

Junto al doctor Virginio Gómez González (1877-1956) fue promotor de la creación

de la Universidad de Concepción, luego de un viaje realizado a Estados Unidos

comisionado por el Gobierno de Chile, en donde conoció los sistemas universitarios.

(Louvel, 1995:164).

Decepcionado por el nulo interés del Gobierno para dotar a Concepción y al sur de

Chile con una Universidad declaró con firmeza que “abrir la Universidad en 1919 fue

un gesto de audacia y de fe”.

En su extensa carrera, Enrique Molina Garmendia escribió 20 libros y entre sus

autores fundamentales se encuentran Kant, Nietzche, Heidegger, Goethe, Scheler,

Schopenhauer y Maritain, entre otros. En total, su colección privada contiene 3 mil

ejemplares de libros y revistas.

Su impresionante colección puede ser apreciada en su casa ubicada en calle Víctor

Lamas esquina Edmundo Larenas, actual Rectoría de la casa de estudios. Al

intelectual también se le otorgaron importantes premios y honores. Uno de los más

99 http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-92392.html

Page 118: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

110

significativos fue denominar al Liceo de Hombres de Concepción “Liceo Enrique

Molina Garmendia” en 1959.

Se casó con Ester Barañao Gazmuri y falleció en Concepción, el 8 de marzo de 1964.

(Sociedad de Historia de Concepción, 2000: 172).

Caricatura de Enrique Molina Garmendia

Revista Atenea Universidad de Concepción (1972)

Page 119: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

111

Mausoleo de Enrique Molina Garmendia

Archivo Fotográfico de Verona Loyola Orias

Información mausoleo:

Ubicación: Plaza Pedro del Río

N° Registro Archivo Cementerio: 551

Año de compra: 1963

Propietario: Enrique Molina Garmendia

Data: Se desconoce

Tipología: Mausoleo

Materialidad: Albañilería reforzada

Page 120: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

112

Descripción: El mausoleo está compuesto por dos columnas que representan la

simbología masona. Aquí están las sepultura de don Enrique Molina Garmendia, de

su esposa María Ester Barañao Gazmuri y de su hijo Raúl Molina Barañao.

Estado actual: Buen estado de conservación.

Page 121: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

113

General José María de la Cruz y Prieto

El caudillo del sur (1798-1873)

Page 122: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

114

La familia De la Cruz y Goyeneche provenían de Valdivia y se avecindaron en

Concepción. (Campos, 1989:95).

Hijo y nieto de militares, estaba destinado a seguir la carrera militar. Su padre Luis

Bartolomé de la Cruz y Goyeneche (1768-1828) fue un destacadísimo hombre de

armas que se distinguió por su actuación en Yungay (1839). Procurador de

Concepción (1790) también ejerció el cargo de Alcalde Mayor en (1796). Gran

amigo de Bernardo O´Higgins Riquelme (1778-1842) fue Vocal de la Primera Junta

de Gobierno (1810) y Director Supremo Delegado (1817-1818). Por su papel

protagónico en el frente de batalla y por su amistad con O’Higgins fue perseguido por

los realistas y estuvo preso en el Archipiélago Juan Fernández en 1813.

Luego de escapar, se desempeñó como Ministro de Guerra y Marina y fue ascendido

a General de División (1827), Miembro del Congreso Constituyente (1828). Don Luis

de la Cruz falleció en Santiago el 15 de octubre de 1848.

José María nació en Concepción el 25 de marzo de 1798. Su partida de bautismo

indica que fue bautizado el 7 de diciembre de 1798. Fue primo de los Presidentes de

Chile, José Joaquín Prieto Vial y Manuel Bulnes Prieto. Influido por la historia

militar de su abuelo y también por su padre, ingresó al Regimiento de Dragones como

cadete en 1811. Su madre fue una dama de la alta sociedad penquista, Josefa Prieto y

Espinosa. (Sociedad de Historia de Concepción, 2000:91).

Dos años más tarde acudió al sitio de Chillán. En 1814 emigró a Mendoza con motivo

de la Batalla de Rancagua y regresó en el Ejército de los Andes bajo las órdenes de

los Generales O´Higgins y San Martín.100

Peleó en las batallas de Chacabuco (1817), Maipú (1818) y en el Combate de Pangal

(1820). Una década después fue escogido Comandante General de Armas en

Concepción y en el Maule. En 1838 fue nombrado jefe del Estado Mayor del Ejército

100 “(…) se bate al lado de O’Higgins, en El Roble, con escasos 14 años y le presta un pañuelo para

amarrar su pierna herida”. (Armando Cartes Montory. De la Alsacia al Bío-Bío: el oficial napoleónico

Frederic de Brandsen en las campañas de la Independencia de Chile (1815-1819), Concepción,

Editorial Pencopolitana, 2008, p. 62).

Page 123: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

115

Restaurador del Perú. Un año después se le ascendió a General de División y

gobernador intendente de Valparaíso y Comandante General de la Marina.

En 1842 asume como intendente de Valparaíso y entre 1846-1851, de Concepción.

Casó con Josefa Zañartu y Trujillo y tuvieron una hija, Delfina, quien era conocida

como “La Princesita del Sur”. (Louvel, 1995:119)

1851 fue el año que marcaría su vida. El 10 de febrero, 104 destacados vecinos101 se

reunieron en la casa del canónigo Francisco de Paula Luco y Andía Varela, quienes

aclamaron la candidatura presidencial del General de la Cruz. Concepción buscaba

recuperar su protagonismo y enfrentar el centralismo santiaguino. Lamentablemente,

para los penquistas, de la Cruz fue derrotado en Loncomilla por su oponente, el

General Manuel Bulnes Prieto. (Campos, 1979:201).

Luego de este episodio que para Concepción significó perder su influencia de tres

siglos en los asuntos nacionales, el General de la Cruz se retiró de la vida pública

recluyéndose en su hacienda de Peñuelas. (Sociedad de Historia Concepción,

2000:92)

Murió el 23 de noviembre de 1873, según consigna el periódico La Libertad

Católica.102

A pesar de la derrota, José María de la Cruz es considerado por todos un Héroe de la

Independencia y hasta nuestros días es ampliamente reconocido por su rectitud y

patriotismo. Varias obras urbanas le rinden homenaje: El Portal Cruz, ubicado frente

a la Plaza de Armas, que sucumbió en un incendio en 1960 y la Plaza Cruz,

construida en 1876 y considerada la más antigua de la ciudad, después de la Plaza de

la Independencia.

101 La mayoría de los asistentes eran altos jefes militares o altos empleados públicos dependientes del

gobierno. Queda aparte el grupo de los Urrutia, Rozas, Manzano, Del Pozo y los otros pocos firmantes

(…) Es un hecho histórico que incuestionable que en la provincia de Concepción todos los electores de

Presidente, que eran 21, votaron en masa por el General De la Cruz, no obteniendo en la provincia don

Manuel Montt voto alguno. (Fernando Campos Harriet, Historia de Concepción 1570-1970. Santiago.

p.206) 102 La revisión de los periódicos se realizó en Santiago en abril de 2013, en los Archivos disponibles en

la Biblioteca Nacional.

Page 124: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

116

Para reconciliar a los penquistas con los santiaguinos. Francisco Antonio Pinto y Díaz

de la Puente (1785-1858) y el General Manuel Bulnes Prieto (1799-1866) pensaron

en que un matrimonio podía calmar los ánimos. Así se concertó un encuentro en

Concepción entre la hija del General de la Cruz, Delfina, y el hijo mayor del ex

presidente Pinto, Aníbal Pinto Garmendia (1825-1884). (Louvel, 1995:119)

La unión se concretó destacando entre sus descendientes Francisco Antonio y José

María, ambos también políticos y diplomáticos.

Luis de la Cruz y Goyeneche

Óleo sobre tela de José Gil de Castro. Colección Museo Histórico Nacional.

Libro Patrimonio Artístico de Chile. De la Independencia a la República 1790-1840.

Isabel Cruz de Amenábar. Origo Ediciones, Santiago, 2016

Page 125: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

117

Óleo del General José María de la Cruz y Prieto (José Gil de Castro).

Pinacoteca de la Universidad de Concepción

Page 126: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

118

Mausoleo del General José María de la Cruz y Prieto

Archivo Fotográfico de Verona Loyola Orias

Información mausoleo:

Ubicación: Plaza Pedro del Río

N° Registro Archivo Cementerio: 773

Año de compra: Se desconoce

Propietario: General José María de la Cruz

Page 127: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

119

Data de construcción: 1879

Tipología: Mausoleo

Materialidad: Albañilería/Mármol

Descripción: “Mausoleo de tipo neoclásico. Sobre él, se levanta un obelisco de

mármol, con ornamentación militar, escudos de armas, guirnaldas de flores”. (María

de los Ángeles Espinoza, 2003). La ornamentación militar habla de las glorias del

militar, de su capacidad de liderazgo, del papel que cumplió en un hecho relevante

para los destinos de la ciudad de Concepción.

El mausoleo del General José María de la Cruz fue declarado Monumento Histórico

bajo D.S. N°488, el 29.09.1989.103

Estado actual: El mausoleo sufrió la separación de la parte superior de su conjunto. Si

se observa con detención las placas que informan acerca de las fechas de su

nacimiento y muerte no concuerdan. Dos claveles rojos colocados en su frontis,

recuerdan a su bisnieta Ana Teresa Erices de la Cruz fallecida en 1982.

El 29 de mayo de 2015, la Corporación Semco entregó las obras de restauración del

Mausoleo del General de la Cruz.

103 Ver ANEXOS N°1.

Page 128: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

120

Víctor Lamas Miranda

Una calle recuerda su legado (1826-1892)

Page 129: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

121

Sus padres fueron europeos, Andrés de origen español e Isabel, oriunda de Portugal.

Avecindados en Quillota, Víctor nació en 1826. Cursó estudios en Valparaíso,

dedicándose posteriormente al comercio en “Damas y Costabal”. (Sociedad de

Historia de Concepción: 133). Viaja a Concepción en donde conoce a Mariana

Benavente. El matrimonio tuvo seis hijos: Andrés, Víctor Manuel, Julio, Luis, Amelia

y Aurelio104.

En esta ciudad ejerce su influencia desde el punto de vista comercial, social y

político. Es así que en 1859 fue uno de los vecinos importantes de Concepción que

tomó participación directa en el movimiento revolucionario del sur en contra del

gobierno de Manuel Montt.

Sus ideas y valores lo llevaron a ser uno de los fundadores del Partido Radical en

Concepción junto a sus amigos Carlos y Juan Castellón Larenas. Contribuyó con su

pluma en el periódico “Correo del pueblo” al igual que Carlos Castellón Larenas y a

la fundación del Diario El Sur el 15 de noviembre de 1881 junto a Beltrán Mathieu,

Ignacio Ibieta, Juan Castellón y Lisandro Martínez. (Louvel, 1995:182).

Así también fue fundador del Banco de Concepción (1871) y su primer presidente,

del Liceo de Niñas (1883) y del Teatro Concepción (1884).

Gran servidor público, ejerció como alcalde de Concepción (1866-1867), diputado

suplente (1867-1876), intendente de la Provincia de Concepción (1870-1881) y

senador (1882-1888).

Falleció el 20 de septiembre de 1892. Doce años más tarde, el municipio decide

rendir un homenaje a su trayectoria cambiando el nombre de la antigua calle Las

Delicias a “Víctor Lamas Miranda”. (Sociedad de Historia de Concepción, 2000:133).

104 Aurelio Lamas Benavente fue segundo alcalde de Penco en 1910 junto a Ignacio Sanhueza (primer

alcalde) y Virginio Arriagada (tercer alcalde). Datos revisados en el Libro de Oro de la Historia de

Penco, Víctor Hugo Figueroa Rebolledo, Trama Impresores S.A., Concepción, 304.

Page 130: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

122

Óleo de Víctor Lamas Miranda

Gentileza de Víctor Lamas Germain

Page 131: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

123

Estado actual del Mausoleo de Víctor Lamas Miranda. Solo se conserva la base de la

antigua construcción.

Archivo Fotográfico de Verona Loyola Orias

Información mausoleo:

Ubicación: Plaza Pedro del Río

N° Registro Archivo Cementerio: 771

Año de compra: Se desconoce

Propietario: Víctor Lamas Miranda

Data: Se desconoce

Tipología: Mausoleo

Materialidad: Piedra rosada

Descripción: Construcción monumental fabricado en piedra rosada de Pelequén (VI

Región). Tenía una puerta de acceso fabricada en fierro forjado por donde se accedía

a las lápidas. Aquí estaban depositados los restos de sus hijos Andrés, Víctor Manuel,

Julio, Luis, Amelia y Aurelio Este último fue propietario del Diario El Sur (1901-

Page 132: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

124

1943) y subadministrador de la Junta de Beneficiencia y Salud Pública (1910). En su

fachada mostraba diversos símbolos. La edificación remataba con una cruz en lo alto.

“Está también la hermosa bóveda de la familia de don Víctor Lamas Benavente, de

estilo clásico, confeccionada en una hermosa y artística piedra rosada, provista de una

escalera de acceso del mismo material y una severa puerta que confiere al conjunto

un aire señorial”. (Louvel, 1995:120).

Estado actual: Luego del terremoto de 2010, la edificación resultó con daños

irreparables por lo que fue demolida a petición de los descendientes de los Lamas.

Hoy, sólo se mantiene la losa con la inscripción del fundador y los restos fueron

trasladados a un nicho corriente por tres años.

Page 133: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

125

Familias Manzano Benavente, Alarcón Manzano y Solar Manzano

Cuna de intelectuales

Page 134: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

126

La primera rama de la familia Manzano se remonta a los castellanos viejos del siglo

XVIII. De la unión de Zenón Manzano Puga (1830-1865) y Pilar Benavente y

Carvajal (1833-1900) nacieron seis hijos: Elvira, Aurelio105, Hermenegildo, Juan

José,106 Clara Inés y Aurora del Pilar.

Descendientes:

Aurora Manzano Benavente. Hija menor del matrimonio Manzano Benavente

contrajo matrimonio con Luis Urrutia Rozas y tuvo seis hijos: Ignacio, Domitila,

Luis, Cristina, Aurora y Zenón107.

Zenón Urrutia Manzano (1881-1945). Sus padres fueron Luis Urrutia Rozas y Aurora

Manzano Benavente. Estudió en el Liceo Fiscal y en el Colegio Inglés de

Concepción. Su temprano interés por el comercio le dio un empleo en la firma

"Duncan Fox", para dedicarse después a la agricultura, actividad que inició en el

departamento de Bulnes, en terrenos de propiedad de su padre.

Miembro del partido Radical, se destacó como secretario y presidente de la Asamblea

Radical de Concepción. En 1915 fue electo diputado por Bulnes y Yungay y se

mantendría en el cargo hasta 1921.

Seis años después fue elegido alcalde de Concepción (Campos, 1989:327) y dirigió la

construcción del Mercado y del Parque Ecuador.

Fue presidente y director del Club Concepción (Campos, 1989:239); director del Club

Hípico; director del Cuerpo de Bomberos; director de la Universidad de Concepción,

miembro de la Junta de Beneficencia y Presidente de la Sociedad Agrícola del Sur.

105 Aurelio Manzano Benavente destacó en la sociedad penquista debido a los distintos cargos que

cumplió durante su larga trayectoria. Fue uno de los socios fundadores del Liceo de Niñas de

Concepción en 1883 (Louvel, 1995:193); presidente de la Sociedad Agrícola del Sur en 1910;

presidente del Club Concepción entre 1910 y 1915 y miembro fundador del Club Hípico de

Concepción en 1919.

Se le recuerda con el nombre de una calle, ubicada en el centro de la ciudad. Casado con Elmira

Esquerré Kern, construyó su gran residencia en calle Comercio (actual Barros Arana) esquina de

Rengo. Su deceso se produjo el 9 de noviembre de 1921 debido a neumonía crónica. 106 Juan José Manzano Benavente fue fundador del viejo Teatro Concepción junto a Jorge Rogers,

Víctor Lamas y Carlos Castellón. (Campos, 1989:243). 107 Cristina, Aurora y Zenón Urrutia Manzano están enterrados en el Mausoleo de los Urrutia Rozas

ubicado en calle Desiderio González esquina de Osvaldo Aichel.

Page 135: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

127

Aunque falleció en Santiago en 1945, sus restos fueron traídos al mausoleo familiar

de los Urrutia Rozas.

Esteban Manzano. Alcalde de Concepción (1823). Le correspondió la Manzana

N°12.2 de la distribución de los solares en la nueva ciudad de Concepción en 1752.

(Mazzei, Leonardo & Pacheco, Arnoldo, 1985:116-117).

Armando Alarcón del Canto, Intendente Titular de Concepción durante la República

entre 1942-1946. Nació en Chillán el 6 de mayo de 1895. Hijo de Matías Alarcón

Robles y de Juana Isabel del Canto y Lantaño. Casado en primeras nupcias, con Pilar

Manzano Ezquerra, su segunda esposa fue su cuñada Magdalena Manzano Ezquerra.

Estudió en la Escuela Militar y se retiró con el grado de Mayor en 1932.

Agricultor y propietario de la hacienda “Marimaura” en San Javier. Se destacó como

Consejero de la Caja de Crédito Agrario y de la Junta de Explotación Agrícola. Fue

Director de la Sociedad Agrícola del Sur. Militó en el Partido Radical de Chile. Fue

regidor de la Municipalidad de Concepción en 1938 e Intendente de la misma ciudad,

entre los años 1942 y 1946.

Diputado por la 17ª Agrupación Departamental Tomé, Concepción, Talcahuano,

Yumbel y Coronel (1937 a 1941). En el ámbito social fue nombrado Director del

Club Hípico de Concepción, en junio de 1947. En octubre del año siguiente fue

presidente del Club Concepción y Director de la Universidad de Concepción (1950).

Víctor Solar Manzano. Periodista e historiador penquista, distinguido como Premio

Nacional de Periodismo en 1969. Ejerció como Director de El Diario Color de

Concepción.

Aurelio Solar Manzano (1923-2013). Accionista Club Hípico de Concepción

Page 136: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

128

Aurora Manzano Benavente junto a su esposo Luis Urrutia Rozas y sus seis hijos en

1886.

Page 137: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

129

Mausoleo Familia Manzano Benavente, Alarcón Manzano y Solar Manzano

Archivo Fotográfico de Verona Loyola Orias

Page 138: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

130

Información mausoleo:

Ubicación: Plaza Pedro del Río

N° Registro Archivo Cementerio: 772

Año de compra: Se desconoce

Propietario: Familia Manzano Benavente

Data: Se desconoce

Tipología: Mausoleo

Materialidad: Hormigón

Descripción: El mausoleo contiene los restos de tres familias: Los Manzano

Benavente-Alarcón Manzano y Solar Manzano. Su estilo arquitectónico neogótico

destaca en la Plaza Pedro del Río, así como sus vitrales y una cruz como remate.

Estado actual: Buen estado de conservación, aunque presenta algunas fisuras de la

pintura exterior como consecuencia del terremoto de 2010.

Page 139: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

131

Familia Galán

Fundadores del primer teatro de la ciudad

Page 140: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

132

Esta familia de comerciantes oriundos de Perú (Campos, 1979:97) ayudó

notablemente al progreso de Concepción de comienzos del siglo XIX con la

instalación de nuevos negocios en la tradicional calle Comercio. Nicolás Galán fue

socio de la antigua casa comercial de Concepción, “Galán y Cía.”, que se dedicaba a

la venta mayorista y minorista.

“Galán y Cía., antigua casa comercial de Concepción formada como sociedad

colectiva. En la década de 1890 eran sus socios Nicolás, José Irineo y Miguel

Galán y Heriberto Zamora. Se dedicaba al comercio mayorista y al minorista,

incluyendo comisiones y consignaciones. Su capital en pesos del año de

referencia era de $ 432.710. “En la década de 1890 eran sus socios Nicolás,

José Irineo y Miguel Galán y Heriberto Zamora. Su capital en pesos del año

de referencia era de $432.710”. (Mazzei, 2008:97-125).108

Los Galán también invirtió en la construcción del Teatro Galán (o Teatro Provincial)

ubicado en calle Freire entre Caupolicán y Aníbal Pinto (1870). La obra fue un hito

cultural ya que Concepción no contaba con este espacio. Quienes asistieron a sus

funciones recuerdan la proyección de las primeras películas sin letreros o leyendas

como "Genoveva de Brabante" y el trabajo que realizaban los empleados del teatro,

relatando a viva voz lo que acontecía en cada escena. Aquí también, se realizó el

primer ensayo de cine parlante. Lamentablemente, un incendio lo destruyó por

completo en 1882, acabando con el ideal de cultura. (Louvel, 1995:87).

Dos años más tarde, y para remediar la pérdida, un grupo de vecinos -liderados por

los hermanos Carlos y Juan Castellón Larenas y Jorge Rogers Trevola Zabala-

decidió poner en marcha una Sociedad Anónima para la construcción de un nuevo

teatro, en un solar cedido por el municipio y ubicado en la calle Barros Arana esquina

Orompello (Mall del Centro). Estos fueron los inicios del Teatro Concepción, cuya

primera piedra se instaló en 1885.

108 Artículo El empresariado mercantil de Concepción a fines del siglo XIX. Leonardo Mazzei de Grazia. Revista

Atenea N° 498- II Sem. 2008: 97-125. En http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-

04622008000200007 (consultado el 8 de agosto de 2014)

Page 141: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

133

José Miguel Galán Azócar fue socio fundador del Liceo de Niñas de Concepción en

1883 (Campos, 1979:236) y del Banco Concepción en 1871 junto a Víctor Lamas

Miranda y Jorge Rojas Miranda (Campos, 1979:241).

Mausoleo de la Familia Galán

Archivo Fotográfico de Verona Loyola Orias

Page 142: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

134

Información mausoleo:

Ubicación: Plaza Pedro del Río

N° Registro Archivo Cementerio: 775

Año de compra: 1858

Propietario: Nicolás Galán

Data: 2010 (reconstrucción)

Tipología: Mausoleo

Materialidad: Hormigón/Mármol

Descripción: Mausoleo renovado con formas simples y modernas.

Estado actual: Frente al colapso del mausoleo luego del terremoto de 2010, los

descendientes de la familia lo reconstruyeron. En su base cuadrada de hormigón

descansan los restos de José Galán (fallecido en 1858) y Juan Galán (fallecido en

1863), mientras que en el cielo se observa una base de mármol blanca y sobre ella, la

figura de una mujer tallada que mira en dirección al cielo.

Page 143: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

135

Pedro del Río y Zañartu

Patriota, filántropo y viajero universal (1840-1918)

Page 144: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

136

Hijo de Pedro José Del Río y Cruz (1817-1862) y Francisca Zañartu y Trujillo (1817-

1918). Tuvieron siete hijos: Artemio, Parmenia, Arístides, Néstor, Celedonio Pedro y

Adela, quien falleció a los 19 años de edad.

“El 1 de agosto de 1840, en la casa de sus padres, en Concepción, nacía don Pedro del

Río Zañartu. Eran ellos don Pedro José del Río y Cruz y doña Francisca Zañartu y

Trujillo, vástagos ambos de noble estirpe colonial, tanto aquí en la frontera como en

la Península”. (Cartes, 1997:49).

Su niñez la vivió entre el solar familiar en calle O’Higgins con Rengo (actual Banco

de Chile), el fundo “Hualpén” y “La Quinta”, (Los Carrera con Avenida Prat), lugar

de veraneo de la familia. (Cartes, 1997:52).

En cuanto a sus estudios, fue alumno del tradicional Liceo de Concepción, pero

debido a su carácter orgulloso, a los 10 años es enviado a Valparaíso.

De regreso en Concepción se interesó en los negocios, invirtiendo su fortuna en

empresas agrícolas y comerciales. Participó en minas de oro, refinerías de azúcar,

caza de ballenas y exportación de cereales. Paralelamente a su actividad comercial,

ocupó distintos cargos en diversas instituciones que organizó junto a un grupo de

destacados vecinos y amigos: Beltrán Mathieu, Héctor Brañas, David Fuentes y

Alberto Trumbull.

Debido a sus innumerables contactos y respeto de sus pares, fue elegido Director del

Banco de Concepción, contribuyó a la creación del Teatro de Concepción, el Club

Concepción y apoyó con una gran suma de dinero el proyecto de Universidad y

Hospital Clínico, que dio origen a la Universidad de Concepción en 1919.

A los 35 años conoció a Ana Rosa Serrano Squella (1855-1880) de 20 años. Su

hermano Arístides, se había casado con su hermana mayor, Adela (1854-1910).

Infortunadamente, los años felices del matrimonio se esfumarían una semana de

febrero de 1880, debido a una epidemia de difteria que asolaba la ciudad. En el fundo

Hualpén, Ana Rosa junto a sus pequeños hijos Ana Rosa (1876-1880) y Pedro (1878-

Page 145: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

137

1880) fallecerían el 18, 19 y 20 de febrero, días que marcarían para siempre a Pedro

del Río y Zañartu. La desalmada enfermedad le había arrebatado a su querida familia.

Ofuscado por el dolor decidió viajar por el mundo para olvidar o bien para encontrar

la muerte. La mañana del 7 de julio se embarcó en Valparaíso rumbo a lo

desconocido. Retornó dos años más tarde, después de recorrer los cuatro continentes.

En su ciudad, iniciaría una nueva etapa de su vida junto a la distinguida dama

penquista Carmen Urrejola y Unzueta (1848-1932). La aventura los uniría por 32

años.

Su última actividad pública fue el aniversario 50° del Club Concepción en septiembre

de 1917. Dos meses más tarde modificó su testamento:

“El 5 de noviembre de 1917 donó a Concepción, el

hermosísimo fundo y parque de Hualpén, en las orillas del Bío-

Bío, tierras ancestrales de sus estirpes, para que allí se fundase

un Museo, al que servirían de base sus magníficas

colecciones”. (Campos, 1979:245)

La diabetes sacarina cobraría su vida en mayo de 1918. Se encontraba en su casa de

Tucapel 317 junto a su esposa. Tanto su enfermedad como sus funerales fueron

informados por la prensa de la época. El Diario El Sur publicaba:

“Todos los diarios deploran, en términos sentidísimos, el

fallecimiento de don Pedro del Río Z., a quien presentan como el

prototipo del filántropo en toda amplia acepción de esta palabra.

Dicen que el duelo no afecta a Concepción, sino al país entero”.

(Cartes, 1997:131)

Page 146: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

138

Pedro del Río y Zañartu

Fotografía del Libro “Pedro del Río Zañartu: Patriota, filántropo y viajero universal”

de Armando Cartes Montory (1997)

Page 147: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

139

Bóveda de Pedro del Río y Zañartu

Archivo Fotográfico de Verona Loyola Orias

Información bóveda:

Ubicación: Osvaldo Aichel con Desiderio González (Plaza Pedro del Río)

N° Registro Archivo Cementerio: 776

Año de compra: 1849

Propietario: Pedro del Río y Zañartu

Data de construcción: 1880

Tipología: Bóveda subterránea

Materialidad: Mármol de Carrara

Descripción: Una reja rodea uno de los mausoleos más significativos del Cementerio.

La figura a escala real de Pedro del Río y Zañartu tallada en mármol blanco de

Carrara representa el dolor al tener que enfrentar la muerte de su joven esposa e hijos

Page 148: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

140

pequeños. Pedro del Río y Zañartu, acongojado por la tragedia, durante su primer

viaje alrededor del mundo en 1880 solicitó al artista italiano Felipe Moratilla, las

esculturas que muestran a Ana Rosa junto a sus dos hijitos (Cartes, 1997:123)

En este mausoleo también se encuentran los restos de su madre, Francisca Zañartu de

Del Río y de su hija natural María Isabel del Río de García, sus nietas, Isabel García

viuda de Perry (fallecida el 6 de abril de 1919), Sabina García Del Río viuda de

Basaure (6 de julio de 1969) y Carmela García de Coveña (22 de julio de 1966) y de

sus bisnietos Raquel y Antonio (4 de julio de 1976).

Su segunda esposa, Carmen, le dedicó el siguiente epitafio:

“Pedro del Río Zañartu. Gran patriota, filántropo y viajero

universal. Fallecido el 5 de mayo de 1918 a la edad de 78

años. Carmen Urrejola de Del Río”.

Estado actual: Luego del terremoto de 2010, las figuras sufrieron daños de distinta

consideración. La pequeña Ana Rosa quedó en el suelo, mientras que el filántropo se

guardó para ser reparada.

El 23 de julio de 2015 como parte del plan de recuperación patrimonial que la

Municipalidad de Concepción está llevando a cabo a través de la Corporación Semco

se realizó la ceremonia de entrega de la restauración del Mausoleo, la cual fue

desarrollada desde mediados de 2014 por profesionales expertas en mármol del

Museo de Bellas Artes de Santiago.

Page 149: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

141

Carmen Urrejola y Unzueta

Una dama de la filantropía (1848-1932)

Page 150: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

142

“Todas las casas de la cuadra de la calle del Comercio, hoy

Barros Arana, a ambos lados, pertenecían a propietarios

Urrejola o Méndez Urrejola. Es difícil que en otra ciudad de

Chile haya existido un barrio entero habitado exclusivamente

por las ramas de una misma familia”. (Urrejola, 2010:155)

Descendiente de una de las familias con más tradición de Concepción, Los Urrejola,

quienes han entregado al país políticos, abogados, médicos y hombres de inteligencia

y cultura. Sus padres Gonzalo Urrejola Lavandero (1806-1881) y Tránsito Unzueta

Rioseco (1885) fueron destacados miembros de la alta sociedad de la época.

“Carmelita” como cariñosamente la llamaban sus cercanos nació en Concepción el 16

de julio de 1848 y fue bautizada en la Parroquia de El Sagrario y sus padrinos fueron

su tío Miguel Unzueta Rioseco y su prima hermana doble María Domitila Urrejola

Unzueta (Urrejola, 2010:313).

En su juventud fue musa de su primo, el abogado y parlamentario Guillermo Cox

Urrejola (1862-1892?) quien incluso le dedicó un poema el día que contrajo

matrimonio.

“De regular estatura, pálida y de facciones agradables y que

conservaba aún en avanzada edad restos de la belleza que

había sido. Su voz algo ronca, la sonrisa amistosa y la suavidad

de sus modales cautivaban a su interlocutor, cualquiera fuera

su edad, pues poseía el delicado don de adaptarse a cada uno.”.

(Campos, 321:2007).

En enero de 1883, se casó con el vecino penquista Pedro del Río y Zañartu (1840-

1918) con quien compartía la pasión por la aventura y los viajes. Juntos emprendieron

tres viajes alrededor del mundo y recorrieron cuatro continentes.

De su unión, concibieron tres hijos, los cuales murieron al nacer debido a una

enfermedad congénita desconocida en aquellos años. Uno de ellos llevó el nombre de

Pedro. (Cartes, 1997:128).

Page 151: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

143

Los días los pasaba junto a su esposo en el Fundo Hualpén y cuando viajaban a

Concepción, en el Hotel Harán o en una casa arrendada en Tucapel 317 esquina de

San Martín. Antes de morir, Pedro del Río solicitó a arquitecto Onofre Montané

Urrejola, sobrino de su esposa Carmen, la construcción de una casona estilo art

nouveau en calle Barros Arana esquina de Castellón. Sin embargo, el filántropo no

alcanzó a verla terminada. (Loyola, 2015:80)

Carmen se trasladó a su vivienda entre 1920 y 1921. La casa habitación de dos pisos,

sería el centro de reunión de la sociedad penquista y de sus parientes, los Zañartu,

Bulnes, Prieto, Cruz, Pinto…y políticos e intelectuales. En el primer piso funcionaron

varios locales, mientras que en el segundo vivía su dueña. Su decoración con muebles

tallados en ébano y una grandiosa escalera que conectaba al segundo piso

impresionaban a los visitantes.

Con una fe religiosa profunda, al enviudar se dedicó a materializar las disposiciones

de su esposo, quien la nombró albacea de su fortuna. Un gesto que demuestra su

profundo amor por el filántropo, fue la cadena del reloj del filántropo que usó como

pulsera de oro hasta su muerte.

En su testamento legó al Obispado de Concepción su casa ancestral de calle Colo

Colo esquina de O’Higgins para que funcionara como pensionado, mientras que a las

Parroquias de San Agustín y La Merced y a la casa del Sagrado Corazón de Jesús,

acciones y bonos.

“Vivió sus últimos años en la casa que comenzó a construir su marido y que, ya sólo

en cuanto a fachada, se mantiene en Concepción en la esquina de las calles Barros

Arana con Castellón. (Urrejola, 2010:314). Según consigna el Archivo Histórico del

Cementerio General de Concepción, Carmen Urrejola de Del Río falleció en febrero

de 1932, de bronconeumonía en su casa, Castellón N°481.

Page 152: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

144

Carmen Urrejola y Unzueta

Fotografía del libro Los Urrejola de Concepción. Vascos, realistas y emprendedores

de Eduardo Urrejola Montenegro (2010).

Page 153: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

145

Mausoleo de Carmen Urrejola y Unzueta

Archivo Fotográfico de Verona Loyola Orias

Page 154: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

146

Información bóveda:

Ubicación: Osvaldo Aichel con Desiderio González (Plaza Pedro del Río)

N° Registro Archivo Cementerio: 776

Año de compra: 1849

Propietario: Pedro del Río y Zañartu

Data de construcción: 1880

Tipología: Bóveda subterránea

Materialidad: Mármol de Carrara

Estado actual: Se repararán las esculturas de la familia Del Río Serrano.

Page 155: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

147

Coronel Manuel Zañartu Opazo

El fin de sus días propició una ley (1804-1871)

Page 156: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

148

El coronel Zañartu es un personaje interesante en la historia pencopolitana. Hijo de

Manuel de Zañartu Fernández y Catalina de Opazo y Estrada nació en 1804. Fue el

mayor de cuatro hermanos Alejo, Vicente y José María.

Entusiasta por seguir la carrera militar llegó a convertirse en Coronel del Ejército de

Chile. Su valentía y amistad con Bernardo O’Higgins Riquelme (1778-1842) lo

hicieron destacarse en el proceso de Independencia.

Fue veterano de Maipú y antiguo comandante del Regimiento Carampangue, que

formó la base del ejército del General Cruz en 1851. (Louvel, 1995:112).

También brilló en la alta sociedad penquista. En 1863 fue nombrado Intendente

interino de Concepción, en 1864 asumió la Gobernación Departamental de

Talcahuano. El Coronel preocupado por dejar su huella, no descansó hasta delinear la

principal vía del puerto, la Avenida Colón. Sin embargo, por motivos de salud lo

subrogó el antiguo vecino Silverio Brañas.

Su influencia y red de contactos lo hizo ser uno de los socios fundadores del Club

Concepción en 1867 junto a Carlos y Juan Castellón, entre otros. Volvería a ejercer el

cargo de Intendente Suplente de Concepción un año antes de su muerte. (Campos,

1979:339).

En su vida privada, una decisión le provocaría la apatía de un connotado

representante de la iglesia. Desde 1848, el Coronel Zañartu se encontraba separado de

su esposa legítima y mantenía una relación extra marital de forma pública.

Lamentablemente, falleció en la casa de su amante el 5 de octubre de 1871. (Campos,

1979:276).

Este hecho espantó al influyente Obispo Hipólito Salas y Toro (1812-1883), quien

estando enfermo en Santiago, de igual forma condenó el actuar del militar y prohibió

su entierro en el Cementerio General. En este contexto y ya que pasaban los días y el

Page 157: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

149

Coronel no tenía sepultura, tuvo que intervenir un amigo del fallecido, el intendente

suplente, Francisco Masenlli de la Guarda (1812-1899).109

Masenlli de la Guarda ordenó el entierro sin mediar las consecuencias de este acto. La

polémica llegó hasta Santiago y promovió la creación de cementerios laicos exentos

de la jurisdicción eclesiástica y la Ley de Matrimonio y Registro Civil en 1883,

durante el gobierno de Domingo Santa María González (1825-1889).

Mausoleo del Coronel Manuel Zañartu Opazo

Archivo de Verona Loyola Orias

109 Louvel Bert, René. Crónicas y Semblanzas de Concepción. Editorial Universitaria, Concepción,

1995. p.112-113

Page 158: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

150

Información monumento:

Ubicación: Manuel Zañartu con Desiderio González

N° Registro Archivo Cementerio: 406

Fecha de compra: 1871

Propietario: Se desconoce

Data: Se desconoce

Tipología: Monumento funerario

Materialidad: Mármol

Descripción: “Entretanto, los elementos radicales y liberales de Concepción

levantaron por suscripción popular, un monumento a la memoria del Coronel Zañartu,

en el Cementerio General de Concepción”. (Campos, 1979:278).

Está compuesto por una base de hormigón y una columna de mármol sobre la cual se

levantaba una media columnata. Los símbolos militares recuerdan las batallas y las

glorias del Coronel Zañartu.

Page 159: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

151

Familia Castellón

Franceses, Republicanos y Radicales

Page 160: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

152

La Familia Castellón fue uno de los clanes más sobresalientes de Concepción del

siglo XIX. Su fundador, Jean Chatillon y Dupui, de origen francés, viajó a los 23

años desde La Provenze a Valparaíso huyendo de la Revolución Francesa. (Sociedad

de Historia de Concepción, 2000:132).

Llegó a la ciudad en 1800 con una nueva identidad: “Juan Castellón del Pozo”. Un

año después contrajo matrimonio con María Jesús Binimelis y Andrade, hermana de

Domingo y tía de Pascual y perteneciente a la alta sociedad penquista.

En la pujante ciudad asume el cargo de Guarda Almacén de Administración de

Tabacos. (Louvel, 1995:208).

En 1810 contribuyó a la instalación de la Primera Junta Nacional con Juan Martínez

de Rozas (1758-1813). Luego de la muerte de Rozas en Mendoza, Castellón fue

recluido en la Isla Quiriquina.

Junto a otros vecinos destacados que apoyaban a Bernardo O’Higgins, idearon un

plan para huir del confinamiento. Improvisaron balsas para escapar, pero no todos

corrieron con la misma suerte.

Durante la instauración de la Patria Nueva fue Ministro Tesorero de la Caja Nacional

de Concepción y Diputado Provincial entre 1822 y 1829. Siempre ocupó importantes

cargos y fue reconocido por sus acciones en pos de los valores republicanos. Falleció

en Concepción en 1843.

Su descendencia continuaría su obra.

Juan Agustín Castellón y Binimelis

Su hijo Juan Agustín (1803-1868) se casó con Francisca Javiera Larenas Rubio.

Tuvieron seis hijos: Wenceslao, Lisandra, Amalia, Carlos, Camilo y Juan. Los tres

últimos cumplieron un papel relevante en la creación de varias organizaciones e

instituciones que sociales que perduran hasta hoy.

Carlos Castellón Larenas

Page 161: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

153

Su nieto Carlos nació en Concepción en 1836. Cursó sus estudios en el Liceo de

Concepción y en el Instituto Nacional de Santiago. Mientras estudia Leyes en la

Universidad de Chile cumple labores periodísticas en “El amigo del pueblo”,

periódico difusor de la Sociedad de la Igualdad. Titulado como abogado regresa a

Concepción y contrae matrimonio con su prima Estela Plaza de los Reyes y Plaza de

los Reyes con quien tuvo ocho hijos: Carmen, Agustín, Javier, Javiera, Lidia,

Adelaida, Carlos y María.

Con sólo 28 años asume como Diputado Suplente por Concepción y Coelemu.

También se desempeñó como Intendente de Concepción Titular durante la República

entre 1882-1884. A sus funciones políticas suma la fundación del periódico La

Reforma en 1867. Carlos Castellón fue miembro fundador del Club Concepción

(1867) y presidente los años 1877 y 1878, del Diario El Sur (1882) y del Teatro de

Concepción (1890). También ejerció la docencia en el Liceo de Hombres de

Concepción y se desempeñó como Rector.

Fue intendente de Ñuble y ministro de Guerra y Marina durante el gobierno de

Domingo Santa María González, en plena Guerra del Pacífico (1881-1883). Retirado

del gabinete, asumió como intendente de Concepción en 1882, ejerciendo en el cargo

hasta 1884.

Falleció el 31 de enero de 1885, contando sólo 49 años.

“El editorial de todos los diarios del país, de fecha 18 de febrero

de 1885, fue dedicado a la memoria de Carlos Castellón Larenas y

la orgullosa ciudad de Concepción le otorgó el honor de nominar

una de sus principales arterias con su nombre”. (Sociedad de

Historia de Concepción, 2000:132).

Juan Agustín Castellón Larenas

Nació en Concepción en 1843. Al igual que su hermano Carlos, juró como abogado

en 1867. Su talento narrativo lo llevó a participar en varias revistas y diarios políticos.

Page 162: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

154

Junto a su hermano Carlos y su amigo Víctor Lamas fundaron el Partido Radical en la

ciudad del cual fue su presidente.

Su labor social y académica es ampliamente conocida. Fue rector del Liceo de

Concepción entre 1877 y 1881110 y socio fundador del Club Concepción (1867), del

Diario El Sur (1882), del Liceo de Niñas (1883) y del Teatro de Concepción (1890).

(Campos, 1979:236-239).

Su trayectoria parlamentaria es extensa, siendo diputado en nueve oportunidades y

senador en cuatro, representando al Partido Radical.

Falleció en 1919. Sus restos descansan en el Cementerio General de Santiago.

Camilo Castellón Larenas

Su nieto Camilo también destacó por ser uno de los fundadores del Club Concepción

el 5 de octubre de 1874. (Campos, 1979:239).

110 Durante su mandato se dictó la Ley de Instrucción Pública, que crearían los Liceos (1879). (René

Louvel Bert. Crónicas y Semblanzas de Concepción. Editorial Universitaria, Concepción, 1995:188).

Page 163: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

155

Bóveda de Familia Castellón

Archivo Fotográfico de Verona Loyola Orias

Información bóveda:

Ubicación: Santo Domingo con Desiderio González

N° Registro Archivo Cementerio: 461

Año de compra: 1875

Propietario: Juan Agustín Castellón B.

Page 164: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

156

Tipología: Bóveda

Materialidad: Hormigón/mármol (Escultor Nicanor Plaza, 1887)

Descripción: Esta bóveda fue adquirida por Juan Agustín Castellón en 1863 y tiene

un importante valor arquitectónico ya que la edificación presenta medallones en

mármol de Carrara, del sobresaliente escultor Nicanor Plaza (1844-1918) que muestra

los rostros de Juan Agustín Castellón Binimelis, de su esposa Javiera Larenas de

Castellón y de su hijo mayor, Wenceslao Castellón Larenas. Los tres medallones

están ubicados en la columna principal del mausoleo.

Sobre la estructura, se ve una figura con el rostro de su hija Amalia Castellón

Larenas, con un brazo sobre un medallón en que está tallado el rostro de su hermana

Lisandra Castellón Larenas. Es importante consignar que los rostros de Carlos

Castellón Larenas y Juan Castellón Larenas nunca han sido parte de la ornamentación

del mausoleo.

Aquí yacen los restos de Camilo Castellón Larenas, fallecido a los 73 años el 3 de

octubre de 1911.

Estado actual: Luego del terremoto de 2010, cayó la figura principal desde su base,

quedando apoyada en un costado del mausoleo de Domingo de Ambrosy. Los

medallones se conservan intactos.

El 1 de junio de 2016, se realizó la entrega oficial del proyecto de restauración del

Mausoleo, a cargo de restauradores que trabajan en el Museo de Bellas Artes.

Page 165: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

157

Gonzalo Urrejola Lavandero

Próspero agricultor y terrateniente (1806-1881)

Page 166: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

158

En el contexto de aquellos años, la familia Urrejola defendió la continuidad del Rey

de España. Sus raíces se remontan a la villa de Aramayona en el País Vasco.

“Los Urrejola de Concepción, por su fortuna y posición social,

por la inteligencia sobresaliente de muchos de ellos, representaron

en 1870 a 1890, sin duda alguna, el núcleo conservador y católico

más importante del Sur de Chile”.111 (Urrejola, 2010:155).

En el caso de Gonzalo112, fue el menor de los Urrejola y Lavandero y heredó de su

padre, Francisco de Borja Urrejola Leclerc la hijuela de Cucha-Cucha. Junto a su

hermana Juana Pabla113 perpetuaron el apellido e incrementaron considerablemente

sus terrenos.

Se casó con Tránsito de Unzueta y Rioseco (¿-1885), tuvieron 12 hijos, de los cuales

cinco llegaron a la mayoría de edad. Entre sus ellos sobresalen Carmen (1848-1932),

quien casó con Pedro del Río y Zañartu (1840-1918) y Gonzalo (1853-1940).

El visionario hombre de negocios falleció en Concepción en 1881.

Carmen Urrejola y Unzueta. Segunda esposa del filántropo Pedro del Río y

Zañartu. Lo acompañaría durante 32 años. Compartían el gusto por los viajes y las

buenas obras. Al fallecer su esposo, cumplió fervientemente los deseos de Zañartu

contenidos en su testamento. Carmen fue respetada por autoridades, vecinos y

personalidades de la época, por su bondad y generosidad encomiables. Murió por una

bronconeumonía en Concepción a los 84 años. (Archivo Histórico Cementerio

General de Concepción)

111 La cita es de Ricardo Cox Méndez, Recuerdos de 1891, Imprenta Nacimiento, Santiago, 1944). 112 Entre sus propiedades se incluían las haciendas San José de Pinihue y San Antonio de Conuco, 450

y 1.100 cuadras de extensión, Coelemu y en Puchacay. Las numerosas compras que hizo revela que los

terratenientes iban aumentando sus patrimonios a costa de los apuros de pequeños y medianos

propietarios. (Historia Económica y Regional de Concepción, Leonardo Mazzei di Grazia, 2015:87).

113 Su matrimonio con Agustín Méndez obtuvo la hacienda Bustamante, junto con los potreros de

Polcura y Floris, que conformaban cerca de 5.000 cuadras en el partidor de Chillán. (Historia

Económica Regional de Concepción, Leonardo Mazzei di Grazia, Ediciones del Archivo Histórico de

Concepción, Concepción, 2015:88).

Page 167: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

159

Gonzalo Urrejola y Unzueta.

“Nació en Concepción el 4 de noviembre de 1853 y se casó con

su pariente doble Clara Unzueta Urrejola (hija de su tío Miguel

Unzueta Rioseco y de su prima hermana doble María Domitila

Urrejola Unzueta) con quien no tuvo hijos. (Urrejola, 2010:315).

Conocido político con 40 años de vida pública, elegido dos veces Diputado de la

República por Itata y Concepción. Entre los temas que le preocuparon durante su

gestión figuran el aumento de la cuota de pesca, la vinicultura y la instalación de agua

potable. A ellos se suma su esfuerzo por instalar la discusión acerca de la

infraestructura ferroviaria en la región. (Loyola, 2015:42)

Murió en Santiago en 1940.

Page 168: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

160

Bóveda de Gonzalo Urrejola Lavandero

Archivo Fotográfico de Verona Loyola Orias

Información bóveda:

Ubicación: Santo Domingo con Desiderio González

N° Registro Archivo Cementerio: 453

Año de compra: 1869

Propietario: Gonzalo Urrejola Lavandero

Data: 1881

Tipología: Bóveda

Materialidad: Hormigón/mármol

Page 169: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

161

Descripción: Edificada hacia mediados del siglo XVIII, la bóveda muestra en su

ornamentación una columna con guirnaldas compuestas por flores y dos antorchas

esculpidas en mármol blanco de Carrara, adornos característicos de la arquitectura

neoclásica.

Aquí se encuentran los restos de Gonzalo de Urrejola y Lavandero (1806-1881), su

esposa Tránsito de Unzueta y Rioseco, de sus hijas Filomena y Domitila Urrejola

Unzueta, de su yerno Tomás Menchaca Sanders y de su nieta, Isabel Menchaca

Urrejola.

Estado actual: La columna antes mencionada estaba instalada en la parte superior de

la bóveda y cayó al suelo después del sismo de 2010. Fue reparada.

Page 170: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

162

Miguel Zañartu y Santa María

Su firma selló la Independencia (1786-1851)

Page 171: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

163

Nació en Concepción en 1786. Hijo de Ramón Zañartu de Barrenechea y de Tomasa

Santa María Baeza, pertenecientes a la alta aristocracia de esos días. Con una

educación privilegiada, Miguel José fue alumno del tradicional Seminario

de Concepción, continuó sus estudios en la Universidad San Marcos de Lima donde

se graduó de bachiller en Cánones. Aquí destacó como abogado de la Real Audiencia.

También cursó estudios en la Real Universidad de San Felipe en Santiago.

Cuando regresó a Chile participó en la revolución de 1810 y fue Auditor General del

Ejército del Sur. (Campos, 1979:347).

A estas labores se suma su participación en el Consejo de Oficiales convocado

por Bernardo O’Higgins Riquelme (1778-1843), el 28 de julio de 1814 en Talca, para

deliberar sobre el reconocimiento del nuevo gobierno formado por José Miguel de la

Carrera y Verdugo en Santiago.

La derrota en la batalla de Rancagua (1814) lo llevó al exilio en Mendoza, pero

regresó en 1817, fecha en que participó en un hecho trascendental para la Historia de

Chile: la firma de la Proclamación de Independencia. Como ministro de Estado del

gobierno de O’Higgins fue uno de los firmantes junto a Hipólito Francisco de

Villegas (1761-1838) y José Ignacio Zenteno del Pozo y Silva (1786-1847).

Ejerció una carrera parlamentaria que lo llevó a ser diputado por Concepción, Los

Ángeles, Colchagua, Santiago y Lautaro y senador por Concepción entre 1829-1840.

A pesar que le pidieron continuar en el cargo, decidió no presentarse.

Fue designado Primer Regente de la Corte de Apelaciones de Concepción. La

ceremonia de instalación se realizó el 1 de septiembre de 1849114 y la presidió el

Intendente de Concepción, José María de la Cruz y Prieto.

114 En el Archivo de la Corte de Apelaciones se conserva el documento, el cual pudo ser revisado

durante el recorrido que se realizó con motivo del Día del Patrimonio Cultural de Chile, el 25 de mayo

de 2014.

Page 172: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

164

Casó con su sobrina Juana de Matta Zañartu, con quien tuvo nueve hijos, de los

cuales sobrevivieron siete115. Falleció en Concepción, el 25 de octubre de 1851,

víctima de una pulmonía116.

Proclamación de la Independencia de Chile

http://www.memoriachilena.cl/archivos2/pdfs/MC0001634.pdf

115 Entre ellos destacan Aníbal, Ministro de Estado, Senador y Vicepresidente de la República y

Manuel Arístides, distinguido político, diputado y Ministro de Relaciones Exteriores y Hacienda del

Presidente Balmaceda (Armando Cartes Montory, Pedro del Río y Zañartu: Patriota, Filántropo y

Viajero Universal, 1997. p. 43.) 116 Según consigna el Archivo Histórico del Cementerio General de Concepción, revisado por la autora

en abril de 2014.

Page 173: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

165

Monumento de Miguel Zañartu y Santa María

Archivo Fotográfico de Verona Loyola Orias

Page 174: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

166

Información monumento:

Ubicación: Juan de Luna con Santo Domingo

N° Registro Archivo Cementerio: Se desconoce

Año de compra: Se desconoce

Propietario: Se desconoce

Data: Se desconoce

Tipología: Monumento funerario

Materialidad: Mármol

Descripción: La construcción tiene una placa que menciona su importancia en la

configuración de la historia local y nacional como uno de los cuatro firmantes de la

Proclamación de Independencia.

Estado actual: La sepultura requiere limpieza en cada uno de los elementos.

Page 175: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

167

Pascual Binimelis y Campos

El arquitecto de las grandes obras (1819-1890)

Page 176: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

168

Los patriarcas de la familia Binimelis y Campos fueron Juan José de Binimelis y

Colón y María Mercedes Andrade y Bórquez. Tuvieron 11 hijos: María Jesús,

Leandro, Juan Antonio, Domingo, Francisco, Manuela, Josefa, Carmen, Manuel,

Basilio y María Francisca. (Louvel, 1995:130).

De ellos, Francisco sufrió las consecuencias de la Reconquista fue uno de los ilustres

presos en la Isla Quiriquina. Ejerció el puesto de Administrador del Estanco de

Tabaco de Itata y diputado por Concepción al Primer Congreso Nacional. Por su

parte, Alejandro, ostentó el grado de Capitán y luego General de la Guerra del

Pacífico (1879-1883).

“La Familia Binimelis formó parte del clan político de los

patriotas junto a Manzano, Benavente, Serrano, De la Sota y De la

Cruz. (Cartes, 2008:59)

Domingo fue diputado por Concepción al Congreso de Plenipotenciarios en 1823 e

Intendente (i). Un año antes había contraído matrimonio con María del Rosario de

Campos García, con quien tendría un único hijo: Pascual.

Hijo de Domingo José Binimelis Andrade, destacado hombre público penquista de

principio del siglo XIX. Fue secretario de la Asamblea Provincial de Concepción

(1829) y junto a un grupo de vecinos –entre ellos Pedro José Del Río- organizó y

presidió la primera Junta de Beneficencia y Salud Pública de Concepción constituida

en junio de 1832.

“La primera Junta de Beneficiencia de Concepción fue organizada

por un grupo de penquistas, dirigidos por un caballero de

esmerada cultura y elevado espíritu: don Domingo Binimelis

Andrade”. (Campos, 1979:371).

Pascual nació en Concepción en 1819. Se educó en Santiago, en el emblemático

Instituto Nacional. A los 26 años obtuvo el título de Agrimensor General (actual

Ingeniero Civil). De regreso en Concepción contrajo matrimonio con Mercedes

Page 177: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

169

Argomedo Lurquin, con quien tuvo seis hijos: Mercedes, Alejandro, Domingo, Luis,

Elena y María117. Juntos mantenían una propiedad en Coelemu al igual que la familia

Castellón Larenas.

Su creatividad y compromiso con el progreso de la ciudad lo llevó a ocupar la

Dirección de Obras Municipales en 1853. Desde este cargo proyectó varias obras de

adelanto, entre ellas, la pila central de la Plaza de la Independencia, el plano de la

Alameda (actual calle Víctor Lamas) y del Edificio Municipal destruido por un

incendio.

Su diseño fue la base del trabajo de Auguste Bleuze, escultor belga, que esculpió a la

diosa romana de la agricultura, las cosechas y la fecundidad, Ceres, montada en una

columna de bronce, rodeada de una pila construida en piedra rosada. (Campos,

1979:237). La notable pieza fue instalada en la Plaza de la Independencia entre 1856

y 1860.

Tres años después trazó el Plano de Distribución de las Manzanas y Solares de

Concepción, luego del traslado al Valle de la Mocha como consecuencia del

terremoto de 1751.

También encabezó la construcción de los edificios de los Tribunales de Justicia y la

Intendencia, inspirados en el estilo toescano del Palacio La Moneda y del Liceo de

Hombres (1860). (Louvel, 1995:130).

Fue un gran visionario y pionero de los ferrocarriles. Este entusiasmo lo llevó a

presentar en 1862 el proyecto de un ferrocarril que uniría Talcahuano con Chillán.

Sin embargo, la clase política imperante desechó su idea, privilegiando la

construcción del ramal a San Rosendo. Los años le han dado la razón a Binimelis.

(Loyola, 2015:97)

117 María Mercedes casó con el hijo del fundador del recordado Hotel Coddou, Alberto Coddou Ortiz,

uno de los fundadores de la Universidad de Concepción (1919) y del Colegio de Abogados (1925). Fue

Ministro de Educación (1932). Libro de Oro de la Historia de Penco. Víctor Hugo Figueroa, Trama

Impresores S.A. Concepción, 2012, p.179.

Page 178: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

170

También trabajó en la canalización del Río Bío Bío,118 en el diseño del plano de

Tomé (Louvel, 1995:131), trazó el primer camino carretero desde Concepción hasta

Chillán por Florida. Así también recorrió a caballo la Cordillera de los Andes,

travesía que le permitió escribir un estudio.

Pascual Binimelis y Campos falleció el 19 de agosto de 1890 a los 71 años.

Pascual Binimelis y Campos

Historia Plaza de la Independencia. Valle de la Mocha 2013. Alejandro Mihovilovic

Gratz (2013).

118 “En 1856 el ingeniero penquista don Pascual y Binimelis y Campos trazó un plano de la ciudad de

Concepción en que se señala su proyecto de canalización del río a través de malecones o muelles

artificiales”. (Fernando Campos Harriet, Historia de Concepción 1550-1970, Santiago, 1979:228).

Page 179: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

171

Bóveda de Pascual Binimelis y Campos

Archivo Fotográfico de Verona Loyola Orias

Page 180: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

172

Información bóveda:

Ubicación: España con Santo Domingo

N° Registro Archivo Cementerio: 61

Fecha de compra: Se desconoce

Propietario: José Domingo Binimelis Andrade

Data: Se desconoce

Tipología: Bóveda subterránea

Materialidad: Se desconoce

Descripción: La bóveda está enrejada. Aquí se encuentran los restos de su hija mayor,

Mercedes, quien falleció el 24 de junio de 1902 a los 38 años.

Estado actual: Requiere limpieza y mantención, así como poner en valor la reja de

fierro forjado, la cual está totalmente corroída por el paso del tiempo.

Page 181: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

173

José Cardenio Avello Chávez

El mecenas de Concepción y Santa Juana (1837-1912)

Page 182: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

174

El compromiso social que manifestaron en vida los hermanos José Cardenio y

Clorinda Avello en vida, sin duda, fue heredado de su padre José Manuel, pionero del

carbón en Curanilahue y hacendado de Santa Juana que marcó también la historia de

ambas comunas.

Clorinda y José Cardenio no dudaron en legar su inmensa fortuna a Concepción y

Santa Juana, con el fin de llevar el progreso a miles de vecinos. En Santa Juana, una

de las obras más recordadas fue el Hospital “Clorinda Avello”. Por desgracia el

terremoto de 1939 destruyó gran parte de la construcción.

“Para 1922, logró concretarse un nuevo traslado al ahora

denominado Manicomio Avello, ubicado en la periferia de

Concepción, y que respondía a una iniciativa respaldada tanto por

la ciencia médica como por la Junta de Beneficiencia, el Ministro

del Interior y el Congreso Nacional. El nuevo manicomio tomaba

su nombre de José Cardenio Avello, millonario y filántropo que

había legado su fortuna a las Juntas de Beneficiencia de

Concepción, Santa Juana y al Obispado de Concepción”. (León,

2015:123).

“De esta obra sólo alcanzó a construirse los dos pabellones, que

se alcanzaron a construir para un moderno manicomio, que no se

habilitó como tal debido a que, en 1928, el gobierno decidió

entregarlos a uno de los regimientos de la ciudad que carecía de

un adecuado cuartel”. (Louvel, 1995:120).

“El Hospicio de Concepción tuvo valiosos legados (…) don José

Cardenio Avello, riquísimo agricultor de la zona y heredero de

varios de sus hermanos, legó al finalizar el s. XIX, su cuantiosa

fortuna a las Juntas de Beneficiencia de Concepción y Santa

Juana”. (Louvel, 1995:371).

Page 183: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

175

Como homenaje a la generosidad del benefactor, la administración del Cementerio

General de Concepción, instaló un busto de bronce en la Plaza que también lleva su

nombre. De acuerdo a los registros, José Cardenio falleció el 18 de enero de 1912 a

los 86 años. La causa de su muerte no está registrada.

Actualmente, una calle de Concepción lleva su nombre.

Bóveda de Cardenio Avello Chávez

Archivo Fotográfico de Verona Loyola Orias

Page 184: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

176

Información bóveda:

Ubicación: Juan de Luna entre Santo Domingo y Manuel Zañartu

N° Registro Archivo Cementerio: 215

Fecha de compra: 1862

Propietario: José Manuel Avello

Data: Se desconoce

Tipología: Bóveda

Materialidad: Hormigón/Mármol

Descripción: La bóveda muestra siete inscripciones:

“Aquí yacen los restos de D. María Chavez de Avello. Falleció el 9 de marzo

de 1852”

“Falleció D. José Manuel Avello el 18 de marzo de 1862 y sus restos reposan

aquí”

“Micaela Avello. Falleció el 11 de octubre de 1880”

“José María Avello. Falleció el 23 de marzo a las 4 p.m. de 1890 a la edad de

70 años”

José Cardenio Avello 1837-1912

“Clorinda Avello. Falleció el 9 de febrero a las 10 p.m. de 1898 a la edad de

83 años”

“Federico Avello. Falleció el 26 de enero a las 5 p.m. de 1899 a la edad de 66

años”

Estado actual: Buen estado de conservación.

Page 185: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

177

Isidoro Langevin

El custodio del cementerio (1841-1886)

Page 186: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

178

Isidoro Langevin es muy recordado por la labor que desempeñó como administrador

del Cementerio General de Concepción durante una década (1860-1870). (Louvel,

1995:117)

Su labor incluso fue reconocida por el intendente de la época, Aníbal Pinto

Garmendia (1825-1884), quien mencionó en sus memorias palabras de aprecio a la

gestión de Langevin:

“El cementerio de esta ciudad, gracias al celo de su digno

administrador, don Isidoro Langevin, ha sufrido verdadera

transformación”. 119

Entre los adelantos que logró durante su administración se registran la refacción del

edificio principal, la plantación de árboles en las calles, el cambio de puertas y el

embaldosado de los corredores, entre otros.

Con su esposa Josefina Vargas Contreras tuvo dos hijos: Isidoro y María Rosa.

Lamentablemente, el servidor público falleció a la temprana edad de 45 años.

(Loyola, 2015:98)

119 Memorias de Aníbal Pinto Garmendia (1825-1884).

Page 187: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

179

Bóveda de Isidoro Langevin

Archivo Fotográfico de Verona Loyola Orias

Page 188: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

180

Información bóveda:

Ubicación: Isidoro Langevin con Santo Domingo

N° Registro Archivo Cementerio: 449

Año de compra: 1886

Propietario: Isidoro Langevin

Data: Se desconoce

Tipología: Bóveda

Materialidad: Hormigón/Mármol

Descripción: La bóveda presenta cuatro inscripciones:

“Isidoro Langevin intercede paz. Su esposa y dos hijos inconsolables le

dedicaron este recuerdo”.

“María Rosa Langevin de Fonck. Falleció el 23 de febrero de 1886 a la edad

de 24 años. La fé del premio de sus bondades hacen solo el consuelo de su

familia”.

“Josefina Vargas de Langevin. Abril 28/1876. Agosto 16/1897”.

“La Junta de Beneficiencia de Concepción al administrador del cementerio

don Isidoro Langevin fallecido el 8 de agosto de 1866 a la edad de 45 años”.

Estado actual: Buen estado de conservación. La sepultura está limpia y se aprecia la

remarcación de la inscripción, la cual puede leerse sin dificultad.

Page 189: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

181

Familia del Río y Zañartu

Fieles servidores públicos

Page 190: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

182

De origen vasco, Pedro José del Río y Cruz (1787-1862) desarrolló una larga carrera

en el servicio público.

“La familia Del Río se inicia en Chile en 1750 y en 1764 en

Concepción, con la llegada de don Joaquín a esta ciudad.

Continúa Vicuña Mackenna: Los Del Río han sido desde entonces

una raza esencialmente militar i en ella figura el coronel de

dragones Pedro del Río, íntimo amigo i apoderado del virrei

O’Higgins a fines del siglo pasado”. (Cartes, 1997:38).

Fue administrador de Correos, Ministro Contador de la Tesorería de Concepción,

Comisario del Ejército, Diputado entre 1825 y 1827 e Intendente interino en 1838,

1842 y 1851. También ejerció la docencia como catedrático de Matemáticas en el

antiguo Liceo de Concepción. (Cartes, 1997:50).

Entre sus bienes y propiedades figuran los terrenos del Cerro Chepe, en donde se

construiría finalmente el primer cementerio de la ciudad. Pedro José contrajo

matrimonio con Francisca Zañartu y Trujillo (1817-1918) y tuvieron siete hijos:

Artemio, Parmenia, Arístides, Néstor, Celedonio, Pedro y Adela. (Cartes, 1997:38)

Su preocupación por el progreso de Concepción lo llamó a integrar la Junta de

Beneficiencia y Salud Pública constituida en 1832 y que presidía Domingo Binimelis

y Andrade, cuando aún no se contaba con agua potable y alcantarillado. Esta imagen

fue decisiva para su hijo Pedro, quien emulando el ejemplo de su padre, destacó por

sus obras benéficas y novedosos emprendimientos.

En 1834, asume la administración del Cementerio General de Concepción.

(Fernández, 1989:110)

Tras 40 años como servidor público, jubiló en 1844. Fallece el 16 de junio de 1889.

Page 191: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

183

Bóveda Familia del Río Zañartu

Archivo Fotográfico de Verona Loyola Orias

Page 192: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

184

Información bóveda:

Ubicación: Isidoro Langevin entre Santo Domingo y San Agustín

N° Registro Archivo Cementerio: 292

Año de compra: Se desconoce

Propietario: Pedro José del Río y Cruz

Data: 1862

Tipología: Bóveda

Materialidad: Mármol/Hormigón

Descripción: Aquí se encuentran los restos de su hija Adela del Río y Zañartu, quien

falleció en 1861 a los 19 años y de su hijo Celedonio del Río y Zañartu (1845-1924).

Celedonio fue trasladado a la bóveda N°782, propiedad de la familia Serrano Squella

el 21 de octubre de 1924. La bóveda presenta en su puerta de ingreso una placa de

mármol blanco de Carrara con los apellidos de la familia. (Loyola, 2015:94)

*Sus descendientes Pedro del Río y Serrano (1882-1971) y Nieves Martínez Urrutia

(1887- 1977) están sepultados en la calle José Manuel Urrejola con Las Lilas.

Estado actual: La bóveda fue tapiada luego del terremoto de 2010, debido a que no se

logró contactar a los descendientes de la familia.

Page 193: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

185

Teniente Coronel Santiago Fernández González-Barriga

El secretario de O´Higgins (1775-1847)

Page 194: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

186

La familia Fernández González-Barriga sobresalió por su contribución a la ciudad de

Concepción. Varios de sus integrantes ejercieron cargos públicos partiendo con su

padre, Alonso Fernández Lagos, nacido en Andalucía en 1721, se destacó como

soldado del Batallón de Infantería de la Frontera y logró el grado de Capitán en 1784.

Su muerte impactó a todos, porque ocurrió en la Plaza de Arauco, durante una visita

del Intendente Francisco de la Mata Linares. El entonces Comandante Militar contaba

con 77 años.

Sin duda, uno de sus miembros más sobresalientes de la parentela fue Santiago

Nicolás, hijo de Alonso Fernández Lagos y Catalina González -Barriga y Coloma.

Matrimonio con gran descendencia, María Ignacia, María Antonia, María Guadalupe,

Pilar y José Antonio.

A la par de su carrera militar en donde llegó a ser Teniente Coronel del Ejército, se

desempeñó como Secretario de la Intendencia de la Provincia (1808), fue diputado a

la Convención (1822) y diputado por Puchacay (1823). Además presidió la Asamblea

Provincial de Concepción durante 1825 y 1829 y ejerció el cargo de Intendente

Titular de Concepción en 1827. (Campos, 1979:337). Lo sucedió Juan de Dios Rivera

y Andrade (1787-1843).

Gran amigo de Bernardo O’Higgins (1778- 1842) y asesor junto a Miguel Zañartu y

Santa María, durante su gobierno lo designó Ministro de Guerra (1818).

Un hecho que cambiaría para siempre el destino del país, cuando la incierta situación

militar obligó a levantar el sitio de Talcahuano en los últimos días del mes de

diciembre de 1817, O'Higgins determinó, mediante un acto de profunda perspectiva

histórica, declarar la independencia nacional un primero de enero de 1818 en la

ciudad de Concepción. “Yo la autoricé como secretario”, indicó Fernández González-

Barriga.

Su papel en el movimiento revolucionario de la Independencia en el sur fue

fundamental120, llegado a ser teniente coronel del Ejército patriota. Con el retorno del

120 El Director Supremo establece a Concepción como centro de operaciones y traba amistad con los

más insignes próceres de la emancipación Freire, Bulnes, Prieto, los de La Cruz y los Fernández

Page 195: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

187

absolutismo realista, fue encarcelado en la Catedral de Concepción y fue exiliado a

la Isla Juan Fernández. Después de escapar, Ramón Freire y Serrano lo nombró

Ministro de Guerra (1823-1824) y ejerció como Director Supremo Delegado (1823).

En cuanto a su vida personal, contrajo matrimonio en Concepción con Ninfa del Río

y Cruz. Tuvieron nueve hijos, entre ellos José María, Ramona, Pedro, Francisco y

Dolores. (Louvel, 1995:118).

Falleció el 18 de abril de 1847.

Santiago Fernández González-Barriga

Archivo Diario La Estrella121

Barriga, Miguel Zañartu, entre otros. Fernando Campos Harriet. Historia de Concepción 1550-1970.

Talleres Gráficos de la Universidad Técnica del Estado, Santiago, 1979, p.159. 121 Diario La Estrella de Concepción, Edición del 26 de octubre de 2016.

Page 196: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

188

Bóveda Antigua de Santiago Fernández González Barriga

Archivo Fotográfico de Verona Loyola Orias

Page 197: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

189

Información bóveda:

Ubicación: Calle España entre Guillermo Otto y San Agustín.

N° Registro Archivo Cementerio: 12

Año de compra: 1846

Propietario: Santiago Fernández González-Barriga

Data: Se desconoce

Tipología: Bóveda subterránea

Materialidad: Hormigón

Descripción: Se encuentra a ras de suelo en la Avenida España entre las calles

Guillermo Otto y San Agustín. Era de forma rectangular y mostraba el número 12

tallado en una placa de mármol.

Los restos de Fernández González-Barriga fueron trasladados al Panteón de la Patria

el 25 de octubre de 2016. Ahora descansan junto al político Juan Martínez de Rozas

como parte del programa de rescate histórico patrimonial iniciado después del

terremoto por Semco.122

122 Diario El Sur de Concepción, edición del 26 de octubre de 2016. p.24.

Page 198: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

190

Guillermo Grant Benavente

Un hombre de ciencias (1887-1960)

Page 199: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

191

Guillermo Grant nació en Concepción en 1887. Es reconocido como uno de los

estudiantes ilustres del antiguo Liceo de Hombres. Obtuvo el título de médico en la

Universidad de Chile en 1912. Su ansia de aventura y conocimiento lo llevó a París y

Londres en plena Primera Guerra Mundial.

La tragedia marcó su vida con dos episodios desalentadores. Su esposa Matilde

Pimentel Plaza de los Reyes (1895-1937) con quien tuvo seis hijos: Matilde, Lucía,

Guillermo, Roberto, Fernando y Horacio, falleció de forma prematura dejándole la

crianza de sus cuatro hijos varones. Dos años más tarde, su padre Emilio y su tío

Jorge, ambos médicos, perdieron la vida en el Club Concepción, que colapsó.

(Loyola, 2015:35)

Impulsor de la fundación de la Facultad de Medicina de la UdeC (1924) y de la

creación del Hospital Clínico Regional (1943), su trabajo fue finalmente reconocido

con un homenaje póstumo: el cambio de nombre del centro hospitalario a “Guillermo

Grant Benavente” en la década del ‘80.

Su espíritu científico lo alentó a investigar los efectos de la radiación. Este trabajo le

cuesta la amputación de dos de sus dedos, pero lo llenó de orgullo ser el primero en

introducir los rayos X en el país.

Dictó la cátedra de Histología y Fisiología en la Escuela Dental de la Universidad de

Concepción desde su creación en 1919. (Louvel, 1995:245) y coautor del texto

“Farmacia Galénica”. (Louvel, 1995:105).

De forma paralela a su carrera docente, también ostentó cargos públicos. Su interés

partió como miembro de la Junta de Vecinos de la época junto a Zenón Urrutia

Manzano y Luis David Cruz Ocampo. (Louvel, 1995:217).

Fue candidato a diputado e intendente(s). Su deceso se produjo en 1960. Hoy sus

pares los consideran un pionero de la docencia, un gran catedrático y promotor de la

radiología. Sin duda, un gran hombre de ciencia.

Page 200: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

192

Guillermo Grant Benavente

Page 201: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

193

Bóveda de Guillermo Grant Benavente

Archivo Fotográfico Verona Loyola Orias

Page 202: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

194

Información bóveda:

Ubicación: Desiderio González con Pablo Rojas

N° Registro Archivo Cementerio: 679

Año de compra: 1886

Propietario: Emilio Grant Cisternas

Data: Se desconoce

Tipología: Bóveda familiar

Materialidad: Hormigón

Descripción: Corresponde a una construcción perpetua familiar. Aquí se encuentran

los restos de su esposa, Matilde; su hijo Guillermo Emilio; sus padres Emilio y Ester

y su hermano Emilio.

Estado actual: Buen estado de conservación.

Page 203: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

195

Lorenzo Arenas Olivo

Benefactor, político y agitador social (1835-1906)

Page 204: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

196

Lorenzo Justiniano nació en Santiago en 1835. Hijo de José María Arenas y Josefa

Olivo, de ascendencia peruana, llegó a Concepción en 1874. Aquí ejerció su oficio de

sastre y desarrolló una carrera política destacada como Regidor en periodo 1879-

1891. 123

Su permanente contacto con sus vecinos le hizo conocer de primera fuente las

condiciones en que trabajaban y vivían, obreros y artesanos, en su mayoría hacinados

en conventillos en la periferia de la ciudad. Convencido de su responsabilidad,

decidió instituir en 1876 la “Sociedad de Socorros Mutuos de Obreros”, su gran

proyecto educativo, social y político. (Sociedad de Historia de Concepción,

2000:154).

Por esta institución y otras que gestionó es considerado uno de los padres fundadores

del mutualismo chileno junto a Fermín Vivaceta Rupio (1827-1890) y Francisco

Bilbao Barquín (1823-1865).

Sus valores y pensamiento filosófico lo llevó a ingresar a la Masonería y al Partido

Radical (Sociedad de Historia de Concepción, 2000:154), participó en la fundación de

la Logia “Paz y Concordia” Nº 13 de Concepción, llegando a ocupar el cargo de

Venerable Maestro.

Como siempre creyó en la importancia de educar a las mujeres y siguiendo el ejemplo

de Coquimbo y Valparaíso fundó junto a Abilio Arancibia, Rafael de la Sotta y

Agustín Vargas, entre otros, el Liceo de Niñas de Concepción en 1883. El

establecimiento abrió sus puertas en calle Freire 46 con 61 alumnas. (Louvel,

1995:193).

Lorenzo Arenas murió en Concepción en 1906. Estuvo enterrado en la sepultura que

adquirió hasta el 2002, año en que fue trasladado al Mausoleo de la Sociedad S.M.

Lorenzo Arenas, ubicado en calle Cardenio Avello entre Camilo Henríquez y Aurelio

Lamas.

123 Ver http://www.revistanos.cl/2010/09/rostros-del-bicentenario-los-20-guerreros-del-biobio/ (consultada el 14

de marzo de 2014)

Page 205: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

197

Hoy su legado incluye un barrio, un Liceo, un CESFAM (Centro de Salud Familiar) y

una radio en el dial 104.5 FM.

Lorenzo Arenas Olivo

Fotografía de Revista Nos (2010)

Page 206: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

198

Bóveda de Lorenzo Arenas Olivo

Archivo Fotográfico de Verona Loyola Orias

Page 207: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

199

Información bóveda:

Ubicación: Desiderio González con Pablo Rojas

N° Registro Archivo Cementerio: 628

Año de compra: Se desconoce

Propietario: Lorenzo Arenas Olivos

Data: Se desconoce

Tipología: Bóveda

Materialidad: Bóveda de Hormigón/Mármol

Descripción: La bóveda es una base rectangular fabricada en hormigón. Sobre ella se

observa una placa de mármol con el nombre del destacado vecino y fechas de

nacimiento y defunción, además de dos placas conmemorativas que recuerdan la obra

social de Lorenzo Arenas Olivos como la Federación Provincial Mutualista y la

Respetable Logia que lleva su nombre.

Estado actual: La placa de mármol fue reparada durante el 2014.

Page 208: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

200

José Manuel Alemparte Vial

Vecino Ilustre de Concepción (??-1884)

Page 209: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

201

José Manuel pertenece a dos de las más las destacadas familias penquistas, los

Alemparte-Vial, las que representan el poder político ejercido en Concepción y

Talcahuano, pero al mismo tiempo la tragedia por actuar acorde a la defensa del ideal

liberal. José Manuel debió enfrentar la muerte de su padre y hermano a manos de los

realistas durante su destierro a la Isla Quiriquina.124

Los patriarcas de la familia, Gregorio de Alemparte y Merino –empresario español

miembro de la Junta de Concepción al producirse el movimiento de 18 de septiembre

de 1810, y juez de abastos, además fue miembro del Cabildo de dicha ciudad, - y

Mariana Vial del Campo -tía de los Presidentes de Chile José Joaquín Prieto

Vial y Manuel Bulnes Prieto-, tuvieron cuatro hijos:

Juan Manuel Alemparte Vial (1804-1872). Nació en Santiago y destacó como

político (Regidor de la Municipalidad de Concepción durante la inauguración de la

Corte de Apelaciones en 1845) y militar, participando en las batallas

de Chacabuco y Maipú bajo las órdenes de Bernardo O'Higgins Riquelme. Además,

acompañó al General Ramón Freire y Serrano, durante las campañas de Chiloé y

participó en la Guerra Civil de 1830, acción que le costó el exilio a Francia. De

regreso en Chile, gracias a una amnistía otorgada por el presidente Manuel Bulnes

Prieto (1799-1866). Ejerció el cargo de diputado por Talcahuano (1855-1858) e

integró la Comisión permanente de Guerra y Marina durante el gobierno de José

Joaquín Pérez Mascayano (1801-1899). Falleció en la capital en 1872.

José Antonio Alemparte Vial (1799-1866). Desde edad temprana abrazó la causa

independentista. A los catorce años, ingresó al Regimiento de Húsares de la Victoria,

en el reciente Ejército Libertador organizado por José Francisco de San Martín (1778-

1850) en donde participa de varios combates contra las fuerzas realistas, teniendo una

destacada participación en la Batalla de Rancagua (1814) que selló el exilio de las

fuerzas patriotas a Mendoza e instauró el fin de la Patria Vieja (1810-1814).

124 Existe una nómina firmada por Bernardino Pradel y Juan Castellón con fecha: Concepción, 16 de

abril de 1817: Nota: “que de estos individuos que siguen no se sabe su existencia, mas han salido en

balsas a mi presencia y son los siguientes: Gregorio Alemparte…”. (Fernando Campos Harriet,

Historia de Concepción 1550-1970, Santiago, 1979:352).

Page 210: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

202

Luego de la derrota se exilia junto a su hermano Juan Manuel y participa en el

Ejército Libertador de los Andes en Mendoza, donde las huestes de Bernardo

O'Higgins Riquelme fueron recibidas por el Gobernador San Martín. Desde allí

participará de la reagrupación y planificación de la guerra de Independencia que se

libraría desde Mendoza.

Desterrado a la isla Quiriquina junto a su padre Gregorio, sus hermanos Juan Manuel

y Pedro, los hermanos Bulnes, entre otros presos, trataron de huir por el mar nadando

o en improvisadas balsas. Desgraciadamente, varios murieron ahogados entre ellos

Gregorio de Alemparte y Pedro de Alemparte Vial. En tanto que José Antonio y Juan

Manuel, se salvaron y llegaron a la costa cerca de la desembocadura del Río Itata,

donde fueron rescatados por el batallón del General Juan Gregorio de Las Heras

(1780-1866).

El militar participó en el sitio y asalto a Talcahuano (1817) donde cayó acribillado

por 11 balazos. Sobrevivió al ataque y se unió junto a su hermano a las fuerzas de

Juan Gregorio de las Heras. Gracias a su sobresaliente participación en el campo de

batalla asume como ayudante del General Ramón Freire Serrano, futuro Director

Supremo de Chile.

Asumido el mando Supremo de Chile, por Bernardo O'Higgins Riquelme en 1818, se

declara la Independencia de Chile.

Toma a su cargo la administración de los bienes familiares dejados a la muerte de su

padre y de la renta de los mismos en beneficio de su madre, Mariana Vial del Campo

y sus hermanos menores. Los sobrevivientes se trasladan a vivir a Santiago, en la

calle Huérfanos en una vivienda que pertenecía a las Monjas Trinitarias. En la capital,

funda la “Casa Alemparte y Cía.” dedicada a la importación de productos y venta de

los mismos. (Loyola, 2015:48)

Pronto es electo Diputado Provincial (1827-1829) y en 1831 al asumir la presidencia

su primo José Joaquín Prieto Vial (Concepción, 20 de agosto de 1786-1854) el cargo

de Intendente de Concepción queda vacante. Su amigo, Diego Portales, por su

Page 211: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

203

influencia como Ministro intercede a favor de José Antonio125. Además, en 1832

tiene a su cargo la administración del Cementerio General de Concepción (Margarita

Fernández: 1989, 110).

En 1851 cuando ejercía nuevamente el cargo se enfrentó al gobierno conservador del

Presidente Manuel Montt Torres (1809-1880) y apoyó la candidatura del General José

María de la Cruz y Prieto, de quien fue su Estado Mayor en la Batalla de Loncomilla

el 10 de enero de 1851. Fue desterrado a raíz de este episodio. (Campos, 1979:242).

Un año después contrajo matrimonio con Emilia de la Lastra Valdivieso, sobrina del

Director Supremo Francisco de la Lastra y sobrina nieta del general José Miguel

Carrera y Verdugo.

Aparte de su carrera militar, es importante consignar su papel en el desarrollo del

Periodismo en la ciudad de Concepción. “Es considerado el fundador del periodismo

en Concepción”. (Campos, 1979:182).

Financió la creación del Faro del Biobío junto a Pedro Nolasco Caballero (Louvel,

1995:179).

Además, en 1859, el periódico representativo de la Revolución fue El Correo del

Pueblo, donde colaboró como redactor. (Campos, 1979:276).

Muere en Santiago en 1884.

Pedro Alemparte Vial. Teniente del Ejército. Fallece ahogado tratando de escapar

junto a su padre, Gregorio de Alemparte y Merino desde la Isla Quiriquina el 18 de

abril de 1817 (Campos, 1979:352).

125 Se desempeñó como Intendente entre 1831 y 1838. Fue uno de los más firmes pilares del régimen

portaliano en el sur del país (…) fue propietario de las minas de carbón de Lota que vendió a don

Matías Cousiño y don Tomás Garland en 150.000 pesos. (Fernando Campos Harriet. Historia de

Concepción 1550-1970. Talleres Gráficas de la Universidad Técnica del estado, Santiago, 1979:342).

Page 212: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

204

Don José Manuel Alemparte

Libro Concepción en el Centenario Nacional 1810-1910.

Ángel Soto Gamboa & Cristián Medina Valverde (2006)

Page 213: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

205

Bóveda de José Manuel Alemparte Vial

Archivo Fotográfico de Verona Loyola Orias

Page 214: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

206

Información bóveda:

Ubicación: San Agustín esquina Desiderio González

N° Registro Archivo Cementerio: 632

Año de compra: 1884

Propietario: José Manuel Alemparte

Data: Se desconoce

Tipología: Bóveda

Materialidad: Hormigón

Descripción: Se puede observar una cruz blanca y una placa de mármol quebrada que

indica:

“J.M. ALEMPARTE, Julio 17 de 1884”.

De acuerdo al Archivo Histórico del Cementerio General de Concepción, en esta

bóveda están los restos de Luis Calvo Peña, sepultado el 24 de octubre de 1919 y de

Etelvira Montoya Neira, el 29 de marzo de 1927.

Estado actual: La bóveda presenta un derrumbe de la parte superior dejando a la vista

los ladrillos de su construcción y también ha crecido pasto.

Page 215: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

207

4.2. RUTA PATRIMONIAL

Luego de la identificación de los 24 Personajes y Familias de Relevancia Histórica a

continuación se entrega una propuesta de ruta patrimonial para conocer los mausoleos

y tumbas, recorrido que está limitado al casco histórico del Cementerio General de

Concepción y que abarca las Avenidas Pedro Lamas y España y las calles Nicanor

Allende y Guillermo Otto.

El recorrido parte en la Plaza Cardenio Avello. Al ingresar por la avenida Principal

Pedro Lamas se encuentra la plaza José Cardenio Avello, un homenaje al próspero

agricultor y filántropo que legó su enorme fortuna a diversas obras benéficas en

Concepción y Santa Juana. Un busto de bronce, recuerda su obra.

A la izquierda, en la calle Manuel Zañartu se puede encontrar el mausoleo de la

familia Serrano Squella, en piedra rosada de Pelequén y rodeada por dos cipreses –

árboles muy comunes en los cementerios por su larga vida- que alberga los restos de

Adela Serrano Squella, hermana de Ana Rosa, primera esposa del destacado

filántropo y empresario penquista, Pedro del Río Zañartu, de su esposo Arístides del

Río Zañartu y de su hermano, Marcos Serrano Squella, Teniente del Regimiento

Chacabuco, durante la Guerra del Pacífico (1879-1884).

Luego, llegando a la avenida Pedro Lamas, se levanta un mausoleo de color blanco,

perteneciente a los Urrutia y Mendiburu, cuyo patriarca, José Francisco de Urrutia y

Mendiburu (1) fue el hombre más rico del Reino de Chile en el siglo XVIII. Aquí

están los restos de José Francisco y de su hija, María de las Nieves (2), esposa del

prócer Juan Martínez de Rozas Correa (1759-1813).

Siguiendo por esta avenida, en la esquina de Nicanor Allende, se aprecian los restos

del mausoleo del Teniente Coronel Herminio González Burgos (3), quien destacó por

su actuación en la Guerra del Pacífico, a cargo del Batallón Cívico de Concepción. La

monumental estructura colapsó durante el terremoto de 2010 y permanecerá inclinada

como testimonio de la catástrofe.

Page 216: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

208

Unos metros más adelante, doblando hacia la calle Camilo Henríquez entre Dr.

Guillermo Otto y Jorge Rogers, está el mausoleo de Carmela Romero de Espinosa (4)

y de su esposo, Ricardo Segundo Espinosa. Es una construcción en estilo greco

romano que guarda los restos de la fundadora del Colegio Madres Dominicas.

Volviendo a Camilo Henríquez y avanzando hasta la calle Luis Plaza de los Reyes se

encuentra la plaza Pedro del Río, que reúne a la mayoría de los mausoleos y bóvedas

de las familias más distinguidas de Concepción.

El recorrido se puede iniciar en el mausoleo de Candelaria Soto de San Martín (5),

valiente mujer que enfrentó las ofensas de un gobernador español, sobrevivió la

prisión y peleó por su libertad en el siglo XIX. Una placa de mármol blanco recuerda

su hazaña.

Al frente, es posible apreciar la bóveda del destacado intelectual Enrique Molina

Garmendia (6), uno de los fundadores de la Universidad de Concepción junto al Dr.

Virginio Gómez González (1877-1956). Esta construcción data de la década de los

‘60 y se diferencia de las demás por sus líneas simples y modernas.

A su lado, se encuentra el mausoleo del General José María de la Cruz y Prieto (7),

declarado Monumento Histórico en 1987. Aquí reposan los restos del respetado

militar en una de las construcciones más antiguas (1879) del Cementerio que sigue en

pie.

Luego, continuando por la izquierda aparece una lápida con la inscripción Víctor

Lamas (8). Es lo único que queda del espectacular mausoleo que albergaba al

estimado político y a sus seis hijos. Construido a comienzos del siglo XVIII en piedra

rosada traída desde Pelequén, sucumbió el 2010. Actualmente, los descendientes

están enterrados en un nicho corriente.

A su lado, se encuentra el mausoleo de la Familia Manzano-Benavente (9), en donde

están las lápidas de Esteban Manzano, Armando Alarcón Manzano, Aurelio Solar

Manzano, entre otros descendientes de las tradicionales familias penquistas.

Page 217: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

209

Continuando por Luis Plaza de los Reyes es posible ver el mausoleo de la Familia

Galán (10). Miguel, Nicolás y Juan fueron exitosos comerciantes, dueños de Galán y

Cía., y pioneros al decidir construir un Teatro para Concepción. El “Teatro Galán”

funcionaba en calle Maipú entre Caupolicán y Freire. Lamentablemente, un incendio

barrió con este sueño familiar en 1872.

A su lado, uno de las bóvedas más bellas del Cementerio General: la del filántropo,

empresario y progresista vecino Pedro del Río y Zañartu (11). Imponente, sus

esculturas enviadas a fabricar a Italia, recuerdan su dolor al perder a su joven esposa e

hijos por causa de la difteria en 1880. Aquí también yacen los restos de su segunda

cónyuge, Carmen Urrejola y Unzueta (12), dama de la alta sociedad penquista que lo

acompañó durante 35 años.

Desde aquí se puede continuar hacia la calle Desiderio González con Manuel Zañartu,

en donde está el mausoleo del Coronel Manuel Zañartu Opazo (13), cuyo entierro

provocó una polémica que traspasó las fronteras de Concepción y que de paso,

motivó la promulgación de una ley que permitió la construcción de cementerios

laicos con fondos municipales.

Volviendo a la calle Desiderio González, entre Santo Domingo y Belisario Zañartu,

encontramos la bóveda de la familia Castellón (14). La obra fue encargada al notable

escultor chileno Nicanor Plaza en 1887, quien retrató a algunos miembros de la

familia.

A unos pasos está emplazada la bóveda de la familia de Gonzalo Urrejola Lavandero

(15), importante terrateniente, uno de los dueños de la hacienda Cucha Cucha y padre

de Carmen Urrejola y Unzueta, respetada dama penquista y de Gonzalo Urrejola y

Unzueta, importante abogado y servidor público con cuatro décadas de oficio.

Avanzando hacia la calle Santo Domingo, entre Juan de Luna y la avenida España, se

ubica la sepultura de Miguel Zañartu y Santa María (16), abogado, secretario del

Director Supremo Bernardo O´Higgins y uno de los firmantes de la Declaración de

Independencia de Concepción.

Page 218: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

210

A continuación, entre San Agustín con Isidoro Langevin se encuentra la tumba de

Pascual Binimelis y Campos (17), director de Obras Municipales, responsable del

diseño e instalación de la pila de la Plaza de Armas y del Plano de Concepción de

1859. Su legado definió sin duda el progreso de la ciudad.

Siguiendo por Juan de Luna entre Santo Domingo y Manuel Zañartu está el mausoleo

de la familia Avello, benefactores de las comunas de Concepción, Santa Juana y

Curanilahue. Los hermanos José Cardenio Avello Chávez (18) y Clorinda cedieron su

enorme fortuna obtenida por la extracción del carbón para ejecutar obras de adelanto

en las dos primeras.

En esta misma calle llegando a Santo Domingo se aprecia el mausoleo de Isidoro

Langevin (19), ex administrador del cementerio, que falleció tempranamente a los 45

años.

Regresando al pasaje Isidoro Langevin, entre Santo Domingo y San Agustín, se

encuentra el mausoleo familiar de los del Río y Zañartu (20). Aquí están los restos del

padre de Pedro del Río y de su hermano, Celedonio.

Siguiendo por la avenida España, se encuentra la tumba del Teniente Coronel

Santiago Fernández González-Barriga (21). El ministro de O´Higgins e intendente de

Concepción yace en una bóveda individual, una de las más antiguas del Cementerio,

comprada en 1847.

Avanzando hacia Desiderio González con Pablo Rojas, está el lugar escogido por

Emilio Grant Cisternas para descansar junto a los suyos. En esta bóveda familiar se

encuentra Guillermo Grant Benavente (22), gran médico y catedrático que introdujo

en Chile la examinación con rayos X. El Hospital Regional lleva su nombre en su

recuerdo.

En el mismo sendero, llegando a la esquina de Desiderio González, espera la tumba

de Lorenzo Arenas Olivos (23). El político, dirigente social y sastre es recordado con

distintas placas de las instituciones que creó durante su larga vida, sin embargo en

Page 219: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

211

2002 fue trasladado al mausoleo de la Sociedad Lorenzo Arenas ubicado en Cardenio

Avello entre Camilo Henríquez y Aurelio Lamas.

Finalmente, en el mismo recorrido en San Agustín esquina del Desiderio González,

está la sepultura de José Manuel Alemparte Vial (24), miembro de dos de las más

destacadas familias penquistas, los Alemparte-Vial, de la cual surgieron numerosos

servidores públicos.

Estos son los hombres y mujeres forjadores del Biobío.

Page 220: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

212

Especificaciones Técnicas:

- Tamaño: doble carta

- Material: papel couché brillante de 130 grs.

Page 221: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

213

SET DE POSTALES PERSONAJES Y FAMILIAS DE RELEVANCIA

HISTÓRICA

A continuación se entrega una herramienta comunicacional de difusión de la

biografía, obra y legado de los 24 Personajes y Familias de Relevancia Histórica.

Se optó por el diseño de una postal ilustrada126, que viene de la palabra “posta” que se

compone del sufijo –al (“relativo a”) y que se define como tarjeta y/o pieza

rectangular de cartón o papel grueso127.

Los criterios que predominaron por sobre otras piezas gráficas, son los siguientes:

- En el diseño se puede incluir texto que dé cuenta del componente

investigativo de la propuesta.

- Permite incorporar fotografías de los Personajes y Familias de Relevancia

Histórica, de sus mausoleos y tumbas y ubicación dentro del Cementerio.

- Su producción en serie facilita su inclusión en proyectos con fines educativos

que busquen métodos de innovación pedagógica.

- La postal cumple con un fin turístico, ya que es considerada un objeto de

colección en los viajes.

- Su costo es más bajo, lo que permite realizar una marcha blanca, a través de la

impresión limitada de 100 ejemplares, en una primera etapa.

126El envío de postales surge en la década de 1870 en Inglaterra, con el fin de entregar una

comunicación rápida entre las personas. Si bien, en su diseño se incorporaban imágenes de ciudades y

paisajes, su creación no estuvo relacionada en un principio con la industria del turismo.

(http://blog.aeropuertosantiago.cl/como-nacio-la-costumbre-de-enviar-o-comprar-postales-mientras-

viajamos/). Su época dorada se registró entre 1901 y 1907 y se vio impulsada por tres factores: los

avances tecnológicos para la impresión que facilitaban la impresión a color de imágenes de calidad y a

bajo coste, la eficiencia de los servicios de correos (enviarlas solo costaba 1 centavo en Estados Unidos

y 1 penique en Gran Bretaña) y las mejoras del transporte público.

Con el tiempo, también surgieron los coleccionistas y particulares que consideraron a la postal como

un presente que merecía ser guardado en el “baúl de los recuerdos”.

127 Diccionario Jeografico postal de la República de Chile. Fermín Fuentes L. Santiago, 1899.

Page 222: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

214

Especificaciones Técnicas:

- Tamaño: 10x15 cm.

- Material: papel couché opaco 300 grs.

Page 223: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

215

Page 224: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

216

Page 225: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

217

Page 226: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

218

Page 227: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

219

Page 228: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

220

Page 229: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

221

Page 230: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

222

Page 231: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

223

Page 232: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

224

Page 233: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

225

Page 234: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

226

Page 235: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

227

Page 236: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

228

Page 237: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

229

Page 238: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

230

Page 239: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

231

Page 240: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

232

Page 241: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

233

Page 242: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

234

Page 243: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

235

Page 244: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

236

Page 245: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

237

Page 246: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

238

Page 247: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

239

PORTADA LIBRO

GUÍA PATRIMONIAL CEMENTERIO GENERAL DE CONCEPCIÓN

CIRCUITO PERSONAJES Y FAMILIAS HISTÓRICAS

Page 248: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

240

Page 249: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

241

El libro tiene 109 páginas y mide 24,5 cm de alto y 16 cm de ancho. Está dividido en

7 Capítulos:

- Intelectuales

- Políticos

- Filántropos

- Militares

- Mujeres Destacadas

- Familias

- Otros Personajes

La edición estuvo a cargo del Comité Editorial del Archivo Histórico de Concepción.

Page 250: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

242

CONCLUSIONES Y PROYECCIONES

Page 251: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

243

Conclusiones

Esta investigación estableció como objeto de estudio, la ciudad de Concepción y su

cementerio.

Durante la revisión bibliográfica se pudieron vincular distintos fenómenos:

- El auge del comercio en Concepción y el papel que tuvieron en este impulso,

las Familias Urrejola, Manzano y Mendiburu, todos terratenientes, quienes

instalados en la ciudad y a la par de sus actividades económicas, colaboraron

en la fundación de instituciones relevantes para el desarrollo intelectual y el

progreso de la ciudad como el Banco Central, la Universidad de Concepción,

el Hospital Clínico, el Liceo de Niñas, el Teatro Concepción, el Club Hípico,

entre otras.

- Otra observación es que este grupo de vecinos destacados son los mismos que

ostentas los cargos públicos. Por nombrar algunos: Gonzalo Urrejola Unzueta,

fue elegido dos veces diputado por Itata y Concepción y fue senador en 1930;

Pedro José del Río y Cruz se desempeñó como diputado entre 1825 y 1827 e

Intendente interino en 1838, 1842 y 1851; Aurelio Manzano Benavente

ejerció el cargo de presidente de la Sociedad Agrícola del Sur en 1910 y del

Club Concepción entre 1910 y 1915.

Marco Antonio León los define: “élite de propietarios, comerciantes y

autoridades”. (León, 2015:20).

- Por otro lado, la pobreza de aquellos años obligaba a las familias a buscar

nuevas oportunidades en las ciudades. La migración campo-ciudad entre 1900

y 1930, influyó considerablemente en la construcción de conventillos128 en la

perisferia de la ciudad y la proliferación de enfermedades como la fiebre

128 Las miserables condiciones de vida en estos espacios, entre uno a cinco metros cuadrados, con una altura de 3

a 4 metros, sin piso de madera o ladrillo, con una puerta generalmente pequeña. No contaban con agua potable,

luz eléctrica o alcantarillado. Los dueños de estas propiedades cobraban entre $30 y $50 pesos mensuales por una

pieza. Los principales conventillos estaban emplazados hacia el Norte de las calles Freire, Maipú y Los Carrera y

llegaban hasta Bulnes, ocupando Prat, Angol, Aníbal Pinto y Ainavillo.

Page 252: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

244

tifoidea, cólera, viruela y tifus (por la falta de medidas de higiene y

hacinamiento).

Frente a este desplazamiento desde el latifundio a la ciudad, se hizo urgente

contar con un espacio alejado del centro que permitiera sepultar a los

fallecidos, que por las razones expuestas, iban en aumento.

- En contraste con la situación de los campesinos, obreros y artesanos, las

familias más prominentes del Concepción antiguo ocupaban los solares y

calles centrales, cerca de la Plaza de la Independencia.

Al respecto Marco Antonio León agrega:

“(…) para 1900 se había definido con mayor claridad un nuevo

cuadrilátero que respondía a este “centro de las élites”, delimitado

ahora entre las calles Arturo Prat-Las Heras-Lautaro y Víctor

Lamas, el cual encontraba su justificación no sólo en

concentración de edificios públicos que allí había, sino además en

la ubicación de las principales viviendas de las élites propietarias.

Este era el lugar que se debía resguardar, hermosear y

homogeneizar a altura del progreso y la civilización”. (León,

2015:37)

- Para cumplir con el eje fundamental de esta investigación: poner en valor el

Cementerio General de Concepción, se buscó reconocer el camposanto como

un elemento patrimonial y urbano relevante dentro de la configuración de la

ciudad. Una vez revisada la bibliografía, se concluyó que los cementerios

conservan gran parte de las historias de las ciudades, y en el caso particular

del Cementerio General de Concepción, su identidad estaba ligada a los

personajes y a las familias aquí sepultadas.

- Pero ¿quiénes son estos Personajes y Familias que han contribuido al

desarrollo y progreso de la ciudad de Concepción? Para identificarlos, fue

pertinente rescatar la memoria histórica penquista a través de la consulta

Page 253: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

245

bibliográfica, revisión exhaustiva en terreno y la lectura de entrevistas

realizadas a expertos. En una primera instancia se consultaron los Registros

del Cementerio. Debido a la falta de información (de antigua data) se inició un

trabajo de campo que incluyó la individualización de cada mausoleo y tumba

presente en el área patrimonial: Avenidas Andrés Lamas y España y las calles

Nicanor Allende y Guillermo Otto.

- En el curso de esta revisión de documentos y visitas al Cementerio se resolvió

que Concepción es un enclave singular, cuna de grandes héroes, militares e

intelectuales, viajeros y mujeres filántropas, todos ligados a las ciencias,

educación y cultura. Estos 24 Personajes y Familias responden a su contexto

histórico y todas ellas tuvieron un rol social, intelectual, político, religioso,

cultural, educacional y militar entre 1800 y 1950.

- Esta identidad se refleja en su planificación, mostrando al Cementerio como

una pieza urbana con gran significado. Ubicado en el sector de Lorenzo

Arenas es posible reconocer en sus calles, largas avenidas, parques y plazas, y

a través de la magnificencia de sus mausoleos ubicados en el casco histórico,

las características de los penquistas y sus transformaciones durante casi dos

siglos, así también, el rostro de las epidemias y el papel de las instituciones:

Cuerpo de Bomberos, Colegio de Profesores y la Sociedad Lorenzo Arenas,

entre otras.

- Se suman a estos rasgos, los de tipo estético, simbólico y arquitectónico,

presentes en todo el Cementerio General de Concepción. Entre sus tumbas,

senderos y muros; junto a la ornamentación funeraria (cruces, esculturas y

elementos ornamentales) está representada gran parte de la historia de la

ciudad. Aquí no solo reposan las antiguas familias, también es posible

observar el incalculable patrimonio material e inmaterial que refleja las

tradiciones y costumbres y la vida social de Concepción de principios de

siglo. Entre ellas, las construcciones de arquitectos como Edmundo Enríquez

del Pozo (Familia Coppelli-Neira y Gómez-Hurtado), Carlos Miranda

Morales (Familia Campos-Carvajal) y esculturas en mármol de Carrara

Page 254: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

246

diseñadas por Nicanor Plaza y Felipe Moratilla, respectivamente (Mausoleos

de Pedro del Río y Zañartu y Familia Castellón). En referencia al goce

estético, resulta sobrecogedor el despliegue de esculturas que se puede

apreciar en su recorrido; simbólico, es posible admirar cómo han ido

cambiando los rituales de la muerte de acuerdo a la bonanza económica de

cada época y arquitectónico, por medio de los estilos de las construcciones de

tumbas y mausoleos.

- Entre los descubrimientos de este estudio, podemos mencionar que a través de

la consulta de archivos y un laborioso trabajo de campo se lograron identificar

tumbas sin registro de personajes importantes para el quehacer político,

cultural e intelectual de Concepción y del país: Pascual Binimelis y Campos,

Santiago Fernández González-Barriga y José Manuel Alemparte Vial.

- La identificación realizada por medio de un laborioso trabajo de campo en el

Cementerio General de Concepción, se asoció a la redacción de una biografía

que incluye los logros, obra y legado de los 24 Personajes y Familias de

Relevancia Histórica. Se decidió incorporar esta valiosa información al diseño

de un set de 24 postales patrimoniales de 15x10 cm.

- Esta reflexión se inclinó hacia la importancia del rescate y puesta en valor del

Cementerio General de Concepción, así como la idea de fomentar la

preservación de un espacio que guarda un importante patrimonio material e

inmaterial, muchas veces desconocido para quienes visitan diariamente este

espacio.

- Desde el punto de vista comunicacional se concluyó que la propuesta de un

circuito junto al diseño de un set de 24 postales, era la más adecuadas para

difundir la biografía, obra y legado de los 24 Personajes y Familias de

Relevancia Histórica, debido a que podrán recorrer de manera autónoma el

Cementerio General de Concepción, y el valor patrimonial que adquirirá en el

tiempo las postales como artículos de colección.

Page 255: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

247

- Desde un juicio crítico, queda pendiente para la ciudad poner en valor las

tumbas de Pascual Binimelis y Campos, Santiago Fernández González-

Barriga y José Manuel Alemparte Vial, sumando a lo avanzado con los

mausoleos del General José María de la Cruz, de la Familia Castellón y de

Pedro del Río y Zañartu.

- Por último, cabe destacar la urgencia de poner en valor los bienes culturales

de una comunidad, específicamente, los que se encuentran en el Cementerio

General de Concepción. Porque son fiel testimonio de la historia de Chile, de

nuestros hombres, de la herencia arquitectónica, escultórica y de nuestro

paisaje. Son el reflejo de nuestro pasado y de nuestro presente. Al igual que

las ciudades, los cementerios son proyectados como pequeñas ciudades,

donde conviven distintas clases sociales, costumbres y tradiciones. Aquí está

resguardada la memoria y en estas murallas se puede plantear un ejercicio de

reflexión sobre la muerte.

Page 256: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

248

Proyecciones

Esta investigación se propuso ser el inicio de nuevos estudios del Cementerio General

de Concepción con el fin de contrarrestar el vacío de información que existe en este

ámbito y como se mencionó al principio poner en valor este espacio.

Para el logro de este objetivo, con el respaldo de Semco, se diseñó la Guía

Patrimonial Cementerio General de Concepción. Circuito Personajes y Familias

Históricas, que incluye un recorrido, una vez identificados 24 Personajes y Familias.

Sin duda, esta publicación es el primer tomo de una serie que puede formular nuevas

rutas, las cuales pueden transformarse en una herramienta pedagógica, fácil de aplicar

por los docentes que se entusiasmen en visitar junto a sus alumnos(as) al camposanto.

Sugerimos abarcar en futuras ediciones:

Organizaciones Sociales, Gremios e Instituciones

Arte y Escultura

Comunidades extranjeras (Patio Inglés y Cementerio Judío)

Personajes Populares

De este modo, otros profesionales como arquitectos, diseñadores, periodistas y

profesores pueden aportar a la identificación de otros recorridos, que sean una

contribución al fortalecimiento de la identidad penquista y a la difusión del

patrimonio local.

Entendemos que el Cementerio General de Concepción es un atractivo turístico

interesante para desarrollar tanto para los municipios como para el Servicio Nacional

de Turismo. Por ello, esta investigación también consideró la creación de un set de

postales con los 24 Personajes y Familias de Relevancia Histórica, artículos de

colección que pueden ser adquiridos por los visitantes y turistas. De esta forma, ellos

pueden apreciar su valor arquitectónico y patrimonial.

Page 257: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

249

Finalmente, el diseño de cada uno de estos productos se inspiró en la visión de este

Magíster: adoptar siempre una mirada creativa a la hora de buscar difundir temáticas

de tipo patrimonial y cultural.

Page 258: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

250

BIBLIOGRAFÍA

Fuentes primarias:

Archivo del Cementerio General de Concepción: Libro de Inscripción de fallecidos

desde 1800.

Biblioteca Municipal de Concepción “José Toribio Medina”

Archivo Histórico de Concepción

Biblioteca Nacional de Chile

Fuentes secundarias:

Libros:

Amunátegui, Domingo (1994). Don Miguel Zañartu y Santa María. Santiago:

Ediciones Universidad de Chile.

Amunátegui, Domingo (1925). Don Juan Martínez de Rozas. Santiago: Sociedad

Imprenta y Litografía Universo.

Bardin, Laurence (1996). Análisis de contenido. Madrid: Akal Editores.

Blasco, Josefa; Pérz, José Antonio (2007). Metodologías de la Investigación en las

ciencias de la actividad física y el deporte. Alicante: Editorial Club Universitario.

Barros, Luis; Vergara, Ximena (2011). El modo de ser aristocrático: el caso de la

oligarquía chilena hacia 1900. Santiago: Ediciones Aconcagua.

Benedetti, Laura (2011). La cuestión social en Concepción y los centros mineros de

Coronel y Lota (1885-1910). Concepción: Editorial Al Aire Libro.

Brito, Alejandra (2015). Autonomía y subordinación. Mujeres en Concepción, 1840-

1920. Santiago: Ril Editores.

Page 259: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

251

Campos, Fernando; Boccaletti, Enrique (1989). Amanecer de Concepción.

Prehistoria y Conquista. Concepción: Editorial Aníbal Pinto.

Campos, Fernando (1979). Historia de Concepción 1550-1970. Santiago: Talleres

Gráficos Universidad Técnica del Estado.

Cartes, Armando; Mihovilovich, Alejandro (2011). Concepción de antaño 1859-

1939. Hualpén: Imprenta Diario El Sur S.A.

Cartes, Armando (2012). Álbum de viaje. La provincia de Concepción en postales

antiguas. Hualpén: Imprenta Diario El Sur S.A.

Cartes, Armando (1997). Pedro del Río Zañartu: Patriota, Filántropo y Viajero

Universal. Concepción: Editorial Aníbal Pinto.

Cartes, Armando (2010). Concepción contra Chile. Consensos y tensiones en la

Patria Vieja (1808-1811). Santiago: Ediciones Centro de Estudios Bicentenario.

Cartes, Armando (2004). Franceses en el país del Bío Bío 1550-1850. Concepción:

Impresos Trama S.A.

Cartes, Armando (2010). Crónicas del Bicentenario. Concepción: Ediciones

Universidad San Sebastián.

Cartes, Armando (2008). De la Alsacia al Bío Bío: el oficial napoléonico Frédéric de

Brandsen en las campañas de la Independencia de Chile (1815-1819). Concepción:

Editorial Pencopolitana.

Casanueva, Fernando (2001). Prensa y periodismo en Concepción 1833-2000.

Concepción: Ediciones Universidad Católica de la Santísima Concepción.

Casanueva, Fernando (1997). Breve historia del Liceo de Concepción. Concepción:

Ediciones Universidad de Concepción.

Choay, Francois (2010). Alegoría al patrimonio. Barcelona: Editorial Gustavo Gili.

Page 260: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

252

Collier, Simon (2012). Ideas y política de la independencia chilena, 1808-1833.

Santiago: Fondo de Cultura Económica Chile.

De Nordenflycht, José (2004). Patrimonio Local. Ensayos sobre arte, arquitectura y

lugar. Valparaíso: Editorial Puntángeles.

Fernández, Margarita (1989). Historia del Cementerio de Concepción (Desde 1823

hasta 1989). Concepción: Semco.

Figueroa, Víctor Hugo (2012). Libro de Oro de la Historia de Penco. Hualpén:

Trama Impresores S.A.

Grez, Vicente (1878). Las mujeres de la independencia. Santiago: Imprenta

Gutemberg.

Larraín, Jorge (2014). Identidad chilena. Santiago: LOM Ediciones.

León, Marco Antonio (2015). Estudios sobre la “Capital del Sur”: Ciudad y

sociedad en Concepción 1835-1930. Concepción: Ediciones Archivo Histórico de

Concepción.

López, Omar (2004). Ciudad de ángeles. Guía del cementerio de la Recoleta. Buenos

Aires: Grijalbo.

Louvel, René (1995). Crónicas y Semblanzas de Concepción. Concepción: Editorial

Universitaria.

Loyola, Verona (2015). Guía Patrimonial del Cementerio General de Concepción.

Circuito Personajes y Familias Históricas. Ediciones Archivo Histórico de

Concepción.

Hernández, Roberto; Fernández, Carlos; Baptista, Pilar (1996). Metodología de la

investigación. México D.F.: McGraw-Hill Interamericana.

Mazzei, Leonardo; Pacheco, Arnoldo (1985). Historia del traslado de la ciudad de

Concepción. Concepción: Editorial Universidad de Concepción.

Page 261: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

253

Mazzei, Leonardo (2004). La red familiar de los Urrejola de Concepción en el siglo

XIX. Santiago: Dibam.

Mazzei, Leonardo (2015). Historia Económica Regional de Concepción. Concepción:

Ediciones Archivo Histórico de Concepción.

Medina, Andrés (1997). Monseñor José Hipólito Salas, Obispo de Concepción.

Concepción: Ediciones Universidad Católica de la Santísima Concepción.

Mellafe, Rafael (2013). Huamachuco, la última batalla. Santiago: Legatum Editores

Ltda.

Mihovilovich, Alejandro (2013) Historia Plaza de la Independencia. Valle de la

Mocha 2013. Concepción: Impresores Ícaro Ltda.

Mihovilovich, Alejandro; Gutiérrez, Mauro; Fuentealba, Marlene (2012). Petronila

Neira: La historia detrás del mito. Concepción: Impresores Ícaro Ltda.

Molinare, Nicanor (2009). El Combate de la Concepción. Santiago: Ril Editores.

Moreno, Eduardo; Costa, Agustín (1964). Libro de Oro de Talcahuano. Bicentenario

1764-1964. Concepción: Escuela Tipográfica Salesiana.

Moreno, Mauricio (2014). Concepción en dos tiempos. Concepción: Trama

Impresores S.A.

Oliver, Carlos (1950). Libro de Oro de Concepción, IV Centenario 1550-1950.

Concepción: Litografía Concepción.

Ossa, Vicente; Serrato, Abraham; Contardo, Fanor (2006). Concepción en el

Centenario Nacional 1810-1910. Santiago: Editorial Centro De Estudios

Bicentenario.

Pacheco, Arnoldo (1997). Historia de Concepción. Siglo XX. Concepción: Ediciones

Universidad de Concepción.

Page 262: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

254

Pacheco, Arnoldo (2003). Economía y sociedad de Concepción, siglo XIX. Sectores

populares urbanos, 1800-1885. Hualpén: Trama Impresores.

Pelayo, Mauricio; Arce, Christian; Gardella, Eduardo (2007). Retratos, los héroes

olvidados de la Guerra del Pacífico. Santiago: Ril Editores.

Pérez, Loreto (2014). Turismo Cultural: Una oportunidad para el desarrollo local.

Guía Metodológica. Santiago: Servicio Nacional de Turismo.

Plath, Oreste (1995). L’Animita, Hagiografía Folclórica. Santiago: Editorial Grijalbo.

Plath, Oreste (2012). L’Animita, Hagiografía Folclórica. Santiago: FCE Chile.

Rimpoché, Sogyal (1992). El libro tibetano de la vida y de la muerte. Valencia:

Círculo de Lectores S.A.

Rebolledo, Bernardo; Sánchez, Karem (2006). Plazas, espacios urbanos vivos de

Concepción. Hualpén: Trama Impresores.

Rodríguez, Gregorio; Gil, Javier; García Eduardo (1996). Metodología de la

Investigación cualitativa. Granada: Ediciones Aljibe.

Rossi, Aldo (2010). La arquitectura de la ciudad. Barcelona: Editorial Gustavo Gili.

Salomó, Jorge (2006). La belle époque viñamarina. A través de la caricatura de

Mundo. Valparaíso: Ediciones Universidad de Valparaíso.

Settis, Salvatore (2013). Paisaje, patrimonio cultural, tutela: Una historia italiana.

Valparaíso: Editorial Puerto de Ideas.

Simpértigue, Diego & Cartes, Armando (2012). Corte de Apelaciones de Concepción.

Memoria y Patrimonio. Hualpén: Trama Impresores S.A.

Sociedad de Historia de Concepción (2000). Concepción, Vivir su historia 1550-

2000. Concepción: Impresos Andalién.

Toledo, David (2013). Juana Ross Edwards, el valor de la pobreza. Santiago:

Editorial Aguilar El Mercurio.

Page 263: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

255

Urrejola, Eduardo (2010). Los Urrejola de Concepción. Vascos, realistas y

emprendedores. Santiago: Centro de Estudios Bicentenario.

Vicuña, Manuel (2001). La belle époque chilena. Santiago: Editorial Sudamericana.

Ware, Dora; Beatty, Betty (2010). Diccionario manual ilustrado de arquitectura.

Barcelona: Editorial Gustavo Gili.

Artículos:

Campos, Daniel (2007). “Doña Carmen Urrejola de Del Río (1848-1932). Una vida

dedicada a la filantropía)”. Boletín de la Academia Chilena de la Historia, Año

LXXIII, N°116:311-334.

Fenoglio, Norma (2011). “Documentos de Cementerios, identificación y valor”.

Andalucía: Universidad Internacional de Andalucía. En:

http://dspace.unia.es/bitstream/handle/10334/2222/0364_Fenoglio.pdf?sequence=1

Fonseca, Mario (2014). “Programa Puesta en Valor del Patrimonio. Ministerio de

Obras Públicas ”. Santiago: Maval Ltda. En:

http://www.subdere.gov.cl/sites/default/files/documentos/interior_patrimonio_1.pdf

González, Jaime (2007). “La batalla de Loncomilla de 1851: Escenarios y

testimonios”. Boletín de la Academia Chilena de la Historia, Año LXXIII,

N°116:335-357.

Krebs, Magdalena y Schmidt-Hebbel, Klaus (1998). “Patrimonio cultural: aspectos

económicos y políticas de protección”. Perspectivas en Política, Economía y Gestión:

207-284. En: arpa.ucv.cl/texto/Aspectoseconomicospatrimoniocultural.pdf

Mazzei, Leonardo (1994). “Orígenes del establecimiento británico en la Región de

Concepción y su inserción en la molinería del trigo y en la minería del carbón: 217-

Page 264: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

256

239”. En: http://revistahistoria.uc.cl/wp-content/uploads/2011/10/mazei-leonardo-

28.pdf

Valles, Miguel (2002). “Entrevistas cualitativas. Cuadernos Metodológicos”. CIS,

Centro de Investigaciones Sociológicas.

Tesis:

Espinoza M. (2003). Arquitectura Funeraria Cementerio General del Concepción.

Tesis para optar al título de arquitecta y al grado de licenciada en arquitectura.

Universidad de Concepción.

Narváez E. (2009). Evolución urbana de los cementerios de Concepción. Del

tradicional al cementerio parque. Tesis para optar al título de arquitecta y al grado de

licenciada en arquitectura. Universidad de Concepción.

Tarrés, S. (2011). Los Valores en el Patrimonio Arquitectónico. Tesis para optar a la

maestría en conservación y rehabilitación del patrimonio arquitectónico de la facultad

de arquitectura, urbanismo y diseño Universidad Nacional de Córdoba.

Páginas web

http://historiapolitica.bcn.cl/

www.hospitalregional.cl/

http://www.esicomos.org/

www.memoriachilena.cl

www.cementeriogeneral.cl

Page 265: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

257

www.cementerioconcepcion.cl

www.mundiario.com

www.monumentos.cl

www.biobiochile.cl

www.latercera.com

www.sca-egypt.org

www.wordreference.com

www.catacombe.roma.it

www.wesminster-abbey.org

www.elmercurio.com

www.ddhh.gov.cl

www.samaelgnosis.net

www.lun.com

www.revistaamericapatrimonio.org

www.blogaeropuertosantiago.cl

www.redcementerioschile.blogspot.cl

www.bancoprovincia.com.ar

www.laciudaddelosmuertos.org

www.nuestro.cl

www.plataformaurbana.cl

www.redcementeriospatrimoniales.blogspot.com

Page 266: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

258

ANEXOS

1. GLOSARIO:

Animita: cenotafio popular que se ubica en el lugar donde ocurrió el fallecimiento.

Los restos descansan en el cementerio y lo que se honra es el alma.

Bóveda: del latín “volvita”, vuelta, enroscada. Obra de fábrica que sirve para cubrir

el espacio comprendido entre dos muros o varios pilares. Sinónimo, cripta.

Camposanto: Cementerio de los católicos.

Cementerio: Viene del término griego koimetérion, que significa dormitorio porque,

según la creencia cristiana, en el cementerio, los cuerpos dormían hasta el Día de la

resurrección/ Terreno cerrado, destinado a enterrar cadáveres.

Catafalco: Armazón recubierto de vestiduras negras que se instala en las iglesias

para celebrar los funerales de un difunto, túmulo.

Ciudad: Vasta, compleja y heterogénea construcción en el espacio. Erigida a través

de las edades por incontables y, las más de las veces, anónimos constructores,

constituye la mayor suma de obra humana acumulada y congelada en el tiempo/

Núcleo de la vida cívica y comercial, académica y artística.

Consagrar: hacer sagrada a una persona o cosa.

Epitafio: inscripción que se pone o se supone puesta, sobre un sepulcro o en la lápida

o lámina colocada junto al enterramiento.

Geografía Cultural: el estudio de este concepto como algo integral, que englobe y

relaciones las formas, manifestaciones culturales e identidades, a partir de una mirada

simbólica. También es un esfuerzo por utilizar herramientas metodológicas

novedosas como el uso de la literatura, las fotografías, mapas y testimonios orales,

fuentes que sirven de apoyo a la Geografía Cultural.

Identidad: es una construcción que se relata. Se establecen acontecimientos

fundadores, casi siempre referidos a la apropiación de un territorio por un pueblo o a

Page 267: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

259

la independencia lograda enfrentando a los extraños Se van sumando las hazañas en

las que los habitantes defienden ese territorio, ordenan sus conflictos y fijan los

modos legítimos de vivir en él para diferenciarse de los otros.

Identidad local: lo que diferencia y hace único a aquello perteneciente o relativo a

un lugar, territorio o país.

Identidad cultural: conjunto de valores, orgullos, tradiciones, símbolos, creencias y

modos de comportamiento que funcionan como elementos dentro de un grupo social

y que actúan para que los individuos que lo forman puedan fundamentar su

sentimiento de pertenencia que hacen parte a la diversidad al interior de las mismas

en respuesta a los intereses, códigos, normas y rituales que comparten dichos grupos

dentro de la cultura dominante. La construcción de identidades es “un fenómeno que

surge de la dialéctica entre el individuo y la sociedad”.

Mausoleo: Del latín mausoleum. Construcción de carácter monumental y suntusosa,

generalmente de una persona importante; las hay individuales o colectivas, por

familias y gremios.

Memoria Histórica: el esfuerzo consciente de los grupos humanos por entroncar con

su pasado, sea éste real o imaginado, valorándolo y tratándolo con especial respeto.

Monumento Histórico: son Monumentos Históricos los lugares, ruinas,

construcciones y objetos de propiedad fiscal, municipal o particular que por su

calidad e interés histórico o artístico o por su antigüedad, sean declaradas tales por

decreto supremo, dictado a solicitud y previo acuerdo del Consejo.

Monumento Nacional: Son monumentos nacionales y quedan bajo la tuición y

protección del Estado, los lugares, ruinas, construcciones u objetos de carácter

histórico o artístico; los enterratorios o cementerios u otros restos de los aborígenes,

las piezas u objetos antropo-arqueológicos, paleontológicos o de formación natural,

que existan bajo o sobre la superficie del territorio nacional o en la plataforma

submarina de sus aguas jurisdiccionales y cuya conservación interesa a la historia, el

arte o a la ciencia; los santuarios de la naturaleza; los monumentos, estatuas,

Page 268: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

260

columnas, pirámides, fuentes, placas, coronas, inscripciones y, en general, los objetos

que estén destinados a permanecer en un sitio público, con carácter conmemorativo.

Su tuición y protección se ejercerá por medio del Consejo de Monumentos

Nacionales, en la forma que determina la presente ley.

Necrópolis: del griego “nekropolis”, ciudad de los muertos. Cementerio de gran

extensión en que abundan los monumentos fúnebres. En arqueología, cementerio

antiguo, especialmente de carácter monumental.

Necroturismo: o turismo de cementerios. Entiende que el cementerio es un elemento

arquitectónico de importancia cultural y de ahí su interés en visitarlo como una

actividad turística más. Este tipo de turismo valora los cementerios como espacios

urbanos ligados a la historia y cultura de la ciudad.

Nicho: concavidad en el espesor de un muro, formada para colocar algo; en la

construcción de los cementerios se usa para colocar un cadáver.

Patrimonio Cultural o Histórico: “Considerado como el conjunto de bienes que han

sido creados por los grupos humanos a lo largo de su historia, que han sobrevivido y

que deseamos proteger”.

“Los bienes que componen el Patrimonio cultural pueden ser de carácter mueble,

inmueble o inmaterial, aunque se trata de tres entidades que van casi siempre unidas”.

“El Patrimonio Cultural de un pueblo comprende las obras de sus artistas, arquitectos,

músicos, escritores y sabios, así como las creaciones anónimas, surgidas del alma

popular, y el conjunto de valores que dan sentido a la vida, es decir, las obras

materiales y no materiales que expresan la creatividad de ese pueblo; la lengua, los

ritos, las creencias, los lugares y monumentos históricos, la literatura, las obras de

arte y los archivos y bibliotecas”.

Patrimonio Cultural Funerario: Todos aquellos aspectos de la cultura relacionados,

directa o indirectamente, con la muerte que son relevantes, significativos y forman

parte de las señas de identidad de una sociedad. La concepción del mundo, del más

allá, de la historia, las creencias y tradiciones, de los rituales funerarios, la

Page 269: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

261

organización y representación de la muerte, de las expresiones artísticas y musicales,

de los trabajos, actividades y profesiones, de los aspectos festivos y convivenciales,

así como de la pluralidad cultural y religiosa, forma parte de este universo simbólico

y espacial.

Patrimonio documental: es el conjunto de documentos de valor permanente, que

sirven como fuente de información para mostrar la identidad, para estudios de

cualquier naturaleza y que constituye la memoria de un pueblo.

Personaje: Hombre o mujer cuyo rol y participación local, regional y nacional tiene

relevancia histórica para la historia pencopolitana.

Puesta en valor: Fomentar el conocimiento y valoración por parte de las

comunidades del patrimonio cultural del país.

Relevancia Histórica: Rol y participación de los Personajes enterrados en el

Cementerio General de Concepción dentro de la política regional y nacional.

Salvaguardia: Proceso que está compuesto por la identificación, documentación,

investigación, preservación, protección, promoción, valorización, transmisión -

básicamente a través de la enseñanza formal y no formal- y revitalización de este

patrimonio en sus distintos aspectos.

Sepulcro: obra por lo común de piedra que se construye en el suelo para dar

sepultura al cadáver.

Valor arquitectónico: El valor del patrimonio arquitectónico no reside únicamente

en su aspecto externo, sino también en la integridad de todos sus componentes como

producto genuino de la tecnología constructiva propia de su época. De forma

particular, el vaciado de sus estructuras internas para mantener solamente las

fachadas no responde a los criterios de conservación.

Tumba: del latín “tumba” y éste del griego “tymbos”, túmulo. Monumento erigido

en el lugar donde reposan restos humanos.

Page 270: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

262

2. DOCUMENTOS

Los documentos que se presentan a continuación, muestran material que enriquece y

respaldan esta investigación. Se comparten los decretos que declaran monumento

histórico al Mausoleo del General José María de la Cruz y Goyeneche, los registros

de inscripción de compra de los Mausoleos de José Cardenio Avello Chávez e Isidoro

Langevin y la transcripción de las entrevistas realizadas a los sujetos de investigación.

Page 271: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

263

DECRETO MONUMENTO HISTÓRICO MAUSOLEO GENERAL JOSÉ

MARÍA DE LA CRUZ Y GOYENECHE (1799-1875)

Fuente: http://www.monumentos.cl/consejo/606/w3-article-53680.html

Page 272: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

264

3. FOTOGRAFÍAS

Las siguientes imágenes corresponden a los registros de inscripción de las bóvedas

adquiridas por José Cardenio Avello Chávez (1862) e Isidoro Langevin (1886).

Page 273: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

265

4. TRANSCRIPCIÓN DE ENTREVISTAS

Entrevista 1: Rodrigo Enrique Vilches Van Rysselberghe

Arquitecto UBB, Jefe Unidad de patrimonio Cementerio General de Concepción

Entrevista realizada el sábado 13 de julio de 2013 en el Cementerio General de

Concepción

Participantes:

E1: Entrevistadora (Verona Loyola Orias)

E2: Entrevistado (Rodrigo Vilches Van Rysselberghe)

E1: ¿Cuál es la figura administrativa que administra el Cementerio General de

Concepción?

E2: La Corporación SEMCO es una corporación de derecho municipal que en el

fondo administra establecimientos traspasados por ley, entre los cuales está el

Cementerio General de Concepción. Antiguamente, el Cementerio era administrado

por el Servicio de Salud, en la década de los ’80 se traspasó la administración a las

municipalidades.

E1: ¿Cuál es el valor arquitectónico del Cementerio General de Concepción?

E2: En el Cementerio General de Concepción desde el punto de vista arquitectónico

hay un Monumento Nacional, el Mausoleo del General de la Cruz y el valor de una

sepultura va más allá del valor arquitectónico, sino que radica en quienes están en

ella.

En términos generales, la evolución de la arquitectura en el mundo desde los griegos

y romanos y luego las reinterpretaciones con los estilos neoclásico, rococó y

corrientes modernas como el fauvismo y el cubismo. Por eso la relación entre los

arquitectos y los pintores es muy fuerte, finalmente llegamos a la arquitectura

moderna. Un ejemplo en Concepción, es el Mercado Central.

Page 274: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

266

Para entender el Cementerio General de Concepción hay que remontarse al terremoto

del ’39 que devastó a la ciudad, en todos los sentidos. Entonces, los mausoleos

presentan señas, elementos relativos a la arquitectura clásica o neoclásica, formas

como el tímpano, la columna, la escalinata, en las fachadas. Sin duda, la influencia

francesa, es una interpretación de la ciudad. Si miramos las pocas viviendas que

quedan desde antes de 1939, su expresión máxima se expresa hacia la calles, a través

de las volutas o cornisas.

En el Cementerio General de Concepción podemos destacar algunos elementos como

el tímpano, la columna y la escalinata, la influencia francesa y el concepto de patio.

En el antiguo mausoleo de Víctor Lamas (Miranda) encontrábamos nichos a ambos

lados, en el de los Castellón, medallones de mármol, una pila estructural, en el de

Pedro del Río Zañartu, símbolos florales, la curva/contracurva y un marcado estilo

neoclásico y un cubo retraimiento que se eleva del piso. También están presentes

estilos más modernos como el mausoleo de los Schumacher, con una mezcla de

elementos art decó y elementos florales y la sepultura en tierra.

E1: ¿Ud. concuerda con que los cementerios son pequeñas ciudades?

E2: Es una micro polis, esta ciudad tiene una relación con el río, siempre ha sido vista

a la distancia. La ciudad no tenía conexión con el Cementerio, de alguna manera se

entendía por segmentos, desde la vía del tren, una línea, una cota que no es inundable.

Es un límite importante, pero desde la construcción de la Costanera, esto cambió. La

ciudad de los muertos era la que se abría al río Biobío, entonces era una extensión de

lo que llegaba.

E1: ¿Dónde se congregan los mausoleos más importantes?

E2: Como de alguna manera se separaban los hijos de la Colonia, los criollos,

terratenientes, militares, y los curas, de los extranjeros o llamados “disidentes” se

estableció en el sector de la entrada al Cementerio a las familias más importantes, las

calles del cementerio se llaman como varios de ellos.

Page 275: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

267

E1: ¿Han incorporado recorridos por el Cementerio para incentivar las visitas?

E2: En algunas oportunidades hemos implementado recorridos nocturnos en donde

hablamos de la importancia de las familias que muchas veces es más importante que

el patrimonio arquitectónico que pueda estar presente en el cementerio.

E1: ¿En qué condición quedó el cementerio después del terremoto de 2010?

E2: Hay que distinguir las propiedades que incluyen la venta de terreno y la compra

de sepulturas perpetuas (padres, hijos, nietos y bisnietos) y familiares. En el caso de

los militares enterrados acá como el General de la Cruz, hemos realizado reuniones

tripartitas con el Ejército, la familia y el Consejo de Monumentos Nacionales para

mejorar estas tumbas.

Entrevista 2: Marco Antonio Sánchez Basoalto

Ingeniero de Ejecución en Gestión Pública

Director del Cementerio General de Santiago desde marzo de 2013

Entrevista Realizada el jueves 17 de abril de 2014 en el Cementerio General de

Santiago

Participantes:

E1: Entrevistadora (Verona Loyola Orias)

E2: Entrevistado (Marco Sánchez Basoalto)

Page 276: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

268

E1: ¿Cómo definiría al Cementerio General de Santiago?

E2: Esta es una gran aula, un museo al aire libre, y la estamos aprovechando…

Tenemos una ruta de los Derechos Humanos, tenemos los mausoleos de Volodia

Teitelboim, Orlando Letelier, Salvador Allende, consideramos a las víctimas y

victimarios, al que le molesta, lo sentimos, pero este es un cementerio laico y plural.

E1: ¿Cuál es el valor patrimonial que le otorga al Cementerio General de

Santiago?

E2: Nosotros estamos trabajando por una declarativa y un plan de manejo, que tienen

que ver con el inventario del cementerio. En marzo de 2010 fueron declaradas como

Monumento Histórico 28 de 86 hectáreas. Insisto en que este es un museo abierto al

aire libre, no sólo desde el punto de vista histórico sino también patrimonial.

Juana Paz Gutiérrez Fichmann (arquitecto especialista en patrimonio) nos está

asesorando. En marzo de 2013 empezamos a abordar la problemática de su

declaratoria, aunque recién en agosto de 2013 pudimos reunirnos con el alcalde de

Recoleta, Daniel Jadue Jadue y con el Secretario Ejecutivo del Consejo de

Monumentos, Emilio de la Cerda Errázuriz.

Hemos avanzado en materias sustantivas. Dimos inicio a dos levantamientos

topográficos, de una escala de 1:1000 y de 1:200 que nos permitirán hacer los

inventarios. Además, contamos con un equipo multidisciplinario vinculado a la

Universidad Católica para realizar el diagnóstico.

E1: ¿Cuáles son las rutas implementadas?

E2: Tenemos 12 rutas de acuerdo a las distancias que hay en el cementerio que

abarcan los siglos XVIII, siglo XIX y el Bicentenario. Puedo nombrar la ruta de los

estilos arquitectónicos, que busca representar lo que fue la aristocracia del país de los

siglos XVIII y XIX y después hacia el norte del Cementerio General de Santiago que

es la zona popular. Otra ruta nocturna, con un monje franciscano que mezcla, lo

histórico y arquitectónico, con lo mítico y lúdico. Además, tenemos cuatro rutas para

Page 277: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

269

niños y niñas de séptimo año hasta cuarto año medio, de materias como lenguaje y

comunicación, artes visuales e historia.

E1: ¿Cuál es el promedio de público que visita las rutas implementadas?

E2: El promedio es 100 personas. Tenemos mucha historia que mostrarle a nuestro

país.

E1: ¿Cuáles son los monumentos más visitados?

E2: El Memorial del Detenido Desaparecido y del Ejecutado, el de Violeta Parra,

Víctor Jara, Salvador Allende, Balmaceda…de Gladys Marín siempre encontrarás

flores en su tumba, igual que en el de Allende. La gente les muestra su respeto.

E1: Realicemos un ejercicio, si Ud. tuviera que ponerle un precio al Cementerio

General de Santiago, ¿Cuál le asignaría?

E2: El Cementerio General de Santiago tiene un valor incalculable. Sí te puedo

asegurar que a diferencia de otros es el cementerio más importante del país, por lo

tanto, sólo su valor patrimonial es imposible de calcular, pero se podría cuantificar,

con 172 personajes que marcaron los hitos de cada etapa de la Independencia y que

gracias a Bernardo O’Higgins, tienen digna sepultura.

Page 278: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

270

Entrevista 3: Gabriela Servín Orduño

Licenciada en Historia Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

Estudiante del doctorado en Historia en el Instituto de Investigaciones.

Históricas- UMSNH, Morelia, Michoacán.

Realizada el martes 28 de julio de 2015 en la Facultad de Historia de la UCSC

Participantes:

E1: Entrevistadora (Verona Loyola Orias)

E2: Entrevistado (Gabriela Servín Orduño)

E1: ¿Cuál es la importancia de los ritos funerarios para los deudos?

E2: El rito funerario es como todos los ritos de la vida, de nacimiento, de bautismo,

es un rito de paso que está muy ligado con la visión sagrada de la muerte. No

podemos desligar el acto de morir del acto religioso, sagrado. Independiente de las

sociedades hay una manera de despedir a los muertos, en este caso, el rito funerario.

Y también está ligada la parte psicológica porque ayuda a los deudos a asimilar de

alguna manera que esa persona ya se fue y que no volverá a ver. Es una manera de

despedirse y que está vinculada con el terreno de lo sagrado. Porque por más laico

que sea la persona, siempre está la misa presente, dependiendo de casa sociedad, cada

una tiene sus ritos funerarios diferentes. Yo sí creo que es algo fuertemente ligado

con el terreno de lo sagrado.

E1: ¿Cuál cree Ud. que son las diferencias y convergencias entre los ritos

funerarios presente en América Latina y específicamente en México?

E2: En el caso de América Latina en general, me atrevería a decir que está muy

presente toda la cuestión de la “cultura popular” porque no es lo mismo un rito

funerario en una comunidad campesina o en una comunidad indígena (en donde está

mucho más presente ese sentimiento sagrado, de pertenencia a la tierra y ellos honran

a la Madre Tierra), es un rito más coherente y cohesionador a un rito en la ciudad que

tiene mucho que ver con el contexto histórico-urbano y de la modernidad.

Las comunidades indígenas cobijan a la familia. En la ciudad el gasto funerario lo

asume la familia y la gente da sus condolencias, pero en la comunidad aporta con

comida, dinero para el rito funerario. Si el muerto va a ser velado en la casa, la gente

Page 279: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

271

llega con leña, comida, y de alguna manera sosteniendo a la familia, y están de

verdad acompañando a la familia.

En las comunidades de México, hay todavía una tradición de la cuestión femenina y

masculina. Por ejemplo, si es una mujer la que muere, son las hijas las que visten a la

mamá, y en el caso del papá son los hijos, nunca el esposo o la esposa. Es bien

interesante, están cuidando de que no sufran tanto.

Y el enterramiento también es diferente. En varios lugares de América Latina, los

cementerios pertenecen a la comunidad, no son parte del municipio, son tierras

comunales, en donde no se les cobra, donde la gente apoya para enterrar al difunto.

En México hay una tradición muy bonita, cuando hace frío las mujeres se cubren y

cuando van a enterrar a la persona todas amarran sus rebozos (chales), y entre todas,

depositan en la tierra al difunto. El respeto y menos temor, que ha traído la

modernidad, al difunto, al cadáver, en ese sentido es lo que yo he podido observar.

E1: ¿Cómo se consagran los lazos familiares a través de las visitas a las tumbas y

mausoleos?

E2: Finalmente, las tumbas y mausoleos son lugares de memoria, y no una memoria

muerta sino una memoria viva. Porque hay restos de personas que vivieron que están

ahí, que para nosotros no puede ser importante, pero para su familiar sí. Finalmente,

son un lugar de memoria, de recuerdo, y yo creo que en el vínculo con el recuerdo es

donde se fortalecen los lazos de la sociedad.

En el caso de la ciudad, igual, el Día de los Muertos, un ejemplo muy claro, en que

algunas familias al menos en ese día se olvidan de sus diferencias, porque ese día

están recordando a la persona que ya falleció.

E1: ¿Cómo se podría realzar el valor histórico de los cementerios?

E2: Dentro de los museos al aire libre ligado a la cuestión del patrimonio, hay una

Red de Estudios Iberoamericanos de Arte Funerario. En el 2005 durante un Congreso

en Morelia hicieron una Carta Internacional en la que declararon Cementerios

Patrimoniales y Arte Funerario. Les ha servido en Colombia y en Uruguay y otros

lugares ya se han declarado museos al aire libre. Entonces, ellos la hicieron con ese

sentido, en la carta señalan que es importante el patrimonio arquitectónico histórico,

pero también el patrimonio inmaterial. En ese sentido, esa carta da un sustento, que

pudiese apoyar las investigaciones e indicaciones pertinentes para todos los

investigadores que están viendo cementerios.

Page 280: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

272

E1: A su juicio, ¿Cuál es el valor patrimonial de los cementerios en general y del

Cementerio General de Concepción en particular?

E2: Me impresiona mucho el arte funerario y el ámbito arquitectónico del cementerio,

pero cuando te vas adentrando en el cementerio te das cuenta que es la ciudad de los

vivos, pero también que el cementerio es parte importante de la ciudad, porque surgió

en un momento específico de la historia de la ciudad y no solamente te muestra lo

arquitectónico o personajes, si no también te pensamiento higiénico desde epidemias,

te puede dar tantas pautas tanto históricas como regionalistas de la cultura popular. Y

desde ahí se necesita mucha creatividad como para poder acercar a la población al

cementerio.

Creo que lo que hacen en el Cementerio de Concepción y creo que lo hacen en otros

cementerios, las visitas guiadas, de alguna va cambiando la manera de cómo la ciudad

mira el cementerio, pues nos queda también a los investigadores cómo hacer ese

trabajo de investigación, porque en la manera en cómo uno ve la importancia de los

cementerios, puntos de vista, puede que haya más apertura a la sociedad.

E1: ¿Está de acuerdo con la idea de señalar que los cementerios son “museos al

aire libre”?

E2: Estoy de acuerdo en que se pudieran declarar “museos al aire libre” porque eso

facilitaría la revitalización del cementerio y la obtención de recursos para conservar

de una buena manera las tumbas del siglo XIX, por ejemplo, que están abandonadas.

También, porque para mí el cementerio es la ciudad de los vivos, pero la ciudad de

los muertos. Entonces para una sociedad que tenga presente su lugar de muerte, le

ayuda de alguna manera a entender también su vida y cómo pueden percibir,

acercarse, perder miedo a la muerte, que tampoco es tan terrible.

E1: ¿Podría definir el concepto “Geografía Cultural” dentro de la temática de

los cementerios?

E2: Más que un concepto la Geografía Cultural es una línea de investigación, una

metodología que está muy ligada a la Historia Cultural, que nace en Francia, en la

Escuela de los Annales y ellos fueron los primeros que hicieron los estudios de las

actitudes ante la muerte y de la manera de morir, cómo las sociedades respondían, los

ritos funerarios y las prácticas funerarias.

Lo interesante es que la Geografía Cultural (desde 1930) trata de mirar como un todo

desde un todo, en el caso del Cementerio de Concepción, no sólo como un espacio

arquitectónico, sino como un espacio cultural. Entonces, lo interesante para ellos es

importante tomar nuevas fuentes. Por ejemplo, el historiador va a estudiar el

Page 281: PATRIMONIO Y PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO GENERAL DE ...

273

cementerio y toma el archivo de y arte funerario. Entonces es complicado ¿porque si

no me dan?

Lo interesante de la Geografía Cultural (G.C.) aporta con nuevas herramientas

metodológicas, como el uso de la literatura, de la música, fotografías, que te pueden

ayudar a estudiar el cementerio. En mi caso, que estudio cementerios extranjeros la

literatura de viajes ha sido importante para mí. Porque los mismos viajeros te dan la

visión de cómo eran el cementerio en ese tiempo en sus notas. Quizá son fuentes no

tan objetivas –como podrían decir algunos historiadores- pero que sí te podrían

ayudar a entender cómo veían ellos el cementerio.

La G.C. llama al espacio un paisaje cultural, como una cultura que está viva, que está

en movimiento, que se puede estudiar a través de distintas maneras y yo me he

basado en un autor inglés Mike Crang y él habla mucho sobre eso, no utilizar a la

Geografía a la hora de escribir sino a la hora de mirar, de situarte tú en otro punto y

ahí es lo importante.

La G.C. mira el espacio como un todo y deja de situar tu mirada como turista. Uno va

quiere tomar la foto más bonita, que tiene valor arquitectónico/funerario, pero que

hay de la tumba que se está cayendo. Cuando entras en esa lógica de la G.C. ves otras

cosas distintas que te hacen reflexionar como tu trabajo de investigación desde una

mirada distinta.