Patologia Somatica y Sintomatologia Mental

9
7/23/2019 Patologia Somatica y Sintomatologia Mental http://slidepdf.com/reader/full/patologia-somatica-y-sintomatologia-mental 1/9 PATOLOGIA SOMATICA Y SINTOMATOLOGIA MENTAL La somatización es la tendencia de algunos individuos a exe!imenta! " mani#esta! el malesta! sicológico en la #o!ma de s$ntomas som%ticos " &usca! a"uda m'dica o! ellos( Este !oceso da luga! a los t!asto!nos somatomo!#os) los cuales t$icamente consultan en escena!ios no*si+ui%t!icos( Sus ca!acte!$sticas #undamentales com!enden signos " s$ntomas som%ticos +ue no ueden se! exlicados o! alguna en#e!medad conocida " +ue !esultan en dete!io!o social " ocuacional( Los s$ntomas suelen se! m,ltiles) vagos " ueden !e#e!i!se a uno o va!ios sistemas o #unciones co!o!ales( La !esentación inclu"e +ue-as at!i&uidas a un o!igen ca!dioulmona!) gast!ointestinal) genitou!ina!io) musculoes+uel'tico o neu!ológico) as$ como dolo! " #atiga( Las catego!$as diagnósticas del .SM*I/*T0 +ue inco!o!an el conceto de somatización inclu"en el t!asto!no dismó!1co co!o!al) el t!asto!no conve!sivo) 2iocond!$a) t!asto!no de somatización) t!asto!no o! dolo!) t!asto!no somatomo!#o indi#e!enciado " t!asto!no somatomo!#o no eseci1cado( En la !%ctica cl$nica) los t!asto!nos somatomo!#os se sue!onen " 2a&itualmente se !esentan con s$ntomas " signos multi#ocales( El esect!o de !esentación va!$a de mode!ado a seve!o " uede &asa!se !incialmente en s$ntomas 32iocond!$a4 o en signos 3t!asto!no conve!sivo4( El !esente t!a&a-o a&a!ca!% el o!igen " #o!mación de los t!asto!nos somatomo!#os) 2aciendo 'n#asis en los t!asto!nos conve!sivos( PATOG5NESIS .E LOS S6NTOMAS SOM7TICOS  Los s$ntomas som%ticos son un tio de de#ensa sicológica) +ue tiene como o&-etivo la !educción del dolo! int!as$+uico( Este mecanismo es conocido como la 8ganancia !ima!ia9) +ue &usca !estau!a! el e+uili&!io sicológico !edi!igiendo la atención 2acia los s$ntomas( El !o&lema !eal) o!igen de la inesta&ilidad s$+uica) se &lo+uea o es sólo a!cialmente exe!imentado) sin +ue sea !egist!ado o! la conciencia( :na vez !esente) un s$ntoma uede se! usado conciente o inconcientemente) con el 1n de o&tene! &ene1cios inte!e!sonales a!a el individuo +ue lo adece( Esto es conocido como la 8ganancia secunda!ia9( En el t!asto!no conve!sivo) la ganancia !ima!ia ocu!!e en #o!ma no*conciente) " consecuentemente los s$ntomas eme!gentes son e!ci&idos como una alte!ación no deseada o! el aciente( As$) los acientes c!een " sienten genuinamente esta! en#e!mos( No tienen conciencia del con;icto s$+uico +ue causa los s$ntomas) ni de +ue sus s$ntomas no co!!esonden a una atolog$a o!g%nica existente( Sin em&a!go) la #o!ma esec$1ca en +ue los s$ntomas se mani1estan !e;e-a las c!eencias del aciente ace!ca de cómo dic2a en#e!medad de&e!$a !esenta!se( Los s$ntomas " signos de!ivados de la idea del aciente ace!ca de la en#e!medad son llamados

Transcript of Patologia Somatica y Sintomatologia Mental

Page 1: Patologia Somatica y Sintomatologia Mental

7/23/2019 Patologia Somatica y Sintomatologia Mental

http://slidepdf.com/reader/full/patologia-somatica-y-sintomatologia-mental 1/9

PATOLOGIA SOMATICA Y SINTOMATOLOGIA MENTAL

La somatización es la tendencia de algunos individuos a exe!imenta! "mani#esta! el malesta! sicológico en la #o!ma de s$ntomas som%ticos " &usca!a"uda m'dica o! ellos( Este !oceso da luga! a los t!asto!nos somatomo!#os)los cuales t$icamente consultan en escena!ios no*si+ui%t!icos( Susca!acte!$sticas #undamentales com!enden signos " s$ntomas som%ticos +ueno ueden se! exlicados o! alguna en#e!medad conocida " +ue !esultan endete!io!o social " ocuacional(

Los s$ntomas suelen se! m,ltiles) vagos " ueden !e#e!i!se a uno o va!iossistemas o #unciones co!o!ales( La !esentación inclu"e +ue-as at!i&uidas a uno!igen ca!dioulmona!) gast!ointestinal) genitou!ina!io) musculoes+uel'tico oneu!ológico) as$ como dolo! " #atiga( Las catego!$as diagnósticas del .SM*I/*T0+ue inco!o!an el conceto de somatización inclu"en el t!asto!no dismó!1coco!o!al) el t!asto!no conve!sivo) 2iocond!$a) t!asto!no de somatización)

t!asto!no o! dolo!) t!asto!no somatomo!#o indi#e!enciado " t!asto!nosomatomo!#o no eseci1cado(

En la !%ctica cl$nica) los t!asto!nos somatomo!#os se sue!onen "2a&itualmente se !esentan con s$ntomas " signos multi#ocales( El esect!o de!esentación va!$a de mode!ado a seve!o " uede &asa!se !incialmente ens$ntomas 32iocond!$a4 o en signos 3t!asto!no conve!sivo4( El !esente t!a&a-oa&a!ca!% el o!igen " #o!mación de los t!asto!nos somatomo!#os) 2aciendo'n#asis en los t!asto!nos conve!sivos(

PATOG5NESIS .E LOS S6NTOMAS SOM7TICOS

 Los s$ntomas som%ticos son un tio de de#ensa sicológica) +ue tiene comoo&-etivo la !educción del dolo! int!as$+uico( Este mecanismo es conocido comola 8ganancia !ima!ia9) +ue &usca !estau!a! el e+uili&!io sicológico!edi!igiendo la atención 2acia los s$ntomas( El !o&lema !eal) o!igen de lainesta&ilidad s$+uica) se &lo+uea o es sólo a!cialmente exe!imentado) sin+ue sea !egist!ado o! la conciencia( :na vez !esente) un s$ntoma uede se!usado conciente o inconcientemente) con el 1n de o&tene! &ene1ciosinte!e!sonales a!a el individuo +ue lo adece( Esto es conocido como la8ganancia secunda!ia9( En el t!asto!no conve!sivo) la ganancia !ima!ia ocu!!een #o!ma no*conciente) " consecuentemente los s$ntomas eme!gentes son

e!ci&idos como una alte!ación no deseada o! el aciente( As$) los acientesc!een " sienten genuinamente esta! en#e!mos( No tienen conciencia delcon;icto s$+uico +ue causa los s$ntomas) ni de +ue sus s$ntomas noco!!esonden a una atolog$a o!g%nica existente( Sin em&a!go) la #o!maesec$1ca en +ue los s$ntomas se mani1estan !e;e-a las c!eencias del acienteace!ca de cómo dic2a en#e!medad de&e!$a !esenta!se( Los s$ntomas " signosde!ivados de la idea del aciente ace!ca de la en#e!medad son llamados

Page 2: Patologia Somatica y Sintomatologia Mental

7/23/2019 Patologia Somatica y Sintomatologia Mental

http://slidepdf.com/reader/full/patologia-somatica-y-sintomatologia-mental 2/9

8ideog'nicos9( Al se! un !e;e-o de las c!eencias del aciente ace!ca de laen#e!medad m%s +ue de una alte!ación anatómica o 1siológica) suelen a!ece!at$icas o &iza!!as a los o-os del evaluado!( Pueden ocu!!i! en ausencia deatolog$a identi1ca&le o !esenta! un at!ón) seve!idad " du!ación +ue no seco!!esonden con en#e!medad alguna conocida( En el t!asto!no conve!sivo) los

s$ntomas se exte!nalizan en la #o!ma de un d'1cit neu!ológico o&se!va&le( No2a" acue!do en la exlicación de o! +u' los acientes !ecu!!en a de#ensassom%ticas( Los #acto!es +ue 2an sido asociados con somatización inclu"en edadma"o!) clase social &a-a) 2isto!ia e!sonal o #amilia! de en#e!medades #$sicas)e!tenece! a g!uos sociales +ue desalientan la ex!esión emocional)alexitimia " temo! a la estigmatización si+ui%t!ica( El cómo o o! +u' unaciente elige un signo o s$ntoma esec$1co) e!manece sin acla!a!( Lasosi&les exlicaciones inclu"en una conexión sim&ólica con un con;ictosu&"acente) o) alte!nativamente) imitación de s$ntomas de o!igen o!g%nicoo&se!vados !eviamente o! el aciente en s$ mismo o en ot!os( El t'!mino8so&!eosición #uncional9 es usado cuando signos " s$ntomas o!g%nicos!eexistentes son ela&o!ados " exandidos o! mecanismos sicog'nicos)!esultando en !esentaciones no*o!g%nicas(

.IAGN<STICO .I=E0ENCIAL

El diagnóstico di#e!encial de los t!asto!nos sicog'nicos inclu"e algunas de lassiguientes alte!aciones de1nidas seg,n el Manual Estad$stico " diagnóstico deen#e!medades mentales 3.SM I/4> el t!asto!no somatomo!#o) la en#e!medad#acticia) la simulación) la de!esión) los t!asto!nos de ansiedad " menos

#!ecuentemente el t!asto!no de e!sonalidad 2ist!iónica( En los t!asto!nossomatomo!#os) los s$ntomas son !oducidos en #o!ma no consciente " est%nasociados a #acto!es sicológicos( Existen al menos siete alte!aciones +uee!tenecen a esta catego!$a> el t!asto!no de somatización) la 2iocond!$a) elt!asto!no somatomo!#o indi#e!enciado) el t!asto!no dismó!1co co!o!al) elt!asto!no somatomo!#o no eseci1cado " el t!asto!no conve!sivo( El t!asto!node somatización " la 2iocond!$a se ven con &astante #!ecuencia " #o!mana!te del diagnóstico di#e!encial del t!asto!no conve!sivo( El t!asto!no desomatización imlica una 2isto!ia de nume!osos s$ntomas #$sicos +ue emiezanantes de los ?@ aos) +ue e!sisten du!ante aos " +ue son lo su1cientemente

seve!os como a!a +ue el aciente tome medicamentos) consulte!eetidamente " +ue su calidad de vida se alte!e( La 2iocond!$a es un cuad!o+ue tiene al menos seis meses de du!ación " +ue se ca!acte!iza o! una!eocuación excesiva o! un s$ntoma #$sico en a!ticula!( En el t!asto!no#acticio) el aciente decide concientemente #alsea! una en#e!medad( Sinem&a!go) la motivación su&"acente e!manece desconocida a!a 'l " escausada o! una necesidad sicológica inconciente " no identi1cada( Losacientes #acticios son lenamente concientes de +ue est%n 1ngiendo esta!

Page 3: Patologia Somatica y Sintomatologia Mental

7/23/2019 Patologia Somatica y Sintomatologia Mental

http://slidepdf.com/reader/full/patologia-somatica-y-sintomatologia-mental 3/9

en#e!mos) aun+ue no son caaces de identi1ca! la !azón de dic2a conducta( Elt!asto!no #acticio se asocia en gene!al a t!asto!nos seve!os de e!sonalidad( Lasimulación es la !oducción deli&e!ada de s$ntomas #$sicos o! una gananciae!sonal o&via( En la simulación) el aciente tam&i'n decide concientemente1ngi! una en#e!medad( La motivación su&"acente es igualmente conciente "

est% movida "a sea o! la evitación de consecuencias nocivas o a!a !eci&i!cie!tos &ene1cios no me!ecidos( Los simulado!es sa&en concientemente +ueest%n 1ngiendo esta! en#e!mos( Los signos " s$ntomas simulados sonideog'nicos en el sentido +ue !e!esentan la idea conciente +ue tiene elaciente ace!ca de la !esentación de la en#e!medad( En ese sentido) la!esentación som%tica de la simulación es indistingui&le de la del acientesomatizado!(

El t!asto!no conve!sivo necesa!iamente imlica una '!dida o cam&io en el#uncionamiento #$sico +ue est% temo!almente asociado a un con;icto s$+uico)mani1est%ndose con s$ntomas de alte!ación senso!ial) de la coo!dinación

sicomoto!a "Bo el e+uili&!io) a!%lisis o a!esia localizada) movimientosano!males) di1cultad al degluti!) sensación de glo&us #a!$ngeo) a#on$a "Bo!etención u!ina!ia( Constitu"e la ex!esión #$sica) no consciente) de un con;ictoo !o&lema sicológico su&"acente(

INCI.ENCIA

 Se estima +ue los t!asto!nos conve!sivos !e!esentan al!ededo! del D detodos los diagnósticos en 2ositales gene!ales en el mundo occidental( .ic2a#!ecuencia se 2a mantenido esta&le a lo la!go de las d'cadas) a esa! de loscam&ios exe!imentados o! la medicina( :n estudio !et!osectivo del National

osital o# Neu!olog" and Neu!osu!ge!" in London) ent!e FHH " FH) !evelóuna tasa esta&le de acientes estudiados o! conve!sión o 8s$ntomas#uncionales9) de @)JH a F)HH D a lo la!go de las d'cadas( Ot!os estudios 2ana!!o-ado !esultados simila!es( 0esulta imo!tante destaca!) +ue el tio det!asto!no conve!sivo uede va!ia! signi1cativamente ent!e di#e!entesescena!ios m'dicos " #uentes de !e#e!encia( Esto od!$a exlica! la va!ia&ilidadde su incidencia ent!e distintos estudios( Es sa&ido +ue un n,me!o signi1cativode acientes con s$ntomas conve!sivos " somatomo!#os no 2an consultadonunca con si+uiat!as o neu!ólogos( Los neu!ólogos suelen ve! m%s acientescon s$ntomas agudos " limitados) mient!as +ue los si+uiat!as tienden a ve!

acientes con s$ntomas m%s c!ónicos " multi#o!mes(.IAGN<STICO

 El t!asto!no conve!sivo es una #o!ma esec$1ca de t!asto!no somatomo!#o enla +ue el aciente se !esenta con s$ntomas " signos +ue est%n con1nados alsistema ne!vioso cent!al volunta!io( Los c!ite!ios esec$1cos de diagnóstico delt!asto!no conve!sivo seg,n .SM I/ son> F( :no o m%s s$ntomas o d'1cits +ue

Page 4: Patologia Somatica y Sintomatologia Mental

7/23/2019 Patologia Somatica y Sintomatologia Mental

http://slidepdf.com/reader/full/patologia-somatica-y-sintomatologia-mental 4/9

a#ectan las #unciones moto!as volunta!ias o senso!iales " +ue sugie!enen#e!medad neu!ológica o m'dica( K( Se conside!a a los #acto!es sicológicoscomo asociados al cuad!o o! su !elación con inicio o exace!&ación( ?( Els$ntoma no es !oducido intencionalmente ni es simulado( ( El s$ntoma no seexlica o! una en#e!medad m'dica) o! los e#ectos di!ectos de una sustancia

o o! un como!tamiento o exe!iencia cultu!almente no!males(

H( El s$ntoma o d'1cit !ovoca malesta! cl$nicamente signi1cativo o dete!io!osocial) la&o!al) o de ot!as %!eas imo!tantes de la actividad del su-eto) o!e+uie!en atención m'dica( ( El s$ntoma no se limita a dolo! o dis#unciónsexual) no aa!ece exclusivamente en el t!anscu!so de un t!asto!no desomatización " no se exlica me-o! o! la !esencia de ot!a en#e!medadmental( Cuando los s$ntomas conve!sivos ocu!!en en #o!ma aislada) eldiagnóstico !ima!io es t!asto!no conve!sivo !oiamente tal( Cuando se!esentan como a!te de un s$nd!ome somatomo!#o multisist'mico) eldiagnóstico !ima!io es t!asto!no de somatización( El t'!mino 8conve!sión9 o

8!oceso conve!sivo9 se !e1e!e al !oceso o! el cual el malesta! int!as$+uicoes conve!tido en s$ntomas #$sicos neu!ológicos( Cl%sicamente los acientes se!esentan con convulsiones o d'1cits moto!es o senso!iales de o!igensicógeno( No o&stante) las !esentaciones neu!ológicas ueden involuc!a!cual+uie! asecto del sistema ne!vioso cent!al +ue est' &a-o cont!ol conciente(As$) los acientes ueden consulta! o! causas tan va!iadas como movimientosinvolunta!ios o a!%lisis) convulsiones no*eil'ticas) mutismo) !etenciónu!ina!ia) alucinaciones) dolo!) cegue!a) so!de!a) analgesiaBanestesia) demenciasicógena) '!dida de lengua-e o una alte!ación de cual+uie!a de los sentidos(El diagnóstico es suge!ido o! inconsistencias al examen) como o! e-emlo)

cont!acción simult%nea de agonistas " antagonistas muscula!es) de&ilidad;uctuante) '!dida de sensi&ilidad sin &ase anatómica) visión en t,nel "astasia*a&asia 3imosi&ilidad de esta! de ie " camina!4( Ca!acte!$sticamente)la !esentación neu!ológica de o!igen sicógeno no sigue los at!ones delesión neu!ológica ca!acte!$sticos( Esto !e;e-a el 2ec2o de +ue la !esentaciónneu!ológica es ideog'nica " de!iva de la c!eencia +ue el aciente tiene decómo de&e!$a mani#esta!se dic2a en#e!medad( Los s$ntomas " signoseme!gentes ueden se! !esistentes " no cede! ese al estudioneu!odiagnóstico negativo) contención emocional o !ec2azo del cuidado!(

 T$icamente) los signos neu!ológicos o&se!vados emeo!an al se! #o!malmenteevaluados o cuando las ci!cunstancias 2acen +ue el aciente 1-e la atención en

su !oio d'1cit( En algunos casos) los s$ntomas e!manecen 1-os o!+ue lasc!eencias tam&i'n lo est%n> la detección de s$ntomas " signos som%ticosat!i&ui&les a c!eencias !$gidas e inconmovi&les !ovee la ista a!a la sosec2ade deli!ios som%ticos( La 1sioatolog$a de los s$ntomas conve!sivos comienzacon un t!asto!no si+ui%t!ico) gene!almente de!esión) +ue amenazadesesta&iliza! el #uncionamiento s$+uico( La de#ensa som%tica se #o!mainconcientemente " eme!ge sintom%ticamente como una dis#unción

Page 5: Patologia Somatica y Sintomatologia Mental

7/23/2019 Patologia Somatica y Sintomatologia Mental

http://slidepdf.com/reader/full/patologia-somatica-y-sintomatologia-mental 5/9

neu!ológica esec$1ca( La de!esión es citada como uno de los t!asto!nossi+ui%t!icos m%s com,nmente asociados a los t!asto!nos somatomo!#os> Se 2aidenti1cado de!esión ma"o! en un ?@ a @D de acientes con dolo! c!ónico "en J a @D de los acientes +ue somatizan( La en#e!medad de!esiva se 2aencont!ado !esente en H a JJD de acientes +ue consultan o! s$ntomas

conve!sivos(

En !elación con los t!asto!nos de e!sonalidad) el t!asto!no 2ist!iónico alcanzóa un D en una muest!a de ?@ acientes con s$ntomas sicog'nicos( Sinem&a!go) la e!sonalidad 2ist!iónica no es un !e+uisito a!a el diagnóstico)ues no es exclusiva de la conve!sión " uede esta! !esente en algunasatolog$as o!g%nicas( Las alte!aciones en la sexualidad no tienen conexiónesec$1ca con los s$ntomas conve!sivos) aun+ue 2istó!icamente se 2anidenti1cado como uno de los con;ictos !ima!ios asociados con esta condición(Algunos acientes muest!an una cu!iosa &ella indi#e!encia 3o &elleindi#e!ence4 2acia su condición neu!ológica( 5sta constitu"e una disociación

ent!e la !eacción emocional ese!ada " el t!asto!no neu!ológico( En ocasionesuede o!ienta! al diagnóstico) aun+ue no e!tenece a los c!ite!ios esencialesde t!asto!no conve!sivo( El su&g!uo de acientes con t!asto!no conve!sivomoto! od!$a se! ca!acte!izado de la siguiente #o!ma> e!sonas -óvenes)gene!almente de sexo #emenino) de inteligencia !omedio) con una du!aciónmu" va!ia&le del tiemo +ue lleva el s$ntoma) incaaces de t!a&a-a! o !ealiza!las ta!eas de su vida cotidiana( Pese a ello es necesa!io tene! !esente +ueeste t!asto!no uede ocu!!i! du!ante cual+uie! e!$odo de la vida) en am&ossexos e incluso en e!sonas sin co*mo!&ilidad de ning,n tio( a" auto!es +ue2an uesto 'n#asis en +ue las alte!aciones moto!as ocu!!i!$an !imo!dialmente

en el lado de!ec2o del cue!o) e!o ello no 2a sido con1!mado en se!iesoste!io!es( En #o!ma ca!acte!$stica el t!asto!no conve!sivo moto! se !esentacon las siguientes ca!acte!$sticas> Comienzo s,&ito Los movimientos od'1cits !emiten o vuelven esont%neamente Son gene!almente ma!cados)e!o at$icos o ext!aos( .isminu"en o desaa!ecen cuando el en#e!mo sedist!ae Aumentan cuando el m'dico se concent!a en el s$ntoma P!esenciade signos +ue no son t$icos de la en#e!medades !econocidas Ca!ecen designos t$icos de estas en#e!medades 0esolución con lace&o o sicote!aia Siguen el at!ón sicológico del d'1cit moto! " no el o!g%nico( Cuando estasca!acte!$sticas est%n !esentes) la !o&a&ilidad de +ue el cuad!o seae#ectivamente conve!sivo es muc2o ma"o!

ALLAGOS EN NE:0OIM7GENES

 El !ol de la in2i&ición activa 2a sido !ecientemente demost!ado en algunosestudios de im%genes #uncionales 3Ma!s2all F) Tii2onen FH) Mailis*Gagnon K@@?) /uilleumie! K@@F) Sence K@@@4> En un estudio de ;u-osangu$neo con tomog!a#$a de emisión de osit!ones en un caso de a!%lisisc!ónica " total de la ie!na iz+uie!da) los intentos del aciente de move! el

Page 6: Patologia Somatica y Sintomatologia Mental

7/23/2019 Patologia Somatica y Sintomatologia Mental

http://slidepdf.com/reader/full/patologia-somatica-y-sintomatologia-mental 6/9

miem&!o a!alizado #alla!on en activa! la co!teza moto!a !ima!ia de!ec2a)activ%ndose en su luga! la co!teza o!&ito#!ontal de!ec2a " el c$ngulo ante!io!de!ec2o 3Ma!s2all F4( Se conside!ó +ue estas %!eas activadas se!$an!esonsa&les de la in2i&ición de la co!teza !emoto!a de!ec2a " senso!io*moto!a !ima!ia) " de la!%lisis !esultante( Esta in2i&ición activa sólo se 2izo

mani1esta cuando el aciente intenta&a concientemente move! la ie!naa#ectada( No se o&se!vó asimet!$a de actividad ent!e las co!tezas moto!asestando el aciente en !eoso( :n at!ón simila! de activación simult%nea de%!eas in2i&ito!ias #!ontales de!ec2as e in2i&ición de co!teza somatosenso!ialde!ec2a #ue encont!ado en un caso de a!%lisis " a!estesias en 2emicue!oiz+uie!do) estudiado con SPECT du!ante estimulación el'ct!ica del ne!viomediano iz+uie!do 3Tii2onen FH4( .esu's de la !ecue!ación neu!ológica)los at!ones de e!#usión se no!maliza!on( En un estudio de !esonanciamagn'tica #uncional de '!dida de sensi&ilidad sicógena) la estimulación t%ctil" dolo!osa desactivó o #alló en activa! las co!tezas somatosenso!iales !ima!ia" secunda!ia " las !edes su&co!ticales asociadas( Simult%neamente) " en #o!masimila! al estudio de Ma!s2all 3F4) la co!teza cingulada ante!io! #ueactivada) e!o sólo du!ante estimulación senso!ial no su&-etivamentee!ci&ida( Ent!e ot!as o&se!vaciones) los 2allazgos del estudio sugi!ie!on un!ocesamiento cognitivo o atencional ano!mal du!ante los est$mulos noe!ci&idos 3Tii2onen FH4( En un estudio de SPECT de d'1cit senso!io*moto!unilate!al agudo sicog'nico) la vi&!ación asiva alicada de #o!ma &ilate!al!odu-o 2ioactivación del t%lamo) caudado " utamen cont!alate!al al d'1cit)el +ue se !esolvió con la !ecue!ación neu!ológica( Este estudio no most!ó!egiones de actividad co!tical signi1cativamente asim't!ica 3/uilleumie! K@@F4(Los estudios de im%genes #uncionales !oveen una evidencia c!eciente +ue

ao"a el !ol de la in2i&ición activa en la g'nesis de los d'1cits sicógenos( La#o!mación de s$ntomas +ue deende de la in2i&ición activa exlica!$a o! +u'los d'1cits neu!ológicos son menos seve!os cuando el aciente es dist!a$do "viceve!sa 3u!itz FJ4( Los 2allazgos del examen neu!ológico tam&i'n sonconsistentes con la 2iótesis de in2i&ición co!tical " su&co!tical cont!olada "moldeada o! cent!os ce!e&!ales de o!den sue!io!( :n d'1cit neu!ológicoo!g%nico o!iginado en la co!teza de&e!$a !oduci! un at!ón de dao t$ico)como o! e-emlo) la dist!i&ución i!amidal de la a!esia en un aciente +ueconsulta o! a!%lisis 3u!itz FJ4( Sin em&a!go) en el caso de los acientesconve!sivos) las c!eencias 1siológica " anatómicamente e!!óneas mediadas o!

cent!os ce!e&!ales de o!den sue!io! log!an in2i&i! %!eas co!ticales "su&co!ticales de modo +ue se c!ea un at!ón neu!ológico incomati&le conlesión o!g%nica( =inalmente) el !ol de las c!eencias en los s$ntomas " signosmoldeados seg,n las c!eencias del aciente) !ovee una exlicación co2e!ente" consistente a!a cie!tas !esentaciones neu!ológicas sicog'nicas +ueinclu"en s$ntomas ositivos) como convulsiones sicógenas " t!asto!nos delmovimiento sicógenos( En el examen neu!ológico 'stas se!$an !econoci&lescomo tales al se! inconsistentes con los at!ones o!g%nicos conocidos(

Page 7: Patologia Somatica y Sintomatologia Mental

7/23/2019 Patologia Somatica y Sintomatologia Mental

http://slidepdf.com/reader/full/patologia-somatica-y-sintomatologia-mental 7/9

E/AL:ACI<N Y MANEQO .EL T0ASTO0NO CON/E0SI/O

La evaluación minuciosa " ex2austiva del aciente es #undamental a!aidenti1ca! #acto!es gatillantes " !edisonentes al cuad!o conve!sivo) as$ comoa!a la co!!ecta valo!ación de atolog$as o!g%nicas +ue uedan exlica! lasintomatolog$a( La identi1cación de est!eso!es esec$1cos como con;ictos#amilia!es) la sosec2a de ganancia secunda!ia conciente " la 2isto!ia de a&usosexual) #$sico o emocional son c!$ticos en esta evaluación(

La exlo!ación del estado mental del aciente) de&e se! un !oceso continuoo!ientado a identi1ca! " con1!ma! el t!asto!no si+ui%t!ico !ima!io( En algunoscasos) 'ste uede se! !econoci&le en #o!ma inmediata) aun+ue m%s#!ecuentemente eme!ge en #o!ma g!adual a lo la!go de semanas( En acientesen +ue los s$ntomas conve!sivos 2an estado !esentes o! menos de meses)la causa si+ui%t!ica su&"acente 3de!esión4 se suele descu&!i! !%idamente(En el caso de s$ntomas conve!sivos de m%s de meses de evolución) la causa

si+ui%t!ica suele se! di#$cil de descu&!i!( En estos acientes) la sicoatolog$aod!$a 2a&e! sido identi1ca&le al inicio del cuad!o conve!sivo( Sin em&a!go)cuando estos acientes son meses o aos m%s ta!de 1nalmente !econocidos "acetan t!atamiento) su t!asto!no si+ui%t!ico agudo " atente "a se 2aocultado " #usionado con los s$ntomas #$sicos( Se de&en !ealiza! todos losex%menes e!tinentes a 1n de desca!ta! !azona&lemente la !esencia deatolog$a o!g%nica antes de lantea! el t!asto!no conve!sivo como unaosi&ilidad !eal( .ic2os ex%menes de&en se! solicitados en contexto de la!esentación sintom%tica del aciente " de&en inclui! neu!oim%genes "monito!ización elect!oence#alog!%1ca( No existe un t!atamiento esec$1co "exclusivo a!a los t!asto!nos conve!sivos( A esa! de ello es osi&le suge!i!algunas inte!venciones &asadas en !inciios gene!ales> Es necesa!io elesta&lecimiento de una alianza te!a'utica !ealista +ue e!mita al acienteuna !ecue!ación digna " +ue no e!-udi+ue su imagen social( Pa!a ello elm'dico de&e mantene! su atención en los s$ntomas +ue el acienteexe!imenta( Se los de&e!% valida! e intenta! com!ende!los en toda sudimensión( No es !ecomenda&le) a,n si existe una inte!!etación sicológicaosi&le) +ue el m'dico la utilice a!a inte!!eta! o elimina! los s$ntomas#$sicos( En !igo! las 2iótesis !esecto de las &ases sicológicas del cuad!o es!e#e!i&le mantene!las como tales e i!las a1!mando o !e#utando seg,n este seva"a desa!!ollando( Se de&e in#o!ma! a los acientes +ue la evidencia actual

indica +ue el t!asto!no conve!sivo es causado o! un t!asto!no neu!o+u$micoen el ce!e&!o) 2a&itualmente de!esión( Esta alte!ación neu!o+u$mica no semani#esta!$a a t!av's de s$ntomas si+ui%t!icos cla!os) sino +ue eme!ge!$a o!mecanismos inconcientes en la #o!ma de s$ntomas #$sicos( :na t$ica valla asue!a! es la !eticencia del aciente de aceta! +ue la causa de sus s$ntomassom%ticos es un t!asto!no si+ui%t!ico " su !enuencia a aceta! t!atamientosi+ui%t!ico convencional( A +uienes !esentan convulsiones sicog'nicas seles uede deci! +ue est%n su#!iendo de un 8mal momento9) +ue lo +ue les

Page 8: Patologia Somatica y Sintomatologia Mental

7/23/2019 Patologia Somatica y Sintomatologia Mental

http://slidepdf.com/reader/full/patologia-somatica-y-sintomatologia-mental 8/9

ocu!!e no son convulsiones " +ue esto es causado o! una dis#unción ce!e&!alno el'ct!ica) sino neu!o+u$mica( Poste!io!mente la atención m'dica se de&eale-a! g!adualmente de las c!isis seudoconvulsivas( Si el aciente est%!eci&iendo anticonvulsivantes) 'stos de&en se! g!adualmente disminuidosRnunca susende!los a&!utamente( Al t!ata!se simult%neamente la causa

si+ui%t!ica su&"acente) las c!isis de&e!%n !esolve!se en #o!ma g!adual en unlazo de semanas a meses( Adem%s se de&e o!ienta! a los acientes a!a +ue!eci&an t!atamiento si+ui%t!ico convencional( Conside!ando +ue es siem!e!e#e!i&le +ue estos acientes conse!ven al inte!nista o neu!ólogo comot!atante de !e#e!encia) la inte!consulta al si+uiat!a de&e lantea!se como unamane!a de a"uda! a entende! las di1cultades +ue 'ste est% en#!entando( Losacientes suelen se! m%s !ecetivos a la inte!vención sicológica o si+ui%t!icasi 'stas se !ealizan desde el inicio de la evaluación) o! e-emlo) !ealizandotests sicológicos al mismo tiemo +ue se !ealizan ex%menes #$sicos( Tam&i'nes ime!ativo +ue exista un seguimiento a estos acientes " +ue sean!eevaluados cada cie!to tiemo con un examen neu!ológico comleto " conexamenes sicológicos de cont!ol( En cada etaa de&e mantene!se la vigilancia2acia la aa!ición de nuevos s$ntomas( Todo s$ntoma eme!gente de&e se!evaluado adecuadamente " nunca minimizado como ot!a !eacción conve!sivam%s( Los s$ntomas conve!sivos) en esecial los de cu!so agudo) ueden!esolve!se esont%neamente con la exlicación " sugestión( En algunosacientes) los d'1cits senso!io*moto!es sicog'nicos ueden !esonde! at!atamiento en una unidad de !e2a&ilitación usando un en#o+ue conductual sin+ue se !e+uie!an ot!as inte!venciones si+ui%t!icas( Los acientes cons$ntomas conve!sivos c!ónicos " !esistentes usualmente !e+uie!en de unt!atamiento 2ositalizado en una unidad si+ui%t!ica con exe!iencia en el

tema( Es osi&le +ue estos acientes exe!imenten una descomensaciónsi+ui%t!ica a medida +ue los s$ntomas neu!ológicos se !esuelven( .ic2adescomensación es !e;e-o de la deconst!ucción de la de#ensa som%tica o! elt!atamiento( La sicoatolog$a desenmasca!ada t$icamente eme!ge en unlazo de semanas) en un !ango +ue va de mode!ada a ;o!ida " +ue uedeinclui! una sicosis !eviamente oculta( Tanto la 1siote!aia como la!e2a&ilitación #$sica aumentan la exectativa de !ecue!ación " me-o!an loss$ntomas neu!ológicos c!ónicos) en algunos casos incluso en ausencia de ot!ost!atamientos( La te!aia #amilia! es casi siem!e necesa!ia( Al igual +ue elaciente) la #amilia de&e!% !ealiza! un !oceso de toma de conciencia de +ue

los s$ntomas neu!ológicos tienen un o!igen si+ui%t!ico( A"uda! a las #amilias aaceta! +ue esta condición es una en#e!medad genuina) de o!igen si+ui%t!icoen vez de neu!ológico) asegu!a +ue ellos continua!%n ao"ando al aciente at!av's de su !ecue!ación( Las modalidades de sicote!aia congnitivo*conductual " la ex!esiva*de ao"o son est!ategias ,tiles en el t!asto!noconve!sivo( Sin em&a!go) no existen estudios !osectivos cont!oladosu&licados +ue eval,en la e1cacia de la sicote!aia como t!atamientoexclusivo( En l$neas gene!ales) la meta a la!go lazo de un t!atamiento

Page 9: Patologia Somatica y Sintomatologia Mental

7/23/2019 Patologia Somatica y Sintomatologia Mental

http://slidepdf.com/reader/full/patologia-somatica-y-sintomatologia-mental 9/9

sicote!a'utico es !eveni! #utu!as !eca$das e!mitiendo +ue el acienteen#!ente los con;ictos sin somatiza!los( El uso de lace&o a!a diagnóstico "te!aia es cont!ove!tido( Algunos acientes ueden inte!!eta!lo como unacon#!ontación " volve!se m%s !esistentes al diagnóstico " t!atamientosi+ui%t!ico( Algunos auto!es aconse-an el uso de lace&o cuando es di#$cil

2ace! el diagnóstico de t!asto!no conve!sivo(

La 2inosis es una t'cnica ,til en acientes &ien seleccionados) tanto a!a eldiagnóstico como a!a el t!atamiento( En acientes susceti&les a 'sta) loss$ntomas conve!sivos ueden se! !ovocados) emeo!ados o disminuidosusando la inducción 2inótica( En con-unto con la sicote!aia) la auto2inosisuede se! ,til con el 1n de educa! al aciente a!a cont!ola! sus s$ntomas( :na#unción imo!tante de la 2inosis es exone! al aciente al #enómenodisociativo) el cual se iensa es esencial en la din%mica del #enómenoconve!sivo 3=o!d FH) Ma!-ama FH4( Algunos auto!es !ecomiendan el uso dena!coan%lisis " na!cosugestión con Metil#enidato " Amo&a!&ital en el

t!atamiento de los t!asto!nos conve!sivos 3u!itz FJJ4( La #a!macote!aiadel t!asto!no conve!sivo !e+uie!e el uso en'!gico de medicación sicot!óicaa!a t!ata! el t!asto!no si+ui%t!ico su&"acente( Se de&e susende! el uso deanalg'sicos na!cóticos) usados o! algunos acientes a!a cont!ola! el dolo!no*o!g%nico +ue uede acomaa! a los d'1cits neu!ológicos sicógenos( En elcaso de seudoconvulsiones se !ecomienda disminui! g!adualmente la dosisdel anticonvulsivante 2asta su susensión 3u!itz K@@4( Los acientes cont!asto!no conve!sivo #!ecuentemente !esentan 2ie!sensi&ilidad 1siológica "sicológica a los #%!macos) ca!acte!izada o! e#ectos adve!sos inusuales) ena!te !elacionada con su !esistencia a aceta! +ue tienen un t!asto!no

si+ui%t!ico( Estos acientes a&andonan !ematu!amente la te!aia cuando nose les !ovee adecuadamente de con1anza " ao"o( Po! esta !azón) los#%!macos de&en inicia!se a dosis &a-as " se! tituladas g!adualmente( El o&-etivoes administ!a! antide!esivos a dosis te!a'uticas " o! un lazo adecuado) en#o!ma simila! a cual+uie! t!asto!no de!esivo( Se usan los #%!macos 2a&ituales)inclu"endo los in2i&ido!es selectivos de !ecatu!a de se!otonina)antide!esivos t!ic$clicos " antide!esivos nóveles como /enla#axina "u!oion( Los s$ntomas neu!ológicos +ue no ceden con monote!aia conantide!esivos de&en se! t!atados con neu!ol'ticos( Son de elección losantisicóticos at$icos o! su meno! !iesgo de discinesia ta!d$a( Si estaest!ategia #alla) se uede o#!ece! te!aia elect!oconvulsiva) +ue od!$a se!

e#ectiva en !ecue!a! la #unción neu!ológica " a la vez t!ata! e#ectivamente lacausa si+ui%t!ica su&"acente 3u!itz FJJ4(