Pasto avena

11
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA ECUADOR U.T.A FORRAJICULTURA PASTO AVENA (Arrenatherum elatius ) AMBATO-ECUADOR Garcés Xiomara

Transcript of Pasto avena

Page 1: Pasto avena

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

ECUADORU.T.A FORRAJICULTURA

PASTO AVENA (Arrenatherum elatius)

AMBATO-ECUADOR

Garcés Xiomara

Page 2: Pasto avena

N. Científico: Arrenatherum elatius.

N. Comunes: Pasto avena, hierba

triguera, mazorra, avena-grass, avena

alto prado, sofá cebolla y tubérculos

avena hierba alta.

Origen: Europa, Norte de África y Oeste

de Asia.

TAXONOMÍA

Reino Plantae

División Magnoliophyta

Clase Liliopsida

Orden Poales

Familia Poaceae

Subfamilia Pooideae

Tribu Poeae

Subtribu Aveninae

Género Arrhenatherum

Especie A. elatius

Nombre Científico

Arrenatherum elatius

Page 3: Pasto avena

CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS

RAÍCES: Nacen de los primeros nudos y son de

color amarillo.

TALLOS: Tallos de 40-150 cm, con 1-6 tubérculos

basales (en la base del tallo) o sin tubérculos.

HOJAS: Hojas inferiores planas y lanceoladas

(forma de punta de lanza) de hasta 8 mm de

anchura, con lígula de 1- 4 mm; limbo de 5-35 cm x

1-10 mm, de color verde brillante, ancha,

ligeramente peluda y áspera.

INFLORESCENCIA: De 5-30 cm, con 10 a 200

espiguillas.

FLORES: Formas panojas (Conjunto de espigas o

racimos que nacen de un mismo tallo).

ESPIGUILLAS: De agrupada en proyección y

aristas en ángulo de hasta 17 mm de largo, verde

o púrpura.

SEMILLA: En número de dos, se producen en

forma escalonada y caen a medida que van

madurando.

REPRODUCCIÓN: Autofecundables y se

reproducen por semillas.

Page 4: Pasto avena

CARACTERÍSTICAS FISIOLÓGICAS

Adaptada a climas continentales (donde

las diferencias de temperaturas entre

períodos estivales e invernales son

enormes, así mismo con el día y la

noche).

Susceptible a heladas tardías.

No sobreviven a la sombra.

Muy resistente a sequías estivales

(época del año en la cual las

temperaturas suben y el clima es más

cálido).

Requiere de suelos drenados y algo

secos, pero son sensibles a excesos de

humedad.

Preferencia por suelos de pH 5 a 7,5.

No requiere una gran oxigenación del

suelo.

Temperaturas desde 11 a 16 °C.

Precipitación de 1000 a 1500 mm.

Page 5: Pasto avena

UTILIZACIÓN

Page 6: Pasto avena

Dos subespecies se han descrito:

• Arrhenatherum elatius subsp. elatius,la variedad más común.

• Arrhenatherum elatius var. bulbosum,

sofá cebolla o el tubérculo de avena-

hierba, que se distingue por la

presencia de los bulbos en la base del

tallo, por el que se propaga.

SUBESPECIES

Page 7: Pasto avena

COMPONENTE Arrenatherum elatius

Humedad 73,64%

Materia seca (MS) 26,36%

Proteína cruda 10,30%

Extracto etéreo 2,39%

Fibra cruda 30,14%

Cenizas 9,84%

Materia orgánica 90,16%

Extracto libre de

nitrógeno39,87%

Energía bruta 3621,52 Kcal/Kg.

Fuente: Pasto Guaquipana P. (2008)

VALOR NUTRITIVO

Page 8: Pasto avena

Esta especie no es exigente a la fertilización.

Mejor respuesta de producción de forraje a los

siguientes niveles de fertilizante:

N 100 Kg/ha

P 60 Kg/ha

K 100 Kg/ha

En caso de producción de semilla, los niveles de

fertilización son los siguientes:

N 100 Kg/ha

P 60 Kg/ha

K 60 Kg/ha

El riego es necesario de acuerdo a las

condiciones climáticas dominantes en cada

zona.

El Arrenatherum elatius resiste largos

períodos de sequía.

RIEGO

FERTILIZACIÓN

Page 9: Pasto avena

Causadas por Xanthomonascampestris pv. Graminis.

Altos saltos de temperatura

pueden favorecer el desarrollo de

enfermedades causadas por

hongos.

A fines de periodos lluviosos o de

bajas de temperaturas se aconseja

un tratamiento insecticida de

amplio espectro para prevenir el

ataque de áfidos (insectos que se

alimentan del floema de las plantas

transmitiendo patologías) y

cochinillas.

PLAGAS Y ENFERMEDADES

Page 10: Pasto avena

CONTROL DE PLAGAS

Se puede aplicar insecticidas

organofosforados a base de

clorpirifos.

Aplicar en pulverización foliar normal

al 0.15 - 0.20%, es decir de 1.5 a 2.0

ml por litro de agua (en una bomba de

12 - 14 litros, 25 ml de producto) para

el control de cochinillas y otras plagas.

Se puede usar insecticidas

pertenecientes al grupo de los

piretroides, aplicando de 1 a 2.5 g por

litro de agua.

Page 11: Pasto avena

Beauv L. Schübler J. 2010. Arrhenatherum elatius. Consultado: 18/11/2013.

Disponible en:

http://es.gardening.eu/arc/plantas/Arbustos/Arrhenatherum-elatius-L.-Beauv.-ex-J-K.

Presl-ssp.-bulbosum-Willd.-Sch%FCbler-G.-Martens/5678/index_m.asp

Aguilar Moncayo, M. 2010. Evaluación del grado de asociación del Arrenatherumelatius con el plantago lanleolata establecido con tres densidades de siembra.

Consultado: 18/11/2013. Disponible en:

http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/1195/1/17T0968.pdf

Benitez Cacuango, F. 2010. Evaluación de diferentes fertilizantes orgánicos e

inorgánicos aplicados foliarmente en la producción de forraje y semilla de pasto

Arrenatherum elatius. Consultado: 18/11/2013. Disponible en:

http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/1275/1/17T0946.pdf

Pasto Guaquipana P. 2008. Evaluación del grado de adaptación de dos especies

forrajeras. Poa palustris y Arrenatherum elatius en comparación con Lolium perenne

en la comunidad de Larkaloma. Consultado: 18/112/2013. Disponible en:

http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/1616/1/17T0839.pdf

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS