Pasos en La Elaboración de La Nomina y Ejemplo Practico

4
Pasos en la elaboración de la nomina: 1º calculo de cotizaciones a la seguridad social: 1.1. Calculo de la bases de cotización 1.1.1. de contingencias comunes (BCCC) 1.1.2. de contingencias profesionales (BCCP) 1.1.3. de horas extras no estructurales ( si las hubiese) (BCHENE) 1.1.4. de horas extras de fuerza mayor (si las hubiese) (BCHEFM) 1.2. Calculo de cotizaciones : 1.2.1. Por contingencias comunes 1.2.2. Por desempleo 1.2.3. Por formación profesional 1.2.4. Por horas extras no estructurales ( si las hubiese) 1.2.5. Por horas extras de fuerza mayor (si las hubiese) 1.3. Suma de cotizaciones 2º cálculo de los devengos (o salario bruto) 3º cálculo de las otras deducciones 3.1 retenciones a cuenta del IRPF 3.2 otras posibles deducciones: salarios en especie, anticipos, sanciones, embargos… 4º cálculo del salario neto (salario bruto menos deducciones) 1.1. Calculo de la bases de cotización 1.1.1 de contingencias comunes (BCCC) BCCC = percepciones salariales 1 (sin contar las horas extras) + prorrateo de pagas extras. Comprobación de que está entre las bases máxima y mínima de su grupo de cotización 1.1.2 de contingencias profesionales (BCCP) BCCP = BCCC + horas extras (de cualquier tipo) Comprobación de que está entre los topes máximo y mínimo 1 1 ) Hay que incluir TODOS los conceptos que son salario: salario base, complementos salariales (plus de antigüedad, de convenio, incentivos…) salario en especie. Pero cuidado porque las percepciones “no salariales” es decir aquellas que no retribuyen trabajo si no que están compensando un gasto (plus de transporte, dietas, plus de ropa de trabajo, de desgaste de herramienta, plus de quebranto de moneda, indemnizaciones por traslados o despidos…) o bien no provienen del empresario (prestaciones de la SS) tienen sus propias reglas: en principio NOSE INCLUYEN, pero si superan el 20% del IPREM mensual, SI SE INCLUYE EL EXCESO SOBRE ESA CANTIDAD.

description

Pasos en La Elaboración de La Nomina y Ejemplo Practico

Transcript of Pasos en La Elaboración de La Nomina y Ejemplo Practico

  • Pasos en la elaboracin de la nomina:

    1 calculo de cotizaciones a la seguridad social:

    1.1. Calculo de la bases de cotizacin

    1.1.1. de contingencias comunes (BCCC)

    1.1.2. de contingencias profesionales (BCCP)

    1.1.3. de horas extras no estructurales ( si las hubiese) (BCHENE)

    1.1.4. de horas extras de fuerza mayor (si las hubiese) (BCHEFM)

    1.2. Calculo de cotizaciones :

    1.2.1. Por contingencias comunes

    1.2.2. Por desempleo

    1.2.3. Por formacin profesional

    1.2.4. Por horas extras no estructurales ( si las hubiese)

    1.2.5. Por horas extras de fuerza mayor (si las hubiese)

    1.3. Suma de cotizaciones

    2 clculo de los devengos (o salario bruto)

    3 clculo de las otras deducciones

    3.1 retenciones a cuenta del IRPF

    3.2 otras posibles deducciones: salarios en especie, anticipos, sanciones, embargos

    4 clculo del salario neto (salario bruto menos deducciones)

    1.1. Calculo de la bases de cotizacin

    1.1.1 de contingencias comunes (BCCC)

    BCCC = percepciones salariales1 (sin contar las horas extras) + prorrateo de pagas extras.

    Comprobacin de que est entre las bases mxima y mnima de su grupo de cotizacin

    1.1.2 de contingencias profesionales (BCCP)

    BCCP = BCCC + horas extras (de cualquier tipo)

    Comprobacin de que est entre los topes mximo y mnimo

    1 1 )Hay que incluir TODOS los conceptos que son salario: salario base, complementos salariales (plus de antigedad, de convenio, incentivos) salario en especie. Pero cuidado porque las percepciones no salariales es decir aquellas que no retribuyen trabajo si no que estn compensando un gasto (plus de transporte, dietas, plus de ropa de trabajo, de desgaste de herramienta, plus de quebranto de moneda, indemnizaciones por traslados o despidos) o bien no provienen del empresario (prestaciones de la SS) tienen sus propias reglas: en principio NOSE INCLUYEN, pero si superan el 20% del IPREM mensual, SI SE INCLUYE EL EXCESO SOBRE ESA CANTIDAD.

  • 1.1.3 de horas extras no estructurales ( si las hubiese) Las suma de horas

    extras no estructurales

    1.1.4 de horas extras de fuerza mayor (si las hubiese) (BCHEFM) Las suma

    de horas extras de fuerza mayor

    1.2 Calculo de cotizaciones :

    1.2.1 Por contingencias comunes BCCC x 4.7%

    1.2.2 Por desempleo BCCP x 1,6% o 1.55%2

    1.2.3 Por formacin profesional BCCP x 0.1%

    1.2.4 Por horas extras no estructurales ( si las hubiese) BCHENE x 4.7%

    1.2.5 Por horas extras de fuerza mayor (si las hubiese) BCHEFM x 2%

    1.3 Suma de cotizaciones

    2 clculo de los devengos (o salario bruto)

    Se colocan todos los conceptos, tanto salariales como extra salariales:

    Salario base

    Complementos salariales

    Pagas extras: Las pagas extras pueden cobrarse o bien en meses concretos

    (normalmente dos) o bien prorrateadamente (todos los meses 1/12 parte). Solo

    pondremos la paga extra en este ltimo caso (1/12 parte) o bien si estamos en mes de

    paga (una completa)

    Salarios en especie

    Horas extras ( no es necesario diferenciar entre Fuerza mayor y no estructurales)

    Percepciones no salariales: las ponemos integras, todo lo que se percibe.

    3 clculo de las otras deducciones

    3.1 retenciones a cuenta del IRPFLa base para el clculo es la suma de todos los

    devengos (incluida la paga extra si la hubiese, y todas las percepciones extra salariales

    integras). A esa base le aplicamos el tipo (%) que el ejercicio diga

    3.2 otras posibles deducciones: salarios en especie, anticipos, sanciones,

    embargosSi hubo salarios en especie, la misma cantidad debe aparecer tambin en

    las deducciones.

    4 clculo del salario neto

    Salario neto =

    Total devengado (cotizaciones a la SS + retenciones IRPF + otras deducciones)

    2 1,6% para contratos temporales, 1,55% para indefinidos

  • EJEMPLO:

    Da Natalia, tiene un contrato indefinido con la empresa JAIMEFERRAN SA. Pertenece al

    grupo de cotizacin 2 y en el mes de abril de 2013 le corresponde la siguiente estructura

    salarial:

    Salario base 900

    Plus de antigedad: 200

    Plus de convenio: 150

    Plus de transporte 80

    Dietas: 190

    Salario en especie: seguro dental valorado en 30

    Horas extras realizadas: 4 no estructurales a 7/cada una

    Tiene derecho a dos pagas extras del Salario base cada una pagaderas en los meses de

    Diciembre y Julio

    Le corresponde un tipo de retencin a cuenta del IRPF del 16%

    SOLUCION

    1 calculo de bases

    BCCC= salario base (900) + plus de antigedad (200) + Plus de convenio (150) +dietas ( 83.5)3 +

    salario en especie (30) + prorrateo de pagas extras ( (900 x 2) /12 ) =1513.5.

    Para el grupo de cotizacin 2 las bases mxima y mnima son: 3425.7 y 872.1,

    respectivamente, por lo que est entre bases.4

    BCCP =BCCC (1513.5) + horas extras (28) = 1541,5 Esta entre los topes mximo y mnimo

    BCHENE = 28

    BCHEFM (no hay)

    2 calculo de cotizaciones

    Contingencias comunes .. 4.7% de 1513.5 = 71.13

    Desempleo ..1. 55% de 1541.5 = 23.89

    Formacin profesional . 0.1% de 1541.5 = 1.54

    Horas extras no estructurales 4.7% de 28 = 1.32

    TOTAL COTIZACIONES= 97.88

    3 Las dietas se incluyen porque exceden el 20% del IPREM, IPREM 2013= 532.51; 20% = 106.5. Por tanto

    de las dietas cotiza el exceso sobre 106.5, es decir= 190 106.5 = 83.5. Por esa misma razn el plus de transporte no cotiza, por no llegar a 106.5 4 Si no llegase al mnimo, se cogera como BCCC el mnimo. Igualmente si sobrepasase el mximo se

    cogera como BCCC el mximo.

  • Devengos:

    Salario base 900

    Plus de antigedad 200

    Plus de convenio 150

    Pagas extras (gratificaciones extraordinarias) -

    Horas extras 28

    Salario en especie (seguro dental) 30

    Plus de transporte 80

    dietas 190

    TOTAL DEVENGOS 1578

    Deducciones:

    Cotizaciones SS 97.88

    Retencin IRPF (16%) 252.485

    Salario en especie (seguro dental) 30

    TOTAL DEDUCCIONES 380.36

    Salario neto:

    TOTAL DEVENGOS 1578

    TOTAL DEDUCCIONES - 380.36

    LIQUIDO A PERCIBIR 1197.64

    5 Se calcula aplicando al total devengado (1578) el % que seale el ejercicio, en este caso el 16%