Pasos de La Caracterizacion Cultural de La Comunidad

2
PASOS DE LA CARACTERIZACION CULTURAL DE LA COMUNIDAD 1. Recorrido individual por el docente para realizar una observación simple y preliminar. 1. Explicación de la actividad y organización del grupo para el recorrido. 2. Formación de equipos y nombramiento de un responsable por cada equipo. 3. Solicitud de permiso al director de la institución y a los padres y madres de familia para realizar el recorrido. 4. Realización del recorrido por los alumnos y alumnas, padres y madres de familia y docentes. 5. Socialización de la información al interior de cada equipo. 6. Descripción del recorrido realizado por cada equipo. 7. Ensayo escrito o relatoría del recorrido en cada equipo. 8. Lectura de los ensayos, relatorías o descripciones por cada equipo al grupo. 9. Descripción de la cultura en sus aspectos (social, económico, artístico, político, etc.) de lo señalado por los equipos, dirigidos por el docente. 10. Diseño de una actividad artística por cada equipo, para su puesta en escena. 11. Presentación de las actividades artísticas por cada equipo. 12. Elección de una actividad artística. 13. Ensayo por todo el grupo de las actividades artísticas seleccionadas. 14. Presentación de las actividades artísticas en la escuela (festival). 15. Evaluación de toda la actividad ¿qué aprendimos?

Transcript of Pasos de La Caracterizacion Cultural de La Comunidad

Page 1: Pasos de La Caracterizacion Cultural de La Comunidad

PASOS DE LA CARACTERIZACION CULTURAL DE LA COMUNIDAD1. Recorrido individual por el docente para realizar una observación simple y preliminar.

1. Explicación de la actividad y organización del grupo para el recorrido.

2. Formación de equipos y nombramiento de un responsable por cada equipo.

3. Solicitud de permiso al director de la institución y a los padres y madres de familia para realizar el recorrido.

4. Realización del recorrido por los alumnos y alumnas, padres y madres de familia y docentes.

5. Socialización de la información al interior de cada equipo.

6. Descripción del recorrido realizado por cada equipo.

7. Ensayo escrito o relatoría del recorrido en cada equipo.

8. Lectura de los ensayos, relatorías o descripciones por cada equipo al grupo.

9. Descripción de la cultura en sus aspectos (social, económico, artístico, político, etc.) de lo señalado por los equipos, dirigidos por el docente.

10. Diseño de una actividad artística por cada equipo, para su puesta en escena.

11. Presentación de las actividades artísticas por cada equipo.

12. Elección de una actividad artística.

13. Ensayo por todo el grupo de las actividades artísticas seleccionadas.

14. Presentación de las actividades artísticas en la escuela (festival).

15. Evaluación de toda la actividad ¿qué aprendimos?

16. Revisión del programa del grado correspondiente por parte del docente, para encontrar aquellos contenidos escolares que fueron tratados en esta primera etapa de la Caracterización Cultural de la Comunidad.

17. Elaboración de oca, lotería y dominó comunitarios, donde se plasmen aquellos elementos que fueron encontrados en la comunidad.