Participantes de la 16ª Jornada Informativa del IME...

31
Participantes de la 16ª Jornada Informativa del IME: Educación, en el Ex Convento de Santiago en la Plaza de las Tres Culturas. Agosto de 2004.

Transcript of Participantes de la 16ª Jornada Informativa del IME...

Page 1: Participantes de la 16ª Jornada Informativa del IME ...ime.gob.mx/ime2/images/PDFs/jornadas_informativas/jornada16.pdf · • Contribuir a la formación de liderazgo en la ... que

Participantes de la 16ª Jornada Informativa del IME: Educación, en el Ex Convento de Santiago en la Plaza de las Tres Culturas. Agosto de 2004.

Page 2: Participantes de la 16ª Jornada Informativa del IME ...ime.gob.mx/ime2/images/PDFs/jornadas_informativas/jornada16.pdf · • Contribuir a la formación de liderazgo en la ... que

2

Página No. Objetivos 3 Agenda 4 Lista de Participantes 8 Perfiles Biográficos 9 Ponencias 22 Temas Tratados 23 Relatoría. Sesión de Conclusiones 25 Lazos (Boletín Informativo) 29 Responsable del seguimiento de los acuerdos 31

Page 3: Participantes de la 16ª Jornada Informativa del IME ...ime.gob.mx/ime2/images/PDFs/jornadas_informativas/jornada16.pdf · • Contribuir a la formación de liderazgo en la ... que

3

Con la finalidad de establecer y cultivar una estrecha relación con consejeros del Instituto de los Mexicanos en el Exterior, líderes, autoridades y educadores estadounidenses responsables de los programas de educación dirigidos a los hispanos, se llevó a cabo la 16a. Jornada Informativa del IME dirigida a profesionales de la educación, la cual tuvo lugar en la Ciudad de México, del 22 al 25 de agosto y en la que participaron 41 personas procedentes de catorce estados de la Unión Americana.

• Promover un mejor conocimiento de las políticas públicas impulsadas por el gobierno de México para la atención educativa de las comunidades mexicanas en el exterior.

• Presentarle a los participantes una amplia realidad económica, política, social y cultural de

México. • Contribuir a la formación de liderazgo en la comunidad inmigrante.

• Contribuir a la articulación de esfuerzos entre las diversas dependencias del gobierno federal,

organismos internacionales, instituciones privadas, organizaciones no gubernamentales, instituciones académicas, así como de los gobiernos estatales y municipales, cuyo quehacer se relaciona con la atención de los migrantes.

• Establecer y cultivar una estrecha relación con líderes, autoridades y educadores estadounidenses responsables de los programas de educación dirigidos a los hispanos, con el propósito de fortalecer los procesos de capacitación y fomentar una atención acorde a la cultura e idiosincrasia de los mexicanos.

• Dar a conocer la oferta educativa que el gobierno de México y las instituciones públicas y

privadas, desarrollan en Estados Unidos para la población mexicana y de origen mexicano radicada en ese país.

• Establecer acuerdos de colaboración, que permitan multiplicar las acciones como una de las mejores vías para elevar las oportunidades de desarrollo de los mexicanos en el exterior.

• Propiciar el intercambio de opiniones entre autoridades educativas que atienden a población de habla hispana provenientes de zonas geográficas dispersas.

Page 4: Participantes de la 16ª Jornada Informativa del IME ...ime.gob.mx/ime2/images/PDFs/jornadas_informativas/jornada16.pdf · • Contribuir a la formación de liderazgo en la ... que

4

Subsecretaría para América del Norte Instituto de los Mexicanos en el Exterior.

16ª Jornada Informativa del IME: Educación

Domingo 22 de agosto

8:00 – 18:00 hrs. Arribo de los participantes al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Instalación en el Hotel Hotel Emporio, Paseo de la Reforma N· 124 Teléfono (55) 5566-7766 16:00 hrs. Registro de los participantes- entrega de material de trabajo. 18:45 hrs. Cena opcional en el hotel 19:45 hrs. Traslado al Palacio de Bellas Artes 20:30 hrs. Ballet Folklórico de Amalia Hernández

Palacio de Bellas Artes Lunes 23 de agosto

7:30 hrs. Desayuno en el hotel 8:40 hrs. Traslado Secretaría de Relaciones Exteriores Área de Conferencias. Sala Magna. Ricardo Flores Magón, #1, Col. Guerrero 9:00 hrs. Sesión de inauguración y bienvenida

Cándido Morales Rosas, Director del Instituto de los Mexicanos en el Exterior. IME Mensaje del Dr. Juan José Serrato Velasco, Director de Relaciones Bilaterales de la SEP.

9:30 – 10:30 hrs. Presentación de los participantes y expectativas de la

Jornada. Revisión de la agenda. 10:30- 11:15 hrs. Conferencia El Instituto de los Mexicanos en el Exterior

Min. Carlos González Gutiérrez Director Ejecutivo del IME

11:15 – 11:45 hrs. Sesión de preguntas y respuestas

Page 5: Participantes de la 16ª Jornada Informativa del IME ...ime.gob.mx/ime2/images/PDFs/jornadas_informativas/jornada16.pdf · • Contribuir a la formación de liderazgo en la ... que

5

11:45 – 12:30 hrs. Recorrido guiado por la Plaza de las Tres Culturas. (Fotografía de Grupo) Secretaría de Relaciones Exteriores

12:30 – 13:00 hrs. Visita al área de exhibición del IME. 13:00- 15:00 hrs. Comida de Trabajo.

Salón Comedor de la Cancillería Como financiar una educación superior en los Estados Unidos. Raúl Loméli, Asistente Vicepresidente del Segmento Latino, Wells Fargo. María C. Mesa, SVP Consumer Sales Division Manager, Bank of America.

15:00 – 16:00 hrs. Panel: Bancarización para Mexicanos en el Exterior

Lic. David Estefano, Director de Coordinación Técnica, BANSEFI. Lic. Antinea Eibenschutz, Subdirectora de Estrategia Comercial de BANSEFI. Regina Sánchez Mejorana, Coordinadora de Estrategia Comercial del Mercado Hispano de CITIGROUP. Raúl Loméli, Asistente Vice Presidente del Segmento Latino, Wells Fargo. María C. Mesa, SVP Consumer Sales Division Manager. Bank of America. Daniel Ayala, Gerente de Pagos Fronterizos y Vicepresidente de Wells Fargo. Patricia Altamirano y Alice Pérez, Coordinadora de Proyectos y Vicepresidente del Mercado Hispano de US Bank.

16:00– 16:30 hrs. Traslado al INEA (Instituto Nacional para la Educación de los Adultos) Francisco Márques #160, 52 41 28 11

16:30 – 17:15 hrs. Conferencia:

Impacto de las Plazas Comunitarias e-México en EUA. Ing. Ramón de la Peña, Director General del INEA y Presidente de CONEVyT. Sala de Usos Múltiples del INEA, Piso 1

17:30-19:00 hrs. Recorrido Plazas Comunitarias

Lic. Patricia Ramos Méndez, Directora de la Unidad de Asuntos internacionales, INEA. Cuatro grupos

19:00 hrs. Traslado al hotel Cena opcional en el hotel Martes 24 de agosto 7:30 hrs. Desayuno en el Hotel 8:30 hrs. Traslado a la Secretaría de Relaciones Exteriores. Área de Conferencias

Page 6: Participantes de la 16ª Jornada Informativa del IME ...ime.gob.mx/ime2/images/PDFs/jornadas_informativas/jornada16.pdf · • Contribuir a la formación de liderazgo en la ... que

6

9:00 – 11:00 hrs. Panel:

Ventajas de la Colaboración con México en la atención de la población de habla hispana. -Certificación del Bachillerato por Experiencia Laboral. Lic. Ignacio Villagordoa Mesa, Director General de Acreditación, Incorporación y Revalidación y el Dr. Francisco Marmolejo, Director Ejecutivo (CONAHEC) -Las Plazas Comunitarias y el Programa de Computo para el aprendizaje del inglés (CALFNES) Chuck Gay y Héctor Mendiola de la Universidad Estatal de Utah. -Intercambio de Maestros México-EUA. Maureen Casey, Superintendente de Willamette ESD y Luis Manuel González, Coordinador Nacional del PROBEM

11:00 – 11:50 hrs. Los Centros Comunitarios de Aprendizaje .

Lic. Laura Ruiz Pérez Directora de la División de Desarrollo Social Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey.

11:50 -12:00 hrs. Receso 12:00 - 13:30 hrs. Panel: El Bachillerato para los Mexicanos en el

Exterior -El Bachillerato Abierto y a Distancia Lic. Jorge González Teyssier, Director General del Colegio de Bachilleres. - Centros de Asesoría de Sistemas Abiertos Ing. Ricardo Oziel Flores Salinas Director General de Bachillerato, SEP

13:30 – 15:00 hrs. Comida

Salón Comedor de la Cancillería 15:00 – 15:30 hrs. Traslado al Edificio de la Secretaría de Educación Pública-

SEP. Salón Coro Alto. Brasil 31, Col. Centro Histórico Teléfono 5329-6954 15:30 – 16:15 hrs. El Sistema Educativo Mexicano y los Servicios

Educativos para los Mexicanos en el Exterior. Dr. Juan José Serrato Velasco, Director de Relaciones Bilaterales, SEP

16:15- 17:15 hrs. Acreditación y Revalidación de Estudios. Lic. Fernando Crespo Ortiz, Director de Acreditación y

Certificación de la SEP. Lic. Ángel Andrade Rodríguez, Director de Incorporación y

Revalidación, SEP 17:15 – 18:30 hrs. Recorrido por los Murales de la Secretaría de

Educación Pública.

Page 7: Participantes de la 16ª Jornada Informativa del IME ...ime.gob.mx/ime2/images/PDFs/jornadas_informativas/jornada16.pdf · • Contribuir a la formación de liderazgo en la ... que

7

18:30- 20:00 hrs. Cóctel ofrecido por el Sr. Cándido Morales Rosas, Director del

IME y el Lic. Jorge Velasco Félix, Director General de la CONALITEG.

Salón Coro Alto de la SEP 20:00 hrs. Regreso al hotel

Cena opcional- hotel

Miércoles 25 de agosto

7:00 hrs. Desayuno Hotel 8:00 hrs. Traslado a la Escuela Secundaria Anexa a la Normal

Superior de México. Ribera de San Cosme # 83, Col. Sta. María la Ribera. Teléfono

(55) 5535-2149 8:30 -10:30 hrs. Recorrido por la escuela y visita a los grupos de nivel

secundaria. Profra. María Alejandra Escobar Cáceres, Directora de la

Escuela Secundaria Anexa a la Normal Superior de México. Intervención del Dr. Héctor Cantú Lagunas Director de la Escuela Normal Superior de México. Mensaje del Sr. Cándido Morales Rosas, Director del Instituto de los Mexicanos en el Exterior.

10:30hrs. Traslado a la Secretaría de Relaciones Exteriores 11:00 – 13:30 hrs. Definición de compromisos binacionales Cuestionario de Evaluación

*Identificación de compromisos y responsabilidades. Moderador: Carlos González Gutiérrez, Director Ejecutivo del Instituto de los Mexicanos en el Exterior

13:30 - 15:00 hrs. Comida libre 15:00 hrs. Traslados al Aeropuerto Internacional

de la Ciudad de México.

Page 8: Participantes de la 16ª Jornada Informativa del IME ...ime.gob.mx/ime2/images/PDFs/jornadas_informativas/jornada16.pdf · • Contribuir a la formación de liderazgo en la ... que

8

NOMBRE TELÉFONO E-MAIL CONSULADO DE

MÉXICO

Israel Cortez 866-505-3182 [email protected] Atlanta Norma Nuñez 888-487-3694 912-

366-9911 [email protected] Atlanta

Alejandra Rincón 512-414-6890 [email protected] Austin Tomas Morin 401-874-4706 [email protected] Boston

Rachael Medina Ayala

956-548-8170 [email protected] Brownsville

Juan Salgado Maldonado

773-890-0055 [email protected] Chicago

Anne Marie Weiss 214-340-9707 [email protected] Dallas

Margaret Balandran 817-871-2568 [email protected] Dallas

Anthony Romero 719-226-451 [email protected] Denver María Guajardo

Lucero 720-913-0900 [email protected] Denver

Minerva Mejía Kong 520-364-8475 [email protected] Douglas Juan Contreras 915-434-9000 [email protected] El Paso

Frank M. Chávez 661-725-2427 [email protected] Fresno Rafael Méndez 317-269-5267 [email protected] Indianapolis Nora Willman 317-226-4831 [email protected] Indianapolis Shane Cuevas 913-253-0122 [email protected] Kansas City Zeny Schmidt 913-302-1699 [email protected] Kansas City

Amparo Navarrete 936-857-2041 [email protected] Houston

David Moorhouse 562-922-6319 [email protected] Los Angeles Elizabeth De La

Rosa-Lem 562-922-6129 [email protected] Los Angeles

Alicia Castro 805-988-2865 Ext. 2852

[email protected] Oxnard

Maureen Casey 503-588-5330 [email protected] Portland

Jane Patterson 919-250-4325 [email protected] Raleigh Daniel Barron 803-777-3858 [email protected] Raleigh

Wayne Hanson 916-932-1300 [email protected] Raleigh Patricia Gándara 530-752-8262 [email protected] Sacramento

Gary Orfield 617-496-4824 [email protected] Sacramento Chuck Gay 435-753-8252 [email protected] Salt Lake City

Dr. Héctor Mendiola 435-760-0581 [email protected] Salt Lake City Frederick Berthrong 435-753-5894 [email protected] Salt Lake City

Sandra Rios 210-666-4113 Ext. 220

[email protected] San Antonio

Elena Méndez 361-852-3667 [email protected] San Antonio Yolanda Carrillo 510-879-1050 [email protected] San Francisco

Faris Sabbah 831-786-2385 [email protected] San Jose Melida Renkwitz 519-972-2727 Ext..

4829 [email protected] Toronto

Angeles Flores 905-281-3218 ; 905-271-1234

[email protected] Toronto

Francisco Marmolejo

520-621-7761 [email protected] Tucson

Isis Castro 703-799-88-30 [email protected] Washington Manuel Recio 202-260-2755 [email protected] Washington

Adriana Labardini 55-1849-0870 [email protected] México Guido Arochi 919-754-8873 Ext.

213 [email protected] Raleigh

Page 9: Participantes de la 16ª Jornada Informativa del IME ...ime.gob.mx/ime2/images/PDFs/jornadas_informativas/jornada16.pdf · • Contribuir a la formación de liderazgo en la ... que

9

Israel Cortez Especialista de Reclutamiento, Southern Pine MEA Atlanta, Georgia [email protected]

Nació en Bejucos, Estado de México en 1971. Está en proceso de terminar su segunda Maestría, la segunda sobre Administración de Escuelas en Valdosa State University. Es Maestro de Español de la misma escuela en Georgia. Trabaja como reclutor y coordinador de familias migrantes para Programa de Educación para Estudiantes Migrantes en el Estado de Georgia. Ha sido traductor para la empresa MEDI-TRANS. También trabaja en la empresa Life of the South como agente de seguros de vida.

Norma Núñez Especialista de Adolescentes, Agencia de Educación Migrante Live Oak Atlanta, Georgia [email protected]

Trabaja como especialista en apoyo para adolescentes en Live Oak Education Agency. Ha desarrollado programas de verano en cuatro diferentes distritos escolares de Georgia, Manual de Recursos para Adolescentes de Secundaria y Preparatoria. Ha participado en la GED/Spanish-Preparatoria Abierta para adultos y jóvenes. Tiene certificaciones de School Counseling (P-12) para el Estado de Georgia y ESOL Edorsement. Es interprete Registrado para Corte. Ha sido galendrada con el Outstanding Migrant Education Professional Award,

International WHO S WHO of Professionals y Exemplary Educators of Georgia. Es miembro de Georgia School Counselors Association.

Alejandra Rincón Coordinadora del Programa para Estudiantes Bilingües, Distrito Escolar de Austin Austin, Texas [email protected]

Cursa su segundo año de un Programa de Doctorado en la Universidad de Texas, Austin. Tiene una Maestría en Sociología. Es Coordinadora del Programa de Estudiantes Migrantes en Programas de Universidades. Ha participado en varias conferencias sobre migración como “National Legal Conference on Immigration and Refugee Policy”.

Page 10: Participantes de la 16ª Jornada Informativa del IME ...ime.gob.mx/ime2/images/PDFs/jornadas_informativas/jornada16.pdf · • Contribuir a la formación de liderazgo en la ... que

10

Tomas Morin Director de Estudios Latinoamericanos, Universidad de Rhode Island Boston, Massachussets [email protected]

M.A. en estudios Hispánicos recibido en 1968 de la Universidad Columbia de Nueva York. Recibió un Ph.D. en Estudios Hispánicos en 1975 por parte de la misma universidad. Morin es Profesor Catedrático de Estudios Hispánicos de la Universidad de Rhode Island. Imparte cursos sobre los latinos en EEUU, y mexicanos a partir de la época colonial. Practicante-activista en el desarrollo de actividades culturales de la comunidad latina en Providence, Rhode Island, desde 1980 hasta el presente. Es Profesor invitado del Departamento de Letras de la Universidad Iberoamericana en la Ciudad de México, escuela de verano.

Rachel Medina Ayala Asistente Superintendente, Distrito Escolar de Brownsville Brownsville, Texas [email protected]

Tiene 38 años de experiencia en educación, con 8 años como maestra. Obtuvo su maestría en Educación de la Universidad de Houston. Tiene certificados en Educación Primaria así como Bilingüe, de Administración y como Superintendente.

Juan Salgado Instituto del Progreso Latino Chicago, Illinois [email protected]

Juan Salgado, es el Director Ejecutivo del Instituto del Progreso Latino, una entidad fundada en 1977, para resolver asuntos y apoyan los intereses de la comunidad latina. El Instituto del Progreso Latino es la organización comunitaria con mayor experiencia de trabajo con la comunidad mexicana de Chicago en la actualidad. El Sr. Salgado tiene una licenciatura en Economía de la Universidad Wesleyan de Illinois y una Maestría en Urbanismo en la Universidad de Illinois en Urbana Champaign. En el 2002, fue elegido como presidente de la Coalición de Illinois para la Protección de

los Inmigrantes y Refugiados, un grupo de 130 organizaciones en el Estado de Illinois que lucha por leyes que reconocen las contribuciones de los inmigrantes, a la sociedad de Estados Unidos. En los últimos dos años la coalición logró pasar una ley que permite mejor acceso a la universidad a estudiantes indocumentados.

Page 11: Participantes de la 16ª Jornada Informativa del IME ...ime.gob.mx/ime2/images/PDFs/jornadas_informativas/jornada16.pdf · • Contribuir a la formación de liderazgo en la ... que

11

Anne Marie Weiss

Directora Ejecutiva, DFW Internacional Dallas, Texas [email protected]

Anne Marie Weiss ha sido merecedora de numerosos premios durante sus dieciséis años trabajando para las comunidades inmigrantes en donde ha realizado estudios y preparado guías educativas sobre salud y educación del inmigrante Mexicano. Actualmente es miembro de la mesa directiva de la Escuela de Servicios Comunitarios de la Universidad del Norte de Texas. Lector en el Instituto Smithsonian y otras

fundaciones y universidades. Anteriormente se desempeñó como en la cruzada cultural educativa del centro de desarrollo internacional. Es Licenciada en Educación y posee Maestría en Español. Anne Marie Weiss ha sido comentarista sobre cultura inmigrante, local y nacional para medios de comunicación internacionales.

Margaret Balandran Directora Ejecutiva, Distrito Escolar de Fort Worth Dallas, Texas [email protected]

Margaret Balandran dirige actualmente los programas bilingües y de ESL del segundo distrito escolar más grande de esta circunscripción consular. En donde 50% de los estudiantes son hispanos y 25% están en estos dos programas (ESL y educación bilingüe). Estos programas son de gran apoyo para los alumnos pues incrementan el potencial en su desempeño futuro como personas, que se desempeñarán en una comunidad donde ser bilingüe es parte de una educación integral.

Anthony Romero

Director de Educación, Departamento de Correcciones de Colorado Denver, Colorado [email protected]

Actualmente trabaja en el Colorado Department of Corrections, y esta tratando de establecer articulaciones con las Universidades de la Comunidad del Estado de 27 diferentes estados.

Page 12: Participantes de la 16ª Jornada Informativa del IME ...ime.gob.mx/ime2/images/PDFs/jornadas_informativas/jornada16.pdf · • Contribuir a la formación de liderazgo en la ... que

12

María Guajardo Lucero Directora Ejecutiva de la Oficina del Alcalde para Educación y Niños Denver, Colorado [email protected]

La Dra. Guajardo Lucero es directora Ejecutiva de la Oficina del Alcalde de la Ciudad para Educación y Niños. Es psicóloga con licencia, por lo mismo que fue fundadora y directora ejecutiva de Asstes for Colorado Youth, una iniciativa para la juventud con apoyo de 10 millones de dólares. En el 2004 fue invitada por Escuelas Públicas de Denver a ser comisionaría del Secondary Reform Commision. María fue trustee en dos Universidades, la Universidad de Denver y la Universidad Soka de América. Recientemente fue otorgada el “Gandi, King, Ikeda Award” por su liderazgo y

compromiso a excelencia en educación publica. La Dra. Guajardo Lucero se graduó con honores de la Universidad de Harvard y obtuvo su Maestría y Doctorado de la Universidad de Denver. Es autora, madre, y voluntaria para la comunidad.

Minerva Mejía Kong Douglas Unified School District Douglas, Arizona [email protected]

Estudió en la Universidad de Arizona una Especialidad en Educación. Su experiencia profesional es de maestra de Ingles como Segunda Lengua en el Distrito Escolar de Douglas. Ha sido Directora de escuelas de primaria así como de Directora de Programas de Educación Migrante y de Ingles como Segunda Lengua. También ha actuado como enlace entre el Distrito Escolar y el Consulado de México en Douglas.

Juan Contreras Director de la Academia Plato El Paso, Texas [email protected]

El Sr. Contreras tiene a su cargo la Institución Educativa Plato Academy High School, lo cual permite el involucramiento en actividades educativas no sólo de Estados Unidos sino también de México, ya que la población estudiantil que asiste a esa institución educativa en su mayoría son de origen mexicano. El Sr. Contreras cuenta con los elementos necesarios para difundir los programas y desarrollarlos; como el apoyo de personal profesional en la educación, infraestructura para desarrollar los programas y equipo tecnológico.

Frank Mendoza Chávez Superintendente, Distrito Elemental Richgrove, California [email protected] Frank M. Chávez se crió en Delano, CA. Su familia es originaria de Hermosillo, Sonora y La Paz,

Baja California Sur. El Sr. Chávez asistió a las escuelas de Delano, CA, Universidad del Pacífico, Colegio Estatal de Fresno, y la Universidad del Estado de California en Sacramento. Además de su trabajo en educación, es miembro fundador de organizaciones que promueven la preservación y educación de música del mariachi. Ha producido grabaciones musicales para artistas. Sus estudiantes se han realizado en el Encuentro del Mariachi en Guadalajara y en numerosas ciudades a través de los Estados Unidos. También fue nombrado el Educador Hispano del Año en el

Condado de Tulare, CA.

Page 13: Participantes de la 16ª Jornada Informativa del IME ...ime.gob.mx/ime2/images/PDFs/jornadas_informativas/jornada16.pdf · • Contribuir a la formación de liderazgo en la ... que

13

Rafael Méndez Coordinador de Programas para Desarrollo de los Inmigrantes, Bibliotecas de Indianápolis Indianápolis, Indiana [email protected]

Su función principal es involucrar e integrar a las comunidades inmigrantes en el Condado de Marion y la ciudad de Indianápolis al sistema de bibliotecas locales, así como informar sobre los recursos disponibles para facilitar el proceso de transición y adaptación de estas personas a la comunidad local.

Nora Willman Coordinadora de relaciones Comunitarias, Escuelas publicas de Indianápolis Indianápolis, Indiana [email protected]

Originaria de Monterrey, Nuevo León, México. De madre mexicana y padre méxico-americano, crece orgullosa de sus raíces biculturales. Hace sus primeros estudios en el Colegio Mexicano, A.C. de Monterrey, para continuar con la preparatoria y lenguas extranjeras en la Universidad Regiomontana. En 1979 comienza a trabajar como maestra de inglés. En los últimos cuatro años ha servido de asesora y consejera en el campo del idioma

español, de educación bilingüe, la diversidad cultural y la cultura mexicana para diferentes escuelas, negocios y organizaciones. Entre ellas el Hispanic Education Center, Butler Universisty, Purdue University, Kiwanis International e Indianapolis International Center. Ha participado en el desarrollo y producción de programas de radio y televisión abogando por el derecho a la educación superior de los jóvenes indocumentados y ha escrito varios artículos periodísticos fomentando la participación de los padres en la educación de los niños. Es coordinadora de comunidad de las Escuelas Públicas de Indianapolis y se mantiene activa en diferentes juntas directivas y comités de varias organizaciones y asociaciones.

Shane Cuevas Loan Originator, Banco Nacional de Kansas City Kansas City, Kansas [email protected]

Shane Cuevas tiene una maestría en Administración de Empresas de la Universidad de Kansas y labora en Allstate Insurance en Overland Park, Kansas. Participa en la Junta Directiva para la Camara de Comercio Hispana de Kansas City y Preside sobre el Comité Internacional de la Camara Hispana. Forma parte del comité de Habilidad Cultural con el United Way del Condado de Jonson y colabora con el Distrito Escolar de Olathe Leadership Academy (HOLA) en donde ayudan a estudiantes de secundaria y preparatoria a aprender habilidades de liderazgo.

Page 14: Participantes de la 16ª Jornada Informativa del IME ...ime.gob.mx/ime2/images/PDFs/jornadas_informativas/jornada16.pdf · • Contribuir a la formación de liderazgo en la ... que

14

Zeny Schimdt Directora de Servicios Bilingües, Distrito Escolar de Olathe Kansas City, Kansas [email protected]

Zeny tiene una maestría en las Artes de la Universidad de Missouri en Kansas City. Tiene experiencia como maestra de español, Asistente Director, y fue directora de varias escuelas. Ahora es Directora de Servicios Bilingües de Olathe School District, Kansas. Pertenece a organizaciones como NMSA y NASSP.

Amparo Navarrete Recruitment Coordinator, Prairie View A&M University Houston, Texas [email protected]

Cuenta con treinta y un años de experiencia trabajando en relaciones y desarrollo humanitario en Estados Unidos. Durante veintiún años, en el estado de Texas ha contribuido en el área de reclutamiento, desarrollo y liderazgo comunitario con especial énfasis en la comunidad hispana, así como en programas educativos bilingües. Actualmente trabaja en el departamento de reclutamiento, retención y búsqueda de poblaciones especiales de la Universidad de Prairie View A&M, con el objeto de incrementar la diversidad escolar y atraer a los jóvenes principalmente hispanos para

que estudien una carrera universitaria.

David Moorhouse Director de Servicios Instructivos y Plan de Estudios Oficina de Educación del Condado de Los Angeles [email protected]

David Moorhouse dirige la División del Plan de Estudios y los Servicios Instructivos en la oficina de Educación del Condado de Los Angeles. Esta división asiste a los 80 distritos escolares desde los grados de Jardín de Niños hasta el 12° grado dentro del condado para mejorar el programa de instrucción para los estudiantes. Dentro de estos distritos, hay aproximadamente 1,800 escuelas. La matrícula total del condado (K – 12) se compone de aproximadamente 1,700, 000. De estos estudiantes, el 60.7% son

Hispanos. La división está desarrollando una sociedad con México para servir mejor a nuestra población de aprendices del lenguaje inglés.

Page 15: Participantes de la 16ª Jornada Informativa del IME ...ime.gob.mx/ime2/images/PDFs/jornadas_informativas/jornada16.pdf · • Contribuir a la formación de liderazgo en la ... que

15

Elizabeth D. Lem Asistente Superintendente, Oficina de Educación del Condado de Los Angeles, California [email protected]

Como Superintendente Asistente en LACOE -el organismo educativo más grande del país- administra 9 divisiones con un total de presupuesto combinado de más de 300 millones de dólares. Entre dichas divisiones se encuentran el Programa Head Start, que provee educación preescolar a más de 25,000 niños; el Programa de Educación Migratoria, que imparte el conocimiento y habilidades académicas necesarias para triunfar a más de 14,000 estudiantes; el Programa Ocupacional Regional que educa a

una comunidad estudiantil especial; el Programa de Estudios y Servicios Educativos, que ofrece entrenamiento especializado y avanzado a los maestros especialmente en el área de lectura y tecnología educativa; y la división de Servicios de Apoyo Estudiantil que ayuda a los distritos escolares a desarrollar los planes de seguridad requerido por las leyes estatales.

Alicia Castro Instructora Promoción de Salud, Centro regional Médico St. John s Oxnard, California [email protected]

Alicia López de Castro es originaria de Guadalajara, Jalisco, sus estudios los realizó en la Primaria Basilio Vadillo, en Guadalajara, Jalisco, graduándose de Educadora en 1980, en el Instituto Motolinia. Ha participado en los Seminarios de Multiplicadores llevados a cabo por el I.N.E.A. en Pátzcuaro. Su formación pedagógica, por vocación, le ha sido útil para colaborar como voluntaria en los programas educativos del Consulado de México en Oxnard, especialmente en el Proyecto Mixteco-Indígena. Sus conocimientos han sido aprovechados por la Institución Promotoras(es) Foundation (organización no

lucrativa) donde funge como Directora de Alfabetización cuyos cursos son llevados a la comunidad agrícola mexicana. Actualmente trabaja con el St. John’s Regional Medical Center donde se está tratando de implementar la alfabetización que ayude en el tratamiento médico de los pacientes, ya que en múltiples ocasiones, éstos se ven imposibilitados de seguir instrucciones médicas porque no saben leer.

Maureen Casey Superintendente, Willamette ESD Pórtland, Oregon [email protected]

Dr. Maureen T. Casey es la superintendente de Willamette Education Service District. Recibió su Doctorado de la Universidad de Oregon en Psicología Educacional. Ha trabajado en administración educacional, educación especial, bilingüe, y alternativa.

Page 16: Participantes de la 16ª Jornada Informativa del IME ...ime.gob.mx/ime2/images/PDFs/jornadas_informativas/jornada16.pdf · • Contribuir a la formación de liderazgo en la ... que

16

Jane Patterson Directora Ejecutiva de E-NC Authority Raleigh, North Carolina [email protected] Dra. Patterson es Directora Ejecutiva de e-NC Authority, institución pública que tiene por objeto que la población de Carolina del Norte, particularmente la que reside en las áreas rurales, tenga acceso al Internet de alta velocidad (banda ancha) para desarrollar sus habilidades y conocimientos. Entre otras muchas responsabilidades, la Dra. Patterson ha sido Vicepresidente de ITT-Alcatel y asesora en ciencia y tecnología del gobierno de Carolina del Norte. Asimismo, goza de gran prestigio como integrante de numerosas fundaciones, como consultora en la operación de redes de información y como miembro del Consejo Consultivo Nacional de Infraestructura de Información creado por el Presidente Bill Clinton.

Daniel Barron Director del Colegio de Bibliotecas, Universidad de Carolina del Sur Raleigh, North Carolina [email protected]

Actualmente el Señor Barron se desempeña como Director de la Escuela de Bibliotecas y Ciencias de la Información de la Universidad de Carolina del Sur, institución que tiene interés en desarrollar los programas educativos del gobierno mexicano.

Wayne Hanson Editor, Government Technology International Raleigh, North Carolina [email protected]

Government Technology International cubre asuntos de gobierno y de educación. Tiene interés de hacer contacto con el gobierno mexicano y agencias de educación. Le fue otorgado el primer premio de la secretaría de Función Pública por su Citizen Portal of Mexico.

Page 17: Participantes de la 16ª Jornada Informativa del IME ...ime.gob.mx/ime2/images/PDFs/jornadas_informativas/jornada16.pdf · • Contribuir a la formación de liderazgo en la ... que

17

Patricia Gándara Profesora, Universidad de California en Davis Sacramentro, California

[email protected] Patricia Gándara, profesora en el Departamento de Educación de la Universidad de California en Davis, se ha desempeñado como científica social por la Corporación RAND y Directora de Investigaciones en la Legislatura de California. Además, ha prestado sus servicios como Comisionada de Estudios Pos-secundarios del Estado de California. Actualmente, es Asociada del Proyecto sobre Derechos Civiles de la

Universidad de Harvard, y Directora Asociada del Instituto sobre Minoritarias Lingüísticas de la Universidad de California. También sirve como Co-Directora de PACE (Análisis Política sobre la Educación en California), que un consorcio entre la Universidad de Stanford y la Universidad de California. Ha escrito ampliamente sobre asuntos de estudiantes Mexicanos en el EU, como por ejemplo, Sobre las Murallas de Hiedra: La Movilidad Educacional de los Chicanos de Bajos Recursos (publicado por la Universidad de Nueva York); Conexiones Escolares: La juventud Mexicana en los EU, Socios, y Logros Académicos de la Prensa de Teachers College, (Universidad de Columbia, Nueva York), y Altos Logros Académicos entre Estudiantes Latinos: Identificando Modelos de Éxito (Centro Nacional de Estudios sobre Estudiantes Destacados y Talentosos).

Gary Orfield Profesor de Educación y Política Social, Universidad de Harvard Cambridge, Massachusetts [email protected]

El interés del Sr. Orfield es el desarrollo e implementación de política social. Por las ultimas dos décadas, se ha interesado en política educacional, y el impacto que tiene cambios conservadores. Es Director del Civil Rights Project, fundado en 1996 y ha comisionado a varios proyectos y estudios sobre temas de latinos. Es editor de “ Reforma Educativa: Pueden México y los Estados Unidos Aprender Uno del Otro”, entre otros.

Charles Gay Vicepresidente del Programa Extensión, Universidad Estatal de Utah Salt Lake City, Utah [email protected]

Charles W. Gay es el Vice President Associado para University Extension y Director Associado de Cooperative Extension de la Universidad Estatal de Utah. Charles ha sido miembro de la Facultad de USU’s Extensión desde 1983, y es reconocido internacionalmente por haber desarrollado y manejado recursos naturales. Empezó su carrera en Extensión en 1964 en New Mexico State University. Tiene experiencia tanto en el sector público como en el privado. Fue Gerente General del Departamento de Agricultura de Collier Cobb and Associates, y ha sido

consultor para Chesapeake International Corporation para sus operaciones de agricultura en América del Sur. Ha estado muy involucrado en asociaciones profesionales y comunitarias. Es miembro de la Society for Range Management, Society of American Foresters, Soil and Water Conservation Society, Sigma Xi, y New York Academy of Sciences. Ha sido decano asistente del Colegio de Recursos Naturales de la Universidad Estatal de Utah por 12 años.

Page 18: Participantes de la 16ª Jornada Informativa del IME ...ime.gob.mx/ime2/images/PDFs/jornadas_informativas/jornada16.pdf · • Contribuir a la formación de liderazgo en la ... que

18

Héctor Mendiola Program leader for Latino Communities, USU Salt Lake City, Utah [email protected]

Ha sido maestro voluntario en las áreas de alfabetización, educación elemental y secundaria, preparación para el GED, preparación para la Ciudadanía a familias mexicanas y latinas en los distritos escolares de Logan y Cache, Utah. Traductor Voluntario para CACHE HEALTH COMMUNITY CLINIC. Representante de la Comunidad en los Consejos de Directores de CAPSA, Bear River Head Start, Utah State University Emma Eccles Jones Center for Early Childhood Education, Cache

Community Health Council, Cache Chamber of Commerce, Logan, Utah; Centro de la Familia de Utah; Coalition of Minorities Advisory Council, Utah State Board of Education. Ha sido miembro del Governor’s Hispanic Advisory Council. Por cuatro años ha publicado la columna en español “DESDE MI PROVINCIA” en el Herald Journal de Logan.

Frederick Berthrong Co-autor de CLAFNES, USU Salt Lake City, Utah [email protected]

Trabajo para la compañía internacional Bechtel como ingeniero y gerente de ingeniería por seis años. Desde su jubilación ha trabajado como un voluntario en varios ámbitos. Es Rotario y ha servido como presidente de su club y será gobernador de su distrito en los años 2005-2006. Entre sus actividades voluntarias está el desarrollo en colaboración con el Dr. Héctor Mendiola en el programa de enseñanza Computer Assisted Literacy For Non

English Speakers (CALFNES). Este programa es usado para enseñar inglés y para aprender también el uso de computadoras favorecedor a su integración a la comunidad estadounidense.

Sandra Ríos Profesora Bilingüe, Distrito Escolar Judson San Antonio, Texas [email protected]

La Profesora Sandra Ríos es maestra de inglés como segundo idioma en el Programa Bilingüe del Distrito Escolar de Judson en San Antonio, Texas. Coordina y preside el comité de lenguajes. Evalúa propuestas para el Departamento de Educación de los Estados Unidos de América de la oficina de Educación Bilingüe y Asuntos de Lenguajes Minoritarios. Miembro de NABE – La Asociación Nacional de Educación Bilingüe y de TEXTESOL Profesores de Inglés y de otros idiomas en Texas.

Page 19: Participantes de la 16ª Jornada Informativa del IME ...ime.gob.mx/ime2/images/PDFs/jornadas_informativas/jornada16.pdf · • Contribuir a la formación de liderazgo en la ... que

19

Elena Méndez Coordinadora, CRECER San Antonio, Texas [email protected]

María Elena es originaria de México, Distrito Federal y, desde 1953, reside en Estados Unidos. Obtuvo su título de maestra en la Universidad de “Texas A&M ” en la ciudad de Kingsville. Trabajó como maestra de inglés y lectura en la Secundaria Shannon durante 15 años en la ciudad de Corpus Christi. María obtuvo su maestría con especialidad en lectura y administración escolar. En 1988 tuvo la oportunidad de trabajar como directora adjunta en escuelas primarias y 4 años después como consultora en el “Education Service Center” region 2, la cual es parte de la región

educativa del Estado de Texas en donde se enfocó a capacitar a las maestras bilingües presentándoles talleres con varios temas y capacitándolas para ayudar a los estudiantes mexicanos en como lograr éxito escolar. Después de 32 años en el año 2002, María Elena se jubiló y ahora tiene su propia empresa la cual se llama C.R.E.C.E.R (Creating/Excellence/Expectation/Responsability) y tiene como objetivo continuar ayudando a los niños mexicanos que residen en Estados Unidos.

Yolanda Carrillo Directora de Escuela Whittier, Distrito Escolar de Oakland San Francisco, California [email protected] Ha destacado por su compromiso para mejorar el nivel educativo de los niños de origen mexicano en el área de la Bahía. Ha participado activamente en los principales foros de educación bilingüe como CABE.

Faris Sabbah Director, Programa de Educación Migrante del Valle de Pájaro San José, California [email protected]

Ha dedicado más de 15 años trabajando en diferentes cargos para alumnos en el Distrito Unificado del Valle de Pájaro de Watsonville, California. Actualmente tiene el cargo de Director Regional de Educación Migrante de la Región XI en el mismo distrito. El programa provee servicios de educación y salud a hijos de trabajadores migrantes agrícolas.

Page 20: Participantes de la 16ª Jornada Informativa del IME ...ime.gob.mx/ime2/images/PDFs/jornadas_informativas/jornada16.pdf · • Contribuir a la formación de liderazgo en la ... que

20

Melida Renkwitz International Liaison Officer Toronto, Canada [email protected]

Creadora del Programa de Español y diversos cursos culturales del Español que se imparten desde 1996 haciendo que el St. Clair College sea el único en todo Ontario que cuenta con la carrera de Español como Segunda Lengua; Además, es organizadora, coordinadora y administradora de proyectos de movilidad entre México, Estados Unidos y Canadá; Creadora y Administradora de

diversos proyectos educacionales con el Consorcio Internacional de Educación y Desarrollo Económico (ICEED); Administradora de Proyectos Educacionales como la creación de Centros de Inglés en Panamá y de la Maestría en Negocios Internacionales con la Universidad de Panamá, Gobierno Federal de Panamá y la Ciudad del Saber en el Canal de Panamá; Asistente y Coordinadora de varios programas de Intercambio Académico entre Universidades de México y Escuelas Privadas. Ha trabajado muy de cerca en diferentes eventos culturales y educacionales

con el Consulado de México en Detroit, Michigan, desde 1998. Participó como Oficial de Enlace en la Reunión Internacional de la OEA.

Ángeles Flores

Voluntaria, Multicultural Agency Group Peel Toronto, Canada [email protected]

Su experiencia laboral es versátil y se considera afortunada porque fue profesora universitaria durante 13 años ganando el concurso de profesora asignatura ”¨B” de tiempo completo. Fue asesora del Director General del Patrimonio Inmobiliario Federal e inicio y consolidó el movimiento de Calidad Total en el Colegio Nacional de Formación Profesional (CONALEP). Asimismo, inició, colaboró y concluyó la certificación en normas ISO 9000 en Ganaderos Productores de Leche Pura (ALPURA). Todo lo anterior fue desarrollado en México. En Canadá, ha sido voluntaria en varias organizaciones canadienses. En particular, en

la Agencia Multicultural del Región de Peel (MIAG), fue capacitada como Mujer Líder de su Comunidad y colabora activamente en la agencia en la recopilación de historias típicas infantiles, canciones de cuna y rondas infantiles hispanas.

Isis Castro

Directora Ejecutiva, Agencia Comunitaria Progreso Hispano Washington DC [email protected]

Como miembro de su comunidad ha abogado por los derechos de los inmigrantes en Estados Unidos. Estableció un ministerio hispano en su iglesia donde acuden más de mil familias. Dirige una institución que beneficia a los inmigrantes, particularmente a los hispanos.

Page 21: Participantes de la 16ª Jornada Informativa del IME ...ime.gob.mx/ime2/images/PDFs/jornadas_informativas/jornada16.pdf · • Contribuir a la formación de liderazgo en la ... que

21

Manuel Recio Program Specialist, US Department of Education

Washington DC [email protected]

Se unió al Departamento de Educación de Estados Unidos en 2003. Durante su carrera como educador, ha recibido varios premios y reconocimientos de varias organizaciones. Uno de ellos es el premio OHTLI, del Instituto de los Mexicanos en el Exterior.

Adriana Labardini University of North Carolina,Dept Public Policy México City [email protected]

Convencida de que el aprendizaje académico y empírico nunca deben terminar, la licenciada Labardini solicitó y obtuvo la prestigiada beca Hubert H. Humphrey (2003-2004) en las Universidades de Carolina del Norte y Duke. Siendo una especialista en materia de derecho de las telecomunicaciones, decidió ahondar en cuestiones de la “brecha digital”, políticas públicas para las tecnologías de la información, acceso y uso de Internet en áreas rurales durante dicho programa en Estados Unidos. La licenciada

Labardini fue una de las abogadas pioneras en la práctica del Derecho de las Telecomunicaciones en México. De 1999 a 2003 fungió como Secretaria Técnica del Pleno de la Comisión Federal de Telecomunicaciones, por invitación de su entonces Presidente, el Lic. Jorge Nicolín. Es egresada del la Escuela Libre de Derecho (1981-1986) de donde obtuvo el titulo de abogada con la tesis laureada “Régimen Jurídico de las Telecomunicaciones Civiles vía Satélite”. En 2003 el Departamento de Estado de Estados Unidos le otorgó (única beca otorgada a México) la beca Hubert H. Humphrey Fellowship para realizar estudios y actividades profesionales en el campo de tecnologías de información, análisis de políticas públicas, Internet, desarrollo rural a través de Internet y tecnologías inalámbricas. Como parte del programa Humphrey, trabajó con la Dra. Jane Patterson en la organización sin fines de lucro que dirige, e-NC (www.e-nc.org) cuyo propósito es aumentar el acceso y uso de Internet en áreas rurales del Estado de Carolina del Norte, capacitando y apoyando a los usuarios y a las empresas y gobiernos locales.

Page 22: Participantes de la 16ª Jornada Informativa del IME ...ime.gob.mx/ime2/images/PDFs/jornadas_informativas/jornada16.pdf · • Contribuir a la formación de liderazgo en la ... que

22

• El Instituto de los Mexicanos en el Exterior, IME Ponente: Min. Carlos González Gutiérrez Director Ejecutivo del IME Secretaría de Relaciones Exteriores

• Cómo Financiar una Educación Superior en los Estados Unidos

Instituciones participantes: Wells Fargo bank, Bank of America • Bancarización para Mexicanos en el Exterior

Instituciones particpantes: Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros-BANSEFI, CITIGROUP, Wells Fargo Bank, Bank of America, US Bank

• Impacto de las Plazas Comunitarias e-México en Estados Unidos

Ponente: Ing. Ramón de la Peña Director General del INEA y Presidente de CONEVyT

• Ventajas de la Colaboración con México en la Atención de la Población de Habla Hispana Ponentes: Lic. Ingacio Villagordoa Mesa, Director General de Acreditación, Incorporación, y Revalidación Secretaría de Educación Pública y Dr. Francisco Marmolejo Director Ejecutivo CONAHEC y Charles Gay y Héctor Mendiola Universidad Estatal de Utah y Maureen Casey Superintendente de Willamette ESD y Melva Martínez Sub-Coordnadora Nacional del PROBEM

• Los Centros Comunitarios de Aprendizaje Ponente: Aidé Candanosa División de Desarrollo Social Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey

• El Bachillerato para los Mexicanos en el Exterior Ponente: Lic. Jorge González Teyssier Director General del Colegio de Bachilleres y Ing. Ricardo Oziel Flores Salinas Director General de Bachillerato, SEP

• El Sistema Educativo Mexicano y los Servicios Educativos para los

Mexicanos en el Exterior Ponente: Dr. Juan José Serrato Velasco Director de Relaciones Bilaterales, SEP

• Acreditación y Revalidación de Estudios Ponente: Lic. Fernando Crespo Ortiz, Director de Acreditación y Certificación, SEP Lic. Ángel Andrade Rodríguez Director de Incorporación y Revalidación, SEP

Page 23: Participantes de la 16ª Jornada Informativa del IME ...ime.gob.mx/ime2/images/PDFs/jornadas_informativas/jornada16.pdf · • Contribuir a la formación de liderazgo en la ... que

23

Los programas se describen de manera sintética buscando que puedan tener más información de ellos en sus respectivas páginas web. Plazas comunitarias e-México en EUA.- Proyecto nuevo diseñado para complementar la educación de jóvenes y adultos, por medios electrónicos y a distancia, cuyo objetivo es apoyar a los padres de familia en la conclusión de sus estudios de primaria, secundaria y preparatoria. Participan diversas instituciones como el CONEVYT, el INEA, la SEP y el IME. Visita la página www.conevyt.org.mx

Educación Abierta- INEA.- Este programa creado especialmente para adultos, ofrece un modelo educativo autodidacta destinado a alfabetizar e impartir educación primaria y secundaria. El servicio se brinda a las instituciones u organizaciones interesadas e incluye asesoría educativa, capacitación de los instructores, envío de libros y materiales didácticos, acreditación y certificación de estudios. Más allá de la enseñanza escolar, es necesario capacitar en aspectos y conocimientos culturales básicos a la población migrante que se enfrenta a una nueva cultura y sociedad. Parte sustancial de este programa es el de libros y la capacitación a los padres para facilitar la comunicación con sus hijos. Bachillerato Abierto y a Distancia.- El Sistema de Enseñanza Abierta y a Distancia del Colegio de Bachilleres ofrece una estrategia diferente de aprendizaje donde el estudiante se prepara a través del uso de diversos recursos educativos y tecnológicos que le facilitan y guian su proceso educativo, de tal forma que rescata sus conocimientos cotidianos, como un soporte a partir del cual se va incorporando y asimilando la nueva información disciplinaria que recibe de los materiales didácticos que se presentan en diferentes formatos y lenguajes (escrito, audiovisual, informático). www.cbachilleres.edu.mx Programa Binacional de Educación Migrante (PROBEM).- Fue creado para impulsar programas de acercamiento entre las autoridades educativas de México y Estados Unidos y así mejorar los servicios educativos que se ofrecen a los niños y jóvenes migrantes que viajan con frecuencia entre México y Estados Unidos y asegurar la continuidad de sus estudios, procurándoles una educación de calidad en los programas y contenidos. Participan la SEP y 30 secretarías de educación en México. www.sep.gob.mx/probem

Intercambio de maestros.- Se creó con la finalidad de abrir un espacio en el que profesores mexicanos y estadounidenses compartan métodos de enseñanza-aprendizaje que les permita mejorar el aprendizaje de los niños migrantes mexicanos con los que trabajan. Se pretende que los maestros estadounidenses se acerquen a la cultura y experiencia de los niños que asisten a su salón de clases y entiendan mejor el sistema educativo mexicano. Se lleva a cabo durante el verano, la convocatoria puede consultarla en www.sep.gob.mx/ probem

Documento de Transferencia del Estudiante Migrante.- Una de las principales preocupaciones que tienen los migrantes mexicanos cuando regresan a México, temporal o permanentemente, es la de garantizar la continuidad en los estudios de sus hijos. Ante esto, la Secretaría de Educación Pública creó el Documento de Transferencia con el objetivo de

Page 24: Participantes de la 16ª Jornada Informativa del IME ...ime.gob.mx/ime2/images/PDFs/jornadas_informativas/jornada16.pdf · • Contribuir a la formación de liderazgo en la ... que

24

facilitar la incorporación de los niños migrantes en el grado que les corresponda y de garantizar su aceptación inmediata en las escuelas de sus respectivas comunidades. www.sep.gob.mx

Educación a Distancia (EDUSAT).- A través del sistema satelital EDUSAT se promueven programas como: � Secundaria a distancia para adultos (SEA). El programa que se imparte abarca del 7º al

9º grado con metodología a distancia por medio de libros y programas de televisión, especialmente diseñados para adultos. Mayor información en la página: www.sep.gob.mx/SEA

� Red escolar. Apoya a todas las asignaturas por medio de computadoras para niños y jóvenes de nivel básico (primaria y secundaria). www.redescolar.ilce.edu.mx

www.edusat.mx

Page 25: Participantes de la 16ª Jornada Informativa del IME ...ime.gob.mx/ime2/images/PDFs/jornadas_informativas/jornada16.pdf · • Contribuir a la formación de liderazgo en la ... que

25

FREDERICK BERTHRONG (S.L.C.): Espera que el proyecto “CALFNES” pueda ser de utilidad y que se instale en las Plazas Comunitarias. ÁNGELES FLORES (TORONTO): Admira la “secundaria modelo” que visitaron. Ahora sabe que esto no sólo se puede realizar en el primer mundo. Tiene ideas que platicar con su compañera que también viene de Canadá, pero está conciente que todo depende del Consulado y de los recursos con los que se cuente. Planea establecer una Plaza Comunitaria que preste los servicios e alfabetización, inglés, secundaria, bachillerato, etc. Espera que le permitan tener todos los servicios juntos. Es importante tener información sobre la revalidación de estudios, documentos de transferencia, convenios de revalidación de estudios de posgrado, estancias escolares, todos en Canadá. También planea difundir la información que conoció aquí a través de un programa de radio en Canadá para llegar a la comunidad mexicana radicada allá, así como a la comunidad hispana en general. ALICIA CASTRO (OXNARD): Agradece el apoyo de todos, en especial a los que no son latinos. Ella trabaja en el “programa migrante” y sabe que hay ciertos métodos que funcionan mejor que otros para propiciar la comunicación entre hijos y padres. Ella apoyó la creación de un organismo en dónde se enseña inglés, computación, etc. y todas las asesorías son en español. Hay que promover la comunicación en español para que la gente se acerque a buscarla. DAVID MOORHOUSE (L.A.): Recomienda trabajar con los líderes estatales en California para facilitar y acelerar, a los distritos, el acceso a la información, ya que estos tienden a mejorar cuando tienen acceso a la información de los sitios que les interesan. Una base de datos es vital, ya que a través de ella se puede distribuir información importante para todos, por eso el acceso a una red de ese tipo es el reto para todos los distritos escolares. SHANE CUEVAS (KANSAS CITY): Nos serviría saber quiénes han venido a las jornadas anteriores, que han hecho y que planean para poder trabajar con ellos también. FARIS SABBAH (SAN JOSE): Trabaja con materia de educación migrante en California. Recomienda llevar a cabo un plan de acción (y pide apoyo para ello) en el que puedan trabajar juntos para establecer metas y objetivos claros que les permita prender de las ideas de otras personas con problemas similares. ELIZABETH DE LA ROSA (L.A.): Quisiera más dialogo para saber qué hacer y poder apoyar la IME, tenemos retos comunes. Difundirá esta información a su superintendente, ya que ellos son una organización fuerte que orienta e informa, pero más allá de California. MELIDA RENKITZ (TORONTO): Tiene muchas ideas, ya venía con objetivos, pero esto le va a ayudar a definir sus objetivos de trabajo más claramente. Entregará un reporte al Consulado sobre las ideas que ella traía y de cómo la JI ayudó a definir. Planea también, establecer una Plaza Comunitaria para continuar su trabajo en todo Canadá. Dicho proyecto necesitará un enlace allá, y ella se compromete a motivar a la gente para que apoye el proyecto, sabe que lo indispensable son los recursos y las buenas ideas. Se va contenta porque ahora tiene los medios y la información para trabajar por México.

Page 26: Participantes de la 16ª Jornada Informativa del IME ...ime.gob.mx/ime2/images/PDFs/jornadas_informativas/jornada16.pdf · • Contribuir a la formación de liderazgo en la ... que

26

MARÍA GUAJARDO (DENVER): Se necesita elevar el diálogo más allá de estos estratos, hay que buscar contacto con oficiales electos y líderes. Dice que es necesario saber qué quiere el Consulado y qué tanto es esto compatible con sus metas. Como resultado de su contacto con los migrantes, el principal problema que ellos tienen es el aprender inglés. Ella sabe que si necesita apoyo, puede acudir al IME. Sería muy útil que Carlos González Gutiérrez y Cándido Morales Rosas fueran a distribuir su mensaje a Denver, eso le ayudaría a ella a hacer más fácil su trabajo por allá. WAYNE HANSON (RALEIGH): Periodista. Asegura que EU, Canadá y México estarán unidos cultural, económica y socialmente algún día ya que la línea de la frontera es muy delgada. Se ofrece a escribir sobre la tarea del IME en la revista en la que el colabora, principalmente sobre el acceso a los programa educativos. JUAN SALGADO (CHICAGO): El es mexicano-americano y ahora tiene una visión muy clara de lo que es este trabajo. Esta es una invitación para empezar a hablar sobre la realidad, no sobre lo que sería mejor. ¿Qué se hace para promover toda esta informaron entre la comunidad? ¿Cómo se cambia la percepción obligada de tener que escoger entre 2 patrias? Se necesita apertura y la ampliación del sistema educativo mexicano. Le interesa el desarrollo económico de su comunidad y busca relacionarse más con su consulado de México, así como con las instituciones de aquí. ALEJANDRA RINCÓN (AUSTIN): Hay que aprovechar más al Consulado de México para informarse sobre los programas de acceso a la educación. Hay que hacer difusión de lo que en su distrito escolar se ofrece y esto puede ser a través de su consulado. Se necesita hacer más visitas dónde se vean los servicios que se prestan. Lo más importante es el “networking”. AMPARO NAVARRETE (HOUSTON): México le ha dado la mano para ayudarle a los mexicanos de allá. Quiere servir como vocero en las zonas rurales, ya que la información no siempre llega hasta esos rincones. Por medio de su programa de radio “Temas Vitales” (en Radio Amistad) puede apoyar en la labor de difusión. Planea hacer un programa informativo en español, una Universidad de EU, denominado “G-Parents”, mediante el cual se promueva la comunicación padres e hijos. También quiere llegar a las iglesias para crear más “satélites” de información. Se compromete a entregar a su jefe un reporte de la información que recibió del IME. Sugiere que el IME invite a sus jornadas gente que se caracterice por ser “tomadores de decisiones” para que se cristalicen la mayoría de las ideas planteadas. Es necesario utilizar las instalaciones que actualmente existen y hacer en éstas espacios para dar clases de bachillerato. Su meta es tener 3 satélites para el mes de diciembre de este año. GARY ORFIELD (SACRAMENTO): Ha aprendido la forma en la que el gobierno mexicano, apoya a su comunidad en el extranjero, pero no ha visto qué se hace por los mexicanos que regresan a su país. Los programas que se ofrecen son pequeños y no son evaluados, para hacerlos a gran escala, hay que planearlos dentro del sistema educativo regular en EU. ANNE MARIE WEISS (DALLAS): Está de acuerdo con lo que aquí se sugirió. Tratará de analizar toda la información recibida para usarla y distribuirla. PATRICIA GÁNDARA (SACRAMENTO): Tiene varios objetivos planteados para continuar con su labor, ahora cuenta con una mejor base para hacerlo. Quiere traer recursos de la Universidad de California para el IME. Pide ayuda y una carta de apoyo para extender lo que aquí se ha hecho.

Page 27: Participantes de la 16ª Jornada Informativa del IME ...ime.gob.mx/ime2/images/PDFs/jornadas_informativas/jornada16.pdf · • Contribuir a la formación de liderazgo en la ... que

27

MINERVA MEJÍA (DOUGLAS): Comparte metas con los consulados, ya que la promoción en la frontera puede ser muy amplia si se hace la debida difusión de información. Felicita la idea de la visita a la escuela modelo. ¿Qué se necesita para llevar estos adelantos a las esuelas rurales? Se compromete a distribuir la información que aprendió aquí. Buscará sacar lo mejor de las 2 culturas. GUIDO AROCHI (RALEIGH): Todas las ponencias presentadas, incluyendo las de power point, deberían ser también en inglés. Sugiere se invite a 1 o 2 representantes del IME en cada Jornada para exponer, al final de la presentación de cada funcionario publico invitado, la manera en que el IME implementa los programas que ese sector del gobierno ofrece. Trabaja en una presentación sobre cómo maneja el consulado la información y los programas del IME en su circunscripción. Sugiere poner todo en un CD. FREDERICK BERTHRONG (S.L.C.): Buena organización y gran esfuerzo del personal, felicita a todos. Atala Pérez Rodríguez: “Somos un canal de comunicación entre ustedes y el gobierno de México”. Asegura que se ha tomado nota cuidadosa de todos y cada uno de los comentarios expresados. Carlos González Gutiérrez: Sugiere seis puntos necesarios para mejorar las iniciativas conjuntas entre el gobierno de México y la comunidad mexicana en el exterior. Una de ellas es que ambos partidos están trabajando conjuntamente con el objetivo común de fortalecer a las comunidades mexicanas, principalmente en los Estados Unidos. Aun no existe un dialogo entre el gobierno de México y las comunidades mexicanos parecida al dialogo que existe entre el gobierno del estado Israelí y el lobby judío-americano. Señala 3 características de las relaciones entre el gobierno Mexicano y las comunidades mexicanas en Estados Unidos.

1. Ambos grupos/partidos entienden que son y trabajan independientemente uno del otro. 2. Hasta el año 2000, la gente que mostraba interés de trabajar con el gobierno Mexicano lo

veían con cierta desconfianza. Señala que como el IME es independiente, es necesario trabajar en aumentar el nivel de confianza en el gobierno.

3. Es crucial definir una agenda de largo plazo. Es indispensable cubrir la necesidad de que el gobierno de México acepte la cultura e identidad méxico-americana, que al final de cuentas, no obstruye las metas de ambos.

Añade que el objetivo esencial se traduce en la creación de redes que no necesariamente siguen la voluntad del gobierno mexicano. Explica que la relación entre el gobierno y las comunidades debe parecerse a una habitación con muchas puertas. Comenta sobre la necesidad de desarrollar un sentido de pertenencia a uno de las varias redes que existen al igual que desarrollar la misma. Agrega que este proceso se hará una realidad con la ayuda de los participantes de las Jornadas Informativas. Concluye comentando que al gobierno de México le ha tomado tiempo darse cuenta de la necesidad de trabajar en conjunto con las comunidades mexicanas en el extranjero, al igual que reconocer que la agenda se decidirá entre los dos. Sobre otros puntos, Carlos González Gutiérrez menciona que el IME acepta las sugerencias que puedan dar sobre quién invitar para las Jornadas Informativas. Sugiere que la gente que quiere abrir una plaza comunitaria, lo haga en conjunto con el Consulado de México de su circunscripción, con el objeto de poder trabajar con gente profesional. Comenta que el IME no está apresurado en terminar ciertos proyectos, insiste que es mejor terminar un proyecto bien hecho aunque tome más tiempo de lo esperado, que terminar un proyecto a prisa.

Page 28: Participantes de la 16ª Jornada Informativa del IME ...ime.gob.mx/ime2/images/PDFs/jornadas_informativas/jornada16.pdf · • Contribuir a la formación de liderazgo en la ... que

28

Explica la necesidad de dar importancia a los detalles en las Jornadas Informativas, primeramente, a la evaluación sobre lo que se está realizando a partir de la Jornada Informativa y en segundo, tomar en cuenta los casos excepcionales como Los Ángeles y Chicago. Menciona la oportunidad de enviar una delegación de representantes mexicanos involucrados en el tema de la educación con el fin de definir uno o dos proyectos de alta importancia para cada ciudad. Señala que es posible que después se organice una Jornada Informativa, posiblemente que sea toda en inglés, invitando a participantes de alto nivel para el seguimiento de los proyectos señalados por parte de la delegación mexicana a los Estados Unidos. Esta de acuerdo en la necesidad de tener más claridad sobre los objetivos del IME y de ser más específicos. Sobre esto, comenta la necesidad de que las comunidades se comuniquen con México al mismo tiempo estar dispuestos de trabajar conjuntamente. Concluye al expresar que los participantes y las comunidades mexicanas en el extranjero son los que definen las prioridades. Cándido Morales: Reconoce la existencia del resentimiento contra las comunidades mexicanas dentro de los Estados Unidos y por tal motivo pide el apoyo de los participantes presentes, además del que pidan brindar las mismas comunidades mexicanas al resaltar las contribuciones hacia la sociedad en general en los Estados Unidos. Señala que las contribuciones de las comunidades no deberían de enfocarse en el apoyo económico. Explica la situación del seguro social y como dentro de unos años, el seguro social dependerá de los salarios de los que actualmente son niños de origen mexicano. Reitera la necesidad de reafirmar el compromiso de apoyar los diversos proyectos y planes, como las Jornadas Informativas, que son el primer paso de este compromiso.

Page 29: Participantes de la 16ª Jornada Informativa del IME ...ime.gob.mx/ime2/images/PDFs/jornadas_informativas/jornada16.pdf · • Contribuir a la formación de liderazgo en la ... que

29

16ª. JORNADA INFORMATIVA SOBRE EDUCACIÓN 22 al 25 de agosto de 2004

Boletín de prensa Del 22 al 25 de agosto, se llevó a cabo en la Cancillería, la 16ª. Jornada Informativa sobre Educación, dirigida a superintendentes, académicos y autoridades educativas de los Estados Unidos, interesadas en colaborar con México en el área de educación de las comunidades mexicanas radicadas en ese país. A la reunión, inaugurada por el Sr. Cándido Morales, Director del Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME) asistieron 43 mexicanos y mexicano- americanos que ocupan importantes posiciones en los sistemas de educación de diferentes estados de la Unión Americana. Entre los invitados destacan La Dra. Jane Patterson , Directora Ejecutiva de la Universidad de la Universidad de Carolina del Sur ; Dr. Patricia Gándara , Profesora de la Universidad de California en Davis y gran investigadora de los temas educativos, el Dr. Héctor Mediola de la universidad Estatal de UTA, Francisco Marmolejo, Director Ejecutivo del Consorcio para la Colaboración en Educación Superior en América del Norte, Manuel Recio de la Oficina de Educación MIgrante. Con sede en Washigton, entre otros importantes participantes. El Instituto de los Mexicanos en el Exterior estableció los siguientes objetivos para esta Jornada:

• Establecer una estrecha relación con líderes, autoridades y educadores estadounidenses, responsables de los programas de educación dirigidos a los hispanos, con el propósito de fortalecer los procesos de capacitación y fomentar una atención acorde a la cultura e idiosincrasia de los mexicanos.

• Fortalecer la promoción y difusión de la oferta educativa que el gobierno de México y las instituciones públicas y privadas, desarrollan en Estados Unidos para la población mexicana y de origen mexicano radicada en ese país.

• Establecer acuerdos de colaboración, que permitan multiplicar las acciones como una de las mejores vías para elevar las oportunidades de desarrollo de los mexicanos en el exterior.

En la sesiones de trabajo participaron funcionarios y académicos de la Secretaria de Educación Pública, del Colegio de Bachilleres, del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos, del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey así como de Bansefi. Los ponentes trataron temas relevantes, de interés para la educación de las comunidades mexicanas en los estados Unidos, como son: Plazas comunitarias e-México en EUA.- Proyecto diseñado para complementar la educación de jóvenes y adultos, por medios electrónicos y a distancia. Educación Abierta- INEA.-modelo creado especialmente para adultos. Autodidacta destinado a alfabetizar e impartir educación primaria y secundaria. Bachillerato Abierto y a Distancia.- el estudiante se prepara a través del uso de diversos recursos educativos y tecnológicos que le facilitan y guían su proceso educativo.

Page 30: Participantes de la 16ª Jornada Informativa del IME ...ime.gob.mx/ime2/images/PDFs/jornadas_informativas/jornada16.pdf · • Contribuir a la formación de liderazgo en la ... que

30

Intercambio de maestros.-Los profesores mexicanos y estadounidenses compartan métodos de enseñanza-aprendizaje que les permiten mejorar el aprendizaje de los niños migrantes mexicanos. Documento de Transferencia del Estudiante Migrante.- Documento que facilita la incorporación de los niños migrantes en el grado que les corresponda. Donación de libros en español para niños y niñas mexicanas en Estados Unidos.- Programa anual de donación de libros en español dirigido a las escuelas, bibliotecas públicas y centros comunitarios, para ser utilizados como material de apoyo en la educación de los niños monolingües en español. Vista a la Secundaria Anexa a la Escuela Nacional de Maestros.- De gran interés resulto para los participantes la visita a la Escuela Secundaria donde tuvieron la oportunidad de ver la aplicación de las nuevas tecnologías en el proceso enseñanza-aprendizaje. El día de hoy, después de una evaluación de los trabajos desarrollados, fue clausurada la 16a Jornada Informativa sobre Educación, en la Sala Magna de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Page 31: Participantes de la 16ª Jornada Informativa del IME ...ime.gob.mx/ime2/images/PDFs/jornadas_informativas/jornada16.pdf · • Contribuir a la formación de liderazgo en la ... que

31

(Personal del IME)

Nombre Cargo Teléfono Fax e-mail Lic. Atala Pérez Directora de 91 57 42 80 91 57 43 46 [email protected] Rodríguez Promoción Comunitaria