Parte de Prensa N° 128 Salta, viernes 3 de julio de 2015 de prensa 3 de julio de... · El Ministro...

19
Parte de Prensa N° 128 Salta, viernes 3 de julio de 2015 La escuela aeronáutica Capitán Lotufo inauguró talleres para prácticas de la especialidad La institución imparte Educación Polimodal con Orientación en Bienes y Servicios con la incorporación de los Trayectos Técnicos profesionales. Los estudiantes egresan con el título de Técnico Aeronáutico. (Leer más) Más de $ 10 millones para una escuela de La Candelaria La Provincia invierte en el nuevo edificio escolar de nivel medio. Con esta serie de obras de la que esta escuela es parte, se continúa el proceso de elevar la calidad de enseñanza. (Leer más) Diputados de la Nación recibió la donación de un retrato de Güemes y se saldó una deuda con la historia El cuadro del héroe gaucho fue donado por el Gobierno de la Provincia a través de la comisión Década Bicentenaria 2006 – 2016. Se destacó que se trata de una reparación histórica. (Leer más) El 20 y 21 de julio serán los exámenes de ingreso a planta permanente del Estado provincial Se publicará la nómina de los postulantes que accedieron al examen, también de las solicitudes que no fueron admitidas por no cumplir con alguno de los requisitos. Los exámenes serán el 20 y 21 de julio. (Leer más) Pequeños productores del Valle de Lerma recibieron equipamiento Son 52 los tractores entregados en municipios desde 2008, más de 20 millones de pesos invertidos por el Gobierno de la Provincia de Salta en vehículos de trabajo que son utilizados por pequeños productores rurales. (Leer más) Integrantes del Consejo Federal de Seguridad Vial visitaron el Centro de Coordinación Operativa El Ministro de Seguridad brindó detalles de la nueva modalidad de trabajo Policial y del sistema de planificación de las tareas logísticas y operativas de las distintas áreas de la fuerza de seguridad, haciendo hincapié en seguridad vial. (Leer más)

Transcript of Parte de Prensa N° 128 Salta, viernes 3 de julio de 2015 de prensa 3 de julio de... · El Ministro...

Parte de Prensa N° 128

Salta, viernes 3 de julio de 2015

La escuela aeronáutica Capitán Lotufo inauguró talleres para prácticas de la especialidad La institución imparte Educación Polimodal con Orientación en Bienes y Servicios con la incorporación de los Trayectos Técnicos profesionales. Los estudiantes egresan con el título de Técnico Aeronáutico. (Leer más)

Más de $ 10 millones para una escuela de La Candelaria La Provincia invierte en el nuevo edificio escolar de nivel medio. Con esta serie de obras de la que esta escuela es parte, se continúa el proceso de elevar la calidad de enseñanza. (Leer más)

Diputados de la Nación recibió la donación de un retrato de Güemes y se saldó una deuda con la historia El cuadro del héroe gaucho fue donado por el Gobierno de la Provincia a través de la comisión Década Bicentenaria 2006 – 2016. Se destacó que se trata de una reparación histórica. (Leer más)

El 20 y 21 de julio serán los exámenes de ingreso a planta permanente del Estado provincial Se publicará la nómina de los postulantes que accedieron al examen, también de las solicitudes que no fueron admitidas por no cumplir con alguno de los requisitos. Los exámenes serán el 20 y 21 de julio. (Leer más)

Pequeños productores del Valle de Lerma recibieron equipamiento Son 52 los tractores entregados en municipios desde 2008, más de 20 millones de pesos invertidos por el Gobierno de la Provincia de Salta en vehículos de trabajo que son utilizados por pequeños productores rurales. (Leer más)

Integrantes del Consejo Federal de Seguridad Vial visitaron el Centro de Coordinación Operativa El Ministro de Seguridad brindó detalles de la nueva modalidad de trabajo Policial y del sistema de planificación de las tareas logísticas y operativas de las distintas áreas de la fuerza de seguridad, haciendo hincapié en seguridad vial. (Leer más)

El programa Patria Solidaria realizó 36 cirugías en Metán La Ministra de Derechos Humanos visitó el hospital El Carmen de San José de Metán para saludar a los médicos y pacientes que formaron parte de un operativo del programa Patria Solidaria. Los casos más comunes fueron labios leporinos y secuelas de quemaduras. (Leer más)

Derechos Humanos articula programas con el municipio de Metán La ministra Cansino se reunió con el intendente de Metán Fernando Romeri con el objetivo de mejorar la articulación sobre la aplicación de cada uno de los programas a cargo del Ministerio. En agosto llegarán los programas Salta Sonríe y Visión 20/20. (Leer más)

Guardaparques y operadores turísticos se capacitan en gestión y ecoturismo En las jornadas participan integrantes del programa Guardaparques del Sistema Provincial de Áreas Protegidas, para optimizar sus capacidades operativas y gestión de los visitantes. También asisten operadores y prestadores de turismo activo. (Leer más)

Samec realizó jornadas de capacitación en Unidades Centinela La Dirección de Emergencias Samec realizó el Taller de capacitación del Sistema de Vigilancia de Lesiones (SIVILE). (Leer más)

El presidente del IPV verificó la ejecución de 45 viviendas en Embarcación Las unidades, que se construyen con madera nativa del norte, fueron sorteadas ayer ante cientos de vecinos en la localidad de Embarcación. Presentan un avance del 90% y en los próximos meses estarán listas para ser habitadas. (Leer más)

Desde este domingo Cultura a la Vista propone un mundo de diversión Comienza este domingo el ciclo de Vacaciones de Invierno Cultura a la Vista. Con actividades en Casa de la Cultura, Museos y Biblioteca Infantil, el Ministerio de Cultura y Turismo invita a conocer un mundo de diversión. (Leer más)

Más información (Leer) Analizan el potencial del uso de agua subterránea de la cuenca del Bermejo

La Secretaría de Seguridad organizó una jornada de concientización preventiva en La Isla

En Rosario de la Frontera la Policía Comunitaria realizó una caminata para decirle No a las Drogas

Inscriben a profesionales en el Servicio Penitenciario de la Provincia de Salta

Se realizó un taller para elaboración del plan de manejo en una reserva de General Güemes

Angastaco avanza en la certificación como municipio saludable

Aguas del Norte realiza permanentes acciones de concientización

Defensa Civil capacitó a los Bomberos Voluntarios de Metán y Rosario de la Frontera

El lunes firmarán actas 200 beneficiarios de Campo Santo

Más de 6000 varones fueron capacitados en prevención de la violencia

Incorporan técnicas de mediación en el trabajo con comunidades y pueblos originarios

Mujeres de barrio Parques Nacionales se capacitan en diversos oficios

Desde el domingo habrá fútbol en el Parque del Bicentenario

La escuela aeronáutica Capitán Lotufo inauguró talleres para prácticas de la especialidad

El ministro de Educación, Ciencia y Tecnología, Roberto Dib Ashur participó en la reinauguración del taller de la Escuela de Educación Técnica N° 3144 Capitán Marcelo Pedro Lotufo ubicado en Ameghino 271. La institución cuenta con un amplio espacio para el desarrollo de sus actividades prácticas. La matrícula es de 473 alumnos, que egresan con el título de Técnico Aeronáutico. La vicedirectora de la institución, Miriam Pedernera destacó el apoyo del Ministerio que permite contar con un nuevo espacio para sus horas de taller. También participaron en el acto la secretaria de Gestión Educativa, Analía Berruezo, el director general de Educación Técnica, Daniel Blasco y supervisores del nivel. El ministro de Educación destacó al plantel docente de la institución y mencionó los distintos logros en materia educativa con respecto a las variadas propuestas que se ofrecen para completar el secundario y la destacada formación técnica que reciben los alumnos que cursan esa modalidad. Cabe mencionar que docentes y alumnos desarrollaron el proyecto denominado Túnel de viento a Escala, que posibilita estudiar las turbulencias y el comportamiento del aire a través de un perfil alar y contribuye a la función didáctica. Es considerado único en el país y fue destacado en instancias realizadas en Tucumán y Buenos Aires. Reseña La escuela fue creada por decreto N° 359 en el año 1956, con dependencia de la Dirección General de Aviación Civil de la provincia de Salta. Por decreto Provincial N° 1435 de 1966 los egresados rendían examen ante una comisión evaluadora de la Escuela Nacional de Aviación Civil, después del Instituto Nacional de Aviación Civil (INAC) y hoy Centro de Instrucción de Adiestramiento de Técnicos y Aeronavegantes (CIATA) con asiento el Morón, provincia de Buenos Aires, para que sus títulos y certificados posean validez de Cursos de Instrucción Reconocidos. La escuela siguió funcionando con los planes aportados por el INAC, a través del departamento de Instrucción de Comando de Regiones Aéreas. Se formaron despachantes de aeronaves,

observadores

meteorológicos, instructores de vuelo, mecánicos de mantenimiento de aeronaves, radio operadores, mecánicos de equipos radioeléctricos, entre otros. Por decreto N° 1682 se transfirió al Ministerio de Educación de la Provincia de Salta, convirtiéndose la escuela, Educación Polimodal con Orientación en Bienes y Servicios con la incorporación de los Trayectos Técnicos profesionales, permitiendo a los alumnos egresar como Técnicos Aeronáuticos.

Más de $ 10 millones para una escuela de La Candelaria

El titular de la Unidad de Coordinación de Proyectos Especiales (U.C.E.P.E.), Jorge Klix, inspeccionó el trabajo que se ejecuta con la nueva construcción del edificio escolar de nivel secundario a sustituir N° 5072 del municipio de La Candelaria. El funcionario señaló que el gobierno realizará una inversión total de $ 10.234.000,00 para construir 1.1157,15 metros cuadrados. Klix señaló en la recorrida de obra que “este nuevo edificio escolar destinado a estudiantes de nivel medio, se suma al que se encuentra en la última etapa de construcción en la localidad de El Tala del mismo departamento”. En este, sentido resaltó que “con los dos nuevos edificios secundario, estamos profundizando la formación de cientos de alumnos que residen en el departamento La Candelaria”. El coordinador manifestó “con estos trabajos, estamos ofreciendo nuevas infraestructuras escolares según las necesidades de los salteños en cada punto de la provincia”. Por ello resaltó “el Gobierno continúa ejecutando políticas de obras públicas con el propósito de llevar inclusión a todos los salteños”. Finalizó la visita indicando que la obra se encuentra con una avance físico del 20%. El edificio constará con acceso principal, 5 aulas, baños para alumnos y personas con discapacidad, dirección, vice dirección, administración, preceptoría, office, sala de profesores, gabinete pedagógico y portería. Además un espacio para centro de estudiantes, baño para profesores, laboratorio, biblioteca con box, sala de informática, patio de lectura y pérgola en patio de lectura. También tendrá una cantina, S.U.M., baños, depósito, patio de formación con mástil, sala de máquinas y playón deportivo.

Diputados de la Nación recibió la donación de un retrato de Güemes y se saldó una deuda con la historia

Salta donó a la Cámara de Diputados de la Nación un cuadro del general Martín Miguel de Güemes para la sala de comisiones de Legislación General que lleva el nombre del héroe nacional y mártir sudamericano. La comisión provincial Década Bicentenaria 2006 – 2016 hizo entrega del retrato en nombre del gobernador Juan Manuel Urtubey y en conmemoración de

los 200 años de la elección del militar como primer gobernador autónomo de la provincia.

La figura del prócer preside la sala que lleva su nombre y que fue designada así con motivo del bicentenario de la Revolución de Mayo en 2010. El cuadro donado, de 1,20 metro, reproduce el retrato oficial del héroe salteño realizado por Eduardo Schiaffino en 1902, según la reconstrucción realizada entre los familiares del gaucho, la documentación de quienes lo conocieron y la tradición oral.

El coordinador de la Comisión del Bicentenario, Alberto Barros, destacó: “Han tenido que pasar 155 años desde la definitiva organización de Argentina como Estado y 109 años desde la inauguración del edificio del Congreso Nacional para que la figura de Güemes pueda entrar en estos recintos para ser honrada en un lugar destacado de la Cámara de Diputados de la Nación”.

La sala estuvo ayer colmada por gauchos de las agrupaciones y centros de residentes salteños en Buenos Aires, intelectuales, historiadores, autoridades de la Cámara de Diputados e invitados especiales. Luego de los himnos de la Nación y de Güemes, se descubrió la imagen quedando bajo custodia de los Gauchos Infernales del Centro de Residentes Salteños de Esteban Echeverría.

El funcionario del Ministerio de Gobierno agradeció al diputado nacional Pablo Kosiner y al presidente de la Cámara Julián Domínguez. “En este año tan especial para los argentinos queremos destacar a un Güemes político, gobernador de su provincia desde 1815 hasta su muerte en 1821; el Güemes preocupado por el bienestar y la felicidad de su pueblo que entendía que sólo el servicio justifica la existencia de la política”.

Kosiner dijo que la donación repara una deuda. “Cuando trabajábamos en esta sala siempre pensaba que era el ejemplo más claro de la invisibilidad del general Güemes y de los pueblos que pelearon por la independencia. Están los cuadros de San Martín y de Belgrano, pero la sala se llama Güemes y el único general sudamericano caído en acción de guerra no estaba. Es el ejemplo más claro de la historia que nos impusieron desde los poderes de turno”.

El presidente de la Agrupación Tradicionalista de Salta Gauchos de Güemes, Carlos Diez San Millán, entregó una cerámica con la figura de Güemes al presidente de la Cámara de Diputados. Luego se escucharon las exposiciones de Martín Güemes sobre “1815: Artigas y Güemes, autonomía y centralismo, libertad e independencia” y Martín Villagrán San Millán sobre “Güemes: aspectos militares de la gesta de la guerra gaucha”.

Participaron el senador por Salta, Rodolfo Urtubey; los diputados nacionales Evita Isa y Bernardo Biella; el director de Casa de Salta, Sergio Etchart; el director nacional de Gendarmería, Enrique Zach; el prosecretario general de la presidencia de Diputados de la Nación, Héctor Trucco; los secretarios de la Comisión Provincial del Bicentenario, Alejandro Pojasi Arraya y Martín Güemes Arruabarrena; los centros de residentes salteños Esteban Echeverría y Macacha Güemes; autoridades del Instituto Nacional de Revisionismo Histórico, de la asociación Fundadores de la Patria y del Instituto Nacional Belgraniano además de invitados especiales.

El 20 y 21 de julio serán los exámenes de ingreso a planta permanente del Estado provincial El secretario de la Función Pública, Roberto Robino, informó que, en el marco del Concurso de Ingreso a Planta Permanente del Estado provincial autorizado por Decreto 3389/14, debido a que ya se cumplieron las etapas de preinscripción e inscripción estipuladas, como así también con el control de la documentación presentada por los postulantes, se publicará la Resolución con el detalle de postulantes admitidos. Asimismo, aclaró que se dará difusión al listado de las personas cuyas solicitudes no fueron admitidas, por no acreditar el cumplimiento de alguno de los requisitos exigibles. Los exámenes a rendir por quienes resultaron admitidos se llevarán los días 20 y 21 de julio, en las aulas del Plan de Informática de la Universidad Provincial de Administración Pública, sita en calle Zuviría Nº 163, conforme el cronograma que se difundirá con la resolución de admisión de postulantes. Una vez publicado el citado instrumento en el Boletín Oficial, las áreas de personal de cada Ministerio, con la coordinación de la Subsecretaría de Recursos Humanos, tendrán a su cargo difundir y notificar el detalle a los interesados. Los postulantes admitidos deberán presentarse al examen con la documentación correspondiente (DNI y formulario de inscripción). Cabe recordar, que el temario de examen fue establecido mediante Resolución de la Secretaría de la Función Pública Nº 02/15 de llamado a Concurso. Para consultas los interesados pueden comunicarse a las oficinas de la Subsecretaría de Recursos Humanos al 4-218128 a vía e-mail [email protected].

Pequeños productores del Valle de Lerma recibieron equipamiento El Ministro de Amiente y Producción Sustentable, Baltasar Saravia, participó en Rosario de Lerma de la entrega del tractor número 52 para uso comunitario de casi 80 pequeños productores de tabaco. En el acto que se realizó en la plaza central de Rosario de Lerma participaron el intendente, Sergio Ramos; el secretario de Asuntos Agrarios, Lucio Paz Posse y los directores de Ganadería y Pequeños Productores, Marcelo Serralta y Fabián Gómez. Baltasar Saravia destacó el impulso que brinda el Gobierno de la Provincia para apoyar y potenciar las actividades de los pequeños productores en Salta, otorgándole herramientas para el desarrollo de sus tareas rurales ofreciendo alternativas de progreso y crecimiento a nivel comercial y familiar. En 2015 son 12 los tractores entregados. Los fondos con los que se costean las herramientas son provenientes de la Secretaría de Asuntos Agrarios con 52 tractores entregados desde 2008 destinados al sector de los pequeños

productores, utilizando

recursos también del Programa de Desarrollo de las Economías Regionales, entre otros fuentes de financiamiento.

Integrantes del Consejo Federal de Seguridad Vial visitaron el Centro de Coordinación Operativa El ministro de Seguridad, Alejandro Cornejo, expuso sobre el funcionamiento del Centro de Coordinación Operativa ante los miembros del Consejo Federal de Seguridad Vial, del que participan en Salta representantes de más de 20 provincias. En la oportunidad el funcionario se refirió a la nueva metodología de trabajo policial en cuanto a planificación y coordinación de tareas logísticas y operativas desde el CCO, haciendo hincapié en la planificación que se realiza diariamente en el área de seguridad vial. Cornejo resaltó la importancia de contar con tecnología de punta para fortalecer el servicio de seguridad y fundamentalmente de control, en todas las localidades de la provincia. En este sentido, el Ministro indicó que el Gobierno de la Provincia cuadriplicó los recursos operativos y humanos en seguridad vial, además de impulsar normativas como la Ley Provincial “Alcohol Cero”, que generó un importante cambio cultural en Salta. Por otra parte agradeció al Ministerio del Interior y a la Agencia Nacional de Seguridad Vial, por elegir a Salta para sede de la LXXIII Asamblea del Consejo Federal, valorando los grandes avances registrados en materia de seguridad vial. Finalmente los representantes del Consejo recorrieron el Sistema de Emergencias 9-1-1, el Centro de Coordinación Operativa y el Centro de Videovigilancia, guiados por el Secretario de Seguridad Vial de la Provincia, Manuel Arzeno.

El programa Patria Solidaria realizó 36 cirugías en Metán La ministra de Derechos Humanos, Marianela Cansino, visitó el hospital El Carmen de San José de Metán, donde saludó a los médicos y pacientes que formaron parte de un nuevo operativo del programa Patria Solidaria, que procura brindar soluciones quirúrgicas en forma gratuita a todas las personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad, en la especialidad de cirugía plástica reconstructiva. La ministra Cansino, quien estuvo acompañada por el intendente local Fernando Romeri, felicitó al equipo de 12 profesionales que llegaron al municipio y resaltó la importancia del trabajo que realizan porque estas cirugías les cambian la vida a niños, niñas, jóvenes y adultos mayores. La funcionaria resaltó el trabajo articulado entre el Gobierno Nacional, Provincial, Municipal y las Fundaciones. “En este caso con Patria Solidaria, donde estos especialistas, visitan mensualmente cada rincón de nuestra provincia para que todos tengan igualdad de oportunidades, por lo que tanto nos pide que trabajemos el Gobernador Urtubey, en garantizar

la inclusión social e igualdad de oportunidades”. Asimismo, destacó que desde la cartera que encabeza se trabaja día a día por los más vulnerables, para los que más lo necesitan y anunció que en el mes de setiembre se realizará un nuevo operativo en Metán debido a la gran demanda no solo del municipio sino de las comunas vecinas. En este nuevo operativo se intervino quirúrgicamente a 36 pacientes, entre los cuales se destaca una urgencia por trauma grave de rostro, que llegó a última hora. El doctor Paul Coronel, quien encabezó el equipo de trabajo, explicó que “11 de las intervenciones fueron con anestesia general, el resto con anestesia local y en dos semanas regresa el equipo para realizar el control posoperatorio”. Los casos más comunes en Metán fueron las operaciones por labio leporino y secuelas de quemaduras; la edad de las personas que se intervino es desde los 3 meses hasta los 70 años. “Todos los pacientes evolucionan favorablemente y en este operativo hemos superado nuestra propia expectativa ya que teníamos previsto operar solo 30 pacientes”, señaló Paul. El operativo en el municipio del sur provincial forma parte del convenio que firmó el Ministerio de Derechos Humanos con la Fundación Patria Solidaria en abril pasado, mediante el cual se busca profundizar el accionar de este programa en la provincia de Salta. Para ello se dispusieron centros quirúrgicos por zonas. Estas son Orán, Tartagal, Rosario de la Frontera, Cafayate, Cachi, Metán, Rosario de Lerma y Joaquín V. González. El programa brinda asistencia médica y soluciones quirúrgicas en forma gratuita a todas las personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad, en la especialidad de cirugía plástica reconstructiva vinculada a malformaciones congénitas craneofaciales, labio leporino, fisura de paladar; secuelas de quemaduras y cicatrices deformantes; reconstrucción y corrección de secuelas de cirugías oncológicas; traumas maxilofaciales, entre otras malformaciones severas. En la provincia se ha realizado más de 1.700 cirugías reconstructivas totalmente gratis y los pacientes fueron evaluados previamente. Cirugías Patria Solidaria es un programa que se lleva adelante a través del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación con la Fundación Patria Solidaria, que nuclea a médicos del servicio de Cirugía Plástica del Hospital Eva Perón en San Martín, provincia de Buenos Aires, y es coordinado en Salta por la Secretaría de Asistencia Crítica del Ministerio de Derechos Humanos con todos los municipios y hospitales donde se revisa a los pacientes y se efectúan cirugías.

Derechos Humanos articula programas con el municipio de Metán Con el objetivo de mejorar la articulación sobre la aplicación de cada programas del Ministerio de Derechos Humanos en el municipio de San José de Metán, la titular del área, Marianela Casino, se reunió con el jefe comunal, Fernando Romeri.

Durante el encuentro, la Ministra anunció al Intendente que en agosto comenzarán a trabajar en la localidad los equipos técnicos de Visión 2020 y Salta Sonríe. También explicó que “el programa trabaja en 17 municipios y que busca devolverles la sonrisa a hombres y mujeres y mejorar el rendimiento escolar de niños y niñas, lo cual se traduce en la mejora de la calidad de vida”. Además se analizó la articulación de planes alimentarios, su rendición social y financiera, la ejecución de los fondos descentralizados, acciones deportivas, entre otros temas. El programa Visión 20/20 evaluó desde 2013 hasta hoy 17.228 niños y niñas de 17 municipios, mientras que con Salta Sonríe se revisó a 3.662 personas desde octubre del año pasado hasta la actualidad. El programa Visión 20/20 está diseñado para mejorar la calidad de vida de los niños. En este sentido los técnicos realizan los estudios necesarios para detectar los problemas oftalmológicos que puedan existir y Derechos Humanos suministra los anteojos indicados. Asimismo, el Programa Salta Sonríe tiene por objeto proveer de prótesis dentales a los vecinos para mejorar su calidad de vida. En el marco de este programa se dictan talleres para el cuidado de la salud a niños y adolescentes.

Guardaparques y operadores turísticos se capacitan en gestión y ecoturismo Con el apoyo del Gobierno de la Provincia, a través de la Secretaría de Ambiente, continúa el Proyecto de Formación Profesional 2015 en Gestión y Ecoturismo que desarrollan el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación y la Asociación Argentina de Ecoturismo y Turismo Aventura (AAETAV). De los cursos participan el presidente de la Asociación Argentina de Ecoturismo y Turismo Aventura a nivel local, Rafael Kuhl y su vicepresidente Fernando Escudero quien además es el presidente de la AAETAV a nivel nacional. Escudero destacó la interacción público privada que el Gobierno de Salta lleva adelante y que permite la realización de estas actividades en la Provincia. “Salta nuevamente es elegida para la realización de turismo aventura por la calidez de su gente, las bellezas naturales y la geografía que aporta que es ideal para desarrollar estas actividades”, afirmó. En las jornadas participan integrantes del programa Guardaparques del Sistema Provincial de Áreas Protegidas, a fin de continuar con la optimización de sus capacidades operativas y gestión de los visitantes. De igual modo, asisten operadores y prestadores de turismo activo. En la actualidad se desarrolla, hasta el 14 de julio, el primero de los cursos programados,

Introducción a las

Travesías en Ambientes Naturales. Los encuentros tienen lugar en el Museo Didáctico de la Gesta Güemesiana y Gaucha, ubicado en Villa San Lorenzo. Posteriormente se realizarán los cursos de liderazgo y gestión de riesgo, rescate, socorrismo en ambientes naturales y de Guía de Cabalgata.

Samec realizó jornadas de capacitación en Unidades Centinela Este sistema forma parte de las Unidades Centinela de Lesiones (UCL) que comenzarán a funcionar en guardias de hospitales y el servicio de emergencia SAMEC de Salta. El objetivo de las jornadas que se desarrollaron durante dos días, es resaltar la importancia de la vigilancia centinela de lesiones para la prevención, desarrollar conceptos generales de la vigilancia de lesiones, capacitar en las definiciones de variables para el llenado de las planillas y definición operativa de la Unidad Centinela. Asimismo, capacitar en el uso de la plataforma de carga del SIVILE, en el Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino (SISA). Participaron de los encuentros, médicos, administrativos y otros profesionales de la salud, pertenecientes al SAMEC y los hospitales San Vicente de Paul, de Orán y Joaquín Castellanos, de General Güemes. La finalidad de las Unidades Centinelas de Lesiones es proporcionar de manera continua, información relativa a la frecuencia y aspectos más importantes de las principales lesiones de causa externa, con un alto nivel de detalle. El registro detallado de estos eventos posibilitará la elaboración de acciones de prevención, atención y rehabilitación con las características socioculturales de cada lugar, además de permitir el diseño de intervenciones locales (en base a registros fehacientes), su monitoreo y posterior evaluación de impacto. Se entiende por lesión de causa externa al daño físico que resulta de la exposición súbita del cuerpo a accidentes.

El presidente del IPV verificó la ejecución de 45 viviendas en Embarcación El presidente del IPV Marcelo Ferraris realizó una recorrida por la construcción de las 45 viviendas sorteadas ayer en la localidad de Embarcación y verificó que las obras se encuentran muy avanzadas, con un satisfactorio trabajo de la empresa constructora. “Creemos que en dos o tres meses vamos a entregar estas nuevas viviendas a las familias beneficiadas” acentuó Ferraris. Las casas corresponden al Programa Federal Techo Digno y presentan un avance del 90% de ejecución. Es importante destacar que la empresa constructora incorporó un 25% de madera nativa para la construcción de las unidades, incluso antes de regirse por la nueva normativa del Decreto Nº 3448/14.

En dicho decreto se aprueba el acta acuerdo entre el Ministerio de Ambiente y Producción Sustentable, el IPV, la Cámara Salteña de la Construcción y Afines, el Centro de Obrajeros del Norte y la Asociación Productores Foresto Industriales y Comerciales de la Provincia de Salta. A través del documento, el Instituto ha incorporado en los pliegos licitatorios una cláusula donde se prevé que del total de las maderas a utilizar en la construcción de las viviendas, el 25% sea madera nativa o cultivada en la Provincia. El titular del IPV destacó la importancia de la incorporación de madera nativa en la construcción de viviendas como parte de la materia prima que se utiliza, ya que “permitirá impulsar y revalorizar la producción y comercialización de las especies forestales locales, beneficiando al mercado maderero, como así también incrementar la mano de obra para ese sector y por ende a la economía local y provincial.”

Desde este domingo Cultura a la Vista propone un mundo de diversión El ciclo Cultura a la Vista se realizará del domingo 5 al domingo 19 de julio en las salas de la Casa de la Cultura, Museos Provinciales y Biblioteca Infantil. Habrá estreno de musicales, chocolate concert, juegos, títeres mecánicos, música, talleres y cine. Todos los días en la Casa de la Cultura, se podrá disfrutar de una temporada teatral infantil con El Cocinero Latoso, Chocolate Concert, Zoo- ilógico, El Musical, El Principito, Dibújame un cordero y Valentilandia. La Faranda también se presentará a diario con la obra Cuestión de Ingenio, cuyos protagonistas son títeres mecánicos. Los Museos Provinciales de Capital, Cafayate y Cachi y la Coordinación General de Bibliotecas y Archivo (Avda. Belgrano 1002), en su Biblioteca Infantil Eva Perón, ofrecerán talleres, proyección de cortos, música y juegos gratuitos. Como cada año, el Hall de la Casa de la Cultura estará ambientado especialmente, lleno de color y juegos que la familia podrá disfrutar de forma gratuita. Las entradas para las obras de teatro tienen un valor de $55 y están en venta en la Boletería de la Casa de la Cultura (Caseros 460), en Alto Noa Shopping y por www.autoentrada.com Es importante destacar que, al igual que en ediciones anteriores, habrá promociones que se podrá aprovechar participando activamente del ciclo y que están especificadas en la programación impresa que se encuentra disponible. La programación completa también puede consultarse vía web en www.culturasalta.gov.ar Cultura a la Vista es un ciclo que organiza desde 2010 el Ministerio de Cultura y Turismo de la Provincia, a través de su Subsecretaría de Producción Cultural. Cada año, miles de espectadores se suman a la propuesta que tiene como fin generar una Temporada Teatral de espectáculos Infantiles salteños, que despierte conciencia sobre el valor del arte local y sentido de pertenencia respecto de los espacios culturales en las nuevas generaciones.

Analizan el potencial del uso de agua subterránea de la cuenca del Bermejo En la Secretaría de Recursos Hídricos se realizó una reunión de trabajo en el marco de la 1º etapa, de tres programadas, en el ámbito del Plan de Manejo de Aguas Subterráneas de la Cuenca del Río Bermejo: Evaluación de los recursos hídricos subterráneos en la cuenca para su aprovechamiento en la producción agropecuaria. Allí profesionales de la Unidad para el Cambio Rural-Programa de Servicios Agrícolas Provinciales (Ucar-Prosap), presentaron un resumen con los objetivos de analizar las potencialidades del uso del agua subterránea en la producción agropecuaria en Salta y demás provincias de la cuenca del Bermejo, entre otros. Ante personal de la Secretaría de Recursos Hídricos e invitados de los diferentes consorcios de riego, presentaron un resumen de lo expuesto en el primer taller con los siguientes objetivos de analizar las potencialidades del uso del agua subterránea en la producción agropecuaria en Salta y demás provincias de la cuenca del río Bermejo y presentar a los consorcios de riego los objetivos, alcances y contenidos del estudio. Estuvieron presentes en la reunión el Secretario de Recursos Hídricos, Alfredo Fuertes; el Director General de Gestión Hídrica, Oscar Dean; Gabriela Pittzú, Alfredo Sulekic, Daniel Bonafede y Salvador Calí, entre otras autoridades. Por la Ucar-Prosap estuvieron el Coordinador General de la Unidad Ejecutora del Río Toro, Fernando Gomensoro; Alberto Gurruchaga; Romel Fragoso, Amílcar Álvarez y Daniel Guzmán. También participó Víctor Corral, presidente del Consorcio Río Colorado Margen Derecha; Marcela Aguirre del Consorcio Río Mojotoro y Río Las Pavas, y un representante por Arroyo Las Tortugas Margen Izquierda.

La Secretaría de Seguridad organizó una jornada de concientización preventiva en La Isla Profesionales de la Secretaría de Seguridad organizaron una jornada de capacitación y concientización preventiva en materia de adicciones destinada a jóvenes y adolescentes de la localidad de La Isla, departamento Cerrillos. El encuentro se concretó anoche en las instalaciones de la delegación municipal de Cerrillos, participaron más de una veintena de adolescentes que vienen asistiendo a este plan de trabajo comunitario que se implementa a través de las diferentes áreas del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Salta. La finalidad de estos encuentros, que se repiten en diferentes localidades del interior provincial, es promover hábitos saludables que favorezcan el fortalecimiento de su autoestima, la elaboración de un proyecto de vida y la programación de actividades que les permita integrarse activamente en la comunidad.

En Rosario de la Frontera la Policía Comunitaria realizó una caminata para decirle No a las Drogas

Como lo viene haciendo en todas las localidades del interior de la provincia de Salta, la Policía Comunitaria organizó una actividad para concientizar a los grupos etarios más vulnerables a cerca del consumo de drogas. En esta oportunidad, se organizó una caminata en la ciudad de Rosario de la Frontera. Más de doscientos niños y jóvenes de la Ciudad Termal fueron los que se encolumnaron en esta acción coordinada por los operadores de la Policía Comunitaria. Los jóvenes marcharon por las calles de la localidad con afiches y pancartas alusivas al Día Internacional de la lucha contra el uso indebido y tráfico ilícito de Drogas, concluyendo el recorrido en la plaza “Independencia” con una ceremonia entregando folletería alusiva. Participaron alumnos de la escuela de Comercio Nº 5009, de escuela Técnica Nº 3.132 y Martina Silva de Gurruchaga Nº 4.101, los niños de los cuerpos infantiles de Policía, acompañados por los directivos de los establecimientos educativos y las autoridades policiales.

Inscriben a profesionales en el Servicio Penitenciario de la Provincia de Salta El Servicio Penitenciario de Salta informa que del 2 al 10 de julio estarán abiertas las inscripciones de profesionales interesados en incorporarse a la institución.

Se requieren los siguientes profesionales: un médico clínico para la U.C.Nº 1 de Salta Capital; un médico clínico y dos licenciados en trabajo social para la U.C.Nº 5 de Tartagal; un licenciado en trabajo social y dos licenciados en psicología para la U.C.Nº 3 de Orán; tres licenciados en trabajo social y tres licenciados en psicología para la Dirección de Régimen Correccional; un licenciado en administración de empresas para la Dirección de Industrial; un licenciado en recursos humanos para la Dirección de Cuerpo Penitenciario y un licenciado en nutrición para el Departamento Sanidad.

Los requisitos generales: ser argentino nativo o por opción; acreditar antecedentes honorables y de buena conducta; no haber sido separado de la administración pública por exoneración o cesantía; tener entre 22 y 35 años de edad al momento de la postulación; poseer título habilitante; presentar currículum vitae y proyecto de trabajo institucional, conforme a la profesión; y aprobar los exámenes de selección, psicosociales y médicos.

Para mayor información e inscripciones, los interesados pueden dirigirse al Departamento Instrucción de la Dirección de Cuerpo Penitenciario, Avenida Hipólito Yrigoyen N° 841, de lunes a sábado en el horario de 07:00 a 14:00.

Se realizó un taller para elaboración del plan de manejo en una reserva de General Güemes

Para avanzar en el proceso de elaboración del plan de manejo de la Reserva Natural Privada Finca Garrapatas, integrantes de la Secretaría de Ambiente de la Provincia, propietarios y

representantes de la Fundación CEBio realizaron un taller participativo en la escuela primaria rural Nº 4614 María Loreto Sánchez de Peón, ubicada en el paraje Yaquiasmé, departamento General Güemes.

Estuvieron presentes autoridades municipales, representantes del Parque Nacional El Rey, personal de la Policía Rural y vecinos de la zona. La comitiva provincial fue encabezada por el jefe del programa Áreas Protegidas, Sebastián Musalem. Durante la jornada también se brindó una charla a los niños de la escuela rural, para instruirlos sobre las áreas protegidas de Salta, la Reserva Finca Garrapatas y las especies de flora y fauna existentes en la reserva.

Es importante destacar que el área protegida cuenta con una superficie de 4600 ha y es propiedad de la firma Nueva Garrapata S.A. El área brinda importantes servicios, como la protección de cuencas que aseguran la provisión de agua tierras abajo del arroyo Garrapatas, lo que resalta la importancia de su conservación. Asimismo, la reserva es colindante con el Parque Nacional El Rey, constituyéndose en área de amortiguamiento, ampliando la superficie protegida entre distintas jurisdicciones.

Entre sus valores de conservación se puede mencionar la diversidad de ecosistemas boscosos con ambientes de transición Chaco-Yungas, selva montana, bosque montano, pastizal de altura y la presencia de especies de flora y fauna amenazadas o protegidas, como el pino del cerro, queñoa, palo papel, cóndor, tapir, pecaríes, mayuatos y oso melero, entre otras.

En este marco, el Gobierno de la Provincia continúa promoviendo la creación y el desarrollo de reservas privadas en Salta a través de su incorporación al Sistema Provincial de Áreas Protegidas (SiPAP). En la actualidad existen tres reservas privadas en la provincia y abarcan más de 16.000 hectáreas.

Para mayor información acerca de los beneficios y requisitos para la incorporación de propiedades privadas al SiPAP, los interesados pueden comunicarse con el subprograma Conservación Privada y Municipal de la Secretaría de Ambiente (Santiago del Estero 2245 - oficina 17) al teléfono 4214187 - interno 49.

Angastaco avanza en la certificación como municipio saludable En Angastaco se realizó la Jornada de Fortalecimiento de la Mesa de Trabajo Intersectorial de la iniciativa Municipios y Comunidades Saludables, participaron autoridades locales, representantes de las instituciones gubernamentales y no gubernamentales del Municipio junto a la referente provincial de la Coordinación Nacional, María Amalia Segovia.

En la oportunidad, se abordaron temas vinculado a los requisitos que se deben cumplir para acreditar como municipio saludables. En este contexto, se expusieron los determinantes y condicionantes de la salud; los lineamientos estratégicos de la iniciativa Municipios y Comunidades Saludables; Sala de Situación de Salud; análisis de situación de salud; síntesis valorativa; priorización y formulación de problemas; y la formulación de proyectos locales participativos para la promoción de la salud, entre otros temas.

Esta actividad, parte el Convenio Marco aprobado por decreto provincial para la implementación de

Municipios Saludables, constituye un avance hacia la certificación del Municipio Angastaco como Municipio Responsable en Salud y posteriormente como Municipio Saludable.

Aguas del Norte realiza permanentes acciones de concientización

En lo que va del año, más de 2.500 alumnos se sumaron al Programa Educativo de Aguas del Norte, Custodios del Agua. A través de este programa la empresa brinda mensajes de concientización sobre la importancia de cuidar el agua, todos los días y en todas las actividades cotidianas.

Durante 2015 más de 30 escuelas visitaron las plantas potabilizadoras de Aguas del Norte, donde se desarrollan las jornadas educativas Custodios del Agua. En cada visita los alumnos reciben charlas informativas, material educativo y realizan un recorrido junto a los coordinadores del programa. De esta manera los chicos conocen las instalaciones y el proceso de potabilización.

En las últimas semanas Custodios del Agua trabajó con alumnos de las escuelas Benjamín Zorrilla, Pedro Palacios, Oscar Oñativia, Lugones, Del Milagro, Legado Belgrano, Juan Bautista Alberdi, Almirante Brown, Mariquita Sánchez de Thompson, Almirante Cristóbal Colón, Instituto Modelo y los colegios San Francisco de Asís y Jesús, de Salta Capital.

El programa también recorre establecimientos educativos de la capital y el interior de Salta, para reforzar el mensaje de concientización que se brinda en las plantas potabilizadoras. La última institución visitada fue la Escuela 9 de Julio de Villa María Esther, donde se brindó una jornada a más de 50 alumnos de jardín y primer grado.

Defensa Civil capacitó a los Bomberos Voluntarios de Metán y Rosario de la Frontera Los instructores de la brigada forestal de la Subsecretaría de Defensa Civil impartieron clases teóricas y prácticas en el predio del cuartel de Bomberos Voluntarios de la ciudad de San José de Metán. En la oportunidad, los temas abordados fueron los siguientes: Definición del Fuego. Triangulo de Fuego. Etapas de Combustión. Propagación de Calor. Incendio Forestal. Partes del Incendio. Triangulo de Comportamiento del Fuego. Factores que inciden en un Incendio Forestal. Meteorología. Combustibles. Topografía, entre otros. Las prácticas se realizaron en el mismo cuartel con herramientas de zapa, descripción de su utilización en el combate, organización y equipo motorizado de bombeo, en esta jornada estuvieron presentes los bomberos voluntarios de los cuarteles de Metán y Rosario de la Frontera, bomberos de la policía y personal municipal de Metán

El lunes firmarán actas 200 beneficiarios de Campo Santo

El Instituto Provincial de Vivienda informa que debido a la proximidad de entrega de las viviendas en la localidad de Campo Santo, personal del área social del IPV visitará el municipio para concretar la firma de 200 actas, correspondientes a los beneficiarios del Instituto de Viviendas de Trabajadores (IVT). El encuentro se desarrollará de 9 a 17 en instalaciones de la municipalidad y se solicita a los titulares y cotitulares asistir con DNI.

Más de 6000 varones fueron capacitados en prevención de la violencia El programa de Desarrollo Territorial de la Secretaría de Derechos Humanos desarrolla las jornadas de capacitación, reflexión y sensibilización El rol de los varones en la disminución de la violencia, en el marco del plan provincial de Prevención, Abordaje y Erradicación de la Violencia de Género, Unidos por una Salta Libre de Violencia, puesto en marcha a partir de la declaración de emergencia pública en materia social por violencia de género en todo el territorio provincial, decreto Nº 2654. El objetivo de la capacitación es propiciar entre los jóvenes la reflexión sobre cómo son construidos los varones en las políticas públicas y programas en temas tales como violencias, salud sexual y salud reproductiva, paternidades, homofobia, identidades de género y generacionales, entre otros, proponiendo lineamientos para lograr un mayor involucramiento de los hombres en la equidad de género y comprometerlos en la lucha por la disminución de la violencia hacia las mujeres. El desafío de los talleres es lograr varones más pacíficos, equitativos y democráticos Durante el pasado mes de junio las capacitaciones estuvieron destinadas a jóvenes de las localidades de Gaona, El Quebrachal, Nuestra Señora de Talavera y Salta Capital; en la Escuela de Educación Técnica Ex 28, Escuela Pedro Jorge Fornes EGB 3, Escuela Rural Nº 4203 Carolina Boteri, Colegio Secundario Cristo Rey, Profesorado para la Enseñanza Primaria de El Quebrachal y el B.S.PA. de la zona; Colegio Secundario 5099 de Metán junto a referentes locales, la Escuela Técnica Nº 3133, la Escuela Juan Carlos Dávalos y el Hospital Dr. Enrique Romero y el Colegio Secundario 5067 de la localidad de Nuestra Señora de Talavera, y el Instituto San Cayetano de Salta Capital. El abordaje se realiza en la modalidad taller, reflexionando sobre el concepto de género, cultura y naturaleza y cómo el género a partir de su componente cultural, ha posibilitado aprehender cómo las relaciones de dominación son legitimadas al investirlas de una naturaleza biológica que en sí misma es una construcción social naturalizada, tal como sucede con la subordinación de las mujeres u otros colectivos sociales segregados. Se reflexiona también sobre los varones en la época actual y las transformaciones en los espacios públicos y privados, cómo estas transformaciones atraviesan las instituciones y la comunidad en general, teniendo efectos en las subjetividades. En el marco de estas transformaciones, se dialoga sobre las modificaciones en los roles de los miembros de los diferentes tipos de estructuras familiares, los vínculos paternales y maternales, cómo responden los hombres ante estas transformación y cómo construyen su identidad.

Finalmente se comparten charlas, debates y reflexiones sobre “varones plurales y políticas públicas”, considerando que no todos los hombres son iguales, ni están condenados por su sexo biológico a ser proveedores o protectores. Los varones no son menos hombres si evitan los estereotipos tradicionales de la virilidad y las conductas asociadas a la dominación masculina; ni porque se opongan a cualquiera de las formas en que se manifiesta la masculinidad misógina, homofóbica y violenta.

Incorporan técnicas de mediación en el trabajo con comunidades y pueblos originarios La Secretaría de Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos del Ministerio de Justicia, inicia un ciclo de capacitación destinado a personal y operadores de la Unidad Ejecutora Provincial para Relevamiento Territorial de Comunidades Indígenas del Ministerio de Derechos Humanos. Las actividades darán inicio el lunes 6 de julio a las 9:00 en el Centro Cultural América de Mitre 23. El objetivo de la propuesta es brindar herramientas y técnicas comunicacionales necesarias para abordar, manejar y resolver los conflictos que se generan con motivo de su actividad laboral en los distintos relevamientos que realizan entre las comunidades y pueblos originarios.

Mujeres de barrio Parques Nacionales se capacitan en diversos oficios Un grupo de mujeres de barrio Parques Nacionales que conforman el Consejo Barrial Juana Azurduy, se capacitan hace más de un año en diferentes oficios, a partir de la realización de talleres gratuitos que forman parte de los proyectos comunitarios que apoya el Gobierno provincial, a través de la Secretaría de Participación Ciudadana. Cursos de panadería, confección de pantuflas y bolsos, manualidades y pintura sobre tela, son algunas de las capacitaciones que durante el último año se llevaron a cabo organizadas por el Consejo Barrial, con el apoyo técnico y económico del organismo provincial. La coordinadora del grupo vecinal, Rosmery Alfaro explicó que la iniciativa de realizar estos talleres “surgió de la inquietud y la necesidad de aprender cosas útiles, no sólo para nuestro consumo familiar, sino también, como una herramienta de trabajo”. Puntualizó que las capacitaciones son libres y gratuitas para todas las mujeres del barrio que estén interesadas y las profesoras de cada curso colaboraron también en forma gratuita. Cada uno de los talleres tuvo una asistencia promedio de 15 mujeres, tanto jóvenes como adultas. “Siempre buscamos que prevalezca la solidaridad en el grupo y el consenso para realizar los proyectos que a todas nos interesen”, afirmó Rosmery, al tiempo que destacó la importancia del apoyo del Gobierno provincial a las iniciativas comunitarias, “que aunque son pequeños granitos de arena, nos hacen sentir que podemos lograr los objetivos que nos proponemos”.

La secretaria de Participación Ciudadana, dependiente del Ministerio de Gobierno, Clelia Avalos visitó a las mujeres de barrio Parques Nacionales durante sus actividades y las animó a seguir por el camino de la solidaridad, de transmitir los conocimientos que reciben y formar de esta manera, “un círculo virtuoso, logrando que el bien se expanda”. Señaló que “estos espacios que componen los Consejos Barriales en toda la Provincia, forman parte de la política de inclusión impulsada por el Gobernador Juan Manuel Urtubey desde que asumió en 2007”. Cabe señalar que los Consejos Barriales son grupos organizados de vecinos que proyectan y ejecutan acciones comunitarias en sus barrios, con la asistencia técnica y financiera del Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Gobierno. Actualmente, estos grupos superan los 1000 y están activos en la mayoría de los municipios de la Provincia.

Desde el domingo habrá fútbol en el Parque del Bicentenario Dando comienzo a las actividades programadas para el receso invernal en el Parque del Bicentenario, durante sábado y domingo se disputarán partidos en la cancha de césped sintético, entre un combinado de Tartagal y los dos principales equipos del fútbol salteño: Juventud Antoniana y Central Norte. El domingo 5, de 15 horas a 17 horas se enfrentarán Tartagal vs. Juventud Antoniana. El lunes 6, de 14 horas a 16 horas, Tartagal vs. Central Norte. El martes 7 entre las 9 y las 11 de la mañana se enfrentarán dos equipos de Tartagal. Cabe recordar que el receso invernal incluye una variedad de propuestas deportivas en el Parque del Bicentenario y que están disponibles las canchas de fútbol, básquet, vóley y otros deportes dentro del predio. Por otra parte, se informa que este sábado no se realizará la movida aeróbica Movete Bicente debido a la transmisión de la final de la Copa América entre Argentina y Chile. La programación para el fútbol es la siguiente: Escuelas de fútbol (cancha sintética y móviles) Lunes a viernes de 10 hs. a 12 hs. Para chicos de 4 a 13 años. Basquet: Martes y jueves, de 10 hs. a 11 hs. Y de 16.30 hs. A 18.30 hs. Volley Lunes, miércoles y viernes, de 10 hs. a 11 hs. y de 16 hs. a 18 hs. Hockey (sólo por vacaciones): 9 a 13 años. Martes y jueves de 16 hs. a 17 hs. Running (abierto) Martes y jueves de 9.30 hs. a 11hs. y de 14.30 hs. a 16 hs. La coordinación de horarios y reservas deben realizarse en el sector de la Secretaría de Deportes, ubicado en el ingreso al parque, con el profesor Ramiro Schiavoni.

Durante la semana se realizan diferentes actividades, programadas de acuerdo al siguiente detalle: Clases de ritmos Martes a viernes Turno mañana: 8:45 a 9:30 hs Aerobic 9:45 a 10:30 hs Localizada Turno Tarde: 14.30 a 15.30 Aerobic 15.30 a 16.30 Localizada Clases de entrenamiento funcional Lunes a viernes 9 a 10 hs 10 a 11 hs 18:30 a 19:30 hs 21 a 22 hs De lunes a viernes a las 16 se realizan también propuestas aeróbicas, a cargo de profesoras especializadas.

* * *