Pareja y Familia

9
PAREJA Y FAMILIA UNIDAD 2 TERAPIA SISTEMICA Muchas veces se intenta solucionar un problema desde el insight o darse cuenta de las causas pasadas que son responsables de los problemas actuales pero esto a veces no alcanza, no es suficiente. El cambio se produce cuando llevamos a la persona a mirar desde otras perspectivas a nuevas realidades y nuevas soluciones, estableciendo nuevas miradas sobre viejos problemas Es mas un saber como que un saber porque, un saber como se mantienen los problemas mas que el porque se produjeron. Un sistema no puede hallar la resolución a un problema desde su propio interior ya que circularmente volverá a patrones anteriores que responden a una construcción rigida de la realidad. Lo que se debe analizar es el sistema mas amplio no el individuo en si, son importantes las interrelaciones entre éste y su contexto circundante. El énfasis se pone en la interrelacion del individuo con el medio. Sistema Sistema es un todo organizado, un conjunto de elementos y sus atributos particulares relacionados entre si, cuya cualidad emergente es diferente a las propiedades particulares de los elementos aislados. Los objetos son los componentes del sistema y los atributos, las propiedades de los objetos, y las relaciones mantienen unido el sistema Limites. Relaciones Simetricas y Complementarias Si tomamos a la familia como sistema el subsistema parental tiene un limite con el subsistema filial, los cuales entre si forman el subsistema fraterno y los padres el subsistema conyugal. Los limites pueden ser rigidos flexibles o difusos. Las relaciones pueden ser simetraicas, igual estatus y poder o complementarias, definidas por un status desigual (docente alumno). El grado de patología esta dado por la rigidez. Las relaciones simétricas por ejemplo van hacia una patología cuando se producen escaladas de poder. Las relaciones complementarias

description

apuntes

Transcript of Pareja y Familia

Page 1: Pareja y Familia

PAREJA Y FAMILIA

UNIDAD 2

TERAPIA SISTEMICA

Muchas veces se intenta solucionar un problema desde el insight o darse cuenta de las causas pasadas que son responsables de los problemas actuales pero esto a veces no alcanza, no es suficiente. El cambio se produce cuando llevamos a la persona a mirar desde otras perspectivas a nuevas realidades y nuevas soluciones, estableciendo nuevas miradas sobre viejos problemas Es mas un saber como que un saber porque, un saber como se mantienen los problemas mas que el porque se produjeron.

Un sistema no puede hallar la resolución a un problema desde su propio interior ya que circularmente volverá a patrones anteriores que responden a una construcción rigida de la realidad. Lo que se debe analizar es el sistema mas amplio no el individuo en si, son importantes las interrelaciones entre éste y su contexto circundante. El énfasis se pone en la interrelacion del individuo con el medio.

Sistema

Sistema es un todo organizado, un conjunto de elementos y sus atributos particulares relacionados entre si, cuya cualidad emergente es diferente a las propiedades particulares de los elementos aislados. Los objetos son los componentes del sistema y los atributos, las propiedades de los objetos, y las relaciones mantienen unido el sistema

Limites. Relaciones Simetricas y Complementarias

Si tomamos a la familia como sistema el subsistema parental tiene un limite con el subsistema filial, los cuales entre si forman el subsistema fraterno y los padres el subsistema conyugal. Los limites pueden ser rigidos flexibles o difusos. Las relaciones pueden ser simetraicas, igual estatus y poder o complementarias, definidas por un status desigual (docente alumno). El grado de patología esta dado por la rigidez. Las relaciones simétricas por ejemplo van hacia una patología cuando se producen escaladas de poder. Las relaciones complementarias van hacia una patología al rigidizarse, regímenes totalitarios o familias violentas.

La familia es un sistema en constante transformación, se modifica y adpta a las diversas exigencias de los distintos estadios de desarrollo por los que atraviesa a lo largo del ciclo vital, o crisis accidentales (mudanzas, fallecimiento, cambios económicos). De esta manera la familia asegura la continuidad y el crecimiento psicosocial de sus miembros. Cuando las familias no producen esta evolución y las reglas son muy rigidas que impiden la individualización y autonomía de sus miembros no se adaptan a las circunstancias cambiantes se produce una cristalización una detención de su ciclo evolutivo, entonces se vuelven disfuncionales. Muchas veces los síntomas de un individuo responden a este sistema disfuncional, la atención se centra en el iindividuo manteniéndose cohesionado el sistema. Entre loa polos de la flexibilidad a la rigidez se pueden situar familias en diferentes puntos de sus extremos.

Sistema terapéutico

Page 2: Pareja y Familia

El grado de flexibilidad o rigidez no solo esta dado por las características de la familia sino por la relación entre el terapeuta y la familia ya que ambos forman parte del sistema terapéutico.

SISTEMAS ABIERTOS Y SISTEMAS CERRADOS

Todos los sistemas se componen de partes individuales, cada una escencial y esta relacionada con las demás para lograr determinado resultado, cada una actua como estímulo para los demás. Un sistema tiene vida cundo todos sus componentes estan presentes.

Un sistema operativo se compone de:

- Finalidad u objetivo: porque existe? Las familias tienen la finalidad de hacer crecer personas nuevas y fomentar el crecimiento de las existentes

- Partes escenciales: adultos, niños, hombres y mujeres- Orden entre las partes: autoestima, normas y comunicación entre los miembros- Potencia para alimentar la energía del sistema (en familias es el cobijo el alimento, el

aire el agua)- Formas de interactuar con el exterior relación con el cambio de los contenidos, lo

nuevo, y lo distinto.

Existen dos tipos de sistemas, abiertos y cerrados, la diferencia entre ambos es la naturaleza de su reacción frente a los cambios. En el cerrado las partes mantienen una conexión rígida o no están conectadas en absoluto, la información no fluye ni de afuera adentro ni de dentro a afuera. Parece que están funcionando ya que la información se filtra del hacia el interior y hacia el exterior pero sin objetivo definido, los limites no son claros. En el abierto las partes están interconectadas, son receptivas y sensibles entre si y la información fluye. In sistema abierto puede elegir ser abierto o cerrado según la circunstancia, el concepto esencial es la elección.

Como actúa cada sistema:

SISTEMA ABIERTO SISTEMA CERRADOALTA AUTOESTIMA BAJA

DIRECTA, CLARA, CONGRUENTE ESPECIFICA ESTIMULA CRECIMIENTO

COMUNICACIÓN INDIRECTA OSCURA INESPECIFICA

INCONGRUENTECONCILIADOR ESTILO ACUSADOR, CALCULADOR,

DISTRACTORFLEXIBLES, LIBERTAD PARA

HABLAR EXPLICITASNORMAS RESTRICCIONES PA HABLAR

RIGIDEZ, ENCUBIERTAS, ANTICUADAS

RELACIONADO CON LA REALIDAD, ADECUADO,

CONSRTRUCTIVO

RESULTADO ACCIDENTAL CAOTICO, DESTRUCTIVO INADECUADO

COMO? PORQUE?

La autoestima, la comunicación, las normas y creencias son los ingredientes que constituyen un sistema familiar.

Page 3: Pareja y Familia

EL CONCEPTO DE SISTEMA

Todos los sistemas presentan una cierta organización y mantienen cierta clase de balance y equilibrio. Esta organización es activa y trabaja para mantener su estructura. Los sistemas de organismos vivientes introducen cambios en su conducta basándose en la información que poseen de su ambiente, esto se llama retroalimentación y permite al sistema alterar su actividad, estructura o dirección a fin de alcanzar un objetivo. Los sistemas están organizados jerárquicamente en subsistemas que que siguen un orden decreciente. El individuo es parte de una cadena de influencias enormemente compleja. Es influido desde abajo por un código genético pero tmbien es influido por pautas aprendidas que le transmite la red social que flota por encima de el y lo rodea. Una vez que observamos a estas familias, uno solo de cuyos integrantes había solicitado ayuda psicológica, encontramos tensión en todas direcciones, el motivo de consulta del indivisuo parecía importar poco, aparentemente los trastornos no estaban en ellos si no en sus familias. Lo que estaba mal yacia enterrado en sistema gfamiliar, en el modo en que este sistema se había organizado y se comunicaban y se desenvolvían cotidianamente. Una vez que los terapeutas contemplaron estomuchas cosas cobraron sentido. La terapia familiar se torno ardua para las familias también ya que una cosa era reunirse para ahblar de la pobre Maria o el pobre Juan y otra responder preguntas que involucraban a la familia entera, no como una parte del problema sino como el problema en si. De todas las unidades de la vida humana, la mas eficazmente destinada al desarrollo de la persona no es el individuo en si, ni su grupo de trabajo, ni el grupo social mas amplio al que pertenece, sino a familia.

LA PERSONA DEL TERAPEUTA: INTEGRIDAD PERSONAL Y ESTRUCTURA DEL ROL PROFESIONAL

El proceso de la terapia familiar gira en torno de personas y relaciones, no de técnicas o teoría: el terapeuta como ser humano es fundamental, la teoría y la técnica cobran forma cuando pasan a través del terapeuta. Como personas que además somos terapeutas seria una tontería pensar que nuestros prejuicios supuestos filosóficos personalidad y creencias no ocupan lugar en la terapia. Uno debe interesarse lo suficiente por los problemas ajenos ientras conserva el suficiente amor por si mismo para poder resistir ante el mandato cultural de sacrificarse por salvar a la familia. Este supuesto de que debemos salvar a todas las familias que vienen a nuestro consultorio es mortal. El rol del profesional debe estar bien enmarcado desde un principio para ser ultil a la familia que sufre. La guía básica del rol profesional debe ser desarrollar al máximo el crecimiento de cada individuo, incluido el propio. Siendo consciente de mi propia necesidad de crecer y de evitar mi propio agotamiento podría preservarse mi capacidad de serle útil a los demás. Mi capacidad de ser real, de estar vivo frente a mis consultantes y de responder de manera personal es la escencia de lo que tengo para ofrecer.

Whitaker habla de ponerse en lugar de impulsor para la familia, de mantener su integridad como persona, de ser tranparente en cuanto a los pensamientos que en el se generen durante el encuentro ya que estos forman parte de la interaccion, del sistema. Habla de ser responsable, ser receptivo apra que se produzca un intercambio humano, no ser responsable por ellos, si no un como si. Es responsable de barajar cartas a favor del cambio creando las condiciones que posibiliten el crecimiento real. Esto requiere que toda la familia asista a la

Page 4: Pareja y Familia

sesión. El organismo familiar es la fuente real de poder e influencia. Si esto no es tomado en cuenta la red familiar puede destruir el crecimiento con facilidad. Es importante el rol que adopta el terapeuta frente a la pareja. Adoptar un rol de padre adoptivo permitiéndose entrar y salir de el cuando es necesario es mas fácil evitar ser transformado en el rol de conyuge, amante o hermano. Es importante dejar claro que se toma a la unidad familiar como centro de atención que no hay intención de aliarse a favor o encontra de ningún miembro del subgrupo, que se esta impulsando a toda la familia a que crezca: será importante entonces establecer en el encuadre que usted va a ser franco con ellos sin emitir juicios. Los secretos son otro componente clave de la estructura del rol: No puede haber secretos entre los miembros de la familia, el rol del terapueta es facilitarles la lucha para crecer, ser depositario de secretos o dejarse seducir son actitudes que no encajan con este rol.

Para que se produzca un cambio emocional verdadero los miembros de la familia deben comprometerse emocionalmente entre si.

TU MAPA FAMILIAR

LEER EL TEXTO ES CORTO

Todos los que forman parte d ela familia dejan una huella muy honda en el grupo. Las personas desaparecidas dejan un recuerdo hondo en quienes quedaron. A veces estos recuerdos también pueden dejar un papel importante, a menudo negativo de lo que sucede en el presente. Si por algún motivo su ausencia no fue aceptada rondara el presente de la familia y aveces alterara el ambiente actual. Si la ausencia es bien aceptada no influirá en el presente. Is bien los individuos de la familia están representados como islas están conectados entre los diversos miembros por lazos que si bien es invisible se halla presente con la solidez del acero. Las parejas tienen papeles con nombres específicos en la familia, la marital, la paterno filial y las fraternales. Los papeles familiares siempre implican la creación de parejas. Cada papel evoca expectativas asi que es importante averiguar que significa cada papel para cada miembro de la familia. Las familias no viven en parejas si no en triángulos. Los conflictos que se generan en un triangulo dependen de quien quede excluido. La persona sobrante del triangulo es el que tiene la posibilidad de interrumpir la relación entre los otros dos. Todos los juegos se realizan en triangulo Cuando habla una pareja el tercero puede interrumpir, cuando la pareja disiente uno de los dos se puede aliar con el tercero dejando al otro excluido esto cambia el triangulo dejando excluido a uno de los que conformaban la pareja en un principio. El primer paso para hacer que un triangulo sea tolerables comprender que nadie puede dar la misma atención a dos individuos en el mismo momento. La segunda es que cuando tu seas la persona excluida, manifiesta tu dilema de forma verbal para que todos te escuchen. La tercera es demostrar con actos que el hecho de quedar excluido no es motivo de ira, dolor o vergüenza, los problemas se generan cuando los que quedan excluidos sienten que es porque no valen.Un individuo tiene que sentirse bien consigo y valerse por si mismo sin depender de los otros de manera que pueda quedar eliminado del triangulo sin sentirse mal ni rechazado.

En las familias nutricias estos elementos (individuos parejas y triángulos y la ineterpretacion que los demás hagan de ellos se encuentran abiertas y pueden discutirse con facilidad. Las

Page 5: Pareja y Familia

familias conflictivas no tienen conciencia de las imágenes familiares o no se encuentran capacitadas o dispuestas a hablar de ellas. Cuando las familias contemplan por primera vez su red familiar y se percatan de los complicada que es la vida en familia a menudo manifiestan alivio, se dan cuenta de que no es necesario de que se ocupen de todo l mismo tiempo. El desafio de la vida familiar es encontrar la manera de que cada individuo participe o sea el observador de los demás sin sentir que nada vale. Cuanto mayor sea el numero de hijos mayor será la presión que deba soportar la relación marital. La presión de la paternidad se puede volver tan avasalladora que el yo de los progenitores no encuentre muchas posibilidades de expresión, lo que ocasiona que la relación conyugal se debilite por descuido. Es este momento en el que muchas parejas se separan se dan por vencidas, huyen. Empezaron como individuos, fracasaron como compañeros y quizás tampoco han desempeñado un buen papel como padres. Los adultos frustrados, desanimados y agonizantes no pueden ser buenos dirigentes de la familia. A menos que protejan la relación coyugal y le den la oportunidad de florecer y cada miembro de la pareja tenga la oportunidad de desarrollarse el sistema familiar se torcera y los hijos presentaran desviaciones en su crecimiento.

FAMILIAS

La familia es un grupo natural que con el tiempo ha desarrollado pautas de interaccion, estas constituyen la estructura familiar que rige el funcionamiento de los miembros de la familia define su gama de conductas y facilita su interaccion reciproca. Los miembros de la familia se consideran una unidad en interaccion con otras unidades. El terapeuta de familia sin embargo contempla el todo mas que la suma de las partes. Arthur Koestler refieriendose a la dificultad de designar unidades de mas de un miembro creo un termino nuevo para designar aquellas entidades de rostro doble en los niveles intermedios de cualquier jerarquía. A palabra HOLON que evoca una particula o parte, la unidad de intervención es siempre un holon. Cada Holon – el individuo, la familia nuclear, la familia extensa y la comunidades un todo y una parte del al mismo tiempo, no mas lo uno que lo otroy sin que una determinación sea incompatible con la otra ni entre en conflicto con ella. Cada holon despliega su energía en favor de su autonomía y de su autoconservacion como un todo. Pero también es vehiculo de energía integradora en su condición de parte: la familia nuclear es un holon de la familia extensa esta es de la comunidad y asi. Cada todo contiene a la parte y cada parte contiene el programa que el todo impone. La parte y el todo se contienen recíprocamente en un proceso continuado, actual, corriente de comunicación e interrelacion.

El holon Individual: incluye el concepto de si mismo en contexto contiene los determinantes personales e históricos del individuo. Las interacciones con los demás refuerzan los aspectos de la personalidad individual que son apropiados al contexto.El individuo influye sobre las personas con las que interacciona mediante papeles determinados porque sus respuestas traen a la luz y refuerzan las respuestas de ellos. Hay un proceso circular y continuo que tienden a mantener una pauta fijada: al mismo tiempo tanto el individuo como el contxto son capaces de flexibilidad y cambio.

Dentro del holon de la familia, tres unidades poseen significación particular además del individuo, los subsistemas conyugal, parental y de los hermanos.

Page 6: Pareja y Familia

Holon Conyugal: Una de las vitales tareas de los conyuges es la fijación de los limites que los protejan procurándoles un ámbito para la satisfacción de sus necesidades psicológicas sin que se inmiscuyan los parientes políticos, los hijos u otras personas. Este es uno de los aspectos mas importantes que determinan la vitalidad de la estructura fmiliar. El subsitema de los conyuges es vital para el crecimiento de los hijos: Constituye un modelo de relaciones intimas, donde el niño contempla modos de demostrar afecto, de acerarse a un compañero abrumado por dificultades, de afrontar conflictos entre iguales. Lo que presencia se convertirá en parete de sus valores y expectativas cuando entre en contacto con el mundo exterior.

Holon Parental: aquí se incluyen la crianza de los hijos y las funciones de socialización, Aquí el niño aprende lo que puede esperar de las personas que poseen mas recursos y fuerza. Aprende a considerar arbitraria o racional a la autoridad. Conocera si sus necesidades han de ser contempladas asi como los modos mas eficaces de comunicar lo que desea dentro de su propio estilo familiar. Vivencia el estilo con que su familia afronta los conflictos y las negociaciones. El subsistema parental debe modificarse a medida que el niño crece y se modifican sus necesidades.

Holon Hermanos:Los hermanos constituyen para el niño el primer grupo de iguales en que participa. Los hijos se apoyan entre si. Los terapeutas deberán jhablar el lenguaje de las distintas edades en las que se encuentren los niños.

La familia no es estática, esta en constante desarrollo y cambio de dentro y de fuera. Si la madre es despedida del trabajo puede que se dba reorganizar el subsistema conyugal, si muere el abuelo se deberá reorganizar el sistema parental. La familia también tiende a la conservación y a la evolución, sin embargo esta posee una capacidad asombrosa para adaptarse y cambiar. El desarrollo de la familia transcurre en etapas que siguen una progresión de complejidad creciente. Hay periodos de equilibrio y adaptación y periodos de desequilibrio originados por el individuo y el contexto.

La formación de la pareja