Parcial1_4ta_Semana.doc

15
¿Cómo pueden ser visto los deberes? Seleccione una: a. Como obligaciones b. Como normas jurídicas c. Como el ejercicio civilizado de las libertades d. Como renuncias individuales Pregunta 2 Sin responder aún Puntúa como 1,00 Marcar pregunta Texto de la pregunta ¿Qué ocurrió en el año 1811? Seleccione una: a. El periodo de la Gran Colombia b. Grito de la independencia c. Se expide la constitución de Cundinamarca y el acta de confederación de las Provincias Unidas de la Nueva Granada d. Se estableció la unión entre Ecuador y Venezuela Pregunta 3 Sin responder aún Puntúa como 1,00 Marcar pregunta Texto de la pregunta ¿Qué se pretendía con la regeneración? Seleccione una: a. Crear el Consejo Nacional de Delegatarios

Transcript of Parcial1_4ta_Semana.doc

Cmo pueden ser visto los deberes?

Seleccione una:

a. Como obligaciones

b. Como normas jurdicas

c. Como el ejercicio civilizado de las libertades

d. Como renuncias individuales

Pregunta2Sin responder an

Punta como 1,00

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

Qu ocurri en el ao 1811?

Seleccione una:

a. El periodo de la Gran Colombia

b. Grito de la independencia

c. Se expide la constitucin de Cundinamarca y el acta de confederacin de las Provincias Unidas de la Nueva Granada

d. Se estableci la unin entre Ecuador y Venezuela

Pregunta3Sin responder an

Punta como 1,00

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

Qu se pretenda con la regeneracin?

Seleccione una:

a. Crear el Consejo Nacional de Delegatarios

b. Reformar la constitucin

c. Restituir el Estado centralista y conservador

d. Acabar con la guerra civil

Pregunta4Sin responder an

Punta como 1,00

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

El sistema presidencial de gobierno se ha generalizado en Amrica Latina y sigue el modelo de los EEUU. De las siguientes opciones indique la que corresponde a los criterios que definen el sistema presidencial de gobierno.Seleccione una:

a. Eleccin directa del Presidente, no puede ser desbancado por el Congreso, designa y dirige el gobierno, el Presidente es Jefe de Estado y Gobierno

b. Eleccin directa del parlamento, acuerdos polticos entre los partidos para designar al Presidente, gobierno compartido

c. Eleccin indirecta del Presidente, gobierno compartido con un Primer Ministro, parlamento con el derecho a nominar ministros

Pregunta5Sin responder an

Punta como 1,00

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

Cuando se habla de sistemas de gobierno, usualmente se tienen en cuenta los sistemas parlamentarios, presidenciales y semi-presidenciales. De las siguientes opciones indique la que corresponde a un sistema parlamentario.

Seleccione una:

a. La ciudadana elige un parlamento y este designa o elige un gobierno en cabeza de un primer ministro o canciller

b. La ciudadana elige un Congreso y un jefe del ejecutivo que comparten el poder

c. El pueblo elige un colegio electoral y este designa un parlamento que a su vez nombra un Presidente

d. El monarca decide quin ser el Presidente y permite que la mitad del parlamento sea elegido por votacin popular

Pregunta6Sin responder an

Punta como 1,00

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

A qu nos referimos cuando hablamos de sistemas de gobierno?Seleccione una:

a. Formas de descentralizacin

b. Formas de organizacin poltica del Estado

c. Rgimen parlamentario

d. Regmenes democrticos

Pregunta7Sin responder an

Punta como 1,00

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

Cules son los sistems de gobierno tradicionales?

Seleccione una:

a. Sistema democrtico

b. Sistema presidencial

c. Sistema presidencial, parlamentario o semi-presidencial

d. Sistema de asamblea, plebiscito y referenco

Pregunta8Sin responder an

Punta como 1,00

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

De qu se trata el deber de ejercer la democracia?

Seleccione una:

a. El deber de participar en la vida poltica, cvica y comunitaria del pas

b. Defender y difundir los derechos y libertades

c. Defender y difundir los derechos humanos como fundamento de la convivencia pacfica.

d. Respetar y apoyar las autoridades democrticas

Pregunta9Sin responder an

Punta como 1,00

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

Nombre tres periodos, referentes al constitucionalismo colombiano.

Seleccione una:

a. El centralismo

b. La guerra de la independencia

c. La Gran Colombia

d. Todas las anteriores

Pregunta10Sin responder an

Punta como 1,00

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

HaHay muchas versiones encontradas sobre lo que ocurri el 20 de julio de 1810, pues tradicionalmente se celebra el "grito de independencia" sin que ello sea preciso. De las siguientes opciones indique la que corresponde a lo que aconteci el 20 de julio de 1810.

Seleccione una:

a. Los criollos deciden nombrar una Junta de Gobierno provisional en representacin del Rey, quien estaba preso en Francia, alegando que eran tan espaoles como los peninsulares

b. Espaa enva un grupo de delegados para crear una Junta de Gobierno en la Nueva Granada en representacin del Rey

c. Los mestizos deciden iniciar la revolucin y expulsar a todos los espaoles de la Nueva Granada

d. Se declara la Independencia absoluta de Espaa y se ordena el arresto de los virreyes y la expulsin de todos los chapetones

Pregunta11Sin responder an

Punta como 1,00

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

Con la llegada de Rafael Nez al poder, quien aos atrs ya haba hecho su proclama "regeneracin o catstrofe", se inicia un proceso de reforma al Estado. De las siguientes opciones indique la que corresponde al periodo de la historia de Colombia que se conoce hoy como "La regeneracin".Seleccione una:

a. Fortalecimiento del ejecutivo nacional, un papel muy relevante para la Iglesia Catlica, limitacin de los derechos y primaca de la soberana nacional en oposicin a la soberana popular

b. Igualdad ante la ley y de ley, descentralizacin poltica, garanta de los derechos

c. Gobierno conservador, autoritarismo, libertad de cultos

d. Gobierno liberal y conservador, libertad de cultos, garanta de una amplia gama de derechos

Pregunta12Sin responder an

Punta como 1,00

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

Cules son los principales deberes constitucionales?

Seleccione una:

a. El deber de respetar la constitucin

b. Participacin poltica

c. Deber de soberana nacional como asunto de todos y todas

d. El deber de respetar la constitucin, el deber de respetar y apoyar a las autoridades democrticas legtimamente constituidas para mantener la independencia y la integridad nacionales, el deber de ejercer la democracia el deber de la paz y la colaboracin con la administracin y el deber de la salud

Pregunta13Sin responder an

Punta como 1,00

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

Cuntas veces ha sido reformada la Constitucin Poltica de Colombia?

Seleccione una:

a. 10

b. 1

c. 5

d. Ms de 30

Pregunta14Sin responder an

Punta como 1,00

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

Lo que comnmente se conoce como la Gran Colombia, corresponde a un Estado que pretendi mantener la unidad territorial del antiguo virreinato de la Nueva Granada. Algunos consideran que dicha unin era el "sueo de Bolvar", mientras que otros consideran que fue una iniciativa netamente espaola que luego Bolvar asume. De las siguientes opciones indique el periodo que corresponde a la existencia de la Gran Colombia.Seleccione una:

a. 1808-1811

b. 1819-1830

c. 1830-1858

d. 1880-1991

Pregunta15Sin responder an

Punta como 1,00

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

En un sistema parlamentario, el jefe de Gobierno es:Seleccione una:

a. Elegido directamente por los ciudadanos

b. Elegido por los miembros del parlamento

c. Elegido por unos delegatarios que conforman una asamblea electora.

d. Elegido por la reina

Pregunta16Sin responder an

Punta como 1,00

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

Comnmente se considera que el rgimen parlamentario tuvo su origen:Seleccione una:

a. En Francia, 1811

b. En Colombia en 1810

c. En Inglaterra en 1689

d. En EEUU en 1787

Pregunta17Sin responder an

Punta como 1,00

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

Quin elige al primer ministro en un sistema semi-presidencial?

Seleccione una:

a. Elegido popularmente

b. Depende de las mayoras en el parlamento

c. Asamblea Nacional

d. Elegido directamente por los ciudadanos

Pregunta18Sin responder an

Punta como 1,00

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

Algunos sugieren que Laureano Gmez trataba de instaurar en Colombia un Estado fascista, aunque dicha afirmacin ha sido cuestionada por muchos historiadores. Tras dejar el poder temporalmente en 1951, Gmez decide regresar al poder en junio de 1953 y exigir la destitucin del General Gustavo Rojas Pinilla, entonces Comandante de las Fuerzas Armadas. De las siguientes opciones indique la que corresponde a dicha coyuntura y su resultado.Seleccione una:

a. Laureano Gmez regresa a la Presidencia y exige la renuncia o destitucin de Rojas Pinilla, quien se niega a dejar su cargo y recibe el respaldo de algunas fracciones liberales y conservadores para llevar a cabo un golpe de Estado que en su momento se conoci como el "golpe de opinin

b. Laureano Gmez destituye al general Rojas Pinilla e instaura una dictadura que se mantiene hasta 1957 cuando acuerda con los liberales el Frente Nacional

c. Los partidos Liberal y Conservador deciden pedirle a Gmez que se reitre del poder y ceda el ejecutivo al general Rojas Pinilla quien luego es elegido por las gentes como Presidente

d. Gustavo Rojas Pinilla decide abandonar el pas y deja encargado el poder ejecutivo a una junta militar

Pregunta19Sin responder an

Punta como 1,00

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

Uno de los disidentes ms importantes que tuvo el Partido Liberal fue sin duda Jorge Elicer Gaitn. Su muerte ocasion revueltas y una ola de violencia que se prolong durante aos. De las siguientes opciones indique la que corresponde al da de su asesinato.Seleccione una:

a. 9 de abril de 1948

b. 13 de junio de 1953

c. Mayo de 1957

d. Noviembre de 1930

Pregunta20Sin responder an

Punta como 1,00

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

Tras la cada del rgimen conservador en 1930 y el gobierno de Enrique Olaya Herrera (1930-1934), elegido Presidente de la Repblica por el Partido Liberal; llega al poder Alfonso Lpez Pumarejo en 1934 y en 1936 se aprueba una reforma constitucional. Entre los cambios ms relevantes que promueve dicha reforma se encuentran:Seleccione una:

a. El Estado pasa a jugar un papel central en la economa, la propiedad debe cumplir una funcin social, y se deben garantizar derechos como la educacin, la salud y el trabajo

b. El Estado debe proteger y garantizar el libre mercado y la libre circulacin de capitales, en aras de garantizar el derecho al trabajo

c. El Estado debe fortalecer las Fuerzas Armadas para que estas garanticen el orden pblico y as evitar que la propiedad cumpla una funcin social

d. Se consolida una economa de libre mercado que permea la sociedad y promueve los derechos sociales en la comprensin de los ciudadanos como consumidores

Pregunta21Sin responder an

Punta como 1,00

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

En aras de lograr el regreso de la Democracia y buscar la manera de apaciguar la guerra fratricida entre liberales y conservadores, los jefes de los partidos se renen en Europa y acuerdan compartir el poder. Dicho acuerdo se conoce como:Seleccione una:

a. El Frente Nacional

b. El Frente Social

c. El bipartidismo

d. La reeleccin

Pregunta22Sin responder an

Punta como 1,00

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

En un sistema parlamentario si contra el gobierno se aprueba un voto de no confianza:Seleccione una:

a. Se debe llamar a elecciones o designar un nuevo gobierno

b. El Primer Ministro puede cerrar el parlamento

c. El Presidente debe asumir el gobierno

d. Los ministros deben asumir las funciones del parlamento

Pregunta23Sin responder an

Punta como 1,00

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

De qu se trata la cohabitacin?

Seleccione una:

a. El Presidente tiene un partido diferente al partido mayoritario en la Asamblea Nacional y por lo tanto de su primer ministro.

b. Que pertenece al mismo partido del primer ministro

c. La independencia de los poderes pblicos

Pregunta24Sin responder an

Punta como 1,00

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

A diferencia de la Constitucin de 1886, en 1991 se estipula que la soberana reside en el pueblo y no en la nacin.Seleccione una:

Verdadero

Falso

Pregunta25Sin responder an

Punta como 1,00

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

El derecho que tiene una persona a recibir atencion en salud, a pesar de no tener recursos para pagarla, es un desarrollo del principio de solidaridad

Seleccione una:

Verdadero

Falso

Pregunta26Sin responder an

Punta como 1,00

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

La nueva carta poltica aprobada en 1991 define a Colombia como un Estado Liberal y a la nacin como cristiana e hispana.

Seleccione una:

Verdadero

Falso

Pregunta27Sin responder an

Punta como 1,00

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

En 1863, la organizacion del Estado Colombiano era la de un Estado centralista

Seleccione una:

Verdadero

Falso

Pregunta28Sin responder an

Punta como 1,00

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

La Constitucin Poltica de 1991 redujo los deberes que contempl la constitucin de 1886Seleccione una:

Verdadero

Falso

Pregunta29Sin responder an

Punta como 1,00

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

En 1842 estall laguerra de los supremosen ColombiaSeleccione una:

Verdadero

Falso

Pregunta30Sin responder an

Punta como 1,00

Marcar pregunta

Texto de la pregunta

En los sistemas parlamentarios el presidente es Jefe de Estado y Jefe de Gobierno

Seleccione una:

Verdadero

Falso

_1457631219.unknown

_1457631241.unknown

_1457637446.unknown

_1457637454.unknown

_1457637458.unknown

_1457637460.unknown

_1457637461.unknown

_1457637459.unknown

_1457637456.unknown

_1457637457.unknown

_1457637455.unknown

_1457637450.unknown

_1457637452.unknown

_1457637453.unknown

_1457637451.unknown

_1457637448.unknown

_1457637449.unknown

_1457637447.unknown

_1457631252.unknown

_1457637438.unknown

_1457637442.unknown

_1457637444.unknown

_1457637445.unknown

_1457637443.unknown

_1457637440.unknown

_1457637441.unknown

_1457637439.unknown

_1457631258.unknown

_1457637434.unknown

_1457637436.unknown

_1457637437.unknown

_1457637435.unknown

_1457631261.unknown

_1457637433.unknown

_1457637432.unknown

_1457631260.unknown

_1457631256.unknown

_1457631257.unknown

_1457631254.unknown

_1457631247.unknown

_1457631250.unknown

_1457631251.unknown

_1457631249.unknown

_1457631243.unknown

_1457631245.unknown

_1457631242.unknown

_1457631230.unknown

_1457631235.unknown

_1457631239.unknown

_1457631240.unknown

_1457631236.unknown

_1457631232.unknown

_1457631234.unknown

_1457631231.unknown

_1457631224.unknown

_1457631227.unknown

_1457631229.unknown

_1457631225.unknown

_1457631221.unknown

_1457631222.unknown

_1457631220.unknown

_1457631174.unknown

_1457631196.unknown

_1457631207.unknown

_1457631213.unknown

_1457631216.unknown

_1457631217.unknown

_1457631215.unknown

_1457631209.unknown

_1457631211.unknown

_1457631208.unknown

_1457631202.unknown

_1457631204.unknown

_1457631205.unknown

_1457631203.unknown

_1457631199.unknown

_1457631201.unknown

_1457631198.unknown

_1457631185.unknown

_1457631190.unknown

_1457631194.unknown

_1457631195.unknown

_1457631193.unknown

_1457631187.unknown

_1457631189.unknown

_1457631186.unknown

_1457631179.unknown

_1457631181.unknown

_1457631184.unknown

_1457631180.unknown

_1457631177.unknown

_1457631178.unknown

_1457631175.unknown

_1457631151.unknown

_1457631162.unknown

_1457631168.unknown

_1457631170.unknown

_1457631172.unknown

_1457631169.unknown

_1457631165.unknown

_1457631166.unknown

_1457631163.unknown

_1457631157.unknown

_1457631159.unknown

_1457631160.unknown

_1457631158.unknown

_1457631153.unknown

_1457631154.unknown

_1457631152.unknown

_1457631140.unknown

_1457631146.unknown

_1457631148.unknown

_1457631149.unknown

_1457631147.unknown

_1457631142.unknown

_1457631143.unknown

_1457631141.unknown

_1457631133.unknown

_1457631137.unknown

_1457631138.unknown

_1457631135.unknown

_1457631128.unknown

_1457631130.unknown

_1457631132.unknown

_1457631129.unknown

_1457631121.unknown

_1457631124.unknown

_1457631126.unknown

_1457631122.unknown

_1457631118.unknown

_1457631119.unknown

_1457631116.unknown

_1457631114.unknown