Parcial I Toxicologia

3
Toxicología Alimentaria Parcial I – Universidad del Valle Nombre. Bryan A. Duque Álvarez Cód. 1328214 Respuestas a las preguntas del parcial: Pregunta 1 R/ F (todos los alimentos son verdaderos a excepción de la d) Pregunta 2 R/ D (Biológicos, químicos y físicos) Pregunta 3 R/ C (Producción primaria, procesos de elaboración y ambientes.) Pregunta 4 R/ A (Algunas bacterias benéficas como lactobacillus) Pregunta 5 R/ E (Las afirmaciones a y d son correctas) Pregunta 6 R/ C (Ingesta diaria admisible) Pregunta 7 IDA ¿PARA QUE SIRVE? La IDA (ingesta diaria admisible) determina un nivel dietético máximo admitido de una sustancia (aditivo alimentario) que puede ser consumida diariamente por toda la vida, de ser posible; sin que represente un efecto tóxico que se pueda demostrar. IDA es una relación entre la cantidad de la sustancia en miligramos (mg) sobre la masa corporal en kilogramos (kg). Principalmente la IDA sirve para proteger la salud de

description

bhj

Transcript of Parcial I Toxicologia

Toxicologa Alimentaria Parcial I Universidad del ValleNombre. Bryan A. Duque lvarez Cd. 1328214

Respuestas a las preguntas del parcial: Pregunta 1R/ F (todos los alimentos son verdaderos a excepcin de la d)Pregunta 2 R/ D (Biolgicos, qumicos y fsicos)Pregunta 3R/ C (Produccin primaria, procesos de elaboracin y ambientes.)Pregunta 4R/ A (Algunas bacterias benficas como lactobacillus)Pregunta 5R/ E (Las afirmaciones a y d son correctas)Pregunta 6R/ C (Ingesta diaria admisible)Pregunta 7IDA

PARA QUE SIRVE?La IDA (ingesta diaria admisible) determina un nivel diettico mximo admitido de una sustancia (aditivo alimentario) que puede ser consumida diariamente por toda la vida, de ser posible; sin que represente un efecto txico que se pueda demostrar. IDA es una relacin entre la cantidad de la sustancia en miligramos (mg) sobre la masa corporal en kilogramos (kg). Principalmente la IDA sirve para proteger la salud de los consumidores, tambin para que los productos puedan comerciarse a nivel internacional, favorece en control regulatorio y adems se pueden aplicar estos IDAs de forma universal.

QUIEN LA ESTABLECE?La IDA es establecida por comits internacionales los cuales son:

El comit de Expertos en aditivos alimentarios, con siglas en ingls (JECFA) de la organizacin de las naciones unidas para la agricultura y la alimentacin (FAO) y la Organizacin mundial de la Salud (OMS).

Pregunta 8Conservantes Ejemplo: Sulfito (SO32-).ColorantesEjemplo: Tartracina. Antioxidante: Ejemplo: cido Ascrbico.Pregunta 9Funcin del aditivoNombreUtilizacin en Alimentos

Conservante

Sulfito (SO32-). E221Se emplea principalmente en: Vinos, cervezas, vinagres, salsas, carnes, vegetales en conserva, frutos secos, caramelos, zumos de uvas, jugos, encurtidos y galletas.

Colorante

Tartracina E102Se emplea en:Galletas, golosinas postres, papas fritas, mostazas, salsas, quesos, gaseosas, mariscos, pescados, bebidas alcohlicas.

Antioxidante

cido ascrbico E300Se emplea en:Panadera, pastelera, galletas, cereales para el desayuno, bebidas, gaseosas, jugos, salsas, conservas y embutidos.

Pregunta 10La posicin como tecnlogo de Alimentos respecto al uso de los aditivos es que estos son tiles tecnolgicamente en la fabricacin o procesamiento a fin de ofrecer un producto alimenticio con caractersticas modificadas, proveer de atributos, conservacin entre otros, pero su utilizacin debe ser necesaria, justificada y til. Ya que es un xenobiotico y como tal siempre es latente que pueda presentar o no un riesgo toxicolgico para los consumidores, aunque la IDA da un margen especifico de consumo que brinda cierta seguridad.