Parcial 2 Derecho Procesal II Procesal Civil Ues21

2
12.4 Pueden pedir la declaración de perención en primera o única instancia: El demandado o el reconvenido 19.1 El requisito de la verosimilitud del derecho significa: Probabilidad de la existencia del derecho pretendido 18.3 El recurso de inconstitucionalidad se diferencia del recurso de casación común en cuanto: Ambos recursos tiene diverso objeto y persiguen diferentes finalidades 12.7 La medición judicial: Puede ser solicitada en la etapa de ejecución de sentencia 19.1 La medidas cautelares de carácter asegurativo tienen por finalidad: Garantizar el resultado del proceso declarativo o ejecutivo, a fin de… 19.2 Cuál de las siguientes medidas cautelares puede solicitarse con anterioridad a la interposición de la demanda: Embargo 12.4 Pueden pedir la declaración de perención en segunda o ulterior instancia: La parte recurrida 11.1.1 Los alegatos es una etapa que se produce: En los juicios ordinarios y en los juicios ejecutivos… 11.1.1 En el juicio ordinario el plazo para alegar es de: Seis días 12.4 La perención de instancia no se opera en los siguientes procesos: Voluntarios o extracontenciosos 12.4 No procede la perención de instancia: art. 342 del CPCC inc. 1,2 y 3… Cuando la causa se encuentre en estado de dictar alguna resolución 12.1.1 El desistimiento es: El acto por el cual el actor manifiesta de forma inequívoca su propósito de no continuar el proceso y el actor declara su voluntad de abdicar del derecho material invocado como fundamento de la pretensión… 12.3 Los modos anormales de terminación del proceso son: Desistimiento, Transacción y conciliación 11.2.1 En una sentencia la parte de los vistos contiene: Un resumen de la demanda y contestación 12.4 La perención de instancia es: El aniquilamiento o muerte de la instancia por inacción durante un tiempo establecido por la ley de la parte… 13.1.2 En el juicio abreviado el número de testigos que se admite son: Cinco

description

Preguntas del 2 parcial de procesal civil ues 21

Transcript of Parcial 2 Derecho Procesal II Procesal Civil Ues21

Page 1: Parcial 2 Derecho Procesal II Procesal Civil Ues21

12.4 Pueden pedir la declaración de perención en primera o única instancia: El demandado o el reconvenido

19.1 El requisito de la verosimilitud del derecho significa: Probabilidad de la existencia del derecho pretendido

18.3 El recurso de inconstitucionalidad se diferencia del recurso de casación común en cuanto: Ambos recursos tiene diverso objeto y persiguen diferentes finalidades

12.7 La medición judicial: Puede ser solicitada en la etapa de ejecución de sentencia

19.1 La medidas cautelares de carácter asegurativo tienen por finalidad: Garantizar el resultado del proceso declarativo o ejecutivo, a fin de…

19.2 Cuál de las siguientes medidas cautelares puede solicitarse con anterioridad a la interposición de la demanda: Embargo

12.4 Pueden pedir la declaración de perención en segunda o ulterior instancia: La parte recurrida

11.1.1 Los alegatos es una etapa que se produce: En los juicios ordinarios y en los juicios ejecutivos…

11.1.1 En el juicio ordinario el plazo para alegar es de: Seis días

12.4 La perención de instancia no se opera en los siguientes procesos: Voluntarios o extracontenciosos

12.4 No procede la perención de instancia: art. 342 del CPCC inc. 1,2 y 3… Cuando la causa se encuentre en estado de dictar alguna resolución

12.1.1 El desistimiento es: El acto por el cual el actor manifiesta de forma inequívoca su propósito de no continuar el proceso y el actor declara su voluntad de abdicar del derecho material invocado como fundamento de la pretensión…

12.3 Los modos anormales de terminación del proceso son: Desistimiento, Transacción y conciliación

11.2.1 En una sentencia la parte de los vistos contiene: Un resumen de la demanda y contestación

12.4 La perención de instancia es: El aniquilamiento o muerte de la instancia por inacción durante un tiempo establecido por la ley de la parte…

13.1.2 En el juicio abreviado el número de testigos que se admite son: Cinco

17.3.1 Los medios que la ley arbitra con el objeto de permitir la impugnación por errores in procedendo o in iudicando son: Recursos ordinarios

12.7 Según la ley provincial 8858 están excluido del ámbito de la mediación: Juicio sucesorio y divorcio vincular

11.2.1 La parte dispositiva de la sentencia contiene: Una decisión expresa

14.1 La excepción de la falsedad del titulo se funda en: La inautenticidad o adulteración del documento