Parcial 1 AC

3
Si se pretende suministrar agua potable a una comunidad, se requiere llevar a cabo obras hidráulicas para la captación, el sistema de purificación del agua, la conducción, el almacenamiento, y la distribución. Igualmente para las aguas residuales un colector que conduzca las aguas a una ptar y luego la vierta en un cuerpo receptor. ENFERMEDADES HIDRICAS Son causadas por elementos patógenos que se transportan en el agua, ratas, alimentos y moscas. Por lo general son ocasionadas por descargas intestinales o por contagio. Las enfermedades hídricas son causadas por virus, bacterias, protozoos, o helmintos. Pueden ser de tipo endémico o esporádicas.

description

Fundamentos acueductos.

Transcript of Parcial 1 AC

Page 1: Parcial 1 AC

7/17/2019 Parcial 1 AC

http://slidepdf.com/reader/full/parcial-1-ac 1/3

Si se pretende suministrar agua potable a una comunidad, se requiere llevar a cabo obras

hidráulicas para la captación, el sistema de purificación del agua, la conducción, el

almacenamiento, y la distribución. Igualmente para las aguas residuales un colector que conduzca

las aguas a una ptar y luego la vierta en un cuerpo receptor.

ENFERMEDADES HIDRICAS

Son causadas por elementos patógenos que se transportan en el agua, ratas, alimentos y moscas.

Por lo general son ocasionadas por descargas intestinales o por contagio.

Las enfermedades hídricas son causadas por virus, bacterias, protozoos, o helmintos. Pueden ser

de tipo endémico o esporádicas.

Page 2: Parcial 1 AC

7/17/2019 Parcial 1 AC

http://slidepdf.com/reader/full/parcial-1-ac 2/3

ABASTECIMIENTO DE AGUA

Esquema convencional de abastecimiento

  Fuente de abastecimiento: Puede ser superficial o subterránea, y depende de factores como

calidad, cantidad y localización.

  Obras de captación: Depende del tipo de fuente de abastecimiento, bocatomas parasuperficial, pozos para subterránea. 

  Obras de conducción: En los acueductos, depende del fluido a transportar, agua cruda sin

tratamiento se llama aducción, y agua potable conducción. Conductos abiertos o cerrados. 

  Tratamiento del agua: Actualmente ningún agua es apta para el consumo humano, siempre

se hará tratamiento con cloro para prevenir contaminación al transporte. 

  Almacenamiento: Como demanda agua varia por la comunidad es necesario almacenar

agua para cuando sea mayor o menor la demanda. 

  Distribución: Por medio de una pileta de agua, hasta una serie compleja de redes de tubería. 

Fuentes de abastecimiento

Dependiendo disponibilidad fuentes de agua, tamaño de la población, caudal requerido, y recursos

económicos, se adopta un sistema primario o un sistema principal.

Sistemas primarios: bajo precio construcción y sencillez, adecuado para comunidades pequeñas.

  Pozos superficiales: Profundidades no mayores a 20 metros. Acuífero artesiano agua sale a

la superficie por sí misma. O un acuífero que se recarga por infiltración donde es necesario

usar bombas. 

  Manantiales: Es un afloramiento de agua subterránea. Puede ser por gravedad o por un

estrato permeable que está a presión entre dos estratos impermeables. 

  Cisterna: Son sistemas de recolección y almacenamiento de aguas lluvia. Se usa más que

todo en zonas rurales donde no se disponen de otras fuentes. 

  Nacimiento en Ciénegas: Terrenos pantanosos donde por efecto del nivel freático el agua

se mantiene en la superficie.

  Galería de infiltración: Es un sistema de interceptación de agua subterránea que fluye hacia

un rio o un lago. Puede ser superficial o subterránea dependiendo la hidrogeología del

sector. 

Sistemas principales: Se usan en poblaciones pequeñas, como municipios.

Page 3: Parcial 1 AC

7/17/2019 Parcial 1 AC

http://slidepdf.com/reader/full/parcial-1-ac 3/3

VOLUMEN DE AGUA

La base de agua que debe suministrar el acueducto se da por el diseño de este. Los diseños deben

satisfacer las necesidades de la población por mucho tiempo, debido a su gran tamaño.

Para cumplir lo anterior, hay que estudiar factores como:

  Periodo de diseño

  Población de diseño

  Área de diseño

  Hidrología de diseño

  Usos del agua

  Inversión de capital

RAS 2000 TITULO B3 FUENTES DE ABASTECIMIENTO DE AGUA

FUENTES SUPERFICIALES.

ESTUDIOS PREVIOS

Concepción del proyecto: Para la selección de fuente superficial se debe tener en cuenta el criterio

de costo mínimo (alternativa tecno económica), calidad del agua, facilidad de construcción, estudios

de impacto ambiental.

Estudio de la demanda: Las fuentes deben suministrar el consumo de la población estimada para

el sistema más las pérdidas en la aducción y las necesidades de agua en la planta de tratamiento.

 Aspectos generales de la zona de la fuente: obras públicas o privadas existentes en la zona.

Estudios topográficos, Condiciones geológicas y geotecnias, estudios hidrológicos. Fenómeno delniño, Características del agua cruda.

CARACTERISTICAS DE LA FUENTE

Calidad del agua, Continuidad de la fuente, Cantidad y caudal mínimo  (Q95, debe ser superiora dos veces el caudal medio diario si la captación se realiza por gravedad o si el sistema deacueducto incluye sistemas de almacenamiento, o superior a dos veces el caudal máximo horario sila captación si la captación se realiza por bombeo.) Caudal aguas abajo (ecosistema no se afecte).

FUENTES SUBTERRANEAS

Mismos estudios y características de la superficial.