Parcial 1

14
Universidad Autónoma de Chihuahua FCPyS Alumno: Manuel Alejandro Marmolejo Gutiérrez Matricula: 242580 M. Adrian Ventura Materia: Periodismo Digital Parcial I

Transcript of Parcial 1

Page 1: Parcial 1

Universidad Autónoma de Chihuahua

FCPyS

Alumno: Manuel Alejandro Marmolejo GutiérrezMatricula: 242580M. Adrian VenturaMateria: Periodismo DigitalParcial I

Page 2: Parcial 1

Lengua o Idioma

• El lenguaje es un sistema de comunicación. Por lo tanto la lengua o idioma es solo una herramienta para poder expresar ideas a otros.

Page 3: Parcial 1

Lenguaje Pictográfico

• Es la representación de ideas mediante de pictogramas, dibujos o ilustraciones que simbolizan historias, leyendas, etc.

Page 4: Parcial 1

Que es la Tecnología?

• Es el avance y conocimiento de medio para crear nuevas herramientas o procesos, para facilitar y satisfacer necesidades del hombre.

Page 5: Parcial 1

Mecanización en el Proceso de Comunicación Humana

• Conocida como la adaptación de todas la nuevas tecnologías a los medios de comunicación masiva.

• La internet es el mejor ejemplo de esto, ya que ha ido evolucionando de una manera impresionante siendo uno de los principales transmisores de la información.

Page 6: Parcial 1

Lenguaje

• Es un sistema de comunicación estructurado para el que existe un contexto de uso y ciertos principios combinatorios formales.

• Se divide en lenguaje escrito, hablado, visual y corporal.

Page 7: Parcial 1

Convergencia Mediática

• Es la unión de varios medios de comunicación y el como se beneficia el uno del otro.

• Un ejemplo seria la relación que llevan los Smartphone y la internet; que mediante esta unión se generan llamadas, video llamadas, revisión de mail, etc.

Page 8: Parcial 1

Lenguaje Auditivo

• Es la representación de las ideas por medio de sonidos. Los gritos, silbidos, llantos y risas pueden expresar diferentes situaciones emocionales.

Page 9: Parcial 1

Actos del habla según searle

• Dice que el habla puede dividirse en tres actos.• 1.- El acto locucionario: es el enunciado mismo,

es decir la pronunciación de los fonemas.

• 2.- El acto ilocucionario: es la acción que se hace con el acto locucionario, por ejemplo: hacer una pregunta, dar una orden, pedir disculpas, etc.

• 3.- El acto perlucionario: el efecto del enunciado en la audiencia.

Page 10: Parcial 1

Circuito del Habla

• Es el proceso en el que el emisor hace llegar un mensaje al receptor para luego llegar a una retroalimentación.

• Consta de un emisor, un receptor, mensaje, decodificación y un canal.

Page 11: Parcial 1

Con los avances tecnológicos se logra:

• Una mayor cobertura tanto en el proceso comunicativo, como en la sociedad en general.

• La mayoría de las personas cuentan con acceso a las nuevas tecnologías, ya que estas con el paso del tiempo crean la necesidad de adaptación, no obstante cualquier tecnología siempre será una herramienta para facilitar procesos.

Page 12: Parcial 1

Elementos para una buena conversación

• Se debe escuchar atentamente, escuchar que termine quien está hablando, exponer nuestros puntos vista con seguridad, utilizar un tono de voz adecuado e intentar llegar a conclusiones

Page 13: Parcial 1

El lenguaje se esencial para vivir en una sociedad

• Desde que el hombre inicio con la hominización y humanización, ha tenido la necesidad de expresarse. Mediante pinturas, grabados, el habla fue por tal motivo, comunicar y expresar.

Page 14: Parcial 1

Comunicación Masiva

• Surgen por la necesidad de que la información llegase hasta el ultimo rincón.

• Todos estos se dan a partir de las guerras, ya que era necesario saber lo que acontecía en cada lugar del mundo y de la manera mas rápida y eficaz.